Magazine w Nº 11 w www.inter-medic.net w www.podylas.com w
Laser and Light Solutions
Entrevista al Dr. Antonio Arroyo Unidad de Coloproctología del Hospital de Elche
“La terapia I-PDT es inocua, segura y con esperanzadores resultados en la curación de fístulas”
Terapia fotodinámica láser I-PDT Una solución para enfermedades inflamatorias de la piel como la hidrosadenitis o el carcinoma basocelular
SUMARIO
3
4
8
9
Training técnico para distribuidores de INTERmedic en Barcelona
I-PDT: una esperanza en el tratamiento de fístulas, carcinomas e hidrosadenitis
Dr. Antonio Arroyo: “La terapia I-PDT es inocua, segura y con esperanzadores resultados en las fístulas anales”
Multidiode™ 630 PDT: láser de 630nm para para lesiones precancerosas y cancerosas de la piel
EDITA INTERmedic Arfran SA Parque Tecnológico del Vallés Boters, 8-10 08290 Cerdanyola del Vallés España Tel. +34 902 25 45 45 marketing@inter-medic.net www.inter-medic.net www.podylas.com
AVISO LEGAL
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Mailin Franco Lissott Dr. Antonio J. Zalacain Vicuña Dr. Manuel Ángel Rodríguez Prieto Dr. Antonio Arroyo
FOTOGRAFÍA
Archivo de INTERmedic Fotolia Dr. Manuel Ángel Rodríguez Prieto Dr. Antonio Arroyo
REDACCIÓN INTERmedic
MAQUETACIÓN INTERmedic
INTERmedic no se hace responsable de las opiniones ni de los comentarios de los colaboradores ni entrevistados, que las expresan, en todo momento, de manera individual y en caso alguno representando la opinión de la revista. La opinión de la revista sólo se refleja en el editorial. Queda prohibida la distribución o copia de los contenidos de esta publicación por cualquier medio, salvo expresa autorización de INTERmedic.
2
INTERmedic Magazine
NOTICIAS
Training técnico a distribuidores, un valor clave en INTERmedic Dar apoyo a los distribuidores en todos los ámbitos. Siguiendo esta premisa, INTERmedic organizó una semana de formación técnica para distribuidores, a principios de Junio. El training reunió en Barcelona a partners de INTERmedic de Canadá, Reino Unido, Chile, Italia, Polonia y Alemania. La próxima formación técnica para distribuidores también será en Barcelona y está prevista para Noviembre de 2016.w
La terapia fotodinámica láser I-PDT de INTERmedic en la XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología La terapia fotodinámica I-PDT de INTERmedic con láser de 630nm Multidiode™ 630 PDT fue una de las tecnologías de vanguardia presentadas en la XX Reunión Nacional de la Fundación Asociación Española de Coloproctología (RNAEC). El evento, organizado a finales de Mayo en Elche por el Hospital General Universitario de Alicante y el Hospital de Elche, reunió a expertos en aparato digestivo y cirugía coloproctológica de toda España. El Dr. Antonio Arroyo, coordinador del área de Coloproctología del Hospital de Elche, impartió una conferencia sobre “Fotodinamoterapia láser con ALA en el tratamiento de las fístulas complejas” en el marco del congreso. En su ponencia, el Dr. Arroyo presentó en primicia los buenos resultados registrados en pacientes tratados con una sola sesión de la terapia fotodinámica
láser I-PDT y también anunció la puesta en marcha de un estudio multicéntrico en cinco hospitales, con esta revolucionaria tecnología para el tratamiento de las fístulas anales complejas. w 3
TERAPIA FOTODINÁMICA CON MULTIDIODE™ 630 PDT
I-PDT: una luz de esperanza para fístulas, hidrosadenitis y carcinomas basocelulares La terapia fotodinámica I-PDT con láser Multidiode™ 630 PDT de INTERmedic ofrece una solución a las personas que sufren hidrosadenitis supurativa y carcinoma basocelular, entre otras patologías. La terapia fotodinámica láser I-PDT es una solución láser mínimamente invasiva que resuelve estas patologías en pocas sesiones, sin cirugía, sin hospitalización y sin baja laboral. Efectiva, cómoda y con resultados estéticos excepcionales, esta nueva técnica de tratamiento mejora de forma notable la calidad de vida de los pacientes y les ofrece una esperanza de curación, según se desprende 4
INTERmedic Magazine
de los excelentes resultados registrados hasta el momento, en diferentes estudios clínicos. En este artículo, repasamos en que consisten estas tres patologías y cuales son las ventajas que aporta el tratamiento con terapia fotodinámica I-PDT, respecto al abordaje convencional con técnicas de tratamiento tradicionales como la medicación oral o la cirugía.
