Ejemplo temario

Page 1

CURSO COMPLETO DE

DERMOCOSMÉTICA

NATU R A L

LA COSMÉTICA NATURAL

www.institutodermocosmetica.com Cristobal Vidal


É

LA COSMÉTICA NATURAL

EL ÉXITO DE LA COSMÉTICA NATURAL

La esencia del mundo de la cosmética y de los cuidados personales es su gran creatividad, su capacidad de renacer, de reinventarse continuamente en su propio movimiento y de sorprendernos con sus incesantes creaciones.

Numerosas encuestas muestran que interés y la popularidad de los productos de cosmética natural para la higiene y el cuidado de la piel, así como la filosofía spa y wellness es más que una tendencia.

Cuando esta sensibilidad conecta con la belleza y las cualidades revitalizadoras y curativas de la naturaleza asistimos a un reencuentro con nuestra generosa madre tierra, proveedora de innumerables remedios para alimentar, revitalizar y cuidar, no solo nuestra piel, sino también el cuerpo y la mente. 3 La cosmética natural está de moda. Aunque representa una pequeña parte de la cosmética que se consume, el sector está creciendo cada año. Esto se debe principalmente a la alta calidad de los productos utilizados en sus formulaciones y a los efectos beneficiosos sobre la piel de los principios activos de la marihuana.

La cuota de mercado de estos productos ronda entre el 3 y el 6 por ciento del consumo total de productos de cosmética e higiene y cada año crece en Europa alrededor de un 6%. La mayoría de las clientes que eligen la cosmética natural son mujeres sensibles con el medio ambiente, prácticas, conscientes de su salud, abiertas a probar nuevos aromas y nuevos tratamientos. ¿QUÉ ES UN AUTENTICO COSMÉTICO NATURAL? Sólo puede decirse que un cosmético es natural cuando sus ingredientes son de origen biológico (plantas y minerales), y no ha sido testados con animales ninguno de sus componentes. Quedan por tanto excluidos todos los ingredientes sintéticos, derivados del petróleo y productos biológicos de origen animal y de la manipulación genética.

www.institutodermocosmetica.com


É

4

www.institutodermocosmetica.com


É

¿CUÁL ES LA FILOSOFÍA DE LA AUTENTICA COSMÉTICA NATURAL?

¿QUIÉN CERTIFICA QUE UN COSMÉTICO ES NATURAL?

Las empresas que elaboran la cosmética natural se toman en serio el control de las materias primas con las que elaboran los cosméticos.

Actualmente no existe, a nivel europeo, una normativa oficial que regule especialmente la cosmética natural. Ante este vacío legal las asociaciones de fabricantes de cosmética natural han buscado una solución común que consiste en crear certificados y sellos de calidad en base a una normativa comúnmente aceptada.

El cultivo y la recolección de las plantas debe ser compatible con la protección del medio ambiente. No se utilizan plantas protegidas ni en vías de extinción.

5

El aspecto sociopolítico y económico con las comunidades que cultivan y recolectan las plantas medicinales deberían estar basadas en el comercio justo para fomentar el progreso de las mismas. De esta manera se crean puestos de trabajo estables asegurando una base económica y social, especialmente importante en los países en vías de desarrollo. También debería respetar su patrimonio intelectual cuando las propiedades medicinales se conocen gracias a la medicina popular de estas comunidades. Los consumidores son cada vez más conscientes de su responsabilidad con el medio ambiente. Las empresas que fabrican cosmética natural son consecuentes con este sentimiento de respeto por la naturaleza y se han adelantado a la normativa actual que reglamenta la fabricación de cosméticos, creando sus propios controles de calidad.

Para dar seguridad al comercio y confianza a los consumidores, quien certifica no es la misma empresa que fabrica, sino laboratorios independientes acreditados por las asociaciones. También los organizadores de las ferias de cosmética y productos naturales más importantes de Europa (BioFach, Vivaness, Biocultura, Exposalud, etc) exigen estas certificaciones y sellos de calidad a las empresas participadoras, como requisito imprescindible para ser admitidas en la sección de cosmética natural.

www.institutodermocosmetica.com


AROMATERAPIA

03

La Aromaterapia es el arte de mantener la salud y la belleza mediante aceites esenciales aromáticos obtenidos en su mayoría por destilación con vapor de agua de plantas aromáticas silvestres o cultivadas. Estos aceites esenciales tienen muchas e importantes funciones en las plantas: Son fitohormonas que intervienen en la reproducción sexual; constituyen el sistema defensivo frente a todo tipo de parásitos, hongos, bacterias y virus evitando las enfermedades infecciosas; también crean un ambiente propicio para la germinación de sus semillas y forman un ecosistemas que permite evolucionar a las diferentes plantas afines creando asociaciones entre ellas. Aunque las propiedades medicinales y cosméticas de los aceites esenciales se conocen desde hace muchos años, la aromaterapia ha evolucionado gracias a numerosos estudios médicos y cosmetológicos realizados en los últimos cuarenta años en muchas universidades

Estos trabajos de investigación han revelado las sorprendentes propiedades terapéuticas de la mayoría de los aceites esenciales que se usan habitualmente en aromaterapia. Así los aceites esenciales ricos en alcoholes y fenoles como el árbol del té, mejorana, orégano, tomillo y canela son antibióticos tan potentes que en el caso del árbol del té es eficaz en mas del 90% de microorganismos que causan enfermedades infecciosas en los seres humanos. Además, estimulan el sistema defensivo de la persona y disminuye en los microorganismos la posibilidad de crear resistencias. Otros aceite esenciales son ricos en terpenos y cetonas, sustancias que cuidan, protegen y regeneran los tejidos por sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes de la circulación linfática. Es el caso de la manzanilla alemana, milenrama, inmortal, limón, ylang-ylang, palmarosa y palo de rosa. Estos aceite esenciales dan muy buen resultado en dermatitis, acné, capilaritis, varices y eczemas. Un caso especial son los aceites esenciales ricos en aldehídos y ésteres porque actúan sobre el sistema nervioso principalmente. Numerosos estudios han demostrado que calman la mente y disminuyen la excitación nerviosa. Estos constituyen una gran ayuda para nuestra sociedad estresada ya que disminuyen la irritabilidad y facilitan el sueño. En casos de ansiedad se utiliza la manzanilla romana, el azahar, el cilandro y la lavanda. En el insomnio, melisa, basílico y azahar. En la depresión, incienso, bergamota, mejorana y tomillo. En migrañas menta, melisa y lavanda. Estos aceites esenciales tiene la ventaja de calmar la mente y relajar la musculatura. Esto es muy importante porque la mayoría de las tensiones psicológicas y emocionales crean contracturas musculares dolorosas en diferentes articulaciones y zonas corporales, principalmente en los hombros y la columna vertebral. También disminuyen los espasmos digestivos de origen nervioso que

www.institutodermocosmetica.com


06

Esta destilación integral no es frecuente en la industria de la perfumería y cosmética ya que estos compuestos pesados no suelen tener buen olor y algunos son alergenos o irritantes. En algunos casos la destilación se fracciona para obtener los “crudos” de diferentes aceites esencial.

EL AROMA DESTILADOR

Cojamos por ejemplo el ylang-ylang:

Para destilar con un mínimo consumo de agua y sin necesidad de una toma de agua corriente, contiene una bomba de circulación que reutiliza el agua del refrigerante.

La destilación da al principio los compuestos con un sutil aroma empleado con frecuencia en perfumería para crear esa famosa “sensación de islas” que se encuentra en algunos aceites solares. Esta fracción de aceite esencial se llama “fracción de cabeza”. Si se continua la destilación se obtiene una segunda calidad menos fina pero muy perfumada o “fracción de corazón”. Finalmente un tercer tiempo de la destilación permite obtener la última parte de la esencia, “fracción de cola” más pesada y permanente. Las dos últimas fracciones se emplean en la industria como aroma de base de muchos productos. En aromaterapia utilizaremos la totalidad del aceite esencial que acumulará las cualidades de cada uno de las tres.

El AROMA DESTILADOR es un alambique especialmente diseñado por el Instituto Europeo de Dermocosmética para obtener los aceites esenciales de las plantas aromáticas.

El condensador y separador de esencia es una innovación del Instituto de Dermocosmética que permite obtener por separado la esencia y el hidrosol de la planta. La tapa de la olla es también una innovación del Instituto que aporta seguridad, sencillez y eficacia al alambique. No requiere manómetro de presión ni válvula de seguridad como la mayoría de alambiques de acero. Contiene también un trípode y una rejilla metálica para que la planta esté en contacto con el vapor y no con el agua hirviendo durante el proceso de destilación. A los pocos minutos de iniciar la destilación, el vapor empieza a condensarse en el refrigerante y puede observarse el aceite esencial flotando sobre el hidrosol en el separador.

www.institutodermocosmetica.com


Al finalizar la destilación se recoge el hidrosol y se guarda en una botella para usarlo en la preparación de cosméticos. Con él se elaboran cremas, tónicos, champús y geles de gran calidad. El aceite esencial, cien por cien puro y natural, se separa y se guarda en una botella oscura. Con este kit se puede destilar cualquier planta y también se pueden obtener todo tipo de licores destilados.

Obtención de aceites esenciales por presión mecánica 07

Algunos aceites esenciales que no pueden destilarse porque se descomponen, suelen obtenerse por presión o por otros procesos mecánicos. Es el caso de las cortezas de citrus (bergamota, limón, mandarina, lima, naranja), que consiste en hacer rodar el fruto sobre una bandeja revestida de púas de longitud apropiada para penetrar en la epidermis y romper las glándulas oleíferas. Los glóbulos de aceite caen en la bandeja y después se recogen, la pulpa, la esencia y el agua se filtran, se decantan y se separan por diferencia de densidades.

Rendimiento de la destilación y tiempo de duración La cantidad de aceite esencial que obtendremos depende de la especie de planta y de la cantidad que hayamos puesto en la olla. A título orientativo se acompaña una tabla de los rendimientos y el tiempo de duración de la destilación.

Planta

Nombre botánico

Apium graveolens, Artemisia dracunculus Calamintha nepeta Cupressus sempervirens Daucus carota Foeniculum vulgare Helichrysum stoechas Hyssopus officinalis Juniperus communis Laurus nobilis Lavandula angustifolia Lavandula latifolia Melissa officinalis Mentha spicata Origanum vulgare Pinus sylvestris Pistacia lentiscus Rosmarinus officinalis Salvia officinalis Salvia sclarea Thymus vulgaris (thymol)

www.institutodermocosmetica.com

Nombre común

semillas Apio Estragón Calaminta menor Ciprés Zanahoria Hinojo Siempreviva Hisopo Enebro Laurel Lavanda Espliego Melisa Hierba buena Orégano Pino Lentisco Romero Salvia Salvia sclarea Tomillo

Rendimiento % Duración h.

1,5 0,5 0,3 0,4 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,7 0,5 0,15 2 0,1 0,2 0,02 0,4 0,3 0,2 0,2

24 2 2 2 4 3 2 2 1 3 1 1 2 3 1 3 3 1 2 2 1,5


CONSERVACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Después de la destilación el aceite esencial y el hidrolato se filtran y se envasan en bidones especiales herméticamente cerrados y se almacenan completamente llenos en un almacén fresco y protegidos de la luz del sol. Los aceites esenciales son muy inflamables por lo que nunca deben manipularse cerca del fuego. Las principales alteraciones que pueden sufrir los aceites esenciales son las oxidaciones y las polimerizaciones provocadas por el oxígeno del aire, la luz y el calor. 13

La caducidad de una esencia varía de una a otra pero en buenas condiciones de conservación pueden utilizarse perfectamente durante cinco años. AGUAS DESTILADAS FLORALES Y AROMÁTICAS. HIDROLATOS La mayoría se obtienen en el proceso de destilación de las plantas aromáticas junto a los aceites esenciales. Otras que no producen aceites esenciales, como las aguas de hammamelis, saúco, tilo, etc. se destilan únicamente para obtener sus aguas florares. Contienen principios activos que han sido extraidos con el vapor y por ello tienen propiedades cosméticas. La ventaja es que son transparentes (los pigmentos no son arrastrados por el vapor) y pueden sustituir al agua en la fórmula. En este caso los cosméticos no tendrán la palabra “aqua” como componente principal en el INCI.

