Fuerzalatina171

Page 1




2 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018



4 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 EDITORIAL

Violencia y más violencia… ¿Por qué?

Año XIV * No. 171 Marzo 2018

Dr. Moisés Rojo Génesis 6:5 dice: “Y el Señor vio que o que se suponían que eran lugares de adquirir cono- era mucha la maldad de los hombres cimiento (escuelas), espiritua- en la tierra, y que toda intención de lidad (iglesias), esparcimiento y en- los pensamientos de su corazón era tretención (discotecas y conciertos), sólo hacer siempre el mal” se han convertido en escenas de Santiago 4:1 “¿De dónde vienen las sangre, dolor y muerte. Solo en cinco guerras y los pleitos entre vosotros? meses han ocurrido tres de los diez ¿No es de vuestras pasiones, las peores tiroteos de la historia mo- cuales combaten en vuestros miemderna de los Estados Unidos. bros?”.

L

CONTENIDO Dios hace que todo ayude para bien...........................................................6 por John MacArthur Enfoque Legal por el Abogado Marino A. Branes Jr. ....................................8 Apropiándose de las promesas de Dios ...................................................10 por Luis Palau “Fallece el más influyente cristiano del Siglo XX” Billy Graham.............12-13 El fuego del Señor .....................................................................................14 por Reinhard Bonnke Entrevista a la familia de Seth David Saavedra.......................................18-19 Ventanas rotas en su matrimonio..............................................................20 Enfoque a la Familia por Sebastián Golluscio Este mundo brutal......................................................................................22 Meditación por Max Lucado Violencia y más violencia ¿Por qué?.....................................................24-25 Tema Portada Contra el mundo, la palabra clave es Fe ....................................................28 por Adrián Rogers La Pornografía en el Hogar...........................................................................29 Consejería por Margareth Gómez Renuevo de Plenitud: Sorprendido, desafiado y expandido.......................30 Reflexión por Serafín Contreras Señor ¿por qué no puedo cambiar?......................................................34-35 por Charles Stanley Ejemplos bíblicos de Apologética.........................................................38-39 Espacio Apologético 10 Consejos para Jóvenes Cristianos.....................................................40-41 Recursos para Jovenes por Will Graham Tema: 3 formas de pensar que contribuyen a desatar la ira..................44-45 por Edith Sánchez Desde La Prisión deLancaster, CA...............................................................46 Testimonio por Jorge García No luches contigo........................................................................................48 por Joyce Meyer Atletas cristianos aprovechan su paso por los Juegos Olímpicos de Invierno para evangelizar............................................................................................................................50 Alumbrando en el deporte

Recorriendo la historia. Desde que Howard Unruh, matara a 13 de sus vecinos en 1949 en Camden, Nueva Jersey. Hasta los ataques en Las vegas (58 muertos), Sutherland Springs, Texas (26 muertos) y la última masacre (17 muertos) efectuada por Nikolas Cruz en Parkland, Florida. Tristemente pareciera ser que serán eventos que se seguirán repitiendo. ¿Qué ocurre en las personas que perpetran estos terribles hechos? ¿Qué razón los empuja? ¿Cuál es el mal?... o mejor dicho, ¿Cuál es la medicina? Para la Organización Mundial de la Salud, las causas pueden ser variadas: - Trastorno de la conducta - Delincuencia - Consumo temprano de alcohol y drogas - Escaso compromiso con la escuela y fracaso escolar - Exposición a violencia en la familia - Vínculos afectivos deficientes - Asociación con compañeros delincuentes o pandilleros Hay pasajes de la Biblia que nos muestran la verdadera causa y origem de la violencia en el ser humano.

Jeremías 2:13, 19 “Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua… Tu maldad te castigará, y tus rebeldías te condenarán; sabe pues, y ve cuán malo o amargo es el haber dejado tú a Jehová tu Dios, y faltar mi temor de ti, dice el Señor, Jehová de los ejércitos” El alejamiento de Dios y el quebrantamiento de sus leyes, es la causa fundamental de todos los males de la humanidad. La necedad del corazón humano ha puesto a Dios a un lado, y ha tenido la pretensión de edificar una sociedad sin Dios, con las sabidas consecuencias. Como lo expresara en 1948 el general Omar Bradley: “Tenemos demasiados hombres de ciencia y muy pocos hombres de Dios. Hemos captado el misterio del átomo y hemos rechazado el Sermón del Monte. El mundo ha alcanzado brillantez sin sabiduría, poder sin conciencia. El nuestro es un mundo de gigantes en el campo nuclear y enanos en el campo de la ética. Sabemos más de la guerra que de la paz, mas de matar que de saber vivir” Necesitamos urgentemente volver a Dios. De seguro Él nos está esperando.

SOUTHERN CALIFORNIA HISPANIC PUBLICATIONS 5801 E. Washington Blvd. #202 City of Commerce, CA 90040 | Tel: 1-877-884-4374 | E-mail: info@fuerzalatinarevista.com

www.FuerzaLatinaCristiana.com www.Facebook.com/RevistaFuerzaLatina

Publishers

Art Director

Web Master

General Directors

Sales &

Graphic Design

Manolo y Gina Luque

Erick Carbajal

Manolo Luque, Dr. Moisés Rojo Promotions Dr. Moisés Rojo Jéssica Rojo Editors Maria Laverde Manolo Luque Dr. Moisés Rojo

Columnistas Jaime Tolle, Alberto Mottesi, Prision Fellowship, Margareth Gómez, John Maxwell, John Piper, Charles Stanley, David Jeremiah, Rick Warren, Patrick Morley, Max Lucado, David Wilkerson, Charles Spurgeon, John MacArthur, Serafín Contreras

Creative Design Plus Pixel Web Multimedia Erick Carbajal

Distributors

Omar Valdivieso Dominion Distribution

Revista Fuerza Latina, no se hace responsable por las ofertas de productos o servicios presentados en los anuncios publicitarios. Tampoco por el contenido en los mensajes de sus colaboradores, ni necesariamente se identifica con los mismos. Además se reserva el derecho de publicar artículos y/o anuncios comerciales cuando lo estime conveniente. De existir algún reclamo sobre algún anuncio publicitario publicado, por favor repórtelo a L.A County Department of Consumer Affairs.


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

5


6 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Reflexión

John MacArthur

¿

Dios hace que todo ayude para bien

Es bueno todo lo que le ocurre a usted? Eso no es lo que dice este versículo. Dice que Dios hace que todas las cosas malas obren para el bien de quienes aman a Dios. Los cristianos no niegan que hay muchísima maldad en el mundo. Ni siquiera niegan que hay muchísima maldad en ellos. Sin duda usted puede identificarse con la confesión de Pablo en Romanos 7:19: “Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago”. Él exclama: “¡Miserable de mí!” (7:24) Y confiesa: “en mi carne, no mora el bien: (7:18). Así que Romanos 8:28 no dice que no haya nada malo. Dice que aun lo que es malo en nosotros puede obrar para bien. Observe que el versículo no dice que las cosas por sí mismas obran para bien. Eso es lo que el mundo piensa: Que las “cosas les ayudan a bien”. Pero los mejores manuscritos griegos de este versículo ponen en claro que el sujeto de la oración no es cosas sino Dios: “Sabemos que Dios hace que todas las cosas obren para bien”.

Eso nos señala un elemento muy importante del carácter de Dios. Podemos llamarlo la soberanía de Dios. Esa es su autoridad y su poder supremo sobre todos los asuntos de la vida, para producir por ellos sus propios buenos propósitos. También la pudiéramos llamar la providencia de Dios. Es decir, la forma maravillosa en que Dios toma todas las vicisitudes de la vida, todas las contingencias, todas las decisiones, todas las cosas buenas, malas e indiferentes y las entrelaza para un buen propósito. Esa promesa no es para todo el mundo. Dios no dice que todo obrará para bien para todas las personas en el mundo. Esa es una promesa hecha solamente para quienes aman a Dios, quienes han sido llamados a la salvación. No todo en su vida será bueno pero todo en su vida obrará por la soberana providencia de Dios. Pudiera no ver eso en este momento pero cada sufrimiento, cada tentación, cada prueba, incluso cada pecado, Dios los teje en un tapiz que al final es para su bien. A veces mirar su situación es como mirar la parte de atrás de una alfombra oriental. Lo

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28

único que puede ver es un montón de hilos que van en todas direcciones. Parece algo caótico. Pero si da la vuelta a la alfombra, puede ver un diseño maravilloso. Cuando se le dé la vuelta a su vida algún día en la eternidad, usted verá el diseño. Verá cómo Dios hizo que todas las cosas obran para bien. Aun en nuestras pruebas y tentaciones, Dios está obrando para bien. ¿Le sorprendió que yo dijera que incluso Dios hace que nuestros pecados obren para bien? Cuando veo pecado en mi vida, Dios usa esos tropiezos para aumentar mi aversión por el pecado. En cuanto a la vida venidera, Dios está obrando en todos los aspectos de nuestra vida presente a fin de producir una recompensa eterna que disfrutaremos por siempre en su presencia. No espere que todo en la vida sea bueno. Eso no sucederá. No espere que todo en usted sea bueno. Eso tampoco sucederá. Pero lo que sí puede esperar es esto: Dios tejerá todas las cosas a favor de sus amados hijos para producir un buen resultado, ahora y por toda la eternidad.


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

7


8 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

Enfoque Legal

Como Arreglar Papeles Por Medio de Hijos Militares Por: Abogado Marino A. Branes Jr. ¿Sabía usted que padres indocumentados, pueden arreglar su estatus de inmigración por medio de sus hijos que están sirviendo en las fuerzas armadas de los EEUU?

B

ajo la ley de Inmigración, INA § 212(d)(5)(A), el Fiscal General de los EEUU con su discreción puede dar un permiso legal de entrada que le llaman “parole.” Con este permiso, personas que están indocumentados siendo padres de hijos militares, que están sirviendo o han servido las fuerzas armadas de los EEUU, pueden arreglar su estatus legal y arreglar papeles. El motivo por cual el gobierno está dando esta oportunidad a los padres indocumentados de hijos militares, es porque el Departamento de Defensa de los EEUU no quiere que sus Soldados, Marinos, Marineros, y Aviadores estén preocupados por la situación de sus padres indocumentados. Si no el gobierno quiere que los hijos militares de padres indocumentados estén enfocados en sus trabajos militares. Para que el gobierno de los EEUU pueda tener más efectividad con los hijos militares de padres indocumentados, comenzó a dar esta oportunidad a los padres indocumentados de hijos militares. Para calificar para este tipo de alivio que

se llama “Military Parole in Place”, usted debe: Ser padre de hijos militares que están; activos, retirados, o que sirvieron honorablemente; El haber entrado a los EEUU sin papeles; Comprobar que usted es padre o madre del hijo militar; Entregar los documentos de identificación de su hijo, con el estatus militar. Recuerde que cada caso es diferente. Si usted ha tenido previos antecedentes con las leyes criminales, debería consultar con un abogado de inmigración para ver si puede obtener el permiso legal por ser padre de un hijo militar. Esta oportunidad, para padres indocumentados de hijos militares, es un camino para la residencia. Pero antes de obtener la residencia, usted debe de obtener el permiso legal que se llama “Military Parole in Place.” Para los padres que entraron legalmente y se quedaron en los EEUU sin permiso, usted también puede arreglar, pero los tramites son diferente.

Escrito Por: Abogado Marino A. Branes Jr. Marino A. Branes Jr. tiene licencia para ejercer con las leyes de inmigración. Su práctica se limita a la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este artículo no proporciona asesoramiento jurídico, sino que se utiliza para información general. Este artículo tampoco predice el resultado de cualquier asunto legal. Cada caso es diferente y usted debe consultar con un abogado de inmigración. El artículo tampoco no crea o invita a una relación de abogado-cliente. Visite el sitio web del Sr. Branes en

www.braneslaw.com o llamenos al

1.800.937.0180 Para una consulta.


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

9


10 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Reflexión

Luis Palau

L

Apropiándose de las promesas de Dios

uego de leer, estudiar, memorizar y meditar en varios pasajes de la Biblia, ¿cuáles parecen ser los más difíciles de creer? ¿Las profecías? ¿Las porciones narrativas? ¿Los pasajes doctrinales? ¿Las promesas de Dios? Tengo la impresión de que para muchos cristianos el problema más serio radica en las promesas de Dios. Son lindas palabras. A veces hasta nos animan. Pero no podemos dejar de preguntarnos: “¿Funcionan en realidad?” Inconscientemente, al menos, nos cuestionamos si Dios es fiel a sus promesas. El evangelista Moody declaró con confianza: “Dios nunca hizo una promesa que fuera demasiado maravillosa como para ser verdad.” Piense en esa aseveración. En el Antiguo Testamento leemos: “No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la Casa de Israel; todo se cumplió” (Josué 21:45. Compare con 23:14-15). Años más tarde Salomón de-

claró: “Bendito sea Jehová que ha cumplido su promesa y ha dado reposo a su pueblo Israel; ni una palabra ha dejado de cumplir de todas las maravillosas promesas dadas por su siervo Moisés” (1 Reyes 8:56). Ninguna de las promesas de Dios ha faltado. Todas se han cumplido. Los únicos absolutos que podemos proclamar son aquellos que hallamos en la Palabra de Dios. El hombre tiene conocimientos y puede adquirir más independientemente de la revelación de Dios, pero la Biblia testifica de cosas que van más allá de todo eso. Dios muchas veces ha hecho declaraciones en Su Palabra de verdad, y ha dado a su pueblo “preciosas y grandísimas promesas” (2 Pedro 1:4). Algunas de sus promesas fueron hechas específicamente a un individuo (Josué 14:9), a un grupo de personas (Deuteronomio 15:18) o incluso a una nación (Hageo 1:13). Debemos tener cuidado de no pedir a Dios el cumplimiento de promesas que fueron dadas de manera específica a otra persona. Afortunadamente, muchas de las promesas del Antiguo Testamento, están repetidas en el Nuevo, y son nuestras para pedirlas a Dios hoy también. Dios prometió a Josué: “No te dejaré ni te desampara-

ré” (Josué 1:5). En Hebreos 13:5 Dios transfiere esa promesa a nosotros como cristianos. El predicador Carlos Spurgeon señaló: “Oh hombre, te ruego, no trates las promesas de Dios como si fueran curiosidades para un museo; sino créelas y úsalas.” Nos apropiamos de las promesas de Dios aprendiéndolas (a través del estudio y la memorización), viendo nuestra necesidad de ellas, y dándole tiempo a Dios para que las haga parte de nuestra experiencia diaria. El teólogo J.I. Packer dice: “Antes de conceder Sus promesas, Dios enseña al creyente a valorar esos regalos que promete haciendo que el creyente espere por ellos, y obligándolo a orar persistentemente para recibirlos.” Dios ha prometido satisfacer todas nuestras necesidades. Pero, por otra parte, debemos pedir su provisión. Cristo dice: “Pide y se te concederá lo que pidas. Busca y hallarás. Toca y te abrirán” (Mateo 7:7 BD). Cada una de las promesas que podemos pedir en el nombre de Cristo, están garantizadas y serán cumplidas por Dios en nuestro favor para Su gloria (Juan 14:13-14; 2 Corintios 1:20). ¿Cuál es la necesidad de su corazón hoy, amigo mío? El Señor ha prometido suplir esa necesidad. Crea en El.



12 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

Billy Graham

(1918-2018)

“El secreto de mi trabajo es Dios. Sin él no sería nada”

Vida temprana

Después de graduarse en el Instituto Bíblico de Florida con una licenciatura en teología, Graham se mudó a Illinois y se inscribió en el Wheaton College para recibir más entrenamiento espiritual. Aquí conocería a su futura esposa, Ruth McCue Bell. Ruth era hija de un misionero y vivió con su familia en China hasta que cumplió 17 años. Después de graduarse con una licenciatura en antropología, Graham y Bell se casaron el 13 de agosto de 1943. Eventualmente criarían a cinco hijos juntos. Superestrella Predicador Graham pastoreó brevemente la Primera Iglesia Bautista en Western Springs, Illinois, antes de partir para unirse a Jóvenes por Cristo, un grupo misionero evangélico que habló a los militares que regresaban y a los jóvenes acerca de Dios. En 1947, Billy Graham se convirtió en presidente de Northwestern Schools, un grupo de escuelas cristianas en Minnesota. En 1948, renunció a Jóvenes por Cristo y se centró en las Escuelas del Noroeste hasta 1952, cuando renunció para concentrarse en la predicación.

