6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:51
Página 1
4 2000ko URRIA-2001eko MARTXOA/OCTUBRE de 2000-MARZO de 2001 Revista del Centro de Interpretaciónk o Ambiental d
a
a
e
je
at
uito
a l e
mplar gr
PEÑAS NEGRAS
o
Ingurugiro Interpretazioko Zentroaren Aldizkaria Depósito Legal: BI-912-99
Ale kopurua/N.o ejemplares: 5.000
Meatzealdeari buruzko zenbait bitxikeria ezagutu nahi badituzu, ez galdu "Ba al zenekien…?" atal berria. Si quieres conocer algunas curiosidades acerca de la Zona Minera no te pierdas la nueva sección ¿Sabías que…?
Gorostia. Atzean La Cruz mendi tontorra. Acebo. Al fondo Pico de La Cruz.
2 Agenda / Agenda Uda honetan La Arboledan izandako Nazioarteko Auzolandegia. Campo de Trabajo Internacional desarrollado en La Arboleda durante este verano.
3 Albisteak / Noticias Ale honetan "labirintoaren" berri emango dizuegu, gure ekipamendutik gertu dagoen modelatu karstikoaren adibide garbia. En este número te damos a conocer "el laberinto", un claro ejemplo de modelado kárstico muy cercano a nuestro equipamiento.
Negras” ingurunea 4 “Peñas Entorno “Peñas Negras” Eskualde honetako geologiari buruz zertxobait gehiago jakin dezazun, burdinazko mineral baten (goethita) eta Toucasiako kare-harriaren fitxak sartu ditugu. Para que sepas un poco más sobre la geología de la zona incluimos las fichas de un mineral de hierro (goethita) y de la caliza de Toucasia.
5/6 Bildumarako / Coleccionable Abellanedako "Enkartazioetako Museoa" leku ezin hobea da Bizkaiko eskualde horren historian zehar "ibilbidea egiteko". El "Museo de Las Encartaciones" de Abellaneda es el lugar ideal para "hacer un recorrido" por la historia de esta comarca vizcaína.
esperientzia batzuk 7 Beste Otras experiencias Argazki kameraz zuen sormena erakusteko aukera emango dizuegu PEÑAS NEGRASeko I. ARGAZKI "RALLY"an. Te damos la oportunidad de demostrar tu creatividad con tu cámara fotográfica en el I "RALLY" FOTOGRÁFICO de PEÑAS NEGRAS.
8 Orri irekia /Página abierta
Aurkezpena
Presentación
Lagun maiteok: Amaitu da uda, eta udarekin batera, oporrak ere joan egin dira; urteko garai berezi hori amaitu egin da. Gauza on guztiak bezalaxe, konturatzerako agur esan digu. Beraz, hementxe gaude berriro ere, eskolara edo lanera itzultzea hain gogorra ez izateko. Eguraldia pixkanaka-pixkanaka ari da txartzen. Hala ere, udazkena naturaz gozatzeko urtarorik onenetakoa da: alde batetik, tenperaturak nahiko atseginak izaten dira eta bestetik, landaretzaren kolorea berezia izaten da. Ez ahaztu neguan elurra egiten duela tarteka eta horrek goitik behera aldatzen duela paisaia. Horregatik, eta Trianoko eta Galdameseko Mendiak ezagutarazteko asmoz, alderdi eta leku nagusiak bildu ditugu zenbait artikulutan. Horien bidez animatu egin nahi zaituztegu, datozen hilabeteetan inguru horretaz gozatzen jarraitzeko. Orrialdeotan ikusiko duzuen moduan, meatzealdearen geologia izan da gai nagusia. Izan ere, Peñas Negrasetik gertu dagoen paisaia karstikoaz ("labirintoa") hitz egin baitugu, eta horretaz gain, beste elementu geologiko batzuk azaldu ditugu bildumarako fitxetan. Amaitzeko, honakoa gogoratu nahi dizuegu: aldizkaria egiten lagundu nahi baduzue, bidali zuen artikuluak eta iritziak. Peñas Negras aldizkariaren laugarren alea zuen gustukoa izango dela espero dugu. HURRENGORA ARTE!
Queridas amigas y amigos: El verano ya acabó y con él las vacaciones, esa época tan especial del año que se vive con mucha intensidad, pero que, como casi todo lo bueno, acaba antes de que nos demos cuenta. Así que aquí estamos de nuevo, con el objetivo de que la vuelta a la escuela o al trabajo sea menos dura. A pesar de que poco a poco la climatología va siendo más adversa, el otoño es una de las mejores estaciones para disfrutar de la naturaleza, tanto por la aún agradable temperatura como por el colorido de la vegetación. Tampoco hay que olvidar que en invierno las nevadas son frecuentes, lo que transforma radicalmente el paisaje. Por eso, y para seguir con nuestra idea de dar a conocer los Montes de Triano y Galdames, incluimos algunos artículos en los que se recogen aspectos y lugares destacados, con el fin de animaros a que sigáis disfrutando de este entorno durante los próximos meses. Como podréis comprobar en estas páginas, el tema central ha sido la geología del entorno minero, porque además de hablar sobre el paisaje kárstico cercano a Peñas Negras y conocido como "el laberinto", en las fichas coleccionables os hablamos de otros elementos geológicos de interés. Para finalizar os queremos recordar que podéis colaborar en la elaboración de la revista mediante el envío de vuestros artículos y opiniones. Con el deseo de que os guste el cuarto número de la revista Peñas Negras, ¡HASTA PRONTO!
