Boletín LA RED INP - SEPTIEMBRE 2018

Page 1

Boletín La RED INP

SEPTIEMBRE 2018


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

El Instituto Nacional de Pesca socializa con la comunidad pesquera los aspectos reproductivos de la Merluza en aguas ecuatorianas

Merluza

Investigadores del Instituto Nacional de Pesca (INP) difundieron los resultados del estudio de los aspectos reproductivos de la Merluza en aguas ecuatorianas, esto con el objetivo de dar a conocer el ciclo biológico de esta especie para sustentar con criterios técnicos y científicos las medidas de manejo. La socialización se realizó en las cooperativas pesqueras artesanales “Los Tamarindos de las Piñas” y “Eloy Alfaro” pertenecientes al sector conocido como “La Piñas” ubicado en la provincia de Manabí, en donde se explicaron las razones del cambio del periodo de veda de merluza para el 15 de septiembre al 31 de octubre, mostrando mediante gráficos estadísticos los estadios de madurez sexual de la merluza en donde se demostró que el estadio 3 que es maduro se encuentra en mayor porcentaje justo entre los meses de septiembre a octubre y el valor del índice gonadosomático se encuentra elevado en comparación con otros meses del año.

1


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Durante la socialización, Mercy Preciado, bióloga de la Unidad de Recursos Demersales del INP, indicó que es importante mantener informada a la comunidad pesquera sobre los periodos de veda para proteger el recurso. Así mismo Eduardo Mendoza, presidente de la Cooperativa Pesquera Artesanal “Eloy Alfaro de las Piñas” se mostró agradecido por la charla impartida por los investigadores del INP manifestando que es importante respetar la veda del recurso para conservar la especie, ya que representa el sustento económico para muchas familias del sector. Cabe resaltar que la difusión de estos resultados con los pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena, será ejecutada en octubre de 2018.

Entrevista al Dr. Martin Thiel, instructor de los talleres: “Macro y Microplástico en el agua y en la playa” y “Microplástico en peces marinos”

Martin Thiel, investigador alemán radicado en Chile hace más de 20 años, explica sobre el estado de la basura plástica encontrada en Salinas en el marco del taller de “Macro y Microplásticos en el Agua y en la Playa” organizado por el INP. y desarrollado en la Estación Multipropósito de Salinas, provincia de Santa Elena, entre el 10 y 18 de septiembre.

2


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

El profesor Martin Thiel visitó el Ecuador gracias al convenio entre la Agencia de Cooperación de Chile y el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador como instructor de los Talleres “Macro y Microplástico en el Agua y en la Playa” y Microplásticos en peces marinos”. Thiel es oceanógrafo con un doctorado realizado en Estados Unidos y trabaja en Chile como profesor de Biología Marina en la Universidad del Católica del Norte en Coquimbo. Es además fundador del programa “Científicos de la basura” que busca concientizar a los niños sobre el peligro de la contaminación del plástico en los océanos y en las playas.

