5558-Maqueta def.
1
8/10/01 15:54
Página 1
99ko 1. SEIHILEKOA/1.er TRIMESTRE 99
Revista del Centro de Interpretaciónk o Ambiental d
a
a
e
je
at
uito
a l e
mplar gr
PEÑAS NEGRAS
o
Ingurugiro Interpretaziorako Zentroaren Aldizkaria
Meatzaldea: aisigunea ala zabortegia? La Zona Minera: ¿lugar de ocio o vertedero?
2 Agenda / Agenda 1994ko azaroan ireki zenetik, “Peñas Negras” Zentroan 70.000 lagun baino gehiago izan dira. Más de 70.000 personas han visitado el Centro “Peñas Negras” desde su apertura en noviembre de 1994.
3 Albisteak / Noticias Haizeolen aztarnak Oiola zingiraren inguruetan: erromatarren garaian hasi eta Erdi Arorainoko jarduera siderometalurgikoaren adibidea. Restos de ferrerías de aire en los alrededores del Pantano Oiola: ejemplo de actividad sidero-metalúrgica desde la época romana hasta la Edad media.
Negras” ingurunea 4 “Peñas Entorno “Peñas Negras” Burdin mearen garraioa: errestabideak eta aireko tranbiak. El transporte del mineral de hierro: planos inclinados y tranvías aéreos.
5/6 Bildumarako / Coleccionable Meatzaritza Museoa: gure meatzaritza ondarea berreskuratzeko ekimen desinteresatua. Museo Minero: una iniciativa desinteresada para la recuperación de nuestro patrimonio minero.
esperientzia batzuk 7 Beste Otras experiencias Zuen parte hartzeari esker hobeto ezagutuko ditugu gure ingurunea eta ingurugiro arazoak. Gracias a vuestra participación conoceremos mejor nuestro entorno y su problemática.
8 Orri irekia /Página abierta
Aurkezpena
Presentación
“Peñas Negras” Ingurugiro Interpretaziorako Zentroak ateratako Aldizkariaren lehen zenbakia daukazu esku artean. Aldizkari honen helburu nagusiak hauek dira: gure ingurune bereziari buruz zerbait jakin nahi dutenei informazioa ematea, ingurugiroarekin zer ikusirik duten zenbait alderdi aztertzea edo lantzea eta, azkenik, “PEÑAS NEGRASEN LAGUNAK” taldeko kideekin aldian behingo lotura ezartzea. Gure nahia orrialde hauek zuenak izatea da. Horretarako, nahi izanez gero, aldizkari honetako ateak eta orriak zabalik dituzue: ingurugiroari buruzko iritziak emateko, aurkitu dituzuen arazoak ezagutarazteko, hobetzeko iradokizunak egiteko eta abar. Aldizkari honen asmo nagusietako bat hori baita: nahi duten guztiek parte hartzea, bakoitzak ahal duen neurrian, Peñas Negrasen ingurunea hobetzeko eta kontserbatzeko gure ahaleginetan bat eginez. Aurtengoan dagoeneko bi ekitaldi berezi egin ditugu: ZUHAITZ EGUNA (martxoaren 7an) eta IV. NEKAZARITZA-ARTISAUTZA AZOKA (apirilaren 5ean), eta bietan jende askok hartu zuen parte. Aurtengo lehen seihilekorako beste ekitaldi bat ere antolatu dugu eta parte hartzera gonbidatu nahi zaituztegu: • INGURUGIROAREN NAZIOARTEKO EGUNA (ekainaren 6an): egun horren bidez ingurugiroarekiko sentsibilizazioa areagotu nahi da. Horretarako, La Arboleda inguruak garbituko dira. Egun horren berri ahalik eta gehien zabalduko da jende artean eta inguruko herrietan kartelak jarriko dira.
Os presentamos el primer número de la Revista del Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras” cuyos objetivos son: informar a todas las personas interesadas acerca de este peculiar entorno, tratar diferentes aspectos relativos al medio ambiente y mantener un contacto periódico con el grupo “AMIGOS Y AMIGAS DE PEÑAS NEGRAS”. Nuestro deseo es que os convirtáis en protagonistas de estas páginas, aportando vuestras opiniones sobre la situación ambiental, problemas que hayáis detectado, sugerencias para mejorar, etc., puesto que una de las finalidades de esta publicación es conseguir la colaboración de todas las personas, cada cual según sus posibilidades, uniendo nuestro esfuerzo para la mejora y conservación del ámbito que rodea a Peñas Negras. Después de haber celebrado el DÍA DEL ÁRBOL (7 de marzo) y la IV FERIA AGRÍCOLA-ARTESANAL (5 de abril), con la presencia de numeroso público, tenemos programada, para este primer semestre del año, otra actividad en la que podéis participar: • DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE. Se celebrará el domingo 6 de junio: jornada dedicada a la sensibilización ambiental consistente en una campaña de limpieza de los alrededores de La Arboleda. Esta actividad contará con el apoyo de una difusión pública por medio de la colocación de carteles en los municipios más próximos.
