La Bañeza Municipal nº 5

Page 1

Pág. 13 100 AÑOS del nacimiento de Palau

Pág. 7 Fiestas Patronales 2014 Conciertos, Mercado Medieval, Ferias...

La Bañeza

1

nº5

• E l Ayuntamiento acomete varias mejoras en calles e instalaciones de la ciudad • La construcción de la nueva depuradora avanza a buen ritmo

LA C I U D A D RE C U P ERA LA ESTA C I Ó N D E A U TO B U SES


La Ba単eza

2


SUMARIO

Repaertura De la terminal de autobuses.................................... 5

3

Marcha de la Esperanza.................... 6

La Bañeza

Eventos destacados de las Fiestas Patronales 2014........... 7 La nueva depuradora........................ 9

Mejoras acometidas en la ETAP........ 10 Obras de mejora en la ciudad........... 11 Feria del libro................................... 12 Escoba de Plata ................................ 14 Promoción internacional de la ciudad ..................................... 15 Ferias................................................ 16 Deporte............................................. 17 Teatro............................................... 17 Música.............................................. 18 Aula de la UNED............................... 18

Edita:

Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza Nueva Temporada

D.L.: LE-946-2012

Llévate la revista

en tu dispositivo móvil

Producción, Maquetación y Publicidad: «

IMPRENTA OFFSET Y DIGITAL

w w w. i n o va o n l i n e. e s « EN NUESTRAS REVISTAS ANÚNCIATE 622 264 154 • publicidadinova@hotmail.com

“Prohibida la reproducción total o parcial de los diseños publicitarios contemplados en esta revista”. INOVA Diseño y Comunicación S.C. se reserva todos los derechos contemplados en el Artículo 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual”.

Editorial LA BAÑEZA RECUERDA A PALAU EN SU CENTENARIO

Don Antonio Palau Fernández fue maestro nacional, doctor en Derecho, escritor, pedagogo, pintor y escultor. Publico, entre otras obras, su estudio artístico «Espíritu y técnica del color y la forma», la «Guía Monumental y del Turismo de Asturias». Pero sobre todo, su nombre comenzaría a sonar a nivel nacional en 1954, debido a la campaña contra el analfabetismo en España. Este ilustre bañezano ideó un ingenioso método fotosilábico de técnicas rápidas para enseñar tanto lectura como escritura, conocido como “método Palau”. El 21 de diciembre del año 2000 nuestro Ayuntamiento decidió dedicar la calle en la que está ubicado el Colegio San José de Calasanz, a D. Antonio Palau, como reconocimiento al polifacético artista y pedagogo nacido en La Bañeza el 30 de abril de 1.914. Ciudad con la que siempre mantuvo una especial relación, donando al patrimonio municipal una colección de esculturas, expuestas en

la casa consistorial. Una reproducción de “La Lectora” embellece la plazoleta del cruce de la calle Tejadillo con Emilio Alonso Ferrero. Precisamente, como escultor y pintor también destacó, como prueban los premios y reconocimientos cosechados a lo largo de su carrera. Sus trabajos están recogidos en varias instituciones públicas y privadas. Aquí en La Bañeza, es célebre la imagen de Jesús prendido, conocida popularmente como el Cristo de Palau, que forma parte del patrimonio imaginero de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Don Antonio Palau Fernández falleció en Oviedo el 23 de junio del 2001, cuando contaba 87 años de edad. Su memoria, aún sigue muy viva en La Bañeza, donde el Colegio Infantil también lleva su nombre. Coincidiendo con la Feria del Libro, se descubrió una placa conmemorativa en ese centro y se ha realizado una exposición, en la que se podía contemplar la Cruz de Alfonso X, otorgada en su día por el Rey Juan Carlos I.

José Miguel Palazuelo Martín Alcalde de La Bañeza


La Ba単eza

4


REAPERTURA

de la terminal de autobuses

La Bañeza

5

El Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, acudió a la reapertura de la Estación tras la firma del convenio inicial firmado entre el Ayuntamiento y Alsa que se prolongará hasta mayo de 2016. Unas largas negociaciones, entre los máximos responsables del Ayuntamiento de La Bañeza y de Alsa, y el impulso y mediación del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, permitieron la reapertura de la Estación de Autobuses de la ciudad. El 29 de mayo tuvo lugar la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de La Bañeza, representado por su Alcalde José Miguel Palazuelo, y Alsa, con Miguel Ángel

Un momento de la firma del convenio suscrito entre el Consistorio Bañezano y Alsa, en presencia del consejero Antonio Silván.

“Es un acto muy importante para La Bañeza y sus comarcas”

Se cederán al Ayuntamiento zonas del Área de Servicio con el objeto de su utilización para la celebración puntual de eventos municipales de interés social para la localidad de La Bañeza.

para que los servicios regulares a dicha ciudad puedan llegar directamente a los centros sanitarios y educativos de León capital.

