Magazine w Nº 12 w www.inter-medic.net w www.podylas.com w
Laser and Light Solutions
Podylas™ Las 7 claves para tratar con éxito la onicomicosis con el láser de 1064nm de INTERmedic Entrevista a Peña Martín Podóloga. Clínicas Podológicas Peña
“Sin lugar a dudas, el láser es un tratamiento muy eficaz para las verrugas plantares”
SUMARIO
3
6
9
7 claves para la excelencia al tratar la onicomicosis con el láser Podylas™
Peña Martín Romero: “Sin lugar a dudas, el láser Podylas™ también es un tratamiento muy eficaz para las verrugas plantares”
Solución Podylas™: El láser que satisface las necesidades de cada podólogo
EDITA INTERmedic Arfran SA Parque Tecnológico del Vallés Boters, 8-10 08290 Cerdanyola del Vallés España Tel. +34 902 25 45 45 marketing@inter-medic.net www.inter-medic.net www.podylas.com
AVISO LEGAL
COMITÉ CIENTÍFICO Dra. Mailin Franco Lissott Dr. Antonio J. Zalacain Vicuña Dr. Joaquín Surós Elizabeth Tió Peña Martín Romero
FOTOGRAFÍA
Archivo de INTERmedic Fotolia 123RF Pixabay Peña Martín Romero
REDACCIÓN INTERmedic
MAQUETACIÓN INTERmedic
INTERmedic no se hace responsable de las opiniones ni de los comentarios de los colaboradores ni entrevistados, que las expresan, en todo momento, de manera individual y en caso alguno representando la opinión de la revista. La opinión de la revista sólo se refleja en el editorial. Queda prohibida la distribución o copia de los contenidos de esta publicación por cualquier medio, salvo expresa autorización de INTERmedic.
2
INTERmedic Magazine
LÁSER DE 1064NM PODYLAS™
7 claves para la excelencia en el tratamiento de la onicomicosis con el láser Podylas™ La efectividad del sistema Podylas™ en el tratamiento de los hongos de las uñas es una realidad que testimonian cientos de podólogos en toda España. En este artículo damos algunas pautas para alcanzar la excelencia en los procedimientos, garantizar al máximo unos resultados satisfactorios y minimizar el riesgo de recidivas.
1
Realizar un diagnóstico correcto de la patología mediante cultivo
Antes de iniciar un tratamiento médico, es crucial determinar con precisión a que patología nos estamos enfrentando. En el caso de la onicomicosis, es imprescindible realizar el diagnóstico diferencial mediante cultivo para asegurarnos de que no se trata de psoriasis, liquen plano, infecciones bacterianas, dermatitis de contacto u otras afecciones de las uñas. Un diagnóstico positivo de onicomicosis, dará vía libre para el tratamiento con láser. Esto será clave para el éxito del tratamiento. 3
LÁSER DE 1064NM PODYLAS™
2
Fotos, consentimiento y expectativas realistas
La preparación previa al procedimiento es muy importante para conseguir unos resultados satisfactorios. Antes de empezar el tratamiento con láser se recomienda tomar fotos de las uñas afectadas para poder comparar su evolución a lo largo de todo el proceso. Debe informarse al paciente de forma escrita de los pormenores del tratamiento, mediante la firma del consentimiento informado. Por último, es vital ofrecerle expectativas reales sobre los resultados e insistir en que pueden tardar algún tiempo en apreciarse, dado el lento crecimiento de las uñas.
3
Limpiar o debridar todo lo posible la uña o uñas infectadas
Además de retirar todo resto de esmaltes o cremas de las uñas del paciente, antes de comenzar con las sesiones de láser, es necesario reducir al máximo la hiperqueratosis de la uña. Este paso, que contribuirá a eliminar buena parte de las áreas de uña infectadas, es imprescindible para conseguir unos resultados de tratamiento óptimos. Para realizar el debridado de la uña será necesario limar la placa ungueal en toda la parte en que exista infección micótica.
4
Utilizar un láser con la longitud de onda y la potencia adecuadas
Existen diferentes modelos de láser en el mercado para el tratamiento de la onicomicosis, pero no todos son efectivos. Para asegurar su eficacia sobre las uñas, es necesaria una longitud de onda y una potencia adecuadas, que consigan penetrar en la lámina ungueal y destruir los hongos sin dañar el tejido circundante. El láser de 1064nm de Podylas™ ofrece una alta penetración en el tejido y un efecto térmico real sobre el tejido que acaba con todo tipo de hongos.
4
INTERmedic Magazine
LÁSER DE 1064NM PODYLAS™
5
Aplicar el láser en toda la superficie de la uña
El éxito de los tratamientos de la onicomicosis con láser depende en gran medida de la correcta aplicación de esta energía sobre las uñas afectadas. El láser debe aplicarse en toda la superficie de la uña, asegurándonos de que tratamos el lecho ungueal, la matriz ungueal y los pliegues laterales. Esto garantizará que no queden hifas de hongos sin irradiar que puedan favorecer una reinfección.