Algunos huelen intensamente y deben ser mezclados con agua para modular su aportación aromática al producto terminado. Se utilizan en la preparación de tónicos, geles, lociones y emulsiones. FORMAS DE APLICACION DE LOS ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales asociados a otras sustancias, facilitan la absorción de estas a través de la piel, lo que nos da una idea de las ventajas de la aromaterapia en cosmética. Las formas mas frecuentes de aplicar las esencias son: Lociones: producen efectos protectores, detergentes o modifican el epitelio cutáneo. Se aplican sin fricciones. Ejemplo: Loción limpiadora. Pulverizaciones: consiste en dispersar la esencia con un disolvente por medio de un pulverizador que produce un rocío que moja siendo una forma cómoda y agradable de aplicar las esencias. Ejemplo: Pulverizaciones para pies cansados. Linimentos poseen acción irritante y se aplican con la mano friccionando. Ejemplo: Linimento para antes del ejercicio deportivo. Pomadas, pastas, cremas: protegen, nutren y cuidan la piel. Permiten depositar la esencia sobre la piel para que se vaya absorbiendo lentamente.

www.institutodermocosmetica.com


LOS ACEITES ESENCIALES DURANTE EL EMBARAZO

DERMOTOXICIDAD DE LOS ACEITES ESENCIALES

Durante los tres primeros meses del embarazo el feto experimenta un desarrollo muy rápido y es especialmente sensible a muchas sustancias químicas. Durante este periodo hay que ser muy prudente con la selección, las dosis y la forma de administración de los aceites esenciales. Es imprescindible conocer los aceites esenciales tóxicos para el feto y abortivos. Así como las moléculas responsables de estos efectos.

La piel es muy importante en aromaterapia debido a que la mayoría de aceites esenciales se administran por vía tópica. Las reacciones adversas más frecuentes son la sensibilización, irritación y fototoxicidad. Son difíciles de predecir porque dependen de factores individuales, pero se relacionan con la dosis, el tipo de aceite esencial, la concentración, la frecuencia y la zona de aplicación.

Sensibilización La alergia cutánea es una reacción del sistema inmunológico frente a determinados aceites esenciales cuando penetran hasta las células basales de la dermis. Esta reacción, que consiste en urticaria, inflamación e hipersensibilidad, es producida por la histamina y otras sustancias irritantes que liberan las células del sistema inmunitario como los basófilos.

16

Aceites esenciales indicados durante el embarazo y el parto

Los aceites esenciales que pueden producir sensibilización cuando se usan concentrados durante largo tiempo son los siguientes: Canela, clavo, anís, ylang-ylang, bergamota y verbena.

Los siguientes aceites esenciales no son tóxicos para el feto ni la mujer embarazada, a las dosis normales: Cardamomo, manzanilla alemana, manzanilla romana, salvia sclarea, cilandro, geranio, jengibre, lavanda, neroli, palmarosa, patchouli, petitgrain, rosa, palo de rosa, sándalo.

www.institutodermocosmetica.com


Irritación Los aceites esenciales ricos en aldehídos y fenoles como la canela, clavo, ajedrea tomillo y orégano pueden producir irritación cuando se utilizan puros o muy concentrados sobre pieles sensibles. Hay que tener en cuenta que la irritación o la revulsión controlada es un efecto deseado para tratar algunos síntomas que mejoran con el efecto calor y la estimulación de la circulación sanguínea superficial, como es en el caso del dolor muscular y algunos reumatismos. 17

Los aceites esenciales fuertemente irritantes son: Nuez moscada, pimienta, ajo, cebolla, pino (oxidado) y trementina (oxidado). Son irritantes moderados: Abeto, cade, canela, clavo, hinojo, laurel, orégano, ruda, salvia, tomillo, verbena y wintergreen.

Fototoxicidad Es una reacción de hipersensibilidad de la piel a los rayos ultravioleta que provoca hiperpigmentación, eritema y vesículas según la intensidad de la reacción. Aunque los aceites esenciales fotosensibilizadores son muy pocos, la mayoría pertenecen al género citrus, su uso en perfumería y cosmética esta muy extendido. Los componentes fototóxicos más comunes en estos aceites esenciales son las furocumarinas y las xantotoxinas.

Los aceites esenciales con estos componentes y su concentración máxima recomendada son los siguientes: Verbena Bergamota Comino Lima (presión) Angélica Ruda Naranja (presión) Limón (presión0) Pomelo (presión)

0.2 % 0.4% 0.4% 0.7% 0.8% 0.8% 1.4% 2.0% 4.0%

Es recomendable no exponer la piel al sol hasta pasadas dos horas o seis horas a lámparas ultravioletas desde la aplicación de estos aceites esenciales. Algunas esencias de cítricos no son fototóxicas y pueden utilizarse como alternativa a las anteriores: Limón (destilado) Lima (destilada) Mandarina (presión) Naranja dulce (presión) Generalmente los aceites esenciales de cítricos que se destinan a perfumería y cosmética son sometidos a un proceso de deterpenación que elimina las furocumarinas y los terpenos sin alterar sustancialmente su calidad aromática.

www.institutodermocosmetica.com


É

LAS TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS VEGETALES

Práctica: Obtención de un oleato de lavanda Los oleatos se prepara al 10 % (relación planta/extracto 1/10).

09

MACERACIÓN

1º Preparar un frasco con 100 ml de aceite de girasol.

La maceración es el procedimiento más simple de extracción. La planta, previamente triturada, se incorpora al líquido de extracción y se guarda al abrigo de la luz solar agitándose periódicamente. El tiempo de maceración oscila de 4 a 10 días según la naturaleza de la planta y del líquido utilizado. Para sacar el máximo partido a la extracción es conveniente agitar unas tres veces al día.

2º Añadir 10 gramos de flores de lavanda. Tapar y remover.

Este procedimiento no permite extraer totalmente los principios activos de la planta. Cuanto mayor sea la relación cuantitativa entre el líquido y la planta mayor será la extracción.

3º Dejar macerar tres semanas. Colar y filtrar. Guardar el oleato en botella oscura. DIGESTIÓN Es una maceración realizada a mayor temperatura (30-50 ºC). Con ésta técnica puede aumentarse el rendimiento en sustancias activas y disminuir el tiempo de maceración. Es un procedimiento muy empleado en la obtención de aceites medicinales. MACERACIÓN DE FLORES (ENFLEURAGE)

Después de la maceración se filtra o cuela el líquido y se exprime el residuo, a ser posible mediante una prensa o similar. El residuo es lavado varias veces con líquido extractivo y, finalmente, se reúnen todos los líquidos en un mismo recipiente. El extracto se guarda durante unos días en un refrigerador y después se decanta y filtra el líquido obtenido.

La maceración de flores en frío, es el método más antiguo utilizado para la obtención de perfumes. Esta técnica ha sido prácticamente abandonada. Se utilizaba con flores muy frágiles como la flor de azahar, el jazmín o las tuberosas. Los pétalos, recogidos a mano, se disponían en una fina capa sobre una película

www.institutodermocosmetica.com


É

de grasa animal dispuesta a su vez en una plancha de vidrio, llamada “châssis”. Cada 24 ó 48 horas (72 horas para las tuberosas) se retiraban minuciosamente los pétalos. Se repetían varias veces estas operaciones hasta la saturación de las grasas. Una vez terminado el proceso, la pomada resultante cargada de aromas se rascaba, lavándola a continuación con aguardiente de vino para obtener infusiones aromáticas. FLUIDOS SUPER CRÍTICOS. SOFTACT

10

El “softact” o extracción mediante CO2 : Colocado bajo presión y a una temperatura inferior a 40 ºC, el CO2 pasa a un estado supercrítico, es decir líquido. Adquiere de esta forma las cualidades de un disolvente, aliadas a la fluidez de un gas. Gracias a la técnica de “Softact” puesta a punto por Firmenich, se puede obtener extractos de una calidad olfativa, y de una pureza inigualable sin ningún resto de disolvente y sin utilizar altas temperaturas. Se puede hablar de extracción suave. El CO2 permite conseguir substancias aromáticas poco volátiles, Como las que desprenden las especias por ejemplo, y más generalmente las de las materias primas secas, recalcitrantes a las técnicas de extracción tradicionales. El CO2, reciclado en el interior del sistema no contamina: es un gas totalmente inofensivo que se puede liberar sin riesgos en la atmósfera.

REPRODUCCIONES HEAD SPACE Hace más de 15 años que el doctor Braja D. Mookkherjee, de IFF (Internacional Flavours and Fragances), ideó un sistema para recoger el perfume de una flor sin recolectarla. El sueño de cualquier perfumista se llama “headspace”, la técnica para captar la huella olfativa de flores, plantas o incluso de cualquier ambiente perfumado mediante una especie de engaño o trampa que atrapa todas las notas olfativas en una burbuja de vidrio que emite sus señales a un aparato. La flor o la planta se coloca bajo una campana, la planta respira y la sonda aspira, absorbiendo como un secante todas las moléculas odoríferas, su duración y su intensidad en diversos momentos del día. De esta misma manera se puede captar y analizar la atmósfera de un lugar. La información así recogida servirá para recrear los olores. Este procedimiento constituye un extraordinario banco de datos olfativos y enriquece continuamente la paleta de los perfumistas.

www.institutodermocosmetica.com


É

PERCOLACIÓN Esta técnica se realiza en recipientes cilíndricos o cónicos, que poseen dispositivos adecuados de carga y descarga. El líquido de extracción se introduce de forma continua por la parte superior y circula lentamente a través de la planta que está groseramente pulverizada. Renovando constantemente el líquido, se consigue prácticamente una maceración progresiva.

11

Para la obtención de un extracto seco se evaporará el extracto líquido; en el caso de fabricación de un extracto fluido se conserva el extracto durante unos días y luego se decanta y se filtra el líquido. Las ventajas de la percolación residen en el alto rendimiento en sustancias activas, en el poco tiempo que se requiere para su fabricación y la economía de los materiales empleados.

Mientras que en el caso de la maceración simple no se puede conseguir el agotamiento total de la planta, ya que llega a alcanzarse un equilibrio de concentración entre la solución endocelular y el líquido extracelular, en el caso de la percolación la extracción suele ser de un 95% del total de las sustancias extraíbles. Esto es posible gracias al aporte constante de disolvente nuevo y al continuo descenso de concentración que ello implica. Lo más importante de éste procedimiento es el tiempo que permanece la planta con el líquido extractivo (tiempo de extracción) y la relación existente entre la planta y el líquido extractivo (cantidad de disolvente). Al terminar la percolación se exprime la planta y se añade el líquido obtenido al percolador hasta alcanzar el volumen adecuado según el tipo de extracto que se quiera obtener. www.institutodermocosmetica.com


É

FORMULACIÓN DE EMULSIONES. ELECCIÓN DEL EMULGENTE Primero hay que plantearse la función que se desea para la emulsión (limpiadora, nutritiva, hidratante, antivarices, anticelulítica, antiacné, etc.) Elegir los componentes de la fase oleosa y acuosa que ofrecen estas propiedades (extractos, aceites esenciales, vitaminas, zumos, principios activos,etc.). Dividirlos en grupos según sean hidro o liposolubles. Elegir el signo de la emulsión (O/W o O/W), nivel de emoliencia, suavidad, etc.

