Un notable documental sobre el origen de los redondos by

Page 1

documental sobre el Redondos by: Juan Doná, Lucho

Un notable origen de Los Trespando, Facu Rodriguez

"El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos

de Ricota" cuenta parte de la vida del influyente grupo rockero. Sus autores, el Comando Luddista, lo elaboraron incluyendo escena de la génesis de ese colectivo artístico desde el Diplodocum Red & Brown y la Cofradía de la Flor Solar. Se verá fin de semana en Mar

del Plata y luego en la Ciudad.

este


-

https://youtu.be/voXMzPbWm9A

Trailer del documental

El filme corrió por cuenta de un grupo de estudiantes de cine y amantes de Los Redondos autodenominados Comando Luddista, en homenaje a Ned Ludd, un héroe de la clase obrera británica de 1810 que incendiaba fábricas y maquinarias de empresas que explotaban a los trabajadores. Para repasar la historia del grupo liderado por Indio Solari y Skay Beilinson, se recurre a una confección notable que contiene documentación nunca vista de la banda, desde los shows iniciáticos del Diplodocum Red & Brown en los Teatro de La Plata a finales de los años 60, a largometrajes y cortos realizados por la dupla. El Comando Luddista está integrado por Hidroman, Walter Blanco, Capitán Balurdo y Miguel Funes quienes charlaron con Télam sobre este trabajo realizado en ocho años que estrenaron en el Cosquin Rock 2014 y que van llevando por todo el país en acuerdo con organizaciones sociales, centros de estudiantes, clubes de fans y hasta clubes de barrio. -¿Cómo surge el deseo de hacer un documental? -Arranca desde las ganas de ver un documental de Los Redondos bien hecho, porque los Redondos son un movimiento social prácticamente, por lo que generan en la gente. -¿Que parte de la historia de los Redondos querían contar? -Queríamos recuperar la que tiene que ver con sus inicios, una etapa muy rica que reivindica la idea cultural y rockera del happening artístico.

En el documental pueden observarse imágenes de los ensayos y shows del Diplodocum en las Galerías Rodrigo y conciertos en donde tocaban Skay Beilinson en bajo, Guillermo Beilinson en voz, Topo D´Aloisio en guitarra, Bernardo Rubaja en teclados e Isa Portugheis en batería. La banda cultivaba un rock latino psicodelico, y compartía los shows con bailarines, actores y gente que subía al escenario a realizar cualquier actividad, que fueron grabados en súper 8 con una cámara propiedad de Guillermo Beilinson. Pero además, el tecladista Bernardo Rubaja guarda los audios de todos los shows y de muchos ensayos, incluyendo la primera etapa de Patricio Rey sus Redonditos de Ricota, y los presto para este material.


-¿Hay un documental antes y después de Guillermo Beilinson? -Si, a Guillermo lo buscamos, le dijimos que queríamos que viera lo que estábamos haciendo. Estábamos desgrabando entrevistas y en un momento todos nombraban a Guillermo Belinson y nosotros dijimos “hay que hablar como sea con este tipo”. Luego de dos llamados, nos contestó. Le dimos lo que teníamos filmado y nos llamó para hacer la nota. Cuando terminamos nos dio material fílmico, una caja llena, nos habló unas horas en su casa, confió para que digitalicemos eso porque eran copias únicas y a él le interesó nuestra forma de encarar el proyecto, confió en eso. El documental recorre también como el Diplodocum se fusiona con el colectivo artistico La Cofradía de la Flor Solar, donde conocen a Ricardo Mono Cohen, Rocambole, realizador de todas las tapas de los discos de Los Redondos. Pero también al guitarrista Kubero Díaz y a otros músicos que se suman a la banda que pasa a tener tres guitarristas, bajistas que pasaban y volvían y diferentes bateristas.

Es ahi cuando se suma Carlos Indio Solari, que según apuntaron desde el Comando Luddista, "en un primer momento era uno más y después se convierte en el Indio. Congenia inmediatamente con Skay y con Guillermo. Con Skay confía en la musicalización de sus letras y con Guillermo le da rienda suelta a su veta literaria y fílmica". "En la película se ven parte de un largometraje musicalizado por Skay, dirigido por Guillermo y protagonizado por el Indio con una de sus parejas, y otras actrices que eran del grupo. Y Después hay varios cortos armados por el trio Guillermo-Indio-Skay", señaló el Comando Luddista.


También hay escenas del retiro del grupo a lugares como Valeria del Mar, para comenzar una experiencia en comunidad, siguiendo los preceptos de los escritores de la generación beatnik como Allen Ginsberg, William Burroughs y otros. Inclusive en plena dictadura militar y ya con Los Redondos como fuerza motriz del grupo artístico, hay filmaciones de un viaje a Salta en micro, para compartir experiencias con otra comunidad y fotos y sonido de un show en el cabaret del Polaco en la capital salteña. Rubaja, tecladista de la banda, recordó que ese show fue "en un lugar donde había prostis, fiolos, empresarios, jueces, y varios servicios de inteligencia del Ejército que nos querían llevar presos. Pero lo más lindo fue que en una mesa estaba sentado un señor pelado al que fui a saludar porque lo reconocí y era Gustavo 'Cuchi' Leguizamón".

"El 'Cuchi' me dijo que estaba de incógnito porque lo buscaban los grupos de tarea, que le habia gustado la locura que hicimos y que salieramos con cuidado porque el lugar estaba lleno de servicios de las Fuerzas Armadas", añadió Rubaja. También incluye apariciones de Horacio Fontova tocando y cantando con Los Redondos en un recordado concierto en el teatro Margarita Xirgu. El documental "El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" se verá mañana, a las 19 y a las 21, en el Teatro Auditórium de Mar del Plata. Mientras que los días 26 de abril y 17 de mayo a las 18 y a las 20, llegará al Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7) en La Plata. En Posadas se exhibirá el sábado 9 de mayo a las 18 en el Club Sarmiento, mientras que el Margarita Xirgu porteño la recibirá el sábado 25 de abril, el 16 de mayo y el 20 junio, siempre a las 23.


¿Qué ocurrió antes de que Patricio Rey y sus redonditos de ricota se convirtieran en Los Redondos? En 1985, Los Redondos presentaron Gulp, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento. Lo que ocurrió desde entonces es conocido por todos: la cultura rock argentina nunca volvió a ser la misma. “El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de ricota” es el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre. Una historia, y una prehistoria, narrada por integrantes y aliados del colectivo artístico multidisciplinario que alguna vez fueron Los Redondos, y sostenida por imágenes y sonidos de archivo inédito, no solo porque nunca fue publicado: son joyas patricias nunca antes vistas ni oidas, que hoy salen a la luz. ¿Alguien se imagina al Indio Solari en su faceta de actor? ¿Y a Los Redondos en un cabaret modelo 1978, en medio de una gira mágica y misteriosa por Salta? ¿Qué pasaba entre las paredes del Teatro Lozano de La Plata aquella noche de la primera presentación de la banda? “El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de Ricota” es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años ’60, a los cimientos


de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.