Peñas Negras 20

Page 1

2008ko URRIA-2009ko MARTXOA / OCTUBRE de 2008-MARZO de 2009 Revista del Centro de Interpretación Ambiental

PEÑAS NEGRAS 20 Ingurumen Interpretazioko Zentroaren Aldizkaria Lege Gordailua/Depósito Legal: BI-912-99

e-mail: p-negras@ej-gv.es

Ale kopurua/N.o ejemplares: 5.000

Novedades del Centro PEÑAS NEGRAS Meatzaldeko harrizulatzaileak Voluntariado ambiental en los Montes de Triano y Galdames Madariaga Dorretxea Karrantzako ardi aurpegibeltza INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO


AGENDA

Ba al zenekien? • Las tasas de mortalidad en las minas superaron el 40 por mil, el doble que en las zonas agrarias. • Gorostia idorgarria da eta sukarra jaisteko balio du. Bere zura makilak egiteko erabilia izan da. • La excesiva construcción de pistas forestales es uno de los factores que contribuye a la erosión de las laderas de los montes, además de causar un gran impacto en el terreno y de facilitar el acceso de vehículos contaminantes. • Gurbitzaren fruituak jan daitezke eta gozoak dira, horregatik marmelada eta beste janari eta edari batzuk egiteko erabiltzen da. • Los precios de los artículos de las tiendas de la Zona Minera eran entre un 25% y un 40% más caros que en Bilbao. • Galguero-en lana bagoi batetik beste bagoi batera salto egitean zetzan, bagoi horren abiadura jaisteko edo gelditzeko. • Al serbal se le atribuía la propiedad de proteger contra los encantamientos. Unas ramitas en la puerta protegían contra el mal de ojo y se plantaban en los cementerios para custodiar a los espíritus. • Emakume batek zortzi orduko lanegun batean 1500 lehergai kartutxo betetzen zituen.

Datorren seihilekorako jarduerak Actividades para el próximo semestre PEÑAS NEGRAS Zentroak antolatuak/ Organizadas por el Centro PEÑAS NEGRAS /O Urria1 2

re ctub 5

8 20 0

3 4 12 11 9 10 18 19 8 17 5 26 7 6 1 2 6 4 15 3 24 13 1 1 22 2 0 2 3 20 8 29 27 2

oa / Azar

mbre Novie1 2

8 20 0

8 9 6 7 15 16 5 4 1 23 3 4 12 13 21 22 30 0 11 9 10 8 19 2 7 28 2 17 1 5 26 2 24 2 31

M xoa / M art 6

arzo

9 20 0

1 7 8 15 5 4 1 4 13 22 2 3 11 12 20 21 29 0 9 8 1 1 2 9 8 7 1 2 7 6 16 1 4 25 2 23 2 1 30 3

Argazki Rally-a/ Rally Fotográfico. Laguntzailea/Colabora: IZATE Igandea, 26, domingo.

Pico de La Cruz mendira igoera / Subida al Pico de La Cruz. Igandea, 9, domingo. La Arboledako putzuetatik ibilbide gidatua / Itinerario guiado por los pozos de La Arboleda. Igandea, 23, domingo.

Zuhaitz Eguna / Día del Árbol. Igandea, 1, domingo.

Informaziorako eta erreserbak egiteko telefonoa Teléfono para información y reservas

946 338 097 Azaleko argazkia: La Magdalena-Urallaga kobazuloa. Foto de portada: Cueva La Magdalena-Urallaga.

2

Dokumentazioa Gorobel mendilerroa / Sierra Sálvada. Joseba Egiguren eta José Miguel Llano. Eusko Jaurlaritza. Ingurumen eta Lurralde Antolamendu Saila. Bilbao, 2007. Betidanik, Eusko Jaurlaritzako zutabeetako bat gure natura ondarea zabaldu eta ezagutaraztea izan da. Horregatik, argitalpen honek Euskadiko ingurumenaberastasuna ezagutzera ematea du helburu; kasu honetan Gorobel mendilerroa. Inguru zoragarri hau Europa osoan aberastasun ornitologiko handienetarikoa duen eremua dugu. Ez hori bakarrik, ingurune honetan urriak diren beste espezie batzuk bizi dira eta oso interesgarria da kultura eta geologia ikuspuntutik. Liburu denda espezializatuetan salgai.