¿Cómo llegó usted a convertirse en un científico de la basura? En realidad yo estaba muy interesado en temas de ecología marina y también de biogeografía, que tiene que ver con cómo se distribuyen los organismos marinos a lo largo de la costa y como ellos se mueven dentro de su rango de distribución. Entonces nos interesamos en los organismos que viajan con objetos flotantes, en la costa chilena por ejemplo se transportan en algas flotantes como la macrocystis, que ustedes también tienen aquí y en Chile tenemos otra alga que es más del sur que se llama cochayuyo, que la gente la come y cuando estas algas que viven normalmente en el fondo del mar se desprenden, empiezan a flotar y con ellas se quedan muchos organismos y viajan con las corrientes a lo largo de la costa. Cuando empezamos a investigar esto, como hace 16 o 17 años, nos dimos cuenta que no solo hay algas flotantes sino que también basura que sirve de transporte y vimos bolsas, cordeles, boyas, botellas, mayormente de plástico y como en eso, también se pueden pegar los organismos, empezamos a averiguar un poquito lo que se sabía sobre estos plásticos que andan en el mar y en realidad nos dimos cuenta que nadie sabía nada y entonces empezamos a mirar con más detalle para ver qué tipo de basura hay flotando, para también tratar de responder la pregunta: De dónde viene? De esta forma nosotros como laboratorio empezamos a preocuparnos sobre este tema. Luego creamos el programa, “Científicos de la basura” que surgió de este interés de llevar esta temática a los colegios, ya que es muy evidente que la basura viene de los humanos, entonces tenemos de una u otra forma que cambiar nuestras conductas para que este problema se reduzca o desaparezca, entonces nosotros pensamos que deberíamos empezar con la generación más joven, con los niños de los colegios y empezamos a trabajar este tema con ellos. Y dado que no se sabía nada que mejor forma de generar información que investigar el tema en conjunto con los escolares, que ellos mismos al investigar, se hagan preguntas científicas sobre el tema de la basura marina, por un lado se dan cuenta de la problemática, pero por otro lado ayudan a generar información que nos permite tener un diagnóstico de que es lo que hay y de dónde viene y también en un próximo paso empezar a pensar que es lo que podemos hacer. 3


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

En qué año empezó esta iniciativa y como les fue en su primer año? Esto lo hemos empezamos en el 2007 con algunos colegios de nuestra ciudad, en Coquimbo, al norte de Chile y nos fue tan bien en el primer año que todos estaban entusiasmados: los escolares, los profesores, nosotros y este primer proyecto resultó tan bien que dijimos, esto lo tenemos que repetir! Y en el segundo año lo repetimos y nos expandimos a otras regiones del país y en algún momento se nos ocurrió hacer una investigación con colegios de todo el país sobre las cantidades y los tipos de basura en las playas de Chile y es así como nació este programa de los “científicos de la basura” y seguimos haciendo investigaciones y ahora mismo nos encontramos en una etapa en donde estamos expandiendo este programa a otros países, incluso tenemos ahora ya a colegios asociados de Ecuador que trabajan con nosotros en este proyecto.

Profesor, existe la posibilidad de extender el programa “Científicos de la basura” a otros países a más de Ecuador… Mire, podemos decir que nos hemos expandido en este mismo momento en la fase de iniciar nuestro trabajo con colegios de otros países, tenemos colegios que han acordado ser parte de esta corriente “Científicos de la basura” de Perú, de Colombia, de Panamá, de Costa Rica, de El Salvador y hasta de México. Tenemos una lista ya de aproximadamente 35 colegios de todos esos países que en este momento están iniciando el trabajo en conjunto para en un primer lugar conocerse entre ellos y de ahí, a partir del próximo año, empezar a investigar las preguntas relacionadas a la basura marina.

El problema de la basura marina es un asunto realmente dramático? Es una buena pregunta… Es dramático sí o no? Cierto? Nosotros vemos que las cantidades son altas, en Chile a lo largo de todos los años hemos encontrado que hay un promedio de basura tan grande que corresponde a dos ítems por metro cuadrado, y estamos hablando de basura común como botellas, bolsas, vasos de bebidas, envoltorios, o ese tipo de cosas. Dos ítems por metro cuadrado son bastante, porque si extrapolamos a toda una playa tenemos miles de ítems en una playa y si lo extrapolamos a todo un país probablemente tendremos millones de ítems solamente en la playa. Lo que ocurre en el mar es un problema, digamos que nosotros con los “científicos de la basura” no podemos estudiar porque trabajamos con escolares que no podemos enviar al océano abierto, es muy difícil, pero nosotros en nuestro laboratorio hemos hecho investigaciones, hemos realizado varios cruceros cercanos al continente y hacia la Isla de Pascua que está en el centro del Pacífico sur y lo que observamos en que la cantidad de basura hacia el centro está aumentando de una forma dramática, puede observarse una acumulación enorme de basura marina…

