Gaceta InnDeversity No 02

Page 1

Ej em pl ar gr at ui to

ETHICAL HACKING HACKERS | PENTESTERS

NODEBOTS

PROGRAMACIÓN DE HARDWARE CON JAVASCRIPT

MÚSICA

ARTE Y CEREBRO IPN Y LA CIENCIA

DESDE LA RAÍZ ENTENDIENDO LEED®

MÁS QUE EDIFICIOS SUSTENTABLES TECNOLOGÍAS BASADAS EN LA

No. 2 ● MA R 2 0 1 5

www.inndeversity.net

TEORÍA CUÁNTICA

UNIVERSOS

PARALELOS TEORÍAS Y FÍSICA DETRÁS DEL CONCEPTO


¿Tienes una idea? Nosotros te ayudamos

SITIOS WEB ADAPTABLES Desarrollamos sitios usables, accesibles y con gestores de contenidos potentes y flexibles. Puedes gestionar fácilmente los textos e imágenes de tu web sin conocimientos técnicos.

MARKETING EN REDES SOCIALES Comience con cualquier presupuesto Usted decide cuánto desea invertir.

DISEÑO Y DESARROLLO WEB Diseño de Interacción y experiencia de usuario; Diseñamos revistas, periódicos o catálogos listos para las principales plataformas de descarga como iPad, iPhone, otras Tablets y Smartphones.

OPTIMIZACIÓN DE MOTORES DE BÚSQUEDA Aumente su posición en Google, Bing, Yahoo! y Facebook ¡Consigue los primeros lugares!

2 • marzo 2015

Visítanos en www.proyecto14.com.mx


Sabes que hace una Incubadora de Empresas ?

Idea

Es un centro de apoyo que brinda asesorías especializadas para evaluar una idea, desde su viabilidad técnica hasta la financiera, para lograr que se convierta en una empresa formal.

¡Atrévete a convertir tus sueños en realidad!

unitec.mx/incubadora Incubadora de Empesas UNITEC México https://blogs.unitec.mx/emprendedores


Música

# Contenido

Arte y motor del cerebro

6

Ethical Hacking

Hacking legal y controlado.

14

Universos Paralelos

10

Tecnologías basadas en la

Teoría Cuántica

18 NodeBots

Programación de hardware con JavaScript 4 • marzo 2015

20

Espacio Tiempo Arte, Cultura y Eventos

12

Teorías y física detrás del concepto

La ciencia desde la raíz

16 8

Entendiendo LEED Más que edificaciones sustentables


CARTA EDITORIAL ¿Ciencia o ciencia ficción? Tocamos el tema de los Universos Paralelos y las teorías como la Inflación Cósmica y la Teoría Cuántica, que justificarían su existencia. Sustentabilidad con dos aportaciones, por un lado una mirada rápida a la Certificación LEED® y los aspectos que contempla, por otro, la colaboración del IPN con La Ciencia desde la Raíz un artículo con tecnologías enfocadas en la conservación del suelo y la sustentabilidad.

La Teoría Cuántica no son solo ecuaciones e incertidumbre. Te mostramos como la física cuántica está más cerca de ti de lo que imaginas, incluso se encuentra en la mayoría de las tecnologías que están a tu alrededor. La Música arte y eterna compañera de poetas y filósofos, pero además gran motor del cerebro y sus procesos cognitivos.

Los hackers están tan de moda y son tan necesarios en el mundo digital actual, que las empresas pagan para tenerlos en su equipo de Ethical Hacking como pentesters, atacando las vulnerabilidades de los sistemas sin tomar riesgos. Te mostramos el mundo de los NodeBots y como la programación con JavaScript se ha vuelto una potente herramienta para controlar el entorno, unificando código en hardware y software.

Una vez más nos comparte la revista Superficie una dosis de cultura, con un interesante artículo sobre el muralista José Clemente Orozco. Y finalmente compartimos con ustedes algunos juegos mentales, en esta ocasión en forma de Ilusiones Ópticas con imágenes autocinéticas, para estimular la actividad cerebral y posiblemente los mareos.

www.inndeversity.net

Gracias a todos los que se han sumado a este proyecto, en especial a los Doctores: Ricardo Oscar Magos Pérez y Gerson Villa González; al IPN por medio de la Comunidad Politécnica de Robótica y a Federico Vidal por su aporte en la difusión de esta gaceta. Alejandro Gómez Ramírez

Alejandro Gómez Ramírez Dirección General

Jorge Fernández Rodríguez Diseño Editorial

Una publicación de: Visita nuestros contenidos digitales en:

Esaú Martínez González Asesor Editorial y Digital

/inndeversity

@inndeversity

/inndeversity

Colaboradores Jonathan Chico Franco Beatriz Anton Grimaldo Karla Carmona Julio Cesar Rodríguez Claudia Aguilar

Con la colaboración de:

Dr. Ricardo Oscar Magos Pérez Dr. Gerson Villa González Derechos Reservados AsapTI 2015 México. Gaceta InnDeversity de publicación bimestral editada por la Dirección de Divulgación Científica y Tecnológica de AsapTI, con la colaboración de Jorge Fernández y Proyecto 14. La gaceta InnDeversity otorga el espacio de divulgación, las opiniones y contenidos expresados en esta publicación son responsabilidad de los autores. Para cualquier sugerencia favor de comunicarse a editorial@inndeversity.net. Contacto 5879 2611. MEDIA KIT publicidad@inndeversity.net. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL MATERIAL EDITORIAL E INFORMACIÓN PROPIETARIA PUBLICADA EN ESTE NÚMERO, SIN PREVIA AUTORIZACIÓN.

marzo 2015 • 5


# Análisis

Música Arte y motor del cerebro.