• GARRANTZITSUA: Datorren seihilekoan ondorengo jarduera hauek antolatuko ditugu: - I. ARGAZKI "RALLY"A: azaroaren 5ean (igandea). - "ZUHAITZAREN EGUNA": martxoaren 4an (igandea).
LURRALDE ANTOLAMENDU, ETXEBIZITZA ETA INGURUGIRO SAILA
• IMPORTANTE: las actividades que vamos a organizar durante el próximo semestre van a ser: - I "RALLY" FOTOGRÁFICO: domingo 5 de noviembre. - "DÍA DEL ÁRBOL": domingo 4 de marzo.
DEPARTAMENTO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE
6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:51
AGENDA
|
Página 2
AGENDA
¿Sabías que…
● Erromatarrek bazekitela mendi hauetan burdinazko minerala dagoela.
Las haizeolas en Bizkaia. An● Los romanos ya conocían la existentiguas ferrerías de montaña cia de mineral de hierro en estos de los Montes de Triano o montes. Galdames. Asociación Cultural ● El horno de fundición ("haizeola") Museo Minero de Gallarta, junio más antiguo de Bizkaia data del side 2000. glo XI y se encontró cerca del panCon esta publicación, muy grátano de Oiola. fica y de fácil lectura, se preten● Shakespeare en su obra "Hamlet" de lograr la divulgación y conllama "bilboes" a un tipo de grilletes servación de los restos de las con los que eran inmovilizados los ferrerías de montaña, desapamarinos ingleses amotinados, en recidas en su mayoría hace más de 500 años, y ubicadas en el enclara alusión a la procedencia del mineral de hierro con el que esta- torno de Peñas Negras. Se incluye además un itinerario para conocer "in situ" algunas de las 27 ferrerías catalogadas. (A la venta ban fabricados. en Peñas Negras). ● Cuando se fundó el Athletic (1898) las minas vizcaínas estaban en su máEuskal Autonomi Elkarteko ximo apogeo, siendo el año de maGarrantzizko Espazio Naturayor extracción de mineral de hierro lean Katalogo Irekia / Catálo1899 con 6,5 millones de toneladas. go Abierto de Espacios Natu● Allá por el año 1900 la población de rales Relevantes de la la zona baja de Trapagaran era de Comunidad Autónoma del 1.776 habitantes, mientras que en la País Vasco. zona alta (La Arboleda y barrios cerEusko Jaurlaritzaren Argitalpen canos) vivían 5.060. Sin embargo, Zerbitzu Nagusia / Servicio hoy en día, en este municipio están Central de Publicaciones del censadas en torno a las 12.700 perGobierno Vasco. Vitoria – Gassonas, de las que sólo unas 900 reteiz, 1996. siden en la zona alta. Katalogo hau gure Autonomi ● El Doctor Areilza (1860-1926) fue Elkartean oraindik dagoen ondare naturalaren erakuskari da. director de los hospitales mineros Lan honen helburua hauxe da: eremu horietan egiten eta garatcon 22 años. zen diren jardueretarako eta hauen alderik nabarmenenak he● El hospital minero de La Arboleda se datzeko eta zabaltzeko lagungarri izatea. llamaba "Matamoros" que era como se conocía en un principio a la zona en la que surgió • LARREINETAKO FUNIKULARRA / posteriormente di- • “PEÑAS NEGRAS” INGURUGIRO FUNICULAR DE LA REINETA INTERPRETAZIOKO ZENTROA / cho barrio minero. CENTRO DE INTERPRETACIÓN Tel. 94 660 40 08 ● El nombre de "La AMBIENTAL “PEÑAS NEGRAS” Arboleda" provieLa Arboleda-Muskiz Basobidea 1,6 km / • VALDEREJOKO PARKE ne de los árboles Carretera forestal La Arboleda-Muskiz km 1,6. NATURALAREN ETXEA / 58 Posta Kutxa / Apartado de Correos 58 junto a los que coCASA DEL PARQUE NATURAL 48530 Ortuella (Bizkaia) DE VALDEREJO menzaron a consTel. 94 633 80 97 01424 Lalastra (Araba) truirse las primeras Tel. 947 353 146 viviendas mineras • “PEÑAS NEGRAS” ZENTROKO y que dicho núcleo ZERBITZUGUNEA ETA KAFETEGIA / • URKIOLAKO PARKE NATURALAREN minero se fundó ÁREA DE SERVICIO Y CAFETERÍA “TOKI-ALAI” INTERPRETAZIO DEL CENTRO “PEÑAS NEGRAS” hacia 1877. ZENTROA / Tel. 94 633 81 66 “TOKI-ALAI” CENTRO DE ● En la época de las INTERPRETACIÓN DEL PARQUE minas existía un in- • EUSKO JAURLARITZA. LURRALDE NATURAL DE URKIOLA dividuo cuya labor ANTOLAMENDU, ETXEBIZITZA ETA Urkiolako mendatea, z/g era retirar los cajoINGURUGIRO SAILA. / GOBIERNO 48220 Abadiño (Bizkaia) VASCO. DEPARTAMENTO DE nes donde se evaTel. 94 681 41 55 / 94 420 68 49 O RDENACIÓN DEL T ERRITORIO , cuaban las excretas VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE y que era popular• MIRANDAOLA. NATURA ETA Donostia-San Sebastián, 1 mente conocido coARTISAUGINTZA PARKEA / 01010 Vitoria-Gasteiz (Álava) mo "el mierdero". MIRANDAOLA. PARQUE DE LA Tel: 945 01 80 00 NATURALEZA Y DE ARTESANÍA ● En algunos barraBikuña-Enea, 16 • E USKO J AURLARITZA . H ARI B ERDEA / cones vivían haci20230 Legazpi (Gipuzkoa) GOBIERNO VASCO. TELÉFONO VERDE nados hasta más de Tel. 943 73 04 28 Tel. 900 411 111 200 trabajadores.
