#
00
NUMERO INTRODUCTORIO
Planeta Comic La Historia del Comic Historias para leer en el bus: Vegas, Vidas Breves
Virtual World El E3 y recomendados Desde Oriente El Manga y El Anime
El Ventanaso
Una entrevista con Angie Arzuza y Black Mosaic Hirocon 2014
En Los Trazos Perros Paranoicos
Planeta Comic La Historia del Comic
Historias para leer en el bus: Vegas, Vidas Breves
Virtual World El E3 y recomendados
Desde Oriente El Manga y El Anime
El Ventanaso Una entrevista con Angie Arzuza y Black Mosaic
Hirocon 2014
En Los Trazos Perros Paranoicos
Hola a todos futuros amigos de IKUMECH magazine, INKU es el japones para tinta mientras que MECH es espada en ruso, basicamente tenemos el deseo de escribir nuestra propia historia con la determinación de un guerrero, asi que después de muchos esfuerzos y contratiempos por fin logramos hacer este primer número introductorio que es solo una pequeña muestra de lo que serán los siguientes materiales. Nuestro objetivo principal es crear la primera revista latina que abarquen todos estos temas y que además sea de un excelente contenido y de una excelente calidad, esperamos entonces que esto sea de su total agrado y disfruten lo que hemos hecho con mucho cariños para todo los fans del 7mo y 9no arte. Isac Diaz Director INKUMECH MAGAZINE
3
Planeta comic
LA historia del Comic
El Comic, Pasado, Presente y Futuro. Quizá, el primer recuerdo que ten-
con la nariz metida en las hojas de
(1). Los cómics son narraciones
go con los comics, llego de parte
un comic.
con dibujos, reproducidos ense-
de mi padre cuando era muy niño,
Bien es dicho que se debe conocer
rie y comercializados en álbumes
al enseñarme el una colección de
aquello que se ama, por lo cual me
independientes, o insertados en
comic muy viejos; algo que inclu-
di a la tarea de investigar lo que
tiras o páginas en los periódicos.
so el leyó en su infancia. El comic
encerraba la historia y evolución
El cómic, como el cartel, es un
mejicano “Kaliman” narraba la
medio de comunicaciones crip-
con su siempre fiel compañero So-
to-icónico. (…) Los nombres que “Bien es se le han dado son diferentes sese e u q o h dic gún los países: cómics o funnies r USA; “bandes desinées” o B.D. debe conoce en en Francia; quadrinhos o gibí en e u q o l l e u q Brasil; historietas o tebeos en Esa paña, y manga en Japón. Deben se ama” su nombre “comics” ó “funnies”
lin. Desde entonces fui cautivado
del comic. Para empezar, según
al contenido de los primeros, ya
por aquel maravilloso mundo de
el diccionario la palabra comic es
que derivaban del chiste gráfico
las historias en viñetas. Y mucho
un relato contado mediante vi-
o de la caricatura. En ellos es más
antes que Superman o Los Venga-
ñetas o recuadros que contienes
importante la imagen que el texto,
dores estuvieran de moda era ta-
ilustraciones gráficas, general-
ya que pueden existir sin palabras
chado de “friki” o “nerd” por andar
mente acompañada por un texto
pero no sin dibujos. (2)
historia de un príncipe hindú que poseía ciertas capacidades sobrehumanas dentro de lo creíble; sin llegar a exagerar. Era reconocido por sus aventuras a nivel mundial enfrentando desde líderes criminales, hasta vampiros milenarios,
4
Planeta comic
Si nos vamos en el tiempo a buscar los orígenes nada serios de este género, tendríamos que ir hasta Francia donde aparece el célebre caricaturista Christophe; cuyo verdadero nombre es Georges Colomb, y narra la historia de una familia común conocidos como los Fenouillard, esta se publica por el Petit Français ilustré entre 1889 y 1893 disputándose el titulo con los americanos que alegan que Yellow Kid apareció en 1883 en un periódico de Nueva York. Lo que los iguala a estos dos abuelos del comic que eran una crítica mordaz al sistema que se vivía en ese momento tanto en la sociedad como a nivel político. Dando paso a lo que sería la gran expansión del genero al querer contar otras cosas igual de chistosas o no. Más adelante saldrían otros personajes que contarían historias y harían volar la imaginación de una generación que veía con fascinación el auge de estos géneros, en Bélgica aparece el investigador más afamado desde Sherlock Holmes y por supuesto tomado como referencia; Tintín, se hacía cargo de misteriosos casos de robos y desapariciones a los cuales exponía su vida constantemente, ilustrado por Georges Remi con el alias de Hergè, se puso a la altura de grandes del género de la aventura como Julio Verne. Para contar la historia y la intervención de los sucesos de parte de los galeses aparecieron los grandes compañeros Asterix y Obelix en 1959 con trama de Goscinny y dibujos de Uderzo en Francia en un suburbio de Bobigny, con un lenguaje practico con múltiples pelea y gags visuales sin desmeritar los claros ejemplos de las antiguas civilizaciones se pone a la par de los padres del comics. Y sin comentar la libera-
lidad que poseen los italianos Guido Crepax sigue la pista de Tinto Brass y dada aquella expresión, inventa a Valentina en 1965, la cual abre el género erótico en Europa. Ahora hablando de comics, llegamos al máximo exponente del género como tal, donde se dice que tuvo la cuna el comic desde sus inicios, hasta como le conocemos el día de hoy, Norteamérica, más concretamente Estados Unidos, Se afirma que allí nace el comic, a causa de que en dicho país comenzó, su distribución de forma masiva
en los periódicos. Uno de los personajes icónicos del comic norteamericano, que se incluye en la categoría “Tiras de Prensa”, fue el homónimo detective de Policía, Dick Tracy, La tira empezó a publicarse el 4 de octubre de 1931 en el Chicago Tribune, después de haber rechazado otras ideas del autor Chester Gould, Transcurren entonces los últimos años de la Ley Seca. Años después, fue traducido a otros idiomas como el francés (Spirou, 1938). En español, fue publicada en revistas como Puño Fuerte (Argentina, 1950) o El Globo (España, 1973).
