Acta Numismàtica

Page 1



AC TA N UM ISM ATI CA

Editada bajo e¡ patrocinio deia SECCiON NUMiSMADCA dei Círcuio Fiiatéiico y Numismático

BARCELONA,

1971


COPYRIGHT: Es propiedad de cuantos autores han colaborado en i a edición de ia obra. E u iT A :

Cymys - C/ Jordá, 5 - Barcelona

DEPÓSITO LEGAL: T .-2.358-71

IM P R IM E :

Cooperativa Gráñca Dertosense - C/ Cervantes, 19 - Tortosa


SUMARI O

Znfrod*MCc:ÓM........................................................................................................................

5

A. M . DE GuADAN.

Dracznas de/ Sz e/an ó /o ro ..............................................................

H

A. M . DE GuADAN.

L a azzzonedaczdn de /os Fzoionzeos y /a rom ano-aie;andrina

15

AcíDlac/one.s greeo-/:;lspafM.s de Rizode e imiZaciones bardaras .

25

J. ALMIRALL.

J.-C. M . RICHARD. Les tm/fal/oMs gazzioises de /a dracdm e de Rlzodé /Rosas, E sp ag n e ) ezz Gau/e dtz szzd........................................................................................

39

P. VEGUÉ LuGOÑA.

E n non divisor de plaza i d é r ic ...................................................

45

L. ViLLARONGA. Las acMñaczozzes /izoneZarzas arcaicas de Cese y szzs prodieznas m eZ ro ió gico s.................................................................................................................

51

J. RoMAGOSA.

Azada.* dos Zesoros, dos mensa/'es ........................................................

71

J. RoMAGOSA.

M onedas dzerzcas de/ izadazgo de Cázzoves /B arce lo n a)

79

.........

D. W . MAC D ) WALL. Fize econonzzc conZexZ o/ Zize Ronzan 7zzzperiai cozznZerz ^ r ^ A R M P R ............................................................................................................... J. ALMIRALL.

Diez sexZercios de N e r ó n ......................................................................

83 107

F. MATEU Y LLOPis. «Solidi» y «denarz'i» en ios reinos crz'sZianos occidenZaie s d e i siglo x i i i ......................................................................................................

115

E . COLLANTES.

129

Dineros de vellón de Fernando 777 /1230-7252) ..........................

A. BADiA i TORRES. N oves aporZacions ai «CaZdieg deis croaZs de Barcelon a 7285-7706».......................................................................................................................

139

J. PELLICER.

141

L a inZrodzzcció del zzzarc reiai de B a rce lo n a a Sard en y a ........

J. ViLARET.

Les monedes de S o l s o n a ..........................................................................

157

Sod re zzn moZiie ZroizaZ a E in a /Rosseiid) .....................................

163

E . GoiG. AporZacion ai esZzzdio del dzzro de Forzosa y de las cinco peseZas de Lérida, año 7809, Zipo pzznzones......................................................................

165

ROGER GRAU.

E . COLLANTES. F. PERMANYER.

Fezyzzeña IzisZoria de zzna moneda porZMgzzesay de szz dneño

181

7denZi/icacz'dn de ios dzzros «sevillanos» coincidenZes .........

185

NzzmismdZica darceionesa de la Oczzpacidn Francesa, 7808-7874 ...

191

.1. ALMIRALL. Consideracions enZorn de la m edalla del cin^nanZenari deis Loes Florals de Barcelona, 7859-7908 .....................................................................

193

A. BADiA.

S.

DATZiRA. M edalles com memorazives de ntzmismàzics ii-insires edz'Zades pel C .F.N . de B a r c e l o n a ...........................................................................................

R . BoRRÁs. A. TURRÓ.

199

E n a m edalla /ñera de lo zzszzai .............................................................

209

E ls diZiieZs de Rezzs.....................................................................................

213


ACPA NEM/SMAP/CA

4 BIBLIOGRAFÍA

ANDRÍ ADOLFI. Les deniers de C. V alerius Placcus frappés a M arseille et les dernières émissions de drachm es ;nassaiiotes. — Revue N um ism atiqu e tom e X I , 1969. Págs. 55-61, lám inas V I - X I I I . ( L . V . ) .....................................

223

M . H . CRAWFORD. R o m an Rep ublican Coin H oards. Royal N u m ism atic S o ­ ciety, London 1969, 170 páginas y I I I lám inas. (L . V . ) ....................................

224

M . H . CRAWFORD. Coin boards an d the pattern of vioinnce in tite iate Republic. Papers of the B ritish School at Rom e, X X X V I I , 1969, pág. 76-82. (L . V .)

224

ROBERT FoRRER. Aeiti.s'cLe NmnismatiA: D er R h ein - 17nd Donaulande. — Akadem ische Druck-u. V erlagsanstalt, Graz, Austria. V olum en I, 1968, 373 pág., 553 ñg., 2 m apas, 46 lám inas. V olum en 11, 1969, 245 págs. 20 m a­ pas, 20 lám inas. (Ju an R o m a g o s a ) .......................................................................

225

J. LAFAURiE. Coins monétaires de Pibère trouves à A u xe rre .— C om m unica­ tion au B u lletin de la Société Française de N um ism atiqu e. Ju in 1970, pág. 544-547. (L . V .) ...................................................................................................

227

LAS MONEDAS HISPÁNICAS DEL MusEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID, / / -P r i ­ m era y segunda Partes. Cicio Andaluz, Grnpo Rastulo-Purdetano. Pesoros de Azada, Saivncañete y C erro de la M irand a. Po r JOAQUÍN MARÍA DE NAVASCUES, con ia colaboración de MARÍA R u iz TRAPERO Y MATILDE LÓPEZ SERRANO. Barcelona, 1971, Asociación N um ism ática Española, 59 páginas y L X I I lám inas. (A. M . de G u a d an ) ...................................................................

227

ANA M .° MuÑoz AMiLiBiA. Sob re el com ercio cartaginés en E sp añ a. — Pyrenae 4, 1968. Pág. 129-140. ( L . V . ) .........................................................................

228

J. M . DE N A V A SC U ES. M inucias de epigrafía ibérica. — B o letín de la Real Academ ia de H istoria, C L X V I , 1970, págs. 123-137. (L . V . ) .............................

229

ANTONIO PLANELLs FERRER. E l cuito a P a n it en Ebysos. — A rqueología e H is­ toria de las Islas Pithiusas. E d ito r ia l «La H o rm ig a de Oro, S. A.*, B a r ­ celona, 1970, 134 págs. 71 ilustr. (Ju an Ro m ago sa) .........................................

230

G u y RANCOULE Y JEAN GuiLAiNE. Eus monedas con cruz y con bacba de las Corbières occidentales. A m purias X X X , 1968, pág. 150-173, 3 láminas ( L . V . ) .................................................................. ... .................................................

231

N otes de nnmi.smatiçMe N arbon naise /. — Revue Archéologique de N arbonnaise, tome I I I , 1970, págs. 193-199. (L . V .)

232

J.-C . M . RICH ARD -J. C H A RRA -M . N o c u É -Y . SoLiER. Ene m onnaie d'im itation massaiiète découverte sur l'oppidnm de Pech-M aio (Sig ean , A u d e) et 1e m onnayage prérom ain de N arbon e. Bu lletin de la Com m ision Archéo­ logique de N arbone, 1969, tom e 31. Págs. 45-56. (L . V .) ...............................

233

J.-C. M . R IC H A R D ET J.-E . M u R A T . E n e monnaie a légende ibérique N -E -R -O -N -N -C E -N découverte en Corrèze et le monnayage ibérique de N arbonne. Actes des L X I et X X I V " congrès d'études regionales tenus p ar la Fédéra­ tion historique du Languedoc m éditerranéen et du Roussillon et p ar la Fédération des Sociétés Académ iques et savantes de Languedoc-PyrenéesGascogne. Carcassonne 17-19 m ai 1968. Pág. 21-27. (L . V . ) ..............................

233

SYLLCGE NUMMORUM GRAECORUM, DEUTSCHLAND. STAATLICHE MUNZSAMMLUNG MUNCHEN. Parte /, n.° /-432. Éfispania-Gaiiia Narbonensis. B erlin , 1968, 17 lá­ m inas. ( L . V . ) ..............................................................................................................

234

SYLLOGE NuMMORUM GRAECORUM. Pb e R o yal Colection o/ coins and medals, Danish M useum , 42 N orth Africa, Syrtica-M auretania. E d ited by G. N. Jenkins. M unksgaard-Copenhagen 1969. 28 lám inas y 757 m onedas (L . V .) .

235

LEANDRO ViLLARONGA. E n torno a un hallazgo de denarios de Beiigio, en A m purias, X X X , 1968, págs. 225-236, 1 ñgura, 3 láms. (Ju a n R o m ag o sa) .

235

CONGRESO INTERNACIONAL DE NUMISMÁTICA ...................................................................

237

MEDALLAS EDITADAS POR LA SECCIÓN NUMISMÁTICA DEL C .F .N ....................................

239

JE A N -C L A U D E

M IC H E L

R IC H A R D .


INTRODUCCÏÓN

La aparición de ana nneva odra o pndiicación de iipo cniinrai Siempre es nn decdo imporianie. Más o menos — o nada— snd/eiivamenie, pero siempre imporianie od/eiivamenie, incinso cuando se empieza con modesiia, como es nnesiro caso, siempre qne a ia modesiia vayan unidos, como iamdien es nnesiro caso, ei máximo eninsiasmo, ia máxima ¿mena voZnniad y ei máximo in¿eres de servicio. Servicio a ia cniinra, qne aqni eqnivaie concreiamenie a voZnniad de servicio a ia Ciencia ¿Vnmismáiica, por nosoiros ¿an querida y con ianios deseos de donraria. Servicio a ia En iidad pairocinadora, ia SECCIÓN NUMISMÁTICA DEL CÍRCULO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO, de Barceiona, Eniidad con ya cnarenia y seis años de exiensa e iniensa aciividad en nnesiro ramo, y servicio a iodos ios que comparien nnesira o/ición en générai, es decir, nnmismáiicos iodos, pro/esores y ainmnos, direciores de Museos y visiianies de Museos, pro/esionaies y a/icionados, perienecienies a unas y oiras E n iidades, de aqni y de /ñera de aquí, sin disiinción aignna. iodos adrimos nnesiros drazos con iodo nnesiro o/ecio y nnesira me/or voZnniad de niiiidad y servicio. Y a Lace años que es nnesiro deseo ir aceninando progresivamenie ia veriienie cniinrai de nnesira Eniidad, para io cnai no cesamos en ia consianie ¿ncda qne se presenia conira iodas ¿as di/icniiades qne a eiio se oponen, ianio de iipo económico como en varios oiros órdenes. N o ¿iny dada qne para esie /in son siempre de niiiidad oiras varias aciividades; ¿den sea ex­ posiciones, qne ianias demos venido e/ecinando, medio muy inieresanie para dar a conocer, divnigar y propagar ¿a Nnmi.smáiicn en iodos sns aspecios, ianio de coieccionismo como de cniinra, exiremo esie ñiiimo dien /ácii de com­ prender dada ¿a iniim a conexión de ¿a ¿Vnmismáiica con ei /trie, ¿a ¿Visioria, ¿a Economia; ¿lien sea ei mismo coieccionismo en si, pues dada ¿a exiraordinaria caiidad dei coieccionismo nnmismáiico, odiiga a iodo a/icionado cuando menos a consniiar caiáiogos de ciasi/icacióñ y vaioraciones, para ir orde­ nando sns piezas y vigiiar por sns camdianies y /ayi, siempre incremeniados precios, y aunque sóio sea dedido a tm inieres maieriai de inversión — a nnesiro /nicio ¿o más prosaico y menos inieresanie de nna coiección, ya qne ei verdadero coieccionisia nnnca cederia sns piezas por más qne sn vaior Laya anmeniado, ya qne, casi como qnien dice, dan venido a /ormar parie


ó

ACRA AWM7SMA77CA

de a/go mny snyo, pnizás só/o sobrepasado por /os Zazos y ajectos /a??id:'ares— , Zanzbien sirve para ir /orando conocimientos y contacto con /a ciencia nnmismática y as: ir penetrando pan/atina pero constantemente, paso a paso, en eZ/a, p::es siempre pueden ir conectados, en interés ascendeníe, /os meros catá/ogos de c/asijicación y va/oración, con /os pne podríamos Z/an:ar con toda jnsticia catá/ogos pne son ya verdaderas obras de estndio y jina/mente Z/egar a /as obras propiamente cientíjicas de investigación. Por /or:nna para /os pne an:an este n/timo campo, verdadero manjar inte/ectnaZ, resn/ta inextingnib/e en es/a c/enc/a donde no cesan /os problemas para reso/ver, /os campos para investigar, /os remas pne ob/Zgan a pensar, a consn/tar, a dZscernZr, pne jnerzan a cons/an/es esfndios pne /Zevan de /a mano a /a /ógica de /as dednccZones y a nn ejercicio Zn/eZecfnaZ con/Znnado e Znacabab/e para /os es/ndZosos. Este aspecto de nnesZra afición debe ser mny cnZdado en bZen de Zodos y de /a c/enc/a en sZ, no só/o sZn o/vZdarse nnnca de e/, sZno /abo­ rando para pne pase sZempre, en /o posZb/e, a/ pnes/o de bonor pne /e corres­ ponde. SZ e/ co/eccZon¿s/a en genera/, como bemos dZcbo en o/ras ocasZones, es nn ser prZvZ/egZado, pnes cnenta con nn e/emen/o más, y mny ZmporZanZe, de /a «joie de vivrez, e/ verdadero y comp/eZo co/eccZonZsZa nnmZsmázZco, añade esZe oZro /actor pne acabamos de cZZar y ponderar, a esZe gozo de vZvZr. Alimentar esZa nob/e /aceta cn/Znra/ de/ co/eccZon/smo nnmZsmázZco, ba sZdo, desde bace años, nno de /os prZncZpa/es objetivos de nnesZra decana EnZ/dad, y de cara a esZe /¿n, ba venZdo anmenZando ZnZnZerrnmpZdamenZe nnesZra bZb/ZoZeca nnmZsmázZca, con sacrificio, gnsZoso, de oZros gasZos en apar/encZa más necesarios, pero no as: de acnerdo con /a pr/orZdad mencZonada, /¿garando en e//a acZna/menZe cerca de seZscZenZos vo/ámenes, sZn conZar ¿nnnmerab/es revz'sZas y pnb/ZcacZones menores, pne ban becbo de nnesZra bZb/ZoZeca /a más ZmporZanZe de /as de enZZdades sZmZ/ares y probab/emenZe nna de /as mejores ZnZernacZona/menZe, pensam/enZo pne no es peZn/anc:'a, pnes ba sZdo expresado varZas veces por vZsZZanZes de oZros países Zambien de jnerZe tradición nnmZsmázZca. E s nna verdadera satisfacción para nosoZros ver esZa bZb/ZoZeca consZanZemenZe consn/Zada por esZndíosos y consZaZar, Zan a diario, /a nZZ/Zdad prácZica de nnesZro servicio abierZo a Zodos. EambZen es y ba sido nna satisfacción paZrocinar y parZicipar en /a edi­ ción de obras y Zrabajos nnmZsmáZicos en e/ Zranscnrso de /os años. Asi nnesZra Sección edizó nna pnb/ZcacZón en 7952 con ocasión de baber organizado /a Primera Exposición de /VnmismáZica CaZa/ana, en /a pne jignran ¿nZeresanZes arZzcn/os sobre e/ Zema objeZo de Za Exposición. Edizó, en 7955, e/ «Vademé­ cum del Coleccionista de Monedas Hispánicas Antiguas)) de/ i/nsZre projesor don Antonio Ee/trán. E n 7956, /a «Introducción al Estudio de los Billetes)), primera pnb/icación sobre este Zema, debida a /a p/nma de/ especia/isZa don 7ose Pan/ de /a Riva. E n 7957 y con ocasión de/ Primer SaZón de /a Medalla, pne Znvo /ngar en Earce/ona, patrocinado y organizado por e/ C.F./V. con /a cooperación de/ Fomento de /as Artes Decorativas, editó /a Sección /a im­ portante obra «Medallas)), de más de doscientas páginas con veintidós artícn/os de projesores y especialistas y gran námero de ¿/nstraciones. E n 7965, /a Sección organizó /a 77 Exposición de /VnmismáZica CaZa/ana, pne jne a/ mismo tiempo homenaje a/ i/nstre escn/Zor don Federico Mares, Fnndador y Direc­ tor de/ sin par Mnseo Mares, editando nna nneva pnb/icación con esta dob/e ocasión, con articn/os de gran Ínteres dentro de/ Zema y en /a pne se dio a conocer, por primera vez, e/ medio dnro de Enrce/ona de 7574. E n 7964, Znvo /ngar en Earce/ona /a importantísima Exposición de /Vnmismáticn Romana fe/ námero de exposiciones organizadas por /a Sección sería interminab/e de


/NPRODBCC7(3N

7

relatar, pero sóZo Mencionarnos fas gue /nerón cansa de publicaciones/ gue tuvo fngar en eZ Mnseo Árgneofógico y /ne organizada por ei ínsZifnfo de PreZústoria y ArgueoZogia de Za Diputación Provincial de BarceZona con/nntamente con eZ CircuZo EiZateZico y Numismático, editándose eZ voZumen «Es­ tudios de Numismática Romana". CuZminó todo eZZo con Za aparición en 7969, de Za importante obra «Catàleg dels Croats de Barcelona'), de don Antonio Badia, publicada ba/o eZ patrocinio de Za Sección, obra gne además de innu­ merables eZogios, recibió eZ más importante gaZardón institnido por nna E n ­ tidad Ztermana, eZ premio «davier Conde Garriga" de Za Asociación Numismá­ tica EspañoZa, entidad a Za gne han venido colaborando con constancia, en sus publicaciones, varios miembros también socios de Za nuestra. Pero reco­ nocemos gne en este aspecto de Zas pnbZicaciones y estudios, estamos Ze/os todavía de Za meta por nosotros ambicionada. Y es intentando dar un paso más en dirección a eZZa, gne Za actnaZ Junta Directiva de Za Sección, ha patrocinado Za edición deZ printer número de esta nueva obra gne presen­ tamos, con ob/eto, esenciaZmente, de gne puedan en eZZa tener cabida Zos es­ tudios y trubu/os no sn/icientemente extensos para poder dedicarZes nna edición tnonográ/ica. Esto no guiere decir gne tengamos en oZvido Zas mono­ gramas, ya gne precisamente tenemos varias en proyecto, en aZgnnas de Zas cnaZes ya están traba/ando sus autores y esperamos no tardar mucho en poder dar noticias de eZZas a nuestros consocios. Penemos, pues, Za satis/acción de presentar este primer número de Acta Numismática, tanto a nuestros consocios como a Zos numismáticos en géné­ rai, en Za con/ianza de gne tenga una buena acogida, como hace ya creer eZ crecidísimo número, superior a nuestra cuenta más optimista, de suscripcio­ nes recibidas en eZ periodo de pre-pubZicación. E s nuestro deseo gue aparezca, cuando menos, un número anuaZ. CoZaboraciones no nos /aZtan, a/ortunadamente, y entre eZZas Zas de primerisimas /iguras, de aguí y deZ extran/ero, pro/esores, directores de Museos y Gabinetes, autores gue desde hace ya machos años en anteriores traba/os y pubZicaciones deZ mayor interes han venido haciendo patente su vaZia, CoZaboraciones gue muy de corazón agra­ decemos, asi como también Zas de entusiastas a/icionados, con muy meri­ torios traba/os, hechos con Za mayor ilusión y Zos me/ores deseos de estar a nuestro Zado en Za tarea común de prestigiar a nuestra Entidad sirviendo a Za Numismática, a todos Zos cuaZes abrimos nuestros brazos con agradeci­ miento y cordiaZ bienvenida poniendo a su disposición nuestras páginas. Y con/iamos también en Za adhesión de Zos Zectores y estudiosos, adguiriendo Zos sucesivos voZúmenes y ayudando a su conocimiento y di/usión en bien de todos. Bogamos benevoZencia a Za critica, pues siempre Zos principios han sido y son di/iciZes, pero también Za ecuanimidad gue nos /uerce y obZigue a una constante superación como exige nuestro deseo de servicio. Y basta, pues, de esta introducción, acaso demasiado extensa. Amigo Zector, /adelante/ JUAN ALMIRALL

Barcelona, agosto de 7977



JU N T A

D IR E C T IV A

PresZcZeu/e VZcepresZdeMíe 7." VZcepresZdeMZe 2." SecreZario VZce-SecreZan'o i ewrero Contador BZ&ZZoZecarZo VocaZ 7." VocaZ 2.° VocaZ 2.° VocaZ 4.° C'oZaPorador

DE LA

SEC C IÓ N

N U M IS M Á T IC A

JU A N A L M IR A L L B A R R I L JU A N ROMAGOSA P E T IT C IP R IA N O P A G E S V A L L S AN TO N IO B A D ÍA T O R R E S F R A N C ISC O D O M È N E C H B A R R I L JO A Q U ÍN V ID A L P E L L IC E R JO S É M . ' N u i X

R EN O M

JU A N V lL A R E T M O N FO R T E N R IQ U E G O IG P A N S U JO S É E S C U D E R O B A R T R O L Í F R A N C ISC O P E R M A N Y E R SA B A T Ë S E B A S T IÁ N

D A T Z IR A S O L E R

LEAN DRO V lLL A R O N G A G A R R IG A



Dracmas de! Stefanéforo A. M. D E GUADAA/

Uno de los casos particulares de nombres populares monetarios en el período helenístico y uno también de los más extendidos geográñcamente, es el de los stefanéforos, palabra que ha motivado una serie de teorías, de las cuales una de las más modernas y magistralmente expuesta es la contenida en una obra reciente del Profesor Robert.' Esta teoría tiene sus alicientes y sus fuertes inconvenientes también, pero su argumentación en líneas genera­ les es sólida y sobre ella vamos a hacer un breve resumen a continuación. Y a es sabido que la teoría clásica considera el taller monetario Ateniense, como establecido en un local llamado «stefanéforo», por ser también el san­ tuario de un héroe local del mismo nombre. E l iniciador de esta teoría fue Boeckh 2 y a partir de su obra se repite sin discusión por todos los numismá­ ticos que estudian este tema, hasta fechas muy recientes.^ E l origen del héroe Stefanéforo es muy oscuro; el pasaje esencial en que consta es uno de Antiphon, y desde luego no ñgura entre las voces registradas por Pollux." Y si en los textos clásicos es dudoso, los eruditos modernos tam­ poco conocen mucho sobre la historia y la vida de este héroe. Se ha querido ver en él un nombre popular de Teseo, como protector de la casa de la moneda Ateniense,s pero ciertamente que, como apunta Robert, el estudio de Beulé es más ingenioso y literario que cientíñco. Su teoría es que el héroe tuvo este nombre popular por llevar una corona, y liga el nombre de Teseo a la estatua, puesto que Teseo fue según la tradición Ateniense el inventor de la moneda. El punto más flojo de toda esta argumentación, es que si la estatua de Teseo fue levantada allí para proteger el taller monetario de Atenas, es ilógico que preci­ samente se haya olvidado su nombre y sólo se le conozca por el «apodo» de Stefanéforo, a pesar de la explicación que intenta dar Beulé.^ Se ha buscado con interés alguna reproducción de esta estatua en las monedas de Atenas, sobre todo en las de última época, pero hasta ahora sin éxito; Beulé creía haberla encontrado en las tetradracmas de la serie Nikogenes-Kallimachos,

1. L. ROBERT. Etudes de Num. Grecque. París, 1951, págs. 105 y ss. 2. SíaaíshaMsiia/tMng der A te n e r . 1817. I I , pág. 347 a 349. 3. Por ejemplo en la obra de DAY, /In Economic History o/ Athens, under Roman dominaron, 1942, pág. 85. 4. Poi/nx vii, sólo habla de las voces formadas con Argyros y entre ellas taller monetario. 5. BEULÉ, Les monnaies d'/lti2^nes, 1858, pág. 139-40 y 349-354.


72

Æ M. D E GDADAA

donde se representa como símbolo secundario un hombre desnudo con una corona al parecer en la mano izquierda. Pero se trata sin duda alguna de un Hermes con caduceo.? B . V. Head cree también reconocer a Teseus en el doríforo que sirve de símbolo a la serie Eumelos-Theoxenides, pero es muy dudoso y lo mismo puede tratarse de Heracles como en otras series de bronce de la misma ciudad." La relación efectiva entre este héroe anónimo casi desconocido y el taller monetario de Atenas es muy pequeña. E n el famoso decreto Ateniense sobre los pesos y medidas, conocido por una copia de Fourmont,^ hay una mención a ciertas dracmas del Stefanéforo, que sirvió de base a Boeckh para sentar su teoría ya citada. Desde la publicación de su obra han aparecido otros tres decretos Atenienses con la misma palabra, uno del año 101-100 y los otros dos de los 10 primeros años del siglo i a. J. C.'° A este respecto Robert, analiza de la siguiente forma las añrmaciones de los tratadistas que continúan con la teoría de Boeckh: 1) Se dice que las dracmas del stefanéforo llevan este nombre porque han salido del taller monetario de este héroe en Atenas, cuyo taller estaba anejo al santuario, donde se debían de guardar los patrones de peso moneta­ rio." Pero nadie explica por qué se aplica esta palabra a todas las dracmas Atenienses. Porque ¿de dónde van a salir las monedas, sino del taller mone­ tario a menos que sean falsas? Y sobre todo es absurdo que si el santuario estaba allí desde el período arcaico por lo menos, en ninguna parte se hace mención de ello hasta la aparición de las monedas del nuevo estilo en Atenas mientras que todas las fuentes antiguas hablan sólo de dracmas Atenienses. 2) Otros comentaristas del decreto sobre pesas y medidas han supuesto que las dracmas del Stefanéforo debían de indicar una moneda especial, dife­ rente a las otras dracmas Atenienses. Por ello lo identiñca a la dracma soloniana de patrón de peso Euboico, diferente del Eginético que estaba en uso en Atenas antes de la reforma de Solón." Resulta absurdo que tal reforma estuviese aún en vigor en los siglos H y i antes de J. C., y sobre todo que no aparezca para nada en ningún texto de los siglos v y iv. 3) Por último hay quien supone que la palabra «dracmas del stefanéforo se aplica únicamente a monedas flor de cuño «completamente nuevas que acaban de salir de la ceca, sin haber perdido aún nada de su peso por la cir­ culación y exactamente conformes al patrón oñcial»." Hill y Babelon " son también de un criterio análogo, pero sus fundamentos son muy endebles. En primer lugar las dracmas siempre tienen que pesar con arreglo al patrón legal, pues si no se trataría de moneda falsa. Además en los textos se habla siempre de una cantidad determinada de dracmas, sobreentendiéndose que son de peso legal, y lo único que se hace es precisar el patrón monetario con arreglo al cual han sido acuñadas; en ninguno de los cuatro decretos Ate­ nienses en que aparece registrada la palabra, puede ésta tener el signiñcado

7. Véase I. B L U M M E R y G A R D N E R , Á MHM i. comen/. en Pansan/as, pág. 149, láminas D D -X X . 8. LACROIX, S/a/nes sur /es monn. grecques, Liège, 1949, pág. 242, nota 6. 9. R O B E R T S AND G A R D N E R , /lu mfroduc. /o Gree/: epigraphy, II, 1905, n.° 64. 10. I. G. I I , 467; I I , 466; II, 468; I I , 2 ed. 1028^ 1029 y 1030. 11. Véase REGLiNG, Pan/y W/ssowa en la palabra Münzwesscn, 1933, 467. 12. Véase B . M. C. /líf/ca, 1885, pág. 15 y. X7Zo, 4, 1904, págs. 8 y 9. 13. F. L EN O R M A N T , L a m o n n . d a n s / 'a H f / g . I I I , 1879, p á g . 238. 14. Véase en H iL L , Handbook, pág. 130 y en BABELON, Pra/ié /, 1901, pág. 838.


DRACMAS D EL STERANERORO

73

de moneda a flor de cuño o de exacta con su patron de peso. Aún admitiendo que ei taller monetario estuviese unido al santuario, es inadmisible que «dracmas del stefanéforo" pueda signiñcar «dracmas recién salidas del taller monetarios, pues todas las que hubiesen salido de allí en todos los tipos y patrones y más o menos exactas con el peso, se deberían de haber llamado de la misma forma. E n deñnitiva, lo que sucede es que el problema ha sido enfocado en dirección equivocada desde su mismo inicio : en este aspecto la nueva teoría de Robert explica muchas cosas y presenta pocos puntos débiles. E l principal de estos últimos es el saber la razón de que hayan sido denominados stefané-

Tetradracmas de Atenas del tipo del Stefanéforo o del nuevo estilo

foros las dracmas de Atenas únicamente y no las demás helenísticas rodeadas de corona en sus reversos, a no ser que se tomen aspectos parciales de ambas teorías como válidos. E l fundamento de la de Roberts son los mismos inventarios de Delos. Como es bien conocido estos inventarios dan la suma de moneda ingresada en un año determinado y con la debida separación de los tesoros de cada divinidad particular. Todos los textos donde se hace referencia a monedas stefanéforas, ya sean dracmas o tetradracmas, pertenecen a la mitad del siglo H entre los años 158 y 140 antes de J. C. Se observan diversas maneras de expresar la palabra: a) Junto con tetradracmas de Prusias y dracmas Rodias ^ entre las can­ tidades recogidas en tesoros particulares.

15.

I. DELOS, 1443, A.-I línea 140 y A .-I línea 150.


74

A. M. D E GUADAN

&) En vasos conteniendo nuevos ingresos del Santuario, aunque estos pasajes están muy mutilados. Aquí la palabra «stephanifóroua está seguida de cifras del orden de 2.000, 3.000 y 4.000 dracmas.'6 Estos pasajes son numero­ sos y demuestran se trata de una clase de moneda muy abundante. c) En algunos pasajes de relaciones de pagos de deudores del Santuario como por ejemplo en 154 cuando Diofantes y Alexios entregan 4.500 stefanéforos '? y en otras entradas, aparecen sumas de 4.800, 3.000 y hasta 9.000 dracmas de esta misma clase. La palabra se coloca muy frecuentemente después de la cifra que indica la cantidad, con artículo o sin él. d) Los mismos inventarios muestran otro empleo diferente. La moneda bien sea dracma o tetradracma no va acompañada del genitivo «stephanotorou» sino del adjetivo «stephanofóroso. E n los inventarios de 146-144 hay muchos ejemplos de ello: en el templo de Isis una tetradracma y en los altares de Apolo y de Hermes otra igual. Así pues hay dracmas y tetradracmas stefaníforos y en ambos casos el genitivo tiene la misma función que el nominativo o sea que en los dos casos es un adjetivo aplicado a la moneda y no al lugar donde ha sido fabricada. Las «draxmai tou stephaniphórou» son las dracmas del tipo stefaníforo, cosa además conñrmada por otros textos de los años 158-157 uno de los más antiguos de la Colonia. E l problema queda así aclarado en este punto: se trata de un nombre, oñcial en opinión de Robert, porque consta en los inventarios, de una amone­ dación Ateniense especial diferente en su tipo, o sea la amonedación llamada del nuevo estilo. Sus fechas también coinciden pues las inscripciones son del 160-140 y otras del 90-80 antes de J. C. La razón del nuevo nombre es obvia: las tetradracmas del nuevo estilo llevan una corona de olivo en el reverso, rodeando todo el grupo de la lechuza, el ánfora, el símbolo secundario y las leyendas cié los magistrados, lo mismo que antes sucede en otro aspecto con las monedas Plynthóforas de Rodas. Las fechas de inicio de esta acuñación del nuevo estilo en Atenas aún están en controversia. Baste decir por ahora, que toda esta amonedación helenística, con el Han ancho post-Alejandrino, se considera iniciada en 189 después de la batalla de Magnesia o mejor aún en 188 a consecuencia de la paz de Apamea.2° Las teorías más recientes tienden a considerar aún más moderno el inicio, si acaso con la única excepción de los cistóforos.^' Por otra parte el número de monedas helenísticas con el reverso rodeado por una corona es abundantísimo, y se utiliza esta nueva ñguración en todas las cecas para distinguirlas de las anteriores, como por ejemplo en Alabanda, Myundes, Cymé, Tenedos, Abydos y por último en Atenas. Una solución al punto débil ya citado de la teoría de Robert, sería que sólo los rodeados de corona de olivo serían Mamados stefaníforos, pues los cistóforos llevan corona de yedra, de signiñcado Dionisíaco, y sin ningún punto de contacto con la «stephanósR Ateniense.

16. 17. 18. 19. 20. 21.

I. DELOS 1439 y 1419. B , be, I I línea 86 y líneas 15, 17, 20. op. cit. 1421. Ab. línea 13 y 15. Y a fue publicado por RoussEL en CMÍtes égyptiens à Delos. 1916, págs. 234. op. cit. 1415, líneas 10-14. H . VoN FRiTZE, Die ?MÜMzen von PergamoM. Berlín, 1910, pág. 17-18. S. P. NoE, MnscM?7i /Votes, 1948, I I I , pág. 10-13. Amer. Num. Scc.


La amonedación de ¡os Ptotomeos y ¡a romano-atejandrina A. M. D E GLMDAN

Dentro de un punto de vista estrictamente numismático, la amonedación de los Ptolomeos y la Romano-Alejandrina, no tienen casi ningún punto común de contacto, pero ambas tienen extraordinario interés, por su com­ plejidad, sus interesantes características y el reflejo que siempre proyectan acerca de las condiciones económicas y sociales de ambos períodos. E n las dos se aprecia fácilmente el carácter griego, aunque con facetas distintas, y son el punto de enlace de la amonedación helénica a la puramente Romana, que sólo tiene otros paralelos, más escasos en tiempo, en las cecas orientales de Cesárea de Capadocia, y otras del Asia Menor. Consideraremos a ambos grupos de acuñación por separado, estudiando primeramente la de los Ptolomeos.

A)

LA A M O N E D A C IÓ N D E LO S P T O LO M E O S D E E G IP T O

La numismática de los reyes griegos del Egipto es una de las más difí­ ciles y complicadas de todas las series helenísticas, y esto no sólo por la diversidad de tipos y la uniformidad de empleo en varios reinados sucesivos, caso que ocurre lo mismo en los Seleúcidas, sino especialmente por las difi­ cultades de interpretación en cuanto a las equivalencias del cobre y la plata y la gran abundancia de monedas del primer metal con módulos mucho mayores que todos los normales del mundo griego. E n este caso los patrones puramente egipcios, pre-monetales, se entremezclan con el Ático y originan una amonedación típica y extraordinariamente variada, dentro de su aparente uniformidad. A pesar de los años transcurridos desde su publicación, aún continua siendo la única obra clave la de Svoronos, en griego.' Un resumen completo

1. J. N. S v o R O N C S . 7a M o m r s m a f a ion Rrafons ion Pto/ewaro??. 3 tomos, 1904 y tomo I V editado en 1908 con la traducción al alemán del tomo I.


A. M. DE GUADAV

76

de la bibliografía numismática del Egipto griego y romano se publicó en el año 1900,2 pero por ser obra difícilmente asequible citaremos alguno de los datos más importantes que contiene. Destacan por su importancia aunque anticuadas en algunos aspectos las obras de Bayer/ Chabas/ Dutilh/ Lenorm ant/ Letronne/ Soutzo s y Vaillant/ Las monografías de Poole en el Catá­ logo del British Museum y de Regling " también están anticuadas, y de obras modernas sólo se citan en aspectos parciales las de Newell '2 deñcientes desde el punto de vista cientíñco. Las leyendas en las monedas Lágidas son casi siempre convencionales y las fechas aunque frecuentes, no pueden muchas veces determinarse con exactitud. E n cuanto a los símbolos secundarios continúa el mismo sistema de Alejandro y muchas de estas marcas de cecas no han podido ser atribuidas con certeza a ninguna ciudad o bien se duda respecto a su real signiñcado. Las más antiguas monedas egipcias son ya estáteras del patrón Ático de peso con el nombre y los tipos de Alejandro; sin embargo, después de un corto intervalo durante el cual se acuña moneda de patrón Rodio '2 la acuña­ ción toma el carácter Fenicio y este tipo que se inicia hacia 305 a. J. C. con­ tinúa en adelante con todos los Lágidas, sin duda debido al compromiso entre el patrón Ático y el antiguo Egipcio de peso, y sobre todo para dar paso a las acuñaciones en cobre tan características. Y a a únales del siglo 111 a. J. C. y aún subsistiendo el patrón plata, las cuentas se establecen en dracmas, óbolos y calcos, pasando desde Epiphanes a ser únicamente de cobre, intercambián­ dose la dracma de plata por la de cobre en la proporción de 350: 1 en unos casos y más tarde en la de 500 : 1. Pero así como ésto es indudable, lo cierto es también que la relación plata-cobre no era de 120 : 1 como parece lógico pensar, sino más bien de 30 : 1. Más adelante expondremos las teorías m o­ dernas sobre esta anomalía, que no está aún del todo explicada; lo más extendido es creer como Head, que el cobre no era una moneda propiamente hablando sino una forma de determinar valor sin contacto alguno con su peso, una moneda fiduciaria. E l método único de fechado de las monedas es por los años del reinado de cada Lágida; desde cerca del año 200 a. J. C. la letra «L)> precede siempre a la cifra en caracteres griegos, suponiéndose se trate de una especie de ini­ cial de la palabra « E T O V E )> deshgurada.'^ Las eras particulares de cada reinado son muy inseguras y algunas han proporcionado base para teorías diferentes, como la de la deiñcación de Arsinoe I I en algunos casos (270 a. J. C.) o la de la muerte de Alejandro IV (311 a. J. C.) en otras series. Con objeto de dar una visión de conjunto de las amonedaciones Ptolemaicas, conviene considerar por separado las de Ptolomeo Soter el iniciador del sistema, la de los restantes Lágidas hasta Cleopatra V II y por último la cuestión batallona de la equivalencia del cobre, vista a la luz de la crítica moderna.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Jour. /nier. J'Arc/i. Hnmism. Atenas 1900, páginas 344 a 350. Num i Jn o Pto/emai EagiJae. 1738. Pec/ierc/ies snr /es poiJs, mesures et monnaies Jes anc. Egypt. 1878. A travers /es co//. nnm. J a Caire. París 1894, pág. 408-418. Essai sur /e c/as. Jes monn. J'argent Jes LagiJes. Blois, 1855. Ec/airciss. sur /e system, monn. J e /'Egypte. Pev. Num. 1840. Essai J e rest. Jes syst. monn, Je s rois et Jn Pto/o. Soter. 1893. Historia Pto/emaeornm Aegypti. 1701. B M C . 77ie Pto/emies, 1883, passim. Zeit. /ür Hnmism. X X V , páginas 344-399. Poya/ Greek Portrait Coins. New York, 1937. Historia A/nmornm. 2 ed. página 846. Véase Vonm. o/ H. S. 1902, página 149 y siguientes.


EA A.MCWEDAC/O/V D E EOS PEOEOM EOS 1)

77

AcuñactoKcs de Ptolomeo 7 Soter f323 a 285 a. 7. C J

Ptolomeo, hijo de Lagus, pertenecía posiblemente a la nobleza de Mace­ donia y ya desde niño formaba parte de la corte de Philipo I I, siendo com­ pañero de juegos de la niñez de Alejandro y uno de sus mejores amigos. Durante la expedición de Alejandro al Asia es uno de los siete guardias per­ sonales del Rey y se distingue por su valor durante la campaña de la India. A la muerte del conquistador le corresponde la satrapía del Egipto, uno de los mejores lotes de la herencia universal del macedonio, cuyo territorio amplía luego con la anexión de la Cirenaica, no sin tener que luchar contra Perdiccas que veía en el Lágida un peligroso rival. Hasta entonces el Egipto era sólo una provincia del Imperio de Alejandro, desde este momento la inde­ pendencia se va afirmando y comienzan las acuñaciones propiamente Ptolemáicas, en el año 320 aproximadamente a. J. C. La primera alteración en la amonedación Alejandrina efectuada por Ptolomeo I, fue el cambiar la cabeza del Hércules del anverso por un retrato de Alejandro con la piel de elefante, signiñcando posiblemente que poseía el cuerpo de Alejandro, además de rememorar de esta forma sus triunfos personales en la India. Un poco después, la conquista de Chipre fue el motivo y base del cambio de patrón monetario, que pasa del Ático al Rodio manteniendo los mismos tipos. Sus pesos en las tetradracmas varían entre 17 a 15,5 gramos por unidad. Los años sucesivos son de luchas continuas ante la amenaza de Antigono y después de la batalla de Ipsus en 301 a. J. C. los tipos varían por completo: se adopta el sistema fenicio de peso y se inicia la acuñación de una larga serie de monedas en todos los metales, incluyendo pentadracmas de oro llamadas «trichrisoi» o triples estáteros por los alejandrinos, octadracmas de plata y otras monedas menores en plata y en cobre. Por aquellos años apa­ rece el hermoso retrato de Ptolomeo I en los anversos, con la ñrma «A » del artista que grabó el cuño, tipo que con el águila del reverso queda casi inva­ riable hasta sus últimos sucesores en el trono del Egipto. Dividiendo esta amonedación en los dos períodos anterior y posterior a Ipsos, los tipos más comunes son los siguientes: a)

Período 1. 1)

b)

2)

Plata.

Período II.

Entre 323-305 aprox. a. J. C. A nv/-Cabeza de Alejandro cubierta con piel de elefante. R ev /-A ten ea Promachos con fulmen. Entre 305-285 aprox. a. J. C.

2)

Oro.

Anv/ - Cabeza de Ptolomeo I con diadema y «aegis)>. Rev/ - Alejandro sobre cuádriga de elefantes. Son estáteras fenicias.

3)

Plata.

A nv/-Cabeza de Ptolomeo I con diadema y aegis. R ev /-Á g u ila sobre fulmen. Son tetradracmas de patrón fenicio.

Eos sucesores de Ptolomeo 7 /Años 285 at 30 a. 7. C.j

Desde la muerte de Ptolomeo I las tinúan copiando los mismos tipos con se diferencia únicamente por su fecha constante de su arte, salvo unas pocas 2

amonedaciones en plata y cobre con­ muy escasas variantes. Cada emisión y por el empeoramiento paulatino y excepciones que conviene precisar.


18

Æ Ai. DE GUADAAi

L a muerte de Arsinoe en 270-69 a . J. C. hermana y esposa de Ptolomeo I I fue el punto inicial de la acuñación de una espléndida serie de octadracmas de oro y deçà y tetradracmas de plata con su eñgie en el anverso velada, y diademada, y con equivalencia según un papiro recientemente descubierto de 1 octadracma de oro = 60 dracmas de plata = 1 mina de plata. E n tiempos de Ptolomeo I I I o acaso en los últimos años del I I se inicia también la acuñación de las conocidas octadracmas de oro con anverso de Ptolomeo I I y Arsinoe I I en bustos conjuntos y reverso de Ptolomeo I y Berenice en la misma forma. E n honor de su esposa Berenice I I ordena tam­ bién la acuñación de decadracmas de oro y dodecadracmas de plata, las monedas mayores y más ostentosas de todas las series griegas, con anverso del busto de Berenice y reverso de cornucopia. Sus octadracmas de oro llevan el busto del rey y el mismo reverso de cornucopia de su esposa. Ptolomeo IV Philopato (221-204 a. J. C.) acuña ya muy raras octadracmas de oro y sus tetradracmas de plata llevan el busto del rey con reverso de la clásica Águila sobre fulmen. Desde Ptolomeo V (204-181 a. J. C.) la amonedación va perdiendo vigor y estilo y continúa con los mismos tipos antes citados, quedando algunos reinados con solo didracmas muy raras (Ptolomeo V I I I ) hasta llegar a Cleo­ patra que sólo emite dracmas y serie en cobre (con la sola excepción del rarí­ simo ejemplar de Ascalon descrito por Svoronosj's de dos distintas denomi­ naciones la mayor con la marca « I I » y la pequeña con «M» indicando que correspondían a 80 y a 40 dracmas de cobre respectivamente, por lo que la moneda tiene ya un carácter puramente fiduciario.

3)

Las equivalencias monetarias en ios Ptoiomeos.

E l estudio de los más modernos papiros descubiertos y la interpretación del pasaje de Festus '6 que copia el primer léxico de Verrius Flaccus (10 a. J. C.) en lo referente a la equivalencia de los diversos talentos monetarios en uso en los primeros tiempos de expansión de Roma, ha proporcionado abun­ dante material para la determinación de las equivalencias monetarias en tiem­ pos de los PtolomeosV Del pasaje de Festus se deduce que la plata y el cobre debían estar como 500 : 1 puesto que un talento Alejandrino o sean 6.000 dracmas Alejandrinas equivalen a 12 denarios o sea doce dracmas Áticas. Hay que tener en cuenta que cuando la dracma después de la reforma de Solón, queda representada normalmente por una moneda de plata, este mis­ mo sistema se extiende a países donde la plata no es el medio natural ni tampoco el más común de intercambio. La plata en el Egipto ha tenido siem­ pre comparativamente un valor superior al que podía tener el cobre y aún el oro, y por ello el segundo Ptolomeo ante la resistencia del país y las diñcultades consiguientes, cambió para ñnes internos el patrón plata por el patrón bronce, acuñando así los «draxmai xalkou». Pero la coexistencia de ambos metales y sus fluctuaciones de precios dieron lugar a casos en extremo complicados.'s E l bronce de gran peso de los Ptolomeos se inicia hacia el

15. S v o R O N O S , op. cit., lámina 63, 10 y 13, vendido en Catálogo Naville X V I, 1933, lote 1473, que alcanzó un precio de más de 11.000 pesetas. 16. De ver&ornm s:gn¿/:cat:one, página 359 ed. Müller, 1839. . 17. Véase «A note on Festus 359 A)). Princeton 1951, pág. 27 y siguientes. 18. Véase la obra de M u N E : «77ie currency o/ Egypt under t/ie Pto/ewies.)) J. E . Arch. X X I V , 1938. páginas 200 a 207.


L4 AA70NEDAC7DA D E EOS PTOLOMEOS

79

270 a. J. C. y parece fue introducido desde Siracusa, la ciudad que marcaba las modas a Alejandría en aquellos años. Pero antes de esta época el bronce era una amonedación corriente en Egipto, sobre todo en tiempos de Alejandro; y, sin embargo, así como el oro y la plata Alejandrinos de cecas egipcias se encuentra con abundancia, el cobre es muy escaso e incluso el de Ptolomeo I antes de la aparición de los grandes bronces es moneda rara. Las nuevas emisiones de gran peso, son abundantísimas; en todos los hallazgos de me­ diados del siglo n i a. J. C. la gran masa la forman monedas de cobre de los tamaños mayores, lo que prueba que eran las monedas que más abundaban en la circulación, con una equivalencia aproximada a la dracma y media dracma.'^ Durante el siglo 111 este doble sistema de monedas continúa en vigor, con tradracmas en el patrón plata, que debían de ser necesarias para el comercio exterior, y dracmas del patrón bronce para el comercio interior del país. A ñnales de siglo tuvo lugar una nueva equiparación de tipos fijándose una equivalencia de 4 dracmas de bronce por 1 dracma de plata, pero al mismo tiempo se emiten nuevas series en plata y cobre, y éstas ya tienen una equiva­ lencia diferente, lo que complica aún más el problema. La razón parece ser simplemente el contenido en cobre y plata de ambos tipos, quo en las nuevas emisiones es mucho más bajo aún con los mismos pesos totales. La plata así no es ya más que una aleación múltiple análoga a la de los Antoninianos posteriores y ya hemos visto que con Cleopatra V I I las monedas de cobre se marcan con su valor nominal, ejemplo que más tarde sigue Augusto con sus primeras monedas en el Egipto. Tomando como base la proporción ñjada por Festus de 480 : uno de estos dos valores de cobre serían aproximadamente un óbolo y un hemióbolo de plata del patrón Atico. Esta proporción de 400/500 a 1 se observa también en muchas cuentas en papiros de los siglos n y i a. J. C. variando según las fluctuaciones del mercado. De aquí se deduce que la moneda de cobre del Egipto en aquellos años es una moneda de cuenta, con sólo valor nominal y ñduciario, y se puede ñjar como fecha inicial la del año 212 a. J. C. en que la conquista de Siracusa por los Romanos, acaba con la era de la plata en el Mediterráneo, y comienzan en muchas cecas locales a ñjarse marcas de valor en los bronces.^" Veamos ahora algunas de las teorías económicas que se han formulado sobre estas equivalencias, sobre todo durante los años de los primeros Ptolomeos que son los mejor estudiados 2': E l cobre suministrado por la isla de Chipre desde su conquista, fue sin duda la causa de su abundancia y de su extrema popularidad, y el fracaso de las tentativas de Cleómenes de implantar de golpe las modas griegas en cuestión de monedas y ñnancieras, hizo a los Ptolomeos muy cautos en cuanto a los sistemas a emplear. Por ello nunca exigieron el pago de los impuestos en plata, lo que hubiera arruinado al país, sino que para el diezmo del trigo y de otros productos agrícolas no destinados a la exportación, se conformaron con el pago en especie, pero determinando al mismo tiempo su valor, según el mercado de Alejandría, y anotando en la contabilidad la equivalencia en dinero únicamente y no en especie. Por este sistema se explican perfectamente las enormes cantidades de plata que antes hemos reseñado, como rentas de los Ptolomeos, ya que la mayoría nunca se convirtieron en plata, sino que se

19. Véase MiLNE. «CreeR and Rowan coins and ?%e síndy o/ History». London 1939, página 93 y siguientes. 20. Véase S A R S T R O M . 4 stndy in t^e coinage o/ ?%e Mamertines. Lund 1940, passim con un estudio interesante sobre temas relacionados. 21. Véase C AVAIGN AC. L'économie Crecgne. París 1951, página 127 y s.s.


20

Æ M. DE GUADAN

utilizaron también en especie como pagos; por ejemplo los sueldos de los militares en Egipto se pagaron en especie hasta el siglo H a. J. C. Como es lógico esta medida exigía una contabilidad muy complicada, de la que se encargaban los banqueros del patrimonio real, de los que había uno por cada «nomo», pero Egipto fue siempre el país de las contabilidades com­ plicadas, que parece no tenían grandes diñcultades para sus habitantes. Y a hemos visto cómo las grandes piezas de bronce que se inician hacia 270 a. J. C. llegan hasta el peso máximo de 91 gramos cada una, o sea el peso mínimo del antiguo «Deben» egipcio que comprendía a su vez 10 Kites, y desde luego tenían un curso oficial que en los primeros tiempos oscilaba entre las proporciones 60/1 y 120/1 en equivalencia con la moneda de plata. Desde ñnes del siglo tu la devaluación se intensifica, se empeora la aleación y se llega hasta el 500/1 de que habla el pasaje de Festus. Considerando la proporción 120/1 una dracma de cobre debía de ser una pieza de 400 gramos de peso, que no ha sido acuñada nunca como es lógico: por lo tanto siempre que se lea la palabra dracma de cobre, debe interpre­ tarse como equivalencia teórica en cobre de la dracma de plata. Más adelante la dracma representa evidentemente una moneda real que equivale a 1/120 de la dracma de plata. La dracma de cobre debe de tener un peso teórico de 5,33 gramos y, en efecto, durante el reinado de Ptolomeo Philopator existe esta pieza con un peso medio de 5,50 gramos por unidad. Un tipo intermedio entre el 120/1 de los primeros reyes Lágidas y el 500/1 de los últimos es el de 192/1 que se obtiene según los datos de una serie de contratos sobre indemnizaciones, recientemente estudiados.

B)

LA A M O N ED A C IÓ N A L E JA N D R IN A D U R A N T E E L I M P E R IO R O M A N O

E l estudio de las amonedaciones Imperiales Romanas con ceca de Alejan­ dría, es otro capítulo numismático muy complicado, y deñcientemente estu­ diado en líneas generales. Como puente de enlace con la amonedación Romana occidental, como crisol del arte griego y del egipcio, como trasunto del estado económico comercial del Egipto, su importancia es muy grande. Entre las modernas obras sobre estos temas destacan las de R. St. Poole en el Catálogo del Museo Británico ,22 la de Dattari como el mejor conjunto de monedas de esta clase ^ y las de Feuerdant/** Hunter,2$ Milne,^ Vogt ^ y Allan Chester Johnson,2s que seguiremos en su parte expositiva y de contacto económiconumismático. Entre los catálogos recientes únicamente merece señalarse el de Münzhandlung Basel Número 6, 1936 29 con una extensa colección de estos tipos monetarios. Al tomar posesión Augusto del Egipto confiscó todo el oro y la plata que había en las tesorerías reales y dejó únicamente la moneda de cobre en circulación para las necesidades internas. Tiberio continuó el sistema de

22. B. M. CATALOGUE. A/exandria and f/ie Nomes. London 1892. 23. G. D A T T A R I. Nanti. Aagg. /Mexandrini. E l Cairo 1901. 24. F . F E U E R D A N T . Co//ec?ions G. di Demetrio. I I . Paris 1873. 25. MACDONALD. CaíídogMe o/ C. Coins in t/ie Nan/erian Co//. Tomo I I I . Glasgow, 1905. 26. M i L N E . Cala/, o/ A/ex. Coins. Ashmolean Museum, Oxford, 1933. 27. J. VoGT. Die a/exandrinisc/ien Miinzen. Stuggart, 1924. 28. A. CH. JO H N S O N . Egypt and f/ie Roman Empire. Michigan, 1951. 29. Cafd/ogo Base/ Manz/iand/nng 7936 Monn. Alexandrines, passim. 30. DiON CASSio, li, 17. Según T. Frank, en J. o/ R o m . Stud. X X I I I , 1933, página 143, el total de que se apoderó fue de 250.000.000 denarios.


¿/I AM0AEDAC7ÚA DE DOS PDODOMDOS

1. 2. 3. 4. 5.

27

La amonedación de los Ptolomeos y la romano-alejandrina Peiradracma de P/oZomeo con ca&eza de Á/e;andro, con e/ /ocedo de ca&eza de eie/an^e. reiradracm a de PZoZomeo, con reverso de dgMda. re/radrecwa de ve/Zón de Nerón, con reverso de Popea. PeZradracwa de ve/Zdn de Nerón, con reverso de Zens Serapàs. Dracma alejandrina de Adriano, con la mención dei nnniera/ 76, ^ne se re/iere a los 76 codo^

acuñar bronce en la ceca de Alejandría, hasta que en el año 20 inició la amo­ nedación en vellón o sea una aleación de 82 por ciento y el resto de plata, y algo más tarde otro tipo de aleación con una proporción de plata igual a la que contenía el denario romano. Sin embargo, como la plata no podía sepa­ rarse del resto de los metales por ningún procedimiento que fuese conocido de la metalurgia antigua, la aceptación de esta moneda fue siempre muy limitada, y su valor comercial era muy escaso. Llam ada estátera o tetradracma indistintamente, tenía una equivalencia oñcial de 1 denario romano o de 1 dracma Atico, y con ella continuó hasta el fin del Imperio.^* Cinco clases distintas de monedas de bronce fueron acuñadas en Ale­ jandría durante los dos primeros siglos de dominación romana; en tiempos

31.

L. C. WEST, Nt¿m. N. and Mon. 1941, pág., 34 y siguientes.


22

Æ M. DE GbADAN

de Marco Aurelio se suprimieron ias dos menores, y desde Caracaiia ios grandes tamaños sóio se acuñan por Macrino, Severo Alejandro, Phiiipo, Galieno y Aureiiano. La proporción de plata también iba variando en el vellón: en tiempos asimismo de Marco Aurelio sólo llega a un 4 % de plata en el total metálico. Algunos de los emperadores posteriores aún intentan aumen­ tar la plata contenida (Septimio Severo parece haber subido hasta el 10 % ), pero es un hecho esporádico y sin consecuencias de largo plazo. Bajo Diocleciano cuando termina la acuñación Alejandrina de tetradracmas de vellón, estas monedas no tenían más de 1/2 % de plata, que ciertamente puede ser sólo impurezas del cobre empleado, mas que aleación intencionada de plata alguna.^ A principios del siglo 111 d. J. C. el denario Romano y la tetradracma Egipcia aún conservaban su equivalencia teórica y esta proporción continúa en contabilidad aún muchos años después de que ambas monedas habían ya cesado de acuñarse. E n cambio la equivalencia del Antoniniano no está probada de ningún modo, a menos que se considere igual al denario, y los papiros no arrojan ninguna luz sobre el asunto. La equivalencia del áureo Imperial a la dracma egipcia parece establecida por dos inscripciones de Kerdassi de tiempos de Filipo.^ E n una de ellas el costo de una determinada liturgia se ñja en dracmas. Tres años más tarde el mismo sacerdote dice que gastó 20 áureos en su primera liturgia y 30 en la segunda; como es lógico la suma en dracmas es igual a 20 áureos, pero desgraciadamente la cifra total de dracmas es aún cuestión en litigio por defectuosa lectura del papiro. Puede ser de 3.500 o de 6.500; y según la cifra que se adopte, el áureo tendrá un valor de 175 o de 375 dracmas egipcias en el período 244-248 d. J. C. Los cambios y fluctuaciones de la amonedación alejandrina están desde luego en relación casi siempre con acontecimientos de carácter histórico; así por ejemplo la falta de ejemplares en todo el corto reinado de Caligula (37-41) puede ser explicada por los continuos disturbios que estallaron en Alejandría y la persecución de los ciudadanos judíos. En cambio las acuña­ ciones de grandes bronces de Vespasiano se explican por su predilección por Alejandría, como ciudad que en primer lugar apoyó sus pretensiones al Imperio.^ E n tiempos de Domiciano se extiende mucho el número de tipos en estas acuñaciones, y con la sola interrupción del reinado de Nerva, llega en las mismas condiciones hasta Cómodo. Entonces se inicia la amonedación local de los Nomos, privilegio que es extendido a muy pocas ciudades, aun­ que estas monedas hayan sido acuñadas realmente en Alejandría; su impor­ tancia mayor es por la abundante cantidad de tipos locales egipcios que se incorporan a la iconografía imperial, ya en mezcla con los helénicos. Las monedas de Trajano y de Adriano muestran la prosperidad del Imperio en sus reinados y su clara política de auxilio a las provincias. Las monedas de los Nomos también aumentan en cantidad, y su influencia es decisiva, hasta el punto de que debe de considerarse el reinado de Trajano como la época en que lo puramente Egipcio está más representado en estas acuñaciones. Bajo Antonino Pío, aun conservando los mismos tipos que con Adriano tiene lugar un acontecimiento cronológico de la mayor importancia, el inicio del ciclo Sothiaco el año 139 o sea en el tercer año Alejandrino de

32. Véase especialmente M i C K W i i z . C eM Helsingfors 1932, página 38 a 57. 33. A. C H E S T E R JO N E S , op. cit. pág. 24. 34. Fasti. Rowan. :. página 56.

M ud

Wirtsc^ia/t

iw

row.

Reic^i des /V Va?:r.

n. C/ir.


L4 AMCWED/1C/0N D E EOS PEOEOM EOS

23

este emperador. Su reñejo numismático aparece en ei año 6, al acuñarse el tipo conmemorativo del Fénix con la leyenda «AI^jN* y después un buen número de tipos mitológicos de carácter astrológico en las series de grandes bronces. La época de Marco Aurelio marca un rápido declive en la amone­ dación; sin duda la continua alteración pública en la provincia y la guerra campesina, que demuestra el descontento de los nativos egipcios se hizo sentir en las monedas. Cesa la emisión de grandes bronces y los tipos son casi exclusivamente Alejandrinos y Romanos. La decadencia de aquí en adelante es continua con la sola excepción de Eliogábalo y Severo Alejandro, y bajo los emperadores militares, los tipos de la milicia se imponen, y los reversos de águila y vexilla son los más corrientes. Más que una amonedación Imperial es ya la de una guarnición Rom ana en el Egipto.^ Las monedas Alejandrinas siguen la costumbre habitual en las monedas Imperiales griegas de tener leyendas independientes en anverso y reverso; . sólo las monedas de Aelius César son una excepción, ya que la leyenda se continúa de anverso a reverso según las normas habituales en el Imperio.^ Desde Augusto todos los emperadores acuñan monedas en Alejandría hasta Domicio Domiciano con el que terminan. A pesar de no hallarse in­ cluidas en los catálogos corrientes hay ejemplares, muy raros, de Prescenio Niger y de Plautilla, y la fecha ñnal de estas emisiones parece ser la de úna­ les del año 295 d. J. C. al menos para las emisiones locales.

35. 36.

Æ.M. Cafa?ogne. A!exandria, página X X X I I . B.AÍ. Ca/afogne. Alexandria, página X X X V I I I

y siguientes.



Acuñaciones greco-hispanas de Rhode e imitaciones bárbaras 7EA/V A Í M 7 R A Í L

E n la importante obra de don Antonio Manuel de Guadán Las monedas de píete de Em porion y Rhode, tomo I, en el capítulo que trata sobre «Obras anteriores sobre las acuñaciones de Rhode», apartado C), página 394, hace referencia a un trabajo nuestro que presentamos en la I I Exposición Nacio­ nal de Numismática, Madrid 1951, y sobre el que dice así: «1) J. ALMIRALL.^ E s te eutor presento a ie 7/ E x p o s ició n Aiecionei J e A iu m ism étice^ dei año 7957, un trebejo sobre am onedaciones rhodenses, ai q'ue acom pañaban ias piezas J e esta ceca J e su coieccion periicniar, une J e ias mejores conocidas. E n sn trabajo inédito y ^ue am abiem ente me jue jeciiitedo en copia por ei eutor, pasa revista a ia parte histórica, basándose en ias obras J e V IV E S y G Ó M E Z M O R E N O por io <?ue acepta tam bién ias iucbes entre em poritenos y rhcdenses, eunque Ja n d o une interpretación originai a eigunos puntos. A continuación divide ei conjunto en diecisiete tipos dijerentes, con cita de ios ejem piares cono­ cidos, según un sistem a de ciasijicación artística, ^ue basta cierta m edi­ da esta m uy cercano ai ^ue propugnam os. M u y interesante su cita de ia existencia de una m oneda de cobre con trazas de ieyenda, gue aboga p o r nuestra teoría de tratarse sim piem ente de dracm as no iiegadas a chapar. E n cuanto a ia m oneda de oro con ios tipos rbodenses se Ü m ita a citaria, con dudas sobre su iegitim idad. 27. J. A L M IR A L L . «Acuñaciones greco-hispanas de R h o d e e im itacio­ nes bárbaras.» E l conjunto fo rm a ocho cuartillas m ecanografiadas a un espacio, presentado como explicación de las piezas aportadas al concurso exposición. 28. Véase la revista de la I I Exp osición N acio n al de N um ism ática, núm ero 14, noviem bre-diciem bre, pág. 306.»


26

7. ALM/RALL

AI haber quedado inédito dicho trabajo — al cual fue otorgado e! Premio Especial y Trofeo del Ayuntamiento de Madrid— y ser citado en su obra por el Sr. Guadán, nos ha parecido oportuna su publicación, y aunque algunas de las hipótesis o conjeturas que en el mismo ñguran han quedado posterior­ mente superadas, hemos creído que puede también resultar de interés com­ probar la evolución surgida por los posteriores estudios e investigaciones, hasta el presente, sobre tema tan apasionante como es todo lo que hace refe­ rencia a Rhode, cronológicamente la primera colonia griega de Hispania, y, por consiguiente, mostramos este pequeño trabajo sin modiñcación alguna, tal como fue presentado en 1951.

E M R L A Z A A E E E ÍO D E R E O D E La existencia de Rhode en el actual Golfo de Rosas es indiscutible, como lo prueban los textos antiguos y las interesantes monedas que en dicha ciu­ dad greco-hispana se acuñaron. En cuanto a su emplazamiento, no se puede concretar todavía con exac­ titud, por haber sido, hasta el presente, infructuosas las excavaciones (por otra parte de muy limitada envergadura) que esporádicamente se han venido efectuando en intentos de su localización. La erosión por los diversos agentes atmosféricos, los acarreos que sobre sus ruinas pueden haberse depositado, las posibles ediñcaciones posteriores que encima pueden haberse realizado en el transcurso de tantos siglos, etc. son factores más que suñcientes para que puedan todavía quedar ocultos los restos de la ciudad, como con tantas otras sin duda ha venido y viene suce­ diendo. Su emplazamiento no puede ser lejano al de la actual población de Rosas. Los textos antiguos parecen situarla cerca de la desembocadura del río Tichis (hoy Muga) que por aquel entonces pasaría a unos tres kilómetros más al Norte que el río actual y las ruinas muy probablemente deben estar situadas, bien sea debajo de la actual población, bien sea debajo de la ciudadela (que parece lo más verosímil, ya que, estando ligeramente más al Oeste que la población actual, asienta sobre la villa medieval y bajo ésta se han hallado algunos restos romanos y también cerámica griega algo avanzada en las catas limitadas que se han hecho, que hacen suponer existan otros restos griegos más antiguos), o bien entre ella y dicha antigua desembocadura, la cual, aun­ que no puede situarse exactamente, debería estar bastante cerca de la primi­ tiva colonia griega. Posiblemente con el tiempo podrá descifrarse esta incóg­ nita, en especial si resulta conñrmada una de las hipótesis segunda o tercera, pues caso de ser realidad la primera, sería casi imposible su localización y excavación.

E / S ÍO R / A D E R E O D E Después de los estudios publicados en los últimos años (véase Biblio­ grafía al final), parece quedar fuera de duda el origen rhodio, antes a veces discutido, de la colonia. Rhode fue pues fundada por los rhodios en tiempos de la talasocracia (años 900 a 876 antes de J. C.) o en todo caso antes del comienzo de las olim­ piadas (776 a J. C.), como queda comprobado por los textos de Eforo, de la


ACDHACZOHES GRECO-HZSPdAAS D E RHODE

27

primera mitad dei siglo iv a. J. C., compilados por Escimno de Quios y por el Pseudo-Scilax de Carianda, redactado hacia el 340 a. J. C. Emporion fue fundada posteriormente, hacia el 600 a. J. C. por los focenses, ya sea directamente, ya a través de los massaliotas. La historia monetaria en ambas colonias, principió mucho más tarde. Rhode seguiría subsistiendo, con más o menos importancia, hasta que incrementaría ésta, alcanzando un gran esplendor hacia principios del siglo iv a. J. C., el cual se mantendría durante el resto del siglo y parte del siguiente, época de sus importantes acuñaciones de expléndido arte. Probablemente ya desde antes de dicho siglo entraría en relaciones cul­ turales y comerciales con la importantísima ciudad fócense de Massalia, a la que, en cierta forma, iría quedando supeditada y aunque no llegase a perder totalmente su independencia ni su carácter dórico primitivo, fue esto sufi­ ciente para que los historiadores la considerasen como dependencia fócense, a lo que contribuiría el hecho de haber pasado a habitar en ella numerosos foceos de Massalia. Por aquel entonces, Emporion, que cada vez iría creciendo más en im­ portancia alcanzando gran florecimiento, había comenzado ya sus acuñacio­ nes con sus conocidas pequeñas piezas de plata. Luego se iniciaron las varias de Rhode de arte bellísimo, parte de las cuales podrían haber sido coetáneas con las primeras dracmas emporitanas del tipo de caballo parado de influen­ cia cartaginesa, mientras las del pegaso fueron todas posteriores. Finalmente, ya entrado el siglo m a. J. C., bien fuese debido a la posible competencia comercial, ayudada por rivalidades étnicas (origen jónico de Emporion y dórico de Rhode) que tai vez ocasionaría una cierta lucha en la que Emporion sería vencedora, bien en forma menos violenta, debido a una ampliación conveniente de la unión que ante el peligro cartaginés ya existía en la federación Roma-Massalia-Emporion, el caso es que Rhode se uniría a la federación, siendo absorbida y pasando a ser como una sub-colonia emporitana. Entonces cesarían sus acuñaciones autóctonas, siendo probable­ mente fundidas sus dracmas (lo que explicaría su extraordinaria rareza) quedando como único numerario el emporitano. Rhode dejó de tener historia propia y fue considerada por los historiadores posteriores simplemente como una dependencia emporitana. Cuando fue conquistada por M arco Porcio Ca­ tón en el año 195 a. J. C. teniendo lugar la primera resistencia y batalla de su campaña, era ya una localidad de importancia secundaria, mera sombra de lo que fue. Para terminar esta breve disgresión histórica, además de los argumentos esenciales en pro del origen rhodio y no foceo de Rhode, dados por el estudio de los textos citados al comienzo, añadiremos los siguientes que aunque no sean suñcientes por sí solos, pueden tomarse como posiblemente confirma­ tivos, a saber: E l nombre de Rhode. E l tener tipos monetarios propios con el emblema parlante de la ciudad. Aunque Estrabon, a fines del siglo i a. J. C. considera a Rhode, por los motivos citados, como una factoría de los emporitanos, cita también la ver­ sión de su antiguo origen rhodio. La rareza que habría representado el que hubiesen sido fundadas, ambas por los focenses, dos colonias similares en el mismo golfo de Rosas y relati­ vamente próximas. La que parece posible animadversión de los emporitanos, que podría fun­ darse, como hemos dicho, no tan sólo en una competencia comercial sino también en diferencias étnicas.


25

7. A E M /R A ÍÍ

Et contra argumento de que Rhode tenía, lo mismo que Emporion, un templo dedicado a Artemis Ephesia, divinidad jónica, solamente indica que hacia la época de la cita de Strabon estaba ya avanzada su jonización, sobre lo cual no hay dudas como ya hemos explicado, pero esto no inhere sobre el origen de la ciudad.

A C U Ñ A C ZO A ES D E R H O D E Las acuñaciones efectuadas en Rhode tuvieron lugar, como queda dicho, entre la primera mitad del siglo iv y hacia la mitad del siglo 111 a. J. C. Las imitaciones bárbaras principiarían en ia segunda mitad del siglo iv para ter­ minar mucho después que las originales. Pueden distinguirse varios tipos bien diferenciados, pero no es todavía posible ñjar con certeza una cronología relativa dentro de ellos, debido al número tan reducido de hallazgos y de piezas conocidas. E n líneas generales pueden formarse dos grupos principales: Al primero corresponden las mo­ nedas acuñadas propiamente en Rhode, comprendiendo cuños muy diversos formando varios tipos, todos ellos de excelente arte. Al segundo corresponden las imitaciones bárbaras y comprende dos subgrupos: Uno que puede ser de influencia ibérica o gala, en el que, entre otras, se incluyen las piezas con leyendas pseudo-ibéricas, y otro total y marcadamente galo, cuyas acuñacio­ nes se prolongaron durante mucho tiempo y que por evolución y derivación llegaron a constituir el patrón del numerario galo llamado de la cruz, a causa de que en su reverso ñgura la misma con muy variados dibujos y adornos en los cuadrantes, y cuya cruz procede en su origen, de una esquematización de la que forman los sépalos de la rosa vista por debajo. E n cuanto a la causa de la abundancia de imitaciones galas de las dracmas de Rhode, siendo en cambio raras las de las dracmas de Em porion y, al contrario, abundando más las imitaciones ibéricas de esta última ceca, podría quizás ser debido a que al haber aparecido primero las dracmas de Rhode, fuesen las primeras a copiarse en la Galia, relativamente cercana, iniciando sus tipos y acostumbrándose ya a ellos no tuvieron necesidad de otros nuevos, siendo muy limitadas las copias galas de dracmas de Emporion, ^con la ex­ cepción, aunque también en número reducido, de las inspiradas en las drac­ mas del caballo parado, tipo coetáneo del de algunas de Rhode) y en cambio cuando los íberos, más atrasados, quisieron imitar las piezas greco-hispanas, ya fue cuando se acuñaban las dracmas emporitanas del pegaso. Claro está que hay excepciones, en ambos casos, pero en muy contado número. Sin la pretensión de querer concretar con exactitud la cronología rela­ tiva, citaremos los siguientes tipos:

Grupo primero Tipo A. (Fig. L De AMORÓS «Ees dracmes emportâmes*, pág. 5, ñg. 1.) Es el más cercano al siracusano de Evainetos por su arte, detalles de la cabeza, del peinado, etc. Eipo B. (Fig. 2. V iv E S «Ea moneda hispánica*, lám. 1, núm. 4). Tam ­ bién de estilo siracusano en el peinado y adornos, pero la forma de la cara hace sea de un tipo intermedio o de transición entre los tipos A y C.


