Boletín LA RED INP - JULIO 2019

Page 1

Boletín La RED INP

JULIO 2019


Boletín La RED INP JULIO 2019

Plásticos desechables: el mayor contaminante de nuestras playas

Hace casi un año, el “Taller sobre Macro y Microplásticos en el agua y en la playa” se realizó en Ecuador (del 10 al 13 de septiembre de 2018) y para dictarlo, el PhD. Martin Thiel, científico alemán con años de experiencia en este tema arribó al país procedente de Chile, en donde lidera el programa “Científicos de la Basura”. El compromiso adquirido por los talleristas en esa época hoy revela sus resultados.

El muestreo de 25 playas repartidas en las 5 provincias costeras del Ecuador (Guayas, El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena), además de Galápagos en la región insular, prueba con datos que más del 60% de la basura que contamina las playas corresponde a los plásticos. El muestreo fue realizado por la Red Ecuatoriana de Macro y Micro Plástico, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Pesca. Antecedentes: En Ecuador y el mundo el tema del plástico que contamina el mar y las playas está a la orden del día, pero si llevados por la curiosidad tratamos de ubicar investigaciones o datos sobre el estado de salud de nuestras playas con cifras contundentes que nos ayuden a comprender cuál es el tipo de basura y de dónde viene, poco sería lo que hubiésemos encontrado, pues no existía, hasta hace poco, una referencia científica que arrojara resultados confiables sobre la basura marina en el Ecuador.

1


Boletín La RED INP JULIO 2019

Ante esta necesidad y por solicitud del Instituto Nacional de Pesca, funcionarios de la Universidad Católica del Norte de Chile y del programa de ciencia ciudadana “Científicos de la Basura”, Martin Thiel y Daniela Honorato, llegaron al país para dictar el Primer Taller sobre Macro y Microplásticos en el agua y en la playa en septiembre de 2018 y de este taller surgió el compromiso de realizar el primer muestreo nacional de macro basura en las playas ecuatorianas, cuya meta era lograr cuantificar la abundancia de basura marina por metro cuadrado que contamina nuestras playas. Los participantes: Instituto Nacional de Pesca, INP; Universidad de Guayaquil, UG; Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR; Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL; la Universidad Península de Santa Elena, UPSE; y las organizaciones no gubernamentales Mingas por el Mar y Ecology Project International, EPI. Durante tres meses, los gestores y patrocinadores de este muestreo lograron, mediante un trabajo colaborativo e interinstitucional, despertar la curiosidad y el ímpetu por colaborar con un problema que es no solo de quienes habitan en lugares costeros sino de todos los actores sociales, y de esta forma estudiantes universitarios, habitantes y público en general, organizaciones particulares y voluntarios se unieron a esta cruzada para lograr identificar, clasificar, y cuantificar el tipo de basura que contamina nuestras playas. Este muestreo se realizó entre octubre y diciembre de 2018. La metodología La metodología aplicada en esta investigación fue la misma que utilizan los “Científicos de la Basura”, que consiste en el levantamiento de información de basura en las playas a través de transectos perpendiculares a la línea de la costa (líneas imaginarias que van desde el límite del agua hasta el término de playa (carretera, dunas, bosques, etc.), los que contienen cuadrículas de 3×3 metros dentro de las cuales se identifica y contabiliza toda la macrobasura presente.

2


Boletín La RED INP JULIO 2019

Procedimiento de toma de muestras. A. Delimitación de zonas y cuadrantes. B. Medición de estaciones. C. Toma de muestras y D. Registro de datos. ¿Qué es la macrobasura? Corresponde a toda la basura igual o mayor a 25mm (2,5 cm), es decir, de igual o mayor en tamaño que una colilla de cigarrillo o una tapilla de cola.

