1
DIRECTORIO – 2017 Dr. Homero ANGO AGUILAR Rector Dr. Lurquín Marino ZAMBRANO OCHOA Vicerrector Académico Dr. Hugo Niverción GUTIERRÉZ OROSCO Vicerrector de Investigación Mtro. Óscar Obdulio GALVÁN OVIEDO Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Mg. Otoniel Paúl OCHOA ROCA Director de la Escuela de Formación Profesional de Derecho Dr. Víctor Raúl TUMBALOBOS HUAMANÍ Profesor del Curso de Elocución Castellana COMITÉ DE EDICIÓN SUMANDO MEMORIAS, RESTANDO OLVIDOS Jhonathan OCHOA ALACOTE Coordinador General Wendy Pamela TINEO LOAYZA Responsable de textualización Ubalmaría PARIONA VELÁSQUEZ y Litman MORENO ORE Responsable de diseño y diagramación Sthefany MACHACA QUINO Responsable de auspicio y financiamiento Edgar TARQUI RONDINEL y Roxana VEGA SUAREZ Responsable de difusión Betzabeth QUISPE LLAMOCCA y Luzmi QUISPE AMAO Responsable de presentación
2
PRESENTACIÓN “La educación de los medios” utilizando el “internet, twitter, instagram y whattsapp”, etc, es usado de manera ambivalente; porque, en su práctica adecuada contribuye con el desarrollo de la educación formal e institucionalizada, pero al mismo tiempo, puede ser utilizado, para alentar actividades que relajan la práctica de buenas costumbres, especialmente, cuando no se tiene los mecanismos necesarios para asegurar su correcto uso.
“La inseguridad ciudadana” –desarrollada en el artículo-, constituye el principal problema que el Estado no ha logrado solucionar de manera integral, al persistir la práctica de la criminalidad organizada de manera alarmante. En nuestro medio, éstas prácticas permanecen en las diversas esferas del Estado y la sociedad civil, cuyos mecanismos de solución, deben ser abordados integralmente, utilizando la presencia del Estado y la sociedad civil organizada. “El problema de las pequeñas y delicadas manos” alude al trabajo infantil desarrollado por niños en edad escolar, no obstante su contribución a la economía
familiar, les priva el derecho a procesar el ciclo educativo y el desarrollo cognitivo, afectando su desarrollo personal y familiar. Del orden de la creación, y el “Misterio de la vida” el desarrollo del “cerebro humano”, constituye una máquina perfecta, capaz de desarrollar complejos proceso cognoscitivos que los científicos
aún no han
concluido
con desentrañar, la
verdadera dimensión de la estructura molecular del ADN del cerebro humano, aun cuando Francis Cric, sea el iniciador de esta novedosa fuente de investigación. “El peor castigo que la humanidad hace a las personas: El secuestro”
registrado
en los dos casos: la desaparición de la niña inglesa Madeleine Mc Can y la ayacuchana Deysi Liseth Gutiérrez, grafica la profunda descomposición moral de los plagiarios, que no dudaron en cometer el delito de secuestro y plagio, agravado por la violación a las libertades individuales y los derechos humanos de familiares, afectados por las secuelas de un problema psicológico y moral permanentemente e irreversible. “Una mirada y un viaje utópico a nuestro pasado, el tiempo del miedo violencia y conflicto interno en el Perú: Sendero luminoso”. Describe y analiza la violencia política desarrollada en el Perú, en las últimas décadas del siglo XX y afectada la región de 3
Ayacucho, entre dos fuegos: el accionar insurgente de Sendero Luminoso y el movimiento revolucionario Túpac Amaru, y la respuesta del Estado, a través de la movilización de la policía y las fuerzas armadas. El desenlace final, concluyó con una sociedad civil devastada y desarticulada, con un aproximado de 69,000 muertos y miles de personas refugiados y desplazados que la Comisión de la Verdad, se encargó de responsabilizar a los principales causantes, del mayor genocidio procesado en el Perú republicano. “No estamos solos” en el universo y en el espacio sideral, aun cuando se han
realizado avistamientos a través de siglos de indagación, y por agencias científicas especializadas como la NASA; no existe una evidencia científica certera que registre la existencia de determinados formas de vida interplanetaria en otras galaxias. Por lo que, la indagación de la comunidad científica, a través de reconocidos cosmonautas, como Carl Sagan y Stephen Hawking, han formulado teorías muy sugestivas, para advertirnos, que es posible desentrañar otras formas de vida en nuestro propio sistema planetario solar. Y pese al trabajo de las agencias espaciales y la comunidad científica, que trabajan incansablemente en este propósito, aún no existe una evidencia científica que respalde la existencia de formas de vida en los otros espacios siderales. M.G Johnny Carlos Gutiérrez Toledo. Docente de la asignatura de Historia y análisis de la Realidad Nacional y Mundial.
4
INTRODUCCIÓN El boletín académico “Sumando memorias, restando olvidos“, es elaborado por los integrantes del Círculo académico “Facta non verba” (Hechos y no palabras) de la Escuela Profesional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Serie 100-II. El Boletín académico en referencia consta de 9 artículos con distintos enfoques; es decir, cada uno con su propio tema y estilo, además de ser responsables de las ideas vertidas mediante sus opiniones. El objetivo principal de este boletín, en conjunto, es demostrar que podemos producir distintos tipos de texto, dicho de otro modo, el objetivo de este trabajo es de demostrar que los editores de este boletín están en plena capacidad de poder elaborar textos escritos de carácter académico y, al mismo tiempo, difundirlos y someterlos a discusión con la finalidad de deliberar nuestras posiciones. Por otro lado, podemos mencionar que esta producción académica es la concretización de nuestras ideas, esfuerzos, opiniones y anhelos de aprendizaje ocurridos en el desarrollo del curso de Elocución Castellana II. Asimismo, es necesario mencionar el asesoramiento del profesor Víctor Raúl Tumbalobos Huamaní, quien fue maestro y guía en la concretización de este trabajo universitario. En el nuevo contexto social actual se han suscitado buenos y malos sucesos, por ello en esta realización académica se abarcan temas de mucho interés que analizan, explican y describen realidades de nuestro contexto. En consecuencia, este boletín académico, muestra artículos donde se contrastan los sucesos de gran relevancia que suceden en nuestro entorno. Para un mejor entendimiento y comprensión de esta producción académica lo presentamos en 4 secciones, los cuales están desglosadas de la siguiente manera: primera sección, Política, dentro de esta sección se presentan artículos con temas relacionados con el ámbito político, por ejemplo “Una mirada y un viaje utópico a nuestro pasado” nos muestra un contexto social, marcado por la violencia política desarrollada en el Perú, en las últimas décadas del siglo XX. Por otro lado tenemos el artículo. La segunda sección denominada psicosocial, abordan artículos que tratan como tema principal los problemas psicosociales de nuestro contexto; es decir, está referida a los problemas psicosociales de nuestra realidad, entre los que presentamos”, “Inseguridad ciudadana”, “El peor castigo que la humanidad hace a las personas: El secuestro” y para terminar “El problema de las pequeñas y delicadas manos”. La tercera sección titulada educación, donde se atina el artículo “la educación de los medios” en el cual se analiza el uso ambivalente de los medios (redes sociales, televisión), ya que, la práctica adecuada de estos contribuye con el desarrollo de la educación, pero su mal uso infringe en la práctica de buenas costumbres. Cuarta sección llamada misterio. Aquí se encuentran los artículos “No estamos solos” donde alude que no existe una evidencias científicas certeras que registre la existencia de determinadas formas de vida, aunque la indagación de la comunidad científica ha formulado teorías muy sugestivas, para advertirnos, que es posible la existencia de otras formas de vida en el espacio sideral; y por otro lado, tenemos el artículo “El misterio de la vida” donde se ve que las respuestas de la existencia del hombre están en el subconsciente. En la actualidad estos dos temas son controversiales. Quinta sección designada cultura. Donde se incluyen cuentos, tradiciones, adivinanzas en quechua, dibujos realizados a lápiz, poemas, imágenes de nuestra región ayacuchana. Esta sección tiene la finalidad de mejorar la identidad cultural en los lectores. Sexta sección denominada curiosidades. En la cual podemos encontrar datos inimaginables y novedosos que causa conmoción a los lectores, informándolos de algunos datos que desconocían. Finalmente, este boletín académico es elaborado por mentes nuevas, mentes que se abren al mundo de la escritura académica con miradas críticas y constructivas, demostrando ser creativos y hábiles para la elaboración de textos escritos. Por lo que nos honramos en presentar a la comunidad sancristobalina, principalmente la los miembros de la Facultada de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. C.A. Facta non verba