Marqués como representante y Alfonso Javier Mielgo Matilla, en nombre de Serviáreas, filial de Alsa que gestiona las áreas de Servicio, y en la que estuvo presente también el Consejero, Antonio Silván, y que en resumen decía lo siguiente:

El horario será de 6:30 h. a 22:00 h. El Ayuntamiento realizará trámites precisos con la Junta de Castilla y León para que el Área de Servicio de La Bañeza adquiera la calificación oficial de Estación de Autobuses de la localidad.

“La compañía se siente ilusionada y agradecida”

PALAZUELO:

El convenio entró en vigor en la fecha de su firma y tendrá una duración inicial de dos años, hasta el 31 de mayo de 2016. El Ayuntamiento de La Bañeza abonará anualmente la cantidad de 24.000€, en concepto de subvención por déficit de explotación.

SILVÁN:

“Nuestro compromiso es que tenga un planteamiento de futuro definitivo” El Ayuntamiento de La Bañeza apoyará acuerdos con el Ayuntamiento de León

MARQUÉS:

El Ayuntamiento de La Bañeza se encargará de la limpieza exterior, mantenimiento de jardines y de la iluminación de la zona exterior de las instalaciones. Tras la firma del convenio el Consejero, el regidor, responsables de Alsa, miembros de la Corporación Municipal y una delegación de empresarios visitaron las instalaciones, que empezaron a funcionar al día siguiente y recoge unas 70 operaciones diarias, que irán aumentando en el futuro.


La Bañeza

6

MOTIVOS PARA LA ESPERANZA El 8 junio La Bañeza se volcó, una vez más, con la Marcha contra el cáncer, que superó todas las expectativas con 2.700 inscritos y más de 22.000 euros recaudados. Desde bebés a personas de más de 90 años, la Plaza Mayor de la ciudad se quedó pequeña, ante la gran respuesta de los bañezanos y gentes de la comarca que demostraron su solidaridad colaborando en la séptima edición de esta iniciativa que organiza la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y cuenta con apoyo municipal y de patrocinadores. Como viene siendo habitual la Marcha contó con dos padrinos de excepción, el poeta bañezano Antonio Colinas y la directora de comunicación de Azucarera, Isabel Vasserot.

EXPOSICIÓN TALLERES AECC

Del 21 al 29 de julio hubo una nueva exposición, en el Centro Cultural, con los trabajos realizados en los talleres que realiza la Junta Local de AECC a lo largo del curso. Este año hubo uno de pintura, impartido por José Luis Baena, y otro de mantilla que dio Maite Fernández. La presidenta de la Junta

Local, Marti Trini del Canto, manifestó que los talleres se mantendrán, incluso se añadirá alguno nuevo, con el objetivo de “seguir compartiendo ratos de alegría, ilusión, compañerismo y ganas de aprender”.


La ciudad se prepara para celebrar sus Fiestas Patronales del 8 al 17 de agosto, con un completo programa cargado de actividades para pequeños, jóvenes y mayores

Ya queda muy poco para disfrutar de las Fiestas Patronales de la ciudad, que este año se celebrarán del 8 al 17 de agosto. No adelantaremos todos los actos, para que puedan verlos en el programa que se elabora desde el Ayuntamiento pero, como ya se había comunicado, este año se levanta el telón con el

Gran Premio de Velocidad que será el primer fin de semana, sábado 9 y domingo 10. Hay que recordar que durante esos días también se celebra una nueva edición de la Feria del Motor. Habrá otras muchas actividades que ya son clásicas dentro de nuestras Fiestas, varias de ellas de carácter

deportivo, otras organizadas o relacionadas con las Peñas, el Mercado Medieval en la Plaza Mayor, los Bailes Regionales, la paellada para nuestros mayores… y por supuesto Música. Como cada año habrá varias verbenas y los conciertos estelares de tres grandes grupos: La última Legión, Los Secretos y Rulo y la Contrabanda.

7 La Bañeza

LA CARRERA DE MOTOS, FERIAS, EL MERCADO MEDIEVAL...Y SOBRE TODO MÚSICA PARA LAS FIESTAS


CONCIERTOS CONCIERTOS LA ÚLTIMA LEGIÓN

Una banda con mucho tirón en la ciudad, especialmente entre los más jóvenes, que llevan varios años dando muchos conciertos y arrastrando muchísimos seguidores allá donde van. Éste año también tienen su hueco en el Programa de Fiestas y actuarán el martes12, en el entorno de la estación, junto al Jardinillo.

La Bañeza

8

(Martes 12 de agosto, junto al Jardinillo).

LOS SECRETOS

(Miércoles 13 de agosto, en la Plaza Francisco de Quevedo)

El grupo madrileño de música pop rock, que nació en los 80, actuará un día después, el miércoles 13 de agosto, en la Plaza Francisco de Quevedo. Es difícil resumir en dos párrafos la historia de uno de los grupos más importantes del pop español, como fueron (y siguen siendo) Los Secretos. Desde 1980 llevan en activo y siguen hoy en día dejando su buen hacer en directos, recuperando canciones que han pasado a ser bandas sonoras para mucha gente: Pero a tu lado, Déjame, Quiero beber hasta perder el control, Te he echado de menos hoy,…

Siempre que se habla de los madrileños, viene a la cabeza un fatídico 17 de noviembre de 1999, en el que Enrique Urquijo fallecía. Con él, se fue uno de los mejores poetas y letristas que ha tenido España, sobre todo a la hora de entender el pop y necesitar sólo dos o tres minutos para firmar grandes historias. Un concierto único que no te puedes perder, el 13 de agosto en La Bañeza.

CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS

OSCAR CAMPILLO, PREGONERO DE LAS FIESTAS

RULO Y LA CONTRABANDA (Sábado 16 de Agosto) La guinda del pastel será Rulo y la Contrabanda que estará en La Bañeza el sábado 16, a falta de confirmar el lugar del concierto. Rulo comenzó su andadura en el mundo de la música muy joven. Formó su primera banda en 1992, Suizidio, con otros chavales de Reinosa. Más tarde, en 1996, comenzó otro proyecto que sería ya el preludio de La Fuga. Cuano deja el grupo Rulo se dedicó a viajar durante nueve meses y a componer nuevas canciones, de las cuales salieron las once canciones que grabaría con su nuevo proyecto Rulo y la Contrabanda. En verano de 2010, en los meses de junio y julio grabaron su primer disco, SEÑALES DE HUMO, que salió a la venta 28 de septiembre de 2010 colándose en el primer puesto de la lista de ventas. Rulo y la contrabanda sacó a la venta su segundo disco ESPECIES EN EXTINCIÓN el 25 de septiembre de 2012. Rulo, con sus grupos y en solitario, ha alcanzado el éxito y ahora se encuentra en el mejor momento de su carrera. El sábado 16, día de San Roque, se podrá disfrutar de su música en La Bañeza. Por otra parte, hay que recordar que este año la XV Feria Internacional de la Alfarería, se celebra después de las Fiestas Patronales. Será del jueves 21 al domingo 24, en la calle Manuel Diz.

Óscar Campillo Madrigal nació en La Mata de la Riva (León) en 1961. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Tras unas prácticas de verano en el periódico “Información” de Alicante, empezó a trabajar como corresponsal de “Diario de León”, en el verano de 1984, como corresponsal en el sur de la provincia, aquí es donde empieza su relación con La Bañeza donde tiene grandes amigos. Al año siguiente se hizo cargo de la sección de Provincia. En febrero de 1986 se incorporó a “La Crónica de León” como jefe de Comarcas. Ese mismo año fue nombrado redactor jefe y director en marzo de 1987, cargo que compatibilizó con el de director general. Durante año y medio dirigió simultáneamente el “Diario 16 de Burgos”. Durante más de 10 años fue director de “El Mundo de Castilla y León” y “El Mundo de Valladolid”, y columnista del programa radiofónico de salud “La Rebotica”. Durante dos años fue director general de Radio Televisión de Castilla y León y colaborador en el programa Los Desayunos de TVE durante 3 años. Es autor de dos libros: “Zapatero” y “Zapatero, presidente a la primera” publicados en los años 2001 y 2004 respectivamente. En la actualidad dirige el diario Marca.


La Nueva

DEPURADORA

Hace unos meses comenzaron los trabajos en la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que, entre otras actuaciones, incluyen la construcción de un nuevo sistema de pretratamiento de las aguas residuales, así como nuevos reactores biológicos y decantadores y la construcción de nuevos edificios de control. Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) adjudicó las obras de mejora de la depuradora de La Bañeza a la empresa Acciona Aguas y Acciona Infraestructuras por 4.6 millones de euros.

OBRAS

La remodelación de la EDAR se enmarca dentro del plan nacional de calidad de aguas, saneamiento y depuración 2007-2015 y cuenta con un plazo de ejecución de dos años. Se pretende con ello minimizar la contaminación del río Órbigo.

9 La Bañeza

Los trabajos de la nueva instalación, que avanzan a buen ritmo, cuentan con una inversión de 4,6 millones

El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de dos años y con él se pretende reducir la contaminación del río Órbigo Las obras avanzan a buen ritmo con un importante movimiento de tierras. Ya se ha iniciado además la construcción del nuevo edificio de pretratamiento, para el cual se ha realizado una excavación a una profundidad de 14 metros. Este sistema permite

la eliminación de las materias sólidas de mayor tamaño que transporta el agua y un sistema de desarenado y desengrasado, con el que la planta no contaba. La nueva ubicación evitará la inundabilidad a la que se

ve sometida todos los años y que afecta gravemente a la calidad del agua y al mantenimiento del sistema. También se ha realizado la cimentación de los nuevos reactores biológicos de depuración, donde se realizará la eliminación de la materia orgánica.


