INTERmedic Magazine Marzo 2016 ESP

Page 1

Magazine w Nº 9 w www.inter-medic.net w www.gynelase.es w www.podylas.com w

Laser and Light Solutions

Entrevista al ginecólogo Dr. Fernando Cobián “Más del 90% de las pacientes nota mejoría en su incontinencia con sólo dos sesiones de láser”

GYNELASE™

Tecnología única láser de CO2 para la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada


SUMARIO

3

3

4

Formación científica: una alta prioridad para INTERmedic

Nueva web sobre el método Gynelase™ para médicos y pacientes

Gynelase™: nueva solución innovadora para la incontinencia urinaria de esfuerzo

6

8

Dr. Fernando Cobián “El 90% de pacientes mejora tras 2 sesiones con láser Gynelase™”

Tecnología láser única de INTERmedic para tratar la incontinencia urinaria de estrés, atrofia y rejuvenecimiento vaginal y cirugía ginecoestética

EDITA INTERmedic Arfran SA Parque Tecnológico del Vallés Boters, 8-10 08290 Cerdanyola del Vallés España Tel. +34 902 25 45 45 marketing@inter-medic.net www.inter-medic.net www.gynelase.es www.podylas.com

AVISO LEGAL

COMITÉ CIENTÍFICO Dra. Mailin Franco Lissott Dr. Antonio J. Zalacain Vicuña Dra. Elena de Planell Dr. Joaquín Surós Dra. Mª José Barba Dr. José Luis Nadal de Mora Dr. Luis Clemente

FOTOGRAFÍA

Archivo de INTERmedic Fotolia Shutterstock Dr. Fernando Cobián Sánchez

REDACCIÓN INTERmedic

MAQUETACIÓN INTERmedic

INTERmedic no se hace responsable de las opiniones ni de los comentarios de los colaboradores ni entrevistados, que las expresan, en todo momento, de manera individual y en caso alguno representando la opinión de la revista. La opinión de la revista sólo se refleja en el editorial. Queda prohibida la distribución o copia de los contenidos de esta publicación por cualquier medio, salvo expresa autorización de INTERmedic.

2

INTERmedic Magazine


NOTICIAS

La formación! Una alta prioridad para INTERmedic Estar al lado de nuestros clientes es nuestra prioridad. Por eso, a través de la Academia de Láser INTERmedic, científicos de alto nivel alrededor del mundo participan en jornadas, workshops y formaciones sobre la tecnología láser más avanzada en multitud de países. INTERmedic reúne periodicamente a los mejores expertos en láser médico de ámbito nacional e internacional para ofrecer a nuestros clientes sesiones de formación teórico-práctica intensiva en el uso de las herramientas de láser médicoestético más avanzadas del mercado. Si desea participar en alguna de nuestras formaciones contacte con nosotros a través del email workshop@inter-medic.net. w

Nueva web del método Gynelase™ para pacientes en www.gynelase.es Con el objetivo de ofrecer información completa a médicos y pacientes de España, INTERmedic ha puesto en marcha la nueva web www.gynelase.es. El portal ofrece información detallada sobre el método Gynelase™ para la incontinencia urinaria de esfuerzo y para el rejuvenecimiento íntimo. Las ventajas que ofrece esta nueva terapia frente a las opciones tradicionales de tratamiento son analizadas y se puede visualizar un directorio por provincias de algunas de las clínicas que ya disponen de esta revolucionaria tecnología láser.w

3


Gynelase™: la solución más innovadora para la incontinencia urinaria de esfuerzo Alrededor del 30% de mujeres en España sufren incontinencia urinaria de esfuerzo, una patología muy frecuente sobre todo a partir de los 65 años. La mayoría de las afectadas lleva años sufriendo pérdidas de orina en silencio, resignadas a vivir pendientes de compresas que las ayuden “a que no se note”. La llegada del láser de CO2 a las consultas de ginecología y urología ha supuesto un avance sustancial en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina leve y moderada. Esta patología, que hasta ahora se trataba con fisioterapia del suelo pélvico –una terapia efectiva, pero de resultados lentos– o mediante cirugía, con los inconvenientes de hospitalización y anestesia que esto supone, tiene ahora una nueva vía de tratamiento más rápida, más cómoda e igualmente efectiva: el láser de CO2 Gynelase™ de INTERmedic. Esta revolucionaria terapia láser consigue corregir las pérdidas de orina de forma mínimamente 4

INTERmedic Magazine

invasiva, sin cirugía y en sólo dos sesiones en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada. Al tratarse de un procedimiento sin cortes y sin suturas, no existe sangrado ni tampoco dolor y la recuperación es inmediata. La recuperación es muy rápida y no es necesario el uso de analgésicos, ni de antibióticos.

