revista innova

Page 1


Bienvenidos a la primogénita entrega de la revista INNOVA, una publicación que como todo lo nuevo busca un renovado mirar, una diferente perspectiva del incierto camino a seguir por los jóvenes estudiantes, diseñadores, artistas y comunicadores visuales que como nosotros, creen que el diseño, el arte y la comunicación visual no sólo debe ser encaminado por los conocimientos adquiridos en nuestros centros de estudios, sino por todo lo que podamos absorber, investigar, observar y leer de otras fuentes del complejo universo gráfico que nos rodea. Y por supuesto, ésta no es una tarea sedentaria, requiere de un trabajo arduo y constante investigación, el lograr un excelente nivel, pero también de mucha diversión. Estamos seguros de que esta convicción compartida por ustedes queridos lectores, nos llevará lejos en una relación en la que mutuamente nos hemos de ayudar a ser mejores en lo que nos apasiona e interesa: el diseño, el arte, y la comunicación visual. En nuestro primer ejemplar queremos resaltar secciones como “Showroom” que es una galería dedicada especialmente a los estudiantes universitarios, donde podrán exponer trabajos de arte, diseño y comunicación. En “Gurú” quisimos recoger conocimientos de profesionales con trayectoria en el medio; a través de una entrevista amena el personaje nos contará sus impresiones y su forma de ver el arte y diseño. Además contamos con un espacio de aprendizaje llamado “Trucorial”, compuesto por trucos y tutoriales de software utilizados en el proceso creativo que seguro complementarán los conocimientos de nuestros compañeros universitarios. “Pub Art & Culture Lounge” es el área dedicada al arte local, nacional e internacional, en el interior de esta sección también encontrarán entrevistas de artistas y una cartelera del Mac Cine con películas selectas y eventos de esta prestigiosa institución. A través de interesantes notas, “Desaing”, llamada así a propósito, nos comunica comunica relevante información concerniente al diseño gráfico y publicitario. “Parti” es la sección que demuestra que los universitarios no somos aburridos con lo último de las fiestas y eventos de nuestra ciudad. Así comenzamos la ruta de la innovación, con firmeza, creyendo que nuestros ideales de superación son compartidos por nuestra comunidad gráfica, esperando que nuestras publicaciones tengan eco en ustedes., sembrando la semilla que esperamos que en un futuro germine en excelencia. Éste es nuestro aporte a la sociedad del conocimiento.

Félix Hurtado


CARTA DEL EDITOR

2

EDCOM Escuela de Diseño y Comunicación ESPOL

4

FORO CREATIVO

6

INNOVATEC

8

Adobe Creative Suite 2

8

Disputa entre INTEL Y AMD

10

DISAIGN

12

Entrevista a Carlos Guerrero

12

"La Creatividad" William Quimí

14

CULTURE LOUNGE Y PUB ART

16

La Artefactoría

16

Jorge Velarde

18

Arte Joven Contemporáneo

20

Improlandia

22

Música y Cine

23

GURÚ Peter Mussfeld

24

SHOWROOM Galería de trabajos

28

FASHION Diseño, moda, belleza

38

ZOOM Fotografía

44

TRUCORIAL Tips Consejos y trucos de expertos

46

PARTI La movida social de Guayaquil

54

» Edición General: MBA. Nayeth Solórzano » Producción: Tnlg. Mónica Robles » Dirección de Arte: Félix Hurtado (Director) Danny Jalón » Dirección de Fotografia: Felipe Salvatierra » Diagramación: Tnlg. Candy Wong Tnlg. Martha Ortega » Arte y Cultura: José Luis Chóez Joel Ramírez Colaboradores: John Arias » Corresponsal Innovatec: Byron Cortez » Multimedia: Juan Carlos Fernández »Showroom: Daniel Clavijo » Relaciones Públicas: Gabriela Saltos Boris Jalón Vannessa Iturralde » Ilustraciones: Josué Matamoros » Corrección de texto: Tnlg. Mónica Robles » Impresión: Editexpa

Alfredo Torres, Alfredo Vaque, Antonella Rossi, Ángela Arboleda, Carlos Abad, Carlos Enao, Carlos Guerrero, Carlos Piza, Carolina Tejada, Christel Cobeña, Cristóbal Mariscal, David Ávila, Escuela de Artes Digitales (EAD), Enrique Rojas, Facultad de Comunicación (Mónica Herrera), Franklin Macías, Gabriel Mantillo, Galo Moncayo, Gina Moyano, Giovanni Dupleind, Grupo Atlas, Héctor Zurita, Helen Barquet, Ivette Emen Gallegos (ITV), Jazmín Perero, Joaquín Serrano, Jonathan Yépez, Jorge Mora, Jorge Velarde, Julian Ocampo, Julio Saquicela, Kento Martínez, Matilde Ampuero, MACC Cine, Marcelo Varas, Marco Alvarado, Margareth Carvajal, María Fernanda Gutiérrez, Miguel Fierro, Miguel Mite, Móises Tacle, Nayeth Solórzano, Paolo Diminichi, Peter Mussfeldt, Raquel Rodríguez, Rubén Gallo, Rubén Rodríguez, Saidel Brito, Santiago Sojos, Sebastian de la Cadena, Sofía Naranjo, Soo Yong, Xavier Palau, Xavier Patiño, William Quimi.

Año 1

Nº1


EDCOM La Escuela de Diseño y Comunicación Visual de la

Para Candy, estudiante de la Tecnología en Diseño Gráfico y Publicitario, el pasado 8 de noviembre pasó como un día de estudios normal, ella está por finalizar su trabajo de graduación y aspira a incorporarse como tecnóloga a finales de enero de 2006, y aunque se encuentra a gusto con sus estudios de tecnología en la ESPOL, Candy aspira a más, desea obtener un título de 3er nivel en lo que más ama trabajar, el diseño gráfico y publicitario. En otro lugar, Nayeth recibía la gran noticia que anticipaba la solución a las expectativas de Candy, así como el fin de una larga y esforzada etapa de gestiones y conversaciones en el seno de los directivos de la ESPOL, y el comienzo de una nueva, y sin duda interesante etapa para lo que antes era PROTCOM (Programa de Tecnología en Computación y Diseño Gráfico), pues esta unidad acababa de convertirse en EDCOM, la escuela de Diseño y Comunicación Visual de la ESPOL por resolución del Consejo Politécnico. A través de una entrevista a la gestora de la nueva escuela, Mae Nayeth Solórzano de Nan, coordinadora general del anterior PROTCOM y actual directora de EDCOM, percibimos el pensamiento detrás de esta innovadora propuesta académica. Nayeth, ¿qué era PROTCOM y en qué se diferencia como ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL? La principal diferencia es que el PROTCOM no era una unidad Académica de ESPOL, si no parte de una de ellas, es decir era sólo uno de los programas académicos perteneciente al Instituto de Tecnologías, el cual puede graduar y promocionar carreras hasta nivel de Tecnologías, por lo que no podíamos ofertar directamente estudios de tercero y cuarto nivel. Sin embargo PROTCOM había logrado hasta el momento tener dos licenciaturas como estudios de tercer nivel y un diplomado reconocido como estudios de cuarto nivel, gracias al aval de otras facultades que confiaron en el manejo académico y administrativo de sus directivos.

04 / Innova / Reportaje

ESPOL

“COMO EDCOM, LA ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL ESTAMOS HABILITADOS PARA CREAR DIRECTAMENTE NUEVOS ESTUDIOS DE TERCERO Y CUARTO NIVEL A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE INNOVADORAS CARRERAS Y ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN RELACIONADOS CON NUESTRAS ÁREAS DE COMPETENCIA”.


En resumen, ¿cuál es el alcance que obtienen los estudiantes como EDCOM? Principalmente está el de formar, capacitar y especializar profesionales en las áreas del Diseño, Artes y todo lo relacionado con la comunicación visual, apoyándose en el uso de Tecnologías de Información, aplicado a carreras terminales de tercero, cuarto nivel y otros programas complementarios que creare en su área de competencia, buscando la excelencia académica de nuestros egresados. Todo esto manteniendo sus actuales carreras de pregrado y respetando los acuerdos académicos preexistentes de carreras conjuntas ya establecidos con otras unidades académicas.

¿Cuáles son las ofertas académicas actuales de EDCOM? Las carreras que ofertamos directamente y en acuerdo con otras unidades académicas de ESPOL son:

Nivel Técnico Superior Programador de Sistemas Analista de Soporte de microcomputadores Secretariado Ejecutivo en Sistemas de Información

“SE PROYECTA ADEMÁS CREAR NUEVAS ALTERNATIVAS DE ESTUDIOS DE TERCER NIVEL TAMBIÉN CON ORIENTACIÓN AL DISEÑO PERO CON ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES USANDO NUEVAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN A LA QUE PUEDAN APLICAR ESTUDIANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS Y LOS DE LAS CARRERAS A NIVEL DE TECNOLOGÍAS QUE OFERTA LA EDCOM”. A mediano plazo se prevee la creación de al menos una maestría y diplomados de especialización relacionados con diseño grafico y el uso de tecnología de información que garantice estudios de cuarto nivel a muchos de nuestros egresados.

¿Cree que estos planes realmente se concreten en los plazos indicados? Lo importante de todos estos planes es que son actividades factibles de lograr, con el apoyo de nuestras autoridades y el trabajo en equipo que siempre nos ha caracterizado de todos los que conformamos el PROTCOM ahora convertido en Escuela de Diseño y Comunicación Visual – EDCOM.

Nivel Tecnólogo Diseñador Gráfico y Publicitario Carrera de Informática nivel Analista de Sistemas (*) Secretariado Bilingüe en Sistemas de Información

Tercer Nivel Licenciatura en Producción Audiovisual Licenciatura en Administración Tecnológica (Convenio de oferta académica en acuerdo con la Facultad ICHE)

Cuarto Nivel Diplomado de Contaduría Pública y Finanzas con Aplicación a la Informática (Convenio de oferta académica en acuerdo con la Facultad ICHE).