ACLWÁC/ONES GRECO-H/SPAAMS D E RHODE

29

21po C. (Figs. 3, 4 y 5, correspondientes, respectivamente, a Colección Almirall, H iL L «Notes on tRe ancient coinage o/ Hispania Citerior^, lám. I, núm. 1 y V iv E S «Ea moneda Rispdnica", lám. I, núm. 2.) E s el más típico y original de Rhode. No es copia directa de ninguno, aunque otros tipos puedan haber influenciado algo en él, sino idea propia del grabador rhodense, con puntos de contacto, por evolución paralela, con el siracusano y con algunos tipos sículo-púnicos. La cara es de facciones suaves y redondeadas, acusando


30

7. ALM/RALL

nías juventud, y de un arte muy beHo. Es característico el adorno de ias espigas, que se ven muy bien en ia figura 3 y Hiii cita en ia 4. De este tipo hay aigunas piezas con ei monograma A/í no todas de igual cuño (obsérvense ias ñgs. 4 y 5) ni ias mejores en arte, pues ia ñgura 3, de arte excelente, no io lieva. La leyenda o o A H T S y , casi siempre externa, se presenta machacada en aigunas piezas, sin duda intencionadamente, dejando no obstante visibie ia ieyenda, aunque sin relieve, como puede observarse en ia ñgura 3. Esto crea una notable incógnita. Si se tratase de una animadversión o enemistad de los emporitanos, deseando hacer desaparecer ia memoria de la ciudad rival (de la cual, no obstante, hubiesen perdurado memoria y nombre con el emblema parlante que representaba la rosa del reverso) era más lógico que optasen por fundir las piezas. Claro que éste podía ya haber sido el destino de la mayoría (lo que, como hemos dicho, explicaría su extraordinaria rareza) y el machaqueo de la leyenda se hubiese efectuado en algunas de las piezas esporádicamente aisladas. Lo que está fuera de duda es que lo sucedido a estas leyendas sin relieve, que casi no se notan, es que han sido machacadas, pues aún se aperciben lo suñciente para ver que existían dentro del flan acu­ ñado. Tampoco puede ser debido a desgaste o erosión, puesto que las cabezas, de mucho mayor relieve, no acusan desgaste perceptible alguno. Tipo D. (Fig. 6. V i v E S «La moneda hispánica", lám. 1, núm. 6, ejemplar guardado en la Biblioteca Nacional de París.) Con espigas en el cabello, tri­ dente detrás de la cabeza y con la característica principal de venir excepcio­ nalmente la rosa del reverso vista por encima. Otra particularidad muy nota­ ble de este tipo es que es el único que nos presenta dracmas y calcos, de casi igual cuño. Para el orden de los tipos, nos venimos basando esencial­ mente en el arte de los anversos. Si así no fuese, podríamos especular con la posibilidad de que este tipo fuese el primero o más posiblemente, el último del Grupo Primero, ya que sería menos probable que ambas excepcionales particularidades se diesen sin más ni más en un tipo intermedio, aunque tampoco sería imposible que en un momento dado de las emisiones se ensa­ yase un tipo distinto con la rosa vista por encima y con piezas en plata y en cobre, y que luego se abandonase volviendo esencialmente a los mismos tipos anteriores, aunque con variantes en el arte. Apoyaría esta última posibilidad el existir una dracma que presenta el mismo anverso pero con el reverso normal de rosa vista por debajo. Las dracmas de este tipo D, que son contadísimas, llevan leyenda que, en cambio, no la llevan los calcos, con excepción del perteneciente a la colección Llorens, hallado en la misma Rosas y que, aunque en mala conservación, tiene indudables trazas de leyenda normal. Debemos pensar también en la posibilidad de que estos calcos estuviesen destinados a chaparse para ñgurar como dracmas (no que fuesen dracmas desforradas, pues sería muy raro que no hubiese quedado traza alguna de plata en ninguno de los calcos conocidos), pero más bien creemos que se trató de un ensayo de crear moneda divisionaria en cobre. Aquí planteamos, como un inciso, el problema que parece había de crearse en algunas ciudades griegas al no disponer para las diversas operaciones comerciales y para el pago de servicios, una vez desaparecido el sistema de intercambio con el uso normal de la moneda, más que tan sólo de una pieza de plata de valor rela­ tivamente fuerte como era la dracma. Tipo E. (Fig. 7, V i V E S «La moneda hispánica", lám. 1, núm. 5. Ejem plar guardado en el Museo de Barcelona y procedente de la colección Pujol y


ACGNAC70NFS GREC0-N/SP,4AMS DF FNODE

37

Camps.) Es la pieza que hemos citado tratando del tipo anterior, con anverso igual al del citado tipo D y reverso con la rosa vista por debajo como es lo común. Tipo F. (Figs. 8 y 9. La n.° 8 en la colección Almirall y la n.° 9, de H iLL «Notes on the ancient coinage o/ TTispania Citerior^, lám. I, n.° 2, que se guarda en el Museo de Estocolmo.) Con la leyenda interna, como en los tipos D y F , cabeza grande y de arte muy bello, expresión sonriente, peinado reco­ gido, espigas en el cabello y dos curiosos rizos en la parte superior, que se aprecian perfectamente en ambas piezas, de igual anverso. E l arte está indu­ dablemente emparentado con el de las dracmas emporitano-cartaginesas. No es nada probable que este tipo pertenezca a las primeras emisiones, debido a los adornos que ñguran en el reverso, especialmente en la dracma de la figura 9, ya que es más lógico que al principio los reversos se hiciesen sin complicaciones. Además estos adornos son típicamente celtas. No deja de ser curiosa la unión de un reverso con adornos célticos con un anverso del mejor arte griego, aunque con cierta influencia cartaginesa. Fipo G. (Figs. 10 y 11. La n.° 10 de la colección Almirall y la n° 11 per­ tenece al Catálogo del Museo Arqueológico Nacional, Salón de Numismática, año 1926.) Perñl griego de nariz recta y de muy buen arte. Podría suponerse muy arcaico, pero la simpliñcación más severa de los rizos formando aro hace dudarlo. Es posible una influencia cartaginesa en dicho peinado, con cierta semejanza con dracmas emporitanas de tipo cartaginés. Podría ser tal vez un tipo ligeramente anterior o coetáneo con algunas de ellas. Tipo 77. (Fig. 12. GÓMEZ MORENO «Divagaciones Numismáticas)) en «Misceláneas)) C SIC , 1949, lám. 35, n.° 14.) Peinado parecido; facciones suaves con cara más redondeada; nariz no tan recta. Tipo 7. (Fig. 13. Tan solo se conoce un ejemplar, citado en AMORÓs «La moneda)), 1931, pág. 22 y en GÓMEZ MORENO «Notas sobre Numismática 77ispánica)) 1934.) Cabeza de buen arte pero distinto del de los tipos hasta ahora citados y con la característica muy notable de figurar dos gruesos del­ fines delante de la cabeza de ninfa.

Grupo segundo Tipo 7. (Fig. 14. V iv E S . «La moneda hispánica)) lám. I, n.° 9. Se guarda este ejemplar en el Museo Británico.) Dracma de imitación; arte degenerado. Tipo 7L (Fig. 15. V iV ES, lám. I, n.° 8, guardándose esta pieza, cuando la citó Vives, en la colección Morales Pareja.) Se trata de un estátero de oro. E s considerada por Vives como una imitación gala, pero nos parece más probable que se trate simplemente de una falsiñcación moderna. Tipo L. (Fig. 16. V iv E S , lám. I, n.° 10. Se guarda en el Museo Arqueo­ lógico Nacional.) De arte inferior tanto en adverso como en reverso. Peinado distinto a los de las piezas auténticamente rhodenses pero con cierta gracia y originalidad. Quiere copiar sin duda a alguno de los primeros tipos.


32

y. AEM/RAEE

Pipo M . (Fig. 17. VivEs, lám. I, n.° 12. Se guarda en el Museo Británico.) Dracma de imitación. Leyenda pseudo-ibérica, de origen desconocido, de cinco signos. Sigue una cierta graduación con el tipo anterior, como puede obser­ varse en el peinado, en los pendientes, etc., aunque de arte algo inferior. Tipo V. (Fig. 18. HiLL «Notes on the ancient coinage o/ Hispanin Cite­ rior)), lám. I, n.° 6.) Imitación de arte céltico muy interesante. Peinado ori­ ginal. Leyenda pseudo-ibérica, inspirada en Emporiton. Tipo O. (Fig. 19. H iLL, lám. I, n.° 5.) Sim ilar al tipo anterior, pero de arte más degenerado. Leyenda pseudo-ibérica de cuatro signos inspirada en Rode. M uy marcados los dos rizos, cerrados, de la parte superior de la cabeza. Tipo P. (Fig. 20. V iV ES, lámina I, n.° 13. Está en el Museo Británico.) Corresponde a una imitación gala de arte céltico muy basto pero de mucho interés. También es notable el reverso. Pipo Q. (Fig.21. Colección Almirall.) Derivado del anterior pero con el anverso muy degenerado, quedando muy borroso, pero no por desgaste sino provinente ya del mismo cuño. Pipo R. (Fig. 22. Colección Almirall.) Se trata de una imitación gala de arte céltico, con curioso peinado. Los pétalos de la rosa del reverso han que­ dado reducidos a pequeños cuadrantes. Pipo S. (Fig. 23. Colección Almirall.) Imitación gala de arte céltico, con notable esquematización del peinado y cuadrantes y puntos en el reverso. Pipo P. (Fig. 24. Colección Almirall.) Derivación gala posterior con flan irregular, delfines, etc. y que en el reverso ñguran ya símbolos, entre ellos un hacha, típicos de las llamadas monedas de la cruz, acuñadas por los Volcae Tectosages, que reúnen inñnidad de variantes, tanto en los anversos como en los reversos, por lo que con esta pieza, que hace la número 24 de las pre­ sentadas en fotografía, damos por terminado este breve estudio sintetizado de tipos.

B IB L IO G R A F IA CELESTINO PuiOL Y ÜAMPS. Estadio de las monedas de /Impartas y Rñode, 1878. A. CAMPANER. Indicador mamad de ia Numismática Española. 1891. A. AuLBSTiA, E. MoLiNB. Historia de Catalunya, 1905. J. BoTET Y Sisó. Les monedes catalanes, 1908. A. BLANCHET. Manuel de Numismatique Française, 1912. F. CARRERAS CANDI. Geografia General de Catalunya. (Sin año.) J. BoTET Y Sisó. Provincia de Girona, 1916. A. VIVES Y ESCUDERO. Ea moneda hispánica, 1926. MusEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL. Guía del Salón de Numismática, 1926. José AMORÓs. Ea moneda, 1931. H iLL. Notes on tñe ancient coinage of Eiispania Citerior, 1931. JosÉ AMORÓs. Ees dracmes emporitanes, 1933. J. PLA CARGOL. Em p ú ries i Roses, 1934.


ACLWAC70NES GRECO-E/SEA/VAS DE REODE

33


7. A Í M / R A Í Í

34

MANUEL GÓMEZ MORENO. JVoRM so&re mnMi.swaiica ñüpawa, 1934. MANUEL GÓMEZ MORENO. Divagaciones MMm:'sw!áf:'cas, 1936. A. DEL CASTILLO, ¿a Cosía Brava en la antigüedad, 1939. A. GARCÍA Y BELLIDO. í a co/oHizacidn griega en España, 1942. Pío BELTRÁN. ¿ a s monedas griegas am pn riinas de Pnig Ca.siedar, 1946. F . MATEu Y LLOPis. í a moneda española, 1946.

JOSE PLA. Gtiia de la Cosía Brava, 1948. ANTONIO BELTRÁN. JVMnHs;?!dt:cn Aniigna, 1950. MARTÍN ALMAGRO. í a s /nenies escriias re/erenies a Am parias, 1950.

COMENTARIOS ACTUALIZADOS N i que decir tiene que si hubiésemos tratado ahora el tema de Rhode, lo habríamos hecho de un modo bastante distinto y mucho más completo, cono­ ciendo más material, dando más importancia al estudio de los reversos y no descuidando el importante rango que se debe a la metrología, etc., pero ya hemos dejado expuesto el motivo que nos ha hecho no variar en lo más mí­ nimo lo publicado entonces. Ahora bien, creemos que antes de terminar, deberíamos hacer algunos breves comentarios en relación con algunos de los puntos tratados, como consecuencia, principalmente, de las obras publicadas por el Sr. de Guadán, por los trabajos del Profesor Maluquer y otros que citamos en la Bibliografía que ñgura al ñnal de este capítulo.

E A ÍP ÍA Z A M / E N E O D E R H O D E Después de las excavaciones ya más importantes que fueron practicadas conjuntamente por el Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Barcelona, dirigido por el Profesor Maluquer de Motes, y el Museo de Gerona, del que es director el Dr. Oliva, parece que hay muchas probabili­ dades de que se confirme la ubicación de la antigua Rhode dentro del recinto de la Ciudadela de Rosas. Ahora bien ¿se han alcanzado realmente los nive­ les inferiores correspondientes a la primitiva ciudad o a la ciudad en su época de máximo esplendor correspondiente a los tiempos en que se acuñaron las dracmas de tanta belleza?, ¿el reticulado hipodámico de calles anchas de cuatro metros, indicativo de una ciudad importante y bien urbanizada, corres­ ponde efectivamente a aquélla? Aunque por algunos fragmentos de cerámica hallados parece sea posible dicha hipótesis, ésta no queda suñcientemente confirmada por los hallazgos numismáticos. E n los niveles excavados no se ha hallado dracma alguna de plata. Se han hallado, eso sí, algunos calcos de cobre del tipo que hemos citado, que llevan en el reverso la rosa vista por encima, pero se ha visto que son piezas reacuñadas sobre bronces cartagi­ neses del tipo de cabeza de caballo en el reverso, lo que indica una antigüedad inferior. E l hallazgo que pareció más importante fue el de una docena de pe­ queñas piezas de cobre, con cabeza femenina a la derecha en el anverso y rosa de perfil en el reverso, piezas que se tomaron como moneda divisionaria inédita y acuñada en Rhode, con lo que no hay que decir todo lo que ello llevaba incluido, no solo de conñrmación en cuanto al deñnitivo hallazgo de Rhode, sino incluso de su importancia, ya que dentro de la dicha docena y aunque ajustándose al tipo general, había seis o siete variantes en anverso


ÁCLWAC/CWES GRECO-N7SPÁN4S D E RHODE

33

reverso, lo que indicaba una considerable pluralidad de emisiones. Por otra parte no se trataba de tesorillo alguno, pues las piezas, aunque pertenecientes t similares niveles de excavación, se hallaron desperdigadas por distintos hi­ pares, indicativo de que se trataba de pérdidas ocasionales, y que, por lo tanto, eran piezas de corriente circulación. Pero el Sr. Villaronga, reestu­ diando este asunto recientemente, nos ha comunicado que estas piezas son similares a las de los números 2.796 y 2.797 de la Colección Aulock, en el séptimo cuaderno, dedicado a piezas de la Caria, del Sylloge Nummorum Graecorum, publicado en Berlín, 1962. Aunque tiene esto el considerable inte­ rés de indicar una comunicación extensa y prolongada, entre la Rhode hispá­ nica y la ciudad madre del M ar Egeo, queda en cambio descartada la teoría de que se tratase de piezas inéditas y autóctonas de nuestra primitiva Rhode.

H /SEO R7A D E R H O D E E l señor Guadán no niega el origen rhodio de Rhode, pero opina que entre la primera fundación rhodia y la refundación por focenses de Massalia, no hubo continuidad en la vida de la colonia. De todos modos, parece que algo tendría que quedar, siendo así que se mantuvo el nombre de la ciudad, y además sería raro que los focenses hubiesen escogido el mismo lugar si todo hubiese desaparecido o sólo quedase alguna ruina de la ciudad rhodia en los dos siglos que mediarían. Lo que sí es más posible es que durante este largo lapso llevaría Rhode una vida pueblerina y apagada, mercantil y políti­ camente hablando, limitada quizás a una población pescadora o poco más, pero quedando en ella una buena proporción de sangre doria, aunque mezclada con la indígena de los alrededores. E l señor Guadán emplea un argumento muy consistente en contra de la hipotética enemistad o animadversión entre rhodenses y emporitanos, basán­ dose en la gran semejanza entre los anversos de algunas dracmas rhodenses y algunas emporitanas del tipo del caballo parado, que hacen fundadamente suponer que son obra del mismo artista que habría trabajado indistintamente para ambas ciudades. De todos modos las posibles malas relaciones entre ellas podrían haber sido posteriores a dichas fechas, es decir a las de la fabricación de dichas piezas, ya que éstas dracmas del caballo parado y vic­ toria son las primeras dracmas emitidas en Emporion. En los argumentos, además del de los textos, que hemos citado como posiblemente corraboradores del origen rhodio y no foceo de Rhode, pode­ mos ahora añadir uno de fuerza y es el del hallazgo en las excavaciones cita­ das, de las piezas divisionarias de cobre que hemos mencionado anterior­ mente, comentando su procedencia y las relaciones que esto significa.

CR O M 3EO G E4 D E L A S ACEÑAC/O/VES D E R H O D E E n cuanto a la cronología de las acuñaciones de las dracmas propiamente rhodenses, que habíamos fechado entre principios del siglo iv y la mitad del n i a. J. C., el señor Guadán, siguiendo la misma pauta que la referente a las acuñaciones emporitanas y con las mismas sólidas argumentaciones que dis­ minuyen algo las antigüedades creídas hasta entonces, tanto en las fechas como en la duración de los períodos de las acuñaciones, estima que éstas se iniciaron hacia el año 330 terminando hacia el 240 a. J. C., aunque luego continúen durante largo tiempo las imitaciones y derivaciones de las mismas.


36

7. AFM7RALL

¿EV EA íD /tS MAC77ACADAS La existencia de leyendas machacadas es indudable. E l hecho de que las haya sin machacar, no prueba que no las haya machacadas. Es de creer que el grueso de las dracmas de Rhode se fundirían cuando su absorción, violenta o pacíñca, por Emporión, lo que explicaría su escasez. (También son escasas, sin que nada haga creer que se fundiesen, las dracmas emporitanas del caba­ llo parado, pero la acuñación de estas raras piezas fue mucho más breve, pasándose enseguida a la de las dracmas del pegaso.) Siguiendo esta teoría, las piezas de Rhode no fundidas, pueden tener o no la leyenda intacta o ma chacada, según en qué manos fueron a parar, según en qué fecha se guardaron o perdieron, etc. F7RO D COM D RA CM A S Y CA LCO S Teniendo en cuenta que buena parte de los calcos que se conocen son reacuñados sobre piezas de cobre cartaginesas, acuñadas probablemente en Cerdeña, con reverso de cabeza de caballo, deberíamos quizás colocar este tipo cronológicamente como el último de los acuñados propiamente en Rhode, y como penúltimo, por secuencia de cuños, el tipo E correspondiente a la dracma del mismo anverso pero con rosa vista por debajo, con quizás la duda de ser todavía posterior a dichos tipos el tipo I correspondiente a la rarí­ sima dracma con delfines en el anverso.

F7PO 7 D E DRACM A COM D E E F 7 M E S Vemos que el señor Guadán considera también como un tipo excepcional de últimas fechas el de la citada dracma de los delfines, coincidiendo con nuestro comentario anterior y con el lugar en que colocamos el tipo I en el trabajo de 1951, basándonos en que la aparición de los delfines parece pueda guardar alguna relación con las acuñaciones emporitanas posteriores a las del caballo de tipo púnico.

D R A C M A S D E 7M7FAC7ÓM Y S C S D E R 7 V A C 7 0 M ES Reñriéndose a los tipos desde el J en adelante, si hubiésemos hecho el trabajo presentado, unos años después, durante los cuales habíamos podido estudiar muchas más piezas, hubiésemos hecho una clara distinción entre las dracmas de imitación de peso alto, o sea entre los 4,5 y 5 gramos, más próximas a las originales, que se conocen en corto número y son de mucho interés, bien estudiadas en los últimos años por numismáticos franceses, en especial por A. Soutou, y las de peso bajo, o sea entre los 2,5 y 3,5 gramos, muy abundantes y dentro de las cuales se incluyen ya las largas series de los Volcae Tectosages, muy distanciadas. E S F A F E R O D E ORO Posteriormente a haber publicado su libro, el señor Guadán ha tenido la oportunidad de poder observar en mano un ejemplar del estátero de oro, al que mencionamos como tipo K , habiendo llegado a la conclusión de que, en efecto, se trata de una falsiñcación moderna.


/ICi/ÀMC/OA/ÆS G^ECO-H/SP^N/IS D E R H O PE

37

bibliografía: ANTomo MANUEL DE GuADAN. «Pas monedas de plata de Ei?:por¡'on y Rhode», tomo I, que ocupa todo el Vol. X I I de «Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona", del Ayuntamiento de Barcelona, años 1955-1956, habiendo cuidado de la edición el doctor don Pedro Vegué Lligoña. Obra aparecida en 1970. ANTONIO MANUEL DE GuADAN. «JVMMtiswdfícH ibérica e /bero-Romana». Bibliotheca Archaeologica, VI. Instituto Español de Arqueología. C.S.I.C., Madrid, 1969. JuAN MALUQUER DE MoTBs. «Rhode, Rosas, la ciudad más antigua de Cataluña", páginas 13 a 18 de la «Revista de Gerona» publicada por la Diputación Pro­ vincial de Gerona, Año X I, n.° 31, Segundo Trimestre 1965. (Este número de esta Revista está casi totalmente dedicado a Rosas, con artículos de Luis Pericot, Maluquer de Motes, Pedro de Palol, M. Taradell, Juan Ainaud, F. Riuró, Sanz Roca y Miguel Oliva Prat.) JuAN MALUQUER DE MoTEs. «Monedas de cobre de Rhode (Rosas, Gerona)», páginas 65 a 75, más dos láminas, aparecido en «PYRENAE», del Instituto de Arqueo­ logía y Prehistoria de la Universidad de Barcelona, tomo II, año 1966. SvLLOGE NuMMORUM GRABCORUM. Deutschland — Sammlung von Aulock — 7. Heft — Karien — Berlín, 1962. ANDRE SouTOU. «Monnaies gauloises à la croix du dépôt de Ea Poubière», en OGAM, n.° 97-98, 1965. RENE MAJUREL, JEAN ARNAL et HENRI PRADES. «Peux nouveaux tresors de Pattes (Hérault)», en OGAM, n.° 113-114, 1967. ANDRE SouTou. «Remarques sur les monnaies gauloises a la croix», en OGAM, n.° 115-116, 1968. D. F. ALLEN. «Monnaies a la croix», The Numismatic Chronicle. The Royal Numis­ matic Society. London, 1969. Páginas 33 a 78. FoRTELEONi. «Pe émission! monetaii della Sardegna Rúnica». Gallizzi-Sassari, 1961.



Les imitations de ia drachme de Rhodé (Rosas, España) en Gauie du Sud V.-C. M. R/CMARD

Depuis le xixème siècle,' il est traditionnel de considérer comme des imi­ tations de la drachme de Rhodé (Rosas, Espagne) une suite de monnaies dont trente deux exemplaires sont conservés dans les cartons du Cabinet des Médailles de la Bibliothèque Nationale de Paris ^ et qui sont, pour la plupart, sans provenance. A ces monnaies, conservées à Paris, il convient d'ajouter celles qui sont connues par des publications, comme celles de La Crouzatié (commune de Castelnau de Lévis, Tarn),^ de la collection Savès de Toulouse/* de l'oppidum de Mai!hac,s du Landes Museum de Zurich ^ et celles des collections de B a r­ celone ? ou de France.s Les points de découverte recensés par André Soutou

î. A. BLANCHET, Traité das monnaies gantoises, Paris, 1905, p. 278-280. 2. E . MURET et A. CHABOUILLET, Catafognc des monnaies gantoises de /a Bi&iiothéqne A/ationate, Paris, 1889, números 2317-2348; H. de La Tour, Atias de monnaies gaidoises, Paris, 1892, pi. V I I I , publie les dessins des numéros 2319, 2322, 2323, 2330, 2332, 2333, 2335, 2324, 2325, 2327, 2328, 2337, 2343, 2346, de quatre exemplaires de la collection P.-Ch. Robert (A, B , C, D) et d'un exemplaire de la collection de Luynes. Ces exemplaires sont placés, dans le Cataiogne, après ceux qui sont imités de la drachme d'Ampurias (numéros 2209-2222 et 2276-2307). Les poids, dans l'ordre du Cataiogne, sont les suivants: 4,78; 5,18; 4,72; 4,97; 4,89; 4,58; 3,96; 4,77; 4,86; 4,57; 5,C0; 4,30; 4,26; 4,87; 4,83; 3,95; 4,92; 4,35; 4,38; 4,26; 5,03; 3,26; 4,07; 4,12; 4,98; 5,27; 4,85; 4,65; 4,48; 4,79; 4,75; 1,65 (?) auxquels on peut ajouter un exemplaire (5,00) de la collection de La Saussaye (P.-Ch. Robert, Ainmismotiqne de /a Province de Languedoc, /, Période antique, Toulouse, 1876, p. 467, n.° 5 et pi. I, 5) un exemplaire de la collection P.-Ch. Robert (P . Ch. Robert, op. cit. p. 467, n.° 6 et pi. I, 6:, 4,39), un autre de 4,57 (P. Ch. Robert, op. cit., p. 467, n.° 7 et pi. I, 7), un de la collection de La Saussaye (P . Ch. Robert, op. cit., p. 467, n.° 8 et pi. I, 8: 4,17) et un exemplaire de la collection de Luynes (A. Blanchet, op. cit., p. 280, n. 1: 5,07). Tous ces exem­ plaires (à l'exception du n.° 2348, trouvé à Cannes, Alpes Maritimes (?) sont sans provenance. Dans le trésor d'Uzech-des-Oules, Lot, se trouvaient des imitations très déformées (A. Blanchet op. cit. p. 279, 574 et pi. I I . 1: les poids de quatre exemplaires sont les suivants: 4,55; 4,58; 4,71; 4,73). 3. A. Soutou, RcmarqMCS sur tes monnaies gantoises a ta croix, Ogam, X X , 1968, p. 103-104: quatre exemplaires qui pèsent respectivement 4,50; 4,7; 5,1; 4,9. 4. A. Soutou, op. cit., p. 103-105: trois exemplaires: 4,22; 4,73; 4,68. 5. A. Soutou, op. cit., p. 104-105: deux exemplaires: 4,70 et 5,20. 6. A. Soutou, op. cit., p. 105: un exemplaire: 4,82. 7. A. Soutou, op. cit., p. 103-105: collection Almirall: 4,69; 4,93; 4,06; 4,41; 4,89;4,61; collection Villaronga: 4,19; collection Cruxent: 4,95. 8. Un exemplaire de 4,25 a été signalé par M. Labrousse (Revne dn Tarn, 1959, p. 207-220). La collection J. Charra contient un exemplaire de 4,66.


40

/-C. M. R/CHARD

permettent de dresser une répartition géographique, encore limitée,^ et d'éta­ blir une courbe des poids qui ne peut être qu'une première ébauche en raison du petit nombre d'exemplaires sur lequels elle est fondée.

Traditionnellement, on a vu dans ces monnaies à la fois des imitations de la drachme de Rhodé, faites en Gaule,'" et, d'autre part, la première série du vaste monnayage «à la croix»." Qu'en est-il aujourd'hui de ces opinions? Faute de disposer de provenances précises de la plupart de ces exemplai­ res, il est admis que ces imitations ont été faites dans la Gaule du sud.'^ On pourrait aussi bien envisager que, en Espagne même, dans les environs de Rhodé, ces imitations ont commencé à voir le jour, comme c'est le cas, par exemple, pour Marseille.'3 Cependant aucune découverte ne permet encore d'adopter cette idée et, en raison de la relative abondance de ces imitations dans les collections françaises, on doit suivre sur ce point la théorie tradi­ tionnelle qui demande, notons le bien, à être vérifiée. Par ailleurs, il est courant de donner à ces imitations le qualificatif de «gauloises» en raison d'une parenté stylistique avec le traitement de la tête dans des séries émises en Gaule: cette qualification ne laisse pas de faire difficulté car, à l'époque à laquelle on place généralement ces imitations, l'art gaulois lui-même n'en était pas encore à ce stade et, d'autre part, si l'on veut par cet adjectif signaler une origine ethnique, il ne faut pas oublier que la population de la Gaule du sud était sur sa frange méditerranéenne tout à fait comparable à la population indigène de la Catalogne: les éléments celtiques s'y trouvaient alliés à un fond ibérique. Aussi, il nous semble plus convenable de donner à ces émissions monétaires la simple appellation «d'i­ mitations de la drachme de Rhodé» qui ne préjuge pas de la nature des populations.'" *

*

*

9. A Souiou, op. ci?., p. 106, signale un lieu de trouvaille dans la région de la Charente (P. Ch. Robert, op. cit., p. 467, n.° 4): il s'agit d'une découverte de plusieurs exemplaires qui pesaient, d'après P. Ch. Robert, 4,20. p. 552, n.° 55) dont les trois quarts étaient constitués par des imitations de Rhodé, mais dont nous ne savons rien de plus. 10. A. DELGADO, Muevo método de c/asi/icación de /as meda//as autónomas de España, Seville, IH , 1876, pl. C L X I; A. H E i s s , Description généra/e des monnaies antigues de / Espagne, Paris, 1870, p. 84-85 et pl. I; A. Vives y Escudero, La moneda hispánica, Madrid, 1924-1926, p. 2-6 et pl. I; G. F. Hill, Motes on the ancient coinage o/ Hispania Citerior, Ñew-York, 1931, p. 6-10 et pl. I; O. Gil Farres, La moneda hispánica en /a edad antigua, Madrid, 1966, p. 61, 92-93, 95; A. M. de Guadan, Las monedas de p/ata de Emporion y Rhode, /, Barcelone, 1968, p. 383-423; Mumismática ibérica e ibero-romana, Madrid, 1969, p. 162-163 et pl. 1; J. Ma. de Navascues, Las monedas hispánicas de/ Museo Argueo/ógico Maciona/ de Madrid /, Barcelone, 1969, p. 26-27 et pl. I II . (le n.° 47, de 4,20, est une imitation). 11. Sur ce monnayage on se reportera à la dernière synthèse donnée par D. F. Allen, Monnaies *à /a croix», Mumismatic Chronic/e, IX , 1969, p. 33-78 et à notre étude Les monnaies gau/oises «à /a croix» et /e trésor de Lattes (Eérau/t, France), Vahrbuch /ür Mumismatih und Ge/dgeschichte, 20, 1970, p. 49-62 et pl. 11-12. 12. Les découvertes de drachmes de Rhodé sont extrêmement rares en France. On connaît un exemplaire à Foix, Ariège (A. Blanchet, op. cit., p. 183) qui, d'après A. Soutou (op. cit., p. 106) pesait 4,90. Un autre exemplaire aurait été trouvé, au X IX è m e siècle, à Castres, Tarn (A. Blanchet, op. cit., p. 184). Enhn, à Argelès-sur-Mer, Pyrénées-Orientales, une drachme de Rhodé a été signalée par C. Pujol y Camps. (Revista de Ciencias Históricas, I, 1880, p. 472-473.) 13. On trouvera des illustrations de ces imitations dans l'At/as de H. de La Tour, pl. V et dans A. Blanchet, op. cit., p. 241-244. Les régions situées à proximité de Marseille n'ont pas eu de peine à trouver des modèles qu elles soient situées en Gaule ou en Italie (c/. A. Pautasso, Le monete preromane de//7ia/ia Settentriona/e, Varese, 1966). Dans d'autres cas, les modèles sont géographiquement très éloignés de la région où ils ont été imités, comme, par exemple, le statère de Philippe I I de Macédoine, copié par les Arvernes, ou le monnayage de Tárente par les Ambiani (S . Scheers, Le mon­ nayage des Ambiani, Revue Be/ge de Mumismatigue, C X IV , 1968, p. 45-73, pl. X -X V ). 14. Sur la composition du peuplement du sud de la Gaule et, plus particulièrement, de la région Languedoc-Roussillon, on consultera J. Jannoray, Ensérune, Contribution à / étude des civi/isations préro-


Í E S /M ÍEA Í/O N S DE E/t D /M C EM E D E RDODE

47

10 9

8

6

y 4 3

2 1

1,65

3,29 3,39 3,49 3.59 3,69 3,79 3,89 3,99 4,09 4.19 4,29 4,39 4,49 4,59 4,69 4,79 4,89 4,99 5.09 5,19 5,29

Quant à la deuxième idée traditionnelle sur ces imitations qui consti­ tueraient les premières séries des monnaies «à la croix<>, il convient main­ tenant de l'abandonner pour une série de raisons qui nous paraissent déter­ minantes. E n ce qui concerne la m é tro lo g ie ,to u t d'abord, il est clair que celle des imitations constitue un alignement plus ou moins respecté sur la drachme de Rhodé, dont le poids moyen est, d'après A. M. de Guadan, de 4,76 g.'s Un simple examen de la courbe métrologique montre le peu d'unité des ces imitations, même si le plus grand nombre d'exemplaires se situe sur le même échelon métrologique que la drachme de Rhodé. Il est clair que ces irrégula­ rités illustrent une faible dépendance par rapport à la drachme prototype: pour l'artisan qui a produit ces monnaies, il s'agissait simplement de copier, d'imiter, et de fournir, à moindre prix sans doute, le substitut d'une monnaie réputée.

marnes de /a Can/e méridiona/e, Paris, 1955; M. Clavel, Beziers ef .son territoire dans /'Antiquité, Paris, 1970; et, sur le plan linguistique, J. Untermann, Lengua gafa y lengua ibérica en /a Gafia Narbonensis, /Ircbivo de Prehistoria Levantina, X I I , 1969, p. 99-161. Pour le peuplement de l'Espagne et plus particulièrement de la Catalogne, on trouvera les élé­ ments dans le tome I, España protohistorica, volume 2 (2ème édition, 1960) et dans le tome I, España prerromana, volume 3 (2ème édition, 1963) de l'Eistoria de España de R. Menéndez Pida!. Plusieurs études parues depuis, en particulier dans les revues Ampnrias ou Pyrenae n'ont fait que confirmer le caractère composite des populations préromaines, et les nombreuses identités de part et d'autre des Pyrénées. de Guadan. 16. A. M. DE GuADAN Las monedas de p/ata de Emporion y Rhode, /, Barcelone, 1968, p. 404. 11 convient de remarquer que, dans les émissions officielles de Rhode, certaines monnaies dépassent lar­ gement ce poids, que l'échelon de 4,97 est représenté par plusieurs exemplaires et que, là encore, le nombre très réduit de poids disponibles ne peut manquer de rendre difficile la détermination statistique de l'échelon métrologique le mieux représenté. 17. Cette courbe a été établie à partir des poids de soixante trois exemplaires. On a porté, en ordonnée, le nombre d'exemplaires et, en abscisse les poids. Ceux-ci ont été indiqués en échelons de 0,09 g c'est à dire qu'à chaque division correspondent les poids de 0,01 à 0,09 inférieurs. Ainsi, par exemple, sont portés à la division 4,79, tous les exemplaires compris entre 4,70 et 4,79 g. On remar­ quera que l'échelon privilégié de cette courbe (dix exemplaires) est l'échelon des poids compris entre 4,70 et 4,79 g. On ne manquera pas de noter que c'est justement dans le même échelon que prend place le plus grand nombre de monnaies officielles de Rhodé.


42

y.-c. M. R/c/VARD

Su r !e plan typologique, ces imitations sont directement liées, par le droit et par le revers, à la drachme de Rhode, alors que les différences sont très nettes avec les véritables monnaies «à la croix».'s Certes, elles ont pu constituer, au même titre que le monnayage de M a r s e ille ,u n modèle dont l'artisan qui a gravé les coins des monnaies «à la croix*) s'est servi, mais elles ne peuvent pas être rattachées à une émission concertée comme n'a pu manquer de l'être l'émission des monnaies «à la croix** en Languedoc.^" Il semble donc nécessaire de faire les distinctions que nous proposons et d'être particulièrement attentif aux nouvelles découvertes: même si l'es­ poir d'un trésor reste faible, le signalement précis de nouvelles origines géo­ graphiques devrait permettre de faire avancer la question de l'origine qui, en l'état actuel de nos connaissances, doit se placer dans la Gaule du sud et, probablement, en Bas Languedoc.^' * *

La datation de ces imitations — comme de toutes les imitations— pose un problème difficile car rien ne nous permet de la fixer précisément. Le monnayage proprement dit de Rhodé a été frappé, d'après son dernier his­ torien, A. M. de Guadan/2 entre la fin du ivème siècle et la deuxième moitié du m êm e siècle avant J. C. (320-237 av. J. C.). Bien que des imitations aient pu se produire dès cette époque, il nous paraît plus vraisemblable d'admet­ tre que la plupart d'entre elles ont été frappées après la fin de l'atelier monétaire de Rhodé. Il ne nous semble pas imprudent de croire que c'est au moment où l'atelier officiel n'émettait plus (après 237) que s'est fait sentir le besoin de continuer à disposer d'une monnaie qui certainement faisait prime sur le marché. Certes, nous ne prétendons pas que fontes les imitations sont postérieures à 237 mais nous croyons que la plus grande partie se place entre la fin du m êm e siècle et le nèm e siècle.^ * *

Un deuxième écheion privilégié apparait sur cette courbe: ! 'échelon des poids compris entre 4,20 et 4,29 g. 11 faudra de nouveaux exemplaires pour savoir s'il s'agit simplement d'un hasard ou d'une série particulière d'imitations. Enfin, le petit nombre d'exemplaires de poids inférieur à 4,00 g. (l'exemplaire de 1,65 g. fait pro­ blème) révèle la fabrication moins soignée et demande aussi à être largement complété. 18. Il suffit simplement de comparer les planches V I I I et I X X de l'At/as de H . de La Tour pour s'en convaincre. 19. On a été plus sensible, dans le passé, à l'influence de Rhodé sur le monnayage «à la croix» qu'à l'influence du monnayage de Marseille. Il semble pourtant que les deux ont joué. 20. L'abondance du monnayage «à la croix», sa régularité métrologique ses permanences typo­ logiques sont la preuve qu'il s'agit bien d'émissions officielles dépendant d'un pouvoir fort. Même s'il a eu des modèles auxquels il se rattache étroitement, surtout à ses débuts, il ne peut être considéré comme une suite d'imitations. 21. La présence d'exemplaires de ces imitations assez loin du Bas-Languedoc ne saurait être une preuve déterminante. En effet, les lois de la circulation monétaire doivent être prises en considération: pour les avoir ignorées, certains auteurs ont été conduits à des conclusions trompeuses. 22. A. M. DE GuADAN, Numismática ibérica c ibero-romana, Madrid, 1969, p. 162. 23. C'est à cette même époque que se placent de nombreuses imitations du monnayage d'argent de Marseille (J. C. M. Richard, J. Charra, M. Nogué et Y . Solier, Une monnaie d'imitation massa/iéte découverte sar /'oppidum de Pecb-Mabo (Sigean, Ande) et ie monnayage préromain de Narbonne, B aHetin de /a Commission Arcbéo/ogigae de Narbonne, 31, 1969, p. 45-56.) Il est probable que les évène­ ments de la fin du Illè m e siècle ont contribué à la raréfaction de la monnaie et que, d'autre part, certains peuples sont parvenus ou ont essayé de parvenir à l'indépendance monétaire. Plusieurs de ces imitations n'ont qu'une valeur d'essais, peut-être sans lendemains.


Í E S /M /ÍA Í/O H S DE ÍA DRACHME D E RHODE

ÆvofMfion typoíogi(?Me c?6s ¿fMzíaízoMs de 1, 2, 4, 5 6,

drachme de R^ode.

3, 7, 8 et 10, collection Almiral de Barcelona. Landes Museum à Zurich. collection Villaronga de Barcelona. et 9, collection Saves de Toulouse. collection Cruxent de Barcelona.

AS


44

4.-C. A4. R/C4MRD

Nous pensons donc que les imitations de la drachme de Rhode ont été émises, jusqu'à plus informé, dans la Gaule du sud, peut-être dès le m êm e siècle et, certainement, durant le iièm e siècle avant J. C. Ces émissions irré­ gulières sur tous les plans, en particulier sur celui de la métrologie, ont contribué, alliées à d'autres, à enrichir le «musée imaginaire» des artistes qui, à la Un du iième siècle, ont gravé les coins des véritables premières émissions de monnaies «à la croix». Une fois encore, la numismatique du sud de la Gaule révèle les liens étroits 2" qui ont existé entre la Gaule et la Péninsule Ibérique.^

24. Nous avons donné un premier inventaire générai des monnaies ibériques découvertes en Gauie: Les découvertes de monnaies i&érigaes en Langaedoc-Ronssii/on, XLZ/ème Congrès de ta Fédé­ ration M sio rig ae da Langaedoc méditerranéen et da Roassiiion, Perpignan 7969, Montpellier, 1970, p. 121-129. 25. Cette étude n'aurait pas été possible sans l'aide que nous a apportée M. L. ViLLARONGA. Nous tenons à l'en remercier tout spécialment, ainsi que M. A. M . DE GuADAN auprès duquel nous avons toujours trouvé le meilleur accueil.


Un nou divisor de piata ibèric P. V EGU R ¿Í/GOÑA

Entre el material recentment revisat al G A B IN E T N U M IS M À T IC D E C A T A LU N Y A hem trobat, pendent de classificació definitiva, una petita mone­ da de plata l'aspecte de la qual era el que presenta la figura 1 (ampliació fotogràfica de 5:1). Lleugerament fragmentada, i per tant incompleta en dues zones de la part superior, donà un pes de 0'572 gr. La pèrdua aparent de material pot calcular-se en un 11'45 per cent de la superfície, que equival aproximadament a un 10 per cent del seu pes, ja que la part trencada és la de menys relleu. E n l'anvers, del qual hom no podia diferenciar molts detalls per manca de l'adequada neteja, aparexia un cap d'home a la dreta de marcat caràcter ibèric i una gràüla circular de punts petits. Al revers, més visible, un cavall saltant a la dreta, un estel i, entre les potes, la llegenda formada per tres sig­ nes d'aspecte també ibèric. Després de netejada, operació que millorà l'aspecte general de la moneda, aquesta ha quedat com es veu a la hg. 2, i permet distingir clarament els de­ talls de l'anvers, així com la presència d'un nou signe alfabètic darrera el cap, signe que no era visible en la primera fotografia. La descripció de la moneda és com segueix: G. N. de C., núm. 37.007 Plata. Anv.: Cap varonil a la dreta, del millor estil ibèric català. Cabell pentinat en rínxols. Cara de faccions suaus, amb nas i mentó arrodonits. Coll curt i ample, de tall sortit i lleugerament còncau. Gràfila circular de punts fins. A l'esquerra, darrera el cap, f (o potser p ). Rev.: Cavall saltant a la dreta, Coll robust i cap gran. Potes davanteres corbades i més alçada l'esquerra, i les del darrera encongides i paral· leles. A la part superior, estel format per un punt central i vuit radis. Entre les potes, la llegenda 7*M . Pes: 0'557 gr. Diàm etre: 10 mm. Posició d'encunys: Com antecedent conegut més semblant a aquesta moneda, tenim única­ ment el divisor de la col· lecció Villaronga (fig. 3), publicat per A. M. de Guadàn a la revista N V M IS M A ' i del qual se'n coneixen altres dos exemplars dels mateixos encunys: un a la col· lecció Villoldo, de Barcelona; l'altre a la de

1. A. M. DE CuADAN. Sobre una moneda de p/aía ¿berzca de a ire a c ió n mcíería, en N V M ISM A , núm. 21, 1956, pàgs. 9 a 15.


P. V E G U É ÍÍ/G O Ñ A

M. Roger Grau, d'Eina (al Rosselló, França). É s interessant fer l'estudi com­ paratiu d'aquests dos divisors. Pel que fa a llurs anversos, podem veure que no hi ha pràcticament cap diferència important, donant la impressió d'ésser del mateix encuny. Creiem fora de dubte almenys que són de la mà del mateix gravador, ja que són indèntiques les solucions donades a tots els aspectes i detalls diferenciants d'importància. Així ho veiem, per exemple, en la forma de resoldre el proble­ ma del pentinat. E l que Guadàn digui de l'exemplar per ell estudiat «... y nariz añladax, és a causa de la il· luminació de la fotografia que l'hi fou facilitada, com pot comprovar-se fàcilment comparant la il· lustració de l'article de N U M IS M A , abans citat, amb la ñgura 3 d'aquest nostre, on es reprodueix la mateixa moneda. E n quant a la gràhla, els punts tenen una grandària de 0'4 mm. (o si­ gui 5 punts cada 2 mm.), grandària que fa que no pugui dir-se realment «gráñla de puntos gruesos o. E l signes alfabètics de l'anvers, que identificà Guadàn com )M a l'exem­ plar de la col· lecció Villaronga, no són visibles del tot en aquest nou exemplar, perquè l'estat del metall, molt alterat en aquesta zona de la moneda, no per­ met confirmar la presència del primer. Res, però, impedeix el considerar lo possible. Pel que fa al segon, no sembla natural interpretar-lo com ^ , as­ pecte que presenta segons rep la llum, amb una pèrdua parcial de la part esquerra del dibuix per la mateixa causa, i que li donaria la forma de P . Aquest mateix segon signe, visible a les dues monedes, presenta tanmateix lleugeres variants. E n el divisor del Gabinet, el dibuix és més compacte i l'orientació lineal busca el centre del camp i la part baixa de l'ull, mentre que en el de la col· lecció Villaronga la disposició és més oberta i l'orientació li­ neal, menys transversa, tendeix a buscar l'espai entre ull i cella, per damunt del centre geomètric de la moneda. És en els reversos, però, on trobarem les diferències més marcades, tot i les semblances d'estil que després anirem veient. La substitució del tipus del cavaller per aquest altre del cavall saltant a la dreta, i estel al camp su­ perior, n'és la més singular. Podem, però, analitzar els elements comuns als dos divisors, és a dir: el cavall i la llegenda. Pel que fa al cavall, presenta en ambdues monedes les mateixes propor­ cions i disposició, tant en l'aspecte general (grandària i proporcions de volum) com en les seves particularitats (posició de les potes, o angles i volums del coll i del cap). Sols podrem trobar-hi petites diferències en la gropa, menys arrodonida en aquest nou divisor, i potser també en la caiguda de les crins de la cua, que sembla també més separada. Ara bé, ja que aquesta zona correspon a la part més trencada de la moneda, no crec que es pugui ben bé determinar-ho. Així mateix, és de difícil interpretació el senyal que podem veure sobre el coll del cavall (collar o brida solta), i que també veiem com una doble brida que sosté el cavaller en l'altre exemplar. Si, a més a més, fixem la nos­ tra atenció en l'espai «cama del cavaller-pit del cavalb>, podem observar que la forta incisió que les separa, i que dóna un perhl vertical i recte a l'acaba­ ment de l'espatlleta del cavall, la trobem igual en aquest nou divisor, am b una forma de relleu anàloga i molt menys justificada (per la manca de la cama del genet), que podria fer-nos pensar en un cas de retoc d'encunys o de la moneda. Després analitzarem aquestes possibilitats. E n quant a la llegenda, el primer signe ( 7" ), molt semblant per no dir igual en els dos exemplars, està en posició més inclinada; el segon ( M ), presenta un dibuix més nítid i quelcom més estret; i el tercer ( ^ ), és aquí


UN NOU D7V7SOR DR RUARA 7BRR7C

Ampliacions fotográñques

escata 5 : t (aproximadament).

47


P. VÆGt/P LL/GOÑA

48

perfectament visible mentre que en l'altre exemplar, molt desdibuixat, sem­ blava presentar una línea recta a la part baixa. Aquí acaben les possibles diferències. La posició d'encunys és també la mateixa, al meu entendre, i no pas recta com indicava Guadàn, sinó més aviat lleugerament desviada cap a la dreta, fent un angle d'un 25 graus de cercle, com és fàcilment apreciable pels per­ fils de les ampliacions fotogràfiques, orientades d'acord amb la verticalitat dels encunys. Curiosament, fins i tot els trencats del cantell tenen la mateixa disposició. Per totes les similituds que hem marcat, es poden aplicar a aquest nou divisor els precedents que assenyalà Guadàn per el de la col· lecció Villaronga, és a dir: la derivació d'òbols massaliotes de revers amb roda, així com la seva analogia amb les emissions d'Ausescen, pel que fa a l'anvers. E n quant al revers, els problemes són més complexes. La substitució del cavaller per un estel, podria potser portar nos a la interpretació d'un símbol relacionat amb els Diòscurs? L'estel no és rar en emissions ibèriques, si bé generalment el trobem de sis puntes o radis. E n les làmines de dibuixos de l'obra de Delgado o en les fotografies de la de Vives, en trobem freqüentment. E l que sembla evident és que el que aquí tenim, segueix més directament tipus cartaginesos i sud-itàlics, indici clar d'una cronologia antiga. Són necessaris també uns comentaris sobre la metrología d'aquests dos divisors. Els pesos donats a la balança no són concordants. Podem fer els càlculs sobre la base de la pèrdua aparent de superfície, que resulta ésser de l'ordre d'un 11'45 per cent en el divisor del Gabinet, i d'un 12'81 per cent en el de la col· lecció Villaronga, aproximadament. Considerant, com hem dit més amunt, qué cal reduir aquest tant per cent tenint en compte la respectiva pèrdua de pes, ja que la part trencada és la de menys relleu, podem establir un quadre comparatiu sobre la base de reduir aquesta pèrdua de pes a un 10 per cent per aquest nou divisor, quantitat que no sembla improbable, i en la mateixa proporció, a un 11'18 per cent per el de la col· lecció Villaronga. Així tindríem: Pèrdua de superfície (percentatge aprox.) . Pèrdua de pes (percentatge a p r o x .)............ Pèrdua de pes en grams* ........................................ Pes a la balança, en grams ......................... Pes teòric total, en grams .......................................

11'45 10'— 0'0619 0'5571 0'6190

12'81 11,18 0'055 0'440 0'495

La primera constatació amb la que ens trobem en aquesta comparació, és que el pes de 0'52 gr. proposat per Guadàn com a pes teòric pel divisor que publicà,2 resulta al meu entendre massa elevat. Passar del pes real de 0'44 gr. de la moneda incompleta, a 0'52 que correspondria a l'exemplar sen­ cer, dóna una diferència o augment de 0'08 gr., que representaria més d'un 15 per cent de metall perdut o, el que és igual, dues tretzaves parts del total, cosa que l'estat de la moneda no justifica. Per altra part, si acceptem com a correctes els pesos respectius que re­ sulten dels càlculs donats en el quadre anterior, ens trobem que el de 0'619 gr. (pes teòric trobat pel divisor del Gabinet), ens queda entre el de

2.

GuADÁN. Op. cíf. págs. 9 y 11.


LW VOE D7V7SOE DE PEAEA 7BÆR7C

49

0'61 gr. (pes màxim acceptat per i'òbol del patró focense-fenici) i el de 0'621 gr. (pes del tritetartemorió del patró ibèric) segons el mateix Guadán^ i molt més proper a aquest darrer, amb una petita diferència de 0'002 gr., únicament. I pel que fa al divisor de la col· lecció Villaronga, el seu pes teòric de 0'495 gr. queda lluny, per excés, dels 0'457 gr. del tritetartemorió focense-fenici i més encara dels 0'414 gr. de l'hemiòbol ibèric, i molt més lluny, ara per defecte, del pes de 0'62 gr. on coincideixen sensiblement I'òbol focense-fenici i el tri­ tetartemorió ibèric, i que hauria de correspondre, teòricament, al pes de les fraccionaries del tipus del Pegàs. Ara bé, segons diu el mateix Guadañé el pes calculat sobre els exemplars en perfecte estat de conservació per ell estudiats de divisors amb revers de Pegàs, donen una m itjana de 0'526 gr., pes que creu normal per aquests tipus de divisors. Aquest pes normal queda per sota del que hem donat al divisor del Gabinet, i més alt del que considerem probable pel de la col· lecció Villaronga.

Divisor del G. N. de C .....................

0'619

Mitjana de pesos (n o rm a l).............

0'526

Divisor Villaronga ..........................

0'495

0'093 0'031

Resulta així que el divisor del G. N. de C. seria un exemplar de pes si bé molt alt en comparació amb el pes mig, gairebé igual al teòric del trite­ tartemorió de patró ibèric; mentre que el divisor de la col· lecció Villaronga resultaria de pes més baix que el de la mitjana dels divisors del Pegàs, amb una diferència d'uns tres centigrams, no pas excessiva. Aquesta diferència de pes pot significar que el divisor del Gabinet és més antic que el de la col· lec­ ció Villaronga. Si és així, podem acceptar que dues monedes amb encunys d'anvers segons sembla probable de la mà del mateix gravador, tinguin els encunys de revers derivats tan estretament i presentin pesos amb una dife­ rència entre ells d'un 20 per cent? Per altra part, aquesta derivació dels encunys de llurs reversos, com hem ja indicat al parlar de la descripció comparativa de les dues monedes, sembla suggerir una modificació de l'encuny. Profunditzant el gravat, pot fer-se un baix relleu en negatiu de més grandària que el que primitivament fi­ gurés a la superfície de l'encuny. Això permetria fer sortir a la nova moneda un cavaller on solament hi havia un estel. Aquesta suposició lògica, que ens donaria la successió: 1". Divisor amb estel; 2°". Divisor amb cavaller, queda invertida si prenem en consideració un altre detall: la forma de l'espatlleta que correspon a la pota davantera del cavall i presenten igual les dues monedes. Aquesta similitud sembla suggerir que en una moneda on hi havia una cama del genet sobre el costat del cavall, aquesta cama ha estat eliminada, i el cos del cavaller s'ha substituït per un estel. Tindríem així, no un encuny sinó una moneda retocada, fet que pen­ sant en el grandària de la moneda, hem de considerar més que improbable. A més, ens trobem amb un altre aspecte a considerar. A la figura 2 podem veure, entre l'estel i la gropa del cavall, un rastre lleugerament corbat que

3. GuADÀN. Las wonedas de p?a/a de Æ??ipor:oM y Æ/:ode, en A N A L E S Y B O L E T IN D E L O S M U ­ S E O S D E A R T E D E B A R C E L O N A , vol. X I I , 1955-1956j pág. 222. 4. GuADÁN. Op. ci?, pág. 236. A -,


P. V EGU R LZJGONA

50

se separa del cos d'aqueH rodejant l'estel; aquest rastre, i el que a l'esquerra de l'espatlleta pot interpretar se com un rastre de la cama del genet, podrien representar les restes d'una primitiva ala? Tinguem en compte que la posició de les potes posteriors, encongides, és la més característica en les represen­ tacions del cavall alat o Pegàs. Ens marcarien aquestes particularitats la deri­ vació d'aquests cavalls dels divisors emporitans amb Pegàs? Com és natural, aquestes consideracions no són més que suggeriments, que intenten explicar peculiaritats visibles en la moneda. En quant a la llegenda, hem de creure que tothom estarà d'acord en que es correspon exactament a la del divisor de la col· lecció Villaronga, si bé la d'aquest nou divisor és completa i molt més clara. L'estat en què es veien els signes en la primera moneda, forçava a una interpretació que caldria rec­ tificar buscant una lectura més correcta. Analitzem detingudament els signes. E n primer lloc, l'inici de la llegenda és un signe que, si bé en posició inclinada, recorda al del so Ba, acabat per damunt en un travesser no recte, sinó fet per dos petits traços corbats ( Y ). Aquest dibuix és semblant a la forma de les lletres T, de les llegendes iberitzants de les dracmes emporitanes. Guadàn,s li donà al valor fonètic de U, considerant-lo molt semblant a la «waw» fenícia. E l segon signe, interpretat per Guadàn en la forma ^ , i per tant amb valor fonètic de S, queda ara perfectament determinat en el seu dibuix, que podria dur-nos a dues interpretacions lògiques: la d'una N lleugerament deformada per la llargada dels traços segon i tercer; o bé la d'una I, mancada del traç petit superior. Aquesta segona suposició, si aparentment sembla més arriscada, té l'avantatge de facilitar, amb la inclusió d'un so vocàlic, la fonètica de la llegenda. Finalment, el tercer signe sembla representar una R; i més remotament, una possible A. E n el cas d'interpretar-lo com una R, que és la interpretació més lògica, el segon signe difícilmente podria ésser una N, i tindríem de con­ siderar la possibilitat de que fos una I, per assolir una pronunciació hnal de la llegenda en IR . En cas contrari, si acceptem com valor del signe final la A, el segon signe no seria I sinó N i ens donaria una lectura final en NA. Aquestes dues terminacions (en NA o en IR ) ens podrien donar una sèrie de possibilitats d'interpretació de la llegenda completa, segons consi­ derem el valor del primer signe. Si el considerem com una derivació de les T que apareixen a les llegendes emporitanes iberitzants, la lectura podria ésser T IR (la que sonés TNA no sembla probable). Si, com diu Guadàn, li donem un valor de U, trobem les dues formes, U IR o UNA, de les quals la primera és l'inici del nom de la seca 63 de Vives, que transcriu U IR O U IA S . Finalment, si donem per bona la interpretació del primer signe per B a (i aquesta solució és la menys probable), tindríem Ba N A o més difícilment B a lR . Cap d'aquestes lectures permet identificar la seca d'origen d'aquestes monedes, i han de quedar per tant com d'atribució incerta. Sols podem dir, basant-nos en el seu estil i característiques, que han de correspondre a una seca de la zona catalana. Aquest divisor ibèric, per la seva metrologia, ha d'ésser coetani dels que apareixen en les troballes hispanes de finals del segle 111 o principis del i l a. J. C. com còpies ibèriques dels òbols massaliotes de revers amb roda i les lletres MA,s cronologia que considerem confirmada, com ja hem dit, al derivar la tipologia del revers de tipus sud-itàlics i punies de Carthago. 5.

H.

DE

LA

TouR. /Mas das Monnaies Can/oises, París, 1892, núms. 574 a 699.


Las acuñaciones monetarias arcaicas de Cese y sus probiemas metroiógicos VIÍLARONGA

Las monedas de Cese objeto de este estudio presentan unas caracterís­ ticas tipológicas, estilísticas, metrológicas y epigráficas distintas a las de las demás emisiones, que nos hacen creer son las primeras emisiones de bronce con leyenda ibérica. Desgraciadamente la falta de hallazgos con ellas, hará que su cronología quede ñjada por otros datos menos seguros, remontándose su inicio a la llegada de los romanos a Hispania. H an sido consideradas estas monedas por todos los tratadistas numis­ máticos, siendo Gimeno el que m ejor supo ver en ellas los problemas que plantean. Zobel ' ya las consideró como las más antiguas, colocándolas en el Pe­ ríodo I de su clasiñcación, ilustrándolas en el tomo V, láminas 11-3 y IV-5 (con equivocación del signo C E de la leyenda). Nos da, además, la noticia del hallazgo del Corromput, del que trataremos en su lugar. Heiss 2 publica cuatro de estas monedas. Las tres primeras pertenecen a su colección y la cuarta al M . A. N. Van ilustradas en la lámina V I, núme­ ros 3, 9, 10 y 18. La primera, que es un as barbado, la calibea de dupondio. Delgado ^ también las considera como las más antiguas y están repro­ ducidas en las láminas C L X X I I , números 1 a 5, y C L X X I I I , números 6 y 7. La que publica con el número 7, con caduceo en el reverso, probablemente es moneda massaliota mal leída. Vives 4 publica el total de las monedas que conocemos, agrupándolas en cuatro emisiones, sin justiñear el criterio seguido, como es norma en su obra. Hill s coincide con los anteriores investigadores, considerándolas como la primera emisión que distingue de las demás por su epigrafía principal­ mente. Gómez Moreno ^ coloca estas monedas dentro del ciclo ibero-romano, diciendo del as barbado «que son piezas mal acuñadas, pero de buen estilo,

1. 2. 3. Sevilla, 4. 5. 6.

JACOBO ZoBEL DE ZANGRONiz, Estudio histórico de /a moneda antigua españo/a, en Memoria/ Españo/, IV , 1877-79, págs. 81-280 y V, 1880, págs. 1-308. ALOiss HEiss, Description g¿nera/e des monnaies antigues de /'Espagne, París, 1870. AN T O N IO DELGADO, Muevo método de c/asi/icación de /as meda//as autónomas de España, I I I , 1876. A N T O N IO V I V E S Y E S C U D E R O , La moneda ñispanica, I I , M adrid, 1924. G E O R G E F . H i L L , Motes on tñe ancient coinage o/ Hispania Citerior, New Y ork , 1931. MANUEL GÓMEZ MORENO, Misce/aneas, Madrid, 1949, pág. 170.


L. V ÍL L 4P 0 A1GA

52

más romano que griego, iniciando la sistematización monetal de todo el país ibérico...». Beltrán ? presenta en dibujos varias de las piezas aquí tratadas, en las ñguras 411, 413, 414 y 421, no profundizando en ellas debido al carácter de su obra. Recientemente Gil Farrés s reparte estas monedas entre dos épocas. En la fase uncial de 120 a 90 a. J. C. coloca los números 277 a 280 de su catálogo y en la fase semiuncial de 100 a 50 a. J. C. las números 534 a 539. Siendo el único autor que disiente, sin dar razones para ello, del criterio general que sitúa estas acuñaciones en época antigua y a la cabeza de las emisiones de los bronces ibéricos. E n el breve comentario que acabamos de hacer, vemos que todos los investigadores han apreciado la antigüedad de estas monedas, pero no han profundizado en la cuestión; sólo Gimeno ^ ha sabido ver con intuición los problemas que encierran. E n su trabajo inicia el estudio por la técnica de acuñación de estas monedas, considerando las de módulo grande fundidas en molde, lo que le hizo creer en un principio en su falta de autenticidad, que añade quedó probada al conocer monedas de esta serie procedentes de la excavación del Foro romano de Tarragona. Destaca esta emisión de las demás por su estilo donde se «hermana un primitivismo con una pujante vitalidad». La epigrafía con «signos grandes y mal trazados carentes de regularidad». L a rareza, pues sólo conoce 27 entre 1.200 monedas cosetanas estudiadas. Establece la siguiente ordenación: AarAaíta

tmAf-rtie

metrología

21'967

16*280

8*231

relación de pesos

1'5

1

0'5

Las soluciones que propone para esta anomalía de relación de pesos son: A)

Que la moneda con cabeza barbada sea un dupondio.

B ) Que ateniéndose a los reversos, se admitan dos ases de distintas emisiones con diferente peso. C) «Prescindir de ideas preconcebidas y admitir la existencia de una nnidad metrológlca peculiar de esta ceca y en estas emisiones, unidad que valdría una vez y media el valor de las piezas imberbes y que tanto podría haberse emitido independientemente de ellas como conjuntamente...» A continuación y con asombrosa intuición, añade: «...nos situamos ante un importante punto crítico de la numismática ibérica, planteándose la po­ sibilidad de que en algún momento o lugar del ámbito económico ibérico aparezca una emisión que no se ajusta aZ patrón ponderal romano.»

7. 8. 9. ma, IV ,

ANTONIO BEi.TRAN MARTÍNEZ, Carso de namismaíica, Cartagena, 1950. OCTAVIO Gil. F\RRÉs, La moneda /nspdníca en ?a edad aníígaa, Madrid, 1966. FERNANDO GiMENO RuA. Los T if íe n la s p/anfeados por /as cabezas barbadas de Cose, en M an íst. 12, 1954, págs. 21-33.


L· IS ACLW/tC/OAES AECA/CAS D E C E S E

33

Posibilidad esta última que hemos comprobado y que en consecuencia admitimos. Después formula diversas consideraciones muy interesantes, entre ellas las cronológicas, pues añrma que algunas emisiones cesetanas de peso alrede­ dor del semiuncial son con toda evidencia anteriores al 89 a. J. C., fecha en que el as romano se reduce a semiuncial, y que el sistema metrológico de estas piezas cesetanas es imposible de equiparar con las romanas y que por tanto no se ajustan en ningún caso al patrón romano. Otra de las añrmaciones de Gimeno que admitimos totalmente es la de que «la emisión con cabeza barbada es una de las primeras que se conocen en numismática ibérica». Incluye en estas emisiones los divisores que presentan el signo C E ar­ caico, o sea con el tilde saliendo del lado inferior. Concluye el trabajo diciendo que «el fenómeno que representan estas emi­ siones y el cambio posterior sólo puede explicarse por un cambio de signo his­ tórico en la evolución económica o política, que en realidad no es otra cosa que un cambio de influencia entre cartagineses y romanos.» Después de comentar esta importante aportación, vamos a desarrollar nuestro estudio profundizando en el tema y'aprovechando los trabajos publi­ cados y realizados en estos 15 años que han transcurrido desde la aparición del trabajo de Gimeno. '

A R C A ISM O D E E S T A S E M I S I O N E S E l primer resultado del examen de estas raras monedas es el ver una diferencia patente con las demás emisiones ibéricas; en su estilo encontramos un arcaísmo evidente. E n las monedas de gran módulo es donde se hace más visible un sistema de acuñación primitivo, que hizo suponer a Gimeno habían sido fundidas en molde y no acuñadas. Quizás es éste el único punto en que disentimos, pues a nuestro parecer las creemos acuñadas. S i alguna duda pueden pre­ sentar las monedas con cabeza barbada, creemos poder asegurar son acuña­ das las de cabeza imberbe. E l estilo de los cuños, si bien es poco cuidado, no presenta la tosquedad que es consecuencia de la copia por malos artistas de modelos anteriores. Su trazo está lleno de vitalidad y expresión, propio de un sistema de acuña­ ción que si bien presenta rasgos de primitivismo, responde a unas necesida­ des económicas en plena expansión. Consta de tres signos, en sus formas más arcaicas." E l primero C E , en forma de ángulo abierto a la derecha presenta el tilde saliendo del lado in­ ferior (el tipo más moderno no presenta tilde, y en el intermedio arranca del lado superior), forma que no encontramos en ninguna otra leyenda monetal ibérica.

!0. LEANDRO ViLLAROHGA, E / /?a//a:go de Ba/sareny, en Mutuario hispánico, t. 19-20, 1961, págs. 9-102, y, La m//HeHC/a económica emporitana en 7/erda, en Es/ndos de Casfe/o Branco, 1962, y Las marcas de va/or en /as monedas de í/ndicesceu, en V/// Congreso Naciona/ de ^IrqMeo/ogza, Sevi7/a-Aía/aga 7963, Zaragoza 1964, págs. 331-338. 11. LEANDRO ViLLARCNGA, La evo/ación cpigra/íca en /as /eyendas mone/a/es i&éricas, en Numisma, V I I I , t. 30, 1958, págs. 9-49. 12. Sólo aparece en dos casos en que se dan otras circunstancias: Son Celse, Vives, lámina L X I , n.a 1 y 2, en que ñgura junto a una L moderna y es el único caso de excepciónque hemos encontrado en la epigrafía monetal; el otro caso se da en Undicescen, subasta de Asociación Numismática Española de 4 de mayo de 1959 n.° 221, son piezas modernas que presentan un retorno arcaizante.


í . V/ÍLARONGA

34

Los otros dos signos también ñguran en su forma antigua aunque en elfos no se presente de manera tan determinante. Ef segundo, la S, presenta sus tres trazos cortos, siendo el segundo inclinado. E l tercer signo, el E , con los dos palos laterales que no arrancan de los vértices del palo vertical, como sucede en formas más modernas con el inferior. Al evolucionar en emisiones posteriores el primer signo al tipo interme­ dio, el segundo y tercer signo continúan con los mismos tipos sin variar, con lo que queda perfectamente enlazada la epigrafía en las emisiones cesetanas posteriores.

T IP O L O G ÍA Al examinar los tipos que aparecen en estas monedas debemos tener en cuenta, que si como estimamos son las primeras monedas de bronce emitidas con leyenda ibérica, aún no se ha establecido el tópico de origen típicamente romano de corresponder al valor del as el reverso del jinete, al semis un caballo, al cuadrante un prótome de caballo y un delfín para el sextante, y por tanto que los tipos que aparecen en estas monedas en su origen obedecen a otros motivos, y consecuencia de ellos al ser imitados será el estableci­ miento para cada valor de un reverso dado. Ca&eza deí anverso. Por su realización estilística podemos agrupar la cabeza viril que aparece en el anverso de estas monedas en tres clases: Clase A) Cabeza imberbe laureada, realizada con el mejor estilo de las monedas sicilianas o sud-itálicas. Los rizos formados por grupos de rayas que se arquean en forma de caracol o gancho. Detrás de la oreja hay un rizo horizontal que es característico. Clase B ) Cabeza imberbe laureada de menor calidad que la anterior, con los rizos de gancho de menor tamaño. Con dos verticales por detrás de la oreja. Clase C) Cabeza barbada o imberbe con peinado a base de rizos o me­ chones en forma alargada que terminan curvados y parecen gusanos. E n los casos de existir barba, también lo es a base de mechones, nunca en forma de puntos, que es como se generalizará después en todo lo ibérico. E n una de las monedas con la marca de cuadrante, la cabeza viril pre­ senta unas pequeñas alas, debiendo ser una representación de Mercurio. E l tipo de cabeza de la clase A), parece ser consecuencia de copiar las monedas de los Mamertinos " con cabeza de Ares imberbe y laureado y con solución parecida la representación de los rizos del peinado. Podemos ase­ gurar que en estas monedas de los Mamertinos la divinidad representada es Ares, pues aparece este nombre en griego por delante de la cabeza. E l tipo de cabeza de la clase B ) parece consecuencia de las anteriores emisiones. E n la cabeza de la clase C) se quiere representar seguramente a Heracles. Su antecedente puede serlo las monedas hispano-cartaginesas en las que tam­ bién aparece barbado e imberbe. Las dos variantes de la clase C), barbada e imberbe, que son exactamente del mismo estilo y deben corresponder a la misma emisión monetaria, pueden

tipo

13. a.

M A R G iT

SE B A S T IA N A

Varese,

SA R STR O M ,

CONSOLO

LANGH ER,

1964, n.° 158-164.