09

Seleccionar el tipo de emulgente, o mezclas de estos, así como su proporción idónea en la formula que satisfagan unas condiciones de facilidad de obtención y estabilidad de la emulsión. Para seleccionar el emulgente el método más utilizado es el HLB. En la práctica, es interesante conocer las bases autoemulgentes O/W y W/O que existen en el mercado de la cosmética natural, cuyo empleo permite agilizar considerablemente la etapa de formulación al tratarse de composiciones cuyo comportamiento y estabilidad ya ha sido evaluada por el laboratorio que las comercializa.

Versaflex V-175 (Sucrose Palmitate & Glyceryl Stearate & Glyceryl Stearate Citrate & Sucrose & Mannan & Xanthan Gum). Reinolderm OLV 10 (Cetearyl Glucoside & Sorbitan Olivate & Cetearyl Alcohol). NatraGem EW (Glyceryl Stearate & Polyglyceryl-6 Palmitate/Succinate & Cetearyl Alcohol).

Jojoba Buttercreme (Butyrospermum Parkii (Shea Butter) & Jojoba Alcohol & Potassium Jojobate & Simmondsia Chinensis (Jojoba) Butter & Propanediol). Arlacel 986 (Sorbitan Isostearate & Hydrogenated Castor Oil & Cera Alba & Stearic Acid). El uso de bases autoemulgentes permite también imprimir el toque personal a las emulsiones que uno mismo prepara. La elección de los principios activos, extractos vegetales, hidrolatos, aceites esenciales, emolientes, humectantes, conservantes, antioxidantes, etc, se pueden incorporar a estas bases, respetando las especificaciones del fabricante para que la emulsión mantenga la estabilidad y la consistencia deseada.

Algunas bases son preparadas para la cosmética biológica, como:

Sucramulse 163 (Glyceryl Stearate & Cetyl Alcohol & Sucrose Stearate & Sucrose Tristearate). Symbiomuls (Polyglyceryl-3 Polyricinoleate & Sorbitan Sesquioleate & Cetyl Ricinoleate & Glyceryl Caprate & Cera Alba & Magnesium Stearate & Aluminium Stearate).

www.institutodermocosmetica.com


É

TÉCNICA DE PREPARACIÓN DE EMULSIONES

In situ (técnica de jabón naciente):

Estas emulsiones permiten una gran variedad de preparados combinando todos los productos que se pueden obtener a partir de la marihuana (extractos de cannabis, aceite de cáñamo, hidrolato, aceite esencial), con otros productos naturales para el tratamiento y cuidado de la piel.

Cuando el emulgente se forma en el proceso de fabricación. En la fase oleosa se añade un componente (estearina) y en la acuosa otro (hidróxido potásico), al añadir una fase sobre otra se forma el emulgente, estearato de potasio.

Existen dos métodos principales para preparar emulsiones: el directo y el indirecto.

Directo:

15

Se utiliza en emulsiones de fase externa oleosa. Se dispersan los emulgentes en la fase externa fundida y se vierte sobre ella la fase acuosa lentamente en caliente, agitando. Se obtienen emulsiones más estables porque el tamaño de las gotículas es menor.

Inversión de fases: Se utiliza en la preparación de emulsiones O/W. Se dispersan los emulgentes en la fase oleosa fundida y se adiciona la fase acuosa lentamente y agitando. Al principio, debido al escaso contenido en agua se forma una emulsión W/O poco estable, a medida que se añade el resto de la fase acuosa, se produce la transformación de la emulsión en fase externa acuosa.

Se cual sea la técnica de preparación, es fundamental poder reproducir cada emulsión, en las sucesivas elaboraciones, para que mantenga siempre las mismas características y propiedades. Para ello es necesario establecer un protocolo de elaboración que asegure la textura, extensibilidad, brillo, color, consistencia, etc. en las diferentes elaboraciones.

www.institutodermocosmetica.com


É

Los principales factores a considerar son los siguientes: - Velocidad, sistema y tiempo de agitación (varilla, batidora de hélice o turbina).

En una emulsión determinada, las propiedades dependen del líquido que forme la fase externa, es decir, si la emulsión es oleoacuosa (O/W) o hidrooleosa (W/O).

- Temperatura a la que se realiza el producto (temperatura ambiente o en caliente). También como se va a enfriar (temperatura ambiente o con agua fría).

El tipo de emulsión que resulte depende:

- Técnica de emulsificación. Directa, por inversión de fases, por formación de emulgente in-situ (técnica de jabón naciente). Generalmente suelen prepararse por adición de la fase acuosa a la oleosa con el emulgente. 16

Tipo de emulsión

- Homogeneización final. Si se realiza, la emulsión es más estable, mejora el aspecto y la textura. Decidir el tiempo, la temperatura a la que se realiza y el tipo de homogeneizador. PRECAUCIONES PARA FORMULAR UNA EMULSIÓN ESTABLE El arte de formular en cosmética natural es un poco más complicado debido a la utilización de extractos y productos naturales complejos que pueden interaccionar con los emulgentes y otros componentes de la fórmula. Las formulaciones que han sido un éxito desde el punto de vista comercial son generalmente complejas y han sido obtenidas por tanteo. Así que un buen método de trabajo es probar, observar el resultado y seguir probando hasta conseguir un resultado satisfactorio. Aunque los aspectos teóricos pueden ser un poco complicados para neófitos, la práctica es mucho más sencilla si tienen en cuenta unos cuantos principios básicos, como los que se explican en éste curso.

1- Del tipo, cantidad y calidad del emulgente. 2- De la proporción entre ingredientes 3- Del orden en que se añaden los ingredientes al mezclarlos. Solubilidad de la emulsión La dispersabilidad (solubilidad) de una emulsión es determinada por la fase continua (fase externa). Si la fase continua es hidrosoluble, la emulsión puede ser diluida con agua, si la fase continua es oleosoluble, la emulsión se puede disolver en aceite. La facilidad con que se puede disolver una emulsión se puede aumentar si se reduce la viscosidad de la emulsión. Viscosidad de la emulsión Cuando hay exceso de fase continua, la viscosidad es la de dicha fase. Al aumentar la proporción de la fase interna aumenta la viscosidad de la emulsión hasta un punto en que la emulsión deja de ser líquida. Teóricamente, el volumen máximo que puede ser ocupado por partículas esféricas uniformes en la fase dispersa de una emulsión es 74% del volumen total.

www.institutodermocosmetica.com


É

19

Sedimentación: La fase dispersa se concentra en la parte inferior.

PRÁCTICA

Floculación: Se produce por agregación de varias partículas que no se fusionan entre sí. Es reversible. La velocidad de floculación disminuye al reducir la concentración de la fase dispersa y, en menor proporción, al disminuir la temperatura, ya que la energía cinética de los glóbulos se incrementa al aumentar la temperatura. La floculación es menor cuando se emplean emulsionantes iónicos debido a la repulsión eléctrica.

PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR CREMAS Y LECHES

Inversión de fase: Se produce un cambio del signo de la emulsión por un cambio de temperatura o electrolitos. La inversión de fases en una emulsión depende de: Proporción en volumen de la fase dispersa. La agregación de ácidos o bases. Agregación de cationes. Temperatura. HLB del emulsionante. Separación de fases: La fase continua pasa a discontinua y viceversa. Si hay una separación total ya no tiene solución.

1.- Elegir el tipo de emulsión (leche o crema) El primer paso es elegir el tipo de emulsión (crema o leche). De esto dependerá la cantidad y el tipo de base emulgente (emulsionante) y de espesantes. Generalmente con los mismos emulgentes se pueden obtener cremas y leches. Por ejemplo, una base emulgente al 15 % produce una crema; con la misma al 8 % se obtiene una leche. 2.- Elegir las propiedades cosméticas de la emulsión El tipo de crema o leche y sus propiedades cosméticas dependen de los componentes activos de la fórmula. Se trata de elegir si es una emulsión hidratante, nutritiva, para masaje, antivarices, anticelulítica, reafirmante, limpiadora, etc. 3.- Elegir los principios activos para las propiedades cosméticas de la emulsión. Las propiedades cosméticas dependen de los principios activos seleccionados en la fórmula y de la cantidad de los mismos. Elegir los activos de la fórmula (extractos, aceites esenciales, vitaminas, zumos, principios activos,etc.) y dividirlos en dos grupos según sean hidro o liposolubles. Esta es la parte más difícil para principiantes. Requiere conocer las propiedades de los principios activos, elegir los más apropiados para el tipo de emulsión y las cantidades en la fórmula.

www.institutodermocosmetica.com


É

Para conocer las propiedades de los activos y las dosis recomendadas se recurre a fichas técnicas de los mismos (visita la web del Instituto de Dermocosmética). Para facilitar los primeros pasos, en este curso encontrarás ejemplos de fórmulas de cremas y leches para tratamientos cosméticos y los principios activos recomendados para cada caso. En cosmética natural los activos son, generalmente, de origen vegetal. Los mas utilizados son:

20

- Extractos de plantas medicinales. Extractos glicéricos, extractos fluidos, tinturas, extractos oleosos (oleatos). - Aceites esenciales. - Destilados de plantas medicinales. Hidrolato de manzanilla, tila, hammamelis, etc. - Tisanas de plantas medicinales. - Zumos de frutas y verduras. - Aceites y mantecas vegetales. - Vitaminas: A, B, C, E, F. - Hidratantes: Glicerina, sorbitol, baba de caracol, hidrovitón. - Otros activos: Coenzima Q10, azuleno, bisabolol, bioazufre, alfahidroxiácidos, silicio orgánico, etc.

4.- Elegir los componentes de la base emulgente Para conseguir el tipo de emulsión (O/W o O/W), el nivel de emoliencia y extensibilidad adecuados, hay que seleccionar el tipo de emulgente, o mezclas de estos, así como su proporción idónea en la formula para obtener una emulsión estable. Para seleccionar los emulgentes el método más utilizado es el HLB. En la práctica, es interesante conocer las bases autoemulgentes O/W y W/O que existen en el mercado de la cosmética natural, cuyo empleo permite agilizar considerablemente la etapa de formulación al tratarse de composiciones cuyo comportamiento y estabilidad ya ha sido evaluada por el laboratorio que las comercializa. Algunas bases son preparadas para la cosmética biológica, como:

Plantasens= Natural Emulsionante HE20 (cetear=lico glucósido & sorbitán olivate). Olibem 1000 (Cetearyl Olivate & Sorbitan Olivate) Montanov 68 (Cetearyl glucoside 20% & cetearyl alcohol 80%). Emulium Melifera (Polyglyceryl-6 distearate & jojoba esters & polyglyceryl-3 peeswax & cetyl alcohol). Protelan ENS (Glyceryl Stearate & Cetearyl Alcohol & Stearic Acid & Sodium Lauroyl Glutamate). Biobase S (Glyceryl Stearate & Cetearyl Alcohol & Sodium Stearoyl Lactylate). Sucramulse 163 (Glyceryl Stearate & Cetyl Alcohol & Sucrose Stearate & Sucrose Tristearate).

www.institutodermocosmetica.com


É

Reguladores de pH.

Otros activos hidrosolubles

Para bajar el pH final del producto se utilizan ácidos orgánicos diluidos en agua al 20 - 50% (ácido láctico, ácido cítrico, ácido málico).

En la fase acuosa también se disuelven algunos activos solubles en agua y termoestables, ya que los que se alteran con la temperatura se añadirán al final, cuando la emulsión empieza a enfriar (40ºC).

Colorantes naturales hidrosolubles. Para colorear las emulsiones se utilizan pequeñas cantidades colorantes cosméticos naturales. 7.- Escribir la fórmula definitiva de la emulsión

30

Una vez decidido el tipo de emulsión y sus propiedades cosméticas, se eligen los componentes que formarán la base emulgente y espesantes. También los principios activos, conservantes y el resto de ingredientes.