(*) Es importante mencionar que nuestros estudiantes de la carrera de informática egresados de análisis de sistemas, pueden continuar sus estudios de tercer nivel en la licenciatura en sistemas de información que oferta la FIEC ¿Existen planes concretos de nuevas ofertas académicas? Específicamente en el área de Diseño gráfico, se tiene proyectado crear a corto plazo una nueva opción Licenciatura en Diseño Publicitario además de la Licenciatura en Producción Audiovisual que ya existe, para que los estudiantes que concluyen sus estudios de Tecnología en diseño gráfico puedan tener dos opciones de estudios de tercer nivel.

Mae Nayeth Solórzano de Nan Directora (e) de EDCOM


tema bre un o s s nte nales estudia rofesio de los p s y e s n io de s opin esida mutuo s univ gerá la as de o la m c a e e t r r n y tivo gra tiva e ticas e inte o crea n efec blemá ió El For a fin d o c r s a p o ll ic , e r un es a com ado po uietud rar un te inq plante g e p lo a t a ar el as edio p eptad sobre del m oner tas rec p n . u s s g á a e m pr s mism s, ade varias interé es a la una o n á r io a c n lu ccio du.ec ner so ta sele spol.e e is v propo @ e r a v de la reinno acción trónico c le La red e correo . estro spacio en nu este e a s o vitam Los in

06 / Innova / Foro Creativo


¿Qué le gus taría q ue la r evista ¿Si tu Innova vieras agreg la opo sobre ue a s rtunida qué te us pub d de s ma tra licacio acar tu tarías? nes?. , y ¿P p ¿Eres r o p io o r espac u qué?. io en e pasen na de las p sta rev e por tu ista mente rsonas que ? plasm a sus ¿Qué ideas hace fa o sólo lta par dejas a ser u que n buen ¿Cree s que d is eñado ser un r en n diseña uestro dor cr medio eativo ?. implic a vesti rse alo cadam ente?

Escribe a nuestra dirección electrónica reinnova@espol.edu.ec Foro Creativo / Innova / 07


Adobe

Creative Suite 2 La herramienta completa para creativos… (Fuente www.Adobe.com Adaptación Byron Cortez)

Creative Suite 2 es uno de los paquetes de programas de diseño más famosos del mundo que unifica y proporciona la integración más completa e innovadora en software para creativos. Las nuevas funciones entre los componentes del conjunto de software simplifican las tareas de producción y creación, lo que le permite trabajar de forma más eficaz, materializar sus ideas en cualquier formato ya sea este impreso, en la Web o en dispositivos móviles. Ahora el Version Cue CS2 incluye mejoras en la creación de versiones de archivos y la administración de revisiones, mientras que otras funciones nuevas como el Bridge, Stock Photos, coherencia del color y creación unificada de archivos PDF de Adobe ofrecen una mayor productividad y confiabilidad. Como en cualquier buen paquete de programas siempre están los que se usan más a menudo y en este caso de seguro son Photoshop que es una excelente herramienta de edición de imágenes, seguido por Illustrator que es magnífico con los gráficos vectoriales, a la cola está InDesign que por estos tiempos ya tiene un buen terreno ganado de uso por su versatilidad en la diagramación de páginas comparado con otros programas que no son de adobe y que realmente son un dolor de cabeza. En el mismo paquete vienen incluidos GoLive que nos sirve para crear páginas Web a la vez permite llevar un seguimiento y gestionar todo lo que se lleve a cabo en su sitio pero también diseñar contenido de los dispositivos móviles, desde luego este último programa solo viene incluido en el paquete Premium así como el Acrobat 7.0 profesional que es indudablemente útil para crear, controlar y enviar documentos PDF de gran calidad de manera segura a cualquier lugar donde lo desee en un solo archivo, esto significa que no necesito copiar las imágenes linkeadas ni las fuentes porque el archivo PDF lo incluye internamente, no es por nada pero ¡adoro los PDFs! aceptémoslo ¡quién es el que no se ha olvidado alguna vez de copiar las fuentes y ha querido darse contra el piso! Pues gracias a Dios y a la adobe por supuesto podemos decirle adiós a ese dilema. El Adobe Bridge promete ser una herramienta muy potente que permite trabajar de forma conjunta con otros usuarios y acceder a múltiples versiones y copias de documentos gracias a Version Cue CS2. Se puede acceder el Bridge desde Photoshop CS2, Illustrator CS2, InDesign CS2 o GoLive CS2 y trabajar en el programa como en una aplicación independiente, también se puede disponer de él en la pantalla como paleta flotante y en las bibliotecas encontramos imágenes sin costes por derechos de autor de múltiples agencias de archivos fotográficos gracias a Adobe Stock Photos.

08 / Innova / Innovatec


HÁGALO FÁCIL En realidad hay mucho que decir acerca de lo nuevo del CS2 por lo tanto voy a destacar un par de nuevas herramientas de los programas más conocidos en este paquete, por ejemplo ahora Photoshop trae una herramienta muy útil que es realmente sorprendente, los resultados son magníficos gracias al innovador Punto de Fuga (Vanishing Point), esta herramienta le permite duplicar, dibujar y pegar elementos haciéndolos coincidir automáticamente con la perspectiva del área de la cuadrícula seleccionada, en realidad lo que hace es acortar camino porque se puede hacer el mismo trabajo con otras herramientas. Por otro lado gracias al pegado como Objeto Inteligente (Smart Object) usted podrá realizar rotaciones, escalas, deformaciones que no destruirán sus gráficos vectoriales ni los de trama y sin preocupación podrá editarlos de la forma que necesite, puede también mantener y preservar la edición de cualquier archivo vectorial de la mejor resolución con el hermano de Photoshop el indispensable Illustrator, vaya que lo es.

pero sólo en la última incluye Adobe GoLive y el Adobe Acrobat 7.0 Profesional, cualquiera de las dos opciones están realmente caras pero si usted es de las personas que gustan de la facilidad de trabajo le vendría bien actualizarse al CS2.

Por: Byron Cortez H.

Otra de las buenas nuevas que trae Photoshop CS2 es un potente reductor de ruido, aunque no lo crea hasta la cámara digital más avanzada puede crear ruido en una fotografía y creo que esta herramienta va a ser muy bien acogida por los fotógrafos profesionales en especial, podrán mejorar la precisión y calidad de sus tomas digitales con sensibilidad ISO alta y reducir los defectos JPEG.

EL HIJO PREDILECTO Indudablemente cuando pensamos en dibujos, ilustraciones y cualquier gráfico en el que se necesite precisión y calidad ya sea para medios impresos o para la Web, Illustrator es la herramienta más completa e indispensable para cualquier diseñador ya que este prodigioso programa trabaja con gráficos vectoriales que a su vez son objetos codificados matemáticamente, ¡pero no se asusten por lo de las matemáticas! El programa se encarga de eso, nosotros nos encargamos de la parte creativa. En Illustrator, puede utilizar una función muy útil llamada Calco Interactivo (Live Trace) que sirve para convertir con verdadera rapidez cualquier imagen de mapa de bits en trazos vectoriales, esto nos puede ser muy útil cuando tenemos una imagen muy pequeña y queremos darle una mayor escala, dado que los gráficos vectoriales son definidos matemáticamente pueden agrandarse al tamaño de una pizarra si lo desea y nunca se distorsionarán, dándole los mejores parámetros es una buena opción. Con la función Pintura Interactiva (Live Paint) puede utilizar trazados superpuestos para crear formas muy creativas y puede aplicar color a cualquier parte de las ilustraciones coloreando intuitivamente como por arte de magia y no solo eso, también detecta y corrige los huecos que muchas veces se escapan a la vista. Ahora con la nueva paleta contextual usted podrá acceder a las opciones más comunes de la herramienta que tenga seleccionada sin necesidad de tener diversas paletas flotantes que quitan un espacio importante a la hora de ilustrar. Hemos visto yo diría casi nada de lo nuevo de CS2 pero para muestra basta un botón, hay mucho que tenemos que aprender aún acerca de este paquete de software creativo, hay herramientas que han sido refinadas y otras que las tiene exclusivamente el CS2 y que con un poco de práctica nos sabrán ser de mucha utilidad. Hay que tomar en cuenta sus necesidades antes de decidirse por alguno de los dos paquetes que están en el mercado, la versión Standard tiene un precio de $899 y por la versión Premium usted pagará $1.199, en ambas viene el nuevo integrante Adobe Bridge

Innovatec / Innova / 09


resas s emp ntel o d s a st s, I ales, e ocesadore v i r s o r etern osos p an los stos poder v e l l da la de e sin du evolución s t i b la los 64 ra en era de la cabece Devices). r r a c La rten d Micro ompa que c (Advance D y AM

s t i b 4 6 o. d a c r e me d l e d s ido p á e r r más o l e d r se a r o s p e MD A c y l o Prsputa entre Inte La di