5558-Maqueta def.
8/10/01 15:54
AGENDA
|
Página 2
AGENDA
Documentazioa Documentación
¿Respetamos nuestro entorno?
El intruso. Blasco Ibáñez, Vicente. Ediciones San Antonio. Bilbao 1998. Editado por primera vez en 1904, recoge, de forma novelada, la impresión que obtuvo este republicano anticlerical de la visita a la cuenca minera vizcaína. Magnífica descripción de las condiciones de vida y trabajo en las minas, de su paisaje y del de la Ría industrial, así como de los cambios sociales y políticos que se iban desarrollando en la Bizkaia de principios de siglo. Zaborrak Parkotxa putzuaren ondoan. Basuras junto al Pozo Parkotxa. En los cuatro años que lleva funcionando el Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras”, hemos observado un deterioro considerable de muchas de las infraestructuras del entorno de La Arboleda y Peñas Negras, debido tanto a comportamientos poco respetuosos con el medioambientre como a actos vandálicos. A pesar de la evidente dificultad que entraña el evitar por completo estas acciones, sí que influye el hecho de que no exista ningún control sobre esta zona, lo que facilita que se cometan con total impunidad todo tipo de abusos, desde delitos ecológicos (vertidos de aceite de coches, escombros, basuras, fogatas incontroladas, etc.), hasta la desaparición de bienes patrimoniales (restos mineros, vallas, mesas, carteles indicadores, etc.). Es sobre todo en época de buen tiempo, cuando estos hechos cobran especial relevancia, ya que dadas las facilidades de acceso, suele haber una gran afluencia de gente que viene a pasar el día, a acampar... y en muchos casos dejan constancia de su escasa conciencia medioambiental. Un ejemplo de esta situación se produjo el domingo 7 de marzo, fecha en la que celebramos el “Día del Árbol”. Ese fin de semana nevó abundantemente, sobre todo en los alrededores de Peñas Negras, por lo que la afluencia de coches sobrepasó todos los límites razonables, ocasionándose atascos, invasión de pistas, campas convertidas en aparcamientos, etc. Las consecuencias de esta actuación fueron claras: pistas y campas destrozadas por las rodadas, molestias a los/las viandantes, además de la contaminación del aire (humos), acústica (ruidos propios de los coches, junto con los constantes pitidos, debido a la impaciencia y los nervios). A todo esto hay que sumar la desgraciadamente ya típica contaminación del suelo, propia de los días de gran afluencia de gente a esta zona (papeles, bolsas, plásticos y
Ingurugiro hiztegi entziklopedikoa. Lurralde Antolamendu, Etxebizitza eta Ingurugiro Saila (Eusko Jaurlaritza). VitoriaGasteiz, 1998.
Peñas Negrasen inguruak Zuhaitz Egunean (martxoaren 7an). Alrededores de Peñas Negras el Día del Árbol (7 marzo).
cajas que habían sido utilizadas a modo de trineos, etc.). Es cierto que hoy en día uno de nuestros valores más preciados es la comodidad y por eso tratamos de llegar con nuestro vehículo hasta el mismo lugar de destino, • “PEÑAS NEGRAS” INGURUGIRO pero debemos hacer un esfuerzo para no saturar INTERPRETAZIORAKO ZENTROA nuestro entorno (urbano / CENTRO DE INTERPRETACIÓN y/o natural). Una buena AMBIENTAL “PEÑAS NEGRAS” alternativa es utilizar 58 Posta Kutxa/Apartado de Correos 58 transportes públicos, así 48530 Urtuella/Ortuella como desplazarnos de la manera más ecológica Tel. 94 633 80 97 posible (a pie, en bici, etc.). De esta forma, • “PEÑAS NEGRAS” ZENTROKO todos y todas saldremos ZERBITZUGUNEA ETA KAFETEGIA / ganando, ya que podreÁREA DE SERVICIO Y CAFETERÍA mos disfrutar de cualquier paraje de una DEL CENTRO “PEÑAS NEGRAS” manera más relajada, Tel. 94 633 81 66 conservando el equilibrio y armonía que • UDALAK / AYUNTAMIENTOS: requiere nuestro medio • Abanto: Tel. 94 636 20 00 ambiente.
