25 Txingudiko paduren albistegia

Page 1

Número

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

BERRIAK - NOTICIAS

Ingurumen hezkuntzari buruzko biltzarra Urdaibain

Haurrentzako antzerkia Txingudi Ekoetxean

Urriaren 23, 24 eta 25ean, Eremu Babestuetako Ingurumen Hezkuntzari buruzko II Biltzarra izan zen Bermeon, Garapen Iraunkorraren inguruko Urdaibaiko XII. Jardunaldien barnean. Plaiaundiko kudeaketa taldeak txosten batekin parte hartu zuen.

Azaroaren 9an, estreinakoz eman zuten GAR produkzioak etxeak ekoitzitako Itxo...txoin!!! haurrentzako antzerkia; Txingudiko Ekoetxean izan zen hori, ikus-entzunezkoen gelan. Antzezlan hau bi urtetik gorako haurrentzako da, eta hegazti migratzaile baten (udako zertzeta) istorioa kontatzen du; hegaztia banandu egingo da konturatu gabe bere taldekideengandik, eta horiek bilatzen saiatuko da hegoalderanzko bidaiarekin jarraitu ahal izateko. Antzerki lanak ordu erdi inguru irauten du, eta, tarte horretan, paduretako ekosistema sortzen saiatzen dira bi antzezleak, horretarako ura, harriak, kanaberak eta abar erabilita. Horrekin batera, inguru horretako hainbat espezie aurkezten dituzte, lertxun hauskara, bernagorri arrunta, abozeta eta zertzeta arrunta besteak beste. Santo Tomas Lizeoko eta Lekaeneko 100 ikasle inguru izan ziren estreinaldian.

Lehen egunean adituek hitzaldiak eskaini zituzten; azpimarragarria izan zen Concepciongo Unibertsitateko (Txile) katedradun Jorge Rojasek emandakoa, Garapen Iraunkorraren aldeko Nazio Batuen Hamarkada izenekoa. 2. eta 3. egunetan, berriz, lan taldeak osatu zituzten; Plaiaundik Eremu Babestuen Erabilera Publikoa izenekoan hartu zuen parte, eta Txingudiko padurak: hezkuntza oinarri duen babesa izeneko txostena aurkeztu zuen. Ingurumen hezkuntzako programak eta erabilera publikoa koordinatzeko beharra izan zen biltzarreko ondorio nagusietako bat; eremu babestuaren kontserbatzea helburu gisa hartuta, betiere.

25

Zenbakia

PLAIAUNDI ALBISTEGIA

Azaroa / Abendua - 2006 - Noviembre / Diciembre TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es

www.euskadi.net/txingudi

L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200

VISIT A A LAS MARISMAS Y DUNAS DE URDAIB AI - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMED ALES Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, d esde el par que ecológico de Plaiaundi se ha or ganizado para el próximo domingo 4 de febrero una salida abierta a todo el público a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Bizkaia. Además de la visita a las marismas de Urbaibai, el programa incluye una visita guiada a la playa de Laida, ubicada en la bocana del estuario, en el que se ha llevado a cabo un interesante proyecto de restauración de dunas. Para poder participar en esta salida es necesario inscribirse previamente en el centro de interpretación de Plaiaundi (Txingudi Ekoetxea) y abonar la cantidad correspondiente a la comida. El autobús saldrá desde el aparcamiento del parque a las 9 de la mañana y la vuelta será por la tarde. Para más información podéis consultarnos en Txingudi Ekoetxea (943 619389, ekogarapen@terra.es). ¡Animaros, las plazas son limitadas!

Próximamente (febrero/marzo): CURSO DE INICIACIÓN A LA ORNITOLOGÍA

URDAIBAI El estuario del río Oka fue el primer humedal del País Vasco incluido en la lista de Ramsar (en 1993) calificando 945 hectáreas, desde Gernika hasta la desembocadura, como Humedal de Importancia Internacional. Se trata del estuario mejor conservado de la costa vasca, donde se puede apreciar, además de un paisaje espectacular, la morfología natural de los estuarios cantábricos, y donde mejor permanecen representados y conservados los diferentes ambientes ecológicos de la marisma.

Más información y reserva de plazas (son limitadas): Txingudi Ekoetxea 943 619389 - ekogarapen@terra.es Irungo Tokiko Agenda 21en parte hartzea Uztailaren 19an, lehen bilera egin zuen Irun 21 Batzordeak, Udal Batzordeak eta Agenda 21en Aholkularitza batzordeak osatutakoak. Bertan parte-hartze prozesuaren diagnostikoaren eta metodologiaren laburpen bat aurkeztu zen.