010/ Innova / Innovatec

es el ente cia t o p l más ecuen que e de una fr un bus n u a hz ne con 800 m que dispo equipado 2 Mb que e d s un bu e Edition hz y viene caché de chips. m ia os G Extre j de 3.73 a memor stos nuev n o e l u s 64 de re 6 mhz y e elogia a de lo or l 6 o 0 e r s 1 e s n e á d sad io que m s al p su proce e 32 o m e es lo e el d a ten ment a líne esencial ora sobre utadoras m s i e m p u ej En la D, aunq a gran m stras com gistros y M n e r A u u e s n s d e atos en bit bits e emos en cantidad 4 de d e 6 s la de lo ten neas e rato qu o í s l d e o n u s a m a q t l a c í n , a s e n s r t s h i te it jo ar b s ne um sólo n a 32 b n les a e direccio de 32 bit D fue me ó al a n u a t t c a a AM as d diero o sac tium poco bajab s líne on y Pen que hizo bits lueg lamado hace s que tra marcas logía, a l a t s 2 l l o s e o a s Ath 64 bits. L a x36 de 3 de 64 bits nes de sador estas do de tecn rcado o e l c o r r r e io p s e u o ahora tiempo car al m ahora ran d arquitect procesad s y estac clase de e s a e pero s e to er a or eja ca qu a en n es ria su vi do el prim a servid una nuev D64. Ya so e la primer ts (signifi e memo e o a a M ó d c p z i r A PU ig d en u bi me otro mada ner la C es n dir ces com byte ria a la q a o AMD res de 64 l a r l r e o e t t d e n D t o to al Op sien cesado , ento para AM eríamos ar un d de mem n momen l ra fin stá o s a j a p a o p r b e ó b p e tra ón de eti los sobr a cantida r en algú ar con e utaci pos sador prom ede j l e comp stos tiem MD nos ste proce e núcleo, se pu onable o de acced iten traba en pocas e A , ,e e obl ci j, para 4 que da Toledo y es de d mo 2 en 1 direc esador pu que perm o de relo ne como 6 n o l fi r c o l a ) c e a o c o h i i e t r e m d p t r c a i p a u u j e A to c a ll el neces por cada dor que s nera en q s 005 a el escri que trab icio sin o enta 2 o l l e a s o e r a l s r d i a to m qu ce ead esado ncrem e de s ido p de da n pro s. La do cr dirig ir, un proc mo bloqu dre, esto i s pesadas doble as este es u de 32 bit habían si n el que s a a c e r l s es de rten el mi tarjeta m tiples tare cuantos palab uperior a de 32 bit a CISC s, tienen a l a l p ú d e s n l s a n m m u os e r prar co muy cesadore tura llam elementa sistemas pacio de realiza ecesitará de com rá s e o s c r o s o e r d ot má o n cesidad e ajusta los p a arquit san l res de 64 acida o sól e s son n o y la u la cap ez. Toled S sin n decir qu cualquier era u struccione registros procesad uitectura O I v es a q B s n a r e e i o l r a l n l d a s par ad tio on n e va sus antidad c m c e e u r u a a t s ñada r t n s e e e o t n j s c s a h i I r u a a n a d n j t r a . pa s u gra ero llel eva rjetas rtez H les, p l tenemo icit Para pensada nte na nu en las ta n Co u o r a e l y e actua r t p B u u n cta . Por: de I PIC (Ex ealidad f a gama d nos perfe thlon 64 u bits r n E g l u n a A a e a o d d U e d CP llama uting) qu resentó to incluyen 4 de 64 p o p m l d n e u m a t i o t s o n c C en .I z pa 6 Gh ros P dores l año servi scurso de ro prime tre 3 y 3. at n en el tra n, los cu cuencia e o r r f e una Cel ienen bits t


Un reto que cumple FUNDESPOL

Administrar con éxito el campus

Las Peñas de la ESPOL MISIÓN DE LA ESPOL: Formar profesionales de excelencia, líderes emprendedores, con sólidos valores morales y éticos, que contribuyan al desarrollo del país, para mejorarlo en lo social, económico y político. Hacer investigación, transferencia de la tecnología y extensión de calidad para servir a la sociedad. Ing. Cristóbal Mariscal Díaz Principal de FUNDESPOL

l Campus Las Peñas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral – ESPOL – se ha constituido en la actualidad en un exitoso referente de centro de estudios universitarios. Hace gala del eslogan institucional: “Impulsando la sociedad del conocimiento”; actitud que se revela en la versátil gestión que ejecuta: convenios y proyectos con universidades foráneas, asociación estratégica con instituciones líderes de la localidad, ferias de ideas y exposiciones científicas y culturales, presentaciones de libros, foros y congresos internacionales. Y eso no es sólo por la efectividad y rigidez de sus programas, sino por su manera de posicionarse dentro del espectro académico de una ciudad que sabe reconocer a sus altas instituciones, así lo explica el ingeniero Cristóbal Mariscal Díaz, principal de FUNDESPOL, responsable del giro que ha tomado la fundación. Su experiencia docente de más de 30 años como politécnico. Su preparación de cuarto nivel en Estados Unidos y probado liderazgo continental - las ha volcado a su vocación directa como gerente de FUNDESPOL, entidad a cargo de velar por la administración física y también financiera del campus Las Peñas de la ESPOL. “A FUNDESPOL le corresponde cuidar que los servicios y programas que ofrecen las unidades que funcionan en el campus Las Peñas tengan la alta calidad académica que la ESPOL exige, mantener la infraestructura que necesita cada unidad para su normal desenvolvimiento, sostener el compromiso de las relaciones universidad – empresa y la proyección de la ESPOL hacia la comunidad”, indica el Ing. Mariscal tras referir que entre las actividades extracurriculares impulsadas por FUNDESPOL destacan los “Lunes Culturales” que, por más de 20 años, se cumplen de forma exitosa con un impacto notable en la ciudadanía que colma el aula magna del campus para deleitarse con el arte en su máxima expresión.

“De igual manera la conformación de los grupos estudiantiles de teatro, ballet folclórico, rondalla y música moderna son otros logros conseguidos por la ESPOL a través de FUNDESPOL”. La belleza d los jardines del campus se ha convertido en un santuario para los Galápagos – el símbolo de la ESPOL es esta especie-, y ha logrado que este sitio sea un paradero obligado de turistas que vienen a conocer las maravillas de la Ciudad. “FUNDESPOL ha sido un éxito en la administración moderna de la ESPOL, centro que se convierte en el referente obligado de las universidades del País y que a pasos agigantados va logrando su visión de ser paradigma de la educación superior en Latinoamérica”. La ESPOL es la única universidad del País que tiene acreditadas, con las normas ISO 9001:2000, varias de sus unidades, y cada año incrementa otras con los mismos parámetros de la calidad. “Esto promueve la mejora continua como un principio fundamental aplicable a todos los procesos de la ESPOL. Además se ha presentado el plan institucional de auto evaluación para su acreditación ante el Consejo Nacional Ecuatoriano de Acreditación, lo que confirma el liderazgo politécnico en el ámbito universitario”. Un flujo anual de siete mil estudiantes es acogido en el campus Las Peñas de la ESPOL. Aquí tienen cabida física las instalaciones de la ESPAE, LICTUR, el CELEX, la maestría en Sistemas de Información Gerencial, las carreras de Análisis de Sistemas y de Diseño Grafico (estos programas son la base de la Escuela de Diseñoy comunicación visual recientemente creada), el Centro de Educación Continua – CEC -, la oficina de Admisiones y el CEDEP.


Perfil 30 años de edad. Abril 5 de 1975 Guayaquil- Ecuador Estudios en la Escuela de Artes Plásticas New York. Egresado, “diseñador de artes plásticas”. Trabajos: Art Assylum. Sub director del departamento Esculturas. Marzo 2000-Junio 2002. Mezco Toys. Director de Arte y Escultura. Septiembre 2001Junio 2002. Pasilade Toys. Departamento de escultura y moldes. Julio 2002- Septiembre 2004. Resaurus. Abril –Octubre 2002. Mac Farlane Toys OctubreDiciembre 2003. Galardones Mejor figura Wizard Word Chicago Convention 2000. Entre los 25 mejores escultores en las casa de modelado USA. Colaboración en la restauración de piezas fósiles en el Museo de Historia NaturaL New York.

Conoce el apasionante universo del modelaje de esculturas a través de las palabras de este joven guayaquileño que nos asombra por sus éxitos y afable personalidad.

Mi Carácter

En lo personal me considero una persona muy sensible, cuando me propongo a realizar una obra pongo todo de mí, le pongo mi toque, mi estilo y la dedicación que se merece. No hago escultura todos los días pero cuando lo realizo dedico mucho tiempo y responsabilidad. Esculpo con conocimientos de escultura básica desde los ocho años de edad he dedicado toda una vida en hacerlo y a la edad de 23 años viajé a los Estados Unidos a estudiar Artes Plásticas en New York aprendí las técnicas y las perfeccioné, actualmente estoy dando seminarios de capacitación de escultura y modelado en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, quienes me brindaron la oportunidad de compartir mis conocimientos con los estudiantes.

Estados Unidos. EEUU y Japón son las naciones que poseen los estándares más altos a nivel de escultura ésto se debe a la complejidad y la exigencia de aquellos mercados: cualquier persona no esculpe figuras de acción en los estudios de producción, los mismos que son comercializados. Claro que no es imposible, con dedicación, pulso y mucha paciencia se pueden lograr los objetivos. De igual manera es imprescindible tener conocimientos de anatomía y psicología del personaje. Por ejemplo para tener un rostro molesto se necesitan mover 18 músculos de la cara y para sonreír solo se necesitan 6 músculos; en lo que respecta a la psicología del personaje se necesita saber si es humano, mutante, sus hábitos, las armas que usa, sus debilidades…etc. Para poder moldearlo con exactitud.

Fortalezas. Tengo mucha paciencia, buen animo y la perseverancia es muy característica en mi persona. Además de la flexibilidad con los estudiantes, presto atención a lo que me comunican los demás

Modelado en Ecuador. Se podría decir que es un mercado virgen

Debilidades. La misma flexibilidad es una debilidad en cuestión de receptar los trabajos de los alumnos y la falta de negación.

La Escuela Superior del Litoral actualmente es la única universidad que dicta cursos de modelado en el Ecuador.

Conclusiones. Mis fortalezas siempre van encaminadas

a la superación a nivel colectivo y mis debilidades también son fortalezas en este mismo proceso. Además pienso que la grandeza del ser humano se mide con las personas que están en tu entorno y puedes lograr que crezcan a la par contigo.

012/ 012 / Innova Innova // Disaing

Modelado

sin embargo existe gran potencial en los jóvenes.Mis primeras experiencias con los alumnos de la ESPOL son enteramente satisfactorias por su velocidad y su capacidad de captación.

La importancia del modelado.