5
Planeta comic Otro bien conocido personaje publicado en los Periódicos estadounidenses, fue Popeye, el marino, Fue creado por Elzie Crisler Segar, apareció por primera vez en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929. En la década de 1930, apareció el “Comic Book” una publicación periódica de pequeño tamaño que incluía una o varias historias completas protagonizadas por personajes fijos, que constaban al inicio con investigadores de línea con casos normales y luego fueron más lanzado e influenciado con el gran auge que proyectaba Hollywood y las pequeñas producciones de conocidas como la sección B, ideando ideas terroríficas e inclusive devastaciones mundiales.
Hasta llegar al termino de que por lo menos hubiera alguien que pudiera detener este tipo de sucesos, en 1938 aparece sobrevolando el cielo de Metrópolis, Superman con su trusa azul, bota rojas, peinado de la época e identidad desconocida, haciéndose conocer en la editorial Action Comics. La Timely Comic sacaba por su lado a los tres primeros superhéroes que no tienen nada que ver con los actuales, un androide conocido como Antorcha Humana, un antihéroe llamado Namor y Angel. Tiempo después emerge un gigante con el título de Detective Comics y aparecen otros grandes del género como Batman, La Mujer Maravilla, Aquaman, etc. Del otro lado, la Timely se grandes leyendas se cosechaban, nombres como Stanley Lieber o Jack Kirby y la empresa de despedazaba por malos términos en los contratos, dedicándose enteramente a la ficción se publicó El Planeta de los Simios y otros clásicos del género.
6
Planeta comic
más profun e historias d s, u ca ad fi m rá o g ovelas n públic - como n y dirigidas a u s in ás re ve o m s it y o cr n s u es ja te des mple ximadamen paso a gran y das, co cue pasar apro ics han dado como Stanle cla especta m o ez co d s m ci o lo a , n n u ro Tuvieron qu co o n d ve en lo he jo si o , ca m el o n u e er co n a qu lazo marca del gén te años par bre de una tura, de cuyo - artistas m in de o ea p n es y cr d al , n ra u ra ra ad g at ie rd , entre liter a decir ve Stan Lee r e n la Lieber se hic m ra g ar er el ad u a id lib g actual mics, aruerido l y fuer es la Marve es que en la cado de podido, ni q a aquellos co a polvo y o ar ér ñ h se er p en e su os re m mer olor que mi pad dor de much la alta publicidad y el con un leve e ura de la ejo ático, y at vi por vi n utivante, qu s u o re ca b m en n (a s ce ta o o C a n D ad ri d co la to o is d h la a a su n ri o o con u Por otr grandes i memo y madera, per ue haciendo eco en m Hollywood. inaba a los b m s oo co tr o s) n ic sig Com d, y una em nzas co aún hoy día Detectives ón de liberta dándole alia ci a e n d ví sa ía n vi n se e se ió o u a p q cc n o e u ra u éndome era un niñ y gran at ay o lo tr perhéroes q el so h o d an vo an el r a viva z fueron como cu hoy Declara ción única, tantos que o ed e u u p q o es es por itorial e fantasías, muchos. omics !!!!!” ria algunas ed en ellas d and Read C en la indust ar d n m n ié al o b C ah m p e ta ee u : “K Hay tes y q n importan s como Imatambién so entera, tale a st vi re la toda e otros. nos llevaría mic kHorse, entr ar D , o g auge del co ti er ge, V Escrito por: amos que el do ig an d ic a it ic cr ér tá En Latinoam so pues siempre se es Ronald Revollo y Alexander Maurello. ifr su joco que han es un tanto Contacto: www.facebook.com/TheArleking o el gobierno u ya n ó te si er re su p o que por n au la constante ta @Leko11 is d e n u mics q tercermu Referencias: Wikipedia: Historia del comic, Marvel, DC, Asterix, Vaya hayan co do el pueblo y o es la e e d d lentina, Tintin, Condorito, Mafalda, Dick Tracy. liendo la ayuda n co y s o d estemos sa Diccionario Enciclopédico Larousse 2007. a rápida dole, renova er ín a an tr m o http://es.scribd.com/doc/4062727/Historia-del-Comic e e d d o d n sean ie d an e Mafalda d se está exp ta ía g es s lo o o ic cn te s clás o es. Entre lo chileno Pep a otros lugar ndorito del o C ey ci a so n ti la rgen s de Quino de A aros ejemplo estran los cl u m es al cu los ericana. dad latinoam el la historia d a lo largo de publicadas e u q s o m , ve llas Finalmente nzos en tiri os e sus comie ía conocem d y o h e comic desd u q lo ta as os, h en Periódic
7 INDICE
Planeta comic
ore
o alan m
Historias para ver en el Vega, Vidas Breves. nud con “V de ve “WatchDesde su juvent ra ob a ad m la su ac lucionar detta” hasta vo re tor ha sabido au te es ”, en m o entretenidel comic com el imaginario académicas sarlo a esferas ía. El comiento, para pa ol o la antrop og ía of os fil la o com seccionarnos oore, llega a di mic, de Alan M os: los monso seres human a nosotros com nas pueden oes o alieníge truos, superhér de nuestras es on presentaci considerarse re humano dess vitales; el ser propias faceta ser la mayor lo malo puede de lo bueno y es relatos o ad gr ra recrear pa ón ci ira sp in nificado. s repletas de sig pequeñas obra a creativa, se da su práctic to de o tr en D el tiempo, y scinación con enfatiza su fa No por nada, encia ficción. por ende, la ci para la reon trabajos fuer os er im pr s su una revista, ho magazine” vista “Doctor W , trata sobre nombre indica que como su ón Doctor fic de ciencia ci rie se a os m la fa con los viajes o que jugaba Who, el mism cambio; un s conceptos de del tiempo y lo y seria insre sionaría a Moo o el caso tema que obse m co s ra grandes ob piración para s breves”. de “Vega, Vida
La vida es un viaje perman ente lleno d ñas pausas, e pe cada momen to efímero se queconvertir en una experien puede cia que nos ac nuestros sent erque a imientos más cuerdos no se profundos. Lo s rehacen por añ os; hasta la pausa de en sencilla contrarnos at ascados en porte, espera el tr ndo una cita o sentado en ansque se pued un pare convertir en una oportun acercarnos a idad de nuestra real idad o pens alternos. amientos El concepto de pausas no s lleva a rein la misma co terpretar ncepción qu e tenemos d toria; No po e una hisdemos cons iderar que se de miles de necesita pági plejidad com nas para ser contada, la o sinónimo comde la cantid mismo pens ad es el amiento de felicidad com eterno, la re o estado alidad es qu e solo basta o pocas letras n segundos para poder lle gar a nuestr te y corazone a mens. Las pequeñ as historias, en el caso d son motivad el comic, as por la co nstrucción d des que no e realidasotros com o lectores remos de la interpretaconcepción de los artist caso de Alan as. En el Moore, el cé lebre escrito su arte es la r inglés, escritura; al mo podrás tal ve z concluir qu mento de leerlo e ese homb re sabe cómo move r su pluma bus: para imaginar o recrear histo rias que nos lleve n más allá d e lo establecido.
