Peñas Negras 21

Page 1

revista

PENAS NEGRAS

21

aldizkaria

2009ko MAIATZA-IRAILA MAYO-SEPTIEMBRE de 2009 Lege Gordailua / Depósito Legal: BI-912-99 Ale kopurua/N.o ejemplares: 5.000

e-mail: p-negras@ej-gv.es

Aurkibidea / Índice AGENDA ALBISTEAK / NOTICIAS Ibilbide botanikoak / Itinerarios botánicos PEÑAS NEGRAS ZENTROAREN JARDUERAK / ACTIVIDADES DEL CENTRO PEÑAS NEGRAS IX. Argazki Rally-aren irabazleak / IX Rally fotográfico Peñas Negras PEÑAS NEGRAS INGURUNEA / ENTORNO PEÑAS NEGRAS Los murciélagos de los Montes de Galdames y Triano ORRIALDE IREKIA / PÁGINA ABIERTA Txakur billanoa / Perro villano

Centro de Interpretación Ambiental

PENAS NEGRAS Ingurumen Interpretazioko Zentroa

La Arboleda-Muskiz basobidea, 1,6 km 48530 ORTUELLA (BIZKAIA) INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO


AGENDA

?

Ba al zenekien

■ Dolores Ibarruri Gómez “Pasionaria” Gallartan jaio zen 1895. urteko abenduaren 9an eta Madrilen hil zen 1989. urteko azaroaren 12an.

■ En los Montes de Galdames hay cavidades subterráneas que alcanzan los 40 m de altura y los 100 m de ancho. ■ Ametzaren egurra ikatza, zutoinak eta trenbide trabesak egiteko erabili izan dira. ■ El alcoholismo era uno de los problemas de la población minera. Una de las bebidas típicas era el “carraquis”, una especie de ron rebajado. ■ Huntzaren hostoak toxikoak dira. ■ Los Montes de Galdames poseen un gran valor natural. Existen, al menos, 4 especies de flora y 15 de fauna incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. ■ Meatzariek jaten zuten haragi lehorrari “tasajo” deitzen zitzaion. ■ La compañía minera Orconera Iron Ore Company Limited estaba formada por las empresas siderúrgicas: Consett (Inglaterra), Dowlais (Gales), Krupp (Alemania) e Ybarra Hermanos (Bizkaia).

Dokumentazioa Víctor Gómez Barcenilla: De la mina, al Consejo Vasco por la Federación Europea. Edición y selección de textos a cargo de Emilio Gómez Parejo. Ed. Txertoa, Donostia-San Sebastián, 2008. Selección de artículos publicados en prensa por Víctor Gómez Barcenilla (1898-1975), que, entre otros cargos, fue Secretario General del Sindicato Minero de Vizcaya (UGT), concejal y alcalde de San Salvador del Valle (Valle de Trápaga-Trapagaran) y miembro del Primer Consejo Vasco de la Federación Europea. Publicación muy interesante para comprender los distintos aspectos que marcaron la vida en la Zona Minera, vista por uno de sus protagonistas. También contiene fotografías, algunas inéditas, de La Arboleda. A la venta en Peñas Negras y Museo Minero de Gallarta.

Salneurria / Precio: 20 €

ko jarduerak Datorren seihilekoraZ troak antolatuak en S A R EG N S A EÑ P óximo semestre Actividades para el prPE ÑAS NEGRAS o tr en C el r po as ad Organiz Maiatza / Mayo nte o ibilbidea / Itinerario de mo igandea 24 domingo Mendik ornitológico e ornitologikoa / Itinerario igandea 31 domingo Ibilbid ea/Colabora: IZATE Laguntzail Ekaina / Junio igandea 7 domingo

del medio ambiente Ingurumenaren eguna / Día rior de una mina barrura bisita / Visita al inte gi ate Me ingo dom 14 dea igan IA Laguntzailea/Colabora: BURN uera / men boluntarioentzako jard igandea 28 domingo Inguru de voluntariado ambiental Actividad E Laguntzailea/Colabora: IZAT ren kontrola / Ibilbide seinaledunen egoera erarios señalizados Hilabete osoa itin Control del estado de los Todo el mes programa: ibilbideen Ingurumen partaidetzarako Uztaila / Julio de participación ambiental: mantenimendua / Programa mantenimiento de itinerarios Iraila / Septiembre r de una mina rura bisita / Visita al interio bar gi ate Me ingo dom 27 igandea IA Laguntzailea/Colabora: BURN

noa eserbak egiteko telefo Informaziorako eta err ormación y reservas Teléfono para inf