Contracción y tensado del canal vaginal El láser de CO2 fraccionado de INTERmedic provoca un efecto fototérmico no ablativo en el tejido vaginal, que estimula la síntesis de nuevo colágeno en la mucosa vaginal y remodela el ya


existente. Esto refuerza las paredes del tejido vaginal, favoreciendo un efecto de contracción y tensado que mejora la capacidad de retención urinaria de las mujeres, sin necesidad de pasar por el quirófano.

¿Cómo funciona el láser en el tratamiento de la incontinencia urinaria? El tratamiento de la incontinencia urinaria de grados I y II con Gynelase™ consiste en la aplicación del láser en el tejido vaginal y suelo pélvico. El objetivo de este procedimiento es ayudar a la

mujer a recuperar el control sobre su capacidad de retención urinaria.

Efecto térmico estimulador del colágeno El calor generado estimula la formación de fibras colágenas. Los resultados se pueden comprobar, en la mayoría de casos, tras dos sesiones de tratamiento. Las pacientes no deben seguir ningún cuidado posoperatorio especial y se reincoporan de inmediato a su actividad cotidiana. El procedimiento no requiere anestesia, ni tampoco se requiere un proceso de recuperación.

VENTAJAS DE GYNELASE™ Tratamiento mínimamente invasivo, sin incisiones y sin cicatrices Sin riesgos ni complicaciones Reincorporación inmediata a la actividad diaria Previene y trata la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada Estimula la formación del nuevo colágeno y reestructuración del ya existente El tratamiento con Gynelase™ se realiza mediante una pieza de mano exclusiva para esta aplicación

Reduce el diámetro del canal vaginal

5


Entrevista al Dr. Fernando Cobián Sánchez Texto: INTERmedic Fotos: Dr. Fernando Cobián Sánchez. Clínica Cobian (www.clinicacobian.es)

“El 90% de las pacientes notan mejoría en sólo 2 sesiones de láser de CO2 para la incontinencia urinaria de esfuerzo” La Clínica Cobián es pionera en La Coruña en ofrecer a sus pacientes el tratamiento para la incontinencia urinaria con Gynelase™. Su director, el Dr. Fernando Cobián Sánchez, nos explica que aporta este láser al tratamiento de esta patología y como la abordan en su clínica. ¿Qué incidencia tiene la incontinencia urinaria de esfuerzo entre las mujeres? La incontinencia de orina afecta al 30% de la población femenina. En España se estima que la sufren más de 2 millones de mujeres. A partir de los 65 años afecta a 1 de cada 2 y entre los 25 y 64 años a 1 de cada 10. ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la incontinencia urinaria con los años? Hasta hace muy pocos años, el único tratamiento efectivo

que existía para la incontinencia de orina era la cirugía. Como esto era y es inalcanzable para la gran mayoría de mujeres que la sufren, se generalizó la idea de que “perder orina es normal” y la solución al problema era utilizar compresas de celulosa para aliviar la molestia. Ante la inconformidad de muchas mujeres que sufrían esta dolencia surgen las unidades de fisioterapia especializadas en suelo pélvico, que basan su trabajo en la prevención de la incontinencia, por ejemplo, ayudándolas a trabajar los músculos de esta zona durante el embarazo, y en la recuperación de los dañados por los partos o la menopausia. Hace dos años empezó a utilizarse el láser de CO2 para el tratamiento de la incontinencia de orina leve o moderada, con resultados muy interesantes en pacientes bien seleccionadas. ¿Para qué tipo de incontinencia urinaria está indicado el tratamiento con láser? Para la incontinencia de orina de esfuerzo leve y moderada. No se aconseja en casos graves, pues ahí la cirugía es más eficaz. Es, por lo tanto, fundamental la correcta valoración de cada paciente de forma individualizada antes de la aplicación de este tratamiento. ¿Qué perfil de mujeres puede someterse a esta terapia láser? Aquellas que sufran pérdidas de orina con esfuerzos que aumenten la presión abdominal, por ejemplo, al reírse, toser, saltar o correr. La incontinencia de orina no es una enfermedad que ponga en peligro la vida de la mujer, pero si puede deteriorar significativamente su calidad de vida disminuyendo su autoestima y autonomía (no pueden salir de casa por el miedo a perder orina).