5
ÍNDICE SECCIÓN I: POLÍTICA
Una mirada y un viaje utópico a nuestro pasado, “el tiempo del miedo” violencia y conflicto interno en el Perú: dos fuerzas que arrebataron vidas inocentes………………………………………………...... 7
SECCIÓN II: SOCIAL
El peor castigo hecho por el hombre: el secuestro……………………13 El problema de las pequeñas y delicadas manos………………………17 La inseguridad ciudadana………………………………………………………….19
SECCIÓN III: EDUCACIÓN
La educación de los medios…………………………………………………………22
SECCIÓN IV: MISTERIO
No estamos solos ………………………………………………………………………..25 El misterio de la vida……………………………………………………………………27
CULTURA
Tradiciones de Ayacucho…………………………………………………………….30 Poemas ………………………………………………………………………………………31 Adivinanzas en quechua……………………………………………………………..32 Ayacucho antiguo……………………………………………………………………….33 Dibujos a lápiz…………………………………………………………………………….34
CURIOSIDADES
¿Sabias que?....................................................................................36 Noticias polémicas ……………………………………………………………………..37
ANEXO
Fotos…………………………………………………………………………………………..39
6
7
UNA MIRADA Y UN VIAJE UTÓPICO A NUESTRO PASADO, “EL TIEMPO DEL MIEDO” Jhonathan Ochoa Alacote E.F.P de Derecho jhona_27.2@hotmail.com Entre el año de 1980 y finales de los años 2000, se desencadenó en el Perú uno de los peores y catastrófico años de nuestra historia: El terrorismo, donde aquellas épocas está marcado por la violencia y el conflicto armado, que tuvo por actores al Estado peruano (FF.AA, instituciones), Violencia política (S.L. y el MRTA) y la Sociedad Civil. Lamentablemente no podemos hablar de cifras concretas sobre este conflicto ya mencionado, pues los datos nos revelan una triste y penosa realidad, ocasionada ya sea por Las Fuerzas Armadas al haber abusado de su poder (maltratando a pobladores como si fueran terroristas) o los grupos subversivos. Este conflicto armado abarcó la mayor proporción del territorio nacional e impactó desigualmente en distintos ámbitos geográficos y diferentes estratos sociales del país; aunque no haría falta mencionarlo ya que la población más afectada fue la de nuestros analfabetos campesinos de nuestra serranía y la selva peruana.
Evidentemente el conflicto armado interno vivido en el Perú, entre los años de 1980 y 2000, ha sido el de mayor duración, y el que causó u ocasionó la mayor cantidad de muertes de personas inocentes, hablar de las cifras diría que es incalculable, hasta incluso las cifras reveladas por la comisión de la verdad, aún quedan por debajo de la verdadera cantidad de desaparecidos durante esta época de violencia política. José Eduardo Zeballos, nos hace entender que el terrorismo es sólo en apariencia una forma de lucha política. Pero puede ser el modo de expresar complejos psicológicos personales, 8
frustraciones y resentimientos que tienen un origen social. El terrorista da forma a este sentimiento, lo convierte en razón y lo conserva como motor que lo guía en la acción. El resentimiento y la protesta reprimidos largamente se convierten en ideología. Luego se mata o se muere por dicha ideología, pero en realidad se está matando por un trauma personal.
El terrorismo vivido en nuestro país, fue protagonizado por dos grupos terroristas que son Sendero Luminoso, que según la Doctora Beatriz Ramacciotti, “Sendero Luminoso” es calificado como grupo terrorista, cuyas acciones criminales no pueden convalidarse como “delitos políticos conexos con comunes” sino como crímenes de lesa humanidad sujetos a la legislación penal interna y condenados por el Derecho Internacional. Este grupo subversivo ocasionó distintos delitos como por ejemplo el atentado de Tarata que fue uno de los más importantes crímenes que realizó Sendero Luminoso dejando víctimas mortales, 25 personas muertas y 155 heridos y pérdidas materiales superiores a los tres millones de dólares. El otro grupo subversivo que ocasionó mucho daño a nuestra sociedad peruana fue el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, que según Matías (2006). El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido Socialista Revolucionario marxista y leninista liderado por Luis Varesse Scotto y de elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria el militante de Hugo Avellaneda, Antonio Meza, Elio Portocarrero y de Víctor Polay. Donde las acciones más relevantes de este grupo subversivo según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) son: El asesinato de policías, militares y civiles, atentados con coches bomba, secuestros, el derribo de torres de alto voltaje e incursiones con armas de guerra en centros urbanos, incluyendo a Lima. Dichas.
El terrorismo vivido en nuestro país nos deja secuelas irremediables, entre muerte y mucha destrucción, donde el número de muertes supera ampliamente todas las cifras de pérdidas humanas sufridas aún incluso en la lucha por la independencia y la guerra con Chile y para poder tener una
idea podemos tomar las investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que menciona lo siguiente: Los quince años de guerra con casi treinta mil muertos, más de tres mil desaparecidos, por lo menos medio millón de desplazados y algunos centenares de recuperados han conmovido profundamente las bases mismas del país. En los análisis futuros de gran parte de los temas sociales y políticos serán frecuentes las referencias a una periodización antes y después de Sendero Luminoso.
pesar de ser y sentirse demasiadas veces ajenos y excluidos por el resto de peruanos, ellos también reclaman ser considerados con respeto y justicia. Pero que irónico que es la vida, acaso ellos eligieron donde nacer para sufrir de esa manera, acaso son culpables de las torpezas de todos los gobernantes que sólo causaron el retraso del país y por ello surgió la corriente terrorista con mucho más fuerza. De esta forma vemos como los diferentes gobiernos atentaron contra el hombre del ande, y en tiempos de la violencia aun mas, ¿acaso con la sola intención de acabar con esos serranos salvajes, fastidiosos y muertos de hambre, como de esa manera nos nombran?
Desde el inicio de la violencia armada (mayo de 1980, en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo - Ayacucho). Tras quemar las ánforas de votación, en el gobierno de turno del entonces Presidente (Fernando Belaunde Terry), no hizo nada, es decir, no le prestó la atención necesaria a dicho acto subversivo que se había ocasionado que posteriormente nos traería secuelas imborrables en nuestra historia y en cada uno de nosotros, de esta manera el grupo subversivo de Sendero Luminoso inició su camino de destrucción y muerte hacia la sociedad peruana.
Frente a la guerra desatada por Sendero luminoso y MRTA, el Estado tuvo el derecho y la obligación de contrarrestar estos conflictos claro; pero no de la manera en que lo hicieron, sino estaban en la obligación de garantizar los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos. Buscando así una respuesta rápida al avance de la subversión armada, que en pocos años se expandió por todo el país, tomando de esa manera las previsiones para impedir atropellos contra la vida y la dignidad de la población en general.
Posterior a todos estos sucesos ocurridos, los gobernantes de ese entonces aceptaron el gran problema que se estaba ocasionando y optaron por militarizar el conflicto, dejando la conducción de la lucha contrasubversiva en manos de las Fuerzas Armadas, sin tomar en cuenta los distintos atropellos que ocasionarían a los derechos fundamentales de la población; imitando aquella majadera doctrina de guerra importada de los Estados Unidos, donde toda persona que no era blanca o en todo caso no hablaba el castellano era un terruco, como se les llamaba en aquel conflicto armado a los grupos alzados en armas, donde de esta forma se atentó contra la vida de miles de ciudadanos de distintos lugares de nuestro país, y tan solo por el hecho de no saber hablar el castellano que era la lengua que prevalecía y que sigue prevaleciendo hasta nuestros días.
