REPORTE MONITOREO MERGANETTA ARMATA ARMATA, SECTOR ALTO RÍO VOLCÁN 2013-2014 Carolina Besa D. y Juan Caldichoury M. Instituto de Montaña, Chile idemonch@gmail.com RESUMEN El pato cortacorrientes (Merganetta armata) está entre las 5 especies del mundo que habitan en ríos torrentosos de montaña (Meza y Pernollet, 2011). Este trabajo registra su presencia en la cuenca alta del río Volcán, y en sus afluentes, los esteros Morado, Marmolejo y La Engorda, los cuales confluyen sucesivamente para formar el río Volcán. El monitoreo se ha desarrollado entre octubre 2013 y julio 2014, período en que se ha observado la presencia de esta especie en todos los caudales mencionados, observándose solos, en pareja y en familias.
INTRODUCCIÓN El pato cortacorrientes habita ríos correntosos a lo largo de la cordillera de los Andes desde Colombia hasta la Patagonia (Fjeldsa y Krabbe, 1990). No obstante la amplitud y dispersión de su presencia, el estado de conservación de esta especie ha sido clasificada como “vulnerable” en el Libro Rojo de la Región de O’Higgins, debido al desarrollo de diversos proyectos hidroeléctricos en las cuencas de Cachapoal y Tinguiririca, cuyos usos del agua podrían transformar el hábitat del Merganetta Armata. Por ello la autoridad regional ambiental, ante el Proyecto Hidroeléctrico Nido de Águila (PHNA), exigió al titular estimara los requerimientos de hábitat físico de esta especie, con el fin de que “asegure las condiciones necesarias de hábitat” para el Pato Cortacorrientes y las demás especies que se definan como objeto de protección (DGA, 2010). Para el caso del presente reporte del monitoreo del pato cortacorrientes en los nacimientos del río Volcán, interesa la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (RCA PHAM, 2009) que exigió al proyecto la única tarea de realizar un estudio poblacional de la especie en los caudales a intervenir previo al inicio de faenas. Destaca la diferencia en las exigencias que cada COREMA impuso a los proyectos mencionados en una región y otra, pues un “estudio poblacional” (PHAM) está lejos de “asegurar las condiciones necesarias de hábitat” (PHNA).
La relación entre los proyectos hidroeléctricos y el hábitat de los Merganetta Armata es directa y definitiva, por cuanto ambos requieren de un caudal para su subsistencia. El problema se sitúa entre los derechos de agua que poseen las empresas, los requerimientos de caudal para asegurar las condiciones necesarias de reproducción del ecosistema y las especies que lo habitan, y la definición del Caudal Ecológico que el Estado exige mantener en los ríos o esteros. La Dirección General de Aguas (DGA) fija criterios y procedimientos técnicos para definir el Caudal Ecológico (Qeco) mínimo de una cuenca. Sin embargo estos criterios han estado basados únicamente en la información de estadísticas fluviométricas del cauce, que no dan cuenta de la variabilidad espacial ni de las distintas demandas bióticas del ecosistema (Meza y Pernollet, 2011). Por ello, la exigencia establecida al Proyecto Nido de Águila genera un importante precedente para la conservación de ecosistemas impactados por proyectos hidroeléctricos, en particular para la fauna íctica y demás especies acuáticas. Un segundo antecedente sería el estudio de la Dirección General de Aguas
(DGA, 2008), donde se define el Qeco biológico como aquel caudal mensual que permite sostener los procesos reproductivos y de migración de las especies ícticas en los ríos, pues valida otras variables para el cálculo del Qeco, como el factor migración, determinante en la estructura poblacional y distribución espacial de los Merganetta, que ocupando estacionalmente diferentes secciones del río a modo de territorio por familias o parejas, se mueven además diariamente en éste, con un dinamismo parecido al caudal (Pernollet et al. 2012). Decimos entonces que la relación entre hidroelectricidad y patos cortacorrientes es directa, pues ambos dependen de una cuenca, y es además definitiva, pues de no existir un caudal que pueda satisfacer ambos usos, uno de ellos podría verse obligado a abandonar la cuenca. La generación eléctrica está buscando su solución en la diversificación de la matriz y en que los grandes consumidores asuman su necesidad de crecimiento como propia; pero losMerganetta Armata habitan únicamente el río; sin caudal, su solución estaría en la migración, desplazando las familias de otras secciones del río aguas abajo, producto de la alteración definitiva de las condiciones de su hábitat.