Macrobasura recolectada en Playa Varadero, cerca de General Villamil, Playas

3


Boletín La RED INP JULIO 2019

El análisis de los resultados del muestreo en las playas ecuatorianas El taller para analizar los datos obtenidos en este primer muestreo de macro basura a nivel nacional en nuestro país se realizó del 8 al 12 de julio de 2019 en Salinas – Santa Elena, y fue producto de meses de aprendizaje, investigación, recopilación, procesamiento, deliberaciones y charlas por parte del equipo multidisciplinario e interinstitucional que culminó con la elaboración de un informe que será dado a conocer a autoridades y ciudadanía en general. Las playas muestreadas y sus resultados Se muestrearon un total de 25 playas en cinco provincias y en la región insular:

Gráfico que detalla la abundancia promedio de basura por metro cuadrado en las diferentes playas según su orden geográfico. Como se observa las playas ubicadas en la zona del Golfo de Guayaquil son las que presentaron mayores cantidades de basura en comparación con el resto del país.

4


Boletín La RED INP JULIO 2019

Composición de la macrobasura registrada en las 25 playas muestreadas en la costa ecuatoriana.

Procedencia de la macrobasura En el caso de Ecuador continental, los científicos sugieren que la principal fuente de la macro basura son los visitantes de las playas, debido a la predominancia de plásticos (más del 60%), pero también a una importante presencia de cigarrillos, metales y vidrios, que son elementos de uso cotidiano y que son depositados en la playa por las personas, en lugar de llegar allí desde el mar. En el caso de Galápagos, por el contrario, la proporción de plásticos es considerablemente mayor (75%), lo cual es indicio de que la basura llega a la isla principalmente a través de las corrientes marinas, dado que estos materiales flotan en el mar y pueden viajar largas distancias. Asimismo, los investigadores destacan la alta presencia de plásticos en todas las playas estudiadas, en parte debida a la gran producción y consumo de plásticos desechables de un solo uso en nuestro país. Recomendaciones Promover iniciativas dirigidas al desarrollo de alternativas para disminuir la utilización de plásticos de un solo uso, para que los consumidores amplíen su margen de selección. Que se cumpla el compromiso del Gobierno Nacional en la Cumbre Alianza del Pacífico realizada en Lima el 6 de julio de este año de erradicar completamente los plásticos de un solo uso en un plazo máximo de 3 meses. Entre los más comunes y que ya están prohibidos desde mayo de 2018 en Galápagos están los sorbetes, contenedores de comida (de plástico, espuma flex y poliestireno expandido), las fundas de tipo camiseta y botellas de agua.

5


Boletín La RED INP JULIO 2019

Todo esto debe necesariamente acompañarse de fuertes campañas educativas y de concientización dirigidas a la población y comunidad general, para promover cambios de hábitos de consumo en las personas y un mayor respeto y cuidado por el ambiente. Solo de esta forma lograremos desterrar definitivamente el uso de plásticos desechables de nuestras vidas y la basura plástica de nuestras playas.

6


Boletín La RED INP JULIO 2019

Una campaña de todos…

“Plásticos en el mar… NO MÁS” INP: Practicando con el ejemplo”

Desde hace casi un año que el Instituto Nacional de Pesca (INP) inició la campaña “Plásticos en el Mar… NO MÁS” y en este tiempo no solo los funcionarios de la institución se han visto involucrados y comprometidos en ella sino además personajes de pantalla que han ayudado como voceros mediáticos a crear conciencia, esta vez en favor del mar y sus especies.

La campaña nació por la preocupación natural de todo ser humano responsable que observa diariamente el daño que sufre el planeta siendo gran parte de este daño causado por la incidencia del plástico en nuestros mares. Como investigadores pesqueros, los científicos del INP se dan cuenta de primera mano de la afectación que sufren las especies que se desarrollan en un ambiente tóxico, ácido y más caliente de lo normal, pero… ¿qué hacer al respecto? Lo primero, capacitarse.

