MedMIS Plataforma Web y Móvil de avistamientos para las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo

Page 1

Guía y avistamientos de Especies Marinas Invasoras en las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo

20140110

MedMIS


El reto. Organización, control y visibilidad. MedMIS es una herramienta sencilla y personalizada que permite organizar, gestionar y visualizar información y avistamientos de especies exóticas invasoras en las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo. Aprovecha las últimas tecnologías de información geográfica del mercado para geolocalizar toda la información y mostrarla de una forma clara y ordenada. Permite realizar un seguimiento e identificar especies exóticas invasoras.

www.geographica.gs

Es una aplicación pensada especialmente para proporcionar una fuente información científica y que posee asimismo una fuerte componente colaborativa.


¿Qué es? Plataforma web y aplicación móvil para el seguimiento de Especies Marinas Invasoras.

MedMiS es un sistema de información en línea para el seguimiento de especies exóticas invasoras en las Áreas Marinas Protegidas (AMP) del Mediterráneo. Las especies invasoras son unas de las mayores amenazas para la biodiversidad de las AMP y del Mar Mediterráneo. MedMiS cuenta con un portal (www.iucn-medmis.org) y está disponible para aplicaciones móviles iOS y Android. www.geographica.gs


La solución. MedMIS.

– Desarrollo de una plataforma online y una

app

w

aplicación para iOS y Android. – Integración con una publicación científica adaptada al medio multimedia de una aplicación. – Visualización rápida y geolocalización de los avistamientos. – Gestión y verificación de los avistamientos por parte del administrador. El dato

200 82

Más de 200 avistamientos en 82 AMP diferentes. www.geographica.gs


La funcionalidad I. Guía Proporciona cerca de 50 fichas de identificación de las especies marinas invasoras más importantes ordenadas por afiliación para, así, ayudar a la catalogación de avistamientos de especies. Están basadas en la reciente publicación de la UICN en el contexto del proyecto del Norte MedPAN. Contiene información sobre las vías y los impactos de las principales especies marinas que han invadido el mar Mediterráneo, su distribución en las zonas marinas protegidas e identificación, y qué se puede hacer para prevenir su establecimiento y dispersión en las AMP.

www.geographica.gs

Avistamientos Registros de las especies marinas invasoras que han sido avistadas por los usuarios de la aplicación en alguna de las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo. Los usuarios pueden incluir sus avistamientos en la aplicación que podrán consultarse geográficamente en la sección Mapa tras ser verificados por los expertos. Esta información tiene un indudable y valioso valor científico, ayudará a aumentar las posibilidades de detener el asentamiento de estas especies y limitar su potencial impacto.


La funcionalidad II. En identificación Son aquellos avistamientos de especies sobre las que los administradores de MedMIS no han podido llegar a una conclusión para su identificación. De este modo se hacen públicos para que otros expertos puedan participar en foros de discusión y ayudar en el proceso de identificación.

www.geographica.gs

AMP Muestra, ordenadas por países, todas las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo.

Mapa Toda la información contenida en MedMIS puede ser consultada geográficamente en la sección Mapa. La cartografía muestra, mediante marcadores categorizados por afiliación, los avistamientos geolocalizados en las AMP del Mediterráneo.


El resultado I. Fuente de información científica. Integra como fuente de datos iniciales una reciente publicación científica elaborada por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN en el marco del proyecto MedPAN Norte. Cumple una necesaria función de catalogación de las especies objeto de vigilancia y de capacitación para su correcta identificación en base a sus características ecológicas, etológicas y morfológicas. Ficha de una especie invasora.

www.geographica.gs


El resultado II. Protecci贸n de la biodiversidad. Las especies invasoras son unas de las mayores amenazas para la biodiversidad de las AMP y del Mar Mediterr谩neo, esta herramienta permite hacer un seguimiento de las especies ex贸ticas invasoras en las AMP para as铆 aumentar las posibilidades de detener el asentamiento de estas especies y limitar su potencial impacto.

www.geographica.gs


El resultado III. Dinámica. Basado en los avistamientos reportados por los usuarios y en los avistamientos históricos disponibles permite componer una cronología del avance y presencia de la especie en el Mediterráneo tanto a escalas temporales como espaciales.

La aplicación en diferentes dispositivos.

www.geographica.gs


El resultado IV. Colaborativa. Permite que cient铆ficos, expertos y personas interesadas en los en los asuntos de la conservaci贸n participen en los procesos de identificaci贸n y seguimiento de especies marinas invasoras.

www.geographica.gs


El resultado V. Diseño y sencillez. Diseño visual personalizado en la línea gráfica marcada por la entidad. Usabilidad y sencillez. Experiencia de uso agradable y facilidad para cargar información.

Ficha de una especie invasora.

www.geographica.gs


La tecnolog铆a. Software libre, personalizaci贸n, y escalabilidad. PHP + HTML5 + Objective-C (iOS) + Java (Android). Especializados en integrar datos de diferentes bases de datos como PostGreSQL, Oracle, MySQL y/o de ficheros Excel, Access, etc. Especializados en crear y consumir datos interoperables.

www.geographica.gs


La experiencia I. Organismos Científicos, Grupos de Investigación. Nuestro modelo de negocio se centra en aplicaciones privadas estratégicas para Organismos Científicos, Grupos de Investigación, Administraciones y Empresas Privadas. Consultoría y asesoría personalizada para problemas geoespaciales complejos Desde nuestros comienzos como empresa hemos mantenido una estrecha relación con la universidad y el mundo científico. Trabajamos con algunos de los principales centros de investigación a escala nacional e internacional. Nuestro objetivo es ayudar a los equipos de investigación a resolver problemas espaciales y de bases de datos complejos, combinando asesoría y formación en técnicas geoespaciales. Ya que manejamos ambos lenguajes solemos actuar de nexo de unión entre el mundo científico y el informático. Entendemos los problemas y los resolvemos de la forma más rápida y sencilla. Entre otros, hemos colaborado con la Agencia Espacial Europea (ESA), la Estación Biológica de Doñana, el IFAPA o los centros de investigación científica español e italiano (CSIC y CNR) Hemos trabajado con la UNESCO impartiendo formación a especialistas en Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs) de Sudamérica en el contexto del proyecto SPINCAM (Red de Información y Datos del Pacífico Sur para el Apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera), estamos incluidos como formadores en el programa anual de capacitación de investigadores del CSIC.

www.geographica.gs

Proyecto MEDINA (7PM) Marine Ecosystem Dynamics and Indicators for North Africa En este proyecto, en el que colaboramos con la Università Ca’ Foscari de Venecia y la Agencia Espacial Europea, aportamos nuestra experiencia en gestión de grupos de trabajo y difusión de resultados de un destacado grupo de científicos e investigadores. Asesoría en el área geomática a este Proyecto Europeo del 7PM: Generación de nodos, desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) con una interfaz que utiliza servicios OGC (Open Geospatial Consortium) conforme con las Directivas Europeas INSPIRE Y EuroGEOSS. http://www.medinageoportal.eu/ Base de datos del Subsistema Litoral de Andalucía Modelado de bases de datos geográficas, organización y explotación de datos y desarrollo de herramientas de análisis para universidades y grupos e institutos nacionales científicos de investigación. Proyecto realizado para el Grupo de investigación Ordenación del Litoral y Tecnologías de Información Territorial (Universidad de Sevilla). Los resultados se integraron en el portal de la REDIAM http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam

Informe de Medio Ambiente Diseño, edición y maquetación del Informe de Medio Ambiente así como el desarrollo de su aplicación web para visualización de indicadores y estadísticas http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/ima Mapa Industrial de Andalucía El MIA (Mapa Industrial de Andalucía) muestra las empresas de la comunidad georeferenciadas con sus datos fiscales y de contacto básicos, al igual que posiciona todos los Agentes del Conocimiento y los espacios productivos regionales. Es una aplicación web que permite ver y tratar estadísticas e indicadores territoriales y representar datos mediante mapas, informes y gráficos. http://mia.geographica.gs/#/indicator


La experiencia II. Organismos Científicos, Grupos de Investigación. Pórtico: Territorial Business Intelligence para la toma de decisiones presentes y futuras Pórtico es nuestra herramienta web más avanzada en el campo de la inteligencia espacial. Es un cuadro de mando territorial para la toma de decisiones en materia de inversiones en infraestructuras y equipamientos. Integra de forma eficaz grandes cantidades de información dispersa entre diferentes departamentos, lo que permite conocer mejor la realidad local y obtener criterios de intervención adecuados. Plataforma intranet de Mirador. Más información sobre el proyecto: http://www.geographica.gs/#!/en/projects/portico

Mirador: Geolocalización, mapas, datos y fotos de manera rápida y sencilla. Catalogación, geolocalización y recopilación de gran cantidad de datos de campo sobre infraestructuras, culturales, médicos, científicos, educativos, infraestructuras ambientales, etc. Es uno de nuestros proyectos más destacados. Con esta aplicación conseguimos hacer accesible y usable una información que estaba mal organizada. La simplificación en datos, mapas y fotos fue nuestra solución. Es la parte pública de la plataforma Pórtico. http://mirador.dipusevilla.es/

Plataforma colaborativa Proyecto PEGASO (7PM) People for Ecosystem Based Governance in Assessing Sustainable Development of Ocean and Coast Plataforma tecnológica colaborativa: Desarrollo de una plataforma muy útil para la gestión y administración del proyecto para más de 160 usuarios y 25 centros de investigación en más de 15 países. Desarrollamos la intranet de la plataforma web para la gestión del proyecto que permite monitorizar las tareas desarrolladas por cada socio, planificar la agenda y el calendario común del proyecto, acceder al gestor documental de los materiales desarrollados y acceder al foro (cada usuario tiene unos permisos configurados y podrá acceder a unos contenidos y otros en función de su perfil). http://www.pegasoproject.eu/

www.geographica.gs


Las fases y el desarrollo. Mes Mes Mes Mes Mes Mes

1. Requisitos y recopilación de la información. 2. Diseño de wireframes, recopilación de la información y desarrollo. 3. Desarrollo y datos. 4. Desarrollo y datos. 5. Desarrollo y datos. 6. Despliegue, control de calidad y puesta en producción.

Posibilidad de reducir 1,5 meses por necesidades de la Dirección del Proyecto.

www.geographica.gs


El equipo. Somos un estudio tecnológico especializado en soluciones de software que ordenan, analizan y muestran datos. 1

1

2

3

4

5

6

Héctor García Fundador & Director General 2 Juan Pedro P. Alcántara Fundador & Director Tecnológico 3 Alberto Asuero Jefe de Desarrollo 4 Paula Juliá Analista de datos 5 Cayetano Benavent Analista GIS 6 Jose Gil Diseñador gráfico & director de arte 7 Jose Alberto Medina Diseñador gráfico & UI developer 8 Javier Aragón Programador de backend e iOS 9 Pablo García Programador de Front-End 10 Isabel Pozuelo Analista de datos

7

8

9

10

www.geographica.gs

Nuestra filosofía: la cultura de los datos Nos encantan los datos. Y la modelización de los mismos, especialmente si son datos espaciales. Nos gusta combinar datos provenientes de distintas fuentes, pasarlos por diversos procesos estadísticos y obtener de ellos un nuevo y relevante punto de vista. Esta nueva información es de gran valor para la toma de decisiones. El dato es lo más importante y las soluciones informáticas deben estar a su servicio. En Geographica el diseño es estratégico Si la calidad de los datos es el fondo, la forma en la que se acceden y se muestran son igualmente importantes para nosotros. En Geographica hemos apostado por el diseño y la usabilidad como valores en sí mismos y no como un valor añadido. Trabajamos duro para encontrar la sencillez y la coherencia en nuestras aplicaciones o web. Software libre Solemos elegir el software libre. Nos gusta el modelo, nos gusta la filosofía y nos suele gustar la gente que lo hace posible. Creemos que en los productos Open Source de calidad se vuelca buena parte del talento mundial de IT, aportando la mejor solución técnica para nuestros proyectos.


En Geographica practicamos la cultura de los datos. Si necesitas ésta u otra de nuestras soluciones, estaremos encantados de estudiar tu caso. ¿Lo hablamos? Geographica Avda. Grecia 8 41012 Sevilla España

www.geographica.gs

arcía neral Héctor G r & Director Ge Fundado hica.gs arcia @ g hector.g 888 0 9 1 654 157 954 701

eograp


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.