Por: Jonathan Chico Franco

“Estructura tan perfectamente organizada que la matemática de la música presentaba, que llevó a los pitagóricos a generalizarla como modelo ideal, pues debía estar detrás de la constitución del universo, físico y metafísico”. (L. Colmer y B. Gil).

Si “analizamos” la música desde un punto de vista científico, nos encontraremos con diversos estudios que van desde gráficas, ondas y fórmulas matemáticas como la acústica, hasta procesos cognitivos y neurociencias. 6 • marzo 2015

¿Cuántas veces hemos observado detenidamente a los músicos de nuestras bandas favoritas, ya sea en directo o en videos, mientras ejecutan esos solos de guitarra y una magnífica canción? Sea cual sea el género musical, la música forma parte de nuestra cultura y por lo tanto también del interés de muchas disciplinas


del saber como la historia, la psicología o la neurología, por mencionar algunas.

Moreno, 2011). Las neurociencias por su parte, han aportado evidencia sobre actividad cerebral en diversas zonas del cerebro mientras el músico ejecuta una obra; instrumentos de diagnóstico como la resonancia magnética o el ultrasonido “han permitido ver el funcionamiento del cerebro en tiempo real, vinculando la dinámica molecular de las células nerviosas con representaciones visuales o desde su comportamiento sometido al estímulo perceptivo sonoro y motor sensorial a las aéreas del encéfalo comprometidas en ésta tarea” (Pino, 2011, p. 50).

Si bien es cierto que actualmente la mayoría de la música es reproducida y ejecutada por medio de instrumentos musicales con circuitos y otros dispositivos tecnológicos, la música no se reduce a una emisión-recepción entre el músico y el auditorio. Si “analizamos” la músiEl músico al interpreca desde un punto de vista científi- tar una canción requieco, nos encontraremos con diversos re de tres motores báestudios que van desde gráficas, on- sicos como la coordinadas y fórmulas matemáticas como la ción, secuenciación y acústica, hasta procesos cognitivos organización espacial y neurociencias. Por ejemplo, la múdel movimiento. Al hablar de música se puede sica es empleada como instrumento hacer desde muchas ópticas, sin embargo, no para el aprendizaje en la llamada Conciencia se debe olvidar que es una expresión artístiFonológica, en la cual el niño es capaz de comca, que produce emociones y sensaciones, que prender la relación entre fonemas y grafemas, para muchos de nosotros representa una forcapaz de reconocer sonidos, separar, asociar ma de vivir y de existir. Música por consiguiente y descubrir distintas combinaciones que fores una entidad compleja, desde la filosofía hasman palabras diferentes, es una forma pedata los sentimientos más profundos del ser hugógica muy recurrente y exitosa para lectores mano, desde la física hasta las nuevas tecnoloprincipiantes (Cuadro y Trías, 2008), basta con gías. # recordar las canciones que cantábamos en el kínder. Referencias: Por otro lado, el músico al interpretar una canción requiere de tres motores básicos Pino, M. (2011). Reflexiones sobre música y neurociencomo la coordinación, secuenciación y organicia. Revista Medicina y Humanidades, 3 (2), pp. 42-51. zación espacial del movimiento. La coordinaSoria-Urios, G, Duque, P y García-Moreno. JM. (2011). ción implica una buena organización del ritmo Música y cerebro: fundamentos neurocientíficos y trastormusical, y la organización espacial y secuennos musicales. Revista de Neurología, 52 (1), pp. 45-55. ciación del movimiento suponen que el múCuadro, A y Trías, D. (2008). Desarrollo de la conciensico toque las diferentes notas en su instrucia fonémica: Evaluación de un programa de intervención. mento musical. (Soria-Urios, Duque y GarcíaRevista Argentina de neuropsicología, 11, pp. 1-8.

marzo 2015 • 7


# Sustentabilidad

Entendiendo LEED® Más que edificaciones sustentables.

Por: Beatriz Anton.

¿Te has preguntado cuánta contaminación generan las edificaciones? Imagina una casa. Piensa en todos los electrodomésticos que consumen grandes cantidades de energía. Ahora visualiza toda el agua 8 • marzo 2015

que se consume a diario. Finalmente, imagina toda la basura que se genera. ¿Te das cuenta del impacto ambiental que tiene una simple casa? Estamos hablando de un consumo excesivo de recursos naturales y además de grandes emisiones de gases de efecto invernadero.


Si una sola casa puede generar tanta contaminación, imagina entonces cuán grande es el impacto que generamos en masa. En edificios residenciales, en hoteles, en hospitales, escuelas, oficinas, etc. ¡Es demasiado! ¿No crees? Afortunadamente, desde hace un poco más de dos décadas se comenzaron a tomar en cuenta varios de los problemas que causan las edificaciones tradicionales. Esto permitió que se formaran organizaciones que se dedican exclusivamente a estudiar el impacto ambiental que se genera en ellas y de qué manera se puede cambiar. Una de estas organizaciones es el U.S. Green Building Council® o USGBC®, el cual es el creador del programa de certificaciones para edificios sustentables más importante y reconocido a nivel mundial, LEED®. LEED®, cuyas siglas en inglés significan Leadership in Energy and Environmental Design, es una certificación que se otorga a aquellas edificaciones “verdes” que han demostrado ser líderes en implementar estrategias sustentables, demostrando su compromiso con el medio ambiente y con la salud de los ocupantes.