Los hospitales mineros de Triano. Manuel Vitoria Ortiz. Museo de la Minería del País Vasco. Bilbao, 2007. Este libro, reeditado por el Museo Minero de Gallarta en el año 2007, fue publicado por vez primera en el año 1978 a partir de las investigaciones hechas por el autor. Se trata de una publicación de contenido médico- histórico en la que queda perfectamente ilustrada la situación de la zona minera a finales del siglo XIX y principios del XX. En sus páginas se tratan temas tales como el trabajo llevado a cabo en las minas y las huelgas mineras, haciendo especial hincapié en la importante labor desarrollada desde los hospitales mineros con el Dr. Areilza a la cabeza. A la venta en Peñas Negras y Museo Minero de Gallarta

Salneurria / Precio: 20 €

INFORMAZIO INTERESGARRIA / INFORMACIÓN DE INTERÉS La pasada primavera se puso en marcha en la comisaría de la Ertzaintza de Muskiz un nuevo servicio denominado Patrulla Rural. Los agentes que integran esta unidad se encargan de la vigilancia de los terrenos cercanos a Peñas Negras pertenecientes a los municipios de Muskiz, Abanto-Zierbena y Ortuella. Por ello, no dudéis en notificarles cualquier conducta o hecho denunciable que observéis durante vuestra visita a esta zona (vertederos incontrolados, acampadas y fuegos ilegales, circulación poco respetuosa de vehículos a motor, etc.). Estarán encantados de poder ayudaros. Su contacto es el siguiente: PATRULLA RURAL DE MUSKIZ. Tfno: 946 708 035


ALBISTEAK

|

NOTICIAS

del

Centro Peñas Negras Azken hilabeteetan PEÑAS NEGRAS Zentroan nobedade batzuk egon dira. Hauen artean, duda barik, garrantzitsuena Meatzaldeari buruzko ikus-entzunezkoa izan da. Muntaia honi esker inguru berezi honetako geologia, landaretza, fauna eta meatze-historia oso modu erraz batean ezagutuko dira. Bestaldetik, zonalde honetako ondare baliotsua ezagutzera emateko asmoarekin bi argitalpen berriak atera ditugu: gaur egunean paisaian mantentzen diren azpiegitura batzuei buruzko fitxak eta ibilbide seinaledunen mapa berrikusita eta eguneratuta. Estas son las novedades más importantes que han tenido lugar en el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS durante los últimos meses:

✗ Audiovisual sobre la Zona Minera

Desde el pasado verano, el Centro PEÑAS NEGRAS ofrece al público visitante una nueva posibilidad de conocer un poco mejor la Zona Minera de Bizkaia. Para ello, una de las salas de dicho equipamiento acoge un audiovisual que muestra de forma clara y sencilla la geología, flora, fauna, así como la historia de la minería de este peculiar entorno. ¡Esperamos que os guste!

✗ Fichas sobre elementos mineros de interés

Con el objetivo de mostrar al público el importante patrimonio de la Zona Minera se han publicado y puesto a la venta en el Centro PEÑAS NEGRAS una colección de fichas que presentan algunos de los restos mineros más interesantes que aún se conservan en la zona.

✗ Mapa de itinerarios señalizados

Asimismo, ya está a la venta, revisado y actualizado, el mapa de itinerarios señalizados que muestran algunos de los lugares más interesantes de los alrededores de Peñas Negras. 3


PEÑAS NEGRAS INGURUNEA

|

ENTORNO PEÑAS NEGRAS

La Arboledako plazan

Meatzaldeko harrizulatzaileak

En la plaza de La Arboleda

Ortuellako plazan (1917. urtea) En la plaza de Ortuella (año 1917)

La Arboledako plazan (2000. urtea) En la plaza de La Arboleda (año 2000)

4

Hace 10 años nueve jóvenes se juntaron en una plaza de Ortuella para recuperar un legado histórico de la Zona Minera ya casi olvidado: las competiciones de barrenadores. Estos concursos eran habituales en la época de mayor apogeo minero; en ellos se mostraba la dura labor de los barrenadores en las minas, haciendo profundos agujeros en la roca caliza ayudados por pesadas barrenas (barras de acero de varios metros de largo acabadas en punta). Desde 1998, todo el mundo que se acerque a alguna de las fiestas populares de los pueblos de la Zona Minera tiene la oportunidad de revivir aquellos duros tiempos a golpe de barrena.


