![](https://assets.isu.pub/document-structure/211030173131-43042fa0906de32eea25321fb68c7474/v1/654a91c576a20f05ae58fbf96f37f0cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ALIMENTACIÓN
Endulzarte la vida en exceso es malo. Dile no a la diabetes.
Por: Ana Pintor
Advertisement
El azúcar y el exceso de carbohidratos son los principales enemigos de una alimentación balanceada, pudiendo llevarnos a futuro a ser clientes de una de las principales enfermedades en México, la diabetes.
El 14 de este mes es el Día Mundial de la Diabetes, el cual se celebra desde 1991 y busca crear conciencia sobre esta enfermedad. La diabetes es un padecimiento metabólico y crónico, caracterizado por niveles elevados de glucosa en la sangre (o azúcar en la sangre). Con el tiempo, conduce a daños graves en los riñones, nervios y ojos.
Hay tres tipos principales de diabetes:
• Diabetes tipo 1, antes conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.
• Diabetes tipo 2: es la más común y se manifiesta generalmente en adultos, cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente. Se relaciona con factores de riesgo modificables como la obesidad o el sobrepeso, la inactividad física, y las dietas con alto contenido calórico de bajo valor nutricional.
• Diabetes gestacional: es cuando durante el embarazo se produce una hiperglucemia. Sabías que... un tercio de las personas con diabetes tipo 2 no están diagnosticadas y ya presentan complicaciones en el momento del diagnóstico. Por eso aprende a identificarla con las 4P: • Polidipsia: sed excesiva. • Poliuria: orinar bastante. • Polifagia: apetito exagerado. • Pérdida de peso. Algunos otros síntomas de la diabetes serían fatiga y falta de energía, cicatrización lenta, infecciones frecuentes, visión borrosa, entre otros.
¿Cómo prevenirla?
• Seguir una dieta saludable y equilibrada. • Reducir el consumo de alimentos procesados y altos en azúcar. • Mantener un peso saludable. • Hacer ejercicio de forma regular. • No fumar y reducir el consumo de alcohol. • Realizar revisiones médicas una vez al año.
Una vida con hábitos saludables es tu mejor aliado para prevenir esta y otras enfermedades crónico degenerativas no transmisibles.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211030173131-43042fa0906de32eea25321fb68c7474/v1/654a91c576a20f05ae58fbf96f37f0cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211030173131-43042fa0906de32eea25321fb68c7474/v1/39b765e357bf0de2135b84d4f4d5d668.jpeg?width=720&quality=85%2C50)