Equipo coordinador del Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras”
2
Hiztegi horretan ingurugir oar ekin erlazionatutako termino ugari jasotzen eta argitzen dira. Horregatik, oso baliozkoa dela iruditzen zaigu, gai horretako profesionalentzat eta interesatuentzat ez ezik, ikastetxeentzat ere bai. Gainera, termino horiek euskaraz zabaldu ahal izateko erreferentzia egokia da.
Helbide eta telefono interesgarriak Contactos de interés
• Galdames: Tel. 94 650 41 54 • Muskiz: Tel. 94 670 60 00
• Ortuella: Tel. 94 664 02 00 • Trapagaran: Tel. 94 492 04 11
• Hari Berdea (Eusko Jaurlaritza) / Línea Verde (Gobierno Vasco): Tel. 900 411 111
• Bizigabeen hondakindegia (Orkonera-Urtuella) / Vertedero de inertes (La Orconera-Ortuella): Tel. 94 664 16 51
• Larreinetako funikularra / Funicular de Larreineta: Tel. 94 660 40 08
• SOS DEIAK:
112
5558-Maqueta def.
8/10/01 15:54
Página 3
|
ALBISTEAK
NOTICIAS
MEATZARITZA PAISAJEAREN EZAGUPEN INTEGRALERAKO EKIPAMENDUA
“Peñas Negras” Ingurugiro Interpretaziorako Zentroa El Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras” está destinado a la información y sensibilización medioambiental. Depende de la Dirección de Recursos Ambientales, adscrita al Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Situado en plena Zona Minera de Bizkaia, es un lugar ideal para apreciar la profunda transformación llevada a cabo en el paisaje como consecuencia de la acción humana. Con ese fin se lleva a cabo un programa didáctico (itinerario guiado y exposiciones) con escolares desde el primer ciclo de E.S.O., que abarca diversos temas: interpretación del paisaje, geología, minerales, flora y fauna, historia del hierro y relación del ser humano con el medio. También permanece abierto para el público en general los fines de semana, festivos y vacaciones de 10,00 a 14,00 h y de 16,00 a 18,00 h. Además de las exposiciones, se cuenta con un área de servicio-cafetería (venta de productos de la zona, herboristería, etc.). Para más información, llamar al 94-633 80 97.
Z
enbat bisitari bertaratzen da
?
“Peñas Negras” Zentroa 1994ko azaroan ireki zenetik 1998ko abendura arte 74.268 lagun bertaratu dira, honela banatuta: Ikasleak Escolares Partikularrak Particulares
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
Zer da? Ingurugiroari buruz informatzeko eta sentsibilizatzeko ekipamendua da. Ingurugiro Baliabideen Zuzendaritzaren sailekoa da, Eusko Jaurlaritzako Lurralde Antolamendu, Etxebizitza eta Ingurugiro Sailari atxikia.
Non dago? Bizkaiko Meatzaldearen erdi-erdian. Horregatik, inguru horretan bertan oso ongi ikusten da giza jardueraren ondorioz paisajea zenbateraino aldatzen den.
Zeintzuk dira Zentroaren funtzioak? “Peñas Negras” Zentroak astegunetan programa didaktikoak burutzen ditu, DBHko lehen ziklotik aurreragoko Euskal Herriko ikasleei zuzenduak. Programa horien barruan La Arboleda inguruan ibilbide gidatua egiten da eta Zentroko erakusketetan ondorengoak ikusten dira: paisajearen interpretazioa, geologia, mineralak, flora, fauna, burdinaren historia eta gizakia eta ingurunearen arteko erlazioa. Bestalde, asteburuetan, jaiegunetan eta opo-
rraldietan informaziogune moduan funtzionatzen du, eta jende guztiarentzat egoten da irekita, ordutegi honekin: 10,00etatik 14,00etara eta 16,00etatik 18,00etara.
