Estrategias de conservación y planes de recuperación de especies amenazadas de flora silvestre

Page 1

Estrategias de conservación y planes de recuperación de especies amenazadas de flora silvestre Emilio Laguna Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad Direcció Dirección General del Medio Natural Centro para la Investigació Investigación y Experimentació Experimentación Forestal laguna_emi@gva.es


La experiencia en la protección del medio natural de muestra que las especies singulares (raras, endémicas o amenazadas) de flora silvestre aparecen siempre en un número muy elevado, al menos en torno a 1/6 o 1/5 de la totalidad de especies de un territorio.

Estas cifras obligan a establecer modelos de trabajo que permitan simultáneamente la priorización de objetivos, intentando ofrecer en paralelo una base suficiente para la preservación del mayor número posible de especies.

Los modelos más tradicionales, basados exclusivamente en la suma de actividad de unos pocos planes de recuperación y manejo para las especies más amenazadas, han ido dando paso a estrategias (estén o no definidas en documentos técnicos concretos) donde se combinan medidas ‘multiespecie’ y se aprovecha la sinergia que generan actividades de protección paralela (espacios protegidos, programas de conservación de fauna, etc.)

Narcissus pseudonarcissus ssp. radinganorum


Las estrategias pueden reflejarse en documentos o programas, y/o descansar en normas concretas, y/o ser simplemente el resultado de diversas medidas de conservación coordinadas desde una entidad concreta.

En cualquiera de sus versiones, una estrategia ha de incluir:

-Medidas horizontales o multiespecie: Son las que en una sola medida concreta benefician simultáneamente a muchas especies (p.ej., un banco de germoplasma, una red de reservas de flora, etc.)

-Medidas verticales, mono u oligoespecíficas: Son las que concentran un importante esfuerzo de conservación en una o muy pocas especies (p.ej. redacción y desarrollo de un plan de recuperación)


Los elementos que han de formar parte de una estrategia se distribuyen en 3 niveles de agregación:

Especies, dando prioridad a las plantas más amenazadas, y priorizando éstas en función de su grado de endemicidad y rareza.

Comunidades vegetales (hábitats/ecosistemas), con especial prioridad hacia los que posean mayor concentración de especies amenazadas, un grado más alto de declive y menor resiliencia frente a impactos.

Sitios o lugares de interés para la conservación, donde han de priorizarse aquellos que reúnen mayor número/importancia de especies y comunidades amenazados, y en general los que posean un grado más elevado de singularidad/aislamiento

Limonium dufourii


Para construir una estrategia de conservación debe partirse de: -Una información de partida lo más adecuada posible sobre las especies, hábitats y sitios -Unas directrices de elección/priorización de las especies, hábitats y sitios para su conservación (p.ej. Listas Rojas o documentos equivalentes, Lista de Hábitats priorizada, Estudio de lugares de alto valor para su protección, etc.) -Un adecuado conocimiento de la potencialidad de actividad y compromiso por parte de todas las entidades que deberán desarrollar la estrategia. -Una adecuada sensibilidad política y sociológica

Por ello es recomendable abordar en su elaboración técnicas que permitan priorizar las acciones bajo criterios realistas para su ejecución, como los análisis DAFO y los marcos lógicos

Silene diclinis

Laurus nobilis


MATRIZ DAFO ANALISIS INTERNO: Fortalezas

ANALISIS INTERNO: Debilidades

ANÁLISIS EXTERNO: Oportunidades

ANÁLISIS EXERNO: Amenazas

Muestra de especies amenazadas producidas en el IVIA.


TIPOS DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Top-Down (De arriba abajo): Se dedican a aplicar estrategias de mayor rango territorial y temático (arrastrando subsecuentemente todos sus defectos, pero apoyándose en aquellas otras como elementos normativos o de compromisos de mayor nivel) Bottom-Up (De abajo a arriba): Se construyen a partir de los elementos e información disponibles elaborándose ‘ad hoc’ para un territorio (son usualmente mucho más realistas, aunque suelen exigir un importante esfuerzo en la búsqueda de compromisos por parte de cuantos agentes pueden intervenir en el desarrollo: administraciones, ONG, centros de investigación, colectivos sociales, etc.)