Ácido cítrico Para subir el pH se utiliza la sosa cáustica, la potasa cáustica y la trietanolamina diluidas. Para ajustar el pH se utilizan tiras de papel indicador pH, que cambian de color según el pH del producto. Los ácidos o la sosa se añaden diluidos, gota a gota y agitando hasta el pH adecuado.

Todos los componentes de la fórmula se escriben en una tabla organizados en las dos fases: Fase oleosa y fase acuosa. En otro lugar de la tabla se escriben los componentes que se añadirán al final, cuando la emulsión esté formada (sustancias sensibles a la temperatura elevada, polvos, etc.). Las cantidades de los ingredientes se eligen para elaborar 100 gramos o ml de la emulsión.

www.institutodermocosmetica.com


É

CREMAS HIDRATANTES

HIDRATACIÓN CUTÁNEA

La piel deshidratada es aquella que pierde agua de forma excesiva. La piel seca tiene menor cantidad de lípidos y, debido a esto, también pierden agua. Cuando la piel está deshidratada, la epidermis y sobre todo la capa córnea sufren la falta de agua. Suele ser algo temporal, y puede afectar a todos los tipos de piel.

Ingredientes reguladores de la hidratación

Las zonas corporales más expuestas al frío, viento, radiaciones solares y contaminación ambiental como la cara y las manos son las que antes sufren la deshidratación y la alteración de la capa córnea de la epidermis. 44

Humectantes. Son sustancias higroscópicas capaces de retener agua en la piel. Cuando se aplican sobre la piel mantienen la humedad de la transpiración, evitando la deshidratación que provocan los factores ambientales (viento, frío, calor=) y sus consecuencias (sequedad, descamación y grietas). Glicerina: La dosis en emulsiones es del 3 al 5 %. Sorbitol (70%): La dosis como humectante y estabilizante: 2 - 5 %. Acido láctico y lactato sódico: La dosis recomendada en emulsiones es del 0,5 - 5 % (diluido al 90%) La dosis del lactato sódico (diluido al 60% en agua) en soluciones o cremas es del 0,5 - 5 %. Urea: La dosis en cremas faciales y corporales es del 2 - 10%.

En éstas condiciones la capa cornea que recubre la epidermis tiene una apariencia mate y apagada, resulta áspera al tacto y en las zonas más afectadas puede agrietarse y manifestar picor. En algunos casos, debido a la deshidratación, la capa córnea se desprende formando escamas como la caspa.

Hialuronato sódico: La dosis en cosmética es del al 0,1 - 2 %. Hidrovitón y los factores hidratantes naturales NMF: La dosis es del 1 - 5 %.

www.institutodermocosmetica.com


É

CREMAS NUTRITIVAS Y REGENERADORAS Las cremas y preparados nutritivos tienen la misión de proteger la piel de las agresiones externas, devolver a la piel los elementos nutritivos que por distintos factores se pierden, evitando la formación de finas líneas, arrugas y surcos. La nutrición está relacionada con el aporte de lípidos y vitaminas a la piel. La piel necesita de estos nutrientes para garantizar los procesos de renovación celular, restablecer el film hidrolipídico y reforzar la barrera natural de la piel. También para protegerse de los efectos de las agresiones externas (radiación solar, sequedad y viento), principales causantes del envejecimiento prematuro. Las células de la piel reciben a través del sistema circulatorio los nutrientes 52

El objetivo de la crema nutritiva es el de actuar sobre la piel de modo lento y profundo. Así va absorbiendo lentamente las sustancias nutritivas de la fórmula. Se usan antes del reposo nocturno y se definen como “cremas de noche”. Estas cremas reciben otras denominaciones como sinónimos de nutritivas, aunque con connotaciones más amplias: revitalizadoras, rejuvenecedoras, bioestimulantes, etc. Algunos productos son también definidos como “restituyentes”, porque se añaden para restituir las sustancias lipídicas de proveniencia sebácea que faltan, ya sea porque han sido eliminadas por lavados excesivos, o porque las glándulas sebáceas no están en condiciones de producirlas en cantidad suficiente. Otra tarea de la crema es la reacidificación cutánea. En este caso se habla de cremas “normalizantes”. Generalmente se trata de cremas con base grasosa destinadas sobre todo a las pieles que tienden a ser secas y deshidratadas; este tipo de productos pueden ser usados también por personas que tienen una excesiva secreción sebácea y sudorífica, con una composición anómala del sebo, con piel grasosa, asfíxica y comedónica. Las cremas que actúan sobre este tipo de piel son normalizantes en el sentido seboregulador, porque contienen sustancias, como el azufre, la biotina y otras, que pueden desarrollar esta función.

que necesitan. Las cremas nutritivas aportan a la piel esas sustancias que normalmente están presentes en ella, y que se pierden durante la jornada.

Las cremas regeneradoras, enriquecidas en su formulación con sustancias de origen vegetal y biológico, pueden dar buenos resultados si son usadas sobre pieles envejecidas, flácidas, rugosas y poco elásticas.

www.institutodermocosmetica.com


É

58

ELABORACIÓN DE CREMAS NUTRITIVAS Y REGENERADORAS

Elaboración:

Ejemplo: Crema exfoliante regeneradora

1. Mezclar los ingredientes de A en un vaso.

A 1 2 3 4 5 B 6 7 8 9 10 C 11 12 13 14 15

INGREDIENTE Alcohol cetílico Acido esteárico Aceite de cáñamo Aceite de albaricoque Lauril poliglucósico

% 7 5 10 6 4

Glicerina Goma xantana Agua aromática de geranio Zumo de pepino Urea

4 0,2 40,5 5 2

Aceite esencial de palo de rosa Vitamina C Kem-Nat Alfa bisabolol Polvo de hueso de oliva y almendras

1 3 1,3 1 10

2. En otro incorporar los ingredientes de B. Añadir primero 6+7 y mezclar. Añadir el resto y mezclar. 3. Calentar A y B al baño maría hasta que fundan los componentes de A. 4. Añadir B sobre A agitando con batidora. Al agitar no levantar la batidora del fondo para evitar formar espuma. 5. Cuando la temperatura esté cerca de los 40 ºC añadir C. Mantener a 40 ºC y agitar. 6. Ajustar el pH hasta 5,5-6. 7. Batir hasta que enfriar.

www.institutodermocosmetica.com


É

CREMAS Y LECHES ANTICELULÍTICAS

Ingredientes anticelulíticos

La celulitis son alteraciones del tejido adiposo subcutáneo en forma de ondulaciones y bultos que pueden dar lugar a estrías y grietas en la piel que toma un aspecto de “piel de naranja”.

Extractos de plantas

La celulitis tiene como origen un trastorno circulatorio provocado por cambios hormonales que producen retención de agua e impurezas en el tejido adiposo que acaba hinchándose. Esta situación tensa el tejido conjuntivo subcutáneo y dificulta la nutrición del mismo que se debilita, pierde firmeza y se vuelve flácido. 61

Con el tiempo el edema desencadena una proliferación de fibras de colágeno en el tejido conjuntivo que dificultan aún más la circulación de la sangre, produciéndose una acumulación de sustancias tóxicas. Finalmente se produce una fibrilación y esclerosis del tejido adiposo que da lugar a la formación de nódulos de diferente tamaño, dolorosos a la presión. El principal propósito del tratamiento es mejorar la circulación sanguínea y estimular la lipólisis. Por esto el masaje, el drenaje linfático y el ejercicio físico constituyen, junto a los principios activos cosméticos, la base del tratamiento.

La dosis total oscila entre el 5 - 20 %. Plantas vasotónicas: Aumentan la resistencia de los vasos y regulan la permeabilidad capilar. Son los extractos glicéricos de rusco, centella asiática, castaño de indias, meliloto, hiedra, gynkgo biloba, ortiga, abedul, té, vid roja y ciprés. Plantas Lipolíticas: Intervienen en el metabolismo y movilización de la grasa cutánea. Son interesantes las algas fucus y laminaria por su contenido de yodo.

Fucus

Laminaria

Plantas con biocatalizadores como el equiseto, rico en silicio, que favorece la regeneración de las fibras de colágeno y elastina. También la centella asiática que estimula el metabolismo celular. El té y el café contienen cafeína que es estimulante del sistema nervioso. Este activa localmente la lipólisis y transforma las grasas de reserva en ácidos grasos libres. También cuenta con acción desintoxicante y reafirmante.

www.institutodermocosmetica.com


É

63

ELABORACIÓN DE CREMAS Y LECHES ANTICELULÍTICAS

Elaboración:

Ejemplo: Crema anticelulítica de fucus y centella asiática

1. Mezclar los ingredientes de A en un vaso.

A 1 2 3 4 B 5 6 7 10 C 8 9 11 12 13 14 15

INGREDIENTE Alcohol estearílico Alcohol palmítico Oleato de hiedra Decil glucósido

% 4 10 17 4

Glicerina Goma xantana Hidrolato hammamelis Cafeína

3 0,2 34 3

Extracto de meliloto Extracto de fucus Extracto de centella asiática Aceite esencial de limón Aceite esencial de ciprés Vitamina E acetato Sharomix

5 10 4 2 0,8 2 1

2. En otro incorporar los ingredientes de B. Añadir primero 5+6 y mezclar. Añadir el resto y mezclar. 3. Calentar A y B al baño maría hasta que fundan los componentes de A. 4. Añadir B sobre A agitando con batidora. Al agitar no levantar la batidora del fondo para evitar formar espuma. 5. Cuando la temperatura esté cerca de los 40 ºC añadir C. Mantener la temperatura a 40 ºC y agitar. 6. Ajustar el pH hasta 5,5-6. 7. Batir hasta que enfriar.

www.institutodermocosmetica.com


Ejemplo: Aceite corporal para piel madura y sensible de jojoba y palo de rosa Aceite de uva 50 % Aceite de albaricoque 33 % Aceite de jojoba 10 % Aceite de onagra 5,5 % Aceite esencial de palo de rosa 0,5 % Vitamina E acetato 1% Preparación: Se mezclan todos los componentes y se agita ligeramente. 12

www.institutodermocosmetica.com


É

Bases de absorción anhidras Son bases sin agua, constituidas por excipientes hidrófobos adicionados de emulgentes no iónicos W/O. También suelen adicionarse alcoholes grasos que, aunque como emulgentes son de signo contrario, tienen la propiedad de reforzar la capacidad emulgente y mejoran la consistencia y estabilidad de la emulsión resultante de la adición de agua. La denominación de bases de absorción es por su capacidad para absorber agua en forma de emulsión W/O, capacidad que se debe a la presencia de un emulgente de bajo HLB en su composición (monoestearato de glicerilo). 5

Para su elaboración se utiliza sustancias hidrófobas como mantecas, ceras y aceites vegetales a las que se les adiciona como emulgentes, derivados de la lanolina (lanolina etoxilada), tween (polisorbatos), span (esteres grasos de sorbitán), monoglicéridos (monoestearato de glicerilo) o alcoholes grasos (alcohol cetílico, alcohol estearílico).

Ejemplo: Base de absorción anhidra de manteca de karité Manteca de karite Cera blanca Aceite de almendras Alcohol estearílico Vitamina E acetato

81 g 8g 5 ml 5g 1 ml

Preparación: Fundir al baño maría todos los ingredientes, excepto la vitamina E y el aceite esencial. Apartar del baño para que enfríe. Añadir la vitamina y el aceite esencial cuando la temperatura sea de 40 ºC. Envasar cuando empiece a espesar.

Características: Son insolubles en agua. Pueden absorber agua, dando emulsiones W/O. Ventajas: Pueden absorber agua y activos hidrosolubles. Son lavables.

Inconvenientes: - Si se añaden productos hidrosolubles, son menos oclusivas y emolientes. Hay que añadir conservantes antimicrobianos. www.institutodermocosmetica.com


É

TÉCNICA GENERAL DE ELABORACIÓN DE POMADAS

FORMULAS DE POMADAS Y UNGÜENTOS

Consideraciones a tener en cuenta para la preparación de pomadas

Ungüentos para dolor muscular, golpes y contusiones.

