Recetario Yuca de Coropo

Page 1


El reconocimiento de la diversidad multiétnica, plurilingüe y pluricultural como gentes protagónicas y participativas de nuestras comunidades, pasa intrínsecamente por el reconocimiento de las y los más excluidos del sistema educativo como en este caso lo representan, aún dentro de un proceso inclusivo liberador, las madres procesadoras de alimentos, las madres cuidadoras de los HOGAIN y las madres representantes, mujeres todas maestras de la patria necesaria. De allí, que desde la Coordinación de Educación Intercultural del Estado Aragua se inicie un acercamiento con quienes llevan a cabo la digna labor de coordinar, planificar y poner en marcha el programa PAE del MPPE en los planteles de la región con iniciativas como el “Taller Gastronómicos Sabores Africanos y Afro descendientes en los Pueblos de la Costa de Aragua” y el “Taller de Derivados de la Yuca de Coropo, Municipio Linares Alcántara- Edo Aragua”, en donde se corrobora su desvinculación de las actividades de tipo formativa y mas aún su nulidad en el proceso curricular de sus planteles. Manifestándose así, la urgente necesidad de seguir promoviendo este tipo de iniciativas por cuanto, también son corresponsales del hecho educativo y tienen valiosos aportes que hacer en la construcción de un nuevo modelo educativo, tal y como lo expresa la nueva Ley Orgánica de Educación, 2009. En el marco del reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo intercultural entre los pueblos constitutivos de la venezolanidad, cabe preguntarse: ¿Qué significa ser madre procesadora de alimentos en nuestros contextos rurales, campesinos, indígenas y afrodescendientes?, ¿Qué comen las niñas y los niños en sus hogares y en las escuelas?; ¿Coincide el menú escolar con las necesidades de nutrición, los gustos o preferencias de los niños y niñas?; ¿Quien elabora o define el menú escolar?; ¿El menú responde al interés de nutrición de niños, niñas y adolescentes?; ¿ Se evidencian elementos de prejuicios, discriminación y/o racismo en la escogencia del menú de alimentos ?; ¿La gente come lo que se cosecha en sus contextos rurales, campesinos, indígenas y afrodescendientes?; ¿Cuáles son los rubros representativos del contexto y su evidencia en el menú diario del hogar y la escuela?. Estas y muchas otras interrogantes que surgen en la misma dinámica formativa- investigativa. En las respuesta caben muchos análisis y reflexiones, pero por sobre todas las cosas, implica muchos retos por alcanzar en la búsqueda de la tan ansiada igualdad de condiciones y posibilidades para lograr “la mayor suma de felicidad posible”, tal y como lo planteaba, en otrora el maestro liberador Simón Bolívar y se asume hoy en día como una de las líneas estratégicas de nuestro primer Proyecto Socialista de la Nación, 20072013. La serie “Recetario Intercultural”, es una propuesta innovadora que surge de la necesidad evidenciada en los diferentes talleres promovidos desde la Coordinación de Educación Intercultural del edo. Aragua así como otros espacios espontáneos o propiciados para la interacción entre la comunidad y la escuela; a fin de contar con un recurso para la enseñanza aprendizaje del patrimonio gastronómico de nuestros pueblos como referente para la preservación, creación y recreación de la eco-base alimentaria indígena y afrodescendiente, contribuyendo con esto a la contextualizaciòn de los menú del programa P.A.E, la lonchera escolar y el trompo alimentario, siendo un aporte mas a la seguridad y soberanía alimentaria de la Nación. “Lo que contamina al alma no es lo que entra por tu boca, sino lo que de tu boca sale, porque lo que de tu boca sale, del corazón procede” (cita bíblica) Argenis José Delgado Vegas



Tortilla de Yuca Ingredientes ½ Kilo de Yuca ¼ de queso blanco o amarillo ¼ de kilo de tocineta ¼ de kilo de jamón 2 Huevos Harina Precocida ¼ de kilo de tomate, cebolla, ají, pimentón y aceituna rellenas. Preparación Se sancocha la yuca sin sal, se agrega la harina precocida, se colocan los 2 huevos para la masa, preparar salsa y bañar la base con los demás ingredientes, llevar al horno como 1hora aproximadamente.