● Bizkaiko galdaketa laberik ("haizeola") zaharrena XI. mendekoa dela eta Oiolako urtegitik gertu aurkitu zutela. ● Shakespearek "Hamlet" lanean "bilboes" hitza erabili zuela matxinatutako nabigatzaile ingelesak geldiarazteko erabiltzen zituzten girgilu mota bat aipatzeko; girgiluak egiteko erabilitako burdinazko minerala nondik ekartzen zuten adierazten zuen argi eta garbi hitz horren bidez. ● Athletic (1898) sortu zenean Bizkaiko meategiek goieneko unea bizi zutela eta 1899. urtean atera zela burdinazko mineral gehien (6,5 milioi tona). ● 1900. urte inguruan Trapagarango behe eskualdeak 1.776 biztanle zituela, eta goi eskualdeak (La Arboleda eta inguruko auzoak), berriz, 5.060 biztanle. Gaur egun, ordea, udalerri horretako erroldan 12.700 biztanle inguru daude, eta horietatik 900 baino ez dira goi eskualdean bizi. ● Areilza medikua (1860-1926) meatze ospitaleetako zuzendaria izan zela 22 urte zituela. ● La Arboledako meatze ospitaleak "Matamoros" izena zuela; izan ere, hasiera batean izen hori baitzuen gerora meatze auzoa izango zen eskualdeak. ● "La Arboleda"k horrela izena duela lehendabiziko meatze etxebizitzak zuhaitzen ondoan eraikitzen hasi zirelako; meatze gune hori 1877 inguru sortu zen. ● Meatze garaian langile batek iraizkinak zituzten kaxoiak atera behar izaten zituela eta "el mierdero" deitzen ziotela. ● Barrakoi batzuetan 200 langile baino gehiago bizi zirela pilatuta.
Equipo coordinador del Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras” “Peñas Negras” Ingurugiro Interpretazioko Zentroko koordinatzaile taldea
2
Dokumentazioa Documentación
Ba al zenekien…?
Helbide eta telefono interesgarriak Direcciones y teléfonos de interés
6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:51
Página 3
ALBISTEAK
|
NOTICIAS
UN PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA ZONA MINERA
CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL 2000 Udan izandako Nazioarteko Auzolandegian honako lanak egin zituzten, batez ere: La Arboledaren inguruetako zenbait meatze azpiegitura garbitu eta egokitu. "Peñas Negras" Ingurugiro Interpretazioko Zentroako langileek gainbegiratu egin zituzten aipatutako lanak.
El Campo Internacional de Trabajo es una alternativa de tiempo libre ofertada conjuntamente por la Dirección de Juventud y Acción Comunitaria del Gobierno Vasco y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Trapagaran. Está dirigido a jóvenes, de 19 a 26 años, residentes en Euskadi, en otras comunidades autónomas o en el extranjero. El campo de trabajo de Trapagaran se lleva realizando desde 1989, con un paréntesis de dos años, por lo que es, junto con el de Estibaliz (Alava), el que más tiempo lleva en funcionamiento en nuestra Comunidad. Sin embargo, fue en el verano de 1996 cuando comenzó a ser supervisado, en su parte técnica, por el equipo coordinador del Centro de Interpretación Ambiental "Peñas Negras". El objetivo principal de estas labores, que se realizan de forma totalmente voluntaria, es tratar de mantener algunas de las infraestructuras empleadas, hasta hace no muchos años, en las minas de hierro, así como dar a conocer los aspectos más característicos de esta zona mediante la señalización de recorridos. Los participantes, además de contribuir a recuperar parte del patrimonio histórico de Bizkaia,
Ibilbide baten seinaleztapena. Señalización de un itinerario.
tienen la oportunidad de conocer otros lugares, culturas y formas de vida disfrutando del peculiar entorno minero.