2.000
0
1995
Zeintzuk dira Zentroaren hornidurak? Lan hori burutzeko, erakusketa gelak eta informazio bulegoa ditugu. Azken horretan lekuarekin edo gaiarekin erlazionatutako material ugari dago salgai (mapak, ibilbideak eta liburuak). Halaber, Zentroan zerbitzugune-kafetegia ere badago (bertan zenbait produktu saltzen dira: produktu ekologikoak, inguruko artisautza, belarrak). URTEAK/AÑOS
1996
1997
1998
Lanegunak Laborales Asteburu eta jaiegunetan Fines de semana y festivos
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1995
LANEGUNAK/LABORABLES ikasleak/escolares partikularral/particulares
1996
1997
ASTEBURU ETA JAIEGUNETAN FINES DE SEMANA Y FESTIVOS
1998
GUZTIRA/TOTALES
1994*
.926
.058
.902
1.886
1995
6.694
1.045
10.702
18.441
1996
7.530
1.528
7.835
16.893
1997
7.849
1.763
10.168
19.780
7.826
1.706
7.736
17.268
30.825
6.100
37.343
74.268
1998 GUZTIRA/TOTALES
* Azaroaren 16tik abenduaren 31ra bitarteko kopuruak./Cifras desde el 16 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
Desde aquí dedicamos un homenaje a la memoria de Luis Martínez Cormenzana, autor, entre otras muchas cosas, de la exposición principal de Peñas Negras, fallecido de forma inesperada el pasado 27 de febrero.
3
5558-Maqueta def.
8/10/01 15:54
Página 4
PEÑAS NEGRAS INGURUNEA
|
ENTORNO PEÑAS NEGRAS
Ondorengoa da atal honen helburua: parte hartu nahi duten guztiek gure inguruko gai interesgarriei (historia, natura, ingurugiroa...) buruzko artikulu laburrak bidaltzea, guztion artean gure ingurua hobeto ezagutzeko, behar bezala baloratzeko eta kontserbazioaz eta berreskuratzeaz sentsibilizatzeko. Con esta sección pretendemos fomentar vuestra participación mediante el envío de artículos sobre temas de interés de nuestra zona (historia, naturaleza, medio ambiente...), con el fin de que entre todos/as vayamos conociendo y comprendiendo mejor nuestro entorno más inmediato, para aprender a valorarlo justamente y sensibilizarnos sobre su conservación y recuperación.
Burdinezko sarra piloak Oiola Zingiran. Atzealdean, Pico Mayor. Montones de escorias de hierro en el Pantano de Oiola. Al fondo Pico Mayor.
BURDINGINTZAREN ANTZINAKO HISTORIA
Haizeolak Oiola bailaran Haizeolaren eskema. Esquema de ferrería de aire.
La ferrería de aire o haizeola fue la industria tradicional de transformación del mineral de hierro hasta la aparición, en los siglos XIII-XIV, de la ferrería hidraúlica o zeharrola. Las haizeolak se construían en aquellos lugares de los montes más expuestos al viento (de ahí su nombre), necesario para avivar el fuego del pequeño horno de fundición. Diferentes trabajos de arqueología llevados a cabo en los alreHaizeolak haizearekin funtzionatzen zuten burdinolak ziren. Leku garaietan kokatzen ziren, bi arrazoirengatik: sua bizitzeko leku haietako haizeaz baliatzen zirelako eta, batez ere, lehengaietatik (egur ikatza eta burdin oxidoak) hurbil egoteko. Halaber, garrantzitsua zen inguruan ura egotea, minerala landu aurretik garbitu egin behar izaten baitzen. Labeak oso oinarrizkoak ziren: txikiak (2 edo 3 metroko altuerakoak) eta hareharrizkoak. Minerala garbitu ondoren, txikitu eta labean sartzen zen, egur ikatzezko geruzekin tartekatuta, eta berotu egiten zen, gutxi gorabehera 500°C-tan, mineralari zikinkeriak kentzeko. Horren ondoren, minerala galdaketa tenperaturan jartzen zen (1.100-1.250°C-tan). Hortik aterat-
4
dedores del embalse Oiola cercano a Peñas Negras, han demostrado la presencia de una importante actividad ferrona, al menos entre el siglo IV y el XIII d.c. En estas excavaciones se han hallado numerosos restos de hornos y escorias, junto con cerámica romana y medieval. Incluso se ha datado uno de los hornos en el siglo XI, lo que le convierte en el más antiguo de los encontrados en Bizkaia.
zen zen masari agoa deitzen zitzaion eta mailuz jotzen zen sarra eta egur ikatz arrastoak kentzeko. Burdina atzera gori-gori jarri arte berotu eta barratan forjatzen zen. Barra horiek geroago errementariek landu eta lanabes bihurtzen zituzten.
