PORTFOLIO + CV 2024

Page 1

curriculum vitae + portfolio

íñigo gutiérrez vélez 2024


íñigo gutiérrez vélez portfolio 2022

Íñigo Gutiérrez Vélez

2

+34 620044120 inigo.gutierrezvelez@gmail.com Madrid


competencias

AGi Architects Arquitecto perteneciente al departamento de concursos Desarrollo de proyectos y concursos nacionales e internacionales con enfoque multidisciplinar y sostenible. 2022 - actualidad

BIM Archicad

Canach Studio Arquitecto colaborador en diversos proyectos de reforma e interiorismo 2022 FH Asociados Arquitecto colaborador en diversos proyectos museográficos y de diseño gráfico para el Museo Cerralbo. 2022

educación

École Nationale Supérieure d’Architecture Paris Belleville (ENSA-PB) Beca Erasmus+ Master 2018 - 2019

Dibujo 2D + Modelado 3D Autocad, Rhinoceros Programación visual Grasshopper (Rhino) Renderizado + postproducción de imágenes Vray (Rhino), Adobe Photoshop Diseño gráfico Adobe InDesign, Adobe Illustrator Edición de video Adobe Premiere Ofimática Microsoft Office, Miro

idiomas Español Lengua materna

portfolio 2022

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) Máster Habilitante en Arquitectura 2022 Grado en Fundamentos de la Arquitectura 2015 - 2021

íñigo gutiérrez vélez

experiencia laboral

Inglés Nivel C2 Certificate of Proficiency in English - Cambridge University

concursos y publicaciones

Francés Nivel B2 DALF B2 - Institut Français

Premios COAM TFM 2023 Tercer Premio 2023

Alemán Nivel básico

8º concurso de diseño Arquitectes per l’Arquitectura (AxA) Los metros cuadrados que le sobraron a Cerdà Segundo premio con María Campos y Pablo Mayoral 2021

3

Pre_imaginarios Zaragoza 2020 Especies y espacios Proyecto seleccionado para la exposición y catálogo ISBN: 978-84-122691-0-9 2020


íñigo gutiérrez vélez

RÉQUIEM POR UNA IGLESIA ABANDONADA Zagreb, Croacia

Una iglesia construida sobre las ruinas de si misma, un monumento matérico al peso de la memoria MHab - ETSAM Aula Lapuerta 2021 - 2022

4

portfolio 2022

Tercer Premio COAM TFM COAM 2023 La estetización histórica de la ruina ha llevado a la constante preservación y la reproducción fidedigna de monumentos. De indudable valor, esta actitud conlleva, sin embargo, un borrado de la memoria y de hechos ajenos como el terremoto. Se debe huir de la preservación eterna, ya que la memoria matérica no puede permanecer inalterada, sino reconfigurada como motor de revelación de las complejidades intrínsecas que lleva aparejada y potenciar la entropía inherente al monumento. Esta no puede ser olvidada, ya que las heridas no pueden ser borradas. La nueva iglesia nace de si misma, del legado matérico encontrado tras el terremoto. El proyecto se hallaba ya ahí, en cada fragmento de piedra, en cada fragmento de escombro, en la ausencia espacial. Solo se requería ponerlo en valor, descubrir que, bajo la desacralización de la piedra y la inversión de las lógicas constructivas se hallaba la latencia de su propia historia. Se ha edificado, por tanto, un proyecto sobre un nuevo lenguaje que plasme la memoria matérica y la resignificación contemporánea, haciendo palpable el monumentalismo entrópico desde las trazas de la ruina. La memoria y la ausencia se convierten, de este modo, en las herramientas constructivas del proyecto, y la transparencia sucede a la opacidad, la ligereza sucede al peso. Una iglesia convertida en ruina contemporánea, que encierra un espacio onírico donde la memoria matérica se vuelve palpable gracias a su propio peso. Un proyecto que encierre, al fin, las palabras del poeta polaco Czeslaw Milosz, para el que “es posible que no exista más memoria que la de las heridas”.


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

5


6

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

7


8

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

9


10

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

11


12

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

13


14

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

15


16

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

17


18

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

19


20

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

21


22

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

23


24

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

25


íñigo gutiérrez vélez

ESPECIES Y ESPACIOS La Manga, Murcia

Un espacio natural vertical como un ecosistema interespecie Pre_imaginarios Zaragoza 2020 Proyecto seleccionado para la exposición y catálogo

ISBN: 978-84-122691-0-9

portfolio 2022

Proyectos 8 - ETSAM Aula Sancho 2020 El proyecto busca la introducción de un nuevo espacio natural protegido en la Manga, permitiendo una nueva manera de habitarla desde el recuerdo y las preexistencias naturales. Un nuevo espacio natural desarrollado dentro de un marco arquitectónico que permita conjugar al ser humano y a la flora y fauna endémica. Se escogen una serie de programas históricamente ligados a estos espacios del entorno del Mar Menor con características tanto hedonistas, como el balneario de aguas salinas, los baños de lodo terapéuticos o la observación de aves, como productivas, como por ejemplo las salinas o la reproducción de flora y la nidificación de aves migratorias. Una torre entendida como un organismo vivo, en la que los espacios y la materialidad cobran tanta importancia como sus usuarios: el visitante, pero también la flora y fauna a la que sirve.

26

Un proyecto radicado en la Manga, pero con intención de ser aplicado a cualquier ciudad, un faro de reintroducción de la flora y fauna en el espacio urbano, un epítome de la renaturalización de la ciudad.