946 338 097

2

PEÑAS NEGRAS

Azaleko argazkia: Mendibil mendia eta Arnabal-eko meategiak Foto de portada: Monte Mendibil y minas de Arnabal Egilea / Autor: Xabier Jauregia

Enkarterri Mendizale Elkartea/Sociedad Montañera Encartaciones (1957-2007). 50 años de montañismo ortuellano. Textos: Juan Cordón Troyano y Juan Ignacio Rodríguez Camarero. Recopilación fotográfica: Roberto Jubeto González. Editorial Salgai, Abanto-Zierbena, 2008. Con esta publicación se realiza un merecido homenaje a todas las personas que han contribuido y contribuyen a difundir los valores de la montaña, gracias a la labor de uno de los clubes pioneros de nuestra zona: Encartaciones. Además del interesante repaso histórico, incluye abundante documentación fotográfica. A la venta en librerías y kioskos de la zona.

Salneurria / Precio: 25 €

Telefono interesgarriak PEÑAS NEGRAS INGURUMEN INTERPRETAZIOKO ZENTROA CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL Tel. 946 338 097 E-mail: p-negras@ej-gv.es LARREINETAKO FUNIKULARRA / FUNICULAR DE LA REINETA Tel. 946 604 008 EUSKAL HERRIKO MEATZARITZAREN MUSEOA MUSEO DE LA MINERÍA DEL PAÍS VASCO (GALLARTA) Tel. 946 363 682 www.museominero.net E-mail: informacion@museominero.net

HISTORIA ETA INGURUGIRO INTERPRETAZIORAKO ZENTROA CENTRO DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Y MEDIOAMBIENTAL (EL REGATO-BARAKALDO) Tel. 944 971 390 E-mail: ezagutubarakaldocihma@barakaldo.org

EL POBALEKO BURDINOLA / FERRERÍA DE EL POBAL (MUSKIZ) Tel. 629 271 516


ALBISTEAK

|

NOTICIAS

IBILBIDE BOTANIKOAK PEÑAS NEGRAS Ingurumen Interpretaziko Zentroko lan-taldeak ibilbide botanikoak antolatzen hasi zituen 2007. urtean. Jarduera honen helburua Peñas Negras inguruko landareak eta zuhaixkak eta beraien ahalmen sendagarriak ezagutzera ematea da. Era atsegin batean eta ibilbide errazak eginaz, interesa duten pertsona guztiek aukera dute landare mundu interesgarri hau hobeto ezagutzeko. Eta guzti hau Erandioko (Bizkaia) LANDARE ZALE Natur Ikasketen Elkartearen laguntzarekin.

Menda / Menta.

Basarrosa / Rosal silvestre.

Elorri zuri baten ondoan / Junto a un espino blanco.

ITINERARIOS BOTÁNICOS

Zainbelarra / Llantén.

Los itinerarios botánicos empezaron a organizarse por el equipo de trabajo del Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS en el año 2007. El objetivo de esta actividad es dar a conocer las principales plantas y arbustos de los alrededores de Peñas Negras así como sus poderes curativos. De forma amena y dando un fácil paseo, todas las personas interesadas tienen la posibilidad de adentrarse en este interesante mundo vegetal de la mano de especialistas de la Asociación de Estudios Naturistas LANDARE ZALE de Erandio (Bizkaia).

PEÑAS NEGRAS 3


PEÑAS NEGRAS ZENTROAREN JARDUERAK

PEÑAS NEGRAS IX. ARGAZKI RALLYA 2008ko urriaren 26an, igandez, PEÑAS NEGRAS IX. ARGAZKI RALLYA antolatu zen. 53 lagunek parte hartu zuten (16k “Modalitate analogikoan” eta 37k “Modalitate digitalean”). Gaiak hurrengo hauek izan ziren: librea haur eta gazteen mailan eta Gizakia Meatzaldean helduen mailan. Bai antolamendurako, bai irabazleen epaia ezagutarazteko, Barakaldoko IZATE Ingurumen Taldearen laguntza izan genuen. Orri hauetatik eskerrak eman nahi dizkiegu jardueran parte hartu zuten guzti-guztiei, eta, bide batez, animatu nahi zaituztegu 2009ko urrian izango den hurrengo edizioan parte hartzeko.