El modelado es muy importante para dar realismo a las animaciones y tener figuras que gocen de un perfecto volumen para tener un producto final de excelencia apoyados en los software existentes en el momento como Cinema, After effects, fireworks…etc.


El Trabajo con los estudiantes.

El trabajo que han tenido los estudiantes de modelado es muy exitoso han llenado las expectativas, todos en general me han hecho sentir orgulloso por el nivel mostrado en este primer seminario puesto que el éxito de ellos es mi éxito, con un par de módulos más estarán capacitados para trabajar a nivel profesional en el medio. Me agrada la propuesta de que este seminario sea parte del flujo de la carrera y se estén haciendo fases experimentales. Pensamos que es parte importante en la formación, programar el modelado, el levantamiento volumétrico para poder animar. Así como es importante dibujar se tiene que esculpir para lograr realismo en una animación y para poder hablar de excelencia en el proceso.

Aspiraciones.

En este momento impartir conocimientos de modelado y escultura así formar profesionales y participar en proyectos a nivel nacional , también está el proyecto de animación de la fundación de Guayaquil.


Es ampliamente conocido que sólo usamos 10% de nuestra capacidad cerebral, es urgente que hagamos algo para expandir y aumentar nuestro potencial creativo. Por: Prof. Willian Quimí

Creatividad, la ingeniería del pensamiento José Luís García en su libro Creatividad, la ingeniería del pensamiento, nos plantea que la Ingeniería significa: poner en práctica el conocimiento científico. La ingeniería del pensamiento es la aplicación práctica de los conocimientos con los que funciona fisiológica y psicológicamente una persona en el acto de pensar creativamente. La ingeniería del pensamiento se ocupa del conocimiento y el uso del cerebro, los sentidos, el sistema nervioso y demás órganos de apoyo para la función fisiológica del cuerpo humano.

g

¿Por qué la necesidad de ser ingenieros del pensamiento? El cambio vertiginoso que está ocurriendo en todo el mundo nos impide mantenernos a su velocidad; por lo tanto, necesitamos nuevas fórmulas personales para afrontarlo. Debemos estar preparados porque podemos incluso salir afectados en nuestra estabilidad emocional. Por ejemplo, cada diez años se duplica la información y los conocimientos generados por la humanidad; sin embargo, cada diez años se vuelve obsoleta una cuarta parte de la información existente; esto significa que rápidamente se está acumulando información que no podemos conocer, entender y mucho menos asimilar. Nuestro cerebro, un regalo excepcional Toda persona que conserva algo de energía y rebeldía debería saber que usar el cerebro puede ser una experiencia tan fascinante como revolucionaria. Tenemos un magnífico órgano que apenas usamos. Un objeto que es muy deficientemente conocido y cuya potencia deja boquiabiertos a los estudiosos que intentan conocer sus entresijos. Un órgano de tal calibre que representa el premio mayor 014/ Innova / Disaing

que a una especie inteligente podría tocarle. Nos hemos sacado la lotería cuando la naturaleza nos otorgó esta preciosidad, y el usarlo intensivamente no agota sus posibilidades sino que las incrementa geométricamente. El sentido del trabajo Por otro lado debemos crear valores que representen en nuestras vidas verdaderos pilares para el engrandecimiento humano, la búsqueda permanente de una mejor situación, el trabajo por ejemplo, hace al hombre grande y seguro de sí mismo. El austríaco Viktor Frankl en su obra “Psicoanálisis y Existencialismo” dedica un apartado a la discusión de lo que el trabajo representa en la vida del hombre. Menciona el concepto de misión al que plantea convertirse en un ser responsable, el cual se concreta en la realización de una labor profesional. Cabe mencionar que dentro de la definición de misión, aclara que no hay que confundirla con la profesión que el individuo elige o encuentra con el fin de poder ganarse el sustento. Entonces, se hace urgente el hecho de que busquemos creativa y responsablemente un objetivo en nuestras vidas, no podemos pensar que por que no hay trabajo en las industrias no puedo ganarme el sustento diario, por que no tengo “una palanca” no puedo ingresar a tal o cual empresa, que la vida nos está tratando negativamente o en este país no encontraremos un futuro para nuestra familia, es cuestión de no entrar en una neurosis interna que nos aflija y conlleve a la desesperación.

g

Todos poseemos talento creativo, y aquello no tiene que ver con la edad sino con la personalidad y la actitud. Pero ¿Qué es eso de la creatividad?, para entenderla mejor citaré algunos criterios: “La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta”. “Creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. “Creatividad es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original”. La creatividad nos permite darnos cuenta de lo que somos capaces, de que nuestros límites son extensibles y que los podemos correr sólo si nos animamos o si sabemos cómo hacerlo. Según los entendidos, todos tenemos talento creativo natural en estado de latencia. Lo podemos desarrollar con un poco de ayuda.

La neurosis del desempleo Para ayudar a aclarar el concepto de misión Frankl describe lo que el llama la “neurosis del desempleo” como el fenómeno producido por la apatía generalizada que surge en aquel que pierde el modo de ganarse el sustento y se queda inmovilizado sin hacer nada por remediar su situación, dejando pasar los días, en oposición a quien, aun sin tener una forma de ganar una remuneración por su empleo dedica el tiempo a una labor que le de sentido a su existencia. Tenemos así al voluntario que da su tiempo al servicio de la comunidad, a quien se dedica a producir arte o al ama de casa que da significado a su sacrificio en la crianza, formación y educación de sus hijos estando en antítesis de aquella mujer que se la pasa soñando en buscar su realización saliendo de su casa pero que se queda encerrada entre los cuatro muros sin luchar y sólo saboteando la tranquilidad y el equilibrio emocional de su familia.


La vocación Desearía agregar otro planteamiento con respecto a ese llamado ser responsable. En realidad cuando los jóvenes estudian en los colegios, los orientadores vocacionales guían al estudiante a que elija una carrera que a la postre les dará el camino para sus estudios universitarios, y pronto llegarán a ser ingenieros, abogados, médicos, etc. A esto se le llama vocación. Bueno, pues en realidad no existe la vocación por ser un ingeniero administrador de sistemas o cualquier profesional. Es la persona la que le da sentido a su labor cuando la hace en favor de la comunidad, es decir que en nuestras acciones diarias debemos buscar el verdadero valor de las cosas y para quienes las estamos realizando, por lo tanto el arquitecto que construye un edificio, el médico que atiende un paciente, el vendedor de cualquier producto puede buscar esta realización comunitaria poniendo todo su empeño para que el producto tenga las óptimas condiciones de calidad y el costo accesible, pues ello va a beneficiar tanto al consumidor final como a la empresa y ambos son su comunidad. Una persona que se ha preparado académicamente y se ha sacrificado para ser un gran profesional, da sentido a su trabajo si lo considera no como una búsqueda del saber por saber, un saber estéril, sino la saga del saber para el servicio de la comunidad, el saber fecundo. Permítase una dosis de creatividad Si es cierto que la creatividad es buena para el alma, ¿Qué podemos hacer para agregar más creatividad a nuestra vida? ¿Qué habilidades o hobbies nos dan placer y nos permiten ser creativos? ¿Tal vez la cocina, alguna otra artesanía? ¿Escribir poesía o cuentos?. Cualquiera sea la actividad que a usted le permita perderse en el proceso y liberarse para ser más de lo que es, acéptela con gusto y conviértala en parte de su vida. Ahora, ¿Cómo puede poner en práctica el pensamiento creativo en su trabajo o negocio? ¿Tiene usted muchas ideas para

su departamento o empresa que aumentarían la productividad o las ganancias? No sea tímido/a. Escriba esas ideas y preséntelas a la persona que tiene el poder para hacerlas realidad. Y, si esa persona es usted, entonces por todos los medios juéguese por ellas. La creatividad, es la capacidad de experimentar placer a nivel intelectual, emocional y espiritual. Cualquiera sea el objetivo, ampliar mentalidades, tocar corazones o resolver problemas complejos el punto está en permitirse a uno mismo la libertad de dejarse llevar por los instintos y por el intelecto. Finalmente usted se habrá dado cuenta que con un poco de imaginación, originalidad y conocimiento, podrá crear cosas inesperadas y probablemente muy productivas para usted, sus compañeros de trabajo y por que no decirlo para la sociedad. De manera que, adelante y ejercite su músculo creativo. Sentirá que se va fortaleciendo cada vez más mental y espiritualmente. Refuerce la confianza en su capacidad para sobrellevar cualquier obstáculo que se presente en su camino. Aplicando el pensamiento creativo, cualquier cosa se vuelve posible.


Artefactoria

La Artefactoria, Alvarado, Restrepo, Alvear, Cuesta, Patiño, Alava, Pontón, Velarde, Castro, 1983.

