Intempo

Page 1


CONTENIDO

SOBRE LA REVISTA “Nada es Nuevo bajo el sol”, esta frase, tanto popular como cierta es la base de esta revista. El dseño de interiores, como muchos otros ambitos, se renueva constantemente basandose en estilos del pasado, renovando espacios antiguos y aprendiendo de errores y aciertos de otros espacios. InTempo es una revista mensual en la que se exploraran este tipo de temas paso por paso, con tips para renovaviones, analisis de proyectos con remodelaciones acertadas, makeovers de mobiliario, tendencias de diseño y mucho mas

04 09 14 20 23

ESTILO

The Musket Room

Artículo del mes

Torre de Marabola

Renovación

Patio House García

Do It Yourself / DIY

Estilo Industrial

Mobiliario

Muebles Retro


CARTA EDITORIAL Queridos lectores: La creación de esta revista ha sido el resultado de un largo proceso creative en el que siempre se tuvo un objetivo claro en mente, mostrar a nuestros lectores la manera en la que hoy en dia se crean y transforman espacios. Para esto, hay que tomar en cuenta las tendencias actuals, las del pasado y de que manera son aplicadas a la creacion de especios (tomanfdo en cuenta materiales, iluminacion, mobiliario). Es decir que nuestro objetivo es que ustedes, los lectores de in tempo, comprendan las elementos que componen estilos determinados y tengan informacion para llevarlos a cabo dentro de sus hogares. Hoy en dia, la transformacion y renovacion de espacios es una accion comun dentro del campo de la arquitectura, por lo que la observacion de casos analogos es de primordial importancia al hablar de interiorismo. En nuestra revista se le otorgan secciones a articulos que proporcionan este tipo de informacion. ¿De que manera han manejado otros arquitectos y diseñadores proyectos de transformacion de espacios? ¿que elementos y estilos han decidido aplicar? Y ¿como? Esperamos que esta revista sea de su agrado y sobretodo, util, que los conocimientos, tips e informacion que les proporcionamos logren entrar en su vida y transformer sus espacios.


The Musket Room

I

ESTILO


El restaurante, de comida asiatica,The Musket Room, ubicada en Nueva York, fue diseñado por Alexander Ecangelou y James Waterworth hace dos años. Se localiza en downtown Manhattan en Notila Tiene un diseño muy orgánico y esta inspirado en el estilo vintage. Gracias a unos elementos en especifico como: la luz, los materiales y el color hacen de este diseño el perfecto ejemplo para poder llegar a este estilo. En este articulo vamos a analizar los elementos principales que hacen que el restaurante logre tener un estilo vintage, y poder entender como podemos lograrlo en casa. Esta sección es relevante a la revista ya que, son estos elementos como el material, color y la luz los mas importantes para lograr crear cualquier estilo que quieras, ya sea temporal o atemporal, también logran crear sensaciones en las personas. Es importante recordar que estos elementos son esenciales para el diseño de un espacio en especifico. The musket room utiliza materiales modernos pero con

I

ESTILO

un toque vintage, como el ladrillo deslavado e imperfecto, utiliza luces cálidas y lámparas tipo industrial lo que logra recordar un estilo viejo. Y por ultimo el color es importante para poder dar este, en el restaurante usa colores muy neutros en el espacio con unos toques de color en los muebles. Primeramente hablaremos un poco sobre que es un diseño interior estilo vintage. Se trata de representar el glamur que había entre los años 1940 a 1950, a finales de la segunda guerra mundial. Después de guerra y de preocupaciones, la gente crea espacios cómodos y cálidos. Últimamente es un diseño que ha tenido mucha popularidad y es una tendencia del diseño de interiores. Pero para lograrlo es importante analizar los elementos principales del estilo. La primer característica del diseño vintage es el color. Intenta hacer una combinación de tonos neutros, por ejemplo, en el restaurante usa colores como el blanco, el color hueso, el ladrillo deslavado que no contrasta mucho, el mosaico gris, el negro y los tonos de madera natural. Se le suma una rasgo especial al diseño vintage, coloca un color más intrépido para crear un poco de impacto en el espacio. El color impacto que usa el diseño de The Musket Room es el verde esmeralda de las sillas y sillones, no es nada brilloso pero logra crear vida en el espacio. La combinación de todos estos colores hace que el lugar se veahermoso.


El segundo punto que se analiza son los materiales, es importante recordar que todo puede cambiar y no tiene que ser igual, pero se pueden usar estos elementos de diferentes formas y siempre lograr el estilo vintage. Utilizar materiales rugosos, mucho ruido de textura, o materiales como la madera, el ladrillo, el metal y algunas telas es la base para lograr el estilo.