Torta de Yuca Ingredientes 1 kilo de Yuca ½ kilo de Mantequilla ½ kilo de Harina Leudante ½ Kilo de Azúcar 10 Huevos 1 Pote de Leche Condensada ½ kilo de Queso Rallado Preparación Se ralla la yuca, se coloca en una licuadora con la leche condensada, huevos, mantequilla y azúcar, se va agregando la yuca rallada. Se coloca toda la mezcla en una tortera en un molde enmantequillado y enharinado, se coloca el queso rallado encima de la mezcla.


Polenta de Yuca Ingredientes ½ Kilo de Yuca ½ kilo de Pechuga de Pollo 2 Huevos Tomate, Cebolla, Ají, Sal y condimento al gusto. Preparación Se sancocha la yuca, se tritura se le colocan 2 huevos con harina de maíz precocida, luego se le moldea como una papa rellena.

Rosquita Dulce de Yuca Ingredientes ½ Kilo de Yuca ½ Kilo de Papelón Rallado ½ Litro de aceite Anís dulce. Preparación Se sancocha la yuca, se tritura como puré, se coloca harina de maíz precocida añadiendo el papelón y el anís, luego se amasa para hacer las rosquitas, se fríen en aceite bien caliente.

Buñuelos de Yuca Ingredientes ½ Kilo de Yuca ½ Kilo de Azúcar 2 Huevos ½ Litro de Aceite 1 taza de Harina de Maíz Precocida .Preparación Se sancocha la yuca, se tritura se le colocan 2 huevos con azúcar al gusto para bañarlos, moldea con huevo y se pone a freír


Palitos de Yuca con Queso Ingredientes ½ Kilo de Yuca ½ Kilo de Queso blanco 3 Huevos ½ Litro de Aceite. Preparación Se sancocha la yuca, se tritura se le colocan los huevos, se le ralla el queso para luego amasarlo todo, se fríe en aceite caliente. Se acompaña con salsa de ajo.

Empanada de Yuca Ingredientes ½ Kilo de Yuca ½ Kilo de Harina de Maíz Precocida 2 Huevos 3 Cucharada de Harina Leudante. Preparación Se sancocha la yuca, se tritura se le colocan 2 huevos con harina de maíz, luego se agrega la harina leudante, se arma la empanada y se rellena con guiso de carne o pollo y al horno.

Ponche de Yuca Ingredientes ½ Kilo de Yuca 1 Lata de Leche Condensada 1 Taza de aguardiente blanco Pasitas y flan. Preparación Se agrega la pulpa de la yuca en un vaso de licuadora más una lata de leche condensada, aguardiente y unas pasitas luego de licuar todo, después se cuela y se coloca en una botella para enfriar.


Chicha de Yuca Ingredientes ½ kilo de Yuca 6 cucharadas grandes de Leche Azúcar al gusto 2 Cucharadas de Canela en Polvo 2 Cucharadas de Esencia de Vainilla Preparación Se sancocha la yuca, se licua, se cuela. Se pone en la licuadora con la leche en polvo y la vainilla y el azúcar al gusto.

Quesillo de Yuca Ingredientes 1 ½ de Yuca 2 cucharaditas de Maicena 4 Huevos / Azúcar 1 Pote de Leche Condensada Ralladura de concha de limón o naranja. Preparación Se hace un caramelo con azúcar, se coloca la mezcla de todos los ingredientes licuados en baño de María, a llama baja por 1 hora aproximadamente.

Pasticho de Yuca Ingredientes 1 kilo de Yuca ¼ kilo de Jamón ¼ kilo de Queso Amarillo ¼ de Kilo de Carne Molida Harina Precocida 2 Cebollas Grandes 2 Tomates Maduros. Preparación Se sancocha la yuca sin sal, que este bien blanda. Luego se tritura y se añade harina precocida, se amasa bien, se coloca en una tortera por capas, de jamón, queso y carne. Llevar al Horno por 1 hora.







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.