- Se preparan al baño maría. - Las sustancias solubles en agua o en la fase acuosa se incorporan previa solución en una pequeña cantidad de ella. - Las sustancias insolubles en agua se disuelven en un aceite que facilite su incorporación en el excipiente de la pomada con o sin ayuda de calor.

10

- Los componentes sólidos (ceras, resinas y mantecas), se calientan primero hasta que fundan. A continuación se añaden los aceites y oleatos. - Los aceites esenciales y vitaminas se incorporan cuando la temperatura de la mezcla sea 35 – 40 ºC. - Cuando se trata de emulsiones se incorporarán a la fase oleosa los principios activos solubles en ella y a la fase acuosa los solubles en agua calentando ambas fases a la misma temperatura (60 ºC - 70 ºC) y mezclar agitando hasta enfriamiento. - Envasar cuando empieza a espesar.

En el tratamiento de lesiones y dolores musculares suelen mezclarse con oleatos con propiedades calmantes y antiinflamatorias como manzanilla, árnica o hipérico al 25-50%. En estos casos la cantidad de esencias también es mayor (5-10%) porque se trata de pequeñas zonas corporales y los tratamientos duran pocos días. Los aceites esenciales más adecuados son los antiinflamatorios y los calmantes del dolor. Los antiinflamatorios más efectivos en orden decreciente son los siguientes: Abedul, wintergreen, alcanfor, eucalipto citronado, romero, hipérico, laurel, mostaza, pimienta y jengibre. Los calmantes indicados en contracturas y dolores musculares son: Milenrama, manzanillas romana y alemana, mirra, ylang, lavanda, lemongras y geranio. En el caso que la lesión haya producido hematomas los aceites esenciales anticoagulantes ayudarán a eliminar la hemorragia interna. Los mejores son: Siempreviva, lima, laurel, zanahoria y lavanda.

www.institutodermocosmetica.com


É

Pomadas para trastornos respiratorios, tos y congestión. Pomadas tipo “tigrer balm” Para que la recuperación sea más rápida y completa, los principios activos deben estimular los procesos naturales autocurativos, actuar sobre los microorganismos patógenos, mejorar las mucosidades y la congestión respiratoria

Preparación: Fundir a fuego suave la cera. Añadir el oleato de tomillo, si se forman grumos seguir calentado hasta que se disuelvan. Cuando empiece a enfriar (40ºC), añadir los aceites esenciales y la vitamina agitando lentamente. Envasar y dejar que solidifique a la temperatura ambiente.

Aceites esenciales: Árbol del té, orégano, pino, tomillo, eucalipto, niauli, cayeput, hisopo, ciprés, menta, canela, clavo, romero, ravensara. 12

Ejemplo: Pomada pectoral de cannabis tipo “tigrer balm” Cera de abejas Oleato de tomillo Aceite esencial de canela Aceite esencial de clavo Aceite esencial de eucalipto Aceite esencial de hisopo Aceite esencial de menta Vitamina E acetato

20 % 66 % 3% 3% 2% 2% 3% 1%

www.institutodermocosmetica.com


É

TÓNICOS Y LOCIONES FACIALES

Agua:

Los tónicos son el segundo paso dentro de la rutina de higiene facial, después de las emulsiones limpiadoras.

Es el componente principal de la mayoría de tónicos comerciales. En cosmética natural se utiliza agua de manantial e hidrolatos destilados de plantas.

Están diseñados para refrescar, tonificar y preparar la piel para el paso de hidratación. Eliminan cualquier resto de maquillaje, reducen la apariencia de los poros, exfolian, controlan el sebo, calman la piel ante agentes medioambientales, ante la sequedad, etc. y proporcionan un efecto de limpieza y frescor a la piel. 3

Alcohol etílico:

También pueden servir de vehículo para principios activos hidratantes o para tratar algunos síntomas como el acné o piel madura. INGREDIENTES DE LOS TÓNICOS Normalmente los tónicos son preparados acuosos transparentes, soluciones hidroalcohólicas o lociones. La elección de los ingredientes determinan tanto la apariencia como el tipo de solución.

El etanol se añade como astringente o disolvente de ciertos principios activos. No se añade en productos para pieles secas/sensibles, pero es frecuente incorporarlo en productos para pieles normales, mixtas, grasas o acneicas. El etanol funciona además como conservante cuando se emplea en cantidades iguales o superiores al 20%. Existe una variedad de alcoholes que no son dañinos para la piel, hay varios que son hidratantes y además cumplen una variedad de funciones dentro de la formulación de un tónico. Actúan como emolientes, hidratantes, como moduladores de la textura, como disolventes de otros productos, y también como facilitadores de la penetración de activos.

www.institutodermocosmetica.com


É

Los alcoholes “de cadena larga” que no resecan son Stearyl Alcohol, Cetearyl Alcohol, Cetyl Alcohol, y Cetostearyl Alcohol.

Acohol estearilico

Infusiones: Son extractos acuosos obtenidos por la acción del agua caliente sobre plantas medicinales. Se preparan añadiendo agua hirviendo a flores u hojas, dejando reposar durante cinco minutos. Después se cuela y se añade un conservante porque fermentan fácilmente. La cantidad de planta varía del 5-15% del producto final.

4

Decocciones:

Hidrolatos:

Son extractos que se obtinen por ebullición de plantas medicinales. A diferencia de las infusiones, la planta se hierve durante diez minutos (con el recipiente tapado). Después se deja macerar hasta que se enfríe y se cuela.

Son aguas destiladas, se obtienen generalmente por destilación por arrastre de vapor de plantas medicinales, que pueden ser frutos, flores, hojas, cortezas o raíces. El destilado obtenido tiene las propiedades medicinales de la planta, debido a que los elementos volátiles han sido arrastrados por la corriente de vapor de agua durante la destilación. Son productos acuosos y transparentes.

Aguas aromáticas: Son hidrolatos artificiales preparados por simple solución, emulsión, destilación o solubilización de aceites esenciales en agua destilada.

Este método de extracción se utiliza para cortezas, hojas y raíces de plantas no aromáticas, ya que durante la ebullición los aceites esenciales se evaporan y se pierden. Una alternativa a la decocción es la digestión. Consiste en mantener la planta a fuego lento ( 50 ºC) durante una hora, sin alcanzar la temperatura de ebullición. De esta manera los principios activos sensibles a temperaturas elevadas no se alteran y tampoco se evaporan los aceites esenciales.

www.institutodermocosmetica.com


É

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE TÓNICOS

Ejemplo: Tónico para piel normal

El aspecto final, la forma del tónico y la técnica de elaboración dependen básicamente de los componentes de la fórmula. Los ingredientes los podemos dividir en dos grupos, según su solubilidad: Hidrosolubles: Hidrolatos, zumos, extractos glicéricos y glicólicos, aguas aromáticas, humectantes, hidroxiácidos, etc. Liposolubles: Aceites vegetales, oleatos, vitaminas liposolubles, aceites esenciales, principios activos liposolubles, etc.

Hidrolato de rosa 64 ml Zumo de aloe 25 ml Extracto glicérico de caléndula 5 ml Glicerina 3 ml Kem Nat 3% Preparación: Mezclar todos los componentes con agitación final. Ajustar el pH a 6 y envasar.

7

Técnica de dilución simple Se utiliza cuando todos los componentes son solubles en agua (hidrosolubles). La técnica es muy sencilla ya que consiste en mezclar todos los componentes con agitación. Al ser todos hidrosolubles los tónicos son transparentes o ligeramente coloreados por los extractos y zumos. Lógicamente estos tónicos no contienen aceites esenciales porque no se disuelven en agua.

www.institutodermocosmetica.com


É

3

GELES CORPORALES

TIPOS DE GELES

BASE TEÓRICA PARA LA ELABORACIÓN DE GELES

Según su comportamiento frente al agua

Los geles pertenecen al grupo de los semisólidos. Un gel es un sistema coloidal, transparente o translúcido, formado por líquidos a los que se le añaden sustancias capaces de formar una estructura regular y continua en su interior, lo que les da una consistencia semisólida que no es rígida como un cristal, pero tampoco fluida como la de un líquido.

OLEOGELES O LIPOGELES Son aceites gelificados mediante la incorporación de gelificantes lipófilos, generalmente mantecas, ceras y alcoholes grasos, también derivados de sílice y bentonita lipofílica, que transforman un aceite en una masa pastosa y transparente. Los lipogeles son vehículos oleosos oclusivos, de muy diversa consistencia, que los hace aptos para el tratamiento de dermatosis crónica, por su acción emoliente-lubricante. Se caracterizan por tener mejor extensibilidad y adherencia a la piel que los respectivos aceites constituyentes. HIDROGELES Y GELES HIDROALCOHOLICOS Los hidrogeles están formados por agua o mezclas hidroalcoholicas gelificadas por productos poliméricos que poseen características interesantes: tienen una gran capacidad de absorción de agua, pero son insolubles en ella, cuando la absorben se hinchan, y aumentan considerablemente su volumen, pero mantienen su forma, son blandos y elásticos.

www.institutodermocosmetica.com


É

PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR GELES

Los más utilizados son los siguientes:

La elaboración de geles es sencilla y no implica grandes dificultades. A pequeña escala, su preparación requiere tiempo para garantizar la correcta imbibición del gelificante en el agua o el aceite (según el tipo de gel) de la fórmula en la que previamente se habrán disuelto el resto de ingredientes que constituyen el líquido a gelificar. Si la viscosidad del gel no es elevada, el proceso puede acelerarse mediante el empleo de agitación mecánica enérgica; ello comportará la incorporación de aire en el preparado, que podrá eliminarse manteniendo el producto en reposo un tiempo más o menos prolongado, antes de envasarlo.

Goma guar Dosificación Como estabilizante de emulsiones: al 1 %. Como gelificante: hasta el 2,5 %.

Goma xanthan Dosificación Como gelificante: entre el 0,5 y el 2 %.

Goma de tragacanto

23

Dosificación Como gelificante normalmente al 1 - 10 %. Como agente suspensor no es aconsejable sobrepasar la dosis del 1 %.

Metilcelulosa 1.- Elegir las propiedades del gel

Dosificación

Se trata de elegir si es un gel neutro, para masaje, antivarices, anticelulítico, reafirmante, gel frío, etc.

Como agente suspensor no es aconsejable sobrepasar la dosis del 1 %.

Como gelificante normalmente al 3 - 10 %.

Carboximetilcelulosa

2.- Elegir el gelificante En cosmética natural sólo se utilizan gelificantes vegetales, minerales y gelificantes semi-sintéticos obtenidos de vegetales.

Dosificación Gelificante: al 3 - 6 %. Se puede aumentar más aún la consistencia de los geles

www.institutodermocosmetica.com


É

o nacarantes a la fórmula del gel.

Ejemplo: Gel base de goma guar y rosa

Todas las sustancias que pueden alterarse a pH ácido deben ser incorporadas una vez neutralizado el gel. FORMULAS DE GELES GELES BASE PORTADORES El gel base se elabora con un gelificante y agua mineromedicinal o hidrolatos. 27

Su función es la misma que la crema base preelaborada. Con el gel base se pueden personalizar los tratamientos añadiendo ingredientes activos, tanto hidrófilos como lipófilos (aceites esenciales, aceites vegetales y extractos de plantas) con propiedades terapéuticas y cosméticas. Los ingredientes activos para el tratamiento se añaden al gel base y se dispersan mediante agitación a temperatura ambiente. Los geles base son muy apropiados para masaje en pieles grasas y comedónicas que producen granos fácilmente al contacto con aceites, leches y cremas. También para pieles sensibles y reactivas ya que son suaves e hipoalérgicos.

