PLAIAUNDI
Número
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
15
Zenbakia
ALBISTEGIA
BERRIAK - NOTICIAS Gr an afluencia de visitantes en las marismas de Txingudi dur ante la Semana Santa
Martxoa / Apirila - 2005 - Marzo / Abril
F inalizan los cursos de obser v ación de av es Con la celebración en Txingudi Ekoetxea del tercer curso de iniciación a la ornitología los días 5, 6, 7 y 8 de abril, se da por finalizada por este año estos cursos en los que han participado alrededor de unas 50 personas. Siendo la primera ocasión que se organizan este tipo de jornadas, han tenido muy buena acogida por parte de los participantes, recibiéndose además opiniones positivas en cuanto a los contenidos. En vista de los resultados, se estudia, además de dar continuidad a esta actividad en próximos años, las posibilidades de ampliar la duración y organizar cursos más especializados.
Del 24 al 28 de marzo cerca de 3.000 personas visitaron las marismas de Plaiaundi (Irun) y Jaitzubia (Hondarribia), de las que 200 lo hicieron a través de visitas organizadas. Alrededor de 1.600 visitantes se acercaron a las recién restauradas marismas de Jaitzubia, pudiendo disfrutar también de las visitas guiadas organizadas a primera hora de la mañana los días 25, 26 y 27. En el parque ecológico Plaiaundi, al que acudieron 1.400 visitantes, también se atendieron diversos grupos, entre ellos los usuarios del Tren Verde de Irun y un grupo procedente del espacio natural Domaine d Abbadie (Hendaia). El día de mayor afluencia fue el jueves, en el que cerca de 1.000 personas visitaron las marismas de Txingudi. En cuanto al origen, se han recibido visitantes de diversas procedencias, tanto de Gipuzkoa como del resto de la CAPV y Navarra. Además, destaca la presencia de visitantes de Cataluña, Madrid, Burgos y Asturias, incluso procedentes de otros países como Alemania y Francia.
Tr abajos de r e v egetación en J aitzubia Tras la finalización de las obras y la inauguración de la restauración el pasado noviembre, durante el invierno se ha llevado a cabo un intenso trabajo de revegetación con más de 10.000 plantas autóctonas. Los objetivos de este trabajo son la recuperación de la vegetación propia de estos ecosistemas y la configuración de pantallas vegetales que aíslen a la fauna tanto de los paseantes como de elementos que rodean este espacio. Se han revegetado islas, bordes de sendero y laderas con especies arbustivas, principalmente tamariz, sauce rojo y gris y cornejo, y especies arbóreas como el arce menor, chopo blanco y negro, fresno, roble, sauce blanco, aliso.
La Semana Santa es el periodo del año en el que se registra una mayor afluencia de visitantes. Este aspecto unido a la buena climatología y a la apertura al público de los senderos de la marisma de Jaitzubia, han motivado estas elevadas cifras.
Ser vicio de información al visitante en J aitzubia La marisma de Jaitzubia cuenta ya con un servicio propio de información al visitante, acondicionado recientemente en forma de pequeña oficina ubicada hacia la mitad del recorrido, en la zona conocida como Aingiraportu, y atendido por un técnico naturalista. En este punto los visitantes de Jaitzubia podrán informarse sobre los censos de aves de la zona, itinerarios y recorridos, espacios restaurados,... así como consultar publicaciones y obtener folletos y boletines. Aunque no tendrá un horario fijo de apertura, se pretende que esta instalación funcione principalmente en las épocas de mayor afluencia de visitantes. Cuando este punto no se encuentre abierto, se informará y atenderá a consultas en los propios senderos.
TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es
www.euskadi.net/txingudi
L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200
¡NUEVO SERVICIO DE VISITAS GUIADAS POR LAS MARISMAS DE TXINGUDI! A finales del mes de marzo se puso en marcha el servicio de visitas guiadas para conocer las marismas de Txingudi. Este servicio, que se ofrecerá de forma gratuita los fines de semana y festivos de primavera y verano, permitirá conocer con un guía en una visita de entre hora y hora y media de duración los espacios naturales de Plaiaundi y Jaitzubia. La visita se inicia a las 10 de la mañana y está dirigida a grupos y particulares de todas las edades. Es necesario apuntarse previamente, para lo que únicamente hay que llamar al 943 619389, donde se ofrecerá también más información tanto de las visitas como de las marismas de Txingudi en general. La visita guiada que recorre las marismas de Jaitzubia comienza en el puente de Amute (Hondarribia), junto al panel informativo, desde donde se toma el sendero que remonta la ría hasta Zubiberri. En este tramo se podrán observar, junto con las explicaciones del guía, los espacios recuperados de marisma y las especies de fauna y flora propios de estos ecosistemas que ya colonizan el lugar. Desde Zubiberri el recorrido se acerca hasta la laguna dulce de San Joakin, en la que espadañas, juncos y carrizos conforman un entorno, con especies propias, diferente al de la marisma. Para los más animados la visita puede continuar río arriba hasta el mirador, instalado en un antiguo bunker, desde el que se puede contemplar una espléndida panorámica de este entorno natural. Como en todos los espacio marismeños, la marea juega un importante papel, y dependiendo de ella podremos contemplar los meandros de la ría junto con zonas de limos en las que las que diversas especies de aves obtienen su alimento, o una extensa zona inundada de la que únicamente sobresalen islas y La visita guiada por Jaitzubia pasa carrizales. Tras la visita, los participantes por el puente de Mariandresenea. podrán obtener más información en forma de folletos y documentación en el punto de información instalado recientemente en Aingiraportu. La visita guiada por el parque ecológico Plaiaundi (Irun) se inicia en el centro de interpretación Txingudi Ekoetxea, ubicado en la misma entrada del parque. Durante la primera hora, la visita recorrerá parte de los senderos desde los cuales, ayudados de las explicaciones del guía, se podrán observar una gran diversidad de hábitats y especies de aves, siendo este uno de los principales atractivos de la visita. La naturaleza dinámica de este ecosistema marcará el itinerario ha realizar, llevando el guía a los participantes a los puntos más interesantes dependiendo de la época del año, mareas, climatología,... Tras este recorrido que finaliza en Txingudi Ekoetxea, los visitantes, además de la exposición e información disponible en el centro, tendrán la posibilidad de visionar una proyección de 14 minutos sobre Plaiaundi y observar las imágenes captadas a través de las cámaras de TV en dos de las lagunas del parque. A
BI
HONDARRIBIA N - 638
HO
Amuteko Auzoa
RI AR ND
HENDAIA
JAIZUBIA
Amuteko Zubia
N - 638
PLAIAUNDIKO PARKE EKOLOGIKOA
Txindudi Ekoetxea
N1 N1
Nuevo punto de información en Jaitzubia.
4
IRUN
Donostia
N1 Frantzia
Txingudi Ekeotxea en Plaiaundi.
ACCESOS Y PUNTOS DE INICIO JAITZUBIA (Hondarribia) PUNTO DE INICIO: junto al panel informativo del puente de Amute CÓMO LLEGAR: - En autobús público: líneas Irun-Hondarribia y Donostia-Hondarribia. - En coche o autobús privado: N-638 dirección Hondarribia tras pasar el puente de Amute. PLAIAUNDI (Irun) PUNTO DE INICIO: Txingudi Ekoetxea CÓMO LLEGAR: - En tren (Euskotren y Renfe): en la parada Irun-Colon (Irun). - En autobús público: línea Irun-Hondarribia, parada en la calle Hondarribia (Irun). - En coche o autobús privado: entrada directa desde la N-1 km 478 dirección Francia.
1
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi
www.euskadi.net/txingudi
ERABILERA PUBLIKOA ETA INGURUMEN HEZKUNTZA 2004. URTEAN 2004. urteak berrikuntza ugari ekarri dizkigu; Plaiaundin jarduera berriak antolatu dira (ikasleentzako hegazti tailerra, Tren Berdea, helduentzako ornitologia ikastaroa ), eta Jaitzubiarekin (Hondarribian) Txingudiko paduretan berreskuratutako paduren azalera handitu da; horrela, bide berriak eta bisita gidatuak egiteko aukera eskaintzen dira bisitariei. Plaiaundiren erabilera publikoari dagokionez, 2004. urteko bisitari kopurua handia izan da, 50.000 lagun ingurukoa. Txingudi Ekoetxean 12.213 lagun kontatu dira; horietatik 5.439 norbere kontura joandakoak izan dira; 6.035 taldeetan edo bisita gidatuetan hurbildutakoak eta 739, berriz, beste hainbat jardueratan parte hartu dutenak (ikastaroak eta jardunaldiak, eraztun jartzeak ). Bisitari kopurua ez da beti berdina izaten; eguraldiaren, jaiegunen eta antolatutako jardueren araberakoa izaten da. Uztailean bildu zen jende gehien (2.186), udalekuei esker. Urrian ere bisitari ugari izan ziren (1.755); izan ere, Hegaztien Munduko Eguna izan zen eta, horrekin batera, jende ugarik hartu zuen parte hil horretan izandako bisita gidatuetan. Urtarrila izan zen jende gutxien hartu zuen hila (354); bisita partikularrei dagokienez, jende kopuru txikiena urtarrilean bildu zen.
