Que sabemos de la biodiversidad: Juntando las piezas del puzle

Page 1

Que sabemos de la biodiversidad: Juntando las piezas del puzle

Francisco Pando CSIC- Unidad de Coordinación GBIF.ES

Jornada-taller: Estableciendo las bases de una plataforma de ciencia ciudadana en materia de biodiversidad. Mayo 2014. Vitoria-Gasteiz

INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA V PESCA


• foto ojo cantabrico‌ antes de empezar


La biodiversidad es compleja y sus conexiones con nosotros son m煤ltiples

De: Martin Sharman, Comisi贸n Europea


… y eso hace que nuestro conocimiento se busque desde muy diversos contextos, para muy diversos fines Sortida naturalista. Francesc Uribe. Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Campaña Flora Mycologica Iberica. F Pando

Seguimiento buitre negro. Gob. Extremadura. Ángel Sánchez. SECONA-DGMA Touareg élevage CC BY-SA 2.0 Gruban / Patrick Gruban de Munich, Germany - Flickr


Desde la ciencia muy formal muy fiable estandarizado muy integrable(±) accesible, ± disponible problemas de representatividad (se centra en lo nuevo) • problemas de actualidad (lento) • técnico (difícil de usar fuera del ámbito científico) • • • • • •


Desde las administraciones

http://www.magrama.gob.es/es/prensa

• representativo • actual (±) • centrado en un territorio • centrado en un repertorio de especies limitado • ± accesible, ± disponible • poco integrable


Desde la sociedad civil • • • • • •

actual en expansión reconocido fiabilidad discutida poco accesible, poco disponible sesgos diversos


Y entonces‌


El resultado neto es que no sabemos (todo) lo que sabemos BDBCV

GBIF

Verbascum thapsus


Nos estamos quedando sin excusas • Los avances informáticos – potencia de cálculo, de almacenamiento – conectividad, estándares – reducción de costes, democratización de la tecnologías

• Los problemas ambientales – cambio global – destrucción del medio natural – insostenibilidad

• Las demandas sociales – transparencia – retorno de la inversión pública


Atender a los problemas utilizando todo el conocimiento y la tecnología disponible "los países no pueden tomar decisiones respecto a los grandes problemas ambientales que nos afectan, tanto los relacionados con el clima como con el capital natural propio sin el apoyo esencial del mejor conocimiento científico a su alcance" Ana Luisa Guzmán, Secretaria Ejecutiva, CONABIO, México

One of the stated priorities of the Obama Administration is to promote transparency and openness in governance, including in the dissemination and use of scientific data and information, and the use of factual scientific information in the formation of government policy and official decisions…


Las nuevas reglas del juego • Queremos saber lo que se sabe, lo nuestro, y lo de los demás • Implica compartir, pero esa es una calle de dos sentidos: – Usar los datos de otros, hacer disponibles los nuestros – … lo mismo aplica a las herramientas informáticas

• No solo saber, sino también (re)utilizar: "menos pdf, más datos"


Mejorando: No inventar la rueda • Estándares – TDWG. Biodiversity Information Standards www.tdwg.org

– Ecoinformatics www.ecoinformatics.org/

– Directiva Inspire inspire.ec.europa.eu/

• Iniciativas – De todos los ámbitos – De todas las escalas

• Aplicaciones


GBIF La mayor red de datos de biodiversidad del mundo

www.gbif.org



• Son muchos datos, pero miremos… – a distintas escalas espaciales – las series temporales


Datos GBIF.Secretariat. 2014


http://www.gbif.org/country/ES/about

http://www.gbif.org/country/ES/publishing


http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0055144#pone-0055144-g002


http://www.gbif.org/country/ES/about/datasets

*

Datos GBIF.ES. 2014


http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0055144#pone-0055144-g002


http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0055144#pone-0055144-g002


GBIF • No es una gran base de datos, más bien una federación de BBDD – Los publicadores de datos mantienen su identidad y control sobre los datos que publican  No hay “datos de GBIF”  Unos buenos metadatos son clave

• Puede complementar pero no sustituir portales propios de datos • Está construido sobre una arquitectura informática global, no centralizada, basada en estándares abiertos


Publicar datos • La cuestión no es publicar o no publicar datos, sino como publicarlos: – publicar los datos vs proteger los datos (y las especies) – relevancia y reconocimiento (visibilidad y citación) – credibilidad y utilidad – criterios y procedimientos de calidad – licencias


Las piezas del puzle • D. administraciones – Censos – Atlas

• D. científicos

– datos históricos representatividad espacial – rigor + representatividad temporal – precisión

+ actualidad = relevancia • D. sociedad civil – cantidad – actualidad


Un caso

Hague Vaughan. citizen science as a catalyst in bridging the gap between science and decisionmakers. Citizen Science Toolkit Conference. June 20 - 23, 2007. Cornell Univ. Ithaca. http://www.birds.cornell.edu/citscitoolkit/conference/proceedingpdfs/Vaughan%202007%20CS%20Conference.pdf


Las piezas del puzle • Los actores: Registro de bases de datos y colecciones de biodiversidad: 403, la mayoría académicas y de administraciones. • Los datos de las iniciativas ciudadanas son, en su mayor parte, la materia oscura del universo de los datos de biodiversidad http://www.gbif.es/ic_BusquedaCentros.php


Conectar (e indexar) mejor que agregar “Linked (open) data”

http://www.youtube.com/watch?v=uju4wT9uBIA


http://inaturalist.tumblr.com/post/76391191046/1-2-a-million-observations



Para concluir… para empezar • Hay mucho hecho, hay mucho por hacer • En biodiversidad, para saber lo que sabemos, para tener información relevante para conocer, gestionar y disfrutar, la participación ciudadana es imprescindible

• Trabajar en aislamiento es un lujo que no nos podemos permitir y seguramente no nos consientan • El camino: conocernos > coordinarnos > cooperar


Francisco Pando Unidad de Coordinación, GBIF España Real Jardín Botánico - CSIC Claudio Moyano 1, 28014 Madrid pando@gbif.es www.gbif.es

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.