I

Ahora, podemos ver claramente los materiales utilizados en los espacios del restaurante. Usa una combinación de material prima, como el ladrillo expuesto e irregular en algunos muros, en otros muros pintados de color blanco hueso de forma irregular, madera de nogal en el piso y en las mesas y en el techo madera pintada en blanco, le da un toque rustico al ambiente. En los muebles utiliza de cuero índigo, y por ultimo toda la iluminación es metálica.

ESTILO

La iluminación, en un diseño vintage utiliza lámparas industriales, con metal, añade un toque resistente. The Mustek Room emplea iluminación de pie para la mesa del bar, estas son pequeñas y metálicas. Para iluminar los muros emplea luces arbotantes, con base de metal y la bombilla expuesta, esto también le da un toque industrial. En el exterior cuelgan muchas bombillas por arriba del patio, crea una sensación de calidez. Se usa la temperatura de luz cálida, ya que se intenta crear la impresión de bienestar, y tibieza. Por ultimo, el diseño de los muebles es lo más importante, ya que intenta recrear un diseño de mediados del siglo. Pero estos no tienen que ser de esa época, puede crear un estilo contemporáneo como lo hace James Waterworth en el mobiliario del restaurante. Son diseños muy elegantes combinados con unos artículos antiguados que añade al espacio una sensación autentica.


Recapitulando lo anterior, la importancia de incluir todas estas características es vital para lograr el estilo vintage, claro, no debe de ser exactamente como el The Musket Room, hay una infinidad de opciones. Los materiales deben ser expuestos, rugosos, con ruido, para lograr el efecto de viejo, las texturas no son totalmente lisas, pueden ser irregulares, se pueden usar materiales como el ladrillo, mosaico, telas, madera y metal. La iluminación debe ser cálida, usando lámparas industriales, algunas con la bombilla expuesta. En general el color debe ser muy neutral, con colores que no resalten mucho, excepto un color que sobresalga de los colores neutros, esto crea un ambiente agradable y contemporáneo. Al igual que los muebles, agregando muebles contemporáneos, con algunos arcaicos es la clave para crear este tipo de diseño. The Musket Room es un ejemplo perfecto, y así como éste hay muchos ejemplos que ver.

I

ESTILO


TORRE DI MARAVOLA La torre está ubicada en Maravola, en una montaña del Valle Carpini. Maravola se encuentra en la región de Umbría Italia, en el centro del país, siendo la única sin salida al mar. La construcción fue descubierta en el 2001, llevaba abandonada más de 50 años. Cuando la encontraron la mayoría de las losas se habían caído, la vegetación empezó a crecer dentro de ella. A pesar de los inconvenientes la estructura era imponente, parecía tener historia, se destacaba por un gran trabajo con piedra. Notaron que el edificio tenía potencial y servía para hacer una intervención, en el que el contraste de las épocas fuera lo principal. El Arquitecto que se encargó de este proyecto es Christopher Chang. Dentro de sus trabajos destacados se encuentra una colaboración con Norman Foster en el aeropuerto de Hong Kong.

II

ARTICULO DEL MES


La primer parte de la edificación fue construida en el siglo IX, se cree que era una granja. En el siglo XII se le agrego otra torre. En el siglo XV parte del estado quedo bajo el poder del Papa, por lo que la torre fue designada a un cura, con estos propietarios el edificio fue remodelado, modernizado y embellecido. El siglo IXX le agrego al conjunto nuevas edificaciones, que servían para secar el tabaco. Con la industrialización en 1946, las personas empezaron a abandonar esta región. Las familias se mudaron a los valles y dejaron los alrededores abandonados. Arquitectónicamente principal reto era mantener el carácter y la historia del edificio, pero al mismo tiempo volver el edificio cómodo contemporáneo. Otro de los problemas era la iluminación, por la época y características del edificio, es un lugar obscuro lo que lo vuelve poco acogedor. Después de un estudio de la construcción existente, se dieron cuenta que un eje sería la mejor solución. Este elemento sirve para orientar, ligar los cuartos y el acceso, además de guiarte a la alberca y los exteriores. Las áreas públicas de este hotel se ubicaron en la parte central de la construcción. Las suites estas divididas en dos plantas, esto tiene que ver con la forma del edificio, creando torres internas. Los servicios de las habitaciones se encuentran en la planta de abajo mientras que los dormitorios están en el segundo nivel, esto genera una mejor vista desde los cuartos. En cuanto a la iluminación se usó la mayor cantidad de luz natural.