Plaiaundi, Haurrentzako Barakaldoko Gabonetako Parkean Abenduaren 15etik urtarrilaren 7ra, Euskal Herriko Natur Guneen inguruko gune bat izan zen BECeko (Bilbao Exhibition Centre) Gabonetako Haur Parkean, eta Plaiaundiko Ekologia Parkearen kopia batek islatu zituen Txingudiko Badiaren natur balioak. Jarduera horretan parte hartu zuten neska-mutilek San Lorentzo aintzira eta Txoritegi ezagutu, dorre eta behatokietatik hegaztiak prismatikoen bidez ikusi, fitxa bat bete eta parkearen irudi bat margotu ahal izan zuten.

Plaiaundiko kudeaketa taldeko ordezkari batek hartzen du parte Aholkularitza Batzordean; udal elkarteak daude batzorde horretan, Lurralde Antolamendu eta Ingurumeneko mahai sektorialean. Bilera horietan Tokiko Agenda 21en ildo estrategikoak eta helburuak zehaztuko dituzte, gero ekintzen bidez beteko dituztenak.

Además de estar incluido en el listado de Ramsar, Urdaibai forma parte de la Red Natura 2000 (como ZEPA y LIC) y fue nombrado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1948.

Actividades organizadas por Abbadiako Adixkideak (Hendaia) Para el público en general: Salidas de campo Sábado 3 de febrero (por la tarde): salida en barco recorriendo la costa Domingo 4 de febrero (por la tarde): recorrido por el río Nivelle y acercamiento al mundo de los peces migratorios. Sábado 10 de febrero (por la tarde): observación de la invernada de Grullas en Aquitania (Arjuzanx Landas). Para los más pequeños: Miércoles 7 de febrero (por la tarde): taller abierto Brikol art . Elaboración de máscaras de aves y peces. Para inscribiros en las actividades y/o solicitar más información poneros en contacto con Pascal Clerc en Larretxea (Abbadia): 05.59.20.37.20/ciep.abbadia@hendaye.com

4

1

HEZEGUNEEN NAZIOARTEKO EGUNA Hezeguneen Nazioarteko Eguna urtero otsailak 2an ospatzen da, 1971ean Iraneko Ramsar hirian sinatutako Hezeguneen Hitzarmenaren urteurrena gogoratuz. Mundu osoko hainbat eta hainbat hezegunetan ospatzen da egun hori, eta ekitaldiak egiten dituzte jendea hezeguneen balioen eta horiek dakartzaten onuren inguruan sentsibilizatzeko eta Ramsarreko Biltzarrari buruzko informazioa zabaltzeko. Informazio gehiago: www.ramsar.org


Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

LOS ESCARABAJOS DE TXINGUDI A ESTUDIO - Estudio del orden Coleoptera en las Marismas de Txingudi Durante el periodo comprendido entre otoño de 2005 y verano de 2006, el entomólogo* siberiano Alexandre Anichtchenko realizó un interesante estudio sobre los escarabajos de las marismas de Plaiaundi y Jaitzubia. El trabajo, financiado por la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco, resultó productivo pues fueron halladas 215 especies, pertenecientes a 28 familias*. A continuación se exponen algunas de las ideas reflejadas por Anichtchenko en su investigación. NOTA: consultar las palabras con * en el glosario.

Los coleópteros (escarabajos) son un orden* de insectos (orden Coleóptera) que actualmente cuenta con más de 350.000 especies conocidas, siendo el grupo animal más numeroso (engloba la cuarta parte de todas las especies conocidas del reino animal). Además, según la revista Zoological Record cada año se describen alrededor de 2.000 especies nuevas.

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

Diferencias entre Plaiaundi y Jaitzubia Uno de los puntos que más llama la atención en el estudio son las diferencias encontradas entre las poblaciones de escarabajos de Plaiaundi y Jaitzubia. Aunque ambas zonas estén muy próximas geográficamente hablando, su composición faunística difiere notablemente. La explicación a este contrasentido es posible encontrarla analizando las causas que originaron la estructura actual de ambos espacios.

PLAIAUNDI Ha sufrido históricamente una fuerte presión humana. El hábitat original (marisma) fue totalmente destruido, desapareciendo también la mayor parte de su fauna asociada.

JAITZUBIA No ha sufrido una fuerte degradación ambiental, lo que le ha permitido mantener una importante diversidad de escarabajos.