El Dr. Fernando Cobián explica que el grado de satisfacción de las pacientes tratadas de incontinencia de esfuerzo leve y moderada con Gynelase™ es muy alto y que son ellas mismas, quienes lo recomiendan a sus conocidas que sufren este problema

¿Cómo es una sesión de tratamiento? El tratamiento con láser se aplica de forma ambulatoria, en la consulta. Requiere 2 sesiones que se realizan con un intervalo de 45 días entre cada una de ellas. El procedimiento


se realiza tras la aplicación de una crema anestésica tópica y no tiene periodo de recuperación, salvo evitar las relaciones sexuales durante 5 ó 7 días. Para ello, se introduce en la vagina un dispositivo similar al espéculo que utilizan los ginecólogos para las citologías. El láser viaja por el interior de este dispositivo que tiene un espejo de oro en la punta sobre el que impacta, reflejándose en la mucosa vaginal. ¿Cómo actúa el láser en el tejido? El calor generado por el láser actúa sobre las fibras de colágeno del suelo pélvico, de dos formas: remodelando las existentes y favoreciendo la síntesis de fibras nuevas. Estos dos efectos permitirán la recuperación del tono vaginal. Por tanto, el depósito de energía térmica en el tejido de la mucosa vaginal causa el tensado y la contracción de la fascia endopélvica y del tejido del suelo pélvico. ¿Cuántas sesiones son necesarias para conseguir el efecto deseado? Se recomiendan 2 sesiones, aunque en casos excepcionales son necesarias más. ¿Qué porcentaje de efectividad tienen el tratamiento con láser Gynelase™? Más del 90 % de las pacientes notan mejoría con sólo dos sesiones y en el 70% de los casos, se corrige completamente. ¿Qué ha aportado la tecnología láser al tratamientode la incontinencia urinaria desde el punto de vista del médico? El poder tratar a mujeres con afectación del suelo pélvico en que la fisioterapia no les resuelve el problema de la incontinencia leve o moderada y sus casos, no tienen la suficiente gravedad como para someterse a una cirugía. Entre estas dos situaciones es donde encuentra su sitio el tratamiento con el láser de CO2. ¿Y qué ventajas ofrece a las pacientes? La ventaja más importante es que mejora la calidad de vida de muchas mujeres gracias a un tratamiento sencillo, indoloro y con resultados casi inmediatos. ¿Qué cuidados posoperatorios se deben seguir? Tras el tratamiento, la paciente puede continuar con su rutina normal. No tiene que hacer nada especial. Le recomendamos que utilice una crema hidratante vaginal durante 5 días y que evite tener relaciones sexuales hasta

1 semana después de que se haya aplicado el tratamiento. ¿Cuándo notan las pacientes los primeros resultados? ¿Qué le comentan cuando vuelven a la clínica? Después de la primera sesión y antes de aplicar el segundo tratamiento, casi unánimemente las pacientes comentan la mejoría tanto de su incontinencia de orina como de su sequedad vaginal aquellas que la sufren. ¿Las pacientes están satisfechas con el tratamiento? En general el grado de satisfacción que hemos observado hasta ahora es muy elevado y son las propias pacientes las que se lo recomiendan a sus conocidas que sufren el mismo problema. ¿Se puede combinar el tratamiento láser con otros tratamientos como los ejercicios de suelo pélvico? Pienso que eso es lo ideal. Soy un gran defensor de la fisioterapia de suelo pélvico pues permitirá que, una vez mejorado o solucionado el problema de la disfunción del suelo pélvico con el láser de CO2, el número de mujeres que recaigan sea menor. ¿Las mujeres que se realizan el tratamiento de la incontinencia con láser también se beneficien de un cierto efecto de rejuvenecimiento de la mucosa vaginal y de una mejora en sus relaciones sexuales? La menopausia implica disminución de estrógenos por el fallo ovárico que se produce. Esto supone un adelgazamiento de las paredes de la vagina, perdiendo, entre otras cosas elasticidad e imposibilitando las relaciones sexuales. La liberación de calor en la mucosa de la vagina con el láser de CO2 aumenta su espesor, la lubricación y la microcirculación, mejorando los síntomas relacionados con la atrofia vaginal. Los resultados en este campo también son muy interesantes, pues mujeres que tenían relaciones sexuales con gran dificultad mejoran considerablemente. Para acabar, ¿están satisfechos con el láser de INTERmedic? Ha sido un gran acierto poder utilizar un equipo láser de INTERmedic, empresa con gran experiencia con esta tecnología. Nos ofrece a los profesionales un equipo fácil de utilizar y seguro. También destacar el gran valor que tiene para los profesionales el apoyo desde un punto de vista de la formación continuada que nos brinda INTERmedic.w

DR. FERNANDO COBIÁN SÁNCHEZ Especialista en Ginecología y Obstetricia Clínica Cobián (www.clinicacobian.es)

El Dr. Fernando Cobián es ginecólogo, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y especializado en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario St George’s de Londres (Reino Unido), donde adquirió amplia experiencia teórico-práctica. El Dr. Cobián está acreditado por diferentes sociedades científicas naceionales e internacionels como la Fetal Medicine Foundation de Londres y la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SESEGO) en el ámbito de la ecografía obstétrica-ginecológica. Desde el año 2004 dirige la Clinica Cobián en La Coruña, un centro de a la vanguardi de avances médicos en ginecología y obstetricia que ya dispone del láser de CO2 Gynelase™ para la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada.

