revista
PENAS NEGRAS
aldizkaria
2009ko URRIA-2010eko MARTXOA OCTUBRE de 2009-MARZO de 2010 Lege Gordailua / Depósito Legal: BI-912-99 Ale kopurua/N.o ejemplares: 5.000
e-mail: p-negras@ej-gv.es
Aurkibidea / Índice AGENDA PEÑAS NEGRAS INGURUNEA / ENTORNO PEÑAS NEGRAS Meatze aztarnak MEATZE NATURA / NATURALEZA MINERA Anfibios y reptiles en el entorno de los Montes de Galdames y Triano MEATZALDEKO HISTORIA / HISTORIA DE LA ZONA MINERA Un campo de concentración en La Arboleda BESTE ESPERIENTZIA BATZUK/ OTRAS EXPERIENCIAS ATARIA, Salburuko Hezeguneen Interpretazio Zentroa ORRIALDE IREKIA / PÁGINA ABIERTA Pottoka. Euskal Herriko poneya
Centro de Interpretación Ambiental
PENAS NEGRAS Ingurumen Interpretazioko Zentroa
La Arboleda-Muskiz basobidea, 1,6 km 48530 ORTUELLA (BIZKAIA)
22
AGENDA
?
Ba al zenekien
■ Hurritza: senda-belar moduan, zirkulazio-aparatuko gaixotasunak tratatzeko balio du. ■ Los caballos percherones que se utilizaban para transportar las vagonetas se solían traer de Francia y podían pesar 1.000 kg.
■ Urkiaren izerdiak azukre asko duenez, edari alkoholikoak egiteko erabili izan da eta senda-belar moduan gehienbat giltzurruneko gaixotasunetan erabil daiteke. ■ A finales del siglo XIX entre el 11 y el 13% de los nacimientos de Bilbao eran ilegítimos. La masiva inmigración de hombres solos hizo aumentar la prostitución. ■ Euskadi osoan ez dago Galdames eta Trianoko Mendietako paisaia bezalakorik. Gaur egunean oraindik, inguru horretan gertatutako giza jardueren ondorioak nabarmenak dira, batez ere burdina minerala ustiatzeko egindakoak. ■ En 1884 se prohibió que los cerdos anduvieran libres por las calles de los barrios mineros de Valle de Trápaga-Trapagaran. ■ Larreinetako funikularraren abiadura 2,2 m/segundukoa da. ■ Las árgomas y brezos son plantas fijadoras de nitrógeno, con lo que contribuyen a recuperar suelos pobres y degradados.
Dokumentazioa Recorridos ornitológicos por Bizkaia. Sociedad Ornitológica LANIUS Ornitologi Elkartea. Bilbao, 2008. Con esta publicación se pretende lograr un nuevo acercamiento del gran público a la naturaleza. El objetivo es dar a conocer a todas las personas, aficionadas a la naturaleza o no, las aves más frecuentes de su entorno más cercano o que pueden observar en cualquier paseo que se realice por el Territorio Histórico de Bizkaia. A la venta en librerías especializadas.
Mari Ttipia Zugaztietako meatzeetan. SUA edizioak. Bilbao, 2008.
jarduerak Datorren seihilekorako troak antolatuak en Z S A R EG N S A PEÑ imo semestre Actividades para el próx PEÑAS NEGRAS o tr en C el r po as ad iz Organ Azaroa 2009 Noviembre
bida al Eretza mendira igoera / Su monte Eretza boledako putzuetatik ibilbide igandea 22 domingo La Ar por los gidatua / Itinerario guiado pozos de La Arboleda
igandea 8 domingo
Martxoa 2010 Marzo igandea 7 domingo
bol Zuhaitz Eguna / Día del Ár
noa eserbak egiteko telefo Informaziorako eta err ormación y reservas Teléfono para inf
946 338 097
2
PEÑAS NEGRAS
Ipuin honen protagonistaren eskutik, Mari Ttipia, Euskal Herriko leku berezi eta interesgarriak (Pasaia, Zugarramurdi, Holtzarte, Zugaztieta eta Delika) ezagutzeko aukera izango dute umeek. Hain zuzen ere, bildumako laugarren ale honetan Zugaztietako meatzeak agertzen dira. Komikian, marrazki eta testu errazen laguntzarekin, Bizkaiko meatzalde garrantzitsuenean langileek egindako lanak eta paisaiaren berezitasunak eta bizi modua azaltzen dira. Peñas Negras eta liburu dendetan salgai.