AGUA

DE CALIDAD

OBRAS

La Bañeza

10

A principios de junio se inauguraron las últimas obras realizadas en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y que permiten que los bañezanos tengan en sus casas un agua de mejor calidad. A pesar de ser un edificio muy nuevo, con 5 años de vida, desde el principio se observó que había ciertas necesidades que no se habían cubierto y por eso se decidió construir ahora un nuevo edificio en la planta, compuesto por una sistema de filtración de agua a través de arena silícea, que permite la eliminación de la

turbidez, y una posterior a través de carbono activado que termina con los olores y sabores que en ciertas épocas del año, como la primavera, empeoraban el agua. La inversión, que se realizó tras la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y Aqualia y que contemplaba ésta y otras actuaciones, fue de 488.503 euros. Aún está pendiente la construcción de dos pozos de captación que se solicitaron en 2013 y rematarán la obra, pero se está a la espera

de la autorización por parte de Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). A partir de otoño se realizarán visitas a esta planta para escolares y jubilados, con el fin de dar a conocer las instalaciones y que los ciudadanos puedan valorar el servicio.


UNA CIUDAD MEJOR… El Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Concejalía de Obras, ha realizado diferentes actuaciones para mejorar diversos puntos e instalaciones de la ciudad.

calle La Pradera, donde se habían hecho unas aceras nuevas y, al igual que en San Eusebio, sólo faltaba el asfaltado para dejar la zona en perfectas condiciones.

Mejora del asfaltado en distintos puntos de La Bañeza

Además de estas dos actuaciones, que fueron las principales que se realizaron, se aprovechó para mejorar la parte de la terminal de autobuses que linda con la Nacional VI, para facilitar el acceso a ella; también se terminó la mejora de la zona que se encuentra junto a las pistas de tenis del polideportivo municipal, se hicieron otras dos calles en el cementerio y se parcheó un tramo en la calle Fueros Leoneses.

Una de las principales actuaciones se ejecutó en el Barrio San Eusebio, donde se había renovado la red de abastecimiento y saneamiento de agua, así como todas las acometidas a lo largo de 170 metros de calle. Esta obra fue muy importante para los vecinos del barrio, pero faltaba completarla con el asfaltado de la calle que, ahora, es ya una realidad. Otro punto importante, en este plan de asfaltado elaborado por la Concejalía de Obras, era la

Este plan de asfaltado se financió con recursos propios del Ayuntamiento y el importe fue de unos 45.000 euros, aproximadamente.

Mayor seguridad para los peatones

El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Tráfico y Obras, renovó la pintura de los pasos peatonales de la ciudad. Tres operarios, de la brigada de Obras del Consistorio, fueron los encargados de realizar las mejoras de estas señales horizontales de tráfico que vendrán a garantizar una mayor seguridad tanto para conductores como para peatones.

11 La Bañeza

TRABAJANDO EN

La Bañeza contará con los primeros pasos de peatones balizados con iluminación

La Bañeza contará con los primeros pasos de peatones balizados con iluminación, para destacar los mismos durante la noche, con el fin que los conductores vean estos pasos donde el peatón tiene preferencia al cruzar. Se colocarán en el paso de peatones que está enfrente del Centro de Salud y en los de la rotonda principal de la Nacional VI, en dirección Madrid y La Coruña, y funcionarán con el horario de las farolas situadas en la misma carretera. Entre los tres puntos serán unos 83 metros de balizas luminosas, que tendrán un presupuesto total de 8.842 euros.

EL CITBA ya dispone Pavimentación de la Plaza Mayor

Debido al tráfico pesado algunos adoquines de la Plaza se habían levantado, concretamente en la curva que une la calle Juan de Mansilla con la calle del Reloj, por lo que se realizaron trabajos para igualar el pavimento. Así, se retiraron los adoquines en la zona afectada, para picar el mortero sobre el que se habían colocado y en esta ocasión se añadió una capa de arena sobre la que se colocaron de nuevo, para no volver a tener el mismo problema.

Obras en el Hogar del Jubilado

En este edificio se cambiaron los servicios: instalación eléctrica, sanitarios, lavabos, puertas,… y se aprovechó la obra para hacerlos

Una de las principales actuaciones se ejecutó en el Barrio San Eusebio, que ya luce nuevo asfaltado adaptados, como exige la normativa. Además, se cambió el pavimento del hall de entrada y se pintaron diferentes espacios del interior.

Ampliación zona verde en las Piscinas de verano

El margen izquierdo de la piscina, el que está junto al bar y da para la carretera de León, sufrió un cambio que permitió ganar unos 800 metros cuadrados de zona verde en las instalaciones. Lo que se hizo fue demoler el murete y quitar la valla para llevarla unos metros más atrás. Con esta obra el espacio que quedaba muerto fuera de la piscina será aprovechado para incluirlo en las instalaciones.

de calefacción

El presupuesto de esta actuación fue de 11.750 euros El Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas (CITBA), que se inauguró en enero de 2011, ya dispone de calefacción. Tras elaborar varios estudios se decidió instalar una caldera mural de condensación electrónica a gas. Además se colocaron 5 fan coil, que son ventiloconvectores que consisten en una batería intercambiadora de frío o de calor y un ventilador. Como el edificio tiene tres plantas, se colocaron dos en la de arriba, una en la del medio y otros dos abajo. Además, se instalaron 3 cronotermostatos ambientales digitales, para que cada planta funcione independientemente. El presupuesto de esta actuación fue de 11.749´75 euros.