Todas estas frustraciones generadas por causa de todos los gobernantes de turno, creó el espacio para que ante la ausencia de propuestas desde el interior del sistema político, las organizaciones subversivas utilizaron y canalizaron los conflictos y las distintas demandas de acción de ciertas
regiones particularmente de las deprimidas. Donde esta violencia armada no afectó uniformemente a todos los ámbitos geográficos, menos aun a los diferentes estratos sociales del país, estuvo más concentrada en las riberas de la sociedad, es decir en aquellas zonas y grupos menos integrados a los centros de poder económico y político de la sociedad peruana. Los principales actores del conflicto armado interno seleccionaron a sus víctimas al interior de estratos específicos de las sociedades regionales o locales. Siendo la mayoría de las víctimas de este conflicto indígenas andinos, sobretodo campesinos, quechua-hablantes, pobres y de zonas rurales. Aquellas épocas fueron nefastas, aun los niños eran sospechosos de ser terroristas, hasta qué punto se llegó, pero qué delito o falta cometieron todas esas personas, en principal los campesinos de esa época, aquellos hombres de los andes que siempre fueron golpeados por todo el aparato del gobierno, Aquellos hombres olvidados e invisibles: los Quispe, Huamán, Mamani, Taype, Yupanqui, Condori, Tintimari, Metzoquiari. A
Así, sólo Ayacucho registra el 40% de víctimas de la violencia política, por entonces a toda persona nacida en Ayacucho era tildada de: Ayacuchano = Terruco, Tales magnitudes pueden parecer remotos para un considerable sector de la población peruana, pero no lo sería si todos fuéramos ayacuchanos o por lo menos si se hiciera el esfuerzo por comprender el significado del perfil socio demográfico de la gran mayoría de las víctimas.
9
Está claro que el Perú rural, andino, quechua y asháninca, campesino, pobre y con escasa instrucción formal se desangró durante años sin que el resto del país sintiera o asumiera como propia la verdadera dimensión de la tragedia de ese “pueblo ajeno dentro del Perú”. (Tapia, 1993).
acciones del conflicto. La discriminación étnica y racial fue un elemento presente en el conjunto del proceso de la violencia. En conclusión menciono que para que todas estas atrocidades no se repitan es necesario conocer todos los sucesos ocurridos en aquellas épocas de este conflicto armado y tener una identidad nacional con nuestro país y por otra parte tratar de aliviar heridas, de los deudos, especialmente a aquellos campesinos, ciudadanos que fueron víctimas de muchos abusos. Por ello es importante que todos asumamos nuestra responsabilidad, cuan seamos o no artífice de la violencia.
Los principales afectados fueron los niños, las mujeres y los ancianos que aparecen entre las víctimas fatales con mayor frecuencia en situaciones de violencia indiscriminada, como son las masacres. Conforme aumenta el tamaño del grupo de asesinados en un mismo operativo militar o incursión subversiva, también aumenta ligeramente la proporción de mujeres y niños menores de 15 años. Dentro de las víctimas de asesinatos masivos, en esta violencia sociopolítica generalmente los niños resultan ser los menos identificados por los sobrevivientes que dieron y dan su testimonio, puesto que son menos conocidos en sus comunidades en comparación con los adultos. En un principio estos movimientos surgidos fueron acciones aisladas, locales y no coordinadas, donde poco a poco se fueron extendiendo y organizando en los distintos escenarios rurales del conflicto armado interno, hasta finalmente derrotar al terrorismo en el campo. Los comités de autodefensa jugaron un papel fundamental en la exhortativa lucha contrasubversiva, ellos en todo momento estaban sobre la delgada línea que separaba a héroes de villanos.
De la misma forma, los gobernantes de turno se deben trazar políticas a largo plazo, con el único objetivo de llevar adelante un proceso que unifique a toda la sociedad en su conjunto y que busque el desarrollo de toda la población en general distribuyendo equitativamente la economía del país y así poder salir del sub desarrollo en el que vivimos, el cual nos mantiene en calidad de mendigos. De la misma forma, se nos deben formar a los jóvenes con una visión y mentalidad progresista de futuro, priorizando la educación, así también respetando los derechos fundamentales del hombre y dejar de lado la marginación de las personas, sólo por el hecho de ser provinciano, para consolidarnos como una sociedad más unida y con valores.
Hoy en días mencionan que el MRTA y Sendero luminoso, fueron los principales perpetradores de asesinatos de los distintos dirigentes, campesinos, estudiantes entre otros. Sin embargo detrás de todos estos asesinatos también se encuentra la Fuerza Armada. Así mismo se han recibido reportes de otras masacres perpetrados por agentes del Estado en los departamentos de Ayacucho, Huánuco, Huancavelica, Junín, Cuzco, Ucayali, San Martin y Lima. Los cuales se perpetraron en todos los periodos gubernamentales. En consecuencia de este conflicto armado podemos mencionar que los niños y los jóvenes conmovidos por este conflicto interno fueron los más afectos. Ya que los niños y jóvenes eran los más pacíficos contra cualquier tipo de atentado terrorista, ya que fácilmente podría ocasionarles algún tipo de lesión física o producirle un trauma psicológico, el cual sería muy difícil o irreparable de poder revertirle los sucesos vividos. La violencia generó desesperación y causó descontrol en toda la población y además, generó efectos traumáticos como pánico, fobia como producto de los atentados terroristas, asimismo creó un clima hostil en la población, y por mucho tiempo se vieron obligados a guardar el silencio por miedo.
REFERENCIAS
.
Por otra lado, cerca de medio millón de peruanos abandonaron sus localidades de origen huyendo de los estragos de la violencia generada por el conflicto interno, al encontrarse entre dos fuerzas “enemigos”, las Fuerzas Armadas y Partido comunista peruano, ninguno de ellos entendió jamás la forma de vida del hombre del campo, donde la gran mayoría de desplazados fueron personas que no participaron en las hostilidades. Donde las zonas corresponden a los departamentos en los que se presentó la mayor incidencia de
BACCA, B. (2000). Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú: el ABC de Sendero Luminoso y el MRTA ampliado y comentado. Editorial: Sanki. Perú COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (PERÚ). 1998 Frente al espejo vacío: un acercamiento psicoterapéutico a la violencia política. Lima: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. DEGREGORI, C. (1990) El surgimiento de Sendero Luminoso: Ayacucho 1969-1979. Instituto de Estudios peruanos. Lima Ayacucho, 03 de octubre de 2016
10
11
EL PEOR CASTIGO HECHO POR EL HOMBRE: EL SECUESTRO (Huamanga), Deysi acompañaba a su madre quien era una vendedora ambulante en el mercado F. Vivanco.
Ubalmaría V. Pariona Velásquez E.F.P De Derecho uvpvelasquez@hotmail.com
Pasaron 4 años de desaparecida y al igual que Madeleine; y al igual que muchas personas que desaparecieron en el mundo no se sabe absolutamente nada.
El delito de secuestro en cualquiera de sus modalidades, es considerada un problema creciente y de ámbito mundial, cada caso de secuestro no es sólo un delito grave; es también un incidente de carácter crítico y una amenaza para la vida. Es una violación de la libertad individual que socava los derechos humanos.
Me pregunto ¿Qué es lo que motivan a estas personas para cometer estos delitos?, ¿Con que fin nos quitan un hijo, un padre, un hermano o un amigo?, ¿Qué es lo que ganan aquellas personas que aprovechan este tipo de situaciones?. ¿Dinero? Pero una vez que lo consigan, volverán a girar la ruleta a la espera de la siguiente víctima.
El 2007, hubo un caso de secuestro que me llamó la atención, la familia que empezaba a sufrir este dolor era originaria de Inglaterra, los padres eran médicos, tenían unos pequeños hijos mellizos y una niña a la que nunca volvieron a ver.
Supongo que aquellas personas piensan: “No es mi hijo”, “No es mi libertad la que me quitan directamente”, “No es mi puerta la que tocaron a media noche para llevarse a algún familiar mío”, “No es mi teléfono el que sonará a mitad de la noche diciéndome que debo conseguir una cierta cantidad de dinero o por el contrario no volveré a ver a esa persona que quiero”.
Los padres fueron de vacaciones a Portugal, aprovecharon que los pequeños se encontraban descansando en casa para ir a una fiesta que se realizaba al costado de su alojamiento, la única condición era que los padres o algún amigo de la familia iría a supervisarlos cada media hora. Todo se realizaba con normalidad hasta que la madre fue a supervisarlos, es ahí donde se da cuenta que algo no va bien: la ventana abierta, la cama de Madeleine (su hija) vacía. Ya pasaron 9 años de que desapareció Madeleine McCan, en todo este tiempo no encontraron nada, ni una huella, ninguna incidencia.