El "Campo" del año 2000 La última edición se desarrolló, al igual que en años anteriores, en los alrededores de La Arboleda. Se dividió en dos tandas, coincidiendo con la segunda quincena de julio y la primera de agosto, en las que tomaron parte un total de 25 personas, más monitores y personal técnico. Hay que destacar el alto número de participantes extranjeros (un 72%) procedentes de países como Francia, Alemania, Italia o Gran Bretaña. En esta ocasión, el trabajo principal consistió en la limpieza y acondicionamiento del cargadero del tranvía aéreo (línea de baldes) que llevaba el mineral desde Peña Mora ("Mina de los alemanes") hasta Elguero. Esta infraestructura, que se inauguró hacia 1925 y se desmanteló en los años 60, es uno de los restos que mejor se conserva de nuestro pasado minero, por lo que su protección es primordial, sobre todo teniendo en cuenta que durante años ha sido utilizado como vertedero de escombros, algo que, por desgracia, ocurre con demasiada frecuencia en nuestra zona. Por otro lado, te recordamos que en el Centro "Peñas Negras" puedes contemplar una maqueta
móvil de dicho sistema de transporte. Otra de las tareas que se llevaron a cabo fue el marcaje de un nuevo itinerario que partiendo de Peñas Negras llega hasta la ferrería de El Pobal (la ficha explicativa de este recorrido estará próximamente a la venta en nuestro equipamiento). También se efectuaron labores de mantenimiento del resto de itinerarios. Asimismo, el próximo mes de noviembre se realizará una exposición de fotografías sobre este campo de trabajo en la Casa de Cultura de Trapagaran, en la que además las personas participantes cuentan
Zamalekuaren garbiketa. Labores de limpieza en el cargadero.
Breves Si en el número anterior te invitábamos a que contemplaras en nuestras exposiciones la maqueta de una línea de baldes, ahora tienes la oportunidad de ver una línea de verdad instalada por la "Asociación Museo Minero" de Gallarta en el exterior del equipamiento de Peñas Negras. 3
6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:51
Página 4
PEÑAS NEGRAS INGURUNEA Aldizkari honen irakurleek bidalitako Meatzal Guneko gai interesgarriei (historia, natura, ingurugiroa...) buruzko artikuluak argitaratzea nahi genuke atal honetan. Helburua hauxe da: guztion artean gure ingurua hobeto ezagutzea, behar bezala baloratzeko eta kontserbazioaz eta berreskuratzeaz sentsibilizatzeko. Con esta sección pretendemos fomentar la participación de las lectoras y lectores de la revista mediante la publicación de aquellos artículos sobre temas de interés de la Zona Minera (historia, naturaleza, medio ambiente...) que recibamos. El objetivo es conocer y comprender mejor nuestro entorno más inmediato, para aprender a valorarlo justamente y sensibilizarnos sobre su conservación y recuperación.
|
ENTORNO PEÑAS NEGRAS
PAISAIA BITXIA
Peñas Negras-eko karst-a
Paisaia karstikoaren lenarra, behealdea zulatuta. Lenar del paisaje kárstico, con la parte baja excavada.
Kare-harria lurrazaleko harririk ugarienetakoa da. Mineral bakar batez dago osaturik: kaltzitaz (kaltzio karbonatoa). Hala ere, buztina edo hondar kuartziferoa izaten du beti, hau da, zenbait ezpurutasun.
Nola sortzen dira paisaia karstikoak? Euria egiten duenean, ur horrek atmosferako karbono dioxidoaren parte bat disolbatu egiten du. Ondorioz, ur molekulek gasarekin erreakzionatu eta azido karbonikoko disoluzio bat eratzen da. Horrela, euri ura azido samarra izaten da lurrera iristerakoan. Gainera, landaredian zehar higitzerakoan, lurreko humuseko geruzan zehar higitzerakoan, uraren azidotasunak gora egiten du dezente, deskonposatzen ari den materia begetalak karbono dioxido ugari izaten duelako: H2O + CO2 ↔ H2CO3 (azido karbonikoa) Azido karbonikoak berehala disolbatzen du kare-harria. Izan ere, kaltzio karbonatoa kaltzio bikarbonato bihurtzen baitu, eta azken hori 30 aldiz disolbagarriagoa da: CaCO3 + H2CO3 ↔ Ca (HCO3)2 (bikarbonatoa) Prozesu horrek karbonatazio du izena eta eskualde karedunen disoluzioa eragiten 4
du. Horren guztiaren ondorioz, modelaturik bitxienetako bat sortzen da: modelatu karstikoa. Izena Karst-etik dator. Karst Jugoslavia ohiaren Dalmaziako kostaldean dagoen eskualdea da eta bertan oso ugaria da aipatutako paisaia mota. Karst-en beste ezaugarri bat lur azpiko urak dira: ura kare-harrietan iragazten da, harri iragazgaitzeko geruza topatu arte.