¿Qué hace tan especial a LEED®? Existen varios programas de edificaciones “verdes” pero LEED® ha logrado destacarse del resto porque va más allá de lo esperado. Esto quiere decir que no sólo busca que las edificaciones sean sustentables, sino también que éstas puedan brindar una mejor calidad de vida a las personas. Es por esto que LEED® cuenta con varias secciones. Éstas van desde cómo llevar a cabo el proyecto de manera integral; la ubicación del proyecto y el impacto ambiental a su entorno; el consumo eficiente de agua; la reducción del consumo de energía eléctrica y su respectivo monitoreo; los productos y materiales que se usan en la construcción; hasta la calidad del ambiente en interiores, para cuidar la salud y el rendimiento de los ocupantes. LEED® ha logrado traspasar fronteras y colocarse como la certificación para edificios verdes más perseguida a nivel global. Por ello hoy en día, no sólo representa a los líderes en edificaciones sustentables, sino que también es un símbolo de prestigio y calidad.# Para mayores informes sobre esta certificación, entra a www.usgbc.org o escríbeme a beatriz@lautomation.com.mx

marzo 2015 • 9


# Ciencia

Tecnologías basadas en la

Teoría Cuántica Por: Dr. Ricardo Oscar Magos Pérez

¿Qué estudia la física cuántica? Recordemos que la física cuántica o conocida como mecánica ondulatoria, nace por la necesidad de describir el comportamiento de la materia en dimensiones microscópicas o atómicas, ya que estudia el movimiento de partículas de tamaño microscópico. Hace más de un década pareciera que el estudio de la materia en estas dimensiones no era de interés para el desarrollo de nuevas tecnologías, pero si nos damos cuenta, cada vez más los centros de desarrollo tecnológico se ven interesados en crear nuevas tecnologías que se basan en la teoría cuántica. Una de las características de esta teoría, es que considera que las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible, denominado quantum (cuanto) de energía y

10 • marzo 2015

su posición viene definida por una función, que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instante. No entraremos en detalle de dicha teoría solo se recuerda algunos puntos básicos de la misma.

Aplicaciones de la teoría cuántica Una de las primeras aportaciones de esta teoría está en la creación de los semiconductores, ya que permitió el mejor entendimiento de las propiedades de los sólidos a partir de su estructura atómica, uno de los primeros resultados en esta área, fue la creación del primer transistor semiconductor por los laboratorios Bell gracias a sus investigadores, Bardeen, Shockley y Brattain, quienes recibieron el premio Novel en 1956. El surgimiento del transis-


tor dio pauta para el mejoramiento o creación de nuevos dispositivos electrónicos como microprocesadores, superconductores y aparatos de control industrial, dando así origen a la lla-

putador cuántico, que necesita de una tecnología más avanzada que la criptografía, ésta idea surge de Paul Benioff, quien tiene algunas investigaciones en este tema.

La física cuántica nace por la necesidad de describir el comportamiento de la materia en dimensiones microscópicas. mada microelectrónica. En el área de la medicina por ejemplo, la teoría cuántica se aplicó en la creación de aparatos de medición o del láser (que significa amplificación de luz por emisión de radiación estimulada o inducida) utilizado en las cirugías. Actualmente el láser se aplica en varias áreas como en equipos reproductores de audio y video, lectores de códigos de barras, en las fibras ópticas de telecomunicaciones, por mencionar algunas de ellas. En el área de la informática un nuevo concepto de información, basado en la naturaleza cuántica de las partículas elementales, es la nueva unidad de información llamada Qubit (Quantum bit), que representa la superposición de 1 y 0, una cualidad que no se tiene en el universo clásico y que impulsa una criptografía indescifrable, detectando a su vez, sin esfuerzo, la presencia de terceros que intentaran adentrarse en el sistema. La otra gran aplicación de este nuevo tipo de información se concreta en la posibilidad de construir un com-

Por ultimo quizá una de las aplicaciones más innovadoras de la teoría cuántica es la de teletransportar de un lugar a otro un objeto, la teleportación que seguro no me alcanzarían los años para verla hecha realidad. Llevar esto a cabo no es una tarea fácil, aunque existen intentos y hechos con los cuales se ha logrado transmitir fotones de un lugar a otro, aún queda mucho trabajo en este aspecto. Como se ve, se pretenden más aplicaciones, aquí solo se mencionan algunas de ellas. # Referencias: R. Eisberg y R. Resnik, Física Cuántica, Limusa, 2006 R. P. Feynman, R. B. Leighton y M. Sands, The Feynman Lectures on Physics, Vol 3,

Quantum Mechanics, Addi-

son-Wesley. L. D. Landau y E. M. Lifschitz, Quantum Mechanics (Nonrelativistic Theory), Addison-Wesley. http://www.tendencias21.net/TENDENCIAS-TECNOLOGICAS_r4.html

marzo 2015 • 11


# Universo

Universos Paralelos Teorías y física detrás del concepto Por: Alejandro Gómez

E

n muchas ocasiones las matemáticas detrás de las ecuaciones que describen el universo, abren la puerta a fenómenos que parecieran ciencia ficción, tal es el caso de los agujeros negros, que están justificados en las ecuaciones de la Relatividad General y que son un ejemplo de que las matemáticas dan entrada a fenómenos inherentes a las teorías, po-

12 • enero 2015

demos creer que existen o no, pero tendríamos que modificar las ecuaciones de Einstein para negar su existencia. Algo similar pasa con las teorías que aportan fundamento para la existencia de Universos Paralelos y aunque son varias, aquí hablaremos sólo de dos de ellas, la Inflación Cósmica y la Mecánica Cuántica.


Inflación Cósmica

Mecánica Cuántica.

“Cualquier cosa que pueda suceder sucederá y sucederá un número infinito de veces.” — Alan Guth.

“Sin el multiverso, la explicación de la realidad se volvería muy complicada y arbitraria.” — Max Tegmark.

