-Levantamiento y desarrollo de planimetría de Mausoleo
Aprende a dominar el color en tus interiores / Materiales que transforman
-Cursos online organizados por la Arquitecta Augusta Pastor
Taller de escultura
-Curso organizado por la Escuela de arte y diseño Corriente Alterna
MAGDALENA // Escuela
Gastronómica y Mercado
Académica
VENTANILLA // Mercado Plaza
CAJAMARCA // Centro de Innovación
OLMOS // Ciudad Utópica
CHORRILLOS // Vivienda Colectiva
Mercado Plaza en Ventanilla
Repensando el mercado para la comunidad
El Mercado desde sus inicios se ha considerado como un espacio de encuentro para la comunidad, siendo además puntos ransformadores ara su entorno. Los mercados en un inicio fueron modelos de espacios abiertos, que con el tiempo han ido convirtiéndose en espacios menos permeales hacia la ciudad, además de problemas interiores de saturación del espacio, tugrización e infaestructura en condiciones no óptimas, Esta situación es algo frecuente en Lima Metropolitana,que albergamás de la mitad de los 2612 mercados existentes en Perú. De estos mercados, 16 son identificados como espacios de mayor impacto en su entorno, de los cuales, se analizará el Mercado Señor de los Milagros en Ventanilla.
El mercado cuenta con una ubicación importante en el distrito. Se encuentra localizado en la zona central, un punto de paso y congregación a nivel distrital, el cual es un nodo comercial, cultural/recreativo, y cívico. En esta siuación de actividades mixtas, el mercado es un detonante y aglutinador de las mismas, no sólo por su actividad comercial, sino también por todas las actividades mencionadas. Ante esto, surge la pregunta: ¿Cómo repensar el mercado ahora en Ventanilla?
Nodo Comercial
Nodo Cultural
Nodo Mixto
Estado Actual
Diagramas en sección
Considerando esta situación como una oportunidad para que el mercado se exprese como espacio de encuentro y congregación, e integrarlo a la atmósfera de plaza del lugar, se decide cambiarlo para repotenciar el uso actual, y añadir un nuevo uso. Surgen así 3 estrategias para lograrlo.
Imagen Idea
Bordes
Se redefinen los límites perimetrales del nuevo mercado, para generar bordes dinámicos, además de
Flujos
Se genera continuación de recorridos entre interior y exterior, en concordancia con las dinámicas del lugar
Plazas
Se repotencian las plazas actuales y se proponen nuevas, generando un circuito de plazas
Arborización
Se propone una nueva arborización para el lugar, según la nueva propuesta
VINILO SOBRE POLICARBONATO ESTANTES DE DRYWALL LUMINARIAS
LOSA COLABORANTE e=23CM
PLAZA DE EVENTOS N.P.T +2.50
BARANDA
Zona húmeda
Conciertos y artistas
Procesión
Escuela Gastronómica y Mercado
Reconversión de suelos en Magdalena del Mar
El Mercado Magdalena se encuentra localizado en una zona concurrida del distrito, no solo por sus propias características, sino también por el entorno: la plaza, el comercio, los equipamientos educativos y religiosos. Este se ha convertido en un nodo de escala interdistrital, el cual debido a su nfraestructura deficiente, genera problemas urbanos en disintos horarios del día. Se repensará el lote y su posibilidad de convertirse en un espacio que, además del mercado, pueda albergar más usos para potenciar las dinámicas del lugar.
La idea del proyecto nace a partir de la morfología de Magdalena, la cual se caracteriza por la presencia de diversos tipos de pasajes, los cuales se conectan con calles, boulevards y plazas, generando cambios sensoriales durante el recorrido. Estas carac-
terísticas de cambios en la sensación espacial se llevan al proyecto, generando a través de esta una continuación natural con el entorno, integrandose. El lote a intervenir se encuentra entre un área abierta, la plaza, y una calle peatonalizada que conecta con un pasaje, por lo que el área de intervención se convierte en un espacio de transición entre ambas situaciones, generando este encuentro de pasajes y patios, los cuales se dispersan a lo largo de la manzana, produciendo un espacio fluido y atravesable en todas sus direcciones. Se responde así a la situación del lugar, donde el mercado se apropia del espacio, el mercado es todo.
Imagen Idea
Recorridos Pasajes
Tienda Menú
Tienda Mercado
Recorridos Patios
Patio Exterior Umbral
Patio Interior
Vegetación Árbol
Maqueta de Entorno
Escala 1 / 250
Maqueta de proyecto
Esc 1:200
Centro de innovación académica
Equipamiento educativo en Cajamarca
Nivel 2
Nivel 1
Nivel 3
Escala 1:250
Esc: 1:200
Maqueta de proyecto
Maqueta de proyecto
A-1
CIUDAD UTÓPICA
Ciudad productiva en altura
Actualmente la ciudad avanza y arrasa con la naturaleza. En esta ciudad se buscó liberar el suelo, el cual al ser muy fértil proporciona alimento. El propósito será convertir esta área de Olmos en un punto importante de desarrollo agrícola, de donde derivarán distintas formas de producir a lo largo del tiempo, pero estas convivirán y se desarrollarán de la mano. Al habitar en altura, se busca producir en este nuevo contexto, por lo que se desarrollará la a e r o p o n í a, generando sustento alimenticio a la zona.
Imagen: Primeras ideas para lograr el movimiento (Fase individual)
Movimiento Fachada Agrícola
Detalle Cubo Agrícola
Planimetría Sección
Vivienda Colectiva en Chorrillos
Se plantea proponer nueva vivienda colectiva al intervenir manzanas en un sector del distrito de Chorrillos. Para esto, se busca insertar área verde, ante la falta de esta en el lugar, y proporcionar una mejor conexión con las calles, las cuales se presentan como desoladas y con falta de actividad.
TIPOLOGIAS
TIPOLOGIAS
TIPO A TIPO B TIPO A TIPO A VARIACIONES SEGÚN UBICACIÓN