F

igura religiosa y evangelista cristiano William Franklin Graham, Jr. nació el 7 de noviembre de 1918, en Charlotte, Carolina del Norte, a los padres William y Morrow Graham. Billy Graham fue el primero de cuatro niños criados en la granja lechera de la familia en Charlotte. En retrospectiva, había pocas indicaciones de que Graham un día predicara el evangelio cristiano a 215 millones de personas en audiencias en vivo en más de 185 países. Graham ha sido acreditado con la predicación a más personas que cualquier otra persona en la historia, sin contar los millones adicionales que ha abordado a través de la radio, la televisión y la palabra escrita. Si bien los padres de Graham eran calvinistas estrictos, sería un evangelista viajero desconocido el que establecería a Graham en un

profundo camino espiritual. A la edad de 16 años, Graham asistió a una serie de reuniones de avivamiento dirigidas por el evangelista Mordecai Ham. A pesar de que Graham era un adolescente de buen comportamiento, los sermones de Ham sobre el pecado le hablaron al joven Graham. Después de la escuela secundaria, Graham se mudó a Tennessee para inscribirse en la escuela conservadora cristiana, Bob Jones College. Sin embargo, se sintió desconectado de la rígida doctrina de la escuela y pronto se transfirió al Florida Bible Institute. Mientras estaba en Florida, Graham se unió a una iglesia de la Convención Bautista del Sur, donde fue ordenado en 1939.

No pasó mucho tiempo para que las personas se identificaran con los carismáticos y sentidos sermones del evangelio de Billy Graham. En 1949, un grupo llamado “Cristo para el Gran Los Ángeles” invitó a Graham a predicar en su avivamiento de LA. Cuando la personalidad de la radio, Stuart Hamblen, grabó a Graham en su programa de radio, la noticia del avivamiento se extendió. La publicidad llenó las tiendas de Graham y extendió el avivamiento por otras cinco semanas. A instancias del magnate de los periódicos William Randolph Hearst, los periódicos de toda la nación cubrieron las reuniones de reavivamiento de Graham de cerca. Sociológicamente, se cree que el éxito de Graham estuvo directamente relacionado con el clima cultural de la América posterior a la Segunda Guerra Mundial. Graham habló en contra de los males del comunismo, uno


MARZO 2018 |

de los mayores temores que amenazaban la conciencia estadounidense. En una entrevista de 1954 Graham declaró: “O el comunismo debe morir, o el cristianismo debe morir, porque en realidad es una batalla entre Cristo y el anticristo”. Con el advenimiento de las armas nucleares y la demostrada fragilidad de la vida, las personas recurrieron a la espiritualidad en busca de consuelo, y Graham iluminó su camino. Por lo tanto, Graham ayudó a unir a una nación vulnerable a través del renacimiento religioso. Al analizar los detalles más finos del cristianismo y centrarse en las doctrinas más moderadas, Graham hizo el evangelismo tentador, no amenazante, incluso fácil, y los medios hicieron accesibles sus mensajes a las masas. Televangelista Con el fin de expandir y mantener un ministerio profesional, Graham y sus colegas finalmente incorporaron la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA). Graham comenzó a transmitir sus sermones por radio durante un programa cristiano llamado Songs in the Night . Una vez a la semana también organizó un programa llamado The Hour of Decision , un programa que ABC transmitió inicialmente a 150 estaciones antes de alcanzar su pico de 1,200 estaciones en todo Estados Unidos. Finalmente, este programa se convirtió en un programa de televisión que funcionó durante tres años. El éxito de los programas de radio y televisión de Graham habla de su papel como visionario de los medios cristianos. Graham usó los medios como un medio para difundir el evangelio de Cristo, lo que le permitió acceder a millones de personas en todo el mundo. Con el éxito de Graham, BGEA abrió numerosas oficinas internacionales y comenzó a publicar periódicos, discos, cintas, películas y libros. BGEA también aceptó invitaciones de figuras religiosas de todo el mundo para realizar “cruzadas” evangélicas. Se enviarían exploradores a estas ciudades para reservar un lugar, organizar coros de voluntarios y organizar oradores. Al final de estos eventos, los miembros de la audiencia serían invitados a comprometerse con Cristo y reunirse con consejeros voluntarios. Estos nuevos reclutas recibirían libros de trabajo para el estudio bíblico en el hogar y referencias a pastores evangelistas locales. BGEA finalmente comenzó a transmitir imágenes de estas cruzadas en la televisión nacional con información de suscriptores. En 1952, la Aso-

www.FuerzaLatinaCristiana.com

ciación Evangelística Billy Graham creó el Ministerio de Cine Evangélico Billy Graham como medio para distribuir historias de conversión personal al público a través de películas. BGEA también adquirió varias estaciones de radio en todo Estados Unidos en un esfuerzo por transmitir los programas de radio de Graham a una audiencia más amplia. En términos de medios impresos, BGEA creó Christianity Today en 1955. Esta revista continúa siendo la principal revista para cristianos evangélicos. En 1958, BGEA comenzó la revista Decisión , un correo mensual con estudios bíblicos, artículos, historias de la iglesia y actualizaciones de la cruzada. Finalmente, esta revista se publicó en español, francés y alemán. Además, Graham fue autor de numerosos libros que incluyen títulos como Angels: God’s Secret Agents (1975), Cómo nacer de nuevo (1979), Death and the Life After (1994) y The Journey: Living by Faith in acertain World (2006). Impacto y Crítica Los detractores de Graham lo han criticado por ser demasiado liberal y por negarse a participar en la política partidista. Los fundamentalistas lo condenaron cuando condenó la violencia perpetrada por el grupo antiaborto “Operation Rescue”. El teólogo Reinhold Niebuhr lo ha llamado “simplista”, mientras que el evangelista Bob Jones cree que Graham ha hecho “más daño a la causa de Jesucristo que cualquier otro hombre vivo”. El presidente Truman llegó incluso a calificar a Graham de “falsificación”. Algunos comentarios antisemitas entre Graham y el presidente Nixon también fueron grabados en cinta en 1972. Sin embargo, a lo largo de su carrera larga y extraordinaria, Graham ha sido considerado de manera abrumadora bajo una luz positiva, un periodista de Time lo llamó “el Papa de la América Protestante”. Otro periodista de USA Today escribe: “Fue el evangelista que no robó millones (Jim Bakker) ni corrió con prostitutas (Jimmy Swaggart) o construyó una mega iglesia (Joel Osteen) o se postuló para presidente (Pat Robertson) o corrió un cristiano lobby político (Jerry Falwell) “. La integridad de Graham ha alentado a millones a prestar atención a su guía espiritual, incluyendo a Martin Luther King, Jr., Bono, Muhammad Alí y los presidentes de Estados Unidos desde Eisenhower hasta Bush. Ha sido calificado por la organización Gallup como “uno de los diez hombres más admirados del mundo”, un asombroso 61 veces, más que cualquier otro hombre desde que la lista comenzó en la década de 1940. Legado Graham recibió el Premio a la Libertad de la Fundación Presidencial Ronald Reagan, la Medalla de Oro del Congreso, el Premio de la Fundación Templeton al Progreso en la Religión, el

13

Gran Hermano y el Premio al Orador del Año. Además, Graham fue reconocido por la Conferencia Nacional de Cristianos y Judíos por promover el entendimiento entre las religiones, y otorgado con el Caballero Honorario Comandante de la Orden del Imperio Británico (KBE). En 1992, Graham anunció que fue diagnosticado con hidrocefalia, una enfermedad similar a la enfermedad de Parkinson. Su hijo William Franklin Graham III fue elegido para hacerse cargo de BGEA tras el retiro de su padre. Billy y su esposa Ruth finalmente se retiraron a su hogar en Montreat, Carolina del Norte, en 2005. En 2007, Ruth Graham falleció de neumonía y osteoartritis degenerativa. Ella es recordada por su esposo, cinco hijos y 19 nietos. Graham fue a una celebración por su 95º cumpleaños en Asheville, Carolina del Norte, en noviembre de 2013. Aproximadamente 900 personas asistieron al evento. Alrededor de este tiempo, Graham lanzó lo que se llamó su sermón final. En un video titulado My Hope America , expresó su preocupación por la salud espiritual de la nación. “Nuestro país tiene una gran necesidad de un despertar espiritual”, dijo, según un informe en USA Today . “Ha habido momentos en que he llorado al ir de ciudad en ciudad y he visto hasta qué punto la gente se ha alejado de Dios”. Muerte Graham falleció en su casa en Montreat, Carolina del Norte, el 21 de febrero de 2018, a la edad de 99 años. Aunque su salud había estado en declive en los últimos años, según los informes, murió de causas naturales. Honores en la Rotonda del Capitolio Los políticos y otros simpatizantes comenzaron a reunirse en el Capitolio de Estados Unidos el miércoles por la mañana para rendir homenaje al Sr. Graham, cuyo cuerpo llegó a un monumento de todo el día antes de su funeral en Carolina del Norte el viernes. El presidente Trump depositó una ofrenda floral en el ataúd del Sr. Graham, cuyo ministerio global incluyó relaciones cercanas con los presidentes desde Harry Truman. Su legado incluye una gran influencia en la vida de Estados Unidos al alentar a millones de cristianos evangélicos a participar en el activismo social y político. “Hoy, en el centro de esta gran cámara, se encuentra el legendario Billy Graham”, dijo Trump en breves palabras, “un embajador de Cristo que recordó al mundo el poder de la oración y el don de la gracia de Dios”. El Sr. Trump agregó: “Hoy rezamos por nuestro país, para que en toda esta tierra, el Señor levante hombres y mujeres como Billy Graham para difundir un mensaje de amor y esperanza”.


14 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Enseñanza

Reinhard Bonnke

El Fuego del Señor

M

uchos Pasan por Alto el Evento Más Importante! En 1ra de Corintios 15:6, Pablo dice que en esa ocasión, Jesús se les apareció a más de 500 hermanos a la vez. Este evento ocurrió antes del Día de Pentecostés. Entonces, yo me pregunto, ¿Dónde estaban esos hermanos en ese histórico Día de Pentecostés cuando el Señor bautizó en el Espíritu Santo y Fuego a los 120 que se encontraban presentes en el Aposento Alto? En aquellos tiempos, en el Día de Pentecostés los judíos hacían una fiesta en el templo y todas aquellas personas que vivían a unas 20 millas de Jerusalén estaban en la obligación de asistir. De manera que, esos quinientos hermanos, pudieron haber estado presentes en el Aposento Alto pero no lo hicieron. Hoy día, muchos cristianos pasan por alto el “Día de Pentecostés” – quizás porque están muy ocupados en otros asuntos. Para muchas personas, el hablar en otras lenguas es tan excitante como tomar aceite de hígado de bacalao. En mi opinión, nadie tiene el derecho de despreciar los dones del Espíritu Santo. El Espíritu Santo imparte sus dones de acuerdo a su voluntad y no a nuestros deseos. Quizás esos primeros hermanos en la fe tenían la leve sospecha de que en el Aposento Alto iban a ser repartidas lenguas de fuego y decidieron permanecer en el Templo, entre ritos sencillos y familiares. Quizás el Dios del fuego no es apropiado para todas las personas. Sin embargo, de ser así, estas personas tienen un gran problema ya que les guste o no, no existe ningún otro Dios.

“Cuando usted disminuye la intensidad del fuego, desanima a Dios y entristece al Espíritu Santo.” Del mismo modo en que el Señor encendió el fuego en los altares de Israel, es El Señor quien enciende el verdadero fuego en nuestros corazones. Levíticos 9:24 describe el primer altar que hizo Moisés. El fuego de ese altar, no se encendió frotando madera con

madera, como era la costumbre en aquellos días. La Palabra dice, “Y salió fuego de delante de Jehová, y consumió el holocausto con las grosuras sobre el altar; y viéndolo todo el pueblo, alabaron, y se postraron sobre sus rostros”. Años más tarde cuando Salomón inauguró el primer templo en Jerusalén, dice la Biblia en 2da de Crónicas 7:1-3, que él oró y el fuego descendió. “Cuando Salomón acabó de orar, descendió fuego de los cielos, y consumió el holocausto y las víctimas; y la gloria de Jehová llenó la casa. Y no podían entrar los sacerdotes en la casa de Jehová, porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová. Cuando vieron todos los hijos de Israel descender el fuego y la gloria de Jehová sobre la casa, se postraron sobre sus rostros en el pavimento y adoraron, y alabaron a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, y su misericordia es para siempre”. La religión de Israel tenía fuego y gloria. Era responsabilidad de los sacerdotes el evitar que el fuego original se apagara. El fuego se encontraba en el centro del Templo. Cuando Salomón oró y el fuego y la gloria de Dios descendieron, nadie se opuso. La multitud allí reunida respondió con una gran expresión de asombro y alabaron a Dios. Nadie dijo: “En esos servicios hay mucha conmoción; mejor voy a un lugar que sea más tranquilo”. De haber sido así, el lugar ideal hubiese sido el cementerio. De hecho, una fe sin fuego es una fe muerta. Una fe sin fuego iría en contra de la naturaleza de Dios. Dios es fuego consumidor, y yo no puedo imaginarme cómo sería nuestra fe si Dios no fuera tal y como Él es. Yo no puedo visualizar a Dios como un Dios frío. Dios es como el sol del medio día, caliente, siempre en la cúspide. Si mi experiencia religiosa no tiene sentimientos, ni pasión, ni me consume por dentro, y si no tiene fuerza para empujarme, entones todo cuanto poseo es la húmeda oscuridad de un sepulcro. ¡El sólo hecho de pensar en esto me da escalo-

fríos! Cuando usted disminuye la intensidad del fuego, desanima a Dios y entristece al Espíritu Santo. Algunas personas dicen que Dios no tiene pasión pero sí compasión. Yo no estoy de acuerdo con esto. Él es una fuente eterna de pasión. Ciertamente, Dios no demuestra su pasión del mismo modo que nosotros. De ser así, como dijo Malaquías, su pasión nos consumiría.

Fuego Extraño Sin embargo, existe otro lado de la moneda. De acuerdo con Levítico 10:1-3, “Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño que él nunca les mandó. Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová. Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló Jehová, diciendo: En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado”. Nosotros ni queremos un fuego extraño ni tampoco lo necesitamos. Aunque Nadab y Abiú pudieron haber tomado el fuego del altar de Dios, ellos decidieron hacer el suyo propio. El fuego de Dios es único. El fuego creado por el hombre tiene emoción pero no tiene pasión. En el caso de Nadab y Abiú, ellos desafiaron la ley de Dios ya que entraron al altar juntos cuando la ley claramente establecía que en el altar sólo podía haber un sacerdote a la vez. Aunque estemos en compañía de otros, jamás tendremos seguridad si encendemos fuegos extraños. Antes de que usted pueda recibir el fuego del Espíritu, usted debe anhelarlo. Quizás esa fue la razón por la cual solamente 120 personas se reunieron en el Aposento Alto. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”. (Mateo 5:6)


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

15


16 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

Noticias y más...

Jim Caviezel interpretará a Jesús de nuevo y promete ser “la mayor película de la historia” Desde 2016, Gibson viene trabajando en esa secuencia, cuyo foco será lo que ocurrió después de la crucifixión.

E

l actor Jim Caviezel confirmó que está confirmado que interpretará a Jesús en la secuencia de la “Pasión de Cristo”, del director Mel Gibson. A los 49 años él dijo que hará una participación en la película sobre la resurrección. “Hay cosas que no puedo decir, pero que van a chocar al público”, dijo al diario USA Today. “Genial. Quédense atentos”, revela Caviezel que ya viene conversando con Gibson y afirma estar “inspirado” por la perspectiva.

“No puedo decir cómo va a hacer, pero te diré que será la película más grande de la historia. Será realmente muy bueno”, afirma. La Pasión de Cristo, lanzada desde 2004, escrita, dirigida y producida por Gibson, fue un hito importante en la producción de películas con temas de fe. Con un presupuesto de 30 millones de dólares, recaudó más de 600 millones de dólares en todo el mundo, sólo en taquilla. Él mostraba las últimas 12 horas de la vida de Cristo. Desde 2016, Gibson viene trabajando en esa secuencia, cuyo foco será el que ocurrió después de la crucifixión, continuando la narrativa. Caviezel explica que Gibson finalmente ‘descifrará’ la historia que pretende contar en la película y las fechas de las filmaciones ya están programadas. “Corazón Valiente fue una película que tuvo mucho tiempo para despegar. La Pasión

Ha fallecido Billy Graham Graham falleció a los 99 años tras una larga vida de servicio. Miles de personas pudieron conocer el mensaje de Jesús a través de sus predicaciones. También destacó en su trabajo por la unidad de los evangélicos en todo el mundo.

B

illy Graham ha fallecido el pasado miércoles 21 de febrero, a la edad de 99 años. El predicador dedicó su vida a compartir el mensaje del evangelio en miles de eventos públicos y a través de los medios de comunicación en un extenso servicio a la iglesia evangélica de todo el mundo. La muerte se ha producido en su hogar de Montreat, Carolina del Norte, después de una larga batalla con diversas dolencias que le han mantenido débil en los últimos meses. No obstante, su debilidad no impidió mantenerle con lucidez hasta el último momento. Durante más de seis décadas, el predicador llevó a cabo una incansable tarea misionera por los cinco continentes. Unos 210 millones de personas asistieron a sus sermones a lo largo de las 417 “cruzadas” que realizó.