Salneurria / Precio: 10,30 €
Telefono interesgarriak PEÑAS NEGRAS INGURUMEN INTERPRETAZIOKO ZENTROA CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL Tel. 946 338 097 e-mail: p-negras@ej-gv.es LARREINETAKO FUNIKULARRA / FUNICULAR DE LA REINETA Tel. 946 604 008 EUSKAL HERRIKO MEATZARITZAREN MUSEOA MUSEO DE LA MINERÍA DEL PAÍS VASCO (GALLARTA) Tel. 946 363 682 www.museominero.net e-mail: informacion@museominero.net
HISTORIA ETA INGURUGIRO INTERPRETAZIORAKO ZENTROA CENTRO DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Y MEDIOAMBIENTAL (EL REGATO-BARAKALDO) Tel. 944 971 390 e-mail: ezagutubarakaldocihma@barakaldo.org
EL POBALEKO BURDINOLA / FERRERÍA DE EL POBAL (MUSKIZ) Tel. 629 271 516
Azaleko argazkia / Foto de portada: La Arboledako atseden-lekuko eskultura / Escultura en el área recreativa de La Arboleda. Eskulturaren egilea / Autor de la escultura: Guillermo Fernández.
PEÑAS NEGRAS INGURUNEA
|
ENTORNO PEÑAS NEGRAS
La Lejana meategiko kiskaltze-labea / Horno de calcinación de la mina La Lejana.
Parkotxa meategiko plano inklinatua / Plano inclinado de la mina Parcocha
El Saúco auzoko meatze-etxea / Casa de mineros en el barrio El Saúco
MEATZE AZTARNAK A partir de finales del siglo XIX se construyeron en la Zona Minera de Bizkaia numerosas infraestructuras para la extracción y el laboreo del hierro y para dar cobijo a la población minera. Con el agotamiento del mineral esas construcciones cayeron en el olvido y comenzaron a deteriorarse. En la actualidad aún pueden verse, en numerosos lugares, restos que fueron testigos de excepción de ese pasado esplendoroso; sin duda un episodio fundamental para conocer una parte importante de nuestra historia. Desde estas páginas queremos hacer un llamamiento a las instituciones para poner en valor este importante patrimonio, así como potenciar su conocimiento.
Burdin mearen agortzearekin batera eraikin horiek zaharkituta geratu ziren eta suntsitzen hasi ziren. Urteetan zehar pertsona askoren espoliazioa jasan zuten, beraien alde metalikoak (errailak, ateak, kateak, etab.) oso erakargarriak zirelako txatarra egiteko eta saltzeko. Honela, azpiegitura gehienak hondatuta eta ahaztuta geratzen hasi ziren.
T
Hori guztia dela eta, orrialde hauetatik erakundeei deialdia egin nahi diegu Bizkaiko Meatzaldeko ondare baliotsu hau babesteko, mantentzeko eta ezagutzera emateko.
riano eta Galdames-ko Mendietan XIX. mendearen amaieratik aurrera burdina lantzeko eta garraiatzeko, bai eta meatzariak bizitzeko ere azpiegitura asko eraiki ziren.
Gaur egun, oraindik, La Arboleda eta PEÑAS NEGRAS Zentroko inguruetako hainbat lekutan iragan distiratsu horretako aparteko lekukoak diren aztarna batzuk ikus daitezke (kiskaltze-labeak, garbilekuak, plano inklinatuak, egurrezko etxeak, etab.). Altxor historiko hau ez galtzeko, mantenimendu lanak premiazkoak dira gure historiaren zati garrantzitsu bat hurrengo belaunaldiei iritsi dakien. Gainera, aztarna guzti hauek balio handiko baliabide didaktikoak direlakoan gaude.