Usuarios Txingudi Ekoetxea - evolución año 2004
Antolatutako jardueretako parte-hartzaileei dagokienez, positibotzat jo behar da jarduera horietako parte-hartze gero eta handiagoa, aurreko urteetako jende kopuruarekin alderatuz; baita antolatutako jarduera kopuru handia ere. 2004. urtean Basoen eta Hegaztien Munduko Eguna, hegaztien behaketarako hastapen ikastaroa, astero eraztun jartze zientifikoa, hitzaldiak eta abar egin dira. Talde eta bisita gidatu motei dagokienez, honen barne Plaiaundiko Ingurumen Hezkuntza egitarauan parte hartzen duten taldeak eta Irungo Tren Berdeko partehartzaileak (1.518) hartu dira kontuan. Tren hori 2004ko uztailean jarri zuten abian, eta udalerriko natur gune nagusietan barrena ibiltzen da (Aiako Harria eta Plaiaundi); ekologia parkea da, hain zuzen, bisitak duen erakargarritasun handiena (ibilbidearen iraupenaren erdia hartzen du ia). Ingurumen Hezkuntza egitarauan parte hartzen duten taldeak mota askotakoak dira eta parkea ikasturte garaian nahiz udan (udalekuak) erabiltzen dute. Heterogeneotasun hori dela eta, talde bakoitzaren interesen eta prestakuntzaren arabera egokitu behar da bisita bakoitza, ingurumen hezkuntza helburu izanik, beti ere.
Tipología de grupos - programas Plaiaundi
Guztira 144 talde hartu dira; %78,5 irakaskuntza arautukoak izan dira, eta talde erdiak baino gehiago LHko ikasle taldeak izan dira; DBHko, Batxilergoko, Lanbide Heziketako eta Unibertsitateko taldeak ere etortzen dira.
Procedencia visitantes
Norbere kontura joaten diren bisitari gehienak asteburu eta jaiegunetan inguratzen dira. Bisitari hauen jatorriari dagokionez, %82 gipuzkoarrak izan ziren, grafikoan ikus daitekeen bezala. Horietatik ia erdiak Bidasoa Beherekoak ziren eta besteak, berriz, Oarsoaldekoak eta Gipuzkoako gainerako lekuetakoak. Bestelako jatorriei dagokienez, bisitarien %6 Estatuko beste hainbat eskualdetatik etorri ziren (EAEtik eta Nafarroatik izan ezik); %4 Ipar Euskal Herritik; %3 Nafarroatik eta %2 Bizkaitik.
Gainerako %21,5 Euskaltegi, aisialdi, erretiratu, partikular eta Bidasoa Bizirik garapen agentziako taldeak izan dira; zati handia osatzen dute horiek atal horretan.
Taldeen jatorriari dagokionez, %84 Gipuzkoakoak dira; Bidasoa-Txingudi eskualdekoak (Gipuzkoakoen %40) batez ere, baina baita Oarsoalde eta Donostialdekoak ere (%20tik gora) eta, maila apalagoan, lurralde horretako beste hainbat eskualdetakoak.
Medios de conocimiento Plaiaundiren berri nola izan duten ere galdetu zitzaien; hau da, parkearen berri nork eman dien. Ia erdiek senide edo lagunen bidez ezagutu dute; parkea ezagutzen dutenek hara joatea aholkatzen dutela adierazten du horrek. %16k hedabideen (prentsa idatzia, telebista eta irratia) bidez ezagutu zuten; ehuneko hori desberdina izaten da sasoi batetik bestera; izan ere, prentsan agertutako iragarkien araberakoa izaten da eta, azken hilabeteetan maizago agertu izan da. N-1 errepideko seinaleak ere nabarmentzekoak dira, hainbat bisitari batbatean sartzen baitira horiek ikusita. 2
Procedencia de grupos
Araba, Nafarroa eta Bizkaiko taldeak ere izan ziren; besteak atalean Ipar Euskal Herritik heldutako taldeak azpimarratu behar dira; Hendaiatik etorritakoak, batik bat. Evolución del número de participantes en grupos
Azkenik eta talde eta bisita gidatuetako parte-hartzaile kopuruari dagokionez, igoera handia ikusten da 2000. urtetik; hala, 6.000 parte-hartzaile inguru izan dira azken bi urteetan. 3