Enero

Page 1


Acerca de nosotros . . . Inspirarte magazine, es una publicación mensual con contenido enfocado en la compra, creación y venta de piezas de bisutería. Mes a mes encuentra los mejores tips, consejos, tutoriales y guías que pueden ayudarte a realizar las piezas de joyería de moda, las más vendidas, top-tens, y demás consejos que pueden hacer de tu marca un éxito.

Encuentra en este número: -Verde esmeralda, el color del 2013 -Novedades enero 2013 -Diseño + KIT ESPECIAL -Moda coreana -¿Cómo calcular el precio de mis piezas? ¿Cómo tejer un nudo pretzel? -Diseño + KIT ESPECIAL -Recicla+ Recrea+ Vende+ -¿Cómo armar un buen plan de distribución? -Do's y Don'ts del diseñador joyero -Tips de venta para San

Valentín

Inspirarte declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta publicación online y no gestionada directamente por nuestro webmaster.La función de los enlaces que aparecen en esta página es exclusivamente la de informar al lector sobre la existencia de otras fuentes de información sobre la materia en bisutería, donde podrá ampliar los datos ofrecidos en esta publicación. Dichos enlaces no suponen una sugerencia, invitación o recomendación para la visita de los lugares de destino, y por ello, Inspirarte no será responsable del resultado obtenido a través de dichos enlaces hipertextuales. Las imágenes, artículos, y contenido gráfico en esta publicación no suponen en ningún caso el ser propiedad intelectual de Inspirarte, se presentan como medio de consulta e información sin fines de lucro y con un enfoque educativo. Se reservan todos los derechos a los propietarios originales de dicho contenido. La presente publicación es gratuita, y se presenta como una cortesía a clientes que realizan una compra mayor a $150 MX durante el mes en curso.


Verde

ESMERALDA El color del 2013


Pantone es la empresa líder en identificación, comparación y comunicación del color en textiles, pinturas, plásticos y todo lo relacionado con el diseño de moda, interiores y arquitectónico. Sus tonos cromáticos se han convertido en un estándar mundial y cada vez son más las empresas que utilizan colores de la gama Pantone al producir sus productos.

Cada año, esta exitosa empresa establece un color como “El color del año”, este 2013 es el turno del PANTONE® 17-5641 Esmeralda, un verde radiante y lleno de elegancia; que seguramente verás por doquier este año, desde zapatos y accesorios, hasta decoración para el hogar. El verde esmeralda es un color que abunda en la naturaleza y representa lujo y sofisticación, por lo que ha sido muy utilizado en la alta costura y en el diseño de joyería. Se acerca la temporada Primavera-Verano 2013 y el esmeralda es un tono obligatorio si quieres estar a la moda. Fuente: http://www.actitudfem.com/


驴C贸mo

COMBINAR?


Colores que combinan con el verde esmeralda Cuando usas este color en una sola tonalidad da un aire de sofisticación y elegancia pura. Si eso es lo que quieres sentir es ideal que lo uses incluso en zapatillas, botines, sandalias o flats y te vistas de pies a cabeza igual. Sin embargo, para quien se quiere arriesgar más o bien le aburre portar un sólo color, hay excepciones muy singulares que realzan aún más la belleza del verde esmeralda. Una de las grandes ventajas es que el verde les va bien a los distintos tipos de piel y si eres blanca o morena, te favorece. El verde esmeralda es excelente para combinarse con morado, con fucsia, con beige, camel, dorado, gris o negro. Fuente: http://suite101.net




DISEテ前+

KIT ESPECIAL


¿CÓMO HACER?




ÂżQuĂŠ materiales necesitas?


1 mt de elástico 1 hilo de turquesa 1 corazón acrílico 1 mt organza 1 B. de separadores

$ 1.00 $70.00 $ 3.50 $ 2.00 $10.00

¡TODO EL MATERIAL POR SÓLO $

73.50!

*Precio único a lectores Clave: ENE14001



La moda coreana, una de sus señas de identidad Las grandes capitales de la moda se ven amenazadas por una nueva oleada de estilo proveniente de Asia que día tras día va aumentando su popularidad. Gals, moda Visual Kei, Gothic Lolitas… Japón lleva hasta el extremo la moda, pero poco a poco se conoce cada vez más sobre la moda coreana.

Si en las ultimas décadas Europa era el máximo exponente en cuanto a tendencias Japón, Corea y China se unen a las nuevas propuestas de estilismo que si bien no presentan grandes novedades, sí que se hacen notar. La elegancia parece hacer las paces con los looks más urbanos y excéntricos para mostrarnos un universo lleno de complementos y colores.



