nondik.
ANaLISIS POLiTICA AMBIENTAL EN EUSKADI 1980-2012
©Ihobe S.A.
Edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial‐ Gobierno Vasco Alda. Urquijo, 36 – 6º Planta‐ 48011 Bilbao www.ihobe.net ‐ www.ingurumena.net Tel.: 900 15 08 64 Contenido Este documento ha sido elaborado por el equipo técnico del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial y el de su sociedad de gestión ambiental, Ihobe.
Los contenidos de este libro, en la presente edición, se publican bajo la licencia: Reconocimiento ‐ No comercial ‐ Sin obras derivadas 3.0 Unported de Creative Commons (más información http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐nd/3.0/deed.es_ES). Foto Portada: CC BY‐3.0‐ES 2012/EJ‐GV/Irekia‐Gobierno Vasco/Mikel Arrazola
01. Aテ前S 80-90
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
MUELLE DE CENIZAS Y PIRITA - LUTXANA BARAKALDO
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
Economía 5.448€ PIB per cápita 52,4% tasa de actividad 21% tasa de paro (1985)
Transporte 43% mercancías por carretera (1989) 0,9 Mills personas aeropuertos (1980)
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
Innovación 128 empresas con I+D 0,07% I+D sobre PIB (1980)
Energía 61%
derivados petróleo (1982)
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
1977- 1ª Declaración Zona Atmosférica Contaminada Gran Bilbao RONTEALDE, SEFANITRO – BARAKALDO
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
8,5 Mills Tm/año vertidos peligrosos METALQUÍMICA DEL NERVIÓN – ERANDIO
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
MUELLE DE CENIZAS Y PIRITA - LUTXANA BARAKALDO
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
474 RUINAS INDUSTRIALES
RONTEALDE, SEFANITRO BARAKALDO SUELOS-CONTAMINADOS
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
01. AÑOS 80-90
CALIDAD
AIRE 1983
METALES EN ÁMBITO INDUSTRIAL VASCO
CALIDAD DE LAS AGUAS DE LOS RIOS EUSKADI
1986
01. AÑOS 80-90
RESIDUOS GENERADOS EUSKADI 1986
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
15,6
Mills Tn/año
01. AÑOS 80-90
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
400.000 TM SUELOS CONTAMINADOS LINDANE
01. AÑOS 80-90 1980 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
DIRECCIONES: • PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN • RECURSOS HIDRÁULICOS
Mundo y Europa:
01. AÑOS 80-90
Hitos ambientales - Preocupaciones Ciudadanía Contaminación Atmosférica
CONTEXTO
Crecimiento económico Guerra fría
CALIDAD AMBIENTAL
Trabajo
Subida de Precios
Educación Conservación Naturaleza
Pobreza Calidad Agua
POLÍTICA AMBIENTAL
Carta de ciudades europeas hacia la sostenibilidad (Carta de Aalborgh) 94
Crisis Petróleo
Empleo
Curva de Keeling (CO2)
1960
DG Medio Ambiente CE 75
Informe Club de Roma “Los limites del crecimiento” 72 1980
Protocolo de Kioto sobre el cambio climático (ONU) 97
Red Natura 2000 92
Cumbre de la Tierra Río’92
Protocolo Montreal Ozono 89
Creación Panel IPCC (OMM y PNUMA) 88
Informe Brundtland (ONU) 87
1990
1998
Euskadi: Hitos ambientales 01. AÑOS 80-90
“Gestión de pasivos ambientales”. Políticas de “final de chimenea” Plan Hidrológico Vasco 82
Plan gestión residuos especiales 94 Ley 4/90 ordenación Ley 3/98 territorio General protección Ley 5/89 Reserva Biosfera Urdaibai medio ambiente
Orden 14/83 normas RAMINP
CONTEXTO
Planes Saneamiento atmosférico Deba y Alto Nervión 91-92 Auditorías ambientales Consejo Asesor MA 98 Red calidad aguas Creación Ihobe 83 Ley 16/94 Conservación de la Creación CEIDAs 89Naturaleza Agenda Local 21 Creación Dirección Azterkosta e Ibaialde Aclima 95 Recursos naturales 87 92
CALIDAD AMBIENTAL INSTRUMENTOS
POLÍTICA AMBIENTAL
Impuestos ambientales
Tasas por uso y tratamiento
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESA
Residuos urbanos y limpieza No personal RAMINP
Poca regulación
Bajo coste ambiental RP no problema
1970
1980
Interés pioneros y capitales
Ecoconsejeros Agua y basura
Responsables ambientales Suelos contaminados
Cumplimiento legal/Reactivo
Coste a minimizar
Control fin tubería
1990
Sostenibilidad ambiental
Prevención ISO 14001
Minimización residuos
1998
02. 1998-2002 TRANSFORMACIÓN
02. 1998-2002. TRANSFORMACIÓN LEY 3/98 GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL PAÍS VASCO: Disposiciones generales Cap. I. Derechos y deberes de las personas Cap. II. La política ambiental del País Vasco Cap. III. Consejo Asesor de Medio ambiente Cap. IV. Derecho a la información en materia de medio ambiente
Cap. V.
