Fundaci贸n universitaria del 谩rea andina Modelo educativo para el estudio a distancia
Proyecto Educativo Institucional
Modelo Pedagógico Áreandino
Repensar el • Con autonomía responsabilidad quehacer del • Con social conocimiento Responder y • Regional contribuir al • Nacional desarrollo • Internacional
Plan Desarrollo Institucional
Con pertinencia, excelencia y compromiso con la sociedad.
I. Concepción de Modelo Pedagógico
Elementos legales
Gestión académica
Fundamentación conceptual
Realidad del sujeto En aras de
Cualificación de las dinámicas académicas
Formación integral
Transformación cualitativa de sociedad y cultura
III. Modelo Educativo • A la educación como instrumento para la transformación: combinación de crítica + creatividad. • Al Estudiante como ser individual y social en proceso de formación en condiciones de libertad y autonomía. Responsable último del proceso. • Al Tutor como figura clave en medio de una dinámica de construcción reflexiva y argumentativa constante. • La tutoría como una acción de orientación pedagógica con tres núcleos: asesoría, motivación y seguimiento. • El proceso de formación se da en medio de condiciones de motivación, vivencias éticas y una cultura de la comunicación.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO PEDAGÓGICO ÁREANDINO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
III. Modelo operativo
1. Diseño del plan curricular Á r e a s
P e r i o d o s
a c a d é m i c o s
Complejidad progresiva
Disciplinar
Humanística
Investigativa
Saberes básicos, Específicos, Profundización
Habilidades básicas, pluralidad, sentido ciudadano
Habilidades Investigativas: Fundamentación y aplicación
2. El Docente tutor Amparado por el Reglamento docente Acuerdo 022 de 2006
Docente Tutor nacional y regional
Plan de formación tutorial Procesos de inducción
Selección
y Contratación
NIVEL 1 - BÁSICO
Escuela de Tutores (6 módulos)
NIVEL 2 – DE PROFUNDIZACIÓN
Seminarios talleres previstos por la Institución y/o externos
FORMACIÓN POSGRADUAL
Dentro y fuera de la Institución
3. Desarrollo de materiales pedagógicos El tutor elabora el microcurrículo, módulo y guía pedagógica
Estudio de lineamientos institucionales y disciplinares
EQUIPO INTERDISCIPLINAR
Montaje en plataforma re@l
Acompañamien to disciplinar y pedagógico
Desarrollo de objetos virtuales
4. Organización académica CURSO INTRODUCTORIO - INICIO DEL PROCESO ACADÉMICO FASE MOTIVACIONAL LA MODALIDAD DE HERRAMIENTAS PARA EL LA INSTITUCIÓN ESTUDIO A DISTANCIA TRABAJO ACADÉMICO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
con estudiantes, colegas y entorno
APRENDIZAJE TUTORIAL
espacios presenciales (visitas periódicas) y virtuales
RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN PERMANENTE DE LAS UNIDADES CURRICULARES
5. Nodos regionales Propios y en convenios: Bogotá
Barranquilla*
Pereira
Tunja*
Valledupar
Ceres Une*
Medellín Ibagué Pasto Sincelejo Arauca*
*En convenio
Funcionamiento: •
Coordinador regional. • Promotores “agentes comerciales” • Convenios. • Apoyo secretarial.
MedellĂn
Pereira
Pasto
Valledupar
Arauca IbaguĂŠ
Actualmente hacemos presencia en
78 municipios del paĂs
GRACIAS!