ÁREA DE ESTUDIO El Alto Volcán, corresponde a la zona de los nacimientos del río Volcán, que se compone de la confluencia sucesiva de los esteros El Morado, Las Placas, Marmolejo y La Engorda, distribuidos en las escalonadas plataformas conocidas como valle del Arenas. Esta zona se encuentra cubierta de “una serie de materiales generados a partir de procesos de remoción en masa de gran envergadura, correspondientes, principalmente, a deslizamientos, derrumbes y aluviones, (...), con predominio de megabloques de rocas con diámetros de una veintena de metros. El origen de estas remociones en masa está asociado a la inestabilidad de las rocas asignadas a la Formación Río Damas, que aflora en los cordones de cerros cercanos”, (Thiele y Gutstein, 2009). Se realizaron recorridos mensuales en los esteros El Morado, Marmolejo, La Engorda y en el río Volcán, de octubre 2013 hasta julio 2014, monitoreando 20 puntos de muestreo que cubrieron la sección de los nacimientos del río Volcán (Fig. 1), entre el puente Volcán, inmediatamente abajo de la confluencia con el estero La Engorda, hasta el puente El Morado, a los pies del cerro Arenas en la plataforma superior del valle homónimo. El seguimiento se realizó el primer y último lunes de cada mes. La prospección se realizó a pie, utilizando binoculares y acercándose perpendicularmente a cada punto. El tiempo de observación se asignó de acuerdo a las condiciones y a la visibilidad en cada punto. Se registró la presencia de fecas sobre rocas, el número de individuos y el sexo, la edad (pollos, juveniles, subadultos y adultos) y la actividad del individuo (forrajeo, cortejo, escape, desplazamiento, parado en una roca). Fueron definidos como pollos los individuos pequeños con plumones; juveniles, los individuos de talla similar a la adulta, con plumaje gris, en la cual no se distingue el sexo; subadultos, patos parecidos a los adultos pero con matices sucios de coloración; y adultos, aquellos individuos con el patrón de coloración definitivo (Pernollet et al. 2012).
Coordenadas UTM de los puntos de muestreo monitoreo cortacorrientes Punto de muestreo
Coordenadas UTM
Altitud
PTEVOLCAN
19 H 405977 6258726 2259 m
PC-ENGORDA3
19 H 406248 6258765 2377 m
PC-ENGORDA2
19 H 406059 6258784 2286 m
PC-ENGORDA1
19 H 406147 6258799 2308 m
PC-ENGORDA4
19 H 406338 6258836 2394 m
PC-ENGORDA5
19 H 406538 6258933 2457 m
PTES-ENGORDA
19 H 406810 6259095 2504 m
PC-ENGORDA 7
19 H 406891 6259196 2500 m
PC-VOLCAN3
19 H 406179 6259256 2388 m
ENGORDA ANASTOMO
19 H 407086 6259424 2523 m
ENGORDA ANASTOMO2
19 H 407160 6259532 2523 m
PC-MARMOLEJO1
19 H 406370 6259513 2413 m
PC-MARMOLEJO2
19 H 406631 6259581 2515 m
PC-MARMOLEJO3
19 H 406761 6259733 2533 m
PC-VOLCÁN2
19 H 406157 6259733 2392 m
LGCLARILLO
19 H 406212 6259899 2431 m
PC-VOLCÁN1
19 H 406093 6260095 2439 m
PC-CONFLUENCIA LAS PLACAS 19 H 406077 6260187 2438 m PC-MORADO4
19 H 405782 6260335 2479 m
PC-MORADO3
19 H 405698 6260452 2482 m
PC-MORADO2
19 H 405685 6260588 2505 m
PC-MORADO1
19 H 405661 6260731 2525 m
PTE ARENAS
19 H 405681 6260804 2536 m
DERECHOS DE AGUA Y REQUERIMIENTO HÁBITAT Ante el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo en la zona del Alto Volcán, se ha evidenciado la inexistencia de información hidrológica oficial sobre los caudales en cuestión, a causa de la ausencia de estaciones de monitoreo pluviométrico de la Dirección General de Aguas (DGA) en dichos esteros. Sin registro histórico ni estadística oficial, sobre los cuatro afluentes del río Volcán se otorgaron traslados de derechos de agua al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, debido a que los puntos de captación de los derechos del titular se hallaban aguas abajo en el río Maipo, y no en la zona del Alto Volcán. Dichos traslados o nuevos derechos fueron aprobados por la DGA, basándose en una proyección hidrológica modelada por el mismo titular del proyecto, mediante la metodología del cálculo de "transposición de caudales a los puntos de captación", que proyectó los caudales relacionando la información hidrológica de las estaciones de monitoreo aguas abajo del río Volcán con la superficie glaciar de cada cuenca, para estimar los caudales de cada uno de los afluentes del río Volcán, los esteros Morado, las Placas, Marmolejo y La Engorda (EIA PHAM, 2007). En el marco del presente estudio, se constató que el estero Las Placas, al que dicha metodología asignó un caudal medio anual de 0,47 m3/s, desde el mes de Mayo hasta Octubre, entre los años 2012 al 2014, se encontraba congelado desde el glaciar del Mesoncito, tributario de Las Placas, que no presentó escurrimiento en la sección media e inferior en las temporadas especificadas. Esto se pudo apreciar claramente en los meses de mayo y junio cuando no se ha establecido todavía el manto invernal definitivo y la cuenca del estero en cuestión se muestra seca con sus guijarros a la vista. La estadística generada por el PHAM para dichos meses promedia 0,15 m3/s para dicho caudal. Es posible entonces, a partir de esta constatación, evaluar la metodología de la “transposición de caudales” debido a que sus resultados poseen importantes diferencias con la realidad hídrica del estero Las Placas, lo que además sugiere que la línea de base elaborada durante la tramitación del PHAM estaría incompleta o al menos, incongruente con la realidad.