PEÑAS NEGRAS 3
MEATZE-NATURA
ANFIBIOS Y REPTILES
EN EL ENTORNO DE LOS MONTES DE GALDAMES Y TRIANO Anfibios Entre los anuros (ranas y sapos) de la Zona Minera, destaca sin duda la rana patilarga (Rana iberica), endemismo ibérico cuyo límite occidental de su distribución se encuentra en la Comunidad Autónoma del País Vasco y que aquí se encuentra muy localizada y con un número reducido de ejemplares. También cabe subrayar la importante población de ranita de San Antonio (Hyla arborea) ampliamente repartida por las zonas húmedas del entorno minero.
Autor: Manu Océn Rana patilarga
Dentro de los urodelos (tritones y salamandras) el pequeño tritón palmeado (Lissotriton helveticus), el tritón jaspeado (Triturus marmoratus) con sus casi 16 cm de envergadura y la salamandra (Salamandra salamandra) mantienen aquí unas más que dignas poblaciones. Falta mencionar el tritón alpino (Mesotriton alpestris), especie fácilmente distinguible por un vientre naranja intenso y dorso con tonalidades azules y platas y que se encuentra restringido a unas pocas charcas en el entorno de El Saúco.
L
Este entorno húmedo, potenciado por un clima atlántico de influencia oceánica, salpicado de charcas, arroyos y regatas, ha favorecido la proliferación de anfibios, de los que únicamente se han visto excluidas dos especies de un total de las 12 citadas en Bizkaia, las cuales se encuentran restringidas a sendas poblaciones, y ambas en estado critico: la rana ágil (Rana dalmatina), cuya única población se encuentra en Orduña y el sapo corredor (Epidalea calamita), ausente en la práctica totalidad de la cornisa cantábrica, exceptuando un reducido grupo de individuos en la localidad de Getxo y una población en Gipuzkoa.
Culebra de Collar
4
PEÑAS NEGRAS
Autor: Manu Océn
os números no mienten: 10 de las 12 especies de anfibios que pueblan Bizkaia, así como 13 del total de las 16 especies de reptiles repartidas por nuestro territorio, indican claramente la importancia del entorno de los Montes de Galdames y Triano para la herpetofauna local. El abandono de la actividad minera, aproximadamente a mediados del pasado siglo, ha dado lugar a la conformación de un paisaje característico dentro del cual es patente la diversificación de hábitats. Cabe destacar el mosaico de masas de agua que a través de procesos naturales ha ido ocupando espacios antiguamente utilizados para la extracción del mineral.
NATURALEZA MINERA
Ranita de San Antonio
Autor: Manu Océn
Problemas como la alteración del hábitat, la contaminación, el cambio climático, especies invasoras, la presión urbanística, la intensificación de la agricultura o los actos individuales producidos por el desconocimiento e influenciados por erróneas creencias populares, han hecho por desgracia, que esta fauna menuda se encuentre en el punto de mira de la comunidad científica, no por su interés, que sin duda lo tiene, sin por la drástica disminución de sus poblaciones. Proyectos orientados a la concienciación y educación contribuirán sin duda a aportar una serie de conocimientos que en un futuro servirán para apreciar en su justa medida a esta pequeña fauna tantas veces perseguida.