4 síndy in /be coinage o/ /be Mamer/inej, Lund, 1940. Serie I I , grupo A, C o M ín & M ío

aba s/oria deba an/ica wone/a bronzea in Sicilia, Milano-


L4S TCEY4C/O A ES ARCA/CAS D E C E S E

55

ser debidas a una forma práctica para distinguir su distinto vaior. Tenemos ei antecedente de la serie de plata hispano-cartaginesa con reverso de elefante, en que alternativamente los valores son imberbes y barbados. Cn&aEo. Los reversos con caballo son corrientes en las monedas carta­ ginesas, apareciendo también en monedas sicilianas, y en el Su r de Italia en Arpi, Beneventum, Calatia, Luceria, Nuceria, Salapia, Tarento y Thurium, y en la misma Rom a en sus primeras monedas de plata. Su adopción por los cartagineses está íntimamente ligada con la funda­ ción de Cartago y el carácter sagrado que tenía el caballo para ellos, y su uso como emblema respondería también a la abundancia y calidad de los caballos de Libia y de todo el norte de Africa en general. La forma de presentarse el caballo en las monedas cartaginesas'" es di­ versa. Encontramos la del caballo parado, el caballo parado con cabeza vuelta, el caballo parado con cabeza vuelta y una pata levantada, el caballo piafando o sea con una pata levantada, y el caballo al galope o saltando. Por lo que hace a nuestras monedas son los dos últimos tipos los adop­ tados y a los que nos vamos a referir. E l caballo piafando debe ser invención cartaginesa, pues no conocemos esta representación en otras cecas. Y en cuanto al caballo al galope estuvo ampliamente usado en Sicilia, especialmente en la época de Timoleón (342 a 339 a. J. C.). Su presencia ha sido explicada como simbólica, ya que un caballo libre es el m ejor símbolo de la libertad. No debió ser empleado en este sentido por los cartagineses. Entre las monedas de bronce de Sicilia fue usado en Siracusa en tiempos de Timoleón 's y de D io n is io ,e n Halaesa en 342-338 a. J. C.'? y por los mis­ mos cartagineses.'^ Los cartagineses lo trajeron a Hispania en donde acuñaron plata y bronce con caballo parado y saltando.'" Los mismos romanos lo usaron en sus primeras emisiones de platal" E l caballo galopando junto a un caduceo, que encontramos en una de las emisiones que estamos estudiando, tiene un claro antecedente en una emisión sículo-púnica3' E n las monedas cesetanas que estudiamos el caballo ñgura en tres re­ presentaciones: A) Caballo al galope con rienda. B ) Caballo al paso con una pata delantera y la opuesta trasera levan­ tadas, con rienda. C) Caballo piafando, o sea con una pata delantera levantada, con rienda. Como ya hemos dicho, el tipo A) es ampliamente usado, además de por los cartagineses por otros pueblos sicilianos y sud-itálicos. E l tipo B ) lo consideramos como más original, pues con las dos patas levantadas sólo conocemos la emisión de plata Müller 41, que lo deñne como caballo en posición inquieta, y tiene dos patas algo levantadas.

14. L. M u L L E R , Nnwisw ati^ne de /'ancienne A/rigne, I I , Copenhague, 1861, págs. 115-118. 15. CONSOLO, Contribnto a/ia storia..., citado, n.° 490-493. 16. CONSOLO, a//a storia..., citado, n." 463. 17. CONSOLO, ConíW&Mío a//a storia..., citado, n.-* 105-119. 18. CONSOLO, C o H í r f & M í o a//a s t o r i a . . . , c i t a d o , n.° 905-920. 19. E . S. G. R o B tN S O N , Panic coins o/ Spain and tbeir bearing on tbe rowan series en Essays in rowan coinage presented to 77aro/d Matting/y, Oxford, 1956, págs. 34-53. 20. E . A. SYDENHAM , Pbe coinage o/ tbe rowan repab/ic, London, 1952. 2!. R. S. P o o L E , A cataiogae o/ tbe greeb coins in tbe British Aiaseaw, Sici/y, London, 1876, pág. 254, n.° 1.


L. V/LZMRONGA

56

E n cuanto a! tipo C), es copia de modelo cartaginés. Éste es el tipo que perdurará en emisiones posteriores de Cese, para el valor del semis, añadién­ dose entre las dos patas delanteras un punto o glóbulo, que no puede ser debida más que a influencias cartaginesas, siendo usual en estas monedas los puntos como marcas de emisiones, sólo cabiendo, por otra parte, la posibili­ dad poco probable de que como marca de valor correspondiese a la unidad. /mete. Las monedas con módulo mayor presentan en el reverso un ji­ nete galopando que es portador de una palma de hojas grandes. Nos incli­ namos a creer que es la representación de uno de los mitos de los Dióscuros, en que uno de ellos portador de palma se aparece a los romanos para anun­ ciarles la victoria del Lago Regüo .22 E l culto a los dióscuros estuvo extendido por todo el Mediterráneo, e incluso los encontramos en emisiones púnicas en Utica ^ en cuyos anversos aparecen las cabezas de los dióscuros con dos estrellas y en el reverso dos caballos al paso con leyenda púnica. La representeación de los dióscuros se generaliza en las monedas iberoromanas, lo que corrobora la introducción y expansión de este culto. E l jinete lleva casco cónico como son siempre representados Cástor y Polux y la palma que llevan es de pocas hojas. H a sido comentado que este tipo de reverso es consecuencia de la copia de las monedas de Hierón de Siracusa. Los detalles estilísticos no conñrman esta opinión y menos si tenemos en cuenta que el jinete es lancero y en cam­ bio lleva palma en las primeras monedas con este tipo acuñadas en Hispania. Prdtome de ca&aRo. Otro tipo de reverso que es usado en estas emisio­ nes, en monedas de menor módulo, es el prótome de caballo. E n las monedas cesetanas se presenta en dos variantes: A) Medio caballo alado, que es medio pegaso. B ) Prótome de caballo, que servirá de prototipo de reverso de los cua­ drantes de las emisiones ibero-romanas catalanas. E l primer tipo pudo ser resultado de copiar monedas muy similares de Sicilia. En Solus existe el caballo alado ^ y en Siracusa se da el prótome de Pegaso.^ También ñgura en Tarento.^* E n cuanto al tipo B ) pudo ser consecuencia de la evolución del tipo ante­ rior o del reverso de hipocampo de las monedas de Siracusa ^ de la época de Dionisio hacia el 382 a. J. C. E n Heraclea existe el medio caballo galo­ pando.^ Dgf/íu. E l delfín ñgura en las monedas de menor módulo y perdurará en las emisiones posteriores con representación de sextante. E l delfín es usado en todo el Mediterráneo, desde las monedas sicilianas de Catania, Lipara, Messana, Zancle, Motya, Siracusa, Hippana y sículo-púnicas a las sud-itálicas, donde es extensamente usado en Tarento y Paestum, y llegando a Hispania donde aparece primero en las monedas emporitanas y se extiende después en un sin ñn de emisiones.

22. Turo Livio, Historia romana, I I , 20. 23. L. M u L L E R , N M m L s m a f ¿ ( H e de /'ancienne A/riqme, citado, II, pág. 159, n.° 341-343. 24. R. S. P o o L E , A c a ía / o g M e o / í % e g r e c A :.. ., c i t a d o , Solus n." 1. 25. CONSOLO, Contri&nio a/ia sforia..., citado, n.° 506. 26. S. W. GROOSE, Cataiogne o/ ?%e MacCiean Coiiection o/ Gree% coins in ?^e Fifzwiiiiam M nsenm, 3 vol., Cambridge, 1923-29, Tarento n.° 13. 27. CONSOLO, Confribnfo a/ia storia..., n." 464-487. 28. R. S. P o o L E , A cataiogne o/ f/ie gree% coins in 77ie British Museum, /?a/y, London, Heraclea n." 64.

7

t


LAS ACEÑAC/ONES ARCA7CAS D E C E S E

57

Símbolos o marcan. Figuran en estas emisiones símbolos o marcas, que servirán unas veces para distinguir las emisiones y otras como marcas de valor. Como símbolos tenemos el caduceo y la estrella con creciente. Como marcas de valor dos o tres puntos. E l Caduceo es uno de los símbolos más usados en numismática antigua, hgura en monedas púnicas, sicilianas, sud-itálicas y romanas. Es representa­ ción de Mercurio y del comercio y su significación en el norte de África, donde figura en numerosas estelas, se debe a la adaptación a la religión púnica de dicha divinidad. E l creciente y estrella son símbolos de significación astral y de una apli­ cación extensísima en toda la numismática antigua. Por este motivo no pode­ mos atribuir su origen a una inñuencia determinada. La marca de valor con tres puntos corresponde al cuadrante y al sex­ tante la de dos puntos, según el sistema monetario romano, pero que debe su origen a los divisores de la litra siciliana.

H A L LA Z G O S Desgraciadamente no conocemos hallazgos con estas monedas que nos sirvan para ñjar su cronología; las únicas noticias recogidas son las siguientes: Corromput. Zobel dice que en 1850 cerca de Tarragona, en la cantera del Corromput, aparecieron unos mil ases de Cese con la leyenda con C E del tipo II, o sea del intermedio, y entre ellas alguno con el tipo de C E an­ tiguo. Foro romano de Tarragona. E n excavaciones apareció en el Foro roma­ no de Tarragona un as imberbe, citado por Gimeno con el número 30A° De estas dos notas sólo la primera sirve para corraborar su antigüedad, entre las otras monedas cesetanas.

O R D E N A C IÓ N Para lograr una ordenación empezaremos agrupando las monedas en sus diversas emisiones, para así después discutir su posible secuencia. E l aspecto metrológico lo dejaremos para más adelante, pues siendo una de las consecuencias más importantes que deducimos a través de este estu­ dio, no podemos tomarlo en consideración partiendo de ideas preconcebidas. Si bien el ordenar por estilos puede ser en algunos casos poco seguro, aquí agrupamos las monedas en tres clases, que no sólo presentan el mismo estilo, sino además son obra de los mismos artistas.

29. JACOBO ZoBEL DE Z.AXGRONiz, Estudio íiistórico de /a moneda antigua españo/a, en Memoria? Numismático Empaño?, IV , 1878, pág. 278. 30. Gimeno cita a SERRA ViLARÓ, Excavaciones de Tarragona, en Memorias de ?a Junta Superior de Excavaciones, Madrid, 1932.


í

V7ÍÍ/1RONGA

3S

7<po ¿e reverso 0 c<3

71po efe

Æ s?//o

5/móo/o

a/iverso

a ^

A)

cabeza laureada

sin

Sículo

rizo hor. d. oreja

caduceo

B) Arcaico

C) Evolucio­ nado

. rtzos

X

imberbe

sin

X

alada

sin

2 rizos d. ore.

X

X X

estrella creciente

X

sin

X

X

Emisiones

Tipo de

palma

X

Cesetanas

CE media

caduceo

X

X

haz rayos

X

X

diversos

X

X

posteriores Tipo CE moderna

0 n

*

sin

cabeza laureada

0 -3 * * o 3-. ^ . .0 -3 *5 * *3 * § ó Q

o s.

X

barbada

gusano

.0 *<3 -3 J

*§ '-3 3. .O -3 Ó

X

X

*

*

X

X

X

X

E n la primera y segunda columna consideramos ei aspecto estilístico y las soluciones técnicas del peinado. E n la clase A) colocamos las monedas con anverso de cabeza laureada, del mejor estilo y las más próximas a modelos sículos. E l peinado está re­ suelto a base de rizos de gancho, con el de detrás de la oreja horizontal. La clase B ) corresponde a las monedas de estilo arcaico, se presentan con originalidad y dentro de su primitivismo son altamente expresivas. E l ca­ bello está resuelto por mechones o rizos largos en forma de gusanos. Tanto la cabeza barbada como la imberbe corresponden a un mismo taller, estilo y artistas, por lo que creemos son indiscutiblemente de la misma emisión. E n la clase C) formada a base de las monedas de módulos pequeños, se presenta la clase anterior evolucionada, con menor grado de arcaísmo y pri­ mitivismo. Los rizos son más cortos, siendo la cabeza laureada. E n la tercera columna colocamos los símbolos, que encajan perfecta­ mente con los grupos deducidos en la columan anterior. Encontramos en la clase A) la emisión sin símbolo y la que lleva caduceo.


LAS ACCNAC/OAÍES AECA/CAS D E C E S E

39

L a clase B ), no presenta símbolo; y la C) con todas las monedas en sus diversos valores con estrella y creciente en el reverso. A continuación establecemos unas columnas con los tipos de reverso: jinete, caballo galopando, caballo piafando, caballo al paso con dos patas levantadas, medio pegaso, medio caballo y delfín. No nos ha sido posible establecer un criterio de ordenación por los tipos de reverso; su evolución no es continua, sino que procede al parecer capri­ chosamente. Lo mismo sucede con las emisiones posteriores de C E S E , con el tipo de C E intermedio (con tilde saliendo de la parte superior), ya que no se esta­ bilizan los tipos de reverso hasta después de la emisión con símbolo de caduceo. A partir de esta emisión queda ya ñjo el caballo piafando para el semis, pero se le añade un punto entre las patas delanteras. Los valores de las monedas que ñguran en el cuadro, parece quedan claros para los divisores con tres y dos puntos, que en el sistema romano son cuadrantes y sextantes, pero quedan más dudosos para los valores superiores. E n la emisión de la clase A ) con un solo valor, parece que tenga que corresponder a la unidad, y no a la mitad, si pensamos en el simbolismo que tendrá su reverso en emisiones posteriores. La emisión de la clase B ), con dos reversos iguales con jinete, parece que se tengan que distinguir por su cabeza barbada e imberbe, como sucede con las monedas hispano-cartaginesas con reverso de elefante, en las que se alternan las eñgies imberbes y barbadas a la vez que sus valores. A los grupos formados en el cuadro anterior, les aplicaremos los siguien­ tes criterios para intentar conseguir una ordenación. Criterio estilístico. Es posible deducir la ordenación de la manera en que aparece en el cuadro. Primero las copias más directas del modelo, des­ pués se inician unas acuñaciones con características primitivas, que desta­ can por su técnica de acuñación y presentan una gran originalidad. Con un estilo ya evolucionado tenemos la clase C). Criterio de in/ÍMencia económico-política. Las inñuencias más directas que pueden gravitar sobre estas monedas son cartaginesas o romanas, de­ biendo ser más antiguas aquéllas que éstas. E l grupo más cartaginés es el A), que sólo tiene el tipo de caballo galopando. Los grupos B ) y C) tienen de romano las marcas de valor en el cuadrante y el sextante, que nunca encontramos en emisiones cartaginesas. Criterio de uso de divisores. Como ya hemos expuesto en el cuadro an­ terior no es posible establecer un orden por la secuencia de uso de divisores. Si estableciésemos un orden por el uso de tipo de reverso de caballo, tendría­ mos que intercalar las emisiones que ahora estudiamos entre las posteriores de epigrafía distinta. Las monedas del grupo C) que enlazan con las posteriores por el tipo de cuadrante, usan diferente tipo de caballo para el semis. Criterio metroiógico. E l estudio metrológico de estas monedas será ex­ puesto a continuación; sólo adelantamos aquí un criterio que parece lógico y coincide con los anteriores, y es el peso de las monedas con reverso similar que se presenta decreciente para la clase C), cosa lógica dentro de ciertos límites.


L. V/LÍARONGA

ÓO M E T R O L O G ÍA

A! presentar la metrología de estas monedas tenemos que observar que, debido a su rareza, son pocos los ejemplares conocidos con su peso, si ex­ ceptuamos las monedas con reverso de jinete. E n el siguiente cuadro establecemos la metrología de manera resumida y gráfica.

C

¿

A

3

B

*§ a. <3 O ^ a ? -5 3 3^ -Q <3 -§ 3 u u N .° ejem plares conocidos N .° ejem p lares

B

yt

*5

-g

\ o ¡s

-S

Pe so unidad deducido de las m arcas de valor R e la ció n de valo r con la unidad

3

.<5

*3

_0

3 ^

Ü ^

3 -Q (J

Ó ^

Q

.5

-3

L

O *3

X

r"! U

^ a.

-Q Ó

§ Q

7

9

12

íi

2

8

8

7

8

4

8

13

7

8

4

6

5

8 '4 4

2 2 '5 9

1 6 '9 4

8 '6 9

2 '6 9

4 '0 4

2 '4 4

1 '8 6

1 5 '6 6

9 '7 6

1 1 '1 6

1 '/ .

1

'/4

V.

3

2

Va

V.

pesados

Peso m edio

C

-

'/6

R e la ció n de va lo r con­ siderando el reverso

1

1

'/s

1

ca b allo com o unidad

P e so unidad con reverso ca b allo

8 '4 4

8 '1 5

4 '6 9

E n cada columna ñguran las monedas de un mismo valor, agrupadas en sus tres clases. E n la primera línea ñgura el número de ejemplares conocidos y en la segunda el de los que conocemos el peso. A continuación va el peso medio correspondiente. Dos posibilidades se nos ofrecen al relacionar estas piezas: 1." Deducir por las marcas de valor de tipo romano que aparecen en el cuadrante y sextantes, el peso de la unidad. 2 ° Considerar como valor unidad el de reverso caballo. Siguiendo el primer sistema, nos queda sin aclarar la clase A) y en la B ) tenemos por sobre la unidad un múltiplo de li/g; Y en la C) tenemos una emisión sin unidad y con sólo sus divisores 1/4 y 1/6.


67

CAS ACENAC/ONES ARCA/CAS DE CESE

Si aplicamos la segunda posibilidad, tenemos en la clase A) la unidad; en la B ) junto a ella el doble y el triple, y los divisores que no encajan con el valor que indica su marca; y en la C) la unidad y dos divisores que no coinciden con su marca. E l sistema primero queda claro si se consideran principalmente los divi­ sores con marca de valor, y creemos puede ser de aplicación correcta en la clase C) y en parte de la B ). E n cambio el sistema segundo nos parece correcto para la clase A) y la B ) en lo que atañe a la unidad y sus múltiplos. Tanto si aceptamos el caso primero como el segundo, tenemos un sistema monetario que se aparta del romano, pues durante todo el siglo 11 a. J. C. el as romano pasa de sextantal a uncial, manteniéndose su peso muy por encima del de nuestras monedas. No pudiendo buscar antecedentes en las monedas romanas, debemos recurrir a las monedas de bronce que habían circulado por Hispania hasta aquella fecha, que son las hispano-cartaginesas y debemos estudiar su sistema metrológico. E M / S / O N E S D E B R O N C E E Z SP A N O -C A R E A G Z N E S A S No ha sido estudiada la metrología en las monedas de bronce hispanocartaginesas,^ tema del mayor interés y que nos proporcionaría adelantos en el estudio de nuestra numismática antigua. Por el momento daremos un pequeño avance,^ en el que encontramos una estrecha relación entre las mo­ nedas hispano-cartaginesas y las primeras emisiones cesetanas, que será el mayor argumento para probar la antigüedad que propugnamos para estas emisiones. Establecemos a continuación un cuadro metrológico del bronce siguiendo la clasiñcación por nosotros propugnada. 1

VIH Tanit'cabeza caballo

V.

8'33 C8I) 4'90 (22)

Marte/palmera

1'55 (9)

Tanit/casco IX. Tanit/caballo parado

8'92 (5)

X. Atena/caballo parado

9'90 (39) 5'21 (12)

Atena/palmera XI. Heracles/caballo parado Heracles/cabeza caballo

10'20 (31) 2'23 (5)

31. E . S. G. RoBiNSOx, Panic coins o/..., citado. 32. Sacamos ios datos de nuestra obra no publicada, io s monedas /nspano cartaginesas, dando ' la clasiñcación allí establecida.


62

í. V/LLARONGA

Deducimos de este cuadro ia existencia de dos unidades, una inicial de alrededor de 8/9 gr., que aumenta hasta convertirse en otra de 10/11 gr. Justificamos la anterior ordenación en nuestra obra en prensa, siendo suñciente para este caso, el que las monedas sicilianas que a continuación nos referimos también presentan la misma ordenación metrológica.

E M / S / O N E S S/C/E/ANAS V SU D /EA E/C A S D E B R O N C E Siendo nuestra ñnalidad un estudio comparativo de las monedas que pudieron circular coetáneamente con las objeto de este estudio, no creemos necesario abordar en estos momentos los problemas muy complejos del ori­ gen de la litra siciliana y sus sucesivas transformaciones. Nos limitaremos a estudiar los pesos de las monedas de A E de las emi­ siones sicilianas y sud-itálicas más abundantes y de cronología conocida, como son las de Syracusa, Mamertinos y Brutti, y con ello establecer un paralelismo con nuestras emisiones hispano-cartaginesas y las primeras acu­ ñaciones ibéricas. Syracusan Las abundantísimas emisiones de Hierón de Syracusa (275216 a. J. C.) presentan las de reverso «jinete lancero» un peso medio de 17'46 gr., las de «tridente» de 8'73 gr., y las de «caballo» de 4'36 gr., con una relación evidente de 4:2:1. Su sucesor Hieronymos (216-215 a. J. C.) sólo acuñó moneda de bronce de un valor, con reverso de «haz de rayos», que corresponde al peso de 8'73 gramos. Posteriormente en época de la Democracia (215-212 a. J. C.) se acuña la moneda de cobre con el reverso de los Dióscuros y un peso medio de 11'64 gr. Aía??!erf¿MO.s.34 Los Mamertinos en 246 a. J. C. solicitan y consiguen la admisión en la federación romana, lo que dio por resultado el inicio de la primera guerra púnica y la ocupación de Sicilia por los romanos en 238 a. J. C. Podemos dividir sus acuñaciones en dos períodos: 1. ° Emisión sin marca de valor: Cronología de Head 282-210 y de Sarstrom 282-220. Peso medio alrededor de los 17 gr. con su mitad y cuarto. 2. ° Emisión con marca de valor. Cronología de Head después de 210 y de Sarstrom del 220-200, posiblemente contemporánea de la 2." guerra púnica. Peso medio de las monedas 10/11 gr. BrMfE.35 Los Brutti que se sometieron a los romanos en 272 a. J. C. continuaron acuñando moneda hasta la llegada de Aníbal, en que después de Cannas (216 a. J. C.) se alzan contra los romanos pasándose al bando car­ taginés.

33. Obtenemos !os datos metrológicos de la excelente obra de W. GiESECK E, Sicilia M M W LSfM áfíca, Leipzig, 1923. Habiendo también consultado a CONSOLO, Contrihato alia storia..., citado n.° 704-725 y para el reinado de Hieronymos a! reciente y completo trabajo de R. Rcss HOLLOWAY, 7*he torteen montas coinage o/ Hieronymos o/ Syracasa, Berlín, 1969, pág. 24. 34. SARSTROM, /I stady in the coinage o/ the Mamertines, citado; CONSOLO, CoMiribufo alia storia..., citado; W. GiESECKE, Sicilia Namismatica, citado; B. V . HEAD, Historia Nam oram , Oxford, 1887; 77ie Cambridge Rucien? History, V II , Cambridge, 1954, pág. 667. 35. FRED ERIC S c H E U , 7*he earliest coins o/ the Brattians, en The Numismatic Chronicle, X V , London, 1955, págs. 101-112, y, Bronze coins o/ the Brnttians, en The Numismatic Chronicle, I, London, 1961, págs. 51-66. E . S. G. ROBINSON, Carthaginian and other Soath /talian Coinages o/ the second Panic war, en The Namismatic Chronicle, IV , 1964, págs. 37-64.


ÓS

LAS ÁCt/AMC/OJVES ARCAICAS DE CESE

Scheu admite que después de Pyrro la unidad metrológica para sus mo­ nedas era de 8'74 gr., acuñándose dobles de 17'50 y además sus divisores. Robinson acepta lo dicho por Scheu, pero ve aquellas monedas según un patrón romano, que será el del sextante cuadrantal para la doble unidad. Las marcas de dos puntos que Scheu interpreta como señal del doble de la unidad, Robinson ve en ellas la marca del sextante romano. De lo expuesto sobre estas acuñaciones sicilianas y sud-itálicas llegamos a las siguientes consecuencias: 1) Antes de la segunda guerra púnica están en circulación en Sicilia y sur de Italia unas monedas de peso 17'50 gr. que pueden ser el doble de una unidad de 8'70. 2) Durante la segunda guerra púnica, más exactamente en 215/214 en Syracusa la moneda de A E pesa 8'74 gr. 3) A únales de la segunda guerra púnica en Syracusa y los Marner tinos usan monedas de A E con peso de 10/11 gr. En consecuencia podemos establecer un cuadro en que se reñeje el para­ lelismo entre las emisiones arcaicas de Cese, las hispano cartaginesas y las de Syracusa, Mamertinos y Brutti.

Metrología

17'50 8'74 4'36

Syracusa

Mamertinos

Hieron 275-216

hasta

Hieronymos

220-210

216-215

Hisp. cartag.

Cese

después de Pyrro

Clase VIII

Ce arcaica 1

y

IX

11 111

Clase X

transición

10/11

Brutti

Democracia 215-212

después de

Clase XI

Ce media

220-210

M O N E D A D E B R O N C E CON R E V E R S O D E E 'E E E A N E E /Lámina 7, A) Serra Vilaró en «Excavaciones de T a r r a g o n a » ^ nos da la noticia del hallazgo en dicha ciudad de un bronce de 27 m/m. de diámetro con anverso de cabeza laureada y barbada y reverso de elefante. E n visita al Cabinet de Médailles de París hallamos otro ejemplar de esta moneda, que ñgura entre las monedas inciertas de España, lo que indica con toda seguridad su procedencia hispánica. Su peso es de 18'02 gr. Reducido este tipo de moneda a dos ejemplares, y uno sólo visto, cree­ mos, sin embargo, se trata con toda probabilidad de una moneda hispana. Su tipología con el elefante la aproxima a las emisiones hispano-cartaginesas y el estilo del anverso (a pesar de la conservación no muy buena) es casi exacto al de la serie barbada de Cese con epigrafía arcaica, que ahora estudiamos. 36. 1932, pág.

J. SER R A ViLARÓ , Excavaciones de Tarragona, en Aíeworias de /a Vnnia Superior Excavaciones, 112, n.° 1.


E. V/EEARONGA

64

Con tan escasos elementos y aunque sólo sea como hipótesis de trabajo nos atrevemos a presentar la posibilidad de que esta moneda represente el antecedente inmediato a las emisiones arcaicas de Cese y sea un enlace entre las acuñaciones hispano-cartaginesas y las primeras con leyenda ibérica.

M E E R O E O G L 4 D E LA S P R E M E R A S E M E S / O N E S CAEAEAAÍAS CO N L E Y E N D A /BE R /C A Para completar la visión del estudio metrológico sobre las monedas ar­ caicas de Cese y su inñuencia sobre las primeras emisiones con leyenda ibé­ rica en Cataluña, damos un cuadro en que de manera concisa podemos apreciar el aspecto metrológico de estas emisiones:

//f/rcfa

Grnpo ansefano

Emisión con jabalí: As uncial romano

í/nd/cesen

Ce,.

Bdoban 23'41

Ausescen 22'37 Jinete 25'83

Arcedurgi 19'40 Eustibaic. 2215

Romana Eba 2 2'95

Ilduro 17'89 Peso medio 22 01 Ilduro 18 99 Doble de 8/9 gr.

Laiescen 18'28 lltircescen 15'53

Ce arcaica

de Cese

Ce in­ termedia y moder­ na

Patrón Ibérico

Peso medio 1710 Unidad de 10/11 gT.

Ausescen Eusti Ore

Ilduro Laiescen lltircescen Lauro

Lobo 10'33

León Edar 10'94

Las primeras emisiones ibéricas catalanas quedan distribuidas en dos grupos,37 el Ausetano y el Centro Catalán. E l grupo Ausetano con sus emi­ siones con marca de jabalí y cuatro leyendas ibéricas, obedecen al patrón uncial romano, al igual que las emisiones de Iltirda con jinete, y Undicescen con pegaso. E l grupo Centro Catalán, con las emisiones de Ilduro, Laiescen e Iltircescen, presenta un peso de 17/18 gr. y que si bien podría pensarse corres­ ponde a un peso uncial reducido, creemos que más pronto obedece a una inñuencia de Cese, en su emisión arcaica con este mismo peso. A continuación, las emisiones catalanas obedecen al patrón de 10/11 gr.

37. L. ViLLARONGA, E/ /laEazgo de Ba/sareny, citado.


L4S ACDÑAC/OAES ARCA7CAS D E C E S E

65

que como hemos visto también presentan las monedas sicilianas e hispano cartaginesas del ñnal de la segunda guerra púnica y que perduran en Hispania, y por lo extenso de su uso podríamos llamar patrón ibérico. También acuñan con este peso, para concurrir económicamente en la zona del patrón 10/11, Em porion ^ e Iltirda,^ con las emisiones de león y ED A R , la primera, y de lobo, la segunda. Estas dos cecas continúan, sin embargo, acuñando monedas unciales de patrón romano.

E O S / B E E / A E E R P R E E A C 7 Ó A S/G UZEADO EA A ÍEPR O EO G E4 ROAE4AA Y a Robinson estudió estos problemas en el sur de Italia, asimilando las monedas con peso de 17/18 gr. y 8/9 gr. y después las de 10/11 gr. a valores de los divisores romanos de los distintos ases, en sus sucesivas re­ ducciones. Así la moneda de 17/18 gr. equivale al sextante del as trien tal; y la de 8/9 gr. a la uncia del mismo as o al sextante del as sextantal. Es posible que estas equivalencias fuesen una realidad, pues todas éstas deberían circular en las mismas zonas y deberían servir para relaciones económicas que serían más fáciles con monedas intercambiables. Más difícil es encontrar una relación con la moneda de 10/11 gr. que es la que precisamente se impone con la victoria romana. E s paradójico este hecho, pero es una realidad, en Hispania casi todas las emisiones ibéricas siguen este patrón y hemos de esperar al último tercio del siglo il a. J. C., que coincide con la caída de Numancia para que se inicie un retroceso en el uso del patrón de 10/11 gr. y se extienda el sistema romano que había per­ durado en Emporion e Iltirda, principalmente.

C O N C L U S IO N E S E l estudio de las monedas arcaicas de Cese, con sus importantes pro­ blemas metrológicos nos ha llevado a establecer un paralelismo con las emi­ siones sicilianas, sud-itálicas e hispano-cartaginesas. De él se deriva lógicamente una cronología que hace remontar las emi­ siones arcaicas de Cese a únales de la segunda guerra púnica, que enlazarían con las emisiones hispano-cartaginesas a través de la moneda con reverso de elefante. También encontramos en las emisiones sicilianas con un peso de 10/11 gr. de hacia el 210 a. J. C. el origen del patrón para las monedas de A E en uso casi general en Hispania, excepción de Emporion e Iltirda, que usan el patrón romano, y en las cuales, sin embargo, también se acuña con el patrón de 10/11, para concurrir en zonas económicas más amplias. Las primeras emisiones ibéricas catalanas, salvo la rara emisión de patrón romano del grupo ausetano, obedecen a una influencia de Cese, gene­ ralizándose el uso del patrón de 10/11. Con lo expuesto llegamos a la conclusión de que la amonedación ibérica catalana obedece a unas influencias de las corrientes comerciales sicilianas

38.

L. ViLLARONGA, Las marcas da va/or..., citado. L . ViLLARONuA, L a m/Liencra económica e w ip o n fa M a ..., citado, y Las monedas de 7/firda con to&o, pendiente de publicación. 39.


L. V/ÍLARONGA

óó

y sud-itálicas, traídas primeramente por ios cartagineses y que tomaron su máxima amplitud con la presencia romana y su victoria. Roma, con su reconocida habilidad política, impuso su autoridad en la conquista, dejando otros signos de poder de menor importancia en manos de los indígenas, pues a lo ya sabido del uso de leyendas monetales en signos ibéricos, debemos añadir la no aplicación del sistema metrológico romano.

CATALOGO E n la primera columna E n la penúltima el peso en ferida a la posición vertical Las monedas marcadas la ilustración.

va el número de referencia del tipo de moneda. gramos y en la última la posición de cuños re­ del anverso. con asterisco, son las que van reproducidas en

CLASE I Anverso con cabeza laureada y reverso de caballo galopando 1

2

A/ Cabeza laureada a la derecha R/ Caballo galopando a la derecha. Leyenda ibérica C E S E con la S retrógrada. * Villaronga 1.702 ......................................................... 9'35 Villaronga 796 = Sub. ANE 1957, núm. 313 . . . 8'85 British Museum = Hill 1 1 1 -9 ...................................8'05 I.V.D.J. = Vives X X X I-5 = Gimeno 1 8 ...................... — A/ Cabeza laureada a la derecha. R/ Caballo galopando a la derecha, encima caduceo. Le­ yenda ibérica C ESE. * G.N.C. 9.413 = Gimeno 1 7 ............................................. 7'52 I.V.D.J. = Gimeno 16...................................................... — Vives X X X I - 2 ................................................................. —

-A ^

^

CLASE II Peinado de rizos de tipo de gusano. 3

4

A/ Cabeza barbada a la derecha. R/ Jinete con palma a la derecha. Debajo leyenda ibérica CESE I.V.D.J. = Vives X X X I-1 = Hill 111-7 . . . . 18'65 ** P a g é s .......................................................................... 24'40 *** B a u c is .......................................................................... 29'85 A n d o r r a .....................................................................17'25 M.A.N. = Gimeno 2 ................................................... 19'55 M.A.N. = Gimeno 4 ................................................... 22'60 Antes col. Conde = Gimeno 6 .............................. 24'— * Museu P u i g .............................................................. 24'30 A/ Cabeza imberbe a la derecha. R/ Jinete con palma a la derecha. Debajo leyenda ibérica CESE

j* j, ^

-t-


EÁS ÁCLW4C/ONES ÁECÁ7CÁS D E C E S E

LÁMINA I

67


ÓS

í . V/LLARONGA * Almirall 1.078 15'80 Balsach 5.089 14'10 Nuix 9 .......................................................................... 13'70 Nuix 175.........................................................................19'40 Nuix 176.........................................................................17'90 V illaron ga231...............................................................21'30 Villaronga 795 .......................................................... 14'65 **Villaronga 1.321........................................................ 19'20 Antes col. Vigo = Gimeno 8 ........................................ 19'12 SubastaA N E 1957, núm. 311........................................ 17'25 M.A.N. = Vives X X X I-3 = Hill 3 - 8 ............................ 17'30 M.A. Tarragona = Gimeno 1 0 .............................14'— M.A. Tarragona = Gimeno 9 ........................................ 16'70

5

A/ Cabeza imberbe a la derecha. R/ Caballo piafando. Debajo leyenda ibérica C ESE. G u a d a n ............................................................................9'80 N u i x ................................................................................ 915 * Villaronga 797 = Sub. A N E 1957, núm. 314 . . . 8 05 V illo ld o ............................................................................8'20 F. N.M.T. = G im e n o l3 .................................................. — G.N.C. 30.312 = Gimeno 11 ................................... 8 36 G.N.C. 33.760 = Gimeno 14 .................................. 8 84 I.V.D.J. = Gimeno 1 2 ......................................................— ** Museu P u ig ...................................................................... 8'50 Museo Prado = Gimeno 1 5 .......................................... — Vives X X X I - 4 .......................................................... —

6

A/ Cabeza alada a la derecha. Detrás tres puntos. R/ Medio pegaso a la derecha. Debajo leyenda ibérica C ESE. I.V.D.J. = Gimeno 2 7 .............................................. * Museo Prado = Vives X X X I-6 = Hill 111-10 .

7

A/ Cabeza imberbe a la derecha. Detrás dos puntos. Delfín a la derecha. Debajo leyenda ibérica C ESE. Andorrá 275 .............................................................. Nuix 1 0 ..................................................................... * Villoldo 4 8 ............................................................... Berlin = Hill I V - 3 .................................................... ** G.N.C. 9.374 .......................................................... G.N.C. 9.375 .......................................................... G.N.C. 33.745 .......................................................... I.V.D.J......................................................................... M A N. = Vives X X X I - 7 ........................................ París 1 6 7 ...............................................................

2'98 2'60 3'15 2'24 3'36 1'44 2'35

t ^ N Î \ t

\ <— t

-]^ <—

^—

\

— 2'77

CLASE I I I En reverso creciente y estrella. 8

A/ Cabeza laureada a la derecha. R/ Caballo al paso con una pata delantera y otra trasera levantadas. Encima estrella y creciente, debajo leyen­ da ibérica C ESE. Balsach 5.078 3'77 B a u c i s ............................................................................3'55 * Villoldo............................................................................ 4'05

t


M S ACUÂL4C/ONES ARC/t/CAS D E C E S E LÁMINA I I

69


70

í . V/ÍLARONGA F. N.M.T. = G im en o 2 2 .......................................... — ** I.V.D.J. = Vives 31-8 = Gimeno 2 0 ....................... Lockett = Hill 111-11.....................................................4'80 M.A. Tarragona = Gimeno 2 1 ...................................— Museo Prado = Gimeno 1 9 ...................................—

9

A/ Cabeza imberbe a la derecha. Detrás tres puntos. R/ Prótome de caballo. Encima estrella y creciente; de­ bajo leyenda ibérica C E SE . Baucis 392 ............................................................... 2'64 * N u i x l l .....................................................................2'85 **V i!lo ld o 5 0 = G im e n o 2 5 ........................................ 2'40 G. N.C. 33.747 2'36 I.V.D.J. = Vives X X X I - 9 ........................................ — M.A.N. 1.706 2'25 M.A.N. 1.707 2'15

10

A/ Cabeza imberbe a la derecha. Detrás dos puntos. R/ Delfín a la derecha, encima estrella y creciente, deba­ jo leyenda ibérica C ESE. Cardim 497 ............................................................... 1'55 * G.N.C. 33.743 = Gimeno 2 4 ..............................................1'79 M.A. Tarragona = G im e n o 2 3 ................................. — V i l a r e t ............................................................................ 1'95 ** Newell = HiH 111-12 (el anverso es distinto, pues parece presentar otro tipo de peinado) . . . . 1'84 Vives X X X I -1 0 ......................................................... — Mateu y Llopis, hallazgo X L III, «Ampurias 1943» . — París 1 6 8 ...................................................................... 2'18


AzaÜa: Dos tesoros, dos mensajes 7. ROMAGOSA

Antecedentes E s bien conocida en el mundo numismático la existencia de los impor­ tantes tesorillos de monedas de bronce hispánicas, sacados a la luz del día el año 1920 por don Juan Cabré en el curso de las excavaciones oñciales que llevó a término en la acrópolis ibero-hallstática del Cabezo de Alcalá, en Azaila, provincia de Teruel. Dos fueron los hallazgos, con 112 y 601 ejemplares, y la primera noticia referente a los mismos fue dada por su propio descubridor en el Memorial Numismático Español del año siguiente, a través de un extenso trabajo en el que, además de explicar las circunstancias y el lugar exacto de ambos, facilitaba una relación de las leyendas o cecas que ñguraban representadas, indicando el número de monedas de cada una presentes en uno y otro con­ junto, pero sin individualizarlas, e ilustrando algunas de ellas.' La trascendencia de estos tesoros no pasó desapercibida en ningún mo­ mento, ya que se trataba de los primeros conjuntos de monedas de bronce autónomas utilizables como base segura para material de estudio. Por esta razón frecuentemente se ha hecho referencia a estos hallazgos de Azaila en los trabajos sobre amonedación ibérica publicados en los últimos cincuenta años, y por su tratamiento especíñco del tema es digno de destacarse el do­ cumentado estudio que dio a conocer don Pío Beltrán el 1945, en el que además de formular atinadas observaciones dirigidas especialmente al as­ pecto cronológico en general, recogió alguna que otra rectiñcación a las pri­ mitivas listas de Cabré, así como la relación de las monedas sueltas halladas también en la propia acrópolis.^ Aunque el tema nunca ha perdido actualidad, se halla a falta de estudio a fondo por haber permanecido inédito el grueso del material. Esta laguna

1. JUAN CABRÉ, «Dos tesoros de monedan de bronce, aM?dnofMa.s, de /a acrdpo// ibérica de Azai/a (ferae/)*. Memoria! Numismático Españo!, 2." época, I I , 2, !921, pp. 25-33. 2. Pío BELTRÁN, «La crono/ogia de/ pob/ado ibérico de/ Cabezo de A/ca/d (Azada) segnn /as monedas a/// aparecidas*. Boletín Arqueológico de! Sudeste Españo!, Cartagena, 1945.


72

7. ROMAGOSA

va a quedar cubierta dentro dei programa de publicación de los fondos nu­ mismáticos del Museo Arqueológico Nacional que inició en 1969 la Asociación Numismática Española, de Barcelona, con lo que se abrirán nuevas perspec­ tivas de investigación a través del conocimiento detallado de las monedas. En tanto no se produce dicha publicación, nos ha parecido de interés presentar en este trabajo un aspecto obvio pero esencial de dichos tesoros, en orden al debido planteamiento de su estudio. Se trata de poner de relieve que ios dos lotes de monedas, aunque proceden del mismo lugar geográfico, son /nndameniaimenle distintos en estructura y significado, por cuyo motivo es necesario analizarlos por separado para Ziegar a conocer ios mensajes del pasado gne pueden transmitirnos. Comparación de ios lotes E l tema no nos parece ocioso, y hasta donde llega nuestra información lo consideramos original. Para desarrollarlo hemos recogido en la adjunta tabla un esquema analítico y a la vez en cierto modo gráñco de la composición de los dos lotes de Azada, habiendo conservado para identificarlos la nume­ ración que les asignó su descubridor. También ñguran las monedas dispersas tal como venían en la antes citada publicación de don Pío Beltrán, cuyas variaciones respecto a la lista inicial de Cabré — que afectan a las cecas de Cníicescen, Engine y Dn&nuiu— también hemos adoptado. Los centros emiso­ res han sido agrupados aproximadamente por regiones geográñcas tan sólo para facilitar el examen comparativo, pero sin intención de entrar seriamente en el tema, ya tratado por prestigiosos autores/ habida cuenta de que se desconoce todavía la ubicación exacta de la mayoría de talleres. Examinando la tabla puede observarse que el lote I presenta una gran dis­ persión en la distribución de sus ejemplares; o dicho de otro modo, aunque contiene numerosas cecas la mayor parte están pobremente representadas. Destaca por mayor presencia individual el taller de Cese-Cesse, con la paradoja de su seguro alejamiento de Azaila. Beiigiom, Bolsean e /iiiráa, ciertamente más próximas al lugar del hallazgo, se encuentran también entre las mejor nutridas, pero no existe predominio claro de ninguna ceca ni de grupo homo­ géneo de ellas. Por el contrario, el lote II, el cual a pesar de constar de casi seis veces más ejemplares que el I comprende un número de cecas inferior, reñeja un panorama totalmente diferente, por cuanto la absoluta mayoría de sus mone­ das corresponden a talleres del Valle del Ebro y de la zona de inñuencia iltirdense. Sobresale la ceca ibérica de Ceise, que con sus 223 ejemplares abarca más de la tercera parte del lote, en contraste con el único ejemplar contenido en el número I. Existe una mera presencia de Cese, con dos piezas, y la zona levantina no aparece representada, contrariamente también a lo que se observa en el lote I. No vamos a detenernos en los hallazgos dispersos por ser mucho más limitado su valor testimonial, pero señalaremos que el aspecto de su distri­ bución por cecas parece seguir más bien la línea del lote I I en cuanto a la abundancia de talleres en la región, y sólo tiene en común con el lote I la nu­ trida proporción de monedas de Cese. Otros aspectos diferenciantes entre el lote I y el I I probablemente podrán analizarse con mayor seguridad cuando se conozca la totalidad del material.

3. Véase particularmente J. U N T E R M A N N , «Znr G r u p p i e r M H g d e r Z,egenden ¿n :&erÉsc/ier Madrider Mitteilungen, V, Heidelberg, 1964-

ReiterwiMUzen


TABLA COMPOSICIÓN Y ASPECTO DE LOS HALLAZGOS DE AZAILA

Unticescen Eusti Hduro Laiescen Cese-Cesse Htircescen Eso Otobescen Iiducoite Arcedurgi Htirda Celse Seteiscen Lagine Salduie Alaun Orosis Beligiom Bolsean Seaia Nertobis Bursau Sesars Bilbilis Contebacom Secaisa Damaniu Tergacom Caisesa Sccobirices Dabaniu Oilaumicos

2

*

2 1 i4

* *

] 1

+

Dispersos

Lote 7/

L o te /

Cecas

2

1

*

]

*

2

*

1

+

2

* tw + M

12 1 1

* ** *

4 !

7 i 2 i 1 1

14

24 94 223 49 31 33

+++ * * * *

* * *

2 10 7 3 4 i

4 71 25

**+* ** *+ * *

1

2 5

8 *+* *** +* *

6

5

1 5 i

5

15 3 1

* *+* *

1

**

8 4 5 1

*

7 8 2

t M M M M .

* +*+ ** +W ++ +W+

6 M M . . . t M M t .

* *

w + t* ++*+ *

Ht* + H t ** *

1

*

1

*

1

*

6

+ W+

2

*

2

+

* * * * *

Arse Saiti Icalgusken Valentia Ebusus

2 i 2

Castulo Corduba Carmo (Botica)

2 1 2

Massatia Roma Cartago

1 5 1

]

i

.

* ++* *

Claves de número de ejemplares: <=10

*

H

= 3.

=

2

* =

1


74

7. ROMAGOSA

Entre ellos se encuentra la metrología, sobre la cual por ahora sólo cabe apuntar que la mayor parte de los ejemplares del lote I parecen corresponder al peso del as semi-uncial, y que en cambio en el lote I I se reconoce una división, casi por mitad, entre dicho patrón y el uncial reducido.

Circunstancias de ias ocultaciones Pero por encima de todo son justamente los lugares precisos del descu­ brimiento de cada hallazgo, según los describió Cabré en el Memorial, los que pueden proporcionarnos indicaciones más preciosas para la debida inter­ pretación del mensaje histórico y económico que encierran. «Uno y otro — decía— aparecieron con las monedas apiladas formando cartuchos. E l pri­ mer lote se halló a 90 centímetros de profundidad en uno de los rincones de una estancia destinada indudablemente a cocina u hogar, sobre las losas del pavimento, juntamente con un objeto escultórico de bronce, recipientes del mismo metal, y abundante cerámica. E l segundo lote de monedas estaba guardado en una hornacina construida en el muro de una casa, nicho que se hizo al terminarse el zócalo de la pared, que por regla general era de piedra hasta la altura de un metro, y lo restante de ella, de tapial.» Estas descripciones, que damos resumidas, bastan para revelarnos que indudable­ mente las monedas del lote I debieron ser abandonadas o perdidas; y que las que constituyen el lote I I tuvieron que ser escondidas a propósito. Con ello tenemos una base para tratar de imaginar las posibles circunstancias de cada ocultación. Como que no suelen abandonarse monedas en un lugar visible — sobre las losas de una cocina— a no ser por razones de grave urgencia, hay que convenir que éstas debieron darse en cuanto se reñere al lote I. Además es lógico pensar que quedaría inmediatamente cubierto, sin duda por escom­ bros, ya que de otro modo no hubiera llegado hasta nosotros; ello implica la destrucción de la casa, si no del poblado, así como la falta de desescombro inmediato por parte de sus ulteriores ocupantes. Podemos deducir, pues, sin


AZA/TA; DOS TESOROS, DOS M E N SA JE S

Azaila.

75

Lugar donde fue hallado el lote I.

graves posibilidades de error, que la ocultación de este primer lote hubo de coincidir con una destrucción total o parcial de Azaila. E n lo que respecta al lote II, si como parece fue escondido con ánimo de recuperarlo más tarde, hemos de pensar en una situación de temor o pre­ caución pero no necesariamente de urgencia, de modo que no parece aven­ turado suponer que el momento de su ocultación pudiera corresponder al ñnal de un período de tranquilidad, con inminencia de guerras o desórdenes, que efectivamente debieron producirse más tarde afectando por lo menos al atesorador de estas monedas, ya que no llegó a recuperarlas.

Azaiía.

Torre cerca de la cual se descubrió el lote II.


76

J. ROMAGOSA

Aspectos cronológicos Nada nos dicen explícitamente las fuentes clásicas en relación con las vicisitudes que afectaron a los pobladores del cerro de Alcalá, pero la ar­ queología está proporcionando útiles indicaciones que poco a poco es de esperar permitirán ir perñlando los hitos más importantes de su historia. Don Antonio Beltrán, quien con su equipo de colaboradores de la Universidad de Zaragoza está realizando una labor ciertamente importante y conveniente en este yacimiento de Azada, ha postulado la superposición en el mismo de tres ciudades,t sintetizándolas así : Ciudad I. — Fundada en el Hallstatt C-D (hacia el 500 a. J. C.), destruida por Catón entre el 197 y el 105. Ciudad H.-— Reconstruida hacia el 195 y destruida en las guerras sertorianas entre el 80 y el 72. Ciudad Hl. — Reconstruida sobre la II, aprovechándola en buena parte y destruida después de la batalla de Ilerda del año 49. No fue ya reconstruida. La investigación numismática, por su parte, ha coincidido en general al admitir la ocultación de estos tesoros, considerados conjuntamente, hacia el período de las guerras sertorianas. Así Cabré en su ya citado trabajo, aunque se rectificó más tarde a sí mismo,$ con poco acierto como puso luego de maniñesto Pío Beltrán; Villaronga, más bien marginalmente, en su importante estudio del hallazgo de Balsareny;^ Guadán, más recientemente, en su mo­ nografía sobre la numismática ibérica;? Crawford, que ha reunido en forma de Corpus los hallazgos que contenían moneda romana republicana, colo­ cando los de Azaila en el período 91-98 a. J. C./ etc. Fundándonos en lo que antecede, no mediaría más que un paso para emitir la hipótesis de que el enterramiento de estos conjuntos de monedas hubiera tenido lugar cuando la destrucción de la Ciudad I I como consecuen­ cia de las guerras sertorianas, si no tuviéramos en cuenta los matices que proporciona la consideración por separado de los dos lotes. Y ello es debido a que, como hemos visto, el lote I, por el lugar donde se hallaba, encaja perfectamente con una acción bélica de destrucción; pero el carácter de ateso­ ramiento preventivo puesto de maniñesto con respecto al lote II, no permite hacerlo corresponder con el mismo momento de desastre. No obstante, las dos ocultaciones no pudieron haber tenido lugar en ocasiones excesivamente distantes en el tiempo, puesto que los lotes tienen puntos de coincidencia, pequeños, pero lo bastante significativos como para permitir añrmar su proximidad cronológica. Tales son, por ejemplo, la presen­ cia segura en ambos conjuntos de ases de /Muro con símbolo «oreja»; de ejem­ plares de OfohesceH de modelo único; de monedas de SecnTsa del tipo pesado con marca S í, delfín y jinete con palma; y de bronces de Conte&acom con marca B E L y jinete lancero.

Caesaraugusta, 1964. pp. 79-86. a ta cerámica de Azaila, publicado en 1944. 6. Pubiicado en Ruznario Hispánico, 19-20, 1961. 7. Editada en 1969 por el Instituto Español de Arqueología det C.S.I.C. bajo el título «Huntistnáiica ibérica e Mero-Roznana". 8. M. CRA^,poRD .Roman Republican Coin Hoards", Londres, 1969.


AZA7DA; DOS TESOROS, DOS MEJVSAÆS

77

ÆZ Zote 77 E n estas circunstancias, el atesoramiento del lote I I habría que situarlo en una fecha en poco anterior al inicio de las acciones bélicas del período sertoriano en la comarca de Azaila. Sería, pues, el más antiguo, y por su composición constituye un testimo­ nio modélico de circulación monetaria de ámbito regional, habida cuenta de que la abrumadora mayoría de las monedas que lo componen corresponden a cecas situadas con seguridad en el valle del Ebro o en su zona de influencia. En consecuencia, su estudio habrá de proporcionar relevantes elementos de análisis para conocer la circulación monetaria y la actividad de los diferentes talleres del sector en el período anterior al año 80 a. J. C., época en que debió tener lugar el florecimiento de las acuñaciones ibéricas de peso uncial reducido en CeZse, 7Zducoite, Arcedurgi, etc., las cuales debieron terminar a raíz de la sertoriada. Albergamos también la convicción de que el examen minucioso de las monedas de CeZsc, con las repeticiones y secuencia de cuños, hará posible razonar con fundamento sobre la posibilidad, que creemos verosímil en alto grado, de que este poblamiento de Azaila donde se encontraron los tesorillos sea precisamente la primitiva CeZse ibérica, trasladada más tarde al otro lado del Ebro.^ ÆZ /ote 7 Con respecto al lote I, que consideramos enterrado per accideus más tarde, en la segunda destrucción de la acrópolis como consecuencia de una de las operaciones de las guerras de Sertorio, hemos de decir que su compo­ sición tan dispersa le conñere el aspecto de un botín itinerante, como el que, dejando volar la imaginación, hubiera podido llevar consigo un soldado de cualquiera de los bandos en liza, el cual hallándose combatiendo por la po­ sición de Azaila lo hubiera perdido allí, acaso con su vida. E l valor de este lote como testimonio de circulación monetaria lo creemos inferior al II, y en todo caso proporciona más datos negativos — siempre aleatorios— que posi­ tivos. Entre estos últimos nos llama la atención la presencia de ejemplares que recuerdan los escenarios citados por los historiadores al referir algunos de los episodios de esta guerra civil romana que ensangrentó nuestra geogra­ fía. Así CordM&a, cuartel general de Metelo; Seco&irices, citada por Estrabón, junto con Bilbilis, entre las ciudades celtibéricas en cuyas proximidades se combatió; Valentía, cerca de la cual Pompeyo obtuvo una victoria sobre los lugartenientes de Sertorio; Arse-Sagunto; Ehu^us, donde había desembarcado Sertorio empujado por los piratas cilicios cuando huía de Mauritania. Nada puede probarse con esta enumeración, que no deja, sin embargo, de ser curiosa y más si se observa que ninguna de Zas cecas citadas aparece en eZ Zote 77. De entre las ausencias del lote I destaca sobremanera la falta total de acuñaciones de Arcednrgi e 7Zdncoifc, así como los solitarios ejemplares de CeZse y SaZdnie, cecas todas ellas tan bien representadas en el otro conjunto,

9. E l tema no es nuevo. G A R C ÍA B E L L ID O sugirió ya esta posibilidad en la nota 246 de su version de la «Ceogra/ía» de Estrabón (Colección Austral n.° 515). Pío B E L T R Á N la descartó rotundamente en su trabajo citado (pág. 165). A N T O N IO B E L T R Á N al parecer se inclina por la identiñcación de Azaila con Beligiom (Caesaraugusta, 1964, p. 86 y 93). La ecuación «Celse — (Lépida) — C e !s a » = «Azaila__Velilla de Ebro» tendría quizás un paralelo en la de «Ilduro — lluro» = « B u rria ch — Mataró».


7&

y. ROMAGOSA

y las dos últimas incluso en los hallazgos dispersos, todo lo cual entendemos que no hace más que corroborar la procedencia foránea de la mayor parte del lote I.

No es este el lugar ni era nuestro propósito profundizar más en el aná­ lisis de los aspectos apuntados, ni de tantos otros cuyo estudio esperamos pueda afrontarse en breve, tan pronto como lo haga posible la publicación completa y detallada de los tesoros. E n todo caso, nos daremos por satisfe­ chos si todo cuanto llevamos dicho a título de desbroce preliminar, permite una aproximación más directa hacia el problema de desentrañar, por sepa­ rado, los mensajes escondidos tras los dos conjuntos de monedas hallados en Azaila.'"

10. Hallándose en prensa el presente trabajo, apareció el Volumen I I de la importante obra del profesor doctor don JOAQUÍN M ." DE NAVASCUES, Las Monedas Hispánicas de/ Museo Argneó/ogico /Vac/ona/ de Madrid, Barcelona, 1971, con el catálogo detallado de las esperadas monedas de Azaila. Hemos de señalar, por estimarlo de relevancia a los efectos de las tesis expuestas aquí, que no es incierto el lote en que aparecieron los tres únicos denarios, de Bolsean, contrariamente a lo señalado en el catálogo donde tienen asignados los números 138 al 140, sino que corresponden indudablemente al Lote I según lo declaraba CABRÉ en el Memoria/ (citado en nota 1), página 27.


Monedas ¡bóricas de) haüazgo de Cànoves (Barce)ona) L ^OMAGOSA

Debemos agradecer al buen amigo y consciente profesional señor Montes, de Berga, la oportunidad que tuvimos hace ya algún tiempo de fotograbar y pesar una parte de las monedas de bronce ibéricas que componían el ha­ llazgo de Cànoves, localidad situada en el Valles oriental, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Barcelona. Dicho hallazgo fue dado a conocer en un importante trabajo conjunto referente a la localización de la Lauro monetal, en el que la parte numismá­ tica corrió a cargo de este admirable investigador de nuestra amonedación antigua que es Leandro Villaronga, en tanto que los aspectos históricos y geográñcos eran desarrollados por José Estrada en un penetrante y documen­ tado estudio de la comarca vallesana.' Gracias a ello prácticamente puede considerarse como deñnitiva la loca­ lización en tierras catalanas del taller monetario que acuñó con la leyenda Lauro en caracteres ibéricos,^ el cual no hubo de andar muy lejos de la actual parroquia de Santa M aría de Llerona, en el término de Les Franqueses del Vallés, quedando así superada la frecuente confusión con otra Lauro que debió existir en la llanura cercana a Valencia citada por los autores antiguos como escenario de un sonado episodio de las guerras sertorianas en el año 76 a. de J. CA E l tesorillo encontrado por unos labradores cerca de Cànoves se com­ ponía de 41 monedas, de las cuales Villaronga llegó a conocer treinta y siete a través de sus calcos. En la presente nota, podemos presentar detallada­ mente doce de ellas, fracción modesta pero que sin duda tiene su valor como complemento documental del estudio numismático antes citado, ya que las posibilidades de nuevos caminos de investigación nunca pueden darse por agotadas."

1. La Lauro monetai y 6/ /tadazgo de Cànoves (Barcelona), por JosÉ ESTRADA y LEANDRO VILLARONGA, en A M P U R IA S , X X I X , pp. 135-194, Barcelona, 1967. 2. A. V IV E S , La moneda hispánica, lámina X X I (ceca 1); A. H E i s s , Monnaies antiqncs de /'Espag­ ne, pi. V (bajo //aro, Lloret); G. F. H iL L , Noies on t/ie ancient coinage o/ Nispania Citerior*, p. 132. 3. L a ciudad fue capturada e incendiada por Scrtorio bajo la mirada impotente de Pompeyo. (PLUTARCO, Sertorio, X V III ). 4. Pensamos especialmente en los aspectos metrológicos, a la vista de ios elevados pesos que presentan los ejemplares de Lauro con símbolo «clava*, ciertamente superiores a! semiuncial teórico, ÿ que quizás habría que relacionar con las emisiones tardías de Ilduro con el distintivo «oreja*.


go

7. ROMAGOSA

Cowpo^:c:ón del lîallazgo de Cànoves

TABLA I.

Leyenda

Sím&oío

Vaior

Pe/. f/a?n. Vives)

N." de e/efnpiares NaZZados PabZicados

Laiescen

hierro lanza as

XXV-7

i

Hduro

sin

as

XXIV-10

i

Lauro

caduceo caduceo cetro clava

as semis as as

XXI-1 XXI-3 XXI-8 XXI-4

i i 4 15

cerdo cerdo

as as

XXII-8 XX II-9

4 1

i

cerdo ánfora

as as

XX III-1 X X III-4

1 3

i

Eustibaicula

cerdo

as

XX III-5

1

i

Iltircescen

palma palma

as semis

XXVI-1 XXVI-5

2 1

Ausescen

Eusti

5

No determinadas

TABLA 11. en

AZawero /a Zdwina

i , 2 ^ 4 r ^ ^ 7 ( 8 9 10 11 12

NOP/1.

i 7

i —

— 12

41

Totales

Detalle de las monedas qae se pnOlican Leyenda

Lauro »

SimboZo

»

cetro clava »

»

»

»

»

» » » Ausescen Eusti Eustibaicula Iltircescen

» » » cerdo ánfora cerdo palma

Peso en gr.

10,36 12,48 17,17 18,09 16,13 14,74 16,73 15,75 13,70 13,65 12,47 7,85

Posicidn caños

t t Î î t t

\ \ \ /* ^

t ^ t ^ t ^ t< t \

Los pareniesis indican coincidencia da caños, en anverso o reverso.

Pe/. Vives

XXI-8 X X I4

» » » » XXH -9 X X III-4 X X III-5 XXVI-5


MONEDAS 7EER7CAS D EL RylEEÁZCO D E CÀNOVES

37



The economic context of the Roman tmperiat countermark NCAPR' DAV/D W. MAC DOW AÍL

The purpose of the countermarks that are found so extensively on the early Roman Imperial coinage still remains largely obscure, in spite of the patient researches of several scholars.^ The countermarks themselves often consist of letters that are clearly intended to be an abbreviation for some­ thing longer, and there is usually little doubt about the immediate reference that they were intended to convey. Some obviously stand for imperial names

1. This paper is based on the lecture I gave to the Asociación Numismática Española in Barceiona on 18th May, 1964. I am indebted to Dr. C. M. Kraay for giving me a note of thecoins countermarked N C A PR in the A N S New York and in Copenhagen, and for drawing my attention to the finds from Augst; to M r. L. H. Cope for discussing some of the metaiiurgical problems in the production of orichalcum; and to Señor Aimirail Barril for his friendly heip and long standing interest in the coinages of Nero. 2. M. Grnnwaid, Die rowiscBen Bronze nnd Rnp/erwiinzen w it ScMagmarA:en in Legions/ager Vindonissa, C. M. Kraay Die Aiiinz/ande von Vindonissa, Vero//entBcBMngen der CeseBscBa/t Pro Vin­ donissa V (1962), H. Lehner «Die Einzelfundc von Novaesium* Bonner VaBrbMcBer 1904, 246 ff., M. L. Strack «Der Münzfund auf den Selsschen Ziegeleien bei Neuss» /Bid., 419 ff., M. Daniels «De antieke munten der Nijmeegse verzamelingen» OndBeidBnndige Mede/e/ingen Mit Bet Bi;BswMseMw van OndBeden te Leiden 1950, 1 ff., and C. M. Kraay «The Behaviour of Early Im perial Countermarks* in Essays in Row an /wperiai Coinage Presented to Z/aroid Matting/y, 113 ff.


D. tV. MAC DOWAÍL

84

such as T IB and T IB .C for Tiberius Caesar/ or for elements of imperial titulature such as IM P for Imperatord Some seem to be the names of imperia) officials — V IC IN G for Vicinius, VAR** for Varus. Others are the mark of a legion — L V I for Legio V I Macedónica ? and X for Legio X Gemina;^ a sign of approval such as B O N for Bonum ^ and P R O B for Probatum;'" or a mark of value such as D V P for dupondius and AS for As." But it is not very obvious why these additional legends (in the abbreviated form employed) should have been added to the coins that are countermarked; and some coun­ termarks present a really amazing puzzle. W h y should countermarks of «Augustus» be applied to coins of Tiberius at the same time as countermarks of «Tiberius» are being applied to coins of Augustus? W hen we know the reference of a countermark, the range of coins nor­ mally countermarked, the area in which the countermark was applied and the date of its use, we are in a far better position to suggest an answer to the puzzling question of the purpose it was designed to serve, and the de­ tailed information now available about several countermarks considerably narrows the range of possible explanations. Some countermarks seem to have had a political context, as when TAABA oblitterates the features of Nero during the Civil W ar of AD 68/9," and countermarks of Claudius deface the features of Caligula " after his damnah'o memoriae." The important coun­ termark NCAPR, however, seems to have served a very different purpose and to have had a specifically economic context, related to m ajor changes in the metallic composition and metrology of the Roman imperial coinage. W e can now establish quite closely the years in which it was applied; and it is highly significant that not only is it related to the two periods of major change in the pattern of the Julio-Claudian aes coinage at Rome, but it is also applied in a selective way, which reinforces the view that the counter­ marking process was not coincidental but played an integral role in the changed pattern of the aes currency. T/ze Jidio-Cfatiáian aes system The monetary system of the Julio-Claudian aes struck by the mint of Rome has been frequently described." Orichalcum, that had first been in­ troduced in the coinage of Clovius under Julius Caesar," was used by the Augustan moneyers for the higher aes denominations — the sestertius and the dupondius." Virtually pure copper " was currently used for the lower

3. 4. 5. 6.

P M C R E I, X X X V t , and Kraay op. cif. Ibid., X X X I I t . /bid., X X X V H . /bid.

Numisma X X X I I , 1958, 13 ff. 8. MAC OoWALL «Fwo Roman CoMnfermarZ:s o/ AD ó#*. N C , I960. 103 ff. 9. B M C R E I, X X X I I . 10. /bid.. X X X I V . 11. KRAAY «Phe Behaviour of Early Im perial Counlermarhsn. Op. cit., 129. 12. N C 1960, 106 ff. 13. M o w A T , RN 1903, 118 ff. 14. Dios ¿ A s s iu s , L X , 22, 3. 15. Cf. MATTINGLY B M C R E I, X L V I I , and C. H. V . SUTHERLAND, Coinage in Roman Imperial Policy. Appendix P . 119 ff. 16. Cf. GRANT, From Im perium to Aucloriias, 81 f. Í7. For a review of analyses of Roman orichaicum coins see CALEY Orichalcum and Reialed An­ cien? AHoys N N M 151, and the anaiyses I pubiished subsequentiy in S M 1966, 101 ff. 18. B M C R E I. L V I I and the copper As of Nero with 9 9 % copper which I pubiished in S M 1966, 103.


P77E ROA7AN 7MPDR7AÍ COL/VTÆPA7APA /VCAPP

S3

aes denominations of As, semis and quadrans. Newly struck orichalcum coins had an attractive yellow colour, which made them readily distinguishable from the copper denominations, and this enabled the mint to strike deno­ minations in orichalcum at weights considerably lower than it would have done for the same denominations in copper. While coins in both metals were probably token coinages, the orichalcum was given a value almost double that of copper. The weight standards of the system are usuallv described in a general way for the whole of the Julio-Claudian period, as consisting of: orZcAaZcMm .sestertius oricAaZcum dupondius copper as copper semis copper quadrans

c. 25 c. 13 c. 11 c. 4.5 c. 3.5

gm. gm gm. gm. gm.

Like most other token coinages in the ancient world, the Julio-Claudian aes was certainly struck aZ marco and not aZ peso and there are quite wide variations between the weight of coins in good condition from the same issue. But the detailed study of the metrology of the coinage, issue by issue, reveals some interesting modifications and two major changes in the standard and pattern of the coinage established by the Augustan moneyers.

TAe metroZogZcaZ re/ornr AD 77/72 to AD 22/23 The first major change was in the decade between AD 11/12 and AD 22/23 when the Roman mint introduced a far sharper metrological distinction between the copper As and the orichalcum dupondius. In the issues of the moneyers under Augustus, the weight range of the copper asses at 10-12 gm., seriously overlapped that of the orichalcum dupondii at 11-13 gm., and the two denominations could only be distinguished by the red colour of the copper asses compared with the yellow colour of the orichalcum dupondii, and by the distinctive obverse types (the bare head of asses and the legend inside an oak wreath of the dupondii) which remained unchanged through the issues of successive moneyers3° But in the imperial issue struck at Rome in AD 11/12 (the first issue at Rome to omit the names of the moneyers) the copper asses were struck to the lower stabilised standard of 11 gm. The process was completed in AD 22/3 under Tiberius, when the mint of Rome made a further issue of copper asses on the stabilised 11 gm. standard, with a parallel imperial issue of orichalcum dupondii struck to the increased standard of 14-15 gm. instead of the earlier 11-13 gm. of the moneyers' du­ pondii.

A'ero's re/orm o/ AD 63/34 The second major change was in AD 63, when the mint of Rome resumed the issue of orichalcum with its interesting experiment of a comprehensive orichalcum coinage for all the aes denominations.^' The sestertii and dupon-

19. See the Table of Weights in Appendix C. 20. BM CRÆ I, X C I X f. 21. /&id., 7. Sydenham 77ie Coinage o/ Nero, 16 ff.; and discussed further in my forthcoming AN S Monograph 77ie Western Coinages o/ Nero.


D. W. MAC D01VALÍ

dii of this issue followed closely the standard that Tiberius had established in AD 22/3, but whereas proviously the As and its subdivisions had been struck in copper, the As, semis and quadrans of AD 63 were now for the first time struck in orichalcum to constitute a single and comprehensive mo­ netary system for the aes. This experiment was discontinued in AD 64/65 when the mint reverted to the earlier Julio-Claudian system with sestertii and dupondii alone in orichalcum, and with the asses and its subdivisions in copper. Sources o/ orichalcuru Throughout the whole of the Julio-Claudian period the issue of aes at Rome was remarkably periodic and irregular, and there were periods when no aes was struck. Orichalcum issues were even more irregular than the copper ones. No orichalcum sestertii and dupondii were struck at Rome between c. 17 B C and AD 22/3;^ and no aes of any denomination was struck at Rome between the issues of Claudius with P P and Nero's first aes issues m AD 62.23 An important reason for this irregularity in issuing orichalcum denominations seems to have been the shortage of zinc ores — a necessary constituent for the orichalcum coinage that Augustus had introduced. Al­ though new sources were discovered from time to time they rapidly became exhausted. Pliny describes the successive sources utilised.^ «Fit et ex alio lapide quern chalcitim appellant in Cypro ubi prima aeris inventio mox vilitas praecipua in aliis terris praesantione maximeque aurichalco quod praecipuam bonitatem admirationemque diu obtinuit, nec reperitur longo iam tempore effeta tellure. Proximum bonitate fuit Sallustianum in Ceutronum Alpino tractu non longi et ipsum aevi, successitque ei Livianum in Gallia. Ultrumque a metallorum dominis appellatum illud ab amico divi Augusti hoc a conjuge. Velocis defectus Livianum quoque, certe admodum exiguum invenitur. Sum m a gloria nunc in Marianum conversa quod et Cor­ dubense dicitur. Hoc a Liviano cadmeam maxime sorbet et aurichalci boni­ tatem imitatur in sestertiis dupondariisque, Cyprio suo assibus contentis." These sources in fact seem to correspond closely with the principal groups of orichalcum issues — the Cypriot sources and Sallustianum provi­ ding the ore for the moneyer's orichalcum issues down to c. 17 BC , Livianum in Gaul providing the ore for the second Altar dupondii of Lugdunum c. AD 10 to 14, and aex Marianum or Cordubense «which imitates the excellence of orichalcum" providing the ore for the Julio-Claudian issues from Tiberius. The extensive orichalcum coinage of Nero from AD 63/4 seems to have been made possible by the discovery of the important deposits of calamine at Stollberg, which Willers dates between AD 57, when Pliny seems to have been in Upper Germany, and the publication of his Historia Naturalis c. AD 74.23 It is possible that a modified process for manufacturing orichalcum from the contemporaneous sources of materials (both zinc and copper ores) was

22. Sestertii and dupondii were oniy struck by four of the earlier coHeges of moneyers. The latest one to do so — Censorinus, Sulpicianus and Lamia is dated to 21 /20 B C by Mattingly R/C 7, 62 and to 15 B C by Pink 77?e Triumviri Moneta/es A N S Numismatic Studies. No. 7, 47. The next emission of sestertii and dupondii at Rome was that of AD 22/3 B M C R E I, 129-132. 23. Cf., B M C R E I, C L X V I. 24. PLINY, Historia Natara/is X X X I V , 2-2.


TH E ROMAN IM E E R / A Í C0EN7*ERM/1RX NCAPR

87

developed and resulted in the lower zinc content of Nero's orichalcum (com­ pared with earlier issues) and a consequent more golden appearance of the coinage. The three major types of metal used for the orichalcum denominations at the mint o/ Rome were therefore: ( i) ( ii) (iii)

«natural» orichalcum for the moneyer's issues. aes Cordubense — the Spanish ore which imitated the excellence of orichalcum — for the middle Julio-Claudian issues. Aes prepared with a new source of calamine (from Stollberg) for the extensive issue of Nero from AD 63/4.

These different materials can be observed in the visual appearance of the three major groups of Roman imperial orichalcum coins, when examples are not heavily patinated or dirty. Sestertii and dupondii of the middle JulioClaudians have a far brassier appearance than those of the moneyers, but the issues of Nero from AD 63/4 have a rich golden appearance which gives them a very distinct character. A detailed analysis of the common countermark N C A PR reveals the ex­ tremely interesting fact that the application of the countermark is clearly connected with these major changes in the use of orichalcum for the aes coinage.