UNA FERIA CON CONRADO PRESENTACIÓN DE NUEVAS CON 24 EXPOSITORES, INCLUYÓ LA LA FERIA DEL LIBRO CONTÓ ESTE AÑO

La Bañeza

12

Un momento de la presentación del libro Los Reyes Margarita Torres

El escritor Bañezano Antonio Colinas presentó su “Canciones para una música silente

aP

Los Ganadores de los concursos de Poesía y Cuentos que organiza el Ayuntamiento fueron:

El primer fin de semana de julio La Bañeza acogió una nueva edición de la Feria del Libro, que continúa creciendo y que este año contó con 24 expositores, demostrando que este tipo de iniciativas suponen una buena oportunidad para libreros y editores. Pero la de este año no fue una edición más de la Feria, sino que fue la primera sin la persona de Don Conrado Blanco, que tantas cosas hizo por la ciudad y en concreto por las letras. También sirvió para homenajear, en el centenario de su nacimiento, al escritor, escultor y pedagogo bañezano Antonio Palau, que veremos más adelante.

Concurso

de

Categoría ESO:

Cuentos:

1- Amanda Ramos, “La música del mar” 2- Marta Miguélez, “La clave de sol del pentagrama número 27” 3- Raúl Quiñones, “Río Órbigo”

Categoría Libre:

1- Soraya Geijo, “El caobo” 2- Andrés Morán, “Dos jirafas” 3- Isabel Martínez, “La cigüeña y la rana”.

Concurso

de

Poesía

1- María Bernardo, “Amor, más amor” 2- Andrés Morán, “Volvamos a recomenzar” 3- Isabel Carreira, “El Negrillo”


DE ESCRITORES DE RENOMBRE OBRAS Y CONTÓ CON LA PRESENCIA

del Grial, de

último poemario

P

PRESENTACIONES DE NUEVOS TÍTULOS Además de los homenajes, la Feria sirvió para realizar otras numerosas actividades, destacando la presentación de los libros de varios escritores que llevaron a la Plaza Mayor sus últimas novedades. A la Plaza y al Centro Cultural de las Tierras bañezanas, donde la historiadora Margarita Torres presentó “Los reyes del Grial”, que vendió más de 8.000 ejemplares en un mes y medio y recoge un estudio que concluye que el cáliz de Doña Urraca, que se encuentra en San Isidoro, es la Copa que Cristo utilizó en la Última Cena. Destacó también la presencia el viernes en la Plaza del genial poeta bañezano Antonio Colinas, que presentó su último poemario “Canciones para una música silente”.

100 AÑOS del

NACIMIENTO DE PALAU

El sábado 5 de julio se inauguró una exposición en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas de Antonio Palau, polifacético artista y pedagogo bañezano, en el centenario de su nacimiento. “Un siglo en las letras bañezanas” fue el título elegido para esta muestra en la que se podían ver pinturas, fotografías, esculturas, sus famosas cartillas para aprender a leer -él fue el inventor del método de lectura fotosilábico- y otra serie de detalles que formaron parte de la vida del artista. En la inauguración, encabezada por el Alcalde bañezano, José Miguel Palazuelo, estuvo presente la familia de Palau: hijas, nietos, biznietos… que se acercaron a La Bañeza, orgullosos y emocionados por este homenaje, que además se enmarcó dentro de la Feria del Libro.

PALAZUELO SOBRE CONRADO BLANCO Y ANTONIO PALAU: “Son dos personajes esenciales de la Cultura de La Bañeza, que merecen respeto y admiración” La exposición, que permaneció abierta al público hasta el domingo 20 de julio, no fue la única iniciativa que se hizo en nombre de Palau. También se colocó una placa en el Centro de Educación Infantil que lleva su nombre. Palazuelo y varios de sus concejales, acompañados de la familia, se desplazaron hasta la guardería donde realizaron el descubrimiento de la placa y visitaron las instalaciones, que llevarán el nombre de uno de los educadores más importantes que ha dado este país

AUTORES DE PRESTIGIO Por la Plaza pasaron otros muchos autores, durante el fin de semana, presentando sus últimos libros: Nina López Falagán, Antonio Martínez Llamas, Carlos Taranilla de la Varga, Alfonso Martínez, José Cabañas González, Luis María Compés, Antonio Odón Alonso, Juan Carlos Sastre, Diego Asensio y María Ángeles Cordero, y además se presentaron dos libros de la Fundación Conrado Blanco. La Feria del Libro cerró con un balance muy positivo.

El Alcalde inauguró la exposición “Un siglo de las letras Bañezanas”, realizada con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Palau.

13 La Bañeza

EN EL RECUERDO


La Bañeza

14

La Bañeza gana

LA ESCOBA DE PLATA

La Bañeza fue una de las ciudades que participó en la XIV Edición del Concurso Escobas que se celebró el 12 de junio en el Recinto Ferial de Madrid, consiguiendo una Escoba de Plata y siendo la única ciudad de Castilla y León, junto a Valladolid, en llevarse un premio. A la entrega del premio acudió el Alcalde bañezano, José Miguel Palazuelo, el Concejal Delegado del Área de Limpieza Juan Francisco Gobantes, y la concejala de Turismo, Carmen González, así como representantes de Urbaser, S.A., empresa Concesionaria de los Servicios de Aseo Urbano en la Ciudad.