A pesar de que Asia tenga decenas de grandes diseñadores nos centraremos en todo aquello que rodee a Corea del Sur. Mientras que Rei Kawakubo (uno de los diseñadores personales de artistas como Kate Winslet o Jake Gyllenhaal), Kenzo Takada (creador e impulsor de la famosa marca Kenzo) o el propio Takashi Murakami que parece dejar a un lado el pop-art que le hizo famoso para centrarse en la moda, son los de mayor importancia en Japón, Corea no quiere quedarse atrás.


Andre Kim fue el primer modisto coreano en mostrar sus diseños en una pasarela parisina y fue precedido por un gran interés mediatico que le convirtió en uno de los mas famosos de toda Asia. Han sido decenas los famosos asiáticos que han vestido sus diseños en pasarelas de toda Asia, desde Song Seun Heon, el cantante Tim, Yoo Eun Hye, Takeshi Kaneshiro, Zhang Ziyi hasta los más jovencitos del panorama musical coreano como Sully de F(x), Siwon de Super Junior o Minho de Shinee han entrado en su mundo de fantasía que caracteriza cada una de sus prendas. Pero como todos sabemos, este tipo de moda no suele estar al alcance de todos los bolsillos, por lo que el “coreano de a pie” busca alternativas más económicas, pero siempre sin apartarse de ese estilo tan fashionista que les caracteriza. Y nunca mejor que el refrán (inventado claro) de “dime como vistes y te diré quien eres” encaja como pocos con la población coreana.

Está claro que podemos reconocer a los y las asiaticos que nos rodean sólo con verles como visten, no conocemos muy bien la razón, es algo instintivo, quizá tanta sobredosis de dorama influye, pero todas y todos coincidimos en que tienen un estilo a la hora de vestir que muy pocos logran aun con estilistas. Desde la ropa más deportiva, pasando por la elegancia y terminando por estilos mas excéntricos limitados únicamente por la imaginación, Asia y en concreto Corea del Sur se lleva la palma. Fuente: http://siesdestino.com



驴c贸mo calcular el precio

de mis piezas?


Pareciera algo fácil el estimar el precio a nuestro trabajo, pero si bien es cierto es una de las tareas más difíciles. Como diseñadores joyeros, no debemos olvidar que lo que hacemos es también un trabajo, algo que consume nuestro tiempo, esfuerzo, talento y creatividad. Es por eso que aquí te dejamos unos sencillos y claros tips de cómo calcular el precio justo a tus piezas de joyería. A) SÚMALE EL MATERIAL: Suma todo, absolutamente todo lo que inviertes en material, alfileres, un metro de elástico, una grapa, todo. Trata siempre de conservar tus tickets de compra, notas de mercancía , para poder asignar por cantidad el equivalente en dinero. B) EL DISEÑO, no menos importante que el material, se entiende que este concepto habla de tu creatividad, de tu talento como diseñador(a) exclusivo(a) y lo que hace de la pieza algo increíble e irrepetible, que no te de pena cobrar lo justo por tu talento, normalmente el DISEÑO, corresponde al 20% del total del material.

C) LA MANO DE OBRA, aún no teniendo “armadores” o trabajadores quiénes te ayuden a confeccionar tus piezas, no olvides cobrar el “armado”, recuerda que tus manos, vista y espalda recienten cada piezas que realizas, no dejes de cobrar este aspecto, ya que el diseño sería sólo un bosquejo, sin un buen armado de calidad. Trata de cuidar tus acabados, más vale una pieza bien hecha, que muchas a la carrera que después tengas que reparar. D) LA UTILIDAD es el concepto de negocio, aquí es en dónde te das cuenta qué tan bien va tu negocio, cobra un porcentaje de entre el 15% y 20% de la suma del material + el diseño + la mano de obra para generar el precio de este concepto. Es decir, ¿cuánto crees que vale el diseño que acabas de realizar?


E) LA INVERSIÓN, siempre súmale al precio final un porcentaje destinado a la inversión, es decir, a compra más material, por lo regular este representa el 15% o el 20% del total del material invertido.

F) EL ENVASE, esto se refiere a la etiqueta, a la bolsita o caja en la que entregas tu mercancía. No dejes escapar esta inversión, más aún si manejas tarjetas de presentación, publicidad impresa, etc. Suma siempre un porcentaje a tu diseño para generar el costo total.

Finalmente, es importante resumir que estos conceptos van aunados al sentido y al valor que tú le des a tu trabajo, al precio que le pones a horas de trabajo, creatividad y esfuerzo. Las grandes marcas se construyen basadas en un excelente sistema de asignación de precios, recuerda que de eso depende el éxito de tu proyecto.



驴C贸mo tejer un nudo Pretzel? Crea nudos pretzel para poder usarlos como separadores, sujetadores de piedras o simplemente dar un toque diferente a tus piezas. Te recomendamos utilizar esta t茅cnica con hilo de algod贸n, gamuza, cuero trenzado o textiles.