Aztarna arkeologikoak Zepa pilaketak (zepadiak) oso ugariak dira Triano eta Galdameseko Mendietan. Zepadi horiek metale itxura dute eta oraindik burdin portzentaje handia daukate (% 50 baino gehiago), garai hartako galdaketa era teknika aldetik nahikoa eskasa zelako. Zepadiak oso ugariak izan arren, burdinola horien aztarna garrantzitsuak bi lekutan baino ez
ziren aurkitu: La Arboleda inguruan, Oiola edo Loiola zingiran (ola=ferreria) eta Las Carcavas errekan (Galdames). 1989tik aurrera kanpaina arkeologikoak burutu ziren eta horiei esker egiaztatu ahal izan zen Kristoren ondorengo IV. eta XIII. mendeetan leku horietan olagizonak lanean aritzen zirela. Izan ere, labe batzuen aztarnak azaldu ziren (horietako bat XI. mendekoa, Bizkaiko zaharrena) eta erromatarren garaiko eta Erdi Aroko zeramikak ere bai. XIII-XIV. mendeetan, aurrerapen teknikoei esker, burdinola hidraulikoak edo zeharrolak hedatu ziren. Horietako bat dugu El Pobalekoa (Muskiz). Zeharrola horiek azaldu baziren ere, haizeolek lanean jarraitu zuten eta ez ziren berehala desagertu.
5558-Maqueta def.
8/10/01 15:54
Página 5
Aireko-tranbiak (balde lineak) Tranvías aéreos (líneas de baldes)
“Orconera” konpainiaren aireko tranbia Tranvía aéreo de la compañía “Orconera”
✁
“Franco-Belga” konpainiaren aireko kateko bagonetak. Vagonetas de cadena flotante de la compañía “Franco-Belga”
Errestabideak (plano aldapadunak) Planos inclinados
5558-Maqueta def.
8/10/01 15:54
Página 6
Aire-tranbiak (Balde lineak) • Tranvías aéreos (Líneas de baldes) DATU INTERESGARRIAK • MALDA % 25 edo 30 baino txikiagoa izan behar zuen. • GARRAIATUTAKO KILOAK 170 Kg / baldeko. • LEHENENGO AIRE TRANBIA 1872an eraiki zen. Matamoros meategia eta Arkotxako (Trapagaran) Trianoko trenaren geltokia elkartzen zituen. • LUZEENA Aire tranbiarik luzeena “Orconera” konpainiarena izan zen. 14,2 km neurtzen zituen eta 1910 eta 1945 artean funtzionatu zuen. Carmen VII meategia (La Arboledatik hurbil) eta Campomar garbitegia (Pobeña-Cobaron) elkartu zituen. Europako garrantzitsuena izan zen. • AIREKO TRANBIEN KOPURUA XIX. mendearen amaieran 18 tranbia zeuden (gehienak kable bakarrekoak) eta XX. mendean beste 20 ezarri ziren (bakarra kable bakarrekoa).
DATOS DE INTERÉS • PENDIENTE Debía ser inferior al 25 ó 30 %. • KG TRANSPORTADOS 170 Kg / balde. • PRIMER TRANVÍA AÉREO Construido en 1872, unía los yacimientos de Matamoros con la estación del ferrocarril de Triano en Arcocha (Trapagaran). • EL MÁS LARGO El tranvía aéreo de mayor longitud perteneció a la Compañía Orconera, medía 14,2 km y funcionó entre 1910 y 1945. Unía la mina Carmen VII (cercana a La Arboleda) con el lavadero de Campomar (PobeñaCovarón). Fue el más importante de Europa. • NÚMERO DE TRANVÍAS AÉREOS A finales del siglo XIX había 18 tranvías (mayoría monocable) y en siglo XX se instalaron 20 más (de ellos uno sólo monocable).
Meatzaritza emakidetan, mea ateratzeko, sarritan altuera handiak igo edota jaitsi behar izaten ziren. Horretarako, aireko tranbia erabiltzen zuten nagusiki. Aire tranbiek honela funtzionatzen zuten: metalezko edo egurrezko astoen (zutabe bertikalen) gainean kable bat edo batzuk ezartzen ziren. Kableetan baldeak zintzilikatzen ziren eta balde horietan minerala garraiatzen zen. Kargatzeko eta deskargatzeko lekuetan kableak polea batzuetatik pasatzen ziren. Sistema erabilienak hauek izan ziren:
• KABLE
BAKARREKO
SISTEMA.
Amaierarik gabeko kable bakarra erabiltzen zen eta kable horrek egiten zituen trakzio eta eramate lanak. • HIRU KABLEKO SISTEMA. Bi kable finkok baldeak eramaten zituzten eta hirugarren kableak horiek mugiarazten zituen, makina eragile batek eraginda. Aire tranbiak meatzeak beste leku batzuekin elkartzeko erabiltzen ziren: minerala garbitzeko lekuekin, beste garraiobideekin edo zuzenean zamalekuekin (portuarekin).