Range o/ coins coMntermarked N C A P R The range of coins countermarked is remarkably consistent. N C A PR occurs regularly on orichalcum sestertii and dupondii, and not on copper asses, semisses and quadrantes. It occurs on all the major issues of these orichalcum denominations at the mint of Rome from Tiberius to the issues of Claudius with PP, with the noteworthy exception of coins struck in the name of Caligula. It does however occur on dupondii of Germanicus that may possibly be attributed to the time of Caligula. The exclusion of sestertii and dupondii with the name of Caligula is clearly deliberate. The explanation is no doubt to be found in the statement of Dio that after Caligula's death his memory was condemned and his coins melted down. Some scholars have been rather sceptical about this withdrawal of Caligula's coinage, but its effectiveness in Italy is amply demonstrated in the complete absence of any coins with the name of Caligula from the large nes hoard from Pozzarello.^ The reason why no sestertii and dupondii of Caligula were countermarked N C A PR is simply that no coins of Caligula remained in normal circulation in Italy at the time N C A PR was applied. Before the issues of Tiberius, no sestertii or dupondii had been struck at Rome since the moneyers' emission of c. 17 BC. None of these much older sestertii and dupondii of the moneyers of Augustus is ever countermarked N CA PR, although the evidence of the hoard from Pozzarello clearly suggests that they continued in circulation until the Flavian period in Italy. The reason for their exclusion seems to be their much greater age (they must have been in circulation for some 80 years by the time the countermark was applied) and the fact that they were made of a different alloy and were struck to a lower weight standard.

26. G. PANSA «Ml· lovo contrl&Mto alla teórica delle contremarche monetarle presso 1 Rowan/", Rivista Italiana, 1906, 397 ff. 27. «Le Dépôt monétaire du Pozzarello» Mélanges d'^4rclïéolog/e et d'7/lstolre, 1964, 51 ff.


D. W. MAC DOWAÍT Very few examples of the countermark can be found on other issues. It occurs on a dupondius of Vespasian in the Musée at Saintes, but Kraay has shown that this is a countermarked dupondius subsequently restruck by Vespasian.^ It also occurs on a second Altar sestertius of Tiberius in Co­ penhagen, and on a dupondius of Ilici of Tiberius in Paris, both coins which might exceptionally have been regarded as Julio-Claudian bronze or orichalcum. It does not normally occur on copper denominations at all, although it is known on one copper As of Claudius (Pallas type) in the Balsach Collection.^ After the issues of Claudius with PP, no orichalcum sestertii and dupondii were struck at Rome until AD 63, when Nero introduced his new general orichalcum coinage and struck asses, semisses and quadrantes in orichalcum as well as sestertii and dupondii. The countermark N C A PR was therefore applied to the denominations struck in orichalcum of all issues (except coins of Caligula) of the mint of Rome from the reform of Tiberius in AD 22/3 and prior to the introduction of Nero's general orichalcum coinage in AD 63. The significant point about this is that the countermark is not only restricted to orichalcum denominations, but to those coins of orichalcum in group (ii) produced from nes Cordubense — the Spanish ore that «imitates the exce­ llence of orichalcum)).

WeigAf o/ coins countermarked N C A PR The normal weight range of coins countermarked N C A PR is equally sig­ nificant. Most sestertii countermarked N C A PR weigh between 25 and 29 gm. and most dupondii with N C A PR weigh between 13 and 15 gm.3° This was probably the weight range of the better preserved coins of these denomi­ nations subsequent to Tiberius' reform still in circulation, and corresponds quite well to the weight range of sestertii and dupondii in Nero's compre­ hensive orichalcum coinage. Bu t it is equally clear that weight alone was not the only criterion used to select the coins that were countermarked N CA PR. In the hoard from Pozzarello, many of the sestertii of the Augustan moneyers weigh 24 to 25 gm. a weight that was acceptable for countermarking sestertii of Tiberius and Claudius with N CA PR ; and many of the dupondii of the Augustan moneyers in that hoard weigh 12 to 15 gm., again a weight that was acceptable for countermarking dupondii of Tiberius and Claudius. Yet none of the moneyers' sestertii and dupondii in either the Pozzarello hoard or m general museum collections is ever countermarked NCAPR. Even if a rea­ sonable weight within the range for sestertii and dupondii in the comprehen­ sive orichalcum coinage of Nero were a criterion used in selecting the coins of Tiberius and Claudius to be countermarked, coins issued prior to Tibe­ rius reform were still rigorously excluded whatever their weight.

28. «Gegenstempel auf überprágten ròmischen Münzen)) S M 1956, 4 f. 29. This coin in the Baisach Collection (R/C Claudius 66) is worn but the countermark is clear. The punch does not have the tail to the N that can regularly be seen on well preserved examples of N C A PR; and it is placed horizontally across the held behind Claudius' head instead of the norma! position vertically up or down. The suspicion that this use on an As may be irregular is reinforced by the copper As of Claudius (R/C 68 E ) also in the Balsach collection which is countermarked NCAP with letters much larger than usual, rather irregularly formed. I am indebted to Señor Almirall for drawing my attention to these coins in the Balsach collection and for sending me photographs. 30. In Copenhagen and Paris. See the weights cited in Appendix A, and the tables of weights in Appendix C.


7WÆ ROMAN 7MPRR7AÍ COCNTÆR.MARR NC4RR

89

Dare o/ appR'carton There can now be little doubt that the countermark N C A P R was applied under Nero. Several scholars have attributed it to Nero following Borghesi's interpretation of the ñrst two letters NC as Nero Caesar. Borghesi 3* sugges­ ted Ñero Caesar Augustus pro&avh, Mowat 32 preferred Nero Caesar Augus­ tus Princeps. Pansa 33 suggested Neronis Caesaris Auctoritate pro&atnnz, and Kraay 34 has recently put forward Nero Caesar Augustus Populo Romano. But it is now possible to establish a Neronian date independently of one's inter­ pretation of the letters. The countermark must be later than the latest aes issues of Claudius with PP on which it is found. Its application must equally be earlier than AD 78 because an example of the countermark has been found in excavations at Pompei, which was destroyed in the eruption of Vesuvius in that year. An earlier terminus ante quern of AD 72 is given by the coin in the Musée at Saintes — the dupondius of Vespasian overstruck on a flan that had previously been countermarked NCAPR. From these two termini we can be sure that N stands for Nero and not Nerva (as Grant suggested).

Area o/ application It is now equally clear that Italy was the area in which N C A PR was principally applied. Finds of coins countermarked N C A PR 33 are widely dis­ tributed and have been recorded from Gaul, Britain, Germany, the Danubian provinces, Malta, Greece and Spain, but in all these areas of the empire coins countermarked N C A P R constitute a very small proportion of the total num­ ber of orichalcum coins of Tiberius and Claudius that have been found. In the case of other Julio-Claudian countermarks where the localised centre of application can be established, the countermark is found on about 50 % of the coins of the issues normally countermarked in finds from the locality in which the countermark was a p p lie d ^ and the proportion of countermarked coins drops sharply in neighbouring localities. It is therefore very significant that in the hoard from Pozzarello six out of the 12 sestertii of Tiberius and Claudius i.e. 50 % of the issues of sestertii normally countermarked N C A PR do in fact have the countermark. In other Italian collections the countermark is consistently well represented. In the excavations at Minturnae 1 of the 3 Julio-Claudian sestertii is countermarked N CA PR . In the unprovenanced col­ lections of the Museo Archaeologico at Siena which seem to have been found locally 3 out of 8 sestertii of Tiberius and Claudius i.e. nearly 40 % have the countermark N CA PR . In the rich collection of Francesco Gnecchi no fewer than 34 of the 70 countermarked coins have N C A PR . At Ostia and Pompei the countermark is represented, but not to such a marked extent, and in the second Capitol collection of rather worn coins thought to have been found in Rome, 2 out of 14 sestertii of Claudius i.e. c. 15 % have the countermark N CA PR . There is therefore positive evidence to suggest an Italian centre of application for N CA PR , and the present evidence points to northern Italy rather that the capital.

31. 32. 33.

B o R G H E S i , Oeuvres Cowp/èíes I, 215. R N 1903, 118 ff. Rivísía 1906, 397 ff.

35.

Cf. KRAAY op. cif. and MAC DowALL N C 1966, 125 f.


D. W. MAC DOW ALÍ

90

Expansion o/ the ahhrevtafton To carry conviction, therefore, any explanation of the cryptic letters N C A PR must give a full and satisfactory account of five key facts in the behaviour of the countermark: 1) 2) 3) 4) 5)

Its application in Italy — probably northern Italy. Its application under Nero. Its use on sestertii and dupondii only — the orichalcum deno­ minations. Its use on these denominations subsequent to Tiberius' reform and prior to Nero — the coins that were struck in aas Cordubense. Within these limits, its use on coins within the weight range of the denominations concerned in Nero's comprehensive orichalcum coi­ nage.

The north Italian centre of application removes the plausibility from topographical interpretations like: Nar&one Capitolmm ResftfMfMm ^ Mammas Casas Caprets ^ It might just have been argued that an obscure local reference was in­ telligible in its own locality, but none of these topographical suggestions is relevant enough nationally to warrant interested comprehension in other parts of the empire. The application of N C A PR under Nero heavily reinforces those interpre­ tations of NCA as Nero Caesar Augustus in one form or another. They give the cryptic letters a direct and immediate relevance that is not found in the rather tautologous expansions into: Mammas casas a Populo Romano ^ N ota casa a Populo Romano ^ Mam m as concensus ad paMtcas rationed 4° Mohis concessam a Populo Romano «Nero Caesar Augustus*) was Nero's regular form of titulature down to mid 66 when he assumed the praenomen imperator. His earlier gold and silver issues dated T R P to T R P X have N E R O C A E S AVG IM P "2 while the undated gold and silver of the reformed standard struck in AD 64 to 66 has N E R O C A E SA R A U G U ST U S/" P R is a major problem. B o rg h e si" suggests «probavit** on the anology of the P R O B and PRO-countermarks that are also found commonly on sestertii and dupondii of Claudius." If the analogy of P R O B is pressed we should really have to follow Pansa in interpreting P R as «probatura** and the initial

36. Cf. PANSA, foc. cit., 410 fn. 3. 37. HARDOUIN, Opera Selecta, 717. 38. M A H U D E L , Histoire ¿fe i'Academie R¿afe des inscriptions et Bettes Lettres X I V , 39. /bid. 40. F . DE SAULCY cited by PANSA foc. cit. 410 fn. 3. 41. TORELLI-SARAYNA, ENEA VlCO, ANGELONI etc., cited by PANSA foc. cit. 42. B M C R E I, 201 ff. nos 9 to 51. 43. BM CRÆ I, 208 ff. nos 52-76 etc. 44. BoRGHESi, Oevres Comptâtes I, 215. 45. B M C R E I, X X X I V .

1743, 137.


T77E ROMÁN IMPER7Á7, COUNÍEP.MAPE NCAPR

97

letters NCA as «Neronis Caesaris Auctoritate». Mowat's objection ^ that the emperor did not have any constitutional power to approve the aes is of course as much or as little valid against Pansa as against Borghesi. B u t Mowat's own alternative of «Princeps') is open to the even more serious objection that the earlier emperors assiduously avoided the use of «Princeps» as a title on coin and in inscriptions until Trajan's O PTIM O P R IN C IP E . Most other solutions interpret P R in its normal reference to Populus Romanus. This is the obvious interpretation of the letters P R used in the Civil W ar group of countermarks along with S P Q R ^ (S E N A T U S P O P U L IQ U E R O M A N I) and S P R -" presumably S E N A T U S P O P U L I(Q U E ) R O M A N I. In Roman abbreviations, as we see them on coins and inscriptions, each letter may stand for a complete and independent word like SP O R ; it may stand for the first letters of a word like IM P for Imperator; or for the key letters of a word like CO S for Consul. Roman practice in abbreviations seems to have been just about as varied as modern practice, and really affords no help in deciding between expanding PR into «probatum» or taking it as «Po­ pulus Romanus». W hile Populus Romanus is perhaps the obvious candidate, the difficulty about the interpretations using it has been their expansion of N CA into rather tautologous statements of the obvious. W ith considerable ingenuity Kraay has suggested s° an amalgam of the two basic approaches combining the relevance of NCA as the expression of Nero's titulature with the normal well know interpretation of P R as Populus Romanus to give Nero Caesar Augustus Populo Romano; and he suggests that such a countermark would have been appropriate to Nero's congiarium of AD 57, for at that time no aes currency in Nero's own name had yet been minted and his instinct for self advertisement might have rejected the idea of merely handing out coins of his predecessors. Kraay's context explains well enough NCA PR's Neronian date and its application in Italy, although it does not very readily explain its greater fre­ quency in northern Italy. But it fails completely to account for the highly selective way in which the countermark was used — being limited to sestertii and dupondii (the orichalcum denominations), and its use exclusively on those denominations subsequent to the reform of Tiberius. It is however possible to combine the two elements in a slightly diffe­ rent manner, which gives considerable point to the selective way in which the countermark was applied. I would therefore interpret N C A PR as N E R O N IS C A E S A R IS A U G U ST I P O P U L IQ U E R O M ' NI. The absence of a Q in the formu­ la is a perfectly legitimate form as we see from S P R used apparently to mean the same as SPQ R . Many countermarks seem to define a coin's status in one way or another. This is certainly the purpose of P R O B (A T U M ), B O N (U M ), DUP (O N D IU S ) and AS. Some countermarks seem to contain a reference to the name of an imperial official responsible for some fresh authorisation like A P R O N IU S , V A R (U S ) or V IC IN (IU S ). Some countermarks seem to be re­ placing one old authority or status with a new or different one — such as \ ^ (ie V IT E L L IU S ), or S (E N A T U S ) P (O P U L IQ U E ) R (O M A N ) or YA (V E S P A S IA N ) instead of the original issuer (N E R O ), in the same way that T I B ( E R I U S ) in various forms is used as a countermark on the earlier series. 46. R N 1903, 118 ff. 47. B M C R E I, X X X I V . 48. /Md., X X X V . 49. On asses of Nero of the Lugdunum mint in Reims Musée (R/V 1887, 394) Oxford (R/C 329) the Hague (R/C 329 two examples), and the Museum Carnuntinum, Bad Deutsch-Altenburg (R/C 329). 50. Op. czf. 132 ff.


92

D. W. MAC DOWAÍC

The common feature in most Roman imperial countermarks is the replace­ ment and change of status effected by the countermarking process. N C A PR is only applied to orichalcum sestertii and dupondii. These were the only two aes denominations of the earlier aes system from Tiberius to Claudius to remain basically unaltered in the comprehensive orichalcum coinage Nero introduced in AD 63/4. In this new coinage Nero issued a com­ plete range of aes denominations — sestertii, dupondii, asses, semisses and quadrantes all in orichalcum, marking the dupondii, asses, semisses and quadrantes with marks of value to make their value clear beyond all doubt.s* The earlier copper denominations of asses, semisses and quadrantes had no place in the new system. Most of the sestertii with N C A PR weight between 25 and 28 gm., and would therefore be acceptable metrologically in the new system.

Purpose o/ the countermark I would suggest therefore that the N C A PR countermarking process was part of an associated review c. AD 63/4 of the existing orichalcum coinage — a process designed to assess and mark for continued circulation sestertii and dupondii which met the requirements of the mint's new policy. Copper asses, semisses and quadrantes, ultimately destined to be withdrawn from circula­ tion, would not be countermarked because it was intended that they would ultimately be replaced by the new orichalcum coins in those denominations; and some measure of selection may have been exercised against very heavy, very light or very worn orichalcum sestertii and dupondii that were not entirely consistent with the new orichalcum system. The exclusion of sester­ tii and dupondii of the Augustan moneyers is clearly deliberate — no doubt the result of a specific mint instruction. By AD 64 they had been in circulation for more than 80 years (whereas the oldest Tiberius issue countermarked had only been in circulation for 40 years). They were struck in a distinctive alloy, and apart from wear through circulation they had originally been issued to a lower weight standard. It is clear from finds that N C A PR was probably applied only in northern Italy, that part only of the sestertii and dupondii from Tiberius to Claudius in circulation at the time were actually countermarked and that both uncountermarked coins and those with N C A PR con­ tinued to circulate side by side. The explanation may possibly lie in the external circumstances that frustrated Nero's ambition for a unified orichal­ cum coinage and forced him to abandon the experiment before it could be fully implemented. That N(ero) C(aesar) A(ugustus) and P(opulus) R(omanus) should be cited together as the new authority to impart to the earlier and acceptable sester­ tii and dupondii of issues from Tiberius to Claudius the new status of the comprehensive orichalcum coinage of Nero need occasion no surprise. Many countermarks used in the Rhine and Danube frontier provinces in the JulioClaudian period had used some form of imperial titulature or name in coun­ termarks to impart a new status. N C A PR is of course distinct from all these countermarks used in the frontier provinces and is distinctly su: generis in that it seems to be the only countermark to be used in Italy to any significant extent. In Italy, where the aes coinages throughout the first century normally

51. C/. B M C R E I, I, Sydenham 77ie Coinages o/ Nero, graph File Western Coinages o/ Nero.

16 ff. and my forthcoming AN S Mono­


T R E ROMÁN IM P E R IA L COUNPERM ÁRR NCÁPR

93

carried a reference not only to the emperor but also to the senate's authori­ sation in its explicit and prominent «SC», one might well have expected any countermark to carry a reference to both emperor and senate. But while Nero had ben so meticulous at the beginning of his principate with senatorial courtecies and had introduced a new and direct reference to the senate in the E X SC on the dated gold and silver issues from T R P to T R P X ^ (the precious metal coinages had not previously carried a senatorial reference), the good relations which he had initially fostered soon turned sour. By AD 64 he not only dropped the complimentary E X SC from the gold and silver, but omitted the SC and aE reference to the senate from the first two issues when Rome resumed production of and one of these was in fact the initial emission of the comprehensive orichalcum coinage. W hen Nero resto­ red the SC to the aes in the third issue, it was much less prominent than it had been on the earlier Julio-Claudian issues. On the other hand the reverse types used by Nero on the aes at Rome are full of reference to Roma and the Populus Romanus. Various forms of the R O M A type ^ and of the Janus Temple PA CE P R T E R R A M A R IQ U E PARTA IA N V M C L U S IT type ^ are used on successive issues of sestertii and dupondii to the end of his reign. The sea­ ted R O M A is one of the two types used for the semisses,^ and the PA CE PR Janus Temple ^ and Victory holding a shield inscribed S P Q R ss are the two types used for all the copper asses at Rome from AD 65 to 68, after he had abandoned the experiment of a comprehensive orichalcum coinage, for all the aes denominations. Evidence /or fRe product o/ Eie M int o/ Rome The identification of the date and locality at which a countermark was applied contributes to our knowledge of the Roman Imperial coinage in other ways. Perhaps most significantly of all, it gives us for the categories of coins countermarked a cross section of the types in circulation in the area of application at a known time— the date of the countermark's use. As N C A PR is such a common countermark, it gives us invaluable information about the relative frequency of different types and issues circulating in northern Italy about AD 63/4, and hence by implication a good idea of the relative volume of their original emission by the mint of Rome, as distinct from any western mint in Spain or Gaul. The most significant feature about the coins countermarked is that coins of Claudius both with and without PP are equally re­ presented, whereas the great majority of Claudian aes found in the western provinces like Britain, Gaul and Germany are issues without PP.^ In this we have at last an important objective piece of evidence for mint criteria under Claudius. The inclusion of P P in Claudius aes titulature was clearly a normal development at the mint of Rome and was used on about 50 % of its total production; but it was not followed by the Claudian aes of Gaul,

52. BM CRÆ I, C L X X I ff. and Sutherland, Coinage In Ronton /ntperlal Policy, 152 ff. 53. 1 argued this context in my paper to the Royal Numismatic Society on 21st M arch 1956 RAIS Proceedings 1955-6, 11. There is a full account of this series in my Western Coinages o/ Alero. 54. SYDENHAM op. elf., 78 to 83. 55. /hid., 91 to 97. 56. Ibid., 83 to 87. 57. /bid., 94 to 97. 58. /bid.,101 to 103. 59. In finds from Britain, Gaul and Germany, the great majority of both official and copied aes of Claudius have no P P. At Vindonissa only 11 of 259 Claudian aes have P P, and at Mayenne only 72 out of 3806.


D. W. MAC D O W A ÍÍ

94

Britain and Germany produced perhaps from a western mint — or by the iocai imitations derived from the western emissions. Summary o/ conclusions W e can therefore estabiish some extremely significant facts about the behaviour of the common Roman Imperial countermark N CA PR . It occurs on orichalcum sestertii and dupondii of Tiberius and Claudius — all the middle Julio-Claudian issues subsequent to the metrological reform of Tiberius and prior to the general orichalcum coinage of Nero (except for Caligula). These are the denominations and issues struck in aes Cordubense, the Spanish ore that imitates the excellence oi orichalcum. The countermark seems to have been applied in north Italy subsequent to Claudius issue with PP and prior to AD 72 — almost certainly under Nero in AD 64/66. I suggest that the coun­ termark should be interpreted as N E R O N IS C A E S A R IS A U G U S T I P O P U L IQ U E R O M A N I, and was the device used in N. Italy to replace the earlier imperial authority with that of Nero and the People of Rome on post-Augustan orichalcum denominations that were acceptable to the pattern of the new and comprehensive orichalcum coinage of Nero.

A P P E N D IX A. COINS COCNTERM ARNED NCAPR M S E S P E R P II 2nd Altar Series R IC p. 91 no 365 or 369

Copenhagen

Tiberias R IC

19

British Museum 73 Glasgow 16 Paris

23.91 26.71 22.51

R IC

20

*Pozzarello hoard

25.8

R IC

37

British Museum 131 Oxford Oxford Oxford Munich Munich Blackburn Viena *Pozzarello hoard *Pozzarello hoard Gnecchi Gnecchi

27.83 27.17 26.66 21.56 — — — — 24.7 24.45 — —

RIC

41

British Museum 111 Cambridge Paris

26.11 24.53 24.89

60. Entries with a number after the coiiection refer to the pubiished cataiogues of these coiiections — British Museum, Giasgow, Miian and Vindonissa. Coins of Claudius are inciuded in my iist oniy where 1 have been able to determine whether or not they have FP. F o r the coiiections cited I have noted coins countermarked N C A PR in each issue, except in the case of Madrid where my detaiied notes cover oniy the issues of Ciaudius. Coins marked with an asterisk are from known find spots and are aiso cited in Appendix B .


P77R ROMÆV 7MPRR7ÁP COUVPRRM ÁRR 7VC4PR

93

Paris Paris Paris Milan 592 Spink stock (1968) Gnecchi

23.75 25.72 22.92 25.2 — —

British Museum 128 Patis Paris Paris Munich Vienna Vienna Milan 595 Hague Sienna

22.57 27.82 26.14 25.50 — — 27.20 23.20 24.05 —

R7C 60 D

British Museum 116 Munich Munich Milan 1001 Vienna Madrid Madrid Nîmes Hague Hague Hague

25.31 — — 25.4 — — — — 26.64 28.60 24.74

R7C 62 D

British Museum 123 Paris Paris Copenhagen

26.00 28.60 24.74 —

R7C 64D

British Museum British Museum 127 British Museum 128 Oxford Oxford Paris Paris Paris Vienna Vienna Vienna Madrid Madrid Hague ''Minturnae excavations Spink stock (1966) Spink stock (1966) Spink stock (1967) Nîmes

26.23 22.78 26.59 23.26 26.65 27.48 26.82 26.90

Oxford Oxford

28.14 23.14

R7C 42

CÍÁ77D7US W7P770LT PP

R7C 78 D

24.4 — 25.2 27.1 31.01 __


96

D. W. MAC DOWATT Cambridge Cambridge Paris Paris Paris Paris Paris Munich Milan 910 Vienna Vienna Vienna Hague Hague Spink stock (1966)

23.18 28.38 25.06 21.59 28.14 25.27 26.86 —

25.1

27.5 26.23 27.2 27.5

CPAUD/US W/P77 PP R7C 60 E

Munich Dubtin, Trinity College

R7C 61 E

British Museum 185 Paris Paris Paris Vienna University Madrid Perpignan

28.50 25.69 19.35 26.68 — — —

R/C 62 E

British Museum 190 British Museum 191 Paris Munich Spink stock (1966) Vienna

28.95 29.03 27.78 — 24.14 —

R7C 64 E

Oxford Dubtin, Trinity Cottege Vienna Glasgow 80 Paris Paris Madrid Madrid Spink stock (1966)

29.42 — — 29.46 26.64 26.47 — — 29.6

R7C79E

British Museum 210 Oxford Glasgow 88

27.88 27.19 27.26

R7C 85 E

British Museum 222 British Museum 223 Oxford Oxford Gtasgow 93 Paris Munich Milan 979 Milan 981

27.34 24.69 27.20 26.95 25.05 26.12 — 26.70 28.00


77/P ROMAN /MPRR/AP CO U NPPRM A RP NCAPR "Pozzarello hoard Hague Hague Leeds University Almirall

97 28.14 25.20 28.35 24.80 23.99

DUPOND// /P/C/ OP P/BPR/US Taris

P/BPP/U S R/C 22

Oxford

11.20

R/C 23

Oxford Paris Paris Paris Paris Paris Hague Bonn Mac Dowall Almirall

13.18 12.83 12.89 12.76 12.82 13.02 12.05 11.94 11.46 13.29

R/C 24

Paris Hague *Vindonissa 3250

12.23 12.60 —

R/C p 95 no 4

Paris Vienna Baldwin stock (1939)

13.96 16.10 12.08

R/C p. 95 no. 7

British Museum 145 Paris Paris Paris Hague

12.59 10.88 11.04 13.12 13.00

R/C'p. 96no. 9

Paris Paris 'Hofhcim Tarragona Copenhagen Copenhagen Bonn

13.74 14.80

'Bern

12.52

British Museum 98 British Museum 99 British Museum 100 Oxford Oxford Oxford

14.59 17.68 14.20 14.61 14.24 12.14

D/VUS AUGUSTUS

R/C. p. 96 no. 10

15.00 ____ —

12.52

GERMAA'/CUS R/C p. 108 no. 36


9S

D. W. MAC DOWAPE Paris Paris Paris Paris Paris Paris Vienna Hague *Vindonissa 3494 *Ludwigshafen

14.14 13.65 16.68 10.90 11.93 13.36 ___

12.10 —

CEAED7US W /PH OEP PP R /C 8 2 D

R/C 67D

British Museum 167 Oxford Cambridge Cambridge Glasgow 73 Paris Miian Hague Perpignan Copenhagen Balsach

14.28 14.27 13.38 14.88 11.32 13.82 12.7 14.23

Oxford Paris Vienna Vienna Vienna Madrid

14.84 11.56 14.78 HE

Oxford Oxford Paris Vienna Vienna Vienna Madrid

15.65 11.36 16.86

Paris Paris Paris Paris Madrid Zagreb

13.77 15.56 11.71 15.24

— _

CEAUD/US W7PH PP R7C 82 E

R7C 67 E

A SSE S CEA77D7ES R7C 66

Balsach

_ _ _ —


99

L77E ROA7AA' 7MPER7AL COUNTERMARK NCAPR

APPEND7X P. D7STR7PLT70N OP C07MS C O U N 7 PPA M PPPD NCAPR Perceniagf c o M n ie r M M r & e d

SPA7N La Rioja 6'

Pollensa ^ GAUL La Mayenne 63 R777NE-DANUBE PRONT7ER Nijmegen 64 Hofheim ^ Vindonissa 66 Augst Deidesheim 6? Rheingonheim Kastel Kemp ten 6s Ersingen, Bern69

------------------Hoard of some 50 Claudian dupondii found by lorry driver, of which one (R7C 82) was countermarked NCAPR. on a dupondius of Claudius.

2 —

2 out of 766 dupondii of Claudius both P7C 67.

0.3

1 sestertius of Claudius. 1 out of some 25 possible coins. 2 dupondii of Tiberius (R7C 24 and 36) out of some 235 possible coins. 2 sestertii of Claudius in Historisches Museum Basel. Sestertius of Claudius R7C 60, and dupondius of Tiberius R7C 36. 1 dupondius of Tiberius R/C 36 out of 13 and 1 sestertius of Claudius out of 15 sestertius of Claudius. 1 dupondius of Divus Augustus R7C p. 96, 10.

RR7TA7N Bourton-on-the-Water ?°

Sestertius of Claudius R7C 64.

G REECE Corinth

Sestertius of Claudius R7C 64.

MALTA R . W . Douglas collection Cheltenham

7TALV Pompei 72 Ostia 73

— 4 1 — —

7 —

Dupondius of Antonia R7C 82 in a batch of Roman coins from Malta.

Dupondius of Claudius reverse smooth - presumably R7C 67. Sestertius of Claudius reverse smooth.

6Í. I am indebted to Dr. A. M . DE GuADAN for this information. 62. Haüazgos Monetarios, IX , 673. 63. Bnlletin de /a Société d'Arciiéo/ogie, Sciences Arts et Belles-Lettres de la Mayenne 1865, 31. 64. DANIELS, op. cit. 65. E . RiTTERLiNG, «Das frühromische Lager bei Hofheim im Taunus», Annalen des Vereins /dr NassaMiscde AltertHmshnude, X X X I V and X L . 66. K R A A Y , Die Mdnz/unde von Vindonissa, 104 f. nos 3250 and 3494. 67. Franh/. Mdnz. 1932 no 30, 446. 68. Fnndfndnzen rówischer zeit in Deutschland, Scdtva&en 1. 7 nos 300 & 604. 69. S M 1965, Heft 60, 159. 70. Bristol and Gloucestershire Archaeological Society, 1935, 234 ff. 71. EDWARDS, Corinth V/, pt. 3, 76. 72. In the antiquarium at Pompei. 73. In the Museum at Ostia Scavi.


700

D. W. MAC DOWACL

Minturnae ^ excavations Pozzareiio Hoard Siena Museum

Capitoi 2nd Collection [Gnecchi collection ^

74. 75. 76.

Sestertius of Claudius R/C 64 D, one of 3 Juiio-Claudian sestertii. Six out of 12 Julio-Claudian ses­ tertii. 3 sestertii (Tiberius R7C 42, Clau­ dius R7C 60 & 64) out of 8 sester­ tii of Tiberius & Claudius 2 out of 14 Claudian sestertii. 34 out of the 70 countermarked coins in the collection of Francesco Gnec­ chi were countermarked NCAPR.]

J. JOHNSON, Excavations ai M infarnae. (Philadelphia, 1935.) Melanges d'/trcheologic el d'TJistoire 7964, 51 ff. Listed by G. Pansa in the appendix to his article in Tlivista /tabana, 1906, 397 ff.

33 50

40 15


7/7R ROMAN 7MRRR7AR COUN7RRMARR NCARR

707

ARRRND7X C. 7 A B ÍR OR WR7G77RS - A ES DEJVOM/AM77CWS M/N7 0 F R 0 M R

AUGUSTUS Moneyers

GM. 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6

Imperial issue AD 10-12

S SS SSSS SS S

sssssss ssssssss SS

s s s s D

s D D DD DDDDDDDDDDDDD DDDDDDD DDDDDDDDD DDDD DDDD DD

A A AA AAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAA AA A

AAAAAAAAAA AA

S = Sestertius D = Dupondius A = Copper As O = Orichalcum As

This frequency table is based on the weight of coins in the B M C R E 7 and Ro­ man Imperial Coins in /he 77nn/er Coin Cabine/ 7. Imitations are excluded. Divus Augustus Consensu and Germanicus dupondii have been attributed to AD 34/5 to 36/7. The coins of Nero are those which I attribute to issue I I I - the general orichal­ cum coinage with marks of value on dupondii and asses - but the entry for copper asses is the subsequent issue IV immediately after the general orichalcum coinage was abandoned.


702

D. W. MAC DO W A ÍL

APPEND/X C. (contd.)

T IB E R IU S

CALIGULA

AD 22/23

AD 34/5 to 36/7

S SS SS SSSSSSSSS SS S SS SS

SS SSSS SSSS SSSSS SSSSSSSS SS S SS S SS

GM. 31 30 29 28 27 % 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9

8 7

6

s

S SS S SSSSS SSSSSSSSSS SSSSS

ssssss SSS SS

s

SS

D DDDDDDDDD DDDDDDD DDDDD AAAAAAAAAAAAAA AAAA

DD DD D

D DD D DD

AAD AAAAAAA AAAAAAAAAAAA AAAAAA

AAAA AAAAAAAAAAAAA AAAAAA AA


703

P R E ROMÁN /M PER /A Í CO UNPERM ÁRR NCÁPR

APPEN D /X C. (contd.)

NERO

CLAUDIUS

without PP

with PP

générai orichaicum issue

SS SSSSSSS SSSSSSSSSS

S S SS S SS

ssss ssss s

sssssssssss ssssssss ssssssssssssssssssss

SS S

SSSSS SS S

GM.

31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6

SS S SS S SS SSSSS SS S

s

S S

D DD DDDDD DD DDDD A DAAAAAA AAAAAAAA AAAAAA A

D DDD

A AAAA AAAAAA AAAA AA

D DDDDDDD DDDDDDDDDD DDDDDDDD DD D 0 0 OOO OOOOO 00 0

AA AAAAAA AAAAAAAA AAAA AA


704

D. W. MAC DOWAPP

APPEND/X D. W E /G E P OP CO/NS COM VPERM ARXED ACAPR

T IB E R IU S

CLAUDIUS without PP

w ith P P

GM. 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9

S

SS SS S S SSSSS SS S S SS S S SS S S S

D D D DDDD DDDDDD DDDDDDDDDDDDDD DDDDDD DDDDD

SS SSSSS

sssssssss sss ssssssss s

S SSSSS SSSSS

ssssssss sss SS S S

s

SSSS

s s

DDD DDDD DD DD D

D DD D D D D

This frequency table is based on the coins cited in Appendix A.


P77E ROMAN /M PER /A Í COUNPERM APN NCAPR

703

R ESU M EN

A diferencia de algunas contramarcas romanas imperiales, que tienen un signiñcado político deñnido, N C A PR parece tener un sentido económico, refe­ rido a los dos períodos más importantes de cambio en ei sistema Julio-Claudio del AÆS de la ceca de Roma. Los magistrados monetarios de la época de Augusto, emitieron sestercios y dupondios en oricalco y ases y quadrantes en cobre, pero su as de cobre (con el valor de medio dupondio) era de un peso muy similar al del dupondio y sólo se podía distinguir de él, por el color del metal y los distintos tipos de anverso y reverso.

4. Dupondio Tiberio-Livia, R./.C. 23, Colección Almirall (Barcelona). B . As de Claudio, reverso M i­ nerva, R./.C. 66, Col. Balsach (Sabadell, Barcelona). C. As de Claudio, reverso C O N S T A N T IÆ A U G U ST I, R./.C. 68, Col. Balsach. D. Dupondio Claudio-Antonia, R./.C. 82, Col. Ba/sac/i. E . Sextercio ClaudioAgrippina (senior), R./.C. 85, Col Almirall.


706

D. W. M AC DO M A LE

La primera y mayor modificación en ei sistema augústeo, fue la introduc­ ción de una más aguda distinción entre el peso de estos dos valores, en la década entre 11/12 d. C. y 22/23 d. C. E l peso del as de cobre fue reducido a 11 gr. en la emisión imperial de Augusto en 11/12 d. C. y en la siguiente emisión de oricalco en 22/23 d. C., Tiberio aumentó el peso del dupondio a 14/15 gr. E l segundo cambio importante en el sistema JuEo-CZaMíEo del A E S fue la introducción por Nerón de una uniñcación de la acuñación en oricalco para todos los valores del A E S en el año 63 d. C. Este experimento fue pronto abandonado y Nerón volvió en 64/65 al sistema primitivo de emitir sestercios y dupondios sólo en oricalco y los ases y otros divisores en cobre. E n el período Julio-Claudio las emisiones de A E S fueron muy irregulares y parece que en parte fue debido a las diñcultades en asegurar un suministro de oricalco. Plinio relaciona varias fuentes que se agotaron y sus sucesivas explotaciones parecen corresponder con los mayores bloques de las acuña­ ciones Julio-Claudias. a ) Mineral chipriota y Aes Sallustianum (del norte de Italia) para las emisiones de oricalco de los magistrados augústeos de Roma, después del 17 a. C. &) Aes Livianum (de la Galia) para la segunda emisión de dupondios del Altar de la ceca de Lugdunum en 10-14 d. C. c ) Aes Cordubense (de Hispania) «el cual imita la excelencia del oricalco" para las emisiones centrales de la época Julia-Claudia de Roma. d ) Aes preparado con la nueva fuente de calamina de Stollberg (en Germania) para las abundantes emisiones de Nerón del año 63 d. C. H ay de hecho una evidente diferencia entre los principales grupos de estas acuñaciones. Los sestercios y dupondios del período central de la época Julia-Claudia parecen como de bronce, mientras que los de Nerón son más dorados en apariencia. E l conjunto de monedas contramarcadas N C A PR forman un grupo nota­ blemente compacto. La contramarca se encuentra en los sestercios y dupon­ dios de oricalco y nunca en los ases, semises y quadrantes de cobre. Aparece en la mayoría de las emisiones desde Tiberio a Claudio con PP (excepto para aquellas con el nombre de Caligula, que parecen haber sido retiradas por su damuatío memoriae) como son las emisiones de oricalco acuñadas con aes Cordubense, el mineral hispánico. La contramarca debe ser posterior a la emisión de Claudio con P P y anterior a 72 d. C., fecha de una moneda reacuñada sobre una que lleva esta contramarca, del Museo de Saintes. Los hallazgos son escasos y sólo en los del norte de Italia, existen en alta proporción las monedas contramarcadas. Y nuestra interpretación debe ba­ sarse en estos hechos. Su aplicación bajo Nerón explica la interpretación de NCA por Ñ E R O C A E SA R A V G V ST V S, su titulatura normal hacia mediados de 66 d. C. La referencia PR es P O P V L V S R O M A N V S. En consecuencia podría sugerir que la contramarca pudiera interpretarse: N E R O N IS C A E S A R IS A V G V ST I P O P V L IQ V E R O M A N I, y fue la fórmula usada en el norte de Italia para reemplazar la primitiva autoridad imperial por la de Nerón y el pueblo dé Roma, en los post-augústeos valores de oricalco, que eran aceptados en el nuevo sistema de acuñación total de oricalco de Nerón en 63 d. C.


Diez sextercios de Nerórf JUAN A ÍM /R A L Í

Durante el reinado de Nerón, solamente se acuñaron sextercios durante el tercer período de acuñaciones, es decir desde el año 63 hasta el 68, año de la muerte del emperador, y aún, de los veinticinco tipos de distintos reversos que se acuñaron durante este período (a saber: Roma, Annona, Congiaria, Templo de Jano, Arco de Nerón, Victoria, Aedes Vestae, Macellum, Puerto de Ostia, Decursio, Altar de Lugdunum, Providentia, Neptuno, Concordia, Salus, Securitas, Júpiter Cusios, Adlocutio, Adventus, Libertas, Júpiter Libe­ rator, Augustus Augusta, Augustus Germanicus, Águila y estandartes y Cabeza de Nerón en ambas caras) tan solamente de ocho de ellos se conocen sexter­ cios, que son: Roma, Annona, Congiaria, Templo de Jano, Arco de Nerón, Puerto de Ostia, Decursio y Adlocutio, (con la excepción de un rarísimo sextercio de Victoria, de estilo — y probablemente también de ñnalidad— dis­ tintos a los de las otras acuñaciones tan abundantes con este reverso). Haremos una breve exposición del porqué de la acuñación de cada uno de estos tipos, pasando luego a la descripción y particularidades de los diez sextercios presentados. Hemos preferido presentar solamente sextercios, en pro de la homogeneidad y especialización que indirectamente se recomiendan en las bases de esta exposición. ROM A. Con Nerón, es la primera vez que aparecen reversos con la re­ presentación idealizada de Roma. Su atuendo guerrero hace creer que se adoptó como gloriñcación de Rom a y de su poder imperial apoyado en el ejército. Las acuñaciones de este tipo, con varios subtipos, duraron varios años. ANN O N A . Con Nerón se cuidó mucho más que con sus antecesores el arte en las acuñaciones, siendo la composición de este reverso una de las más

1. Trabajo presentado en el concurso-exposición de la A .N .E ., «D¿ez woneda^ de cada co/ecczÓM", marzo 1971, Barcelona.


703

7. ALM IRALL

acertadas artísticamente. Con este tipo se conmemoran ios cuidados tomados por ei emperador para que no faltase el suministro de trigo en condiciones adversas, falta que en anteriores ocasiones había sido causa de graves altera­ ciones del orden. Al parecer Nerón solucionó con otras importaciones una falta de trigo debida a que una gran tempestad hundió los barcos transpor­ tadores, hacia el año 64, completando la medida con leyes que imposibilitaron el aumento del precio del mismo. C O N G IA R IA . Aunque esta palabra viene de «congiuso medida para lí­ quidos, y al principio, en efecto, se utilizó para dádivas imperiales de vino y de aceite, fue quedando el nombre, por extensión, para toda dádiva impe­ rial por diversos motivos o acontecimientos, en cualquier género, incluso en moneda. Esta pieza se acuñó, debido a su estilo, no antes del año 63, y fue en conmemoración de dádivas otorgadas en dos ocasiones en tiempo ante­ rior. La composición de la escena está muy bien resuelta, interesante y de muy buen arte. Son sumamente escasas las piezas con este reverso, todas sextercios. T E M P L O D E VANO. E l Templo de Jano, construido por Numa, se ha­ llaba al norte del Foro Romano, allí donde principiaba la Vía Argiletana. En solemne ceremonia, se cerraba su puerta como señal de que reinaba la paz en todo el Imperio. La difícil guerra contra Partia, venía durando desde tres años y medio antes, con suerte alterna, hasta que Corbulo consiguió la vic­ toria hacia ñnales del año 63. Poco después cesaba también la lucha contra Armenia por medio de un honroso acuerdo diplomático. E n el 64 tuvo lugar el solemne cierre del Templo y probablemente se hizo coincidir la acuña­ ción y emisión de las monedas conmemorativas de este acontecimiento con la ñesta que se celebró en primero de Enero del 65, en cuya fecha del 1." de Enero tenían lugar anualmente los festivales en homenaje a Jano, con una segunda emisión en igual fecha del año 66. La probabilidad de las citadas fe­ chas proviene de ñgurar en algunas monedas de estas emisiones la concesión al Emperador de las Tribunicias Potestades X I I y X I I I , que encajan con las fechas citadas. ARCO D E V E R O V . E l reverso mostrando este Arco de Triunfo en honor del Emperador, es uno de los más bellos por su composición representando a una de las obras arquitectónicas a su vez más hermosas de las erigidas durante su reinado. Según Tácito el monumento fue levantado por acuerdo del Senado, en el centro del Monte Capitolio, acuñándose las monedas du­ rante los años 64 y 65. P U E R T O D E O STIA. Fue el emperador Claudio quien ideó la mejora de condiciones para la navegación por el Tiber y la construcción de este puer­ to, apenas terminado a su muerte, que fue en el año 54. Nerón proyectó gran­ des mejoras sobre la obra de su antecesor, que bajo la supervisión de sus téc­ nicos comenzaron en el año 64, año en el que se realizaron las acuñaciones con este reverso, pero cuyas obras no llegaron a terminarse. La idea del grabador de esta pieza era ambiciosa, queriendo representar el puerto, los barcos, ediñcios que rodeaban al puerto, monumentos, etc., dando un resul­ tado muy interesante — en buena parte debido a la representación de diver­ sos modelos de barcos romanos— aunque la composición no resulte de mucho nivel artístico.


D7EZ S E X E E R C 7 0 S D E N ERO N

709

D E C E R S 7 0 . Por el estudio de su estilo, es muy probable que las mo­ nedas con este reverso se acuñasen con ocasión de la celebración de los Ludi Ouinquenalis en el año 65, para conmemorar los espectáculos ecuestres y de otros géneros que se celebraron, siendo conocidos con este nombre. Son en general piezas de muy buen arte y de vigorosa composición. E n los reversos hay tres tipos principales: E l emperador y un soldado con estan­ darte, ambos cabalgando y cuyos caballos galopan hacia la derecha, que es el más corriente. 2.° L a misma composición, pero los caballos galopando a izquierda, mucho menos frecuente. 3.° Nerón a caballo, galopando a derecha con un soldado que le antecede, a pie y llevando un estandarte, y otro soldado a pie detrás, que apenas se distingue, y que es el tipo más raro de los tres. Pero tal como hemos dicho, todas están entre las mejores, artísticamente hablando, de las producidas durante este reinado. A D E0 C E E 7 0 . Tipo acuñado a finales del año 66. E n él se representa al emperador dirigiéndose a los legionarios, antes de su partida para Grecia. Es también un ejemplo de buen modelado y artística composición. Las piezas con este reverso son de gran rareza. Descripción de Zas piezas presentadas N .° 1. Sextercio de Nerón con reverso ROM A. Almirall, 1915. Posición de cuños t 4- Peso 25,32 gramos. Cohen: No ñgura. Sydenham: X I X -7. Oricalco. Anverso: Cabeza laureada a derecha. . N E R O C E A E D C A E S A R A E G G E R P Ai E R E 7MP P P Reverso: Roma sentada sobre una coraza, a izquierda, sosteniendo en la mano derecha una Victoria y sujetando un parazonium con la izquierda. R O M A en el exergo y S C en el campo. (H e escogido esta pieza en medio de otras del mismo reverso, y no obs­ tante algún defecto en el mismo, debido al arte excelente del anverso, con uno de los mejores retratos de Nerón). N .° 2. Sextercio de Nerón con reverso A N N O N A . Almirall, 1802. Posi­ ción de cuños t peso 30,77 gramos. Pátina oscura. Variante inédita por faltar S C en el exergo, de Cohen 14 y de Sydenham X X -1 . Anverso: Cabeza laureada a derecha, con aegis. N E R O C E A E D C A E S A R A E G G E R P M E R P 7MP P P Reverso: Ceres sentada a izquierda, sosteniendo una antorcha y espigas de trigo; delante de ella está, de pie, la Abundancia sosteniendo una cornucopia; entre ellas un altar sobre el cual está un modius. E n último término la proa de un barco carguero de trigo. ANNONA A EG ESE/ C E R E S (Entre los varios sextercios con este reverso he escogido esta pieza por el interés de su reverso inédito, sin S C en el exergo.) N .° 3. Sextercio de Nerón con reverso C O N G IA R IA . Almirall, 1738. Posi­ ción de cuños t E ; peso 22,95 gramos. Pátina de fondo negra. Es pieza iné­ dita, ya que aunque la descrita por Sydenham (e inédita en Cohen) como X X I-4 , si bien lleva la misma leyenda en el anverso, la cabeza m ira a la dere­ cha y en esta pieza presentada m ira a la izquierda. Anverso: Cabeza laureada a la izquierda, con globo. 7MP N E R O C A E S A R A E G P O N E M A X E R P O E P P


NO

y. ,4LM/R/1ÍÍ,

Reverso: Nerón sentado sobre una tarima o estrado, entregando una dádiva a una persona que sube una escalera llevando un niño tras de sí. De­ trás, estatua de Pallas de pie, sosteniendo en una mano una lechuza y en la otra una lanza. Algo más abajo y a la derecha, estatua de la Libertad soste­ niendo una tessera. (H e escogido esta pieza por ser inédita.) N." 4. Sextercio de Nerón con reverso T E M P L O D E JANO. Almirall, 1735. Posición de cuños t ^ ; peso 27,29 gramos. Pátina negra. Es una variante inédita de Cohen 158 y de Sydenham X X II-3 6 , por ñgurar en la leyenda del an­ verso P M A X en vez de PO NT M A X . Anverso: Cabeza laureada a derecha, con globo. /M E N E R O C A E SA R A E G E M A X E R P O E E E Reverso: E l templo de Jano, con la puerta cerrada, a la derecha. E A C E E R E E R R A M AR/Q E A R E A /A N V M C EV S7E E n el campo S C (Pieza escogida por su conservación y por ser variante inédita.) N .° 5. Sextercio de Nerón con reverso ARCO D E N E R Ó N . Almirall, 1852, Posición de cuños peso 26,20 gramos; Cohen: No ñgura. Sydenham: X X III-2 . Anverso: Cabeza laureada, a derecha, con globo. N E R O CEA V D C A E SA R AVG G E R E M E R E /M E E E Reverso: Arco triunfal de un solo ojo, presentado en perspectiva. Cuatro pilares sostienen una plataforma cuadrada, en cuyo centro ñgura una cuádriga conducida por Nerón, quien sostiene una palma. A la izquierda de la cuádriga está la estatua de la Paz y a la derecha una Victoria alada soste­ niendo una láurea. A derecha e izquierda soldados corriendo llevando trofeos. Los pilares delanteros del Arco están decorados con esculturas en bajo relie­ ve, dividiendo en tres partes cada panel. (Este detalle, que pocas veces se presenta, va aumentado en esta pieza con el hecho de estar también deco­ rados con similares esculturas en bajo relieve las bases de los pilares, ñguras, todas ellas, que recuerdan las hieráticas de algunos monumentos egipcios.) Una gran guirnalda está suspendida de las cornisas. E n el lado izquierdo ñgura una estatua colosal de Marte sobre un pedestal, situado entre los pilares o columnas. E n el campo S C. (E s ta pieza ha sido escogida por su buena conservación y por los extraor­ dinarios detalles del reverso.) N .° 6. Sextercio de Nerón con reverso ARCO D E N E R Ó N . Almirall, 1790. Posición de cuños Î ^ ; peso 25,06 gramos. Cohen : No ñgura. Shydenham: X X III-1 0 . Anverso: Cabeza laureada, a izquierda, con globo. 7ME N E R O C A E SA R AVG E O N E M A X E R E O E E E Reverso: E n todo lo esencial, el arco de este reverso es similar al descrito en la pieza anterior, si bien contiene ciertas variantes: Diferencia en los ta­ maños de los caballos de la cuádriga, tanto en el absoluto, ya que son bas­ tante mayores, como en el relativo en proporción a las estatuas represen­ tando la Paz y la Victoria, pareciendo en esta última, como si acariciase al caballo primero, en vez de ofrecer la láurea al emperador. En este segundo reverso adornan la parte inferior de la cornisa unos circuidos que no ñguran en la primera, incluso uno sobre el centro del semicírculo superior del arco, que reemplaza al trapecio en igual situación sobre el ojo del arco en el


D/EZ SEXAEAC/O S DÆ A'EAÓA'

777

4

5


772

7. AEA77RAEE

reverso descrito en ia pieza anterior. Finaimente, como sucede en la mayoría de este tipo de reversos, no se distinguen ias pequeñas ñguras en bajo relie­ ve, que estaban en ei Arco reai, en ios paneies de ios pitares que formaban cuerpo con ias coiumnas, ni ias de ias bases de dichas columnas, ñguras que por su forma, disposición y claridad hacen tan notabie el reverso de la pieza anterior. Y la falta en esta última no es debido a desgaste ya que basta ob­ servar el relieve sin desgaste de la cuadriga y otras ñguras que sobresalen más del flan, sino que ya faltaban en el troquel, como faltan en la mayoría de piezas y no digamos de aquellas en las que el Arco es más alto y estrecho del presentado en estas dos piezas en las que materialmente no caben en los estrechos paneles de los pilares. (Tomo estos detalles de una monografía que tengo en curso sobre el citado arco, partiendo de su representación en los sextercios, y de los que tengo registradas un gran número de variantes.) En el campo, S C, como en la pieza anterior. (H e escogido esta otra pieza por su buena conservación, sus diferencias con la anterior en la posición de la cabeza, arte y leyendas del anverso, y por las citadas del reverso. Como al deberse presentar diez monedas y no haber esencialmente más que ocho tipos de distintos reversos, habré dupli­ cado este reverso, apoyándome en lo citado, como bisaré, con más motivos todavía, el reverso con Decursio.) N .° 7. Sextercio de Nerón con reverso P U E R T O D E O STIA . Almirall, 1791. Posición de cuños f N; peso 19,74 gramos. Inédita en Sydenham y Cohen: La leyenda del anverso es una variante de las de Sydenham X X V II-1 8 , 19 y 21, sin coincidir con ninguna de las tres, variando además de los reversos correspondientes a estos tres números, por el número de barcos y leyenda, o sea que debe considerarse como pieza totalmente inédita. Anverso: Cabeza laureada, a izquierda. 7ME A E R O C A E SA R A E G E M A X E R P O E E E Reverso: Vista del Puerto de Ostia; en la parte superior, faro y encima del mismo estatua de Neptuno; debajo ñgura reclinada, representando al río Tiber, sosteniendo un remo y un delfín; a la izquierda están representados los graneros y demás depósitos de mercancías y a la derecha las oñcinas de marina. Dentro del puerto, siete barcos de diversos tipos y tamaños. Debajo, en el exergo, E O R E AEG . (H e escogido esta pieza por los datos que se citan referentes al estudio de su clasiñcación, y también por su buena conservación, siendo de notar en el reverso el detalle y relieve del mismo, siendo de mucho interés el estu­ dio de los barcos. E l reverso del Puerto de Ostia es de los más raros dentro de las acuñaciones de Nerón.) N .° 8. Sextercio de Nerón con reverso D E C U R S IO . Almirall, 1703. Posi­ ción de cuños: t Jó peso 27,65 gramos. Pátina negra con zonas verdes. Cohen: 91; Sydenham: X X V IH -1 4 . Anverso: Cabeza laureada, a derecha, con aegis. N E R O C E A E D / E S C A E SA R A E G G E R E M E R E 7ME E E Reverso: E l emperador a caballo, con lanza y clámide flotante, seguido de un soldado, también a caballo, con estandarte, galopando ambos a iz­ quierda. En el exergo, D E C E R S / O ; en el campo S C. (En tre las varias piezas que tengo con D E C U R S IO , — la mayoría del tipo (a), o sea con los caballos galopando a derecha— he preferido presentar ésta del tipo (b), o sea con los caballos a izquierda, mucho más rara. También porque el grupo escultórico del reverso es de muy buen arte. Nótese también


D7EZ SE X E E R C 7 0 S DE N ERO N

773


//4

J. AÍMZRAEE

el detalle, poco frecuente, de la clámide flotante del emperador, que da más movimiento y mejora todavía más la composición.) N .° 9. Sextercio de Nerón, con reverso D E C V R S IO . Almirall, 1792. Posi­ ción de cuños: t N; peso 28,17 gramos. Cohen: 94; Sydenham: X X V III-2 3 . Anverso: Cabeza laureada a izquierda. N E R O CEA V D /V S C A E SA R A VG G E R M R M E R R /MR R R Reverso: Pertenece al tipo (c). E l emperador a caballo, con lanza y clá­ mide flotante, cabalgando a derecha, precedido por un soldado a pie, porta­ dor de un estandarte. Debajo, en el exergo, D E C V R S/O . Em isión sin S C en el campo. (Escogida esta pieza por ser el reverso más raro de los tres con D E C V R ­ SIO , además de su buen arte, composición y conservación; esta última sufi­ cientemente buena, no obstante algún pequeño desgaste y una ligera corro­ sión por toda ella por proceder de excavación.) N .° 10. Sextercio de Nerón, con reverso ADEOCVE/O. Almirall, 1801. Posición de cuños: t V ; peso 25,17 gramos. Es una variante inédita con an­ verso de Cohen: 7 y Sydenham X X X V I -9 y reverso como las piezas de Cohen: 1, 2, 4 y 5, y de Syd. X X X V I-6 . Anverso: Cabeza laureada, a derecha, con globo. /MR N E R O C A E SA R AVG R O N E M A X E R ROE R R Reverso: E l emperador de pie a izquierda, sobre un estrado o tarima, acompañado por el prefecto militar, dirigiéndose a tres soldados legionarios, dos de ellos con estandarte y los tres armados con espadas cortas. En último término se percibe un templo. (E s uno de los reversos más raros; fue escogida por la conservación, en especial del reverso, además muy bello y artístico de composición, y por ser una variante como se indica al dar su clasiñcación.)


«SoÜdi» y «Denarii» en ¡os reinos cristianos occidentals de¡ sigto X¡¡¡ E N TORNO D E DOS DOCUMENTOS D E L CONCEJO DE MOLINA SECA, DE 1277 Y 1282

E E E JP E M ATEU Y LLORAS A Za memoria de D. ManueZ Gómez-Aíoreno

Entre la subida al trono de Aragón, de Jaime I el Conquistador (1213) y la muerte de Sancho IV el Bravo, de Castilla (1295) están comprendidos los reinados de Sancho 11 de Portugal (1223-1245) y los de sus sucesores, Alfon­ so I I I (1248-1279) y parte del de don Dionís (1279-1325); los de Fernando 111, el Santo de Castilla (1217-1252), Alfonso X el sabio (1252-1284) y el citado Sancho IV (1284-1295) y los de los navarros Sancho V I I el Fuerte, en parte (1194-1234), Teobaldo I I (1253-1270), Enrique I (1270-1274) y Juana I (12741304), así como los del mencionado Jaime I (1213-1276), Pedro I I I el Grande (1276-1285) y Alfonso I I I el Liberal, de Aragón (1285-1291). Es un período que abarca el siglo xin , en el que se desarrollan varios sistemas monetales, en dichos reinos, que tienen por base el deuarins o dine­ ro, de vellón dinero, diner, dinñeiro, en los romances, valor que entra en las cláusulas pecuniarias en los documentos diplomáticos, contratos, cuentas, ápocas, etc., generalmente tras la mención de soZidi, que exige un genitivo especíñco de aquel valor, solidos regaZinm, denariornm, iaccensinm, harchinonensinm, y demás. Trátase aquí de ambientar dos documentos cuya transcripción me entre­ gó en 1957 don Manuel Gómez-Moreno, uno de 1277 y otro de 1282, referentes a las reformas monetarias de Alfonso X de Castilla; corresponden a un tras­ lado en papel el primero y a un pergamino el segundo, transcritos hace algu­ nos años, sin que pueda precisarse el paradero actual de los originales copia­ dos; me dio las copias con el deseo de que se utilizaran y por ello las publico aquí ahora agradeciendo al recordado maestro tan honroso encargo. I. La visión de conjunto del siglo x m acredita su unidad a base del di­ nero de vellón, estribo de los sistemas monetales particulares, en los que, según los reinos, surgirán o no las divisas de oro o de plata, debidas a intluencias extrañas, pero valoradas siempre por el denarius, unidad física o el


776

F. MATEU y U Í0P7S

sólións, unidad de cuenta, nacidos de io caroiingio y arraigados en Occidente como fruto de las unidades económicas de los reinos cristianos, a despecho de particularismos políticos. E l sistema monetario portugués tuvo por base el óiuñeiro y su mitad, la meaiña, meóaiia o meóácMia, como especies físicas y el soldo o solidus cual de cuenta. E n /oros y costumes, de 1188 a 1230, se ven citas de dineros, meallas y sólidos, base de la estimación de los moraidiinos de oro. Así ocurrió desde Alfonso I Enriques (1128-1185), Sancho I (1185-1211) y Alfonso I I (1211-1223). Trae las fuentes Teixeira de Aragáo en su Descripçao gérai e histórica das moedas candadas em nome dos reís re­ gentes e governadores de Portugal.' Por extensión el moraditino fue llamado soldo de otro, bajo Alfonso I I; pero el verdadero soldo era la unidad de cuenta formada por doce dineros. E n 1221 el mora&ifino era conocido con el nombre de áureo velho; por en­ tonces se citan los soldos de pipiones; por éstos hay que entender los integra­ dos con dineros de vellón, pipios pequeños, cual se llamaba a los castellanos de Alfonso V I I I (1158-1214), denominación que se aplicó a las piezas desmone­ tizadas por Alfonso X . I I. E n el reino de León el sólídus estaba formado igualmente por doce dineros y el moraveti, en Zamora, se computaba por ocho sueldos. Una cita de 1221 dice así: «CCL moravetinos legionensis monete, scilicet V I I I solidos legionenses pro quolibet moravetino»; la trae Arguello en su Memoria so&re el valor de las monedas de Don Al/onso el Saíno, mencionadas en las leyes del Especulo, Fuero Féal y Partidas,*^ y contando por piezas de oro, no su equivalencia en dineros, se decía, como en la conñrmación del Fuero de Cà­ ceres, en 1223, mille aureosA Alfonso I X había acuñado dineros, en anverso cruz con cuatro veneras y Moneta y en reverso león y Legionis; eran de La Coruña; los leoneses. I I I . Bajo Fernando I I I (1217-1252) los sueldos veníanse integrando con los pequeños dineros de vellón llamados pepiones, solidi pipionum; una cita de 1240, de Argüello, menciona «sesenta sueldos de la moneda de pepio­ nes )>, la especie física que desmonetizó Alfonso X , como trae la Crónicad IV . En Portugal, reinando Don Sancho I I (1223-1245), se citaban los soZdos leoneses en 1234, moroíntinos novos in auro, en 1240 y la equivalencia 7 morn&itino — 70 soZdos o sea, 120 dineros de los del citado Sancho II, en 1241.5 V. E l antiguo moraiuiino de oro, de Alfonso V I I I de Castilla, era com­ putado en 1241, como unidad de cuenta, a razón de 15 sueldos de dineros; una cita de aquel año, de Córdoba, dice: «Por sesenta maravedís alfonsies contados en dineros a 15 soldos cada maravedí», como trae ArgüelloA V I. Una de las primeras decisiones de Alfonso X , rey de Castilla y de León, fue la mencionada desmonetización de los viejos pepiones castellanos y leoneses, hecha con motivo de la primera guerra de Granada, 1263-1264. La Crónica dice así tratando de Fernando I I I : «Y el Rey Don Alfonso su hijo, en el comienzo de su reinado mandó deshacer la moneda de los pepiones e hizo labrar la moneda de los burgaleses que valían noventa dineros el mara­ vedí; y las compras pequeñas se hacían a sueldos; y seis dineros de aquellos valían un sueldo e quince sueldos valían un maravedí; y de estos le obo a dar

t. To. I, p. t55. 2. p. 26 n.° 5. 3. p. 26, n.° 6. 4. p. 27. 5. ARAGAO, I, 158. 6. p. 27.


S0Í/D7" y «DEAL4R7/., EN LOS RE7NOS CR/SÍ/.4/VOS

777

cada un año el Rey de Granada 250 mil maravedís; y en este tiempo por e! mudamiento de las monedas se encarecieron todas las cosas en los Reynos de Castilla y Leon y pujaron muy grandes quantias)>; se ve en Argüello ? y tam­ bién en Cantos Benítez, en su Escrutinio de maravedíes y doblas.s Esta pri­ mera reforma del rey Sabio redujo el valor del pepión a la mitad, sustituyén­ dole por el dinero que, por haberse acuñado en Burgos, se llamó húrgales, de suerte que un burgalés valió como 2 pepiones y por tanto noventa burgaleses equivalían al maravedí. Los dineros que presentan en anverso castillo dentro de ocho medios compases o lóbulos y Moneta Casteiie y en reverso león en la misma forma E t Legionis, dados por Heiss como de Fernando I V son los dineros Mancos de ia guerra, o burgaleses, salidos de las cecas de Burgos, León, Cuenca, Se­ villa, Toledo, Murcia, La Coruña y alguna otra. Su color se muestra en opo­ sición a los prietos, éstos «no fueron emblanquidos", aquéllos sí. Pocos años después, 1266, Luis I X de Francia creaba el gros o sueldo de plata, especie física y en 1268 el infante don Pedro de Aragón — luego Pe­ dro I I I — proyectaba la acuñación del croat en Barcelona, lo que no se llevó a cabo hasta 1285, después que en 1282 se había labrado el pierreale en Sicilia. Alfonso X en 1268 tuvo la dobla y en 1281 el sueldo, de plata, o maravedí de plata, especie física. E n 1262, ya un dirbem almohade equivalía a un sueldo de pepiones. E l maravedí de plata o doble sueldo era la pieza de 5'30 gramos de peso, con sus divisores de mitad, tercio, cuarto y sexto, cuyos ejemplares vistos son: de la unidad o dos sueldos, el de la Casa de la Moneda que lleva el castillo en anverso y león sin corona en reverso, inscritos en cuadrado, y el que perteneció a Don Antonio Vives, hoy en el Instituto de Valencia de Don Juan: de la mitad, el que Heiss (I, 52; lám. 6, n. 5) atribuyó a Alfonso X I , que pesa 2'70; del tercio, el de Heiss (I, 38; lám. 5, n. 1) que pesa 1'80 y del cuarto el del Museo Arqueológico Nacional de 1'30 gr." V II . E n el privilegio a la villa de Alicante en 25 de octubre de 1252 se estableció como pena pecuniaria para quien desoyera el llamamiento del alcalde un maravedí ai/onsí; también se ñjó que «la pena de homicillo sea doscientos e sesenta moravatinos'>; lo trae Tomás González en su Colección de privilegios de 1a Corona de Castilla.'" E n Córdoba las escrituras de venta, de 1254 a 1257, ñjan precios en «maravedís alfonsís a X V sueldos el maravedís; se ve en Arguello. Por entonces se comenzaba a escribir las Partidas, 1 de junio de 1252, terminándose en 23 del mismo mes de 1263." Las menciones maravedís ai/onsís, maravedís ai/onsís de oro y maravedís toledanos, de 1259 a 1272 corresponden a los morabetinos de Alfonso V I I I . V I I I . Alfonso I I I de Portugal decretaba en 26 de diciembre de 1253 las equivalencias siguientes: M arca argenti = 12 libras monete portugalensis. Denarius legionensis = 3 denarios portugaienses. Encía de auro = 1 1 libras portugalensis monete. Denarius burgalensis = 3 denarios et medaculam portugaienses. Denarius turonensis = 4 denarios et medaculam portugaienses.

7. p. 34. 8. V I I I , p. 48. 9. Información hasta 1958 en mi B/h/iogra/ía de /a H istoria monetaria de España con suple­ mentos re/erentes a /os países con ella mds relacionados (M adrid, Casa de ia Moneda, 1958). Poste­ riormente GiL F A R R E S , O. Historia de /a moneda española (M adrid, 1959). 10. 6, 95, C C L V II. 11. p. 36.


77g

F. MATEU Y ET0P7S Mora&:7:'m:s novas de aaro = 22 sólidos. M araK tinas vetas = 27 solidos. Qaadratas de aaro = 45 solidos. Moraôitinas al/onsinas = 30 solidos.??

E l qaadratas era la moneda almohade, la dobla; entonces corrían las de Abuhafs Omar Almortada (1248-1266), quien la acuñaba como sus predeceso­ res; el último de estos califas fue Abulola Idris I I Aluátec (1266-1269). I X . En Segovia a 21 de septiembre de 1258 suscribió el rey una obligación en favor del Duque de Borgoña de «decem millia morabutinorum computatis X V solidis pepionum pro morabotino in feudo», según trae Argüello.'* E n Portugal, en el /ora? de Chaves, del mismo año, se cita «unum morabitinum de octo solidos legionenses pro morabitino»; y más adelante en el de Mogadouro, de 1273, se mencionan los «soldos legionenses de moneta branca vel de alia moneta que comuniter currerit in ipsa terra», según Aragâo designándose así a la moneda blanca de Castilla y León. Alfonso X en 14 de abril de 1257 hizo donación a ia Orden de Santiago, hallándose en Cartagena, de las villas de Aledo y Totana, con todos sus dere­ chos, excepto moneda y justicia que se reservó para él, a cambio de Eld a y Caloja; la primera la dio al infante don Manuel, su hermano. X . Por entonces la moneda de tem o barcelonesa, por razón del tipo de cabeza coronada de su anverso, inspirado en el valenciano, fue llamada coro­ nats, coronat:. E n los idus de mayo de 1259 Jaime I vendió todas las rentas de Cabrera, Vallbona y sus términos «pro precio videlicet mille solidorum barchinonensium coronatorum quos in unoquoque anno detis et dare teneamini nobis ».'6 X I . En Castilla, ante la devaluación monetaria, en una cédula dada en Toledo a 16 de febrero de aquel año, 1259, se mandaba al Obispado de Osma que no impidiese sacar comestibles, bajo la pena de «cien maravedís de la buena moneda».*? Distinguíase en Castilla en los contratos, en 1266 y 1267, la baena moneda. X I I . En Portugal Alfonso I I I intentó qaebrar a moeda como hiciera Alfonso X el Sabio en su país, con los burgaleses. E l portugués juró no alte­ rarla antes de siete años, recibiendo por esto una cantidad «pro infractione monete», cual sucedía desde Jaime I en Valencia con el morabetí, que se per­ cibía de «septenio in septenium». Pasado el plazo prometido el monarca por­ tugués aumentó el valor nominal de la moneda antigua e hizo acuñar otra de inferior calidad; las Cortes de Coimbra acordaron que la moneda nueva, de inferior liga, valiese en relación con las antiguas en la proporción de 4:3 o sea 16 modernas por 12 antiguas.^ X I I I . E n 1258, en las Cortes de Sevilla, se estableció que de todos los ganados «non tomen montazgo más de en un lugar en todo el término de cualquier villa, e en toda la Orden de Calatrava o de Uclés o de Alcántara o del Temple o del Hospital o de las otras Ordenes en esta guisa: por cada mil vacas, dos o su valor, a razón de cuatro maravedís una; de mil puercos, dos

12. ARAGAO, I, 334, doc. 3. 13. p. 36. 14. I, p. 164. 15. G U T IÉ R R E Z DEL ARROYO, C. Privilegios de /a Orden de Saniiago en /a Edud Media A . H . N. p. 191, doc. 410. 16. Archivo Corona Aragón, reg. 10, fo!. 140. 17. ARGUELLO, 36, con referencia a LoPER RA EZ , Obispado de Osma. 18. ARAGAO, I, p. 162.


SOLID/» F «DEAL4R/I» E N EOS R E IN O S CRISLIA N O S

119

o su v a lo r a razón de diez su eld os de p epio n es uno». P o r sueld os de p epio n es se c o n ta b a en 1266-1269.

E n escritura de 2 de enero de 1262 por el infante Don Alfonso, de Molina, en favor de Don Fernando, Obispo de Córdoba y su Cabildo, se cedían en el Almojarifazgo de Estepa para el pago del diezmo «doscientos maravedís alfonsíes que son doscientas doblas de o r o ; así en Arguello, reñriéndose a la dobla almohades" E n 1263 circulaban los «burgaleses blancos, llamados de la guerra de Granada" o «moneda blanca de la guerra de Granada» y también «de la pri­ mera guerra». E n 1266 fue creado el gros de San Luis, Luis I X de Francia y en 1268 el Infante don Pedro------ luego Pedro I I I el Grande, proyectó su adopción en Barcelona, como se ha dicho. Alfonso X en la donación de Osuna a la Orden de Calatrava en 1264 decía: «Retenemos... moneda e justicia e yantar e las otras cosas de nuestro sennorio assi como las habernos e debemos de haber en todos los otros logares de la Orden»; y en el mismo año, en San Salvadorde Oviedo, se ven citas de maravedís de ía Reaí moneda», entendiéndose por tal suma equivalente de dineros de vellón. La supervivencia de los burgaleses era clara en los con­ tratos: «Maravedís de siete sueldos y medio de burgaleses cada maravedí»; así en Aguilar de Campóo, en 1265 e igualmente la de los pepiones; en B u r­ gos en 1266 se estipulaban contratos en «maravedís alfonsís contados a quin­ ce sueldos de pepiones el maravedí»; y en Córdoba y Sevilla, en 1267 y 1268, en «maravedís alfonsís contados a X V sueldos de pepiones cada maravedí. La distinción entre ambas especies se ve en citas cual la del privilegio de 17 de diciembre de 1267, en Madrid, por el que se impone la pena de «cien maravedís de la buena moneda».^ Desaparecido de la circulación el mora&eííno de oro de Alfonso V I I I y computándose cual unidad de cuenta a razón de quince sueldos de pepiones, en 1268 el monarca adoptó una nueva especie áurea, que representara física­ mente esta suma de 180 dineros de vellón: la dohía era la sustitución del ma­ ravedí aí/onsí, como se llamaba aquél. E n 1245-1246 comenzó la tregua entre el rey de Granada y Alfonso X , la cual tenía que durar veinte años; en 1264 se produjo la sublevación; en 1267 continuaba la contienda; entonces, 1268, se convocaron las Cortes de Jerez una de cuyas posturas dice: «La moneda de los dineros alfonsís que mande fazer despues que començe la guerra, que la conñrmase para en todos mis dias e que la non creciese nin menguase, nin en la ley nin en la talla que agora es.» Entonces se ordenó que la dobla de oro «que vala tres maravedís e el maravedí de oro alfonsí dos maravedís e todo el metal en que oviere plata que se venda a esta rason»; trae los textos Ballesteros Beretta en Aí/onsc X el Sa&ío. E l dírhem almohade equivalía a un sueldo de pepiones en 1262. E n 22 de diciembre de 1264 fue reconquistado Jerez. X IV . Escrituras de 1271 y 1272 mencionan los «maravedís de los dine­ ros prietos que el rey mandó fazer que han del un cabo un castiello e del otro león, que vale un maravedí de estos tanto como quatro maravedís de los dineros alfonsies que el rey mando fazer en tiempo de la güera.