II

ARTICULO DEL MES

Después de tener la distribución y el diseño del hotel, empezaron a limpiar el lugar. Primero checaron la estructura, la arreglaron y se aseguraron que fuera un lugar estable y seguro. Después tuvieron que traer agua y electricidad. Antes de empezar con la intervención y habilitación del hotel era necesario reconstruir el edificio y arreglar daños causados por la edad de la construcción. El edificio tenía problema de humedad que se tuvieron que solucionar. Al igual que meter las instalaciones para poder llenar de lujo y comodidades al hotel. Las losas y tejas fueron remplazadas, también se le dio mantenimiento a la piedra. Los pisos de las áreas públicas fueron reconstruidas con materiales recuperados, mientras que para las habitaciones se usó concreto armado. Las terrazas y las áreas exteriores fueron construidas desde cero. La primera fue la terraza del este, en la que se instaló un sistema de riego a base de aguas pluviales que sirve para regar los jardines. Un tiempo después de acabado el hotel se le agrego un anexo en el granero. La ultima área en ser construida fue la alberca. Se encuentra en la azotea. Desde ella se puede disfrutar de una maravillosa vista del valle. El agua de la alberca se calienta con un sistema de paneles solares lo que le añade modernismo y sostenibilidad al hotel.


Al igual que los arquitectos hicieron con el hotel, antes de empezar una intervención en alguna construcción de cierta época analizar los elementos existentes, buscar formas de destacar lo importante del edificio, rescatar lo mayor posible, asegurarse que la estructura sea estable y resistente. Aunque la idea sea crear un gran contraste entre lo existente y la intervención es muy importante lograr que estos dos se integren para lograr un lugar cómodo y optimo que cumpla con las necesidades de los usuarios. El material que domina los exteriores es la piedra local. Mientras que en el interior encontramos Pietra Serena, una piedra local, la cual se usa para pisos y también fue utilizada para lavabos, acero con estilo oxidado, añejado, concreto armado, madera y algunos textiles. Los arquitectos lograron un diseño óptimo que se adaptándose al edificio. Para esta intervención se creó un importante contraste de épocas, entre un edificio del medievo y uno contemporáneo. Se le agregaron todos los lujos que los clientes pudieran necesitar. En cuanto a diseño los elementos modernos agregados, aunque dan un toque, no compiten con la construcción existente. Creando un lugar en el que conviven el pasado y el presente, sin perder la esencia del pasado ni las comodidades del presente. El hotel abrió sus puertas al público en 2008.

II

ARTICULO DEL MES

Como vimos en el desarrollo de este proyecto las instalaciones y el uso de nuevas tecnologías, pueden ser un problema, pero se tiene que buscar la mejor forma de integrarlas en el edificio sin que rompan con él. Meterse en un proyecto de este tipo no es nada fácil, pero los resultados pueden ser muy buenos y la mejor forma para preservar los edificios antiguos.


II

ARTICULO DEL MES


PATIO HOUSE GARCIA


Patio House Garcia by Carles Enrich Pensemos en la manera en la que ha funcionado la arquitectura durante la historia, hace algunas décadas. El concepto de un rascacielos era incluso inconcebible, sin embargo la población comenzó a crecer exponencialmente obligando a las ciudades a crecer con ella y a los arquitectos a generar más y más espacios de vivienda, comercios y trabajo hasta el punto de explotar por completo el suelo construible. Actualmente, en la ciudad, son pocos los terrenos disponibles para comenzar una construcción desde sus cimientos y es así como surge la renovación de espacios existentes. Con el paso del tiempo, los proyectos en los que las fábricas, casas o edificios abandonados se transforman por completo para generar un espacio rentable o habitable son más comunes. Tal como lo indica el título de nuestra revista “Renovación: pasado, presente e interiorismo” los espacios están en constante cambio lo que permite que los arquitectos y diseñadores jueguen con la funcionalidad y la estética de los mismos. En el caso del proyecto Patio House García de Carles Enrich el arquitecto transforma

una tintorería en una residencia tipo loft de primera calidad y totalmente habitable, durante este articulo recorremos los elementos que formaron parte de esta renovación, desde la parte conceptual hasta la elección de materiales, acabados y mobiliario que eligió el arquitecto para concluir este proyecto de manera limpia y exitosa. From the architect. The conversion of an old dry-cleaning shop between party walls in the Gracia district court into a home-studio for a young family is a fantastic opportunity to rethink the use of an unused place and optimize the conditions. En el párrafo anterior, utilice la palabra limpia para definir al proyecto y es precisamente así como el arquitecto pretende que se conciba este espacio, es por eso que la intervención se realiza en materiales claros y en estados naturales como la madera clara, el acero negro y el color blanco que, a la vez se encuentran de manera sutil con las vigas del techo, y los acabados existentes. El estilo de este espacio plantea una nueva tendencia en decoración que planea, de la mano con la necesidad de renovar espacios establecer un estilo en el que esto se hace evidente. Es decir que de acuerdo a las necesidades actuales de uso del espacio se generan nuevas ideas y estilos de decoración.