Manu Océn Ratón. Sociedad de Ciencias Aranzadi. Observatorio de Herpetología. e-mail: mocen@aranzadi-zientziak.org Páginas Web: www.aranzadi-herpetologia.org www.aranzadi-sciences.org
Reptiles Autor: Manu Océn
Los reptiles, más ubicuos ya que no dependen exclusivamente del medio acuático, ocupan una mayor diversidad de hábitats, entre los cuales podríamos destacar roquedos, muros de piedra, herbazales, claros de bosques, taludes, brezales, turberas, etc., además de los medios húmedos ya mencionados. En nuestros recorridos podremos identificar hasta tres especies de lagartijas: la abundante lagartija roquera (Podarcis muralis), la lagartija ibérica (Podarcis hispanicus) y la lagartija de turbera (Zootoca vivipara), así como dos especies de lagartos: el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), endemismo ibérico difícil de observar, que comparte hábitats con el lagarto verde (Lacerta bilineata) aunque tiende a ocupar ambientes más húmedos. Son cinco las especies de ofidios que ocupan este característico entorno, como endemismo ibérico, entre las que cabría mencionar la víbora de Seoane o víbora cantábrica (Vipera seoanei), escasa a causa de la persecución implacable a la que está sometida y la culebra lisa meridional (Coronella girondica), comedora voraz de lagartijas.
Subadulto de lagarto verdinegro
Listado de especies de los reptiles y anfibios del entorno de los Montes de Triano y Galdames Reptiles Galápago leproso Lución Eslizón tridáctilo Lagarto verdinegro Lagarto verde Lagartija de turbera Lagartija ibérica Lagartija roquera Culebra lisa meridional Culebra de Esculapio Culebra viperina Culebra de collar Víbora de Seoane
Anfibios Mauremys leprosa Anguis fragilis Chalcides striatus Lacerta schreiberi Lacerta bilineata Zootoca vivipara Pdarcis hispanicus Podarcis muralis Coronella girondica Zamenis longissimus Natrix maura Natrix natrix Vipera seoanei
Salamandra común Tritón jaspeado Tritón palmeado Tritón alpino Sapo partero común Sapo común Ranita de San Antonio Rana verde común Rana bermeja Rana ibérica
Salamandra salamandra Triturus marmoratus Lissotriton helveticus Mesotriton alpestris Alytes obstetricans Bufo bufo Hyla arborea Pelophylax perezi Rana temporaria Rana patilarga
PEÑAS NEGRAS 5
MEATZALDEKO HISTORIA
|
HISTORIA DE LA ZONA MINERA
La Arboleda, 1920. urtean inguru. Antzinako kuartela (ezk.) eta San Fernando-Ybarra Asiloa (esk.) / La Arboleda, hacia 1920. Cuartel antiguo (izda.) y Asilo San Fernando-Ybarra (dcha.)
La Arboleda (2009). Aurrean, konzentrazio-esparrua egon zen aterpea / La Arboleda (2009). En primer término el albergue, donde estuvo el campo de concentración.
UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN EN LA ARBOLEDA
Cocinas
Barracón dormitorio
La Arboledako esparruaren planoa. Meatze-Batailoia 1. Zenbakia / Plano del Campo de La Arboleda. Batallón Minero Número 1
Barracón dormitorio
1937. urtean nazionalek Bilbao hartu ondoren Meatzaldean presoen esparruak zabaldu ziren. Leku hauetan soldadu errepublikarrak sartu zituzten, demokratikoki aukeratutako erregimena babesteagatik bere lanarekin ordaindu zezaten. Horietako esparru bat La Arboledan egon zen, garai hartan mojen ikastetxean zena eta gaur egunean Aldundiko Aterpetxean dena hain zuzen ere. Eraikuntza honetako tokia alanbrada batekin itxi egin zen eta barrukaldean hiru barrakoi eta sukalde bat eraiki ziren. Zaindariak Goardia Zibileko antzinako koartelean ostatu ziren. Eraikuntza hau gaur egungo aterpetxearen eta Hostión putzuaren artean dagoen aparkalekuan kokatzen zen. La Arboledako auzotar batzuek presoei janaria eramatera ausartzen ziren eta hauek diotenez presoen bizi baldintzak oso gogorrak ziren. Meategietan lan egiten zuten, batez ere, Orconera konpainiarenetan. Presoen esparru hau 1940. urtearen aldera itxi zen.