El galardón reconoce a la ciudad bañezana como una de las mejores por su gestión de limpieza Por medio de estos galardones se intenta valorar y distinguir aquellas actuaciones y trabajos que se hayan realizado para mejorar o defender la gestión de los residuos, la limpieza y el aseo urbano en general de nuestras ciudades y de nuestras industrias, premiando los esfuerzos y realizaciones al objeto de estimular los avances tecnológicos y de concienciación que sirvan para ir mejorando nuestra calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades e industrias.

El premio consistía en un trofeo y el correspondiente diploma acreditativo que, unos días después, las autoridades presentaron en la Plaza Mayor de la ciudad junto a los trabajadores de la empresa que gestiona el servicio de limpieza en la ciudad. Tanto el Ayuntamiento como Urbaser manifestaron su deseo de seguir apostando por la calidad del servicio, para que La Bañeza siga siendo un ejemplo por su gestión de residuos y limpieza viaria.


La ciudad de La Bañeza estuvo presente en Nimes, a través de La Ruta Vía de la Plata, el 17 y 18 de mayo, con motivo de la celebración de los Grandes Juegos Romanos en esta ciudad del sudeste francés, famosa por su anfiteatro romano. En este magnífico escenario tiene lugar una de las más importantes recreaciones históricas del mundo que este año, en su quinta edición, estuvo dedicada al emperador Augusto de cuya muerte se cumplían 2.000 años. Los asistentes pudieron disfrutar de un buen número de actividades que recrean fielmente unos juegos tal

y como los pudieron vivir los habitantes de la antigua Nemausus. Junto a los desfiles, los combates de gladiadores y la gran batalla final, los visitantes pudieron asistir a un mercado romano en el que también estaba presente la Ruta Vía de la Plata y los municipios que la componen, entre ellos La Bañeza. En el stand había información general de la Ruta y de diversas iniciativas que tienen en marcha y también de los distintos municipios que la forman, traducidos todos ellos al francés. La Oficina de Turismo de La Bañeza, a través de su técnico Elisa Pardo, llevó folletos de la ciudad e hizo especial

promoción del gran Premio de Velocidad que se celebra en agosto, de los Carnavales y de los Museos, destacando el de las Alhajas en la Vía de la Plata.

LA BAÑEZA Y GENNEVILLIERS, una relación que no cesa... En su estancia en la ciuad fueron recibidos, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, por el Alcalde, José Miguel Palazuelo y varios de los concejales del Equipo de Gobierno. También aprovecharon para visitar el Museo de las Alhajas, el mercado semanal de los sábados,… pero el plato fuerte de la visita fue el concierto que ofrecieron en el Teatro Municipal, junto a la Escuela Municipal Odón Alonso Ordás de La Bañeza. El hermanamiento entre La Bañeza y Gennevilliers se firmó en el 2012 y ya son varios los

LA MÚSICA COMO NEXO DE UNIÓN En el mes de marzo una delegación de la ciudad francesa de Gennevilliers, formada por 2 concejales y 5 profesores, 2 monitores y 27 alumnos del Conservatorio Edgar Varèse, visitó La Bañeza para participar en un nuevo intercambio entre estas ciudades hermanas.

15 La Bañeza

La Bañeza SE PROMOCIONA EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA VÍA DE LA PLATA

intercambios deportivos o de alumnos de los institutos que se han llevado a cabo entre ambas ciudades. INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES En el mes de mayo 20 alumnos del Lycée Galilée de Gennevilliers estuvieron de intercambio en La Bañeza, acogidos en casas de estudiantes del Vía de la Plata. Ya han sido varios los intercambios entre estudiantes de ambas ciudades y en el próximo será un grupo bañezano el que acuda al país vecino.


LA FERIA DEL CHORIZO SE CONSOLIDA 16

FERIA DE STOCKS

En el evento, que tuvo lugar en la Plaza Mayor, se repartieron alrededor de 1.200 raciones, éxito por el que se prevé que la cita vuelva a repetirse

PRÓXIMA CITA, XIV FERIA DE STOCKS: 30 y 31 de agosto La feria de stocks volvió a la Plaza Mayor de La Bañeza el 5 y 6 de abril. Alcanzó su edición número trece y, curiosamente, ése fue también el número de comercios participantes. Ropa, complementos, bisutería, juguetes… mucha oferta a muy buenos precios que hacen que la feria tenga muy buenos resultados. El Alcalde, José Miguel Palazuelo, y el concejal de Ferias, Tomás Gallego, felicitaron a los comercios participantes y animaron al resto de negocios de la ciudad a “sacar sus productos a la calle” a un precio más bajo que haga que el cliente lo compre aunque no sea de temporada. Durante los dos días hubo buena afluencia de público y los comerciantes, en general, quedaron contentos con las ventas que tuvieron.