En los años ochenta los físicos Alan Guth y Andrei Linde entre otros, trabajaron en una teoría complementaria al Big Bang, llamada “Teoría de la Inflación Cósmica”. Basada en que bajo ciertas circunstancias, la gravedad puede ser repulsiva según ecuaciones de la Relatividad General, la teoría propuso un modelo exponencial de expansión del universo, que le habría permitido inflarse de un radio de 10-28cm a 1cm o más, en un periodo de 10-35 segundos aproximadamente, es decir, una enorme expansión en una pequeña fracción de segundo, después la energía de la inflación decae y el universo sigue su evolución pero a menor aceleración. Esa gravedad repulsiva del campo propuesto por la teoría, proviene de fluctuaciones cuánticas, en las que en una fracción de segundo una gran cantidad de energía se convierte en materia. La aportación teórica a los Universos Múltiples se desprende de esta información, ya que si el campo es capaz de producir las condiciones para un Big Bang cada que fluctúa, entonces es capaz de crear un número infinito de universos, en lo que algunos científicos como Andrei Linde llaman, la Inflación Eterna.

En el año 1935 Erwin Schrödinger propuso un experimento que sentaría las bases para la mecánica cuántica. Era un experimento mental en el que encerraba en una cámara a un gato con un contador Geiger, este usa material radiactivo que podría o no decaer después de una hora, si eso pasaba, un martillo rompería un frasco con ácido matando al gato. El experimento evidenciaba dos elementos de los sistemas cuánticos, mientras la caja está cerrada, el gato puede estar vivo o muerto en igualdad de probabilidad, de hecho, la superposición cuántica dice que está en ambos estados a la vez, pero en el momento que se abre la caja la superposición colapsa en alguno de los dos estados y el gato está vivo o muerto. Max Tegmark profesor de física del MIT, entre otros, considera que las partículas o sistemas aislados, sufren esa superposición y que cada que tomamos una decisión la superposición se colapsa en un estado, pero el otro estado también colapsa en algún Universo Paralelo, es decir que si lanzamos un dado, las ecuaciones de función de onda de la mecánica cuántica, permiten que cada uno de los seis estados posibles colapsen en su propio universo, o en su defecto, que nunca colapsen y existan en superposición cuántica en el multiverso. #

Foto: Representación de Universo Paralelo serie FRINGE por J. J. Abrams para Warner Bros.

enero 2015 • 13


# Tecnología

Ethical

Hacking legal y controlado. Por: Dr. Gerson Villa González Uno de los principales peligros que acechan a las empresas hoy en día es Internet. Medio por el cual se realizan compras, venta de activos, consultas de información, modificación de nóminas, etc. En otras palabras, acciones críticas son realizadas diariamente por las empresas a través de dicho medio, por lo que sus propios activos pueden quedar expuestos sin una correcta política de seguridad empresarial y sin la configuración de los elementos adecuados para protegerse. 14 • marzo 2015

El objetivo principal de un proceso de Ethical Hacking o Hacking Ético es el de realizar una serie de pruebas acordadas con el cliente, la empresa u organización objeto, con el fin de averiguar fallos de seguridad en algún ámbito que pueda afectar a la empresa y la producción de esta. Uno de los objetivos primordiales de toda empresa es el de proteger su información crítica o sensible y llevar a cabo el cumplimiento de la legislación vigente, en torno a protección de datos. Por esta razón es importante para una empresa de-


Hacking tectar y eliminar cuanto antes las posibles vulnerabilidades que existan en su infraestructura. El pentesting llevado a cabo en un proceso de Ethical Hacking, verificará y evaluará la seguridad tanto física como lógica, de la red donde se encuentren los sistemas, de los propios sistemas de información, de la configuración de los servidores, de las bases de datos, de las aplicaciones, de los elementos para mitigar el impacto de amenazas e incluso la concientización de los empleados encargados de la productividad empresarial. Una vez que se ha detectado una vulnerabilidad y se ha demostrado que un sistema es vulnerable, la empresa puede tomar medidas preventivas para contrarrestar posibles ataques malintencionados ya que se podrían producir daños a los activos más importantes.

¿Quiénes son los encargados de llevar a cabo este tipo de procesos? Los hackers éticos son también conocidos como pentesters y están encargados de realizar las pruebas de penetración o intrusión en los sistemas. Un hacker ético es un experto en el campo de la seguridad, teniendo altos conocimientos de sistemas y redes de datos. Su principal función es la de atacar los sistemas realizando diversas pruebas a través de diversos vectores de ataque. En otras palabras cualquier acción o método es válido en un proceso de Ethical Hacking siempre y cuando haya sido contratado por el cliente, no sea ilegal y no se pierda el control sobre los activos a auditar.#

marzo 2015 • 15


# Conciencia

Por: Karla Carmona En los últimos años, la conciencia sobre el medio ambiente, el suelo, el agua y los recursos no renovables ha tenido un gran impacto no sólo entre los científicos, cada vez son más las personas que desde temprana edad promueven y adoptan el cuidado de la naturaleza y nuestro planeta Tierra. 2015 es el Año Internacional de los Suelos, sin embargo, los trabajos e investigaciones se remontan a varias décadas atrás; para unirnos a ésta celebración recopilamos algunas muestras de la combinación entre la ciencia, la tecnología y la naturaleza.

16 • marzo 2015


LLUVIA SÓLIDA

El ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico, egresado del IPN, desarrolló una sustancia que capta el agua, la almacena en pequeñas bolitas de gel, y se adhiere a las raíces de las plantas para mantenerlas hidratadas por más tiempo, aún en épocas de sequía. Almacenar agua de ésta forma permite evitar el desperdicio de líquido, la filtración al subsuelo y la evaporación del mismo, así como el traslado a zonas de difícil acceso, sin olvidar la reducción del 75% en costos de riego. Fue probada en diversos países en diferentes cultivos, lo que permitió comprobar sus beneficios y características.

