Peñas Negras 09

Page 1

9687 P.Negras 9

4/4/03 12:18

Página 1

2003ko APIRILA-IRAILA/ABRIL-SEPTIEMBRE de 2003 Revista del Centro de Interpretación Ambiental

PEÑAS NEGRAS 9 d

a k o

a

o

e

je

at

uito

a l e

mplar gr

Ingurumen Interpretazioko Zentroaren Aldizkaria Depósito Legal: BI-912-99

Ale kopurua/N.o ejemplares: 5.000

Itinerarios guiados por la Zona Minera de Bizkaia “Peñas Negras III. Argazki Rally-aren” irabazleak Día del Árbol 2003 Espabilatuko ote gara halakoren batean? El collado de la Brena

www.euskadi.net/vima_educacion/pnegras_c.htm


9687 P.Negras 9

4/4/03 12:18

AGENDA

|

Página 2

AGENDA

La naturaleza mes a mes

Dokumentazioa Documentación

ABRIL • Los huevos de las libélulas eclosionan. Los renacuajos del sapo partero inician la metamorfosis. Tienen lugar los partos de la salamandra común. Regresan los vencejos. Los tritones jaspeados comienzan su período reproductor. • Con luna creciente es tiempo de plantar verduras como las acelgas y las escarolas. Época de sembrar y transplantar las plantas anuales, fertilizar las rosas y plantar bulbos. MAYO • Las lavanderas han completado su puesta en las grietas de las rocas. Salen los sapos parteros escondidos, desde octubre, entre las piedras o bajo las arenas de los ríos. Se pueden observar gran cantidad de mariposas. El chotacabras y el cuco regresan de África. Nacen los cachorros de zorro. Se aparea el ganado. • Se siembran calabazas, pepinos, judías, coliflores y puerros. Es tiempo de injertar nogales y castaños, fertilizar el césped y transplantar los geranios. JUNIO • Nacen las crías de los corzos. El murciélago común se afana en la búsqueda de pareja. Se dejan ver los ciervos volantes nacidos en otoño. El día 5 es el Día Mundial del Medio Ambiente. • Es el tiempo de la siega. En las huertas se transplantan las cebollas, coles de Bruselas, coliflores de verano, etc. JULIO • Época de apareamiento del tejón y de los galápagos. Las crías de musaraña corretean tras su madre en fila india. • Recolecta de guisantes, tomates y zanahorias. AGOSTO • Los vencejos comienzan a regresar hacia África. El pito real devora hormigas con la ayuda de su viscosa lengua. En las horas más calurosas las libélulas se aparean sobre los juncos, cerca del agua. Aumenta el número de animales muertos en la carretera: erizos, lechuzas, ratones, serpientes, etc. • Se recolectan habas y judías. Se pueden abrir los hoyos donde se plantarán los árboles en otoño e invierno. SEPTIEMBRE • El arrendajo ha completado la muda de su plumaje. Nacen las crías de los galápagos y de la víbora. • En el dorso de los helechos las esporas comienzan a abrirse. Es la época de vendimia. Se preparan las tierras para la sementera con luna creciente y se plantan frutales.

“Caminando por los montes de hierro. Itinerarios y paseos ecológicos-históricos. Grumeran-Montes de Triano y estribaciones”. Alberto Bargos Cucó. Bilbao, 2002. A través de 16 itinerarios ilustrados con mapas y fotografías se recorren lugares de gran interés de Abanto, Galdames, Muskiz, Ortuella, Sopuerta, Trapagaran y Zierbena. Con este libro se pretende dar a conocer este entorno marcado por la explotación del mineral de hierro, desde sus más variados aspectos (natural, social, histórico, medioambiental, etc.), para poder disfrutar de él y aprender a valorarlo, concienciándonos al mismo tiempo sobre la necesidad de respetarlo y conservarlo. A la venta en librerías especializadas. Salneurria / Precio: 22 € “Minería del hierro en los montes de Triano y Galdames”. Eneko Pérez Goikoetxea. Instituto de Estudios Territoriales de Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2003. En este libro se recoge, a modo de resumen, la evolución de la minería del hierro que se llevó a cabo en la zona de extracción más importante: los montes de Triano y Galdames. Además, se trata de dar a conocer este entorno privilegiado, en el que se puede disfrutar de una paisaje peculiar, que ha sido modelado por la actividad minera. Por eso, esta publicación dispone, además del texto, de abundante documentación gráfica (fotografías, mapas, planos, etc.), lo que facilita la comprensión de los aspectos más importantes de la minería a lo largo de la historia. A la venta en librerías y Centro Peñas Negras. Salneurria / Precio: 20 €