MODALITATE ANALOGIKOA / MODALIDAD ANALÓGICA Haur eta gazteen maila / Categoría infantil-juvenil

Helduen maila / Categoría adultos

(16 urte arte / hasta 16 años)

(17 urtetik aurrera / a partir de 17 años)

1. SARIA / 1er PREMIO Xabier López Zubizarreta (Valle de TrápagaTrapagaran)

1. SARIA / 1er PREMIO

AKZESITA / ACCÉSIT Eneko Martín Martínez (Santurtzi)

4

PEÑAS NEGRAS

José Antonio Prados Fernández (Barakaldo)

AKZESITA / ACCÉSIT

Víctor González Urbina (Leioa)


ACTIVIDADES DEL CENTRO PEÑAS NEGRAS

IX RALLY FOTOGRÁFICO PEÑAS NEGRAS El domingo 26 de octubre de 2008 tuvo lugar el IX RALLY FOTOGRÁFICO PEÑAS NEGRAS. El número de participantes fue de 53 (16 en la “Modalidad analógica” y 37 en la “Modalidad digital”). Los temas fueron los siguientes: libre en la modalidad infantil-juvenil y El ser humano en la Zona Minera en la modalidad adultos. Tanto para la organización como para dar el fallo de las personas ganadoras se contó con la colaboración de la Asociación Medioambiental IZATE de Barakaldo. Desde estas páginas queremos dar nuestro agradecimiento a todas las personas que participaron en esta actividad, así como aprovechar la oportunidad para animaros a que participéis en la próxima edición, que se celebrará en octubre de 2009.

MODALITATE DIGITALA / MODALIDAD DIGITAL Haur eta gazteen maila / Categoría infantil-juvenil

Helduen maila / Categoría adultos

(16 urte arte / hasta 16 años)

(17 urtetik aurrera / a partir de 17 años)

1. SARIA / 1er PREMIO

Ángel González López (Sestao)

AKZESITA / ACCÉSIT

Andrea Fernández Méndez (Portugalete)

1. SARIA / 1er PREMIO

AKZESITA / ACCÉSIT

Noemí García Martín (Bilbao)

Roberto Jubeto González (Ortuella)

PEÑAS NEGRAS 5


PEÑAS NEGRAS INGURUNEA

Murciélago de herradura en la típica posición de inactividad.

LOS MURCIÉLAGOS DE LOS MONTES DE GALDAMES Y TRIANO

E

s bien sabido que los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de mantener un vuelo activo y batido. Poseen, además, un modo de vida casi exclusivamente nocturno, para lo cual han desarrollado un sistema de orientación conocido como ecolocación o ecolocalización, basado en la emisión de ultrasonidos (sonidos por encima del rango de audición humana) y posterior recepción de su eco, gracias al cual consiguen generar una imagen tridimensional de su entorno con gran precisión.

las grietas de cualquier clase y no son pocos los que utilizan edificios y construcciones (caseríos, iglesias, puentes, etc.) siempre y cuando estos sean tranquilos y los animales no sean molestados. Estos pequeños animales son relativamente longevos, pudiendo vivir hasta los 30 años; las hembras paren cada año una sola cría, por lo que sus poblaciones crecen lentamente y son por tanto muy vulnerables ante cualquier desastre.

Son después de los roedores (ratones, ratas, etc.) el orden de mamíferos más abundante en especies, con más de 1000 repartidas por todo el mundo (excepto la Antártida). En Euskadi se han citado alrededor de 23 especies, coincidiendo los puntos de mayor diversidad con las zonas de montaña. El número tan elevado de especies se refleja en una dieta específica, ya que a pesar de que todos los murciélagos de nuestro entorno son insectívoros, algunos son grandes consumidores de moscas y mosquitos, mientras que otros lo son de polillas o de escarabajos, siendo en cualquier caso muy beneficiosos para el control de plagas. Esa diversidad también se muestra en el uso de diferentes refugios. Muchas especies se cobijan y crían en cuevas o minas, otras muchas dependen de los agujeros en los árboles (los cuales sólo se encuentran en abundancia en bosques viejos y bien conservados), mientras que otros murciélagos prefieren

En los Montes de Galdames y Triano, aún siendo evidentes las transformaciones sufridas en el entorno debido a la actividad minera, se han detectado unas 10 especies de murciélagos, lo cual es un número bastante elevado para la superficie implicada. Conocidas las características propias de la zona no es de extrañar que los murciélagos más comunes sean los cavernícolas. Se han detectado tres especies de murciélago de herradura, género que recibe su nombre por las excrecencias nasales en forma de herradura que poseen alrededor de las narinas y que les ayudan en la emisión de los ultrasonidos. Estos son el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros) y el murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale); las tres especies son fácilmente reconocibles cuando se observan en las cuevas colgados en forma “de pera”.