19. ARGUELLO, p. 36. 20. p. 36, con remisión a GAYOSO, Co/. de /¿z 7?. Academia de /a 77/síoria, 26, 212. 21. p. 37 con referencia a TOMÁS GONZÁLEZ, Co/. de privdegios. 22. p. 438. 23. p. 23.


720

F. M AEED y ÍÍO P / S

Fue entonces, 1270, cuando Alfonso el Sabio procedió a la segunda re­ forma monetaria mandando deshacer los burgalesas y acuñar los dineros prietos, de los que habla la ley 2." título 33, de la Partida 7.", donde se les llama maravedís negros. La Crónica lo expresa así: «En este año (1258) el rey mandó labrar la moneda de los dineros prietos y mandó desfacer la mo­ neda de los burgaleses y de estos dineros prietos facían quince sueldos de dineros de ellos el maravedí", con lo que volvió a valer éste 180 dineros de vellón, como en la época de los pepiones. « E l nombre de negra o prieta que se dio a estos dineros, así en España como fuera de ella consistía en la parte de cobre que se le echaba» dice Can­ tos Benítez en su Escrutinio^ Los dineros prietos son los que presentan en anverso castillo y Ai/. Re% Casteiie y en reverso león y E t Eegionis, salidos de varias cecas, Burgos, Sevilla, Murcia y otras. E n escritura de 28 de septiembre de 1271 se citan «maravedís de la moneda de los dineros que han de un cabo castiello e del otro león». Antes, en 21 de abril del mismo año se decía en Córdoba: «Por ochenta e siete m a­ ravedís e medio de la moneda nueva que ha del un lado castiello e del otro león, que vale un maravedí de estos tanto como quatro maravedís de los dineros alfonsies que el rey mando fazer en la guerra» 3^ Las clasiñcaciones de Alois Heiss hace años que fueron modiñcadas por don Pío Beltrán Villagrasa; ahora pueden verse en Dos tesoriiios de vellones ocultos en la primera época del remado de Ai/onso X en «Numisma», año X I V , números 68 y 69 donde se expone, con toda precisión, la historia monetaria del reinado del rey Sabio. E n 30 de julio de 1268 se cita ia «moneda buena burgalesa» de castillo y de león; en ésta castillos y leones van inscritos en orla de semicírculos como en la dobla y sus divisores. X V . Hacia 1268 aparece la dobla de Alfonso X con tipos semejantes a los del sueldo de plata. Las doblas eran caliñcadas de maravedís de oro «mo­ neda de maravedís de oro que han de la una parte castiello y de la otra león». E n 15 de junio de 1272 Alfonso X escribió a las autoridades de Murcia notificando que había mandado hacer una moneda de maravedí de oro /ino. E ra la dobla que expresaba físicamente el maravedí unidad de cuenta, pues las Cortes de Jerez de 1282 acordaban que la dobla valiera tres maravedís y el maravedí de oro ai/onsí — los que se mantenían en la circulación o en los contratos— dos maravedís; calculábase el maravedí, unidad de cuenta, a 7 y medio sueldos. X V I . E n 1261, según la Crónica, «Este rey don Alfonso, seyendo en Cas­ tilla en este noveno año de su reynado, los reyes moros del reyno de Murcia... enviaron sus mandaderos a Aben Alhamar e pusieron postura que un dia se alzasen todos al rey don Alfonso e en aquel dia comenzase el rey de Granada a la más fuerte guerra que pudiese fazer...»; lo trae A. Ballesteros Beretta en su Ai/onso X ci Sabio; el año «verdadero del movimiento subersivo» fue 1264.26 Alfonso X para llevar a cabo la guerra contra el de Granada había pro­ cedido a la acuñación de moneda, labrando los llamados dineros blancos de ia primera guerra, que presentan castillo en anverso y león en reverso, con

24.

V H I, p. 54.

26.

p. 369 y 374.


SOÍZD/o Y «DENARZZo E N EOS REZNOS CRZS ÍZANOS

Z2Z

el título Aíoueta Castelle et Eegiouis. Las citas de los documentos hablan de los mencionados «dineros blancos de la primera guerras. E n 1269 se contrataba en Ávila en morabedís de los blancos de la primera guerra y en escrituras del año siguiente en moravedís de dineros al/onsles a ocho en soldo cada moravedí; y en 1271, en escritura de venta, se cita el pre­ cio de «veinte y cinco maravedís alfonsies de ocho en sueldo el maravedí de la moneda blanca que mandó hacer el Rey en la guerra de Granadas.^ Son frecuentes las citas; por entonces, 1274, maravedís de dineros blancos de Za primera guerra de Granada a oyZo soldos cada maravedí; asi en Espinareda. E n 15 de junio de 1272 Alfonso X escribió a los concejos y demás auto­ ridades del reino de M urcia notificándoles que había mandado «fazer moneda de maravedís de oro ñno que han de la una parte castillo e de la otra león)); era la dobla, creada por el ordenamiento de Posturas, de Jerez de la Frontera, en 1268; la publicó Juan Torres Fontes en Ea ceca murciana en el reinado de Al/ouso X .^ E n 1270 se fabricaban los dineros prietos según don Pío Beltrán; 15 di­ neros prietos equivalían a un maravedí de la moneda blanca de la guerra de Granada. Se menciona la «moneda buena negra o prieta)) que tiene cas­ tillo y león con valor doble del pepión, sustituyendo a la blanca de la guerra de Granada; se distingue de ésta por el color y por no llevar los castillos y leones dentro de orla de semicírculos. X V I I . Que hubo variación en las equivalencias dadas al maravedí cuan­ do se contaba en dineros, de vellón, especie física, pues aquél lo era de cuenta, es indudable ya que en 1272 se cita la moneda blanca de la guerra de cinco sueldos el maravedí. E n el mismo año en Murcia corrían pepiones. Según la Crónica 90 dineros burgaleses equivalían a un maravedí y seis dine­ ros de aquéllos hacían un sueldo y quince sueldos un maravedí, esto es 15 X 6 = 90. Claudio Sánchez Albornoz ya planteó en el Homenaje a Vicens Vives/ ¿Devaluación monetaria en Eeón y Castilla al /¿lo del 7200?^ Y antes, M aría Carmen Carié, en los Cuadernos de ZZisioria de España, de Buenos Ai­ res, trató sobre E l precio de la vida en Castilla deZ Rey sabio ai Emplazado.^ X V I I I . E n 9 de mayo de 1277 los Infantes don Manuel y don Juan jun­ tamente con los prelados y ricos hombres, pidieron al Papa Juan X X que absolviera al rey del juramento de no labrar moneda de baja ley. Publicó la carta Mariana, en la edición de Valencia de 1789 de su Historia de España.^* V a en apéndice la que tuvo el Consejo de Molina Seca, de absolución del ju­ ramento.^ E n 1280 circulaban en Portugal y Castilla morabatiuos de auro, duplas marroguís, duplas maguas y parvas /eruaudis. Tras la petición mencionada de no labrar otra moneda que los prietos, nuevos dineros de baja ley surgieron en Castilla; era la moneda nueva, pro­ yectada en 1276. Pero todavía en 1281, en Astorga, se ñjaba un precio en «seiscientos maravedís de ocho en sueldo cada uno, de la moneda blanca de la guerra primera)).^ E n noviembre de 1279 el rey escribía a Burgos desde Sevilla y en 11 de

27.

p. 37. Sabio (Murcia, 1957) y BALLESTEROS núm. 839.

29. I, p. 607-617. 30. X V , 1951. 31. To. 5, p. 401. 32. Documento I. 33. ARGUELLO, 40.


722

F. A Í A F E U y Í T O P / S

junio de 1280 se hallaba en Córdoba, donde tenía su cuartel general contra el nazarí; el infante don Sancho talaría la vega de Granada.^ E l principal centro proveedor de moneda blanca era Burgos; el infante don Sancho recordaba al Concejo burgalés en 20 de abril de 1280 que los monederos debían pechar, como los de San Felices y los judíos del lugares Las tropas castellanas iban mandadas por el infante don Sancho en 1280; sufrieron un descalabro, pero volvieron a entrar en el reino granadino. E n escritura de 1280 se da preferencia a la primera moneda del rey Alfonso, quien decía: «Todos estos dineros que yo mando en este mió testa­ mento quiero sean de los morabatinos alfonsinos blancos de la primera gue­ rra de Granada, de a ocho sueldos el maravedí e no de mayor quantia». En junio de 1281; el rey convocó las Cortes de Sevilla a las que pidió autorización para acuñar moneda de plata, batiendo luego otras de más baja ley. Una última acuñación de Alfonso X trae la leyenda Ai/onsus rex Casteiie et Eegionis, horizontalmente, es de vellón bajo y pequeño módulo. E n 13 de junio de 1282 el infante don Sancho otorgó a la Iglesia de To­ ledo el diezmo de la moneda que allí se labrase.^ E n aquel año Pedro el Grande acuñó el pierreale, de Sicilia. E l maravedí de plata de la última época era la pieza que lleva en anverso Aijonsus F ex Casteiie et Eegionis, repartida en seis líneas, horizontalmente y en reverso el campo cuartelado de castillos y leones, sin inscripción alguna.^ Este mismo tipo fue usado para los divisores y se empleó en la citada últi­ ma acuñación, la que el documento de Molina Seca llama de cohre, que fue el envilecimiento de la ley y talla de las acuñaciones alfonsinas, en las peque­ ñas piezas de dicho tipo que se conservan en los monetarios. X IX . E l Concejo de Molina Seca solicitó del monarca en 1282 la reti­ rada de la nueva moneda. Es pueblo de la diócesis de Astorga, provincia de León; en tiempos de Madoz tenía los agregados de Acebo, Folgoso y Las Tejedas, Castillo del Monte, Onamio, Parada, Solana y Riego. E n 1 de junio de 1282 el Concejo de la Villa y las Aldeas, dirigió una carta al Infante don Sancho /:;o mayor e heredero dei rey Ai/onso, solid tando que pidiera a éste la confirmación de todos los fueros y costumbres que les otorgó el rey don Fernando, su abuelo, y que tuviera por bien que no corriera la moneda de cobre que «agora manda fazer». Manifestábale también que si el rey le tuviese saña o fuese contra él y le desheredase o quitase el señorío de los reinos de que la habían hecho home­ naje, le ayudarían siempre, jurando renovarle este pleito homenaje, siendo, de no cumplirlo, «traidores como quien trae castillo e mata señor». Va en el apéndice documental.^ Las Cortes de Jerez de 1282 acordaron «que la dobla de oro vala tres maravedís e el maravdí alfonsí dos maravedís». E l maravedí se calculaba a a 7 sueldos y medio, igual a la mitad del maravedí de oro; así consta en el ordenamiento de Cuellar, de aquel año; 12 dineros de la moneda nueva equi­ valían a 18 de la moneda blanca, o sea, un sueldo de aquélla igual a sueldo y medio de ésta; 18 dineros, o sueldo y medio, era la equivalencia del mencai y un sueldo de pepiones el valor del miliares, aigniiat o dirhem almohade en aquel tiempo; los morahedís chicos son los diñares almohades, de Murcia.

34. B A L L E S T E R O S , p. 909 y 915. 35. p. 994. 36. núm. 1.317. 37. Véase mi Cafd/ogo de /os pondera/es wone/arios de/ Museo /Irgneo/ógZco Mac/ona/, p. 31-40 y lám. I I , núm. 10 y 11. 38. Documento II.


SOEEDR) y «DENAR//)) E N EOS REZNOS CR/SEM N O S

/23

Las Cortes de Valladolid en 21 de abril de 1282, pidieron al infante Don Sancho — dice él— «que les diese la moneda de los burgaleses e de los leone­ ses e de los pepiones e de los salamanqueses, así como la solían tener en el tiempo del rey D. Alfonso mió bisabuelo e del rey D. Fernando mió ab u elo . X X . E n 1283, por su testamento, Alfonso X dejaba por heredero a su nieto don Alfonso de la Cerda. Había creado los reinos de Sevilla y Badajoz, asignándolos a don Juan y el de Murcia a don Jaime, quedando Sancho — el futuro Sancho IV — proscrito. Pero en 1283 éste fue reconocido rey en León. E n 4 de mayo de 1284 murió Alfonso X y Sancho fue proclamado rey en Avila. En 23 de octubre Sancho se hallaba en León y en noviembre en Toro y Arévalo. Por entonces se citaban maravedís de Za moneda nueva de seize dineros eZ maravedí; así en 1284, Alfonso Pérez era monedero. En Santa M aría de Río Seco se contra­ taba en 1285 en maravedís de Za moneda Manca de Za guerra; en aquel año fue sitiado Jerez por Abenyucef de Marruecos. X X I . Sancho IV , el Bravo, renovó los tipos sigilares diplomáticos. Fer­ nando I I I había usado el ecuestre en el anverso, como habían hecho sus pre­ decesores en los reinos de León-Alfonso I X (1188-1229) y Castilla-Alfonso V I I I (1158-1214), reuniendo en el reverso el león y el castillo, cuartelados. Luego abandonó este tipo colocando castillo en anverso y león en reverso. Fue Sancho IV quien preñrió el tipo de rey sedente, coronado, de frente, con cetro en la mano derecha y globo del imperium en la izquierda; en el campo castillo y león; en el reverso el rey ecuestre, tradicional de los sellos ante­ riores. Este tipo mayestático fue usado lo mismo en los grandes sellos céreos, 1288, que en los de plomo, 1285. Allí se evidencia la exaltación del monarca, coronado, con diadema de tres florones visibles, vestido de túnica y manto con broche. La modiñcación del anverso sigilar presentando al rey mayestá­ tico, coronado, no debe olvidarse al considerar la innovación que él mismo introdujo en el anverso de sus monedas, en las que aparece con busto coro­ nado en lugar del tipo heráldico del castillo, como venía haciéndose por sus antecesores y reservando el reverso para castillos y leones cuartelados.^ E n 1286 se citan los marevedís de Za moneda nueva <yne eZ rey don AZ/onso mando /azer a seZze dineros eZ maravedí gne vaZ cada dinero ses de Zos de Za guerra; así en San Salvador de Oviedo. X X I I . Cuando don Sancho subió al trono de Castilla y León corría la moneda Zdanca aZ/onsí, de su padre, el rey Sabio. La gran innovación del nuevo monarca fue la creación de un dinero de vellón con tipos nuevos en los cuños castellanos: el cornado o coronado, designado así por presentar la cabeza del rey con corona de perfil, a la izquierda. «Seyendo el rey en Burgos — dice la Crónica— mandó labrar una moneda a sus señales, que llaman coronados.)) En las Cortes de Palència, de 1286, accedió a la petición que solicitaba que no fuera abatida la moneda blanca alfonsí, mandando que «compren e vendan por ella, asi como fasta aqui ficieron en la valia desta moneda nueva, que agora mando labrar fasta que ella por si sea consomida. E esta moneda que yo agora mando labrar que la non mude nin mengue e que esta corra en toda mi vida asi como prometi en Burgos)). De la nueva moneda, el cornado, decía el rey: «...esta moneda que yo agora mando labrar que facen diez dineros un maravedí de los de la guerra.))**" 39. Véase MENÉNDEZ PiDAL, JU AN , Se//os espano/es d e /a Ed ad Medía, Archivo Histórico Nacional, p. 29 y sigs. núm. 20-23. 40. ARGUELLO, p. 43.


724

F. MA7*EU Y L Í0 P 7 S

E n 1286 Sancho IV era peregrino a Compostela. E n 17 de junio de 1287 arrendó en Burgos al judio Abraham el Bachillón «todas las monedas que se labran en Castiella et en Leon et en el Andalucía et en el Regno de M ur­ cia». E l cornado entraba, pues, en la economía castellana a razón de diez cornados un maravedí de los de la guerra, esto es el formado por 96 dineros. Los cornados de Sancho IV eran nombrados comúnmente moneda Manca. E n 1287 se estipulaba un precio en «trescientos maravedís de la moneda blanca que facen de ella diez dineros el maravedí», y en 1294 «mili e quatrocientos maravedís de la moneda blanca de diez dineros cornados el mara­ vedí».*" X X III. E n 1288 circulaba aún la moneda nueva de Alfonso X ; en el Registro de mercedes de Sancho IV se citan maravedís, sueldos, dineros y miajas y en 1294 aún corrían o se contaba por los «maravedís de los dineros blancos que el rey Don Alfonso mando fazer a dies e seis dineros el marave­ dí»; así en San Salvador de Oviedo. E n 1286 se contaba la moneda nueva a 5 sueldos; en 1289 la moneda Manca de la guerra equivalía a 10 dineros, esto es, un maravedí igual a 10 dineros «de la moneda blanca que el rey Don Sancho IV mando fazer». volviendo a equivaler los cornados de Sancho y los dineros de Alfonso X , llamados «de la guerra». E n 1290 se contaba «cada maravedí a 10 dineros de la moneda nueva blanca de los burgaleses que nuestro señor el rey Don Sancho mando fazer», según documento que trae doña Mercedes Gaibrois de Ballesteros en su His­ toria dei reinado de Sancho 7V.^ Una cita menciona «cuatrocientos maravedís blancos de a diez dineros el maravedí». La ceca de Burgos labró abundantemente; en 1295 circulaba «esta moneda blanca burgalesa» a razón de diez dineros el maravedí, con lo que éste fue una unidad de base decimal, a diferencia del sueldo, de 12 dineros. Pero estos años caen ya fuera del momento a que se refieren los dos documentos del Concejo de Molina Seca, que son los que han motivado estas páginas."3

A P É N D IC E DO CUM ENTO I

Los injantes don Manuel, hermano de don Aljonso rey de Castilla y don 7uan hijo de éste, el arzobispo de Sevilla, los obispos de Burgos, Oviedo, Ca­ lahorra, Osma, Plasència, el electo de Soria y otros eclesiásticos y caballeros, piden a S. S. %ue absuelva al monarca del juramento de guardar los dineros prietos y no hacer otra moneda, a jin de <yue pudiera labrarla «a pro de él y de su tierra». Burgos, 9 de mayo, era de 7875, año 7277.

41. p. 43. 42. doc. núm. 277. 43. Aportaciones propias para el reinado que se cita; 1934: Catd/ogo de /os pondera/es; 1946: La moneda españo/a; 1946: C/osario hispánico de NMfn:s?ndf/ca; 1949: E n /orno a un aspecto medieva/ista de don Antonio Ba//esteros, «Saitabi», p. 21-24; 1953: Las c/aasn/as pena/es pecuniarias de /os «Docu­ mentos para /a historia de /as instituciones de Casti//a (Sig/os x -x m ), en «Anuario de Historia del Derecho Español», p. 580-591; 1951: Estado monetario de /a peninsn/a gne reve/an /os Docamentos lin­ güísticos de España, «Estudios dedicados a Menéndez Pidal*, I I . p. 596-628; 1969: mi prólogo a! Catà/eg de/s Croats de Barce/ona, de A. B A D IA T O R R E S , p . 15-26 sobre el proceso del gros.


SO A/D/- y «DEAMR/7- E N AOS REZNOS CR/SAA4NOS

Z25

Al muy Santo padre e señor don Johan, por la gracia de Dios, apostoligo déla Santa Eglesia de Roma. Nos ynfante don Manuel hermano del Rey de Castilla e el ynfante don Johan fijo desse mismo Rey, e nos por esta misma gracia don Remondo Arçobispo de Sevilla, e don Gonçalo Obispo de Burgos, e don Fredolo Obispo de Oviedo, e don Estevan Obispo de Calahorra, e don Agostin Obispo de Osma, e don Pedro Obispo de Plazencia, e don Suero, electo de Coria, e don Gil Gomez Abbat de Valladolit, e nos don Gutier Suarez, e don Enrrique Perez de Harana, e don Roy Gonzales de Cisneros, e don Manrrique Gil, e don Ferrando Roiz de Villalobos, e don Gonçalo Ivannes de Aguilar, e don Johan Perez de Guzman, e don Johan Diaz de Finoiosa, e don Roy Diaz su hermano, e don Manrrique Perez de Harana, e don Gon­ çalo Gomez Mançanedo, e otrossi nos don Pedro Núñez, maestro de la Orden de Calatrava, e don Sancho Ferrando comendador mayor dessa misma orden, e otrossi nos don Sevastian Abbat del Monesterio de Sant Pedro de Cardeña, e don Fray Simon Abbat de Matallana, e don Fray Gaston Abbat de Sagrameña, e don Fray M artin Abbat de Sant Prudençio, e otrossi nos Ferran Perez Dean de Sevilla e de Palençia, e maestre Pedro Ferranzi Dean de Burgos, e maestre Pedro Pascual arcidiano de Burgos, e Gonçalvo Garçia Capiscol de Burgos, e maestre Johan Dominguez Arcidiano de Valpuesta, e maestre Johan Tome, arcidiano de Berviesca, e Alvar Gomez, arcidiano de Carrion, e Pedro Gonzales Arcidiano de Lara, e maestre Ferrant Garcia, Arcidiano de Palenzuela, e Ferrand Nicolas Arcidiano de Oviedo, e Sancho Peres, Arcidiano de Baeça, e maestre Pascual, Arcidiano de Olmedo, e Domingo Peres, Arcidiano de Soria, e Gil Garcia, Arcidiano de Sepulveda, e maestre Johan Perez, Sacris­ tan de Burgos, e Gutier Perez, abbat de Salas, e Miguel Yuannes abbat de Fromista, e maestre Martin, abbat de Sant Quirze, e Roy Perez, sacristan de Palençia fm/er/meado,).' e maestre Johan Arcidiano de Niebla, e Johan Perez, Arcidiano de Muron: e Martin Lopez tesorero de Oviedo, e Pedro Viçeint Capiscol de Osma, e Johan Mate maestreescuela de Cordova f interlineado,).' e Domingo Martin, Sacristán de Valladolid, besamos los vuestros Sanctos pies con grant humildat e con reverençia, sennor Padre Sancto, fazemos vos saber de como los ornes buenos e los pueblos de toda tierra tiempo a pidieron merçet a nuestro Sennor el Rey, que fiziesse moneda mas fuerte que la que era ante de que se onrrassen e se aprovechassen en sus Regnos, e por los otros logares doquier que fuessen. E el ávido su acuerdo e su conseio con ornes sabidores e entendudos de fecho de moneda, mando fazer los dineros prietos que se usan por toda su tierra, e juro les de gela guardar, e de non fazer otra en su vida, e porque la moneda era muy fuerte, e avie mester mucha plata, non se pudo labrar sinon muy poca della. E demas por que era muy fuerte, sacaron della tanta de la tierra que finco y muy poca, en guisa que los ornes son muy menguados de moneda para sus conpras, e para aquellas cosas que an mester de cada dia, agora estando el Rey en Burgos legaron le nuevas de la frontera, que passaran grant poder de moros dallend mar e que corren la tierra e que cativan mucha gente, e levaron muchos ganados e ñzieran grandes dannos, e fazen cada dia, e que enbiasse luego a acorrer a la tierra e a los castillos sinon que sopiesse que estavan en periglo de perderse; e el Rey aviendo su acuerdo con los prelados e con los ricos ornes, e con los otros ornes buenos de los Conçeios de su tierra que eran y con el, conseiaronle que acorriesse luego al fecho de la frontera, antes que viniessen y maiores periglos, e el, queriendo enbiar acorro de Ricos ornes e de Cavalleros e de otra gente, fallaron que los pueblos por mengua de mo­ neda, no-1 podien dar sus pechos, ni los otros derechos que devie aver de la tierra, pidiéronle merçet que para acorrer a tan grandes periglos e aguardar


726

F. M A T EE Y ÍT 0P7S

la tierra de grandes daños, e por mucho bien e pro que podrie venir a e! e a todos sus Regnos, que mandasse fazer otra moneda que fuesse mas comunai, e por ia jura que el Rey avie fecho assi como sobredicho es, no se acordo de lo fazer, menos que fuesse asueito della, e nos los perlados entendiendo que esta absolución perteneçie a la vuestra santidad tan solamente, e veyendo que nos no lo podiemos fazer, consseiamos que nos e los Ricos ornes e los otros ornes buenos de la tierra que y eran, que vos lo enbiasemos demandar, onde pedimos merçet sennor a la vuestra Santidad que [decretéis] absolver a nuestro sennor el Rey de la jura que fizo, por que pueda fazer esta moneda que sea a servicio de Dios, e a pro del e de su tierra e que los pueblos se puedan meior mantener e que pueda acorrer luego a la frontera e aguardar sus Regnos de los periglos que son e pueden acaeser, e por la grant priessa que vino agora, e la detardança que es periglosa, nos los que eramos con el Rey, enbiamos vos esta carta finterlineado) ; abierta seellada con nuestros seellos pendientes: E creemos que esso mismo vos enviarien dezir todos los otros si y fuessen, por buen estado de la tierra, e por escusar los otros dannos que y podrien venir. Esta carta fue fecha en Burgos I X días de Mayo E ra de mili et CCC et quinze annos. (Señal en el sobrescrito de nn sello pequeño, almendrado, de cera verde. E n otro do&lex antiguo, de letra coetánea: Domino Burgensi. Debajo: Tras­ lado.)

D O C U M E N T O II

E l Concejo de Molina Seca con sus aldeas y caballeros pide ai injante don Sancho, hijo mayor y heredero de Aijonso X rey de Castilla, ¿¡me solicite de este mande retirar 1a moneda de «cobre <yue agora manda jazera. Molina Seca, 7 de junio, E r a 7820, Año 7282. Sepan quantos esta carta vieren como nos el Conceio de Molina Seca de villa e de aldeas, los cavalleros e todos los otros ornes bonos pedimos merced a vos Señor Infante don Sancho, fijo mayor e heredero del muy noble don Alfonso, por la gracia de Dios Rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Sevilla, de Cordova, de Murçia, de Jahen e del Algarbe, por que enten­ demos que es servicio de Dios e del Rey vuestro padre e de vos e endereçamiento de toda la tierra, que pidades merged por nos e por todos los de la tierra a nuestro Señor el Rey vuestro padre, que nos mantenga a los buenos fueros e buenos usos e costumbres que oviemos con el Rey don Fernando vuestro avuelo e que tenga por bien que non ande esta moneda de cobre que agora manda fazer e que non demande los marcos nin las otras cosas de que los de la tierra nos tenemos por agraviados. E si por aventura el Rey sanna vos oviesse o fuesse contra vos, el o otros ornes algunos qualesquier que sean, por vos deseheredar o tomar o menguar o enbargar o enagenar en ninguna manera el Sennorio de los Regnos de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Sevilla, de Cordova, de Murcia, de Jahen e del Algarbe, de que nos vos avernos fecho omenage, con derecho, con plazito e con otorgamiento del Rey sobradicho vuestro padre, prometemos nos e otorgamos nos como leales vassalios a Sennor natural sennaladamente, por esta merced que nos otorgastes que vos sirvamos et vos ayudemos e que tengamos con vosco siempre con la


SOÍ/DP. y «DÆM4R/7.) E N ¿OS RE7NOS C R R SÍM N O S

727

villa con los castiellos con los corpos e con todo quanto nos ovieremos contra todos los omes del mundo de qualquier guisa que sean que contra vos fueren o contra que vos fueredes, por qualquier razón en manera que ayades conplidamente el Sennorio de los Regnos sobredichos e que vos non mengue ende ninguna cosa. E yuramos e prometemos a Dios e a Santa M aria e façemos pleyto e omenage a vos Sennor Infante don Sancho so pena de trayçion que vos guardemos e nos tengamos todo esto como sobredicho es. E si assi no lo conpliessemos que seamos traydores como qui trahe castiello e mata Sennor e que nos non podamos ende salvar por armas nin por palabra nin por otra razón ninguna en corte nin fuera de corte nin en ningún otro lugar. E por que esto sea firme diemos vos esta carta seellada con nuestro seello colgado. Fecha la carta en Molina Seca primero dia de Junio. E ra de mili et CCC et X X annos. f Pergamino, piico con agujeros para un seiio)



Dineros de veüón de Fernando ¡H (1230-1252) E. CO FFA NFES V/DAL

Los dineros de veilón que llevan en el anverso castillo dentro de circulo .y leyenda F E E X C A S F E E E E / E F FEG/O/VFS, vienen siendo atribuidos a Fernando I I I. Ésta no es una opinión unánime, porque por algunos se atri­ buyen a Fernando IV. Don José Luis Monteverde, que me llevó de la mano en mis primeros pasos por el campo de la Numismática, los atribuía a Fernando I I I . Ésta es también mi opinión. E l mismo tipo de moneda aparece en Alfonxo X , sólo que con menos arcaísmos. Posteriormente se insistirá sobre esta cuestión. Los inclinados a atribuirlos a Fem ando IV , esgrimen como argumento que, al aparecer con frecuencia mezclados con dineros de Sancho IV , Al­ fonso X I , Pedro I y Enrique II, había que admitir que circularon muchos años después de su emisión, y estiman que una moneda no circula normal­ mente más de 70 años. E n el mes de mayo de 1955 se encontró un tesorillo de moneda medieval en Melgar de Fernamental. Apareció al abrir un canal y estaba envuelto en restos de tela. E n él había monedas hasta de Enrique I I; había bastantes de las que atribuimos a Fernando I I I , y las había de Alfonso I X de León. La objeción anterior cae por tierra. Estas monedas están poco estudiadas y ofrecen problemas difíciles. Sería interesante dedicarles la atención que se merecen, por lo importante de la época histórica de su aparición. Cuando el centro de Castilla se salió de aquel «pequeño rincón)> que fue la Castilla del buen Conde. Posiblemente alguna de las razones de este desvío sean : las de su abun­ dancia y poca perfección. E l que, en los tesorillos de moneda de vellón, es corriente que aparezcan mezclados desde los de Alfonso I X hasta los de E n ­ rique I I I . Coexistieron las acuñaciones de muchos monarcas y resulta difícil aclarar si durante algún reinado se siguieron acuñando tipos del precedente, como pudiera ocurrir en el mismo de Fernando I I I , pues que éstos se acu­ ñaron después de heredar el trono de León. Aún oscurecen más su conoci­ miento los signos y posibles contraseñas, y las diferencias en los pesos y la ley del metal. E n el cuadro número 1 se relacionan las cecas y pesos medios correspon­ dientes a los dineros de cada una. Estos pesos son un promedio cuya exac-


730

E. COLEANTES VÍDAE

titud es función de ios ejemplares de que dispuse, procurando eliminar los ejemplares claramente anormales, los de bordes rotos, que es cosa corriente el que se desprendan trozos del borde al troquelar la pieza. Hay tres cuestiones que, a primera vista de la serie, se aparecen cla­ ramente: La existencia de unas monedas de la ceca de Burgos con la leyenda F R E G Í S C O S T E E L E . Con arreglo al número de monedas de esta fábrica que han pasado por mis manos, estimo que las de la citada leyenda representan sólo un 3 % , es decir, que no llegan a corresponder a las que por término medio se acuñaron en un año de reinado de Fernando II I. Existe una diferencia muy apreciable en los pesos de los dineros de las distintas cecas. Se registran mayores pesos en los de las cecas situadas sobre el eje de progresión en el esfuerzo de la Reconquista, que es el mismo que el de las comunicaciones; el eje Burgos-Toledo-Sevilla. Menores pesos en las cecas marginales: La Coruña, Cuenca y la muy poco abundante de León. Tienen un mayor peso y regularidad de forma y tamaño, las monedas con marca de tres puntos debajo del castillo. Su abundancia es grande. Por estas razones agrupo las cecas en tres categorías, incluyendo en la primera, con las normales de Burgos, las de la leyenda F R E G Í S C A S F E E E E , no obstante su bajo peso, como indiscutiblemente pertenecientes al grupo Burgos-Toledo-Sevilla. En el grupo de las cecas dudosas va la de marca con letra C. Con estos hechos a la vista vamos a entrar en el terreno discutible y poco ñrme de las conjeturas. La moneda burgalesa con leyenda F R E G 7 S, de la que se reproducen seis ejemplares, ofrece una indiscutible uniformidad de estilo. Discrepa de todas las series de otras cecas por el tipo y, además, incluso de las otras de la ceca de Burgos, por su peso. Se trata, al parecer, de una emisión anó­ mala, o de un ensayo, que hubo de producirse, no en el transcurso del reinado de Fernando I I I sobre Castilla y León, ni tampoco al final, cuando Burgos había dejado prácticamente de ser la cabeza de Castilla, sino muy a raíz de la muerte de Alfonso IX . Quizás la leyenda tuvo esta redacción inicial que luego se abandonaría pronto y no alcanzó a ser adoptada por las otras cecas. E n el signo rodado de un documento de concesión de heredades en Villa Sandino expedido en Valladolid el 22 de marzo de 1261 (el 1223 de nuestra era) y en el año sexto de su reinado, pone: SÍG V ÍÍA Í F E R R A N D Í R E G Í S CA S­ T R E L E . Esto parece indicar el origen más primitivo de esta expresión que también se encuentra en el signo rodado de otro documento fechado en Burgos el 20 de febrero de 1257 (el 1219 de nuestra era), el año segundo de su reinado. Sería interesante saber si en algún momento varía el texto de las leyendas de los signos rodados, pero no dispongo en este momento de más que de las dos fotocopias que cito que tengan el signo. Resueltos los asuntos internos del reino después del tratado de paz c¡e Benavente, el rey Fernando orienta toda la potencia y actividad de sus medios hacia la reconquista, con el decidido propósito de liquidar la ocupación mu­ sulmana en la península e incluso establecer bases en la costa de Marruecos. Le sobreviene la muerte poco después de ocupar Sevilla y de llegar hasta el mar, con lo que queda detenida su empresa durante dos siglos y medio. El mayor peso de los dineros acuñados sobre este eje activo de progresión pue­ den indicar la influencia y control mayores; la mayor necesidad de numerario para pago de tropas, y sería máximo en Toledo, centro logístico de sus cam pañas y económico de primer orden. En las ciudades alejadas de la acción más directa del monarca, en estos


D/NEROS D E VELLÓ N D E FEEN^A'DO 77/ (7230-7252)

737

a os de lucha, es comprensible el que se produjesen adulteraciones mayores y se acuñase con falta de peso y ley, en provecho fraudulento de los fa­ bricantes. Respecto a los dineros leoneses con cruz y árbol unos, otros con cruz cantonada de veneras (Heiss lám. 3, núms. 8 y 11) dan un peso medio, los seis dineros, de 5,040 grs. los primeros y de 4,710 los segundos.

Seis dineros burgaleses con la leyenda F. R E G IS (a tamaño natural)

Superiores a los de Fernando I I I y, por ello, presumiblemente de época anterior. Estos últimos de última época, tal vez, del reinado de Alfonso I X , con garras de león indicadas por tres puntos como en todos los dineros de vellón de Fernando I I I que consideramos. Los dineros leoneses con león a derecha (Heiss, lám. 3, núm. 3) tienen la garra representada con tres dedos largos y deben ser anteriores; el peso medio de seis de estos dineros, me da 4,900 grs.


732

E. CO FFA NFFS V/DAÍ

La ceca, sin atribución hasta ei momento, que tiene por marca tres puntos, proporciona dineros que tienen tres características diferenciales. La marca de la ceca, que ya no vuelve a utilizarse en otros reinados; es ceca que acuñó con gran abundancia, quizás la que más; por último estos dineros tienen un peso a nivel superior, como si su control fuese más efectivo que en las otras fábricas. Estas tres circunstancias concurren a sugerir que bien pudiera tratarse de un taller de acuñación no localizado con carácter permanente; como es­ tando afecto a la Corte y móvil con el cuartel general del monarca durante su campaña, o una fase de la campaña, en el sur, y para atenciones inmedia­ tas de la misma. Al menos, esto explicaría lo dicho anteriormente. Esta ceca, a diferencia de todas las demás, es la única que dibuja los castillos con dos almenas en la torre central, lo que indica que tenía a su servicio unos grabadores que no se emplearon en otros talleres.

Dinerillo de la ceca de Sevilla, con la leyenda en anverso F F R E X C A S T E L L E (al doble de su tamaño)

E n el cuadro número 2, se señalan algunas características especiales de las acuñaciones de cada ceca. De él se deduce inmediatamente cómo conocer la ceca en que se acuñó un dinero que tenga borrada la letra o signo de acuñación. Así se pueden distinguir las siguientes cecas: — — — —

La Coruña: Por tener un león parado y no tener la puerta en arco. Cuenca: Tiene la puerta en arco y el león marchando. La de tres puntos: Lleva el león parado y la puerta en arco. Burgos: No se señalan en los castillos los cuerpos bajos entre torres, y el tronco del león es de buen arte y sobre la melena lleva una crin de puntos. — La ceca de Sevilla: Tiene la cruz del reverso muy a la izquierda, frente a la cabeza del león. Las letras ET , quedan en la parte superior. — Toledo : No reúne las características anteriores y, desde luego perte­ necen a ella las monedas que tienen tres almenas en cada torre. — Ceca C: Coincide en todos sus aspectos con las de la venera, lo que hace pensar si estaría localizada también en La Coruña. Aparecen excepciones, porque son piezas muy toscas, con irregularidades en los dibujos, letras y distribución de motivos. Sirva de ejemplo el dinerillo, que se reproduce, de la ceca de Sevilla con leyenda en anverso: F F R E X C A .SFF FFF. E n otros la primera letra F parece una E. Hay que admitir como no excepcionales diversos errores.


733

D7NER0S D E P ELEÓ N D E FERNANDO 777 (*7230-7252)

Se aprecia un mejor arte en )a siiueta de! ieón, en ios dineros de ia ( ca de Burgos; recuerdan en cierto modo ios ieones de las monedas ieonesas f ia úitima época. Con evidencia se advierte una gran igualdad en ias si­ luetas de los leones en la foto de los seis dineros de leyenda F R EG 7S, lo que refuerza la presunción de que se troquelasen en un muy corto espacio de tiempo. Se nota en estos mismos dineros el mal arte, en contraste, de los castillos de los anversos; quizás la ceca que los ofrece con peor estilo. Todas estas cuestiones, insisto, son muy opinables, porque la base que me ha servido para escribir estas líneas, unos quinientos ejemplares, no es muy amplia que digamos. La constancia en los caracteres de cada ceca, y la uniformidad en sus acuñaciones, hacen pensar en que, al no producirse evolución en el estilo, la duración de estas emisiones no se prolongó muchos años, y que debieron iniciarse con posterioridad al año 1230. Quizás comenzasen a emitirse entre la conquista de Córdoba y los preparativos para el asedio de Sevilla, y al­ canzarían hasta el ñnal del reinado de Fernando I I I , y, acaso, se prolongasen algún tiempo después. No hay que echar en olvido que el éxito de la campaña de Andalucía llevaba, como consecuencia obligada, otra empresa mucho más delicada y complicada: la de la repoblación de las nuevas tierras. H abía que movilizar un gran número de familias, a las que se tenía que * facilitar el medio de liquidar sus propiedades, proveerlas de recursos y ayu­ das. Para todo esto sería insuñciente el numerario circulante, con anteriori­ dad a esta fase, en Castilla y en León. E ra obligado el crear uno nuevo que

CUADRO N ÚM . 1.

Reso medio por cecas de /os dineros de Fernando

Reso medio

Número de dineros pesados para iiaiiar ei promedio

Cecas situadas en ei eje dei esfuerzo B B T T S S

FR EG ISC A ST ELLE FR EX C A ST E LL E Almenas 3-3-3 Almenas 2-3-2 Almenas 2-3-2 Almenas 2-3-2 (F F R E X )

4,070 4,417 4,620 4,715 4,400 4,500

grs. « « « * «

6 18 6 6 12 1

Cecas dudosas ...

Almenas 2-2-2

4,622 .

18

4,500 *

1

3,930 4,270 4,190 3,740

1 9 3 3

Cecas periféricas L i T

Almenas Almenas Almenas Almenas

2-3-2 2-3-2 2-3-2 2-3-2

.< . « «

771


E. C O L L A T E S V7DAE

734 CUADRO NÚM. 2.

CaracrerEúcaA e^pecíaíe^ de Zas acuñaciones de cada ceca

* Puerta de! castiüo en arco Hopo de !a cota de! !eón terminado en una punta Hopo de !a cota de! !eón terminado en dos puntas Hopo de !a co!a de! !cón terminado en tres puntas Hopo de !a cota de! !eón terminado en dos puntos Castiüo con tres torres sin señatar cuerpos bajos Castiüo con tres torres con epos, bajos intermedios Almenas 2-2-2 Atmenas 2-3-2 Almenas 2-3-3 León con cuerpo bien dibujado León con cuerpo de ma! arte León con me!ena ampüa en forma de escamas ptdas. León con me!ena bordeada de crin punteada León parado León marchando Desgaste medio pequeño Desgaste variable Desgaste medio grande Reversos con cruz sobre centro de! !eón Reversos con cruz sobre cabeza de! !eón

NOTA. B B T T S S

(1) (2) (I) (2) (I) (2)

. . .

-

X

X

T

T s

s

B

B

(!)

(2)

(!)

(2)

(!)

(2)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

c;

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X X

FR EG IS FREX T norma! T deforme S norma! S muy deformada

permitiese fa puesta en marcha de la producción de unas tierras mucho más ricas que las castellanas y leonesas de la meseta, pero que habían sido arra­ sadas y quedaban sin brazos que las trabajasen. Aún pueden verse hoy día a lo largo del Guadalquivir las fábricas de presas y molinos de la época árabe, en una gran cantidad. Pensar en que esto podía hacerse con los dineros románicos de Alfonso V II, Alfonso V I I I y Alfonso IX , no tiene sentido; ni los hallazgos lo indican. Volviendo al análisis de las diferencias entre los dineros de las distintas cecas, en el cuadro número 3, se han copiado, con la ñdelidad que me ha sido posible, las leyendas de las monedas de varias de éstas. Las leyendas de las monedas con F Æ EG7S de la ceca de Burgos, tienen una letra apreciablemente distinta a las de otras acuñaciones. Es una letra más redonda y gruesa. Tienen los tipos un buen dibujo, están repartidos con regularidad y las leyendas resultan troqueladas con cuidado. Así en los re­ versos, en los que se dispone de más espacio, porque sólo van once signos

X


D7NER0S D E VELLON DE FERNANDO 7// (7230-7252 )

B B

> r x ; ^ c c x r r í i í i r r t í ¡ * t E j

B

^ n ; x G X í : ;

^

TTJT € X

^ f

*

? T ( ^

* ^ ÍJ¡&

7(3 r

f

Û1!

* €

- i ' <; n

F j^ c .^ r í

í j ? " r G H

í ^ r r

A

X I* I f *

X

€ # #^ r x w y

t

^

c ¡ t € ^ t C

735

?)

T

s-

^ j r

<

x

r*

c e

í

^ g r . w

^ r

* w ^ e < ^ F ^ € t:te {^ M ífT x ^ (ííf0 ^ x ^ í L

? ( * - JP %? X

iS ^ jE

^

^ V r F ^ < L ^ 5 W

i

I

J T i € { M

V A ^

A

A F í

V

A i

*x A ^ í!X ^ ^ 7 *

en tanto que en el anverso van quince, tienen el detalle de separar con dos puntos la T y la L. Si se observan las leyendas de los demás dineros, únicamente se advierte alguna cierta semejanza en las de los dineros de la ceca L. Tienen éstos un peso muy aproximado a los anteriores, aproximadamente 4 gramos los seis dineros (tabla número 1), y debieron ser objeto de una acuñación, al parecer, aún más restringida. Parece que estas circunstancias pudieran indicar que estos dos tipos de acuñaciones fueron las primeras; con un estilo de letras que recuerda el de los dineros románicos de reinados anteriores. Muy pronto se pondrían en funcionamiento otras cecas, con caracteres y leyendas uniñcados, con un grado de evolución más avanzado, y, éstas acuñaciones quedarían interrum­ pidas. Coincidiendo con el hecho de las diferencias de peso en los dineros de las cecas, se acusa un mucho mayor descuido en los tipos de letra en las monedas de peso corto, las que llamamos marginales. Las leyendas que se reproducen aproximadamente en el cuadro número 3, no se han elegido, como no sea para copiar las mejor troqueladas y de superior conservación. E n las de La Coruña y Cuenca se aprecian irregularidades y errores en letras y leyendas; letras torcidas, cambiadas, mal hechas y sobreacuñadas con otros tipos. E l contraste en este sentido, con las leyendas de las monedas de Burgos, Toledo y Sevilla, es evidente. Las leyendas de los dineros de la ceca de los tres puntos, son muy cui­ dadas, si bien están con frecuencia muy borradas a consecuencia de un apre­ ciable mayor desgaste.


E. COLEANTES V/DAL

/36

Otra observación que cabe hacer sobre la ceca anterior es la de que las letras X están dibujadas a base de cuatro triángulos, como se hace en las de Toledo y Sevilla exclusivamente, y, tanto en una como en estas dos últimas, no suelen aparecer puntos entre los tipos. También las letras S están mejor dibujadas, y en completo contraste esta letra con la misma de las monedas burgalesas de F R E G / S, que en esto dan una prueba más de arcaísmo. También es un signo de arcaísmo, en los dineros de la ceca de la venera, el trazo horizontal de las T, completamente recto y con sus extremos a escuadra. E n el cuadro número 4 he diseñado leyendas de dineros de Alfonso X . Dispongo de muy pocos ejemplares y no me ha sido posible estudiar la regularidad de estas acuñaciones y sus variantes. Pese a ello, es interesante una comparación con los dineros de vellón que atribuimos a Fernando I I I. E n el cuadro se indica si se trata de dineros de vellón blanqueados y de ley normal, o si son dineros prietos; éstos serían posteriores. Los pesos obtenidos de estos dineros de Alfonso X dan, para los de vellón de Sevilla, León y Murcia, un peso en seis dineros de: 5,40, 5,94 y 5,94 grs., respectivamente. Se hace notar una gran uniformidad, en contraste con los de Fernando I II. E l descenso del peso de los dineros de Sevilla es, en gran parte, debido a que dispuse de ejemplares con un desgaste acentuado; posi­ blemente sin esta causa podrían dar el mismo peso que los de las otras dos cecas.

e c *

^ ^ A Jf

p

a CUADRO N .° 4.

6

L L K ^ C T ü ' e

L f 3 € X €A S

t

í

O

H

I S

€ CI o

I

O J M L M

y A € (T JT O H I9

Leyendas de dineros de Alfonso X , de las cecas señaladas, con indicación de si se trata de dinero de vellón (d. v.) o de dineros prietos (d. p.)

Las pesadas de los dineros prietos de que dispongo, arrojan para los de las cecas de Burgos, Sevilla y León, y correspondientes también a seis piezas: 6,18, 6,03 y 6,30 grs., respectivamente. Ligeramente superiores a los dineros de vellón y también muy igualados entre sí. Se puede percibir la tendencia ordenadora y codiñcadora de la época. También indican una mayor regula­ ridad en las acuñaciones, como corresponde a la normalización de las con­ diciones económicas de los reinos, y, lo que es más importante y se dijo en un principio, un tipo de moneda más evolucionada y que sitúa a las de F R E X C A S E E L E E en un lugar anterior. Volviendo a la comparación entre los tipos de letra de las leyendas. Y a no se reproducen los tipos de letra redondeada y gruesa de las monedas de leyenda E R E G / S de la ceca de Burgos, ni los de E R E X de la de León. Los


D7NER0S DE V EEEÓ N D E FERNANDO 777 77230-7252) CUADRO NÚM. 5.

737

DetnEe del trazado Je/ dibujo de io.s dineros de Ai/ou.so N B

5

León parado León marchando Hopo terminado en una punta Hopo terminado en dos puntas Hopo terminado en tres puntas Castillo mal arte sin señalar cuerpo bajo Castillo buen arte dibujando remate cuerpos bajos Almenas 2-2-2 Almenas 2-3-2 Almenas 3-3-3 León de buen arte León de mal arte Melena del león bordeada con puntos Reversos con la cruz sobre el centro del león Reversos con la cruz sobre la cabeza del león Dineros sin blanquear

"

p

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

p

TU p

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

V

"

X

X

X X

X

X

X

tipos de letra evolucionan hacia lo gótico. E n los dineros de la ceca de Burgos se aprecia claramente en las A y en la T. La X , en cambio, conserva su forma de trazos cruzados, como la de León. La letra E también regulariza y mejora su dibujo y evoluciona hacia la E gótica. Es particularmente interesante el comparar en las dos series, los dineros de vellón de la ceca de Sevilla. Destaca una continuidad en la forma de las X y sobre todo de las N, que hace pensar en acuñaciones con poca diferencia en el tiempo, como si se correspondiesen en continuidad las de los últimos años de Fernando I I I y las de las primeras de Alfonso X . Es de lo que más llama la atención, el punto central de las letras N. Dibujadas las X a base de cuatro triángulos, este punto en el trazo oblicuo de unión de los verti­ cales de las N, sólo lo encuentro en los dineros prietos de la ceca de León, que sin embargo no recoge, en el ejemplar de que dispongo, el cambio de forma de las X , si bien las cruces patadas de los comienzos de leyendas están bien dibujadas con triángulos muy regulares. Las letras S de la ceca sevillana de los vellones de Alfonso X , también llevan el punto intermedio. Esto no se hizo nunca en los de Fernando III. E n general puede apreciarse que la colocación de puntos, y de grupos de tres puntos, que se inicia muy discretamente en los dinerillos de vellón de Fernando I I I (cecas de La Coruña, Burgos y Sevilla), ya se generaliza en todas las acuñaciones de Alfonso X , y parecen indicar el orden de su apari­ ción, como ya se insistió. Las letras de las leyendas de las monedas sevillanas de Alfonso X , tienen un indudable mejor estilo que las demás. Esto se aprecia claramente en al­ gunas letras entre las que destaca el trazo elegante de las S. Aún aparecen deformidades en algunas letras y colocaciones fuera de línea, pero en la ceca de Sevilla se dan en grado mínimo y, en conjunto, mucho se ha ganado respecto a las acuñaciones de leyenda F R E X .


73d

Æ. COLLAATES V7DAL

E n el cuadro número 5 se recogen los detalles del trazado de los dibujos. Dispongo, como dije, de un número muy corto de estos dineros de Alfonso X y, por ello, tiene poco valor, ya que resulta realmente incompleto en su base. S í se aprecia más igualdad. Así las almenas en los castillos están distribuidas siempre en 2-3-2. Los hopos de las colas de los leones terminan en tres puntas. Los castillos están, asimismo, mejor dibujados. H ay algún cambio como, por ejemplo, los leones de las monedas de B u r­ gos que ahora están en posición de parado y antes estaban marchando. La única deducción concreta es la de una mayor igualdad y calidad en las monedas de Alfonso X , que en las que atribuimos a Fernando I I I , y en que todo parece indicar que esta asignación es la que parece más verosímil.

BIBLIO G R A FÍA

Ai.oiss HEiss, Descripción general de ia.s monedas hispano cristianas, desde ia inva­ sión de ios árabes. Madrid 1865-1869, 3 volúmenes.


Noves aportacions a) «Catàieg deis Croats de Barceiona, 1285-1706»' A. B A D Z A Z T O R R E S

I Dèiem en ia introducció a I'esmentada obra, que teníem el convenciment de què moltes altres peces haurien d'ésser descrites posteriorment, ja sia per pertànyer a col· leccions que no ens va ésser possible examinar, ja per haver tingut ocasió d'adquirir nous exemplars, no catalogats. Per bé que ja tenim registrats diversos Croats provinents de col· leccions no examinades anteriorment, descriurem únicament aquí dues noves adquisicions ingressa­ des fa més d'un any a ia nostra col· lecció, i un altre exemplar, la fotografia del qual ens ha estat facilitada pel Sr. Josep Vall Serrano. E n primer lloc esmentarem un croat de Jaume II, el Just, del tipus IV , que resulta ésser la variant de revers del n.° 71, ja que la separació de parau­ les de la llegenda està formada per floretes en lloc de creuetes. Mentre el descrit en el n.° 71 porta revers A, aquest nou exemplar el porta B , o sia tres punts en el primer i quart quadrant i anella en el segon i tercer. A més, el tipus del bust és de configuració més esllanguida.

Anv.:

IA C O B U S D E t G R A C IA R E X

Rev. : C IV I-T A S B -A R C K -N O N A

1

1. «Caià/eg de/s Croáis de Barce/oMa, V2#3-/7#ó» per ANTCKi BADIA TORRES, publicat sota e! pa­ trocini de la Secció Numismàtica del «Círculo Filatélico y Numismático», de Barcelona i guardonat amb el «Premi Javier Conde Garriga 1969».


740

A. BÆD7A 7 7*07?RÆS

A l'anvers, cada paraula és separada de l'altra per dues floretes. Al re­ vers, les síl· labes C I-V I estan separades, també, per dues floretes. L'altre croat pertany a Ferran II, el Catòlic, encunyat a Perpinyà, com a comte del Rosselló. La semblança és del tipus X X I I , però té alguna carac­ terística del tipus X X I I I , com són les anelletes o punts davant i darrera del bust. E n la resta, és completament similar al tipus X X I I , excepte en la lle­ genda de l'anvers que és igual a la descrita en el «Catàleg», però amb la par­ ticularitat de què hi han dues anelletes o punts al final, després de R E X , cosa que no presenta cap exemplar d'aquest tipus, dels catalogats.

Anv.: F E R D IN A N D V S : D: G: R E X : Rev.: C O M :-E S : RO S IL IO -N tS : E

E l revers és variant A, és a dir amb anella en el primer i quart quadrant i tres punts en el segon i tercer, similar, inclús en la llegenda, al n.° 929. Com tots els altres, porta la P, privativa dels batuts a Perpinyà, al centre de la creu. E l croat pertanyent a la col· lecció Vall és també del Rosselló emès per Alfons IV el Magnànim. La raresa d'aquest croat és deguda a la llegenda de l'anvers, ja que totes les altres característiques són semblants a les del tipus V I. E s descriuen en el Catàleg quatre varietats de la llegenda que envolta el bust, acabades respectivament amb ARAGO, ARAG, ARA, i A. La de la mo­ neda que descrivim presenta la particularitat de finalitzar amb AR, la qual cosa la converteix en la cinquena varietat d'acabament de llegenda.

Anv.: :A L F O N S 9: D 'I: GR A : R E X :A R : Rev.: C O M S -B A R K -N O N A -R O C IL

E l revers d'aquest croat és de la variant B amb tres punts en el primer i quart quadrants i anella en el segon i tercer. Esperem que més endavant ens serà possible publicar altres noves apor­ tacions al Catàleg, algunes de les quals creiem resultaran força interessants.


La introducció de! marc reia! de Barcetona a Sardenya y. PÆLL/CER / BR U

PART P R IM E R A A N O T A C IO N S H IS T Ò R IQ U E S

La introducció de la Liiura barcelonina de compte corn a unitat monetà­ ria i del Marc Reial de Barcelona com a patró per a la Talla de les monedes, és un punt no gaire estudiat encara, però, molt important dins la història numismàtica del regne sard. Gairebé 400 anys de paral· lelisme varen tenir Barcelona i Sardenya. La Ciutat Comtal hi va aportar el seu sistema monetari i de govern a més a més de la seva llengua. A la conquesta de l'illa, en aquell temps en poder dels pisans, hi varen col· laborar mallorquins, valencians i catalans. La vinculació del Principat al regne d'Aragó, per raó d'unions matrimonials, no li minvà la posició de lliber­ tat político-administrativa de què en gaudia per l'acceptació reial dels furs de Catalunya com a país independent.' La penetració de la Corona Catalano-Aragonesa a la Mediterrània marca una època més amb l'anexió de Sardenya. E n imaginar nos l'illa sarda com enclau militar de primera importància al segle xiv i pont i baluard entre els Consolats de la Mediterrània oriental i la Metròpoli, veiem que aquesta situa­ ció permeté d'obrir i continuar un comerç agressiu amb prous garanties de seguretat, difícils en aquells temps, en el transport marítim. També coneixem que fou de gran ajuda per a resoldre més tard la con­ tinuïtat del regne de Sicília, el qual restà tan envejat per les potències euro­ pees, per l'anexió del regne de Nàpols i ja darrerament per l'assoliment del Ducat de Milà. Si a tot això hi afegim que a les proximitats de la Vila d'Esglésies s'hi trobaven les mines d'argent, hem de suposar que això fou un altre motiu que portà a la conquesta de l'illa.

'

JE S Ú S

LALINDE ABADÍA.

La

/ n sfi/H cid n

V ir r e in a /

en

C a fa / a ñ a .


7. B E U Í/C E R 7 BR U

742

Finides en l'any 1295 les negociacions amb la Casa d'Anjou, va cectir Jaume el Just els seus drets sobre la Corona de Sicília, rebent a canvi la inves­ tidura de rei de Sardenya i Còrsega pel papa Bonifaci V II I . Fins 25 anys després d'aquests fets, supeditant la conquesta d'aquesta illa a la realització de les seves aspiracions peninsulars, suprema finalitat dels seus esforços político-militars/ es decideix d'emprendre una campanya per alliberar Sardenya de la dominació pisana i incorporar la definitivament a la Corona. L'any 1323 l'Infant Alfons, Comte d'Urgell, rebia del rei la senye­ ra dels Comtes de Barcelona, amb les següents paraules: «Fill jo us dó la bandera nostra, antiga, del Principat de Catalunya, la qual ha un singular privilegi, que es obs que guardats bé; lo qual privilegi no és ras, falsificat, ne improvat, ans és pur e net e sens màcula alguna e bullat amb bulla d'or. E és aquest, ço és, que null temps en camp on la nos­ tra bandera reial sia estada, jamés no fou vençuda ni desbaratada. E açó per singular gràcia de nostre senyor Déu e per la gran feeltat e naturalesa dels nostres sotmesos.»3 Parteix, doncs l'Infant a la conquesta de Sardenya, de Barcelona cap a Portfangós amb vint galeres i altres navilis. València hi col· laborà amb altres vint galeres com els mallorquins.'* L a conquesta de la Vila d'Esglésies el dia 8 de febrer de 1324 i de la ciutat de Càller (Cagliari) el 13 de juny del mateix any, obligaren a la cessió definitiva de tots els drets pisans a la Corona Catalano-Aragonesa l'any 1325. Poc després de fet el desembarc i assetjada la Vila d'Esglésies, l'Infant Alfons com a Lloctinent del rei, ordenà el començament de les encunyacions d'argent que es mantindrien, seguint el sistema monetari català, prop de 400 anys. Per fer aquestes encunyacions es va prendre com a base la Lliura de B a r­ celona com unitat monetària de compte, encunyant nous tipus adaptats a Sardenya, amb el M ARC R E IA L D E B A R C E L O N A com a patró per la Talla. La Lliura de Barcelona com a moneda efectiva no es troba fins el regnat de Felip ( I I de Castella) amb l'aparició de les peces de 10 rals similars als Escuts europeus. A Sicília els escuts valien 10 taris. La unitat monetària catalana, com dèiem, era la Lliura de Barcelona d'ascendència carolíngia com d'altres europees i com l'anglesa, dividint-se en 20 sous o 240 diners i cada sou en 12 diners. Així com la moneda anglesa s'ha mantingut igual fins l'any 1971 dins d'aquesta antiga divisió, Catalunya malgrat de veure's obligada a la seva in­ clusió dins de l'àrea d'influència castellana, a on el ral era la unitat mone­ tària, va conservar fins a les darreries del segle passat aquest sistema a les comptabilitats de moltes empreses. L a relació valor 2 sous igual 1 ral, donava l'equivalència de 10 rals igual a una Lliura catalana, per afinitat a la nomenclatura castellana. És particularment sorprenent d'observar la vitalitat del Principat mit­ jançant aquests fets, per a sospesar la relació del desenvolupament català, fet que ens ajuda a corroborar el que les cases de moneda del regne d'Aragó seguissin en el règim intern i en els furs del personal les normes i privilegis de la Seca Reial de Barcelona i empressin al propi temps el M arc Reial de Barcelona, per ésser aquest el que el rei emprava per les seves encunyacions. L'estabilitat monetària i l'estima que havia aconseguit d'assolir el Croat

2. 3.

FERRA N

S O LD E V IL A .

FERRA N

SO LD E V IL A .

H isíòna de Caía/MMya. Vol. I. p à g . 429. H isíóna de Cafa/MMya. Vol. ï, pàg. 4C4. SOLDEVILA. H È s íò r ia d e C aíaÍM M y a . Vol I , p àg . 429.

4.

FERR A N


E L MARC RE/AL D E BARCELONA A SARDENYA

743

de Barcelona, deurien moure a Jaume el Just a utilitzar tots els avantatges que li oferia una moneda forta, encara que modificant els tipus per tal de no tenir reclamacions per part dels Consellers. Aquesta moneda d'argent es mantingué inalterable fins l'any 1419, amb aquella sensació de tranquil· litat que ofereix una moneda estabilitzada que permet d'engrandir el comerç sense problemes devaluatoris. Sardenya, doncs, de la mà de la moneda catalana havia donat un pas de quasi cent anys, sense variacions, sense desvaloritzacions en la plata en­ cunyada. Dissortadament, regnant Alfons el Magnànim es redueix dues ve­ gades la llei, els anys 1419 i 1442. E n pujar al tron Ferran el Catòlic donà a les encunyacions de l'illa el seu valor real d'acord amb els assaigs fets de les monedes, restituint al ma­ teix temps la Llei que corresponia a la moneda. La llei era la mateixa de Barcelona. Aquesta modificació voldria presuposar tal vegada que, per mo­ tius desconeguts la moneda catalana havia sofert una desvalorització paral· le­ la a la moneda sarda? Solament s'autoritzava a la moneda catalana a circular per l'illa i al m a­ teix valor que la sarda per ser de Llei i pes igual ambdues encunyacions, del Regne de Sardenya i del Principat de Catalunya. 1 Croat de Barcelona = 1 Alfonsí d'argent 12 diners = 1 8 menuts A través de regnats anteriors es ratifica aquesta equivalència i s'insisteix amb la paritat dels dos sistemes monetaris, demostrant-nos amb això la pater­ nitat barcelonina del sistema sard. A l'àrea castellana amb el ral com unitat monetària, sorgeixen innova­ cions. La expansió del regne castellà obliga a la movilització de grans quan­ titats de diners. L'or amb l'empobriment de Castella, emigra cap altres àrees més fortes i en contraposició a aquesta fuga, segurament per a donar més fortalesa a la plata, a la Pragmàtica de Medina del Camp de 1492, s'incorpo­ ren a la numismàtica castellana els múltiples de ral, encara que aquests no començaran a encunyar-se hns el 1535 regnant Joana i Carles, mida que pendrà caràcter deñnitiu a la Pragmàtica de Felip ( I I de Castella) l'any 1566. L'any 1555 sota el regnat de Carles l'Emperador es crea el Consell d'Itàlia sostreient a la Corona Catalano-Aragonesa la direcció dels assumptes italians, d'entre ells, Sardenya. Les encunyacions d'aquesta època, ais regnes conferedats de la Corona, són heterogènies. Aragó encunya monedes a nom de Carles i Joana a la Llei i Talla caste­ llanes i introdueix les peces de 10 Rals, rèplica dels Escuts europeus i per què no, una aproximació molt estimable a la Lliura barcelonina de compte, i les de 4 rals. Després les peces de 8 rals seguint el sistema castellà substituiren a les de 10 rals. Mallorca encunya a nom de Carles I i el mateix València. La primera els 4 rals i la segona doblons de sis sous, equivalents a 4 rals valencians i os­ cil· lant el pes d'ambdues peces entre 9 i 10 granis. Sardenya comença amb el primer dels Felips les encunyacions de peces amb valors facials 10 i 5 rals ajustant la terminologia al sistema castellà, encara que mantenint metrològicament les característiques de les lliures bar­ celonines de compte, encara que per raons que desconeixem sempre van ésser curtes de pes. Abans de continuar amb Sardenya, potser hauríem de preguntar nos


744

7. P E L L I C E R 7 B R U

per què Barcelona no encunyà peces majors que el rai. Probablement els Consellers no van accedir-hi per raó dels furs. Aragó, així i tot, oblidant els seus privilegis encunyà plata amb metrología castellana. A Barcelona potser per l'exclusió imposada per la Catòlica als catalans amb el comerç amb índies, i la pèrdua inexorable dels Consolats, porta al comerç a una supervivència que no va fer necessària l'encunyació dels múl­ tiples del ral o del croat. A Barcelona, i després a quasi tot Catalunya, amb motiu de la Guerra de Separació s'encunyen per primera vegada monedes de M itja lliura catalana, amb un valor de 5 rals, i peces de cinc sous amb valor meitat de l'anterior. Fins 1640 no s'encunyà a Barcelona i a Catalunya una peça m ajor que el croat (de plata). Però aquestes encunyacions sorgeixen amb motiu de la separació amb Felip I I I, no per raó natural d'expansió sino que neix per necessitats d'una guerra de supervivència i per eixugar la manca de rals de vuit i de quatre castellans. A Sardenya regnant Carles I I es fan les peces més perfectes de tota la sèrie. Encunyades a volant, els valors de 10, 5 i 1 ral tanquen amb molta dig­ nitat la història de la primera etapa d'amonedació sarda. Trencats per l'idio­ sincràsia de certs governants castellans, els llaços espirituals, culturals i temporals amb la Metròpoli catalana, seguiran llur camí junyits a la Casa de SA V O IA . Malgrat tot Temprempta de Catalunya, després de dos segles i mig encara és viva a l'Alguer on els cavallers algueresos parlen llur llengua m a­ terna: el català.

PART S E G O N A A N O T A C IO N S N U M IS M À T IQ U E S

Les primeres encunyacions sardes conegudes, pertanyen a la seca de Vila d'Esglésies i van ésser fetes per G U E L F O E LOTTO D E L L A G H E R A R D E SC A , comte de Donoratico Signore (1285-1302) fills del Comte Ugoli. L'any 1288 Güelfo va tenir por de Tira dels pisans i es traslladà des de Càller a Vila d'Esglésies, refugiant-se amb la seva dona Elena, hila del rei Enza. L'any 1302 després d'un setge, els pisans prengueren V ila d'Esglésies. La moneda que es coneix és un G R O S T O R N E S de plata. No es dóna el pes. Diàmetre 25 mm. A començaments del segle x iv el Consell de Pisa encunya «G R O SE T T O S» d'argent a nom de Frederic emperador, comte de Pisa. Pes l'70 gr. Diàmetre 21 mm. E l gros tornés tipus al qual s'acolliren Güelfo i Lotto, al començar la primera encunyació sarda que coneixem, era una moneda de plata creada per Alfons X el Savi i restaurada per Sant Lluís rei de França, el qual trans­ formà en moneda reial un valor ideal. E l seu nom «gros» li correspon per ésser la moneda de plata forta més gran envers el bilió i «tornés» per la seca on va encunyar-se novament el tipus aquest: TO U RS. Era d'argent ñ «argent le roi» o sigui de 11 diners i mig. Valia 12 diners tornesos i fou imitada a l'abast. La lliura tornesa es dividia també en 20 grossos i el gros en 12 diners. Seguia la línea monetària carolingia com la Lliura Barcelonina. La Talla dels grossos tornesos era de 53 peces per marc i cadascun d'ells tenia un pes supe­ rior a 4 grams, essent considerats per tant com autèntics sous de plata.


E L MARC RE/AZ, D E BARCELONA A SARDENYA JA U M E E L C O N Q U E R ID O R — P E R E A LFO N S E L L IB E R A L

745

E L GRAN

L'any 1268 l'infant Pere, ñll de Jaume I, intenta d'encunyar a Barcelona Seca M ajor de la Corona, una moneda de plata amb l'equivaiència del Gros Tornés i del Croat Anglès, convertint en moneda física la moneda de compte que representaven els 12 diners de tem. La Ciutat s'hi oposà per anar contra fur. No havent conseguit el seu desig a Barcelona, Jaume comença l'encunyació al taller reial de Montpelier, donant-los el nom de «denarios argenti grossos». Posteriorment Pere el Gran aconsegueix de Barcelona l'autorització per batre monedes d'argent, però a la Talla de 72 peces en Marc Reial de Barce­ lona i Llei de 11 diners i mig «argent le roi» d'acord amb la llei dels grossos i l'equivalència de 12 diners de tern per peça. Les equivalències de l'època hxen al marc d'argent encunyat el valor de 72 sous o croats. Al Tornés d'argent, un sou i mig diner o sigui 1 sou i 1/24 de sou de moneda barcelonina. Mentre regna Alfons el Liberal, no es produeix cap canvi en les amonedacions seguint aquestes com al regnat anterior.