Actividades para el próximo semestre ABRIL 6, domingo. ITINERARIO GUIADO: “Ruta prehistórica” 21, Lunes de Pascua. “FERIA DE ARTESANÍA” MAYO 11, domingo. “DÍA DEL MEDIO AMBIENTE” JUNIO 8, domingo. ITINERARIO GUIADO: “Cueva de La Magdalena”

JULIO-AGOSTO “CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL” SEPTIEMBRE 28, domingo. ITINERARIO GUIADO: “Explotaciones mineras en la zona alta de los Montes de Galdames”

Azaleko argazkiaren egilea / Autor foto de portada: Iñaki Izquierdo Muxika (Sestao).

2


9687 P.Negras 9

4/4/03 12:18

Página 3

ALBISTEAK

|

NOTICIAS

Itinerarios guiados por la Zona Minera de Bizkaia “Peñas Negras” Ingurumen Interpretazioko Zentroa, Bizkaiko Meatzaldeko balio natural eta historiko nagusiak ezagutarazi nahian, 2002. urtean ibilbide gidatuak hasi zen antolatzen La Arboleda eta Peñas Negrasen inguruetan. Artikulu honetan zehazten dira orain arte egindako ibilbide bakoitzaren ezaugarri nagusiak, eta interesatuta zaudeten guztiok animatu nahi zaituztegu datozen hilabeteotan egiteko diren ibilbideetan parte har dezazuen. Durante el año 2002 se empezó a ofertar, tanto a las personas integrantes del grupo “Amigos y Amigas de Peñas Negras” como a todas las personas interesadas, la posibilidad de realizar itinerarios guiados por el equipo de trabajo del Centro “Peñas Negras”. El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los aspectos naturales e históricos más interesantes de la Zona Minera cercana a La Arboleda y Peñas Negras. En este sentido, hasta la fecha se han realizado las siguientes salidas:

Sábado, 25 de mayo de 2002. “Itinerario didáctico por la zona de explotación minera de La Arboleda”. Se realizó el mismo itinerario que se oferta a los centros escolares y que discurre por la zona más conocida de los Montes de Triano: los lagos (pozos) de La Arboleda. A lo largo del recorrido se explicaron aspectos relacionados con los cambios de paisaje, producto de la actividad minera, así como las implicaciones sociales y económicas derivadas de dicha actividad. Aunque en un principio se habían apuntado en torno a las 50 personas, al final sólo acudieron 16, lo cual se debió principalmente a que durante la noche anterior a la salida hizo muy mal tiempo.

Sábado, 29 de junio de 2002. “Explotaciones mineras y núcleos de población”.

“Peñas Negras” Zentroa. Ibilbidearen hasiera Centro “Peñas Negras”. Comienzo de itinerario

hasta las inmediaciones de Bodovalle, ultima mina en activo (Gallarta, 1993). Además se ven barrios mineros como Triano y Las Calizas. La segunda transcurre por la zona de los lagos, antiguas minas inundadas por afloramiento de aguas subterráneas. Durante el trayecto aparecen restos de infraestructuras para la explotación del mineral de hierro: balsas de decantación, planos inclinados, agujeros de barrenos, etc. La respuesta del público fue importante; en concreto aquella mañana se reunieron 87 personas, de modo que hubo que hacer la actividad en dos grupos para poder dar las explicaciones oportunas más cómodamente. Durante el presente año (2003) está prevista la realización de nuevos itinerarios (ver página anterior) de los que se informará previamente mediante el envío de cartas a las personas integrantes del grupo “Amigos y Amigas de Peñas Negras” y mediante la divulgación a través de los medios de comunicación. Esperamos contar con vuestra presencia porque creemos sinceramente que el conocimiento del importante patrimonio natural e histórico de la Zona Minera de Bizkaia merece la pena.

Este recorrido, publicado en el libro “Montes de Triano y Galdames. Itinerarios señalizados”, transcurre por la zona alta de las canteras más llamativas de la zona minera de La Arboleda. Se visitaron los barrios mineros de Barrionuevo, Larreineta y La Arboleda. Además se ascendió al Mendibil, monte en cuyas inmediaciones está la torre de Telefónica que preside el entorno de los lagos. En esta ocasión acudieron 21 personas que disfrutaron de una agradable jornada de paseo, ya que la buena meteorología permitió tener unas excelentes vistas panorámicas.