Pero lamentablemente si lo es, ya que si no hacemos un stop a esta triste situación, mañana más tarde serán sus familias, serán nuestras familias, y serán de aquellas personas que alguna vez dijeron “No creo que eso me pase”. En mi opinión el abuso sexual, el maltrato infantil, la violación, la tortura y las miles de víctimas de delitos que existen, el secuestro es el más aterrador delito que pueda sufrir una persona y sus familiares Al momento de secuestrar a una persona, los secuestradores están secuestrando al mismo tiempo a todos los miembros de la familia de esa persona y por ende todos ellos van a sufrir igual o peor todos los golpes, humillaciones, malos tratos que sufra el secuestrado.
O el caso de la niña Deysi Liseth Gutiérrez Aybar, de tres años de edad quien desapareció un 14 de noviembre del 2012 en las inmediaciones del mercado Carlos F. Vivanco
12
El individuo que es secuestrado, va ser despojado desde el principio y de golpe de su seguridad personal, va a sentirse el ser más vulnerable, va a pensar que su destino y su vida está en manos de unos seres que son capaces de todo por dinero.
La mayoría de los secuestradores presionarán, los amenazarán de muerte como parte del proceso para obtener su objetivo. Por su parte los familiares sufrirán una pesadilla desde el primer contacto con los secuestradores. Con la llamada inicial de los encargados para pedir el rescate los miembros de la familia se van a ir hundiendo, junto con el secuestrado, en un abismo de incertidumbre, de temor, de inquietudes, de ansiedades, de angustias.
Esto es reiterado por Ingrid Betancourt (secuestrada en 2002 por las FARC y rescatada el 2008), quien pronunció un discurso en el foro “LA RECONCILIACIÓN, MÁS QUE REALISMO MÁGICO”:
La familia no sabrá qué hacer, no sabrá si hacer caso a todas las órdenes del negociador o acudir de inmediato con las autoridades. Pero si es seguro que lo primero que va hacer es rogarle a los secuestradores por la seguridad de su ser querido, rogarán que no le hagan daño y va a jurar cooperar con los delincuentes y a tratar de cumplir todas sus peticiones. Pero desgraciadamente en casi todos los casos las peticiones de los secuestradores serán difíciles de llevar a cabo de manera sencilla, generalmente estas personas van a tratar de sacar el mayor provecho posible del miedo de los familiares de la víctima y van a tratar de infundir el mayor temor posible mediante amenazas de golpes de humillaciones, de dolor, de desmembramientos y mutilaciones, de muerte para presionar a los familiares a hacer lo piden.
“…En ese mundo, lo primero que tuve conciencia de haber perdido fue mi voz. La narración de mi secuestro, la reconstrucción de los hechos que precedieron mi captura, los comunicados del Gobierno y de la guerrilla, los comentarios de muchos, las especulaciones de otros tantos: todas las voces se oyeron, salvo la mía. Ellos, mis captores, por su lado, se dieron a la tarea de expropiar mi voz, para dar sus propios golpes mediáticos. Así oí, por ejemplo, — afiebrada por la malaria — a Raúl Reyes diciendo por la radio que yo estaba en buenas condiciones de salud, y en contra del rescate militar.
Cada miembro de la familia va a estar secuestrado junto con la víctima, generalmente todos van a dejar de hacer sus actividades cotidianas. Los hijos estudiantes van a faltar a clases, los hermanos van a faltar al trabajo, la ama de casa olvidará los deberes diarios del hogar, las madres van a rogar a dios por la vida de sus hijos. Una vez terminado el secuestro la pesadilla no va a parar ahí. La víctima no va a querer salir de su casa en días, y no va a querer que sus hijos o esposa tampoco salgan de sus hogares. Va a tratar de reforzar la seguridad de su casa, y con esto irremediablemente la dinámica familiar se va a ver afectada.
Después de la voz, lo que intentaron arrebatarme fue mi identidad. Me di cuenta del peligro de perderla la primera vez que alcé la cabeza cuando me estaban llamando, y no era por mi nombre. Fueron muchos los nombres que me dieron: “la cucha” por vieja, “la garza” por flaca, “la perra” por mujer, “la carga” por secuestrada…”
Para las personas que se encuentran en esa penosa situación el tiempo se va a detener y cada segundo le va a parecer una eternidad, cada momento que pasa va sintiendo más temor por la muerte. Es sumergido en un mundo desconcertante, es sacado de su mundo seguro y tranquilo para ser encerrado entre cuatro paredes desconocidas, con gentes desconocidas con intenciones desconocidas y con una suerte desconocida, no sabe si va a morir, si va a vivir, no sabe si va a llegar al día siguiente, no sabe si va a volver a ver a su madre, esposa, hijos o hermanos.
En fin, en el delito de secuestro no existe una sola víctima, sino que todo el grupo familiar es víctima de secuestro y va a haber afectaciones emocionales diferentes a cada uno de los miembros que vivieron de cerca el evento.
13
La ONU distingue 9 tipos de secuestro:
1) Secuestro con fines de extorsión.- En mi opinión este 2) 3)
4) 5) 6)
7)
8)
9)
tipo es el más común, se da con fines de acabar con la competencia mercantil. Secuestro con fines políticos o ideológicos.- Un claro ejemplo son los secuestrados por las FARC en Colombia. Secuestro entre grupos delictivos, o dentro de ellos.Su fin es cobrar deudas u obtener ventajas en un mercado delictivo particular o con fines de intimidación. Secuestro vinculado a disputas familiares o domésticas.- Más conocido como “rapto”. Secuestro con fines de explotación sexual.- Se incluye el contrabando posterior de las mujeres y de los niños a través de las fronteras nacionales. El secuestro simulado o fraudulento.- Es aquella en que la “víctima” actúa conjuntamente con otros o sola para obtener algún beneficio material o de otro tipo, más conocido como el auto-secuestro. Secuestros exprés.- Aquella en que la víctima es secuestrada durante un período corto pero suficiente para obtener alguna concesión o ganancia financiera, conocido como el “delito de moda”. El secuestro virtual.- Inicialmente no hay ningún secuestro pero se exige un pago con el pretexto de que una personas ha sido secuestrado y se paga un rescate. La venta de la víctima de un secuestro a otro grupo.-
quedaba nadie que hablara por mí”, ese es el sendero equivocado por el cual caminamos. Necesitamos juntarnos y dejar de colaborar con este sistema. ¿CÓMO? Denunciando a la mínima sospecha de secuestro, pues no queremos más casos como el Deysi Liseth o como el de Madeleine McCan, sólo queremos más padres disfrutando de sus hijos ya sean pequeños o grandes, porque para un padre un niño siempre será aquella persona que querrán proteger de todo daño. Sólo quiero recalcar una cosa más, aquellas personas que son partícipes en este terrible delito no tienen empatía, no tienen compasión, no tiene corazón, pero al igual que la mayoría tienen hijos, tienen familia y ellos van a tener que vivir en el mundo en el cual están ayudando a construir y mañana más tarde pasarán por esto. Finalmente, creo que es tiempo de ponerse de pie, de levantarse y decir: ¡suficiente! No tenemos que permitir más dolor en las familias REFERENCIAS DIARIO BBC. (15 DE MAYO DE 2007). PORTADA: “En busca de Madeleine”. DIARIO BBC. (19 DE MARZO DE 2008). PORTADA: “Madeleine: medios piden perdón”. BETANCOURT, ÍNGRID. (2008). Discurso pronunciado en el foro “LA RECONCILIACIÓN, MÁS QUE REALISMO MÁGICO” ICKE, DAVID. (2010). Discurso pronunciado sobre “ EL ABUSO Y EL SECUESTRO INFANTIL POR PARTE DEL ESTAD”, dicho en una manifestación en Trafalgar Square (Londres)
Hay un pasaje de la Alemania Nazi que dice así: “Primero fueron por los judíos y como no era judío no hice nada. Luego fueron por los comunistas y como no era comunista no hice nada. Luego fueron por los sindicalistas y como no era sindicalista no hice nada. Luego vinieron por mí y ya no
Ayacucho, 30 de octubre de2016.