6
Prevenir las recidivas para evitar la reinfección
Uno de los factores más importantes a la hora de garantizar el éxito del tratamiento de la onicomicosis con láser Podylas™ es la prevención de recurrencias. El podólogo deberá insistir y aconsejar al paciente para que tome medidas de higiene que eviten recaídas o recurrencias de la infección como tirar los zapatos viejos o desinfectar todo el calzado con spray antifúngico o polvos de óxido de zinc, evitar andar descalzo en lugares públicos, usar calcetines de algodón y mantener los pies frescos y limpios.
7
Pautar y seguir sesiones de retratamiento adecuadas
Por último, pero no menos importante: el podólogo debe concienciar al paciente de la necesidad de completar el tratamiento con las sesiones de láser necesarias hasta confirmar la desaparición definitiva de los hongos. El número de sesiones dependerá en cada caso de la cantidad de uñas infectadas, del grado de afectación de cada uña y de la evolución particular que presente cada paciente. 5
ENTREVISTA
Peña Martín Romero Podóloga. Clínicas Podológicas Peña (Madrid)
“Sin lugar a dudas, el láser Podylas™ también es un tratamiento muy eficaz para las verrugas plantares” Tras dos años usando el sistema Podylas™ en su consulta, la podóloga Peña García afirma que consigue “gran efectividad en una sesión” en el tratamiento de la verrugas plantares. Su truco: la“técnica Peña”, un revolucionario sistema de aplicación de papula sublesional desarrollado por ella misma y que le permite eliminar las verrugas en una única sesión de láser. PEÑA MARTÍN ROMERO Podóloga. Especialista en podología deportiva y en posturología. Clínicas Podológicas Peña (Madrid)
Diplomada en podología por la Universidad Complutense, Peña Martín está especializada en podología deportiva y en posturología, disciplinas en las que ha realizado diferentes másters y posgrados. Martín es gerente de las Clínicas podológicas Peña en Madrid, en las que ya ofrece a sus pacientes tratamientos con el sistema Podylas™.
¿Para que utiliza principalmente el láser Podylas™? Me resulta complicado elegir un uso principal. Lo cierto es que lo utilizo para multitud de tratamientos, en todos sacándole el máximo partido. Si tuviese que decir alguno, quizás el LLLT. Los resultados de este láser en el tratamiento de la onicomicosis son muy satisfactorios. Según su experiencia, ¿ocurre lo mismo en el tratamiento de las verrugas plantares? Sin lugar a dudas, el láser es también un tratamiento muy eficaz para las verrugas plantares. Utilizo las dos técnicas que existen, la técnica más sencilla es la vaporización y es la que utilizo como primera opción. En los casos en los que no consigo eliminar esta lesión mediante esta técnica , y la lesión es de tamaño pequeño o mediano, utilizo la técnica de pápula sublesional o “técnica Peña” que me resuelve el 100% de los casos que he realizado con esta técnica. ¿Dónde radica la dificultad al tratar esta patología? Existen algunos factores que influyen en la perpetuación 6
INTERmedic Magazine
ENTREVISTA
de esta lesión. Un factor frecuente es el emocional, por ejemplo los pacientes que sufren un cuadro de estrés o ansiedad, sele cursar con una bajada de defensas, y esto dificulta frecuentemente la rápida resolución de esta patología. Es por ello por lo que en casos rebeldes o en casos severos de papilomatosis, es recomendable ayudarse con algún medicamento que refuerce nuestras defensas.
¿Qué sienten los pacientes? En la técnica por vaporización sienten una sensación de quemazón, que aliviamos rápidamente al aplicar el frío. Sólo dura mientras aplicamos el láser y al finalizar la sesión el paciente no suele referir molestia; se calza y camina con normalidad sin dolor. En la técnica de pápula sublesional o “técnica Peña”, pasado el efecto de la anestesia, tampoco suele referir dolor y el paciente camina con normalidad.
¿Qué ventajas aporta Podylas™ en comparación con los métodos de tratamiento convencional? Principalmente su alta eficacia. Además, es prácticamente indoloro y permite al paciente realizar su vida normal mientras dura el tratamiento.
¿Cuándo se ven los resultados? En la técnica de vaporización realizamos las revisiones cada dos semanas. La media de sesiones para resolver una verruga plantar son tres. Con la técnica de pápula sublesional o técnica Peña, se resuelve antes, ya que se extrae la verruga fácilmente en una sesión. En unas tres semanas la pequeña úlcera resultante queda cerrada.