A Goma guar Glicerina B Agua mineromedicinal Hidrolato d erosa Sharomix

2% 5% 65 % 25 % 0,5 %

Elaboración en frío: Dos vasos. En el vaso A, se dispersa la goma con la glicerina hasta formar una pasta fluida. En el vaso B, se añaden el resto de componentes, agitando suavemente hasta mezclarlos. Añadir el vaso B sobre el A, rápidamente, agitando suavemente para evitar que se formen grumos. Ajustar el pH a 6 y envasar.

www.institutodermocosmetica.com


É

MASCARILLAS FACIALES Los aceites faciales y las mascarillas son los productos cosméticos más utilizados desde la antigüedad. Las mujeres romanas utilizaban mascarillas faciales a base de aceite de oliva, miel y clara de huevo para limpiar, nutrir y regenerar la piel. También mezclaban arcilla con decocciones y zumos de plantas para eliminar el exceso de grasa y eliminar los granos y puntos negros del cutis. 3

Las mascarillas han ido evolucionando desde los emplastos arcillosos y las cataplasmas del pasado, mejorando su composición y textura con nuevos ingredientes naturales y sintéticos, para conseguir acciones muy específicas según el tipo de piel y los síntomas a corregir.

Básicamente la mascarilla es una pasta que, al evaporar sus componentes líquidos, se seca más o menos y se adhiere sobre la piel; entonces la mascarilla actúa como una película aislante y provoca un leve aumento de la temperatura de la piel. Por éste efecto térmico, la secreción sebácea tiende a reblandecerse y es arrastrada con facilidad cuando se retira la mascarilla.

El elevado poder de absorción de la mascarilla permite limpiar la epidermis, tanto de grasas (restos sebáceos, espinillas) como de otros tipos de impurezas sobre ella acumulados (restos de células muertas, polución atmosférica adherida, etc.

Propiedades de las mascarillas Las mascarillas deben reunir las siguientes cualidades: Han de tener una consistencia de pasta suave, gel o crema y una aroma agradable. Debe adherirse fácilmente a la piel. Debe eliminarse fácilmente. Debe producir una acción limpiadora de la piel. Debe ser respetuosa con la piel, sin irritarla ni intoxicarla. Las propiedades de las mascarillas se deben: A las bases que forman la mascarilla (cremas, geles, arcillas, lodos, etc), que aportan hidratación y favorecen la absorción de los principios activos.

Aloe

www.institutodermocosmetica.com

Lodo del mar muerto

Arcilla roja


É

MASCARILLAS FACIALES EN FORMA DE POMADA PARA PIELES DESNUTRIDAS Se emplea una mezcla de ceras y mantecas sólidas y semisólidas. Antes de aplicarlas deben calentarse al baño maría, ya que a temperatura ambiente son sólidas y previamente deben licuarse. Al enfriarse se endurece sobre la piel formando una capa oclusiva que tiene un en efecto vasodilatador. Esto aumenta la dilatación de los poros que favorece la absorción de activos, la sudoración y la hidratación la epidermis. También elimina las impurezas cutáneas. 5

Este tipo de mascarillas, por su efecto emoliente, está indicado para pieles secas y desnutridas. Modo de empleo: Se aplica una capa gruesa, con ayuda de un pincel, sobre el rostro cubierto o no por una gasa. Previamente se aplica una crema con principios activos hidratantes y nutritivos. Se aplican durante 10-20 minutos y se eliminan por despegado o arrastre con algodón o esponja. INGREDIENTES

Estas mascarillas son preparaciones semisólidas similares a las pomadas o ungüentos, de consistencia blanda y compuestas por un elevado porcentaje (40-50%) de polvos absorbentes, que se dispersan por agitación en uno o varios componentes de naturaleza líquida o semisólida. En cosmética natural se evitan los componentes habituales de las mascarillas comerciales a base de látex, parafina, vaselina, ceras microcristalinas, resinas vinílicas, pvc, etc. Los componentes básicos de estas mascarillas son:

Ceras Abeja, ozoquerita, candelilla, carnauba, etc. Se utilizan como espesantes y para dar consistencia a la mascarilla. La dosis es del 3 – 10 %. Si la fórmula contiene mantecas, resinas o arcillas la dosis será baja ya que estos ingredientes son sólidos y espesantes.

Resina de abeto (colofonia) Es espesante y aporta plasticidad a la mascarilla. La dosis oscila entre el 5 – 10 %.

www.institutodermocosmetica.com


É

Mantecas

Oxido de zinc

Cacao, karité, coco, etc.

Tiene propiedades como protector cutáneo, astringente suave, y antiséptico. Se adhiere a la piel inflamada o lesionada, fijándose perfectamente para formar una película hidrofóbica protectora contra agentes externos, y además con una gran acción absorbente de exhudados y secreciones de la piel, disminuyendo el prurito y el ardor.

Las mantecas son la base principal de las mascarillas en pomada. Para hacerlas fluidas se añaden aceites vegetales; para espesarlas, ceras, alcoholes grasos y resinas.

Alcoholes grasos

6

Alcohol cetílico, alcohol estearílico. Son espesantes de aceites y mantequillas. Aportan plasticidad a las mascarillas en pomada. La dosis es del 5 – 10 %. Arcillas Arcilla verde, roja, caolín, bentonita. Son absorbentes y espesantes. Se añaden al final, cuando empieza a espesar. La dosis es del 5 – 30 %. Oxido de cinc, óxido de titanio

Dióxido de titanio Es espesante, astringente suave y protector. También es absorbente de los exudados de la piel.

También tiene una acción cicatrizante, usándose en el tratamiento de úlceras y quemaduras. Se usa como ingrediente de algunos filtros solares, ya que refleja la radiación ultravioleta. La dosis en mascarillas es del 2 al 20 %.

Aceites esenciales Para el tratamiento de la piel seca se utilizan los cicatrizantes, antisépticos y descongestionantes que revitalizan la piel desde las capas mas profundas, calman la irritación y la protegen de las infecciones. La dosis es del 0,5 – 1 %.

Piel seca: Cedro, salvia, geranio, lavanda, naranja, manzanilla romana, palo de rosa, petitgrain, sándalo, jengibre, ylang-ylang.

Se añade entre el 5 y el 20 %.

Aceite esencial de cedro

www.institutodermocosmetica.com


É

Ejemplo: Mascarilla refrescante para pieles congestionadas de azahar y saúco

15

A Carboximetilcelulosa Glicerina Aceite esencial de pomelo Vitamina E acetato B Hidrolato de azahar Hidrolato de saúco Extracto glicólico de avena Extracto glicólico de meliloto Benzoato sódico Sorbato potásico

Elaboración en frío: Dos vasos. En el vaso A, se dispersa la Carboximetilcelulosa con la glicerina hasta formar una pasta fluida. Añadir los aceites esenciales

2% 5% 1% 2%

En el vaso B, se añaden el resto de componentes, agitando suavemente hasta mezclarlos. Añadir el vaso B sobre el A, rápidamente, agitando suavemente para evitar que se formen grumos. Ajustar el pH a 6 y envasar.

59 % 20 % 5% 5% 0,5 % 0,5 %

www.institutodermocosmetica.com


CHAMPÚS Y GELES DE BAÑO

BASE TEÓRICA PARA ELABORACIÓN DE CHAMPÚS Y GELES DE BAÑO HIGIENE CAPILAR El cabello y el cuero cabelludo son partes de nuestro cuerpo que se ensucian con gran facilidad.

04

La suciedad del cuero cabelludo proviene fundamentalmente de la actividad de la propia piel: sudor y grasa corporal, células descamadas y sustancias producidas por la piel enferma (dermatitis seborreica, psoriasis, caspa, etc), que provocan una suciedad exagerada del pelo.

Para eliminar la suciedad depositada sobre el cabello es necesario un champú que elimine la grasa, pero que no sea demasiado enérgico, si no eliminará también la grasa natural que recubre el pelo y le da flexibilidad y protección. Si se pierde esta capa de grasa el cabello queda seco, áspero, mate, electrizado, enredado y difícil de peinar.

El cabello también se ensucia por causa de la contaminación, el humo, polvo y por residuos de otros productos capilares (lacas, acondicionadores, lociones, mascarillas, etc.). www.institutodermocosmetica.com


Las moléculas del tensioactivo presentan doble naturaleza: tienen una zona polar (hidrófila), soluble en agua o sustancias polares, y otra apolar (hidrófoba o lipófila), constituida por largas cadenas grasas (láurico, mirístico, palmítico, oleico, etc.), soluble en aceites y sustancias apolares.

Según el carácter del grupo funcional de la molécula, se clasifican en dos grandes grupos: 08

Compuestos con ión activo (aniónicos, catiónicos, anfóteros). Sin ión activo o no iónicos.

En la formulación de champús y geles de ducha, se utilizan varios tensioactivos con el fin de conseguir mezclas con buena tolerancia dermatológica, incluso para pieles delicadas. Los detergentes que forman la base de los champús y geles de ducha se clasifican en tensioactivos primarios y tensioactivos secundarios. Estos últimos se incorporan en la composición del champú para mejorar sus características y para que sean mejor tolerados por la piel y mucosas, especialmente los ojos.

TENSIOACTIVOS PRIMARIOS

Tensioactivos aniónicos Se ionizan en el agua dando una carga negativa. Combinados co n tensioactivos secundarios permiten obtener un champú de características apropiadas. Son el elemento central y detergente para la fabricación de champús y geles de ducha. Los más utilizados son el Lauril sulfato de sodio, Lauril éter sulfato de sodio y el Lauril éter sulfosuccinato de sodio debido a que su acidez es igual a la del pelo y la piel, siendo excelentes espumantes con buena capacidad limpiadora. www.institutodermocosmetica.com


12

TENSIOACTIVOS NO IÓNICOS

Decyl Glucosido, cocoglucósido, laurilglucósido

Los surfactantes no-iónicos tienen la ventaja de que son estables con la mayoría de los productos químicos en las concentraciones usuales de empleo. Al no ionizarse en agua, no forman sales con los iones metálicos y son igualmente efectivos en aguas blandas y duras.

Alquilpoliglucósidos obtenidos mediante la acetilación de un alcohol graso, de longitud C8-C16, con glucosa.

Su naturaleza química los hace compatible con otros tensioactivos aniónicos, catiónicos.

Ventajas

Los tensioactivos no iónicos no son buenos detergentes y tienen poco poder espumante, por lo que no pueden utilizarse como detergentes principales en un champú.

Son tensioactivos no iónico de origen vegetal que posee muy buenas propiedades espumantes, usándose como tensioactivo primario o como cotensioactivo. Excelente compatibilidad dermatológica. Atenuación de la agresividad cutánea del tensioactivo alquilsulfato o alquil éter sulfato.

Suelen emplearse mezclados con los tensioactivos aniónicos y anfóteros, con los que son perfectamente compatibles, como estabilizantes de espuma, espesantes, sobreengrasantes y para mejorar su comportamiento con aguas duras.

Mejoran el efecto acondicionador de tensioactivos y proteínas catiónicas.

Son los tensioactivos más suaves que no irritan las mucosas por lo que se utilizan en champús infantiles y de uso frecuente.

Aplicaciones

Alquilpoliglucósidos

Escaso efecto sobre el medio ambiente gracias a la elevada biodegradabilidad y compatibilidad eco-toxicológica. Se emplean en preparados espumógenos como tensioactivo principal o como cotensioactivos especialmente suaves: champúes, espumantes para el baño, preparados para la ducha y agentes limpiadores faciales.

Son menos detergentes y espumantes que los tensioactivos aniónicos. Presenta buenas propiedades espumantes. Excelente compatibilidad con la piel. Normalmente usado como tensioactivo secundario. www.institutodermocosmetica.com


ACONDICIONADORES La mayoría de los tensioactivos tienen un gran poder detergente y eliminan excesivamente los lípidos naturales del cabello dejándolo frágil, áspero, sin brillo y con dificultad para el peinado.