JA U M E E L JU ST Les primeres notícies documentals ultra les encunyacions sardes sota la Corona, les proporciona en Botet i Sisó en transcriure diferents documents que existeixen a l'A.C.A. (Arxiu de la Corona d'Aragó). Com que documents i monedes es complementen, arribarem a la conclu­ sió que les encunyacions sardes seguiren un camí paral· lel a les de Barcelona, que el patró fou el croat Barceloní, la Llei fou la mateixa i el marc, el marc reial de Barcelona. Els tipus foren, en quant al ral d'argent, després, Alfonsí d'argent, diferents dels Croats barcelonins, per diferenciar los. Les de bilió van ésser inspirades en el Croat de Barcelona. E n el primer document conegut, llegim que l'infant Alfons, ñll de Jau­ me I I , notifica a Guerau de Rocaberti, capità de les tropes de Càller, la seva decisió d'encunyar monedes a Vila d'Esglésies i li ordena d'enviar els obridors d'encunys i obrers que hi hagin al seu exèrcit amb les eines necessàries per a començar l'amonedació corresponent. Aquesta ordre fou tramesa el dia 9 de desembre de 1323, mentre el setge a la dita Vila d'Esglésies.^ Conquerida la Vila el 8 de febrer de 1324, Jaume I I atorgà al seu fill Alfons, en qualitat de lloctinent, diversos privilegis, dels quals l'encunyació de moneda d'argent i de bilió per tota l'illa de Sardenya. Aquest Privilegi està datat a Esglésies el 12 de febrer quatre dies després de la victòria i diu entre altres coses: «...con este instrumento publico concedemos gracia especial a vosotros hombres probos y personas de este municipio de dicha Vila de Iglesias, la cual en la antedicha Vila de Iglesias y en ningún otro lugar de la isla de Cerdeña se haga y acuñe continuamente moneda tanto de plata como de moneda pe­ queña en tanto se haga con nuestras voluntad y beneplácito».^ No es posible de saber amb certesa el principi de les encunyacions a Vila d'Esglésies, però hi ha moltes possibilitats que la primera sol· licitud

5. BoiET i Sisó. Les Monedes Caía/anes. Vol. II pàg. 87. 6.

BoTET i Sisó. Les Monedes Caía/anes. Vol. I I , pàg. 87 A. C. A. reg. 390 fol. 142.


y. PEBB/CBR 7 BRU

746

de l'infant Alfons no pogués ésser acomplida per manca de personal especia­ litzat en encunyacions, ja que posteriorment es coneix un altre document en el que es diu que l'any 1325 arribaren a la illa Nicolau Ros com Mestre de seca i diversos operaris i moneders. També arribaren oñcials amb objecte de començar la fabricació/ Aquest document recull l'ordre donada per l'Infant al capità de Vila d'Esglésies, notiñcant-li dita aribada i manant-li que res­ pectessin els privilegis i immunitats que els hi corresponien. Per tant, d'acord amb Botet i Sisó, mentre no es trobin nous documents haurem de situar les primeres encunyacions de i'illa sarda molt a prop de l'any 1325. Aquestes monedes són molt rares. Fins ara hem vist que les persones que intervenen en el desenvolupa­ ment de les primeres amonedacions sardes són totes catalanes i per tant ajuda a refermar la tesi que els catalans varen introduir amb llur conquesta, el sistema monetari, la llengua, els sistemes de govern, els sistemes d'encunyació i per tant el Marc Reial de Barcelona. Heus aquí algunes dades comparatives: Pinta Barcelonina E l 12 de desembre de 1294 el rei rep autorització dels Consellers de Barcelona per encunyar en la dita ciutat moneda de plata de 11 diners i mig de llei i talla de 72 peces en M arc de Barcelona/ Plata dc Aín reia Alacant E n estendre les conquestes cap al regne de Múrcia, s'encunyaren a Ala­ cant per a circular al regne de Múrcia, Croats a la Llei de 11 diners i Talla de 72 peces per M arc de Barcelona/ Plata Valenciana E l regne valencià es trobava situat entre dues àrees de circulació de plata i es suposa que en la pràctica mercantil es barrejaven els Croats barcelonins i els encunyats per a Múrcia. Llavors per manca de numerari de plata valencià equivalent, va crear-se la unitat de compte anomenada divuitè això és, l'equivalència de 18 diners de tern valencians al croat barceloní o 12 diners de tern barcelonins, seguint la mateixa pauta que Alfons el Benigne donarà a l'Alfonsí d'argent i al croat barceloní, en circulació a l'illa. 1 1 1 1

reial d'argent croat =12 divuitè =18 reial d'argent

= 1 8 diners menuts diners de tern diners de tern valencians = 1 6 diners deternmallorquins

Plata m aPorgaína A Mallorca es creà la moneda de plata Reial d'argent de Llei 11 diners i Talla 60 peces per Marc (3.83 grams per peça). Equivalència, 16 diners mallor­ quins.

7. B o iE T i 8. B o iE T i 9. B o iE T i 10. MATEU

Sisó. Les Monedes Cafa/anes. Vol I I , pàg. 87, A. C. A. reg. 390, foi. 144 v. Sisó. Les Monedes Catalanes. Vol. I I , pàg. 88, Salat t. I I ap. X X . Sisó. Les Monedes Catalanes. Vol. I I , pàg. 80, A. C. A. reg. 105 fol. 206. i L· LOPis. La Moneda Española. Pàg. 184.


E L MARC RE/AE D E BARCELONA A SARDENYA

747

A LFO NS E L B E N IG N E E n aquest regnat Ies monedes d'argent sardes, per la qualitat i estima que obtingueren s'anomenaren «Alfonsins d'argent». Aquesta moneda de plata és i'encunyada per Alfons I I I a la Vila d'Esglésies a Sardenya i tenia el pes i el valor del Croat de Barcelona.'* Efectivament el 3 d'abril de 1330 Berenguer de Vilaregut i Bernat de Gomis delegats reials per a la reforma de l'illa de Sardenya reberen del rei Alfons instruccions concretes sobre la moneda que s'encunyava a la dita illa. La traducció que ens ofereix E n Botet i Sisó de les instruccions anome­ nades ens aclareix part de la manca de dades del regnat anterior, confirmant el que hem exposat, car no s'indica res en contra dels rals de plata en­ cunyats a nom de Jaume II, prova que l'encunyació posterior seguia la m a­ teixa línia.'2 Diu que, com els Alfonsins d'argent són d'un pes com les barcelonines d'argent, de la mateixa llei o millor, ordena que s'acceptin ambdues a l'illa de Sardenya a 18 diners d'alfonsins menuts. O sigui que, referma que l'Alfonsí d'argent i el croat o ral de plata de Barcelona són iguals en pes, valor, ilei, del que es dedueix que les encunyacions de V ila d'Esglésies tenien com a base el Marc Reial d'argent de Barcelona i que se'n treien 72 peces per cada marc. Una dada molt important de la sobirania d'Alfons I I I de Catalunya en el regne de Sardenya ho demostra l'Ordre en la que diu que d'ara endavant no corrin guilláis '3 ni carlins ni altra moneda batuda fora dels dominis de la Corona. Aquesta ordenació es refereix a la moneda d'argent, ja que que­ dava exceptuada la d'or que s'autoritzava a circular, de qualsevol origen, al seu valor i talla. D'altra banda estableix les equivalències dels Croats barcelonins i dels Alfonsins d'argent en la circulació interior respecte a la moneda divisionaria, donant una equivalència de 18 diners d'Alfonsins o menuts a la moneda catalana. Aquesta equivalència de 18 diners té el precedent de València amb la creació de Jaume el Just del divuitè amb valor de divuit diners de tern va­ lencians. 12 diners de tern barcelonins

18 diners d'alfonsins o menuts 18 diners de tern valencians 16 diners de tern mallorquins

No podem oblidar, per ésser força important, la concessió per Alfons dels mateixos privilegis de la ciutat de Barcelona a la ciutat de Sàsser el dia 30 d'agost de 1331. L'ampliació d'aquesta nova situació de la vida Sarda no cap dins d'aquest recull, però recordem que Sardenya va arribar a tenir el mateix sistema político-administratiu que el Principat.

11. MATEU i LLOPis. Glosario hispano ¿fe Namisindtica. Pag. 4. 12. B o i E T i Sisó. Les Monedes Catalanes. Vol. I I , pàg. 102. A. C A. reg. 510, fol. 160. E l document publicat per D. Francesc Carreras i Candi en «Numismàtica Sarda del segle xiv. Seca de Valdeiglesies* en el Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. N .° 2, pàgs. 86 á 96. 13. Moneda de plata de Carles d'Anjou encunyada a Nàpols. 14. Aquesta moneda va correr també a Mallorca. Posiblement moneda de plata de Carles 1 d Anjou de Sicília-Nàpols (1266-1285). Vegeu M A T E U i L L O P is . Glosario, pàgs. 26-27. 15. G i u s E P P E Loi PuDDU. E/ Virreinato de Cerdeña. Pàg. 35.


74S

7. PELZJCER 7 BR U PERE

E L C E R IM O N IÓ S

L'any 1336 Pere el Cerimoniós conhrmà en el càrrec de Mestre de seca de la Vila d'Esglésies a Guillem Oliver i el primer de desembre del mateix any anomenà assajador a Pere de Canyelles en substitució del difunt Miquel de Coll." Dins d'aquest regnat, el 22 d'abril de 1337, es torna a recordar que els Croats encunyats a Barcelona i els Alfonsins d'argent batuts a Sardenya tin­ guessin el mateix valor de 18 Alfonsins menuts, prohibint d'establir diferèn­ cies entre ambdues monedes.'? A aquest rei se li deu la introducció de la moneda d'or a Sardenya dispo­ sant que sense perjudici de què es continuï a la Vila d'Esglésies l'encunyació d'argent i bilió que amb el nom d'alfonsins havia manat encunyar el seu pare, per estar la dita Vila molt a prop del lloc on existien les mines de plata de l'illa, s'encunyin al Castell de Càller monedes d'or i que es coneguin també per alfonsins, siguin del mateix pes i llei que els alfonsins de plata, els quals són com les monedes de plata de Barcelona de llei 11 diners i quatre grans i de 72 peces o monedes reials per M arc de Barcelona i que catorze d'aquestes valguin un alfonsí d'or. La Talla va hxar-se en 72 peces per marc (? ) i la llei en 22 quirats i vuit grans." Segons es parla en documents de l'època, va haver-hi nombroses opo­ sicions contra la fabricació de la nova moneda d'or. Foren oïdes pel rei i declarà que no tenien cap fonament, ordenant la continuació de les encunyacions que havien sigut suspeses i donant coneixement de la seva decisió al bisbe de Càller, a l'arquebisbe de Torres, al jutge d'Arborea, E n Pere Vescompte de Bas, etc., etc." Just després d'aquesta ordre de juliol de 1339 no es troba en la documentació cap altra refèrencia a la moneda d'or de Càller de la qual En Botet i Sisó diu no tenir notícies que se n'hagi trobat cap, encara que creu que sí s'han encunyat efectivament?" E l 1343 es nombra Mestre de seca dels regnes de Sardenya i Còrsega a Berenguer d'Olorda en substitució de Guillem d'Oliver que desitjava tornar a Catalunya. E l 27 de maig del 1346 per defunció de Berenguer d'Olorda el rei anomena a un fill del mort que té el mateix nom del seu pare, exercint fins el 1353. E l 27 de maig de dit any era Mestre de seca Ramón d'Olorda, Ull o germà de l'anterior. A ell dirigeix el rei una Ordre canviant els tipus de les monedes que s'encunyaven a Sardenya, dient que es posessin d'una part la llegenda P E T R V S D E I G R A T IA R E X i de l'altra una creu amb corones i al seu voltant la llegenda A R A G O N IS E T S A R D IN IE . Motivà el canvi precedent el fet de les revoltes sardes amb el lliurament de Vila d'Esglésies als revoltats essent destruïda per aquests i quedant al seu poder els encunys dels al­ fonsins d'argent; afegint «per què en l'avenir es puguin distingir dels legí­ tims B?' Es sabut que mentre va durar el regnat del Cerimoniós s'encunyaren monedes d'altres regnes, d'acord amb E n Botet i Sisó?? de llei més baixa i d'altres al mateix patró. Entre els documents que es coneixen existeix una Ordre per a fer moneda a la seca de Perpinyà d'un dels seus propis reialmes.

16. BoiET i Sisó. /OM. Pàg. 111. De A. C. A. reg. 1.015, fol. 165 y reg. 1.006 fol. 125. 17. B o T E i i Sisó. /OM. Pàg. 111. De A. C. A. reg. 1.008, fol 109 v. 18. BoiET i Sisó. /0M. Pàg. 111. De A. C. A. reg. 1.009, fol. 235. 19. B o iE T i Sisó. /0M. Pàg. 112. De A. C. A. reg. 1.009, fol.327, 337 v. 338 y 339. 20. BoiET i Sisó. /0M. Pàg. 112. 21. BoiET i Sisó. /0M. Pàg. 112. De A. C. A. reg. 1.029, fol. 23 y v. 22. BoiET i Sisó. /0M. Pàg. 138.


E E MARC R E 7AE D E BARCELONA A SARDENYA

749

Com que es tracta de Sardenya copiarem la part que en parla amb els co­ mentaris que la lectura de la dita ordre va fer escriure a En Botet i Sisó:23 «1." maig 1349. E n aquesta data escrigui'l rei a Simón de Soler, mestre de la ceca de Perpinyà manantli que batats i façats batre e obrar en la dita vila secretament dinés de ley e de granea e de figura j accesos ques fan en Aragó en la una part dels quais diners que batrets, ço es en la part de la creu sia escrit — petrus Rex— e en l'altra part — Sardinie. E aquesta moneda aytal sera appellada Alfonsins doblcrs.x «No sabem que se'n conegui cap exemplar. ¿Que's proposava'l rey Don Pere ab la fabricació d'aquesta extranya moneda, que no era aragonesa ni era sarda, y ont volia ferla córrer? És dificil endevinarho.» La llei és rebaixada en vuit diners. L'any 1363 i més concretament l'onze de novembre s'ordena de pagar a Arnald Sugnerij, Mestre de les obres dels castells reials al cap de Càller, la quantitat de 17 lliures, 19 sous i 1 diner d'alfonsins. Aquesta nota obre de nou el camí i confirma que la Lliura de Barcelona era la unitat de compte que s'usava a Sardenya i que posteriorment serà corroborada per dues concessions atorgades per Felip ( I I de Castella) en nombraments de Virreis per Sardenya. Piafa MaZlorquíua. La moneda del regne de Mallorca sofreix un canvi, equiparant els rals d'argent a 24 diners mallorquins o 2 sousP*

JO AN E L CAÇADOR (1387- 1396) Les primeres notícies que es coneixen comencen l'any 1392. E l 15 d'oc­ tubre prenent per base la manca de moneda menuda que hi havia a Càller i les necessitats de pagament per les tropes que preparava, va ordenar s'en­ cunyessin a la seca de Càller 1000 marcs d'alfonsins menuts de la mateixa llei que els que circulaven però augmentant la talla de 27 sous a 30 sous el M arc de Barcelona. Aquesta ordre fou comunicada als Consellers i prohoms de Càller i al Governador General, encarregant-li que influís per què no hi haguessin entorpiments en l'encunyació i també per què no els hi manqués res als mestres i oficials de la seca en tant el rei no arribés a l'illa. En aquesta mateixa data, el rei autoritzà al Mestre de Seca, Miquel Roure, conjuntament amb els altres oficials, per a començar a batre els mil marcs d'alfonsins menuts. L'autorització es feia extensiva a batre florins de Florència però guardant la llei i la talla d'aquells. Sembla que hi hagi hagut un error de transcripció en algun document anterior que no s'ha trobat, ja que en aquest diu: «...no mudada ley per nos aqui ordonada, tocant solament a la talla, ço es que així com la talla era a vint set sous sia a 30 sols, però volem e declarem que aixi com en la carta de la ley aqui per nos tramesa en la moneda dargent ha march de perpenyà sia entes march de Barchinona, com sia intenció que tota la moneda qui obre o daqui havant se obrara en la dita illa sia a march de Barchinona així com en temps antinch era acostumat.»^

23. 24. 25.

BoTET i Sisó. /&M. Pag. 140. G iu s E P P E Loi PuDDU. /&M. Pag. 27. BoTET i Sisó. /&M. Pag. 164. De A. C. A. reg. 1.963, fol. Í51 v. y 152.


7. PÆZB7CER 7 B R U

730

Aquesta acunyació sembla va ésser realitzada, doncs, el 10 de novembre de 1394 en efectuar l'arrendament de l'encunyació de moneda de plata a la Seca de Perpinyà, obligant-se a no encunyar un altra moneda del dit metall al seus estats, exceptuant entre altres la moneda que s'encunyava en aquells moments a Càller. Les peces batudes a Càller a nom de Joan no s'han trobat fins avui.^ Plata valenciana L'any 1393 es creà la moneda de plata a València, que s'anomena ral de plata de València, passant el divuitè d'ésser moneda de compte a moneda efectiva. L a llei fou de 11 diners 6 grans i la Talla de 68 per marc.

M A R T I L 'H U M A (1396 - 1410) No es coneixen notícies sobre encunyacions sardes. Piafa barcelonina A Barcelona sembla que no s'arribà a un acord, car tots el tractadistes que s'ocupen d'aquesta època ens donen dades diferents sobre les encunya­ cions de Croats o rals de Barcelona. PERADALTAS BoiET i Sisó GiL FARRÉS

Llei 11 diners Talla 78 peces per marc Llei 11 diners Talla 68 peces per marc Llei 11 diners Talla 80 peces per marc

Piafa valenciana E n aquest regnat l'any 1407 s'ordena d'ajustar la llei a 11 d. 2 grans i la talla a 70 peces per marc. Piafa maiior^Mina Els rals encunyats dins d'aquest període mantenen el seu valor de 2 sous però, modifiquen la talla a 68 peces per marc.

F E R R A N D 'A N T E Q U E R A (1412-1416) No es coneix documentació de l'època.

A L F O N S E L M A G N À N IM (1416-1458) Com que hi ha força documentació intentarem d'extractar les dades més importants.^ Joan Corbera, Virrei de Sardenya rep ordre de Don Alfons, el 31 de gener de 1419, de batre al castell de Càller, menuts anomenats «pitxols?> hns arribar a la quantitat de 3000 florins. Cada florí havia de valer 22 sous en

26. 27.

BoiET : Sisó. 76M. Pag. 165. BoiET i Sisó. /&M. Pag. 231 y seg.


E L MARC R E M Í D E BARCELONA A SARDENYA

757

pitxols.2s E l 9 de febrer de 1419 el rei faculta al Mestre de la Seca de Sardenya E n Pere Colomer per nomenar els oñcials i obrers que es necessitaven en tant no digues res en contrari.^ La Seca de la Vila d'Esglésies malmesa per les guerres anteriors feia temps que no funcionava. E l 10 de febrer de 1419 una provisió reial mana restaurar-la i disposa l'encunyació d'alfonsins de plata de 11 diners de llei i talla de 70 peces per Marc de Barcelona, que era l'esta­ blert a l'illa i la qual moneda havia de córrer per 3 sous d'alfonsins menuts o sigui 1 sou i sis diners barcelonins. Mana també l'amonedació de alfonsins menuts de 1 diner i 12 grans de llei i talla de 40 sous per Marc de Barcelona, dels quals cada 2 sous havien de córrer pel valor d'un sou de diners barce­ lonins a la talla de 20 sous per marc.3° Posteriorment el 27 de gener de 1442 el rei modifica l'autorització de batre moneda de plata anterior, a l'illa de Sardenya, per raons especials i disposa que en endavant es fabriquin rals de plata de 10 diners de llei i 74 peces per marc en la Talla, cadascú d'ells valent 3 sous de menuts de Càller. Continua la modificació autoritzant l'encunyació de rals menuts de moneda de Càller, valent 18 un ral major (dobler) a la talla de 45 sous per marc sense variació en la lleM'

Plata barcelonina Es coneixen diverses equivalències del Croat barceloní; 12, 15 i 18 diners de tern barceloní.

Piala valenciana A València el ral sofreix un augment en la Talla. De cada marc s'en treuen 72 rals.

Piala mallorquina Es modifica la Talla de 68 peces per marc a 72, rebaixant la Llei a 10 diners.

JO A N E L S E N S E F E (1458 - 1479) E l rei Joan II, en document del 20 de febrer de 1459, confirma els privi­ legis concedits pels seus avantpassats a la Seca de Sardenya. Diu E n Botet i Sisó que al registre hi ha una nota al marge que diu: N O N F U IT E X ­ PED IT A . E n aquesta mateixa data el rei manà, a petició dels síndics i emissaris de Càller, que els set oñcials de la Seca de Tilla no estiguessin compresos en el nombre de les 21 persones que estaven assignades a la Seca, que comptarien a més a més dels 21.^

28. 29. 30. 31. 32.

i B o iE T i BoTET i B o iE T i BoTET i B o iE T

Sisó. Sisó. Sisó. Sisó. Sisó.

/bid. /bid. /bid. /bid. /bid.

Pag. Pàg. Pàg. Pàg. Pàg.

231 231 231 231 271.

y seg. y seg. y seg. y seg. De A.

De De De De C.

A. C. A. reg. 2.703, A. C. A. reg. 2.626, A. C. A. reg. 2.626, A. C. A. reg. 2.775, A. reg. 3.396, fol. 11

fol. 122. fol. 156 v. fol. 149 v. à 156 v. fol. 119. y 12 v.


7. PELÍ7CER 7 BRI/

752

E I 31 de juliol de 1459 per defunció de Pere Bellit és nomenat mestre de balança de la Seca de Càller, Joan Canet.^ Solament es coneixen menuts de les Seques de Bossa i Càller. Plata Valenciana L a Talla continua a 72 rals per marc.

F E R R A N E L CATÒ LIC (1479- 1516) Les notícies d'aquest regnat tocant a encunyacions són prou minses. Sembla que el rei manà que les monedes d'or, plata i bilió correguessin totes per un mateix valor a l'illa, donant instruccions concretes al seu lloc­ tinent a Sardenya, En Joan Dusay per què s'acomplissin.^ Dusay informà al rei que li semblava més convenient que a la ciutat de Càller es fessin ducats amb la llei i pes de les àguiles que avui es baten a Sicília, que són a la llei i pes del Ducat de Venècia i igualment moneda d'ar­ gent que dotze valguessin un Ducat, cada peça de plata valgués 4 sous i per tant el Ducat 48 sous, per què així seria com la moneda de Sicília poc més o menys i per la mateixa raó equivaldrien a Nàpols i Catalunya, vint-i-quatre per quaranta-vuit. Aquest informe fou acceptat pel rei amb la condició de què estiguessin d'acord les persones que havia manat fossin consultades.^ Segons es desprèn de l'ordinació sembla ésser que el valor del ducat va reduir-se, s'ajustà el valor de les monedes de plata al que en realitat tenien de conformitat amb l'assaig que d'elles es va fer, ordenant que la moneda corregués a pes i fossin acceptades a tota l'illa pel valor que se'ls havia assenyalat.^ E l 20 de maig de 1507 el rei confirmà els privilegis dels oñcials i obrers de les Seques de Sardenya.^ Com a resum d'aquest regnat i malgrat la manca de documentació d'al­ tres anteriors podem afirmar que la moneda barcelonina de plata havia anat perdent el seu valor intrínsec i és molt probable que d'acord amb la corba que veiem en la moneda sarda, que el rei anomenat el Catòlic tornà a restituir a la moneda de Barcelona la llei de 11 diners i mig i no seria gens difícil que hagués fet igual amb la de Sardenya.^ Hem de fer constar que a les restants ordres que coneixem i exactament per les d'or, es mana que es facin encunyacions bessones a Barcelona i a Sardenya en quant a valor, pes i llei. No tenim cap dubte que aquestes ordres havien d'ésser paral· leles entre l'or i la plata i encara que no coneixem l'ordre per a la plata de Sardenya, hem d'acceptar-ne la quasi realitat. R/ata barcelonina 1 sou de Barcelona = 2 sous de Sardenya.

33. 34. 35. 36. 37. 38. i talla de

i Sisó. /bid. Pag. 271. De A. C. A. reg. 3.463, fol. 202 v. i Sisó. /bid. Pag. 316. De A. C. A. reg. 3.666, (al ñnal) octubre 1491. i Sisó. /bid. Pag. 316. De A. C. A. reg. 3.667, fol. 263, febrer 1492. i Sisó. /bid. Pag. 317. De A. C. A. reg. 3.667, fo l. 299 v. abril 1492. BOTET i Sisó. /bid. Pàg. 317. De A. C. A. reg. 3.579, fol. 169 v. BoTET i Sisó. /bid. Pàg. 321. De A. C. A. reg. 3.601, fols. 101 v. à 103. (Llei de 11 diners i mig 72 croats o rais per marc.) BoTET BoTET

BoTET BoTET


E í AJAPC PE 7 A Í D E BARCELONA A BARDENLA

733

Piala niaiiorq'Hina Les modificacions monetàries són importants. L'any 1508 la llei augmenta a 11 diners i es modifica la Talla a 96 peces de 2.25 grams per marc de 216 grams. Aquestes encunyacions podrien enllaçar amb les de Saragossa, ja que segons E n Gil Farrés s'encunyaren amb un patró de marc de 216 grams.

C A R L E S L 'E M P E R A D O R (1516 - 1558) Entre els anys 1522 i 1524 comença una transformació dins el sistema ad­ ministratiu castellà. Les característiques constitucionals dels regnes del Lle­ vant espanyol i les conquestes de les províncies espanyoles d'Amèrica, ultra les exigències de les guerres, van obligar a una racionalització i millora de la maquinària administrativa a cura del canceller Gattinara. Aquest treball fou ingent. Reformà el Consell de Castella, creà el Consell d'Hisenda, reorga­ nitzà el Govern de Navarra i establí un Consell d'índies. Aquest sistema am­ pliat i perfeccionat l'any 1555 donà lloc a la creació del Consell d'Itàlia sostreient els assumptes italians de la competència del Consell d'Aragó, però ' romanent inalterable en l'essencial.^ Aquest últim punt és el que a nosaltres ens interessa extraordinàriament investigar. La separació dels dominis italians de l'antiga metròpoli va que­ dar segellada definitivament en ñnir el regnat de Carles I amb la creació d'un Consell de nova forma, separant-lo del Consell d'Aragó. També a poc a poc anaren minvant els consolats catalans. Romandran ñns a principis del segle xv iii solament els de Còrsega i Sardenya/" S i més no, hem vist que en absorbir els assumptes italians el nou Con­ sell, respecta el que és essencial, inalterable. Pel que a nosaltres pertoca, ente­ nem formant part d'aquestes coses essencials, la moneda, el sistema de go­ vern, etc. No hi han gaires canvis en el regnat de Carles I en quant a ordenacions monetàries. Dins d'aquest regnat apareixen monedes de dos «cagliaresia. Les peces de coure encunyades a Alguer de Sardenya tenen la llegenda en català. Piaia ca.sfeiiana És en aquest regnat que a Castella es comencen a encunyar els múltiples de ral. Piafa aragonesa Les monedes encunyades a Saragosa a nom de Carles i Joana ho són a la llei i talla castellanes. Val a dir que encunya a contra fur. Píala valenciana S'encunya a nom de Carles una peça que s'anomena Dobló de sis sous o quatre rals valencians.

39.

J. H. ELLIOT. L a R s p a M # / w p a r ia f . Pag. 180.

40.

FE R R A N

SOLDEVILA. N È s íò n a

cfe C afaÍM H y a.

V o l.

II.

Pàg.

918.


7. P E L L IC E R 7 P R L

734 PZnZn maZZor^Mtna

S'encunyen Rals de quatre a nom de Carles, però seguint el seu sistema monetari com a València.

F E L I P I (1558 - 1598) A Sardenya la plata sofreix canvis modificant els tipus, però mantenint el sistema monetari català. Apareixen, doncs, els valors de 10 rals i 5 rals, seguint el paral· lelisme de les peces castellanes de 8 i 4 rals, encara que corresponguin per la seva encunyació a Escuts i mitjos escuts. Seguint la temàtica iniciada al capítol anterior, on comentàvem el prin­ cipi de centralització de la política imperial, veiem que realment les bases monetàries són respectades totalment. Tant a Barcelona com a Sardenya el M arc Reial de Barcelona continua com a patró per la Talla. També trobem als documents de l'època dos nomenaments de Virreis, el primer atorgat a la Vila de Gant el 26 d'agost de 1556 pel rei Felip per ajuda de costes a Don Alvaro de Madrigal, Virrei de Sardenya. Li atorga per una sola vegada 1000 lliures barcelonines. E l 31 de maig de 1558 des de la Vila de Brussel· les, en anomenar per segona vegada en el càrrec de Virrei a Alvaro de Madrigal, Lloctinent i Capità General de Sardenya, torna a atorgar 1000 lliu­ res barcelonines també com ajuda de costes/" Com és natural aquesta ajuda era a càrrec de l'erari sard, d'on es des­ prèn novament que la unitat monetària a Sardenya era la Lliura de B ar­ celona. Aprofitarem també l'avinentesa per deixar constància de que la Reial Audiència era còpia de l'Audiència i Consell de Catalunya i no tenia limita­ cions en quant a competència en les coses de naturalesa política i adminis­ trativa. Les Corts es composaven segons els costums de Catalunya de tres braços: l'eclesiàstic, el militar i el del rei, i devien les Corts i Parlaments quant es celebraven seguir just l'estil i la pràctica dels de CatalunyadPZnfn TwceZonina En aquest regnat els croats o rals surten amb data d'acord amb l'ordre de 2 de juliol de 1588. PZatn valenciana València ñneix l'encunyació el 1598 dels Doblons de sis sous, havent in­ corporat des del 1592 la data a l'anvers de la seva moneda.

F E L I P I I (1598- 1621) No s'encunyen monedes a Sardenya, reflex potser del gran malestar eco­ nòmic que passava Castella. Del regne de Sardenya no coneixem documen­ tació car a l'Arxiu de la Corona d'Aragó no se'n troba cap. Deuen d'estar amb tota la paperassa del Consell d'Itàlia.

41. 42.

G iu s E P P E G iu s E P P E

Loi Loi

Pu D D U . PuD D U .

/bid. Pag. 26 i 27. /bid. Pag. 41 i 46.


E L MARC RE/AE D E BARCELONA A SARDENYA

733

Piafa harceiouina A Catalunya i concretament a Barcelona s'encunya molt poca plata però es coneix molta documentació a vegades prou confosa i que pot dur-nos a error com ha succeït amb altres numismàtics que acceptaren la disminució del valor intrínsec de les monedes de plata, prenent com a base un docu­ ment en el qual el rei atorga als Consellers de la ciutat de Barcelona facultat per encunyar sous o mitjos rals de plata, a la Llei castellana de 11 diners i 4 grans a la Talla de 75 rals per Marc de Barcelona, posant com condició que d'aquesta moneda no s'encunyessin més de 100.000 ducats i es fessin amb plata amonedada o de vaixella procedent de Castella i de cap manera amb plata encunyada a Catalunya amb anterioritat." Ultra la realitat d'aquestes encunyacions acceptades per E n Botet i Sisó, Gil Farrés i anteriorment per Usher devem de fer un parèntesi. Un estudi molt important d'aquesta època és el fet per En Pierre V ila r." E n ell veiem tota la política realitzada pel Principat en uns moments de depressió monetària que posava en perill la Taula de Canvi barcelonina, la qual havia de mantenir la ñcció d'equivalència entre valors efectius i nominals, sota un nou as­ pecte/" La continuïtat de la plata catalana en quant es refereix a la seva Llei sofreix moltes vicissituds. L'any 1608 s'intenta la seva desvalorització però a la ñ roman inalterable. Continua mantenint l'herència del vell croat catatad" Malgrat tot, l'any 1610 sol-liciten a Madrid una autorització d'encunyació de moneda catalana de llei i nou pes inferior a les normes tradicionals. L'any 1610 es declara obertament en el Consell que es sol· liciti a Madrid l'emissió de peces catalanes, de llei i pes castellà/" La desvalorització de l'or l'any 1614 no té contraresposta a la plata. En aquest moments al Principat la major circulació correspon a l'or, a Valèn­ cia mana la plata, i a Castella el bilió és la moneda principal. Per fi el setembre de 1617 " s'autoritza a Barcelona a encunyar peces a la llei castellana i a la talla de 76 peces Marc de Barcelona. Però la crisi dels anys 1609 - 1615 quedava molt llunyana i la situació monetària al Principat tornava a ésser favorable superant la castellana i també la valenciana."

F E L I P I I I (1621 - 1665) Ens trobem als últims actes de la Corona. Les directrius d'una nova Espanya o millor dit d'Espanya les donarà la dinastia Borbònica. Carles l'em­ bruixat i Carles l'Arxiduc sols seran un motiu més que tombarà la balança cap a la desaparició de 4 segles d'història catalana. Piafa harceiouiua Les necessitats de la Guerra de Separació (1640- 1659) obligaren al Principat a l'encunyàció de peces fortes de 5 Rals o mitja lliura catalana.

43. 44. 45. 46. 47. 48. 49.

i PiERRE BoiET i BoiET i BoiET i

Sisó. /bid. Vol. I I I . Pag. 60. De A. C. A. reg. 4.897, fol. 285 v. ViLAR. Cafa/unya dins /'Espanya Moderna. Vol. II, pàg. 343. Sisó. /bid. Vol. I l l , pàg. 334. Sisó. /bid. Vol. I l l , pàg. 332. De A. H. B . Deliberacions, 6 juliol 1608. Sisó. /bid. Vol. I l l , pàg. 336. De A. H. B . Deliberacions, 8 juliol 1611. P iE R R E ViLAR. /bid. Vol I I , pàg. 343, B o iE T i Sisó. De A. C. A. reg. 4.897, fol. 285 v. PiERRE ViLAR. /bid. Vol. I I , pàg. 343. B o iE T


756

7. P E ÍÍ7 C E R 7 BRU

Ara, Sardenya que havia rebut ei 1324 el sistema monetari català, tornava al Principat tota l'experiència recollida en les encunyacions d'escuts i mitjos escuts o Lliures i mitges lliures barcelonines. Barcelona, doncs, i després quasi tot el Principat encunyen nous tipus per la Metròpoli. Plata valenciana Anotem que les encunyacions es fan a 96 peces per marc. Plata mallorquina Augmenta la Talla a 102 monedes per marc.

C A R L E S L 'E M B R U IX A T , C A R L E S L 'A R X ID U C I F E L I P IV (1666- 1747) Càller ens ofereix unes peces molt boniques, tant pel seu gravat com per encunyació. Són les últimes monedes sardes a nom de reis de la Corona. Felip V d'Espanya, amb el Decret de Nova Planta, ha fet més per què desapareixin els Furs dels catalans i s'uneixi Espanya, que tots els historiadors parlant de Ferran i Isabel com els forjadors de la nacionalitat peninsular. Paral· lelament a la pèrdua per Catalunya dels seus furs i llibertats, es perden també els seus dominis a la Mediterrània. Sardenya i Nàpols passen a poder de l'Emperador i Sicília a mans del Duc de Savoia. Més tard una conquesta de poca duració, comporta un nou repartiment passant Sardenya a Victor Amadeu de Savoia perdent-se definitivament per a la Corona Espa­ nyola. Sicília i Nàpols foren atorgades a l'Emperador. D'aquesta forma tan poc adient ñnia l'imperi mediterrani fundat per Catalunya i amb ell, llengua, cultura, sistema de govern i monetari. E L M A RC R E IA L D E B A R C E L O N A el qual nom creiem que és de justícia donar-li, per quant Barcelona fou la Seca reial de la Corona, també passava a l'història. Aquest Marc nou, segons E n Pio Beltran, s'introdueix a Barcelona en el mo­ ment d'encunyar la nova moneda d'or, els mancusos de 84 peces per marc i cinc sous de vàlua cadascun en el regnat de Ramón Berenguer IV . Poste­ riorment la nova moneda de tern sembla ésser que s'ordena cronològicament així: 1234 Jaquesa per Aragó 1246 València 1246 Mallorca 1258 Barcelona Aquesta cronologia no marca cap situació de prioritat. Barcelona, amb el seu Consell al cap era molt tradicional i no admetia les innovacions amb faci­ litat (vegi's la batalla del Croat). Barcelona, doncs, fou la Seca Reial i el seu sistema administratiu i d'organització valgué per les altres Seques del regne i per tant perdurà fins el primer dels Borbons, el qual assolí de reeixir en la liquidació de l'im peri Europeu pertanyent a la Corona Catalano-Aragonesa, trencant així amb tot un passat gloriós.


Les monedes de Soisona 7. V 7ÍA R E F 7 MONFORF

Els estudis de numismàtica catalana segueixen girant entorn de ¿es mo­ nedes catalanes, de Joaquim Botet i Sisó. L'aparició d'aquesta obra fa una seixantena d'anys — una de les primeres que va patrocinar l'Institut d'Estudis Catalans — marca una ñta fonamental en la nostra numismàtica. Pensem no­ més en les dificultats que tindria un col-leccionista que hagués de classificar les seves monedes catalanes amb la sola ajuda dels vells tractats de Salat i Heiss. Jo recordo quan uns vint anys enrera començava a preocupar me de les monedes autòctones, la sensació de seguretat experimentada en consultar per primera volta a la Biblioteca de Catalunya els tres volums de mestre Botet. E ra el sentiment d'aquell que somia una cosa ideal i després s'adona que ja existeix i força millor del que havia imaginat. Passat poc temps en vaig fer l'adquisició en una subhasta del C.F. i N. i m'és grat de proclamar que mai un llibre numismàtic m'ha estat d'igual utilitat, de guiatge tan segur, de consulta més obligada i eñcient. Amb posterioritat remarcables estudis han complementat l'obra del Mes­ tre, el qual ja en el seu pròleg havia previst la necessitat de què les seves investigacions fossin continuades. E m plau de remembrar els treballs del doctor Mateu i Llopis, sobretot E l /lor: d'or d'Aragó — sense oblidar els útils suggeriments que per a la classificació d'aquestes monedes ha ofert recent­ ment el Sr. Xavier Calicó— , la catalogació de les peces de cinc rals de l'època de l'alçament de Catalunya deguda a la fèrtil ploma de Pellicer i Bru i Els croáis de Barcelona de l'amic Badia quan encara roman ben verd el llor que va coronar la seva pacient dedicació i el seu esforç. Altrament continuen abundant les parcel· les de la nostra numismàtica, i em refereixo particularment a la local, que estan mancades d'una labor d'in­ ventari i aplec de nous exemplars. On, poso per cas, resta recollida la sensa­ cional descoberta dels cinc sous de la guerra dels Segadors a nom de Lluís X I I I de la vila de Camprodon? I com tenim l'esperat estudi de les pallofes que destrii les que pertanyen al numerari local de les que són genzills llautons d'església? I no parlem de les monedes de cooperativa i del tractat inexistent de medallística catalana. Però tornant al nostre tema de la numismàtica local, és lògica la insistència ja que dels temps de Botet i Sisó ençà s'han conegut exemplars nous que bé mereixen ésser descrits i


753

y. V / ÍA R E Í / AíOiVFORr

publicats. Que la matèria és enrevessada, prou ho sabem. Basti per demos­ trar-ho, com una obra de la categoria del volum del senyor Fontecha sobre la moneda de bilió i coure de la monarquia espanyola no va gosar endinsar-se en aquest camp, esdevenint un llibre que no respon a l'amplitud del seu títol i d'utilitat fragmentària si havia d'ésser consultat a Catalunya. Abans d'entrar a descriure el numerari de Solsona convé que añrmi la modèstia del meu propòsit que no va més lluny de puntualitzar la data d'una moneda ja publicada per Botet, donar a conèixer un diner de data fins ara no publicada i fer ressaltar unes variants dels sisens de no gaire relleu. Les monedes catalanes del segle xvn són un reflex interessantíssim de la situació del Principat en aquella època. Recordem una Catalunya sense am­ bició, reclosa en si mateixa, gelosa de les seves institucions, llibertats, privi­ legis i lleis, abandonada de l'alta noblesa, minada per banderies i bandolerismes, poc atenta a la secular llengua del país, barroca, ultramontana i casuística, d'insaculacions i de virreis i a desgrat de tot amb una ferma contextura social burgesa i camperola, oblidats els ja llunyans trasbalsos re­ menees i fruint d'una veritable autonomia política dintre els vastos dominis dels reis d'Espanya. E n contemplar les monedes catalanes dels primers Felips i les de la revolta, peces de poca grandesa i notorietat, però ben treballades, titulades amb exactitud, de bona llei, atentes als petits detalls heràldics i de llegenda i pregonament fidels al sistema de la terra, tinc la impressió d'acostar-me a aquell període amb més eficàcia que no pas llegint un erudit tractat d'història. Es la mateixa sensació que hom experimenta escoltant la cançó dels «Segadors», patètica i realista, o meditant a la vora de les pedres car­ golades de les nostres esglésies barroques. Solsona és un deliciós exemple de la Catalunya sis-centista. Jo no crec pas que la ciutat hagi arribat als nostres dies amb canvis exteriors fona­ mentals. Els temples, el pont, la font que raja a la plaça de Sant Joan, els carrers lleument costeruts i voltats de pétries edificacions evoquen d'una ma­ nera espontània i perfecta la Catalunya rural, d'hereus i marmessors, sòlida­ ment religiosa, de ben estructurada vida familiar i sense massa cabòries del temps en què era llunyanament governada pels monarques castellans del casal d'Habsburg. L'antiga vila, l'origen de la qual com totes les localitats de terminació semblant cal considerar pre-romà, esdevenia ciutat per decret de Felip I el 30 de juliol de 1594. L'honorífica categoria s'afegia a la que com a conse­ qüència pràctica de les normes tridentines l'havia elevat al rang de cap de diòcesi l'any anterior, 1593. Per acabar de fer rodona la flamant i novella posició ja només li mancaven les monedes pròpies. Li faltaven de veritat? Sí i no. Per la llicència que més avall haurem de citar se sap que a finals del segle xvi a Solsona ja hi circulava numerari de llautó. Emperò, aquestes peces que reproduïm copiant-les de les làmines de Heiss, eren realment mo­ nedes? Segons Botet i Sisó (vol. I I I, pàg. 207) la de la creu patriarcal no passa d'ésser un «tanto de l'església de Solsona». L'altra, la que ostenta el sol barroc i el nom de la ciutat, podria considerar se com a autèntica moneda local. Jo crec que de totes maneres no és pas una moneda eixida amb llicèn­ cia reial, car no porta ni el bust ni el nom del rei, sinó que més aviat devia ésser batuda per pròpia autoritat del municipi més o menys aixoplugat sota el poder eclesiàstic. I ara cal ñxar-nos en la interessant llicència que Botet i Sisó reprodueix íntegrament com a document C V I de l'apèndix. E n aquest rescripte atorgat per Felip I I a 13 de juliol de 1599 es fa constar la petició del síndic de Solsona Bartomeu Thomasa que substancialment era així: La ciutat de Solsona de-


¿ E S M O N ED ES DE SOLSONA

759

manava que la facultat que posseïa de poder fer diners menuts de llautó, la tingués de llavors endavant per poder fer diners menuts d'aram o coure de valor un ral català cada vint-i-quatre peces i que així com els diners de llautó tenien valor i eren acceptats tres llegües a l'entorn de Solsona, els nous valguessin ñns a sis llegües de la ciutat. La llicència reial concedia auto­ rització per encunyar els menuts però en limitava la circulació a dues llegües. Només es coneix un menut batut en ús de l'esmentada llicència i encara tretze anys més tard del seu atorgament. Es el que Botet descriu en el n.° 649 i que per equivocació dóna com de l'any 1620. Tant Vidal-Quadras (n.° 8.213) com Heiss (vol. I I — 1. 93 — 2) als qui Botet es refereix posen la data de 1612 que és la correcta com consta clarament en l'exemplar fotografiat que ñgura a la meva col· lecció. La fotografia de Botet és indesxifrable i proba­ blement confongué el floró que va a continuació de la data amb un zero, error purament material, atribuïble a una lectura ràpida i ben comprensible en una obra de tan dilatades proporcions. Notem que el nom de la ciutat consta aquí llatinitzat així C/V7LAS CÆ LSONA. Finalment en la gran ocasió numismàtica de la guerra dels Segadors, Solsona com tantes altres ciutats i viles del principat també va tenir la seva emissió de monedes. Són els menuts amb bust del rei Felip amb dos reversos diferents : creu a l'estil dels Croats de plata, de gran tradició a Catalunya o creu patriarcal de doble travesser, la mateixa que exhibien les vetustes peces de llautó suara mencionades. Amb el primer revers i mercès a l'amabilitat del senyor Escudero Bartrolí oferim avui un exemplar amb data inèdita: 1643. I són també els sisens amb les dues versions d'escut de Catalunya — escut de Solsona i bust de Lluís X I I I — escut de Solsona. Es curiós d'observar les dues representacions diferents de les armes de la ciutat, vacillació explicable per la llampant titulació ciutadana de la població, que encara no havia tingut temps de fixar d'una manera definitiva els seus atributs he­ ràldics i nobiliaris. Donem a continuació una llista del numerari de Solsona.

F E L IP I (1558-1598) 1)

Anv.: floró S O L quatre punts SO quatre punts NA floró, al voltant d'un escut que porta per armes un sol. Llautó incús Botet n. 594 Heiss — T. II, 1. 93, n. 1 Vidal Quadras : Catàleg n. 6764

2)

Anv.: Creu patriarcal, a l'esquerra, lletra S Llautó incús Botet n. 595 Heiss — T. II, 1. 94, n. 7 Vidal Quadras: Catàleg n. 6764

F E L I P I I (1598-1621) 3)

Anv.: E n el Rev.: camp,

floró C IV IT A S floró 1612 entre la vora i un cercle de punts. camp, cap amb coll alt a l'esquerra. floró C Æ LSO N A , entre la vora i un cercle de punts. E n el creu patriarcal.


7. V/LARET 7 MONRORT

760

Menut Coure Pes: 1,3 gr. Diàm.: 14 mm. B otetn . 649 Salat: T. Ill, 1. 3, n. 41 Heiss: T. II, 1. 93, n. 2 Vidal-Quadras: Catàleg n. 8213

A LÇ A M E N T D E CA T A LU N Y A (1640-1652) 4)

Anv.: C IV IT A S. 1641. — E n el camp cap amb coll tavellat a l'esquerra. Orla de punts. Rev.: C Œ — L S — ON — A : — E n el camp creu com la dels Croats, que trenca la llegenda, cantonada en el primer i quart amb un anell i en el segon i tercer amb tres punts. Orla de punts. Diner Coure Pes: 0,7 gr. Diàm.: 13,5 mm. Botet n. 893 Salat: T. I l l , 1. 3, n. 42 Heiss: T. II, 1. 93, n. 3 Vidal-Quadras : Catàleg n. 8753

5)

Anv.: C IV IT A S . 1643 — E n el camp, cap amb coll tavellat a l'esquerra. Orla de punts. Rev.: C Œ — L S — ON — A. — E n el camp creu com la dels Croats, que trenca la llegenda, cantonada en el primer i quart amb un anell i en el segon i tercer amb tres punts. Orla de punts. Diner Coure Col· lecció Escudero Bartrolí — Barcelona

6)

Anv.: C IV IT A S. 1641. — En el camp, cap amb coll tavellat a l'es­ querra. Orla de punts. Rev.: + . CŒ LSO N A . — E n el camp creu patriarcal Diner Coure Pes: 0,8 gr. Diàm.: 14 mm. Botet n. 894 Salat: T. I l l , 1. 4, n. 2 Vidal-Quadras: Catàleg n. 8756

7)

Anv.: C IV IT A S . 1651. — E n el camp cap amb coll tavellat a l'esquerra. Orla de punts. Rev.: CŒ LSO NA . — E n el camp, creu patriarcal Diner Coure Pes: 0,9 gr. Diàm.: 14 mm. Botet n. 895


ÍES MONEDES DE SOÍSONA

167

Heiss: T. Il, I. 93, n. 4 Vidal-Quadras: Catàleg n. 8755 8)

Anv.: C IV IT A S . 1651 — E n el camp, cap amb coll tavellat a l'esquerra. Orla de punts. Una S en contramarca. Rev.: CŒ LSO N A . — E n el camp, creu patriarcal. Diner Coure Botet n. 896 Salat: T. I l l , 1. 4, n. 2 Vidal-Quadras: Catàleg n. 8756

9)

Anv.: PR IN T IP A T 9 CATAL, entre dos cercles de punts. E n el camp escut de les quatre barres amb corona que trenca la llegenda.


y. v / L 4R E r y MONFORT

162

Rev.: -j------ C Œ LSO N — A — C IV I 1641 — E n el camp, escudet en cairo amb les armes de Solsona (creu i planta), damunt de la creu de santa Eulalia els braços de la qual trenquen la llegenda. Sisè Coure Pes: 4,6 gr. Diàm.: 20'5 mm. Botet n. 897 Heiss: 1. 94 n. 5 Vidal-Quadras: Catàleg n. 8830 9 a)

Igual al sisè precedent, però amb l'escut de les quatre barres més gran. Sisè Coure Pes: 4,5 gr. Diàm.: 21 mm. Col· lecció J. V. M. — Sant Feliu de Guíxols.

10)

Anv. P R IN C IP A T 9 CATAL, entre dos cercles de punts. En el camp, escut de les quatre barres amb corona que trenca la llegenda. Rev.: -I------ C Œ LSO N — A — C IV I 1642 — En el camp, escudet en cairo amb les armes de Solsona (creu i planta), damunt de la creu de santa Eulàlia, els braços de la qual trenquen la llegenda. Sisè Coure Botet n. 898 Salat T. I, 1. 5, n. 2 Vidal-Quadras: Catàleg n. 8831 i 8832

11)

Anv.: L V D .X III.D .G .R .F .E T . CO.BAR. — En el camp, testa Horejada de Lluís X I I I a la dreta. Orla de punts. Rev.: -)------C Œ LSO N — A — C IV I 1641 — En el camp, escudet en cairó amb les armes de Solsona (creu i tres barres), damunt de la creu de Santa Eulàlia, els braços de la qual trenquen la llegenda. Sisè Coure Botet n. 899 Heiss : T. II, 1. 94, n. 6 Vidal-Quadras: Catàleg n. 8898

12)

Anv.: L V D .X III.D .G .R .F .E T . CO.BA. — E n el camp, testa Horejada de Lluís X I I I a la dreta. Orla de punts. Rev.: -)------C Œ LSO N — A — C IV I 1641 — En el camp, escudet en cairo amb les armes de Solsona (creu i tres barres) damunt de la creu de Santa Eulàlia, els braços de la qual trenquen la llegenda. Sisè Coure Pes: 3 gr. Diàm.: 22 mm. Col· lecció J. V. M. — Sant Feliu de Guíxols.


Sobre un motUe trobat a Etna (RosseHó) RO G ER GRAU

La ciutat d'Eina, vora de Perpinyà, és la població més antiga del Rosselló. Oppidum de cultura ibèrica, les seves excavacions donen un conjunt de ceràmiques que fan pensar a les troballes d'Ullastret. Castrum potser imperial del temps dels segons Flavians, és dins les seves muralles que fou


¿04

ROGER GRA G

assassinat l'emperador Constant ñll de Constantí. Els visigots hi crearen una seu. L a seva catedral i el seu claustre tenen una fama mundial. Un dia del mes d'octubre de 1970 un nen que jugava sobre un terreny que s'estava anivellant, vora del vell convent dels Caputxins, trobà un tros de pedra blanca que portava uns dibuixos gravats. La cosa era tant estranya que el nen portà el tros de pedra al Museu. L a pedra és de color blanc grisenc, de gra molt ñ, molt fàcil de gravar i de polir; segurament calcari. Té poc o més la forma d'un paral· lelepípede rec­ tangle d'uns 40 mm. de costat per 22 mm. d'espessor. Una de les arestes és arrodonida. E l dibuix gravat consisteix en tres rotlles de 14 mm. de diàmetre; un dels quals rotlles és trencat pel mig. Aquest últim i un dels altres és decorat d'una cara humana estilitzada, de perfil, grollera com un dibuix infantil, amb una mena d'orla de petits semicercles. L'altre rotlle presenta una creu d'àn­ cora, amb dues o tres formes que potser volen ésser lletres. Tenim doncs uns dibuixos de «cara i creu & com per a les monedes medie­ vals. Tot sembla doncs indicar que aquest tros de pedra és part d'un motlle; sobretot si tenim en compte la presència d'una ranura que uneix un rotlle de «cara» amb el de «creu». És difícil de veure-hi un motlle de monedes, degut a la feble espessor del gravat. Potser podríem pensar en «pallofes»? Quant a l'estil, unie mitjà de proposar una datació, és tan pobríssim, tan maldestre i tan senzill que fa pensar en aquells segles de misèria artís­ tica de finals de l'imperi romà. Si per cas algú podia donar nos uns aclariments sobre aquesta troballa, seria amb gran afecte que li agrairíem.


Aportación at estudio det duro de Tortosa y de tas 5 pesetas de Lérida, año 1809, tipo punzones E. GOZG

E l reinado de Fernando V I I (1808-1833) fue dentro de la historia espa­ ñola, uno de los más prolijos en acontecimientos políticos de toda clase y durante el mismo, tanto en la Península como en América, tuvieron lugar una serie de hechos históricos que no es fácil hallar durante el reinado de otro monarca. España sufrió la invasión napoleónica (1808-1814) y durante la misma el aislamiento entre sí de regiones y ciudades del país. Acabada la Guerra de la Independencia y expulsadas las tropas francesas empezó el reinado efectivo de Fernando V II, dentro del cual pueden distin­ guirse tres períodos: Primer período absolutista: del 11 de Mayo de 1814 al 7 de Marzo de 1820. Período constitucional: del 7 de Marzo de 1820 al 1 de Octubre de 1823. Segundo período absolutista: del 1 de Octubre de 1823 al 14 de Septiem­ bre de 1833. A lo largo de estos años los territorios de ultramar se vieron agitados por revoluciones y guerras provocadas por el afán de independencia de sus moradores y que no ñnalizaron hasta haberla conseguido. Todo ello queda reflejado en las numerosísimas acuñaciones que se efectuaron durante esta época y que pueden clasiñcarse en tres grandes grupos. l.° Acuñaciones oñciales (Madrid, Sevilla, México, Potosí, etc.). 2 ° Acuñaciones de necesidad (Gerona, Palma de Mallorca, Oaxaca, Lé­ rida, etc.). 3.° Acuñaciones de los insurgentes (Morelos, Zongólica, Huautla, etc.). A estas amonedaciones hay que añadir la gran cantidad de resellos y contramarcas tanto de! Gobierno legítimo o de sus representantes (resello de Fernando V II , resello de 1824 bajo corona), como de los que luchaban contra el Poder establecido (José M." Liceaga, Osorno, Suprema Junta Nacional Gu­ bernativa, Morelos, etc.) y además que algunos de estos resellos fueron es-


76Ó

E. GOíG

tampados sobre monedas de otras naciones y que se encuentran resellos ex tranjeros sobre piezas españolas. Todos estos acontecimientos, acuñaciones, resellos y contramarcas die­ ron lugar a que la numismática de este reinado ofrezca gran cantidad de tipos, bustos, ensayadores, etc., diferentes y otra consecuencia de ello es que se carece de documentación sobre muchas de las acuñaciones efectuadas durante aquellos años. No obstante hay un hecho incontrovertible: las monedas fueron acuña­ das y las contramarcas estampadas y la casi totalidad de ellas han llegado a nuestros días; unas con lo que podríamos llamar su «curriculum vitae^ y otras careciendo del mismo. E n este trabajo vamos a intentar reunir el mayor número posible de datos sobre dos de las monedas de este período que por su rareza, que implica la diñcultad del estudio directamente sobre la pieza, falta de docu­ mentación oñcial sobre su acuñación y otras circunstancias, han dado lugar a muchos comentarios y diferentes opiniones. Se trata del duro de Tortosa y las 5 pesetas de Lérida, punzonada, del año 1809. Deseamos hacer constar, antes de adentrarnos en más detalles, que el hecho de mencionarlas, estudiarlas y comentarlas no implica una aceptación a priori de su autenticidad, ya que consideramos que no podemos definirnos sobre la misma, en sentido positivo o negativo, sin un estudio, sin unos datos, simplemente por «intuición". Así, por ejemplo, si decimos: «fueron acuñadas en Cataluña» debe enten­ derse que ello signiñca que estas piezas, caso de ser auténticas, fueron acu­ ñadas en dicha Región, sin prejuzgar la autenticidad. Por tratarse de monedas de cinco pesetas o su valor equivalente, acu­ ñadas en Cataluña, creemos conveniente hacer un breve resumen de las amo­ nedaciones de este valor que durante esta época tuvieron lugar en el Prin­ cipado. Barcelona: años de 1808 a 1814, 1822 y 1823 Gerona: años de 1808 y 1809 Lérida: año de 1809 Reus: años de 1809 a 1814 Tarragona: año de 1809 Tortosa: Sin fecha Antes de proseguir con el estudio de cada una de las piezas por separado, deseamos hacer constar que en los mismos se hallarán muchas analogías en cuanto a autores, obras consultadas, etc., cosa que no debe extrañar ya que ambas fueron acuñadas en la misma época, en parecidas circunstancias, tie­ nen el mismo valor, su rareza es semejante y coinciden en su estudio y des­ cripción muchos ilustres numismáticos e investigadores, tanto del siglo pa­ sado como de nuestros días. Debemos, igualmente, reconocer que en este estudio no se aporta ningún hecho ni dato nuevo ya que, desgraciadamente, no hemos podido hallarlo y es sólo un compendio de lo que ya ñgura, si bien, como es natural, disperso, en diversas obras y tratados. Pero si que procuraremos sacar consecuencias del estudio sistematizado de todo lo hasta hoy conocido. Efectuaremos el estudio a base de obras que por su importancia o an­ tigüedad aportan datos interesantes, excluyendo las que no pueden conside­ rarse más que simples catálogos, sin especialización alguna, pero de las que vamos a citar algunas para dejar constancia de la opinión de los autores sobre su autenticidad.


E E DURO DE EOREOSA V EAS CDVCO PESER A S D E LERIDA

767

Efectivamente ei que las describe sin comentarios, es indudable que cree en ia realidad de la acuñación de las mismas. Veremos en las citaciones que siguen como un autor expresa sus dudas y se reserva su opinión sobre ellas. Algunas de las obras que no comentaremos y que incluyen en su nomen­ clátor las dos o una de ellas, son: Monnaies Françaises — edición de Versalles, 1942. Catálogo General de la Moneda EspañoZa — Madrid, 1970. S. D A V E N P O R T : European Crotvns and Ealers since 7 8 0 0 — Londres,

V IC T O R

J. A.

G u iL L O T E A u :

V iC E N T i:

JO H N

1964. W AYTE

RAYM OND:

Coins o/ the world — New York, 1953. TLlsforla General de España — Barcelona, 1880.

M O D EST O L A F U E N T E :

También deseamos aclarar que el argumento que se esgrime, por algunos, para negar la autenticidad de estas dos monedas, es el de la falta de docu­ mentación oñcial sobre su acuñación. E n cuanto a esta carencia de documen­ tos, estamos de acuerdo con lo que añrman dos numismáticos del más alto prestigio, los señores Xavier y Fernando Calicó, cuando en el Catálogo de la Subasta Social de la A.N.E. efectuada los días 20, 21 y 22 de Noviembre de 1969, y por ellos redactado, al describir el lote n.° 795, entre otros comen­ tarios, dicen: «Cuantas investigaciones y búsquedas se han hecho para in­ tentar encontrar documentación justiñcativa de la emisión de estos guitones han resultado infructuosos. Tampoco se han hallado antecedentes en el «Musée de l'Armée et de la Gendarmerie», ni los especialistas franceses de la época napoleónica han podido facilitar opiniones plausibles. Pero la falta de documentación no puede alterar la evidente realidad: LA E X IS T E N C I A D E LA P IE Z A , cuya genuinidad parece fuera de toda duda.» ( E l destacado en mayáscídas es de ellos.) DURO D E TORTOSA Al iniciar el estudio de cuanto hemos podido hallar sobre el mismo, y aunque es fácil encontrarla en numerosas obras, reproducimos su fotografía, absteniéndonos, por otra parte, de su descripción ya que ésta se encontrará a lo largo de las citas de los diferentes autores. Pero, antes de continuar deseamos hacer un comentario sobre la opinión de los que añrman que el duro de Tortosa fue acuñado expresamente para el coleccionista Ferrari o Ferrary. Suponemos se trata de Philippe de la Renotiére von Ferrary, gran numismático, o por lo menos coleccionista de monedas, y gran filatélico.

Monetario X X (26,72 gr.)


E. GOZG

76g

E s interesante aportar algunos datos sobre el personaje. Se desconoce la fecha de su nacimiento y la de su muerte, que se sabe ocurrió durante los años de la guerra 1914-1918. E ra hijo ilegítimo de la Duquesa de Genova y de su cochero y él mismo decía: «I am a love-child » (soy un hijo del amor). Unos pocos años después de su fallecimiento sus co­ lecciones fueron vendidas en subastas públicas. Para demostrar la importan­ cia de las mismas, basta indicar que de su colección filatélica que junto con su monetario había sido conñscada por el Gobierno Francés cuando durante la guerra se nacionalizó súbdito alemán, se obtuvieron más de 60.000.000 de francos en el año 1922. E n cuanto a sus monedas fueron subastadas en varias sesiones y ciudades diferentes y nos ha sido imposible conocer el total obte­ nido por las mismas. Se sabe que empezó a coleccionar en el año 1862 y aquí caben varias preguntas: ¿Cómo es posible que Heiss que publicó su obra en 1865 y que debió empezar los estudios para la misma muchos años antes, pudiese indicar como buena una pieza, el duro de Tortosa, que, caso de ser cierta aquella afirma­ ción, se hubiera «acuñado» dentro de los últimos tres años y para un añcionado determinado? ¿Puede creerse en la posibilidad de que al principio de su afán coleccio­ nista ya se «fabricasen» monedas especiales para él? ¿E s que no solamente se «acuñaron» para él sino que también, p.e., para el Conde de Ezpeleta, que cuando Heiss efectuó los estudios e investigaciones para su obra ya lo poseía en su monetario? Se nos permitirá, que por lo menos, dudemos de ello. Que la pieza sea auténtica o no es otra cuestión pero que hubiese sido «realizada» para Ferrary no lo creemos posible. Ello no implica que desconozcamos la existencia de lo que los alemanes llamaron «Ferraritáten» o «rarezas de Ferrary» que, desde luego, existieron. Los investigadores que estudian este duro y los comentarios, explica­ ciones y observaciones que hacen sobre el mismo, son los siguientes: HEiss. guiente:

En el Tomo I, página 243 y bajo el número 18, escribe lo si­

«Anv. I — TO R — SA — DURO Una torre coronada rodeada de laurel. E n tres contramarcas. Rev. Liso y sin orla. Duro de ocho reales de plata. (Conde de Ezpeleta, M adrid) Lámina 63. Valor 250 pesetas.» Lo reproduce en la lámina citada. M AILLET.

E n la página 429 de su tratado sobre monedas obsidionales

encontramos: «T O R T O SE» «Assiégée par les Français, en 1811? d. 1 Duro — Dans le champ, en haut, une tour couronée entourée de laurier. Trois estampilles renferment. 1.° à gauche, le chifre 1; 2.° à droite, DU RO ; 3.° en bas, TOR-SA. Arg. - Uniface. Wellenheim, n.° 363. Heiss, pl. L X I I I , n.° 18» y la reproduce, en la Plancha C X I — bajo: «TOR­ T O S E — 1811?»'


E E DURO DE EOREOS4 y EAS C/NCO P ESET A S D E EER/DA

769

BoiET Y sisó. E n el volumen I I I de su libro «Les Monedes Catalanes" y en su página 226, encontramos la siguiente descripción :

«1063 - Anv. Torre enmartelada, dintre una branca de llorer y damunt corona: TO R - SA - 1 -D U R O , en quatre contremarques disposades una a so­ bre, una a sota y les altres dues una a cada costat d'un flan de plata llisa; orla ornamentada. R e v .-L lis y sensa orla." BoiET

Y

S isó .

En la página 224 del m ism o volum en, h allam os:

«No tenim detall deis duros fabricats a la mateixa época a Lleyda, a Tor­ tosa y a Tarragona; llur encunyació degué obeir a motius semblants als que varen produir la fabricació dels de Gerona, lo que fa que totes aquestes peces puguin ser clasiñcades com monedes de necessitat.» HERRERA.

E n el tomo I página 188, escribe:

«CASA D E M O N E D A D E TO RTOSA n." 294. Trozo de plata circular marcado con cuatro punzones: uno oval con las armas de la localidad, y los otros tres I - T O R - S A -D U R O . Gráfila funicular. E l reverso en blanco. Lam. I X - n.° 5 - Módulo 40 mm. Aloiss Heiss que publicó esta moneda, no conoció otro ejemplar. Creemos que será la misma que perteneció al conde de Ezpeleta.» HERRERA.

Tom o 1 . ° - página 22.

«...y esta moneda (un duro de Gerona 1808) y otra de la misma época, acuñada en Tortosa, son las primeras y únicas en que se consigna el valor con la unidad monetaria duro.» HERRERA.

Tomo I - página 25.

«La moneda de 20 reales de Tortosa es rarísima. Aloiss Heiss no conoció otro ejemplar que el que poseía el conde de Ezpeleta, y dice que aunque per­ maneció cerca de ocho años en aquella ciudad nada cierto pudo averiguar sobre la fecha de esta emisión, creyendo indudable que se labró en tiempo de la guerra de la independencia. M r. Prosper Mailliet en el catálogo de su colección la describe como exis­ tente en ella. Dudamos si será la misma que poseía el conde de Ezpeleta.^ Es de plata, peso y tamaño de la moneda corriente del mismo valor, de labor muy tosca y con el reverso en blanco. Tiene grabados cuatro punzones: dos por el precio porque corría: I y DURO ; otro con las armas de la localidad y en el otro con el nombre abreviado: T O R -SA .» SH U LM A N . En el mes de Mayo de 1932 se efectuó por la casa 1. Shulman, de Amsterdam, una subasta en que la mayoría de las piezas puestas en venta procedían de la colección de C. J. Koch y en la que ñguraban un gran nú­ mero de monedas obsidionales, algunas de ellas de extraordinaria rareza. Bajo el n.° 273, se subastó el lote que describía como sigue:

2. Parece que Máiiiiet ya que no ñgura misma, en su iibro sobre que caso de poseerla así

Herrera sufrió una confusión ai dar esta pieza como existente en ei monetario en ei catáiogo de venta de su coiección. Además ai hacer descripción de ia monedas obsidionales, da como referencia a Weiienheim y a Heiss y parece io hubiera indicado.


Æ. CO/G

770

«T O R T O SE, assiégée par les Français, 1809."^ «273 - DURO - Quatre poinçons. E n haut, une tour couronnée entourée de palmes, à g. et à d. 1 - DURO ; en bas TO R - SA - M. C X I. 1. Heiss L X I I I - 1 8 . Arg. Uniface. Très beau. Extrêmement rare.)) Acompañaba fotografía. MATEU Y LLOPis.

En la pagina 181 añrm a:

«Tortosa tuvo igualmente su duro, con el escudo de la ciudad y TO R - SA, más la indicación del valor, I DURO.)) DASÍ.

En el Tomo IV de su tratado sobre los reales de a 8, página 40,

figura: «JU N T A LOCAL D E L G O B IE R N O D E TORTOSA.)) «Durante la Guerra de la Independencia, en esta ciudad se acuñó la si­ guiente moneda: «TIPO L X X X V I I I ) ) sigue un dibujo del mismo y a continuación: «Anv. E n cuatro punzones: Las armas de la ciudad de Tortosa: 1 -T O R (to)SA; DURO; con gráñla circular. Rev. en blanco.') Debajo fotografía. BELTRÁN.

Hablando de este duro, en la página 30, escribe:

«XV" «Junta Local de Gobierno de Tortosa.)) «Tampoco tenemos noticias especiales de las acuñaciones de esta ciudad, tomada por Suchet en 1811, aunque debe haberlas. Las barritas supuestas de Tortosa o de Tortosa y Lérida, publicadas en el catálogo de Shulmen (sic) y reproducidas por Dasí, son falsas.))'* La auténtica pieza de duro puede verse en France, 2150, y Heiss, lám. 63; se conocen tres ejemplares.^ Son aplicables a Tortosa las generalidades aducidas al hablar de Tarra­ gona y Lérida. No cabe duda que los punzones fueron fabricados por plateros locales; y tampoco que las acuñaciones cesaron pronto (de ahí la rareza del duro anotado), pues no se conocen piezas de busto y escudo como en Gerona y Lérida. E n Tortosa, por otra parte, a comienzos de 1809, residía la Junta Superior, que, como queda dicho, centralizó la emisión de moneda en Reus, según comunicado del 18 de Julio de 1809. Los tipos del duro son cuatro punzones, un castillo coronado y laureado, armas de la ciudad; TO R - SA; I DURO, dentro de gráñla. E l reverso, liso." FARRÉs.

E n la página 346, hablando de Fernando V I I escribe:

«Sabau distingue, en principio las cecas verdaderas del real de a ocho como son Madrid, Sevilla y Barcelona, y los talleres improvisados que son Cádiz, Gerona, Lérida, Palma, Tarragona, Tortosa, Valencia y "de Cataluña" ambulante." YRiARTE.

En la página 144 reproduce una fotografía de este duro e in­

dica: 3. La fecha que indica parece acertada. Ver igual como para ia que ñja Maiüiet, ios comentarios de Beitrán. 4. Dasí, aunque ias reproduzca, también indica su faisedad. 5. Y riarte añrma conocer igual número de ejemplares.


E L DURO D E EO R70S4 y LAS CINCO R E S E L L S D E LERIDA

777

«T O R T O SA -G u erra de la Independencia. n.° 888 -N . D .-X .» ÜALBETÓ. De su obra tan recientemente aparecida y en Tomo I, página 494, bajo ei n.° 1744, copiamos:

«T O R T O SA . «Durante ia Guerra de la Independencia se supone que acuñó el tipo de moneda de 8 Reales de la ñg. 1744. Desgraciadamente no la conocemos.. Hasta aquí lo que hemos hallado y ello nos permite añrmar, por una parte: Que algunos autores modernos ponen en duda su autenticidad. Que hay quien la caliñca de «fantasía.. Que no se conocen los documentos oñciales ordenando su acuñación.^ Que varios de los autores modernos, al citarlas no hacen más que copiar lo que ñgura en obras anteriores. Y por otra parte: Que son muchos los autores que conñrman la autenticidad de la moneda, sobre todo los que han escrito tratados más completos y no meros catálogos. Que no parece que esta pieza haya podido ser «acuñada, para Ferrary. Que probablemente ha coexistido en varios monetarios. Que se describe por los que estudiaron la moneda española o catalana en los años más próximos a la fecha de su emisión. Que los que la describen o citan sin comentarios es indudable que creen en la realidad de su acuñación, ya que en caso contrario, como hace algún autor, expresarían sus dudas y reservarían su opinión sobre ellas.? Que la opinión de Heiss en cuanto a la escasez de este duro viene demos­ trada por la valoración que, al publicar su obra en el año 1865, le asigna que, como hemos indicado al referenciar lo que dicho autor escribe, es de 250 pesetas, cuando a la rarísima pieza de Gerona, de busto, del año 1809, le ñja el de 200 pesetas o sea que considera que este de Tortosa tiene una mayor rareza y por ello le dá una valoración en un 25 % superior al de Gerona. Que en la subasta de la casa Shulman del año 1932 a que hemos hecho referencia, se adjudicó por la cantidad de 235 florines que, al cambio de en­ tonces correspondían a 1.175 pesetas.'* Que aunque en este estudio no nos interesan los precios pagados por las piezas, debemos hacer mención de los mismos (como hacemos al comentar a Heiss) cuando ello aclara la posición que, frente a su autenticidad y escasez, adoptan los que las estudiaron y los coleccionistas; compárese, por tanto, la cantidad alcanzada en la subasta, con la que por aquellas fechas se pagaba por otras monedas, así como el aumento habido desde entonces en las valo­ raciones, y de esta comparación se deducirá el criterio que existía sobre la realidad de la acuñación y rareza de este duro. Estas consideraciones nos dan una idea sobre los argumentos, que tanto en favor como en contra, pueden aducirse, pero lo que expresa los conoci­ mientos que poseemos sobre la pieza viene resumido a continuación.

6. Esto ocurre, igualmente, con muchas monedas que sabemos auténticas, debiendo añadir que frecuentemente se encuentran piezas de tipo desconocido, como, por ejemplo, los lotes 262 y 263 de la Subasta Social de la A N E de los días 18 y 19 de Febrero de 1971, de las que se desconoce la motivación oñcial. 7. La mayoría de estas consideraciones son válidas para las 5 pesetas de Lérida, año 1809, punzonada, por lo que, al tratar de la misma, las damos por reproducidas omitiendo su repetición. 8. Referencia cambio: Banco de España.