El fenómeno ecológico de sucesión* es patente en estos momentos, ya que todos los hábitats presentes en el parque nacieron en 1998 al ejecutarse el proyecto de restauración ambiental.

En 2004 se lleva a cabo la restauración de zonas intermareales, manteniéndose las zonas de prados y bosquetes circundantes.

Es un espacio reducido y aislado por el entramado urbano y la ría. Está siendo colonizado por diversas especies de escarabajos en estos momentos.

Tiene una mayor extensión y está conectado al monte Jaizkibel, lo que ha facilitado la migración de especies y ha permitido que la biodiversidad mantenga valores superiores a los de Plaiaundi.

CONCLUSIONES: ¿Qué nos indican los escarabajos sobre Plaiaundi y Jaitzubia? En el periodo de estudio fueron halladas 63 especies de carábidos, 41 en Plaiaundi y 50 en Jaitzubia. Según el autor se trata de un resultado aceptablemente bueno para Plaiaundi, pero algo preocupante para Jaitzubia. Plaiaundi, en proceso de maduración Se encuentra en estado de recuperación después de haber padecido una grave crisis ambiental. Los diferentes hábitats restaurados en 1998 son aún jóvenes y en la medida que vayan madurando aumentará al número de especies de escarabajos (y, por supuesto, del resto de fauna y flora). Actualmente su fauna se caracteriza por especies de alta tolerancia y con amplia distribución geográfica.

10 nuevas especies de escarabajos La aportación más relevante del trabajo realizado, viene de la mano del hallazgo de 10 nuevas especies. Concretamente, se han descrito dos nuevas especies para la fauna de la Península Ibérica, tres para el País Vasco y cinco para Gipuzkoa. El hecho de que estas diez especies fuesen encontradas en la zona de estudio, indica, según Anichtchenko el mal conocimiento de este tipo de fauna en el lugar, más que un excepcional valor ecológico del mismo. Ahora bien, no hay que olvidar que gracias a refugios como Jaitzubia y Plaiaundi, se nos permite disfrutar de las cada vez menos especies que nos quedan.

Jaitzubia, se aprecia la influencia de los usos humanos A pesar de tener una mayor variabilidad de biotopos, ser un territorio más amplio y, además, estar mejor comunicada con su entorno natural (Jaizkibel), la diversidad detectada, aún siendo mayor que la de Plaiaundi, no es la esperada. Según el autor del estudio, este hecho puede deberse a diversos factores relacionados con la actividad humana, como son la contaminación, nuevas construcciones,... que también afectan a Jaitzubia.

Glosario: Orden, familia: categorías de la clasificación de los seres vivos. En el caso de los coleópteros: Reino (animal) Filo (Artrópodos) Clase (Insectos) Orden (Coleópteros) Familia (Carábidos) genero y especie

Escarabajos: indicadores de la salud de los ecosistemas terrestres Otro punto destacable del estudio es la utilización de los escarabajos como indicadores o descriptores de la salud de los ecosistemas terrestres. Concretamente, como fuente principal de información se ha elegido para este estudio la familia de los carábidos (una de las familias dentro del orden de los coleópteros) por ser:

Entomofauna: fauna de insectos Una de las familias de escarabajos con más especies conocidas (a nivel mundial, según diferentes autores, entre 32.000 y 50.000 especies y a nivel ibérico con más de 1.100). Además, hay un buen grado de conocimiento de esta familia, lo que permite comparar los resultados y sacar conclusiones a partir de estudios de zonas con diferente grado de presión humana.

Entomología: parte de la zoología que trata de los insectos. Sucesión ecológica: secuencia temporal en la que unas comunidades de fauna y flora van sustituyendo a otras hasta llegar a una situación de madurez (climax).

En su mayoría depredadores lo que les permite vivir en ecosistemas con pocos nutrientes, poco apropiados para otros insectos. En su mayoría, incapaces de volar o tener capacidad de dispersión limitada, por lo que son mucho más vulnerables ante cualquier agresión en su medio. Por ello, pueden ser utilizados como primera señal de alarma. Es decir, hay muchos, son conocidos, se sabe de su comportamiento y pocos pueden volar. Por ello, los carábidos son unos adecuados testigos para medir el estado ambiental del espacio a estudiar.