Patio Barracón dormitorio
D
espués de la toma de Bilbao por los nacionales el 19 de junio de 1937, las tropas de Franco fueron ocupando el resto del territorio en dirección a Cantabria.
En la Zona Minera se establecieron varios campos de prisioneros, entre ellos los de La Arboleda, Gallarta y Galdames. Estos campos no sólo servían para recluir a los combatientes republicanos, sino también para que pagaran con su sudor la osadía de haber defendido al régimen político legal y democráticamente elegido. Así, además de proporcionar una mano de obra barata, servían para la reeducación social, política y religiosa. En La Arboleda se estableció un “Campo de Concentración de Prisioneros” en las inmediaciones del actual albergue de Diputación1. Se 1
cerró con una alambrada todo el terreno de este edificio, así como la zona delantera, que ahora ocupa el aparcamiento. En su interior se construyeron tres barracones para alojar a los presos del “Batallón Minero número 1” y unas cocinas2. Los guardianes se alojaron en el antiguo cuartel de la Guardia Civil3, que estaba situado en el aparcamiento que hay entre el actual albergue de Diputación y el Pozo Hostión. Los presos trabajaban en las minas, sobre todo de la compañía Orconera, y, al parecer, también construyeron en 1938 las casas de la Campa del Asturiano, en Larreineta4. Las condiciones de vida de estos prisioneros, como se puede imaginar, fueron muy duras, tal y como relatan algunos vecinos, que, a veces, se arriesgaban a pasarles algo de comida5. En 1939 terminó la guerra y en mayo de 1940 se habla ya del demolido cuartel “donde estuvo alojada la Guardia de prisioneros”. Pero todavía algunas personas mayores denominan a esa zona del aparcamiento, entre el albergue y las chirteras, como el “campo de los presos”. Para más información sobre el campo: Archivo General Militar de Ávila, Servicio Histórico Militar, Archivo de la Guerra de Liberación, Cuartel General del Generalísimo, Caja 2324 “Inspección de los Campos de Concentración de Prisioneros”. Información facilitada por Fernando Mendiola (Historiador).
En aquella época era un colegio de monjas, llamado Asilo San Fernando-Ybarra. Las cocinas se habilitaron donde estaba el antiguo gallinero de las monjas. En esa época estaba habitado por familias mineras, porque en 1912 se había construido un nuevo cuartel detrás de la iglesia (actualmente viviendas). 4 Se derribaron las casas de Orconera que estaban situadas en primera línea del barrio de La Arboleda, en lo que hoy en día es el Pozo Hostión, a pesar de la oposición popular, para continuar con la extracción de mineral. Al parecer, los que vivían en estas casas fueron alojados en las casas de la Campa del Asturiano. 5 Rafa Valle, nacido en La Arboleda en 1928, contaba cómo un teniente llamado Don César le dio una torta porque le pilló pasando unos trozos de pan que le había dado la panadera para los presos. 2 3
6
PEÑAS NEGRAS
BESTE ESPERIENTZIA BATZUK
|
OTRAS EXPERIENCIAS
ATARIA,
Salburuko Hezeguneen Interpretazio Zentroa
El pasado 13 de julio de 2009 se inauguró en Vitoria-Gasteiz ATARIA, el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua. Está gestionado por el Ayuntamiento y ha contado con la financiación del Gobierno Vasco y del Ministerio de Medio Ambiente. Sus objetivos son educar y concienciar sobre el valor de los humedales y, en general, sobre el patrimonio natural y la conservación de la biodiversidad. Está destinado a escolares y al público en general. Cuenta con exposiciones, salón de actos, laboratorio de biodiversidad, espacio infantil, cafetería y un espectacular mirador desde el que contemplar este peculiar ecosistema y, sobre todo, la vida de las aves que lo habitan. 2009ko uztailaren 13an Ataria, Salburuko Hezeguneen Interpretazio Zentroa ireki zen. Gasteizeko Udalaren Ingurugiro Gaietako Ikastegiak kudeatuko du Zentroa. Finantziaziorako Eusko Jaurlaritzak eta Ingurumen Ministerioak parte hartu dute. Hirigunetik bertara bizi diren landare eta animalien aberastasun ikaragarria ezagutzeko laborategi ludikoa da eta, gainera, paisaia-arkitekturaren ikono ikusgarria ere.