En cuanto a la distribución del espacio el arquitecto aprovecha la forma alargada del terreno para darle linealidad al interior con diferentes elementos horizontales que se hacen evidentes en el interior del espacio y enfatizan la terraza del fondo que es, por supuesto el remate visual de todo el departamento. Como primer paso en el diseño espacial, se realizo la demolición de los muros divisorios del espacio para aprovechar el espacio, aprovechando únicamente el cubículo de la entrada que será el baño. Se respeta un pasillo de circulación a lo largo de todo el espacio sobre el que se desarrollan de manera abierta los diferentes espacios: habitación, estudio, cocina, sala de tele, terraza y finalmente una segunda habitación con otra terraza en la parte superior.


Desde la entrada de la casa, se puede ver la terraza del fondo asi como la luz natural initerrumpida, esto se debe a la falta de muros divisorios y la incorporacios de diversos elementos que generan que este loft se perciba como un elemento totalmente abierto con relaciones directas entre los espacios. Por ejemplo, para la habitación/ estudio se aprovecho la altura del espacio para incorporar un tapanco en el que, sin utilizar muros ni espacios cerrados se puede crear u espacio mucho mas privado, es un gran acierto del arquitecto el haber utilizado la altura para generar privacidad sin necesidad de usar muros que interrumpirían la linealidad y la apertura del espacio. De la mano con esto, se incorporan elementos ligeros como la barra de la cocina, la mesa, las sillas la cancelería y el techo. Este tipo de detalles de apariencia muy ligera son precisamente los que ayudan a generar un espacio limpio con cierta transparencia y mucha luz. En otra época, se hubiera intentado que la intervención en el espacio fuera tan sutil que casi no se percibiera, se acudiría a un estilo atemporal o muy clásico, lo que se propone aquí es justamente lo contario, sin embargo esta intervención debe ser estética. Existen tiendas como muuto design que ofrecen mobiliario de este estilo, con diseños muy ligeros, funcionales y modernos que aportan al espacio cierta modernidad y que a la vez, como lo vemos en este ejemplo, pueden ser combinados con elementos clásicos como lo es la piedra, la madera en plafón y en las vigas del techo generando una mezcla que resulta agradable a la vista y que es precisamente lo que propone esta tendencia en la que el modernismo se encuentra con los elementos clásicos.

Debido a lo estrecho que es este espacio, se debe aprovechar para incorporar muebles multiusos, por ejemplo la barra de la cocina es a la vez el mueble de la televisión permitiendo que, entre este y el sofá, continúe la circulación lineal del espacio. “It is proposed a system to enable the inhabitants to live in an single space arranged around the patio, where the bathroom is the only enclosed piece. All activities take place in a single room with visual contact with the patio. To achieve this, all the partitions that enclosed small rooms with no natural light or ventiliation were removed and the openings were extended to the exterior” –Carles Enrich



MARIA BRAVO Estudiante Arquitectura de Interiores en Centro de Diseño Cine y Televisión. La revistas la dedicamos a gente de todo el mundo interesada en interiorismo. Esta diseñada para que el lector pueda aprender de forma fácil y aplicar los conocimientos en su vida diaria.

MERCEDES CANO Estudie Arquitectura de interiores en “Centro de Diseño Cine y Television.” El objetivo de esta revista es que conozcan los espacios interiors pero sobretodo que nosotras, las expertas, digiramos estos temas para ustedes. Me interesa lograr que estos temas sean de su entera comprension y que puedan asi, aplicarlos a los espacios, como veran dentro de la revista en secciones como DIY. SOFIA DE DIEGO Estudie Arquitectura de Interiores en Centro de Diseño Cine y Television. Me interesa que los articulos que publicamos en esta revista sean del interes de los lectores y que se den cuenta que los proyectos que les mostramos estan a su alcance. El objetivo es que disfruten la revista y apliquen lo que ven en ella.


INTEMPO MEX2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.