TERAPIA FOTODINÁMICA CON MULTIDIODE™ 630 PDT
Carcinoma basocelular o basalioma ¿Qué es? Es un tipo de cáncer de piel frecuente a partir de los 50 años. Suele aparecer en las zonas del cuerpo más expuestas a la radiación solar (manos, cara, cuello y escote). Puede presentarse en forma de nódulo o úlcera, que puede llegar a sangrar. El diagnóstico de carcinoma basocelular se confirma mediante biopsia. La detección precoz y el crecimiento lento de este tipo de tumores hacen que se puedan tratar de forma efectiva en la mayoría de los casos. ¿Quién lo trata? Dermatólogo y Cirujano Plástico.
Abordaje convencional. Según el tamaño del tumor y su localización se realiza extirpación completa mediante cirugía convencional o cirugía de Mohs (eliminando el tumor capa a capa tras verificación). En lesiones pequeñas, se usa crioterapia y fármacos tópicos inmunomoduladores. Terapia fotodinámica láser I-PDT. La terapia fotodinámica elimina tumores de gran tamaño, superficiales y profundos, sin necesidad de recurrir a la cirugía, sin cicatrices y de forma cómoda y efectiva.
ANTES DESPUÉS
Fotos cortesía del Dr. Manuel Ángel Rodríguez Prieto. Dermatólogo. Hospital de León (León) ANTES DESPUÉS
Fotos cortesía del Dr. Manuel Ángel Rodríguez Prieto. Dermatólogo. Hospital de León (León) ANTES DESPUÉS
Fotos cortesía del Dr. Manuel Ángel Rodríguez Prieto. Dermatólogo. Hospital de León (León) 5
TERAPIA FOTODINÁMICA CON LÁSER DE 630NM
Hidrosadenitis supurativa ¿Qué es? Es una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que se caracteriza por la aparición de nódulos, forúnculos y fístulas en las glándulas apocrinas de axilas, ingles, nalgas y zona genital. Afecta casi a medio millón de personas en España, pero la mayoría de la población no la conoce. La hidradenitis supurativa es difícil de diagnosticar, de tratar y no tiene solución definitiva por el momento. ¿Quién la trata? El Dermatólogo. Abordaje convencional. Incluye medicación oral (retinoides, antibióticos e inmunosupresores con
efectos secundarios no deseados), inyecciones de corticoides y terapia biológica, de resultados lentos y coste elevado. Terapia fotodinámica láser I-PDT. Es una terapia mínimamente invasiva, rápida, cómoda y asequible tanto para el médico, como para el paciente. Consiste en inyectar un fotosensibilizante en la zona de la lesión e irradiar con láser de 630nm desde el interior. Estudios realizados en el Hospital de León constatan una clara mejoría de los pacientes tratados de hidrosadenitis supurativa con una sola sesión de I-PDT.
ANTES DESPUÉS
Fotos cortesía del Dr. Manuel Ángel Rodríguez Prieto. Dermatólogo. Hospital de León (León)
Fístula anal / colorrectal ¿Qué es? La fístula anal o colorrectal es una lesión en forma de canal en la zona anal que se comunica con la piel, la vagina o la vejiga. Provocada por una herida, una infección o inflamación, sus síntomas son dolor agudo, picor, escozor, sangrado y supuración de heces. En ocasiones puede llegar a producirse un absceso. ¿Quién la trata? El Cirujano General y el Proctólogo. Abordaje convencional. El tratamiento tradicional
pasa por la cirugía, con los riesgos implícitos en cualquier intervención quirúrgica (anestesia, infección) y también la posibilidad de aparición de efectos secundarios como incontinencia de heces. Terapia fotodinámica láser I-PDT. El objetivo de la terapia fotodinámica láser en fístulas anales es favorecer la cicatricación de ese canal, eliminando el tejido epitelial y favoreciendo su cierre. Induce la necrosis selectiva sin dañar los tejidos adyacentes.