Antirrhinum valentinum ssp. valentinum


Principales estrategias top-down

CBD: Convenio de la Diversidad Biológica (1992)

GSPC: Estrategia Global de Conservación de Plantas (2002, siguiendo las propuestas de la ‘Declaración de Gran Canaria’ de abril de 2000)

ESPC: Estrategia Europea de Conservación de Plantas (2002, reflejando la propuesta conjunta de Planta Europa y del grupo de expertos del Convenio de Berna / Consejo de Europa de junio de 2001)


TIPOS DE MEDIDAS QUE HAN DE FORMAR PARTE DE UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Una estrategia se compone de un conjunto de medidas, que corresponden básicamente a 4 tipos, y que suelen combinarse en diferente grado de relevancia para cada actividad concreta:

-Jurídicas: Protección de las especies o sitios, regulación normativa de usos, etc.

-Científicas: Incremento del conocimiento sobre las especies u otros aspectos necesarios para las acciones de la estrategia

-Técnicas: Acciones en contacto físico con las especies tanto dentro de sus hábitats (in situ) como fuera de éste (ex situ)

-Sociales: Acciones de participación ciudadana, educación, formación y concienciación


ESTRUCTURA USUAL DE UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN -Dotación de un rango jurídico de apoyo (o que contenga la propia estrategia) y desarrollo de una o más listas de especies/hábitats/espacios protegidos para la flora silvestre. Establecimiento del correspondiente marco legal de protección.

-Establecimiento de estructuras de coordinación o desarrollo de las actuaciones de protección ex situ (bancos de germoplasma y centros de propagación de plantas) e in situ (redes de reservas botánicas o de zonas protegidas con valor equivalente)

-Generación de una estructura de equipos humanos que lleven a cabo las actuaciones técnicas y científicas, y en lo posible las sociales; pueden reunirse o coordinarse en centros o unidades concretas.

-Establecimiento de una prelación o prioridad de actuaciones y cadenas definidas de actividad

-Mecanismos de facilitación de la colaboración e implicación de todos los actores de la estrategia (sistemas de reconocimiento de colaboradores, facilitación de permisos, etc.)

-Precisión de desarrollo a través de planes o programas concretos, ya sean horizontales o mediante planes de recuperación, conservación y manejo


IN SITU

EX SITU

Rastreo y caracterización de poblaciones Recolección de germoplasma

Procesamiento y caracterización del germoplasma Preparación de accesiones Protocolos de germinación

Análisis de factores de riesgo y Diseño de actuaciones Manejo hábitat /especies (Protección)

Diseño Plantaciones

Colección Activa (0-4ºC) Germinación Cultivo y viverización

Plantación

Endurecimiento y Aclimatación

Colección Base (-17 a -25ºC) Conservación a muy largo plazo Huertos semillero Otras colecciones de planta viva

Seguimiento demográfico y revisión status

Ciclo estándar de actividad in situ – ex situ para la actividad técnica en una estrategia de conservación de flora amenazada. Los elementos del esquema, particularizados a una sola especie, son a su vez el componente básico de un plan de recuperación.


EL CASO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: Decreto 70/2009, de 22 de mayo, por el que se crean y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas (CVEFA) y se regulan medidas adicionales de conservación. -Designación de los programas a desarrollar (Programa General de Conservación de Flora Silvestre, etc.) -Sistemas de facilitación de la información y obligación de su actualización, conectados con el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana; desarrollo formal y actualización de listas rojas -Lista de especies protegidas (Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Flora + Especies Protegidas No Catalogadas + Especies Vigiladas) -Sistemas de prevención de impactos a las especies, autorizaciones y excepciones; modelos de facilitación (carnet de recolector científico) -Estructura y modelo de desarrollo de los planes de recuperación, conservación, reintroducción y planes de acción o gestión multiespecies -Apoyo a la conservación de hábitats: Figura de hábitat protegido -Sistema territorial: Red de Microrreservas de Flora + zonas declarables por la legislación forestal -Reconocimiento de centros y estructuras con papeles clave: CIEF, Banco de Germoplasma de Flora Silvestre Valenciana (UV-CIEF) -Reconocimiento de estructuras y figuras de apoyo: Herbarios, colecciones científicas, colecciones vivas de flora silvestre, colaboradores en conservación de flora, etc. -Supervisión a través del Consejo Científico Asesor de Flora Silvestre.