Las estadísticas tienen, no obstante los errores descritos, gran relevancia para definir los requerimientos de hábitat de la fauna que habita ríos y esteros, y en particular del Merganetta Armata. En el caso del proyecto Nido de Águila estudiado por Meza y Pernollet (2011) “los resultados indicaron que en el río Cachapoal, el requerimiento en la sección más crítica es de 3,67 m3/s, lo que representa el 15% de su caudal medio anual (Qma); en el río Cortaderal, el requerimiento en la sección más crítica es de 5,97 m3/s, lo que representa el 27% de su Qma; y, finalmente, en el río Las Leñas, el requerimiento en la sección más crítica es de 2,33 m3/s, lo que representa el 36% de su Qma”. Para el caso del PHAM y la zona del Alto Volcán, los caudales ecológicos distan en metros cúbicos de los caudales indicados por Meza y Pernollet como requerimientos de hábitat para los patos Cortacorrientes. Según la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del PHAM se establecen los siguientes caudales ecológicos: estero El Morado 0,17 m3/s; estero Las Placas 0,10 mts3/s; estero Marmolejo 0,37 mts3/seg; y estero La Engorda 0,15 mts3/s. Si bien el titular estuvo obligado judicialmente a generar un nuevo cálculo para dichos Qeco, según el cual, ninguno de los esteros tendrá un caudal mayor al metro cúbico luego de captadas sus aguas por el PHAM.
No sería adecuado comparar directamente los caudales de los ríos Cachapoal, Las Leñas y Cortaderal, con los nacimientos del río Volcán, a fin de establecer un paralelo entre los
requerimientos de hábitat de los Merganetta en ambas regiones, pues dicho requerimiento no debería estar basado sólo en los caudales, así como el Qeco tampoco puede ser calculado considerando únicamente información pluviométrica. Para realizar una estimación del requerimiento de hábitat se debería considerar además del caudal, variables como, la profundidad máxima, la velocidad total, además de la pendiente de escurrimiento en las distintas secciones de los cauces. Empero estos datos nos llevarían hacia un cálculo de los requerimientos de hábitat de la especie en los nacimientos del río Volcán, lo que no ha sido solicitado por la Autoridad ambiental de la Región Metropolitana Una constatación preliminar del presente monitoreo es que la concentración geográfica de los avistamientos registrados ocurren en la cuenca del río Volcán más que en sus afluentes. Dicha estadística podría estar relacionada con el gran dinamismo en la distribución de los distintos individuos y familias durante el año, y a lo largo de la cuenca, con desplazamientos estacionales motivados a su vez por las condiciones ambientales y el intenso calendario anual. Según el estudio de estructura social de los Patos Cortacorrientes en la cuenca del Cachapoal “las parejas de pato cortacorrientes se forman o definen su territorio en junio-julio, tienen sus crías en septiembreoctubre y cuidan los juveniles hasta enero. En febrero-marzo, los juveniles se encuentran principalmente solos. A partir del mes de abril, son subadultos y se juntan con otros individuos adultos. Las agrupaciones de 2 a 7 individuos se forman entre marzo y octubre, entre la emancipación de los juveniles y la formación de las parejas” (Pernollet et al.2012). Para el caso del río Volcán, durante junio y julio 2014 no se realizaron avistamientos en ninguno de los caudales monitoreados, pero inferir que las condiciones invernales del Alto Volcán con un manto nival de más de un metro de espesor, no es un hábitat para los cortacorrientes sería apresurado con sólo un invierno de monitoreo. Esto debido a que las condiciones de aproximación a los puntos de muestreo han cambiado, y además porque el espejo del río se ha reducido bajo un manto que oculta, pero deja recovecos y accesos a secciones del río que durante el estío se encuentran descubiertas. El manto instala entonces una protección a cuevas y recodos donde han sido avistados individuos y familias, como