Productos con propiedades acondicionadoras del cabello Aceites y grasas:

Para evitar o disminuir estos efectos negativos se añaden sustancias engrasantes o suavizantes que mantienen la hidratación natural del cabello y evitan la resequedad.

13

Los acondicionadores tienen como objetivo mejorar, restaurar y mantener las características naturales del pelo. Aportan brillo y suavidad, disminuyen la electricidad estática y facilitan el peinado. El pelo posee cargas negativas debidas a la agresión solar y a los agentes oxidantes. Después del cepillado o peinado, estas cargas estas cargas se repelen entre ellas e impiden que el cabello se acomode a un estilo determinado. El acondicionador deposita en la superficie del pelo cargas positivas que neutralizan la carga eléctrica de los cabellos, protegiéndolo y haciéndolo mas liso. También forman una película en la superficie del pelo, reduciendo las alteraciones de la cutícula y alisando las escamas para que se dispongan ordenadamente sobre el tallo del pelo.

Aceite de jojoba

Aceite de cáñamo

Aceite de cáñamo, aceite de jojoba, aceite de semillas de uva, etc. Se añaden entre el 1-5 %. Tensioactivos catiónicos: Los tensioactivos catiónicos tienen buenas propiedades acondicionadoras, pero son incompatibles con los tensioactivos aniónicos. Suelen utilizarse hasta el 0,5 %.

www.institutodermocosmetica.com


ESPESANTES

CONSERVANTES

Ayuda a que el champú tenga su consistencia espesa y sea más fácil de aplicar.

Son esenciales en los champús ya que estos productos se contaminan fácilmente por bacterias, hongos y levaduras. Los más utilizados son: Acido benzoico y benzoato sódico (al 0,1 - 0,5 %), alcohol bencílico (0,3 - 1 %), ácido sórbico (0,1 - 0,5 %), sorbato potásico (0,1 - 0,3 %), cosgard-geogard (0,2 - 1,1 %), Kem-Nat (1 - 2 %), Leucidal (2 4 %), Sharomix (0,6 - 1,2 %), Rokonsal (0,2 - 1 %). El inconveniente de los conservantes con ácido dehidroacético (sharomix) es que tienen un olor característico y permanente, difícil de enmascarar.

16

Goma xantán Son espesantes los formadores de geles como las gomas naturales (goma xantán, guar) y derivados de la celulosa (carboximetilcelulosa).

CORRECTORES DE PH

Benzoato sódico

La dosis es del 0,2 al 1%.

Los correctores de pH son encargados de equilibrar el champú, pues el cabello tiene un pH levemente ácido (entre 5,5 y 6), pero los tensioactivos son alcalinos (por encima de 7).

COLORANTES

Para bajar el pH final del producto se utilizan ácidos orgánicos diluidos en agua al 50% (ácido láctico, ácido cítrico, ácido málico).

Tienen como finalidad mejorar la presentación del champú. Se utilizan colorantes naturales alimentarios. www.institutodermocosmetica.com


É

ELABORACIÓN DE PERFUMES

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA COSMÉTICA DEL PERFUME

Los ingredientes que se utilizan en la elaboración de perfumes son de síntesis, aunque la mayoría se encuentran en la naturaleza.

MATERIAS PRIMAS Las materias primas utilizadas en la perfumería están tradicionalmente divididas, según su origen, en naturales y sintéticas. En la perfumería natural, las materias primas usadas son aquellas extraídas con métodos naturales a partir de partes vegetales (flores, raíces, hojas, frutos, cortezas, etc.). Sin embargo, actualmente, se utilizan métodos menos “naturales”, como la extracción con solventes, que luego se hacen evaporar con alcohol, y el producto final puede contener trazas mínimas de solvente.

03

NATURALES

DEFINICION DE PERFUME El nombre de perfume o perfumes proviene del latín “per”, por y “fumare”, a través del humo, en referencia al aroma que se desprendía del humo en el sahumado (el proceso que consistía en provocar un humo aromático para que algo huela bien o se purifique). En la actualidad se entiende como perfume al producto, por lo general líquido, que utilizan hombres y mujeres sobre su cuerpo para desprender un olor agradable.

Llamamos naturales a todas aquellas materias primas que se obtienen de fuentes naturales mediante la aplicación de técnicas físicas de separación como la destilación o la extracción. Los productos naturales han sido utilizados durante milenios como materias primas de la perfumería: Las flores, frutos, semillas, hojas, plantas enteras, maderas, raíces y resinas, han sido, y son, fuentes primordiales para la obtención de materiales aromáticos. También se han utilizado las glándulas odoríferas de ciertos animales, como el gato de algalia y el ciervo almizclero, para fabricar perfumes para los seres humanos, desde los primeros momentos de la civilización.

www.institutodermocosmetica.com


É

LA ESTRUCTURA DEL PERFUME

16

El arte de la perfumería implica manejar distintos materiales odoríferos, mezclándolos hasta conseguir una composición armónica y distintiva. Es decir, se les da sentido a los olores integrándolos en un proceso de evaporación (curva de evaporación) que determina la identidad propia de esa fragancia en concreto y no de otra. Para lograrlo es necesario que haya una estructura bien definida en la que cada ingrediente usado tenga algo que aportar. Igual que en una melodía, las notas de las aromas y las mezclas de los aceites utilizados determinan su fragancia final. Esta cualidad, ha sido utilizada en perfumería para dar a cada perfume su personalidad propia. Los aceites esenciales se utilizan para elaborar perfumes, y para crear un perfume con las notas que determinan la fragancia final de la mezcla de aceites. Existen tres categorías de notas, basadas en el tiempo que dura la fragancia natural: La nota alta, la media y la base. Todos los aceites están más o menos incluidos, en alguna o en algunas de estas categorías. En función de su volatilidad: las que primero se evaporan son llamadas notas de salida o cabeza; las que más perduran forman la base o fondo y en término medio están las notas de corazón o notas medias.

Pirámide olfativa La pirámide olfativa es una representación gráfica de las notas principales o distintivas de un perfume, de esta manera se presenta la estructura clásica de los tres estadios de la fragancia divididos por líneas horizontales. Esto facilita que con un golpe de vista una persona pueda familiarizarse mejor con el perfil característico de la fragancia, ver si tiende más a lo floral, lo balsámico, lo amaderado aunque luego hay que probar para conocer la dirección concreta en que va el perfume. Pero no olvidemos que esa pirámide olfativa es en realidad un esquema gráfico. Al abrir un frasco de perfume, nos invade la fragancia de los materiales más volátiles, que de forma breve pero vivaz nos dan sus primeras sensaciones. A continuación nos dan su mensaje evocador con sugerentes aromas marinos o exóticos mundos de flores orientales, o a la luminosa y cálida claridad del verano. Luego durante las horas siguientes, el perfume nos da sus últimas notas, más densas, más pausadas y de mayor duración. Para probar y clasificar las notas de un perfume se colocan unas gotas de aceite esencial sobre un algodón limpio e inodoro, situarlo en una habitación cerrada a una temperatura de entre 18º-19ºC durante 24 horas, comprobando cada seis horas la intensidad y calidad del aroma.

www.institutodermocosmetica.com


É

NOTAS DE CABEZA O ALTAS

de las notas altas, pero estos aromas pueden durar hasta tres días.

Corresponden a las fragancias que se evaporan más rápido por provenir de ingredientes más volátiles. Su duración es corta, y les corresponde causar la primera impresión, atrapar e impactar a los que nos rodean.

En las fórmulas éstos actúan como ecualizadores, ya que son capaces de controlar la intensidad o la mayor actividad de los aceites esenciales; constituyen hasta el 50 % de la fórmula. Normalmente se utilizan las especias como canela, madera, musgo, esencias cítricas o florales.

Los aceites con esta nota son fuertemente penetrantes, con olores fuertes, (cítricos, lavanda, etc.) estimulantes, inspiradores y volátiles por naturaleza. Se evaporan más rápido que las demás, entre los 5 -10 minutos, a una hora. Su función es causar la primera impresión, atraparte. 17

Tras su evaporación, se pasa a distinguir las notas medias. Cuando se aplican en la superficie de la piel, se experimenta o bien una sensación de frescor o de calor. Estos aceites esenciales no producen una sensación de tibieza. En la fórmula, se acostumbran a utilizar menos gotas de notas altas. NOTAS DE CUERPO, MEDIAS O CORAZÓN Son las notas que descubrimos cuando desaparecen las altas, aproximadamente a los 15 minutos después de aplicarlas. Su duración es aproximadamente de cuatro horas y contiene las fragancias más importantes, pues son las que le dan el verdadero espíritu al perfume. También conocidas como notas corazón, son las fragancias que predominan, las más importantes, ya que son el verdadero espíritu del perfume. Sus aceites esenciales constituyen el grueso de la fórmula. La intensidad de su olor se asemeja a la

NOTAS BAJAS, DE FONDO O DE BASE Son las fragancias menos volátiles, las más pesadas con ingredientes de larga duración. Su función es fijar el perfume en la piel y armonizar los demás ingredientes. Aunque puede tardar a ser percibida por su poco intenso aroma inicial, puede alcanzar, si se deja en la piel, un olor muy fuerte. Sus notas bases como madera, cuero, especias como la pimienta, y el tabaco, pachulí, musgo de encina, jazmín, ámbar, almizcle etc., producen una impresión que puede durar desde un día hasta una semana. Son las notas que surgen al final de la evaporación del perfume, es decir las que quedan en la piel. En la fórmula, la penetración y la intensidad de las notas bases hacen más profunda y enriquecedora la mezcla. Su papel es fijar el perfume y darle la armonía global. Muchos aceites de ésta categoría tienen la capacidad de penetrar en la piel mucho más profundamente que todos los demás. En realidad la evaporación de una fragancia es siempre gradual, el paso de las notas altas a las medias nunca es brusco o directo, de manera que la división entre estadios no forma líneas horizontales, sino más bien difuminadas líneas curvas:

www.institutodermocosmetica.com


É

como los colores bien degradados donde las transiciones son sutiles cambios de tono. Así ocurre que las notas de la base y las medias se elevan hacia la salida gracias a su gran fuerza inherente (intensidad), del mismo modo que las notas de salida y las medias pueden ser atraídas hacia la base por sustancias fijadoras. En líneas generales, podemos decir que en un extracto : Las notas altas duran entre 10 minutos y una hora. Las notas medias abarcan desde la 2ª hasta la 3ª hora. Las notas de fondo pueden prolongarse hasta 24 horas. 18

Cuando se crea una fragancia se crea un concentrado , es decir, lo primero que se obtiene es un extracto en el que las materias primas se han ido añadiendo en el orden necesario y la cantidad concreta siguiendo la fórmula específica de esa fragancia. A partir del concentrado se va diluyendo con alcohol y agua purificada hasta conseguir las distintas concentraciones en que se oferta la fragancia: extracto, eau de parfum y eau de toilette, etc:

aquí es que así es como se suele explicar siempre la diferencia entre las distintas concentraciones: como una variación en la disolución al añadir más alcohol y más agua pero partiendo siempre de la fórmula original. El equilibrio entre estos tres grupos de materiales dentro de una fórmula es de vital importancia para la difusión del perfume durante la evaporación, y para su calidad estética. Se representa la estructura de un perfume en un diagrama triangular dividido en tres franjas horizontales que simbolizan las notas básicas, medias y altas, y sus proporciones. La división de la pirámide en la zona alta, zona media y zona baja es, desde luego, arbitraria, y depende de dónde queramos trazar la línea de divisoria entre los tres tipos de material. Además, existen grandes diferencias en la interpretación que los distintos perfumistas hacen sobre las pruebas de evaporación realizadas sobre papel secante.