Este sistema de transporte fue el más utilizado para salvar los grandes desniveles que presentaban las concesiones mineras. Consistían en uno o varios cables que descansaban sobre caballetes (columnas o postes verticales) metálicos o de madera y servían para transportar el mineral en baldes que llevaban colgados. Los cables se enrollaban sobre unas poleas situadas en las estaciones de carga y descarga. Los sistemas más utilizados fueron:
• EL SISTEMA MONOCABLE. Utilizaba un sólo cable sin fin que servía a la vez de tractor y portador. • EL SISTEMA TRICABLE. Consistía en un doble cable fijo que portaba los baldes y un tercero que desarrollaba el movimiento, accionado por una máquina motriz. Los tranvías aéreos unían las minas con lavaderos, otro medio de transporte, o directamente con cargaderos (puerto).
✁
Errestabideak (Plano aldapadunak) • Planos inclinados DATU INTERESGARRIAK • MALDA % 5 eta % 80 artekoa izaten zen. • GARRAIATUTAKO TM Kable bakarrekoak: 3.000 TM/eguneko. Aireko kateak: 2.000 TM /eguneko. • ABIADURA Aireko kateak: 1 m/seg. • MALDA HANDIENEKOA San Fermin errestabidea, %80-ko malda baitzuen. Campillo ingurua eta Los Castaños auzoko Galdameseko trena elkartzen zituen (biak Gallartan). • LUZEENA Kable bakarrekoa: 1.097 metro neurtzen zituen. “Orconera” konpainiarena zen eta 1880an eraiki zuten. Matamoroseko meategiak eta Orkonerako geltokia (Urtuella) elkartzen zituen. Aireko katea: 3.700 metro neurtzen zituen. Saucoko (Galdames) meategiak eta Galdameseko trenaren 11. kilometroa elkartzen zituen • NÚMERO DE PLANOS INCLINADOS
XIX. mendearen amaieran 17 errestabide zeuden.
DATOS DE INTERÉS • PENDIENTE Variaba de un 5 a un 80%. • TM TRANSPORTADAS Monocable: 3.000 TM/día. Cadena flotante: 2.000 TM/día. • VELOCIDAD Cadena flotante: 1 m/seg. • EL DE MAYOR INCLINACIÓN Plano San Fermín con un 80%. Conectaba la zona del Campillo con el ferrocarril de Galdames en el barrio Los Castaños (ambos en Gallarta). • EL MÁS LARGO Monocable: medía 1097 metros, pertenecía a la Compañia Orconera. Fue construido en 1880 y unía los yacimientos de Matamoros con la estación de Orconera (Ortuella). Cadena flotante: medía 3700 metros. Unía las minas del Saúco (Galdames) con el km 11 del ferrocarril de Galdames. • NÚMERO DE PLANOS INCLINADOS
A finales del siglo XIX había 17 planos inclinados.
Altuera handiak igotzeko edota jaisteko bideak ziren. Bide horien gainean bagonetak ibiltzen ziren, kableek edo kateek tirata. Errestabideak mea garraiatzeko, meatzeetatik kontsumitzeko lekuetara eramateko edo ontziratzeko lekuetara eramateko erabiltzen ziren. Gehienak automotoreak ziren, hau da, meaz betetako bagonetek, beherakoan, bagoneta hutsak igoarazten zituzten. Horregatik, beharrezkoa zen bi bide izatea edo bestela erdian desbideraketa ezartzea. Pla-
noaren goialdean diametro handiko danborrak jartzen ziren eta kablea bertan biribiltzen zen. Gehien erabili ziren sistemak bi izan ziren: bata kable jarraiakoa edo katea bakarrekoa (funikularrek bezala funtzionatzen zuen); bestea, berriz, aireko kateak (argazkikoak bezalakoak). Azken sistema horrek honela funtzionatzen zuen: bagoneten gainean, airean, trakzio katea zihoan eta bagonetak katea horren mailetan lotzen ziren, gora eta behera higitzeko.
