Proyecto Atman El despertar de la Conciencia - Módulo 2
El trabajo
de mirar hacia dentro y ser tu mismo ¿Como Puedo Cambiar lo que SIENTO ahora? Cuestiona tus Creencias y Pensamientos
“O bien te apegas a tus pensamientos, o bien indagas en ellos. No hay otra opción.”
B. Katie
La Práctica Integral de Vida
Basada en 5 Módulos
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
DIÁLOGO DE VOCES
CUESTIONA CREENCIAS y PENSAMIENTOS
MINDFULNESS o ATENCIÓN PLENA
Módulo 4
Módulo 5
EL CUERPO
ESCUELA REIKI
TERAPIAS INDIVIDUALES
MÓDULO 2 cuestiona tus CREENCIAS y PENSAMIENTOS
Si no te Gusta lo Que te Pasa, Cuestiona tus Creencias Te contare una historia “El Elefante Encadenado – Jorge Bucay” “Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavadas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.
H
ace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía… Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…” ¿Cuáles son tus estacas? ¿Que tan fuerte son tus creencias? ¿A que te estas aferrando? “Una creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera.” Las creencias es lo que tu has validado como una verdad – TU VERDAD, sin embargo muchas veces dejamos de ver, de percibir que hay otros caminos, otras soluciones para el mismo evento. Cada vez que no estamos dispuestos a arriesgarnos, de movernos a otro espacio, estamos validando y creando la evidencia de NO PUEDO y/o NO MEREZCO. ¿Miedo? ¿Zona de Confort? Tiempo de explotar tus creencias, de abrirte a nuevos paradigmas, horizontes y retos. La única manera de atravesar el miedo es creyendo en Quien ERES, Confiando en tu capacidad y Permitiéndote equivocarte. Al final la vida es tan corta como para vivir amarrado! VIVE!
L
as Creencias son como un programa del inconsciente. Funciona sin que nos demos cuenta, desde que nacemos y que se implanta en edades tempranas. Tus Creencias pautaran las experiencias que se presentan en tu vida y también las lecturas que le das a estas experiencias. Nuestras creencias se manifiestan en diferentes actitudes, aptitudes y comportamientos ante la vida, en variados síntomas y enfermedades. Simplemente observando como es la vida y el desarrollo de la persona y cuales son sus dificultades o éxitos habituales, entendiendo por éxito la consecución de sus objetivos proyectados, podemos descifrar cuales son las creencias que tiene integradas y que por supuesto funcionan de manera automática e inconsciente. Nuestra historia personal basada y particularmente nuestra interpretación o visión de la misma, o sea nuestras creencias influenciarán nuestro futuro. Son nuestros pensamientos los que determinan el mundo que vemos. Si la causa del mundo que ves son los pensamientos que tienes y no te gusta el mundo que ves, debes aprender que ésos son los pensamientos que no deseas. De nada sirve lamentarse del mundo, de nada sirve tratar de cambiarlo. No se puede cambiar porque no es más que un efecto, pero lo que sí puedes hacer es cambiar tus pensamientos acerca de él, en ese caso estarás cambiando la causa y el efecto cambiará automáticamente. Cuestionar nuestras Creencias y Pensamientos es una forma de ir a tu interior y aprovechar tu sabiduría siempre que quieras.
“Pedir es recibir y ahora sabes qué pedir. No esperes la respuesta de nadie y no te creas ni una palabra de lo que yo digo. Date a ti mismo tu propia sabiduría. Tú creas tu propio sufrimiento y tú puedes acabar con él. Es así de simple.” Byron Katie.
“Los demás son tu imagen reflejada en un espejo: tu propio pensamiento que vuelve a ti.” Cuestiona tus Creencias y Pensamientos, Cambiarás el mundo
Tú eres quien puede poner fin a tu propio sufrimiento. Algunas creencias acerca de nosotros mismos y de lo que sucede en nuestro entorno pueden impedirnos avanzar. Es posible cambiar esas creencias negativas por otras que nos permitan sacar lo mejor de nosotros mismos. Las claves para hacerlo las encontraras en nuestro Módulo 2.
