10 SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
TECNOLOGÍAS PARA INNOVAR
MODELADO DE INFORMACIÓN
DE LA CONSTRUCCIÓN Ing. Guillermo Otero Preciado C&R Proyectos S.A.S.
En los últimos treinta años se ha venido difundiendo y consolidando en el mundo un concepto o metodología de trabajo, denominado BIM, con el que se están logrando muy buenos resultados en términos de gestión de proyectos.
L
a gestión o gerencia de proyectos tiene por objetivo el cumplimiento de las metas de calidad, alcance, tiempo y costo del proyecto mismo, entendiendo por proyecto un reto temporal para crear un único producto o servicio. Al aplicar el concepto a proyectos de construcción, se identifican tres fases que en sí mismas constituyen retos que hasta el momento en Colombia se han venido enfrentando en forma independiente: el diseño, la construcción y el mantenimiento, fase también conocida como de “operación y mantenimiento”. Para el
ejercicio de la gestión de proyectos (Project Management) se cuenta con diferentes metodologías y herramientas que permiten planificar y controlar el alcance, los tiempos de ejecución, los costos y la calidad del emprendimiento para alcanzar los objetivos del mismo. A continuación nos proponemos introducir al lector en los conceptos básicos de esta metodología, qué beneficios aporta a los interesados o stakeholders de un proyecto y por qué su difusión e implementación es tan importante para la ingeniería nacional.
¿QUÉ ES BIM? BIM por sus siglas en inglés, Building Information Modeling, o en español Modelado de Información de la Construcción, es un concepto o metodología de trabajo que ordena las personas, procesos y herramientas en un entorno sinérgico y colaborativo para la gestión de proyectos en las instancias de diseño, construcción y mantenimiento, por medio de modelos virtuales.