es el caso de la última sección del estero El Morado, antes de confluir con el estero Las Placas formando el río Volcán. Allí, justo bajo el cambio de pendiente del Estero, fue avistada la clase de nado en que una pareja de Merganetta Armata guió a sus polluelos en el escape de los intrusos que cruzaban el puente de roca que conecta la primera plataforma del valle Arenas y la laguna del Clarillo. El estero se encajona bajo innumerables bloques amontonados que flanquean y cubren la cuenca, otorgando protección terrestre y aérea a diversas piscinas y secciones del cauce, espacio privilegiado para la crianza a resguardo de predadores y fisgones. Esta sección de meandros y cuevas podría ofrecer refugio a los cortacorrientes que nidifican generalmente aledaño al cauce, entre salientes y aleros de roca, huecos de barrancas de tierra, huecos de árboles, de septiembre a octubre. (Pernollet et al.2012). También podría plantearse como hipótesis, atendiendo al no avistamiento invernal de los Cortacorrientes y a la concentración de avistamientos en el río Volcán y no en sus afluentes, el que los caudales del Alto Volcán y su régimen nival no son adecuados como hábitat de año corrido para los Merganetta Armata, y que sólo remontarían a la sección de los nacimientos del río Volcán para la reproducción y crianza durante el estío, según coinciden los estudios acerca de las costumbres migratorias estacionales de la especie (Pernollet et al.2012). Según esta idea los Merganetta acudirían a la zona del Alto Río Volcán a modo de “veranada”, no obstante la escasez de información no impide comprobar dicha hipótesis hoy. Finalmente, considerando los antecedentes emanados del presente monitoreo, cuales son la presencia de Merganetta Armata en el Alto Río Volcán, sí es posible establecer la necesidad de
estudiar los requerimientos de hábitat de la especie en la zona puesto que la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo alteraría definitivamente las condiciones de hábitat producto de la merma de los caudales, sobre todo si consideramos como posible la hipótesis de la “veranada”, que indicaría de forma preliminar, que los caudales disponibles son los caudales ecológicos para la subsistencia de esta especie, que sólo acude a la zona durante el período de máximos escurrimiento y por tanto podría no disponer de hábitat con la Hidroeléctrica en operaciones. Es necesario entonces continuar con el presente monitoreo y ampliarlo a un estudio de los requerimientos de hábitat de los Merganetta que sabemos habitan, al menos estacionalmente el Alto Río Volcán, lo exija o no la Autoridad.
BIBLIOGRAFÍA -Dirección General de Aguas (DGA). Determinación de Caudales Ecológicos en Cuencas con Fauna Íctica Nativa y en Estado de Conservación. S.I.T. Nº 187. Chile. 2008 -Fjeldsa, J. y N. Krabbe. Birds of the High Andes. University of Copenhagen, Copenhagen. 1990. -Jaramillo, A; Aves de Chile, ediciones Lynx, Barcelona, España, 2013. -Meza, R. y Pernollet, C; Estimación de los requerimientos de hábitat físico y caudal ecológico del pato cortacorrientes en la cuenca del río Cachapoal, XX Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica, 2011. En: https://www.academia.edu/5858131/Estimaci%C3%B3n_de_los_requerimientos_de_h%C3%A 1bitat_f%C3%ADsico_y_caudal_ecol%C3%B3gico_del_pato_cortacorrientes_en_la_cuenca_del_r %C3%ADo_Cachapoal -Pernollet, C. Estades, C. y Pavez, E; Estructura social del pato cortacorrientes, Merganetta Armata, en Chile central, Boletín Chileno de Ornitología 18(1-2):23-34, Unión de. Ornitólogos de Chile, 2012 -Thiele, R. y Gutstein, C; Patrimonio geológico y paleontológico sector Alto Volcán, anexo Adenda 2, Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (EIA PHAM), enero 2009.
-Resolución de Calificación Ambiental Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo RCA PHAM; Comisión regional medio ambiental COREMA Metropolitana, marzo 2009. En: http://seia.sea.gob.cl/archivos/bc4_RCA.pdf