Revista InnovAgro N°12

Page 54

AGENDA 2030 Y SECTOR AGRÍCOLA CHILENO: ¿HACIA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE? Agenda 2030 and chilean agricultural sector: ¿Toward a sustainable agriculture? Gustavo Curaqueo1,2*, Andrés Pérez-San Martín3, Aixa González4 1 Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), Rudecindo Ortega 02950, Temuco, Chile. 2 Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria, Universidad Católica de Temuco. 3 Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Temuco. 4 Departamento de Procesos Industriales, Universidad Católica de Temuco. *Email: gcuraqueo@uct.cl ABSTRACT Globally, the agricultural sector confronts several challenges, such as increasing its production to satisfy the growing demand for food, making efficient use of soil and water resources in agroecosystems, adapting, and mitigating the effects of climate change, and contributing to environmental sustainability. Moreover, there is a growing need to develop agricultural activities in conjunction with environmental protection, social equity, and economic viability. Chile, in 2015 adopted the 2030 Agenda for Sustainable Development of the United Nations (UN), which implies important challenges for the national agricultural sector, among them, the promotion towards sustainable agri-food systems. This brief review analyzes how the Chilean agricultural sector can contribute to the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs) proposed at the country level. Key words: sostenibilidad agrícola, ODS, Agenda 2030, Chile. INTRODUCCIÓN En la actualidad existe una presión progresiva sobre los agroecosistemas porque de forma mayoritaria, éstos son manejados de manera intensiva para producir alimentos y satisfacer las demandas nutricionales de una población creciente (Emmerson et al., 2016). En ese sentido, la producción agrícola ha presentado aumentos en las cifras de alimentos producidos en todo el mundo (FAO, 2021a). Sin embargo, las prácticas intensivas sobre los sistemas agrícolas poseen consecuencias ambientales y socialmente negativas, con un efecto perjudicial en la biodiversidad (van de Meer et al., 2020). Esta configuración de los sistemas agrícolas modernos ha llevado a cambiar el paradigma de la forma en que se producen los alimentos y se manejan los agroecosistemas, siendo uno de los desafíos más importantes el producir alimentos minimizando el impacto ambiental. En el año 2015, Chile, como miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU), adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este acuerdo posee 17 objetivos, con un total de 169 metas y 231 indicadores 1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de objetivos, metas e indicadores que se espera que cada país pueda implementar, adaptando sus agendas y políticas públicas según sus 1

Mayor información sobre los ODS en: http://www.chileagenda2030.gob.cl/

53 | INNOVAGRO | agronomia.uct.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.