Graham fue además el confidente religioso de Richard Nixon (con él compartió observaciones antisemitas y no le temblaba la voz ante la idea de usar bombas atómicas en Vietnam, todo ello recogido en cintas de la Casa Blanca ahora en el Archivo Nacional). También fue el artífice de que George W. Bush conociera la “verdad del Señor” (en su última campaña a la presidencia, el ex mandatario aseguró: “América triunfará ante la adversidad porque es la voluntad de Dios”). La encuestadora Gallup ha incluido regularmente a Graham entre las 10 figuras más admiradas en el mundo. El influyente predicador se retiró en 2006, y su hijo Franklin se hizo cargo de la Asociación Evangélica Billy Graham. Él dijo una vez: “Cuando alcancemos

también. Se produce lo mismo con esta nueva película. Pero Gibson finalmente encontró lo que quería. Entonces está en camino”, concluyó el actor. Más recientemente, Caviezel, que es un cristiano practicante, volvió a hacer una película bíblica. El actor interpreta a Lucas en la película “Pablo, un apóstol de Cristo”, que se lanzará en marzo. Batalla espiritual En una entrevista con el The Late Show, conducido por Stephen Colbert, Mel Gibson dijo que la resurrección “es más que un solo evento, es un evento increíble”. Cuando el presentador preguntó si había un villano en la película, la respuesta del director fue: “Sí, pero ellos son de otra dimensión”. De ahí una pista de que se trataba de un enfoque sobre el mundo espiritual. Durante la entrevista, el director habló de cómo es difícil hacer una película sobre una historia que teóricamente “todo el mundo ya sabe el final”. Gibson dijo que se necesitaría mucha imaginación. Pero, después, provocó: “muchas cosas sucedieron en tres días”. Fuente: www.noticiacristiana.com

el fin de nuestro viaje por la tierra, simplemente estaremos a punto de empezar”. Ahora, está en la presencia del Señor”. En su último mensaje de cumpleaños, Billy Graham ya sentía la cercanía de la muerte. Entonces, sus palabras fueron estas: “Algún día leerás o escucharás que Billy Graham ha muerto. No creas ni una palabra. Yo estaré mucho más vivo de lo que estoy ahora. Simplemente, habré cambiado mi dirección de domicilio. Estaré en la presencia de Dios”. Fuente: www.noticiacristiana.com www.protestantedigital.com


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

17

Noticias y más...

Líderes evangélicos piden a Trump que proteja a refugiados y soñadores En una carta con la firma de más de mil pastores y representantes de entidades evangélicas de todo Estados Unidos, los evangélicos interceden por los 700.000 jóvenes que temen ser deportados.

L

íderes evangélicos de todo el país han pedido al Congreso y a Donald Trump que protejan a los más vulnerables: cristianos perseguidos, refugiados, soñadores y familias esperando ser reunificadas. La carta ha sido publicada íntegramente en el Washington Post y lleva la firma de pastores y líderes evangélicos de los 50 estados. “Hemos dejado en claro en esta carta firmada que pensamos que la reunificación familiar es una piedra angular importante de nuestras leyes migratorias”, dijo Matthew Soerens, director de movilización de iglesias en EEUU de World Relief, la entidad que lidera la iniciativa. “Las encuestas señalan que, en lo que se refiere a los Dreamers, una gran mayoría de evangélicos, incluyendo a los que votaron por el presidente Trump, apoyan su legalización”, agregó Soerens, también coordinador nacional de la Mesa Evangélica por la Inmigración, que está invitando a más personas a unirse a la carta. CADA VEZ MENOS REFUGIADOS

El plan migratorio que promueve Trump contraviene la postura oficial en la carta de los evangélicos porque, a cambio de proteger a 1,8 millones de “Dreamers”, pide la construcción de muro, el reforzamiento de la seguridad fronteriza, la lucha contra los inmigrantes indocumentados ya establecidos en el país, y la eliminación de la “lotería de visas” y de las visas de reunificación familiar. Salpicada de referencias bíblicas al “amor y preocupación de Dios por los vulnerables”, la carta destaca que, bajo la Administración Trump, el número de refugiados admitidos a EEUU bajó de 96.874 en 2016, a apenas 33.368 el año pasado. En lo que va de este año fiscal, EEUU “va camino de admitir al número más bajo de refugiados desde la formalización del Programa de Reasentamiento de Refugiados de EEUU en 1980”, señaló la misiva. DEBATE PENDIENTE La misiva llega en un momento de debate en el Congreso sobre las protecciones para los amparados al programa de “acción diferida” (DACA)

de 2012, desmantelado por Trump en septiembre pasado. También coincidió con un “día de acción nacional” de grupos del movimiento de los “Dreamers” para exigir que el Congreso apruebe el “Dream Act”, pese a que no está claro cuál de las medidas sobre el tapete será sometida a voto, ni cuándo. Entre los firmantes se encuentran, entre otros, Russell Moore, Matthew Chandler, Andy Crouch, Max Lucado, Samuel Rodríguez, y Bill & Lynne Hybels. Fuente: www.protestantedigital.com

Nueva Embajada de EE. UU. En Jerusalén abrirá en mayo de 2018 para celebrar el 70 ° aniversario de Israel La nueva Embajada de EE. UU. En Jerusalén abrirá mucho antes de lo que algunos habían predicho. a administración de Trump está traba- de Israel como país hace 70 años el 14 de mayo la legalidad de una oferta del mega-donante rejando para hacer el cambio en mayo de de 1948. publicano Sheldon Adelson para pagar al menos Inicialmente, la nueva embajada de los Estados parte de la nueva embajada de Estados Unidos. 2018 en celebración del 70 aniversario Unidos consistirá en unas pocas oficinas dentro de Israel . Bajo un escenario, la administración también Hablando en la Conferencia de Acción Política de una instalación consular estadounidense ex- podría solicitar contribuciones de donantes inConservadora (CPAC) el viernes, el presidente istente en el vecindario de Arnona en Jerusalén. dividuales en las comunidades evangélicas y Trump dijo: “Reconocimos oficialmente a Je- Esa instalación se expandirá un poco desde su judías estadounidenses. Pero no está claro si los estado actual. rusalén como la capital de Israel”. abogados del gobierno lo permitirán. El proyecto para construir una embajada com“Todos los presidentes hicieron campaña, El presidente Trump anunció en diciembre que ‘Vamos a mover la embajada’, y luego nunca lo pleta en Jerusalén tomará varios años y podría trasladaría la embajada de EE. UU. En Israel desde costar $ 500 millones de dólares. lograron”, continuó. “Es la cosa justa que hacer.” Tel Aviv a Jerusalén en reconocimiento de que La administración de Trump está considerando Jerusalén es la verdadera capital de Israel. El Departamento de Estado notificó al Congreso el viernes que la embajada de Jerusalén Él ha cumplido su promesa a pesar de enfrentar abrirá en mayo. Se abrirá en una ubicación temuna reacción violenta por parte de la Autoridad poral mientras el gobierno de EE. UU. Trabaja en Palestina y sus partidarios. una instalación a largo plazo. “Prometí mirar los desafíos del mundo con nueEl Congreso fue informado de la medida luego vos ojos”, dijo Trump el año pasado. de que el Secretario de Estado, Rex Tillerson, fir“No podemos resolver nuestros problemas hamara un plan de seguridad para la nueva embaciendo las mismas suposiciones fallidas y repijada. tiendo las mismas estrategias fallidas del pasaSe está planeando un corte de cinta para medo”, explicó. diados de mayo para marcar el restablecimiento Fuente: www.bibliatodo.com

L


18 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

ENTREVISTA “SETH DAVID SAAVEDRA, UN NIÑO ESPECIAL DE ESPECIALES” FL. ¿Cuándo se enteraron que Seth tendría síndrome de Down? Después de 11 años nuevamente, la nueva de que seríamos padres, fue una gran noticia para nuestras vidas, sin embargo todo comenzó a cambiar luego de las primeras visitas al médico. Luego de unos exámenes de sangre y cuando tuvieron los resultados nos informaron que el niño vendría con Síndrome de Down. FL. ¿Cómo reaccionaron cuando lo supieron? Estábamos iniciando nuestro pastorado de la Iglesia Cristo para las Naciones. La noticia nos asombró. Nuestra confianza estaba en Dios, creíamos que Dios podría cambiar cualquier diagnóstico, sin embargo las continuas visitas al doctor fueron cada día mas difíciles ,ya que en cada una de ellas nos daban diagnósticos muy adversos sobre la vida de nuestro hijo. Fueron muchos las recomendaciones que recibimos: mejor que el niño fuera abortado, que tendríamos muchos problemas, que su corazón venía mal, que sus riñones estaban dañados, que su peso era muy bajo, que podría morir al

nacer, que nosotros éramos personas muy ocupadas y no lo podríamos cuidar, que el niño sería mucha carga para nosotros, etc. A pesar de lo difícil que todo parecía, decidimos creerle a Dios. FL. ¿Qué sabían sobre el Síndrome de Down antes de vivirlo como padres? Realmente no sabíamos nada, desde ese mismo momento comenzó para nosotros todo un aprendizaje. FL. ¿Cuál ha sido el peor y el mejor momento desde el nacimiento de Seth? Creo que los peores momentos han sido el tener que llevarlo al hospital para enfrentar diversas cirugías. Ha sido difícil verlo tan pequeño e indefenso. Los mejores momento es ver la fidelidad de Dios. Ver la recuperación sobrenatural después de cada operación. FL. ¿Qué cambiarían de este proceso desde que se enteraron de que Seth iba a nacer con el síndrome de Down? Creo que no cambiaríamos nada. Ahora entendemos que todos los procesos nos ense-

ñaron y nos hicieron ver la mano de Dios a nuestro favor. Desde el principio cuando recibimos la noticia del diagnóstico hasta un día antes de su nacimiento estábamos inquietos. Fue en ese momento que llegó un profeta de Nigeria, el cual no sabía lo que estaba pasando y aunque en nuestros corazones había la esperanza de que Dios podría cambiar el diagnóstico. Este hombre de Dios nos dijo que el niño que tendríamos seria un niño especial, pero no cualquier niño especial, sino “especial de especiales” y que también uno de sus nombres tenía que ser David, de ahí su nombre, Seth David. FL. ¿Cuál fue la actitud de sus hermanos al comienzo y cómo ha sido la relación con ellos durante estos años? Nosotros decidimos no decir nada a nuestros hijos ni a nuestros padres hasta después de tres meses de que el niño había nacido. No queríamos que ellos sintieran algún dolor o rechazo hacia su hermano. Sin embargo, al enterarse lo han amado y cuidado en sobremanera.


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

19

FL. ¿Cómo valoras el papel del profesorado especialista en esta etapa? En este país es bueno, pero podría ser mejor. Pienso que deberían mejorarse los programas a fin de sacar el gran potencial que tienen estos niños. Podría hacerse mucho más a favor de ellos; desarrollar nuevos programas en el deporte, la música, la educación y la inserción en la sociedad.

FL. ¿Qué papel piensan que tienen los padres en el desarrollo de los niños con Síndrome de Down? Definitivamente es lo más importante. Nosotros como padres somos los que vamos a definir hasta dónde puedan llegar nuestros hijos. FL. ¿Intentaron buscar ayuda o apoyo en la familia, amigos, etc. o no les hizo falta?

FL. Desde vuestra experiencia, ¿creen que la iglesia está preparada para atender a niños con Síndrome de Down? Hemos visto que la Iglesia no está preparada debido al desconocimiento del tema. Los niños especiales no son anormales. Ellos solo tienen una desestabilidad. Aprender a amarlos sería lo más hermoso. Muchos de los niños especiales son rechazados en la sociedad, en las escuelas y también en las iglesias debido a que no se les enseña el significado de tener un niño especial.

FL ¿Quisieran agregar algo más?

El nombre de nuestro hijo es Seth David, tiene Síndrome de Down y Dios nos profetizó que tendríamos un ministerio para ayudar a niños como él y sus familias. Este ministerio tendrá el nombre de Sonrisa de Dios.

FL. ¿Cómo fue su incorporación a la escuela? Fue buena, él recibió el apoyo de sus maestros y también las terapias han ayudado a que tenga un buen desarrollo.

Las siglas SD… Seth David, Síndrome de Dow, Sonrisa de Dios… no es casualidad. Dios está en control de todo.

FL. ¿Tuvo muchas dificultades para adaptarse?

FL. Si algunas familias o iglesias quisieran contactarlos para escuchar vuestro testimonio o ayuda, ¿cómo pueden hacerlo?

Realmente no. Seth es muy sociable y el estar con nosotros en la iglesia le ha ayudado mucho a relacionarse con las personas.

Si, él asiste a una escuela donde hay un programa para niños especiales. Ha aprendido a leer y escribir, también se le ha ayudado con terapias en casa.

Creemos que Dios le abrirá camino en la televisión y será un medio donde él podrá testificar de su fe. Le damos gracias a Dios por ser padres de un niño con Síndrome de Down.

Realmente siempre se necesita el apoyo de los seres queridos y de la familia natural. También de nuestra familia espiritual, hasta el día de hoy seguimos recibiendo su ayuda.

FL. ¿Ha tenido atención de profesorado especialista en educación infantil?

negocio para que él pueda sustentarse en su futuro y también le daremos a otros niños especiales oportunidades para trabajar y de enseñarlos a ser empresarios.

FL. ¿Qué aconsejarías o cómo animarías a los padres que tienen algún niño con Síndrome de Down? Que confíen en Dios sobre sus hijos. Que jamás se cansen. En Dios está la fuerza y fe que necesitamos. Nosotros nos sentimos muy felices de tener un niño especial. Es completamente distinto y maravilloso. Ellos necesitan apoyo y contención. FL. ¿Tienen sueños con respecto a Seth? ¿Podrían compartirlos con nosotros? Por supuesto que tenemos sueños, y muchos. Creemos en él como un gran adorador, que Dios lo usará en la alabanza. Actualmente está recibiendo clases de trompeta y ya sabe 4 notas. Pronto lo veremos tocando en una dimensión mayor. Seth nació en el altar. Ese es su lugar de siempre y sabemos con certeza que Dios lo levanta. También sabemos que Seth será un empresario. Nosotros le estableceremos un

Estamos para servirles: Pastores Jhonny y Ada Saavedra Email. jsaavedragrillo@gmail.com Teléfono. (310) 756-3593


20 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

¿Ventanas rotas en su matrimonio? E

n 1969, en la Universidad de Stanford, EEUU, un destacado profesor realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle. Eran dos vehículos idénticos, de la misma marca, modelo y color. Uno, lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York; y el otro, en Palo Alto, un sector rico y tranquilo de California. El auto abandonado en el Bronx comenzó a ser saqueado a las pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio, el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto. Sin embargo, el experimento no finalizó ahí. Los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York. El robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio neoyorquino. ¿Por qué un vidrio roto, en un auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro, es capaz de disparar todo un proceso delictivo? Evidentemente no se trata solo de pobreza, sino de algo relacionado a la psicología, al comportamiento humano y a las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación, que gradualmente va rompiendo los códigos de convivencia y las reglas de juego. Se degrada o decrece el valor del objeto. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa degradación, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional. En experimentos posteriores, otros psicólogos y sociólogos desarrollaron la “teoría de las ventanas rotas” que, desde un punto de vista

Sebastián Golluscio

criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, el desorden y el maltrato son mayores. Según esta teoría, si se rompe el vidrio de una ventana de un edificio, y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen “pequeñas faltas”, como estacionarse en lugares prohibidos, exceder el límite de velocidad, o pasarse una luz roja, y no son sancionadas, entonces, comenzarán a desarrollarse faltas mayores. Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente, y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de las personas, y serán progresivamente ocupados por delincuentes. Cuando leí acerca de la “teoría de las ventanas rotas”, vino a mi mente un antiguo texto bíblico que, con otras palabras, sostiene la misma hipótesis a la que llegaron los estudiosos de la Universidad de Stanford. Y me llama la atención que el texto no se refiere al vandalismo, ni a al desorden civil, sino a una realidad anterior, fundante de la familia y de toda la sociedad, y mucho más propensa a sufrir “pequeñas roturas en sus ventanas”: el matrimonio. La Biblia afirma que son las pequeñas cosas las que echan a perder una relación matrimonial (Cantares 2:15). No las grandes, sino las pequeñas. Los pequeños descuidos. Los pequeños problemas sin resolver. Las pequeñas concesiones. Esos pequeños “agujeros en la ventana” que, cuando no se reparan, alientan el desinterés, otorgan un sutil permiso para seguir descuidando otros aspectos de la relación. Lamentablemente muchas parejas van bajando su estándar matrimonial con el paso de los años. Se casan con expectativas altas, y bajo la promesa de cuidarse, de respetarse, de amarse por siempre. Pero ante los primeros

“vidrios rotos”, el matrimonio, que para ellos era algo sumamente sagrado, gradualmente va perdiendo su valor, hasta convertirse en el auto saqueado de Palo Alto, California. No estoy diciendo que en el matrimonio no hayan vidrios rotos. Claro que los hay. Lo que digo es que el verdadero problema no es la rotura en sí, sino la negligencia a la hora de repararlos. El problema surge cuando permanecemos pasivos ante esas pequeñas actitudes, formas o hábitos negativos que fuimos desarrollando en la relación, y que no corresponden al ideal del matrimonio: disfrute, ayuda y perfeccionamiento mutuo, crecimiento compartido… ¡Cuántos matrimonios se han acostumbrado a vivir por debajo de sus posibilidades! El problema no es el vidrio roto, sino carecer de voluntad para repararlo. Y no solo eso: el mayor de los problemas es que la “pequeña” rotura desatendida tarde o temprano desencadenará otras roturas peores. Cuando no prestamos atención al vidrio roto, sin darnos cuenta desatamos una escalada de deterioro, y lo que empezó como un pequeño agujero termina convirtiéndose en un auto completamente saqueado. Una “pequeña falta de respeto” lleva a un “pequeño insulto”, y éste a su vez, le da permiso a una “pequeña expresión violenta”, que al poco tiempo se convierte en un “pequeño golpe”, que a su vez… No hace falta completar la frase. El consejo de la Biblia es sumamente claro: ¡atiendan las pequeñas cosas! ¡ojo con los pequeños agujeritos en la ventana! ¡no sean negligentes! ¡no sean permisivos! ¡no se acostumbren a vivir con vidrios rotos!. Los animo a sentarse como matrimonio y, bajo la convicción de que Dios está con ustedes para ayudarlos, hagan una lista de los “vidrios rotos” que tienen que reparar en casa. ¡Jamás abandonen los ideales con los que se casaron! Y sobre todo, no abandonen su matrimonio en zona de saqueadores.