PEĂ‘AS NEGRAS INGURUNEA

|

ENTORNO PEĂ‘AS NEGRAS Laztabinaz egindako zuloak

Argazkiaren egilea / Autor de la foto: Jabier Santamaria

Agujeros hechos con barrena

Euskal herri kirolen antzera, harrizulatzaileen txapelketak lan jardueran du sustraia, baina nekazari munduari baino meatzaritzari lotzen zaio. Laztabina, harriak zulatzeko tresna, altzairuzkoa da, muturrean punta du eta meatzaritzan erabiltzen zen, harrian dinamita kartutxoak sartuz zuloak egiteko; horrela lehertu ostean, burdina lortzen zen eta berarekin lan egitea errazagoa izaten zen. Meatzari taldeen artean lehiak izaten ziren eta langileak jatorri ezberdinetakoak izateak areagotu egiten zuen norgehiagoka. Tabernetan eta Meatzaldeko auzoetan lagun artean piztu eta sustatzen zen gehienbat. Horren ondorioz, lan jarduera hau bilakatu eta, berehala, ahaztu eta baztertutako meatzarien olgetarako eta jostaketarako baliagarria izan zen; aldi berean, nagusi eta langileburuen dibertsio estimatuena bihurtu zen, beti langileen izerditik probetxua ateraz. Langileburuek, diru apustuak tartean zirela, ikuskizun berri hura bultzatu eta ahalbidetzen zuten, meatze-enpresa desberdinetako langileen artean eta inguruetako herrietan. Lehiaketa hauek ikusmina sortzearen ondorioz, Bizkaiko Meatzalde osoan hedatu eta herrietako jai egitarau guztietako ekitaldi garrantzitsuena bihurtu zen, XIX. mendearen amaieran eta XX.aren hasieran. Apustuak oso gogorrak ziren, diru mordoa jo-

Txapelketaren arautegia:

koan izaten zelarik; 1893. urtean La Arboleda auzoan 1.000 pezeta (harrizulatzaile baten zazpi hilabetetako soldata) jokatu ziren. XX. mendearen bigarren hamarkadako meatzaritzen porrotarekin batera, harrizulatzaile txapelketak poliki-poliki garrantzia galdu eta ahaztu ziren. Hala ere, 81 urte geldirik eta ahaztuta egon ondoren, 1998ko azaroaren 3an Euskal Jai batean, Ortuellako enparantzan, XIX. mendearen amaieran gertatzen zen bezala, bederatzi gazte elkartu ziren Meatzaldeko lanik gogorrenetariko bat gogora ekarri eta plazaratzeko prest. Egun horretan eskuak odoletan bukatu arren, enparantzan bildu zen jendetzaren txaloek berreskuratutako ekintzaren arrakasta ziurtatu zuten. Esan daiteke Autrigoiak, Ortuellako euskara elkartea, bultzatzaile handienetariko bat izan zela. Meatzaldean euskara bultzatzeko eta zonalde honetako ondare historikoa berreskuratzeko helburu bezala, harrizulatzaileen saioak errekuperatzera lagundu zuten. Nahiz eta hasieran harrizulaketa nola egiten zen inork ez irakatsi eta saio bakoitzaren amaieran eskuak odoletan bukatu, ibiliz ikasten da ibiltzen eta azken 10 urte hauetan, gero eta gazte gehiagok, nahi izanez gero lor daitekeela erakutsi digute.

1. Hiru harri-zulatzailek eta botilero batek osatuko dute taldea. 2. Hamar zentimetroko zulo gehien egiten duen taldeak irabazten du saioa. Berdinketa izanez gero, taldeek amaitu ez duten beste zulo bat neurtuko da eta sakonagoa egin duenak irabazten du. 3. Saioak 30 minutu dirau. 4. Saioa hasi aurretik harriak zozketatu egiten dira. 5. Talde bakoitzak laztabina bi izaten ditu. 6. Botileroak saioan ura botatzen du zuloa garbitzeko. 7. Saioan zehar, talde bakoitzeko epaile bat egongo da eta berak bakarrik ontzat eman ditzake egindako zuloak. 8. Botileroak zuloak garbi ditzake, baina ezin izango du harri-zulatzailea edota laztabina ukitu.