6

PEÑAS NEGRAS

Murciélagos en la Zona Minera


ENTORNO PEÑAS NEGRAS

El murciélago grande de herradura Es sin duda la especie más común y numerosa de estos montes. Ha sido descubierta en gran número sobre todo en invierno, época que los murciélagos pasan hibernando y en tan solo tres cavidades se han contabilizado casi medio millar de individuos. Aunque hasta la fecha no se ha encontrado ninguna colonia de cría, no sería de extrañar que la hubiera en alguna cueva de la zona. Un dato interesante resultó el hallazgo de un individuo hibernante en una cueva de Galdames que había nacido en la colonia de cría de Balmaseda. Por tanto es posible que en las cuevas de los Montes de Galdames y Triano se reúnan en invierno individuos procedentes de un área de influencia que bien puede cubrir gran parte de las Encartaciones o incluso una superficie mayor. Esto es de gran importancia desde el punto de vista de la conservación. Si tenemos en cuenta que el periodo de apareamientos coincide justamente con la hibernación, estos lugares donde se reúnen individuos nacidos en colonias de cría distantes garantizan que existan y se mantengan un flujo y una diversidad genética saludables.

El murciélago mediterráneo de herradura Es una especie catalogada en peligro de extinción en Euskadi (Decreto 167/1996). Este murciélago es de hábitos cavernícolas y busca aquellas cavidades con desarrollo considerable y relativamente cálidas. Dicha exigencia térmica limita la disponibilidad a las cuevas de los fondos de valle, exactamente allí donde es mayor la presencia y presión humana. Se trata además de una especie que en el refugio es muy sensible a cualquier molestia, ya sea provocada como involuntaria y la mera visita a las cuevas puede provocar el abandono de ellas. Este caso ha ocurrido desgraciadamente en la concurrida cueva de los Cuervos en Galdames, donde hasta hace escasos años existía una colonia de primavera que no ha sido observada en las últimas visitas. Es una especie que ha sufrido una regresión muy importante en toda su área de distribución. En las Encartaciones existe una importante población, quizá las más numerosa del norte peninsular, por lo que es primordial la protección de sus refugios así como evitar causar molestias siempre que visitemos una cueva con murciélagos.

El murciélago de cueva El murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), tal y como su nombre señala, se refugia casi exclusivamente en cavidades subterráneas. Es una especie que realiza desplazamientos de

Murciélago

Murciélago mediterráneo de herradura volando entre la vegetación.

hasta 300 km entre las zonas de cría e hibernación, y del mismo modo cada noche puede volar hasta zonas de caza a 20 km o más de distancia. Forman colonias muy numerosas de hasta varios miles de individuos, aunque lo normal son las agregaciones de unos cientos de individuos. En Galdames se conocía una importante agregación de hasta varios cientos de individuos en la mencionada cueva de los Cuervos, pero tal y como ocurrió con el murciélago mediterráneo de herradura se vio demasiado presionado para continuar en ella.

Otras especies Hay que mencionar la presencia del murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus) y el de borde claro (Pipistrellus kuhlii), dos de las especies más pequeñas y comunes, que son fácilmente observables cazando alrededor de las farolas, incluso en las grandes ciudades; por lo que a veces no hace falta irse muy lejos para poder ver a estos esquivos animales. Otras especies detectadas en los Montes de Galdames y Triano pero en número reducido son el murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus), el hortelano (Eptesicus serotinus), el murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y el nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri). En estos casos, su escasez puede deberse al hecho de que existe un intrincado y extenso sistema subterráneo y a la imposibilidad de prospectarlo correctamente en su integridad, y en el caso de algunas especies al uso de refugios de difícil detección (roquedos, edificios, etc.). De todos modos no es de extrañar que según se vaya trabajando en la zona aparezcan más especies y colonias. Urtzi Goiti Ugarte Departamento de Zoología y Biología Celular Animal. UPV-EHU

de cueva hibernando.

Agradecimientos A la Sociedad Espeleológica BURNIA por su labor tan importante de prospección y por informarnos de sus hallazgos y a la Asociación Medioambiental IZATE por su labor en pro de la conservación y divulgación del patrimonio natural de los Montes de Galdames y Triano y de sus alrededores.