XAVIER PATIÑO, FLAVIO ÁLAVA, MARCOS RESTREPO, JORGE VELARDE Y PEDRO DÁVILA, EGRESADOS DEL COLEGIO DE BELLAS ARTES “JUAN JOSÉ PLAZA”, TRABAJABAN EN UN ESPACIO TALLER QUE ALQUILABAN, MIENTRAS MARCO ALVARADO, ESTUDIABA ARQUITECTURA Y PACO CUESTA EMPRENDÍA EL VIAJE DE RETORNO A SU CIUDAD NATAL PROVENIENTE DE NUEVA YORK DONDE ESTUDIÓ FOTOGRAFÍA Y CINE. ESTOS JÓVENES ARTISTAS TENÍAN EN COMÚN LA LUCHA CON LA TRADICIONAL FORMA DE PENSAR DE SUS FAMILIAS. MADELEINE HOLLAENDER HABÍA ABIERTO SU GALERÍA ANIMADA POR SUS EXPERIENCIAS EN EL HOTEL ORO VERDE, EN EL TIEMPO QUE JUAN CASTRO Y VELÁSQUEZ, DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE EN LA UNIVERSIDAD DE COLONIA, FUNGÍA COMO NUEVO DIRECTOR DE LA PINACOTECA DEL BANCO CENTRAL EN GUAYAQUIL, EL CHÉ GUEVARA HABÍA SIDO ABSORBIDO POR LOS “MASS MEDIA” Y LA NUEVA TROVA CUBANA SONABA EN SUS DISCOS DE ACETATO HACIÉNDOLES DIFERENTES Y RAROS FRENTE A LOS QUE ESCUCHABAN A LOS BEE GEES. 016 / Innova / Pub Art


Madeleine Hollaender cumplió un rol importante dentro del grupo cuyo apoyo al grupo implicaba no solo el aporte económico para la elaboración para las obras artísticas sin valor comercial, sino que, en su calidad de extranjera, ser partícipe entrañaba un riesgo personal, en una época de “cacería de subversivos” y oscurantismo cultural. Es importante anotar que cada uno de los integrantes de La Artefactoría elaboró independientemente una obra artística personal, paralela al trabajo de grupo. Se separaron en el momento correcto y lógico en que la edad y los intereses se disparan buscando metas personales, a pesar de lo cual, forjaron una amistad basada en el trabajo y los ideales, una “cofradía” dispar, en la que ni las peleas, distancias o caminos plásticos distintos han podido romper. Lo cual es digno de rescatar en una sociedad acostumbrada a la mediocridad o peor aún, a trabajar como mercenarios sólo por un fin económico sin dar importancia a los valores, al proceso de alimentar la cultura individual y colectiva de nuestro medio. El artista debería estar en constante producción, ya que el artista es una boca que grita en un espacio que necesita su participación activa. Los integrantes de La Artefactoría marcaron la apertura del arte contemporáneo en el Ecuador siendo íconos del arte guayaquileño. En la actualidad algunos se dedican a formar juventudes en el campo del arte. Cubierta, Marco Alvarado, funda de tela, 20 x 23 cm.

En 1982 Juan Castro reúne al grupo de jóvenes pintores: Marcos Restrepo, Xavier Patiño, Flavio Álava y Jorge Velarde, que con Marco Alvarado y Paco Cuesta, formarían posteriormente el grupo bautizado por Castro como La Artefactoría, en alusión a la “Factory” del artista pop Andy Warhol. La Artefactoría nació al sur de la ciudad en la casa de Juan Castro, donde se procesó la Revista Objeto Menú, que fuera lanzada una noche de torrencial aguacero guayaquileño en La Tertulia de Hilda, en medio de sus “encocados de pescado altamente afrodisíacos”. Los trabajos de la Revista Objeto Menú expresaban la sensibilidad de una generación que procuraba cuestionar las formalidades pictóricas y su nivel de aceptación dentro de la cultura oficial, sin pretender descubrir nada, pues como ellos mismos aseguraban, su modernidad era equivalente a un “no existe nada bajo el sol”.

Fuente: Galería Madeleine Hollaender y Matilde Ampuero.

¿Cree usted que en el Ecuador el arte contemporáneo tendrá a futuro dignos representantes como fue La Artefactoría? La Artefactoría se caracterizó por dar respuestas visuales y conceptuales a lo que sentían con respecto a los acontecimientos sociales o a lo que se ha llamado “el espíritu de la época”. En la medida en que artistas o grupos artísticos sean honestos, inteligentes y sensibles con sus planteamientos, es lógico que deberán ser llamados contemporáneos. Matilde Ampuero Periodista

Silla, objeto, madera y metal. 80 x 75 x 90 cm., 1992 Paco Cuesta.

Sin ser necesariamente una vanguardia artística, se constituía un grupo cuyas experiencias exploraban la acción política en la alusión a los cambios urbanos que se sucedían en los 80s. Durante los tres años siguientes algunos miembros del grupo emigrarían hacia Europa: Velarde a España, Patiño a Italia, Restrepo y Álava a Francia y Suiza (donde este último se radica) y Marco Alvarado a New York. Como grupo La Artefactoría preparó sus propuestas individuales tratando de que estas mantengan coherencia con las experiencias anteriores: asumir el reto de un político contestatario a través del arte.

Tres bancos, objeto. 122 x 44 x 44 cm., 1987 Xavier Patiño Pub Art / Innova / 017


Velarde

Jorge

Para este galardonado artista de 45 años, miembro de La Artefactoría, la pintura es una pasión que se ha convertido en su estilo de vida.

¿Quién es Jorge Velarde?

Considero que soy una persona común como cualquier otra, con los mismos problemas, ambiciones, psicosis, inquietudes y defectos que tiene cualquier persona, tengo una vida tranquila, soy un padre de familia el cual se dedica a su esposa e hijos.

¿Qué es el arte para Velarde?

Es un tema muy amplio que representa varios significados y en lo particular creo que es una forma de comunicar, siempre y cuando sea de una forma efectiva. No me considero un artista, yo solo soy una persona que se dedica a descubrir el mundo y hacer lo que me gusta (la pintura), por lo que me considero un artesano.

¿Es el arte para usted un modo de vida?

Yo diría que la pintura se ha convertido en un estilo de vida, es algo que me apasiona, que disfruto.

¿Cuáles son sus influencias artísticas más importantes?

Hay una lista muy grande de artistas tanto nacionales como internacionales, del pasado y del presente que de alguna manera influyeron y siguen influyendo en mi vida, no solo por su trabajo como artistas sino por su personalidad y su visión.

¿Háblenos un poco de su trayectoria artística?

He realizado y participado en varios proyectos y exposiciones, algunas de ellas son: Cesa Design. Para verte mejor, Guayaquil-Ecuador 2005; Mijares Art Gallery, Miami USA 2004; Museo de Arte Moderno, CuencaEcuador 2003; Galería DPM, Guayaquil-Ecuador 2001; Galería Municipal Pancho Fierro, Lima-Peru 2000; Galeria Madeleine Hollaender, Guayaquil-Ecuador 2000; Museo del Banco Central, Guayaquil-Ecuador 1995; Galería Manzana Verde, Quito-Ecuador 1992. En cuanto a exposiciones colectivas hay algunas como La Artefactoría, retrospectiva, Museo Municipal de Arte Moderno, Cuenca-Ecuador 2003; ¡Ese soy yo! Autorretrato y autorrepresentacion en el arte ecuatoriano actual, Casa de la Cultura, Cuenca-Ecuador 2002; VII Bienal Internacional, CuencaEcuador 2001, Galería Aksanat, Estambul-Turquía; En la Palma de la Mano 2001, Casa de América, Madrid España 1997; Tres Artistas Ecuatorianos, Casa Guayasamín, Santo Domingo-Republica Dominicana 1995.

018 / Innova / Pub Art


¿Cuál fue el legado que dejó La Arte Factoría para el arte guayaquileño? Arte Factoría empezó a trabajar desde muy temprano realizando muchos trabajos importantes y gracias a la personalidad y expresividad tanto visual como conceptual de sus integrantes se dieron participaciones importantes del colectivo. La Arte Factoría de alguna manera creó rupturas y fue dejando un legado y una perspectiva diferente en el ambiente artístico en Guayaquil.

¿Qué piensa sobre los salones y concursos artísticos de nuestra ciudad específicamente el Salón de Julio y el Salón de Octubre?

Los salones son bastante buenos como incentivo y motivación para los que se dedican a pintar o de alguna manera participan en estos eventos, el de Julio es bastante bueno al igual que el de Octubre, yo he participado en varios de ellos pero lo importante de cuando he mandado obras es que no han sido preparadas exclusivamente para mandarlas sino que en aquellas ocasiones he tenido obras ya hechas y las he enviado.

¿Qué mensaje daría a las nuevas generaciones de jóvenes artistas que empiezan a encaminar sus vidas en el arte? No soy muy bueno para los consejos, lo que podría decirles es que cuando realicen algún proyectos, trabajos o actividades importantes lo hagan con esfuerzo dedicación, constancia y si aparecen trabas traten de superarlas. Por: José Luis Choez

Pub Art / Innova / 019


Ecuador en los últimos años ha vivido una serie de cambios y adelantos en el arte que quizás han surgido más rápido de lo que artistas, críticos e investigadores esperaban; ya que después de ese gran bache de producción artística que ocurrió después de la La Artefactoría sólo se escuchaban nombres de artistas aislados.

trabajos. Es importante reconocer la labor que cumple el ITAE, la ESPOL y otras entidades que aportan a la formación de algunos artistas. Una mirada al arte contemporeaneo

Joven Arte Contemporaneo unque hay diferencia de visiones, queda claro que la propuesta intelectual lleva la delantera en el campo cultural, y los artistas jóvenes sienten un gran desafío de producir cosas innovadoras, algo de señalar es que los artistas deben estar en una constante producción y no solo ser artistas “saloneros” para no convertirse en mercenarios de premios. La manera que los jóvenes están llevando el arte contemporáneo es esperanzadora. Hay diversidad en los trabajos, pero un gran número de ellos contiene proyectos que demandan de su autor seriedad, constancia, estudio. Esto evidencia que gran parte de la nueva generación de artistas jóvenes tienen una verdadera sed de cambios en el arte ecuatoriano.. La juventud fue ganadora en el 2005 ya que el Salón de Julio ganaron los artistas Illich Castillo, Óscar Santillán en el Festival de Artes al Aire Libre (FAAL) Billy Soto, en el Salón del Quijote Stefano Rubira, el Salón de Octubre Lenin Mera y Christian Moreano; solo por nombrar algunos representantes ya que desmostraron una coherencia en sus respectivos 020 / Innova / Pub Art

¿Qué opinión tiene usted de los diferentes artistas jóvenes que están produciendo y dando frutos en el arte ecuatoriano? Es esperanzador saber que ser artista vuelve a inquietar a los jóvenes ecuatorianos. Aún no sé con certeza qué fue lo que pasó, después de la generación de artistas que hoy bordea los 45 años, para esa apatía que envolvió a los jóvenes durante los últimos años. Evidentemente el ambiente se movilizó a partir de la apertura de las escuelas de diseño en Guayaquil, que canalizó muchas de las inquietudes visuales de los jóvenes (es lo mismo que pasó con la carrera de arquitectura en los 80s). Esto ocurrió especialmente con los estudiantes de la ESPOL ¿por qué? Estoy segura que por el trabajo desde la cátedra, que inició Marco Alvarado fundador y colaborador en el pensum de la carrera, y de los artistas que fueron convocados para dar clases de creatividad, proyectos y dibujo artístico, entre ellos algunos miembros de La Artefactoría. ¿A qué se debe la incomprensión, y en algunos casos el rechazo, que genera el arte de postvanguardia, en una gran mayoría del público.? No creo que exista un público ideal. En mi experiencia los artistas trabajan para públicos utópicos y debe sentirse orgullosos si alguien es lo suficientemente sensible para interesarse en su trabajo.