2

3


Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

LOS ESCARABAJOS DE TXINGUDI A ESTUDIO - Estudio del orden Coleoptera en las Marismas de Txingudi Durante el periodo comprendido entre otoño de 2005 y verano de 2006, el entomólogo* siberiano Alexandre Anichtchenko realizó un interesante estudio sobre los escarabajos de las marismas de Plaiaundi y Jaitzubia. El trabajo, financiado por la Dirección de Biodiversidad del Gobierno Vasco, resultó productivo pues fueron halladas 215 especies, pertenecientes a 28 familias*. A continuación se exponen algunas de las ideas reflejadas por Anichtchenko en su investigación. NOTA: consultar las palabras con * en el glosario.

Los coleópteros (escarabajos) son un orden* de insectos (orden Coleóptera) que actualmente cuenta con más de 350.000 especies conocidas, siendo el grupo animal más numeroso (engloba la cuarta parte de todas las especies conocidas del reino animal). Además, según la revista Zoological Record cada año se describen alrededor de 2.000 especies nuevas.

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

Diferencias entre Plaiaundi y Jaitzubia Uno de los puntos que más llama la atención en el estudio son las diferencias encontradas entre las poblaciones de escarabajos de Plaiaundi y Jaitzubia. Aunque ambas zonas estén muy próximas geográficamente hablando, su composición faunística difiere notablemente. La explicación a este contrasentido es posible encontrarla analizando las causas que originaron la estructura actual de ambos espacios.

PLAIAUNDI Ha sufrido históricamente una fuerte presión humana. El hábitat original (marisma) fue totalmente destruido, desapareciendo también la mayor parte de su fauna asociada.

JAITZUBIA No ha sufrido una fuerte degradación ambiental, lo que le ha permitido mantener una importante diversidad de escarabajos.

El fenómeno ecológico de sucesión* es patente en estos momentos, ya que todos los hábitats presentes en el parque nacieron en 1998 al ejecutarse el proyecto de restauración ambiental.

En 2004 se lleva a cabo la restauración de zonas intermareales, manteniéndose las zonas de prados y bosquetes circundantes.

Es un espacio reducido y aislado por el entramado urbano y la ría. Está siendo colonizado por diversas especies de escarabajos en estos momentos.

Tiene una mayor extensión y está conectado al monte Jaizkibel, lo que ha facilitado la migración de especies y ha permitido que la biodiversidad mantenga valores superiores a los de Plaiaundi.

CONCLUSIONES: ¿Qué nos indican los escarabajos sobre Plaiaundi y Jaitzubia? En el periodo de estudio fueron halladas 63 especies de carábidos, 41 en Plaiaundi y 50 en Jaitzubia. Según el autor se trata de un resultado aceptablemente bueno para Plaiaundi, pero algo preocupante para Jaitzubia. Plaiaundi, en proceso de maduración Se encuentra en estado de recuperación después de haber padecido una grave crisis ambiental. Los diferentes hábitats restaurados en 1998 son aún jóvenes y en la medida que vayan madurando aumentará al número de especies de escarabajos (y, por supuesto, del resto de fauna y flora). Actualmente su fauna se caracteriza por especies de alta tolerancia y con amplia distribución geográfica.

10 nuevas especies de escarabajos La aportación más relevante del trabajo realizado, viene de la mano del hallazgo de 10 nuevas especies. Concretamente, se han descrito dos nuevas especies para la fauna de la Península Ibérica, tres para el País Vasco y cinco para Gipuzkoa. El hecho de que estas diez especies fuesen encontradas en la zona de estudio, indica, según Anichtchenko el mal conocimiento de este tipo de fauna en el lugar, más que un excepcional valor ecológico del mismo. Ahora bien, no hay que olvidar que gracias a refugios como Jaitzubia y Plaiaundi, se nos permite disfrutar de las cada vez menos especies que nos quedan.

Jaitzubia, se aprecia la influencia de los usos humanos A pesar de tener una mayor variabilidad de biotopos, ser un territorio más amplio y, además, estar mejor comunicada con su entorno natural (Jaizkibel), la diversidad detectada, aún siendo mayor que la de Plaiaundi, no es la esperada. Según el autor del estudio, este hecho puede deberse a diversos factores relacionados con la actividad humana, como son la contaminación, nuevas construcciones,... que también afectan a Jaitzubia.