Peñas Negras-eko karst-a
Muy cerca del Centro de Interpretación Ambiental es posible contemplar un lugar curioso y diferente: el karst de Peñas Negras. Este paisaje está formado por roca caliza modelada por la acción erosiva del agua de lluvia. Pero mientras en un karst típico todos los elementos son producto de dicho desgaste natural, en este que queremos que conozcas se adivinan las "huellas" de la explotación minera llevada a cabo, causante de los pasillos que han hecho que este sitio sea conocido como "el laberinto".
ren markak daudelako eta baita leherketen markak ere. Noizbait paisaia bitxi hori bisitatzera hurbilduz gero, aipatutako markak ikusi ahal izango dituzue. Urak higatutako harrietan, berriz, formak eta irudiak antzemateko aukera izango duzue.
Modelatu karstikoetan hainbat forma izaten dira: arroilak, leizeak, dolinak, poljeak, lenarrak, haitzuloak. Peñas Negrasetik gertu dagoen paisaia karstikoan lenarra da hobekien ikusten den elementua. Lenarrak gailur zorrotzez bereizitako ildaska sakon eta zulo irregularrez daude osatuta. Paisaia horri "labirintoa" deitzen zaio, pasilloak dituelako behe aldean. Baina pasillo horiek ez dira euri uraren higaduraren ondorioz sortu, meatze jardueraren ondorioz baizik. Pasillo artifizial horiek meategi txikiak dira; burdinazko minerala ateratzeko zulatu zituzten eta hori argi eta garbi ikusten da, zulaketa prozesuaPasillo del laberinto. Labirintoaren pasilloa.
6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:52
Página 5
Goethita estalaktitikoa. La Arboleda (Bizkaia). Goethita estalactítica. La Arboleda (Bizkaia).
Goethita (burdin hidroxidoa) Goethita (hidróxido de hierro)
✁ Toucasiako kare-harria Caliza de Toucasia
Fosilen xehetasuna. Detalle de fósiles.
Kare-harriak Parkotxa putzuaren ertzean. Calizas en la orilla del pozo Parkotxa.
6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:52
Página 6
Goethita (burdin hidroxidoa) • Goethita (hidróxido de hierro) DATU INTERESGARRIAK
DATOS DE INTERÉS
• Distira: adamantinoa, erdimetalikoa edo matea.
• Brillo: adamantino, semimetálico o mate.
• Kolorea: ebaketan gris-arre • Color: en sección presenta iluna edo arre horixka da. color gris-pardo oscuro o pardo amarillento. 3 • Dentsitatea: 4,3 g/cm . • Densidad: 4,3 grs/cc. • Gogortasuna: 5 – 6. • Dureza: 5 – 6. • Kristal sistema: kristal haritsu-erradialak, • Hábito: cristales fibrosoazalarekiko elkarzut. radiales perpendiculares a la superficie. • Arraia: arre-horixka. • Raya: pardo-amarillenta. • Sistema: ortoerronbikoa. • Sistema: ortorrómbico. • Legea burdinan: %60-70 burdinan. • Ley en hierro: 60 – 70 % en hierro.
Goethita La Arboleda meatzealdeko burdinazko mineralik ugarienetakoa da. Izen hori eman zitzaion J. W. Goethe (1749-1832) poeta aleman ospetsuaren ohoretan. Oso itxura desberdinak izaten ditu: konkrezioak, masa mamelonarrak, botroidalak, giltzurrun itxurakoak… Kolore anitzetako irisazioak ere baditu: berdea, horia, urdina, zilar kolorea, etab. Normalean masa irregularrak eratzen dira, mineral hauei loturik: limonita, lepidokrozita, siderita, pirita eta kalkopirita. Eta, batzuetan, mineralizatu gabeko kare-harrien hondakinak barne hartzen ditu. Goethita gehienak behe kretazikoko kare-harri urgoniarretan (duela 110 milioi urte eratuak) daude eta sideritazko mineralizazio primarioan ahokatzen dira. Bere sorrera lotuta dago siderita sakonagoen aldaketa, meteorizazio eta oxi-
dazio prozesuekin. Horrela sortzen dira "gossan"ak edo gainazaleko "burdinazko monterak"; goethita, limonita eta hematitez daude eraturik gehienbat. Euskal Herriko burdinazko meatzaritzaren hasieran, lege altuko materialak behar izan zituzten metala atera ahal izateko. Hori zela-eta, goethita eta beste oxidazio mineral batzuk baino ez ziren ustiatu eta tratatu gure burdinoletan. Meategi eta aztarna nagusiak leku hauetan aurkitu dira: Alonsotegi, Bilbo, Castrejana, Covaron, Galdames, Gallarta, Zugaztieta, Muskiz, Ortuella, Triano (Bizkaia); Arditurri, Errezil, Tolosa, Zerain, (Gipuzkoa); eta Baranbion (Araba). Goethita burdinazko mea garrantzitsua da eta harri erdibitxi gisa erabiltzen da imitaziozko bitxiak, lepokoak, belarritakoak, eraztunak, eskumuturrekoak… egiteko.