772

Æ. GO/G /uvesfígadores numismáticos que a/irmau su autenticidad;

Heiss, Wellenheim, Mailliet, Botet y Sisó, Herrera, Shulman, Mateu y Llopis, Dasi, France, Beltran, Sabau, Farrés e Yriarte. Expresa sas dudas; Caibetó. Monetarios que Mearos podido averiguar que poseen o izan poseido esta pieza, sin que eiio implique que no Izava existido o pueda existir en otros, sino, solamente, que no iza iiegado a nuestro conocimiento; Conde de Ezpeteta, C. J. Koch, Forgas y X X . Es interesante el que varios autores comenten que las reproducciones de este duro que ñguran en los catálogos y obras de estudio, parecen del mismo ejemplar. Ello es posible ya que, dada su escasez, será difícil poder repro­ ducir otra pieza, pero cabe asimismo la posibilidad de que tratándose de mo­ nedas que son, prácticamente, FDC, sean tan iguales entre sí que no quepa distinguirlas sin una comparación de las mismas en mano2 Beltrán e Yriarte añrman que, de la misma, conocen tres ejemplares sin citar los monetarios ni la fuente de su información. Asimismo por las consideraciones que Beltrán hace al hablar de las 5 pe­ setas de Lérida, es probable que la fecha de su acuñación fuese la de 1809. Efectivamente al principio de este año la Junta Superior, antes de trasladarse a Reus, residía en Tortosa, lo que implica la probabilidad de que mandase acu­ ñar en ella, además en Marzo de 1809 se ordenó que «en los duros que acu­ ñase la ciudad no se ponga el nombre de ella (se sobreentiende que como tipo principal) sino alguna alusión a la provincia y al reino.)) La consecuencia de esta orden puede verse con claridad comparando los duros de Gerona de 1808 y 1809 o sea que a partir del primer trimestre de 1809 no debían acuñarse pie­ zas en que, como en el duro que nos ocupa, el nombre de la ciudad tuviese total preponderancia. Los dos hechos, la estancia de la Junta Superior y la orden citada, parecen indicar, claramente, que la emisión, no pudo ser pos­ terior a mediados de 1809, por lo que la fecha que indica Mailliet, 1811, estaría equivocada, y con toda probabilidad la acuñación tuvo lugar en los primeros meses del tan citado 1809, como, por otra parte, indica Shulman en el catá­ logo de su subasta. Todo lo anteriormente escrito no solamente corrobora el criterio que sostienen todos los investigadores al añrmar su autenticidad como indiscu­ tible, sino que aclara, a falta de documentación, las circunstancias y hechos que motivaron su acuñación. Asimismo parece probable debido a los mo­ tivos que se han citado que, igualmente, conocemos, sin, que de momento, sea demostrable, el año en que se batió.

5 PS. D E L E R ID A , A ÑO 1809, D E P U N Z O N E S Antes de adentrarnos en su estudio indicamos que, como para el duro de Tortosa, no describimos la pieza y por las mismas razones. E n cuanto a su fotografía se incluye más adelante al tratar de los sub-tipos.

9. Esto nos ha sucedido ai tratar de comparar ias reproducciones fotográñcas de ias diferentes obras, tanto por faita de nitidez de ias mismas, como por su exceiente estado de conservación, haciendo imposibie averiguar si ias fotografías corresponden a ia misma pieza.


E E DDRO DR ROREOSA Y RAS C/ACO P E SE R A S D E LER ID A

773

Queremos hacer constar un detalle que no hemos visto mencionado en ninguna obra y que hemos observado personalmente sobre la moneda. Las dos que hemos estudiado, ignorando si en las demás ocurre lo mismo, ya que no lo menciona ningún autor, poseen en el canto un cordoncillo de las mismas características que los de los reales de a 8, de cecas peninsulares, de Carlos IV . Dasí en su obra no lo menciona, pero tampoco cita el de la pieza de 5 pesetas igualmente de Lérida y del mismo año, pero de busto, que lleva el mismo cordoncillo, e igualmente olvida citar el que llevan las 5 pese­ tas de Gerona, año 1809, de busto, que hemos podido comprobar en dos de ellas, y que no coincide con ninguno de los españoles conocidos, ignorando si también lo poseen las otras monedas de iguales características existentes. Pasamos a indicar lo que dicen los diferentes autores. M A iL L iE T .

E n su tratado sobre monedas obsidionales, y en la página 283,

dice: «L E R ID A » «Monnaies de necesité frapées par la ville pendant la guerre contre la France, de 1808 à 1814. d. I. 5 Pesetas - Dans le champ, les armes couronées de la ville; au-des.sous, dans un petit cartouche touchant à l'ecusson, les lettres: ILD . Le bord de la pièce est orné de hachures. Rev. Dans le champ 4 estampilles, savoir: en haut la valeur 5. Ps, à droite et à gauche le nom du Roi: F E R . - V I I ; en bas, 1809. Le bord de la pièce est orné comme la face. Arg. Cabinet de M. Vidàl Ramón, à Barcelone.»'" E n la plancha L X X X I la reproduce. CAMPANER. E n el Tomo IV -p á g . 36 y dentro de un artículo de Arturo Pedrals y Moliné ñgura el texto siguiente:

«Fernando V I I - Lérida.» «Pequeño escudo de Lérida, coronado, debajo IL D E , todo dentro gráñla. Rev. Cuatro resellos F E R - V I I -5 P s .- 1809, colocados junto a los bordes de la gráñla que circuye el campo de la pieza. Plata. Don Manuel Vidal-Quadras y Ramón - Lam. 2." n.° 7. Este raro duro viene a aumentar la serie de piezas obsidionales labradas en Cataluña durante la guerra de la independencia. Su emisión debió prece­ der a la de los duros de la misma fecha acuñados con el busto de Fernando V II; toscamente fabricados y retocados además con el buril, para suplir las faltas de acuñación que, a pesar de ser muy abundante,'* necesitó emplear gran número de troqueles distintos, pues son 4 ó 5 las variantes que co­ nocemos. La pieza que publicamos hoy, única que ha llegado a nuestra noticia, está hecha a martillo, componiendo sus tipos los resellos mencionados con­ venientemente repartidos.» Y publica su reproducción en la Lámina I I en que se ve claramente la contracción IL D E . ViDAL-QuADRAS.

La menciona con el n.° 10541 de su catálogo, describién­

dola: «5 P s - F E R - V I I - 1809; en tres líneas. 10. 11. dante.»

E s indudable que se refiere a Manuel Vidal-Quadras y Ramón. Suponemos se trata de un error de imprenta y debe decir: «A pesar de no ser muy abun­


E. GO/G

774

Rev. Escudo de Lérida, coronado, debajo IL D E . Lérida. AR. 40 mil. lám. 7 4 -n .°1 2 .» E n la impronta que ñgura reproducida en la lámina citada el ñnal de la contracción IL D E es borrosa y casi no se distingue la E . BoTET Y Sisó. E n el Volumen I I I y en las páginas 225 y 226 ñgura la siguiente descripción:

«n.° 1061-Anv. 5 Ps. - F E R - V I I - 1809 en quatre contremarques dispo­ sades: La primera, a sobre; la segona a l'esquerra; la tercera a la dreta; y la quarta, a sota, de un flan de pasta llisa; orla formada per ratlletes entre dos cercles lineals. Rev. Escut coronat, ab les armes de Lleyda, a sota IL D E , en contramarca, sobre un flan com el de l'anvers.» BoiET Y sisó.

E n la página 224, del Tomo I I I , comenta:

«No tenim detalls dels duros fabricats en la mateixa época a Lleyda, a Tortosa y a Tarragona; llur encunyació degué obeir a motius semblants als que varen produir la fabricació dels de Gerona, lo que fa que totes aquestes peces puguin ser clasificades com monedes de nessessitat.» SALAT. E n el Tomo I I I, lámina 4 y con el número 32, reproduce esta pieza, pudiéndose leer perfectamente: IL D E .

E n la página 28 y bajo el mismo número (con comentarios de Botet y Sisó) dice lo siguiente: «n.° 32- Peça de 5 pessetes, de Lleyda, de l'any 1809. La descriu y dibuixa bé. Diu que la possehia'l senyor Cabanes y que pesava 15 adarms. D'aquesta escassíssima moneda no en coneixem més que dos exemplars, Heiss no la publica." H ERRERA.

E n la página 25, escribe:

«Lérida también fabricó moneda de 20 reales en la época de la misma guerra (independencia) y debieron ser pocas porque son muy raras. Ningún dato hemos encontrado relativo a su acuñación. Son de dos tipos. De uno tan sólo conocemos el ejemplar publicado por M r. Mailliet en el catálogo de las monedas de su colección.^ Tiene en el anverso el escudo de armas de la ciudad, coronado y debajo IL D y en el reverso, en cuatro pun­ zones: 5 P s . - F E R - V I I - 1809. E n el otro tipo...» HERRERA.

E n el Tomo I, página 147, n.° 33 escribe:

«CASA D E LA M O N E D A D E L E R ID A » «33-Anv. Tiene grabados cuatro pnzones: 5 Ps.-FER-VII-1809. Rev. Escudo con las armas coronadas de la localidad y debajo: IL D Lám. I I n.° 3 - M. 40 mm. (Maillet CP): Catalogue descriptif des monnaies obsidionales, pág. 283 P l. L X X X I ) . »

12.

Debe hacerse la misma aclaración que al tratar del duro de Tortosa.


RD DURO DE DORDOSA Y DAS CDVCO RESED AS D E DDR/DA MATEU y LLOPis.

773

Página 280 y 281:

«La Junta de Gerona acuñó plata en duros sin más indicación que GNA - 1808 - U N DURO y F E R - V I I y luego en 1809 en otra emisión con el busto del Rey y el escudo de España del tipo de las acuñaciones generales. E l mismo proceso siguió Lérida, donde se batieron duros con el escudo de la ciudad y F E R - V II , y después con el tipo general.» DASÍ. E n el Tomo I V de su obra y en las páginas 34 y 35 se ocupa del estudio de esta moneda. «JUN TA LO CA L D E L G O B IE R N O D E L E R ID A » «En esta ciudad se efectuó la acuñación de las siguientes monedas de necesidad: «T IPO L X X X V » aquí sigue el dibujo del «tipo» en el cual aparece como contracción del nom­ bre de Lérida: IL D E , coincidiendo en todo lo demás con la descripción que sigue: «Anv. Punzón con las armas coronadas de la ciudad y debajo ILD , con­ tracción de IL E R D A , antiguo nombre latino de la ciudad. Rev. E n cuatro punzones, 5 P(eseta)s - FER (nando V I I - 1809». Sigue una reproducción de la pieza, con ILD , y luego: ' «Careciendo de documentación relacionada con las acuñaciones efectua­ das en esta ciudad, y siendo ambas, la de escudo y busto, del mismo año, no puede precisarse cual de ellas se puso primero en circulación, si bien por analogía con otros casos, puede pensarse que la primera fue la punzonada.» BELTRÁN.

De la p á g in a 29 de su o b ra , c o p ia m o s :

« X IV » «JUN TA LO CA L D E G O B IE R N O D E L E R ID A » «Carecemos de noticias sobre las acuñaciones de esta ciudad en 1809, aunque deben existir. Por ello no podemos saber con certeza si circularon antes los rarísimos duros con punzón de las armas de la ciudad, como es de suponer, o los de busto y escudo. Estas emisiones duraron hasta Junio de 1910, en que la ciudad fue tomada por los franceses. E n Lérida, como en otras ciudades que dependieron de la Junta de Cata­ luña, las acuñaciones duraron mientras no fue posible centralizarlas; igual que en Gerona se debió cumplir una orden de Marzo de 1809 para que "en los duros que acuñe la ciudad no se ponga el nombre de ella (se sobreentiende que como tipo principal) sino alguna alusión a la provincia o reino." Esto motivaría que se acuñasen, tras los duros con punzones, los de busto y escudo, cuya emisión cesaría, probablemente, en 1809, ya que la comunicación de 18 de Julio centralizaba en Reus la fabricación de moneda por cuenta de la Junta Superior. Los tipos son, para los duros punzonados, escudo de la ciudad, con la leyenda ILD , en el anverso, y 5 Ps. - F E R - V I I - 1809, en cuatro punzones; y en las de busto y escudo el rey con manto, F E R N A N D O V II R E Y D E E S ­ PAÑA, y escudo pequeño de España, con L E R ID A AÑO D E 1809, 5 P., de un arte muy tosco y con bastantes variantes.» YRiARTE.

E n la página 140, e s c r ib e :

« L E R ID A . Esta ciudad que tan activa participación tuvo en la lucha con­ tra la invasión napoleónica hasta su toma por las tropas francesas el 14 de abril de 1810, acuñó monedas de emergencia.


E. GOÍG

V7ó

Tipo I - n.° 866 - Año 1809, X x y reproduce )a pieza en ia que la contrac­ ción del nombre de Lérida es: ILD. CALBETO.

E n la página 129, dice:

«Las monedas de gran módulo, que corresponden con otras similares comprendidas en este estudio, son ias de cinco pesetas, y su origen se debe a la guerra de la Independencia; están fechadas en 1809. Hay dos tipos, una punzonada de la cual sólo conocemos improntas y que Herrera muestra en el Tomo 1. .. Nos reservamos nuestra opinión puesto que también se menciona en la colección V.Q.R. la pieza de 10 Reales, de Santo Domingo...<> L a reproduce en la página 130 bajo el número 240 y escribe: «Punzonada, rr.x L a reproducción que publica es la impronta de la de Vidal-Quadras y, aunque no puede verse la E , debe llevar: IL D E , por tenerla la de aquella colección. Resumen de lo anteriormente referido: Este duro, igual que el de busto de la misma fecha y año, tiene un cor­ doncillo, en el canto, similar al de las piezas de igual valor, de cecas penin­ sulares, de Carlos IV . investigadores numismáticos gne a/irmun sn autenticidad; Mailliet, Pedrals, Campaner, Botet y Sisó, Salat, Herrera, Mateu y Llopis, Dasí, Beltrán, Yriarte. Expresa sus dudas; Calbetó. Monetarios çne ñemos podido comprobar <yne poseen o ban poseido esta pieza, sin (¡me eiio implique gne no pneda existir en otros, sino, soiamente, (¡me no ba llegado a nuestro conocimiento; Cabanes, Vidal-Quadras, Forgas, Gabinete Numismático de Cataluña, X X . Seguramente la posee, cuando menos, otro coleccionista cuyo nombre desco­ nocemos, pero así se deduce de lo que añrma Salat quien, al hablar de las cinco pesetas de punzones, de Lérida, dice: «D'aquesta escassíssima moneda n'on coneixem més que dos exemplars.x'3 Es digno de hacer notar que es el el único autor que hace referencia a más de un ejemplar, ya que ello signiñca que, contrariamente a lo por algunos indicados, las diferentes descrip­ ciones no se reñeren siempre a la misma pieza (y sobre ello volveremos más adelante) sino que Salat (o Botet y Sisó) conocía dos ejemplares de la misma. Las monedas de busto de esta misma ceca y año se conocen con diferen­ tes variantes y no es de extrañar que en este duro punzonado ocurra lo mis­ mo. Las hallaremos, refiriéndonos solamente a las que hemos podido estudiar directamente, en mano o en impronta, en la forma de la corona, en el escudo, en el tamaño de los punzones, de las letras, etc. Se comprende perfectamente

13. No queda claro en el texto si el que lo añrma es Salat o Botet y Sisó en su comentario a la obra del primero. De todas formas el argumento es válido tanto si la añrmación procede de uno o de otro de estos autores. Téngase en cuenta que aunque Botet y Sisó en su obra «Les Monedes Catalanes» no hace mención de su conocimiento de dos ejemplares, la obra de Salat se editó 4 años más tarde y en este tiempo pudo haberlas conocido.


E L DURO D E PORPOSA V DAS CPVCO PESER A S D E EER/DA

777

que esto ocurra así, ya que las circunstancias que obligaron a la acuñación fueron motivo de que los materiales y técnicas empleados en la confección de los cuños no fueran los más aconsejables motivando la rotura o desgaste de los mismos y por tanto la acuñación de series pequeñas con el mismo troquel y la aparición de las diferentes variantes. Debe recordarse, igual­ mente, que los grabadores no eran los oñciales y ello motivó las diferencias en los troqueles y por tanto en las monedas que fueron batidas en estas cir­ cunstancias de necesidad."* Al lector atento no le habrá pasado inadvertido que, al describir esta pieza y referirse a la contracción del nombre latino de Lérida, unos autores escriben IL D E y otros IL D y que Dasí dibuja el «tipoR con el nombre latino de la ciudad abreviado IL D E y la describe y reproduce con la abreviación : ILD . Hay que observar, igualmente, que Herrera, que publicó su obra treinta y cuatro años después de la de Campaner, veintidós de la de Vidal-Quadras, seis de la de Botet y Sisó y dos de la de Salat, que todos ellos publican IL D E , y que debió conocer todos o alguno de estos tratados referencia ILD , como lo había hecho anteriormente Mailliet. Estas dos variantes, para facilitar el estudio que vamos a efectuar, las llamaremos sub tipo A y sub tipo B y corresponden a las reproducciones siguientes.

Sub-tipo A Gabinete Numismático de Cataluña (26,084 gr.).

Sub-tipo

Mi- r

B

,

14. Véase, por ejemplo, los duros de Gerona (punzones), Tarragona y Mallorca, de este mismo remado, en que las variantes son innumerables.


Æ. GO/G

773

Lo que respecto a estas dos contracciones dei nombre de Lérida, encon­ tramos en los diferentes autores y monetarios, viene resumido en el cuadro siguiente: 4ño

ánfor

1873 Mailliet 1880 Campaner 1892 Vidal-Quadras 1908 Botet y Sisó 1912 Salat 1914 Herrera Dasí 1951 1959 Beltrán 1965 Yriarte 1970 Calbetó Monetario Gabinete Numismático de Cataluña Monetario X X

SH&-ítpOS A B / ÍD E /¿D

X

X X X X

— — — —

X X X X —

X — —

X

Reproducción Monetario

Vidal-Quadras —

Vidal-Quadras —

Cabanes Vidal-Quadras Vidal-Quadras —

Vidal-Quadras Vidal-Quadras

en /a o&ra

dibujo dibujo impronta dibujo dibujo dibujo dibujo no la reproduce dibujo impronta

X X

Estudiado este cuadro y las citas de las obras que hemos reproducido en páginas anteriores, creemos poder añrmar y demostrar que solo se acuñó la moneda con IL D E y que los autores que hacen constar IL D están con­ fundidos. Efectivamente, Mailliet da como referencia la colección Vidal-Quadras en la que, tanto en la impronta reproducida, si bien con la E muy borrosa, como en la descripción de la pieza, hallamos IL D E y Mailliet escribe y dibuja ILD . Seguramente este error fue debido a que le mandaron una impronta poco clara o imperfecta, cabiendo, también la posibilidad de que alguna otra causa produjera la confusión. Herrera cita a Mailliet que, como hemos visto, estaba equivocado y, por lo tanto, da continuidad al error. Lo mismo sucede con Dasí en su reproducción de la pieza que, como él mismo indica, es la del Herrera. Pero, por otra parte, cuando dibuja el «tipo» lo hace correctamente con IL D E . Beltrán cita IL D pero, al no acompañar reproducción de este duro y no referirse a ningún monetario, ignoramos el motivo de su error. Finalmente, Yriarte no menciona la procedencia del dibujo que incluye, pero comparándolo con el de Dasí no ofrece la menor duda que se trata del mismo y, por tanto, también del de Herrera. Vemos, pues, que los autores que reproducen estos duros con la ins­ cripción IL D se reñeren siempre a un mismo dibujo de origen y parten todos ellos de un error cometido por Mailliet. Acaba de corraborar cuanto decimos el hecho de que todos los dibujos del punzón con IL D están descentrados hacia la izquierda, respecto al escudo de la ciudad, que tienen e n c i m a . S e ve claramente el proceso seguido. Se mandó a Mailliet una impronta en la que parecía que el punzón terminase después de la D de IL D E , debido a estar poco grabada la E (sea por defecto de acuñación o por desgaste). E l dibujante, o el mismo Mailliet, interpretó que el punzón sólo tenía tres letras y se limitó a trazar la línea de ñnal de punzón donde erróneamente creyó que debía hallarse. Esto explicaría que 15. Véase la impronta del catálogo de Vidal-Quadras y la que, de la misma moneda, reproduce Calbetó y se comprenderá la facilidad del error. 16. V e r a reproducción que incluimos de este sub tipo donde puede apreciarse claramente.


E L DURO D E TORTOSA Y TAS C7NCO P E SE R A S D E TËR/DA

J 79

además de ta falta de la letra E, se observe el desplazamiento de IL D hacia la izquierda. Parece, por tanto, que el único tipo que se acuñó fue con la contracción del nombre de la ciudad: IL D E . Lo que podemos asegurar es que en las dos monedas que hemos podido observar personalmente y en la de la colección de Vidal-Quadras ñgura IL D E , con la E más o menos borrosa (la del Gabinete Numismático de Cataluña que reproducimos la tiene grabada con una extraordinaria perfección) y que, todas las monedas en que la contracción es ILD , están reproducidas mediante dibujo, que no ofrece seguridad, y que, según hemos visto, estos dibujos tie­ nen el mismo erróneo origen. Por tanto, los dos Sub-tipos, A y B , que, para facilitar el estudio, hemos indicado anteriormente, creemos que deben reducirse a uno solo de ellos, aquel en que ñgura la contracción: IL D E . Sólo nos queda añadir que deseamos que este estudio haya servido para compendiar, ordenar y, en su caso, aclarar, los conocimientos que, sobre estas dos monedas, poseemos hasta el presente. BIBLIO G R A FÍA A.N.E. Asociación Numismática Española. Catálogo de la Subasta Social de los días 20, 21 y 22 de noviembre de 1969. A.N.E. Asociación Numismática Española. Catálogo de la Subasta Social de los días 18 y 19 de febrero de 1971. BELTRÁN. Antonio Beltrán — Emisiones Monetarias de la Guerra de la Indepen­ dencia Española (1808- 1814). — 11 Congreso de la Guerra de la Independencia y su época. Institución Femando el Católico (C. S. I. C.). Zaragoza, 1959. BoTET Y sisó. J. Botet y Sisó — L E S M O N ED ES CATALANES — Barcelona 1908. CALBETÓ. Gabriel Calbetó de Grau — Asesor Numismático del Instituto de Cultura y de la Universidad de Puerto Rico. — COMPENDIO DE LAS PIEZA S D E OCHO R E A L E S — Puerto Rico 1970. CAMPANER. Alvaro Campaner y Fuertes — Memorial Numismático Español — 1880. CoiNS AND MEDALS. Coins and Medals — Número de febrero de 1966. DASÍ. Tomás Dasí — ESTUDIO DE LOS R E A L E S DE A OCHO — Valencia 1951. DAVENPORT. John S. Davenport — European Crowns and Talers Since 1800 — Lon­ dres 1964. FARRÉS. Octavio Gil Farrés — Historia de la Moneda Española — Madrid 1959. GuiLLOTEAU. Víctor Guilloteau — Monnaies Françaises — edición Versalles 1942. HEiss. A. Heiss. DESCRIPCIO N G EN ER A L DE LAS M ONEDAS H IS P A N O C R IS­ TIANAS D ESD E LA INVASION DE LOS A RABES — Madrid, 1865. HERRERA. A. Herrera — E L DURO — Madrid 1914. LAFUENTE. Modesto Lafuente — Historia General de España — Barcelona 1880. MAiLLiET. Prosper Mailliet — Monnaies obsidionales et de necessità — Bruxelles 1870-1873. MAILLIET. Collection Colonel Mailliet — Monnaies obsidionales et de nécessité — Vente 22 novembre 1886 et jours suivants — Paris. MATEu Y LLOPis. Felipe Mateu y Llopis — La Moneda Española. Barcelona, 1946. RAYMOND. Wayte Raymond — Coins of the World — New York 1953. SALAT. Dr. Josef Salat — TRATADO DE LAS MONEDAS LABRADAS E N E L P R IN ­ CIPADO DE CATALUÑA — Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona — Barcelona, 1912. SHULMAN. J. Shulman — Subasta de la colección de C. J. Koch. Amsterdam, 10 y . 11 de mayo de 1932. ViDAL-QuADRAS. Catálogo de la Colección de Monedas y Medallas de D. Manuel Vidal-Quadras y Ramón, de Barcelona — Barcelona, 1892. VicENTi. J. A. Vicenti — Catálogo General de la Moneda Española — Madrid, 1970. YRiARTE. José de Yriarte Oliva y Leopoldo López-Chavez Sánchez — CATALOGO DE LOS R E A L E S DE A OCHO ESPA Ñ O LES. Madrid, 1965.



Pequeña historia de una moneda portuguesa y de su dueño E. COLEANTES V/DAE

«E l año de 1829 estaba bloqueada la Isla Terceira por el pretendiente don Miguel. La Regencia de doña M aría I I instalada en la isla acordó, para premiar a sus defensores, fundir la campana principal y crear estas piezas.') Esto es lo que dice una nota que acompañaba al ejemplar que se repro­ duce, escrita por don Manuel de la Rúa Figueroa. E l que fue defensor del famoso «Hombre Lobo». E l primitivo dueño lo fue su padre, don Antonio, quien la conservó a título de recompensa.

La moneda tiene en su anverso: Escudo elíptico de Portugal bajo corona y rodeado de ornamentación ñoral, en derredor: M A R IA I L D.G. PORT. ET . ALG. R E G IN A . Su reverso: 80, rodeado de corona de laurel con nueve es­ trellas, alrededor: U T IL IT A T I* P U B L IC A - IL H A * T E R C E IR A . Al pie de la corona 18-29. Pesa este ejemplar, de valor de 80 reis, 34,57 grs. Su diámetro es de 43 m/m. L a moneda de 40 reis acuñada el mismo año en Lisboa por don Miguel, tiene un peso ligeramente superior. Un ejemplar con desgaste da 35,04 grs.


782

E. COLLANTES V 7DAL

La obra Precario das Aíoedas Portuguesas de 7740 a 79ó0 de Pedro Batalha Reís, distingue tres tipos de estas monedas de 80 reís en bronce, y una de ensayo en cobre. W . D. Craig en Coins o/ tñe World 7750-7850 señala que con bronce de ca­ ñones y de campanas, se acuñaron piezas de 80, 40 y 20 reis por el gobierno exilado en la isla Terceira desde 1828 al 1833. E n la Coins o/ fEe World, 79tE Century issues se cita como moneda provisional de la isla Terceira la de 80 reis de 1829, en bronce únicamente. Don Antonio de la Rúa Figueroa residía en Santiago en 1814. Allí nació en 1786 contrayendo matrimonio veinte años después con doña Teresa Fraga y Couto. Por significarse entonces como constitucional, vio asaltada su casa y fue conducido a la cárcel con grave riesgo de ser muerto por las turbas en el camino, al conocerse que el Rey Fernando V i l había anulado la Cons­ titución y los decretos de las Cortes. Es procesado y puesto en libertad al cabo de once meses. Cuando en 1820, tras el pronunciamiento de Riego, se forma un gobierno constitucional, se dirige don Antonio al Soberano Congreso en demanaa ae una reparación por la persecución y pérdidas de que fue objeto. Por reco­ mendación de las Cortes al Gobierno se le nombra para una plaza de Oficial de la Intervención de efectos estancados de la provincia de Zamora. Poco después de ejercer el cargo, y por orden de la superioridad, acom­ paña a las autoridades legítimas a la salida de la capital ante la aproximación de las hordas facciosas encabezadas por las tropas francesas del duque de Angulema. Ya antes, en el año anterior, en 1822, se había distinguido contri­ buyendo a sofocar una «horrible conjura* como él mismo califica en una decla­ ración de servicios, dando lugar a que se aprehendiesen armas y caballos en el Parador de San Rafael extramuros de la Puerta de San Fernando de la capital. Al proclamarse nuevamente rey absoluto Fernando V II, don Antonio se refugia en Portugal encontrándose en Santarem en el Depósito de oñciales emigrados el año 1827. E n febrero de este mismo año llega a Portugal procedente de Viena, en donde estaba desterrado, el infante don Miguel de conocidas tendencias ab­ solutistas. Viene para hacerse cargo de la regencia a nombre de doña María, hija de don Pedro, Emperador de Brasil. Al llegar jura la carta que había pro­ pugnado el partido popular moderado, pero a los tres meses don Miguel se hace proclamar Rey absoluto en Lisboa. Aunque surgen movimientos en favor de la carta, los elementos liberales y emigrados de otros países se refugian en las islas de Madeira y Terceira. Don Antonio, que advierte la conducta tortuosa del Infante, pide la baja del Depósito y marcha a la ciudad de Oporto en donde, y como medida de precaución, mudó su nombre por el de José M aría Moreira y se alista en el Cuerpo de Voluntarios, al tiempo que las tropas reales de la Reina pasan a Galicia. Con el Cuerpo de Voluntarios desembarca don Antonio en la isla Ter­ ceira, donde el jefe político portugués duque de Palmelha ha nombrado Capitán General de la isla al conde de Vila Flor, que tiene en este momento 2.800 hombres bajo su mando. Una escuadra miguelista que antes había ocupado la isla de Madeira, ataca la Terceira el 11 de agosto de 1829. Es rechazada y se retira con más de mil bajas a bordo. Don Antonio de la Rúa y Figueroa, toma parte muy activa en la defensa


PEQ U ERA N/SEOE/A DE UNA MONEDA PO PPUCUESA

J83

de la isla. E l Jefe de su batallón don Manuel Joaquín Meneses certiñcará que: ua Viíha da Prava a donde se parfon com o vador propio da sna hourra e caratcr. Estabilizada la situación en Terceira, entre otras razones porque la su­ bida al poder en Inglaterra de un gabinete liberal favoreció al conde de Vila Flor, las autoridades portuguesas estiman más convenientes los servicios de don Antonio en Londres y se le nombra el 20 de septiembre de 1830, encar­ gado de Despachos de la Regencia de Portugal para la Legación de Su M a­ jestad doña M aría I I en aquella Corte. Permanece don Antonio en Londres hasta el año 1833 en el que regresa a España, que tiene nuevamente un gobierno liberal. E n la travesía está a punto de naufragar por un fortísimo temporal y, tras varios días de navegación, en la madrugada del 4 de marzo alcanzan a ver tierra; el cabo de Lastres en Asturias y, el día 6, logran desembarcar en Rivadeo. Cuando don Antonio se reúne con su familia en Santiago, trata de reor­ ganizar su vida y recuperar su empleo. Su mujer ha ido sacando adelante a sus ocho hijos y para ello con una hermana habían abierto una conñtería en la ciudad. Es entonces cuando don Antonio escribe al duque de Palmelha, ya Jefe del Gobierno de Lisboa, pidiendo un certiñcado de sus servicios con los que logra nueva colocación. Es destinado en 1835 como oñeial 4.° interino de rentas estancadas de la Administración de Santiago. Unas veces cesante y otras en diversos destinos, según el partido político en el poder, sufre aún una separación del servicio en 1846 por haber sido Presidente de la junta de distrito de Caldas de Reyes, ñlial de la de Santiago, al ser sofocado el pronunciamiento de abril de este año. Cesante y amnistiado, la Reina Isabel I I nombra el 22 de agosto de 1854 Jefe de Administración de tercera clase de Hacienda Pública y Superinten­ dente de la Casa de la Moneda y cobrería de Jubia en la que cesa por jubi­ lación dos años después y con los setenta ya cumplidos, de edad. Una vida ligada en cierto modo a acontecimientos numismáticos.



)dent¡f¡cac¡ón de ¡os duros «seviüanos» coincídentes FRÁ/VC7SCO PERMANVER

Con el incremento que está experimentando en estos últimos tiempos el coleccionismo de monedas, las series preferidas por quienes se introducen por primera vez en el interesante campo de la numismática española, acostum­ bran a ser las representadas por las acuñaciones que se iniciaron con la fun­ damental reforma monetaria del año 1868, que estableció la peseta como unidad básica del sistema en todo el país.

Las piezas de plata de cinco pesetas, conocidas con el nombre popular de duros, que se acuñaron ininterrumpidamente desde el año 1869 por el llama­ do Gobierno Provisional, hasta 1899 reinando Alfonso X I I I , gozan de la espe­ cial predilección de los coleccionistas; y lo curioso del caso es que tal predi­ lección — sin duda alguna muy justiñcada por la belleza y la homogeneidad de las monedas— no se limita tan sólo a los ejemplares auténticos, salidos de la Casa de la Moneda, sino que alcanza a las piezas falsas que aparecieron profusamente en la época, imitando a las oficiales debido a su gran popu­ laridad e índice de circulación. Es ciertamente importante el interés numismático de estos duros espú­ reos, que se fabricaron en toda clase de metales, latón, plomo, aleaciones di­ versas, etc.; pero aún lo es más, y de ahí su fama, la falsiñcación que en la propia época se realizó utilizando el mismo metal de las monedas imitadas, es decir, la plata, cuya razón económica radicaba en que el valor intrínseco


F. RERMANVER de los 25 gramos de metal precioso era muy inferior al título nominal por el que circulaba legalmente la pieza — 5 pesetas— , dejando pues un margen de beneñcio para los falsarios. Los duros falsos de plata alcanzaron popularidad con el nombre de sevíRanos, quizás porque se decía que eran acuñados en Sevilla, cosa por lo demás incierta. Su coleccionismo es también hoy día muy popular. Aten­ diendo a las iniciales de los ensayadores y jueces de balanza que ñguran en su reverso, los sevillanos se pueden clasiñcar en coincidences, cuando tienen las mismas iniciales que los duros auténticos de la misma fecha, y no coinci­ dences en el caso contrario. Estos últimos son fáciles de detectar, y existen repertorios bastante completos ' aunque no pueda añrmarse por ahora que incluyan todos los existentes. E n las presentes notas queremos ocuparnos solamente de la identifica­ ción de los sevillanos coincidentes, dando a conocer las diferencias respecto a los duros legítimos correspondientes, que a principios de siglo detectó y dio a la publicidad la Fábrica de la Moneda para que pudieran separarse sin ningún género de dudas los ejemplares buenos de los contrahechos, y que estimamos habrán de tener utilidad también a los actuales coleccionistas. Hay que advertir que sin duda existirán otros indicios para conocer estos «sevillanos coincidentesa, y algunos de ellos obvios derivados de la propia factura de las piezas, pero no es nuestro propósito recogerlos aquí exhausti­ vamente, sino que nos limitamos a divulgar lo que en su tiempo publicó la Ceca de Madrid. Los tipos estudiados comprenden desde el año 1876 hasta el 1899, último de la serie, y las normas para detectar los «sevillanos)) pueden resumirse de la siguiente forma:

Fie. 2

1. Por ejemplo, J. GuiNOVART, «Los /a/sos de ¿poca*, Barcelona 1969. También en e! catálogo de JosÉ A. ViCENTi «Centenario de ia peseta como anidad monetaria nacional (1369-7969)», Madrid, 1971.


/DEA'r/F7CAC/ÚA' D E ¿O S D E E O S « SEV ILLA N O S» CO/NC7DEAÍDES

787

Año 7876. Se notará que el hueco del oído del busto de Alfonso X I I es, en general, más estrecho y más alto. Otra diferencia se halla en el óvalo del centro del escudo, el «anjou», que tiene las rayas amontonadas y en número de 24, si es falso. Los legítimos tienen 21, debidamente espaciadas. E n la gráñla, que es la circunferencia de piñones que encierra el escudo y las le­ yendas, es diferente el número de aquéllos en el anverso y en reverso de una misma moneda, lo que proporciona el dato más seguro para conocer si un duro es o no legítimo. Las monedas de cinco pesetas de este año 1876, si son legítimas, tienen 139 piñones en el anverso y 138 en el reverso; mientras que en las falsas la gráñla está compuesta por 137 y 138 respectivamente. Año 7877. Los piñones de la gráñla deben ser 134 en el anverso y 138 en el reverso. Si tiene menos, la moneda es falsa. Además, al comparar los duros de este cuño, se observa que el falso tiene el busto más alto y más ancho. Año 7878. Si en un duro de este año se observa el busto más grande y las letras de las leyendas «Alfonso X I I . Por la G. de Dios*, más próximas a la gráñla, debe mirarse a la corona y al óvalo del «anjou», que en el falso es mayor también. Se confirmará si tiene menos de 134 piñones en el anverso y de 138 en el reverso. Año 7879. Al tomar un duro de esta fecha debe examinarse la estrella derecha, donde si se encuentra un 80, es un indicio para declarar falsa la mo­ neda. Lo será sin duda, si además los piñones de la gráñla no son exacta­ mente 134 en el anverso y 138 en el reverso. Año 7887. E l divisor de los cuarteles del león y de] castillo está torcido, inclinándose hacia el lado del león. E n el cuartel de las barras, y en el fondo de éstas que es campo de oro representado por puntos, hay muchos de éstos que están clavados en el contorno de dichas barras.

Fíe. 4

FiG. 5

Año 7883. Si en el imperial del centro de la corona del reverso, la perla que toca el florón está muy torcida hacia la izquierda, el duro es falso. Quedará conñrmado si el «anjou» es más alto y más ancho, y tiene 19 rayas horizontales en vez de 21 que tiene el legítimo, y si los piñones en los dos lados son 121, debiendo ser 131 en el anverso y 138 en el reverso. Año 7884. La característica más segura de falsedad de las monedas de este año está en los piñones de la gráñla. Con 121 piñones a cada lado es falso. No lo será si tiene 131 en el anverso y en el reverso 138.


F. RFRMANLER

733

Año 7335. E n el retrato de Alfonso X I I , el ojo tiene en general el pár­ pado más delgado. Debe tener barba. Tiene el detalle de falsedad de las cuatro perlas. Las diferencias de los piñones son las mismas que en el año 1883.

Fio. 6

Años 7833, 7839, 7890 y 7897. Con el primer retrato de Alfonso X I I I . Un duro que tenga un año debajo del busto y otro en las estrellas es falso. Por eso en las monedas ilegítimas de estos años ñgura una fecha en las estrellas que es distinta de la que aparece en la moneda. Si no son bastantes estas señales, se verá que es falso observando que el león del escudo es mayor y muy diferente de su ñgura heráldica, teniendo muy distintos los mechones de la melena. Cualquier moneda de estos años, si no tiene exactamente 138 pi­ ñones en su gráñla, es falsa.

FiG. 7.

Duro sevillano no coincidente

Años 7892, 7893 y 7894. Con el segundo retrato de Alfonso X I I I . Es bastante defectuosa la moneda ilegítima de estos años. E l busto es mayor, el pelo y la oreja están sin moldear y faltos de expresión. La gráñla de este anverso está muy mal colocada y tiene 138 piñones, mientras que en las legítimas son 134.


7DLX?777C/tC/(W D E LOS D LR O S «SEV7ÍÍA NO S» CO ÏN CID EN TES

789

Años 7896, 7897 y 7898. Con el tercer retrato de Alfonso X I I I . Esta mo­ neda es la llamada del «tupé». No se crea que los duros de este año con el tilde del 5 recto son falsos todos. Por el contrario, son legítimos en su ma­ yoría. L a moneda falsa con la fecha de estos años tiene las siguientes caracte­ rísticas: el busto está en todas falto de expresión y con menos relieve en su centro, o sea donde está la oreja; las estrellas son mayores; la letra, en su relieve y forma, desigual; los piñones, en mayor cantidad, pues sólo deben ser 138 en la gráñla del anverso. Año 7899. También con el tercer retrato. Examinando la palabra PO R del anverso, se observará, si es falsa, que las letras P y R son bastante mayo­ res que la O. E n el reverso también las letras de la leyenda son muy desigua­ les, siendo la más visible la palabra D E, por ser la E mayor que la D. E l número de piñones de la gráñla, para que sea legítima, debe ser de 138.

* *

Como testimonio de la cantidad de monedas ilegítimas que circulaban, reproducimos a continuación un anuncio del Banco de España, aparecido en Madrid el mes de agosto de 1908 : «Dispuesto por Real Decreto de 2 del corriente, en uso de la autorización concedida al Gobierno por la Ley de 29 de julio último, la recogida de las monedas ilegítimas de plata de a cinco pesetas que, por tener ley y cuño semejantes a los de las monedas acuñadas en la Fábrica Nacional de la M o­ neda han entrado en la circulación fraudulentamente, y encargado al Banco de España, además de otras dependencias, de veriñcar en sus Cajas la opera­ ción material del canje de dichas monedas por otras de cinco pesetas, se pone en conocimiento del público que la expresada operación tendrá lugar desde el día 10 hasta el 24 del corriente mes de agosto, incluso los días fes­ tivos, desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde, sin perjuicio de que diariamente queden despachadas las personas que a la últim a de las indicadas horas se hallaren dentro del ediñcio con objeto de canjear moneda.» Datos oñciales del cambio de los duros ilegítimos, señalaban las siguien­ tes cifras : Zwporíe presentado a/ cam&¿o

En En En En En

la Tesorería Central la Tesorería de la provincia la Casa de la Moneda la Tabacalera. el Banco de España

. . . . .

. . . . .

im porte resaltante de sevdtanos

Pesetas

Pesetas

40.985 8.740 38.795 15.200 150.000

25.875 6.505 6.130 3.000 60.000

E n las cuentas corrientes del Banco de España ingresaron 135.000 pese­ tas en moneda ilegítima. Los datos precedentes se reñeren a Madrid. De las provincias tenemos datos de los duros presentados al cambio en las siguientes ciudades:


790

F.

RRRAM NFRR

Presentados Pesetas

Lérida. Huesca. Castellón Melilla. Málaga. Alicante. Teruel. Lugo.

37.840 9.870 6.495

20.000 80.000 26.045 20.900 112.245

//egtt¿?Mos Pesetas

1.840 2.920 2.995 205 22.500 9.895 3.180 3.640

Nos daremos por satisfechos si estas informaciones que hemos aportado pueden contribuir al conocimiento e identiñcación de tan interesantes mone­ das ilegítimas de plata, que no deben faltar en las colecciones de duros sevi­ llanos, al lado de aquéllos más fácilmente reconocibles por no coincidir las iniciales de los ensayadores, ya que constituyen una etapa muy ilustrativa de la historia monetaria de España dentro de la última centuria presidida por la peseta como unidad nacional.


Numismática barceionesa de !a ocupación francesa (1808-1814) A. BADÁ4 TORRES

Una de las más interesantes series numismáticas es la que integra las amonedaciones realizadas en Barcelona bajo la Ocupación Francesa de 1808 a 1814. E l total de piezas conocidas en la actualidad, está formado por 39 ejemplares de diferentes años y valores. Lo curioso del caso es que mientras en ciertas denominaciones, como 5 pesetas y 4 quartos, hay acuñación en cada año, en las demás se desconoce la existencia de algunos años determi­ nados. Así, por ejemplo, no se conocen amonedaciones de los siguientes años y valores: 20 pesetas = 1808, 1809, 1810 y 1811

21/2 pesetas = 1811, 1812 y 1813 1 peseta — 1808 2 quartos = 1811 y 1812 1 quarto = 1814 Por lo que respecta a la moneda de 20 pesetas, no es presumible que en los años anteriores a 1812 se hubiera acuñado, puesto que el Decreto rela­ tivo a ello es de fecha 29 de noviembre de 1811. También las piezas de 1/2 quarto, aunque no llevan fecha, se consideran acuñadas a partir de 1811. En cuanto a los demás valores, es lógico suponer que se acuñaron en todos los años. Por lo tanto, no será de extrañar que, en un futuro más o menos próximo, se descubra alguna de estas piezas cuya existencia actualmente ig­ noramos, del mismo modo que, hace ocho años, apareció la moneda de 21/2 pesetas de 1814, de la cual se conoce únicamente un ejemplar. La totalidad de piezas, conocidas hoy día, que componen tan atrayente serie, está en posesión del que suscribe que pudo completar esta singular colección no hace muchos años. Para dejar constancia de esta efemérides y conmemorar las emisiones de la Ceca de Barcelona durante aquel período, proyectó la acuñación de una medalla conmemorativa, en cuyo reverso que­ dan indicados el conjunto de años y valores conocidos de las monedas de esta serie.


792

A. BAD/A TO RBES

La descripción de la medalla es la siguiente: Anverso: Juno Moneta, vestida de época, representa la Ceca de Barce­ lona durante la Ocupación Francesa. A la derecha, la montaña de Montserrat y el tambor del Bruch simbolizan la resistencia. A la izquierda, conjunto de ediñcios del Barrio Gótico de Barcelona. Todo ello rodeado por la guirnalda de las monedas de 5 pesetas de aquella época y su inscripción: E N B A R ­ C E L O N A — 1808-1814. Reverso: Se describen, dentro de un cuadrado, los años y valores que componen esta serie. E n el centro, escudo de Barcelona, en bajo relieve. E n los segmentos, la siguiente leyenda: A.B.T. — N V M E R V S — C L A V S V S — M CM LXV. E l diámetro de la medalla es de 50 mm. y su peso 56 gramos en cobre y 65 gramos en plata, aproximadamente.


Consideracions entorn de !a medaüa de) cinquantenari deis Jocs Fiorais de Barceiona (1859-1908) JOAN A LM /R A ÍÍ

Ton ce/ /é encara to/es ses //ors d/aman//nes,* /a pàtr/a íe sos /zeroes, ses //res /os amors; C/emènc/a /saura encara de roses / eng/an//nes /a cada pr/mavera present a/s Tro/zadors. JACINT VERDAGUER /Oda a BarceZona/

L a institució medievai deis Jocs Fiorais, fundats per Joan I, i'amador de la gentiiesa, fou restaurada l'any Í859, especialment com a obra d 'E n Milà i Fontanals i amb l'ajuda dels Antoni de Bofarull, Víctor Balaguer, Joaquim Rubió i Ors, Joan Cortada, Miquel Amer i Josep Pons i Gallarza, tots els quals actuaren com a mantenidors en la diguem-ne primera reedició d'uns Jocs Florals als quals sols hi concorregueren 38 composicions. E ra el primer pas donat en aquest sentit, en uns moments d'exaltació, tradicional i romàntica — com diu molt bé el nostre escriptor Octavi Saltor— però prengueren tot seguit una veritable transcendència social i popular, arre­ lant fortament en l'esperit català, induint a participar-hi als millors literats i esdevenint cada any un succés dels de més força i importància en la vida intel· lectual i sentimental de Catalunya. La llista dels guardonats en les diverses branques i especialitats dels Jocs — que durant molts anys s'estengueren àdhuc a temes més amplis que la poesia pròpiament dita— la dels participants, la dels mantenidors, etc., fóra extensíssima, quasi interminable. Sols citarem, com de passada, els Bofarull i Aguiló, Verdaguer, Pitarra, Pagès de Puig, Ubach i Vinyeta, Prat de la Riba, Puig i Cadafalch, Pompeu Fabra, Aulèstia, Clascar, Coroleu, Gudiol, Pereda, Fastenrath, Menéndez i Pelayo, Angel Guimerà, Maragall, Permanyer, Pella i Forgues, Coll i Vehí, M ilà i Fontanals, Llorens, Duran i Bas, Pi i Margall, Manyé i Flaquer, Miquel S. Oliver, Joffre, Ros d'Olano, Marquina, Perés, Maurice Barrés, Alfred Giannini, Eberhard Vogel. Però prou, que ens en anem massa lluny i fora dels límits d'aquesta publicació i d'aquest article que volíem dedicar pròpiament a la celebració del cinquantenari de la restauració dels Jocs i a la seva plasmació, per fer-la perdurable, encunyant la bella medalla commemorativa la imatge de la qual incloem reproduïda a grandària doble.


7. ALM IRALL

794

La medalla, de la qual se'n feren exemplars en plata i en coure — n'igno­ rem el nombre, però, són més rars els segons— fou modelada pel gran es­ cultor Llimona i encunyada per en Rodríguez. E n el seu anvers, del millor i més característic art modernista, hi ha la representació al· legòrica de la Poesia desvetllant la Terra amb el Sol ixent al fons i amb la llegenda «C IN Q U A N T E N A R I D E L JO C H S F L O R A L S D E B A R C E L O N A 1859-1908». (N o deu estranyar la data 1908 i no 1909 ja que fou la celebració dels Jocs que feien el nombre 50.) E n el revers hi ñgura la reproducció d'un segell de cera de Joan 1, l'amador de la gentilesa i fundador dels Jocs Florals, amb la llegenda, escrita en lletres gòtiques naturalment, en la que consta la bella frase «Diligite justiciam qui judicatis terram et occuli vestri videant aequitatem», o sia: «Estimeu la justícia els qui jutgeu la terra i els vostres ulls vegin l'equitat».' La Festa celebrant aquest cinquantenari tingué lloc a Barcelona el 3 de maig de 1908, amb els següents detalls: Reina: Maria Ricart i Roger. President: Canonge Jaume Collell. President Honorari: Miquel Victorià Amer, mantenidor de la primera festa de 1859. Deu presidències d'honor representant els territoris de llengua catalana i llengües germanes: València, Mallorca, Llemosí, Andorra, Llenguadoc, l'Alguer, Auvèrnia, Rosselló, Bearn i Provença. Flor Natural: Joan Maria Guasch, «Egloga». Viola d'or i d'argent: Llorenç Riber, «Vida pagesa». Englantina: Apel· les Mestres, «Els pins». Proclamació d'Apel· les Mestres, Mestre en Gai Saber. Discurs de gràcies: Emotiu parlament de Joan Maragall.

1.

FERR A N DE SAGARRA,

C a í a M n a » , n . ° 68.


MEDALLA DEL CLVQLA/VFEA'ARÍ DELS JOCS FLORALS

795

Assistents il· lustres : Bisbe Carselade, Menéndez i Pelayo, Eberhard Vogel, Isaac Pawlowski, Teodor Llorente. L'Ajuntament de Barcelona estrenà una bandera nova de la Ciutat. Els poetes catalans varen lliurar als Jocs Florals la copa que havien rebut dels felibres provençals en ocasió de les Festes Llatines de Montpelier, l'any 1878, i en aquelles diades hom tingué coneixement del llegat de 10.000 marcs alemanys a favor dels Jocs Florals per disposició testamentària de Joan Fastenrath, traspassat feia poc a Colònia. La «Il· lustració Catalana» publicà un número extraordinari amb el retrat de totes les reines que havien presidit la Festa i dels poetes proclamats Mestres en Gai Saber. Encapçala aquesta publicació un magníhc article de Miquel dels Sants Oliver. E l programa complet de les festes del cinquantenari fou el següent: 2 de maig, dissabte: Recepció a la Sala de Cent. 3 de maig, diumenge: Albada per diversos orfeons i músiques que recorregueren la ciutat. A la tarda, la Festa al palau de Belles Arts. A la vetlla, sopar de Jocs Florals a la Maison Dorée. 4 de maig, dilluns: Festa de glorificació als morts a la sala de la Llotja. 5 de maig, dimarts: Obsequi als forasters amb una passejada pels vol­ tants de Barcelona seguida d'un dinar al Tibidabo. 6 de maig, dimecres: Inauguració del monument a M ilà i Fontanals al Parc amb discurs de Josep Franquesa i Gomis. Festa al Teatre Català. 7 de maig, dijous: Festa escolar al Parc Güell i gran concert de l'Orfeó Català. 8 de maig, divendres : Excursió en tren especial a Vic i a Folgueroles per inaugurar el monument a mossèn Jacint Verdaguer, que morí el 1902. 9 de maig, dissabte: Inauguració del monument a Em ili Vilanova al Parc amb discurs d'Angel Guimerà. Funció de gala al Liceu. 10 de maig, diumenge: Concurs de sardanes. Festa de la Música Catalana. Concurs de danses populars. Gran castell de focs a l'Arc de Triomf. 11 de maig, dilluns: ...Visita a Montserrat dels escriptors catalans. Les ex-reines de la Festa costejaren una superba cadira que, estrenada aquell any, es destinà a les futures reines. Es de bronze i sederia d'un gran valor artístic i material i va ésser projectada per Josep Puig i Cadafalch, Til-lustre arquitecte modernista i polític.^ E s pot veure per tot el que antecedeix l'extraordinària importància que tingué la celebració del cinquantenari ressenyat i de retruc la transcendència que ens plau fer ressaltar, de la M E D A L L IS T IC A , ciència tan vinculada amb l'art i amb la història, ja que és degut a ella, beneïda sigui, i al desig d'assabentar-nos de tot allò necessari per a complementar l'estudi d'una sola i simple medalla catalana, com hem tingut l'oportunitat de poder anar descab­ dellant el ñl que ens ha dut a un repàs i a uns records vinculats amb quelcom tan endins de l'ànima catalana com és i ha estat des de fa tants anys la gloriosa i emotiva Festa dels Jocs Florals. Com a acabament o complement ens plau reproduir una interessantíssima postal autógrafa del gran poeta provençal Frederic Mistral, a qui es féu arribar l'obsequi d'un exemplar d'aquesta medalla per no haver-li sigut pos­ sible d'assistir a la Festa. L'adreça és senzilla, sense necessitat de precisar ni lloc ni carrer, i el text es llegeix així: «Moun gramaci courau pèr la pre2. Agraeixo ben de cor ai diiecte amic Joan Viiaret ['ajuda que m 'ha prestat en faciiitar-me dades que ha pogut recopilar a ïa seva bibiioteca de Sant Feiiu de Guíxols.


796

7. A ÍM /R A ÍL

ciouso medaio d'ou Cinquanténari di Jo Fiorau de Barcilouno; glóri longomai! F. Mistral. 19 de març 1909», el que traduït del provençal a la nostra llengua vol dir: «Us regracio coraiment per la preciosa medalla del Cinquan­ tenari dels Joes Florals de Barcelona. Gloria per sempre! F. Mistral, 19 de març 1909.»

Aquesta postal, a la que malauradament manca el segell i que en l'anvers duu una fotograña del mateix Mistral, vingué a la meva col· lecció com obsequi de N a Carme Nadal, cosidora velleta morta ja fa anys, qui l'havia heredat del seu oncle Lluís B . Nadal i Canudas, fundador i primer president de «Ca­ talunya Vella», secretari de l'Orfeó Català, professor dels Estudis Universi­ taris Catalans i membre del Consell Permanent dels Jocs Florals, nascut a Vic el 10 d'octubre de 1857 i mort a Barcelona el 28 d'agost de 1913. Per cert que a Lluís Nadal, dos anys abans de morir, és a dir el 1911, li fou concedit un premi als Jocs Florals, el segon accèssit a la Viola i li va ésser lliurada la medalla-plaqueta d'argent que també reproduïm com a nota d'in­ terès, vinculada amb els Jocs, en aquest article. Déu tingui a oncle i neboda a la seva glòria! Crec que a tots dos els hi hauria plagut aquest modest escrit.




Medaües commemoratives de numismàtics ¡¡lustres editades pe! C.F.N. de Barcetona SEBAS77A DATZ7RA 7 S O ÍE R

Per encàrrec de la Junta Directiva de la Secció Numismàtica del C.F.N. de Barcelona, faig un recull de totes les personalitats que pels seus mèrits en treballs d'investigació i dedicació a la numismàtica han estat perpetuades en les medalles que s'han anat encunyant d'un temps ençà. Intentaré donar a conèixer poc o molt llurs vides, les inquietuds que han sentit pel saber, la seva vocació per la història i a l'ensems retre'ls-hi un petit homenatge de simpatia i agraïment pels coneixements que ens han dei­ xat a través de les seves obres. Exposaré primerament el que he pogut recollir de la vida de cada un i seguidament les característiques de la medalla que li ha estat dedicada. Característiques generals d'elles són que el projecte sempre ha sigut a càrrec de les diverses Juntes Directives de la Secció Numismàtica que al llarg del temps s'han anat succeint; el metall emprat, coure, i de totes se n'ha encu­ nyat un sol exemplar en plata per a la col· lecció del C.F.N. i finalment han estat batudes als Tallers Vallmitjana de Barcelona. Tots els encunys han si­ gut inutilitzats de tal forma que no es puguin reproduir fidelment després de la tirada que es féu de cada una d'elles.

ANTONI AGUSTÍ I A L B A N E L L Saragossa - 1517, Tarragona - 1587 Jurista i humanista, estudià a Alcalà en 1526 i a Salamanca on es doctorà en dret civil l'any 1535, continuà els estudis de dret a Bolonya i de grec i lletres a Pàdua. Fou auditor del tribunal de la Rota i li foren encomanades diverses mis­ sions diplomàtiques a Anglaterra, Alemanya i Sicília; fou nomenat Bisbe


200

S. DATZ/RA

7 SO LER

d'Alifano a Nàpols, de Lleida i arquebisbe de Tarragona l'any 1577. Bibliòfil, apassionat pels manuscrits clàssics, aconseguí de reunir una de les biblio­ teques privades més importants de l'època. Mantingué relació epistolar en llatí, grec, català i castellà amb els humanistes i historiadors més rellevants del seu temps. Les seves obres foren principalment d'estudis històrico-jurídics de les fonts del dret romà, de ñlologia i d'arqueologia i podem considerar que amb la seva obra D IA LO G O S D E M E D A L L A S, IN S C R IP C IO N E S Y O TR A S A N T I­ G Ü E D A D E S D E TA RRAG O NA (1587), posà els fonaments a la ciència numis­ màtica. Altres escrits seus foren: E M E N D A T IO N U M E T O P IN IO R U M L I B R I Q UATTUOR (1543). D E N O M IN IB U S P R O P R IIS (1579). C O N S T IT U C IÓ A PO ST O LIC A CO NTRA L O S B A N D O L E R S . Part de la seva producció escrita, fou recopilada en una O P E R A O M N IA en vuit volums publicada l'any 1775 a Lucca.

La medalla fou encunyada el novembre del 1951, les caraterístiques de la qual són : Anvers. — Bust a la dreta, llegenda circular A N T O N IV S. A G V ST IN . A R C H IE P TARRAC. ST V D IO S. H IS P A N O R V M . N O M ISM A T V M . P R IN C E P S (Antoni Agustí arquebisbe de Tarragona príncep dels estudiosos de les mo­ nedes espanyoles). Revers. — Un llibre obert, a sobre d'ell un mussol (símbol de la saviesa) una rama de llorer i a cada costat una moneda, revers d'una dracma d'Em púries amb llegenda sota Pegàs i revers d'un denari d'Adrià amb Hispania. E n el camp, M E T A L D E M O N E D A S IB E R O -R O M A N A S / M C M L I / C IR C U L O F IL A T É L IC O Y N U M ISM A T IC O / B A R C E L O N A . Dues estrelles de vuit puntes. Escultor. — Francesc Sòcies i March. Diàmetre. — 42,5 mm. Pes. — 40 gr. E l metall emprat fou coure i plata procedent de monedes íbero-romanes lliurades pels socis del C.F.N.


MEDALLES COMMEAÍORA77FES DE ALM/SAfAL/CS

207

II JO A Q U IM B O T E T I S IS O Girona - 1846, Barcelon a-1917 Arqueòleg, numismata, historiador, fou director de «Lo Geronès» i del diari «La Renaixensa», president de l'Associació Literària de Girona, acadè­ mic de l'Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona i corresponent de l'Acadè­ mia de la Història de Madrid. Col· laborà a la «Revista de Gerona» «Lo RatPenat» «La Gramalla» «L'avenç» i «La il· lustració Catalana». Les seves obres més importants foren: N O T IC IA H IS T Ó R IC O -A R Q U E O L Ó G IC A D E E M P O R IO N (1879). SA R C Ó FA G O S R O M A N O - C R IS T IA N O S E SC U L T U R A D O S Q U E S E C O N ­ S E R V A N E N CATALUÑA (1895). Redactà el volum dedicat a la província de Girona de la Geografía Gene­ ral de Catalunya dirigida per Francesc Carreras i Candi. CONDADO D E G E R O N A , L O S C O N D E S B E N E F I C I A R I O S (1890). C A RTO RA L D E C A R L E S -M A N Y (1905-1909). La seva obra bàsica fou L E S M O N E D E S C A T A LA N ES, premi Martorell l'any 1907 i publicada entre 1908 i 1911.

La medalla s'encunyà el setembre del 1953 i s'ha de fer notar que la data de la seva naixença és equivocada ja que nasqué l'any 1846 i no el 1864 com ens diu la medalla. Anvers. — JO A Q V IM B O T E T I S IS O 1864 - 1917 Bust de front lleugera­ ment a la dreta. Revers. — C ÍR C U L O F IL A T É L IC O / B A R C E L O N A M C M L III. E n el camp tres llibres tancats; en el de sobre es llegeix Les Monedes Catalanes 1908, a sota, el revers d'una moneda de X rals obsidionals de B a r­ celona de l'any 1652. Dues estrelles de vuit puntes. Una rama d'olivera ho envolta tot. Escultor. — Francesc Sòcies i March. Diàmetre. — 42,5 mm. Pes. — 45 gr.


202

S. DATZ/RA / SORER III

A N T O N IO V I V E S I E S C U D E R O Madrid - 1859, Madrid -1925 Per voluntat paterna estudià medicina, però no sentia cap vocació per ia carrera, ñnalment pogué matricular-se a l'Escola Superior de Diplomàcia on obtingué el títol d'arxiver, bibliotecari i arqueòleg. Col· laborà a la revisió i ordenació de les monedes hispano-àrabs del M u­ seu Arqueològic Nacional. L'any 1904 fou nomenat arabista del mateix mu­ seu arqueològic. L'any 1911 obtingué la càtedra d'epigrafia i numismàtica a la Universitat Central. Professor de l'Escola Especial d'Estudis Àrabs, director de l'Institut de València de Don Juan. Col· laborà a la «Revista de Archivos Bibliotecas y Museos» i en d'altres publicacions nacionals i estrangeres. Les seves obres més importants són: E S T U D IO S O B R E E L O R IG E N D E LA M O N E D A C A ST ELLA N A . R E F O R M A M O N E T A R IA D E L O S R E Y E S CATÓ LICO S. N U M ISM A T IC A D E A M É R IC A . LA C EC A D E SA N TO D O M IN G O . IN D IC A C IO N E S D E L V A LO R E N LA M O N E D A A R A B IG O E SP A Ñ O L A . LA M O N E D A A R A G O N ESA . LA M O N E D A E N LA EDAD D E B R O N C E . M O N E D A S A N T IG U A S D E G A D É S. M E D A L L A S D E LA CASA D E B O R B Ó N , D E DON A M A D EO I, D E L G O ­ B I E R N O P R O V IS IO N A L Y D E LA R E P U B L IC A E SP A Ñ O L A (1916). LA M O N E D A H IS P A N IC A (1926).

La medalla commemorativa va ésser editada el setembre del 1956 i són les seves característiques: Anvers. — Bust de front. Llegenda circular A N T O N IO V I V E S E S C U ­ D E R O 1859- 1925. Revers. — Al· legoria de les tres obres bàsiques, o sia una medalla d'Alfons X I I I , un hemicalc d'Ebusus i una imitació de dinar hispano-àrab; a sota cornucopia de la que en surt una estrella de vuit puntes. Ram a d'olivera que enllaça tots els elements. Llegenda circular C ÍR C U L O F IL A T É L IC O Y N U ­ M ISM A T IC O / B A R C E L O N A / M C M L V I. Escultor. — Francesc Sòcies i March. Diàmetre. — 42 mm. Pes. — 41 gr.


M ED A LLES COM M EM ORATIVES D E NDM/SMA77CS

203

IV J O S E P -V I C E N Ç A M O R O S I B A R R A València - 1887, Barcelona -1970 Des de l'any 1914 fou catedràtic d'arqueologia, epigrafía i numismàtica a la Universitat de Barcelona. Fou encarregat per la Junta de Museus de l'organització de Gabinet N u ­ mismàtic de Catalunya l'any 1932. Professor d'història de l'art a l'Acadèmia de Bells Oficis. Col· laborà a «Numisma^ «Numario Hispánico» «Clavileño» «Butlletí dels museus d'art de Barcelona». Estudià molt particularment les monedes de l'Empúries grega i de tots els seus treballs publicà entre altres: LA M O N E D A (1931). D 'U N A T R O B A LLA D E M O N E D E S E M P O R IT A N E S I LA P O S S I B L E C R O N O LO G IA D E L E S M O N E D E S D 'E M P Ü R IE S (1933). L E S D R A C M E S E M P O R IT A N E S (1933). L E S M O N E D E S E M P O R IT A N E S A N T E R IO R S A L E S D R A C M E S (1934). A LG U N A S C U E S T IO N E S C O M P L E M E N T A R IA S D E LA N U M IS M A T IC A E M P O R IT A N A (1941). N O T IC IA A C ER C A D E L G A B IN E T E N U M IS M A T IC O D E CA TA LU Ñ A Y S U M U S E O (1949). CATALOGO D E L A S M O N E D A S V IS IG O D A S D E L G A B I N E T E N U M IS ­ M A T ICO D E CATALUÑA (1952). M E D A L L A S D E L O S A C O N T E C IM IE N T O S . IN S T IT U C IO N E S Y P E R ­ S O N A J E S E S P A Ñ O L E S (1958).


204

S. DATZ7RA 7 SO LER

La medalla que li fou dedicada va ésser editada el juny del 1967 i les ca­ racterístiques són les següents: Anvers. — Bust a la dreta. Revers. — Versió Catalana. — E n la part superior C. F. N. E n el camp en sis línies horitzontals AL - P R O F. - DR. - J O S E P A M O R Ó S I BA R R A - N U M IS M À T IC - B A R C E L O N A - 1967. A sota estrella de vuit puntes. Versió Castellana. — E n la part superior en semicercle C ÍR C U L O F IL A ­ T É L IC O Y N U M ISM Á T IC O . En el camp en sis línies horitzontals AL - PR O F. D r .- J O S É A M O R Ó S B A R R A -N U M IS M A T A - 1967. A sota estrella de vuit puntes. Escultor. — Francesc Socies i March. Diàmetre. — 42 mm. Pes. — 54 gr.

V H. E N N O van G E L D E R Rotterdam -1916 Estudià filologia clàssica i història a la Universitat de Leiden de l'any 1934 al 1941, es doctorà en lletres a la Universitat d'Utrecht l'any 1949. Agre­ gat al Gabinet Reial de Medalles a L a Haia des del 1944 i director del mateix Gabinet des del 1949. Editor de Jaarboek voor Munt, membre de la Comis­ sió Internacional de Numismàtica, de l'Associació de Museus Holandesos, conservador de Gabinet Numismàtic del Museu Teyler a Haarlem i del M u­ seu Hofwijck a Voorburg. Col· labora amb els seus articles, sobre numismàtica medieval i moderna dels Paisos Baixos, en diverses revistes d'Holanda i d'altres nacions. Les seves obres més importants són: M U N T H E R V O R M IN G T IJ D E N S D E R E P U B L I E R 1659-1694 (1949). D E N E D E R L A N D S E N O O D M U N T E N V A N D E T A C H T IG JA R IG E OORLO G (1955). D E N E D E R L A N D S E M U N T E N (1966). M U N T E N IN M U N T V O N D S T E N (1968). L E S M O N N A IE S D E S P A Y S -B A S B O U R G U IG N O N S E T E S P A G N O L S (1960), obra escrita en col· laboració amb el Dr. Marcel Hoc.

M A R C E L HOC Jambes -1890 Estudià a Jambes i a Namur; filologia clàssica a la Universitat de Lovaina on es doctorà en filosofia i lletres l'any 1919. Professor d'humanitats a Verviers, conservador del Gabinet de Medalles de la Biblioteca Reial l'any 1936, professor d'economia política i d'història de les doctrines econòmiques a l'Ins­ titut Superior de Comerç de Brussel· les, catedràtic de numismàtica a la Uni­ versitat de Lovaina l'any 1928, membre de l'Institut Superior d'Història de l'Art i Arqueologia de Bèlgica. Membre honorari de la Société Française de


MEDAEEES COMMEMORA77VES DE NDM7SMAT/CS

203

Numismatique, de i'American Numismatic Society, de la Société Numisma­ tique du Nord de ia France, dei Cercle Filatèlic i Numismàtic i de la Comis­ sió Internacional de Numismàtica. Collabora a la «Revue Belge de Numismatique et de Sigillographie» «De Gulden Passer» «Bibliotheca Bélgica» «Numario Hispánico» «Numisma» i en diversos butlletins d'entitats numismàtiques. Darrerament ha publicat H IS T O IR E M O N E T A IR E D E T O U R N A I (1970), però la seva obra més important relacionada amb la numismàtica espanyola és L E S M O N N A IE S D E S P A Y S B A S B O U R G U IG N O N S E T E S P A G N O L S 1434-1713 (1960) feta amb la col· laboració del Dr. H. Enno Van Gelder, direc­ tor del Gabinet Numismàtic de La Haia i d'aquí que la medalla encunyada en commemoració de tan rellevant figura, sia compartida com ho fou l'obra que varen escriure en relació amb les monedes espanyoles.

Les característiques d'aquesta medalla editada el juny del 1968 són: Anvers. — Bustos superposats dels Drs. H. Enno Van Gelder i Marcel Hoc a l'esquerra. Revers. — Llegenda circular C ÍR C U L O F IL A T É L IC O Y N U M ISM A T IC O . E n el camp en set línies horitzontals: A LO S - N U M IS M A T A S - Dr. H. E N N O V A N G E L D E R - Y - Dr. M A R C E L HOC - M C M L X V I I I - B A R C E L O N A . A sota una estrella de vuit puntes. Escultor. — Francesc Sòcies i March. Diàmetre. — 42 mm. Pes. — 44 gr.

VI A N T O N IO D ELG A D O H E R N A N D E Z Se v illa - 1805, Bollullos Par del Condado - 1879 Estudià dret a Sevilla però no es graduà ja que les seves veritables aficions eren l'estudi de la història i l'arqueologia. Ocupà la secretaria de la Diputació Provincial de Huelva l'any 1845, i es traslladà després a Madrid on es va dedicar de ple als estudis històrics. Membre de l'Acadèmia de la Història l'any 1846, antiquari d'aquella cor­ poració per espai de vint anys, classificà i ordenà la col· lecció numismàtica de l'entitat. L'any 1860 obtingué la càtedra d'epigrafia antiga a l'Escola Su ­ perior de Diplomàtica, catedràtic d'àrab a la Universitat de Madrid, conseller


20Ó

S. DATZ/RA / SOLER

d'Instrucció Pública, acadèmic de l'Acadèmia de Ciències d'Estocolm i de la Reial Pontifícia d'Arqueologia de Roma. Col· laborà a la «Revue Numismatique Française)) i en d'altres publicacions nacionals i estrangeres. Les seves obres més importants són: B O S Q U E JO S H IS T Ó R IC O S D E N IE B L A . H IS T O R IA D E LA N U M ISM A T IC A H IS P A N O A R A B E COMO C O M PR O ­ B A C IÓ N D E LA D O M IN A C IÓ N IS L A M IC A E N LA P E N IN S U L A . N U E V O M ÉT O D O D E C L A S IF IC A C IÓ N D E LA S M E D A L L A S AUTÓ­ N O M A S D E E SP A Ñ A , LLAM A D AS C O M U N M E N T E C E L T IB E R A S .

La medalla que se li dedica fou batuda el gener del 1969 i la seva descrip­ ció és la següent: Anvers. — Bust de front inclinat a l'esquerra. Revers. — Un llibre obert on es llegeix en la plana de l'esquerra en quatre línies M E D A L L A S - AUTONO : - M A S D E - E SP A Ñ A , en la plana de la dreta i també en quatre línies A N T O N IO - D ELG A D O - H E R N A N D E Z 1805-1879. A l'entorn del llibre set monedes ibèriques; les cinc del mig, i d'es­ querra a dreta són : anvers d'un as de Càstul, revers d'un as de Cascantum, revers d'un as d'Ilse, anvers del mateix as d'Ilse i revers d'un as d'Ilercavonia Dertosa, la de sobre és el revers d'un denari de Bolsean i la de sota el revers d'un as de Càstul. A sobre, en forma circular, C.F.N.; a la dreta en dues línies B A R C E L O N A M C M L X V I I I ; a sota dues estrelles de vuit puntes. Escultor. — Frances Sòcies i March. Diàmetre. — 42 mm. Pes. — 40 gr.