Buen balance del I Curso de fotografía digital

La III edición de la Feria del Chorizo volvió a obtener muy buenos resultados y se consolida como una de las citas importantes de la ciudad. Este año se repartieron 1.200 “Tarteras de la Feria”, compuesta por chorizo, dos hue-

vos fritos y patatas, y en esta ocasión todo el que quería también podía añadirle morcilla, además del pan y agua o vino.

En julio se celebró en el Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas (CITBA), el I Curso de fotografía digital (nivel iniciación), organizado por el Ayuntamiento. El profesor del mismo fue Daniel Pisabarro, del estudio fotográfico Duncan. El Alcalde, José Miguel Palazuelo, y la concejala de Turismo, Carmen González, fueron los encargados de hacer la entrega de los diplomas a los 11 alumnos que lo realizaron. Palazuelo manifestó que “el Ayuntamiento apoyará siempre este tipo de iniciativas” y que “habrá más ediciones para que estos alumnos y gente que tiene ya una base de fotografía, puedan aprovecharlo y seguir aprendiendo”.

Además del buen número de comensales, también es importante la satisfacción de los expositores que se instalan en la Plaza Mayor para vender sus productos, que en esta tercera edición fueron 16, los cuales

han mostrado su satisfacción por el resultado obtenido. Hay que recordar que, además de los productos que ofrecen, también dan tapas elaboradas con chorizo, que es el ingrediente estrella de la Feria, y bebida por 1 euro.

Según el concejal del área, Tomás Gallego, “el balance fue muy positivo. Los comerciantes están muy satisfechos por el transcurso de la cita”. Como cada año hubo una exposición en la Sala Azul de la calle Juan de Mansilla, con lienzos de artistas locales relacionados con el tema de la Feria.


CIUDAD LIGADA AL DEPORTE y por supuesto una edición más de la Carrera popular de El Salvador, en la que participaron casi 600 atletas.

17 La Bañeza

Hay que recordar que está organizada por el Club de Atletismo de La Ba-

José Miguel Palazuelo, destacó la importancia deportiva de la prueba pero valoró especialmente “la cantidad de gente que llega a la ciudad con este tipo de eventos, ya que los jugadores vienen acompañados con su familia y amigos, y eso repercute

Una de las cosas más destacables en La Bañeza es el amplio número de gente que practica, de una u otra manera, algún tipo de actividad deportiva. Con un gran número de escuelas y clubs deportivos, la ciudad es un referente dentro del deporte a nivel provincial. Durante estos últimos meses hubo mucha actividad destacando:

III CROSS DEL VALLE ENCANTADO

El 23 de febrero se celebró esta prueba, organizada por el Ayuntamiento bañezano y la Diputación de Léon, un cross para adultos y escolares celebrado en un marco incomparable, en el circuito de campo a través frente al Centro de Nuestra Señora del Va-

lle. Participaron unos 160 atletas en la categoría absoluta y un número muy similar en las pruebas de base.

FIESTA DEL DEPORTE

En abril llegó una nueva edición de la Fiesta del Deporte, con el fin de seguir impulsando la práctica deportiva en La Bañeza. Este año arrancó con la subida al Teleno con el Pendón de la ciudad. Hubo el tradicional festival de ajedrez, un Torneo de fútbol 8 de selecciones, Salvamento y Socorrismo, talleres escolares, una convivencia de baloncesto, la marcha ciclista de primavera, piragüismo, balonmano… una nueva edición de las jornadas de Deporte y Salud, la tradicional marcha a Castrotierra, en la que participaron más de 600 ciclistas y un total de 3.000 personas,

La tradicional marcha a Castrotierra contó con la participación de más de 600 ciclistas

ñeza y Monter Urba con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza, la Diputación de León y la Junta de Castilla y León.

II TORNEO VETERANOS

Celebrado el 12 y 13 de julio reunió a 18 equipos, de La Bañeza y comarca, del norte de España y dos de Portugal. Los partidos se disputaron en los campos de fútbol de Jiménez de Jámuz, Castrocalbón, Santibáñez de la Isla, Huerga de Garaballes y La Bañeza (Camping, Polideportivo y la Llanera, en este último se jugaron las dos semifinales y la final). El ganador de este año fue el Veteranos Hullera, que se impuso en la final al Friodona FC Veteranos. El Alcalde bañezano,

en el comercio y la hostelería de La Bañeza”.

III CARRERA DE CAMPEONES

El domingo 20 de julio se celebró la tercera edición de esta prueba pun-

tuable para el campeonato de Castilla y León de Slalom. La carrera, en la que participaron pilotos de León, Zamora, Valladolid, es para coches de rally y “car cross” y se celebró, como anteriores ediciones, en el polígono industrial de Villa Adela.

VARIEDAD Y CALIDAD EN EL TEATRO EL II CERTAMEN DE TEATRO DEJA BUEN SABOR DE BOCA Durante el mes de marzo se celebró el II Certamen Nacional de Teatro Amateur Ciudad de La Bañeza que organiza el Templete Teatro, con el patrocinio del Ayuntamiento y la colaboración de la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura. Este año se presentaron unos 120 trabajos y finalmente las 6 obras que pudieron verse fueron: La estanquera de Vallecas, Las sombras caminan muy lento, Que me quiten lo bailao, Las criadas, Latidos de Cabaret y La Ratonera, a parte de una espectacular gala final, a cargo de Plétora Teatro. ‘Latidos de cabaret’ fue la gran triunfadora al alzarse con la mejor representación y el premio especial del público.