ANTES DESPUÉS
Fotos cortesía del Dr. Manuel Ángel Rodríguez Prieto. Dermatólogo. Hospital de León (León) 6
INTERmedic Magazine
ENTREVISTA
Dr. Antonio Arroyo Sebastián Especialista en Cirugía y Aparato Digestivo. (Elche)
“La terapia I-PDT es inocua, segura, reproducible y con esperanzadores resultados en la curación de fístulas” El Dr. Arroyo, experto en el uso de terapia fotodinámica intralesional I-PDT en fístulas anales, explica su experiencia con esta técnica en el Hospital Universitario de Elche. ¿Qué es una fístula compleja y donde reside la complejidad del tratamiento de esta patología? La fístula de ano es una comunicación de dentro del ano con la piel exterior. La etiología de las fístulas anales no está aclarada definitivamente aunque se asume que se producen como consecuencia de una infección de las glándulas anales, siendo su prevalencia alta. Estas formaciones se localizan en el canal anal al nivel de la línea pectínea. Su orificio interno está al nivel de las criptas de Morgagni. Según esta hipótesis, la infección de estas glándulas por gérmenes entéricos da lugar a la formación de un absceso que se puede difundir a través de los distintos espacios del canal anal, dando lugar cuando son drenados o se abren espontáneamente,
DR. ANTONIO ARROYO SEBASTIÁN Especialista en cirugía y aparato digestivo. Hospital General Universitario de Elche
Doctor en Medicina, el Dr. Antonio Arroyo es el responsable de la Unidad de Coloproctología del Hospital General Universitario de Elche. Esta unidad, integrada en el servicio de Cirugía y especializada en el tratamiento de enfermedades del colon, el recto y el ano, es referente internacional en práctica clínica y en investigación. Actualmente, el Dr. Arroyo está liderando un estudio multicéntrico sobre tratamiento de fístulas anales con terapia fotodinámica láser I-PDT. 7
ENTREVISTA
al orificio externo de las fístulas. El problema es que estas fístulas atraviesan los músculos del ano que utilizamos para la continencia fecal y cualquier actuación sobre ella puede tener problemas. ¿Qué incidencia tiene en la población? La incidencia de la fístula anal es de alrededor de un 10/100.000. Es decir, afecta a 10 de cada 100.000 personas. ¿Cómo es la vida de las personas con esta patología? Presentan una muy mala calidad de vida, con manchado de pus y heces diariamente en su ropa interior. ¿Cuál es el tratamiento convencional para las fístulas? Las técnicas quirúrgicas clásicas –fistulectomía, con o sin colgajos, fistulotomía-esfinteroplastia y lazadas empleadas como medio de drenaje o de corte– “condenan” al paciente a tasas globales de incontinencia fecal de entre el 10 al 20%, con tasas de recidivas que van del 20 al 40%. ¿Y qué es la terapia fotodinámica láser? La terapia fotodinámica (TF) es una modalidad terapéutica basada en la foto-oxidación de materiales biológicos inducida por un fotosensibilizante, que se localiza selectivamente en determinadas células inflamatorias o tejidos tumorales, de forma que al ser iluminadas con una luz de longitud de onda adecuada y en dosis suficiente, dichas células resultan destruidas. ¿Qué beneficios aporta la terapia fotodinámica láser I-PDT en el tratamiento de fístulas? Esta terapia produce una destrucción selectiva del tejido inflamatorio fistuloso y provoca una curación sin daño de los tejidos circundantes, evitando así la incontinencia fecal descrita en la cirugía.
“La terapia fotodinámica
láser es inocua, segura, reproducible y con esperanzadores resultados en la curación de las fístulas.“
¿Qué ventajas ofrece al paciente la terapia fotodinámica láser? Esta terapia es inocua, segura, reproducible y con esperanzadores resultados en la curación de esta patología. ¿Cómo se realiza el tratamiento con I-PDT? Bajo anestesia raquídea, se procederá a localizar e inyectar en el trayecto fistuloso el fotosensibilizante 5-ALA. Posteriormente se aplicará, a través de una fibra óptica una la luz láser roja a 630 nm a través de una fibra óptica de 1 mm de espesor (con láser Multidiode™ 630 PDT de INTERmedic, España). ¿Qué efecto provoca el láser en el tejido? El láser induce la destrucción del tejido fistuloso, conservando el sano. El Hospital de Elche es uno de los primeros en los que se está utilizando esta tecnología para fístulas, en un estudio clínico. ¿Qué resultados se han obtenido hasta ahora? En una experiencia preliminar de un proyecto piloto, realizada en la Unidad de Coloproctología del Hospital General Universitario de Elche con esta técnica, en 20 pacientes consecutivos diagnosticados de fístula anal compleja se ha observado una tasa de curación del 80%, con tasa de incontinencia del 0%. ¿Cuántas sesiones de tratamiento con I-PDT son necesarias para solucionar esta patología? Hasta el momento sólo existe evidencia de una única sesión de tratamiento. ¿Hablamos de mejoría o de curación? Estamos hablando de curación.
El láser para terapia fotodinámica de INTERmedic, Multidiode PDT 630™, permite tratar las fístulas anales y colorectales de forma sencilla y con eficacia, gracias a la utilización de una fibra óptica especial que entrega la energía en el interior de la lesión 8
INTERmedic Magazine
Y en cuanto a costes, ¿se trata de una terapia asequible, tanto para médicos como para pacientes? Una terapia inocua, segura que cura un 80% de las fístulas sin las complicaciones de la cirugía clásica, como lo es la terapia I-PDT, no tiene precio.