Pero eso no significa que concuerde con la idea generalizada de que el arte o lo que dice el artista debe ser complicado para el entendimiento general. Hay obras que son de una sencillez aplastante, muy difícil de lograr, y su resultado es contundente para cualquiera; y otras que por lo enredado de sus planteamientos teóricos resultan ilegibles (a veces el mismo artista debe recurrir a un teórico que lo asista en su intrilingües, y también a veces el teórico lo enreda más) Tanto una como otra pueden convertirse en una obra seria o en un acto fallido. Creo que los circuitos locales del arte, parafraseando aquello del “circuito internacional del arte”, intentan asirse del poder cultural a través precisamente del arte joven, dirigiendo a los artistas, muchos de ellos movilizados por un interés, muy humano, de colocarse dentro de los circuitos mencionados. Todo lo anterior devienen en lucha de poderes, muy parecida en su actuación a la de los políticos, que ocasiona un lógico rechazo. Creo que ahora se ha bajado el tono, pero también creo que es una estrategia. ¿Cree usted que en nuestro medio la apreciación de la calidad estética no se hace a partir de la contemplación directa de las obras, sino de los valores estéticos establecidos por la crítica de arte? Lo que señalas es un acontecimiento global, no está ocurriendo sólo en nuestro país. El que el espectador entre en una sala y no se detenga en la contemplación de la obra más de unos segundos es parte de nuestra cultura de consumo e información. Me puedo equivocar, pero esto sucede con todos los “productos” (como se dice ahora) culturales. En cuanto a la calidad estética, creo que se hace imperioso, ahora más que nunca, que los artistas trabajen en ello, precisamente para crear las diferencias. La crítica nos está acostumbrando a rellenar con palabras rebuscadas las carencias en cuanto al manejo técnico, la ausencia de intuición y además pretende hacernos creer que sensibilidad está caduca. ¿La calidad del artista ha venido a estar en una relación directa con el precio a que vende sus obras? Esa visión mercantil ha cambiado, se ha sustituido otra: por la del “posicionamiento en el circuito internacional del arte”: participación en bienales, galerías, salones, etc. Pero al igual que ayer, no son los premios o los precios lo que determinan la validez de una propuesta artística, sino la calidad de la misma. ¿Cree usted que en los diferentes Salones de pintura “el concepto de Arte” este ausente y si el trabajo curatorial de las obras es el correcto? Hay salones y salones, y todo depende de los criterios con que son manejados. Una veces favorecen una visión decorativa, otras teórica. Lo importante es que se siga trabajando y que se lo haga con responsabilidad y, en el caso de los jóvenes, sin olvidar las utopías.

Pub Art / Innova / 021


Improvisación teatral Todo niño tiene una historia que contar y un ambiente interactivo que plasmar, de aquí nace un grupo de pescadores de historias llamado IMPROLANDIA, que tiene un gran reto en el mundo de los seres más inofensivos y creativos que son los niños, a la vez este reto es un juego y se convierte en una fusión entre la creatividad de lo real y de lo mágico de un sueño. IMPROLANDIA tiene como objetivo luchar por el arte de la improvisación teatral, de muchas maneras diferentes pero con los niños, la mayoría de nuestra sociedad está acostumbrada a alimentarse de “cultura”por medio de la televisión y la mayoría de los niños y jóvenes se ciegan por la misma . Hay una gran diferencia entre la cultura genial y la ignorancia de sus procesos y más aún cuando no se investiga con ahínco hacia donde va su objetivo. Los integrantes de Improlandia se han dedicado a estudiar los procesos más definidos de la improvisación teatral para congeniarla con la imaginación ilimitada de un grupo que aún creemos que está desatendido: los niños. Raquel Rodríguez, María Fernanda Gutiérrez, Antonella Rossi, Marcelo Varas, Ángela Arboleda, y Carlos Enao tienen grandes proyectos EXPLOSIPROVILANDESCOS, en donde los niños serán los protagonistas de tener la varita mágica de su propia idea sin que nadie les impida viajar en la primera máquina del tiempo y seguir con un nuevo final del cuento que más les guste. Para enriquecer el ambiente que propone el espectador (niños), hay que aceptar las propuestas que se asignen y si se niegan a la misma, hay que jugar con esa negación para avanzar la historia. Por ejemplo: si el personaje de un cuento es mujer los improvisadores

022 / Innova / Pub Art

lo convierten en hombre eso es una negación o contraste, pero si siguen con el mismo personaje puede correr con su propio hilo conductor y sólo jugar con el resto de la historia. Las propuestas se las dan en el momento que los improvisadores se presentan, ellos les preguntan a los niños que quieren que se les improvise, puede ser una publicidad mágica o real, seguir con un final de un cuento o navegar en el espacio lleno de estrellas con personas dentro y que tengan tres voces a la vez. Todo puede pasar en el escenario porque la creatividad no tiene fin, como alguna vez Pablo Picasso dijo “Tardé 4 años en pintar como Rafael y toda una vida como un niño”). Pero los adultos no se quedan sin su parte mágica de expresión, pues Improlandia les ha preparado su propio espacio (IMPROVAR) que se relaciona con propuestas particulares que ellos deseen plasmar en ese momento. Se pueden tratar temas familiares, rutinas tediosas para convertirlas en bromas geniales que talvez con un toque de ambage llene de locura y risa el ambiente maduro del momento. Estas improvisaciones pueden darse en un evento cualquiera durante todo el año como cumpleaños, eventos corporativos o una cafetería bar. No importa donde se lo realice, sino las propuestas únicas que se pueden aprender pues de eso se trata estos dos grandes proyectos, de educar culturalmente a nuestra sociedad, de proyectarse a futuro improvisando genialidades que el estrés de lo que pasa en nuestro país nos evita verlas y sentirlas. En lo personal como improvisador teatral preparado por ellos, escribo sin temor a equivocarme que la improvisación es el mejor camino hacia la creatividad, que nos puede relacionar en todos los ambientes que nos rodean sin rendirnos en el esfuerzo de luchar por ser únicos y geniales y nuestro mejor ejemplo son los niños escúchenlos y verán a que me refiero.


ESTRENOS MAAC CINE GUAYAQUIL FEBRERO 2006 HOMENAJE A ZHANG YIMOU

grupo

Colección de cinco películas del más importante realizador chino del momento. Se ve en la muestra, el paso de un cine íntimo a las superproducciones. Una de las películas que sobresalen entre las cinco es "La casa de las dagas voladoras" (China “Hong Kong”, 2004, 119 minutos). Dirigida por Zhang Yimou. Protagonizada por Takeshi Kaneshiro, Andy Lau Tak Wah, Zhang Ziyi. Producida por Bill Kong y Zhang Yimou. Distribuida por Multicines. Sinopsis: Corre el año 859 AC y la, una vez floreciente, dinastía Tang está en declive. El malestar se siente por todo el país, y el gobierno corrupto se encuentra atrapado en luchas con armadas rebeldes que se levantan en señal de protesta. La mayor y la más prestigiosa es la “Casa de las Dagas Voladoras”, que se está haciendo incluso más poderosa gracias a un nuevo y misterioso líder. Dos capitanes locales, Leo y Jin reciben órdenes de capturar al nuevo líder y trazan un elaborado plan para conseguirlo. El capitán Jin fingirá ser un guerrero solitario llamado Viento y rescatará a la bella y ciega revolucionaria Mei de prisión ganándose su confianza y la escoltará el cuartel general secreto de la Casa de las Dagas Voladoras. El plan funciona, pero, para su sorpresa, Jin y Mei se enamoran profundamente durante el largo viaje hacia la Casa. El peligro está al acecho en el bosque que los rodea, y el viento está inmovil, como si pudiese sentir la tensión que hay en el aire.

�����

Elling Cuando el cielo cae (Il cielo cade) (Italia, 2001, 102 minutos) Dirigida por los hermanos Frazzi. Protagonizada por Isabella Rosellini, Jeroen Krabbe. Distribuida en 35mm por Grupo Cine. Mirada idílica y pastoral, aunque también dramática, sobre la Italia en guerra de 1943, a través de los ojos de una niña huérfana que es dejada junto a su hermana en casa de unos tíos (Isabella Rossellini y Jeroen Krabbe) en la Toscana. Con la amenaza latente de la guerra, la historia se concentra en la relación entre las niñas y sus tutores, especialmente con el tío Wilhelm, un judío alemán primo de Albert Einstein. La obra está basada en la novela autobiográfica del mismo nombre de Lorenza Mazzetti y marca el debut cinematográfico de los gemelos Andrea y Antonio Frazzi, provenientes de la televisión italiana.

(Noruega, 2003, 90 minutos). Dirigida por Peter Naer, protagonizada por Sven Nordin, Per Christian Ellefsen, distribuída en 35 mm por Grupo Cine. Nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa. 2001: San Sebastián: Premio de la Juventud. Mención Especial nuevos realizadores. Elling está preparado para volver al “mundo real” tras un periodo de dos años en una clínica psiquiátrica. Tutelado por los servicios sociales noruegos, él y su compañero de habitación, un gigante bonachón llamado Kjell Bjarne, son propuestos para ser reintegrados en la comunidad. La asistencia social les ha concedido un apartamento en Oslo, donde se supone que han de ser capaces de cuidar de sí mismos. Pero, para alguien a quien entrar en un restaurante le resulta tan complicado como atravesar la Antártida, esta nueva vida está llena de obstáculos. Joel Ramírez / José Luis Chóez

Pub Art / Innova / 023


PETER MUSSFELTD

Ilustración: Josúe Matamoros.