Glosario: Orden, familia: categorías de la clasificación de los seres vivos. En el caso de los coleópteros: Reino (animal) Filo (Artrópodos) Clase (Insectos) Orden (Coleópteros) Familia (Carábidos) genero y especie

Escarabajos: indicadores de la salud de los ecosistemas terrestres Otro punto destacable del estudio es la utilización de los escarabajos como indicadores o descriptores de la salud de los ecosistemas terrestres. Concretamente, como fuente principal de información se ha elegido para este estudio la familia de los carábidos (una de las familias dentro del orden de los coleópteros) por ser:

Entomofauna: fauna de insectos Una de las familias de escarabajos con más especies conocidas (a nivel mundial, según diferentes autores, entre 32.000 y 50.000 especies y a nivel ibérico con más de 1.100). Además, hay un buen grado de conocimiento de esta familia, lo que permite comparar los resultados y sacar conclusiones a partir de estudios de zonas con diferente grado de presión humana.

Entomología: parte de la zoología que trata de los insectos. Sucesión ecológica: secuencia temporal en la que unas comunidades de fauna y flora van sustituyendo a otras hasta llegar a una situación de madurez (climax).

En su mayoría depredadores lo que les permite vivir en ecosistemas con pocos nutrientes, poco apropiados para otros insectos. En su mayoría, incapaces de volar o tener capacidad de dispersión limitada, por lo que son mucho más vulnerables ante cualquier agresión en su medio. Por ello, pueden ser utilizados como primera señal de alarma. Es decir, hay muchos, son conocidos, se sabe de su comportamiento y pocos pueden volar. Por ello, los carábidos son unos adecuados testigos para medir el estado ambiental del espacio a estudiar.

2

3


Número

Plaiaundiko parke Ekologikoa Parque Ecológico de Plaiaundi

www.euskadi.net/txingudi

BERRIAK - NOTICIAS

Ingurumen hezkuntzari buruzko biltzarra Urdaibain

Haurrentzako antzerkia Txingudi Ekoetxean

Urriaren 23, 24 eta 25ean, Eremu Babestuetako Ingurumen Hezkuntzari buruzko II Biltzarra izan zen Bermeon, Garapen Iraunkorraren inguruko Urdaibaiko XII. Jardunaldien barnean. Plaiaundiko kudeaketa taldeak txosten batekin parte hartu zuen.

Azaroaren 9an, estreinakoz eman zuten GAR produkzioak etxeak ekoitzitako Itxo...txoin!!! haurrentzako antzerkia; Txingudiko Ekoetxean izan zen hori, ikus-entzunezkoen gelan. Antzezlan hau bi urtetik gorako haurrentzako da, eta hegazti migratzaile baten (udako zertzeta) istorioa kontatzen du; hegaztia banandu egingo da konturatu gabe bere taldekideengandik, eta horiek bilatzen saiatuko da hegoalderanzko bidaiarekin jarraitu ahal izateko. Antzerki lanak ordu erdi inguru irauten du, eta, tarte horretan, paduretako ekosistema sortzen saiatzen dira bi antzezleak, horretarako ura, harriak, kanaberak eta abar erabilita. Horrekin batera, inguru horretako hainbat espezie aurkezten dituzte, lertxun hauskara, bernagorri arrunta, abozeta eta zertzeta arrunta besteak beste. Santo Tomas Lizeoko eta Lekaeneko 100 ikasle inguru izan ziren estreinaldian.

Lehen egunean adituek hitzaldiak eskaini zituzten; azpimarragarria izan zen Concepciongo Unibertsitateko (Txile) katedradun Jorge Rojasek emandakoa, Garapen Iraunkorraren aldeko Nazio Batuen Hamarkada izenekoa. 2. eta 3. egunetan, berriz, lan taldeak osatu zituzten; Plaiaundik Eremu Babestuen Erabilera Publikoa izenekoan hartu zuen parte, eta Txingudiko padurak: hezkuntza oinarri duen babesa izeneko txostena aurkeztu zuen. Ingurumen hezkuntzako programak eta erabilera publikoa koordinatzeko beharra izan zen biltzarreko ondorio nagusietako bat; eremu babestuaren kontserbatzea helburu gisa hartuta, betiere.