kevin o’neill
8
“El concepto de pausas nos lleva a reinterpretar la misma concepción que tenemos de una historia” Vidas Breves, fue una historia creada para el numero 26 de Omega Men (Hombres Omegas) que se publicó en el año de 1985, las ilustraciones estuvieron a cargo del gran ilustrador Ingles Kevin O´Neill, el mismo que ya acompaño a Moore en obras como “La liga de los caballeros extraordinarios”. O´Neill, comparte su talento con el guion de Moore y convierte las palabras en pinceladas dignas de un análisis igual al del propio relato. Guion e ilustración, no discuten por protagonismo, se unen en el afán de llevarnos a un espacio donde se replantean nuestros propios imaginarios de espacio y sobre todo tiempo. La dupla Moore y O´Neill, logran contar en 4 páginas el infortunio de unos seres, con apariencia de insectos, que al invadir un planeta nuevo se enfrentan con la presencia de dos grandes figuras antropomórficas, que aparentemente no tienen movimiento; pero al pasar los años descubren que están equivocados y su vida girara en torno a eliminar a la posible amenaza… La trama logra sorprendernos con su percepción de lo que conocemos como el tiempo, no es extraño que sean las criaturas con
INDICE
aspecto de insectos los que ven sus vidas correr de prisa con relación a las grandes “criaturas humanas”, como una clara metáfora a nuestra propia existencia, en donde pasamos los años y vemos desaparecer a especies pequeñas mientras nosotros seguimos. El hecho que entre estas dos razas alienígenas diferentes se desarrolle una relación de miedo, puede ser explicado con las palabras de Alvin Toffer en “el Shock del futuro” (1970): “si no entiendo lo que pasa, tengo que destruirlo” o también una forma de ejemplificar las relaciones de poder y desconexión con el otro. El termino Vega, que podemos observar a inicio del comic, proviene del sistema Vega de donde son originarios los hombres Omega. Un sistema planetario que cuenta con Veinticinco planetas habitados por diversas razas de alienígenas, en ese lugar se desarrollaría la historia de “vidas breves”, un mismo espacio en donde dos especies alienígenas no logran encontrarse en el mismo tiempo, tal vez como una clara concepción de que entre dos galaxias distintas las leyes físicas pueden ser muy diferentes, o como motivo de deliberación para replantearon si en realidad nues-
Planeta comic
tra propia existencia es tan corta como pensamos. No podríamos dejar de lado teorías más elaboradas, podría ser posible que en esta obra, nosotros seamos los insectos y las grandes criaturas de apariencia humana tomen el papel dioses, que siempre han estado en este mundo y nosotros solo seriamos una minúscula perturbación. Una alegoría a la incomunicación del ser humano con las criaturas celestiales o divinas de otras realidades o universos, que siempre han estado presentes mirando pasar años y siglos de nuestra existencia. Solo podría tomarnos minutos leer el comic “Vidas Breves” de Moore y O`Neill, pero son variados y múltiples los veredictos sobre lo que el texto e imágenes nos querían decir. Sera de nuestros propios juicios de la realidad, o del ancho de la imaginación, el embudo para que la historia llegue como experiencia a nuestras mentes. Lo que sí es definitivo, es que esta obra de ciencia ficción puede hablarnos mucho más de lo que nosotros consideramos que es nuestra existencia, atrapándonos en un universo don-
Escrito por: ANAIS ALFARO
de el tiempo y tamaño no importa.
9
Virtual World
E3
En esta ocasion les hablaremos de un importante evento que tomo lugar en el centro de convenciones de los Ángeles, estamos hablando del evento más importante en lo que videojuegos se refiere, el E3. Abreviado de las sigilas en ingles Electronic Entertaiment Expo (en español seria Exposición de entretenimiento electrónico), en este evento realizado cada año las más grandes compañías de consolas y videojuegos se reúnen en un solo sitio para dar un adelanto de los juegos que están por salir y permitirle a los deseosos jugadores dar una pequeña probada de los mismos por medio de las demos. En este evento los primeros en presentar-
se fueron los conocidos monstruos Microsoft y Electronics Arts quienes aparecieron en tarima el día lunes 9 junio. Al día siguiente se mostraron ni más ni menos que otros gigantes Ubisoft, Sony y Nintendo. Además de estas grandes compañías hicieron presencia esos pequeños estudios sin mucha trayectoria que nos sorprenden de forma mágica con sus juegos (Hablo de los independientes o indies) y demás compañías para hacer promoción de sus nuevos proyectos y planes. A continuación unos cuantos títulos que hicieron presencia en la E3 de este año
10
Virtual World
Aunque este juego exclusivo para la consola PS4 será lanzado el año próximo, hizo una fuerte presencia en el evento, ambientado en un londres un tanto steampunk este shooter en 3ra persona desarrollado por la compañia Ready at Dawn y distribuido por la Sony vino para descrestarnos con su jugabilidad y unos gráficos sumamente cuidados, además trae consigo algo muy interesante y común en el género, los quick time events, (que si bien ya han aparecido en diferentes juegos como Beyond two souls, Vanquish, Ryse: Sons of Rome o el popular Asura’s Wrath). Solo que la gente de Ready at Dawn a redefinido este concepto del cual se ha abusado en ciertos juegos poniendo QTE a cada 5 o 10 minutos, en este juego aparecerán en contadas ocasiones que le darán un toque épico a esas batallas contra los jefes. Nota: son momentos en medio de combates en los cuales podemos interactuar con el entorno de diferentes maneras para acabar con nuestros enemigos.