4


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Pero cómo es que toda esta basura se acumula justamente en ciertos lugares? Esto se debe a las corrientes… Nosotros tenemos un sistema circular a lo largo de todo el Pacífico sur en donde la corriente del Humboldt, es una de las más importantes y esta corriente circular, los oceanógrafos la llamamos “el gran giro del Pacífico sur” y lo que pasa es que esta corriente mueve la basura alrededor del Pacífico Sur y con el tiempo la basura empieza a concentrarse en el centro de este giro y toda la basura con el tiempo y a lo largo de los años se mueve hacia el centro y ahí se queda porque ahí ya no hay lugar a donde irse.

Y de dónde sale el tema de los microplásticos? Esta basura cuando flota está expuesta a la radiación solar, al sol, a la lluvia, a los movimientos del agua, a los organismos que están empezando a morderla y con el tiempo se fragmenta en pedazos más pequeños y de ahí empieza a generarse los microplásticos y en el Centro del Pacífico Sur encontramos enormes concentraciones de estos microplásticos y ya hemos visto en algunas investigaciones que las especies que viven en este sector, tanto peces como aves marinas, tienen grandes cantidades de microplásticos en sus estómagos, entonces, cuando los plásticos empiezan a fragmentarse es cuando muchos organismos empiezan a ingerirlos porque los confunden con su presa natural y ahí se generan la gran mayoría de los problemas. Entonces para responder exactamente su pregunta nosotros vemos que las cantidades de basura que observamos en el ambiente son demasiado altas, porque ya hay organismos que se ven afectados, muchas veces, en lugares muy lejanos de las fuentes de la basura, esta basura que nosotros botamos hoy aquí, en unos años más, puede tener un enorme impacto a miles de kilómetros de distancia en el centro del Pacífico sur. El diagnóstico nos indica que si, definitivamente ya tenemos demasiada basura en el agua y en las playas y hay que hacer algo. Cuál será el impacto económico de la basura que se encuentra en playas y océanos? A más de la contaminación que nos afecta a la salud de todos… Esta el tema del impacto económico! Muchos de los municipios turísticos en toda la flanja costera invierten mucho dinero cada año en limpiar las playas y el agua porque esto perjudica a su industria. Cada mañana salen las cuadrillas para limpiar la playa y esto significa mucho dinero, probablemente estamos hablando de millones de dólares que se gastan en esto.

5


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Otro problema es el hecho de que en algunas partes hay muchos cordeles, restos de redes y se quedan enredados en las hélices de las embarcaciones y esto es un problema que podría generar un accidente en el momento en que se navegue. Hay muchos argumentos para actuar y reducir las cantidades de basura que producimos. Profesor ha investigado usted en las playas de Chile, ahora también en Ecuador… Cuáles son los objetos que aparecen más entre la basura de las playas? Una de las cosas que más me ha llamado la atención de esta primera visita que hago a Ecuador, ya habiendo visto algunas playas y haciendo un muestreo de la basura flotante que se mueve en el mar, es la cantidad de contenedores de alimentos…

Los empaques de comida? Si, esos empaques que hay de varios tipos y también los desechos de comida rápida, los cubiertos, cucharas, tenedor, que uno encuentra en grandes cantidades en las playas, en todas las que hemos visto y también flotando en el mar. Esto es lo que más me ha llamado la atención principalmente en Salinas que es muy turística, esta comida rápida que la gente consume a la pasada genera mucho impacto en el medio ambiente y yo veo que si en el Ecuador se quiere hacer algo con respecto a eso, ahí hay un punto importante.