25

Zenbakia

PLAIAUNDI ALBISTEGIA

Azaroa / Abendua - 2006 - Noviembre / Diciembre TXINGUDI EKOETXEA Pierre Loti ibilbidea, z/g 20304 IRUN (Gipuzkoa) Tlf./Fax: 943 619 389 E-mail: ekogarapen@terra.es

www.euskadi.net/txingudi

L.G./D.L.: 21 014 SS/02 Ale kopurua / Nº de ejemplares: 1.200

VISIT A A LAS MARISMAS Y DUNAS DE URDAIB AI - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMED ALES Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, d esde el par que ecológico de Plaiaundi se ha or ganizado para el próximo domingo 4 de febrero una salida abierta a todo el público a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Bizkaia. Además de la visita a las marismas de Urbaibai, el programa incluye una visita guiada a la playa de Laida, ubicada en la bocana del estuario, en el que se ha llevado a cabo un interesante proyecto de restauración de dunas. Para poder participar en esta salida es necesario inscribirse previamente en el centro de interpretación de Plaiaundi (Txingudi Ekoetxea) y abonar la cantidad correspondiente a la comida. El autobús saldrá desde el aparcamiento del parque a las 9 de la mañana y la vuelta será por la tarde. Para más información podéis consultarnos en Txingudi Ekoetxea (943 619389, ekogarapen@terra.es). ¡Animaros, las plazas son limitadas!

Próximamente (febrero/marzo): CURSO DE INICIACIÓN A LA ORNITOLOGÍA

URDAIBAI El estuario del río Oka fue el primer humedal del País Vasco incluido en la lista de Ramsar (en 1993) calificando 945 hectáreas, desde Gernika hasta la desembocadura, como Humedal de Importancia Internacional. Se trata del estuario mejor conservado de la costa vasca, donde se puede apreciar, además de un paisaje espectacular, la morfología natural de los estuarios cantábricos, y donde mejor permanecen representados y conservados los diferentes ambientes ecológicos de la marisma.

Más información y reserva de plazas (son limitadas): Txingudi Ekoetxea 943 619389 - ekogarapen@terra.es Irungo Tokiko Agenda 21en parte hartzea Uztailaren 19an, lehen bilera egin zuen Irun 21 Batzordeak, Udal Batzordeak eta Agenda 21en Aholkularitza batzordeak osatutakoak. Bertan parte-hartze prozesuaren diagnostikoaren eta metodologiaren laburpen bat aurkeztu zen.

Plaiaundi, Haurrentzako Barakaldoko Gabonetako Parkean Abenduaren 15etik urtarrilaren 7ra, Euskal Herriko Natur Guneen inguruko gune bat izan zen BECeko (Bilbao Exhibition Centre) Gabonetako Haur Parkean, eta Plaiaundiko Ekologia Parkearen kopia batek islatu zituen Txingudiko Badiaren natur balioak. Jarduera horretan parte hartu zuten neska-mutilek San Lorentzo aintzira eta Txoritegi ezagutu, dorre eta behatokietatik hegaztiak prismatikoen bidez ikusi, fitxa bat bete eta parkearen irudi bat margotu ahal izan zuten.

Plaiaundiko kudeaketa taldeko ordezkari batek hartzen du parte Aholkularitza Batzordean; udal elkarteak daude batzorde horretan, Lurralde Antolamendu eta Ingurumeneko mahai sektorialean. Bilera horietan Tokiko Agenda 21en ildo estrategikoak eta helburuak zehaztuko dituzte, gero ekintzen bidez beteko dituztenak.

Además de estar incluido en el listado de Ramsar, Urdaibai forma parte de la Red Natura 2000 (como ZEPA y LIC) y fue nombrado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1948.

Actividades organizadas por Abbadiako Adixkideak (Hendaia) Para el público en general: Salidas de campo Sábado 3 de febrero (por la tarde): salida en barco recorriendo la costa Domingo 4 de febrero (por la tarde): recorrido por el río Nivelle y acercamiento al mundo de los peces migratorios. Sábado 10 de febrero (por la tarde): observación de la invernada de Grullas en Aquitania (Arjuzanx Landas). Para los más pequeños: Miércoles 7 de febrero (por la tarde): taller abierto Brikol art . Elaboración de máscaras de aves y peces. Para inscribiros en las actividades y/o solicitar más información poneros en contacto con Pascal Clerc en Larretxea (Abbadia): 05.59.20.37.20/ciep.abbadia@hendaye.com

4

1

HEZEGUNEEN NAZIOARTEKO EGUNA Hezeguneen Nazioarteko Eguna urtero otsailak 2an ospatzen da, 1971ean Iraneko Ramsar hirian sinatutako Hezeguneen Hitzarmenaren urteurrena gogoratuz. Mundu osoko hainbat eta hainbat hezegunetan ospatzen da egun hori, eta ekitaldiak egiten dituzte jendea hezeguneen balioen eta horiek dakartzaten onuren inguruan sentsibilizatzeko eta Ramsarreko Biltzarrari buruzko informazioa zabaltzeko. Informazio gehiago: www.ramsar.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.