La goethita, nombre otorgado en honor al famoso poeta alemán J. W. Goethe (17491832), es uno de los minerales de hierro más característicos del entorno minero de La Arboleda. Presenta aspectos muy diferentes: concreciones, masas mamelonares, botroidales, arriñonadas, etc., así como irisaciones de colores muy variados: verde, amarillo, azul, plateado, etc. Aparece comúnmente en forma de masas irregulares, asociada a limonita, lepidocrocita, siderita, pirita, y calcopirita, englobando, en algunos casos restos de calizas sin mineralizar. La mayoría de las goethitas se hallan en calizas urgonianas del Cretácico inferior (formadas hace unos 110 millones de años), que encajan en una mineralización primaria de siderita. Su génesis está ligada a procesos de alteración, meteorización y oxidación de sideritas más pro-
fundas. Así se forman los "gossans" o "monteras de hierro" superficiales, compuestos mayoritariamente por goethita, limonita y hematites. En los albores de la minería del hierro en el País Vasco, los primitivos métodos para la obtención de este metal exigían materiales de elevada ley. Por ello fueron la goethita y otros minerales de oxidación los únicos explotados y tratados en nuestras ferrerías. Los principales yacimientos e indicios se localizan en lugares como: Alonsótegui, Bilbao, Castrejana, Covarón, Galdames, Gallarta, La Arboleda, Muskiz, Ortuella, Triano (Bizkaia), Arditurri, Régil, Tolosa, Zerain, (Gipuzkoa), Barambio (Álava). Para acabar, decir que la goethita es una importante mena de hierro que se utiliza como piedra semipreciosa en bisutería, confección de collares, pendientes, anillos, pulseras, etc.
La mayor parte de las rocas que forman el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco son de tipo sedimentario. Entre éstas, unas de las más abundantes son las rocas calizas, que comenzaron a formarse en el Cretácico inferior del Mesozoico (hace unos 130 millones de años) en el fondo de un mar de aguas cálidas y poco profundas que por aquel entonces cubría gran parte de la Península Ibérica. Pero, ¿cómo se forma una roca sedimentaria? La acción erosiva de los agentes externos produce el descenso general del relieve, y como consecuencia los materiales meteorizados son transportados desde las zonas elevadas hacia las más bajas. Todos estos materiales se depositan (sedimentan) cuando cesa el transporte, y al hacerlo, constituyen los sedimentos. La litificación o diagénesis es el conjunto de procesos por los que los sedimentos se transforman en rocas sedimentarias. Estos procesos afectan al sedimento mientras se en-
cuentra en o cerca de la superficie de la Tierra. Los fragmentos del sedimento al soportar el peso de los que se hallan encima tienden a apretarse, disminuyendo la porosidad, es decir, ocurre una compactación. Además, las aguas subterráneas pueden llevar sustancias en disolución que rellenan los poros, quedando los fragmentos más pegados; tiene lugar la cementación. Posteriormente, el movimiento de las placas tectónicas ocasionó que estas rocas se elevaran desde el fondo del mar, apareciendo así nuestros montes. Las rocas sedimentarias son verdaderos almacenes de fósiles, marinos en su mayoría, que dan una información importantísima acerca de las condiciones que imperaban en el medio en el que se formaron. En las rocas calizas de la Zona Minera los restos fósiles que se puede observar con mayor facilidad son las conchas de moluscos lamelibranquios bivalvos, llamados Toucasias, que en otra época vivían en el mar tropical que ocupaba estos parajes.
✁
Toucasiako kare-harria • Caliza de Toucasia DATU INTERESGARRIAK
DATOS DE INTERÉS
• Eraketa garaia: Mesozoikoko behe kretazikoa (130 m.u.).
• Época de formación: Cretácico inferior del Mesozoico (130 m.a.).
• Jatorria: itsastarra.
• Origen: marino.
• Mota: harri sedimentarioa. • Tipo: roca sedimentaria. • Taldea: ez-detritikoa.
• Grupo: no detrítica.
• Klasea: karbonatatua.
• Clase: carbonatada.