Este año el número de público fue mayor al de la primera edición y se espera que siga en aumento en próximas ediciones.

I SEMESTRE DE LA RED DE TEATROS DE CYL

La programación del primer semestre de de la Red de Teatros de Castilla y León, que selecciona la concejalía de Cultura, también tuvo buena acogida, destacando especialmente “Habemus Quequé”, un espectáculo basado en monólogos del cómico y presentador salmantino, Quequé. El género de los monólogos ha calado en La Bañeza y volvió a demostrarse ya que el Teatro se llenó. “La Gloria de mi madre”, “Versos y Bardos” del bañezano Crispín D´olot y las obras infantiles “El gallo de las veletas” y “Burrrum, burrum”, completaron el cartel. En la programación del segundo semestre habrá muchas sorpresas y por el Teatro Muncipal pasarán varios actores y actrices muy conocidos en el panorama nacional.


IX ENCUENTROS CON LA MÚSICA“CIUDAD DE LA BAÑEZA” Facultad de Educación (ULE) Escuela Municipal de Música “Odón Alonso” (LA BAÑEZA -León-)

18 La Bañeza

DIRECTORES 1. Representante de la ULE: Dra. Mercedes López Aguado. Vicedecana de la Facultad de Educación. Universidad de León. 2. Representante Externo: Dr. Juan Carlos Ramos Díez. Doctor por la ULE -Psicología y CC. de la Educación-/ Lcdo. en Musicología por la UR. Un momento de la presentación de la IX edición de Encuentros con la Música

Tras muchos años La Bañeza recupera los Encuentros con la Música. Este será el programa:

“Odón Alonso Ordas”. Profesores: Diana Samprón, Sergio García y Vanesa León.

CIÓN”. Una visión creativa desde el lenguaje del Jazz y de la Música Electroacústica.

- T ALLER DE MUSICOTERAPIA “RESONANDO CON LA ESCENA”. Dirigido a niños a partir de 3 años, adolescentes y adultos. Se celebrará del 4 al 9 de Agosto. Se impartirá en la Escuela Municipal de Música. Profesora: Stella Castro Miranda.

- CURSO DE CANTO CORAL Dirigido a todo tipo de personas amantes del canto. Se dará el 1 al 7 de agosto. Se impartirá en la Escuela Municipal de Música, la Biblioteca y el Teatro Municipal. Profesor: Javier Alonso.

FECHA DE REALIZACIÓN • Del 4 de agosto al 8 de agosto de 2014: Desarrollo del Curso.

- TALLER MUSICAL DE VERANO Dirigido para niños a partir de 5 años. Del 5 al 12 de agosto. En la Escuela Municipal de Música

- UNIVERSIDAD DE LEÓN. CURSOS DE VERANO. “LA LUZ DE LA INFORMÁTICA MUSICAL Y SU RELACIÓN CON EL ARTE DE LA IMPROVISA-

DESTINATARIOS Alumnos universitarios, educadores, músicos, artistas, profesionales y personas interesadas en el tema. DEPARTAMENTO/CENTROS IMPLICADOS Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación (ULE)

PROFESORADO / CONFERENCIANTES Edson Zampronha Javier Alonso Luis Toral Carlos Ramos Emilio Molina Ángel Faraldo Odón Alonso Yolanda Uriz ENTIDADES COLABORADORAS: - Universidad de León (Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria). - Ayuntamiento de La Bañeza (Concejalía de Cultura). - Gas Natural

OTRO SOBRESALIENTE AL AULA DE LA UNED

Como cada año, en el mes de junio se puso punto y final a los estudios cursados en el aula de la Uned de La Bañeza, que sigue creciendo cada año y es una de las más destacadas dentro de la provincia. La cifra total de matrículas fue de 265 en los cursos de extensión universitaria, 40 más que el año anterior. A éstos hay que sumar 100 más de los cuatro niveles de inglés del CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia). El CUID sigue siendo uno de los puntos fuertes del aula de La Bañeza, ya que es la única en la provincia que lo ofrece, y el número de matrículas crece cada año.

De los 265 alumnos apuntados a los cursos, un total de 185 consiguieron el título y el resumen por materias quedó así: -Informática iniciación: 20 de 30 -Informática photoshop: 25 de 35 -Inglés para viajeros: 24 de 32 -Historia contemporánea de España: 26 de 35 -Historia del Arte: 26 de 38 -Literatura: 16 de 27 -Derecho (la familia): 13 de 17 -Derecho (la herencia): 13 de 17 -Inteligencia emocional: 18 de 25 -Orientación familiar: 4 de 9 Este año también ha sido muy alto el número de alumnos inscritos en los cursos de acceso para mayores de 25 años, con un total de 20, y en los de acceso para mayores de 45 años, pasando de uno a cinco alumnos).


La Ba単eza

19


La Ba単eza

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.