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

21


22 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Motivacional

Max Lucado

Este mundo brutal

No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar.” Mateo 10:28 Y otra vez, y tan pronto, luchamos para encontrarle sentido al derramamiento de sangre y la violencia. Hace unos meses ciclistas atropellados en la ciudad de Nueva York. Hace unas semanas adoradores masacrados en una iglesia de un pequeño pueblo del sur de Texas. La vida es un viaje peligroso. Pasamos nuestros días a la sombra de realidades inesperadas. El poder de aniquilar a la humanidad, pareciera ser, ha sido puesto en las manos de personas que se alegran de poderlo hacer. Contrario a lo que esperaríamos, las personas buenas no están exentas de la violencia. Los asesinos no le dan tregua a aquellos que pertenecen a Dios. Los terroristas no descartan a sus víctimas de acuerdo a sus currículums espirituales. Los sedientos de sangre y los malvados no le pasan de lejos a los que van para el cielo. No estamos aislados. Pero tampoco estamos intimidados. Jesús tenía unas cuantas palabras acerca de este mundo brutal: “No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar.” Mateo 10:28. Sus discípulos necesitaban de esta afirmación. Jesús les dijo que esperaran ofensas, juicios, muerte, odio y persecución (Mateo 17-23). No esa clase de discurso de vestidores que le dan ánimo al equipo. Para reconocimiento de ellos, ninguno defraudó. Quizás no lo hicieron por tener el recuerdo fresco de los músculos flexionados de Jesús en el cementerio. Jesús había llevado a sus discípulos al otro lado del país de los gadarenos donde habían dos hombres que estaban poseídos por demonios que se encontraron con él en lo que estaban saliendo de las tumbas. Estaban tan terriblemente violentos que nadie podía atravesar la calle. Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo? (Mateo 8:28-29). Estos dos hombres estaban poseídos por demonios y consecuentemente muy violentos. La gente le daba la vuelta por afuera del cementerio para evitarlos. Jesús no. Él caminó por ahí como si fuera dueño del lugar. Los demonios y Jesús no necesitaban ninguna presentación. Ya habían

luchado así en algún otro lugar, y los demonios no tenían interés alguno en una revancha. Ni siquiera se pusieron a pelear. “¿Has venido a atormentarnos antes de tiempo?” (Mateo 8:29) ¿Caídos, dudando, trasladados? “Sabemos que nos vas a poner en nuestro lugar al final, pero vamos a pasar por doble tribulación mientras tanto? Se doblaron como títeres sin cuerdas. Patética su apelación: “Por favor envíanos a este hato de cerdos.” (Mateo 8:31). Jesús así lo hizo. “Vayan”, los exorcizó. Sin gritos, sin alaridos, sin titubear, bailar, incienso, ni demanda. Tan solo una pequeña palabrita. Nosotros los cristianos podríamos rastrear toda fuente de violencia al diablo. Le depositamos la culpa del derramamiento de sangre a los pies de aquél cuyos días están contados: Satanás. Encontramos nuestra esperanza en la victoria segura de Jesús. Aún este mundo lleno de demonios, que amenazan con deshacernos, no tendremos temor, porque Dios nos ha dispuesto su verdad para triunfar a través de nosotros: el príncipe de las tinieblas vencer, no temblamos ante él, su furia podemos soportar, porque en verdad su perdición segura está, con una pequeña palabrita él caerá. Este es el balance sobre el cual Jesús escribe el cheque de la valentía: “No temáis a los que pueden matar el cuerpo, mas el alma no pueden matar” (Mateo 10:28). La valentía emerge, no del incremento en la seguridad policíaca, sino de una madurez espiritual mejorada. Estos días de violencia hacen un llamado a personas de fe. Personas temerosas son propensas a tomar decisiones pobres. Reaccionan de más, se quiebran, se van. Las personas con valentía, por otros lados, pueden pensar en frío. No están ciegos a, ni abrumados por el mal en el mundo. Martin Luther King fue ejemplo de esta valentía. Él escogió no tener miedo de aquellos que querían hacerle daño. El 3 de abril de 1968 él pasó horas esperando en un avión sobre la pista debido a amenazas de bomba. Cuando aterrizó en Memphis más tarde ese día estaba cansado y con hambre, pero no con miedo. “Tenemos días

difíciles por delante”, le decía a la multitud. “Pero no me importa en este momento. Porque he estado en la cima de la montaña. Y no me preocupa. Como todos los demás, me gustaría vivir una larga vida. La longevidad tiene su lugar. Pero no me preocupo por eso en este momento. Sólo quiero hacer la voluntad de Dios. Y Él me ha permitido subir a la cima de la montaña. Y he mirado desde ahí. Y he visto la Tierra Prometida. Y estoy feliz esta noche. No estoy preocupado por nada. No le tengo miedo a ningún hombre. Mis ojos han visto la gloria venidera del Señor.” Él estaría muerto en menos de veinticuatro horas. Pero las personas que le querían hacer daño no llegaron a cumplir su meta. Le quitaron su aliento, pero nunca le quitaron su espíritu. Los malhechores tienen menos oportunidad para hacerle daño si usted aún no es una víctima. “El temor del hombre pondrá lazo; mas el que confía en Jehová será exaltado.” (Proverbios 29:25). La verdadera valentía abraza las realidades gemelas de la dificultad actual y el triunfo venidero. Evitemos el optimismo falso. No ganamos nada con aparentar por encima de la existencia de la brutalidad humana. Pero tampoco nos unimos a las frases de los negativos en extremo. “¡El cielo se derrumba, el cielo se derrumba!” En alguna parte entre el aparentar positivismo y el negativismo, entre la negación y el ataque de pánico, se encuentran los de pensamiento equilibrado, pensamiento claro, personas de fe inconmovible. Con los ojos abiertos, mas sin miedo. Sin terror de los aterradores. Los muchachos más calmados de la cuadra, no por la ausencia de matones, sino por la fe en nuestro Padre celestial. Las personas de Dios de antes conocían esta paz: “Aunque un ejército acampe contra mí, no temerá mi corazón; aunque contra mí se levante guerra, yo estaré confiado.” (Salmo 27:3). No ceda ante sus temores. Resista la tentación de rendirse y echar para atrás. Esta es una hora para la fe, el tiempo para la esperanza fundada en Dios. “Guarda silencio ante Jehová, y espera en Él. No te alteres con motivo del que prospera en su camino, por el hombre que hace maldades.” (Salmo 37:7) La valentía es una decisión. Que sea la suya.



24 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Portada

Josh McDowell

Violencia y más violencia ¿Por qué?

Cómo salvar a nuestra juventud de la autodestrucción.

N

unca estuve más triste y apesadumbrado como cuando oí las noticias de los sucesivos hechos de violencia que han ocurrido en centros educativos de mi país (EEUU), así como en muchas otras partes del mundo, los cuales han causado pérdidas de vidas y diversos daños personales y materiales. Temo que, después de escribir estas líneas, otras comunidades hayan sufrido iguales matanzas y tragedias. Se está produciendo una escalada de furia y de homicidios, por parte de personas jóvenes, que producen pánico y que hace prever más tiroteos, bombas y matanzas en escuela y tranquilas calles urbanas.


MARZO 2018 |

Es alarmante comprobar que las estadísticas entre adolescentes nos indican que: - El 80 por ciento de los estudiantes en los colegios secundarios del centro de los Estados Unidos ha producido algún tipo de alboroto con sus compañeros en los últimos treinta años. - El 19 por ciento de los estudiantes dice que han sido golpeados o heridos mientras estaban en la escuela. - El 25 por ciento de los estudiantes declara que sienten miedo de que algún otro estudiante les cause daño. - Más de la mitad de los adolescentes estadounidenses creen que estallará una escalada asesina en sus escuelas. En Romanos 3:16-17, se describe adecuadamente este cuadro de noticias y estadísticas: “Hay ruina y miseria en sus caminos. No conocieron el camino de paz”. Es natural que nos preguntemos el porqué. ¿Qué es lo que provoca que nuestros adolescentes se ensañen con sus padres, maestros y compañeros con esa violencia letal? ¿Qué ha ocurrido en nuestra cultura como para permitir que simples niños lleguen a estar tan endurecidos y violentos? Una pregunta aún más alarmante es la de si nuestros adolescentes serán absorbidos por este torbellino que envuelve a la juventud. En la superficie, la proliferación de la violencia en los medios de comunicación – es especial los interactivos en forma de videojuegos basados en matanzas – parece contribuir a la violencia que se presenta en nuestra juventud. Cuando las fuerzas militares estadounidenses se dieron cuenta de que menos del veinte por ciento de los soldados disparaban sus armas durante la Segunda Guerra Mundial, llegaron a la conclusión de que había que aumentar esa tasa de disparos para aumentar la de las muertes. Según el teniente coronel David Grossman, autor de On Killing: The Psychological Cost of Learning to Kill in War and Society (Sobre la muerte: El costo psicológicos de aprender a matar en la guerra y la sociedad), el ejército estadounidense aprendió que limitarse a disparar sobre blancos de práctica no llevaba a que los soldados dispararan sus armas en el combate. Pero cuando la práctica de tiro se dirigió a siluetas humanas, sus conciensas se adormecieron y transformaron el hecho de matar en movimiento reflejo. Según Grossman, un psicólogo que fue profesor de Psicología de la Guerra en la Academia de West Point, los videojuegos actuales son aún más efectivos para provocar que

www.FuerzaLatinaCristiana.com

una persona supere la aversión a disparar. Declara lo siguiente: “Los efectos más realistas de los videojuegos ayudan a hacer desaparecer la frontera entre la fantasía y la realidad, por ejemplo las armas modeladas cuidadosamente como reales son, los gritos y otros efectos sonoros y aun la repercusión de un rifle pesado” Grossman continúa planteando que los rastros de los juegos de matanzas son evidentes en algunos de los tiroteos recientes. “Michael Carneal, el escolar que tiroteó en Paducah, demostró los efectos de las lecciones para matar de los videojuegos. Disparó fríamente nueves veces e hirió a ocho personas, a cinco de ellas en la cabeza o la nuca. En muchos videojuegos, se da un premio especial a los tiros en la cabeza. Debemos empezar a preocuparnos por lo que estamos poniendo en la mente de nuestros jóvenes: entrenamiento de pilotos en simuladores de vuelo, conductores sobre simuladores de manejo, y ahora tenemos a nuestro niños en simuladores de asesinato” Pero hay algo más que sangrientos videojuegos y películas detrás de la furia juvenil con sus crímenes y su enloquecimiento. En 1994, en mi libro Es Bueno o Es Malo, publicado por Editorial Mundo Hispano, yo planteé algunas preguntas sobre la violencia de nuestra cultura juvenil. Merece ser repetida una respuesta del periodista Rowland Nethaway: “Los adultos siempre se han quejado de la juventud, pero lo que ocurre ahora es diferente. Siempre ha habido muchachos salvajes y rebeldes que se salen del camino y hacen algo malo. Los niños roban, mutilan o matan porque sí, sin piedad ni remordimiento alguno” Estoy de acuerdo con él. Una parte significativa del problema es la desaparición de los absolutos morales en nuestra cultura. La violencia juvenil surge y actúa fácilmente cuando hay un vacío moral. Cuando los jóvenes no tienen un sistema personal de valores que distinga lo bueno de lo malo, no hay nada que pueda prevenir que dejen salir su ira y frustración por medio de la violencia y de un frío menosprecio de la vida humana. La restauración de los absolutos morales a la estructura de nuestras familias y nuestra sociedad es la clave para sacar del medio las tendencias destructivas que surgen en el seno de nuestra juventud. Esa finalidad es lo que me ha hecho llevar la campaña “Es Bueno o Es Malo” por todo el país durante años. He aceptado el desafío de capacitar iglesias y familias para resistir la erosión de los valores bíblicos, y ayudar a nuestros hijos a reconocer qué es lo bueno y qué es lo malo. Hemos viajado con el equipo

por cuatro continentes y más de ciento cincuenta ciudades, abarcando alrededor de sesenta mil iglesias con el mensaje de los absolutos morales. Hemos desarrollado treinta y dos recursos diferentes, y enseñado a cientos de miles de padres y jóvenes según un modelo bíblicos y práctico para que comprendan y apliquen los absolutos morales en sus vidas y sus relaciones. Si sintiera la necesidad, repetiría toda esa capacitación. Pero aunque sea tan importante infiltrar en nuestra juventud un sistema personal de valores sobre lo bueno y lo malo, esta no es la única dimensión clave de la respuesta a la actual crisis juvenil. Es vital enseñar a nuestra juventud a diferenciar lo malo de lo bueno para tener la solución, pero eso no es toda la solución. También debemos dar pasos para protegerlos de llegar a estar sumergidos en una cultura que glorifique la violencia y las relaciones ilícitas. Debemos ayudar a que experimenten el amor y la nutrición de una familia que cuida de ellos. Nuestros hijos deben aprender lo que significa honrar y respetar a la gente y la propiedad. Sin embargo, creo que hay una necesidad más profunda que es un clamor de nuestra juventud y que es necesario atender y enfrentar en este mundo lleno de pecado. Si se me pidiera que identificara la razón que está en el núcleo de la forma en que nuestra juventud sucumbe al halago de una cultura sin Dios y que deja estallar su rabia, diría que es que se sienten solos, desconectados e inseguros de quiénes son en realidad. Muchos jóvenes, incluso de buenos hogares cristianos, se sienten desconectado y alienados de sus padres, de los adultos en general y de la sociedad en su conjunto. Los estudios científicos recientes, mis investigaciones personales y mi interacción con miles de jóvenes me confirman que hoy nuestros hijos están desconectados de la mayoría de los adultos y carecen de un sentido de identidad y propósitos personales. Esta alienación de los adultos y este confuso sentido de identidad provocan que se sientan a la deriva en un mundo hostil. Por eso, les he dado el título de “generación desconectada”. La desconexión relacional que hoy siente la juventud les produce miedo así como dolor emocional, y el resultado final es mucho de sus conductas antisociales, lo cual incluye extremos como los tiroteos en los colegios. A fin de alcanzar a esta generación desconectada, primero debemos entender cómo están configurados y por qué se sienten dolorosamente desconectados y solos. Tomado del libro: “La Generación Desconectada” de Josh McDowell

25




28 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Consejeria

Adrián Rogers

Contra el Mundo, la Palabra Clave es Fe Contra el enemigo externo, el mundo, la palabra clave es fe. “Porque todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe”

L

a fe es lo que vence al mundo. En el versículo 5, Juan sigue diciendo: “¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?”. No es sólo fe en el sentido general, es la fe específica en Jesús. Ver que él es el Hijo de Dios, esa es la victoria que derrota al mundo. ¿Cómo funciona? Recuerde cómo es el cristiano mundano. Es alguien con el ego elevado, alguien que está intentando satisfacer el hambre de vida oculta, con un impío sistema de valores. ¿Qué es un cristiano? Un cristiano es alguien que ha visto a Jesús con ojos de fe y comprende lo maravilloso que es él, y que ha encontrado su satisfacción en el Señor Jesucristo. La Biblia dice en 1 Juan 2:15: “...Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”. Ese es un versículo tremendo. Ahora note que no dice: ustedes no aman al Padre porque aman al mundo. Dice todo lo contrario, ustedes aman al mundo porque el amor del Padre no está en ustedes.

