12 minute read

Formación e intercambios

Next Article
Línea de tiempo

Línea de tiempo

Formación e intercambios

«Diseñador: profesión cada vez más aceptada en Mendoza», titula el diario Los Andes una nota de 1977. El avance del diseño es implacable. Ya no es una novedad: alcanza cualquier ámbito, y la gente lo aprecia. Cada año hay más egresados de esta disciplina y empresas dispuestas a incorporarlos. Son tiempos de transición; mientras emergen agrupaciones, que organizan muestras de envergadura y editan publicaciones temáticas, la Universidad Nacional de Cuyo (uncuyo) apuntala su plantel con docentes externos de alto nivel.

Terminan los años 70 y arranca una entidad clave: la Asociación de Diseñadores del Oeste Argentino (adioa). Este espacio de vinculación, impulsado en 1978 con Hugo Petrich como presidente fundador, brega por el reconocimiento de los derechos y la promoción disciplinaria en la región. Su antecedente nacional es la Asociación de Diseñadores de Argentina (adia), en funcionamiento entre 1962 y 1970 y reabierta en 1979 por un breve lapso hasta su cierre definitivo, y posee lazos fluidos con el Comité Argentino de Diseño Industrial (cadi), el Centro de Investigación del Diseño Industrial (cidi), el Instituto de Diseño Industrial (idi), la Asociación Latinoamericana de Diseño Industrial (aladi), el Consejo Internacional de Diseño Gráfico (Icograda) y el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (icsid).

Además de planear exposiciones y de preparar los festejos de la «Semana del Diseño», publica un boletín periódico con información sobre sus integrantes, concursos y datos de interés. Durante casi dos décadas, articula jornadas dentro y fuera de la provincia con temáticas heterogéneas, como «Estudio de las técnicas de

1. Afiche El diseño argentino para adioa (1984). Serigrafía a tres tintas sobre cartulina, 52 x 37 cm. Producción: 800 unidades. Impreso en Buenos Aires. Adhieren la Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires y la Asociación de Diseñadores Industriales de La Plata. Diseño: Edgardo Castro. 2. Apertura de la exposición «El diseño argentino» en el mmamm (1984). Av. San Martín 14, Ciudad de Mendoza. De izq. a der.: hombre no identificado; funcionario municipal Carlos Lettry; directora del mmamm, Ana María Álvarez; miembros de adioa Silvia Yannelli y Raquel Perales.

comunicación visual» (1984), «De la artesanía al diseño industrial» (1985) y «Del mito a la realidad en Latinoamérica» (1987).

En pos de visibilizar la producción mendocina, adioa encara numerosas acciones. Acaso una de las más trascendentes sea «El diseño argentino», desplegada en 1984 en el Museo Municipal de Arte Moderno (mmam), con la adhesión de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires (adg) y la Asociación de Diseñadores Industriales de La Plata (adi). Allí se exhiben productos nacionales, piezas de Petrich, Rolando Espina, Víctor Jardel, Oscar Jurado y Ramón Villarroel y gráficas de Adriana Canal, Edgardo Castro, Mario Echegaray, Susana Farías, Marcela Fontaine, Gladys González, Cecilia Iuvaro, Liliana Laviano, Marina Layera, María Inés López, Hugo Malano, Susana Martín, Raquel Perales, Ana Perinetti, Bettina Podestá, Claudio Ríos y Silvia Yannelli. Bajo el nombre «El diseño gráfico en Mendoza: hacia un lenguaje con identidad», la selección gráfica local es presentada en el Museo Genaro Pérez de Córdoba (1985), acompañada por charlas a cargo de egresados de la uncuyo.

De igual modo, eventos como el 6º Congreso y Asamblea del icsid (México, 1979), el Encuentro de Diseñadores Industriales del cidi (Buenos Aires, 1984) y la exposición «Diseño industrial para la tierra latinoamericana» de la aladi (Brasil, 1984) reúnen a profesionales y a estudiantes mendocinos en distintas latitudes.