SENSORES ÓPTICOS PARA FERTILIZACIÓN Al mismo tiempo, a lo largo del mundo, nace la inquietud de aportar algo nuevo a la ciencia que pueda adaptarse a la vida diaria y que represente un cambio para la humanidad, una de las bases de la ciencia y la tecnología.#

Fotografía: OptRx® Crop Sensors

Una de las principales actividades agrícolas de nuestro país es el cultivo de maíz, en los últimos años, los costos de producción han incrementado debido al uso de fertilizantes basados en nitrógeno, que a su vez, representan un factor de contaminación debido a su liberación a la atmósfera como óxido nitroso y óxido nítrico si no se usan de forma controlada. El principio de funcionamiento para los sensores ópticos se basa en las emisiones de haces de luz en las bandas rojas e infrarrojas del trigo, los datos arrojados de ambas longitudes de onda son introducidos en un algoritmo que arroja recomendaciones de dosis de fertilizantes, entre otros factores como la frecuencia de riego para tener un rendimiento óptimo del suelo por cada sembradío. El uso y cuidado del suelo va relacionado directamente con la agricultura, la vegetación y la fauna de todo el mundo. La civilización está poniendo mayor cuidado en la preservación del suelo consumiendo de manera responsable; los investigadores y científicos, por su parte, nos aportan trabajos con datos que nos ayudan a una mejor comprensión de los efectos que nuestras acciones diarias tienen en él.

marzo 2015 • 17


# Código

NodeBots Programación de hardware con JavaScript.

Por: Julio Cesar Rodríguez ¿Te gustan los robots? ¿Te gustaría hacer tu propio robot?, hoy en día gracias al avance y aportaciones tecnológicas, está a nuestro alcance poder crear y programar hardware de una manera fácil. Un ejemplo de estas aportaciones del lado del hardware, es el nacimiento de una tarjeta de desarrollo y prototipado rápido llamada Arduino. ARDUINO. Arduino nace en el año 2005, en el Interaction Design Institute Ivrea ubicado en Italia, escuela en la cual Massimo Banzi, uno de los cofundadores de Arduino, daba clases. Massimo describe que el proyecto nace de la necesidad de tener un hardware más robusto y al mismo tiempo más económico, ya que en ese tiempo usaban Basic Stamp, una placa de Parallax que tiene un costo aproximado de $100 USD. Arduino es Open Source Hardware, significa que cualquier persona puede descargar el diseño y modificarlo a su propio gusto, esto hizo que Arduino se volviera tan popular. Actualmente existen varios modelos de Arduino como Arduino UNO, Mega, Yún, Esplora, LilyPad, Nano, e incluso Intel tiene sus propias versiones de Arduino, Intel Galileo y el reciente Intel Edison. Estas placas tienen la capacidad de ejecutar un sistema operativo completo a diferencia de un Arduino común, que solo tiene un pequeño firmware. Para poder programar, Arduino cuenta con una plataforma basada en Wiring/Processing, la cual está compuesta por un lenguaje de programación muy similar a C/C++ y un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE). Para poder enviar el código «sketch» a la placa, generalmente es mediante un cable USB conectando la computadora con Arduino y puede ser programado desde Windows, OSX o Linux.

IDE de Arduino con un pequeño Sketch.

Por otra parte, las aportaciones de software como Node.js junto con los módulos node-serialport y johnny-five, nos proporcionan todo lo necesario para programar y controlar hardware usando el lenguaje JavaScript. NODE Y JAVASCRIPT. Node.js es una plataforma que está construida sobre el intérprete de JavaScript que usa Chrome llamado V8, este motor hace que el navegador de Google sea muy rápido. 18 • marzo 2015


Comúnmente JavaScript, es ejecutado «de lado del cliente», dentro de nuestros navegadores web, pero con Node.js podemos escribir aplicaciones para que sean ejecutadas «del lado del servidor», con esto podemos crear sitios web, controlar hardware y muchas cosas más. Node.js corre en cualquier sistema operativo como Windows, Linux, OSX, OpenBSD, etc. Actualmente Node.js tiene más de 121,000 paquetes o librerías, que pueden ser facilmente instalados por medio de su manejador de paquetes llamado npm «node package manager».

Node.js permite programar aplicaciones de lado del servidor y cuenta con más de 121,000 librerías.

NODEBOTS. Como mencionamos antes, en este mismo artículo, Arduino se programa usando un lenguaje muy similar a C/C++, pero no es la única manera de hacerlo. Gracias al trabajo de Chris Williams (@voodootikigod) creador de la librería node-serialport, se hizo posible el manipular hardware desde Node.js. Node-serialport, provee una interfaz sencilla de comunicación a bajo nivel, a través del puerto serial. A partir de esta librería, nacieron muchas más y una de ellas es johnny-five que un framework basado en el protocolo Firmata, con él podemos hacer programas para controlar tarjetas como Arduino (todos los modelos), Electric Imp, Beagle Bone, Intel Galileo, Intel Edison, Linino One, Pinoccio, Raspberry Pi, Spark Core, TI Launchpad. Con johnny-five puedes escribir código, el cual se ejecuta en tu computadora y ser usado para controlar y manipular hardware como Arduino.