Eran vías, construidas para salvar grandes desniveles, sobre las que circulaban vagonetas arrastradas por un cable o una cadena. Su finalidad era el transporte del mineral desde los criaderos (minas) hasta los puntos de consumo o embarque. La mayoría eran automotores, es decir, el descenso de los vagones cargados con mineral hacía subir a los vacíos, por lo que era necesario instalar una doble vía o un desvío central. En la
cabeza del plano había colocados unos tambores de gran diámetro sobre los que se arrollaba el cable. Los sistemas más empleados fueron los de cable continuo o monocable (similar al funcionamiento del funicular) y los de cadena flotante (como el de la fotografía). Este último sistema consistía en una serie de vagonetas enganchadas a los eslabones de una cadena tractora que iba por encima de ellas.
5558-Maqueta def.
8/10/01 15:54
Página 7
BESTE ESPERIENTZIA BATZUK
|
OTRAS EXPERIENCIAS Atal honetan arrazoiren bat dela medio ingurugiro aldetik interesgarriak izan daitezkeen beste leku eta ekipamendu batzuk ezagutzera emango dizkizuegu. Gure asmoa informazio hori labur eta ongi ulertzeko moduan ematea da: non dauden, nola iritsi bertara, gune interesgarriak.... haiek bisitatzeko eta hobeto ezagutzeko. En este apartado os daremos a conocer otros lugares y equipamientos que por una razón u otra, consideramos que tienen un cierto interés medioambiental. Se trata de dar una información breve y sencilla sobre aspectos tales como el lugar en el que se encuentran, accesos, puntos de interés... con el fin de que podáis visitarlos y conocerlos mejor.
Hondeamakina baten berreskuraketa, “Rubia” meategian, Putxetan (Abanto). Recuperación de una excavadora de la mina “Rubia” en Putxeta (Abanto).
UNA INICIATIVA PARA RECUPERAR
Y MOSTRAR NUESTRO RECIENTE PASADO MINERO
Museo minero de Gallarta Meatzaritza ondarea berreskuratu eta kontserbatu beharra zegoelakoan, lagun talde batek Gallartan “Asociacion Cutural Museo Minero” sortu zuen 1986an. Hamar urte daramatzate lanean, erakunde ofizialen laguntza handirik jaso gabe, baina dagoeneko hasiak dira Gallartako hiltegia zena egokitzeko lanetan, han egingo baita Meatzaritza Museoa (2000 urterako inauguratuko da). El Museo Minero nació en Gallarta (Abanto-Zierbena) en el año 1985, si bien se constituyó como Asociación Cultural un año después, gracias a la iniciativa desinteresada de un grupo de personas preocupadas por conservar la memoria histórica de la Zona Minera.
Labor desarrollada Esta asociación se dedica a la recuperación y restauración de restos, maquinaria, herramientas y documentación, relacionadas con el reciente pasado minero que tanta importancia tuvo en el devenir socio-económico de Bizkaia. Asimismo, desde 1988 organiza y participa en certámenes culturales y exposiciones de minerales y fósiles, como “Gallarminer”. Esta labor la han venido realizando de forma desinteresada, careciendo prácticamente de apoyo por parte de los organismos oficiales, a pesar de la importancia que tiene para la conservación de nuestro patrimonio y de la conciencia histórica de toda Bizkaia.
lógicos y mineralógicos de la zona. • Desarrollar la posibilidad de conservar el patrimonio histórico de la mina. • Conocer los oficios y formas de vida minera. • Dar a conocer y valorar los recursos industriales del pasado. • Fomentar las visitas y trabajos de carácter didáctico.
Más de 3.000 objetos recuperados Se puede decir que es un museo de “Recuerdos Mineros”, donde puede contemplarse desde maquinaria utilizada en la extracción y el transporte del mineral de hierro, hasta pinturas, esculturas, fotografías y cartografía relacionadas con la mina.
Objetivos principales
El número de objetos que reúne el museo, más de 3000, le hacen ocupar un lugar interesante entre los equipamientos de su categoría dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, tanto por la cantidad como por la calidad de los fondos que alberga.
Entre sus objetivos pueden citarse: • Mostrar los principales aspectos geo-
Hasta hace poco, estos fondos se distribuían en dos locales que, por sus
escasas dimensiones, resultaban del todo insuficientes, tanto para albergar todo ese material como para atender la gran demanda de visitas existente.
Una aspiración convertida en realidad Ante dicha situación, los miembros de esta asociación han venido solicitando reiteradamente, durante los últimos años, la construcción de un “verdadero museo”. Por fin, en 1986, comenzaron las obras de rehabilitación y ampliación del antiguo matadero de Gallarta situado junto a “Bodovalle”, última mina que se mantuvo en activo y que cesó en su actividad en 1993. Debido a esto, y hasta su próxima inaguración, que los responsables esperan sea para el año 2000, no es posible realizar visitas a sus instalaciones. Sin embargo, gracias a un acuerdo alcanzado con la Viceconsejería de Medioambiente del Gobierno Vasco, se pueden observar algunas piezas (vagonetas, trómel...), cedidas en depósito por el Museo Minero, en los exteriores del Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras”.