Bilboko Aste Nagusian En la Semana Grande de Bilbao

Valle de TrĂĄpaga-Trapagaran (2008)

5


IZATE-REN ARTIKULUA

|

ARTÍCULO DE IZATE

Voluntariado Ambiental en los Montes de Triano y Galdames

Cierre de balsa en El Saúco (Izate)

Se denomina voluntariado ambiental a cualquier actividad realizada en favor del medio ambiente y que se desarrolla de forma altruista, libremente y sin ánimo de lucro. Esta acción voluntaria expresa la responsabilidad y la implicación de los/las participantes para evitar los problemas ambientales o colaborar en su solución. El voluntariado ambiental es, por tanto, una herramienta que permite ejercer el derecho de la ciudadanía a participar en la mejora del medio ambiente. Además, puede sensibilizar al resto de las personas y ayuda a conservar y recuperar espacios naturales que no reciben a menudo suficientes recursos. De esta manera, el/la voluntario/a se sentirá útil, más realizada y tendrá la oportunidad de conocer a otras personas comprometidas con su entorno. En los Montes de Triano y Galdames y sus cercanías tenemos varios ejemplos de actividades de voluntariado ambiental que han sido llevados a cabo por la Asociación Medioambiental Izate, la Asociación Ecologista Kima Berdea y la Fundación Urdaibai. Gran parte de estas actividades han sido subvencionadas por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. Entre las actividades de voluntariado coordinadas por Izate y el Centro PEÑAS NEGRAS, cabe citar la que se realizó el pasado mes de junio. Consistió en la tercera fase del programa de actuaciones en las balsas de El Saúco. En esta ocasión se ha procedido a realizar un cierre perimetral de una de las balsas con el fin de evitar la entrada del ganado y el consiguiente pisoteo que produce gran turbidez y deteriora el fondo de la balsa. Hay que recordar que esta charca es de gran importancia para los anfibios, ya que

6

en ella se han localizado varias especies de tritones: palmeado, jaspeado y alpino. No se produce perjuicio al ganado ya que a escasos metros disponen de otros puntos de agua en los que pueden beber. En los años anteriores las actividades se centraron principalmente en la limpieza de los alrededores de las balsas de agua allí existentes, en la creación de un pequeño talud para evitar una rápida desecación de la charca y en la colocación de algunas piedras junto a las balsas para que sirvan de refugio a los tritones durante el día y en época invernal. Otras actividades de voluntariado ambiental realizadas por Izate en la zona son el censo y seguimiento de aves, el inventariado de zonas ambientalmente sensibles y la catalogación de áreas con afecciones negativas. En zonas cercanas como el río Castaños, Barakaldo, se llevan realizando desde hace varios años censos del pez espinoso. Además el pasado mes de febrero Izate realizó en la playa de La Arena, Muskiz, una actividad de erradicación de planta exótica invasora (Carpobrotus sp., uña de gato) que pone en peligro la vegetación propia de las dunas. Posteriormente, la Fundación Urdaibai ha continuado con este trabajo, además de proceder a vallar las dunas para evitar el pisoteo sobre la vegetación. Otra asociación con amplia experiencia en voluntariado ambiental es la Asociación Ecologista Kima Berdea, que desde 2005 viene desarrollando ininterrumpidamente proyectos de intervención en ecosistemas degradados en la Zona Minera. El objetivo

