Un pastor de las periferias de Lima

Page 1

EN PRIMERA PERSONA

Un pastor de las periferias para Lima KATEE SALCEDO. INSTITUTO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. LIMA

L

en San Lázaro, donde Castillo fue párroco durante cinco años, peregrinaríamos hacia la catedral de Lima. “Veo la belleza de una ocasión como esta en la que se juntan todas las sangres, todas las parroquias, todos los pueblos. Yo quisiera hoy decirles de todo corazón que estoy llamado a escucharlos. (…) Vamos a la casa del Señor”, dijo el nuevo arzobispo de Lima a todos los asistentes, y se envolvió en un abrazo emotivo con el cardenal Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, y el nuncio apostólico, Nicola Girasoli. Y así fue. Todos, en un ambiente de alegría, salimos de San Lázaro hacia la catedral en un recorrido multitudinario, llevando las reliquias de santo Toribio de Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima y el primero en partir en procesión desde San Lázaro hasta la catedral de Lima el día de su ordenación. El gran camino, lleno de flores, iba encabezado por diversos grupos de

ANDINA/NORMAN CÓRDOVA

ima vive una ola de calor inclemente que convierte en valiente a quien quiera salir de su casa por la mañana. Como ocurre cada día de este verano limeño, la temperatura rondó los 30° el sábado 2 de marzo. Sin embargo, esto no fue impedimento para que los fieles –no solo limeños, sino de varias partes del país– acudiéramos desde muy temprano a la parroquia de San Lázaro, en el popular distrito del Rímac. El acontecimiento que íbamos a presenciar era histórico y todos queríamos vivirlo de principio a fin. Aún faltaban algunos minutos para empezar la breve celebración y ya los bancos lucían llenos. Grupos de laicos, congregaciones religiosas, jóvenes de diversas parroquias y amigos fueron al encuentro del padre Carlos Castillo, sustituto del cardenal Juan Luis Cipriani al frente de la primera comunidad cristiana de Perú. La convocatoria indicaba que, tras la misa

El nuevo arzobispo aplaude sentado junto a Gustavo Gutiérrez

música. Durante los casi 30 minutos de recorrido, se escuchaban cánticos y proclamas: “Carlos, amigo, el pueblo está contigo”. Hacia las 10:34 de la mañana, diversos coros, entre ellos el grupo musical católico Siembra, le dieron la bienvenida al padre Castillo en la catedral. “Tengo que andar, tengo que luchar, ay de mí si no lo hago”, cantaban todos. El nuevo arzobispo también cantaba, mientras alzaba los brazos y bendecía todos los que aguardaban en el templo. Como gesto de humildad y de reafirmación, llegó desde las periferias y se sentó al lado del padre de la Teología de la Liberación, Gustavo Gutiérrez.

Nuevos caminos Las emotivas palabras del nuncio marcaron un momento importante del acto. “Querido monseñor Carlos, tu larga experiencia de ministerio sacerdotal como párroco del Rímac, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, educador de los jóvenes, nos llena de esperanza. (…) Debes abrir nuevos caminos para el pueblo, para Lima, para el Perú”. Y pidió que seamos una Iglesia de pie, que no se deje llevar por los prejuicios y luche contra la violencia hacia la mujer. Carlos Castillo celebró su primera misa comprometiéndose a “aprender a constatar dónde están los abusos y excesos que sufren muchos hoy por el sistema de corrupción, y a tener claridad y firmeza contra ello”. Pasadas las tres de la tarde, concluía la ceremonia con la promesa de ser el inicio de un nuevo rumbo para la Iglesia peruana y latinoamericana. Todos nos fuimos con la esperanza de seguir construyendo una Iglesia en salida que llegue desde los rincones más olvidados de nuestro pueblo, como hizo simbólicamente nuestro nuevo arzobispo de las periferias.

VIDA NUEVA 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.