Dentro de estos dos talleres, cual es la consigna que queda en manos de los talleristas para el futuro? Hay un documento que firmó la Directora del Instituto Nacional de Pesca que es el convenio con la Agencia de Cooperación Nacional de Chile, que ha financiado este taller, el INP se va a hacer responsable de coordinar actividades de investigación de la basura en las playas y en aguas costeras y también la investigación en los peces que se están comercializando en Ecuador. El INP con este taller que se está realizando ha asumido una gran responsabilidad de llevar esto acabo. Ustedes han asumido esta responsabilidad y la idea es que después del taller se identifiquen las estrategias para llevar a cabo un muestreo nacional, que ojalá pueda cubrir gran parte del territorio costero del Ecuador y de esta forma generar un diagnóstico de la situación de la basura marina en el país y, a mediados del próximo año, nos queremos reunir de nuevo con los participantes del taller que ahora están capacitados para realizar estos muestreos de forma autónoma van a traer sus resultados a este taller y juntos vamos a evaluar esta información y así tendremos una amplia cobertura costera nacional con una metodología estandarizada.

6


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

La acidificación oceánica, un problema de todos que debemos abarcar de forma responsable

El Dr. Nikita Gaibor, Subdirector Científico Técnico del INP, el Oc. Telmo de La Cuadra y la Dra. María Herminia Cornejo, de la UPSE, debaten sobre tema de la acidificación oceánica en el INP

Acidificación de los océanos ¿Cómo la detenemos? A lo largo de muchos años, diversas entidades internacionales y científicas han venido advirtiendo al mundo sobre las amenazas que afectan a los océanos y sobre su degradación que se produce exclusivamente por las actividades humanas. Las prácticas de pesca destructiva, la pesca no reglamentada e ilegal, las especies exóticas invasivas, la contaminación del mar, así como el cambio climático que incide de forma contundente en el aumento de la temperatura del mar y la elevación de su nivel. Sin embargo, existe otro fenómeno menos conocido por la mayoría, la acidificación de los océanos, sobre la cual la comunidad científica entrega, desde hace poco tiempo atrás, largas horas de discusión e investigación, desarrollando proyectos y liderando iniciativas que ayuden a mitigar este efecto.

7


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

¿Qué es la acidificación a los océanos? Cuando los océanos absorben CO2 se producen efectos no deseados, ya que afecta también a la disminución del pH que tiene el agua de mar, lo que convierte sus aguas en más ácidas, especialmente en la capa superior de los 100 metros. A este fenómeno, se llama acidificación de los océanos y está cambiando a un ritmo sin precedentes. ¿Cómo afecta la acidificación a los océanos? La acidificación de las aguas oceánicas perturba la fijación de carbonato de calcio (CaCO3) en los esqueletos o armazones de conchas, provoca el descenso de especies muy sensibles como erizos, moluscos y estrellas de mar, pone en riesgo a especies y ecosistemas marinos como los arrecifes de coral, que constituyen la mayor fuente de ingresos y proteína para millones de personas en el mundo y, además de afectar a los organismos marinos podría incluso acelerar el cambio climático.

8


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Por otro lado, los estudios han demostrado que un ambiente más ácido en el mar tiene un efecto dramático en los ecosistemas acuáticos y algunas especies calcificadoras, incluyendo ostras, almejas, erizos de mar, corales de aguas poco profundas, corales de aguas profundas y plancton calcáreo. Cuando los organismos descascarados están en riesgo, toda la cadena alimentaria también puede estar en riesgo. Efectos acidificación a los océanos Según el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el cambio climático y la acidificación de los océanos están alterando profundamente los ecosistemas marinos, con los consecuentes impactos en la pesca y acuicultura a nivel mundial: • Los principales impactos se refieren al desplazamiento de los stocks y al aumento de la mortalidad de crustáceos para la acuicultura debido a la acidificación marina. • Los impactos del cambio climático y la acidificación de los océanos se agravan por otros factores como: sobreexplotación de los recursos, contaminación y pérdida de hábitats. • Los ecosistemas de arrecifes de coral están disminuyendo rápidamente, con consecuencias negativas para algunas pesquerías costeras. • La acuicultura se puede ver afectada por aumento en la frecuencia y magnitud de tormentas e inundaciones. • Los impactos contribuyen al aumento del número de “zonas muertas” en el océano, así como al aumento en la proliferación de microalgas tóxicas. Es importante resaltar que debido a la acidificación de los mares, por ejemplo, el Instituto Australiano de Ciencia Marinas ha alertado que la Gran Barrera de Coral de Australia, en la costa oriental australiana, ha descendido un 14% durante los últimos veinte años, motivo por el cual, de continuar aumentando la acidez del agua del mar, su supervivencia se encuentra totalmente en peligro, ya que de mantenerse la tendencia, dejaría de crecer aproximadamente en el año 2050. El último informe publicado sobre la acidificación de los océanos ha sido el del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, difundido el abril pasado, en el que revela que la corrosión y el nivel de acidez del mar se eleva cada vez más, y a ritmo más rápido que en cientos de miles de años, produciendo graves daños ante los ecosistemas marinos.