¿Se pueden tratar todas las verrugas plantares? Absolutamente todas. Si bien es importante aplicar la técnica adecuada a cada tipo de verruga. ¿Es apto para todo tipo de pacientes (adultos, niños)? Sí, para todos. El láser Podylas™ nos permite regular los parámetros en función de la tolerancia de nuestro paciente. Es así como personalizamos nuestros tratamientos láser manteniendo la misma eficacia. ¿Es necesario utilizar anestesia? En la técnica por vaporización no. En la técnica de pápula sublesional o “técnica Peña” sí es necesario. ¿Cómo es y cuánto dura una sesión de tratamiento con este láser? Para verrugas plantares utilizamos dos técnicas, ambas las realizamos con la pieza de 3mm. La primera técnica se denomina vaporización. En ella empezamos tintando la lesión y luego enfriamos la zona a tratar antes y después de cada disparo láser. Es decir, utilizamos el frío a modo de anestesia y vamos profundizando en la lesión con cada disparo. Finalizado el tratamiento láser, aplicamos una cura oclusiva con povidona yodada y si es necesario descarga de la zona de apoyo con fieltro adhesivo. Una sesión de tratamiento con esta técnica no suele durar más de 15 ó 20 minutos. ¿Y en qué consiste la “técnica Peña”? Para la técnica de pápula sublesional o “técnica Peña” se emplea algo más de tiempo, ya que es necesario anestesiar previamente la zona de la lesión. A continuación se inyecta una pequeña pápula anestésica bajo la verruga y se aplica el láser. La verruga se separa de la piel sana y se desbrida con bisturí, dejando una úlcera limpia en su lugar. Después, ayudamos a cerrar esa úlcera con la aplicación de LLLT usando los parámetros de úlcera. También ayudamos a descargar de apoyo la lesión con fieltro.Con una sola sesión resolvemos el problema dérmico de nuestro paciente y, en unas tres semanas, la piel cicatriza con normalidad.
¿De qué porcentaje de efectividad hablamos en el caso de las verrugas plantares? Desde mi experiencia puedo decir que el porcentaje es alto: entre un 70-80% en casos de técnica por vaporización y un 100% en los casos tratados con técnica de pápula sublesional o técnica Peña. Podylas™ también es muy útil como herramienta de tratamiento del dolor en casos de fascitis y puntos gatillo, gracias al modo LLLT (terapia láser de baja potencia). ¿Cómo ayuda el láser a mejorar estas patologías? Lo hace muy eficazmente y de manera indolora. Antes de tener el sistema Podylas™ en mi consulta, tenía que derivar a muchos de estos pacientes a compañeros fisioterapeutas que aplicaban técnicas eficaces pero muy dolorosas. Ahora ganamos tanto el paciente como el podólogo, él por recibir un tratamiento muy eficaz e indoloro y yo porque puedo ofrecerles una solución que sorprende por la rapidez de su efecto y ya no tengo que derivarlos. En el tratamiento de puntos gatillo míofasciales el paciente se va de la consulta sin dolor. ¿Cuántas sesiones de LLLT son necesarias para conseguir resultados? La mayoría de las veces para el tratamiento de puntos gatillo con una sesión es suficiente. Cuando se necesitan dos o más sesiones hay que investigar qué causas perpetúan esa patología. He tenido por ejemplo dos casos en los que un déficit de vitamina D perpetuaba estos puntos gatillo y hacía que el alivio no fuese duradero. Al normalizar los niveles de vitamina D en esos pacientes, el efecto del tratamiento láser fue resuelto sin recaída. En general, ¿cuál se su opinió sobre la plataforma láser Podylas™? La terapia láser Podylas™ de INTERmedic se ha convertido en un básico en mi consulta, dando soluciones sencillas y eficaces a patologías muy frecuentes entre nuestros pacientes y de difícil abordaje sin el láser. w 7
CASOS CLÍNICOS. Fotos cortesía de Peña Martín Romero (Clínicas Podológicas Peña. Madrid)
ANTES
DESPUÉS
Caso clínico de papilomatosis con técnica de vaporización. A la izquierda, imagen antes del tratamiento y a la derecha, el mismo pie después del tratamiento con Podylas™
ANTES
DESPUÉS
Tratamiento de una verruga plantar en el talón con la “técnica Peña”. En las imágenes se pueden apreciar los diferentes pasos del procedimiento: inyección de pápula anestésica bajo la verruga, aplicación del láser Podylas™ y desbridado con bisturí. En la última imagen se puede apreciar la desaparición total de la verruga. 8
INTERmedic Magazine
PRODUCTO A FONDO
Solución Podylas™: el láser que satisface las necesidades de cada podólogo La tecnología láser de 1064nm desarrollada por INTERmedic ayuda a los podólogos a enfrentarse con patologías que hasta ahora se les resistían, como la onicomicosis, las verrugas plantares o la queratosis plantar intratable (IPK), terapia LLLT y pequeña cirugía podólogica Podylas™ lleva a las consultas de podología las ventajas de la tecnología láser más vanguardista para aplicaciones podológicas. El objetivo: satisfacer las necesidades específicas de cada podólogo y de sus pacientes, con una plataforma multi-aplicación para el cuidado de los pies.