Una especie en extinción He aquí el Gurú, artículo dedicado a profesionales con trayectoria y experiencia en el medio artístico de la comunicación. Comenzamos este espacio entrevistando a Peter Mussfeltd todo un personaje en el ámbito gráfico del Ecuador y con reconocimiento en el resto del mundo. Pero ¿Quién es Peter Mussfeltd? Una especie en extinción (según su propia definición), grafista de gran calidad técnica, responsable de logotipos que han perdurado en el tiempo, logrando que su nombre sea reconocido nacional e internacionalmente por otros diseñadores. En la muestra “Los soles de Peter Mussfeltd” proyectada en enero en el MAAC, el utor propone una visión innovadora y romántica de ese sol equinoccial a través de variados matices que nos deleitan y que nos conmueve. De manera especial agradecemos a Peter Mussfeltd la apertura que nos proporcionó para difundir un poco de sus pensamientos y de sus obras, y por su convicción compartida por Innova de que necesitamos tener precedentes de excelencia y trabajo que alienten la ruta del artista y diseñador, ¡no es así amigos!. Sol 34

024 / Innova / Gurú


Sol 02

sol 1

Sol 28

Sol 37

¿Qué opina sobre la juventud actual en relación al Diseño y su influencia? Bueno. No tengo una opinión sobre la juventud y su relación con respecto al diseño, pero si tengo una gran preocupación sobre la educación que es bastante superficial en lo que se refiere a diseño, en lo que es implementación realmente de conocimientos que son necesarios para formar diseñadores, en el Ecuador. Mayormente estoy preocupado por la avalancha de miles de estudiantes que se gradúan de Diseñadores. Como son miles, hoy en día no hay la suficiente plaza de trabajo para poderlos ubicar ….!!! A pesar de esto creo que debemos de preocuparnos por la calidad de profesionales que se forman, ya que poder formar a un buen diseñador no es cuestión de cierto tiempo (prudente que no es poco), sino de una buena preparación y experiencia. ¿Cuáles son sus principales influencias artísticas? Ahora no podría decir específicamente cuales fueron…, ya que en mi vida tuve muchas que aportaron bastante en mi desarrollo, pero unas de las principales fué y es Pablo Picasso. ¿Qué impacto tuvo en su vida Pablo Picasso? Mi encuentro con Pablo Picasso se debió a un concurso sobre un afiche que se realizó basado en uno de sus diseños, en el cual fui el escogido por el mismo. Mi comunicación no fue directa debido a que tuve que usar una persona para que me ayudara en la comunicación ya que no sabia el idioma. ¿Por qué escogió al Ecuador como residencia permanente? Escogí a este país como residencia por la calidez de las personas y por su clima. ¿A qué persona admira de manera especial Peter Mussfeldt fuera del campo de las Artes y el diseño? Una de las personas que admiro fuera del ámbito del diseño, es mi esposa... (entre risas), por aguantarme, entenderme, cuidar a mis hijos y ser como es. ¿Bajo qué parámetros juzga un diseño como bueno? Para juzgar a un diseño como bueno, es indispensable hacerlo bajo muchos parámetros, pero el principal es el de durabilidad. Osea, mientras el trabajo o diseñó dure quiere decir que es bueno y que se pudo llegar al objetivo requerido. Y para necesario tener la capacitación, estudios, experiencia y mucho más responsabilidad.

Sol 04

¿Cuál cree usted que es el principal problema en el diseño ecuatoriano? El principal problemas del diseño en el Ecuador es que no brinda la suficiente preparación a los futuros diseñadores, siendo a su vez un poco egoísta, aunque todos tenemos al menos un poquito de Egoísmo que no es malo; y como lo dije hace un momento, el aumento de la cantidad de personas con títulos de diseñadores sin una preparación adecuada y buena.

n” extinció n e ie c e sp “Una e Gurú / Innova / 025


el anco d Logo B

. empo? en el ti do sobre lo e r u d r n pe o conocie ñador , siend un dise anas, amor, , estudiando e u q a ita par abajo con g investigando e neces tr ño? iendo, ¿Qué s realizar el ad el dis e aprend ra seria. d e , b d r e e a d c d la calid a i l Se nte en a os a h zarlo de mane ye en l a c a t un s m a n a b e v tien uye f lu ali que les y re el cli ente in el cliente infl ividad, pues b a s n o t rea resp ente qu e , an en c u s te d ntablem s atrás ¿C re e alidad. Lame n día se limit specifico. as año ue no h c e u e e r y a m a o hace Es un que h , ya q rogram eño, ya ado en un p oy hablando a creatividad s ayudara, del dis t m o r s r n u e o oyp ... y tipo f ayor a que estereo yo comencé todo a man similar par igían una m la o s x ía o e o lg d d a y m n ás oy e as o Cuan zába s reali computador emoraban m a, y aunque h s. o r t o s no fist de se d otra un gra ? íamos mitan abajos dispon ésto, los tr nsidero y soy mbién nos li la excelencia us s a a t o a c , n o r s e e a a debid Por esto m ncia s cos a l l eg mucha diantes par a una excele anente y . z a e it d il li c fa ca rm stu en caz, pe gía nos ar los e s llegu en lo tecnolo emos super s estudiante continua, efi ir que enseñ b d a e lo e r d e p e é n u y ¿Qu ra q dad e ma que pa d, serie rarse d Pienso deben prepa esponsabilida iar r s o? o estud trabajo trabajos con mejor. o ofici biera gustad aunque r s t r u o s e d a r e n hac po, e hu apre c ar s e co tiem cio. M ben de ueda n d e di que de lguna vez e ener otro ofi diarlo en po l profesor p or s t e a u t e ó s n o u s e e er nq l pr fe ado ¿Pen no pod e no permite s i b l e q u e e e pens e h u i q S r o Si!! sp ond , o po ómo e ador d ectura arquit res en el Ecu e s t á m a l , ¿ C r?. a? ga su v id e dia dejar hay lu y pienso q u o pueda estu t a e t ap a d e tiempo para en n bi es ar del estudi enseñar pero a c i on e s e n scurso buen trabajo n a r t r l a i e si pued s on s u s a s p iraciones en der que un erece... es ue se m es asp acer enten q r r o y ¿Cu á l lo a a mis m ner el v der h Una de gado, es po rá llegar a te d le o p como dura y do per realiza

ue.

rra Luq

lvatie lipe Sa ista: Fe pez. v e r t n E Ló Omar Fotos:

026 / Innova / Gurú

o Pacífic

AAC e Logo Mpológico y d o o r nc t a n B A o e o Muse ntemporan dor. a o Arte C ntral del Ecu Ce 2001

ular

op anco P Logo B

. Y.

n en N aratho M o g Lo 1998



Título: Jhon Lenon Autor: Xavier Palau Materia: Aerografía - ESPOL

Título: Silvester Stallone Autor: Gabriel Martillo Materia: Aerografía - ESPOL Título: Steve Tyler Autor: Franklin Macías Materia: Aerografía - ESPOL

Título: The Bundys Autor: David Ávila Materia: Aerografía - ESPOL

028 / Innova / Showroom


Título: Bono Autor: Juan Eullari Materia: Aerografía - ESPOL

Título: Albert Einstein Autor: Jonathan Gomez Materia: Aerografía - ESPOL Título: Silvester Stallone Autor: Danny Jalón Materia: Aerografía - ESPOL

Titulo: Louis Armstrong Autor: Félix Hurtado Materia: Aerografía - ESPOL

Showroom / Innova / 029


Título: Desnudo Autor: Diana Macías Aerografía sobre MDF EDCOM - ESPOL Título: Desnudo Autor: David Caicedo Aerografía sobre MDF EDCOM - ESPOL 030 / Innova / Showroom


Bit en tacho de basura

Ciudad Gris

El Mundo de Bit

FĂĄbrica de Bit

Autor: Geovanny PĂŠrez Tema: Ilustraciones digitales para cuento del proyecto Teclitas Interactivas EDCOM - ESPOL

Showroom / Innova / 031


Titulo: Flor Mosquito Autores: Andrés Monge y Andrés Prado Facultad de Comunicación - Mónica Herrera

Título: Nido Mosquito Autores: Andrés Monge y Andrés Prado Facultad de Comunicación - Mónica Herrera Titulo: Ratonera Mosquito Autores: Andrés Monge y Andrés Prado Facultad de Comunicación - Mónica Herrera

032 / Innova / Showroom


Showroom / Innova / 033

Título: iPod nano Autores: Ándres Monge y Ándres Prado Facultad de Comunicación-Mónica Herrera

Título: Monopoly Autor: Santiago Sojos Arte Digital

Título: Brainstorming Autor: Xavier Perez Materia: Adobe Photoshop - ESPOL


Título: Chapulin fin Autor: Josué Matamoros Ilustración

Título: Los Forajidos Autor: José Luis Chóez Acrílico y óleo sobre lienzo

Plop Titulo: El Rey del ¡Plop! Autor: Santiago Sojos Acrílico sobre MDF

034 / Innova / Showroom


Autor: Byron Cortez Materia: Técnicas Pictóricas - ESPOL

Autor: Salomé Sánchez Materia: Técnicas Pictóricas - ESPOL

Autor: Jazmín Perero Materia: Técnicas Pictóricas - ESPOL

Autor: Andrea Salazar Materia: Técnicas Pictóricas - ESPOL

Showroom / Innova / 035


Trabajos 3D Autores: Alumnos del EAD Escuela de Artes Digitales

036 / Innova / Showroom


Título: Skateboarding Autor: !!!!!!!!!!! Materia: Aerografía

Título: Omenaje a Otilino Autor: Kento Martinez Materia: Aerografía

Título: Skateboarding Autor: Carlos Piza Materia: Aerografía

Título: Yoga Autor: Soo Yong Materia: Aerografía

Showroom / Innova / 037


oda es un movimiento o fenómeno social vinculado al cambio. La mujer actual necesita un vestuario adecuado que le permita desemvolverse en cualquier trabajo ya que hemos incursionado en todo campo laboral. Tejo desde los 6 años y diseño mi ropa desde los 10; la moda varía y evoluciona a tanta velocidad como lo hace la estructura ocupacional, yo trato de que el tejido no pase de moda, claro! siempre tomando en cuenta la tendencia predominante, con el uso en pedrería (canutillo, murano, cristales de swarosky) en las prendas yo los uso sólo en las de gala. Para mí el diseño aparte de ser una aptitud, es un arte y como cualquier artista, pintor, poeta, escultor que nesecita una inspiración yo también, por eso no diseño a tiempo completo, prefiero que cada diseño sea inspirado en algo o en alguien, quiero vestir a la mujer joven, para que se sienta segura y elegante y tengo como reto vestir a la mujer no tan joven, quiero sacar una línea que favorezca a la mujer de baja estatura típicamente ecuatoriana, por que los diseñadores sólo tienen los tallajes de modelos americanas o europeas.