9


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Acciones científicas para evitar la acidificación en los océanos Aunque dentro de los objetivos primordiales para mitigar el cambio climático no estén primer orden la temática de la acidificación de los océanos, vídeos científicos están alertando existe una gran preocupación por este fenómeno ya perceptible en muchos ecosistemas marinos que se están destruyendo aceleradamente. En 2016, el “Acuerdo de París” adoptó medidas agresivas para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. En diciembre de 2017 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza emitió el documento “Introducción a la acidificación oceánica: Lo que es, lo que sabemos y lo que puede suceder”. Ya hace unos cuantos años se puso en marcha el Proyecto Europeo sobre la Acidificación de los Océanos (EPOCA). Del mismo modo, se están celebrando Simposios Internacionales que tratan la acidificación del océano o la propia Unesco ya ha emitido diferentes informes de referencia. Química básica Empecemos con algunos conceptos básicos de química. El agua puede ser ácida, básica o neutra. Cuanto mayor sea el nivel de hidrógeno, más ácida será la solución. Esta característica se cuantifica en el pH, que se expresa en una escala de 0 a 14. Un pH inferior a 7 es ácido, uno de 7 es neutro y un pH por encima de 7 es básico. Tomada en su conjunto, la superficie de los océanos tiene una gama básica de pH que va de 8.0 a 8.3. Los organismos marinos han evolucionado en un medio marino con ese pH y, por esa razón, están particularmente adaptados a ese entorno. ¿Cuál es el papel de los océanos en la mitigación del cambio climático? El dióxido de carbono (CO2) que se emitimos a la atmósfera es generado totalmente por la actividad de los seres humanos, el cual se produce en la quema de los diferentes combustibles fósiles, la propia deforestación de los bosques, así como los cambios en el uso del suelo forestal a el agrícola. Este gas se considera el principal responsable del efecto invernadero, ya que permite que se ingrese a la atmósfera mucha más radiación solar de la que se puede fugar.