14
EL PROBLEMA DE LAS PEQUEÑAS Y DELICADAS MANOS Betzabeth Quispe Llamocca
mayores, con posibles accidentes de tránsito y todas
E. F. P. de derecho
las manifestaciones
Betza96_1307yahoo.com
quebrantando así todos sus principios y derechos
de
violencia callejera,
fundamentales. A pesar de que existan normas, leyes, tratados e
incluso
Además, existen investigaciones sobre la materia
instituciones que están en contra del
trabajo infantil, en
la
actualidad,
donde se demuestra que el trabajo a temprana
podemos
edad afecta el desarrollo físico, psicológico, y
observar todo un abanico de casos de niños que
también altera en el desempeño académico de los
trabajan en condiciones perjudiciales; es decir, en
menores, llegando incluso hasta extremos como el
teoría podemos observar normas, leyes que están
en
contra del trabajo
abandono de la escuela de una forma prematura, ya
infantil, pero
que, los menores al asumir responsabilidades que
lamentablemente vemos que en la práctica existen
no están acorde a su edad suelen alterar sus
niños que trabajan sin la protección respectiva.
actividades académicas. En consecuencia, el trabajo
Lo correcto sería que los niños jueguen y estudien,
altera en diversos aspectos a los menores, entre
pero no trabajen; peor en labores
ellos su educación, siendo esta un flagelo para la
impropias, sin
sociedad. En el Perú 1'659,000 menores trabajan, dicho de otro modo, uno de cada cuatro menores están expuestos a trabajos que pueden ser peligrosos y perjudiciales para su
bienestar físico, mental o
moral. Las cifras son alarmantes, más aún si estas aumentan año tras año.
Muchos son los factores para que este problema siga aumentando. Por ejemplo La Oficial de Proyectos de la OIT, Dabeida Agramonte, hace embargo, se puede observar a niños trabajando
referencia a algunos factores que contribuyen a la
alejados de la protección familiar, desempeñando
existencia de trabajo infantil: “Factores sociales y
tareas como cuidadores de autos, son cargadores,
económicos, como la pobreza, la falta de empleo y
recicladores, son lustrabotas, vendedores en los
los bajos ingresos de las familias; la falta de acceso
micros o cobradores, más aún si estas actividades
a la educación de calidad e inclusiva, la existencia
son realizadas en la noche donde los riesgos son
15
de familias desarticuladas son los principales
Además, debemos ser conscientes que si queremos
factores”.
mejorar la sociedad en la que vivimos es necesario
Las consecuencias del
trabajo infantil
que empecemos por las bases, en otras palabras,
son
para cambiar la sociedad es necesario empezar por
infaustas para la sociedad, entre ellos las más
los niños, dándoles una mejor educación tanto
latentes son: la delincuencia generalizada, los
moral como educativa. Recordemos que los más
resultados educativos nacionales, el desempleo y
vulnerables de hoy serán nuestro mañana.
otros. Muchos de nosotros sabemos que el niño tiene derecho a pasar su infancia como un niño;
Finalmente, les recomiendo que imaginemos un
y no adelantar su ciclo de vida con tareas que no
mundo justo y equitativo donde los más vulnerables
son para él, es triste ver a nuestros niños que no
sean protegidos de todo tipo de explotación para que
tienen infancia, no tienen educación, ni cultura, ni
se desarrollen en condiciones de bienestar y
horas para divertirse y en el peor de los casos
felicidad, imaginemos ver a todos nuestros
están más expuestos a la desnutrición y suelen ser
pequeños en la escuela con sus logros educativos,
víctimas de violencia física, mental, y sexual.
quizá parezca algo inalcanzable, incluso hasta utópico; pero debemos intentarlo, no con artículos, ni discursos sino con hechos. REFERENCIAS AGRAMONTE, D (2012), XXII Encuentro Interinstitucional Estadístico
sobre
Nacional,
el
Sistema
disponible
en:
file:///C:/Users/HP/Downloads/XXII%20Enc Como se puede observar los factores y las
uentro%20Interinstitucional%20sobre%20el
consecuencias para que un menor de edad trabaje
%20Sis%20(1).pdf
son diversas y para poder erradicarlas es necesario
OIT (2012), ¿Qué se entiende por trabajo
que este tema sea abordado por entidades del
infantil?,
Estado, ONGEs y otros; con la finalidad de encontrar
http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--
mecanismos adecuados para solucionar este
es/index.htm disponible el 31/10/16
problema
de
manera
institucional
y
disponible
en:
con Ayacucho, 5 de noviembre 2016
responsabilidad social, a su vez, también es necesario sensibilizar a las personas que se han acostumbrado a ver a niños que trabajan en las calles, más aún si son ellos los que explotan.
16
LA INSEGURIDAD CIUDADANA Estefany Pamela Machaca Quino
las encuestas de opinión pública sobre los pedidos a
E.F.P de derecho
sus autoridades, entre los peruanos, especialmente
Thefy_26_18@hotmail.com
entre los limeños. Existe una altísima percepción de inseguridad
La inseguridad ciudadana constituye uno de los
causada principalmente por la delincuencia común,
problemas principales de los peruanos y por ende es
la gente se siente desprotegida, y percibe la
uno de los temas prioritarios del actual Gobierno.
delincuencia en constante crecimiento y como una
Los niveles delictivos se han ido elevando en los
amenaza para su vida cotidiana, con la evolución de
últimos años –no solo en el Perú, sino también en
los
muchos de los países de la región– y, en
Estados
autoritarios
hacia
los
Estados
democráticos ha ido evolucionando también el
consecuencia, la inmediata solución de este
concepto de seguridad.
problema es uno de los objetivos del Estado.
Hoy en día, los Estados democráticos promueven
Actualmente, uno de los problemas que aquejan a
modelos policiales acordes con la participación de
la población de manera recurrente y reiterada es la
los habitantes, bajo el entendimiento de que la
falta de seguridad. Todos los días es posible ver en
protección de los ciudadanos por parte de los
los noticieros a vecinos quejándose del avance de la
agentes del orden debe darse en un marco de
delincuencia y de la falta de interés y de acción de
respeto de la institución, las leyes y los derechos
las autoridades en el tema. También escuchamos a
fundamentales.
diario historias sobre robos, asaltos. Sin duda las preocupaciones que genera la situación de inseguridad se han convertido en tema de discusión
académica y de diseño de políticas,
el estado debe garantizar la vida, la libertad y el
patrimonio ciudadano. Con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.
Así, desde la perspectiva de los derechos humanos, cuando en la actualidad hablamos de seguridad no
Del mismo modo, contribuir a la prevención de la
podemos limitarnos a la lucha contra la delincuencia,
comisión de delitos y faltas Actualmente, el tema de
sino que estamos hablando de cómo crear un
Seguridad Ciudadana es uno de los principales
ambiente propicio y adecuado para la convivencia
clamores de los ciudadanos, y el tema principal en
pacífica de las personas. Lamentablemente por su
17
magnitud y por los efectos que se han desatado,
mostrando justamente la desconfianza que existe
merecen repensar con urgencia en los programas de
con la Policía y con el Ministerio Público, donde los
Gobierno para que el desarrollo de estos últimos
delincuentes aparentemente son "favorecidos" por
sean de beneficio colectivo traducidos en una
circunstanciales medidas que permiten su libertad y
disminución del desempleo y en la creación de
hasta su reincidencia delictiva, poniendo en riesgo la
oportunidades de trabajo para contrarrestar la
seguridad de las personas.
delincuencia y la inseguridad ciudadana.
El problema, según los observadores, radica en la
Es una modalidad específica de la seguridad
falta
humana, que puede ser definida inicialmente como
especialmente la que tiene responsabilidad de
la protección universal contra el delito violento o
sostener una familia, no hay fuentes de empleo y por
predatorio. Seguridad ciudadana es la protección de
tanto no hay seguridad ciudadana, y hablar de ese
ciertas opciones u oportunidades de todas las
concepto
personas su vida, su integridad, su patrimonio contra
guardias, sino que además los mismos estén
un tipo específico de riesgo que altera en forma
dotados convenientemente para enfrentar el delito.
"súbita y dolorosa" la vida cotidiana de las víctimas.
de
oportunidades
no
significa
para
la
simplemente
población,
disponer
Por el otro lado hay la esperanza de que los nuevos
Bajo esas condiciones la mentada seguridad
magistrados revaloricen la justicia como tal, pues
ciudadana queda reducida a las posibilidades
todavía predomina la inequidad en el juzgamiento de
ciudadanas de "sálvese quien pueda" porque
ciertos ciudadanos, lo que muestra una justicia.
además la Policía casi siempre está ocupada en
También es un problema complejo, que no se puede
perseguir políticos y en resguardar los lugares
abordar simplemente, con el recurso de penas más
estratégicos en que se desarrolla la actividad oficial,
duras y más policías en la calle. REFERENCIA: El Ministerio del Interior y la Secretaría Técnica
del
Consejo
Nacional
de
Seguridad Ciudadana – Perú (2012). Sistema Nacional de Seguridad, disponible
en: restando importancia a la seguridad ciudadana bajo
http://conasec.mininter.gob.pe/
consultado el 22/ 11/ 16.
el argumento de que ese objetivo es tarea de todos y no sólo de la Policía.