DISEテ前+

KIT ESPECIAL


1 mt de elástico 1 hilo de ágata facetada 1 dije oro laminado 18 pz de bola oro lam. 3 argollas oro laminado 1 floss amarillo 1 alfiler oro laminado ½ mt de organza

$ 1.00 $90.00 $32.00 $21.60 $ 7.20 $ 3.50 $ 3.60 $ 1.00

¡TODO EL MATERIAL POR SÓLO $ *Precio único a lectores Clave: ENE14002

136.50!


Recicla+

Recrea+ Vende+


Hemos ya instituido anteriormente el cómo calcular tus precios, parte del porcentaje de “utilidad” que logres generar, dependerá de qué tan bien administres tus recursos. RECICLA Guarda, conserva, separa y ordena todo aquel material que sepas que te puede servir: alfileres, trozos de alambre, hilos, cristales (sí, incluso los rotos o rayados, nunca sabes), textiles, piezas impares, broches, etc. Seguramente en algún momento menos esperado, los vas a volver a necesitar. Tip: Un consejo es tener una caja/separador destinado a guardar precisamente los residuos de tus creaciones; así evitas generar un problema de espacio, en vez de un beneficio.

RECREA Algunos diseñadores, suelen crear piezas de arte de la nada, o más bien de lo que algunos ya no consideran valioso, es muy normal que te ocurra que al tener tanto material novedoso, no sepas ni dónde comenzar o te sientas estancado(a) en cuanto a tus ideas; eso es algo que ocurre constantemente. El mejor motor de la creatividad, es crear formas, figuras, ideas de la nada, de la carencia de material. Date una vuelta regularmente por tu “caja” o empaque de material RECICLADO, ve que puedes hacer, si existe alguna pieza que te inspire, quizá puede que capitalices el espacio, y el trabajo de haber ordenado esa pieza anteriormente, RECREANDO una mucho mejor.


¡VÉNDELO TODO! El objetivo de reciclar, almacenar y reconstruir piezas a partir de materiales sobrantes, es tener presente el capitalizarlos en utilidades. Dale un tiempo de vida a cada material de tu cajita de los residuos, busca siempre el “rotar” esos materiales, recrea y juega con los accesorios que realices, ocupando esas piezas almacenadas, de tal forma que se puedan vender rápidamente y representen una entrada de dinero. Realiza promociones o descuentos especiales para las piezas que has reconstruido, o maneja una colección de material reciclado.


¿Cómo armar un buen PLAN DE DISTRIBUCIÓN ?


Para comenzar con un buen plan de distribución joyero debes tomar en cuenta el mercado al que te vas a dirigir, es decir, a quién le vas a vender, y en base a eso precisamente decidir en dónde o cómo les vas a vender. Lo principal es analizar dos aspectos que están 100% de la mano: Alcance y Presupuesto. Con el presupuesto se harán todas las actividades necesarias pero que no serán eternas, es por eso que el alcance entra en este punto puesto que entre más lejos se quiera llegar; mayor es el gasto que se hará, sin embargo entre más corto y concentrado el costo puede disminuir o aumentar según el método. Analiza cómo vive tu mercado meta, qué les gustan, en dónde se mueven, qué compran , ¿les interesa más el precio o les apetece más el renombre de una marca?

Lo siguiente es el plan de canales e intermediarios de canal: Es decir los canales de desplazamiento del producto, sean boutiques, distribuidoras comisionistas, stands, ferias, kermés, ventas especiales, etcétera y sobre esto se debe de verificar el costo de desplazamiento del producto, cuánto se puede desplazar por movimiento, técnicas de logística para la distribución, mercadotecnia, eventos especiales. Ten muy presente que un plan de distribución va aunado a la variable producción, es común oír que algunas empresas fracasan por falta de ventas y otras más, porque les va tan bien, que no pueden abastecer a todos sus distribuidores.


Precisamente, hablamos de la demanda del producto. Es importante saber especular cuándo y cuánto debes tener en “stock” en diseños para volver a surtir a tiempo a todos tus distribuidores, analizar las ventas por mes, intercambiar stock entre distribuidores y estudiar variables, cómo cuál de tus distribuidores vende más, porqué razón, qué hacer para que todos vendan de igual forma o incrementen su meta de ventas, etc. El otro factor a tomar en cuenta es el tiempo: ¿qué tan rápido produces? ¿cuántos distribuidores realmente puedes sostener? ¿qué esquema de distribución es más rentable? Suma las puntos anteriores, y analiza qué tan madura se encuentra tu marca para dar el siguiente paso, el distribuir a gran escala implica ciertamente mayores ingresos, pero sobretodo mayor compromiso como empresario(a) en el sector de la joyería.


DISTRIBUIDORES

BOUTIQUES

CONCESIÓN

FERIAS

INTERNET

EVENTOS


DISTRIBUIDORES

CONCESIÓN

FERIAS

DEL DISEÑADOR JOYERO EVENTOS


Aquí algunos DO’S Y DON’TS que todo diseñador debe conocer para no errar.