Diseñadora de Modas: Carolina Tejada Fotografías: Felipe Salvatierra Luque Asistente de Fotografía: Margareth Carvajal Locación: El Vigia “Las Peñas”

038 / Innova / Fashion


Modelo: Gina Moyano

Fashion / Innova / 039


Modelo: Christel Cobe単a

040 / Innova / Fashion


Fashion / Innova / 041


Modelo: JazmĂ­n Perero

042 / Innova / Fashion


Fashion / Innova / 043


FOTO: Felipe Salvatierra L.

044 / Innova / Zoom


Zoom / Innova / 045


ESTE ES LA SECCIÓN DEL TUTORIAL DONDE USTEDES CONOCERÁN ALGUNOS TRUCOS QUE ESPERAMOS QUE TENGA LA UTILIDAD QUE DESEAMOS. ASÍ QUE NO PERDAMOS TIEMPO Y EMPECEMOS A PRATICAR

Tutorial N° 1

Humo PARA QUE TODOS LOS FILTROS SE ACTIVEN Y TRABAJEN MEJOR DEBES ESTAR EN EL MODO DE COLOR RGB.

DEBEMOS TENER SELECCIONADA LA IMAGEN EN LA CUAL VAMOS A APLICAR EL HUMO. CREAMOS UN NUEVO LAYER (CAPA).

CON LA HERRAMIENTA PAINT BUCKET (TACHO DE PINTURA) Y EL COLOR DE RELLENO NEGRO PINTAMOS SOBRE LA CAPA QUE CREAMOS ANTERIORMENTE.

ELEGIMOS EL MODO DE FUSIÓN SCREEN EN EL LAYER (CAPA) QUE ACABAMOS DE PINTAR EN EL PASO ANTERIOR.

046 / Innova / Trucorial


ELEGIMOS EL MODO DE FUSIÓN SCREEN EN EL LAYER (CAPA) QUE ACABAMOS DE PINTAR EN EL PASO ANTERIOR. CON LA HERRAMIENTA BRUSH (PINCEL) Y EL RELLENO DE COLOR BLANCO DIBUJAMOS UNA LÍNEA (PRESIONAMOS SHIFT PARA OBTENER UNA LÍNEA RECTA).

SELECCIONAMOS CON LA HERRAMIENTA RECTANGULAR MARQUEE (MARCO RECTANGULAR) ALREDEDOR DE LA LÍNEA DIBUJADA.

APLICAMOS EL FILTRO SHEAR QUE ESTÁ EN FILTER>>DISTORT>>SHEAR (FILTRO>>DISTOR SIONAR>>SHEAR) Y PONEMOS NODOS SEGÚN NOS CONVENGA.

CON LA HERRAMIENTA SMUDGE (DEDO) DESENFOCAMOS O MODIFICAMOS LA IMAGEN PARA DARLA UNA APARIENCIA MÁS DE HUMO.

Trucorial / Innova / 047


APLICAMOS EL FILTRO WAVE (ONDA) QUE ESTÁ EN FILTER>>DISTORT>>WAVE Y BUSCAMOS LA FIGURA DESEADA O ALGUNA AL AZAR QUE SE VEA INTERESANTE.

Y PARA CONCLUIR.....

APLICAMOS EL FILTRO GAUSSIAN BLUR (DESENFOQUE GAUSIANO ) QUE ESTÁ EN FILTER>>BLUR>>GAUSSIAN BLUR (FILTRO>> DESENFOCAR>>DESENFOQUE GAUSIANO) Y MODIFICAMOS EL RADIO EN UN 30.7 (ÉSTO PUEDE VARIAR SEGÚN TU IMAGEN).

Y LISTO, YA TENEMOS NUESTRO HUMO, AHORA TE TOCA A TÍ. ENVÍANOS A NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO ALGUNA IMAGEN QUE HAYAS RETOCADO O CREADO CON ESTE TUTORIAL,Y LOS MEJORES TRABAJOS SALDRÁN PUBLICADOS EN EL SIGUIENTE EJEMPLAR. NO OLVIDES COLOCAR TU NOMBRE Y UNIVERSIDAD. BUENA SUERTE!.

048 / Innova / Trucorial


1

2

Animación Básica en Flash MX

3

1.

CON NUESTRO DOCUMENTO EN BLANCO

2.

HACEMOS UN CIRCULO CON LA HERRAMIENTA OVAL TOOL,

3, 4. EN EL CUADRO 30 CON CLIC DERECHO ESCOGEMOS INSERT KEYFRAME 5, 6. SELECCIONAMOS LOS CUADROS DE NUESTRA LÍNEA DE TIEMPO Y CON EL CLICK DERECHO ESCOGEMOS LA OPCIÓN CREATE MOTION TWEEN

4

7.

UBICADOS EN EL ÚLTIMO KEY FRAME MOVEMOS Y ESCALAMOS NUESTRO OBJETO.

7 6

5

Trucorial / Innova / 049


8

9

8, 9.

SELECCIONANDO EL CIRCULO EN EL ULTIMO CUADRO ABAJO EN LA BARRA DE PROPERTIES>>COLOR BRIGHTNEES -44

10.

INSERTAMOS OTRO KEYFRAME EN EL CUADRO 50, MOVEMOS Y ESCALAMOS LA IMAGEN.

11.

HACEMOS INVISIBLE NUESTRO OBJETO PROPERTIES>>COLOR>>ALPHA -0.

LISTO PRESIONA CRTL+ENTER PARA QUE VEAS TU PRIMERA ANIMACIÓN

10

11

050 / Innova / Trucorial


1

Efecto de Lupa

2

Flash con Action ScripT 1.

CON NUESTRO DOCUMENTO EN BLANCO

2.

IMPORTAMOS LA IMAGEN CON LA CUAL VAMOS A TRABAJAR ESTE PROYECTO. MENÚ-FILE>>IMPORT TO LIBRARY

3.

SI NO TIENES ACTIVA LA VENTANA DE LIBRARY (BIBLIOTECA) EN EL MENÚ WINDOWS>> LIBRARY (F11) ENCONTRAMOS LA VENTANA DE LIBRARY

4.

ARRASTRAMOS LA IMAGEN A NUESTRA ÁREA DE TRABAJO.

5.

COPIAMOS LA IMAGEN Y LA PEGAMOS EN UN NUEVO LAYER, LA ESCALAMOS UN 10 A 20% MÁS DE SU TAMAÑO ORIGINAL

6.

CREAMOS UN NUEVO LAYER Y CON NUESTRA HERRAMIENTA DE OVAL TOLL CREAMOS UN CÍRCULO.

3

4

5

Trucorial / Innova / 051


7 CONVERTIMOS EL CÍRCULO EN INSERT>>CONVERT TO SYMBOL

8

SÍMBOLO

EN

7.

SELECCIONAMOS EL CIRCULO CREADO, DAMOS UN CLIC DERECHO SOBRE EL CIRCULO Y ESCOGEMOS ACTION.

8.

ESCRIBIMOS ESTE CÓDIGO: ON CLIPEVENT(LOAD){ THIS; .STARTDRAG(TRUE); }

9.

UBICADOS EN EL LAYER QUE TIENE EL CIRCULO CREADO LE DAMOS CLIC DERECHO CON EL MOUSE Y ESCOGEMOS MASK.

10. NOS QUEDARÍA ALGO COMO ESTO PRESIONA CTRL.+ ENTER Y LISTO MUEVE EL PUNTERO DEL MOUSE ALREDEDOR DE LA IMAGEN Y MIRARÁS EL RESULTADO

9

Si quieres que tus proyectos sean publicados en nuestra revista, envíalos a nuestro correo electrónico. Usa tu creatividad y sorpréndenos. No olvides darnos tu nombre y la institución donde estudies. * Sólo se receptaran trabajos de estudiantes de colegios, universidades e institutos del Ecuador debes enviar adjunto tu archivo fuente los mejores proyecto se publicaran en el siguiente cd.

10

11

052 / Innova / Trucorial



p

054 / Innova / Parti

ti r a

P r e m i o s J u v e n t u d ( A l fa F. M . ) U n i v e r s i d a d C at 贸 l i c a PAmela Cortez, Jos茅 Luis del hierro, Van mozart...


Concierto Rock al puerto Club de leones (Urdesa) 2 minutos, sudak aya, goe, area 5, ultr atumba...

pa

rt i

Parti / Innova / 055


Espera nuestra pr贸xima edici贸n... Los pixeles traer谩n sorpresas.


Imopulsando la sociedad del conocimiento



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.