Extracto: 15-30% de concentrado + alcohol al 90% + resto agua purificada. Eau de parfum: 8-15% de concentrado + alcohol al 80% o más + resto agua purificada. Eau de toilette: 4-8% de concentrado + alcohol al 80% + resto agua purificada. Eau de cologne: 3-5% de concentrado + alcohol al 70% + resto agua purificada. Estas cifras son sólo una referencia, en realidad no en todos los países ni en todas las épocas se han manejado las mismas concentraciones, pero lo importante www.institutodermocosmetica.com


É

En términos generales puede decirse que la mayor parte de las notas frescas, como los aceites de cítricos, el linalol, el acetato de linalilo y la lavanda están situadas entre las notas altas, junto a materiales más modernos como el dihidromircenol, el rosa óxido y el cis-3-hexanol. La mayor parte de las notas florales están entre las notas medias, con es el caso del terpineol, los alcoholes de rosa y muchos de los productos químicos más importantes utilizados para la composición de muguetes y jazmines. El eugenol, un ingrediente esencial del clavel y de muchas otras notas orientales especiadas, está entre las notas medias más bajas, junto a los dos aldehídos cinámicos, el hexilo y el de amilo. Con mucha frecuencia es preferible considerar que estas notas pertenecen al grupo de las básicas.

19

Entre las notas con un carácter básico indiscutible están el musgo de roble, el pachulí, la mayor parte de los materiales de madera, los almizcles y la vainilla. En un perfume de calidad bien construido, el centro aromático ha de estar situado en la parte baja de la composición, ya que será esta parte la que permanezca sobre la piel durante un mayor número de horas. Gran parte de estos materiales de larga duración, tienen un olor bastante desagradable cuando son percibidos por primera vez y es, por tanto, función de los modificadores y de las notas altas, suavizarlos y redondear el acorde final. Hay muchos productos naturales que son difíciles de situar por causa de la variada volatilidad de sus componentes. Lo que suele hacerse con ellos es tomar en consideración sólo la tenacidad de la nota más característica del producto. También esta forma de proceder está abierta a un amplio abanico de posibles interpretaciones.

En los aromas para hombres, que suelen estar diluidos en menor grado, suele haber una proporción mucho más alta de materiales más volátiles, necesarios para lograr la frescura que requieren tales productos.

www.institutodermocosmetica.com


É

CONSERVANTES PARA LOS COSMÉTICOS NATURALES La cosmética natural está compuesta de sustancias naturales que pueden alterase por factores ambientales y por microorganismos. La parte grasa del cosmético se puede degradar por las radiaciones solares y el oxígeno del aire (oxidación-enranciamiento) y la parte acuosa por la proliferación de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos).

03

La contaminación de los productos terminados puede dar lugar a cambios de olor, color, viscosidad y textura, la producción de gas y a la degradación de los principios activos que pueden producir sustancias nuevas que pueden ser perjudiciales para la salud. La misión de los conservantes no es destruir los microorganismos ya existentes, sino evitar su multiplicación para asegurar su calidad microbiológica del cosmético durante su uso. Nunca deben utilizarse los conservantes para relajar las exigencias higiénicas y la correcta fabricación del cosmético.

etc) ácido hialurónico y en general sustancias que contengan carbohidratos, proteínas, ácidos orgánicos, sales inorgánicas y vitaminas. En estos casos es aconsejable un sistema conservante de amplio espectro, es decir, que proteja contra bacterias Gram positivas, Gram negativas, hongos y levaduras. COSMÉTICOS QUE NO NECESITAN CONSERVANTES ANTIMICROBIANOS: Los que no tienen agua en su composición por estar deshidratados (polvos). Las pomadas, ungüentos, lapiceros labiales, aceites corporales y aquellos cosméticos grasos que no contienen agua. Los que tienen una caducidad corta o se preparan para uso instantáneo. Cuando han sido elaborados en condiciones de asepsia y las condiciones de envasado del producto no permiten el desarrollo activo de microorganismos (productos estériles, ampollas de unidosis, envases airless, etc.). Si se decide no utilizar un conservante el cosmético deberá guardarse a baja temperatura en una nevera.

¿TODOS LOS COSMÉTICOS NECESITAN CONSERVANTES? Si el producto contiene una gran cantidad de ingredientes vegetales será difícil de conservar porque son ricos en nutrientes para los microorganismos, por ejemplo: aloe vera, miel, aguas florales, hidrolatos, zumos, infusiones, leches vegetales, extractos, gelificantes naturales (gomas, derivados de celulosa, almidón, pectinas, www.institutodermocosmetica.com


É

MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LOS COSMÉTICOS Los microorganismos que son capaces de alterar los cosméticos se dividen en 3 grandes categorías: bacterias, levaduras y mohos.

Son resistentes a la mayoría de los antimicrobianos y pueden producir riesgos para la salud. La Pseudomonas aeruginosa es a menudo responsable de infecciones y heridas, infecciones del tracto urinario, e infecciones oculares graves que pueden dar lugar a conjuntivitis o la pérdida de la vista.

BACTERIAS Las bacterias se pueden dividir en dos clases basándose en un procedimiento de tinción diferencial según la composición química de la pared celular bacteriana. 04

Las bacterias gram positivas (G+) retienen el pigmento en su pared, mientras que las bacterias Gram-negativas (G-) no retienen el pigmento. Esta distinción es muy importante porque muchas de las bacterias Gram-negativas se consideran patógenas y producir enfermedades, mientras que sólo unas pocas de las bacterias Gram-positivas son consideradas patógenas. Las bacterias Gram-negativas son extremadamente difíciles de controlar debido a la complejidad de sus paredes celulares compuestas de múltiples capas. El género de bacterias Gram-negativas mas importante es el Pseudomonas. Las Pseudomonas se pueden encontrar en una amplia variedad de compuestos orgánicos que pueden degradar, como almidón, celulosa, hidrocarburos y resinas. www.institutodermocosmetica.com


É

El agua es necesaria para la alimentación y para eliminar los productos de desecho.

LEVADURAS

Las levaduras generalmente prefieren un pH ácido a temperatura ambiente para un crecimiento óptimo. Preocupan mas por sus efectos sobre la estética y Sin embargo, los productos anhidros también estabilidad del cosmético que por los peligros para la salud. La Candida albicans deben ser protegidos por los conservantes. Durante las condiciones de uso, por ejemplo en es el representante más común de este grupo. el cuarto de baño, se puede formar una película de agua en un producto anhidro, y aunque se acumule poca agua, los microorganismos crecerán. La mayoría de los microorganismos aeróbicos requieren aire para la supervivencia y el crecimiento. El aire es necesario para convertir los nutrientes en energía. 05 MOHOS Los mohos, como la levadura, también prefieren un pH ácido y temperatura ambiente. Se reproducen por la formación de esporas. Las esporas son difíciles de controlar, ya que pueden permanecer latentes en un ambiente hostil y pueden activarse cuando las circunstancias se vuelven favorables para su crecimiento. Un miembro típico del grupo es Aspergillus niger, un moho ampliamente distribuido capaz de deteriorar los cosméticos. Todos estos microorganismos necesitan tres requisitos básicos para vivir y reproducirse: agua, aire (para los aeróbicos) y nutrientes.

Los microorganismos requieren los nutrientes para desarrollarse o como fuente de energía. Prácticamente cualquier compuesto de carbono puede alimentar a un microorganismo. La lista va desde las sustancias de crecimiento habituales, tales como proteínas y los carbohidratos hasta nutrientes inusuales, tales como caucho, el aceite o los pigmentos. Los cosméticos naturales, son una excelente fuente de nutrientes para los microorganismos. Ejemplos de ingredientes que son especialmente buenas fuentes nutritivas son: alcoholes como el glicerol, sorbitol, manitol y alcoholes grasos; ácidos grasos y sus ésteres, esteroles, incluida la lanolina y sus derivados; proteínas, vitaminas y extractos botánicos.

www.institutodermocosmetica.com


É

Hay que recordar que los conservantes están diseñados específicamente para matar las células vivas. Por lo tanto, las altas concentraciones pueden afectar a la piel. Por otro lado, una concentración demasiado baja de conservante puede ser ineficaz o incluso puede estimular el crecimiento microbiano. Según la “Teoría de los Impactos Cosméticos Suaves “ escrita por el catedrático ruso A. N. Decina, el uso de conservantes favorece la aceleración del envejecimiento de la piel.

08

Si una sustancia elimina la posibilidad de desarrollo de los microorganismos en un producto cosmético, es decir ejerce una acción biocida, al llegar a la membrana basal de la epidermis esta sustancia destruye los sistemas celulares de la piel con la misma eficacia, perjudicando su regeneración y favoreciendo su envejecimiento. Asimismo los biocidas podrían provocar reacciones alérgicas y en algún caso dermatitis. Las masas moleculares de estas sustancias son lo suficientemente pequeñas para llegar hasta el sistema sanguíneo a través de la piel. EL TIEMPO DE CONTACTO Un segundo factor importante es el tiempo de contacto entre los conservantes y los ingredientes de la fórmula. Esto es importante ya que un tiempo de contacto largo asegura mayor número de microorganismos muertos.

GRADO DE CONTAMINACIÓN El tercer factor que regula la actividad de conservantes es el número de microorganismos presentes en el cosmético. Obviamente, cuanto mayor sea el número, más tiempo y cantidad se necesita para que el sistema conservante descienda el número hasta cierto nivel aceptable. Demasiados microorganismos pueden colapsar el sistema conservante. PH DEL COSMÉTICO El pH final del producto tendrá un impacto importante en la eficacia del conservante. Las bacterias se desarrollan en el intervalo de pH de 5,5 a 8,5 . El pH general para el crecimiento bacteriano oscila entre pH 4 a 9. Las levaduras y los hongos se desarrollan en el intervalo de pH 4-6, pero el crecimiento se produce en general en un intervalo de pH entre 3 y 10. En las mezclas de conservantes se elije un buen conservante antifúngico a un pH bajo y un buen conservante antibacteriano a un pH alto para proporcionar una protección de amplio espectro. El pH de la formulación es importante ya que algunos conservantes, como ácido benzoico sólo son activos en su forma ácida. Para bajar el pH se pueden utilizar cantidades de un 0,2% de ácido cítrico que disminuirán el pH, cada vez, en aproximadamente 0,9 puntos.

www.institutodermocosmetica.com


É

SEÑALES DE CONTAMINACIÓN BACTERIANA

Normas a tener en cuenta:

Hay unas características reconocibles de alteración del cosmético por acción de los microorganismos:

- Utilizar materias primas libres de contaminación especialmente el agua.

- Los mohos son visibles en la superficie y laterales del cosmético. Se observa un ennegrecimiento y aspecto “enmohecido”. - Aparece turbidez y sedimentación en los cosméticos líquidos. - Olor a podrido.

10

- Cambios de color y de pH. La contaminación por Pseudomonas produce un pigmento azul verdoso. Si es por Streptococcos se produce un olor a manzana - La fermentación causa un inflado de los tubos y roturas de las botellas. - Al abrir el envase puede aparecer gas a presión (efecto botella de cava). - Pérdida de viscosidad, el producto, antes espeso, se vuelve líquido. - Separación de las fases en las cremas y leches. IMPORTANCIA DEL AMBIENTE EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN

- Buena higiene en la fabricación y envasado del cosmético - Utilización de conservantes - Después de decidir qué conservante se va utilizar, hay que asegurarse de que el conservante seguirá activo durante un largo período de tiempo. Esto se confirma generalmente poniendo el producto en cuarentena, es decir realizando unos test de estabilidad y control. Se someterá al Test de Eficacia o Challenge Test para saber si se ha mantenido libre de microbios después de la exposición repetida a los contaminantes más comunes. La mayoría de los conservantes con el tiempo pueden dejar de funcionar si se utilizan cantidades inadecuadas o si se descomponen por el calor, el pH u otros factores como unas incorrectas condiciones de fabricación.

Es importante que el cosmético, cuando llega al consumidor, tenga un contenido bajo o nulo de microorganismos para esto es importante las condiciones en las que ha sido elaborado. www.institutodermocosmetica.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.