11
Virtual World Como no podía faltar, directamente de la mano de 343 Industries y distribuido por Microsoft de manera exclusiva para la Xbox One viene nuevamente uno de los juegos más exitosos y esperados, la 5ta entrega en la cual nuestro jefe maestro promete llevar esta secuela a al límite con la ayuda de un nuevo motor grafico el cual le sacara el máximo provecho a nuestras consolas. Podremos disfrutar de este título a partir del 2015 debido a que un no se ha especificado su fecha exacta.
¿Creerías que algo bueno no puede ser mucho mejor? Pues los chicos de Naughty Dog no piensan así y esto nos quedo claro en su presentación. En el E3 nos demostraron que la siguiente aventura de Drake promete superar a la antigua trilogía de una manera inimaginable con un apartado grafico muy difícil de superar y una trama que nos llena de intriga con Drake despertando en una isla misteriosa. La sexy bruja de Bayonetta está de regreso para hacer de las suyas, esta vez con un pequeño cambio de look, pero la jugabilidad de este hack ‘n slash promete ser igual de cautivadora como la personalidad de su protagonista. Desarrollado por Platinum Games y distribuido por nintendo Bayonetta 2 estará disponible de manera exclusiva para la Wii U desde octubre del 2014. Nota: Bayonetta 2 es el primer juego en la historia del Wii U con la clasificación de PEGI +18
12
Virtual World
En esta ocasión Ubisoft decide transportarnos a la Francia del siglo XVIII en donde nos veremos envueltos en una revolución y muchos complots, esta nueva entrega nos sorprende de muchas maneras, ya sea con su apartado grafico fantástico el cual recrea a la perfección los escenarios reales como la capital de Notre Dame o el rio sena, además de que los chicos de Ubi han reformado la el sistema de movimiento de una manera insospechada la cual ahora te concede una mayor libertad de movimiento (Si, tal cual como lo lees, mayor libertad de movimiento), y para poner la cereza en este helado, esta será la primera entrega de la franquicia que pueda ser jugada de manera cooperativa. Unity estará disponible para la PS4 Xbox One y los ordenadores a partir del 26 de octubre del 2014 ¿Echabas de menos el cálido y peligroso planeta de Pandora lleno de peligrosos bandidos, merodeadores y psicópatas?. Bueno, a partir de octubre llegara a los ordenadores, la PS3 y la Xbox 360 una nueva alocada y entrega de la conocida franquicia, solo que en esta ocasión no estaremos en Pandora sino en una de sus lunas, lo cual nos brinda un modo nuevo de juego ya que contaremos con una gravedad relativamente baja que nos permitirá maniobrar a nuestros personajes de una manera nunca antes vista,
para luego hacerlos pedacitos!, todo esto y más será posible en esta entrega que argumentalmente ocurre después del Borderlans 1 y antes del 2, hasta llegaremos a conocer a Jack el guapo antes de que se apoderara de Hiperion e incluso uno de los 4 personajes jugables sera Wilhem y nuestro carismatico y metalico amigo Claptrap, pero no cualquier Claptrap, hablamos del Claptrap que nos acompaño en la primera entrega y es el mismo que pasa a ser el último de su especie en la segunda.
Este nombre al igual que el anterior sonó con mucha fuerza en las salas del E3, los encargados de esto son Massive Entertainment, quienes nos sumergen en un mundo al borde del desastre el debido al azote de una plaga, en este juego de tercera persona de carácter MMORPG la cooperación es primordial si deseas sobrevivir, como hemos visto en el tráiler nos promete un apartado grafico y una jugabilidad asombrosa, es sin duda alguna uno de los más esperados para los ordenadores PS4 y Xbox One, pero desgraciadamente su fecha de lanzamiento es en el 2015
13
Virtual World
Este sensacional juego, uno de los más esperados y parte de una de las series más apreciadas en todo el globo ha llegado con fuertes pisadas al E3. nuevamente estaremos en los zapatos de big boss después de 9 años en coma que ocurre en el prologo jugable (ground zeroes). En esta ocacion kojima, además de demostrarnos el gran apartado grafico del juego generado por su propio motor(el fox engine) nos descresta con grandes argumentos de una extraordinaria historia, cuyo tráiler de lanzamiento ha mantenido fascinado el mundo llenándolo de ovaciones desde todas las direcciones del mundo, incluso directores de cine como, Guillermo del toro, nicolas winding-refn o park chan-wook.
Una de las más grandes sorpresas de este juego es su jugabilidad reformada la cual no solo nos permite una libertad de movimientos nunca antes vista en los metal gears pasados es también el primero de la saga en constar un mundo abierto ultra realista, el cual podemos explorar a voluntad, lleno de enemigos y misiones ocultas. Y para aun mayor sorpresa este título será multiplataforma, es decir disponible para, ps3, ps4, xbox360 y Xbox one. La fecha de lanzamiento de esta fabulosa entrega aun está por determinar, pero se ha confirmado que será en este año. Nota: un hecho decepcionante, la voz original de snake, David hayter fue reemplazada por la voz del señor kiefer Sutherland, sin duda un golpe bajo para todos los que estamos acostumbrados al sínico acento de snake.
Y hablando de títulos esperados, apuesto a que nadie puede esperar más por este que viene de la mano de Bungie, los responsables de la saga de Halo, pero en esta ocasión, este ambicioso al cual ellos mismos denominan como el “Shared World Shooter” es un MMO-FPS en el cual los mismos jugadores forjaran su propio destino llegando a convertirse en grandes leyendas entre otros jugadores el cual permite una gran, gran libertad, como ejemplo los chicos hablan de la parte de customizacion de personaje diciendo que no encontraras 2 personajes iguales en todo el juego, además nos brinda unos mapas gigantescos en los cuales podremos pasar horas y horas luchando contra invasores alienígenas o bien, ¿porque no?, contra otras personas. Este juego se encontrara a la venta para la PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One a partir del 9 de septiembre.