Domingo, 24 de noviembre de 2002. “Infraestructuras y transporte en la minería”. Este recorrido, también publicado en el libro anterior, nos muestra parte de la zona que llegó a ser considerada como el mayor yacimiento de mineral de hierro de Europa. La primera parte del recorrido lleva

Barrionuevoko garbitegian geldialdia Parada en el lavadero de Barrionuevo

3


9687 P.Negras 9

4/4/03 12:18

Página 4

“PEÑAS NEGRAS” III. ARGAZKI RALLYA | III RALLY FOTOGRÁFICO “PEÑAS NEGRAS” HAUR ETA GAZTEEN MAILA CATEGORÍA INFANTIL-JUVENIL (16 urtera arte/hasta 16 años)

1. SARIA/1.ER PREMIO Aizene Santos 12 urte/años. Gallarta (Bizkaia)

2002ko urriaren 27an, igandean, “PEÑAS NEGRASko III ARGAZKI RALLYA” antolatu zen. Bertan 41 lagunek parte hartu zuten (31k “Helduen” mailan eta 10ek “Ume eta gaztetxoen” mailan). Aukeratutako gaia “Meatze azpiegiturak eta aztarnak” izan zen. Bai antolamendurako, bai irabazleen epaia ezagutarazteko, Barakaldoko “IZATE” Ingurumen Taldea-ren laguntza izan genuen. Orri hauetatik eskerrak eman nahi dizkiegu jardueran parte hartu zuten guzti-guztiei, eta, bide batez, animatu nahi zaituztegu 2003ko urrian izango den hurrengo edizioan parte hartzeko.

AKZESIT/ACCÉSIT Jon Lafuente 7 urte/años. Barakaldo (Bizkaia)

4 AKZESIT/ACCÉSIT Aintzane Peña 9 urte/años. Barakaldo (Bizkaia)


9687 P.Negras 9

4/4/03 12:19

Página 5

“PEÑAS NEGRAS” III. ARGAZKI RALLYA | III RALLY FOTOGRÁFICO “PEÑAS NEGRAS” HELDUEN MAILA CATEGORÍA ADULTOS (17 urtetik aurrera/a partir de 17 años)

AKZESIT/ACCÉSIT Jorge Monasterio 28 urte/años. Ortuella (Bizkaia)

1. SARIA/1.ER PREMIO Daniel Prados 17 urte/años. Barakaldo (Bizkaia)

El domingo 27 de octubre de 2002 tuvo lugar el “III RALLY FOTOGRÁFICO PEÑAS NEGRAS”. El número de personas participantes fue de 41 (31 en la categoría de “Adultos” y 10 en “Infantil-Juvenil”). El tema elegido fue “Infraestructuras y restos mineros”. Tanto para la organización como para dar el fallo de las personas ganadoras se contó con la colaboración de la Asociación Medioambiental “IZATE” de Barakaldo. Desde estas páginas queremos transmitir nuestro agradecimiento a todas las personas que participaron en esta actividad, así como aprovechar la oportunidad para animaros a participar en la próxima edición, que se celebrará en octubre de 2003. 5 AKZESIT/ACCÉSIT Iñigo Urbaneta 33 urte/años. Las Carreras (Bizkaia)


9687 P.Negras 9

4/4/03 12:19

ALBISTEAK

|

Página 6

NOTICIAS

Día del árbol 2003 “Peñas Negras” Zentroak aspalditik egiten duen jardueretako bat “Zuhaitzaren Eguna” da. Azken edizioa martxoaren 2an antolatu zen, eta aurreko urteetan bezalaxe, honako helburua izan zuen: natura ingurunea zaindu eta kontserbatzean jendea, jabetzearen garrantzia. Hala ere, intentzio txarreko batzuen errespeturik gabeko portaera dela eta, Peñas Negrasko lan taldea serioski aztertzen ari da, datozen urteei begira, jarduera mota horiekin jarraitu bai ala ez. Zuhaitzen landaketa Plantación de árboles

El Centro “Peñas Negras” en su intento de promover la conservación del entorno minero de La Arboleda organiza actividades de concienciación medioambiental como el “Día del Árbol”. La última edición se celebró el domingo 2 de marzo de 2003 en horario de mañana, de 11:00 a 14:30 h aproximadamente. Las actividades que se llevaron a cabo fueron las siguientes: • Plantación de árboles. • Taller de identificación de troncos. Teniendo en cuenta la rugosidad, el color, los anillos, etc.