22 de diciembre del 2016.
Y las consecuencias de ese modo de actuar se observan en las violentas reacciones populares,
18
19
LA EDUCACIÓN DE LOS MEDIOS Roxana Vega Suárez E.F.P de Derecho vegasuarezroxana@hotmail.com
educación sea sana o benéfica para ellos. Puede
n la actualidad los medios son una
considerarse
un
fenómeno
educativo que distrae de la vida real a las
herramienta indispensable para la
personas no solo de edades infantiles,
vida, pues son un medio de
sino que afecta a adolescentes y adultos,
información y comunicación, pero la
quienes no viven la realidad de la vida, enfrascándose
en
fantasías
sociales
dentro de los medios. Primero hay que tomar en cuenta el efecto dominó de las redes sociales, donde una información se vuelve viral en tecnología se puede considerar un arma
un tiempo muy reducido y generalmente
de doble filo, pues en un sentido puede
las personas lo toman como verdad,
acelerar la educación pero en otro
aunque sea desmentido después.
sentido puede reducirla.
Otro fenómeno de las redes sociales es
Muchos nos preguntamos si las redes
que llegan a las manos de niños, que en
sociales pueden llegar a educar, esto
muchos casos no tienen control de sus
debido a que en las últimas dos décadas
efectos,
los medios de comunicación han llegado
provocándoles
distracción,
deserción escolar y adicción a los
a las manos de los niños brindándoles
medios.
información que en muchos casos es
restringida para su edad.
¿Pero estas redes educan?
Esto puede ser benéfico si lo vemos
Si lo
desde el punto de vista comunicativo y
psicológico, podemos ver que estas
de derecho a la información, pero
redes producen adicción, además de que
restringe los derechos de los padres a la
el esfuerzo para verlo es muy limitado,
educación de 1los hijos y que esa
pues es audiovisual, que es el medio de
20
observamos desde un punto
educación
más
óptimo
que
existe,
hay responsables con los medios y la
superando la lectura y la escritura.
educación que imparten la cual en un momento dado substituyen la educación
La información no tiene tope alguno,
familiar al ser utilizados sin supervisión
entrando tal cual a la mente y si la mente
alguna
no tiene una preparación previa, puede
o
que
la
supervisión
se
caer en grandes confusiones y tomar resoluciones riesgosas. Viendo en el internet las redes sociales como el twitter, instagram y whattsapp han
elevado
exponencialmente
sus
usuarios, y los usos de estos han pasado encuentre descalificada para ello.
incluso a la educación formal, es verdad que educan, pero esta educación se
Anteriormente
la
encuentra
estereotipos
que
descontrolada,
siendo
televisión
formaba
seguían
los
televidentes, pero esta tendencia se ha elevado
exponencialmente
con
los
nuevos medios, donde las tendencias son mucho más variadas, no se pueden controlar y pueden llegar a fomentar la mejor construcción de los individuos o de aprovechada
por
unos
la destrucción propia.
centros
educativos y utilizada por otros individuos
Finalmente esta es un arma de dos filos,
como
pues
medios
de
convicción
para
produce
beneficios
para
sus
actividades no apropiadas o incluso
usuarios pero también grandes riesgos,
delictivas.
causando que la educación familiar este en declive en favor de los movimientos
Considero que en lo particular los medios de
comunicación
son
un
sociales que culminan en el mejor de los
fenómeno
casos en formar círculos sociales como
creciente y que está en proceso de
son los grupos sociales y en peor de los
conformación, donde el control y el
casos
derecho a expresarse se encuentran de frente
y
aunque
llegan
a
educando
a
los
futuros
delincuentes, dejando un hueco en la
coincidir
educación que debe de ser subsanado a
también son antagónicos. En realidad no 21
la brevedad, conservando el derecho de
generar estas redes sociales, ya que la
los niños a estos medios y conservando
información
el derecho de los mismos niños a una
acuerdo a los intereses de cada usuario;
educación
por lo tanto, corresponde al usuario
adecuada
y
formada
en
valores.
puede
ser
utilizada
de
utilizar de manera responsable el tipo de información que crea por conveniente.
Pero ¿Quién es el responsable? Estos medios son de libre acceso, pero la potestad del estado como medio de control debe de ser ejercida, evitando que esto influya en el libre derecho de
REFERENCIAS:
informarse y estar comunicados contar
RODRIGUEZ
con esa tecnología y la necesidad de
ILLERAS
J.L.
(1998):
controlar mucha de esta información,
“Educación y comunicación”. Paidós.
pero aun existiendo la obligación del
Barcelona.
estado para resguardar la integridad
BALLESTA, J. (1997): “Medios de
social, tiene un principio ético, pues es el
comunicación y nuevas tecnologías”.
propio usuario, él puede controlar según
DM.
su criterio el uso y procesos que pueden Ayacucho, 30 de octubre de 201
22
23
NO ESTAMOS SOLOS Litman A. Moreno Ore
volando en formación y a gran velocidad cerca del monte
E.F.P. Derecho
Rainer, en el estado de Washington. Arnold describió su
Atrio220@gmail.com
movimiento como el de "platos lanzados contra el agua", una
La humanidad no deja de preguntarse si en verdad estamos
expresión que fue aprovechada por los medios para referirse
solos en el universo. Cada vez se insiste más y más en la
a ellos como "platillos volantes".
creencia de que hay seres inteligentes en otros planetas.
La exobiología, rama de la astrobiología encargada de
Millones de personas están convencidas de eso y son
estudiar las probabilidades de que exista vida extraterrestre,
muchos los que investigan el fenómeno ovni, incluidas
lleva siglos tratando de averiguar si estamos solos en el
organizaciones de gran jerarquía como la NASA.
Universo. ¿Hay vida fuera de la Tierra?
En la antigüedad se habló de extrañas apariciones en el
Aunque hasta la fecha actual no se haya encontrado
cielo. Lo mismo en la Biblia, que en escritos de viejos
ninguna teoría aprobada por la comunidad científica
profetas o escritores inquietos por el tema aparecen
internacional que demuestre la existencia de alguna forma
menciones al respecto.
de vida fuera del planeta Tierra, el hecho es que la ciencia
La enciclopedia dice, por ejemplo: OVNI: objeto volador no
no descansa en buscarla.
identificado. Cualquier objeto o luz en el firmamento no
inmediatamente
explicable
por
el
observador.
Un vídeo elaborado por New Scientist resume las reflexiones
Las
científicas
apariciones de fenómenos aéreos inusuales se remontan a
que
explican
por
qué
las
alienígenas
probablemente existen. Parte de la base de que si existen
la antigüedad pero los ovnis o platillos voladores se han
200 billones de estrellas en la Galaxia y 10 billones de estas
empezado a discutir ampliamente a partir de la primera
tienen planetas similares a la Tierra, las probabilidades de
aparición estadounidense muy divulgada en 1947. Desde
que exista vida compleja en un planeta similar son de al
entonces se ha informado sobre miles de apariciones de
menos un billón.
este tipo en todo el mundo.
Por lo que, según la ciencia es muy probable que no
El 24 de
estemos solos, la cuestión es: ¿dónde están los demás?
junio de
¿Llegaremos a conocerles algún día? ¿Cómo será su
1947,
aspecto? ¿Se trata de civilizaciones tecnológicamente
Kenneth
avanzadas? Es la pregunta que nos hacemos todos en
Arnold
general
realizó el primer
Las
sorprendentes
declaraciones
de
un
científico
avistamiento de un objeto volador no identificado al menos
aeroespacial antes de su muerte. Boyd Bushman, quien
tal y como lo entienden los ufólogos. Según Arnold, mientras
falleció el 7 de agosto de 2014, grabó un vídeo donde
pilotaba su avioneta vio lo que parecían nueve aparatos
muestra pruebas de que los ovnis y los extraterrestres
24
existen, además de afirmar que incluso él ha tenido
existe y pasa más allá de nuestro planeta, no podemos decir
conversaciones con ellos.
que no exista vida fuera de nuestro planeta pero también no
Bushman va más allá con sus declaraciones,
podemos afirmar que exista, es por ello que los países súper
muestra
desarrollados como Rusia, EEUU Y China buscan las
fotografías de seres extraterrestres que en algunos casos
explicaciones científicas ya que existen muchos que no se
han muerto en el interior de la altamente clasificada base
pueden explicar cómo se hicieron a la perfección las líneas
militar Área 51 también conocida como Dreamland, ubicada
de nazca, los dibujos circunferenciales en los cultivos en
en el desierto de Nevada a unos 85 kilómetros al norte de
California, Gran Bretaña.