7


Boletín La RED INP JULIO 2019

En Ecuador, científicos del Instituto Nacional de Pesca en coordinación con la Universidad Católica del Norte de Chile - Sede Coquimbo realizaron el taller “Estudio de la basura plástica en agua, playas de arena y estómagos de peces en Ecuador” con el objetivo específico de investigar la presencia de plásticos en ambientes marinos y en los peces y a raíz de esto surgió el compromiso de organizar el primer muestreo de playas en Ecuador para determinar cuanta de la basura existente en ellas correspondía a plástico desechable y en julio de este año se reunieron para evaluar los resultados del muestreo del año pasado, las cifras no fueron para nada alentadoras. Sin embargo, lo que si es alentador es el interés cada vez mayor de colegios, universidades y organizaciones civiles por conocer más detalles con respecto al grave daño que ocasiona el plástico desechable a nuestros mares. Para expandir esta campaña el INP se sirvió de personajes mediáticos e incluso de sus propios servidores, administrativos y técnicos, que han salido al campo a recorrer las playas, a muestrear basura, a tomar apuntes, a aprender como hacer, a informarse y que luego regresan a sus casas a transmitir lo aprendido todos y cada uno se ha comprometido tanto con el tema que hoy todos son voceros de esta campaña y hasta para realizar una simple reunión social se buscan alternativas que ayuden a compartir sin la presencia de plásticos de ningún tipo. Ha sido complicado deshacerse de la costumbre de tomar agua embotellada, porque una botella con su tapa, luego de ir a la basura, es uno de los grandes contaminantes de nuestros mares, lo mismo ocurre con sorbetes, vasos plásticos, fundas tipo camiseta y empaques de comida de poliestireno expandido. “Es difícil terminar con una costumbre que tiene años, pero no quiere decir que sea imposible, nuestras abuelas no usaban tanto plástico ni nosotros tampoco, es cosa de desacostumbrarnos”, dice César López, conductor del INP que el último día del curso participó en la recolección de basura en el sector de Mar Bravo en Salinas. Pero para desacostumbrarnos deben existir opciones aunque en eso las amas de casa son las artistas de la proveeduría según el vocero principal de la campaña, Nikita Gaibor, Subdirector Científico Técnico, “usted aborda al ama de casa con un mensaje como el nuestro, franco y directo, que demás tiene un soporte científico, y ella capta y si no la proveen de alternativas eco amigables, ella se las crea… He visto señoras ir a comprar con fundas reutilizables a los comisariatos y cargar sus contenedores para las legumbres cuando aún nadie lo hacía, ellas son nuestra primera fuerza de choque en esta campaña, ellas y los niños que son fantásticos para promulgar ideas y hacer que su familia las cumpla…”. Ahora los comisariatos tienen no solo alternativas de empaques sino hasta cajas ecológicas, hay ordenanzas y leyes, el estado se ha comprometido… Vamos avanzando. 8


Boletín La RED INP JULIO 2019

ordenanzas y leyes, el estado se ha comprometido… Vamos avanzando. El año pasado, por iniciativa de su Directora Pilar Solís Coello, se organizó la Casa Abierta INP 2018 en la Estación Multipropósito de Salinas para comunicar estas ideas a los niños y sus maestras y la concurrencia fue espléndida. Fueron niños de las escuelas de Salinas y Santa Rosa quienes con juegos lúdicos y charlas captaron el mensaje y lo replicaron en sus casas y escuelas al resto de compañeritos. Este año se planea realizar la segunda parte para difundir justamente los resultados del análisis del muestreo de las playas. “Plásticos en el mar, NO MÁS”, una campaña que nació puertas adentro del INP y que gracias al compromiso de todos se ha convertido en una corriente de buena voluntad que pretende terminar con la basura en las playas del Ecuador y al paso que van, pareciera que lo van a lograr.

Destacada participación de la Unidad de Peces Pelágicos Pequeños en el FIT Mediante oficio emitido el 17 de julio de este año la Cámara Nacional de Pesquería destacó la colaboración del Instituto Nacional de Pesca en el Proyecto de Mejora de la Pesca (FIT) para Peces Pelágicos Pequeños. Tal como se cita en el oficio enviado al INP por el Ab. Rafael Trujillo Bejarano, director Ejecutivo de la CNP: “Los resultados de estos primeros meses de implementación se sustentan en el intenso trabajo realizado por el SPS-FIT y sus empresas participantes, en conjunto con el Instituto Nacional de Pesca y su Programa de Peces Pelágicos Pequeños, así como en el trabajo aún en desarrollo del proyecto Global Marine Commmodities gestionado por la SRP y sus socios implementadores”. El objetivo del proyecto es involucrar a las cadenas de suministro globales en la mejora de la sostenibilidad de la pesca.