Zein da xedea?
• Dibertsitate biologikoari eskainitako laborategia: hezkuntza- eta hedapen-programaren barruko lantegiak eta jarduerak gauzatuko dira. • Haurrentzako eremua. • Ekitaldi-aretoa. • Kafetegia.
Ordutegia
Hezeguneen balioaren eta, oro har, natura-ondarearen eta dibertsitate biologikoa zaintzearen inguruan komunikazio-, hezkuntza- eta kontzientziazio-lana egitea.
Udako ordutegia (apirilaren 1-urriaren 31): 10:00-14:00 / 16:00-20:00 Neguko ordutegia (azaroaren 1-martxoaren 31): 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Nori dago zuzenduta?
Kokapena eta helbidea
Eskolei zuzendutako jarduerez gain, jende guztiari proposamen ugari eskainiko dizkio ATARIAK, besteak beste, jolas-erakoak (haur eta familientzat), jarduera tekniko eta espezializatuak, eta parkearen nahiz natura-ondarearen kudeaketan herritarren partaidetza bultzatu eta ahalbidetuko dituztenak.
Zentroa Gasteizko Salburuko parkearen iparraldeko muturrean dago, Buesa Arena pabiloitik gertu. Biosferaren ibilbidea, 4 01013 Vitoria-Gasteiz Telefonoa: 945 25 47 59 E-posta: ataria@vitoria-gasteiz.org Web: http://www.ataria.es/
Zer baliabide ditu? • Arreta eta informazioa eskaintzeko eremua: Salburuko parkean eta Eraztun Berdean dauden ibilbideei buruzko informazioa eskaintzen da. Gainera, urruneko kontrolez eragindako bideo-kamera bati esker, baltsetan iritsi ezineko tokiak ikusteko aukera ematen du. • Erakusketa iraunkorra: dibertsitate biologikoari eta Salburuko natura-ondareari buruzkoa. • Aldi baterako erakusketak. • Behatokia: baltsen gainean, zortzi metrora dagoen zurezko eta kristalezko besoak, hegaztien bizitza ikusteko aukera ematen du.
PEÑAS NEGRAS 7
ORRIALDE IREKIA
|
PÁGINA ABIERTA
Orrialde hau zuentzat da. Ingurumenarekin edo Bizkaiko Meatzaldearekin erlazionatutako iritzi, kexa edo iradokizun guztiak hementxe agertuko dira. Esta página está a vuestra disposición. Aquí aparecerán todas las opiniones, quejas o sugerencias que queráis hacer relacionadas con el medio ambiente o la Zona Minera de Bizkaia.
POTTOKA
Euskal Herriko poneya Pottoka oso poney arraza zaharra da eta beraren jatorria historiaren mugetan galdua da. Seguraski, pottoka historiaurreko garaietatik Euskal Herriko mendietan erdibasati bizirik iraun duten zaldi arraza arkaikoetatik dator. Larru-azal beltza edo gaztaina iluneko eta bizkarra makurra duten poney eder hauek hanka meheak baina indartsuak dituzte. Apatxak txikiak eta biribilak. Batezbesteko goiera gurutzean 120 zm dira. Zaldi hauek izaera orekatsua eta itxura atsegina dute. Pottoka abere indartsua eta gogorra da, entzun onekoa, otzana eta lasaia. Ikasteko gaitasuna du sortze beretik. Hori guztia dela eta, oso egokiak dira umeek zaldi gainean ibiltzen ikasteko.