A la par de estas actividades, en Mendoza ocurren encuentros extraacadémicos que, ocasionalmente, desembocan en la formalización de grupos de reflexión autónomos. Ejemplo de esto es la Comisión Independiente, gestada en 1983 en el sótano del estudio del diseñador Espina, situado en la calle Necochea 565 de la capital. Está constituida por Castro, Echegaray, Espina, Ricardo Colombano y Luis Sarale y coordinada por la socióloga María Berta Quiroga. Sus debates, en los que revisan el diseño desde un enfoque interdisciplinario, son plasmados en Informa, un boletín de distribución gratuita. En el primer mensaje emitido, el colectivo reconoce su voluntad de aportar ideas sobre «todos los problemas académicos históricos y actuales», a la vez que señala la necesidad de delimitar la significancia y el alcance del título y de postular criterios generales para una capacitación adecuada a las incumbencias profesionales. En sus dossiers, propios y de colaboradores como Gerardo Andía y Blanca Quiroga, cruzan saberes del humanismo, la psicología, el diseño regional y el medioambiente.

En paralelo, la temática proyectual asalta el universo editorial y surgen así ensayos como Léxico de Diseño (1980), de Blanca Quiroga; Visión y poética del diseño (1986), un compendio de los escritos de Samuel Sánchez de Bustamante; las revistas independientes Líneas (1978-1979) y Tramas (1980), de carácter comercial y dedicadas a la arquitectura, el urbanismo y el diseño; y la publicación universitaria Cerámica (1987-1988), sobre ciencia, tecnología y arte, con algunas notas sobre diseño.

Por su parte, ya desde los años 70, la Escuela Superior de Diseño (esd) de la uncuyo viene reforzando su plantel educativo con personal de Buenos Aires, La Plata y Santiago de Chile, que viaja periódicamente para dar clases en Mendoza. Algunos docentes lo hacen tres días continuos por mes; otros, con una frecuencia mayor; y hasta están aquellos que aprovechan la oferta para escapar del bullicio metropolitano y, con el tiempo, plantar bandera en el apacible territorio provincial.

3. Boletín Informa n.º1 de la Comisión Independiente (1984-1985). Offset a una tinta sobre papel, 22 x 10,5 cm (cerrado). Desplegable. Publicación periódica de noticias. Integrantes: directora María Berta Quiroga, Edgardo Castro, Norma Cívico, Ricardo Colombano, Mario Echegaray, Rolando Espina y Luis Sarale.

4. Trabajo final de grado «Señalética y ambientación para el Hospital de Niños del Gran Mendoza» para la cátedra de Diseño V, dd, fa, uncuyo (1983). Desarrollo gráfico de pictogramas y adecuación hospitalaria. Profesora: Amalia Roca. Contratación del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Mendoza para su implementación en hospitales periféricos (1984). Refuncionalización y aplicación en el Hospital Materno Infantil Dr. Humberto Notti (1986-1991) y en el Hospital Central (1991-1997). Diseño: Lucía Rastrilla.

Detrás del reclutamiento, al principio, está el director de la Escuela Superior de Artes Plásticas (esa), Luis Quesada. En 1972, Quesada visita Santiago e invita a formar parte del dd a Gui Bonsiepe –antiguo docente de la Escuela de Ulm– y a Rodrigo Walker. Por entonces, ellos trabajan para el presidente Salvador Allende en programas de índole social y estratégica. Ambos participan del diseño de la sala de operaciones, u Opsroom, del proyecto Cybersyn, uno de los más ambiciosos del gobierno socialista. Pensado entre 1971 y 1973, controla la economía en tiempo real desde un centro de cómputos –inspirado en la estética del film de Stanley Kubrick 2001: Odisea en el Espacio (1968)– y máquinas de teletipo emplazadas en cientos de empresas estatales. Su transferencia inmediata de información lo convierte en un plan cibernético revolucionario, con un funcionamiento similar al de internet.

Con intermitencias, los procedentes de Chile –a los que se suman los gráficos Waldo González Hervé y José Korn Bruzzone– dan clases hasta 1978, cuando se enciende el histórico Conflicto del Beagle. Las reuniones entre los dictadores Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet no disminuyen una tensión que aumenta y que pone a ambas naciones al borde de la guerra. Si bien la disputa se dirime con la mediación del papa Juan Pablo II, el malestar con el país trasandino corta los lazos académicos.