• Konposizio kimikoa: kaltzita • Composición química: (CaCO3). calcita (CaCO3)
Euskal Autonomia Erkidegoan, harri gehienak sedimentarioak dira. Horien artean, kare-harriak dira ugarienetakoak. Mesozoikoko behe kretazikoan (duela 130 milioi urte inguru) hasi ziren eratzen, orduan Iberiar penintsularen zati handia estaltzen zuen ur epeleko eta sakonera txikiko itsasoaren hondoan. Baina, nola eratzen dira harri sedimentarioak? Kanpo agenteen higaduraren eraginez behera egiten du erliebeak oro har, eta horren ondorioz, meteorizatutako materialak goi eskualdeetatik beheraino jaisten dira. Gero, jalki (sedimentatu) egiten dira material horiek eta sedimentuak eratzen dituzte. Zer da diagenesia? Sedimentuak harri sedimentario bihurtzen direneko prozesu multzoa. Prozesu horiek sedimentuei eragiten diete lurrazalean edo lurrazaletik gertu daudenean. Sedimentu zatiak pilatu egiten dira goian daudenen
pisuaren eraginez eta porositatea baxuagoa izango dute horrela, hau da, trinkotu egiten dira. Horrez gain, lur azpiko urek, askotan, substantziak eramaten dituzte disolbaturik eta substantzia horiek bete egiten dituzte poroak. Horrela, zatiak atxikiago geratzen dira: zementazioa gertatzen da. Gero, plaka tektonikoen mugimenduaren eraginez, harri horiek itsasoaren hondotik gora egin eta gure mendietan ageri dira. Harri sedimentarioek fosil asko eta asko izaten dituzte, itsastarrak gehienak. Fosil horiek oso informazio garrantzitsua ematen dute eratu ziren inguruko baldintzei buruz. Meatzealdeko kare-harrietan gehien ikusten diren fosilak molusku lamelibrankio bibalbioen (Toucasia izenekoen) oskolak dira. Molusku horiek, garai batean, bertan izandako itsaso tropikalean bizi izan ziren.
6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:52
Página 7
BESTE ESPERIENTZIA BATZUK
|
OTRAS EXPERIENCIAS
Abellanedako batzar-etxean dugun Enkarterrietako Museoa 1934. urtean zabaldu zen. Bizkaiko Batzar Nagusiek etxe horren ardura berreskuratu ondoren goitik behera berriztatu eta 1994. urtean zabaldu zen berriro ere jendearentzat. Museoaren erakusgeletan dauden era bateko eta besteko materialei esker, bisitariak argi eta garbi beregana dezake Enkarterrietako historiaren ikuspegi orokorra, historiaurreko lehen aztarnetatik hasita XIX. mendearen erdialdera arte.
Atal honetan arrazoiren bat dela medio ingurugiro aldetik interesgarriak izan daitezkeen beste leku eta ekipamendu batzuk ezagutzera emango ditugu. Gure asmoa informazio hori labur eta ongi ulertzeko moduan ematea da: non dauden, nola iritsi bertara, gune interesgarriak... haiek bisitatzeko eta hobeto ezagutzeko. En este apartado daremos a conocer otros lugares y equipamientos que por una razón u otra, consideramos que tienen un cierto interés medioambiental. Se trata de dar una información breve y sencilla sobre aspectos tales como el lugar en el que se encuentran, accesos, puntos de interés... con el fin de que sean más conocidos y visitados.
EL EQUIPAMIENTO PARA CONOCER LA HISTORIA DE LAS ENCARTACIONES
Enkarterrietako Museoa Museo de las Encartaciones El Museo de Las Encartaciones se encuentra en la casa de juntas de Abellaneda y fue abierto en el año 1934. Tras la recuperación del edificio por parte de las Juntas Generales de Bizkaia, se renovó completamente y fue reabierto al público en 1994. Gracias a los paneles informativos, maquetas y otro tipo de materiales expuestos en sus diferentes salas, el visitante puede tener una visión cronológica de la comarca de Las Encartaciones desde todas sus vertientes: económica, social, política, cultural, etc., comenzando con los primeros restos prehistóricos y llegando hasta mediados del siglo XIX. En definitiva, este museo pretende ser un lugar de encuentro, disfrute y conocimiento de la vida presente y pasada de Las Encartaciones, además de convertirse en centro impulsor de la recuperación del patrimonio histórico encartado.
Distribución de las instalaciones La parte expositiva está distribuida en 5 plantas en las que pueden contemplarse las siguientes secciones: 1. Geografía. 2. Prehistoria 3. Romanización 4. Alta Edad Media
5. Fundación de villas 6. Baja Edad Media 7. Instituciones 8. Antiguo Régimen
Datos de interés HORARIO
DIRECCIÓN
Días laborables Domingos y festivos Verano 10.00-14.00 h 10.00-14.00 h 10.00-14.00 h 16.00-18.00 h 17.00-19.00 h
Barrio Abellaneda, s/n 48869 GARAPE (SOPUERTA) BIZKAIA
TELÉFONOS Lunes cerrado
Entrada gratuita
94 650 44 88 / 94 610 48 15
7
6857 P.Negras nº 4
9/10/01 10:52
ORRIALDE IREKIA
|
Página 8
PÁGINA ABIERTA
Orrialde hau zuentzat da. Ingurugiroarekin erlazionatutako iritzi, kexa edo iradokizun guztiak hementxe sartuko ditugu. Esta página está a vuestra disposición. Aquí incluiremos todas las opiniones, quejas y sugerencias que queráis hacernos relacionadas con el medioambiente.
