Desdén

Page 1

DESDÉN

Latidos del Olvido 1


2


DESDÉN

Latidos del Olvido

Al colectivo Latidos del Olvido por dejarnos participar en este proyecto y a nuestra profesora Miriam Tello por su apoyo, experiencia y visión del mundo.

3


Proyecto Alba Hernando Carlos Elosua Daniel San Miguel Laura Oreja Vanesa Marina Edición Vídeo Laura Oreja Vanesa Marina Fotografía Vanesa Marina Retoque Fotográfico Daniel San Miguel Textos Alba Hernando Carlos Elosua Vanesa Marina Diseño Gráfico Carlos Elosua Colaboradores Miriam Tello RENFE Proyecto realizado en 2013/14 dentro de la asignatura de Técnicas interdisciplinares para el Diseño de 3º de Grado de la EASD de Soria.


Contenido Fotografías de la intervención. “Desdén” es una reflexión sobre el avance de un país en auge, que poco a poco se va desgastando dejando sus proyectos a medias y sin finalizar a causa de la corrupción, ambición y el poder. Estos proyectos que un día fueron síntoma de cambio y prosperidad, ahora han quedado en el Olvido. La intervención realizada es efímera, el único modo de perdurar y reflejar nuestro trabajo es a través de la fotografía.

5


DESDÉN

Latidos del Olvido El grupo artístico Latidos del Olvido, realiza en la actualidad un proyecto sobre el entorno ferroviario de la antigua vía del Santander-Mediterráneo que se encuentra en proceso de desmantelación. La intervención que se expone a continuación es una colaboración en torno a esta reflexión. El gérmen del proyecto nace de la idea de realizar una intervención en el espacio afectado, para reflexionar sobre el significado del proceso que ha vivido esta infraestructura.

6


Nuestra propuesta parte de la observación de la corriente artística Land Art, que toma el espacio natural como soporte de actuación. Los conceptos principales sobre los que se sustenta el proyecto son: el paso del tiempo, el viaje, la destrucción natural y la esencia de lo que podría haber sido y no fue. La motivación que estos generan, da paso a la elección de una maleta como elemento principal. Haciéndo referencia también al olvido que sufre el trazado ferroviario de la vía Santander-Mediterráneo. La desmantelación del recorrido por intervalos provoca la sensación de tapar el error que ha sido dejar morir la vía. A través de esta idea de esconder u ocultar y mostrar el deterioro de la misma, se ha decidido cubrir gradualmente de tierra y elementos del

entorno la maleta, realizando fotografías que muestran el proceso de encubrimiento. Estas fotografías componen un audiovisual creado especificamente para testimoniar el desarrollo de la intervención. El elemento conductor es un objeto arquetípico construido exproceso, el color es blanco, que simboliza lo nuevo, el cambio, el futuro que está por venir y nunca llega. Formalmente esto genera un contraste tonal que produce un fuerte impacto en el entorno en el que se emplaza. Todo el conjunto, hace reflexionar sobre la vía en desuso y la huella de destrucción ambiental en apariencia irreparable.

7


“Treinta años llorando por la belleza destruida, por las vidas humanas y no humanas cercenadas.” TODO TIENE UN LÍMITE: ECOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL de Jorge Riechmann.

8


9


DESDร N

Latidos del Olvido

progreso venidero uniรณn

cambio

ambiciรณn

corrupciรณn

inaceptable

ruina

desolaciรณn

olvido

10


11


12


13


14


15





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.