• Taller de identificación de hojas de árboles mediante la utilización de una sencilla guía. • Taller de maquillaje. • Taller de pintura de dedos para la elaboración de murales. Aunque amaneció nublado e incluso llovió algo a primera hora, luego el día mejoró y a pesar de que hubo bastantes ratos de niebla la temperatura fue agradable. En la presente edición tomaron parte unas 170 personas que plantaron 40 árboles (arces, abedules, fresnos, serbales), además de disfrutar con

los talleres y las actividades organizadas para la ocasión. A pesar de que esta actuación goza de bastante aceptación por parte del público, el equipo de personas que trabajamos en el Centro “Peñas Negras” hemos empezado a plantearnos seriamente la conveniencia de seguir realizando esta actuación en los próximos años. Entre las razones que han motivado esta reflexión se encuentra el hecho de que año tras año los árboles son comidos y rotos por el ganado suelto que pasta libremente por la zona. Además, por si esto fuera poco, tan solo dos días después de la celebración del “Día del Árbol”, comprobamos que más de 20 árboles de los que el público había plantado habían sido robados. Desde estas líneas queremos denunciar, una vez más, la falta de control existente en gran parte de los montes de la Zona Minera de Bizkaia. Por ello, consideramos que hasta que el entorno de La Arboleda y Peñas Negras no disponga de una regulación de usos y de un servicio de guardas que controlen, vigilen e incluso sancionen determinadas acciones que se están llevando a cabo en la actualidad con total impunidad, no merece la pena ni realizar labores ni organizar actividades cuyos resultados acaban siendo “pasto” de personajes malintencionados que se dedican a aprovecharse y a destrozar lo que es patrimonio de todo el mundo.

6

Tailerrak Talleres


9687 P.Negras 9

4/4/03 12:19

PĂĄgina 7

BESTE ESPERIENTZIA BATZUK

|

OTRAS EXPERIENCIAS

Espabilatuko ote gara halakoren batean? Azken hogei urteotan hiru hondamendik astindu dute bestela ere nahikoa astindua dagoen gure herri hau, Euskal Herria. 1983, 1989, 2003. Uda, udazkena, negua. Ura, sua, fuela. Errekak, lurrazala, itsasoa. Eurijasak, sikatea, korronteak. Hiru elementu desberdin eta ondorio berbera: triskantza. Natura eta gizakia. Naturaltasuna eta kontrola. Askatasuna eta menperatu nahia. Apaltasuna eta handinahia. Errealitatea eta fikzioa. Izana eta izena. Jasangarritasuna eta garapena. Urteetan aurrera joan arren, ez naiz oraindik nagusiegia, baina hiruretan izan naiz lekuko. Lehenengoan, ez zuzen-zuzenegikoa; bigarrenean, kaltetua eta, hirugarrenean, dena batera. Hiruretan boluntario aktiboa. Dena dela, eta konparazioak konparazio, azkenak harritu nau gehien. Ez zait gogorrena iruditzen, uholdeen kasuan hainbat pertsonaren heriotza suertatu baitzen, baina

bai ustegabekoena. Batez ere, guri dagokigunez, itsasuntzi madarikatu horren ezbeharra (edo istripua) (edo agintarien axolagabekeria) bizi garen tokitik oso urruti gertatu zelako. Izan ere, azaro erdialde hartan inor gutxik pentsatuko zuen Prestigeren hondoratzearen ondorioz hain egoera larrian egongo ginela aste batzuk geroago. Baina natura horrelakoxea da. Ekina. Arinago edo beranduago bere legeak agertzen dituena. Baten batek desorekatzen duenean haginak erakusten dizkiona. Natura da natura. Naturala. Bete-betekoa. Eta aspaldion, larregitan, arrisku-gizarte honetan, ez dugu natura hori aintzakotzat hartzen eta horrela doakigu. Arrapaladan prestatu behar izaten ditugu arazoei aurre egiteko tresnak. Prestigeren kasuan, adibidez, 2002ko abendu hasiera hartan, behin geu ere kaltetuak izango ginela aurreikusi zenean, sail eta erakunde arteko batzordea sortu zen,

nahiz eta konpetentzietatik kanpo genbiltzala jakin. Lau hilabeteren ondoren hor daude emaitzak. Beti hobetzeko modukoak, baina baita harro egoteko modukoak ere: politikoak, administrazio desberdinetako teknikoak, arrantzaleak, talde ekologistak eta kontserbazionistak, unibertsitateko zientifikoak, bestelako boluntarioak, enpresa pribatuak, ‌ Bakoitzak bere lekutik, bakoitza berean, helburu bakarrarekin: arazoari aurre egitea. Eskerrik asko guztiei eta ea oraingo honek hurrengo baterako balio digun. Seguru baietz.