El Segundo Módulo esta basado en los trabajos de Gregg Braden, Byron Katie, Eckhart Tolle y Louise Hay. Únicamente sufrimos cuando creemos en un pensamiento que está en desacuerdo con lo que es. Cuando la mente está perfectamente Vales mucho más de lo que te crees. clara, lo que es, es lo que queremos. !Sal de zona de confort para No es necesario ningún maestro. autodescubrirte y rompe la visión Tú eres el maestro que estabas que tienes de ti mismo! esperando.
Proyecto Atman - Módulo 2 “Apártate de todo pensamiento, y no habrá lugar al que no puedas ir.” - Seng-Ts´An, maestro Zen
Mi jefe debería reconocer mis esfuerzos
Yo no valgo para este trabajo
Ella es tan incompetente
Advierte cuándo tus pensamientos están en desacuerdo con la realidad
D
esear que la realidad sea diferente de lo que es, es un deseo imposible de satisfacer. Puedes pasarte el resto de tu vida intentando enseñarle a ladrar a un gato, y al final, el gato te mirará y volverá a decir: “Miau”. Y aun así, si prestas atención, advertirás que tienes pensamientos de este tipo docenas de veces al día. • La gente debería ser más amable. • Debería enseñarse a los niños a comportarse bien. • Debería estar más delgada. • Mis vecinos deberían cuidar mejor su jardín. • La cola del supermercado debería avanzar más deprisa.
Estos pensamientos constituyen distintas maneras de querer que la realidad sea diferente de lo que es. Si te parece que esto suena deprimente, estas en lo cierto. Toda la tensión que sentimos se origina en nuestras discusiones con lo que es. Cuando dejamos de oponernos a la realidad, la acción se convierte en algo sencillo, amable y seguro.
Proyecto Atman - Módulo 2 Ocúpate de tus propios asuntos
S
ólo puedo encontrar tres tipos de asuntos en el universo: los míos, los tuyos y los de Dios. (Dios significa en nuestro entendimiento “realidad”. La realidad es Dios, porque gobierna. Todo lo que escapa a nuestro control, al tuyo y al de cualquier otra persona es lo que denominamos “los asuntos de Dios”.)
Cuando nos preocupamos por los terremotos, las inundaciones, la guerra o la fecha de nuestra muerte, nos estamos metiendo en los asuntos de Dios. Si tú estás viviendo tu vida y yo estoy viviendo mentalmente tu vida, ¿quien está aquí viviendo la mía? Los dos estamos ahí. Ocuparnos mentalmente de tus asuntos me impide estar presente en los míos. Buena parte de nuestras tensiones proviene de vivir mentalmente fuera de nuestros asuntos. • • • •
Necesitas encontrar un trabajo. Quiero que seas feliz. Deberías ser puntual. Necesitas cuidar mejor de ti mismo. ¡Nos estamos metiendo en tus asuntos!
Enfréntate a tus pensamientos con comprensión Un pensamiento resulta inofensivo a menos que nos lo creamos. No son nuestros pensamientos, sino nuestro apego a ellos, lo que origina nuestro sufrimiento.
L
os pensamientos sencillamente aparecen. Provienen de la nada y vuelven a la nada, como nubes que se mueven a través del cielo vacío.
Apegarse a un pensamiento significa creer que es verdad sin indagar en él. Una creencia es un pensamiento al que hemos estado apegados, a menudo durante años. La mayoría de la gente cree que “es” lo que sus pensamientos dicen que es. ¿Te despiertas por la mañana y te dices: “Creo que hoy no voy a pensar? Es demasiado tarde: ¡ya estas pensado!
“No dejamos que nuestros pensamientos se marchen: nos enfrentamos a ellos con comprensión. Son ellos los que nos dejan marchar a nosotros.” Los pensamientos son como la brisa o las hojas en los árboles o las gotas de lluvia que caen. Aparecen del mismo modo, y a través de la indagación, podemos entablar amistad con ellos.
Cobra conciencia de tus historias
despacho o cuando nuestra pareja nos habla con un tono de voz determinado.
on frecuencia utilizamos la palabra “historia” para referirnos a los pensamientos o secuencias de pensamientos que tenemos el convencimiento de que son reales.