El territorio valenciano es uno de los principales centros de diversidad botánica del Mediterráneo Occidental, reuniendo elevadas tasas tanto de especies endémicas como de relictos de anteriores condiciones climáticas. Posee en torno a 3200 especies de flora vascular de las que 360 son endemismos ibero-levantinos, 65 de ellos exclusivos. Se considera que existen en torno a 600 especies particularmente raras y/o amenazadas.

El Decreto 70/2009 protege 398 especies, de las que 125 forman parte del CVEFA, con especial prioridad para la conservación in situ, así como para la recolección y mantenimiento de germoplasma y la obtención de sus protocolos de germinación y viverización.


PILARES DEL PROCESO DE CONSERVACIÓN EN LA CV Medidas jurídicas: Decreto 70/2009 (CVEFA y regulación de medidas adicionales de conservación) Normas de los planes de recuperación, conservación o acción/gestión Medidas científicas: Apoyo a líneas de investigación en biología de la conservación de flora Facilitación y reconocimiento de los actores científicos de la conservación Medidas técnicas Conservación ex situ Banco de Germoplasma de Flora Silvestre Valenciana (JBUV + CIEF) Estructuras del SENB: CIEF + CIP Unidad de micropropagación del IVIA Conservación in situ Red de microrreservas de flora de la CV Programas de conservación de flora en ENP Medidas sociales Figuras especiales de colaboración en la conservación de flora


Rastreo y caracterizaci贸n de poblaciones Desde el CIEF y los Servicios territoriales de la CITMA, puntualmente con apoyo de equipos externos, se desarrolla el monitoreo regular de m谩s de 700 unidades de seguimiento (poblaciones o subpoblaciones concretas) , con visitas de 1 a 5 a帽os en funci贸n de las formas vitales y fluctuaciones poblacionales de cada taxon.


Rastreo y caracterización de poblaciones 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Evolución global de las especies que forman parte del CVEFA, a partir del seguimiento en los últimos 3-5 años 1. Especies que han evolucionado positivamente de modo natural; 2. Mejora debida a la intensificación del muestreo; 3. Mejora por actuaciones favorables in situ; 4: Plantas anuales aparentemente estables; 5: Especies perennes aparentemente estables; 6: Especies en aparente regresión; 7: Especies con datos in suficientes para la valoración; 8: Especies extinguidas o no reencontradas; 9: Especies no localizadas.


CONSERVACIÓN EX SITU Se desarrolla a través de: -Centros del Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad (SENB) -CIEF (Centro para la Investigación y Experimentación Forestal): R, C, P, G, V, N, H, R -CIP (Centro de Investigaciones Piscícolas – Área Flora Silvestre): R, C, P, G, V, N, H -Banco de Germoplasma de Flora Silvestre Valenciana, con 2 unidades: -Sede central, Colección base principal: Jardí Botànic Universitat de València: C, P, G, (V), R -Sede del CIEF: Colección base accesoria/copia + Colección activa [actuaciones ya indicadas] -Instalaciones de micropropagación -Unidad de cultivo de tejidos vegetales in vitro del IVIA: I, R R: Rastreo, georreferenciación y caracterización de unidades de seguimiento (poblaciones sobre las que se desarrollan censos periódicos) C: Colecta de germoplasma P: Procesamiento y caracterización del germoplasma G: Desarrollo de protocolos de germinación I: Desarrollo de protocolos de micropropagación V: Desarrollo de protocolos de viverización N: Cultivo de cantidades medias o elevadas de plantas necesarias para desarrollar programas in situ H: Huertos-semillero y bancos clonales R: Rocallas ecoeducativas y colecciones vivas de planta amenazada



N潞 de especies catalogadas de las que se han desarrollado pruebas de germinaci贸n en CIEF+CIP




PLANES DE RECUPERACIÓN Los planes de recuperación son documentos técnicos (o normas jurídicas acompañadas de documentos de planificación más extensos) que recogen las acciones necesarias para acometer la conservación de especies amenazadas. Deben elaborarse bajo criterios de factibilidad y han de priorizar las acciones a realizar, por lo que se aconseja: -Poseer la mejor información posible de partida, y en lo posible tener identificados los factores de riesgo más probables que pueden provocar la extinción de la especie.

-Revisar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (cuadros DAFO) para su desarrollo.