POTTOKA El poni vasco El Pottoka es una raza de ponis muy antigua, cuyo origen se pierde en los confines de la historia. Posiblemente, proviene de razas arcaicas de caballos que han sobrevivido en estado salvaje en las montañas del País Vasco desde tiempos prehistóricos. Estos bonitos ponis de capa negra o castaña oscura y grupa inclinada tienen unas extremidades delgadas pero potentes, de cascos pequeños y redondos. Suelen presentar una alzada media en la cruz de unos 120 cm. Son animales de un temperamento equilibrado y un aspecto agradable. El Pottoka es un animal fuerte y resistente, obediente, dócil y tranquilo. Posee una capacidad innata para aprender. Por todo ello, es el caballo ideal para que los niños y niñas se inicien en la equitación.
quiero ser amigo/amiga de
PEÑAS NEGRAS ✁
-ko laguna izan nahi dut
Zure datu pertsonalak emanez Peñas Negras-ko Lagunak izeneko taldean parte hartuko duzu. Horrela, inguruneari eta PEÑAS NEGRAS Ingurumen Interpretazioko Zentroa-n gertatutako berrikuntzei buruzko informazioa jasoko duzu. Ekimen honen bitartez, ingurune hau atsegin duen eta interesatzen zaien pertsonen talde bat sortu nahi dugu. Halaber, gura baduzu, inguru hau kontserbatzeko eta hobetzeko, Zentroak antolatutako jardueretan parte hartzeko aukera izango duzu.
Al cumplimentar tus datos personales pasarás a formar parte del grupo Amigos y Amigas de Peñas Negras. Así, recibirás información sobre este entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS. Con dicha iniciativa, se pretende formar un equipo de personas a las que les guste e interese esta zona. De esta forma, si lo deseas, podrás colaborar en su conservación y mejora mediante tu participación en las actividades organizadas por el Centro.
DATU PERTSONALAK DATOS PERSONALES Izena/Nombre
Abizenak/Apellidos
Jaiotze data/Fecha de nacimiento
Helbidea/Dirección PK./C.P.
Posta elektronikoa/Correo electrónico
Herria/Población
Herrialdea/Provincia
Telefonoa/Teléfono
Lanbidea/Profesión
OHAR GARRANTZITSUA: Zuen artikuluak eta/edo “Lagun” fitxa guri helarazteko hainbat aukera dituzue: PEÑAS NEGRAS Zentroko bulegoan entregatzea, helbide honetara bidaltzea: 58 Posta Kutxa. 48530-Ortuella (BIZKAIA) edo posta elektroniko honetara bidaltzea: p-negras@ej-gv.es. NOTA IMPORTANTE: Para hacernos llegar vuestros artículos y/o ficha de “Amigos/Amigas” podéis entregarlos en la oficina del Centro PEÑAS NEGRAS, remitirlos al Apartado de Correos 58. 48530-Ortuella (BIZKAIA) o mandarlos al correo: p-negras@ej-gv.es. LEGE INFORMAZIOA: Datu pertsonalak babesteko 15/1999 Lege Organikoaren arabera, eskatzaileei jakinarazten zaie ematen dituzten datuak fitxategi batean bilduko direla. PEÑAS NEGRAS Ingurumen Interpretazio Zentroan sortutako berriak eta inguruko informazioa hel arazteko erabiliko dira datu hauek. Fitxategiaren arduraduna Biodibertsitaterako eta Ingurumen Partaidetzarako Zuzendaritza da. Datuak eskuratu, zuzendu, deuseztatu eta aurkatzeko eskubideak, Eusko Jaurlaritzako Ingurumen, Lurralde Plangintza, Nekazaritza eta Arrantza Saileko Zerbitzuen Zuzendaritzan baliatu ahal izango dira. Horretarako, helbide honetara jo beharko da: Donostia kalea, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba).
AVISO LEGAL: De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos recogidos serán incluidos en un fichero que servirá para el envío de información sobre el entorno y las novedades producidas en el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS. El responsable de este fichero es la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se podrán ejercer ante la Dirección de Servicios del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, dirigiéndose para ello a la calle Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 de Vitoria-Gasteiz (Araba).