Las Vegas el cual en la actualidad se encuentra bien resguardada por militares estadounidenses.
REFERENCIA:
“La única razón por la cual creo en todo lo que me dijeron es
RT noticias (2015-2016) El área 51, más
porque mi gente me consiguió por treinta años fotografías”,
activa
explica Bushman en el vídeo. No son simples fotografías
https://actualidad.rt.com/actualidad/225357-
sino que les hice encargos siendo un ingeniero importante y
area51-activa-timelapse-crecer-base-
ellos me consiguieron fotos realmente cercanas. Por ejemplo
misteriosa. Consultado el 27-12-2016
un OVNI listo para despegar, tomado de cerca. Lo que me
que
nunca
RT noticias (2013) Las cinco afirmaciones más
dijeron es que el OVNI está hecho de tres elementos y
atrevidas
sobre
la
vida
extraterrestre
ninguno es metal. Resulta que estas cosas se levantan y
https://actualidad.rt.com/ciencias/view/106580-
vuelan usando sistemas de anti gravedad”.
teorias-vida-extraterrestre-universo Consultado el 22-12-2016
Según la versión digital del Daily News, Bushman describe a
MARK ALBRECHT, BROOKS ALEXANDER,
los extraterrestres como de entre 1,20 y 1,50 metros de alto
WOODROW NICHOLS (2003) los ovnis y la
y con dedos alargados y pies palmeados, pueden
nueva conciencia. © Copyright SEDIN
comunicarse con los seres humanos a través de la telepatía,
FUENTES, VICENTE (2011) El enigma de los
utilizando nuestra propia voz.
círculos, edito
Como dijo Albert Einstein: “Mira al cielo, y aprende de ellos”.
31 de diciembre del 2016.
Esto nos da a entender que el hombre aún no conoce lo que
25
EL MISTERIO DE LA VIDA Wendy Pamela Tineo Loayza
existencia como seres racionales a diferencia de todo ser
E.F.P De Derecho
viviente.
luna_23_1998@hotmail.com El célebre médico francés Alexis Carrel llego a decir que “de
El pensamiento es el proceso de información en la actividad
todas las cosas que el hombre conocerá, la última
mental, mientras la mente es el organizador de la conducta
probablemente será el mismo”. Y esto se debe que el hombre
hacia objetivos determinados que produce una experiencia
nunca llego a conocerse, el hombre concluyo que el origen de
subjetiva y el cerebro hace posible tal procesamiento. La mente
todo tiene la respuesta en otro ser que no sea el mismo, quizás
emerge del cerebro y está a su vez causa efectos en él.
no se ha dado cuenta que existe en él un órgano que le hace
Pues todo creación es parte del pensamiento, el hombre como
diferente a los demás seres, es este misterioso órgano, “el
ser social va en búsqueda de respuestas acerca del origen de
cerebro”, que hasta el día del hoy no se sabe sus límites ni sus
todo existente, en este transcurso del tiempo y generaciones el
principios de semejante estructura resguardada en el cuerpo
hombre ha dado una hipótesis veraz y científica del origen de
humano.
la humanidad, el nacimiento de una ideología materialista que
El hombre crece cada vez que amplía sus pensamientos, pues
puso en puesta de escena el origen del universo mediante la
los pensamientos surgen de la mente como impulsos creativos
materia nombrado como átomo.
y estas a su vez se manifiestan en forma organizada
principio de lo que puede acontecer nuestra historia para las
produciéndose así una expresión de información e imaginación.
nuevas generaciones.
Todos tenemos la capacidad de pensar desde el nacimiento,
El hombre consiguió el
Los seres vivos provenimos de un conjunto de partículas que
por ende los pensamientos son los que dan soporte a nuestra
viajaron por el espacio durante millones de años sin un rumbo pre- establecido, hasta el azar y la fuerza de gravedad reunieron ciertos grupos de estas en el planeta tierra. Algunos de esos átomos llegaron a componer una estructura compleja y altamente organizada: el cerebro. Particularmente, en el caso
humano,
compuesta
100.000
millones
de
neuronas
interconectadas, unas con aspecto de materia gris y otras de materia blanca, que es capaz, de reflexionar sobre su propia naturaleza y su papel en el propio Universo del que proceden. Las teorías evolutivas de Lamarck y el naturalista inglés, Darwin, aseguran que la vida evoluciona a consecuencia de mutaciones en el ADN fijados por la selección natural, Y son aplicadas en al ser humano en cuanto a su capacidad evolutiva
26
del ADN y esto comprende la evolución cerebral. El bioquímico
representaciones latentes de las que tenemos algún
Francis Crick. Descubridor de la estructura molecular del ADN
fundamento para sospechar que se hallan contenidas en la vida
reconoce que “nuestro conocimiento de las distintas partes del
anímica". Su mecanismo de la conciencia surge en el comienzo
cerebro sigue en un estado muy primitivo (….) todo está por
de la evolución de los mamíferos y esto a su vez juega un papel
descubrirse…”
fundamental para la lucha de nuestra supervivencia.
El cerebro de los animales, es el principal órgano que regula la supervivencia de la especie. Para ello el cerebro dispone de unos sensores que captan información acerca del medio externo (entorno en que vive) y el medio interior (su propio
cuerpo), este información es denominado “mapas cognitivos” según Damasio, nuestra mente se vale de múltiples mapas de diferentes modalidades sensoriales y crea una representación del mundo externo que le sirve para responder con mayor precisión a los objetos y acontecimientos. Una vez que los mapas quedan confiados a la memoria, y pueden se revividos a través del recuerdo imaginativo, de esta manera se logra la información para definir algo ya existente. Se podría decir que la vida es la posibilidad de evolucionar que
El hombre; quizás nunca se definió, quizás nosotros no
tiene la materia en forma organizada y con un propósito; y así
existimos a los ojos de otros seres, pero igualmente somos una
como puede naturalmente evolucionar la materia también
pieza fundamental para la historia de la vida,
evoluciona la conciencia hacia una etapa superior. La
nuestras
repuestas ante lo que existe se concluye en nosotros, nuestro
conciencia es una: no es divisible. Las mentes son muchas
cerebro resguarda algo misteriosa de la vida. Que por algo se
sociedades, muchas culturas, religiones. Cada cultura, cada
mantiene escondido en nuestro organismo. REFERENCIAS
sociedad crea una mente diferente. La mente es subproducto
Garrido, Moises (2007), El cerebro, la gran incognita,
de la sociedad. Y hasta que la mente se disuelva, tú no puedes ir hacia adentro; Tú no puedes saber cuál es tu naturaleza real,
disponible
cuál es tu existencia autentica, tu conciencia en muy profundo
http://www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo
de nuestro cerebro sigue persistiendo.
07.htm consultado el 02/ 10/16 Malera (2008), la mente humana, disponible en
La esencia del cerebro es encontrar el funcionamiento de todo
http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cuerpo-
los que nos rodea; con apoyo de nuestros pensamientos que
mente/la-mente-humana consutado el 01/11/16
son una reacción de la mente, esta repercute en la generación de información de manera que crea
Damasio, A (2010), y el célebre creo al hombre:
la inteligencia y la
¿Cómo el cerebro pudo generar emociones,
imaginación, sin embargo nos olvidamos de la conciencia, esta
sentimiento y yo? Barcelona, Destino.
a su vez aflora en las cosas que hagamos inconscientemente (lejos de la mente)
en:
Ayacucho, 01 de diciembre de 2016.
como dice Sigmund Freud "aquellas
27
28
EL TORO ENCANTADO n el Perú, en una ciudad llamada Huanta, hay una laguna que tiene como nombre Rasuhuillca, ésta laguna esta en medio de otras tres lagunas que la rodean, pero Rasuhuillca es la más grande, por lo tanto la principal. La laguna está en la cima de un cerro que domina la entrada del pueblo, por eso se ha construido en ella una represa que suministra de agua para el regadío, y para el consumo del pueblo. Los pobladores de Huanta, cuentan que dentro de ésta laguna se encuentra un toro negro, muy hermoso y corpulento, este espectacular espécimen se encuentra sujeto con una cadena de oro cuyo extremo guarda una anciana canosa. Hace muchos años, en un descuido que tuvo la anciana, el toro logro vencer a la anciana y salió a la superficie, e inmediatamente las aguas de la laguna se embravecieron y rompieron los diques con grandes oleajes, inundaron el pueblo, arrasando toda la población produciendo grandes estragos y gastos incalculables. Entonces, los indios que habitaban en la ciudad, al darse cuenta de esto, inmediatamente trataron incansablemente de atrapar al toro, lucharon mucho, pero lograron conseguir su cometido y lo hundieron nuevamente. Desde aquel día la gente teme que otra vez el toro pueda escaparse y la laguna inunde la floreciente ciudad de Huanta.