14
Virtual World
El cazador de bestias más conocido Rivia Geralt, vuelve en la tercera entrega de The Witcher, un juego de rol a la vieja escuela que nos envuelve en un mundo de fantasia que pareciera ser sacado de un libro, y cuenta con un acabado artístico impresionante y una gran calidad de gráficos que hace fiel nombre a las consolas de la nueva generación, esta entrega será la última de Geralt y los chicos de CD Projekt RED prometen hacer de esta un gran desenlace haciendo que la historia sea más fácil de comprender para aquellos que no han jugado las entregas anteriores o leído las novelas. Podremos contar con esta gran entrega en nuestras consolas, ya sean ordenadores PS4 o Xbox One a partir del 24 de febrero del 2015.
Nuevamente Ubisoft ataca de nuevo, y esta vez con un titulo bastante conocido, Far Cry, en esta 4ta entrega nos vemos envueltos en un conflicto contra un rey déspota que es el amo de toda la región de Kyrat localizada en la cordillera del Himalaya, aparte de su gran apartado grafico, cabe resaltar la gran bastedad de su mundo abierto y la posibilidad de jugar cooperativamente con alguien más en línea sin que la otra persona tenga el juego,
el otro jugador solo ha de descargar la aplicación a su consola y ya estará (solo para usuarios de la PS4), este novedoso titulo para los ordenadores, PS3, PS4 Xbox 360 y Xbox One estará disponible desde el 20 de noviembre del 2014.
EVOLVE
Desde el 21 de octubre del 2014 todos aquellos que fueron fans de Left 4 Dead podrán gozar de un nuevo título lanzado por sus mismos creadores en el cual jugaremos dejaremos de lado a los zombies para partir como 1 de los 4 cazadores disponibles, y nuestra tarea será cazar las más terribles, temibles y peligrosas bestias jamás vistas por el hombre, en su tráiler de lanzamiento nos muestra los rostros de sus 4 protagonistas, y una de las criaturas adversarias, este shooter tiene como principal objetivo la cooperación y el modo multijugador pero como gran novedad, no solo podremos jugar como cazadores, sin o también como las criaturas, así que... ¿quién será el cazador y quien el cazado?, esto solo lo sabremos hasta su lanzamiento para las pc´s PS4 y Xbox One.
INDICE
15
E
A
G N A M De un modo u otro a lo largo de nuestra vida como latinos hemos sido influenciados por alguno de estos dos monstruos de la cultura nipona, algunos más que otros pero afectados al fin y al cabo. Hoy por hoy hay fanáticos enloquecidos repartidos por doquier, quienes se hacen llamar así mismos Otakus que es el término japonés para fanático enfermizo pero que en occidente se ven a sí mismos como una fuerza positiva puesto que la percepción cultural es bastante diferente. -¿A que lleva esto de los otakus?- pues que es irónico ver personas que para empezar se auto proclaman sin saber cómo “fanáticos enfermizos” (tanto del anime como del manga) hasta el punto que lucen como gala sus apreciados cosplays (esto no lo digo de forma despectiva) pero al mismo tiempo ignoran por completo la historia de estas corrientes y los géneros que la componen. -Aja ¿y?- que no se puede andar por ahí promoviendo una cultura extranjera y no estar empapados sobre el tema, esto solo conllevaría a reforzar la idea de que las personas que siguen estas corrientes solo son trastornados mentales. -Entonces ¿Qué propones?- jejeje muy sencillo, es hora de….
IM N A Y
CONOCER LA HISTORIA Como en todo relato uno debe empezar por la base de los hechos, en el caso del manga y el anime es obvio de que debemos iniciar por el primero, así que empecemos…. Manga es la palabra japonesa que se puede traducir como figuras caprichosas según Frederick L.Schodt en su libro “Manga!, Manga!” sin embargo al otro lado del charco la connotación más aceptada es la del señor M.Fusanosuke Natsume que afirma que la palabra Manga traduce como “recolectar” o “recopilar” apoyándose en un escrito del pintor Hokusai Katsuhika (1760-1849) publicó en 1814 un libro titulado “Hokusai no Manga” que debe interpretarse como “La recopilación de Hokusai” sin embargo en términos actuales a raíz de la globalización de esta corriente el termino manga puede ser acuñado a cualquier estilo de ilustración o comic. Bueno esto es todo lo que respecta a la etimología de la palabra, pero para no alargar el asunto, empecemos con el manga moderno. Este tan extremadamente conocido género literario (si, para sorpresa de algunos es considerado como tal) tuvo su etapa más decisiva en la postguerra adviniendo de la gloriosa mano del señor OSAMU TEZUKA si señor nada más y nada menos que “el dios del manga” muy seguramente inspirado por films de Disney y la cinética produjo un modelo de viñetas que parecían tener vida propia y que no tenían nada que en-
vidiar al comic americano. Gracias a sus obras como astro boy, la princesa caballero y kimba el león blanco, inspiró a muchos artistas dando paso a lo que es el manga hoy día. -Pero aun sabiendo sus raíces ¿que hace del manga algo tan llamativo?- la respuesta a esta pregunta puede ser referenciada en el libro “Manga: An Anthology of Global and Cultural Perspectives” y cito “Manga is a visual narrative with a recognizable “sensibility” ” (manga es un forma de narrativa visual con una sensibilidad reconocible) aclarando que la sensibilidad hace referencia a que puede abarcar infinidad de situaciones que puedan permitirle al lector sentirse identificado en varios aspectos con los personajes o las situaciones. En otras palabras (y esto si es una apreciación personal) el impacto popular del manga radica en su flexibilidad a la hora de ser creado. La mágica cualidad de entrelazar sus distintos géneros para conformar una obra es lo que le da a los mangakas (término que hace referencia a los autores de un manga) el poder de recrear un mundo tan real como el nuestro y atraparnos en los desvaríos de sus ocurrencias.