DO’S: 1.- El ser diseñador es un empleo como cualquier otro, con sueldo, horas de trabajo, vacaciones, así que ve de este oficio, como un trabajo serio. 2.- Eres libre de crear tu propio estilo al diseñar, el que no les guste a alguien, no significa que sea malo. 3.- Jamás vendas una pieza más barata, por el sólo hecho de temer que no se venda. Tú trabajo vale y cada diseño vale la pena de ser vendido al costo que tú y las métricas te indiquen. 4.- Un buen diseñador se mantiene activo, buscando nuevos canales de venta para su empresa, las relaciones públicas hacen maravillas, piensa en ideasDISTRIBUIDORES innovadoras que hagan crecer tu marca. Habla y presume tu marca, las marcas se construyen así, de boca en boca. 5.- Actualízate, nunca te conformes con lo que ya sabes, aprende de colores, texturas, tejidos, formas, figuras, combinaciones, platería, ensamblaje, etc. FERIAS Todo aquelloCONCESIÓN que aprendas o construyas te servirá para crear un estilo más definido. 6.- Un diseñador no tiene que obligatoriamente vestir sus propias piezas, pero piensa que el amor por la vista entra, si estás en el proceso de consolidar tu marca, viste tus accesorios, que todas y todos los vean, y por favor, no olvides siempre lleva contigo EVENTOS tarjetas de presentación.


DON’TS: 1.- No mezcles materiales, si usas plata, termina con plata. Si trabajas piedras naturales, dales el respeto que se merecen. Materiales finos con materiales finos, materiales económicos, con materiales económicos. 2.- No plagies, o por lo menos no tanto, trata se der original en tus diseños, de crear tu propio sello distintivo, es bueno seguir tendencias, pero siempre será mejor ser el primero en imponerlas. 3.-NO ABARATES ni regales tu trabajo. 4.- No realices trabajos bajo presión, o “a la carrera”, eso genera la malos acabados en las piezas, o diseños que se pueden romper fácilmente, es mejor tomarse el tiempo adecuado con cada una, eso le dará una mejor imagen DISTRIBUIDORES a tu marca. 5.- Nunca diseñes si no tienes ganas o no te sientes inspirado(a), realiza otra actividad mientras tanto, y cuándo estés listo(a), vuelve a trabajar. 6.-No olvides limpiar siempre tu área de trabajo, un lugar ordenado, te CONCESIÓN será más redituable, ya que podrás recordarFERIAS y encontrar fácilmente cualquier material.

EVENTOS


DISTRIBUIDORES

CONCESIÓN

FERIAS

EVENTOS


CONCESIÓN

FERIAS

de venta para San Valentín EVENTOS


RIFA En la compra de cierta cantidad de tus productos puedes brindar boletos para la rifa de una caja de chocolates, una botella de champagne, una serenata, etc. Previo a esto, te puede servir el crear un plan de objetivo de ventas, para saber cuánto invertir en el premio a rifar. Este tipo de concursos o beneficios, te acercan a tus clientes. Además de ser una forma creativa de incrementar tus ventas en esta temporada y mantener cautivos a tus clientes.

DISTRIBUIDORES

PROMOCIÓN ÉL/ELLA

Crea kits de venta, es decir, paquetes de piezas armadas para él y para ella. Los seres humanos somos cursis por excelencia, y nadie se salva de esta temporada, crea una producto estrella para esta temporada, pulsera del amor, brazalete de la fidelidad, llaveros con nombres, iniciales, etc. Estos productos tienen mucha demanda en esta temporada, y te pueden representar grandes ventas, además de los ya típicos corazones, y camafeos.

INTERNET


INTERCAMBIOS Acércate a escuelas, oficinas, eventos en dónde se puedan brindar oportunidades de ventas. En esta temporada se realizan normalmente intercambios de obsequios, si tienes un contacto, o conocido no desaproveches la oportunidad de colar tus diseños como una excelente opción para regalar. Agrega tarjetas con dedicatorias al empaque de tus productos, o simplemente cambia a una bolsa decorativa, por supuesto, incluyendo en el costo final dicha inversión.

DISTRIBUIDORES

COLECCIONES

Aprovecha esta temporada para rematar piezas que no se hayan vendido en más de un mes y medio, no dejes que tu material pierda su valor. Inventa o planea una colección para este 14 de febrero, algo inspirado en el amor, en los corazones, el color rojo + esmeralda, etc. Las razones sobran para poder crear tus propias piezas con inimaginables formas, crea cupones de descuentos, o haz piezas de bajo costo que puedan ser obsequiadas por estudiantes, recuerda que hay personas que tienen que obsequiar a más de un amigo(a).

INTERNET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.