29
MI ÚLTIMA LECCIÓN Querido alumno para ser feliz no importa lo que el mundo te ofrezca sino lo que tú puedas ofrecer porque todo lo que se da regresa y ante los ojos del señor solo valen las buenas obras.
y que la riqueza es ajena. Que a fin de cuentas solo es tuyo lo que consumes que por más dinero que tengas no serás mejor no sabrás mas ni serás mas bueno ni siquiera podrás comer o dormir más que cualquier mendigo.
Al final no te llevaras lo que has guardado solo se ira contigo lo que has hecho en favor de los demás es decir lo que has dado.
En todos los actos de tu vida trata de ser justo piensa en los demás deja que el corazón cumpla con tu deber su destino es querer para eso o hizo dios por lo menos para eso pensamos lo maestros.
Nunca te quejes, la vida no es fácil camino sin piedra no es camino no te compares con nadie mídete contigo mismo es la única manera segura de avanzar. La humildad es una virtud maravillosa casi inalcanzable pero no imposible
Aprende a valorar el amor que te dan siendo poco quizás sea lo mayor que puedan ofrecerte.
Con los años aprenderás que son los atajos los que alargan los caminos que la ruta más rápida y segura es la que ya conoces.
No todos tenemos la misma capacidad de sentir y de dar dichoso tú ,si puede hacer feliz al ser que amas.
Que nada es gratis en la vida que todo debes ganártelo y merecerlo el ser útil es mejor que ser importante..
Cada vez que sientas ternura por los tuyos no te contengas todos tenemos una necesidad increíble de cariño.
Aprende a dominar tus iras se tolerante Cuantas veces lo serán contigo?
Sea cual fuere tu edad ten tus cosas en orden el señor puede llamarte en cualquier momento Enseña a vivir con amor a tu familia si están alejados o resentido perdónense la vida es tan corta. Quiéranse mucho ahora que pueden hacerloque están presentes que es físicamente posible.
Jamás agredas no olvides lo que dijo el poeta el golpe daña más al que lo da que al que lo recibe estira la mano solo para dar o ayudar Quiere a tus parientes y amigos con todos sus defectos o correrás el riesgo de quedarte solo porque el ser perfecto no existe y acostúmbrate a escuchar los consejos no se discuten, se agradecen.
Recuerda hijo que mañana si no los aparta la vida, lo hará la muerte.
Recuerda que la belleza es fugaz que el poder es circunstancial
Ojalá que estas líneas te ayuden a vivir mejor hasta siempre, tu maestro.
30
ADIVINANZAS EN QUECHUA ¿IMALLASÁ, HAYKALLASÁ?-ASÁ Manam qampachu nitaq ñuqapachu, llapankum hapiwayta munanku nitaq atiwankuchu. ¿imataq kanman? Wayra
¿IMALLASÁ, HAYKALLASÁ? -ASÁ Ñuqallata tapuykuwayqa, imayna kasqaykitapas, imayna kanaykipaqpas willaykuykimanmi. ¿imataq kanman? Kuka (hoja de coca)
¿IMALLASÁ, HAYKALLASÁ? -
ASÁ Yakupipas, allpapipas yachanim, paramunantapas musyanim. ¿imataq kanman? Hampatu (sapo)
¿IMALLASÁ, HAYKALLASÁ? -ASÁ Yanankama wiraqucha, yuraq wallqayuq wamanipa illan. ¿imataq kanman?
31
32
33
34
¿Sabías que parpadear hace que el cerebro trabaje con más potencia para estabilizar nuestra visión? Un estudio de la Universidad de California en Berkeley revela que parpadeamos porque nuestro cerebro necesita reposicionar los ojos para que nuestra vista siga enfocada. “Nuestros músculos oculares son lentos e imprecisos, por lo que el cerebro necesita adaptar constantemente sus señales de motor para asegurarse de que nuestros ojos
¿Sabías que el frío puede dañar directa o indirectamente el corazón? Muchas personas desconocen que el frío puede dañar la salud del corazón, no importa su edad o estado físico. Por eso, es importante tomar precauciones durante esta época de invierno para prevenir cualquier enfermedad cardiovascular. están apuntando hacia donde se supone que deben”, dice Gerrit Maus, uno de los autores del estudio.
¿Sabías que cuando comes piña, ella también te come a ti? Aunque esto suena bastante curioso, es muy real ya que después de comer algunos trozos de piña experimentamos una extraña sensación de ardor o comezón en la lengua. Pero ¿por qué ocurre esto? Resulta que la piña contiene bromelina, una mezcla de enzimas que digieren las proteínas.
¿Sabías que el paracetamol podría reducir el dolor de un “corazón roto”? Un corazón roto, ¿te ha pasado? Pecho apretado, estómago revuelto, desesperación… y el corazón en mil pedazos, ¿lo has sentido? Cuando se produce una ruptura amorosa el dolor emocional se siente en la misma área del cerebro donde se siente el dolor físico. Ahora quizá entendamos que con un analgésico como el Tylenol una persona con el corazón roto podría sentirse mejor.
35
EL CHICLE MÁS ANTIGUO (5000 AÑOS DE ANTIGUEDAD) En 2007 fue encontrada una pieza de 5000 años de goma de mascar, el más antiguo jamás descubierto, fue encontrado por un estudiante de arqueología británica en Finlandia. El chicle neolítico, hecho de corteza de abedul y alquitrán, tenía huellas de dientes en ella.
Generalmente se cree que la gente del Neolítico encontraron que al masticar estas sustancias se curaban de las infecciones en las encías.
EL BOTE DE BOUVET ISLAND Bouvet Island ha sido descrito como uno de los lugares más aislados del planeta. La masa de tierra más cercana es la Antártida, y está a más de 1.700 kilómetros (1.100 millas) al sur. Nunca ha sido habitada esa isla e incluso la vida vegetal es insostenible allí, lo más probable es que nadie nunca pueda habitarla. Sin embargo, cuando una expedición británica llegó de Sudáfrica en 1964, descubrieron un bote abandonado en una laguna en la isla. No muy lejos del barco habían diferentes objetos: los remos, madera, un tambor, y un depósito de cobre. El barco estaba en buenas condiciones, pero la expedición no pudo encontrar el rastro de ningún pasajero. El barco no tenía marcas identificables en él y por lo tanto no se podía rastrear en cualquier empresa nacional o de envío. Aún más extraño, es que cuando otra expedición fue enviada a la isla Bouvet dos años más tarde, el bote salvavidas se había desvanecido. Todos los demás objetos que se encontraban cerca de él también habían desaparecido. Hasta la fecha nadie sabe cómo llegó allí el barco o lo que pasó con la gente que estaba en ella.
36
37
SESIÓN CON EL DOCENTE VÍCTOR RAÚL TUMBALOBOS HUAMANÍ, EN LA CUAL NOS ORIENTA SOBRE LA REALIZACIÓN DE NUESTRO BOLETÍN ACADÉMICO DENOMINADO “HECHOS Y NO PALABRAS”
ULTIMA SESIÒN CON EL DOCENTE VÌCTOR RAUL TUMBLOBOS HUAMANI EN LA CUAL PRESENTAMOS NUESTRO BOLETIN, ESTE NOS DA LAS ULTIMAS PAUTAS PARA LA ENTREGA FINAL.
NUESTRO DELEGADO DE GRUPO INSPECCIONA LA FUNCIÒN DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES
NUESTRA COMPAÑERA ENCARGADA DE LA PARTE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÒN, REALIZA SU FUNCIÒN ANTES DE LA ENTREGA DEL BOLETÌN ACADEMICO
38