JOSU ERKIAGA LAKA Biodibertsitatearen zuzendaria Lurralde Antolamendu eta Ingurumen Saila 7


9687 P.Negras 9

4/4/03 12:19

ORRIALDE IREKIA

Página 8

|

PÁGINA ABIERTA Orrialde hau zuentzat da. Ingurumenarekin erlazionatutako iritzi, kexa edo iradokizun guztiak hementxe sartuko ditugu. Esta página está a vuestra disposición. Aquí incluiremos todas las opiniones, quejas y sugerencias que queráis hacernos relacionadas con el medioambiente.

Brena muinoa Collado de la Brena

Collado de la Brena El collado de la Brena se encuentra en los Montes de Galdames, entre Pico Mayor y Pico Menor, a una altura de 647 m. Sin embargo, en algunos mapas aparece como collado de la Breña, de ahí que en muchas publicaciones, incluidas las del Centro “Peñas Negras”, se haya utilizado esta denominación. Gracias a un artículo remitido por Xabier de la Brena Torres, de

quiero ser “amigo/amiga de

Galdakao, podemos ver que el nombre original de este collado es el de Brena, tal y como aparece en otros documentos e incluso en algún cartel que hubo anteriormente. En las Encartaciones una brena es una construcción pastoril en el monte, lo que en Navarra se denomina borda, en Castilla majada y en Asturias, Cantabria occidental, Palencia y León bra-

PEÑAS NEGRAS

Zure datu pertsonalak emanez “Peñas Negras-ko Lagunak” izeneko taldean parte hartuko duzu. Horrela, inguruneari eta “Peñas Negras” Ingurumen Interpretazioko Zentroa-n gertatutako berrikuntzei buruzko informazioa jasoko duzu. Ekimen honen bitartez alde hau atsegin eta interesatzen duen pertsonen talde bat sortu nahi dugu. Halaber, gura baduzu, inguru hau kontserbatzeko eta hobetzeko biziki gustatuko zaizkizun Zentroak antolatutako jardueretan parte hartzeko aukera izango duzu.

ña. La voz brena también suele ir asociada a los pastizales en altura y a la hierba nueva que aparece tras la siega. Por eso, el vocablo brena, brenilla o cualquiera de sus variantes es muy común en las montañas de Encartaciones, del Valle de Mena y de zonas aledañas de Cantabria. Asimismo, este vocablo dio origen al apellido Brena, de la Brena, etc. Sin embargo, unas veces por deformación al hablar y otras por errores al realizar los mapas, en numerosas ocasiones se ha cambiado la “n” por “ñ” o la “b” por “a”, lo que ha originado deformaciones como breña, arena, larena, etc. Así, en las cercanías del collado de la Brena existía una casa que era conocida como la Casa de la Arena o Larena, tal vez por ser en origen la brena o vivienda de un pastor. Para más información sobre la toponimia de nuestra zona es interesante la lectura del libro de Carlos Glaría. “Santurtzi, entidad histórica, lengua y toponimia”. Bilbao, 2001.

-ko laguna” izan nahi dut

Al cumplimentar tus datos personales pasarás a formar parte del grupo “Amigos y Amigas de Peñas Negras”. Así, recibirás información sobre este entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental “Peñas Negras”. Con dicha iniciativa se pretende formar un equipo de personas a las que les guste e interese esta zona. De esta forma, si lo deseas, podrás colaborar en su conservación y mejora mediante tu participación en las actividades organizadas por el Centro que más te gusten.

DATU PERTSONALAK / DATOS PERSONALES Izena/Nombre:

Abizenak/Apellidos:

Jaiotze data/Fecha de nacimiento:

Helbidea/Dirección: Herria/Población:

Herrialdea/Provincia

Telefonoa/Teléfono

PK./C.P. Lanbidea/Profesión

OHAR GARRANTZITSUA: Zuen artikuluak eta/edo “Lagun” fitxa guri helarazteko bi aukera dituzue: “Peñas Negras” Zentroko bulegoan entregatzea edo helbide honetara bidaltzea: 58 Posta Kutxa. 48530-Ortuella (BIZKAIA). NOTA IMPORTANTE: Para hacernos llegar vuestros artículos y/o ficha de “Amigos/Amigas” podéis entregarlos en la oficina del Centro “Peñas Negras” o remitirlos al Apartado de Correos 58. 48530-Ortuella (BIZKAIA).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.