10


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Pero… ¿Cómo detener la acidificación oceánica? Con respecto al tema, el Subdirector Técnico del INP, Nikita Gaibor, nos ofreció una entrevista en que descubre esta problemática, como está afectando al Ecuador y qué debemos hacer si queremos revertir sus efectos. Doctor, un cordial saludo… Ecuador siente y sufre ya los efectos de esta acidificación oceánica? Si bien es cierto que aún no existen evidencias científicas de la afectación de la acidificación oceánica en el océano ecuatoriano, no es menos cierto que algunos organismos podrían ya estar padeciendo por esta situación. Uno de los efectos más notables y señalados de la acidificación oceánica es el del blanqueamiento de los corales, por lo que los corales de las islas Galápagos podrían ya estar afectados. Debemos recordar que, en las zonas cubiertas por estos corales es donde existe una rica y variada biodiversidad marina. El blanqueo del coral, por lo tanto afectará no solo al coral en sí, sino a todas las especies que viven en este importante ecosistema, y/o se alimentan en él, como son los peces y las iguanas marinas. La acidificación es uno de los factores detonantes del blanqueo del coral y suele ir de la mano del aumento de temperatura del agua provocado por el cambio climático, lo cual pone al coral bajo estrés y puede acabar con su muerte de mantenerse las circunstancias que lo provocan. Igualmente, la acidificación puede causar una reducción del plancton marino, que como se sabe, es el primer eslabón de la cadena alimenticia en los ecosistemas acuáticos, y por lo tanto, su afectación repercutirá a todas las demás especies de los diferentes eslabones de esta cadena. Otros organismos que pueden ser afectados son los moluscos como las conchas prietas, almejas y mejillones, los que pueden sufrir deformidades en sus valvas (conchas), o tener que vivir con conchas más frágiles y ser más vulnerables ante los ataques de sus depredadores. Quizá estas señales sean claras para ustedes que son científicos, pero un ser humano normal puede comprobar esto? ¿Cómo? ¿En qué puede notarlo? La acidificación de los océanos supone una alteración de ‘las reglas del juego’ que rigen la vida en los diferentes ecosistemas marinos. El efecto más importante parece ser el de la reducción de la calcificación de los organismos vivos; por esta razón, y para que pueda ser entendida por los mortales, se podría decir que la acidificación oceánica es la osteoporosis en los organismos marinos.

11


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Actualmente, el ser humano común y corriente o “normal” como usted lo ha llamado no tiene la facultad de notarlo, por cuanto la acidificación oceánica es un proceso que hace que disminuya el nivel de pH de los organismos; es decir, que aumente la concentración de iones H+ disueltos en el agua. Quizás, con el devenir del tiempo, y si esta acidificación se hace más intensa, probablemente, seamos capaces de observar, sobretodo en moluscos como mejillones, almejas y conchas prietas, una débil estructura de sus conchas/valvas. Para aquellas personas que le gusta bucear en arrecifes de coral, al acercarse a ellos podrá observar la ausencia de especies marinas en su entorno, o ver corales totalmente limpios de organismos y sin vida, pueda significar que ese coral ha sufrido las consecuencias de la acidificación oceánica. Cuáles son estas consecuencias? La acidificación de los océanos causada por la actividad humana tendrá profundos impactos sobre la vida marina, aun si no aumentan más las emisiones de CO2. Los datos científicos más recientes muestran que la química del agua de mar ya está cambiando y, según estudios, sólo una reducción rápida y considerable del uso de combustibles fósiles y de la deforestación puede ayudar a restablecer la salud de los océanos. La presencia de mayor cantidad de iones bicarbonato en disolución hace que la solubilidad del carbonato calcio (CaCO3) aumente, dificultando el que los organismos marinos conserven sus conchas calcáreas nuevas. Esto tiene un efecto particularmente notable sobre la fauna marina, en particular sobre la que requiere de esta sustancia para fabricar sus conchas, cáscaras, exoesqueletos y demás estructuras protectoras o de soporte. Las especies más afectadas de forma directa son: corales, moluscos, crustáceos, equinodermos, cocolitofóridos, foraminíferos. Es de esperar que si el pH del agua de mar y los niveles de carbonato continúan disminuyendo, habrá "ganadores" y "perdedores" en los ecosistemas marinos, pero es inevitable que las comunidades marinas cambien. Probablemente, los animales y plantas que inicialmente se verán afectados serán aquellos que presentan caparazones o esqueletos de carbonato cálcico. Los organismos pueden responder a cambios nocivos en su entorno mediante uno de estos tres modos: aclimatarse, adaptarse o extinguirse. Además del daño al ecosistema, la acidificación de los océanos podría ocasionar importantes pérdidas económicas.