16
Desde Oriente GENERALMENTE GENERO UN GÉNERO Los nipones con el manga abarcan un contexto general de su cultura, ya sea por cuestiones de marketing o por satisfacer necesidades el dicho que reza “para todos hay” puede ser aplicado sin temor a sus historietas. Desde amas de casa hasta empresarios, del abogado al ingeniero, para el que juega manjoh o los jugadores de poker, futbolistas, beisbolistas, atletas, ciclistas, por todos los cielos la lista es casi interminable y las editoriales japonesas se encargan con una disciplina endemoniada de satisfacer los deseos de sus lectores, todos y cada unos con una impecable calidad. Para facilitar su trabajo los autores utilizan unos géneros “básicos” orientados a un público determinado:
kodomo es un género exclusivamente para niños, desde el primer año hasta los 12 y este varía dependiendo de la edad, desde infantiles didácticos tipo dora la exploradora hasta de travesuras e inocentes travesuras como shin chan.
seinen
shounen usualmente son las historias cuyo protagonista es adolescente entre los 14 y 16 años, la ambientación puede variar, siempre defiende valores como la amistad y la perseverancia, usualmente acompañado de otros personajes, ejemplos: Dragon ball, Naruto, caballeros del zodiaco, Naruto, one piece, etc.
este es el género para adultos, o mejor dicho personas 18+, uno de temáticas mucho más maduras que pueden tener temas, como las drogas, sexo, violencia, mafias, etc. También puede tener un extremo como el gore, hentai o mi favorito psicológico, ejemplos: Aula a la deriva, City hunter, Homunculus, Monster, etc.
jousei
shoujo lo mismo que el shounen pero para chicas, el eje central son los dramas de una adolescente, amor, escuela, amigas, etc. Ejemplos: Kaichou wa Maid-Sama, Kimi ni Todoke, Ouran High School Host Club, etc.
el mismo que el seinen pero para mujeres, el eje tematico son parecidas al shoujo pero de situaciones un poco más maduras donde se contempla el sexo. Para ser más exacto este es el género de los culebrones o telenovelas pero en papel, cabe aclarar que la elaboración de los personajes y situaciones que enfrentan son de una impecable elaboración que puede llevarnos a disfrutar de buenas historias, ejemplos: NANA, Paradise kiss, Nodame Cantabile, Usagi Drop.
17
Desde Oriente
mechas
uno de los géneros más populares alrededor del mundo o por lo menos de los más conocidos, es (toque de trompeta) el género de los robots. Lo llamativo de este, no es solo la construcción de sus personajes y los detalles mecánicos de los mismos, también es las complejas tramas que suelen acompañarlos; por ser de una naturaleza bélica, el género mecha siempre tiene una jugosa mescla de política y acción, ejemplos: Gundan wing, Code Geass, Tengen toppa gurren lagann, Zoids, etc.
Mahou Shoujo que literalmente traduce como chicas mágicas, este es una mezcla entre shonen y shoujo, las integrantes de la historia tienen poderes mágicos y luchan contra el mal, puede ser una sola protagonista o varias, ejemplo: sacura card captor, Sailor moon, Maho Shojo Lyrical Nanoha, doremi, shugo chara, etc.
Steampunk
Sentai o Super Sentai es una mescla entre moderni-
dad y tecnología del siglo XVII, una muy avanzada tecnología, solo que casi todo es a vapor y cosas por el estilo. Ejemplos: Sakura wars, Last Exile, entre otros.
este es uno de los géneros más viejos que existen, es como una mescla entre el shounen y los mechas, este género es el omonimo de los power rangers en occidente, para ser mas exacto este ultimo es una copia del sentai, hasta ahora la serie más conocida de Japón son los kamen rider en life action, en manga está cyborg 009.
subGÉNEROs Como lo había mencionado antes, las tramas en los mangas suelen ser muy flexibles, cuando se entrelazan más de un genero da fruto a uno nuevo con un abanico de posibilidades prácticamente impredecibles.
harem
Ciber punk también conocido como futuro tecno caótico, donde a pesar de poseer una avanzada tecnología la sociedad se ha denigrado a si misma, puede ser tener sesgos medievales, pandillas, etc. Ejemplos: Akira, Eat Man, blame, Dogs, etc.v
este es un género donde el prota suele ser hombre pero del tipo antihéroe, lento, timido, torpe, etc. Pero goza la buena suerte de estar rodeado de chicas hermosas que por razones desconocidas se fijan en el (el sueño frustrado de los autores supongo) ejemplos: Love Hina, Hihgschool DxD, KissxKiss, Rosario + Vampire, etc.
Realidad virtual
este es el boom de las series actuales, una mezcla entre shounen, shoujo y fantasia, donde el protagonista o el protagonista acceden a un mundo virtual que suele ser un juego y viven diferentes aventuras en los mismos, ejemplos: Sao, Hack, Accel World, etc.
ecchi
jidaimono es como el saínen del pasado, se ambienta en épocas del antiguo japon, como las guerras civiles y demás, ejemplos: Samurai X, La espada del inmortal, Sidooh.
para los japoneses la letra “H” en ingles se pronuncia de este modo “echi” para ellos esta letrita representa lo que para nosotros es “XXX” si señores pero a diferencia del Hentai que vendría a ser su versión porno, esto solo es sugerente con las escenas, cuerpos semidesnudos, ropa interior y muchas chicas comiendo helado en primer plano. Por otro lado podemos resaltar que las tramas pueden ser muy diversas, tener elementos tipo maho shoujo, artes marciales, o muy parecido a un shoujo o harem ejemplos: Rosario + Vampire , Highschool of the Dead , Maken-Ki, y un clásico to love ru.
18
Desde Oriente anime
yuri & shoujo ai
furry que significa peludo, series donde los animales son como personas, o personas con rasgos animales, ejemplo: Dogs, dragon ball, Onmyou Taisenki etc.
GÉNEROs gays Los géneros homosexuales tienen como objetivo el público de esta orientación sexual pero también a las chicas que hacen parte del público objetivo del shoujo. Las historias suelen ser muy parecidas entre sí, de temática romántica muy telenovelas, sin embargo hay otras del tipo acción.
es la versión femenina de los dos géneros antes mencionados, cumple exactamente las mismas características siendo el yuri lo que es el yaoi y el shoujo-ai lo que es el shounen-ai. Ejemplos: Inugami-San To Nekoyama-San, Akuma No Riddle, Sono Hanabira Ni Kuchizuke O Anata To Koibito Tsunagi.