Qué hacer cuando la luz roja se enciende Usted va conduciendo su automóvil y mira el tablero. Ve que se enciende una luz roja que no había visto antes. Tiene el símbolo de una pequeña lata de aceite. Aunque usted no sepa nada de mecánica automotriz, sí sabe que esa luz es una advertencia. Significa que el motor de su automóvil ha perdido aceite, por lo tanto está bajo de aceite. Si con-

(1 Juan 5:4).

tinúa conduciendo así, podría dañar el motor. “La fe es la que hace a Jesús real en nuestras vidas. Los mundanos nunca han encontrado su satisfacción en Jesús.” Si alguna vez observa que la pequeña luz roja en el tablero de su auto se enciende, permítame decirle qué hacer. Mantenga un martillo debajo del asiento delantero; y cuando esa pequeña luz se encienda, rómpala de un martillazo. Así se apagará y no habrá más problemas. Sí, sólo tome el martillo y rómpala, y problema solucionado. ¿Es este un buen consejo? ¡Claro que no! Esa luz roja en el tablero es sólo una advertencia. ¿Cuál? El motor de su automóvil necesita aceite, y atacar la luz no es la respuesta. A usted nunca se le ha dicho que luche contra el mundo. Si es mundano sólo hay una razón para serlo, su motor no tiene el aceite espiritual. “... Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él” (1 Juan 2:15). “Porque todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe” (1 Juan 5:4). La fe es la que hace a Jesús real en nuestras vidas. Los mundanos nunca han encontrado su satisfacción en Jesús. Todos queremos ser satisfechos. La razón por la que la mayoría de la gente no encuentra satisfacción es porque la está buscando en el lugar

equivocado. Cuando vemos lo que tenemos en el Señor Jesucristo, y entendemos realmente quién es él, el mundo pierde encanto para nosotros porque ya estamos satisfechos. Si usted está satisfecho con una suculenta comida, no querrá las migajas del diablo Digamos que usted va a ofrecer una maravillosa cena, un exquisito lomo de res con papas al horno, ensalada y grandes vasos de limonada helada. ¿Y qué tal un pastel de limón como postre? ¡Será estupendo! Y supongamos que después de cenar yo salgo y alguien me ofrece un plato de migas rancias o algo que huele a podrido, diciéndome: “Tome, aquí tiene algo para comer”. Yo diría: “No gracias, ya estoy más que satisfecho”. Cuando usted se alimenta de Jesús, no necesita estar en el callejón comiendo de los basureros que le ofrece el diablo. El apóstol Juan dice: “...Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él” (1 Juan 2:15). ¿Cómo trata usted con el pecado de la mundanalidad? ¡Por medio de la fe! Necesitamos preguntarnos: “¿Realmente tengo fe?”. La Escritura dice: “... ésta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?” (1 Juan 5:4, 5). “Pon tus ojos en Cristo tan lleno de gracia y amor y lo terrenal sin valor será a la luz del bendito Jesús”. Un cristiano mundano es alguien que no ha encontrado su satisfacción en Jesucristo.


MARZO 2018 |

29 Consejería

www.FuerzaLatinaCristiana.com

La Pornografía en el Hogar

G

abriela Mistral poeta chilena dijo la educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios refiriéndose a la educación familiar (1889-1957). ¿Cuándo fue la ultima vez que hablaste con tus hijos acerca de la sexualidad y prevención de la pornografía? . Hoy en día solo con decir eso es pecado o es malo no basta para la prevención de la pornografía en el hogar. La niños como jóvenes tienen acceso a descubrir un mundo complejo de información acerca de este tema en minutos a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

N

os visitó en nuestras oficinas de Fuerza Latina el cantautor puertorriqueño Wilfredo, quien junto a su esposa Grace forman parte del equipo pastoral de la Iglesia Centro de la Familia Cristiana en Kissimmee, Florida. Esta es parte de la amena conversación que tuvimos con él: FL. ¿De cuándo desarrollas tu ministerio? Dios me permitió comenzar en la música desde muy pequeño. Desde muy temprana edad participe con varias agrupaciones musicales con las cuales ministre en muchas iglesias en Puerto Rico. FL. ¿Cómo compaginas tu ministerio musical con el pastoral y con la familia? Creo que el primer ministerio que Dios nos entregó es la familia y es necesario atender las necesidades de la familia al igual las de la gente que servimos. Mi familia ha sido clave en este ministerio. Mi esposa y dos hijas son mi apoyo y motivación en mi vida y ministerio. Mi esposa me ha apoyado desde que esto era solo un sueño. FL. ¿Cómo nacen tus canciones? Muchas de mis canciones nacieron durante momentos de intimidad con Dios. Algunas fueron escritas por experiencias vividas y otras inspiradas en la palabra de Dios. FL. ¿Qué piensas de la restauración de la alabanza?... En donde los cantantes se convirtieron en líderes que guiaban al pueblo en la adoración Pienso que los cantantes cristianos deberían entender que es importante llevar al pueblo en alabanza y adoración a través de los cánticos y no solamente escribir para ser escuchados.

De acuerdo con una investigación de estudio hecha por Josh McDowell reveló que “los adultos jóvenes de 18-24 años de edad, el 76 % activamente buscan la pornografía, y estos son los cristianos.” La pornografía aumento en las mujeres de 13 a 24 años. Efectos psicológicos al cerebro de los niños, Donald Hilton un neurocirujano dijo “La pornografía en internet está cambiando las células cerebrales de los niños”. Es necesario saber que la pornografía también se está viendo más explicita en el mundo de la música y en medios de entretenimiento. La pregunta es qué estás haciendo como padre para educarte y saber cómo ayudar o prevenir esta epidemia que está entrando a los hogares. Aquí unos recursos que puedes buscar mas ayuda . Estas pagina web pueden ser traducida al es-

Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. (Proverbios 22:6)

FL. Tienen tus canciones un impacto en los creyentes? ¿Has pensado en algunas estrategias para llegar al público inconverso? Cuando escribo mis canciones siempre pienso en aquellos que necesitan escuchar una palabra de aliento, fe y esperanza sean creyentes o no. En el futuro, me gustaría participar de actividades musicales que me permitan una exposición mayor a los no creyentes. Me gustaría escribir canciones sobre los problemas sociales y como Dios puede hacer la diferencia. FL. Como predicador uno siempre admira a otros predicadores que influenciaron en sus vidas. Como cantante, a ¿qué otro cantante admiras y por qué? Siempre he admirado a Marcos Barrientos, no sólo por su forma de ministrar, sino también por su carácter y consistencia en lo que hace. FL. ¿Cómo pueden contactarte y tener tu material? Todas las canciones del CD “Todo Viene de Ti” y del sencillo “Mientras Espero En Ti” están disponible en Cd Baby, Amazon Music, iTunes y todas las plataformas digitales Para Invitaciones puede comunicarse al 407-346-6769. email: wilfredoserranomusic.music@gmail.com Redes sociales, Facebook: @WilfredoSerranoMusic, Instagram: @wilfredomusic, Twitter: @WilfredoMusic1 W MUSIC Tel 407-346-6769 www.wilfredoserrano.com

Margareth Gómez pañol y encontrarás materiales gratuitos para ayudar a tus hijos a prevenir la exposición a la pornografía y explotación sexual. https://www.nsopw.gov https://www.netsmartz.org/NetSmartzKids/ InternetSafetyEveryday Recuerda los puntos básicos de acción para reducir la exposición de la pornografía: La computadora debe estar ubicada en un lugar común. La pantalla debe estar a la vista. Supervisión. Hable a sus hijos acerca de la sexualidad responsable, escucha a tus hijos y empatiza los desafíos que ellos se están enfrenado diario.

Margareth Gómez

Es MFT Intern/Terapeuta Familiar Interna

Entrevista

Visita de Wilfredo Serrano a Fuerza Latina


30 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Reflexión

Serafín Contreras

Sorprendido, Desafiado y Expandido C

uando fue la última vez que fuiste sorprendido? La vida con Dios tiene sorpresas, desafíos y expansiones.

Cuando Dios nos desafía es porque tiene sorpresas. Cada entrada a una tierra prometida es precedida por retos que al principios parecen imposible pero Él nos ayuda paso a paso para avanzar. Rutina, Hastío o inercia bloquean las sorpresas, los desafíos y las expansiones. Yo no sorprendo a Dios, Dios es quien me sorprende a mi. Necesito recordar que Dios siempre trabaja delante de mi. Responsabilidad en lo natural nos lleva a la expansión en lo sobrenatural. En medio de lo que parece una tiranía cotidiana, allí es el terreno fértil para sorpresas, desafíos y expansiones. En La Biblia encontramos continuamente como Dios sorprendió a Moisés en el desierto, a Abraham en su propia casa, a Josué desafiándolo a pedir que se parara el sol. A Eliseo lo sorprendió llamándolo a servir cuando el profeta Elías le arrojó su manto. Cuando estamos dispuestos a ver a Dios en

manera sorprendente. Él nos termina sorprendiendo. El profeta Elías fue sorprendido y desafiado cuando Dios le pidió que desafiara a los sacerdotes de Baal pidiendo fuego del cielo. Luego fue sorprendido por Dios cuando el Señor lo envió a buscar su propio reemplazo en Eliseo. Ese encuentro entre Elías y Eliseo está lleno de sorpresas. Así lo dice la Biblia en 1 Libro de Reyes Capítulo 19. Elías salió de allí y encontró a Eliseo hijo de Safat, que estaba arando. Había doce yuntas de bueyes en fila, y él mismo conducía la última. Elías pasó junto a Eliseo y arrojó su manto sobre él. Entonces Eliseo dejó sus bueyes y corrió tras Elías. —Permítame usted despedirme de mi padre y de mi madre con un beso —dijo él—, y luego lo seguiré. —Anda, ve —respondió Elías—. Yo no te lo voy a impedir. Eliseo lo dejó y regresó. Tomó su yunta de bueyes y los sacrificó. Quemando la madera de la yunta, asó la carne y se la dio al pueblo, y ellos comieron. Luego partió para seguir a Elías y se puso a su servicio.

Rehusar ser sorprendidos por Dios. Sus sorpresas nos llevan a un nuevo nivel. Dios te ha sorprendido últimamente? La vida tiene muchas sorpresas. Esas sorpresas se multiplican cuando caminamos a diario con Dios. La razón es porque nuestro Dios es Dios que produce cambios. Fuimos creados para el cambio. No es la voluntad de Dios que nos estanquemos en la vida. Rutina, Hastío y Cansancio son el terreno fértil donde Dios produce cambios. Dios nos deja sorprendidos cuando nos desafía a los cambios en nuestra trayectoria. Él no nos obliga pero si nos desafía. Si nosotros aceptamos ese desafío luego de ser sorprendidos encontraremos que entramos en expansión. La médula central de nuestra vida es el cambio pero a veces resistimos ese cambio y no entendemos cuando somos sorprendidos por Dios. Dios sorprendió a Eliseo cuando el profeta Elías puso sobre él su manto para declararlo su sucesor. Las sorpresas de Dios pueden verse cada día. “Sus misericordias son nuevas cada mañana”. Dios es el único Dios real y de sorpresas. Sus sorpresas siempre nos desafían y nos expanden.


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

31


32 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

Hechos en Fotos

E

l lunes 19 de febrero, la Alianza Ministerial Somos Amigos celebró su reunión pastoral. Estuvieron presentes el cónsul de México el señor Marco Antonio Fraire, también los policías Adam Powell y Bob Peterson asistentes al Sheriff del Condado de Orange, todos ellos entregaron valiosa información para la comunidad cristiana. El Pastor Richard Cabrera expuso el mensaje de la Palabra y se terminó con una exquisita cena. Felicitamos a los pastores Luis y María Olán y a toda la mesa directiva por el amor y atención que siempre brindan a la pastoral de Orange County.

E

l día lunes 5 de febrero en la reunión mensual de la Alianza Ministerial Hispana, se recibió la honorable visita del ex Comandante de la Policía, Robert “Bob” Lindsey, candidato a Sheriff del Condado de Los Ángeles. En breves palabras manifestó su alegría de estar en medio de los pastores, hacia los cuales comprometió su persona, si Dios le permite llegar a ganar las próximas elecciones. El lunes 12 de marzo en las instalaciones del auditorio de los Ministerios Llamada Final, el Comandante Lindsey desea compartir su “testimonio cristiano” con las pastoral de Los Ángeles. Bendecimos la vida del Pastor Manuel Tijerino quien está siendo el nexo y oramos para que Dios siga “honrando a los que le honran”.

E

n el marco de una hermosa convocatoria, el día sábado 17 de febrero en la Iglesia Camino al Cielo de la ciudad de Commerce, se efectuó la Graduación 2018 de EDEAM, Escuela de Evangelismo Alberto Mottesi. Con la participación especial del Pastor Danilo Montero, los anfitriones Dr. Alberto Mottesi y Dr. Eduardo Font tuvieron el agrado de graaduar a una nueva generación de estudiantes. Agradecemos además al hermano Manny Sepúlveda por servir como corresponsal de la Revista Fuerza Latina.


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com

MARZO MARZO2018 2018| |

E

n la Iglesia Restauración Total se llevó a cabo, como cada primer miércoles del mes, la reunión de Koinonia de Pastores. El salmista Erick Porta dirigió a los asistentes en la alabanza y adoración. Además Evan Kraft compartió un par de sus canciones y en el mensaje de la Palabra, el pastor Javier Buelna desafió a todos a ministros a abandonar la Cultura Religiosa y avanzar hacia una Dinámica de Reino.

E

n Sábado 10 de febrero en la ciudad de Compton, se efectuó la Graduación de una nueva generación de Capellanes de la ASCC Institute. Un capellán es una persona que ha aceptado el llamamiento del Señor Jesucristo de servir a la humanidad en el espíritu expresado por Lucas 4:18 -19 Felicitamos al Pastor Néstor Padilla y a todo el equipo de ASCC Institute por el trabajo que están realizando. En la foto una de las nuevas capellanas, la hermana Francisca Aguilar.

E

33 33

l jueves 1 de marzo se realizó la presentación del Libro NO ES POR VISTA del Pastor Cash Luna en BARNES & NOBLE y más tarde en la Iglesia Restauración Los Ángeles, en una gran convocatoria, se efectuó una reunión en donde el Pastor Luna expuso, con su estilo ameno, elocuente y ungido, un mensaje centrado en la Fe.


34 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

Señor ¿por qué no puedo cambiar? Por Charles Stanley ¿Alguna vez prometió solemnemente abandonar un mal hábito, para caer de nuevo al poco tiempo en el mismo? Los sentimientos de culpa pueden llevarle a prometer a no actuar de la misma manera otra vez. Usted decide hacer lo correcto, pero el día siguiente el ciclo se repite al ceder a las mismas tentaciones. La derrota le deja preguntándose: ¿Qué pasa conmigo? ¿Por qué no puedo vencer esto? La desesperación por el fracaso repetitivo le produce resignación y confusión. Usted quiere saber: Señor, ¿por qué no puedo cambiar? Todos hemos querido honrar a Dios, pero hemos vuelto a los viejos hábitos pecaminosos casi de inmediato. ¿No se supone que la vida cristiana es más liberadora y victoriosa que esto? Después de todo, la Biblia dice. “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Co 5.17). ¿Por qué, entonces, el pecado habitual se apodera de nosotros? ¿No se supone que Cristo cambia todo esto? Si somos nuevas criaturas, ¿por qué seguimos actuando mal? Al igual que un buque encallado, nos sentimos como si estuviéramos totalmente atascados. Entonces, ¿cómo podemos quedar libres de las conductas pecaminosas? Primero, tenemos que examinar cómo se produce el cambio en la vida cristiana. La salvación es una obra instantánea de Dios, que sucede en el momento que recibimos al Señor Jesús como Salvador. Pero a partir de ese momento, uno entra en un proceso continuo de transformación llamado santificación. El propósito del Señor es moldearnos a la imagen de Cristo, pero este proceso requiere de nuestra cooperación. Eso es lo que quiere decir la Biblia cuando expresa: “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor” (Fil 2.12). Si descuidamos esta responsabilidad, nos encontraremos luchando con los mismos problemas una y otra vez. Pero si nos sometemos al Espíritu Santo, Él ejercerá su

influencia en cada aspecto de nuestras vidas. Los viejos hábitos pecaminosos se disiparán, y serán reemplazados por una nueva conducta agradable a Dios.

El camino a la transformación Convertirnos en las personas que Dios quiso que fuéramos al crearnos, es un proceso de adentro hacia fuera. Ya que nuestros pensamientos gobiernan nuestras emociones, decisiones, acciones, actitudes y palabras, cualquier transformación duradera debe comenzar con la mente. Si lo único que queremos es modificar nuestra conducta, nunca experimentaremos la victoria a largo plazo. Lo que necesitamos es una nueva manera de pensar. Esto puede lograrse solamente por lo que la Biblia llama la renovación del entendimiento (Ro 12.2). No es una transformación repentina, sino un proceso que dura toda la vida. En el momento de la salvación, el Señor no borra todos nuestros patrones negativos y pecaminosos de pensamiento, así como no elimina automáticamente nuestras imperfecciones físicas. Si usted tenía una cicatriz en su brazo antes de recibir a Cristo, lo más probable es que todavía la seguirá teniendo. Somos un reflejo de todo lo que hemos estado pensando durante años. Desde el principio, se nos enseñó a responder a las situaciones de cierta manera, con un patrón de respuesta particular, y esto tiene que ver con cada aspecto de nuestras vidas. En algunos casos, podemos ver cómo las expresiones de las personas revelan la manera como se han desarrollado sus mentes a lo largo de su vida, grabando en sus rostros su continua preocupación, dolor y sentimientos de culpa. Mírese en el espejo. ¿Ve usted el gozo de Cristo en sus ojos? ¿O delata su aspecto los efectos destructivos del pecado? La buena noticia es que, no importa cuáles hayan sido sus pensamientos en el pasado, Dios puede enseñarle a pensar de manera diferente. Él le da su Espíritu para

guiarle mediante un proceso que produce una restauración real y un cambio permanente.