I "RALLY" Fotográfico
Unos de los objetivos principales que tenemos las personas que trabajamos en el Centro "Peñas Negras" es dar a conocer y divulgar los aspectos y puntos de interés de la Zona Minera. Creemos que la mejor manera de conseguir el cuidado y respeto de una zona es a través de su conocimiento; en la medida que algo se conoce mejor se valora más y es más alto el grado de concienciación. En este sentido, durante el próximo trimestre vamos a organizar una nueva actividad que hemos dado en llamar "rally fotográfico". Este "rally" va dirigido a todas las personas que como tú están dispuestas a disfrutar de una agradable jornada en contacto con la naturaleza. A cada participante se le entregará un carrete de fotos en el mismo Centro "Peñas Negras" y dispondrá de todo el día para sacar hasta un máximo de 12 fotos. Se premiarán aquellas fotos que el jurado considere más originales y que mejor plasmen las características propias de los Montes de Triano y Galdames. Este concurso contará con la colaboración de la Asociación “Izate” de Barakaldo.
quiero ser “amigo/amiga de
PEÑAS NEGRAS
Zure datu pertsonalak emanez “Peñas Negras-ko Lagunak” izeneko taldean parte hartuko duzu. Horrela, inguruneari eta “Peñas Negras” Ingurugiro Interpretazioko Zentroa-n gertatutako berrikuntzei buruzko informazioa jasoko duzu. Ekimen honen bitartez alde hau atsegin eta interesatzen duen pertsonen talde bat sortu nahi dugu. Halaber, gura baduzu, inguru hau kontserbatzeko eta hobetzeko biziki gustatuko zaizkizun Zentroak antolatutako jardueretan esku hartzeko aukera izango duzu.
BASES ■ DÍA: el día para la celebración del concurso será el domingo 5 de noviembre de 2000. ■ INSCRIPCIÓN: en el Centro "Peñas Negras", a partir de las 10 horas. • Infantil-juvenil: 300 pts. • Adulto: 600 pts. ■ TEMA: libre; todas las personas deberán realizar al menos una foto control en la que aparezca el Centro "Peñas Negras". ■ LUGAR: Montes de Triano y Galdames; barrios mineros. ■ HORARIO DE ENTREGA: en el Centro "Peñas Negras", antes de las 18.00 h. ■ CATEGORÍAS: se establecerán dos categorías: infantil-juvenil (hasta 18 años) y adulto (a partir de 18 años). ■ PREMIOS: para cada una de las modalidades habrá un premio y dos accésit: • Infantil-juvenil: Premio: 15.000 pts.; áccesits: 8.000 pts. • Adulto: 20.000 pts.; áccesits: 12.000 pts. Todos los premios serán en material fotográfico. ■ FALLO: se dará a conocer a las personas ganadoras. ■ EXPOSICIÓN: los trabajos premiados serán publicados en el número 5 de nuestra revista (abril 2001). ■ OBSERVACIONES: el hecho de participar en este concurso supone la total aceptación de sus bases. El equipo coordinador del Centro "Peñas Negras" se reserva el derecho de modificar dichas bases en caso necesario.
-ko laguna” izan nahi dut
Al cumplimentar tus datos personales pasarás a formar parte del grupo “Amigos y Amigas de Peñas Negras”. Así, recibirás información sobre este entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras”. Con dicha iniciativa se pretende formar un equipo de personas a las que les guste e interese esta zona. De esta forma, si lo deseas, podrás colaborar en su conservación y mejora mediante tu participación en las actividades organizadas por el Centro que más te gusten.
DATU PERTSONALAK / DATOS PERSONALES Izena/Nombre:
Abizenak/Apellidos:
Jaiotze data/Fecha de nacimiento:
Helbidea/Dirección: Herria/Población:
Herrialdea/Provincia
Telefonoa/Teléfono
PK./C.P. Lanbidea/Profesión
OHAR GARRANTZITSUA: Zuen artikuluak eta/edo “Lagun” fitxa guri helarazteko bi aukera dituzue: “Peñas Negras” Zentroko bulegoan entregatzea edo helbide honetara bidaltzea: 58 Posta Kutxa. 48530-Ortuella (BIZKAIA). NOTA IMPORTANTE: Para hacernos llegar vuestros artículos y/o ficha de “Amigos/Amigas” podéis entregarlos en la oficina del Centro “Peñas Negras” o remitirlos al Apartado de Correos 58. 48530-Ortuella (BIZKAIA).