La palabra anime tiene una etimología ambigua por un lado se dice que es la abreviación japonesa para la palabra anglo “animation” mientras que por otro lado se dice que puede llegar a ser la palabra francesa “animé” que tiene el mismo significado, sin embargo para Japón anime agrupa todo el contexto de la animación sin importar su origen, por este motivo y para diferenciarse del resto del mundo ellos utilizan para sus producciones el término “japanimation”. Las buenas cosas toman tiempo, detrás de la excelencia se encuentra mucho tiempo de trabajo y perseverancia, y para las fantásticas historias que nos regala el Anime no es la excepción, vamos a hacer un muy breve recorrido por los inicios del anime, para que se pueda entender lo importante de una buena trayectoria.
yaoi es el shoujo masculino, romances de escuela entre chicos con elementos dramáticos y giros que causan lagrimeos además de que hay escenas de sexo. Ejemplos: junjou romantica
shounen ai es la versión homosexual del shonen, donde el romance entre los integrantes masculinos es sugerente de ahí a que se le considere un subgénero del shoujo. Ejemplos: Ai no Kusabi, Angel’s Feather, Antique Bakery, etc.
19
Desde Oriente
La historia de la animación japonesa tiene sus anales en el año de 1917, de la mano de tres autores, Oten Shimokawa con su film Imokawa Mukuzo, Genkanban no maki (Mukuzo Imokawa y el guardián de la entrada), Seitaro Kitayama Saru con Kani gassen (La batalla del mono y el cangrejo) y Sumikazu Kouchi con Hanawa Hekonai, Shinto no maki (Hekonai Hanawa y su nueva espada) con un samurái como protagonista. Estos influenciados por las animaciones provenientes de América quisieron crear contenidos similares pero con un contexto del folclor nacional. A partir de ese momento empezó una carrera ascendente por la calidad de la animación y el manejo de costos donde el valor de los celuloides eran altos y por eso se llego a desarrollar una técnica llamada cut out, se empleaba una especie de cartulina sobre la que se dibujaban los personajes, que luego se recortaban y fotografiaban. Sin embargo hubo alguien que aposto por el celuloide sin importarle los costos. Kenzo Masaoka Su primera película fue Nansensu monogatari Sarugashima (La absurda historia de la isla de los monos, 1930) Otro de sus títulos, Mori no yosei (El hada del bosque, 1935), recibió elogios de sus colegas en el
mundo de la animación y fue comparado a los cortos Silly Symphonies de Walt Disney. Por haber sido el primero en introducir el celuloide en los dibujos animados y el primero también en realizar una película sonora de esta modalidad, ha sido llamado el padre de la animación japonesa y es respetado como tal (Parafraseo de wikipedia y la historia del anime). La historia de la animación japonesa es bastante larga, tiene periodos durante la segunda guerra mundial y la postguerra donde muchos autores de la animación hicieron aportes magnánimos a su desarrollo, aparecen nombres como, Mitsuyo Seo, Ikuo Oishi entre otros, la idea de este articulo no es abrumarlos y por demás aburrirlos con extensos líneas de texto sobre algo que pueden encontrar de una forma muy detallada en el ya tan conocido wikipedia, basta con buscar la historia del anime. Sin embargo lo que si se quiere trasmitir es la insaciable búsqueda por la calidad que tienen los japoneses a la hora de crear muchas de sus producciones (pues no todas las series animes son buenas). El anime es un género que muchas veces es subestimado por parte de las personas que tienen una opinión superficial sobre el tema,
en muchos casos suele verse como infantiles, hasta mal llamados “muñecos chinos”, pero la verdad sobre esta corriente es mucho más grande, no en vano se ha ganado la simpatía de millones de seguidores en todo el mundo. Al tener los mismos géneros del manga lo hace igual de versátil en sus fantásticas tramas. Con el anime podemos ser conmovidos visualmente hasta el punto de sentirnos trasportados y vivir la historia como propia, caer en un involuntario mar de lágrimas o en la más jocosa de las risas. La animación, las historias, los doblajes (por parte de los artistas a quienes llaman seiyus) y la música crean una estructura de magia fotograma por fotograma. Muestra de esto son las películas del señor Hayao Miyazaki tales como Mi vecino totoro, Nausica del Valle del Viento, La princesa Mononoke, El castillo ambulante, etc. De igual forma la lista de series en el anime son prácticamente incontables presentes en todos los géneros dando vida a nuevos mundos y permitirnos disfrutar hasta el hastió. Bueno mis amigos espero hayan disfrutado las letras de este humilde redactor y para concluir me despido en japonés matta ne (nos vemos).