9


Boletín La RED INP JULIO 2019

10


Boletín La RED INP JULIO 2019

11


Boletín La RED INP JULIO 2019

Manglares: Donde el océano y el río se dan la mano

“Los manglares no son árboles, son miles de hombres, mujeres, niños y niñas, ancianas y ancianos a quienes Dios heredó esta tierra; el manglar es una forma de vivir, de cantar y sonreír.” Nelson Estupiñán Bass, escritor esmeraldeño

Estudiantes del octavo semestre del Programa de Ingeniería en Producción Acuícola de la Universidad de Nariño-Colombia de la Universidad de Nariño, Pasto-Colombia, visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Pesca (INP), con el propósito de conocer los servicios que brinda en la investigación de los recursos pesqueros del país. Nuestro Ecuador es un país muy rico en biodiversidad, goza de varios ecosistemas, el manglar es uno de ellos. Los manglares son bosques pantanosos que se desarrollan en el punto donde converge una vertiente de río con un brazo de mar. Lugares relativamente tranquilos como estuarios, bahías, lagunas, canales y ensenadas, son el hogar de estos magníficos árboles que dan nombre a su entorno.

12 JULIO 2019


Boletín La RED INP JULIO 2019

En el Ecuador debido a los diversos niveles de salinidad que presentan los accidentes geográficos donde se desarrollan estos ecosistemas, contamos con varias especies de árboles de mangle, tales como: MANGLE ROJO (Rhizophora mangle L, Rhizophora Harrisonnll, L), MANGLE NEGRO (Avicennia germinans L), MANGLE BLANCO (Laguncularia racemosa L – gaerth F), MANGLE JELÍ O BOTÓN (Conocarpus erectus L), MANGLE PIÑUELO (Pelliciera rhizophorae P y L) y NATO (Mora megistosperma) Los manglares son una combinación de islotes naturales y tierras inundadas formadas por la desembocadura de varios ríos hacia el océano. El encuentro entre agua dulce y salada favorece la proliferación de una fauna acuática muy particular como los cangrejos rojos y azules tan representativos de la tradición culinaria ecuatoriana. Estos manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje proporcionan una protección natural contra fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, como hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos como las conchas y crustáceos como los cangrejos rojos, jaibas cangrejos violinistas. También son el hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias. Los manglares aportan importantes beneficios a los seres humanos prestando bienes y servicios a la pesquería, contribuyendo a la protección costera y siendo particularmente importante en cuanto a la mitigación de los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria para las comunidades locales. Como características principales en los manglares destacan sus raíces que muchos consideran aéreas, pero si bien crecen desde la copa buscan hacer contacto con el suelo entrelazándose, este es un sistema de defensa del propio árbol que lo que busca es brindarse mayor fortaleza para abatir los posibles oleajes u otros ataques de la propia naturaleza.

13


Boletín La RED INP JULIO 2019

En Ecuador estos ecosistemas son áreas protegidas, debido a la riqueza faunística que en ellos se desarrolla, solo en la Reserva Manglares Churute (declarado sitio RAMSAR por la UNESCO en el año 1990), podemos encontrar unos 50 tipos de aves protegidas y en los cerros la especie predominante es el mono aullador. En sus aguas pueden verse delfines y demás especies. El nombre de esta reserva, Churute, se tomó de un ave similar a una garza que habita en la zona. ECUADOR, PAÍS DE MANGLARES Las áreas protegidas de manglar en nuestro país son: - ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN ISLA SANTAY - RESERVA ECOLÓGICA ARENILLAS - RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES CHURUTE - REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO DEL RÍO ESMERALDAS - RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA MANGLARES EL SALADO - REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLAS CORAZÓN Y FRAGATAS - RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES CAYAPAS - MATAJE.- CON LOS MANGLARES MÁS - ALTOS DEL ECUADOR. - REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO - REFUGIO DE VIDA SILVESTRE DEL ECOSISTEMA MANGLAR DEL ESTUARIO MUISNE - COJIMÍES El INP en el 2011 instauro un modelo de seguimiento participativo de las capturas comerciales, con las organizaciones que mantiene acuerdos de uso sustentable y custodia de manglar para permitir el fortalecimiento no solo institucional, sino también el de todos los pescadores artesanales que viven de la extracción del cangrejo, promoviendo la optimización de procesos de los datos dependientes de la pesquería, así como la articulación y el redireccionamiento de los técnicos, hacia la investigación de estudios independientes del stock, entre la comunidades que forman parte de este monitoreo tenemos: Zona Churute: • Puerto Envidia Zona Mondragón: • Asociación de Comerciantes Minoristas de Cangrejo “Puerto Buena Vista” 14