EL HELLO WORLD AL ESTILO HARDWARE. Para este ejemplo de 5 pasos, usaremos solamente un Arduino y un led (no dejar el led mucho tiempo funcionando), asumiremos que se tiene instalado correctamente node y npm. Crea un directorio llamado nodebots. > mkdir nodebots && cd nodebots Instala el paquete johnny-five. > npm install johnny-five

Crea un archivo llamado led.js y copia el siguiente código. Conecta un led al Arduino: El positivo (patita más larga) debe de ir en el pin 13 y el negativo en GND (tierra). Ejecuta led.js por unos segundos. Si te ha interesado el tema sobre nodebots, te recomiendo leer el post de Chris Williams llamado «NodeBots - The Rise of JS Robotics».

marzo 2015 • 19


El hombre tecolote:

Por Claudia Aguilar Claudia Aguilar El tecolote, o enPor su lengua madre náhuatl kuamojmotli,

Óleo sobre tela. 80 x 95 cm. 1926. Soldaderas.Soldaderas. Óleo Soldaderas. sobreÓleo tela. sobre 80 x 95 cm.801926. tela. x 95 cm. 1926.

El hombre tecolote: # Espacio El hombre tecolote:

pintar al mexicano de manera utópica acompañado de simbología masónica y de la influencia de vanguardias es un animal nocturno de rapiña al que, desde tiempos pintar al Orozco mexicano desumanera acompañado de El tecolote, o se en lesuhan lengua madredotes náhuatl kuamojmotli, europeas. creó estilo autópica partir del arte barroco prehispánicos, atribuido mágicos como simbología y de de la infl de vanguardias un animal nocturno deSurapiña alesque, desde tiempos Por Claudia Aguilar español y demasónica los grabados Joséuencia Guadalupe Posada. elespoder de predicción. canto considerado un europeas. Orozco creódelsumuralismo estilo a partir arte barroco prehispánicos, se ledebido han atribuido dotesdemágicos Por ende, el objetivo quedel concibió José presagio de muerte a la creencia que estacomo ave pintar de manera utópica acompañado de endelsuSeñor lenguaSu madre náhuatl kuamojmotli, españolal ymexicano de los discierne grabados deloJosé Guadalupe Posada. el latecolote, poder deo predicción. canto es deconsiderado un Clemente Orozco de establecido por Rivera esEl mensajera del Mundo los Muertos. simbología masónica y de la infl uencia de vanguardias es un animal nocturno de rapiña al que, desde tiempos ende, elOrozco objetivolodel muralismo quearte concibió José presagio deeste muerte debido creenciacomo de que ave yPor Siqueiros. expresó así: “El proletario Igualmente «pájaro de laa la muerte», lo esta llaman europeas. creó su que estilo a partir del arte barroco prehispánicos, le han dotesdemágicos como ClementeOrozco Orozco discierne de lo establecido por Rivera es huicholes, la mensajera del Señor del su Mundo los consistía en pinturas representaban obreros los essebien vistoatribuido por capacidad de Muertos. conocer español y de los grabados de José Guadalupe Posada. el poder de predicción. Su canto es considerado un y Siqueiros. Orozco lo expresó así: “El arte proletario Igualmente este «pájaro de la muerte», como lo llaman trabajando y que se suponía destinadas a los obreros. todas las enfermedades del ser humano y avisar sobre Por ende, objetivo del muralismo queque concibió José presagio de¿es muerte debido la su creencia de que esta ave consistía pinturas que obreros los 1huicholes, esposible bien visto capacidad conocer Pero eso fueelen un error, porque a unrepresentaban obrero ha trabajo ellas . Pero que apor estas creencias sedehicieran Clemente Orozco discierne de lo establecido por Rivera es la mensajera del Señor del Mundo deylos Muertos. trabajando y que se suponía destinadas a los obreros. todas las enfermedades delcon serlas humano avisar sobre ocho horas en el taller no le resulta agradable volver a realidad y un hombre nazca aptitudes de esta ave: yPero Siqueiros. expresó “El arte proletario Igualmente este «pájarolaque de laestas muerte», llaman eso fue un porque a unasí: obrero que sino ha trabajo ellas1.de Pero ¿es posible creencias selohicieran encontrar en Orozco su error, casa lo «obreros» trabajando, algo capaz hablar sobre muerte, de lascomo enfermedades consistía enennoel pinturas representaban obreros los huicholes, es pueblo bien nazca visto por conocer ocho horas taller que noque le realidad y una hombre conysu las aptitudes esta ave: diferente que tenga verresulta con elagradable trabajo y volver que lea que aquejan un entero decapacidad tener un de canto que trabajando y que se suponía destinadas a los obreros. todas las enfermedades delmuerte, ser humano yenfermedades avisar sobre encontrar en su casa «obreros» trabajando, sino algo capaz de hablar sobre la de las sirva de descanso. Pero lo más gracioso fue que el arte manifi este libertad? 1 Pero eso fue porque a un obrero que haypor trabajo ellas . Pero ¿es estas creencias hicieran diferente queun noerror, tenga que ver con el trabajo quelosle que aquejan a unposible puebloque entero y de tener unsecanto que proletario fue comprado a muy buenos precios ocho horas en el taller no leseresulta agradable realidad y un hombre nazcanació con las aptitudes de esta ave: En este Zapotlán, Jalisco, José Clemente Ángel sirva de descanso. Pero lo más gracioso quevolver el 2arte manifi libertad? burgueses. Contra los cuales suponía ibafue dirigido” . a encontrar en su casa «obreros» trabajando, sino capaz deFlores hablar(1883-1949) sobre la muerte, de alastravés enfermedades Orozco quien de sus proletario fue comprado a muy buenos precios poralgo los Zapotlán, Jalisco, nacióy José Clemente Ángel diferente que no tenga con el y que2. le que En aquejan a unde pueblo de un canto que En todo momento, elque artever público detrabajo Josédirigido” Clemente murales, capaces hacerentero visible su tener mensaje crítico y burgueses. Contra los cuales se suponía iba Orozco Flores quien aCon través de sus sirva desedescanso. Pero lo más gracioso fue que el arte manifi este libertad? Orozco enfocó en la necesidad del pueblo. Siempre estético, marcó la (1883-1949) historia de México. su mirada Enhaciendo todo público José Clemente murales, capaces logró de hacer visible mensaje crítico y proletario fuemomento, comprado muy buenos por los trabajó uso de el laaarte geometría y de la precios sección áurea, sincera y analítica desnudar lossu hechos acontecidos 2 En Zapotlán, nació José Clemente Ángel Orozco se Contra enfocó en cuales lapara necesidad del es pueblo. Siempre estético, la Jalisco, historia de Revolución. México. ConDesde su mirada burgueses. los suponía ibasolamente dirigido” .lo bajo su idea: “Lo bello, elsehombre, durante ymarcó posteriores a la sus Orozco (1883-1949) ahasta través de sus trabajó usocomo de laélgeometría y la sección áurea, sincera yenFlores analítica logró desnudar los hechos acontecidos que está haciendo construido mismo, como su cuerpo y estudios la Academia de San quien Carlos sus inicios En todo momento, el arte público de José Clemente murales, capaces de hacer visible su mensaje crítico y bajo su “Lo3.bello, para el hombre, es solamente lo durante y posteriores a la Revolución. Desde sus como su idea: espíritu” como caricaturista en periódicos y revistas, entre los que Orozco enfocó encomo la necesidad delcomo pueblo. Siemprey estético, marcó la Con su mirada que estáseconstruido él mismo, su cuerpo