Desde el este del territorio argentino también aterrizan maestros. En 1973, en un encuentro en La Plata, Quesada convoca a Norberto Coppola –profesor de la Escuela Panamericana de Arte (epa) y de la Universidad Nacional de La Plata (unlp)– para tomar la cátedra de Diseño V con orientación gráfica. Su habilidad en el campo tipográfico, la visualidad pop y el grabado es visible no solo en su rol como docente, sino en las piezas ejecutadas para el Instituto Torcuato Di Tella (itdt) y la editorial Emecé, donde ejerce anteriormente.

Para impartir conocimientos sobre el área de productos, dos años más tarde es citado Ricardo Blanco, una figura clave del diseño nacional. Al arribar, solicita ayudantes de cátedra, algo inusual en la facultad. En sus 15 años al frente del taller de Diseño V, tiene como adjuntos a los egresados Alberto Arias van Lierde, Petrich y Guillermo Eirín, quienes inician un largo camino de enseñanza universitaria.

En sus clases, Blanco cuestiona los postulados del movimiento moderno –sin negarlos, los problematiza– y aporta concepciones internacionales en boga, sobre todo del posmodernismo. Su objetivo es reorientar metodológicamente a los alumnos y entrenar su capacidad resolutiva a través de ejercicios novedosos. Para esto es crucial el Taller de Productos creado en 1976, un área equipada con máquinas y herramientas de carpintería y metalurgia para maquetería y prototipado. En las tesis subyace el hincapié en los aspectos semánticos y estéticos de los objetos. Apenas como un repaso, Eirín presenta una familia de aspiradoras (1979); Daniel Giménez, cabinas para camiones (1979); María Sánchez, un sistema de mobiliario para oficinas técnicas (1979); y María Margarita Bunge, el equipamiento para una peluquería (1982).

En estas décadas, los pictogramas ganan terreno. Mientras que en Buenos Aires los estudios de Ronald Shakespear y Guillermo González Ruiz son protagonistas de una vertiginosa transformación en las señales urbanas e institucionales, que engloba las líneas de subterráneo, hospitales municipales y barrios enteros, en Mendoza propuestas académicas de este tipo consiguen una pronta materialización. En 1979, el zoológico adopta los pictogramas y los soportes delineados por Amalia Roca en su trabajo final. Lo mismo sucede con la tesis de señalética para el Hospital de Niños del Gran Mendoza desarrollada en 1983 por Lucía Rastrilla, que es aplicada en hospitales periféricos y, con adecuaciones, en el Hospital Materno Infantil Dr. Humberto Notti y en el Hospital Central. El pasaje exitoso desde el tablero estudiantil a los escenarios reales se evidencia, de la misma manera, en la señalización de lugares como las Bodegas Giol y el circuito turístico El Bermejo (1988), ejecutados por cátedras gráficas.

En 1975 acaece el primer contacto de Eduardo López con la institución, impulsado por el director de la esd, Mario Delhez. Pero dura un año: con la irrupción de la dictadura y al igual que docentes como Coppola, su contrato es rescindido. Recién en 1978, vuelve a dar clases en la uncuyo de forma entrecortada hasta 1998, cuando se radicará definitivamente en Mendoza y se sumará también a la Universidad Champagnat (uch). Bajo su tutoría surgen tesis destacadas, como las de Iuvaro, Bettina Podestá, Tite Barbuzza, Teresa Bruno y Edgardo Castro, divulgadas en tipoGráfica y Summa.

A Delhez le siguen los directores Aniceto Puig (1978), Pedro Merlo (1978-1980), Carlos Asensio (1980-1982) y Marcel Vernhes (1982-1983), el primer egresado del establecimiento en ocupar el cargo. Con la vuelta a la democracia, Quesada asume como decano de la Facultad de Artes (fa) –creada en 1980 para nuclear las escuelas de Diseño, Música, Teatro y Artes Plásticas– y normaliza los concursos académicos. Lentamente, se abandona la etapa de migraciones. De esta manera, valga de ejemplo, el exalumno Colombano gana su puesto con Roberto Rollié en el jurado; y su colega María Inés López, con Carlos Méndez Mosquera y Héctor Romero.