Gallartan egiten ari diren Meatzaritza Museoaren eraikitze lanak gaur egun. Estado actual de las obras del futuro Museo Minero de Gallarta.
7
5558-Maqueta def.
8/10/01 15:54
ORRIALDE IREKIA
|
Página 8
PÁGINA ABIERTA
Acción local No cabe duda de que la preocupación por el medio ambiente es una de las cuestiones palpitantes del último siglo de este milenio que ya toca a su fin. Y no es para menos, ya que si hacemos un balance histórico del milenio continuamente encontramos ejemplos de civilizaciones que perecieron por no tener en cuenta nuestra total dependencia de la Naturaleza. Pero es en nuestro tiempo cuando surge la idea de una catástrofe ecológica a escala planetaria sin duda causada por los excesos de una civilización trazada de espaldas a la Naturaleza. Y aunque tenemos que tener muy presente esto, nuestras acciones en defensa del medio ambiente deben de estar orientadas hacia el ámbito local. Este es el caso de la nueva publicación de carácter medioambiental del C.I.A. “Peñas Negras” que sin duda contribuirá a aumentar la conciencia ecológica de sus lectores en su propio ámbito local de difusión. Todo salto cualitativo hacia un modo de sociedad que tenga como lema principal el desarrollo de una
Aire zabaleko meatzaritza ustiakuntzak eraldatutako paisajea, La Arboledan (Trapagaran). Paisaje transformado por la explotación minera a cielo abierto en La Arboleda (Trapagaran).
quiero ser “amigo/amiga de
Orrialde hau zuentzat da. Ingurugiroarekin erlazionatutako iritzi, kexa edo iradokizun guztiak hementxe sartuko ditugu.
relación sostenible con la Naturaleza, precisa a priori de innumerables iniciativas en los diferentes campos de la vida social (en el trabajo, en la escuela, economía...). Esta publicación, cuyo primer número tienes en tus manos, aportará sin duda su granito de arena en el difícil camino hacia ese estado ideal de armonía con nuestro entorno tan necesario. IGNACIO LANDETA (MUSKIZ)
PEÑAS NEGRAS
Zure datu pertsonalak emanez “Peñas Negras-ko Lagunak” izeneko taldean parte hartuko duzu. Horrela, inguruneari eta “Peñas Negras” Ingurugiro Interpretaziorako Zentroa-n gertatutako berrikuntzei buruzko informazioa jasoko duzu. Ekimen honen bitartez alde hau atsegin eta interesatzen duen pertsonen talde bat sortu nahi dugu. Halaber, gura baduzu, inguru hau kontserbatzeko eta hobetzeko biziki gustatuko zaizkizun Zentroak antolatutako jardueretan esku hartzeko aukera izango duzu.
Esta página está a vuestra disposición. Aquí incluiremos todas las opiniones, quejas y sugerencias que queráis hacernos relacionadas con el medioambiente.
-ko laguna” izan nahi dut
Al cumplimentar tus datos personales pasarás a formar parte del grupo “Amigos y Amigas de Peñas Negras”. Así, recibirás información sobre este entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras”. Con dicha iniciativa se pretende formar un equipo de personas a las que les guste e interese esta zona. De esta forma, si lo deseas, podrás colaborar en su conservación y mejora mediante tu participación en las actividades organizadas por el Centro que más te gusten.
DATU PERTSONALAK / DATOS PERSONALES Izena/Nombre:
Abizenak/Apellidos:
Jaiotze data/Fecha de nacimiento:
Helbidea/Dirección: Herria/Población:
Herrialdea/Provincia
Telefonoa/Teléfono
PK./C.P. Lanbidea/Profesión
OHAR GARRANTZITSUA: Zuen artikuluak eta/edo “Lagun” fitxa guri helarazteko bi aukera dituzue: “Peñas Negras” Zentroko bulegoan entregatzea edo helbide honetara bidaltzea: 58 Posta Kutxa. 48530-Urtuella (BIZKAIA). NOTA IMPORTANTE: Para hacernos llegar vuestros artículos y/o ficha de “Amigos/Amigas” podéis entregarlos en la oficina del Centro “Peñas Negras” o remitirlos al Apartado de Correos 58. 48530-Ortuella (BIZKAIA).