-Plantear diversos niveles de objetivos, desde una meta o fin principal del plan (p.ej. conseguir que una especie baje de un nivel de lista roja UICN al inmediatamente inferior en un tiempo razonable) hasta las acciones de detalle, aunque permitiendo una adecuada flexibilidad (a menudo es recomendable acompañar árboles de decisiones, que permiten que el plan tome rutas alternativas ante nuevos eventos, p.ej., si se descubren nuevas poblaciones de la planta y se comprueba que no estaba tan amenazada).

Lo más prudente es elaborar un cuadro lógico, donde por cada fila (problema o evidencia de riesgo) se aportan como columnas posibles acciones, objetivos, indicadores, agentes que han de ejecutarlo, y si es posible plazos o presupuestos (estops dos últimos factores no deberían ser los que más comprometan las acciones)


Ejemplo de marco lógico para algunas problemas críticos que afectan al PR de Frangula alnus subsp. baetica Problema / Amenaza

Acciones propuestas

Indicador de seguimiento-éxito

Periodicidad del indicador

Predación

Protectores los primeros años

Estado plantas introducidas

Anual

Actividades humanas

A través de la difusión

(Detección de daños directos)

(anual)

Aislamiento poblacional

Conexión de poblaciones a través de plantaciones nexo

Éxito de supervivencia de plantas introducidas (nº ej, %)

3-6 meses

Bajo número de individuos Consanguinidad

-Aumento poblacional con mezcla de genotipos de otras poblaciones cercanas. -Intentar mezclar polen alógamo -Búsqueda de nuevas poblaciones

Éxito de supervivencia de plantas introducidas (nº ej, %)

3-6 meses

Compleja biología reproductiva, vectores de polen a corta distancia

-Interconexión de ejemplares actuales (refuerzos poblacionales internos y neopoblaciones de proximidad)

Incremento en la producción de semillas

Anual

Escasa dispersión. Los dispersores primarios son poco eficaces para la colonización de otras cuencas hidrográficas.

Introducción en las subcuencas hidrográficas anexas del Júcar (Cabriel) e inóculos en áreas fuera de la vegetación de ribera. (fuentes)

Éxito de supervivencia de plantas introducidas

3-6 meses

Material sexual para conservación ex situ, ahora escaso y con baja variabilidad genética

Seguimiento de poblaciones piloto para recolección de semillas Banco clonal en el CIEF / Huerto semillero Mezcla de genotipos, polen alógamo

Producción de semillas ex situ viables

Anual, a partir de los 6 cm de diámetro o 7-8 años


PLANES DE RECUPERACIÓN Ejemplo: Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis -Un único ejemplar silvestre puro de la subespecie a nivel mundial, en Pobla de Vallbona (Valencia). Una población que se creía extinta y reencontrada en Cartagena tiene trazas de hibridación con C. albidus (=C. x clausonii) -Especie con autoincompatibilidad fecundativa, aunque en ejemplares de mucha edad se observa eventualmente autofecundación con una tasa muy reducida (1-5%), pero con aceptable nivel de germinación (40%) -Propagada in vitro por IVIA-Generalitat Valenciana en 1991-1994, primeras plantaciones experimentales (clonales) en 1997 -En 2012 se han encontrado 2 nuevos ejemplares nacidos de los plantados en 1997 en una microrreserva de flora (en la misma zona han nacido otros muchos, híbridos) -Teóricamente extinta (citas antiguas que le son atribuibles de Cavanilles y Dufour) en el entorno de Valencia capital; extensión de presencia teórica muy amplia (desde inmediaciones de Valencia hasta Cartagena) aunque con poco hábitat óptimo (con ausencia de C. albidus u otros Rhodocistus) -Facilidad de creación de poblaciones mixtas de la unidad evolutiva ibérica, con material valenciano y las formas de material murciano con menores trazas de hibridación -Subespecie sometida a discusión taxonómica; algunos autores sugieren que no puede separarse fácilmente de la subespecie tipo, norteafricana.