Plantación en Argalario (Kima Berdea)

buscado es la regeneración ecológica y la restauración del bosque autóctono, a través de la participación del voluntariado ambiental. En este sentido la creación de la Red de Voluntariado Ambiental Kima Berdea ha sido un factor determinante y decisivo en la consecución de los logros alcanzados hasta la fecha. La Red está funcionando como un elemento cohesionador e integrador, en cuanto que ha demostrado ser una herramienta útil para mejorar la capacidad organizativa, aunando esfuerzos y sensibilidades de personas con similares planteamientos, ilusiones y actitudes con respecto a la defensa del medio ambiente. La Red es una organización muy eficaz para la recepción de nuevas ideas y la generación y encauzado de nuevas propuestas. La intervención de Kima Berdea en materia de regeneración medioambiental se inició con el acondicionamiento de varias parcelas (realización de cierres, retirada de residuos, desbroces selectivos y plantado de árboles y arbustos). Posteriormente, estas primeras actuaciones se vieron reforzadas con la creación de reservas forestales para la fauna. Los últimos esfuerzos se han centrado en incrementar el grado de cobertura vegetal, mediante la puesta en marcha de nuevas campañas de plantación y en favorecer el reasentamiento de la fauna. Para ello se han colocado nuevas cajas nido y cajas refugio para quirópteros, teniendo en cuenta los primeros resultados obtenidos en 2007. Además, con la colocación de troncos viejos se pretenden crear nuevos hábitats que posibiliten la recolonización de nuevos grupos faunísticos. Begoña Valcárcel y Sergio de Juan Asociación Medioambiental Izate www.izate.org izate@izate.org Tfno: 600817653


BESTE ESPERIENTZIA BATZUK

|

OTRAS EXPERIENCIAS

Madariaga Dorretxea Urdaibai, entorno que acoge gran diversidad de especies de flora y fauna, fue declarado Reserva de la Biosfera en el año 1984. En este espacio natural se encuentra un edificio emblemático: Torre Madariaga, que ha sido restaurada para acoger el Centro de la Biodiversidad del País Vasco. El objetivo es impulsar la conservación y promover el uso sostenible de la biodiversidad, así como difundir su conocimiento. Para ello, el equipamiento se estructura en dos áreas diferenciadas: área expositiva y de participación y unidad de conocimiento e investigación. Urdaibai 1984. urtetik Biosferaren Erreserba da. Eremu honek hainbat landare eta animalia espezie biltzen ditu. Gune natural honetan eraikin enblematiko bat dago: Madariaga Dorretxea. Madariagatarren leinuak eraikia, zaharberritu egin da Euskadiko Biodibetsitatearen Zentroa izateko.

Zein da xedea? Zentro honen helburua da kontserbazioa bultzatzea eta biodibertsitatearen erabilpen iraunkorra sustatu eta bere ezagutza zabaltzea.

Nori dago zuzenduta? Orokorrean herritarrei eta bere gizarte-egitura osoari: ikastetxeak, kultur-elkarteak, adinekoen elkarteak, etab.

Zer baliabide ditu? Erakusketarako eta partaidetzarako gunea. Honako hauek biltzen ditu: erakusketa iraunkorra, aldi baterako erakusketentzako gunea, kongresu eremua, hezkuntza eta formaziorako tailerrak, paduraren behatokia eta biodibertsitateari buruzko dokumentazio-gune publikoa. Ezagutza eta ikerketa gunea. Biodibertsitatearen gaineko ikerketa aplikatua garatzeko eta bultzatzeko, eta bere inguruan dagoen ezagutza batzeko egiten dute lan. Honen helburua da erabaki politikoak hartzeko gomendioak ezartzea eta laguntza ematea.

Ordutegia Irailetik ekainera: 10:00 - 19:00 Uztaila eta abuztua: 10:00 - 20:00

Non dago? Gernikatik Bermeora errepidea San Bartolomé auzoa 48350 - Busturia - Bizkaia Telefonoa: 946 870 402 7


ORRIALDE IREKIA

|

PÁGINA ABIERTA

Karrantzako ardi aurpegibeltza Karrantzako ardi-arrazaren esnea Idiazabal Izendapeneko gazta egiteko erabiltzen da eta bi barietate daude: Aurpegi Horaila eta Aurpegi Beltza. XX. mendearen hasieran 10.000 ale baino gehiago bazeuden ere, gaur egun 200 baino ez dira bizi. Ardi bakoitzak 160 litro esne ematen du 150 egunean. Bizkar-gurutzeraino, emea 76 zm luze da eta 65 kg inguru pisatzen du. Arrak 90 kg pisatzen du, batez beste. Aurpegiaren soslaia konkortua edo oso konkortua du kanporantz. Gorpuzkera luzekoa eta ileluzea da, baina ez du ilerik kokotean ezta kokospean ere. Belarri handiak ditu eta jatorriz Karrantzakoa da. Desagertzeko zorian dago. Iturria: Enkartur. Enkarterri Turismo