PEÑAS NEGRAS 7


ORRIALDE IREKIA

|

PÁGINA ABIERTA

TXAKUR BILLANOA Abeltzainek behi montxinoak harrapatzeko erabili izan dute. Larrua marraduna du, eta 50 eta 60 zm bitarteko altuera du. Ezproingabea eta sudur beltza da. Irisa hurraren kolorekoa du. Ilea motz, leun eta latzekoa da. Egun desagertzeko zorian dago. Arraza honi buruzko saio monografikoa Güeñesen egiten da martxoaren 18an. Iturria: Enkartur. Enkarterri Turismo

PERRO VILLANO Los ganaderos lo han utilizado tradicionalmente para ayudar en la captura de las vacas de raza monchina. Son perros de capa barcina o barreada, con una altura de 50 a 60 cm. Carecen de espolones y tienen hocico negro. El color del iris es avellana. El pelo es corto, liso y duro. Se encuentra en situación crítica de extinción. La monográfica de la raza se celebra en Güeñes el 18 de marzo. Fuente: Enkartur. Turismo Encartaciones

quiero ser amigo/amiga de

PEÑAS NEGRAS ✁

-ko laguna izan nahi dut

Zure datu pertsonalak emanez Peñas Negras-ko Lagunak izeneko taldean parte hartuko duzu. Horrela, inguruneari eta PEÑAS NEGRAS Ingurumen Interpretazioko Zentroa-n gertatutako berrikuntzei buruzko informazioa jasoko duzu. Ekimen honen bitartez, ingurune hau atsegin duen eta interesatzen zaien pertsonen talde bat sortu nahi dugu. Halaber, gura baduzu, inguru hau kontserbatzeko eta hobetzeko, Zentroak antolatutako jardueretan parte hartzeko aukera izango duzu.

Al cumplimentar tus datos personales pasarás a formar parte del grupo Amigos y Amigas de Peñas Negras. Así, recibirás información sobre este entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS. Con dicha iniciativa, se pretende formar un equipo de personas a las que les guste e interese esta zona. De esta forma, si lo deseas, podrás colaborar en su conservación y mejora mediante tu participación en las actividades organizadas por el Centro.

DATU PERTSONALAK DATOS PERSONALES Izena/Nombre

Abizenak/Apellidos

Jaiotze data/Fecha de nacimiento

Helbidea/Dirección PK./C.P.

Posta elektronikoa/Correo electrónico

Herria/Población

Herrialdea/Provincia

Telefonoa/Teléfono

Lanbidea/Profesión

OHAR GARRANTZITSUA: Zuen artikuluak eta/edo “Lagun” fitxa guri helarazteko hainbat aukera dituzue: PEÑAS NEGRAS Zentroko bulegoan entregatzea, helbide honetara bidaltzea: 58 Posta Kutxa. 48530-Ortuella (BIZKAIA) edo posta elektroniko honetara bidaltzea: p-negras@ej-gv.es. NOTA IMPORTANTE: Para hacernos llegar vuestros artículos y/o ficha de “Amigos/Amigas” podéis entregarlos en la oficina del Centro PEÑAS NEGRAS, remitirlos al Apartado de Correos 58. 48530-Ortuella (BIZKAIA) o mandarlos al correo: p-negras@ej-gv.es. LEGE INFORMAZIOA: Datu pertsonalak babesteko 15/1999 Lege Organikoaren arabera, eskatzaileei jakinarazten zaie ematen dituzten datuak fitxategi batean bilduko direla. PEÑAS NEGRAS Ingurumen Interpretazio Zentroan sortutako berriak eta inguruko informazioa hel arazteko erabiliko dira datu hauek. Fitxategiaren arduraduna Biodibertsitaterako eta Ingurumen Partaidetzarako Zuzendaritza da. Datuak eskuratu, zuzendu, deuseztatu eta aurkatzeko eskubideak, Eusko Jaurlaritzako Ingurumen eta Lurralde Antolamendu Saileko Zerbitzuen Zuzendaritzan baliatu ahal izango dira. Horretarako, helbide honetara jo beharko da: Donostia kalea, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba).

AVISO LEGAL: De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos recogidos serán incluidos en un fichero que servirá para el envío de información sobre el entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS. El responsable de este fichero es la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se podrán ejercer ante la Dirección de Servicios del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, dirigiéndose para ello a la calle Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 de Vitoria-Gasteiz (Araba).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.