Las historias son teorías que no han sido probadas ni investigadas y que nos explican el significado de estas cosas.
C
“Ni tan siquiera nos damos cuenta de que son sólo teorías.”
Una historia puede ser sobre el pasado, el presente o el futuro; sobre Cuando te basas en teorías no cómo deberían ser las cosas, cómo investigadas sobre lo que está podrían ser o por qué son. ocurriendo y ni siquiera eres consciente de ello, te encuentras en Las historias aparecen en nuestra lo que denominamos “el sueño”. mente cientos de veces al día: cuando alguien se levanta sin decir palabra y En qué medida tu mundo está sale de la habitación, cuando alguien constituido por historias que no has no nos devuelve una llamada examinado? telefónica, o cuando, al contrario; antes de abrir una carta importante ¿Quien serias sin o después de experimentar una sensación desconocida en el pecho; tu historia? cuando el jefe nos llama a su
Busca el pensamiento que está tras el sufrimiento Nunca hemos experimentado un sentimiento estresante cuyo origen no fuese el apego a un pensamiento falso. Tras cada sentimiento incómodo se esconde un pensamiento que no es verdadero para nosotros. • •
“El viento no debería estar soplando.” “Mi marido debería estar de acuerdo conmigo.”
Tenemos un pensamiento que discute con la realidad, experimentamos un sentimiento estresante, y después, actuamos sobre ese sentimiento, creando todavía más tensión. En lugar de comprender la causa original - un pensamiento -, tratamos de transformar nuestros sentimientos estresantes buscando en el exterior. Intentamos cambiar a otra persona, o echamos mano del sexo, la comida, el alcohol, las drogas o el dinero, a fin de encontrar un confort temporal y la ilusión de tener el control. Es fácil dejarse llevar por sentimiento abrumador, de modo que resulta útil recordar que cualquier sentimiento estresante es como la alarma compasiva de un despertador que dice: “Estas atrapado en un sueño”. “Estas viviendo una historia que no es verdadera para ti”.
¿Cómo puedo cambiar lo que Siento ahora? Miedo, Horror, Preocupación, Ira, Celos, Hostilidad, Tristeza, Angustia, Culpa, Dolor, Soledad, Impotencia
Cuestiona
tus
Creencias y Pensamientos ¡Sonríe a la Vida! Proyecto Atman - Módulo 2
“El sufrimiento puede ser quitado de tu vida cuando aceptes que ya ha sido demasiado y que hay otro camino.�
“No te quieres rendir, rendirse significa “aceptar este momento como es”. Pero no serás capaz de rendirte a menos que estés sufriendo mucho, y ya hayas tenido suficiente. Y en determinado momento reconoces que todo ese sufrimiento es autoinflingido (te lo haces tú), es creado por no querer aceptar las cosas como son, es creado cuando interpretas las cosas a tu manera de algo que ya Es.
punto de estar listos para escuchar el mensaje que dice: “Hay otra forma de vivir sin crear más sufrimiento para ti mismo”. Cuando estás listo para escuchar este mensaje, que es realmente el mensaje que hay en la espiritualidad, llega el fin de vivir en un estado de sufrimiento.
