
1 minute read
COLUMNA DE MR. PICHÓN
Viviendo Entre Apps E Inteligencia Artificial
Las nuevas tecnologías presentes en nuestras actividades cotidianas
Llegas al gimnasio y, antes de empezar tu rutina, buscas un playlist, en la tarde prácticas un nuevo idioma desde una app y en la noche decides ordenar cena por que tendrás una noche de películas con tus amigos, cada uno en su casa conectado por zoom.
Hemos dado por sentado el poder buscar cualquier canción de cualquier artista o tener un tutor de idiomas en todo momento, para mí algo alucinante. Actualmente asimilamos la vida entre apps y gadgets para cualquier actividad.
Ya es normal ver que, a ley de un comando de voz, pedimos a Alexa que baje las luces y ponga música suave, que un reloj monitoree nuestra actividad física o que una IA optimice el tiempo que aplicamos a exploraciones artísticas o académicas.
En mis 34 años he visto la tecnología adentrarse en 4 grandes espacios: el entretenimiento, la comunicación, el mundo laboral y en el “life style” de la gente, una experiencia que viéndola en retrospectiva te hace valorar todo lo que se ha avanzado.

En el entretenimiento es donde más lo damos por sentado: películas, series, música, podcast, videojuegos, libros… todo a ley de un clic desde tu app de preferencia.
En la comunicación, fenómenos como las redes sociales han cambiado la forma en la que vemos el mundo e interactuamos con él, democratizando los tipos de conversaciones y dando más sentido a la expresión/sentimiento “ciudadano del mundo”.
En el mundo laboral, el teletrabajo ha permitido a muchos colaborar con empresas extranjeras sin tener que salir de su país, generando nuevas fuentes de ingresos y a su vez, empujando a la industria local a repensar sus procesos y modelos de empleo. Del “lifestyle” las posibilidades se manifiestan como “gadgets”: balanzas, relojes, gafas con cámaras, cerrojos de huella digital, cámaras de seguridad y todo producto apellido “inteligente” cae acá.
Ahora es la IA o Inteligencia Artificial la que poco a poco encuentra lugar como tutores digitales, herramientas de servicio al cliente, generación de imágenes e incluso para optimizar asistentes virtuales - algunos ven esto con un ojo crítico, preocupados porque nos lleve a un “Big Bug” (una película francesa futurista, búsquenla en Netflix) mientras otros, decidimos verlas con emoción, no solo por lo que propone actualmente, sino por ver como evoluciona.