Dónde nacen los pensamientos. Entonces, ¿qué es lo que desencadena los patrones negativos de pensamiento? El Señor nos ha dado sentidos físicos para que podamos interactuar unos con otros y con nuestro mundo. La capacidad de ver, oír, tocar, saborear y oler, es un regalo maravilloso de Dios que afecta el desarrollo de nuestros pensamientos y lo que pensamos. Sin embargo, debido a que continuamente estamos siendo influenciados por el mundo que está a nuestro alrededor, a veces no utilizamos esa capacidad de manera que honre a Dios. Experimentamos la vista, sonidos, olores, sabores o sentimientos que nos dan un placer momentáneo, y comenzamos a pensar: “¿Qué más podría haber?” Y así comienza la espiral descendente; nuestros sentidos desencadenan pensamientos que provocan patrones destructivos de conducta. Santiago 1.14, 15 dice: “Cada uno es tentado cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte”. Por eso, debemos tener discernimiento en cuanto a lo que vemos y escuchamos. Es también la razón por la que el apóstol Pablo nos dice que debemos despojarnos del viejo hombre, que está viciado, y ser renovados en el espíritu de nuestra mente —para vestirnos del nuevo hombre creado a imagen de Dios (Ef 4.22-24). Una segunda fuente de pensamientos pecaminosos es el Enemigo de nuestras almas. ¿Alguna vez ha estado usted pensando en algún plan o tarea, solo para que una idea perversa e impía le surja en la mente? Usted podría preguntarse: “¿De dónde vino eso?” Son los intentos de Satanás de proyectar sus ideas en nuestras mentes y torcer la verdad, incitándonos a desobedecer a Dios. Su propósito es destruir nuestro carácter y descarriarnos.


MARZO 2018 |

Nuestra manera de responder determinará si cederemos a sus tentaciones, o si nos mantendremos firmes contra él. ¿Pensaremos, como dice Pablo, en “todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre” (Fil 4.8), permitiendo que nuestras mentes sean transformadas por estas cosas? ¿O morderemos el anzuelo? No importa de qué manera nuestras mentes sean bombardeadas por las tentaciones, debemos recordar que, como creyentes, no tenemos que ser esclavizados por el pecado. No somos víctimas, sino hijos de Dios todopoderoso. Tenemos dentro de nosotros una potente influencia positiva que es más poderosa que el enemigo: el Espíritu Santo. Porque somos morada del Espíritu de Dios, tenemos el poder para extinguir las flechas de fuego del enemigo (Ef 6.16). Por la presencia del Espíritu Santo, somos también capaces de conocer la mente de Cristo, llevar cautivos nuestros pensamientos a Él, y vencer toda tentación (1 Co 2.16; 10.13; 2 Co 10.3-5).

La renovación de nuestra mente Dios nos llama a ser vigilantes y cuidar de nuestras mentes en todo momento. Si no lo hacemos, los valores y los propósitos mundanos se introducirán sutilmente e influenciarán nuestra manera de pensar. Cada vez que nos permitimos ser conformados al mundo, el enemigo consigue un punto de apoyo en nuestras mentes. Y cuanto más nos sometemos a esos pensamientos, más fuerte se vuelve su control. Tenemos que elegir sabiamente qué pensamientos aceptaremos, y cuáles rechazaremos. No basta resistir las mentiras del enemigo; debemos también, y de manera deliberada, llenar nuestra mente con la verdad de la Palabra de Dios. Jesús usó esta técnica cuando Satanás lo tentó en el desierto (Mt 4.1-11). Respondió cada reto con las Sagradas Escrituras, diciendo: “Escrito está…” Cuando tenemos un versículo listo en nuestros labios que refute una mentira de Satanás, tenemos la munición espiritual más poderosa posible. Tal vez usted siente como si estuviera en una cuerda de un tira y afloja entre Dios y el pecado, siendo halado todo el tiempo en dos direcciones opuestas. No se castigue cuando fracase. Más bien, confiese su falta y arrepiéntase lo más rápidamente posible (1 Jn 1.9). En esos momentos, recuerde que usted está involucrado en un largo proceso, y que no tiene el poder de renovar su propia mente. Esforzarse más y hacer promesas a Dios solo le desanimará, porque con sus propias fuerzas nunca será capaz de cambiar. La transformación verdadera es obra del Espíritu Santo, y eso toma tiempo. Por tanto, sométase a la dirección de Él, preste atención a sus advertencias, y obedezca su voz.

Comience hoy. Como creyentes, podemos esperar que este proceso de transformación continuará hasta llegar el cielo; sin embargo, lo importante es que comencemos hoy. Así como su batalla se inició al ceder a la tentación, también su camino a la victoria puede comenzar con un acto de sometimiento a Dios. Por el poder del Espíritu Santo, comience a decir no a los pensamientos que no tienen cabida en la vida de un creyente, y a decir sí a los que sí tienen cabida, mediante la meditación en las Sagradas Escrituras. Si usted llena su mente con la verdad de la Palabra de Dios, tendrá discernimiento y podrá identificar más fácilmente los pensamientos y los sentimientos que desencadenan una respuesta pecaminosa en usted.

www.FuerzaLatinaCristiana.com

35


36 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

PARA IR O RECOMENDAR UNA IGLESIA

DIRECTORIO DE IGLESIAS

ANAHEIM

DOWNEY

INGLEWOOD

SAN PEDRO

Centro Familiar Cristiano Peniel

Iglesia El Encino Pastores Carlos y Ana Ortíz 10801 Fairford Ave. Zip 90241 Tel. (714) 329-0202

Ministerios Cristianos Fuente de Vida Pastor César y Myriam Lucero 3151 W Imperial Hwy. Zip 90303 Tel. (310) 345-1535

Iglesia Faro de Esperanza Pastores Dimas y Juanita Flores 439 S Grand Ave. Zip 90731 Tel. (310) 924-2883 / 833-0896

Pastores Rolando e Isolina Fuentes

225 N State College Blvd. Zip 92806 Tel. (714) 335-0439 BELL GARDENS Iglesia del Nazareno Nueva Vida Pastor Orlando Vallejo 6801 Jaboneria Rd. Zip 90201 Serv: Mar., Mie. y Vie.: 7:30 Dom.: 10AM Esc. Dom. 11:15 Reunion General BELLFLOWER Ministerio Fe y Esperanza Pastores Christian e Isis González 14343 Bellflower Blvd. Zip 90706 (323) 353-8487 BUENA PARK Guidestone Buena Park Pastores Zacarías y Norma Salazar 8281 Page St. Zip 90621 Tel. (714) 313-4485 BURBANK Iglesia de Dios Cristo Para Todos Pastores Richard y Silvia Cabrera 1716 W Burbank Blvd. Zip 91506 Tel. (657) 200-0476

COVINA Iglesia de Cristo Elim S.G.V. Pastores Jorge y Mayra Monzón 550 S Hollenbeck Ave. Zip 91723 Tel. (626) 915-5300 CUDAHY Ministerio Una Voz Profética Pastores Adrián y Lupita Amado 8333 Atlantic Ave. Zip 90201 Tel. (323) 567-0290

FONTANA Fontana Church Pastores Daniel y Raquel Bilevich 16580 San Bernardino Ave. Zip 92335 Tel. (909) 557-8099 FULLERTON Ministerio Cristiano Caminando en Fe Pastores Nery y Mirna Rodríguez 828 E Walnut Ave. Zip 92831 Tel. (714) 724-3431 GARDENA El Taller del Alfarero Centro Cristiano Pastores Esteban y Carla Sánchez 14521 S Normadie Ave, Zip 90247 Tel. (424) 246-0308 Iglesia Betesda Pastores Fernando y Flor Ibañez 14420 Crenshaw Blvd. Zip 90249 Tel. (424) 200-5682 / 625-1237 Serv: Vie. 7pm – Dom. 2:30pm GARDEN GROVE Comunidad Vida Pastores Moisés y Jéssica Rojo Pastores Yoba y Julie 11231 Chapman Ave. Zip 92840 Tel. (714) 643-0478 HUNTINGTON PARK Ministerios Mahanaim Pastores Concepción y Aurora Roque 2563 Clarendon Ave. Zip 90255 Tel. (562) 412-6682 / 476-7918

ANUNCIA TU IGLESIA AQUI!

LOS ANGELES Iglesia el Edén Pastores Eliseo y Rosario Ruelas 1201 E 43rd St. Zip 90011 Tel. (323) 528-3319 / 282-5854 Iglesia de Dios de la Profecía Pastor Rodolfo Rayo 9401 Zamora Ave. Zip 90002 Tel. (424) 744-6049 Ministerio Cristiano de Restauración El Alfarero Pastor Raúl Gutiérrez 8804 S Main St. Zip 90003 Tel. (323) 901-8656 Iglesia Hebreos 11 Pastor Joaquín Miranda 1600 Morton Ave. Zip 90026 Tel. (323) 803-3868 LYNWOOD Lynwood Grace Church Pastores Moisés y María López 3221 Beechwood Ave. Zip 90262 Tel. (562) 533-7478 MONCLAIR Iglesia Aliento de Vida Pastor Manuel Somarriba 10462 Benson Ave. Zip 91763 Tel. (562) 292-8239 Mie y Vie 7pm Dom. 11am , 6pm RIALTO Iglesia Unción de lo Alto Ministerios Ebenezer Pastores Wilfredo y Margarita Burgos 643 W First St. Zip 92376 (951) 255-5658 Serv: Vie. 7.30pm – Dom. 4.30pm

SANTA ANA Iglesia Manantial de Vida Pastores Abel y Noemí Solís 1500 E 17th St. Zip 92705 Tel. (714) 724-0805 SOUTH GATE Ministerio Palabra y Acción Pastor Marcial Alvarez 3300 Liberty Blvd. Zip 90280 Tel. (213) 422-5211 SUN VALLEY El Camino Metro Pastor Jaime Tolle Esp: 12431 Roscoe Blvd. Zip 91352

Eng: 8501 Arleta Ave. Zip 91353 Tel. (818) 849-5607 www.elcaminometro.com TORRANCE Iglesia Cristo Para las Naciones Pastores Jhonny y Ada Saavedra 700 Maple Ave. Zip 90503 Tel. (424) 675-4531 www.cpln.us WILMINGTON Iglesia de la Costa Pastores Juan y Susan Castro 24919 S Avalon Blvd. Zip 90744 Tel. (310) 561-8115 / 704-3161 Iglesia Puerta del Cielo Pastores Wilson y Ruth Acevedo 1330 E Mauretania St. Zip 90744 Tel. (310) 518-8036 Servicios: Jue. y Sáb. 7pm Domingo 10am y 6pm


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

REUNIONES

La próxima reunión se efectuará el

Lunes 9 de abril a las 7.00pm 314 S Brookhurst St Anaheim, CA 92804 Visite nuestro Facebook: Alianza Ministerial Somos Amigos

PRÓXIMA REUNIÓN

El ex Comandante de la Policía de Los Ángeles, Robert “Bob” Lindsey, candidato a Sheriff del Condado, estará compartiendo su testimonio cristiano. Lunes 12 de marzo a las 7.00pm. Ministerios Llamada Final 12145 Woodruff Ave Downey, CA 90241 Puedes visitar nuestro página en Facebook: Alianza Ministerial Hispana Amh

37

ALIANZA SOMOS AMIGOS

ALIANZA MINISTERIAL HISPANA

Reuniones Cada primer miércoles del mes, a las 9.30am. 5606 S Broadway Los Ángeles, CA 90037 Puedes visitar nuestro Facebook: Koinonia De Pastores L.A.

El propósito de APA es amarnos y cuidarnos mutuamente, manteniendo una cultura de honra, donde se respetará el llamado y visión individual de cada miembro de la red, sirviendo con integridad y transparencia, comprometidos con la causa de Cristo y su reino; quienes con ética ministerial, promuevan la unidad en el cuerpo de Cristo. Tenemos la visión de unificar líderes de los cinco ministerios que deseen buscar estrategias espirituales para impulsar y sostener un movimiento del Espíritu Santo.

Nuestro anhelo es fomentar la amistad entre los ministros a fin de generar un estrecho vínculo de amor cristiano. Además promover un liderazgo formador y facilitador, optimizando y potenciando las cualidades de cada pastor y obrero, con el objetivo de alcanzar excelencia en todo ambito de la sociedad.

ALIANZA KOINONIA Alianza por Avivamiento

Fecha fundación 01/29/2018 Pastores Obed y Nancy Morales, Ramón Thomas, Rodolfo Arias, Luis Jiménez, Rubén Echeverría y Carlos Chávez Próxima Reunión Sábado, marzo 31, 2018 a las 10am 16779 Arrow Blvd. Fontana, CA 92335

Asociación de Pastores y Obreros Cristianos Fecha de fundación 11/1/2014 Pastores Efraín y Reyna Madrid, Rubén Echeverría, Abel y Graciela Ramírez, Francisco y Erika Gutiérrez, José G. y Ana Chacón 8443 Nuevo Ave. Fontana, CA 92335


38 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Espacio Apologético

E

Ejemplos bíblicos de Apologética

l uso de la apologética durante la formación de la Iglesia primitiva es evidente en la predicación de los apóstoles, y en la historia registrada en el Nuevo Testamento. Varias pruebas, como pruebas históricas y testimonios de testigos presenciales, se utilizan a menudo en la presentación de un caso racional para el cristianismo. En el primer sermón en Pentecostés (Hechos 3.15), el apóstol Pedro apela al testimonio de los que habían sido testigos oculares de la resurrección de Jesús. “A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.” (Hechos 2:32) Pedro volvió a apelar a la misma evidencia cuando más tarde fue perseguido (Hechos 5:30-32). El apóstol Pablo es un ejemplo del uso de la apologética de la Iglesia primitiva. La Escritura nos dice que era costumbre de Pablo de ir a la sinagoga y razonar con los Judíos de las Escrituras (Hechos 17:22). De hecho, muy poco después de su conversión, Pablo (entonces llamado Saulo) estaría a favor de la verdad del cristianismo con eficacia: “Pero Saulo mucho más se esforzaba, y confundía a los judíos que moraban en Damasco, demostrando que Jesús era el Cristo.” (Hechos 9:22). La persuasión cristiana era la meta de Pablo. “Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos.” (Hechos 18:4). Pablo argumentó extensamente para el cristianismo. Sus apologéticas y su evangelismo eran inseparables. “Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios. Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tiranno. Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús”. (Hechos 19:8-10).

Pablo vio como su papel como mensajero del Evangelio a ambos, proclamarlo y defenderlo. Él era un apologista, como dejó claro a los Filipenses: “como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.” (énfasis añadido, Filipenses 1:7) en el mismo capítulo, continúa,” ... sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio”. (énfasis añadido, Filipenses 1:7) En el capítulo diecisiete del libro de los Hechos, Pablo se dedica a la predicación más apologético en Atenas: “Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría. Así que discutía en la sinagoga con los judíos y piadosos, y en la plaza cada día con los que concurrían. Y algunos filósofos de los epicúreos y de los estoicos disputaban con él; y unos decían: ¿Qué querrá decir este palabrero? Y otros: Parece que es predicador de nuevos dioses; porque les predicaba el evangelio de Jesús, y de la resurrección. Y tomándole, le trajeron al Areópago, diciendo: ¿Podremos saber qué es esta nueva enseñanza de que hablas? Pues traes a nuestros oídos cosas extrañas. Queremos, pues, saber qué quiere decir esto”. (Hechos 17:16-20). Durante el sermón que sigue, Pablo razona con sus oyentes con respecto a la creación, hace un llamamiento a las palabras de sus propios poetas, y apunta a la prueba de la resurrección. El resultado supuso la conversión de algunos, continuó el interés de los demás, y la burla de los demás: “Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Ya te oiremos acerca de esto otra vez. En ese momento, Pablo dejó el Consejo. Unos pocos hombres se convirtieron en seguidores de Pablo y creyeron.” (Hechos 17:32-34). El judío alejandrino Apolos también se convirtió en un defensor ardiente de los Judíos.

