
2 minute read
NOTICIAS

Advertisement
Afecta pandemia salud mental mujeres

Por Diana Martínez 10 noviembre
Ellas dedican 64% de sus horas a la semana al hogar, mientras que los hombres 24%
Durante un año, Laura Galindo fue trabajadora del hogar en una casa en Polanco, y debido a la pandemia por Covid-19, sus empleadores le pidieron que temporalmente no acudiera, ya que viajaba en transporte público.
No pudo regresar, pues fue despedida, ahora cuida a sus dos hijos con sus pocos ahorros.

La mujer de 39 años lleva 60 días con lo que ella califica como ansiedad porque no tiene los recursos para acudir con un psicólogo y tener un diagnóstico real, pero destacó, son constantes los dolores de cabeza y la angustia.
Doble carga laboral Martha Nájera pudo reincorporarse a su trabajo como mesera, y al llegar a casa su carga laboral se duplica con las labores del hogar y el cuidado de su hija de 12 años.
La situación psicológica de las mujeres empeoró por factores como el aislamiento social,

la violencia de género, el desempleo o malas condiciones laborales, la carga de trabajo por el cuidado del hogar y la falta de acceso a servicios de salud mental.
De acuerdo con el diagnóstico Mujer en la economía post-Covid, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres dedican el 64% de sus horas a la semana al hogar, mientras que los hombres sólo el 24%, situación que se agudizó por la falta de clases presenciales.
Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, señaló que las mujeres han perdido más su empleo, ya que el 53% labora en el sector de servicios, como restaurantes y hoteles.

Trastornos por desempleo Beatriz Cerda de la O, integrante de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría, aseguró que las mujeres presentan ansiedad, tristeza y trastorno por estrés postraumático y por somatización.
* La información expresada refleja la opinión de la persona que la emite y no necesariamente es la opinión de nuestra Institución.



FUENTE
heraldodemexico