Boletín La RED INP JULIO 2019

• Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Lucha y Progreso • Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal “Mondragón” Zona Naranjal: • Asociación de Cangrejeros “6 de Julio” • Asociación de Cangrejeros y Pescadores de “Balao” • Asociación de Cangrejeros y Pescadores "25 de Julio" Al momento se está trabajando con algunas organizaciones de la provincia de El Oro con los recursos concha y cangrejo con la finalidad que estas puedan formar parte del Monitoreo participativo entre las que se destacan: en Hualtaco tenemos las asociaciones de Costa Rica, Las Huacas y 10 de Agosto; de Puerto Bolívar las asociaciones, Los Isleños, Amor y Esperanza y 17 de Enero; y de Puerto Jelí las asociaciones 19 de octubre 11 de Enero.

Condiciones oceanográficas normales en la costa ecuatoriana

Reunión ERFEN

15


Boletín La RED INP JULIO 2019

Los modelos probabilísticos globales, regionales y locales, prevén para agosto condiciones oceanográficas normales, por lo que se espera el incremento de la clorofila a, nutrientes y la abundancia de las especies de aguas subtropicales propias de la época seca.

Tendencia de la precipitación para agosto Región Litoral: Las precipitaciones empezarán paulatinamente a ser menos frecuentes, sobre todo en la primera semana del mes. El perfil costero sur tendrá la incidencia de brisa marina, generando algunas lloviznas. Región Interandina: Se presentarán esporádicamente del 3 al 5 de agosto, durante los siguientes días hay la posibilidad que se presenten en la zona norte (Carchi) de manera ocasional y para el resto de la región es baja. Región Amazónica: Serán dispersas y pueden estar acompañadas de descargas eléctricas hasta el 5 de agosto, sin embargo las lluvias se mantendrán alrededor de sus normales climatológicas. Región Insular: El aporte para las precipitaciones será en su mayoría por brisa de mar y de manera aislada. Para el análisis de las condiciones oceanográficas, meteorológicas y de eventos hidrometeorológicos, los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), se reunieron en el Instituto Nacional de Pesca (INP), el 31 de julio de 2019. Asistieron delegados de las siguientes instituciones: Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Instituto Nacional de Pesca (INP), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y como invitado el Ministerio de Agricultura.

16


Boletín La RED INP JULIO 2019

CALAMAR GIGANTE Una alternativa para el sector pesquero

Tec. Pesq. José Luis Pacheco, especialista del Instituto Nacional de Pesca en la especie Calamar Gigante

El calamar gigante Dosidicus gigas, es una especie de molusco con tentáculos alrededor de la boca, de gran importancia comercial y alimenticia a nivel mundial. Es altamente migratoria, de corto período de vida (1.5 años) y habita en aguas frías. Desempeña un papel importante en el ecosistema marino constituyendo el alimento de especies como el atún, pez espada, dorados, picudos y otras especies de interés comercial. Además es el alimento de ballenas de dientes, cachalotes y algunos delfines. El calamar gigante se distribuye en el Océano Pacífico desde Chile hasta Alaska. Es abundante frente a las costas de Perú y Chile y menor frente a las costas de Ecuador, por las condiciones ambientales (TSM).