20 INDICE
Preguntas para angie y blackmosaic
El Ventanazo
Edad, signo 19, Libra Desde que edad dibujas?? Desde que tenía 14 Porque es tan genial la ilustración para ti?? Dibujar es la cosa más entretenida del mundo.Desde ponerle cariño a cada trazo de un boceto, procurar un lineart perfecto, mezclar diferentes colores, hacer experimentos para encontrar una forma de que todo se vea mejor y que las otras personas puedan ver el mundo que hay dentro de tu cabeza…no hay nada que se le compare… además es probablemente lo único que hago bien en la vida ¿Cuando fue que sentiste que debías tomar la ilustración tan en serio? No hubo un “momento”, es algo que empecé a hacer simplemente porque me gusta y por esa misma razón lo sigo haciendo. Tomarlo enserio se trata de sentir que cada dibujo tiene que ser mejor que el anterior, que cada año tienes que ser mejor que el anterior. No para tener la aprobación de alguien si no porque tú quieres que sea así
¿Un ilustrador que te haya impactado con uno de sus dibujos? Los videos de ilustración de la youtuber Ru3na fueron los que me enseñaron las bases de todo lo que se. Es obvio que hay mucho mejores dibujantes, pero solo viéndola dibujar a ella sentí que era algo que yo tambié n podía hacer sin dejar de encontrar sus trabajos increíbles aunque aún hoy me pregunto cómo hace muchas cosas que ella hacía desde los 15 años Uno de tus dibujos favoritos y su historia… Este es un simple dibujo de mi personaje original Coleurs y será por siempre uno de mis favoritos <3 Intentaba mostrar a alguien con una apariencia muy colorida y llamativa que a la vez tuviera una expresión y una especie de “aura” que fueran lo contrario, monocromáticos y aburridos. En otras palabras alguien que fuera en el exterior exactamente lo opuesto de lo que es por dentro
21
El Ventanazo
Sobre blackmosaic Cuanto tiempo lleva al grupo conformado? El grupo lleva conformado año y medio Cuál es su historia? Nuestra historia es que un grupo de conocidos empezó a querer volver su hobby una carrera y se dedicó a pequeños pasos a conformar un equipo que hiciera eso realidad. Quienes lo conforman? Los integrantes del grupo son Daniel Eduardo Medina, Daniel Andres medina, Eduardo Ramirez, Miguel AngelLafaurie, AngellyArzuza, Mauro Pineda, David Brun,JeanHennesey y Edward Suarez Cuál es su comic? Nuestroscómics son Rhapsody of Mágic, Farenheit yFantasyah. Como surgió la idea? La idea surgió cuando los integrantes actuales de Black Mosaic empezaron a notarque el grupo en el que estaban en ese momento no estaba siendo serio con sus aspiraciones y decidieron crear su espacio en el que con la seriedad que ameritaba su resolución iban a generar un mercado para el manga hecho en colombia Que planes tienen para el futuro? Nuestros palnes a futuro son ofrecer una plataforma para que todos puedan cumplir su sueño de hacer manga y mantener nuestra series por muchos años mas Un saludo a revista inkumech :D ¡Un saludo muy cálido a la revista inkumech de parte de Black Mosaic y Angie! Agradecemos la oportunidad de hacer esta pequeña entrevista Éxitos en llevar adelante sus metas así como nosotros llevaremos adelante las nuestras ¡Buena suerte!
22 INDICE
El Ventanazo
Todos tenemos una primera vez unas mĂĄs especiales que otras pero todas marcan una diferencia notoria en nuestras vidas porque es el primer paso hacia un mundo totalmente nuevo. En mi caso este es el relato de mi primera vez en un evento de anime/ manga, pero no cualquier evento, es el primero de un seguro devenir de ĂŠxitos cuando se repita en el futuro, les hablo del Hirocon. Si bien no es el primero en hacerse en la ciudad, es sin duda extremadamente especial para mi y la revista, Gracias a Dianica Acevedo (una de las organizadoras del evento y quien tuvo la amabilidad de recibirnos con los brazos abiertos tuve) por primera el placer de conocer un conglomerado de personas que comparten el mismo gusto y pasiĂłn por un tema que a la vista de muchos puede parecer infantil.
23
El Ventanazo
Llegué a combarranquilla Boston a eso de las 10:30 AM, pregunté donde era el evento y solo dando unos pasos para buscar el salón me encontré con un grupo de samuráis latinos vistiendo su respectivo hakamas (pantalón ancho), kimonos, espadas en el cinturón y sandalias de madera. Les pregunte directamente a ellos por el evento para estar más seguro, me dieron las indicaciones y llegue con mucha emoción, para acto seguido detenerme en la puerta a esperar a dianica para los permisos y a Alvaro Galvan para las fotografías (que junto a juliana fueron de una enorme ayuda)… Una vez solucionados los permisos y la disposición de la cámara entramos. Empezó la magia, un lugar con unas 200 personas (tal vez más o tal vez menos) stands de tiendas, cosplays, video juegos, peluches gorros, karaoke todo lo que debe tener un evento y mas.
24
El Ventanazo Hirocon al igual que todo los eventos de este estilo buscan facilitar un espacio en el que las personas puedan desbordar su fanatismo por el anime y el manga de la manera más extrovertidas posibles, en un evento de estos puedes ser un personaje de maincraft, Yoko de tengen topa o sasuke de naruto. Puedes ser una conejita con una espada incluso yeison de viernes 13, puedes ser el reflejo viviente de uno de los lemas de la muñeca rubia “sé lo que quieras ser” y vaya que algunos viven el papel incluyendo a otros brillan con luz propia (una de las cosplayers mi favorita de todo el evento)
Hirocon al igual que todo los eventos de este estilo buscan facilitar un espacio en el que las personas puedan desbordar su fanatismo por el anime y el manga de la manera más extrovertidas posibles, en un evento de estos puedes ser un personaje de maincraft, Yoko de tengen topa o sasuke de naruto. Puedes ser una conejita con una espada incluso yeison de viernes 13, puedes ser el reflejo viviente de uno de los lemas de la muñeca rubia “sé lo que quieras ser” y vaya que algunos viven el papel incluyendo a otros brillan con luz propia (una de las cosplayers mi favorita de todo el evento) En el Hirocon nacieron nuevos cantantes en la a capella en uno de los concursos se retaba a los asistentes a cantar sin instrumentos su canción favorita. Y es lo maravilloso de todo esto, puedes revivir con toda pasión por medio de tu voz el opening o ending que te apasionen, aunque puedas llegar a hacer el ridículos la gran mayoría reirán contigo no de ti.
¿Qué más encontramos? un torneo de video juegos, en el las personas se debatían entre Wii - JUST DANCE 3 y NARUTO SHIPUDEN ULTIMATE NINJA STORM 3 de Xbox 360. Por otro lado encontramos a los chicos de las cartas y con el lema de “que empiece el duelo” ellos son los fanáticos del juego yugi oh mejores conocidos como duelistas, que pasaron todo el evento en medio de sus estratagemas. Para resumir, el Hirocon fue una experiencia maravillosa que nos dios a conocer que hay un espacio más para las personas que les gusta soñar. También pueden ver el video en nuestro blog: que será publicado en estos días :D
25 INDICE
En Los Trazos
En Los Trazos
En Los Trazos
En Los Trazos
En Los Trazos
En Los Trazos
En Los Trazos
En Los Trazos
En Los Trazos
INDICE
inkumech magazine es una revista hecha en Barranquilla Colombia todos los derechos recervados registro se permite la distribuci贸n o copia de este achivo pero sin fines comerciales.