Terminación convencional del procedimiento
Protección de los recursos ambientales Cap. I. La biodiversidad Cap. II. Protección de las aguas y del litoral Cap. III. Protección del suelo Cap. IV. Protección del aire, ruidos y vibraciones Ordenación de las actividades con incidencia en el medio ambiente Cap. I. Disposiciones generales Cap. II. Evaluación de impacto ambiental Cap. III. Actividades clasificadas Cap. IV. Residuos Cap. V. Suelos contaminados Instrumentos de política ambiental Cap. I. Instrumentos públicos Cap. II. Instrumentos de tutela y gestión ambiental Disciplina ambiental
02. 1998-2002. TRANSFORMACIÓN
CONTEXTO
Economía 17.108€ PIB per cápita 53.6% tasa de actividad 16.9% tasa de paro (1998)
Transporte 67% mercancías por carretera 1.051.537 vehículos, el 78% turismos (1999)
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
Innovación 1,11% I+D sobre PIB 3.400 investigadores/as (1998)
Energía 5% 50%
producción de energía primaria consumo final energético de la industria (1999)
02. 1998-2002. TRANSFORMACIÓN
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
02. 1998-2002. TRANSFORMACIÓN
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL
CALIDAD
AIRE 1998
SO2 Red Bajo Nervión-Ibaizabal
CALIDAD DE LAS
AGUAS
DE LOS RIOS EUSKADI
1996
RESIDUOS GENERADOS EUSKADI 1996
02. 1998-2002.
8,06
TRANSFORMACIÓN
CONTEXTO
Mills Tn/año
CALIDAD AMBIENTAL
Residuos Mills/Tn/año
POLÍTICA AMBIENTAL
1986
1996
Industriales
12.6
4.7
Urbanos
0.6
0.8
Agropecuarios
2.4
2.5
15.6
8.06
Total
los residuos
industriales
se han reducido un
268% en 10 años
02. 1998-2002. TRANSFORMACIÓN
DIAGRAMA CAUSAL DE LA POLÍTICA
AMBIENTAL:
02. 1998-2002.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE
TRANSFORMACIÓN EUSKADI
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL 1986
1998
2001
1977
1986
1995
EUROPA
2004
2005
2009
2010
INDICADORES DE MEDIO AMBIENTE
02. 1998-2002. TRANSFORMACIÓN EUSKADI
CONTEXTO
…….
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL 2002
2003
2004
2012
2010
…….. 2000
EUROPA
2001
2002
2004
2013
HITOS AMBIENTALES EUROPA
02. 1998-2002.
Séptimo programa de acción ambiental Directiva protección del 2012-2020 medio ambiente mediante el Derecho penal (2008)
TRANSFORMACIÓN
CONTEXTO
Estrategia Europa 2020 (2011)
CALIDAD AMBIENTAL
Estrategia europea desarrollo sostenible 2001
Estrategia 2020 sobre biodiversidad (2011)
Sexto programa de acción ambiental 2001-10
POLÍTICA AMBIENTAL
Directiva marco sobre el agua 2000 Programa europeo de cambio climático 2000 Programas financiación comunitaria (Life, ecoaudit, Feder, cohesión…)
Revisión de la Política de Medio Ambiente (2008)
Informe Dobris: Informe situación MA Europa (1995) Convenio de Aarhus (2001) Quinto Programa acción ambiental 1992-2000 Estrategia en materia de medio ambiente y salud (2003)
AEMA 1990
1998
2013
PLANES Y LEYES AMBIENTALES EUSKADI
02. 1998-2002. TRANSFORMACIÓN
Plan de Formación Ambiental para el personal de la Administración Vasca 2003-2006
Programa marco ambiental 2015-20
Agenda Escolar 21 (2004)
CONTEXTO
Ingurugelas (2005)
Estrategia de Desarrollo Sostenible Reserva Biosfera de Urdaibai 20092015 Plan de suelos contaminados 2007-2012
Ley 1/2005 de contaminación suelo
CALIDAD AMBIENTAL
Programa marco ambiental 2011-14
Plan de Inspección Ambiental 2003-07
POLÍTICA AMBIENTAL
Plan de Residuos Especiales 1994-2000
Crea URA (2006)
Plan de prevención y gestión de residuos peligrosos 2008-2011 Programa marco ambiental 2007-10
Ley 1/2006 de aguas
Red de control y vigilancia calidad del aire Compromiso por la sostenibilidad 2001
Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático 20082012 Estrategia de educación ambiental 2007-10
Programa marco ambiental 2002-06 Estrategia ambiental de desarrollo sostenible 2002-2020
1998
2002
Estrategia de Biodiversidad 20092014 Plan de Inspección y Control Ambiental 2011-18
2013
HITOS AMBIENTALES EUSKADI
02. 1998-2002.
Programa de Educación, Divulgación y Fomento de la Participación Ambiental
TRANSFORMACIÓN
Listado vasco tecnologías limpias
CONTEXTO
Programa compra pública verde Subvenciones ambientales a empresas y ayuntamientos
Acuerdos voluntarios y despliegue IPPC
CALIDAD AMBIENTAL INSTRUMENTOS
POLÍTICA AMBIENTAL
Mapa de ruidos CAPV (2005)
Órgano ambiental estadístico (2008) Crea Udalsarea 21 (2002) Oficina vasca de cambio Programa control climático (2008) ambiental espacios mineros (2000) Agenda escolar 21 (2003-04) Proyecto Plan Hidrológico cuencas internas (xx)
Diagnósticos y planes calidad del aire cuenca (2007) Centro de Biodiversidad de Euskadi (2008)
Indicadores ambientales GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO
Planes acción local
Sostenibilidad integral Compromiso de Aalborg
Calidad Agendas locales 21 Pacto de los Alcaldes
Compromiso de los Alcaldes Anticipación Cumplimiento legal GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESA
MA oportunidad estratégica Cierre de ciclos de residuos
1998
Prevención
2002
EMAS y Ekoscan
Ecodiseño producto Negocios verdes Economía circular
2013
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA 02. AÑOS 1998-2002. TRANSFORMACIÓN
CONTEXTO
CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL 2002-2006
2007-2010
2011-2014
Quinto Programa acción ambiental
1992-2000
2001-2010
2013-2020
I PMA
- PARTICIPACIÓN 150
PERSONAS
- Gobierno vasco, Diputaciones - Comisión ambiental País Vasco, Consejo asesor de medio ambiente - Grupos de trabajo expertos (económicos, sociales y ambientales) - Agentes socioeconómicos
5 Metas Ambientales: 1. Garantizar un aire, agua y suelos limpios y saludables 2. Gestión responsable de los recursos naturales y de los residuos 3. Protección de la naturaleza y la biodiversidad 4. Equilibrio territorial y movilidad: un enfoque común 5. Limitar la influencia en el cambio climático
141 COMPROMISOS PARA EL 2006 81% GRADO EJECUCIÓN
- PARTICIPACIÓN 150
II PMA
PERSONAS
-Desayunos por la sostenibilidad - Consejo consultivo - Foros social y empresarial - Comité técnico Departamento medio ambiente - Comité técnico interdepartamento Gobierno Vasco - Comité técnico con Diputaciones Forales - Comité técnico municipal - Página web y boletín electrónico
Prioridades a 2020: 1. Actuar frente al cambio climático y prepararnos para sus consecuencia 2. Reforzar nuestro capital natural 3. Mejorar la calidad ambiental de nuestros núcleos urbanos 4. Consumo y producción ambientalmente sostenibles
44 COMPROMISOS PARA EL 2010 48% GRADO EJECUCIÓN COMPROMISOS 68% TENDENCIA AMBIENTAL POSITIVA
- PARTICIPACIÓN 110
PERSONAS
- Foro ambiental para agentes sociales, empresariales y científico-tecnológicos - Reuniones con Direcciones de Departamentos Gobierno Vasco (agricultura, energía, ordenación del territorio, URA, transportes, vivienda) - Jornada con Udalsarea 21 - Jornadas con centros tecnológicos, Aclima, Universidades, ONGs - Página web y boletín electrónico
6 Objetivos estratégicos a 2020:
III PMA
1. Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar los efecto del cambio climático en la CAPV. 2. Detener la pérdida de la diversidad biológica, restaurar los ecosistemas y limitar la artificialización del suelo. 3. Fomentar el uso eficiente de los recursos y el consumo responsable. 4. Garantizar un entorno limpio y saludable. 5. Potenciar la coordinación y cooperación interdepartamental e interinstitucional, impulsando la integración de la variable ambiental en los proyectos normativos y políticas públicas. 6. Corresponsabilizar a los agentes económicos, científico-tecnológicos y sociales de interés, utilizando el mercado a favor del medio ambiente y mejorando la información y la formación.
17 OBJETIVOS OPERATIVOS 57 LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL 2014 58% GRADO EJECUCIÓN OBJETIVOS OPERATIVOS (2012) 76% TENDENCIA AMBIENTAL POSITIVA (2012)