Meta del plan para Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis: Conseguir que se transfiera la especie del nivel CR-UICN a VU-UICN OBJETIVO cuantificado:Establecimiento de al menos 10 poblaciones de 25 o más ejemplares, con descendencia viable no híbrida, en al menos 10 cuadrículas UTM de 1x1 km y/o en al menos un polígono de extensión de presencia de 100 km2 -A corto-medio plazo (no más de 10 años): Obtener al menos una población viable no híbrida de C. heterophyllus (con adecuado consenso y seguimiento científico de la variación de diversidad) -A medio-largo plazo (puede ser mayor de 20 años): Establecer suficientes neopoblaciones dentro del área de extensión de presencia de modo que se cumplan las condiciones: -Area de ocupación > 10 km2 (al menos 10 cuadrículas UTM 1x1 km) -Extensión de presencia > 100 km2 (poblaciones en al menos 10 x 10 km) -Población total superior a 250 ejemplares


Conservación in situ: RED DE MICRORRESERVAS DE FLORA. Las microrreservas botánicas son una figura singular, que en su concepción de red al servicio de la conservación activa se proponen por primera vez a nivel mundial en la Comunidad Valenciana, apareciendo ya en los documentos programáticos de la Generalitat Valenciana en 1990.

Microrreserva ‘Portell de l’Infern’, Pobla de Benifassar, Castellón


La idea de las microrreservas se fundamenta en el hecho de que la mayoría de especies singulares, particularmente las endémicas y relícticas más amenazadas. Tienden a concentrarse en microhábitats. En 1990-1991, el SENB comprobó que casi todos los endemismos valencianos y muchas de las especies amenazadas no endémicas tenían poblaciones en terrenos de gestión pública de la GV. Además se constató la existencia de demanda entre el sector de propietarios de terrenos más concienciados con la conservación de la naturaleza, de poseer y gestionar espacios protegidos, pero sin la intensidad de intervención y obligaciones jurídicas (p.ej. derecho de las administraciones públicas a expropiarles los terrenos) que poseen los Espacios Naturales Protegidos tradicionales.

Lagunas temporales; Bassa de Benirrama, Alicante

Pinguicula dertosensis


En octubre de 1994, el Gobierno Valenciano aprobó la nueva figura jurídica denominada ‘Microrreserva Vegetal’ (modificado en 2009 con el nombre ‘Microrreserva de Flora’) con las siguientes características: -Terrenos de hasta 20 ha -Suficiente valor botánico -Flora y sustratos estrictamente protegidos -Permisión de usos tradicionales -Red pública pero con posibilidad de adhesión de zonas privadas o municipales (no de UP) -La declaración de cada MR se hace por Orden publicada en el DOGV, que incluye además el plan de gestión Aprovechamiento apícola. Microrreserva ‘Barranco de la Hoz’, Puebla de San Miguel, Valencia


En una fase inicial (1994-2008) la finalidad de las MRF fue crear una red representativa de la flora endémica, con independencia de su grado de amenaza. A partir de 2009 (por la aprobación del Decreto 70/2009 del Consell) se ha modificado el modelo, dando prioridad a la flora más amenazada, con independencia del grado de endemicidad, lo que obliga a replantear los objetivos. Se calcula que una red de 350 a 400 MRF permitiría tener protegidas poblaciones de al menos el 95% de las especies catalogadas valencianas.

Microrreserva ‘Portell de L’Infern’, Pobla de Benifassar, Castellón

Microrreserva ‘Cap de Sant Antoni’, Xàbia,


Desde 1998 se han declarado 289 microrreservas que cubren aproximadamente 2125 hectáreas, distribuidas por 139 términos municipales de la Comunidad Valenciana. 60 de estas zonas son privadas o municipales (no de UP), 227 son de gestión directa de la Generalitat, y 2 mixtas (ayuntamiento + Generalitat).

Microrreserva ‘Penyal d’Ifac Nord-Est’, Calpe, Alicante


Tamaño de las zonas declaradas hasta marzo de 2011 Tamaño (ha)

Número de MRs

Superficie (ha)

De 0,1 a 5,0

156

289,7

De 5,1 a 10,0

48

342,8

De 10,1 a 15,0

22

285,6

De 15,1 a 20,0

63

1.207,5

289

2.125,6

SUMA

Tamaño (ha)

Número de MRs

Superficie (ha)

De 0,1 a 1,0

62

39,8

De 1,1 a 2,0

37

52,9

De 2,1 a 3,0

20

49,0

De 3,1 a 4,0

19

69,4

De 4,1 a 5,0

18

81,6

156

289,7

SUMA


La red contiene al menos 69 tipos de hábitats de la Directiva 92/43/CEE. El 76,8% de los tipos está priorizado para su conservación o manejo en los planes de gestión.