17


Boletín La RED INP JULIO 2019

En Ecuador se distribuye con mayor abundancia en el Golfo de Guayaquil y en menor abundancia frente a las costas de Manabí y Esmeraldas. También se distribuye alrededor de las Islas Galápagos. El calamar gigante durante su migración por aguas ecuatorianas realiza movimientos verticales hacia aguas profundas en el día (06h00) y en la noche (18h00) migra hacia aguas superficiales por alimentación, el cual consiste principalmente de peces y calamares, incluyendo los de su propia especie. También realiza movimientos horizontales diarios con un desplazamiento Sur–Norte, asociado al Sistema de Corrientes de Humboldt (aguas frías), la cual se intensifica en aguas ecuatorianas entre los meses de julio y octubre originando la temporada de pesca alta; y durante su debilitamiento produce las temporadas de pesca media y baja. Los calamares hembras presentan mayores tallas que los machos y son más numerosas. Las hembras alcanzan su madurez sexual en tallas mayores que los machos. El apareamiento o unión sexual entre la hembra y el macho lo realizan de cabeza a cabeza, el macho transfiere los espermatóforos a la hembra, mediante el cuarto brazo modificado que no tienen ventosas y los deposita en la membrana bucal de la hembra. El esperma se almacena por algún tiempo en los receptáculos seminales de la hembra, luego maduran los ovocitos y originan el desove o salida de los huevos. El calamar gigante se reproduce durante todo el año en aguas peruanas con picos máximos de reproducción en octubre y enero, CON picos secundarios EN julio y agosto. Mientras que en aguas ecuatorianas en estos meses se registran en su mayoría hembras madurando, lo cual indica que el calamar gigante NO desova en aguas ecuatorianas. Consecuentemente no existe un período de veda reproductiva para la especie en Ecuador. Sin embargo esta pesquería está regulada por un acuerdo Ministerial del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, que limita el esfuerzo pesquero como medida precautoria para ejercer la actividad pesquera. La captura de Calamar gigante podría establecerse como alternativa de pesca para el sector pesquero ecuatoriano para lo cual es necesario fortalecer el comercio abriendo mercados, optimizando la calidad del producto mediante el uso de buenas prácticas de manufactura a bordo de las embarcaciones y en tierra, para mejorar el ingreso económico del pescador y asegurar las oportunidades de trabajo para hombres y mujeres en las cinco provincias del litoral ecuatoriano.

18


Boletín La RED INP JULIO 2019

El Instituto Nacional de Pesca, a través de su personal Científico y Técnico estudian el calamar gigante, a fin de aumentar el conocimiento sobre el estado del recurso y su medio ambiente, para evaluar su potencial y lograr su óptima y racional utilización.

El trabajo en equipo es el combustible que permite lograr resultados sobresalientes “Un

grupo de personas se transforma en equipo en la medida en que alcanza cohesión. Para ello se han de fijar una serie de normas que dirijan el comportamiento de todos los miembros, donde la figura de un líder es fundamental, promover una buena comunicación entre el conjunto de integrantes, trabajar por el logro de los objetivos comunes y establecer relaciones positivas. La unión de un equipo de trabajo se expresa a través del compañerismo y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanta más cohesión exista, mejor trabajarán sus miembros y más productivos serán los resultados de sus acciones.”

19


Boletín La RED INP JULIO 2019

El compromiso y las ganas de cada funcionario, junto al esfuerzo colectivo hacen que nuestra institución navegue

“Al

igual que en el deporte, mantener la motivación en el trabajo es fundamental para lograr un buen rendimiento. Esto es particularmente cierto cuando tienes una fecha de entrega muy ajustada, cuando debes preparar una presentación importante, o cuando tus colegas o usuarios de la investigación dependen de tu trabajo. Sin la motivación no es posible lograr nada grandioso, por lo que les pido que mantengamos nuestros sueños vivos más allá de cualquier problema que se presenten en nuestras vidas. Que siempre tengamos la capacidad de trabajar motivados para que nuestros sueños se conviertan en realidad, y que el compromiso y las ganas de cada uno de nosotros, junto al esfuerzo colectivo hagan navegar a nuestra institución”

Boletín La RED INP

20


Boletín La RED INP InpEcuador @InpEcuador Instituto Nacional de Pesca - Ecuador Elaborado por: Comunicación Social INP

Instituto Nacional de Pesca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.