Por tanto, uno podría decir que necesita sentir el sufrimiento para El sufrimiento proviene de los darse cuenta de que ya no necesita pensamientos, de la manera que sufrir más. Si no ha sufrido, esta interpretamos las cosas, no de la enseñanza no podria existir. situación. Los seres humanos crean su propio Porque como ser humano, no sufrimiento. Asi que, te das cuenta crecería espiritualmente si no que ya tuviste suficiente, y solamente hubiera sufrido. cuando ya tuviste verdadeamente suficiente sufrimiento en tu vida, Cuando ya no te causas más dolor a eres capaz de decir: “Ya no necesito ti mismo, porque recuerda que son este sufrimiento”. tus pensamientos y la forma de ver las cosas lo que te hace sufrir más El sufrimiento es un gran maestro. que nada (no es la situación, sino la Es la única forma de aprendizage interpretación tuya de la situación). espiritual de muchas personas. El sufrimiento te hace profundizar, Cuando ves eso, ves que hay otra poco a poco, te hace interiorizar, te forma de vivir en la cual ya no muestra cual es el ego. luchas mentalmente para tratar de Para algunas personas este cambiar lo que Es, es cuando llega el conocimiento llega cuando sienten fin del sufrimiento autoinflingido. que ya tocaron fondo. Y si ya no lo hago conmigo mismo, Lo que hacen es alimentar el tampoco lo haré con los demás. Eckhart Tolle sufrimiento hasta que llegan al
Programa de Módulo 2 - Creencias y Pensamientos Este Módulo esta estructurado en 4 horas (10h - 14h), con grupos reducidos de 10 personas máximo. La primera etapa será Introducción a tus Creencias y Pensamientos, conceptos básicos, la segunda parte cada participante trabajara con sus propias Creencias, indagando y cuestionando los pensamientos estresantes que causan todo el sufrimiento del mundo. Cuestionando tus Creencias y Pensamientos será la forma de comprender qué te está haciendo daño, una forma de acabar con todo tu estrés y sufrimiento. Funciona para cualquier que este abierto a ello y tendrá un efecto profundo en el conjunto de tu vida. “Lo que causa el sufrimiento no son nuestros pensamientos, sino el apego a nuestros pensamientos.” B. Katie
Precio: 50€ • •
Si el numero de inscripciones fuera superior al máximo de participantes, se concretarán fechas para una nueva edición. Si no puedes asistir al Módulo cuestiona tus Creencias y Pensamientos pero estas interesado en una sesión terapéutica, envíanos un e-mail a info@institutoatman.com
Instituto Atman
615 185 360
• ¿A quien va dirigida esta formación?
El proceso de Cuestiona tus Creencias y Pensamientos está abierto para cualquier persona que quiera conocerse mejor, y para los profesionales que quieran aplicar los principios básicos de este proceso en su trabajo.
• Objetivo de la formación
Cuestiona tus Creencias y Pensamientos tiene por objetivo tomar conciencia de como pensamos, que ocurre en nuestras vidas cuando creemos en estos Pensamientos, parar y darnos el permiso de Cuestionar estas Creencias que están ahí desde nuestra infancia, que las damos como verdad absoluta, sin nunca haberlas cuestionado si quiera.
¡Cuestiona tus Creencias y Pensamientos, cambiaras el mundo! • Los resultados:
• Ser unos amantes de lo que es, aceptar lo que es, porque cuando discutes con la realidad, sufres. • Cuando dejas de oponerte a la realidad, la acción se convierte en algo sencillo, amable y seguro. • Buena parte de nuestras tensiones proviene de vivir mentalmente fuera de nuestros asuntos, aprendes a vivir solo por tus asuntos. Sólo podemos encontrar tres tipos de asuntos en el universo: los míos, los tuyos y los de Dios. (Dios significa en nuestro entendimiento “realidad”). • Aprendes a ver que un pensamiento resulta inofensivo a menos que creas en el. No son nuestros pensamientos, sino nuestro apego a ellos, lo que origina nuestro sufrimiento. • Aprendemos a observar la causa original de nuestro sufrimiento: El Pensamiento. • Dejamos de transformar nuestros sentimientos estresantes buscando en el exterior.
Instituto Atman
www.institutoatman.com info@institutoatman.com Calle Martí Molins 39, local 3 Entrada por Jardines de Elche Barcelona 08036 Puedes solicitar entrevista informativa de nuestros cursos, talleres y sesiones individuales nos adaptamos a tus necesidades Pídenos hora en el +34 615 185 360 o enviando mail a info@institutoatman.com
“El secreto de la Serenidad es cooperar incondicionalmente con lo que es”
“Nada externo puede perturbarnos. Sólo sufrimos cuando queremos que las cosas sean diferentes de como son.”
“Nadie tiene el poder de herirte. Lo único que puede herirte son tus propios pensamientos sobre las acciones de alguien.” www.institutoatman.com - 615 185 360
PROYECTO
“Lo que nos perturba no es lo que nos ocurre, sino nuestros pensamientos sobre lo que nos ocurre”.
Atman Instituto Atman
Calle MartĂ Molins 39, local 3 - Entrada por Jardines de Elche - Barcelona 08036 - Tel. +34 615 185 360