Vegetación gipsícola, Microrreserva ‘Los Cabecicos de Villena’, Villena, Alicante

Fuentes petrificantes con formación de travertinos, Microrreserva ‘Salt dels Presseguers’, Pobla de Benifassar, Castellón


La red contiene poblaciones de al menos 1.625 táxones de flora vascular (51,4% del total de la CV; 62,3% si se consideran solo los táxones autóctonos). Los planes de gestión han priorizado medidas específicas de conservación para 1.288 poblaciones de 527 táxones.

Helianthemum caput-felis (Anexo II, Directiva de Hábitats). Microrreserva ‘Cala del Port de Moraira’, Teulada, Alicante


La red incluye poblaciones de al menos 270 especies endémicas ibéricas o íberobaleáricas (74% del total presente en la CV); 227 están además priorizados en uno o más planes de gestión Silene hifacensis, Anexo II Directiva Hábitats

Ejemplar reintroducido de S. hifacensis (siembra en grietas); Microrreserva ‘Penyal d’Ifac Nord’, Calpe, Alicante

Recolección de material de reproducción de S. hifacensis; Microrreserva ‘Cala d’Or’ , Teulada, Alicante


78 especies de la lista roja nacional de flora amenazada (69% de la representaci贸n valenciana) tienen poblaciones en la red de microrreservas.

Juniperus oxycedrus ssp. macrocarpa

Silene diclinis


La red de microrreservas es objeto de los trabajos de conservaci贸n que prev茅n sus planes de gesti贸n.


Existe una asociación de propietarios de microrreservas (‘Espacios para la Vida’) radicada en la comarca de la Plana de Utiel-Requena (Valencia) y se planifica actualmente la creación de una entidad de más rango para todo el territorio valenciano; además, parte de los propietarios se están adhiriendo a ‘Avinença’, la asociación valenciana de entidades para la custodia del territorio. Tótem del escultor Emilio Gallego, en la MR ‘Las Hoyuelas’, Sinarcas, Valencia. Propietario de la MR: D. Juan Galiano Ramírez

Panel explicativo en la MR ‘Lavajos de Sinarcas’, Valencia; Propietario: Ayuntamiento de Sinarcas

Cartel de acceso a la finca de viñedo ecológico y MR ‘Cañada Honda’, Caudete de las Fuentes, Valencia. Propietario: Hermanos Iranzo Pérez-Duque


Las microrreservas privadas han recibido distintos tipos de subvenciones (pero no subsidios regulares), orientadas a garantizar que sus propietarios desarrollen proyectos de conservación, y que sean los protagonistas y responsables principales de tales acciones.

Plantaciones populares de especies palustres en la MR ‘Els Estanys d’Almenara’, propiedad del Ayuntamiento de Almenara (Castellón) y gestionada por la sección Camp de Morvedre del grupo conservacionista ‘Acció Ecologista AGRÓ’


El modelo de MRF valencianas constituye un proyecto piloto de diversas iniciativas internacionales y ha inspirado:

-La figura de microrreserva de las Leyes de Espacios Naturales de Castilla-La Mancha y Baleares, y de la Ley de Conservación de la Naturaleza de Letonia. -La creación de una red de 40 microrreservas de flora el Parque Nacional del Prebaikal (Rusia, parte asiática). -El establecimiento de diversos proyectos locales dentro y fuera de España, como la creación de una red de microrreservas de flora de interés etnobotánico en la península del Sinaí (Egipto) -Se está adaptando mediante diversos proyectos LIFE a sector occidental de la isla de Creta (Grecia) y a los territorios nacionales de Chipre y Bulgaria, donde se plantean figuras legales específicas.


Las MRF pueden desarrollarse adaptรกndose a las particularidades de cada territorio, en funciรณn de sus marcos legales y la disposiciรณn natural de sus microhรกbitats. El SENB asesora gratuitamente cuantos proyectos de adaptaciรณn de la red de MRF se desarrollan fuera de la Comunidad Valenciana


muchas gracias por vuestra atención.

Microrreserva ‘Mas del Peraire’. Pobla de Benifassar, Castellón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.