7


Tecnología láser única de INTERmedic para cuidar la zona íntima femenina La combinación de alta tecnología, máximo rendimiento y polivalencia hacen de este láser de CO2 una herramienta indispensable para la incontinencia urinaria de esfuerzo, atrofia y rejuvenecimiento vaginal y cirugía ginecoestética.

Los problemas estéticos y funcionales de la zona genital femenina tienen hoy en día solución gracias a Gynelase™, la tecnología médica más avanzada de INTERmedic. Fabricado en España y con marcado CE médico, esta plataforma láser de CO2 ofrece una solución innovadora y efectiva para la recuperación integral de la zona íntima femenina. Gynelase™ corrige la incontinencia urinaria de estrés de carácter leve y moderado, combinando potencia fototérmica y la delicadeza para garantizar un tratamiento efectivo pero delicado en una zona tan sensible como el interior de la vagina.

La mejor elección para la zona íntima Gynelase™ provoca la retracción fototérmica del canal vaginal de forma mínimamente invasiva, sin incisiones y sin sangrado. La energía láser 8

INTERmedic Magazine

INDICACIONES DE GYNELASE™ Incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada Rejuvenecimiento vaginal Atrofia vaginal Laxitud vaginal Cirugía ginecoestética Verrugas Condilomas Virus del Papiloma Humano (VPH)


se deposita de forma precisa y controlada a lo largo de la pared vaginal, calentando el tejido sin dañarlo y estimulando la formación de nuevo colágeno. Los procedimientos son fáciles de realizar, no tienen complicaciones y la recuperación es muy rápida, ya que no es son necesarias ni la cirugía, ni incisiones.

Patrón fraccional Gynelase™

Gynelase™ en el VIII Congreso nacional de Suelo Pélvico en Granada Con el objetivo de apoyar la difusión del sistema Gynelase™ entre los ginecólogos de toda España, INTERmedic presentará este equipo en el VIII Congreso Nacional de Suelo Pélvico, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada del 14 al 16 de abril de 2016. INTERmedic estará en el stand nº11 de la exposición comercial para informar a los visitantes sobre las aplicaciones y ventajas de Gynelase™ en el ámbito de la uroginecología. ¡Les esperamos! VIII Congreso Nacional de Suelo Pélvico Granada, 14 a 15 de abril de 2016 Stand INTERmedic: Nº 11 www.congresosuelopelvico2016.es

La energía láser se puede entregar en el tejido de diferentes formas: mediante un patrón convencional, de forma fraccional o mediante el exclusivo patrón fraccional de Gynelase™. La avanzada tecnología del escáner MultiScan™ de Gynelase™ es exclusiva de INTERmedic para el tratamiento de la mucosa vaginal. Además, también permite al operador ajustar los parámetros principales del láser: la densidad de energía o potencia entregada en cada punto y el porcentaje de tejido tratado o distancia entre puntos.

Láser de CO2: un invento de los años 60 El de dióxido de carbono o de CO2 fue inventado a principios de los años 60 en Estados Unidos, por el ingeniero electrónico de origen hindú Kumar Patel, según wikipedia. En 1996, Patel fue condecorado con la Medalla Nacional de Ciencia por el presidente Bill Clinton por su contribución a la electrónica cuántica y por la invención del láser de CO2 . Tomando el testigo de la investigación en láser de médico, INTERmedic ha conseguido desarrollar Gynelase™, una de las plataformas de láser de CO2 más potentes y efectivas actualmente en el mercado, con multitud de aplicaciones en distintas disciplinas médicas y quirúrgicas, gracias a su excepcional poder de corte, coagulación, vaporización y retracción de tejidos. w

La energía láser se deposita de forma precisa y controlada a lo largo de la pared vaginal, calentando el tejido sin dañarlo y estimulando la formación de nuevo colágeno. 9


Parque Tecnológico del Vallés Boters, 8 - 10 08290 Cerdanyola del Vallès Barcelona · España Tel: 902 25 45 45 · Fax: 902 22 35 35 intermedic@inter-medic.net www.inter-medic.net www.gynelase.es www.podylas.com

Dermoestética

Cirugía

Vascular

Oftalmología

Urología & Ginecología


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.