Gold-standard en láser para podología Portátil, ampliable, sin consumibles... Podylas™ es un sistema láser de referencia para onicomicosis, con multitud de ventajas. Su láser de estado sólido de 1064nm tiene la longitud de onda la óptima para eliminar las infecciones micóticas con eficacia, gracias a un efecto térmico controlado. El haz de frente plano del láser Podylas™ alcanza las capas más profundas de la uña, garantizando una buena penetración
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ¿Por escoger Podylas™? DEqué MULTIDIODE™ 630 PDT Alta efectividad en el tratamiento de Láser semiconductor la onicomicosis Longitud de onda: 630nm Puede utilizarse en pacientes jóvenes Potencia: 2W y también en Hasta diabéticos Accesorios: Fibra frontal, difusor, Puede usarse como tratamiento de externo con baseiluminador o combinado con (handpiece otras terapias spot de frente plano) Plataforma multiaplicación ampliable a color para Pantalla cirugía táctil podológica Pedal o disparador manual (a elegir) Sistema de láser médico fabricado en España 9
PRODUCTO A FONDO
del láser y un efecto terapéutico sin lesionar el tejido circundante.
Versatilidad para múltiples indicaciones La solución láser de INTERmedic es ideal para el tratamiento de onicomicosis, verrugas plantares, helomas neurovasculares, queratosis plantar intratable (IPK), terapia láser de baja potencia Low Level Laser Therapy (LLLT) y pequeña cirugía podológica. Alta efectividad en onicomicosis: Podylas™ destruye los hongos de las uñas por fototermólisis selectiva, sin dañar la lámina ungueal ni la piel. Es altamente eficaz, no tiene efectos secundarios y los procedimientos son muy rápidos. También para verrugas plantares: Podylas™ vaporiza las lesiones con eficacia, rapidez y seguridad incluso en casos de verrugas plantares múltiples, y sin efectos secundarios. Solución no quirúrgica para helomas e IPK: El láser
de INTERmedic acorta el tiempo de recuperación en helomas y e IPK. Además, evita la administración de terapia farmacológica y consigue una mejoría visible desde la primera sesión. Su uso está indicado tanto en casos crónicos como en agudos. No produce no dolor residual ni efectos secundarios. Terapia antidolor LLLT: La aplicación de Podylas™ en modo LLLT tiene un efecto antiinflamatorio, analgésico y regenerador del tejido en úlceras, post-quirúrgicos de hallux valgus y procesos dolorosos e inflamatorios como la fascitis plantar, tendinitis aquilea o metatarsalgias. La terapia LLLT acorta el tiempo de recuperación, evita la necesidad de administrar fármacos y se puede combinar con otros tratamientos. Cirugía podológica láser: Otra de la indicaciones de Podylas™ es la cirugía podológica. Su gran poder de corte y coagulación lo convierten en una potente herramienta quirúrgica que minimiza el sangrado y ofrece gran precisión en procedimientos como la matricectomía.w
Debajo, imagen del tratamiento de un punto gatillo con láser Podylas™ en modo Low Level Laser Therapy (LLLT). Foto por cortesía de la podóloga Peña Martín (Madrid)
10
INTERmedic Magazine
PRODUCTO A FONDO
Podylas™: los expertos opinan
“Los resultados son tan buenos que cabe concluir que este láser es una muy buena herramienta del trabajo a tener en cuenta” Elizabeth Tió Podóloga. Centro de Podología Antem. Barcelona, España
“Este láser se presenta como una alternativa muy eficaz para el tratamiento de las verrugas” Maribel Castro Podóloga. Centro de Podología Centre. Barcelona, España
“El láser es una tecnología que nos ayuda a enfrentarnos a patologías que se resisten de otra manera en nuestro hacer diario de la podología” Dr. Antonio J. Zalacain Vicuña Profesor de Podología de la Universidad de Barcelona. España
“La tecnología láser nos aporta una nueva herramienta de trabajo y poder participar activamente en el proceso resolutivo de la onicomicosis” Alejandro Luján Podólogo. Centro Podológico Luján Ducet. Barcelona, España
11
Parque Tecnológico del Vallés Boters, 8 - 10 08290 Cerdanyola del Vallès Barcelona · España Tel: 902 25 45 45 · Fax: 902 22 35 35 intermedic@inter-medic.net www.inter-medic.net www.podylas.com
Dermoestética
Cirugía
Vascular
Oftalmología
Urología&Ginecología