estudios El en la Academia de de San Carlos hasta sus inicios destacan hijo delhistoria ahuizote y México. La vanguardia, vanguardia Orozco 3másde trabajó la geometría y lasesección áurea, sincera y analítica desnudar hechos acontecidos Algunas de sususo obras encuentran, como suhaciendo espíritu” . importantes como caricaturista en periódicos ylos revistas, entre losEsta que retrató los barrioslogró bajos de la capital mexicana. bajo su idea: “Lo para eldonde hombre, solamenteeslo durante yEl posteriores a en la yRevolución. Desde sus precisamente, en bello, espacios la esideología destacan social hijocontinuó del ahuizote vanguardia, vanguardia Orozco temática suLaprimera exposición de sus más importantes se su encuentran, que Algunas está construido como él jalisciense. mismo,obras como cuerpo estudios enmujeres la Academia dedeSan inicios congruente con el sentir del Entre las másy retrató los barrios bajos la Carlos capital mexicana. Esta Estudios de en la librería Biblos,hasta dondesusdestacó 3 precisamente, en donde ((1914 la ideología es como su espíritu” . espaciosKatharsis como caricaturista en periódicos y revistas, entre los que representativas se encuentra: 1914), 1914 ), El réquiem temática social continuó en su primera exposición La casa de las lágrimas, lágrimas, serie de acuarelas personificadas congruente con el sentir del 1jalisciense. Entre las más destacan El hijo del ahuizote y La vanguardia, vanguardia Orozco (1926-1928), Campo de batalla (1926-1928), Las masas Estudios de mujeres en la librería Biblos, donde destacó por prostitutas, campesinos y personas marginadas. Así, Algunas de se sus másyimportantes obras se ), encuentran, representativas encuentra: Katharsis ((1914 1914), 1914 El réquiem retrató barrios bajos de de la acuarelas capital Esta (1935), La falsa ciencia el problema humano [El pueblo La casa de las lágrimas lágrimas, ,Clemente serie personifi como el los tecolote, José Orozcomexicana. empezó cadas con precisamente, en espacios donde la ideología es (1926-1928), Campo de batalla 1 (1926-1928), Las masas temática social continuó en su primera exposición y los líderes] (1936), El hombre en llamas (1936-1939), por prostitutas, campesinos y personas marginadas. Así, su canto de libertad al hablar sobre las enfermedades congruente con el sentir del jalisciense. Entre las más (1935), La falsa ciencia y el problema humano [El pueblo Estudios mujeres en lacorrupción, librería Biblos, donde Destrucción del viejo orden (1926), La acechanza (1923como el de tecolote, José Clemente Orozco empezó con de México, llamadas: exceso de destacó poder, representativas se encuentra: Katharsis ((1914 1914), 1914 ), El réquiem y los líderes] El hombre enéstas llamas (1936-1939), La casa depobreza las libertad lágrimas lágrimas, , serie de acuarelas 1924), o El (1936), sepulturero (1926), últimas tres su canto de al hablar sobreOrozco las personifi enfermedades violencia, y analfabetismo. decía cadas “Lo (1926-1928), Campo de batalla 1 (1926-1928), Las(1923masas Destrucción del viejo orden (1926), La acechanza por prostitutas, campesinos y personas marginadas. Así, ubicadas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. El de vale México, corrupción, poder, que es el llamadas: valor de pensar en voz exceso alta, de de decir las (1935), La falsa ciencia y el problema humano [El pueblo 1924), o El sepulturero (1926), éstas últimas tres como el tecolote, José Clemente Orozco empezó con radicalismo de José Clemente Orozco, se manifi esta en violencia, pobreza y analfabetismo. Orozco decía “Lo cosas tal como se sienten en el momento en que se dicen. yubicadas los líderes] El hombre ende llamas en (1936), elnos Antiguo Colegio San Ildefonso. El su de ellibertad altemerario hablar en sobre las enfermedades su obra, la cual habla de su empatía con(1936-1939), los de abajo, quecanto es valor de pensar vozproclamar alta, de decir las Ser lovale suficientemente para lo que Destrucción del viejo orden por (1926), La acechanza (1923radicalismo de José Clemente Orozco, se manifi esta en de México, llamadas: corrupción, exceso de poder, con la sociedad ultrajada los diferentes poderes. cosas tal como se sienten en el momento en que se dicen. uno cree que es la verdad sin importar las consecuencias 1924), o El sepulturero (1926), éstas últimas tres su obra, la cual nos habla empatía losélde abajo, y analfabetismo. decíalo “Lo Retomando la analogía conde elsu tecolote, y con como mismo Ser lo quien sufipobreza cientemente temerario paraOrozco proclamar que yviolencia, caiga cayere”. ubicadas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. El con la sociedad ultrajada por los diferentes poderes. que vale es el valor de pensar en voz alta, de decir las se hacía llamar, Orozco fue el ave que fungió como uno cree que es la verdad sin importar las consecuencias radicalismo de José Clemente Orozco, se manifi esta en Retomando la analogía con el tecolote, y como él mismo cosas talquien como se sienten en de el momento en que se dicen. intermediario, como el portavoz de los más pobres o del Y fue este pensamiento crítica social lo que hizo y caiga cayere”. su lallamar, cual nosOrozco hablafue de empatía con losdenunció de abajo, se obra, hacíade fuesu el ave que fungió como Ser lo sufi para proclamar lo que Mundo los Muertos, quizá el ave que destacar a cientemente Orozco de temerario sus contemporáneos, quienes con la sociedad ultrajada por los diferentes poderes. intermediario, como portavoz deylos pobres o del fue este crítica social lo que hizo uno Y cree espensamiento lade verdad sinde importar las consecuencias los atropellos y por elloelsu presencia susmás monumentales estaban aque favor enaltecer la cultura mexicana a Retomando la analogía con elquizá tecolote, y como mismo Mundo de los Muertos, fue el ave que él denunció a Orozco sus contemporáneos, quienes ydestacar caigadel quien cayere”. obras atemporales aún nos estremecen. través arte popularde(Kahlo, Tamayo y Mérida), y de se llamar, Orozco el avey sus quemonumentales fungió como los hacía atropellos y por ello su fue presencia estaban a favor de enaltecer la cultura mexicana a intermediario, como el nos portavoz de los más pobres o del Y fue este deTradicional crítica social lo que hizo obras atemporales aún estremecen. través delEnciclopédico arte pensamiento popular (Kahlo, Tamayo y Mérida), y de Diccionario de la Medicina Mexicana. destacar a Orozco de sus contemporáneos, quienes http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=tecolote consulta: 9 deMundo septiembre de 2013los Muertos, fue quizá el ave que denunció los atropellos por1997, ellop.su Reproducido Renato González Mello, José Clemente Orozco. La pintura muralamexicana, México, Círculo deyArte, 39 presencia y sus monumentales estaban favor dedeenaltecer la cultura mexicana Diccionarioapor Enciclopédico la Medicina Tradicional Mexicana. Reproducido Irenepopular Herner, José Clemente Orozco : La diagonal y la cruz, PDF, consulta: 9 de septiembre 2013 http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=tecolote consulta: 9 de septiembre 2013 obras atemporales aún nos estremecen. través delporarte (Kahlo, Tamayo y Mérida), y de 1