La oveja carranzana cara negra La raza ovina Carranzana, cuya leche se utiliza para la elaboración del queso Denominación Idiazabal, tiene dos variedades: Cara Rubia y Cara Negra. A principios del siglo XX contaba con más de 10.000 cabezas y hoy sólo quedan 200. Cada oveja tiene un rendimiento de 160 litros en un período de 150 días. La alzada a la cruz media es de 76 cm en las hembras, con un peso medio de 65 kg y de 90 kg en los machos. El perfil de la cara es convexo o muy convexo. El cuerpo es longilíneo, con lana larga y carecen de vellón tanto en la nuca como en la papada. De orejas grandes, es originaria de Carranza. Se encuentra en peligro de extinción. Fuente: Enkartur. Turismo Encartaciones

quiero ser amigo/amiga de

PEÑAS NEGRAS

Zure datu pertsonalak emanez Peñas Negras-ko Lagunak izeneko taldean parte hartuko duzu. Horrela, inguruneari eta PEÑAS NEGRAS Ingurumen Interpretazioko Zentroa-n gertatutako berrikuntzei buruzko informazioa jasoko duzu. Ekimen honen bitartez, ingurune hau atsegin duen eta interesatzen zaien pertsonen talde bat sortu nahi dugu. Halaber, gura baduzu, inguru hau kontserbatzeko eta hobetzeko, Zentroak antolatutako jardueretan parte hartzeko aukera izango duzu.

-ko laguna izan nahi dut

Al cumplimentar tus datos personales pasarás a formar parte del grupo Amigos y Amigas de Peñas Negras. Así, recibirás información sobre este entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS. Con dicha iniciativa, se pretende formar un equipo de personas a las que les guste e interese esta zona. De esta forma, si lo deseas, podrás colaborar en su conservación y mejora mediante tu participación en las actividades organizadas por el Centro.

DATU PERTSONALAK / DATOS PERSONALES Izena/Nombre

Abizenak/Apellidos

Jaiotze data/Fecha de nacimiento

Helbidea/Dirección PK./C.P.

Posta elektronikoa /Correo electrónico

Herria/Población Telefonoa/Teléfono

Herrialdea/Provincia Lanbidea/Profesión

OHAR GARRANTZITSUA: Zuen artikuluak eta/edo “Lagun” fitxa guri helarazteko hainbat aukera dituzue: PEÑAS NEGRAS Zentroko bulegoan entregatzea, helbide honetara bidaltzea: 58 Posta Kutxa. 48530-Ortuella (BIZKAIA) edo posta elektroniko honetara bidaltzea: p-negras@ej-gv.es. NOTA IMPORTANTE: Para hacernos llegar vuestros artículos y/o ficha de “Amigos/Amigas” podéis entregarlos en la oficina del Centro PEÑAS NEGRAS, remitirlos al Apartado de Correos 58. 48530-Ortuella (BIZKAIA) o mandarlos al correo: p-negras@ej-gv.es. LEGE INFORMAZIOA: Datu pertsonalak babesteko 15/1999 Lege Organikoaren arabera, eskatzaileei jakinarazten zaie ematen dituzten datuak fitxategi batean bilduko direla. PEÑAS NEGRAS Ingurumen Interpretazio Zentroan sortutako berriak eta inguruko informazioa hel arazteko erabiliko dira datu hauek. Fitxategiaren arduraduna Biodibertsitaterako eta Ingurumen Partaidetzarako Zuzendaritza da. Datuak eskuratu, zuzendu, deuseztatu eta aurkatzeko eskubideak, Eusko Jaurlaritzako Ingurumen eta Lurralde Antolamendu Saileko Zerbitzuen Zuzendaritzan baliatu ahal izango dira. Horretarako, helbide honetara jo beharko da: Donostia kalea, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba).

AVISO LEGAL: De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos recogidos serán incluidos en un fichero que servirá para el envío de información sobre el entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS. El responsable de este fichero es la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se podrán ejercer ante la Dirección de Servicios del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, dirigiéndose para ello a la calle Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 de Vitoria-Gasteiz (Araba).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.