Multidiode™ 630 PDT: la revolución láser para terapia fotodinámica intralesional INTERmedic ofrece una solución mínimamente invasiva para tratar la hidrosadenitis supurativa y los carcinomas basocelulares mediante una innovación mundial El nuevo concepto de terapia fotodinámica intralesional I-PDT para el tratamiento de lesiones dermatológicas es una novedad mundial desarrollada gracias a investigación de INTERmedic en el ámbito de la tecnología láser y a diferentes estudios multicéntricos.
Láser de 630nm y fotosensibilizante En su compromiso con la innovación constante en tecnologías para la salud, INTERmedic ha desarrollado el nuevo sistema Multidiode™ 630 PDT para terapia fotodinámica. Este láser de 630 nm está indicado en el tratamiento mínimamente invasivo de patologías como el carcinoma basocelular o la hidradenitis supurativa, hasta ahora de muy difícil o imposible resolución.
Eficaz en lesiones precancerosas y cancerosas de la piel Carcinoma basocelular Hidrosadenitis supurativa Fístulas Basaliomas Queratosis actínica Enfermedad de Bowen Enfermedad de Paget Leucoplasia Verrugas víricas 9
La terapia fotodinámica con Multidiode™ 630 PDT es procedimiento cómodo para médico y paciente, que actúa mediante la aplicación combinada de un fármaco fotosensible y una fuente de luz láser que activa esta sustancia en el lugar exacto de la lesión. El objetivo del tratamiento es destruir las células enfermas de forma selectiva, sin dañar el resto del tejido. Esta innovadora terapia láser ha demostrado dar buenos resultados en el tratamiento de células pre-cancerosas y cancerosas en lesiones dermatológicas benignas, como el carcinoma basocelular. Además, puede aplicarse en otras especialidades médicas para el carcinoma de células pequeñas, en cáncer de pulmón y como paliativo en el esófago de Barrett.
No invasivo y con muchas más ventajas Este método de tratamiento ofrece múltiples beneficios tanto al médico, como al paciente porque los procedimientos son mínimamente invasivos, se realizan de manera sencilla y no
10
INTERmedic Magazine
requieren de hospitalización. Al tratarse de un procedimiento ambulatorio, los costes del tratamiento se reducen de forma drástica. Multidiode™ 630 PDT, en combinación con el fotosensibilizante, destruye las células enfermas de forma selectiva, sin alterar los tejidos adyacentes. La terapia es segura, efectiva y rápida, sin efectos secundarios y permite al paciente seguir de inmediato con sus actividades cotidianas, sin pasar por un periodo de incapacitación.
Para uso percutáneo e intralesional La terapia fotodinámica I-PDT está indicada tanto para su aplicación percutánea –mediante un cabezal de tratamiento tópico– como para uso intralesional. El equipo dispone de diferentes tipos de fibras ópticas que permiten administrar el láser con total precisión. El resultado es un control exacto en la administración de la energía, con un nivel máximo de efectividad
y de penetración de la luz en el tejido, para garantizar un tratamiento óptimo.
Buenos resultados y nuevas aplicaciones Los resultados conseguidos con esta técnica por el Dr. Rodríguez Prieto, dermatólogo en el Hospital de León, son muy satisfactorios y esperanzadores en el tratamiento de afecciones como el carcinoma basocelular – 70 pacientes tratados con una elevada tasa de curación– o la hidrosadenitis supurativa, de la que 40 pacientes ya han sido tratados con éxito. La terapia fotodinámica intralesional con láser Multidiode™ 630 PDT ha demostrado una elevada tasa de efectividad tanto en tumores dérmicos pequeños y superficiales, como en lesiones de mayor grosor situadas a mayor profundidad. Además de los excelentes resultados frente al carcinoma basocelular, la terapia I-PDT también está demostrando su efectividad en el tratamiento de la hidrosadenitis supurativa, los queloides y las fístulas.w
Paciente con un queloide en la oreja izquierda, durante una sesión de terapia fotodinámica con láser Multidiode™ 630 PDT
11
Parque Tecnológico del Vallés Boters, 8 - 10 08290 Cerdanyola del Vallès Barcelona · España Tel: 902 25 45 45 · Fax: 902 22 35 35 intermedic@inter-medic.net www.inter-medic.net www.podylas.com www.gynelase.es
Dermoestética
Cirugía
Vascular
Oftalmología
Urología&Ginecología