12


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

¿Cómo detenerla? ¿Podemos? ¿Estamos a tiempo? La solución a este problema sigue siendo reducir al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente reducir el CO2. Aún así la ‘inercia’ del dióxido de carbono extra que ya está en la atmósfera y en las aguas tardaría un tiempo en ser ‘digerido’ por el ciclo de carbono global. Por tanto es muy probable que el aumento de la temperatura, de la acidez de los océanos y otros efectos que se escapan a esta entrevista podrían seguir aumentando durante al menos unas décadas. Acabar con la deforestación, la erosión y la degradación de suelos podrían servir a la causa contra la acidificación, ya que los bosques actúan como sumideros de carbono. En este sentido, es importantísimo proteger los manglares existentes y evitar más deforestación de este importante recurso; por el contrario la siembra de semillas de mangle se hace urgente y necesaria. Adicionalmente, al mirar al campo de la geoingeniería también podemos encontrar soluciones como: sembrar con hierro molido buena parte del océano para facilitar el crecimiento de fitoplancton que absorba en dióxido de carbono liberando oxígeno y formando carbohidratos. Parecería ser que la productividad del fitoplancton puede llegar hasta un 30%. El problema es llevarlo a cabo y los efectos secundarios que pueda tener una acción de ese tipo. Por ahora, es importante recibir apoyo de la SENESCYT y del Gobierno ecuatoriano para comenzar a realizar estudios sobre el impacto de la acidificación oceánica en nuestro océano. Existe en el país un grupo de profesionales de universidades e institutos de investigación, capaz de llevar a cabo investigaciones sobre la acidificación oceánica, que con el liderazgo del Instituto Nacional de Pesca, ha comenzado a trabajar en este tema, pero la falta de financiamiento los limita en su hambre de conocimiento. ¡Es un problema de todos que debe de abarcarse de forma responsable y global! Fuentes: https://www.nauticalnewstoday.com/acidificacion-oceanos-causas-efectos/ http://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/3/14/Ocean-Acidification-What-it-means-and-h ow-to-stop-it.html

13


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

Se inauguró en el INP el Taller “Diagnósticos de extracción No perjudicial (DENP) para especies de tiburones incluidos en el apéndice II de CITES

Talleristas de la Universidad San Francisco de Quito, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Manabí, técnicos de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y del Instituto Nacional de Pesca participan en este Taller DENP.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) reconoce que la cooperación es esencial para la protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres contra su explotación excesiva mediante el comercio internacional y se reconoce también la urgencia de adoptar medidas apropiadas a este fin. Es indispensable tener presente que para las exportaciones de especímenes que se encuentran listados en el Apéndice II de CITES, deberán contar con instrumento que asegure que no existe ningún efecto perjudicial sobre el estado de conservación de las poblaciones de una determinada especie, para ello las Autoridades Científicas de los países deberán evaluar que la exportación de estas especies no tenga un efecto perjudicial sobre su estado de conservación o de los ecosistemas donde se distribuyen, garantizando que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.

14


Boletín La RED INP SEPTIEMBRE 2018

A fin de fortalecer las capacidades de técnicos nacionales para formular este tipo de diagnósticos, que son requisito para exportar ciertas especies de tiburones, bajo los compromisos asumidos por nuestro país en CITES, la World Wildlife Fund (WWF) está auspiciando y organizando en coordinación con el Instituto Nacional de Pesca y el Ministerio de Acuacultura y Pesca, el taller “Diagnósticos de extracción no perjudicial (DENP), para especies de tiburones incluidos en el apéndice II de CITES”, que es dictado por el Dr. Daniel Fernando, especialista en manejo de pesquerías de elasmobranquios con enfoque en Convenios CITES y CMS. En el evento participan especialistas de la Universidad San Francisco de Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Manabí, y técnicos de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y del Instituto Nacional de Pesca.

Boletín La RED INP

15


Boletín La RED INP InpEcuador @InpEcuador Instituto Nacional de Pesca - Ecuador Elaborado por: Comunicación Social INP

Instituto Nacional de Pesca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.