Apolos era un hombre culto con un profundo conocimiento de las Escrituras (Hechos 18:24). El libro de Hechos registra que “... porque con gran vehemencia refutaba públicamente a los judíos, demostrando por las Escrituras que Jesús era el Cristo.” (Hechos 18:28). No sólo la predicación apostólica primitiva contiene elementos apologéticos, pero los libros del Nuevo Testamento son en sí mismos apologético en muchos aspectos. Una gran parte de la motivación de los autores del Nuevo Testamento, las Escrituras era hacer un caso para la veracidad del cristianismo. El apóstol Juan explica el propósito de escribir su Evangelio: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre”. (Juan 20:30-31). Juan deja claro que su intención al escribir su evangelio era presentar evidencia (es decir, los relatos de los milagros de Jesús y la resurrección), de modo que el lector pueda ser persuadido a creer. El Evangelio de Juan podría entenderse como un documento de evangelización que emplea apologética en su enfoque. Lucas, el médico tenía motivos y métodos similares cuando escribió su Evangelio y los Hechos de los Apóstoles: “Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido


www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com

MARZO2018 2018|| MARZO

instruido”. (Lucas 1:1-4). Aquí Lucas dice por adelantado cuáles son sus motivos de autoría del Evangelio que lleva su nombre. Su objetivo es convencer a sus lectores de la realidad actual del Evangelio. Su método consiste en la investigación, la investigación histórica, y un llamamiento a testigos oculares. También menciona que muchos han tratado de registrar los acontecimientos reales que tuvieron lugar en relación con la vida de Jesús. El Evangelio de Lucas es un caso para la verdad del cristianismo, un documento de apologética. El médico sigue el mismo patrón cuando se graban los Hechos de los Apóstoles: “En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido; a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.” (Hechos 1:1-3). Una vez más Lucas es directo en su motivación para escribir. Apela a “muchas pruebas convincentes” de la resurrección de Jesús, y alude a los testimonios extensos de la resurrección de Cristo. En efecto, la centralidad de la resurrección fue y sigue siendo un punto focal de la apologética. De hecho, Jesús mismo se apeló a sus milagros como prueba de su divinidad: “¿Al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre”. (Juan 10:36-38). Jesús señaló su resurrección como la prueba central que sus afirmaciones eran ciertas. “El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. 40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”. (Mateo 12:39-40). A medida que el Evangelio fue proclamado y propagado, pronto surgió la oposición. A medida que el mensaje acerca de Jesús como Señor resucitado se proclamó, dio lugar a algunas preguntas y objeciones de investigadores, de los creyentes y de los adversarios. En respuesta a esas objeciones, y posiblemente también en previsión de las objeciones, los predicadores cristianos hablaron acerca de los signos y evidencias que habían encontrado convincente. Insistieron, por ejemplo, que Jesús habló con poder único, que Él realiza

maravillas, que Él cumplió las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento, y que había resucitado de entre los muertos, sin duda. Recuerdos fácticos, reflexiones dogmáticas y los argumentos apologéticos llegó a ser tan entrelazados en la predicación apostólica, que sería artificial tratar de trazar una línea entre ellos. ... Hasta cierto punto, por lo tanto, la apologética era intrínseco a la presentación de la kerigma. El Mandato Bíblico para Apologética No sólo el Nuevo Testamento muestran muchos ejemplos de apologética, sino que también ordena a los creyentes a usar la apologética. Como el primer apologista en Pentecostés, el apóstol Pedro apropiadamente presenta un mandato para la apologética a todos los creyentes: “Sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo”. (1 Pedro 3:15-16). El mandato para los creyentes es que siempre estemos listo con la apologética. Los cristianos deben ser capaces de dar razones por las que creen. ¿Deberá un cristiano obedecer el mandamiento de santificar a Cristo como Señor, pero desobedecer la orden de estar prepara-

39 39

dos para presentar defensa? El contexto del mandato de Pedro implica que la apologética va mano a mano con un carácter piadoso y estilo de vida, que son un testimonio a los incrédulos. En su exhortación a la iglesia de Colosas, el apóstol Pablo hace hincapié en la importancia de la apologética como parte de un ejemplo piadoso a los incrédulos: “Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.” (Colosenses 4:5-6). Al enumerar los requisitos para los supervisores de iglesia, Pablo añade las habilidades de un apologista a la lista. “Retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.” (Tito 1:9) La refutación de las doctrinas que se oponen al Evangelio es parte de la tarea apologética, ya que defiende el Evangelio de la corrupción. Judas lo señala claramente en su epístola: “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.”(Judas 1:3). La carta de Judas sigue en una defensa contra las falsas enseñanzas que amenazaba a la iglesia. Fuente: www.fundamentofirme.com

Libro para Recomendar

Respuesta a Preguntas Difíciles Josh McDowell y Don Stewart

¿Por qué un Dios bondadoso permite que la maldad continúe? ¿Cómo sabe usted que Dios existe? ¿Cómo puede usted creer en una Biblia llena de contradicciones? Estas y otras preguntas difíciles hechas por los escépticos de la fe cristiana son contestadas con amor y sabiduría bíblica.


40 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Recursos para Jovenes

10 Consejos para Jóvenes Cristianos T

al vez no hay una época de más cambios y crecimiento que nuestros años jóvenes. Estamos estudiando, tal vez jugando deportes, o incluso aprendiendo cómo tocar un instrumento o hacer otra actividad. Mientras que nuestro crecimiento en estas áreas es importante, los jóvenes también deben procurar crecer en su madurez espiritual y relación con Dios. Teniendo esta meta en mente, quisiera compartir 10 consejos generales para todo joven. 1. Gózate en la gracia de Cristo. Antes de pensar sobre cómo vivir, es de primera importancia el recordar la grandeza de la gracia que Cristo ha manifestado en tu vida. Si no te recuerdas del amor que Jesús tiene por ti, se te hará fácil no amar a los demás. Así que antes de pensar en lo que has de hacer para Cristo, piensa en lo que el

Will Graham

Hijo de Dios ha hecho por ti (Gá. 2:20). De esta forma la obediencia a Jesús te resultará más fácil y gozosa. 2. Devora la Biblia. Cada cristiano —no solo los jóvenes— se debe alimentar de la Palabra de Dios como si fuera un niño hambriento. No digas “amén” a nada que no esté estipulado en las Sagradas Escrituras. No le hagas caso a ninguna voz que se levante contra la revelación del Altísimo. Lee la Biblia de día y de noche. Construye tu vida sobre la roca de la Palabra. Después de todo, Dios honrará a aquellos que honran Su Palabra (1 Sa. 2:30). 3. Ora, ora, ora. Sintoniza tu corazón para que siempre esté en comunión con el Padre. Incluso cuando

no estés en la iglesia ni en tu cuarto, ora al Señor en todo momento. Mientras estás lavando los platos, alaba al Señor. Mientras vas caminado por la calle, glorifica a Dios. Aprovecha cada instante para meditar en Él y dirigir tu alma hacia el único Soberano (1 Te. 5:17). 4. Guarda tu pureza sexual. Recuerda que eres templo del Espíritu Santo. Tu cuerpo no te pertenece. Como nos dice el precioso Catecismo de Heidelberg: “Yo, con cuerpo y alma, tanto en la vida como en la muerte, no me pertenezco a mí mismo, sino a mi fiel Salvador Jesucristo”. Tus miembros no son tuyos. Tus ojos no son tuyos. Pertenecen a Dios, a Cristo, y al Espíritu. Por lo tanto, aléjate de cualquier cosa que pudiese alejarte de Dios. Guarda tu virginidad para la gloria del Señor para poder


MARZO 2018 |

entregársela alegremente a tu cónyuge en la noche de tu boda (Heb. 13:4). 5. Usa tus dones para servir en tu iglesia local. Dios te ha dotado de dones y talentos. Por consiguiente, úsalos todos para la gloria de Su nombre. Ya verás cómo Él abrirá puertas para que los pongas por obra. En vez de esperar a que todos te sirvan a ti, toma la iniciativa y empieza a servir a otros en tu iglesia local. Ponte a la disposición del pastor y dile: “Pastor, cuente conmigo para lo que sea. Quiero ser de bendición para mis hermanos y hermanas en la fe”. Ayuda en todo lo que puedas. Aprende a gozarte con los que se gozan y a llorar con los que lloran. Así los hermanos verán el amor de Cristo manifestándose a través de tu vida (Gá. 5:13). 6. Estudia la sana doctrina. Lee libros edificantes. Pasa tiempo con otros hermanos que toman las cosas de Dios con seriedad. Hazles caso. Aprende de ellos. ¿Por qué no comenzar a leer un libro todos juntos y luego comentar sus opiniones al respecto? ¿Algo como Doctrina bíblica de Wayne Grudem o La soberanía de Dios de A.W. Pink u otros autores sanos tales como John Piper, John MacArthur, Paul Washer, R.C. Sproul, Charles Spurgeon, Martyn Lloyd-Jones, Sugel Michelén, Miguel Núñez, etc.? Apasiónate por los cinco pilares de la Reforma protestante: Sola Scriptura, Sola gratia, Sola fide, Solus Christus y Soli Deo gloria. Pide a Dios que selle estas gloriosas verdades en tu espíritu (Tito 2:1). 7. Trabaja como máquina. No seas perezoso. La Biblia nos anima a no ser perezosos, sino imitadores de los que mediante la fe y la paciencia heredan las promesas (Heb. 6:12). ¡Esfuérzate! Sé el mejor trabajador que puedas. Trabaja como José en Egipto y Daniel en Babilonia. Cuando tu jefe te pide que hagas algo, hazlo con todas tus fuerzas. Cuando vas al trabajo, recuerda que tu ética de trabajo es una forma maravillosa de alabar al Señor. Adora al Señor por medio de tu trabajo. Dios se gozará porque estás dando un buen testimonio de Su Hijo. Obedece a tu jefe y haz más de lo que te pide (Mt. 5:41). 8. Sé humilde. Hace un par de meses le hice una entrevista a Miguel Núñez y me dijo: “El joven es muy orgulloso, cree que lo sabe todo y cree que lo puede todo”. Por lo tanto, es muy importante ser humilde y dócil. Aunque seas más inteligente o tengas más dones o más carisma que otros en tu iglesia local, ¡no te creas! “Porque el que se cree ser algo, no

www.FuerzaLatinaCristiana.com

siendo nada, a sí mismo se engaña” (Gá. 6:3). Humíllate. Aprende de los ancianos en tu iglesia. Son más sabios, más experimentados y más maduros que tú. No te creas la última Coca Cola del desierto. No eres imprescindible. Dios puede avanzar su Reino sin ti. Pídele al Señor constantemente que te mantenga humilde (Isa. 66:2). 9. Madura pronto. En palabras de Jairo Namnún: “De ser posible, madura tan temprano como puedas. Trabaja tan temprano como puedas, cásate tan temprano como puedas, sirve en tu iglesia tan temprano como puedas. No hay sentido ni propósito en atrasar la adultez o vejez. Ni la adolescencia ni la juventud son

41

excusas para poder vivir nuestras vidas para Dios”. Así que madura pronto. Sé un adulto. Deja de comportarte como un niño. El Señor no quiere que seas el payaso de tu iglesia. Sé sobrio (1 Co. 16:13). 10. Recuerda el evangelio. No olvides que cualquier buen consejo es imposible de seguir sin el poder del evangelio obrando en ti. Recuerda siempre de donde yace tu identidad: no en tus obras, ni en tu estatus, sino en la persona y obra de Jesucristo. Procura siempre conocer a Cristo, y a este crucificado (1 Co 2:2), y deja que el evangelio sea el lente por el cual entiendes las Escrituras, tu ministerio, y tu vida.

Libro para Recomendar

ES BUENO O ES MALO? Josh McDowell

¿Qué es lo bueno, que es lo malo? La falta de una convicción firme sobre lo que es bueno y lo que es malo pone en peligro el presente y el futuro de nuestros hijos. Lo vemos por todas partes: violencia juvenil, jovencitos que venden drogas, muertes causadas por niños pandilleros, promiscuidad sexual entre adolescentes, violencia en las escuelas. ¿Por qué? Porque es la conducta natural de una generación que no tiene un concepto objetivo de lo que es bueno y lo que es malo. Para ellos, la verdad es subjetiva: cuestión de gustos, de preferencia individual, circunstancial. Y no estamos hablando de los jóvenes de otras iglesias y otras familias, sino de los nuestros. El estudio en que se basa este libro demuestra que el 57 por ciento de los jovencitos que asisten a nuestras iglesias ni siquiera pueden afirmar que exista una norma objetiva que determina lo que es bueno o es malo. Es bueno o es malo ofrece a los padres, pastores y líderes de niños y jóvenes valiosas armas para combatir esta alarmante declinación moral. No les presenta una fórmula instantánea, sino un profundo estudio bíblico y práctico que les desafía a vivir los verdaderos valores morales y transmitirlos a la generación del mañana.


42 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

www.FuerzaLatinaCristiana.com

42

LIBRERÍAS DE DISTRIBUCION EN LOS CONDADOS DE LOS ANGELES, ORANGE, INLAND EMPIRE (ESTADOS UNIDOS) ANAHEIM

HAWTHORNE

Librería Mana 1341 S Anaheim Blvd #5. Zip 92805

Librería CMN 13731 inglewood Ave. Zip. 90250

ARLETA

HIGHLAND PARK

Librería Emmanuel 9038 Woodman Ave. Zip 91331

BELL

Librería Celestial 6623 Atlantic Ave. Zip 90201

BELL GARDENS

Librería Palabra Viva 6618 Eastern Ave. Zip 90201

BOYLE HEIGHTS

Librería Escrito Esta 2107 3/4 Cesar Chavez. Zip 90033

CITY OF COMMERCE

Librería Juan 3:16 5314 N. Figueroa Zip 90042

HUNTINGTON PARK

Librería Cristiana 2628 Zoe Ave. Zip 90255

LA PUENTE

Librería Que Vida.Com 14209 E Lomitas Ave. Zip 91746

LONG BEACH

Librería Alabadle 505 E. 4 th. St. Zip 90802

Distribuidora Fuente de Vida 6802 Acco St. Zip 90040

Librería Alabadle 430 E. Pacific Coast Hwy. Zip 90806

CORONA

Librería Regocijate y Canta 122 W. Anaheim St. Zip 90813

Librería Cristiana Del Aire 930 E. Ontario Ave. Zip 92881

JUNIO 2013 |

Librería Ebenezer 2255 W. Pico Blvd. Zip 90006 Librería Rios de Agua Viva 1244 E. Florence Ave. Zip 90001 Librería Cristiana Pentecostal 2119 E. West 8 St. Zip 90057 Librería Evangelica 724 S. Alvarado Ste #A . Zip. 90057 Librería La Esperanza 3952 S. Budlong Ave. Zip 90037 Librería Jesuscristo Reyna 542 S. Broadway #129 Zip 90013

Librería La Senda Antigua 12120 Firestone Blvd. Zip 90653

Interior El Selecto Mall 1816 W. 6th St. B7 Zip 90057

Librería Horeb 3326 Mural Dr. Zip 91767

Librería Emmanuel 322 W. Vernon Ave. Zip 90037

Librería Sinai 478 Sur San Antonio. Zip 91767

Librería Fuente de Agua Viva 6618 S. Vermont Ave. Zip 90044

RANCHO CUCAMONGA

Librería Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242

EAST LOS ANGELES

Librería Libro Visión 132 N. Chicago St. Zip 90033 Librería Alpha & Omega 807 Euclid Ave. Zip 90023

FONTANA

Librería Alcance Victoria 8443 Nuevo Ave. Zip. 92335

Librería Iglesia Restauración 4409 W. Adams Blvd. Zip 90023 Librería La Rosa de Saron 867 S Vermont Ave. Zip 90005 Librería Monte Sion 3727 West. Pico Blvd. Zip 90019 Librería Nuevo Amanecer 802 W. Vernon Ave. Zip 90037

VAN NUYS

WILMINGTON

PARAMOUNT

Librería Manantial 1665 N. San Antonio Ave. Zip 91766

DOWNEY

SOUTH GATE

Librería El Alfarero 4333 Tweddy Blvd. Zip 90280

Libreria Salmo 91 1316 Island Ave. Zip 90744

CUDAHY

Distribuidora Llamada Final 12145 Woodruff Ave. Zip 90242 Vea nuestro anuncio en Pag. 43

Librería Santa Ana 312 B East 4th St. Zip 92701

NORWALK

Librería Un Solo Dios 18824 Roscoe Blvd. Zip 91324

Distribuidora Lacan 182 S. Alvarado. Zip 90057

Librería Nueva Jerusalem 7705 S. Atlantic Ave, #F. Zip 90201

Librería Alpha & Omega 640 S. Harbor Blvd. Zip 92794

Libreria Cristiana 6477 Van Nuys Blvd. Zip 91405

Librería Salem 1231 Locust Ave. Zip 90813

LOS ANGELES

SANTA ANA

Librería Amor Agape 1535 E. First St. Ste. B Zip 92701

NORTHRIDGE

COVINA

Librería Cristiana 550 S. Hollembeck Ave. Zip 91723

Librería Vida Abundante 1580 North D St. Suite 6 Zip. 92405

Librería Líder 15010 Paramount Blvd. Zip 90723

POMONA

Librería Amigos de Jesús 9223 Archibald Ave. Ste K. Zip 91730

RESEDA

Librería La Promesa 7228 Canby Ave. Zip 91335

RIALTO

Librería Clinica Del Alma 221#A S. Riverside Ave. Zip 92376

RIVERSIDE

Librería Cristo Vive 6225 N. Tyler St. #105 Zip 92503

SI SU LIBRERÍA DESEA FORMAR PARTE DE NUESTRA RED DE DISTRIBUCION, SOLO LLAMENOS AL 1-877-884-4374 REVISTA FUERZA LATINA, A TU LADO.


MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

43


44 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

3 formas de p que contribu desatar la Por Edith Sánchez

L

a ira es un pequeño monstruo que, si se deja crecer, es capaz de arrasarlo todo. Ninguno de nosotros ha escapado a algún momento de gran ofuscación. Casi todos sabemos lo que es decir o hacer algo motivados solamente por la rabia del momento. También sabemos que difícilmente acertamos en esas situaciones. Hay algunas personas para quienes la ira no es una emoción rara. Todo lo contrario. Con frecuencia están de mal humor y se irritan con facilidad. Pero no solo se irritan, también explotan y desfogan su rabia hacia los demás. Lo más grave es que piensan que esto es normal o que sencillamente forma parte de su temperamento.

1. Suponer que todo se soluciona encontrando un culpable Muchas personas sucumben a la tentación de buscar el origen de sus problemas en algo externo. Esta forma de pensar es poco útil y casi siempre impide resolver las dificultades. Más bien contribuye a generar nuevos problemas y es uno de los factores que desencadena la ira en muchas circunstancias.

“Aunque te aconsejes tarde, mira, oh joven imprudente, que ser con ira valiente no es dejar de ser cobarde”. -Pedro Calderón De La Barca-

Cuando ocurre algo desagradable o se produce un error, muchos dejan que la ira tome el control, pensando que así las circunstancias o los demás se amedrentaran y así no tendrán que volver a enfrentarse a la misma situación. Le dan rienda suelta a su rabia. Sienten que es legítimo hacerlo y no tardan en tratar de ubicar algún punto para enfocar su malestar. Tienden a buscar un culpable.

Los accesos frecuentes de ira son señal de que hay un malestar. Esa molestia constante existe por algo. Hay tensión, intolerancia o dificultad para gestionar las emociones. También a veces hay formas de pensar que nutren y justifican la ira. Sin darnos cuenta, se convierten en un hábito. Estas son tres de ellas.

El objetivo de esto no es en realidad resolver el problema o reparar la falta. El propósito oculto es el de encontrar un chivo expiatorio para poder desatar la ira. Esto se cura cuando entendemos dos cosas. Primero, que si se trata de encontrar responsables, lo mejor es comenzar por nosotros mismos. Segundo, que culpabilizar no resuelve

nada. Lo que se debe buscar es la causa de todo, analizarla y solucionarla. 2. Creer que desatar la ira es positivo Son muchos los que piensan que dejarse llevar por la ira es un signo positivo. Lo identifican con la fortaleza de carácter o con una forma de demostrar seriedad y preocupación. A veces también les gusta hacer exhibiciones de poder. Imponerse sobre los demás y obtienen un placer narcisista de ello. Se trata de una visión obtusa de la realidad, de manera que la ira descontrolada se convierte en una muestra de debilidad. Prueba que se carece de control sobre las propias emociones. Que no se tiene la fortaleza suficiente como para mantener la calma. Así mismo, la ira lleva a generar distancias y heridas que a veces son muy difíciles de reparar. Ese imponerse al otro a través de la ira siempre trae consecuencias. Principalmente a mediano y largo plazo. El narcisismo se paga con soledad y con rechazo. 3. Pensar que la gente debe comportarse de una forma específica


MARZO 2018 |

pensar uyen a ira

www.FuerzaLatinaCristiana.com

45

Receta

CALDO DE PESCADO Ingredientes: 8 tazas de agua 1/2 cucharadita de sal 1 cebolla, cortada en cuartos Ahorra $ 2 dientes de ajo, pelados y cortados en rebanadas

1 zanahoria, pelada y cortada en cubos 1 papa grande, pelada y cortada en cubos 1 lb de pescado blanco (por ej., bacalao, tilapia, corvina) 3 cucharadas de aceite de oliva 2 limones

Preparación: Paso 1 En una olla de 5 cuartos de galón, hierve el agua y la sal a fuego medio alto a alto. Mientras tanto, corta las verduras. Limpia el pescado y córtalo en trozos de 2 pulgadas de ancho.

Pensar que los demás deben ser de un modo u otro solo conduce a la intolerancia. Y la intolerancia, a su vez, es uno de los principales alimentos de la ira. Pero no solo eso. Cuando crees que conoces el esquema dentro del cual deben actuar los demás, te privas de grandes aprendizajes e inmejorables oportunidades de crecer. No es raro ver a alguien enfadarse mucho cuando otra persona no actúa como él piensa que debería hacerlo. Como si pudiera haber alguien en posesión de la verdad frente a todo o tener el control absoluto. Quienes piensan así, a veces van más allá. Piensan que la ira está justificada cuando los otros no cumplen con sus expectativas, por eso se apoderan de un derecho que en realidad no les asiste, el de reclamarles o agredirles cuando no lo hacen. Aceptar a los demás como son es una de las bases del respeto y de la sana convivencia, también es el precedente indispensable para que también te acepten y te respeten. Dejarse llevar por la cólera porque los demás no hacen lo que quieres o esperas solo indica que te cuesta ir más allá de tus propios intereses. La ira descontrolada es una emoción sumamente dañina. Afecta a quien la siente y a quien termina siendo objeto de ella. No conduce sino a la incomprensión, al maltrato y al deterioro de las relaciones. Si te identificas con esos mecanismos de pensamiento que favorecen la ira, es momento de que hagas un alto y los reconsideres.

Paso 2 Una vez que hierva el agua, agrega la cebolla, el ajo, la zanahoria, la papa, el pescado y el aceite de oliva en la olla. Exprime el jugo de una limón y agrégalo a la sopa. Baja el fuego entre medio y bajo y cocina a fuego lento durante 20 minutos, sin tapar. Paso 3 Apaga el fuego, tapa la sopa y espera 5 minutos. Sirve bien caliente.


46 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018 Testimonio

Prison Fellowship

Jorge García

Desde La Prisión de Lancaster, CA

Hasta que la Prisión Nos Separe?

No obstante, estos matrimonios suelen fracasar con el tiempo.

Manteniendo su matrimonio tras las rejas. No hay presión mas fuerte afectando un matrimonio que el encarcelamiento.

Porque? Las razones para estos fracasos son complicados, consideramos una situación; Una mujer es encarcelada. Su esposo promete esperar que ella sea liberada. El trabaja, cuida a los niños con la ayuda de familiares, y viene a visitarla. Es difícil para él, pero él piensa que esto es lo que debe hacer. Los familiares le ponen presión para que él no le haga sentirse abandonada o herida. El esposo genuinamente se preocupa por su esposa, que está en la prisión. El siente lastima por lo ella está pasando, el no puede imaginarse lo que ella está pasando. El no se imagina lo que sería pidiéndole el divorcio mientras que ella permanece en prisión. Porque él sabe que esto la devastaría emocionalmente. Sin embargo el no puede con la responsabilidad de los niños y estar solo, lo cual usualmente se junta con otra mujer y comenzar una vida nueva, el hombre atiende hacer una vida nueva mientras la esposa está en prisión por eso es un porcentaje de casi 100% que terminas apartándose uno al otro.

El peso de la separación, vergüenza, dificultades financieras, y malentendidos mutuos, incluso ocurre en uniones que parecían duraderos pueden deshacerse. El capellán de una prisión de California, en un artículo en un periódico de Nueva York dice que se estima que entre el día del arresto de un hombre casado y el fin de su primer año de encarcelamiento, un 80% de matrimonios se disuelven. Para las mujeres tras las rejas, el porcentaje de divorcios es casi el 100%. En las visitas de una prisión de mujeres son muy escasas, pues ella casi no tienen visitas, parece que son mas abandonadas de su esposo, familias, etc. Aunque un matrimonio sobreviva el encarcelamiento, el esposo enfrentará más dificultades aun después del día de liberación. Es posible que su cónyuge se quede con usted durante su arresto, juicio, y sentencia con la esperanza de seguir su vida juntos cuando usted salga de la prisión.

En el otro lado la mujer es más fiel al hombre el cual el porcentaje de divorcios son alrededor del 80%. En las salas de visitas casi todo el tiempo están llenas de esposas, padres, hermanos y familiares y

hasta a veces de amigos.

A los hombres cuando es casado hasta tiene el privilegio de tener visitas conyugal de viernes a Domingo y en las prisiones de mujeres no tienen ese privilegio, cuando la esposa va a visitar al esposo quien se encuentra en una prisión lleva hasta los niños, es muy triste como a las mujeres las abandonan, las mujeres cuando llegan a una prisión hasta se les da ropa de hombres, les quitan toda clase de pintura de cara, maquillaje, mucho menos puede usar vestido, su vestuario es una camisa de levys, pantalón de levys o pan-

talones de swetpants. Las prisiones de mujeres en USA son de mucha más violencia que la de los hombres. Pero también las mujeres son mas entregadas a Cristo, pues son más sensibles al amor de Cristo que un hombre. En California tenemos 2 prisiones de mujeres del Estado de California, y sin embargo tenemos 34 prisiones de hombres en el estado de California. La mujer atiende a cuidar mejor el matrimonio que el hombre, ella se entrega por amor a los hijos y la familia de tratar de mantener el hogar unido que el hombre, eso pasa en los mayores casos, pues después de 41 años de trabajo detrás de las rejas este es las estadísticas. Dios los bendiga.

“Prison Fellowship” P.O.Box 148 Covina, Ca. 91723 TEL (866) 752-8649


o n a i t s i r C r o m Hu

LA HITORIA DE SANSON

Encuentra 20 Palabras relacionadas con la historia de Sansón LEON MIEL CIUDAD DALILA FUERZA SANSON TEMPLO CABELLO PUERTAS QUIJADA COLUMNAS NAZAREO FILISTEOS

ZORA ESTAOL MANOA ESTERIL SIDRA TIMNAT ENIGMA

MARZO 2018 |

www.FuerzaLatinaCristiana.com

¿En que libro Sopa de me encuentro?

Letras

47


48 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018

No luches contigo Joyce Meyer

N

osotros podemos ser cambiados mientras adoramos y contemplamos a Dios; no en cómo nos vemos a nosotros mismos, lo que destacaría nuestras muchas flaquezas, sino en cómo lo vemos a Él. Cuando comenzamos a hacer guerra espiritual, debemos recordar que los adversarios con quienes luchamos son Satanás y sus demonios, no sangre y carne: es decir, no son otras personas. Probablemente nuestra mayor guerra es la que hacemos contra nosotros mismos, el conflicto que nace de comparar el lugar donde estamos espiritualmente con aquel donde consideramos que deberíamos estar. Podemos lidiar, pensando que debimos haber alcanzado más de lo que hemos logrado en la vida; sentir que hemos fracasado en lo financiero y otras cosas más. Pero la realidad es ésta: No cambiaremos nada frustrándonos o peleando. Sólo Dios puede pelear nuestras batallas y triunfar. Estas luchas son diferentes, pero no dejan de ser batallas y deben ser manejadas de la misma forma que se maneja el resto de ellas. Se hace muy difícil llegar al punto donde podamos ser honestos con nosotros mismos acerca de nuestras faltas y pecados, nuestras incapacidades y fragilidades. Y a la vez saber que estamos bien con Dios, porque Jesús nos hizo perfectos cuando se entregó, murió y se levantó de los muertos por nosotros. Quiénes somos en Cristo es diferente de lo que hacemos, y una cosa no se debe confundir con la otra. “Aun cuando las cosas se tornen contra mí

y nada me salga bien en la vida, quiero seguir siendo una persona estable y reflejar el carácter de Cristo Jesús” La salvación es la más grande de nuestras bendiciones. Aunque creo que muchos cristianos irán al cielo sólo porque han nacido de nuevo, pero que nunca disfrutarán del viaje, pues no aprendieron a disfrutar ni de sus propias vidas ni de Dios. La razón por la que nunca disfrutan de Dios, es porque sienten que Dios no está complacido con ellos, y que hasta está enojado por sus flaquezas. Luchan continuamente consigo mismos. Nosotros podemos ser cambiados mientras adoramos y contemplamos a Dios; no en cómo nos vemos a nosotros mismos, lo que destacaría nuestras muchas flaquezas, sino en cómo lo vemos a Él.

Mediante el poder del Espíritu Santo que está en nosotros, podemos ser capaces de reflejar dulzura, bondad y amabilidad, aunque las cosas no sean como esperamos. Somos capaces de mantener la calma cuando todo a nuestro alrededor parece darse vuelta, cuando todo parece conspirar contra nosotros para hacemos impacientar, enojar y perder la serenidad. No malgaste su vida tratando de cobrarle a alguien lo que esa persona no podrá pagarle. Dios nos dice que Él será nuestro Defensor, Galardón y nuestra Recompensa. Inclusive, promete resarcimos de nuestros problemas pasados con doble bendición, pero debemos poner nuestra confianza en Él y no tratar de solucionar las cosas por nosotros mismos. La cantidad de tiempo que requieren los cambios dependerá de:

Yo anhelo cambiar y estoy segura de que usted también lo desea. Quiero ver cambios en mi conducta. Quiero tener un continuo progreso. Por ejemplo, tener más estabilidad emocional, una mayor medida de amor cristiano, y todo lo demás que constituye el fruto del Espíritu. Quiero ser amable y benigna con las personas, aunque no me sienta bien o no tenga un día particularmente bueno.

1) cuánto tiempo nos tome reconocer ante Dios que tenemos el problema que Él dice que tenemos;

Aun cuando las cosas se tornen contra mí y nada me salga bien en la vida, quiero seguir siendo una persona estable y reflejar el carácter de Cristo Jesús. (No podemos hacerlo en nuestras fuerzas, pero se nos ha dado al Espíritu Santo para auxiliamos en nuestro empeño de ser como Jesús. Recuerde que nosotros nada podemos hacer.

4) cuánto tiempo pasemos estudiando Su Palabra y adorando.

2) cuánto tiempo nos lleve dejar de dar excusas o de echarles la culpa a otros; 3) cuánto tiempo le demos vueltas a la situación, tratando de cambiarla nosotros mismos;

Él hará un buen trabajo si nos ponemos en Sus manos.

“Aun cuando las cosas se tornen contra mí y nada me salga bien en la vida, quiero seguir siendo una persona estable y reflejar el carácter de Cristo Jesús”



50 www.FuerzaLatinaCristiana.com www.FuerzaLatinaCristiana.com | |MARZO MARZO2018 2018 Alumbrando En El Deporte

Atletas cristianos aprovechan su paso por los Juegos Olímpicos de Invierno para evangelizar

E

l mundo del deporte tiene sus ojos puestos en la ciudad de Pyeongchang, Corea del Sur, debido a los Juegos Olímpicos de Invierno. En medio de esta gran competencia ha salido a relucir la importancia de la fe en la vida de muchos de los competidores. Maame Biney es la primera mujer afroamericana en calificar para el equipo olímpico de patinaje de velocidad de Estados Unidos. Un logro por el cual le da la gloria a Dios en sus redes sociales. Días antes de ir a los Juegos Olímpicos de Invierno, ella escribió en su cuenta en Instagram: “¡Todavía estoy impresionada de que vaya a los Juegos Olímpicos! Quiero comenzar agradeciendo a Dios. Estoy tan segura de que nada de esto hubiera sucedido, si no hubiera sido por él”. Alexa Scimeca Knierim, es otra de las atletas que no se avergüenza de expresar públicamente su fe. Ella está compitiendo por primera vez en los Juegos Olímpicos en la disciplina de patinaje sobre hielo. Años atrás, debió alejarse del deporte debido a una enfermedad que casi le quita su vida. El proceso que vivió en su enfermedad, ha servido como un vehículo para dar testimonio de

lo que Dios hizo en su vida. ¿Qué papel juega la espiritualidad en los logros obtenidos en las competencias deportivas? Para el taekwondista costarricense y ex atleta olímpico, Kristopher Moitland, su fe en Dios ha sido el motor para lograr éxito en el deporte. “Pues considero que es muy importante desde el punto de vista personal, pues la fe te llena, te da fortaleza, te da valor. Uno al final ocupa un ser superior en quien confiar para poder desarrollarse al máximo”, precisa Moitland. Las competencias deportivas exigen una gran disciplina y desaste físico para los atletas. Para Moitland, la oración es una herramienta clave para sobrellevar estos desafíos. “Creo que es una experiencia muy bonita y me llenaba de valor. En los momentos que no me acordaba de hacerlo y tenía la oportunidad en segundo combate, entonces lo hacía en el segundo combate y ya entraba y era como una tranquilidad más, como bueno ya cumplí, ya lo hice, se que me va a estar acompañando y sé que va a salir bien”, indica Moitland. Las redes sociales de los atletas en estos Juegos Olímpicos de Invierno, han sido la plata-

forma que está sirviendo para llevar a muchas personas a los pies de Jesús.



52 www.FuerzaLatinaCristiana.com | MARZO 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.