2 1 3

2

Reproducido por Renato González Mello, José Clemente Orozco. La pintura mural mexicana, México, Círculo de Arte, 1997, p. 39

2

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=tecolote consulta: 9 de septiembre 2013 Reproducido por Renato González Mello, José Clemente Orozco. La pintura mural mexicana, México, Círculo de Arte, 1997, p. 39 Reproducido por Irene Herner, José Clemente Orozco : La diagonal y la cruz, PDF, consulta: 9 de septiembre 2013

3 • marzo 2015 20 1 Reproducido por Irene Herner, José Clemente Orozco : La diagonal y la cruz, PDF, consulta: 9 de septiembre 2013 Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana.

3


# Tiempo

Ciencia y Tecnología

JavaScript+NodeJS+Robots

Conoce la Red de Divulgación Científica y Tecnológica Inndeversity y comparte tus dudas, ideas o proyectos de investigación.

Así es... si tienes algo de experiencia en JavaScript, puedes usar tus poderes para controlar máquinas.

Robótica sin límites

ChelaJS : JavaScript

¿Quieres construir un robot pero no sabes cómo? ¡En este grupo podrás hacerlo! Que no sólo se quede en ideas e imaginación.

Desarrolladores se reúnen a tomar Javascript para hablar del mejor lenguaje de hoy en día: Cerveza

Si quieres publicar un evento, escríbenos a gaceta@inndeversity.net

marzo 2015 • 21


# Percepción

Comparte aqui...

No hay duda de que son

imágenes estáticas

Crédito: Akiyoshi Kitaoka

Pero... ¿Podrías apostar contra tu cerebro? Estas ilusiones ópticas, conocidas como autocinéticas o falso movimiento, se deben a que la visión central sólo puede enfocar un espacio pequeño de forma nítida, así que la demás información le pertenece a la visión periférica que es especialista en detectar el movimiento, esto en conjunto con vibraciones oculares imperceptibles llamadas microsacadas, hace que el cerebro convierta sombras e iluminaciones en movimiento. Crédito: Akiyoshi Kitaoka

22 • marzo 2015


Comparte... este espacio es para ti

‘ articulos proyectos

ideas

‘ investigacion

informes: talento@inndeversity.net

marzo 2015 • 23


w w w.goser vicios.com

“Nuestro personal a su servicio” Rousseau 14, despacho 501 Col. Anzures, Miguel Hidalgo Conmutador (55) 5531 1271 personal@goser vicios.com

t

@GO_Servicios

En GO Servicios estamos buscando tu talento...

Reclutamiento y Selección

24 • marzo 2015

Personal Subcontratado

Programa de Becarios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.