V II F E L I P M A T E U I L L O P IS València -1901 Llicenciat en ñlosoña i lletres amb premi extraordinari en la Secció d'Història per la Universitat de València l'any 1923. Doctor en filosofia i lletres amb premi extraordinari per la Universitat Central l'any 1927. Membre del cos facultatiu d'arxivers, bibliotecaris i arqueòlegs des del 1930. Director del Museu Arqueològic i Biblioteca Provincial de Tarragona, conservador de la Secció Numismàtica del Museu Arqueològic Nacional,


M ED A LLES COMMEMOÆ477VÆS D E /VLM/SMAL/CS

207

catedràtic de ia Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat de Barcelona amb el càrrec de degà, director de la Biblioteca de Catalunya de la Diputació Provincial de Barcelona, director de l'Escola de Bibliotecàries, acadèmic de la Reial de Bones Lletres de Barcelona, corresponent de la Reial de la Histò­ ria de Madrid, membre de la Institució Milà i Fontanals de la delegació del Consell Superior d'Investigacions Cientíñques, conseller del Patronat Saave­ dra Fajardo del mateix Consell Superior, chevalier dans l'Ordre des Palmes Academiques, comendatore dell'Ordine al Mérito della Repúbblica Italiana, Palma Equestris Ordinis Sancti Sepulchri Hierosolimitani, vocal honorari de la Comissió Internacional de Numismática, de l'American Numismatic So ­ ciety, de la Royal Numismatic Society, del Deutsches Archaeologisches Insti­ tut, de l'Associaçao dos Arqueólogos Portugueses, de l'Academia Argentina de Numismàtica y Medallistica, de l'Instituto Ecuatoriano de Numismàtica, de l'Instituto Uruguayo de Numismàtica y Bibliofília, premi Xavier Conde Ga­ rriga de l'A.N.E., membre de S.I.A .E.N ., soci d'honor del C.F.N. i del Club Colón. Col· laborador dels Instituts <(Antonio Agustín^ i «Nicolás Antonio) del Consell Superior d'Investigacions Cientíñques i de diverses revistes nacio­ nals i estrangeres. Les seves obres més importants en relació a la numismática són: CATALOGO D E L O S P O N D E R A L E S M O N E T A R IO S D E L M U S E O A R ­ Q U E O LO G IC O N A C IO N A L (1934). L A S M O N E D A S V IS IG O D A S D E L M U S E O A R Q U E O L O G IC O N A C IO ­ N A L (1936). E l F L O R Í D'OR D'ARAGÚ. A S S A IG D E C L A S S IF IC A C IÓ I O R D E N A C IÓ P E R L L U R S S E N Y A L S (1937). LA M O N E D A E S P A Ñ O L A (1946). G L O SA R IO H IS P A N IC O D E N U M ISM A T IC A (1946). H IS T O R IA M O N E T A R IA D E L R E IN O D E V A L E N C IA E N E L S I ­ G LO xv iii (1955). B IB L IO G R A F ÍA D E LA H IS T O R IA M O N E T A R IA D E E S P A Ñ A (1958). LA S M O N E D A S D E A LFO N SO E L M A G N A N IM O (1964).

La medalla fou editada el novembre del 1969 i és de les següents carac­ terístiques: Anvers. — Bust a la dreta. Revers. — Versió catalana. - E n la part superior C.F.N. En el camp en sis línies horitzontals AL - PR O F. DR. - F E L I P M A T E U I L L O P IS - N U M ISM A " T I C -B A R C E L O N A - 1969. A sota una estrella de vuit puntes. Versió caste-


208

S. DATZ/RA / SO LER

H a n a .-Llegenda en semicercle C ÍR C U L O F IL A T É L IC O Y N U M ISM A T IC O . E n el camp en sis línies horitzontals AL - PR O F. DR. - F E L I P E M A T E U Y L L O P IS - N U M ISM A T A - B A R C E L O N A - 1969. A sota una estrella de vuit puntes. Escultor. — Ramon Ferran. Diàmetre. — 42 mm. pes. — 43 gr.

V III M A N U E L G Ó M E Z -M O R E N O Y M A R T ÍN E Z Granada - 1870, Madrid -1970 Llicenciat en filosoña i lletres per la Universitat de Granada l'any 1889, es doctorà l'any 1911 a Madrid. Catedràtic d'arqueologia àrab a Madrid, director general de Belles Arts, membre de l'Acadèmia de la Història i Belles Arts, director de l'Institut de València de Don Juan, membre del Consell Superior d'Investigacions Cientíüques, de l'Institut Diego Velázquez i del Patronat del Museu del Prado. Col· laborà a «Gazette des Beaux Arts a de París i en d'altres publicacions nacionals i estrageres. Estudià molt particularment l'escriptura ibèrica i de totes les seves obres, les més importants referents a numismàtica són: N O TA S S O B R E N U M ISM A T IC A H IS P A N A (1934) S O B R E L O S Í B E R O S Y SU L E N G U A (1925). LA E S C R IT U R A IB É R IC A Y S U L E N G U A J E (1948).

Les característiques de la medalla que li fou dedicada i que va ésser en­ cunyada el maig del 1970, són: Anvers. — Bust de front lleugerement a l'esquerra. Revers. — E n el camp en vuit línies horitzontals C.F.N. - A - M A N U E L G Ó M E Z M O R E N O - Y M A R T ÍN E Z - E N S U - 100 A N IV E R S A R IO - B A R C E ­ LO N A - 1970, a l'esquerra una palma. Incusos per tota la superfície alguns signes de l'alfabet ibèric. Escultor. — Alfons Ibáñez Tasso. Diàmetre. — 42 mm. Pes. — 50 gr.


Una medaita fuera de ¡o usua) R. BORRÀS COSRA

L a medalla que en 1967 conmemoró el centenario de la elevación a Basí­ lica de la Catedral de Barcelona, fue ciertamente una medalla que por su rea­ lización, tamaño y circunstancias que la motivaron, se apartó de lo que es normal en las acuñaciones modernas. Presentemos primero las circunstancias. E n 1967 un grupo de socios del C.F.N., lanzaron la idea de conmemorar medallísticamente aquellas efemérides relacionadas con las ñguras más sobre­ salientes de nuestra historia, que por diferentes motivos eran olvidados o pasaban desapercibidos. Poniendo en práctica tal resolución, las primeras medallas acuñadas fue­ ron, con fecha 1965 el centenario de la presentación a los Jocs Florals de Mos­ sèn Cinto, con fecha 1966 el 9 ° aniversario de Pau Casals y con fecha 1967 el 10.° aniversario de la muerte de Enric Borras. De dichas medallas se hizo una edición de 50 ejemplares en cobre y 5 en plata además de 3 ejemplares en cobre para entregar al Gabinete Numismá­ tico, Museo de Historia de la Ciudad y para los familiares o el personaje representado; de esta edición de 50 ejemplares se hacen cargo otros tantos coleccionistas con el compromiso de adquirir las sucesivas acuñaciones. Otra de las ideas a realizar fue el intento de conmemorar de forma extra­ ordinaria aquellas efemérides que lo permitieran y que por su elevado pre­ supuesto eran difícilmente realizables. Para llevar a término tal propósito se redondeó en más el precio de coste de las medallas normales, al objeto de que con dichas cantidades se amortizara una parte de estas acuñaciones. La suma de todas las circunstancias que anteceden hicieron posible lle­ var a feliz término la medalla que nos ocupa.


270

77. B O

R R A S

CO R R A


UNA MEDAEEA FUERA DE EO US LME

27E

Detalles técnicos : A N V E R S O : Reproducción de un grabado popular de mediados del si­ glo xix, representando a Santa Eulalia como patrona, llevando en el zócalo la inscripción: C E N T E N A R I D E L 'E L E V A C IO A B A S IL IC A D E LA C A T E­ D R A L — B A R C E L O N A 1867-1967. R E V E R S O : Vista interior de la catedral. D IA M E T R O : 85 mm. A C U Ñ A C IÓ N : Talleres Cistaré. E D IC IÓ N : 53 ejemplares en cobre. 5 ejemplares en plata. Troqueles destruidos. Como colofón a este comentario añadiré que en la actualidad el número de acuñaciones normales (o sea de 50 mm.) es de 19, con conmemoraciones, además de las antedichas, de Pere Romeu, Isidre Nonell, Ricard Opisso, Abad Escarré, Jaume Balmes, Marià Fortuny, Joan Miró, Apelles Mestres, Joan Maragall, Rius i Taulet, Pompeu Fabra, Antoni Gaudí, Folch i Torres, Josep Carner, Ignasi Iglésias, Ruira y además la conmemoración extraordi­ naria en forma de placa a 2 caras, del 125° aniversario de la revista «Lo Verdader Catalán considerada la primera publicación de la Renaixença, aunque debemos reconocer que no contamos en esta ocasión con la debida colabora­ ción, motivo por el cual suprimimos las conmemoraciones de prensa, que a nuestro entender hubieran representado una serie medallística sin prece­ dentes. Què hi farem ...!



Ets bttttets de Reus A N rO N / rU R R Ó

Entre les moltes emissions de paper moneda fetes pels ajuntaments ca­ talans durant el trasbals de la guerra 1936/39, cal dedicar una especial atenció als bitllets emesos per la capital del Baix Camp que constitueixen una veri­ table galeria de reussencs il· lustres. E n primer lloc cal fer ressaltar l'encert de la data de la primera emissió, el 14 d'abril del 1937 que coincideix amb el sisè aniversari del fet històric de la proclamació de la República catalana. Bitllets d'una bella factura, de forma rectangular, impresos en paper de bona qualitat a la impremta De Ferrando del mateix Reus, comporten al revers dels 3 valors de: 25 cèntims de color verd oliva i de mides 85 X 52 m/m; 50 cèntims de color blau i mides 96 X 58 m/m i de 1 pesseta de color groc, mides 110 X 66 m/m, una bonica al· legoria al treball, al comerç i a la indús­ tria, voltant la rosa, emblema de la ciutat, i, a l'anvers de tots ells, l'efígie de diferents prohoms reussencs. A l'anvers dels de 1 pesseta també hi figura, al costat d'unes xemeneies fumejants, la silueta de l'alta torre del Priorat de Sant Pere, un dels monu­ ments més interessants de Reus. Aquest cas d'homenatge d'una ciutat als seus fills il· lustres per mitjà d'unes emissions de bitllets, és un cas únic en tot el paper moneda català i calia senyalar-ho. Potser sorprendrà els noms d'alguns dels personatges homenatjats en aquesta emissió, car donades les circumstàncies del moment, el sol fet d'ésser un personatge nascut a Reus no incloïa pas forçosament d'ésser incorporat en aquesta galeria, i en canvi en trobem a faltar d'altres que en tenien tot el mèrit. Així és que trobem xocant que en aquella època revolucionària, els reussencs enaltissin la ñgura del general Prim, militarista, centralista, colo­ nialista i monàrquic (encara que liberal) oimés quan a Barcelona fou en­ derrocada amb gran estrèpit del seu pedestal el 20 de desembre del 1936 l'estàtua eqüestre de bronze, obra d'en Lluis Puiggener, que en Prim tenia aL parc de la Ciutadella des de l'any 1888. Entre els inexplicablement mancants sols citarem, a títol d'exemple, l'ar­ quitecte Antoni Gaudí. Això és una de les incògnites que sols els dirigents d'aquells moments ens podrien aclarir.


274

A. TURRÓ

Anem però a donar )a relació d'aquesta gaieria i una breu biografia de tots eiis, en el mateix ordre en què han aparegut. 25 cèntims — Sèrie Æ JosEP G Ü E LL i MERCADER (1840-1903). — Periodista i polític d'idees federalistes. Fou diputat a Corts durant la República (1873). Fundà i dirigí moltes publicacions algunes de les quals foren suspeses per raons polítiques. Col· laborà en molts òrgans de premsa i també en català a «La Revista de Catalunya», «El Poble Català», «L'esquella de la Torratxa», etc. Publicà diversos llibres, entre ells «E l Regionalismo en la Nación» (1889) i «Coses de Reus» (1900). Deixà inacabada una història de la seva ciutat natal.

25 cèntims — Sèrie B. JOAQUIM M." BARTRiNA i D'AiXBMüs (1850-1890). — Escriptor i poeta ple d'amargura i escepticisme, alguns dels seus poemes en castellà es publicaren en una col· lecció intitulada ALGO que figura entre les obres més remarcables publicades aquells anys. E l 1876 guanyà un premi extraordinari als Jocs Florals de Barcelona amb el seu poema «Epístola». La seva poderosa personalitat tingué un gran relleu en el món cultural barceloní on donà moltes conferències d'un viu to polèmic a l'Ateneu Barcelonès i a l'Ateneu Lliure. Donà al teatre la sarsuela «La Dama de las Camelias» i escriví amb Rosend Arús el drama «El Nuevo Tenorio». Morí a 30 anys a Barcelona i és de doldre la seva mort tan prema­ tura car Bartrina era considerat un dels talents més prometedors del país. Un recull dels seus escrits castellans han aparegut amb el títol «Obras en Prosa y en Verso» i la seva obra catalana fou reunida el 1907 sota el títol de «Perpetuïnes». 25 cèntims — Sèrie C. JosEP TAPIRÓ i BARÓ (1836-1913). — Pintor de ta­ lent, company des de la infància d'en Fortuny del que les seves obres estan influenciades i amb el qual estudià a Roma. Fou deixeble de Lorenzale i de Frederic de Madrazo. En 1860 decorà, junt amb Antoni Cuyàs, la façana de la Diputació de Barcelona. A partir del 1874, mort en Fortuny, en Tapiró quedà sense rival en l'aqua­ rel·la i en els motius moriscos. Entre les seves obres notem «La Visita del Cardenal» i «Interior d'una Església» corresponents a la seva primera fase


E E S B / E ÍE E E S DE REDS

275

de pintura històrica, i «Núvia Mora», «Cafè Moro» i «Sid Hamed Benane' durant el seu sojorn a Tánger, on morí. Obres seves figuren en el Museu d'Art Modern de Barcelona i al Museu de Reus. 25 cèntims — Sèrie D. JosEP LLOVERA i B o F iL L (1846-1896). — Pintor que es distingí en la reproducció d'escenes típiques. Fou molt influenciat per Fortuny. La seva activitat com a il· lustrador de revistes fou considerable. Al museu d'Art Modern de Barcelona es conserven obres seves. 25 cèntims — Sèrie Æ . J A U M E A G U A D É i M E S T R E S . — Membre de la Junta local popular revolucionària del setembre del 1868 que culminà en la desti­ tució d'Isabel II, la monarquia d'Amadeu I i la proclamació de la breu 1." Re­ pública Espanyola. 25 cèntims — Sèrie E . B. SOLER i CLARIANA. — Membre, com l'anterior, de la Junta popular revolucionària de Reus del 1868. La sèrie F és l'última de les sèries dels bitllets de 25 cèntims. Anem ara pels de 50 cèntims. 50 cèntims — Sèrie Æ JoAN P R IM i PRATS (1814-1870). — General i polític, inicià la seva carrera militar en el batalló de tiradors d'Isabel I I (1834). Es distingí pel seu valor en la primera guerra civil espanyola (1840). Tenia 26 anys i ja era coronel. E n la guerra d'Africa (1859/60) manant, entre altres, un cos de voluntaris catalans guanyà les cèlebres batalles de Castillejos i de Tetuan. Fou cap de l'exèrcit expedicionari espanyol a Mèxic (1861), mereixent, en premi als seus fets militars, els títols de Comte de Reus, Marquès dels Castillejos i «Grande» d'Espanya. Com a polític intervingué activament en la vida política espanyola de l'època. Afiliat al partit Progressista, combaté als moderats i intervingué en les lluites per expulsar del poder al regent Espartero (1843). E l govern moderat li encarregà de sotmetre la Junta Revolucionària de Barcelona la qual considerava que el nou règim no complia les seves pro­ meses. Procurà negociar però acabà sotmetent Barcelona a canonades cosa que malmeté el prestigi que havia adquirit entre els catalans. E n 1847 fou nomenat capità general de l'illa de Puerto Rico on recollí J'aversió dels indígenes per les seves arbitrarietats i crueltats. E n alternatives diverses fou diputat a Corts, perseguit, processat i expa­ triât. Fou el principal element de la revolució del 1868 que acabà amb el reg­ nat d'Isabel II. President del consell de ministres exercí el poder d'una manera dicta­ torial, fent proclamar Amadeu de Savoia, rei d'Espanya. Fou assassinat al carrer del Turco de Madrid el 27-12-1870, dos dies abans d'entrar a la cort el nou rei Amadeu I. 50 cèntims — Sèrie 7?. PRÒSPER BoFARULL i MASCARÓ: (1777-1859) — E ru ­ dit i historiador cursà les carreres de filosofia i de dret a la Universitat de Cervera. Exercí diversos càrrecs quasi sempre allunyat de Catalunya. Tornat a la seva terra, fou arxiver de la Corona d'Aragó del 1814 al 1849, que reorganitzà, convertint l'arxiu en un centre de treball apte a la investigació. Publicà, a partir del 1847, disset volums de la «Colección de Documentos Inéditos del Archivo de la Corona de Aragon» obra de proporcions i abast impressionants.


276

Æ TURRÓ

La seva notable obra «Los Condes Vindicados» és l'apologia dels Comtes de Barcelona i una panoràmica sobre la historia catalana, aleshores mal coneguda després de 3 segles de decadència. Morí a Barcelona.

3d cèntims — Série C. PERE MATA i FONTANET: (1811-1877) — Metge, fi­ lòsof, literat i polític liberal. Gran orador, fou diputat, senador a les Corts espanyoles, alcalde de Barcelona i governador civil de Madrid. Perseguit pels seus idearis fou exiliat dues vegades. Fou el fundador del periòdic «E l Propagador de la Libertad.» E l 1836 publicà a «El Vapor» una poesia en català però, inscrit de ple en la política espanyola vista des de Madrid, oblidà la renaixença catalana. Catedràtic de medicina legal de la Universitat de Madrid, de la que posteriorment fou elegit rector, ñguren entre les seves obres: «Tratado de Medicina General y Toxicologia», el poema «Gloria y Martirio», «E l Panorama Español», «De la Libertad Moral o Libre Albedrío», etc. però segurament la seva obra més important són els tres grans volums de «Filosofía Española» (1858-1860).


E E S E / E E E E E S DE R EU S

277

50 cèntims — Sène D. FRANCESC BARTRiNA i D'AiXEMÛs: (1847-1917) — Poeta fécond, guanyà la Flor Natural als Jocs Florals de Barcelona del 1886 amb el seu poema «Aniversaris. Destaquen, entre la seva producció poètica «Els Cants del Laietà» (1860), «Set Poncelletes» (1864), «E l Ramet de Ginesta» (1867). Morí a Barcelona als 71 anys. 50 cèntims — Série E . JOAN MARTELL i DOMÈNECH: (1808-1867) — Militar i polític, cooperà amb el general Prim, rebent el grau de coronel dels cos­ sos francs (1844). Fou batlle de Girona i Reus (1854) promovent en aquestes dues viles importants millores urbanes. En diverses ocasions fou diputat a Corts. 50 cèntims — Sèrie E. JOAN Rom i SoLER: (1835-1918) — Famós escultor autor de la cèlebre estàtua «La Dama de l'Ombrel· la» del Parc de la Ciuta­ della de Barcelona i de les 66 estàtues que guarneixen la porta principal de la catedral barcelonina. Entre moltes d'altres, car la seva producció és molt important, també és d'ell l'estàtua «Euterpe» de Reus. Ocupà la càtedra d'escultura a l'Escola de Belles Arts de Barcelona.

*

Com pels bitllets de 25 cèntims, la sèrie F. acaba les dels de 50 cèntims. Veiem ara els bitllets de 1 pesseta. Una pesseta — Série Æ MARIÀ FORTUNY i MARSAL: (1838-1874) — Genial pintor, evolucionista i renovador de la pintura, notable per la perfecció del dibuix, el domini de la tècnica, l'admirable composició i el colorit ple de vida, enamorat de la realitat i enemic de l'academicisme en ús a l'època. Pensionat per Roma el 1858 hi copià els clàssics i fèu un gran nombre d'aquarel· les i dibuixos. La Diputació de Barcelona l'envià en 1860 al Marroc on realitzà una ex­ traordinària col· lecció de dibuixos i croquis i on pintà el gran quadre «La B a ­ talla de Tetuan» que entre molts d'altres, podem contemplar al museu d'Art Modern de Catalunya a Barcelona, junt amb «La Vicaria» (1870) treballadíssima tela considerada com la seva obra mestra per la perfecció de la seva composició. Morí a Roma quan només tenia 36 anys. U n a pesseta —

S è r ie Æ.

JosEP M ARTÍ i FoLGUERA: (1850-1929) —

E s c r ip ­

t o r i p oeta, escrigué en esp an yol en la seva jo v e n tu t col· laborant al « D ia rio de R e u s » i a m o lts p e riò d ics b a rc e lo n in s i m a d rile n y s i p u b lic à alg u n s reculls p oètics. E n t r à després en u n a lla rg a e tap a b ilin g ü e fins q u e es d e d icà p er . co m p le t a les lletres catalan es.

Participà assíduament als Jocs Florals on obtingué nombrosos premis i ei títol de Mestre en Gai Saber. Aquestes participacions massives marcaren la seva poesia d'un to floralesc de les quals «A la més Bella Parla» és la més significativa.


27g

/l. TURRÓ

Conrea també la narració amb «Lo Cap Girat» (1877) però es dedica pre­ ferentment al teatre on tenim «Lo primer Amor» (1884), «La Pena de Morta (1888), «La Ratlla Dreta» (1890). E n 1927 a 77 anys, la seva ciutat natal li tributà un gran homenatge. Morí a Barcelona. Una pesseta — Sèrie C. BALDOMER GALOFRÉ i X iM E N is : (1846-1902) — Pin­ tor, deixeble de M artí Alsina, es va distinguir pels seus quadres de costums i tipus populars de gran elegància de colorit i per la seva personalitat. M orí a Barcelona. E l museu d'Art Modern de la capital catalana conserva algunes de les seves obres. Una pesseta — Sèrie D. JOAN SoL i ORTEGA: (1849-1913) — Jurisconsult i polític republicà, eloqüent orador, gran polèmic, diverses vegades diputat i senador a Madrid, un dels caps del republicanisme governamental. Als 19 anys era secretari de l'ajuntament de Reus. Fou president de l'Ateneu Barcelonès. Les seves acusacions, al debatre's el desastre colonial del 1898, li valgue­ ren un duel amb un general, president del Cercle Militar de Madrid. Obtingué un gran triomf defensant al Congrés en 1899 als industrials catalans processats a Barcelona per haver-se resistit al pagament d'uns im­ postos extraordinaris, cosa que li valgué una grandiosa manifestació popular de simpatia en retornar a Barcelona, on morí. * ^

Aquesta emissió consta doncs de 6 sèries del bitllet de 25 cèntims, 6 sè­ ries dels de 50 cèntims i 4 sèries del de 1 pesseta. Ës de creure que les previsions en quant a la circulació d'aquests bitllets quedaren curtes en el que fa referència al valor d'una pesseta, car el 21 de juliol del 1937 i ja amb un nou Consell Municipal i per tant amb signatures


E E S B7 EE EEES D E E E U S

279

diferents, fou posada en circulació una segona emissió d'aquest valor amb les mateixes característiques i personatges dels de la primera emissió però que, incomprensiblement, no comprèn la sèrie. A. dedicada a en Fortuny, així és que comença amb la sèrie B. i acaba amb la sèrie D. Com a variants d'aquestes emissions podem senyalar que alguns d'a­ quests bitllets es troben amb la N de número dreta (o de pal) o bé amb la N a l'anglesa o sigui amb les puntes cargolades. Ens ha plagut deixar constància aquí d'aquest bell exemple d'homenatge col· lectiu d'una ciutat envers els seus fills predilectes. Demanem correspondència amb els col· leccionistes i totes persones inte­ ressades pel nostre paper moneda de guerra. Són pregats d'adreçar-se a la Secretaria de la Secció Numismàtica del C. F. i N.



S/BUOGRAHA



BIBLIOGRAFÍA

ANDRÉ A D O LFi. — ¿es deniers de C. Valerius Flaccus frappes à Marseille et les dernières emissions de drachmes ma.ssaiiotes. — Revue Numismatique, tome X I, )969. Pag. 55-61, laminas V I-X IH . Es interesante este trabajo de Adolfi que nos ofrece el estudio de la emisión de denarios de C.VAL.FLA en un plan de gran especialidad. Después de darnos una relación con los denarios por él estudiados, nos pre­ senta de manera concisa las vicisitudes políticas de C. Valerius Flaccus. Por ra­ zones estilísticas al comparar los denarios de este magistrado con las últimas emisiones de dracmas massaliotas, sitúa la acuñación de aquéllos en Massalia siguiendo la opinión de L. Laffranchi. Rectiñca de manera mínima la fecha de su emisión y contra la opinión que la cree del 82-81 a. J. C., nos da la fecha del 85-83 ó 82 como más próxima a la realidad. Siguiendo el cuadro cronológico fijado por H. Rolland para la amonedación autónoma de Massalia, que sitúa las últimas emisiones de dracmas en el siglo I a. J. C. y que precisa el autor a la época de C. Valerius Flaccus, coincidiendo este ñnal de amonedación con la acuñación de sus denarios, pues dice que la economía de la ciudad de Massalia quedaba subordinada a las necesidades del ejército romano. Sugestiva teoría, que si bien no tenemos argumentos concretos para criticar, creemos se apoya por lo que hace referencia al ñn de las emisiones massaliotas en datos poco precisos y en cuanto a su sustitución por los denarios de C. Vale­ rius Flaccus en razones estilísticas que no consideramos suñcientes, faltando los hallazgos monetarios que deben darnos la última palabra. En resumen, una excelente aportación de material, con una ilustración mag­ nífica y la exposición de una teoría del más alto interés. L. V.


224

ACTA NCM/SA4A77CA

M. H. CRAWFORD. — Roman Repuhhcan Com Hoards. Royal Numismatic Society, London 1969, 170 páginas y III laminas. Comentamos una obra que marcará un hito dentro de los estudios generales de la numismática romano-republicana, y al igual de lo que fueron y son, el Babelon * y el Sydenham,2 será de consulta obligada. En esta obra acepta el autor la nueva cronología del origen del denario ro­ mano, que fue magistralmente expuesta por Thomsen/ y en consecuencia proce­ de a una revisión de la cronología propuesta por Sydenham y de su ordenación. Todo este estudio está basado exclusivamente en los hallazgos de moneda romana, que inventaría y que ascienden a 567. La descripción de todos ellos es concisa, pero completa, con su contenido y bibliografía. De ellos 60 corresponden a hallazgos hispanos, y de su redacción deducimos la perfección que ha guiado toda la obra de Crawford. Además del inventario de los hallazgos, nos da el autor X V III tablas, en las que por períodos cronológicos nos da la ordenación de todas las emisiones. Estas listas con los denarios que contienen los hallazgos (aprovechables para este trabajo) van ordenados por un sistema simple y exacto. De dos hallazgos con denarios romanos, el más moderno debe contener emisiones que no ñguran en el otro, y así un orden relativo aparecerá automáticamente. Si a este método añadimos las consecuencias del estudio estilístico y el de la conservación y desgaste de las monedas, los resultados deben ser satisfactorios. Debemos hacer notar que los denarios no son referidos, como hizo Babelon, a las familias de magistrados, ni a un número como hizo Sydenham; el autor ha preferido nombrar a cada emisión por la leyenda exacta que aparece en la mo­ neda y que corresponde al magistrado monetario que la acuñó. Este sistema que no creemos práctico para el coleccionismo, es sin embargo efectivo y claro para el estudio y metodología de las emisiones, esperando que en la obra deñnitiva que prepara el autor dará una solución práctica a este problema. Con unos completos índices termina la obra, que además de excelente será obra de consulta obligada a todo investigador de esta serie. L. V.

M. H. C R A W FO R D . — Coin hoards and the pattern o/ violence in the iate Republic. Papers of the British School at Rome, X X X V II, 1969, pág. 76-82. Inicia el autor este estudio con unos comentarios o pasajes de los clásicos, en torno a los tesoros monetarios y a los motivos de sus ocultaciones, que sufren fluctuaciones según los períodos y que principalmente fueron debidos a las guerras, luchas civiles o bandidajes, y a la muerte violenta de sus propietarios, que ocasionó la no recuperación de los tesoros, que pudo tener lugar en sitio distinto al de la ocultación. La fecha de la moneda más moderna de un tesoro nos da ciertamente un terminus post quem, pero no siempre se puede asegurar que la ocultación haya tenido lugar acto seguido. Cita el autor dos casos opuestos, el del hallazgo de victoriatos de Numantia, datable por ellos en 180 a. J. C., siendo la fecha de la cons­ trucción del campamento donde fueron hallados del 153 a. J. C.; y el de Morgantina en Sicilia, que en el estrato de su destrucción en 211 a. J. C. aparecieron monedas romanas del mismo año. Hace a continuación unos comentarios sobre los hallazgos de los que se cono­ ce una parte de las monedas aparecidas. Forma un cuadro con los hallazgos italianos datables entre el 218 y el 3 a. J. C., agrupándolos por períodos de cinco años. La mayor concentración de ellos, corres-

París 1885-1886. 2. 3.

P

<?

8 9

E . A. SYDENHAM, 77te coinage o/ f/ie rowan reptv&iic. London 1952. R. THOMSEN, 77ie ear/y rowan coinage. Copenhage 1957-1961.

P

<?


B/BL/0GRAFÁ4

225

ponde a la segunda guerra púnica, la guerra social, la primera guerra civil, las luchas entre César y Pompeyo, y las de los pompeyanos, Marco Antonio y Octavio. En cambio existen otros grupos de hallazgos que no pueden ser atribuidos a las guerras, son los de 155-151, 115-111 y 105-101, en que la paz reinaba en Italia. Atribuye, Crawford, el motivo de estas ocultaciones a las levas de soldados para las guerras hispanas, la cuarta guerra macedónica, la guerra aquea, la ter­ cera guerra púnica y las del norte de Africa de 114. Otra explicación sugiere para los últimos hallazgos italianos del siglo i a. J. C., atribuyéndolos a las oleadas de proscripciones de Sulla y de la época del triumvirato. Centra sus conclusiones en dos puntos : que una gran cautela es necesaria al estudiar la concentración de hallazgos, pues la no-recuperación de ocultaciones puede variar según las incidencias de las guerras especialmente para los períodos menos documentados. Y, que en las guerras entre César y Pompeyo, mucha moneda fue puesta fuera de circulación o sea ocultada, y que aún se aumentó su número al castigar César con el destierro a los poseedores de más de 15.000 denarios. Finalmente termina con la acertada advertencia, de que al conocer sólo los hallazgos de las ocultaciones que no fueron recuperadas, le parece una ilusión el suponer que un tipo de tesoro puede ser establecido, por lo que revele un caso de tesoro no-recuperado. Cierra este aleccionador trabajo sobre los hallazgos monetarios, base funda­ mental de la numismática antigua, y que servirá de patrón para aplicar el método a los tesoros de las provincias romanas, con un apéndice con ejemplos de la anti­ güedad clásica, de ocultaciones de tesoros atribuibie a actos bélicos. L. V.

ROBERT FoRRER. — AcÜGche FÍMmismatiF Der Rhein-f/nd Donan/ande. — Akademische Druck-u. Verlagsanstalt, Graz, Austria. Volumen I, 1968, 373 pág. 553 fig. 2 mapas, 46 láminas. Volumen II, 1969, 245 pág. 20 mapas, 20 láminas. Publicada originalmente el año 1908, esta obra, cuyo título puede traducirse por «Numismática céltica de las tierras del Rhin y del Danubio", contenía una extensa porción de su texto dedicada a la numismática hispánica antigua, con abundante ilustración de monedas acuñadas en nuestra Península, razón que nos ha movido a ocuparnos de ella en la presente reseña bibliográñca con motivo de su nueva edición actualizada. El libro del doctor Forrer tuvo en su día una honda repercusión en los medios estudiosos de las acuñaciones de los pueblos «bárbaros" de Europa, por cuanto aportó un caudal de nuevas ideas y de nuevos métodos, juntamente con una respe­ table cantidad de material numismático procedente en gran parte de su propia colección, todo lo cual contribuyó sin ningún género de duda al avance de esta rama tan difícil de la ciencia de las monedas. Agotada la edición desde hacía mu­ chos años, su simple reimpresión estaba ya sobradamente justiñcada, pero la inteligente manera con que se ha llevado a término la revaloriza enormemente. La nueva edición consta de dos volúmenes, el primero de los cuales corresponde al texto original del doctor Forrer respetando íntegramente la versión primitiva, pero con el aditamiento de unas referencias numéricas marginales que conducen a notas aclaratorias y trabajos de actualización, encomendados a eminentes espe­ cialistas en las diferentes ramas de estas series; con estos textos complementarios, convenientemente ilustrados, se ha compuesto el segundo volumen. No tendría sentido tratar de hacer ahora una presentación exhaustiva, ni mu­ cho menos una crítica, de la obra de Forrer. Y si pasamos por alto la circuns­ tancia de tratarse en ella de muchas acuñaciones hispánicas que prácticamente nada tienen que ver con la numología céltica, diremos que sus seriaciones gráñcas de los procesos de imitación de monedas del mundo griego por parte de las dife­ rentes tribus del norte del Mediterráneo, conservan un elevado poder didáctico en cuanto son exponente de la progresiva asimilación de los tipos artísticamente formales del mundo helénico, interpretados con la impronta «cubista» de la raza


226

ACTA NUMASAM77C/1

celta. El mapa en que se muestran los caminos geográñcos o rutas de influencia de las diferentes monedas es particularmente ilustrativo. Encontramos en el primer volumen las imitaciones galas de la dracma de Rhode, tanto del grupo directo inicial como las posteriores «à la croix» de las gentes Volcae (lámina V). Los modelos inspirados en las dracmas emporitanas del caballo parado y del Pegaso ñguran en la lámina VI. También se ilustra la acuña­ ción ibérica de Iltirda con antecedente en ios óbolos de Marsella. En conjunto, la exposición referente al numerario hispánico y sus imitaciones ocupa los capítulos X V II al X X IV , con 28 páginas y 59 ilustraciones. El segundo volumen de la obra, que representa la verdadera novedad editorial, ha sido coordinado por el doctor Karel Castelin, de Praga, a cuyo cargo ha corrido también la puesta al día de lo referente a Checoeslovaquia. Derek F. Allen, J. B. Colbert de Beaulieu, Hans-Jórg Kellner y Judita Winkler han contribuido con extensas notas, ricas de contenido doctrinal e informativo, que sitúan en el punto de los conocimientos actuales las amonedaciones célticas de Gran Bretaña, Francia y Bélgica, Alemania, Austria y Suiza, y los países del Danubio oriental, respectiva­ mente. Mención aparte merece, por lo que a nosotros toca, la contribución del doctor G. K. Jenkins, del Museo Británico, quien ha desarrollado las notas de actualiza­ ción relativas a las acuñaciones de la Península Ibérica. Son diecinueve en total, con los números 65 ai 81, 102-103, y no muy extensas tal vez en consonancia con el criterio del autor que se desprende de su nota 69, en el sentido de que el nume­ rario de las regiones celtizadas de España tiene pocas características específica­ mente célticas, opinión que compartimos. Estas notas, a pesar de su concisión, proporcionan sin embargo un resumen claro y documentado de las principales cuestiones que conciernen a nuestra numismática antigua hasta el grado de cono­ cimiento alcanzado en 1965-1966, época en que fue entregado el trabajo original en inglés para su traducción al alemán. Aparecen así con el inusitado relieve que les imprime este contraste de más de medio siglo, los avances conseguidos desde la publicación del libro de Forrer en 1908, que no han sido pocos, tal como puede deducirse simplemente recordando los nombres de algunos de los investigadores cuya bibliografía esencial se relaciona en la obra: Amorós, Beltrán, Gómez-Moreno, Guadán, Hill, Tovar, Villaronga, Vives, etc., etc. Jenkins ha tratado el tema hispánico con indiscutible competencia, realizando un notable esfuerzo de síntesis del que puede ser muestra la nota 72, en la que presenta en extracto la cronología de las acuñaciones ibéricas basada en los pun­ tos de referencia constituidos por los principales hallazgos monetales. Muchas de sus notas tienen por objeto rectiñcar errores de atribución o de concepto, comu­ nes en la época en que Forrer publicó su libro. En la página 24 presenta un mapa con la situación de los talleres más importantes de acuñación en la España an­ tigua, los lugares de hallazgos fechables más característicos (Cáceres, Numancia, Azaiia, Balsareny y Ensérune, este último ya en territorio galo), y las fronteras de las principales regiones lingüísticas generalmente admitidas. La ilustración relacionada con las series hispánicas es excepcional, y abarca las dos primeras láminas del segundo volumen que estamos comentando. La mayor parte de las monedas, impecablemente reproducidas fotográficamente, proceden del Museo Británico, y de todas ellas se indica el peso. Señalaremos dos dracmas de Rhode (una de ellas, posiblemente ya de imitación, se encuentra en Estocolmo); dos imitaciones galas con las leyendas ibéricas ACERECONTON y AUNTIGI, am­ bas de París; óbolo y dracmas de Emporion, e imitaciones; hemidracma de Saiti, del M.A.N.; «victoriato» de Sagunto; dracma ibérica de tipos emporitanos con le­ yenda ILTIRDA; monedas de la Narbonense con leyendas N ERO N CEN y B IU R B I en caracteres ibéricos; bellísimo semis de los A U SESC EN ; as con la intrigante leyenda CURUCURU-ATIN; otro con LOUITISCOS en el que el jinete del reverso lleva «trompeta de guerra», procedente de Estocolmo; un ejemplar poco común de Celtitan, de la A.N.S. de Nueva York;... Con relación al segundo volumen en su conjunto, hay que señalar el capítulo bibliográñco, con 865 referencias, y sobre todo los Utilísimos índices clasificados por lugares geográñcos y antropónim os, tipos y tem as, leyendas latinas, y leyen­ das griegas, cuyas indicaciones conducen indistintam ente a los volúmenes I y II. A


B7,B7,70C77AF7A

227

destacar también en ia nota 412 debida a Coibert de Beaulieu, la tabla de corres­ pondencias entre las ilustraciones de Forrer, la numeración de los ejemplares de la Biblioteca Nacional de París (catálogo Muret-Chabouillet) y las láminas del conocido atlas de La Tour. Los estudiosos de las técnicas antiguas de amonedación habrán de sentirse interesados por la lámina 19 en la que aparecen fotograbados unos troqueles de acuñación, muy bien conservados, que aparecieron en las excavaciones arqueoló­ gicas del burgo de Tilisca, en la antigua Dacia, y que se hallan actualmente en el Museo Brukenthal de Sibiu (Rumania). La obra ha sido editada con perfección y calidad técnica dignas del mayor encomio. JU A N ROMAGOSA

J.

— Coins monétaires de Tibère trouvés à Auxerre. — Communication au Bulletin de la Société Française de Numismatique. Juin 1970, pág. 544-547.

L A F A U R iE .

Con ocasión de las «Journées Numismàtiques» que este año han tenido lugar en Auxerre, Mr. Lafaurie exhuma el hallazgo de seis cuños monetarios que tuvo lugar en esta ciudad en el año 1799. Presentaban por un lado la eñgie de Tiberio y en el reverso Livia con la inscripción PO N T ÍFEX M AXIM VS. Dos de ellos se guardan en el Cabinet de Paris, y analizados dan una com­ posición de 75 % de cobre y 25 % de estaño. Su obtención fue por fundición en molde, sin ningún tratamiento posterior, térmico o mecánico. Pasa a continuación a estudiar los demás cuños monetarios galos y romanos hallados en Francia, llamando la atención sobre la circunstancia de que todos ellos corresponden a monedas de oro o plata del taller de Lyon, y no se conoce ninguno correspondiente a monedas de cobre. La distribución de estos hallazgos queda repartida por toda Francia (un mapa con su posición acompaña el artículo), lo que hizo sugerir a P. Le Gentilhomme que la acuñación de oro y plata se hacía en Francia por talleres móviles que seguían al ejército, al menos en tiempos de Augusto. Debemos resaltar la importancia del estudio de los sistemas de acuñación de las monedas antiguas, de los que tan poco materiales conocemos, para que con su acopio y estudio en conjunto permita llegar a algunos resultados definitivos. L. V.

77 - Primera y Segunda Paries. Cicio Andaluz, Grupo Pa.siuio-Purdeiano. Tesoros de Azada, Saivacañete y Cerro de ia Miranda. Por JO AQUÍN M A R ÍA DE N A V A SC É s, con ia colaboración de M A R ÍA Ruiz T R A P E R O Y M A T IL D E L Ó P E Z S E R R A N O . Barcelona, 1971, Asociación Numismática Española, 59 páginas y L X I I láminas.

L A S M O N ED A S H IS P Á N IC A S D EL M U S E O ARQUEOLÓGICO N AC IO N A L DE M A D R ID ,

Este segundo volumen del Inventario de los fondos numismáticos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en cuanto se reñere a las Monedas Hispánicas, tiene dos partes de valor e importancia muy diferentes. La primera dedicada a lo que los autores denominan «Ciclo Andaluz» y que comprende los talleres de Castulo, Iliberri, Iliturgi, Obulco, Abra, y algún raro taller más, y la segunda que publica la totalidad de los tesoros de Azaila, Salvacañete y Cerro de la Miranda. La parte primera sigue la tónica general, ya comentada al publicarse el anterior Volumen, sin ningún dato cronológico, y con una reproducción gráñca que no alcanza, en los grandes talleres, el 30 % de las monedas inventariadas. La parte Segunda de descripción de tesoros, destaca por el de Azaila, de una gran impor­ tancia histórica, mientras que los de Salvacañete y sobre todo el de Cerro de la Miranda, por ser incompletos y fragmentarios, son de menor relevancia.


22$

ACTA NÍ/M/SMÁ77C/1

Las monedas de Castulo y Obulco del M. Arq. Nacional de Madrid, son muy abundantes y forman una importante serie, que merecía una publicación compieta en cuanto a reproducción gráfica; sin ello es imposible el dilucidar detalles como el de la moneda 251, y no se puede intentar una seriación por cuños a base del material publicado, que es uno de los varios caminos de investigación cientí­ fica, que se pueden emprender al conocerse series tan abundantes. De las 581 piezas de Castulo inventariadas, sólo se publican 160 lo que hace un 28 % escaso. De las 369 piezas de Obulco inventariadas sólo se publican, con reproducción gráñca, 95 monedas, en proporción aún menor que la anterior. La Segunda parte del Volumen, publica completo por primera vez, el Hallazgo de Azada, con todas las vicisitudes, en cuanto a la aparición de los Lotes I y II. Los llamados Tesoros de Salvacañete y de Cerro de la Miranda, completan el trabajo. De las piezas publicadas gráñcamente, destacan las series de Bilbilis y Celse, sobre todo la última, en la que los autores han llegado a distinguir 37 va­ riantes de estilo. Materia muy opinable, ésta del estilo artístico, y que debería ir acompañada de una seriación cronológica, a veces muy difícil de conseguir. En la moneda 489 de Iltirda, se resuelve con éxito una descripción de Cabré, que siempre nos había llamado la atención por su anomalía en las series ibéricas. El Tesoro de Salvacañete, o mejor dicho, lo que de él se conserva en el M. Arq. Nacional de Madrid, es inventariado y fotografiado también en completo. Se observa el gran número de monedas con oriñcio y la falta absoluta de piezas, que como del mismo se han reseñado por autores antiguos. Creemos que es sólo una parte del mismo, y por lo tanto con escaso valor cientíñco. En cuanto al llamado Tesoro del Cerro de la Miranda, es sólo una muestra de lo hallado en aquel lugar, y le es válido el mismo comentario anterior. La descripción de los denarios romanos de Salvacañete, se ha hecho marcan­ do la cronología del Sydenham, que en muchas ocasiones es más que dudosa: por ejemplo la moneda número 65, que es un denario de la familia Cupiennia, se con­ sidera por Sydenham del período entre 145 y 138, pero Babelon lo cree del 164 y Grueber en una fecha entre 172 y 151 a. J. C. Como este Magistrado que lo mismo puede ser Lucius Cupiennius que Lucius Cupitus, es por completo desconocido en la historia, hay que pensar que sería un antepasado de los Cupienni históricos, éstos ya bien conocidos, como el atacado en una Oda de Horacio o el amigo de Cicerón. Y la fecha siempre quedará en duda dentro de un margen prudencial de años. Saludamos la aparición de este segundo Volumen de los fondos monetarios del M. Arq. Nacional de Madrid, ya que las reproducciones gráficas, aunque no sean todo lo completas que debería, son siempre un elemento de primera mano para todo estudio posterior. Y deseamos que se continúen las publicaciones de otras series, ya que los estudiosos y los coleccionistas nunca podemos seguir nuestras investigaciones, más que a base de la puesta a la luz de los fondos numismáticos oficiales, cuya principal misión es precisamente esa, la de ser pues­ tos de maniñesto, descritos y reproducidos gráñcamente, en la mejor forma po­ sible. ANTONIO M. DE GUADAN

ANA M." MuÑoz AMILIBIA. — Sob re el com ercio cartaginés en España. — Pyrenae 4,

1968. Pág. 129-140. La autora nos da una interesante visión histórica de los cartagineses en Hispania, replanteando una serie de sus problemas, no sólo los de carácter histéricoarqueológico, sino también los numismáticos. Destaquemos el ya presentado anteriormente por el profesor Tarradell, de la destrucción de una serie de poblados ibéricos de la provincia de Alicante y Murcia, hacia el 340-330 a. J. C., que coincide con la crisis del predominio griego en el sudeste y el tratado romano-cartaginés del 348, y que pudo ser ocasionada por una acción militar cartaginesa.


B/BL/0GRAFL4

229

Pasa revista, a continuación, a todas ias acciones cartaginesas en occidente, extendiéndose en ia justiñcación de una base económica que explique ei desarrollo de Emporion. Al lado de acertados comentarios, hay otros a los que debemos oponer algún reparo, como son : la afirmación de que Amilcar creara en España una monarquía de tipo helenístico y las referencias al aspecto numismático de la cuestión. Nos extrañan las citas a la obra numismática de Gil Farrés, pues ante la irmación de este autor, que es inaceptable, de la ocupación de Emporion por Aníbal (que no es citado en este artículo que comentamos) no puede encajar su esquema en la realidad histórica, ni numismática, en ningún punto. Los comentarios a la obra de Guadán, sobre las monedas de Emporion y Rhode, presentan algunas contradicciones. Por ejemplo, dice la autora que no comprende porque Guadán hace terminar las acuñaciones emporitanas con reverso de caballo parado en el año 237 (la fecha que da Guadán en la página 170 es la de 250-240). La razón que nos da Guadán, y que la doctora Muñoz Amilibia acepta al final de su artículo, es clara : es final de la primera guerra púnica en que se inicia el retroceso cartaginés en el Mediterráneo occidental, debió marcar el ñn de las emisiones emporitanas de tipo cartaginés, en que se sustituye el caballo parado por el pegaso. Continua comentando a Guadán, diciendo que las acuñaciones emporitanas de caballo parado serían de corta duración y más adelante añrma que «en otro lugar el mismo autor sitúa hacia el 290 la aparición de las dracmas del caballo parado, basándose en la cronología de Sydenahm para el denario, que le lleva a situar en­ tre el 264-237 los tipos del pegaso. Ahora, somos nosotros los que no comprendemos este párrafo, pues si las dracmas del caballo parado van del 290 al 250-240 no son de corta duración; en el período del 264-237 tiene lugar la sustitución tipológica del caballo parado por el pegaso según Guadan (que en otro pasaje precisa más 250-240); y no sabemos ver la relación que tiene la aparición de la dracma del caballo parado emporitana con el origen del denario romano que es para Sydenham el 187 a. J. C. Sentimos hacer estos comentarios del aspecto numismático del estudio, pues admiramos a la profesora Muñoz Amilibia, que con su excelente obra «La cultura neolítica catalana de los sepulcros de fosa» ha ganado un prestigio y ha demos­ trado el alto nivel de sus conocimientos arqueológicos, haciendo dar un gran avance a la prehistoria y arqueología catalanas. L. V.

J. M. DE N A V A SC U ËS. — Minucias de epigrafía ibérica. Boletín de la Real Academia de Historia, CLXV1, 1970, págs. 123 - 137. Acertado es el título de este estudio del profesor Navascués, pues evidente­ mente con toda minuciosidad y con gran extensión desarrolla el tema de la inter­ pretación del primer signo ibérico de la leyenda monetal que todos leemos BORNESCON, y que para el profesor es CORNESCON. En su exposición, no cae en el defecto que critica a otros investigadores, que «temerariamente y sin razonarlo hacen afirmaciones», siendo prueba de ello los extensos razonamientos que hace en torno del signo ibérico en forma de cruz en aspa cruzado por una línea vertical, y que al reducirse en algunas monedas este trazo vertical casi a dos puntos, uno en la parte superior y otro en la inferior, hace, según creemos, que el profesor interprete este signo por Co, y no por Bo, como lo es corrientemente. Ante esta singularidad, tomamos una posición de escepticismo, en espera de que el anunciado Corptcs de epigrafía ibérica del profesor Untermann, permita aclarar esta irregularidad. En resumen, un buen trabajo epigráñco, al que quizás un mayor enfoque nu­ mismático de la cuestión, hubiera permitido centrar más toda la problemática de la lectura de la leyenda ibérica BORNESCON. L. V.


230

ACTA NCAI/SMAT/CA

ANTONIO PLANELLS FERRER. — E l cMÍfo a Tawif en Ehy.so.s. — Arqueología e Historia de las Islas Pithiusas. Editorial «La Hormiga de Oro, S. A.«, Barcelona, 1970, 134págs. 71ilustr. Esta nueva publicación será leída con agrado por aquellos añcionados a la ciencia de las monedas que, no contentándose con el simple conocimiento de las mismas, gusten de introducirse en su entorno compuesto por el contexto social, político, religioso y económico dentro del cual se movían quienes un día las usaron como medio de cambio. El autor, basándose en abundante bibliografía especializada y muy particular­ mente en material arqueológico, después de pasar revista a las vicisitudes histó­ ricas de la Ibiza púnica y púnico-romana, analiza detalladamente el culto que en esta isla debió dedicarse a la diosa Tanit, cuyo símbolo, consistente en una figurita humana muy esquematizada con trazos geométricos, es característico de la arqueo­ logía cartaginesa. Es muy destacable la parte gráñca de la obra, con abundantes fotografías de terracotas y objetos arqueológicos, siendo inexplicable que la ilustración de las monedas ebusitanas, dibujadas muy groseramente a pluma, constituya la excep­ ción. Lamentando como numismáticos este aspecto negativo, nos ha parecido útil ilustrar, en esta breve reseña, los tres tipos de monedas de Ebusus que conocemos con el signo de Tanit.

Monedas de Ebusus con el signo de Tanit (la fotografía superior está ampliada x 2)

En la obra que comentamos, se mencionan las acuñaciones que llevan la ins­ cripción «EBVSITANV» o «E-Bo, recogidas por Delgado (lámina C L X X X V III, 1 y 2) y eliminadas por Vives de su obra (Tomo IV, pág. 14), inclinándose decidida­ mente el autor por su atribución a un taller de la isla, en base al testimonio del numismático Ferbal Ocampo quien manifestó poseer algunos ejemplares encon­ trados por él personalmente en la propia Ibiza. Da noticia de numerosos hallazgos de monedas tanto esporádicos como pro­ cedentes de excavaciones oficiales, aunque sin ninguna clase de detalle dada la finalidad de la obra. Es esperanzador que aparecieran monedas ibicencas en las campañas de excavación conducidas por el Barón de Esponellà en los años 1965 y 1968, toda vez que cuando sean publicadas quizás la estratigrafía permita afinar el encaje cronológico de estas acuñaciones. No hay que hacerse sin embargo dema­ siadas ilusiones ya que, paradójicamente, la enorme riqueza arqueológica de Ibiza es poco susceptible de estudio cientíñco por haber sido objeto de abusos y rapiñas desde tiempos inmemoriales. Así, por ejemplo, resulta harto intrigante que apa-


B7BL70GRAF7A

237

recieran en e] interior de ia cueva de «Es Cuyeram» — ai parecer ei mejor yacimien­ to de ia isia— un centenar de monedas «acuñadas en Ibiza durante el reinado de ia Casa de Austria, reselladas con el escudo de la corona de Aragón, en forma triangular, junto con multitud de recortes de plancha de cobre de los que se había sacado discos con un trépano, que coinciden con el tamaño de dichas monedas, idénticos a los encontrados en dicha cueva en las recientes excavaciones efectuadas por el señor Barón de Esponellà» (pág. 44). Estas monedas modernas se encon­ traron al parecer juntamente con ejemplares púnicos y romanizados, lo que es un claro y triste exponente de haber sido removidas las tierras por excavadores clan­ destinos. Aunque el autor dedica un capítulo de su obra al estudio de las deidades pú­ nicas, no hemos sabido encontrar ninguna nueva aportación en lo que se reñere a la típica ñgura grotesca que aparece en las monedas ebusitanas, identiñcada a veces con un cabiro, y que aquí, siguiendo ia opinión de Sola Solé, se considera como el dios Bes conceptuado como el dios local de la Ibiza cartaginesa del que recibió la isla su nombre, con antecedente en Gad, especie de fetiche o dios local de ia fortuna citado en inscripciones. Lejos de nuestro propósito enjuiciar los evidentes méritos de este libro, ya que corresponden a otras disciplinas, pero no quisiéramos dejar de recomendarlo a quienes se interesen por la numismática de las Islas Pithiusas, puesto que si bien pocas novedades encontrarán relacionadas directamente con su especialidad, en cambio tendrán ocasión de conocer una interpretación agradable, digna y do­ cumentada de las escasas noticias que nos han llegado sobre las gentes púnicas que se establecieron en nuestro suelo, raza tan vapuleada por las plumas de sus vencedores romanos. JU A N

Guy

ROMAGOSA

R A N C O U LE y JE A N G u i L A iN E . — Las monedas con crnz y con AacAa de las Corhieres occidentales. Ampurias X X X , 1968, pág. 150-173, 3 láminas.

Dividen los autores su trabajo en tres partes : inventario, tipología y proble­ mas generales. En la primera exponen con toda la precisión posible los hallazgos de monedas de la cruz en la zona de las Corbiéres occidentales, algunos de época antigua con sus monedas dispersadas, otros como el de La Cannete, con más datos conocidos, y sólo el de Bompas datado por denarios romanos. Del estudio tipológico se desprende una cierta homogeneidad, estableciendo los autores dos grupos el A.l y el A.2. Fijan para las monedas con tipología A.2 una área geográñca cuyo eje se halla situado en la región de las Corbiéres, puesto que las contienen la casi totalidad de los depósitos, aunque con la limitación de tratarse de las monedas de peso medio. La presencia de monedas con tipología A.l la atribuyen los autores al atra­ vesar esta zona vías comerciales de gran importancia, que pudieron motivar su presencia. Metrológicamente los ejemplares procedentes de Castelnau son los que pre­ sentan el peso medio más elevado, de 2'80 gr., sin llegar nunca al de 3'40 gr. que presentan las monedas más antiguas de la cruz. Siguen los autores la cronología propuesta por Soutou, no pudiéndose deducir de los hallazgos que publican ningún nuevo dato. Al estudiar la distribución geográñca de las monedas de la cruz de esta zona, nos dan unas interesantes noticias sobre la minería y la explotación de la plata, que debió servir para la acuñación de estas monedas. Observan ios autores que en los oppída de la Narbonense predominan las monedas massaliotas e ibéricas, en oposición a las monedas de la cruz. En conjunto, nos ofrecen los autores un material y unos datos con acertados comentarios, que serán útiles en futuros trabajos de conjunto, pero que por el moniento no presentan ningún argumento nuevo en torno a los importantes pro­ blemas de las monedas de la cruz, principalmente el cronológico. L. V.


232

AC774 A/CM/SMA77CA M i c H E L R IC H A R D . — Aiofes de UMmixmati^Me Afar&onnaixe /. Revue Archéologique de Narbonnaise, tome III, 1970, págs. 193-199.

JEA N -C L A U D E

El conocido numismático francés Richard, inicia con esta publicación un re­ pertorio de las monedas aparecidas esporádicamente o procedentes de excavacio­ nes, en el dominio de la antigua Galia Narbonense, sin negligir añade el autor, las relaciones existentes con la numismática del resto de la Galia y los países vecinos, Italia y España. En este último caso se reñere a las monedas galas apare­ cidas en España. El autor hace un llamamiento a los numismáticos y arqueólogos que hayan encontrado monedas en sus trabajos para que le envíen datos (9, rue de Chèvre­ feuille, 34-Montpellier) y para ello establece un tipo de «ñcha numismáticas mo­ délico. Por su interés transcribimos el esquema de una de estas fichas : Moneda: denominación. Procedencia: de excavación, estrato, esporádico, lugar, etc. Descripción: Anverso: ..... Reverso: ..... Datos técnicos : metal, peso, módulo, grueso del dan, posición de cuños. Museo o colección donde se guarda: Referencia a obras fundamentales : Datación : Publicación: Esperamos con interés la publicación de este repertorio, que vendrá a ser para la Galia, lo que son para nosotros los «Hallazgos monetarios^ que publica el profesor Mateu y Llopis, e invitamos a nuestros lectores a que presten su cola­ boración a tan importante empresa. L. V.

I.-C. M. R IC H A R D -J. C H A R R A -M . N o c u É - Y . S o L i E R . — Ene monnaie d'imitation maxxa/iète découverte sur /'oppidum de Pech-Ma/o (Sigean, Ande) et ie mon­ nayage préromain de A/ar&onne. Bulletin de la Commision Archéologique de Narbonne 1969, tome 31. Pág. 45-56. Importante es la publicación de esta rara moneda, que es una imitación de los óbolos massaliotas y que añade al lado de las letras MA una cabeza de animal estilizado vista de frente. De ella inventarían los autores 17 ejemplares en su catálogo provisional. Para su localización se basan en el hallazgo que H. Rouzaud descubrió en Montlaurés, que contenía 14 piezas de este tipo. Su área de circulación es reducida, pues todos los ejemplares han sido encontrados dentro de un círculo de 50 km., lo que hace suponer a los autores que una ceca radicada en Montlaurés pudo copiar y completar a los óbolos de Massalia. Las copias de los óbolos de Massalia cubrían una gran zona, pues también aparecen en hallazgos hispanos, y estas copias hispanas añaden a la MA un cre­ ciente, o un lobo y aun la leyenda ibérica Iltirda. Con ello tenemos un caso más de las relaciones entre las monedas galas y las hispanas. L. V.

J.-C.

M . R IC H A R D ET J.-E. M u R A T . — Ene monnaie a légende /Mripne A/-E-P-0-A/ -A/-CÆ-A/ découverte en Corrèze et /e monnayage ihériçne de A/ar&onne. Actes des L X P et X X IV " Congrès d'études regionales tenus par la Fédération histo­ rique du Languedoc méditerranéen et du Roussillon et par la Fédération des Sociétés Académiques et savantes de Languedoc-Pyrenées-Gascogne. Carcassone 17-19 mai 1968. Pag. 21-27.


233 Versa este estudio sobre ei haiiazgo en e] oppidurM de Puy-du-Tour de una moneda con ia leyenda ibérica N-E-R-O-N-CE-N, siendo el más septentrional que se conoce. Este yacimiento está caracterizado por una persistencia de la inñuencia hallstática y por unas probables relaciones con el mundo itálico e ibérico, como prue­ ban los fragmentos cerámicos encontrados. La moneda fue hallada en el estrato Hb que corresponde a unas decenas de años antes del 100 a. J. C., y presenta la particularidad que además del topónimo tiene un signo ibérico que se puede leer E o CE/GE. Estudian los autores a continuación el área de difusión de las monedas con dicho topónimo, que caliñcan de reducida y que abarca los departamentos del Aude, Pirineos Orientales (parte norte), del Ariége (franja oriental), del Hérault (franja occidental) y en Vieille-Toulouse (Alto Garona). Concluyen insistiendo en el interés que representa, pues da un nuevo dato para los mapas de difusión del numerario ibérico de Narbona y se muestran prudentes en sacar conclusiones, entre las relaciones del Corrèze y del Midi, espe­ rando más testimonios que futuras excavaciones puedan proporcionar. L. V.

S Y LLO G E N UM M O RU M GRAECORUM, DEUTSCHLAND. S lA A T L IC H E M U N ZSAM M LU N G M Ü N C H E N . —

Parte 7, n.° 7-432. 77;'span:'a-GatEa /VarboMensts. Berlín 1968, 17 láminas. Con la publicación del Sylloge del museo de Munich, a cargo de P. R. Franke y H. Küthmann, que presenta en su primera parte las monedas antiguas de Hispania, debemos poner de maniñesto, resaltándolo, el hecho de que por primera vez son publicadas las series hispanas dentro de este importante repertorio numis­ mático. Aunque no sea muy extensa la serie hispánica de este museo, presenta en cambio monedas de gran rareza, lo que hará que este volumen sea de consulta obligada a ios investigadores que estudien esta serie. La ordenación de las piezas está hecha por orden alfabético de topónimos, y aunque creemos es un sistema poco científico, reconocemos que cumple su come­ tido, que es el de localizar rápidamente cualquier moneda. Esta falta de sistematización, a que ahora nos referimos, es seguramente debida a la escasa estructuración que existe en nuestra amonedación antigua, y al no haber sido superado todavía el sistema, que si en un momento como síntesis fue una solución, de los ciclos griegos, fenicios, etc., hoy en día debe ser revisado y ajustado a la actualidad de nuestros estudios numismáticos, que Guadán ' en su obra ha propuesto, y que es un buen punto de partida. El encuadre de las monedas dentro de una cronología, es acertada y resulta útil, y también la referencia al Vives, aunque no se siga el sistema empleado corrientemente, de citar la ilustración, por su lámina y número, dando en cambio la referencia al texto, por su volumen, página y número. También contiene este volumen las monedas de la Galia Narbonense, que por primera vez van incluidas en un Sylloge. Una magníñea ilustración, y el disponer junto a ella del texto decriptivo, hacen de este volumen un excelente y práctico elemento de trabajo. L. V.

I. A. M. D E GuADAN. MMmísmatíca ibérica 6 ¿¿yero-romana. Bibliotheca Archaeologica V I, Instituto Español de Arqueología, C.S.I.C. Madrid 1969.


234

ÁC7*A NUM7SMÁE7CA Eñe Boya/ Col/gction o/ coins and nteda/s, Danes/? AJuseun?, 42, /Vori/? A/rica, Syrtica-Mauretania. Edited by G. K J E N K IN S , Munksgaard-Copenhagen 1969. 28 láminas y 757 monedas.

S Y LLO G E N u M M O R U M G R A EC O R U M .

Destacamos entre las numerosas publicaciones, en estos últimos tiempos, del Sylloge Nummorum Graecorum, este volumen por contener las monedas cartagi­ nesas, que además de su indudable importancia para el investigador serán una ayuda segura y eficaz para el coleccionista. Las monedas cartaginesas fueron durante más de un siglo de primera im­ portancia en el Mediterráneo occidental, y con el desembarco de los bárcidas en Gades en 237 a. J. C. fueron introducidas en Hispania, donde se acuñaron dentro del sistema cartaginés una de las series más bellas. Siendo extenso el repertorio del Danish Museum de monedas cartaginesas, con 346 ejemplares catalogados, casi siempre podrá el coleccionista encontrar la moneda buscada, pudiendo añadir a la localización geográñea de su acuñación, su cronología, que nos da el profesor Jenkins, gran conocedor de estas series. Queda con esta obra superada a la antigua «Numismatique de l'ancienne Afriquea de Müller, que ha venido siendo durante más de un siglo la única obra de consulta y clasiñcación de las monedas cartaginesas. Es digno de encomio el sistema seguido para la clasiñcación, pues han sido incluidas las monedas cartaginesas de Sicilia, que ya habían sido publicadas en el tomo de Sicilia del mismo Sylloge, consiguiéndose con esto una mayor unidad en la exposición. Figuran también las monedas cartaginesas de Cerdeña, Hispania y las de cecas italianas, junto a las propiamente cartaginesas de África. Con ello es posible tener una excelente visión de conjunto de todas estas emisiones. Las monedas hispano-cartaginesas que son 26, están ilustradas en la lám. 11. Destaquemos la n.° 301, con Atenea/caballo con cabeza vuelta, que asigna Jenkins a Hispania; y la exclusión de esta serie, atribuyéndola a Sicilia, de la moneda cabeza caballo/palmera, que Vives publicó en la lámina V IH n.° 11 como hispánica. La pieza n.° 300 que fue asignada a Hispania por Robinson, la incluye, pero dudando de esta atribución. Hemos hecho hasta ahora sólo referencia a las monedas cartaginesas, pero antes de ellas cataloga el autor, siguiendo el orden clásico, las de Syrtica y Byzacene, y después las de Hippo Diarrhytus, Utica, islas entre África y Sicilia: Cossura, Gaulos, Melita, para terminar con las de Numidia y Mauretania. Figurando entre estas últimas algunas estrechamente relacionadas con las hispánicas, por su leyenda fenicia, y que algunas veces les han sido atribuidas. Estamos ante una excelente obra, con magníñeas ilustraciones que serán de gran utilidad no sólo al investigador, que tendrá en sus manos un abundante material, sino también para el coleccionista estudioso, que podrá no sólo elasiñear sus monedas, sino también llegar a saber su historia. L. V.

— En torno a un ñai/azgo de dcnarío.s de Be/igio, en An?purias, X X X , 1968, págs. 225-236, 1 ñgura, 3 láminas.

LEAN DRO V iLLA R O N G A .

El autor estudia, en este interesante trabajo, un tesorillo de denarios ibéricos compuesto exclusivamente por ejemplares con las leyendas Beítgío(nt) y Bolsean, en número de 223 y 39 respectivamente. Conservado desde el siglo pasado por la familia de su actual propietario, parece pueda tratarse del mismo lote que apare­ ció el año 1865 en Azuara, al sur de Belchite (Zaragoza), publicado por Delgado y Pujol Camps. Los denarios de Beligio los elasiñea Villaronga en los tres grupos siguientes: Grupo

7 — Leyenda B E L IG IO

— Símbolo BeL — Peinado con restos de ri­ zos de gancho.


B7B7.70GRAF7A Grupo

7/ —

ídem

ídem

Grupo 77/ — Leyenda B E L IG IO M — Símbolo Be

233 — Peinado formado por gru­ pos de arcos concéntricos. — Peinado po II.

similar

al

Gru­

Presenta los resultados de un análisis detallado de las combinaciones de cuños en las monedas de cada uno de los grupos indicados, cuyos índices de frecuencia constituyen la base de la ordenación relativa que propugna, conñrmándola me­ diante la comparación estilística con los denarios de Bolsean presentes en el ha­ llazgo. Recoge también en una tabla la estadística de las posiciones relativas de los cuños de anverso y reverso de cada moneda, elemento de juicio en vías de ensayo que ya utilizó el propio autor en su estudio del hallazgo de Maluenda (Ampurias, X X V I-X X V II, 1964-65, págs. 165-173), haciendo observar también aquí que en las emisiones más modernas es mayor la irregularidad en la posición de dichos cuños. Después de pasar revista a las marcas o símbolos del anverso, así como a la interpretación de las dos formas en que se presenta el topónimo, centra la atención en el tema de la localización de Beligio que de manera general viene identiñeándose con Belchite, señalando el autor sus reservas a la vista de los lugares de hallazgos que apuntan a una situación más hacia el norte. Como conclusión se sugiere la siguiente cronología en relación con las mo­ hedas de plata de Beligio: Grupo 7, 133 a 105 a. de J. C.; Grupo 77, 105 a 80-72 a. J. C.; Grupo 777, hacia 80-72 a. de J. C. La ocultación de este tesorillo corres­ pondería a la época citada en último lugar, en ocasión de las guerras sertorianas. En cuanto al bronce de Beligiom, no presente en el hallazgo, deduce Villaronga su coetaneidad con los denarios del Grupo III por el hecho de llevar siempre la marca Be. En resumen, un trabajo documentado y de rico contenido, en el que se ob­ serva este envidiable sentido de eñeaz funcionalidad a que nos tiene acostum­ brados el autor, quien con incansable e inteligente actividad sigue jalonando cami­ nos en el conocimiento de la numismática antigua de la Península Ibérica. JUAN ROMAGOSA



Congreso /nfernac/ona/ de Num/smáf/ca Nueva York-Washington, 1973

E n cooperación con la American Numismatic Society y la Smithsonian Institution, la Comisión Numismática Internacional está preparando su próxi­ mo Congreso, que tendrá lugar en Nueva York y Washington durante los días 10 al 17 de septiembre de 1973. Las personas interesadas en participar pueden enviar lo antes posible una solicitud preliminar al Secretariado del Congreso, c/o The American Numis­ matic Society, Broadway at 156th Street, N ew York, N .Y. 10032. Todos los solicitantes recibirán directamente una circular con detalles completos antes de noviembre de 1972. Las propuestas de comunicaciones al Congreso deben ser formuladas cuanto antes. Se otorgarán como máximo veinte minutos para la lectura de cada comunicación, debiendo observarse estrictamente este límite de tiempo. Ante la eventualidad de que sea necesario restringir el número de comunica­ ciones, el comité organizador se reserva el derecho de efectuar una selección entre las diversas propuestas. Se procurará con el mayor interés facilitar subsidios a los investigadores jóvenes y a aquellos que procedan de países con estricta reglamentación mo­ netaria y que por ello no pudieran participar sin ayuda ñnanciera. Un comité de selección, compuesto por miembros del Bureau de la Comisión Interna­ cional, asesorará al comité organizador respecto a la asignación de dietas de viaje. Se ruega a los solicitantes que puedan requerir ayuda total o parcial en este sentido, se sirvan indicar los importes aproximados que necesiten al for­ mular sus propuestas de participación.


*


MEDALLAS ED/LADAS POR LA SECCION JVUMZSMA77CA D EL C.E.N.

1951 1953 1956 1957 1958 1963 1964 1967 1967 1968 1968 1969 1970

Antonio AGUSTÍN Joaquim BoiET i Sisó Antonio VivES ESCUDERO PlSANO 1 Exposición Ib ero-Am ericana de N um ism á­ tica y M edallística Federico MARÉs Exposición de N um ism ática R om ana Dr. AMORÓs, edición catalana edición caxieiiana F. SociAS MARCH, edición catalana edición castellana Dr. H . ENNO VAN GELDER y Dr. MARCEL Hoc Antonio DELGADO Dr. MATEU i LLOPis, edición catalana edición castellana Dr. GÓMBZ-MORENO

1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967

N um ism ática Antigua N um ism ática M edieval REYES CATÓLICOS CARLOS y JUANA FELIPE 11 FELIPE 111, y ALBERTO e ISABEL FELIPE IV CARLOS 11 FELIPE V, LUIS 1 y ARCHIDUQUE CARLOS 111

1968

FERNANDO VI

1969

CARLOS 111

1970

CARLOS IV

1971

Josá NAPOLEÓN

1971

FERNANDO VII

AE AE AE AE

agotada

AR y AE AE AR y AE AE AE AE AE AE AE AE AE AE

agotadas agotada agotadas 150 Pías. 150 Ptas. agotada 150 Ptas. agotada 150 Ptas. 150 Ptas. 150 Ptas. 150 Ptas.

AR AR AR AR AR AR AR AR

agotadas

y AE v AE y AE y AE y AE y AE y AE y AE ÀR AE AR AE AR AE AR AE AR AE AR AE

»

H )> M H & » »

agotada 150 Ptas. 600 Ptas. agotada 550 Ptas. 150 Ptas. 550 Ptas. 150 Ptas. 550 Ptas. 150 Ptas. 550 Ptas. 150 Ptas.


ACABÓ SE DE IM P R I M I R E ST E L IB R O E L 31 DE AGOSTO DE 1971, EN TO RTO SA , EN LOS T A L L E R E S DE LA CO OPERATIVA G R Á F IC A D E R T O S E N S E




ERR/4T"/\ /ID V E R T /D /t L o s re v erso s de /as m o n e d as Z/usfradas en /as p á g i­ n as 785 y 788 (figs. 1 y 7), están cam biados. La posZc/ón c o rre cta

FiG. 7.

d eb e

s e r /a s/gu/ente.

Duro sevillano no coincidente



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.