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

27


28

portfolio 2022

íñigo gutiérrez vélez


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

29


íñigo gutiérrez vélez

LOS METROS CUADRADOS QUE LE SOBRARON A CERDÀ Barcelona

Una intervención en el patrimonio histórico como respuesta a la emergencia habitacional 8º concurso de diseño Arquitectes per l’Arquitectura (AxA) Segundo premio con María Campos y Pablo Mayoral

portfolio 2022

2021 A Cerdà le sobraron metros cuadrados en sus manzanas. Metros cuadrados destinados a la ciudad y sus habitantes. Metros cuadrados que solo sirvieron para la construcción de más vivienda y la pérdida de espacio público. Son estos metros cuadrados los que se plantean como solución a la gentrificación del barrio gótico. Se plantea un modelo que recupere estos metros cuadrados perdidos, reactualizando el patrimonio histórico del barrio, como el parking Monleón, y devolviendo a la ciudad lo que nunca debió perderse. Se revierte de este modo este proceso, respetando el patrimonio vivo de la ciudad y su estructura original y fachada como elementos singulares de su entorno. De esta manera, se sustituye el uso obsoleto de aparcamiento por la vida en común y la vivienda social regulada. Los apartamentos se maclan respondiendo a la dimensión del esqueleto original, gracias a la facilidad constructiva de elementos prefabricados Trespa. La fachada original se mantiene, introduciendo además elementos típicos barceloneses, las persianas de lamas de madera, como reguladores bioclimáticos pasivos.

30

Finalmente, la rampa es sutituida por una escalera de estructura metálica como recuerdo de la ascensión, favoreciendo el encuentro vecinal y el espacio común como eje vertebrador de la ciudad. Los metros cuadrados que le sobraron a Cerdà son devueltos definitivamente.


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

31


íñigo gutiérrez vélez

ZAGÚAN

Paseo del Ebro, Logroño Un pabellón temporal de acceso al Ebro Festival Concéntrico 08 con Pablo Mayoral

portfolio 2022

2021 Un zaguán frente al Ebro, un laberinto de espacios en relación con su entorno más inmediato: el río y la vegetación existente. El laberinto envuelve tres árboles del Paseo del Ebro, generando entre ellos infinitud de recorridos y situaciones propiciados por una serie de simples acciones. Los paneles de madera colocados en vertical, con una serie de ventanas cuadradas y circulares, así como puertas, guían al visitante a través del recorrido, enmarcando nuevas visiones cruzadas y lecturas del Ebro y la ciudad. Las telas, bien como paredes etéreas, bien descolgadas como catenarias, completan el zaguán. Los recorridos son, así, infinitos. Los espacios; inherentes al contexto. Las interacciones; principal manera de comprender la intervención. El visitante queda así en el centro del laberinto, transeúnte de un zaguán entre la ciudad y el Ebro. La intervención se basa en la facilidad de ejecución. Se trata de una intervención modular, pues su dimensión es conformada por las dimensiones de los tableros de madera colocados verticalmente. Se utiliza así un módulo de 1,22 metros, la dimensión transversal de los paneles. Estos solo se cortan, por tanto, para realizar puertas y ventanas. En lo relativo a las telas, se anclan en la parte superior a un cable metálico entre dos paneles. Se conforman de este modo una suerte de cortina, que en su parte inferior queda libre para permitir el libre movimiento frente al viento y el paso de la gente.

32

Para la resolución de las telas que conforman catenarias se opta por un sistema similar. Un cable metálico se ancla a los paneles de madera, y, a su vez, a este se ancla una varilla metálica en torno a la que se cosen las telas. Esto permite el descuelgue de las telas según la geometrización planteada, y al mismo tiempo, desplegarlas o recogerlas, según se desee, generando múltiples tipos de sombra.


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

33


íñigo gutiérrez vélez

ASCENSO, DESCENSO

Bodegas LAN, La Rioja Un pabellón temporal de juego y contemplación Festival Concéntrico 08 con Pablo Mayoral y Luis Mínguez

2021

34

portfolio 2022

Una nueva mirada sobre los viñedos posibilitada por un juego de ascenso y descenso. Frente al recorrido lineal se propone un alto en el camino que explora y descubre una nueva relación con el entorno. Se genera una promenade mediante una rampa con sección variable, que enmarca el cielo, actuando como guía en la subida. Se alcanza, de esta forma, la cúspide de la intervención, desde la que se atisba el mar de viñedos. Consumida la pausa en el camino, el descenso se realiza mediante un tobogán metálico que actúa como espejo de su entorno. En su cara exterior se queman los tableros, integrando el perfil de la intervención con la tonalidad de la tierra de la que emerge.


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

35


íñigo gutiérrez vélez

SUBTERRANEAN HOMESICK BLUES Canal de l’Ourcq, París

Un laberinto háptico de investigación matérica Proyectos 7 - ENSA Paris Belleville Aula Paul Gresham

2019 Un centro de creación y experimentación musical al borde del canal del Ourcq no debe ignorar su principal contexto musical: el agua. Es este material, junto a la luz y la materia, el que conforma el laberinto de salas de experimentación sensorial y espacial en torno a la música generada por y gracias a él.

36

portfolio 2022

Un laberinto generado mediante el juego del vacío y el lleno, la adición y la sustracción. Se plantean así infinitos recorridos, infinitas experimentaciones personales en cada visita. Un edificio completamente nuevo para cada uno cada vez que se visita. Así, el proceso proyectual mediante maquetas resulta esencial, optando principalmente por materiales similares a los que conforman el proyecto: hormigón, escayola y madera. El negativo y positivo se confunden, se imbrican, se unen; lo que parece vacío es lleno, lo que parece materia es espacio.


íñigo gutiérrez vélez

portfolio 2022

37


íñigo gutiérrez vélez +34 620044120 inigo.gutierrezvelez@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.