5. Trabajo final de grado «Señalización para el Jardín Zoológico» para la cátedra de Diseño V, esd, uncuyo (1978). Desarrollo gráfico de pictogramas, indicadores y recorridos topográficos con sus correspondientes soportes. Profesor: Ricardo Blanco. Licitación y ejecución: Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Mendoza (1979). Diseño: Amalia Roca.

7. Afiche Diseño, 25 Años para la fa, uncuyo (1987). Serigrafía a tres tintas sobre cartulina, 68 x 38 cm. El motivo se también se reproduce en una placa cerámica. Resolución tipográfica con la palabra «diseño» en diferentes idiomas. Conmemoración de la creación por ordenanza en 1962 del ddd, esa, uncuyo. Diseño: Tiberio Ruggiero.

Durante los mandatos de Haydée Palomo (1984-1986) y de Perales (1986-1988), la esd cobra dinamismo. Las reuniones de profesores se tornan constantes, hay una mayor integración del plan de estudios, conferencias más asiduas y otorgamiento de pasantías y de becas. En 1986 aparece el «Martes de Diseño», un ciclo semanal de acceso público en el que intervienen alumnos, egresados y docentes. Se arman mesas y disertaciones como «La autoridad de la letra», a cargo de Yannelli; «Diseño y computación», de Jurado; «Tipologías en el diseño argentino», de Iuvaro y Bruno; «El hombre y sus objetos», de Vernhes; «Las pertinencias del diseño», de Eirín; «Experiencias en Japón sobre el diseño industrial», de Ricardo Césari; «La silla: ese extraño objeto de diseño», de Blanco; «Reflexiones sobre la enseñanza del diseño y algunas experiencias», de Coppola; y «Diálogo con Rubén Fontana».

Fontana es uno de los últimos «foráneos» en ser convocados a dar clases. Titular del estudio FontanaDiseño y exmiembro del equipo de diseño del itdt, llega en 1987 para dar Taller Gráfico III. A él se suman Iuvaro como adjunta, Bruno como ayudante y González como adscripta. Su relación con las dos primeras excede el ámbito académico, pues ambas integran el staff de la revista tipoGráfica. Bruno es secretaria de redacción (1987-1990) y Iuvaro, corresponsal (1987-1991). Mediante sus entrevistas, recomendaciones bibliográficas y suplementos sobre diseño extranjero, la publicación dirigida por Fontana gana un lugar privilegiado en un momento crucial, a dos años de la apertura de las carreras de Diseño en la Universidad de Buenos Aires (uba).

Los 25 años del dd, contados desde el comienzo de la gestión de Samuel Sánchez de Bustamante en 1962, encuentran a la dependencia de la uncuyo en un buen momento: 205 son los egresados desde su fundación; y muchos más, los objetivos alcanzados. Con un afiche diseñado por Ruggiero, los festejos incluyen acciones en distintos puntos de la Ciudad de Mendoza: en el teatro Quintanilla se presenta la muestra «Juan Carlos Distéfano y el Di Tella», curada por Shakespear y Gustavo Koniszczer, y se exhiben trabajos de alumnos en el Banco de Mendoza, la Galería Independencia, el diario Hoy, el Túnel de Bermúdez y los galpones universitarios. En los últimos, Juan Andralis, Fontana y Yannelli imparten un curso de diseño tipográfico y editorial; González Hervé expone sobre el diseño gráfico en Chile; y Vernhes y Blanco, sobre las problemáticas del diseño industrial.

En medio de las celebraciones, quedan inaugurados el Taller de Gráfica –un espacio de experimentación serigráfica y de recuperación de las tecnologías tradicionales– y la Vidriera de Diseño –una vitrina de exposición para las creaciones de los integrantes de la comunidad académica–. Esta se estrena con la silla Plaka, de Blanco; el prototipo de la silla Alunizaje, de Eirín, distinguida en el concurso Interieur 82 (Bélgica); y el proyecto del papelero y la cartelera municipal, de Layera y Giménez. A través de grandes íconos en las paredes y las puertas, también se señalizan las aulas del dd.

De profesores externos a egresados profesores; de tener la primera y única graduada del país a conformar un colectivo regional de profesionales; de ver diseño extranjero en revistas locales a encontrar diseño local en revistas extranjeras: los cambios desde 1958 no son pocos. Ese «diseño» que no encontraba significado ahora lo tiene, y busca seguir evolucionando.

This article is from: