ES MT214 - OTONO 2021

Page 1

Volumen 21 Número 4  Otoño 2021

Myeloma Today Una publicación de la International Myeloma Foundation

La repercusión de las nuevas inmunoterapias

El Comité de trabajo en Inmunoterapias del IMWG hará un seguimiento de la repercusión de los nuevos tratamientos en el escenario de la vida real PÁGINA 2

} E l Dr. Brian G. M. Durie explica la variante

más infecciosa del coronavirus, la variante delta plus AY.4.2 PÁGINA 3

Esta edición de Myeloma Today está patrocinada por Amgen • Bristol Myers Squibb • Karyopharm Therapeutics• Sanofi Genzyme •Takeda Oncology


Ciencia y clínica

La repercusión de las nuevas inmunoterapias Por el Dr. Brian G. M. Durie Presidente de la Junta de la IMF

El Comité de trabajo en inmunoterapias del International Myeloma Working Group (IMWG) de la IMF, dirigido por el Dr. Thomas G. Martin de la University of California San Francisco (UCSF) y la Dra. Yi Lin de la Clínica Mayo (Rochester, MN), ha establecido un plan para controlar la repercusión de las nuevas inmunoterapias en lo que se conoce como escenario de la vida real, es decir, cuando esos tratamientos se usan en la comunidad una vez aprobados por la Food and Drug Administration (FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos) de los EE. UU. Se trata de un gran esfuerzo y una tarea muy importante, ya que se hará un seguimiento de las respuestas al tratamiento, de las mejores secuencias de administración y de las posibles toxicidades y reacciones adversas.

Tratamientos en estudio Actualmente, la FDA ha aprobado el uso de dos nuevas inmunoterapias: Blenrep® (belantamab mafodotin-blmf ) y Abecma® (idecabtagén vicleucel). Tanto Blenrep como Abecma están indicados para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma recidivante o refractario que han recibido cuatro o más líneas de tratamiento previas, entre ellas un anticuerpo monoclonal anti-CD38, un inhibidor del proteasoma y un agente inmunomodulador. En los próximos meses es posible que se aprueben inmunoterapias que incluyan linfocitos T con el receptor de antígeno quimérico (CAR), un producto que se ha estudiado en los ensayos clínicos CARTITUDE, y el anticuerpo biespecífico teclistamab, ambos de Janssen Pharmaceuticals. Todos estos productos se dirigen contra el mismo antígeno de maduración de linfocitos B (BCMA), presente en la superficie de las células del mieloma. Todo esto implica que secuenciar los tratamientos es de suma importancia, así como saber cuál es el agente más eficaz, si uno tiene efectos por administrarse después de otro... También interesa saber los que ya están disponibles, los costes de cada uno y las posibles toxicidades. Son muchas las preguntas que se plantean.

Objetivos del nuevo registro Para responder a todas estas preguntas y a muchas más, el sistema de seguimiento se va a llevar a cabo en forma de un registro que estará en la institución del Dr. Martin, en la UCSF. Instituciones de todo el mundo participan en el proyecto. Los resultados en curso se compartirán con los colaboradores y se publicarán para informar a toda la comunidad del mieloma. La recogida de datos ya ha comenzado con Blenrep y Abecma. 2

OTOÑO 2021

Ambos productos tienen una eficacia notable, así como efectos secundarios únicos que deben controlarse. En el caso de Blenrep, se ha observado toxicidad ocular (queratopatía) asociada a la dosis que debe estudiarse con una prueba ocular especial para ajustar la dosis y programar el tratamiento de manera individual y así evitar la aparición de problemas. En el caso del tratamiento con linfocitos T con CAR, la mayor preocupación es el llamado síndrome de liberación de citocinas (SLC), que debe tratarse para evitar posibles complicaciones.

Biobanco virtual Además de la recogida de datos estándar, los resultados se pueden correlacionar con los de pruebas especializadas de muestras de médula ósea y de sangre. Todos los centros tienen su propio biobanco para almacenar y analizar sistemáticamente los resultados de pruebas de laboratorio, como estudios moleculares, evaluación del estado del receptor de antígenos, mediciones de posible niveles no detectados de enfermedad mínima residual (EMR) y otros tipos de medidas de la inmunidad. Estos resultados se comparten en una base de datos centralizada, de modo que se crea un biobanco enorme, que enriquece los resultados del registro. El Dr. Wee Joo Chng del National University Cancer Institute de Singapur y coordinador del subcomité del banco de tejidos de la Asian Myeloma Network (AMN, Red Asiática del Mieloma) de la IMF y del subcomité de ensayos clínicos de la AMN ya ha establecido las técnicas del biobanco virtual. Esta experiencia inicial de la AMN ha aportado conocimientos y dado confianza al esfuerzo del resto de colaboradores. Esta correlación cruzada aumentará enormemente la calidad de los esfuerzos de recogida de datos para el Registro de inmunidad.

Investigación del IMWG El Registro de inmunidad es solo un ejemplo de los numerosos proyectos de investigación llevados a cabo por el IMWG. En la página 15 de esta edición de Myeloma Today, se cuenta la historia del primer participante del ensayo clínico ASCENT. El estudio ASCENT se diseñó para intentar curar a los pacientes con mieloma quiescente de alto riesgo con un tratamiento agresivo precoz compuesto por Darzalex® (daratumumab), Kyprolis® (carfilzomib), Revlimid® (lenalidomida) y el corticosteroide dexametasona (DKRd). Se está a la espera de los resultados a corto y largo plazo. Es muy alentador ver que ya han pasado tres años desde que el primer paciente (continúa en la la página 4)

info@myeloma.org

myeloma.org


Ciencia y clínica

Nuevas pautas y opciones para la COVID-19 Por el Dr. Brian G. M. Durie Presidente de la Junta de la IMF

No deja de salir información sobre la pandemia de la COVID19. A la hora de redactar estos párrafos, existe preocupación en el Reino Unido sobre la nueva variante delta plus (AY.4.2), más infecciosa, y los estudios de concentraciones de anticuerpos y de inmunidad frente a la COVID-19 en pacientes con mieloma sometidos a diversos tratamientos. También hay nuevas advertencias sobre los riesgos de volar. Sin embargo, son buenas noticias las vacunas de refuerzo y la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de una vacuna para niños de 5 a 11 años, además del inesperado beneficio anti-COVID de un antidepresivo barato. Es importante mantenerse informados de todos estos cambios.

Aparición de la variante AY.4.2 El Reino Unido se encuentra entre los líderes mundiales en la identificación de nuevas mutaciones de COVID-19. La nueva variante AY.4.2 es responsable actualmente del 10 % de los casos del Reino Unido. Algunos científicos calculan que la variante AY.4.2 tiene un riesgo de transmisión mayor (de un 10 % a un 15 %) que la variante delta original. El riesgo de hospitalizaciones y muertes parece ser el mismo. En el momento de redacción de la presente edición, la variante AY.4.2 solo es responsable del 1 % de los casos de EE. UU., pero los análisis de secuenciación son mucho menos rigurosos en los EE. UU. que en el Reino Unido. Aunque es muy pronto para saber con certeza el impacto global de AY.4.2, su aparición es un claro aviso del potencial de las nuevas mutaciones y de la necesidad de vigilancia.

Dos estudios analizan las concentraciones de anticuerpos y la inmunidad El primero de los estudios, dirigido por el Dr. Samir Parekh (Mount Sinai, Nueva York), evalúa la respuesta inmunitaria a la vacuna de la COVID-19 en 44 pacientes con mieloma en comparación con 12 personas sanas. Una observación clave fue que el 15 % de los pacientes presentaba una ausencia completa de anticuerpos contra la proteína S del coronavirus. Los estudios inmunológicos indicaron que esos mismos pacientes tampoco presentaban respuestas celulares (linfocitos T), por lo que eran especialmente vulnerables a las infecciones por coronavirus. Esta ausencia de inmunidad era muy visible en pacientes con mieloma que habían recibido tratamientos con anticuerpos anti-CD38 (daratumumab o isatuximab) y tratamientos con anticuerpos anti-BCMA (conjugados de fármacos o biespecíficos).

más vulnerables y que necesitan nuevas dosis de vacuna o dosis de refuerzo, así como mejores protocolos de seguridad y potenciales tratamientos protectores. Es básico hacer un seguimiento. Por ejemplo: ¿con qué rapidez se recupera la capacidad de reacción inmunitaria frente al coronavirus o cuánto mejora si se retrasan o interrumpen los tratamientos durante unas semanas? ¿Una nueva dosis de vacuna o una dosis de refuerzo desencadena una inmunidad más adecuada? El segundo estudio, una prepublicación del Reino Unido, aporta datos sobre 214 pacientes con mieloma o mieloma múltiple quiescente (MMQ). Se estudiaron pacientes que habían recibido las vacunas de AstraZeneca y Pfizer al menos tres semanas después de su segunda dosis. Los resultados fueron un poco más esperanzadores: el 92,7 % de los pacientes presentaba anticuerpos contra la proteína S del coronavirus y solo el 6,3 % no tenía anticuerpos ni otras respuestas inmunitarias. Entre los factores predictivos de mala respuesta inmunitaria se encuentran: ser hombre, NO haber logrado una MBRP (muy buena respuesta parcial) o RC (respuesta completa), tratamiento como anticuerpos anti-CD38 o anti-BCMA, y uso de la vacuna de Pfizer en comparación con la vacuna de AstraZeneca, con mejores resultados en este análisis del Reino Unido. Un estudio reciente de Israel también habla de una caída más marcada de la inmunidad con el paso del tiempo en el caso de la vacuna de Pfizer. Al igual que antes, lo fundamental es que es necesario estudiar y controlar las concentraciones de anticuerpos en los pacientes con mieloma, tener en cuenta los factores de pronóstico malo y estar preparados con estrategias de mitigación.

Transmisión de la COVID-19 en aviones Aunque la mayoría de los estudios se llevaron a cabo antes de la aparición de la variante delta AY.4.2, más infecciosa, los riesgos de transmisión en los vuelos siguen siendo relativamente bajos. En septiembre de 2021, The Wall Street Journal mencionó que en determinadas actividades el riesgo de infección aumentaba. Los investigadores destacaron que el servicio de comidas, sobre todo en viajes internacionales, era un periodo de alto riesgo (el riesgo aumentaba un 59 %), porque todos los pasajeros se quitaban la mascarilla al mismo tiempo. Actualmente, basta con un pasajero infectado (caso índice) para transmitir la infección a muchos otros (casos secundarios). Los investigadores rastrearon un grupo de 50 casos de un vuelo de Nueva Delhi a Hong Kong, del que solo el 20 % era sintomático y 8 eran menores que no tenían obligación de usar mascarilla.

Lo fundamental es que existe una necesidad de minuciosas pruebas de anticuerpos y estudios de inmunidad en pacientes con mieloma para identificar a aquellas personas +1 800-452-CURE gratuito desde EE. UU. y Canadá

+1 818-487-7455 internacional

(continúa en la la página 4)

OTOÑO 2021

3


Ciencia y clínica LA REPERCUSIÓN DE LAS NUEVAS INMUNOTERAPIAS (VIENE DE LA PÁGINA 2) del estudio empezó el tratamiento; lleva más de 15 meses sin tratamiento y NO hay evidencia de enfermedad residual. En la próxima reunión de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) en Atlanta, se comunicarán los resultados de los estudios que forman parte del proyecto iStopMM (Iceland Screens Treats or Prevents Multiple Myeloma). Los resultados son muy interesantes y se revisarán después de la publicación de todos los resúmenes el 4 de noviembre de 2021.

Para la IMF es un placer contar con tantas oportunidades de investigación que financiar y apoyar. Se irá comunicando la información a medida que vaya estando disponible.  MT Para estar al tanto de las novedades que afectan a los pacientes con mieloma, no se pierdan el blog Week in Review del Dr. Durie. Para escuchar las contestaciones del Dr. Durie a las preguntas del público general sobre el mieloma, consulte la serie de vídeos Ask Dr. Durie y envíe sus dudas a askdrdurie@myeloma.org.

NUEVAS PAUTAS Y OPCIONES PARA LA COVID-19 (VIENE DE LA PÁGINA 3) Otro momento problemático es cuando los pasajeros están activos y en contacto estrecho como el embarque y desembarque. Los estudios de las aguas residuales de los aviones han confirmado que los pasajeros infectados estaban probablemente a bordo. El uso de la mascarilla sí que ayuda. Se puede considerar el uso de un nuevo tipo de mascarilla, que se asocia a un pequeño dispositivo donde unos filtros HEPA limpian el aire. Son muy cómodas de usar de un tirón durante horas.

Algunas noticias positivas Dos nuevos estudios destacan posibles opciones de tratamiento para la infección por coronavirus: En un estudio de Brasil, se ilustra el posible valor de un antidepresivo económico, llamado fluvoxamina, para reducir las hospitalizaciones y la enfermedad grave. Recibieron fluvoxamina 741 pacientes y 756, placebo. En una comparación aleatorizada, el tratamiento de 10 días con fluvoxamina redujo bastante la necesidad de hospitalización en pacientes que completaban todo el tratamiento. Se necesitan más estudios, pero los resultados son prometedores. Investigadores de Canadá han creado formas especulares de péptidos que neutralizan el virus de la COVID-19. Estos

péptidos no se degradan en el organismo y su producción es económica. El Prof. Philip Kim (University of Toronto), autor senior del estudio, comenta: «Es como si [los péptidos] fueran formulados como un aerosol nasal para prevenir la infección». Es una posibilidad muy emocionante y esperamos su evolución.

Actualización sobre las nuevas dosis de vacuna y las dosis de refuerzo Para los pacientes con mieloma, es muy importante que se hayan aprobado dosis adicionales de Pfizer, Moderna y J&J. Para los pacientes inmunocomprometidos, la nueva dosis puede ser una dosis completa, con la idea de que una cuarta dosis de mARN o una dosis de refuerzo aumente la respuesta mediada por anticuerpos. La autorización de uso de emergencia de las vacunas en niños de 5 a 11 años no solo es importante para ellos, sino también para miembros de la familia, amigos, profesores y demás personas a su alrededor que pueden ser vulnerables. Es fundamental estar alerta para mantenerse lo más sano posible en estos próximos meses. Manténgase al tanto de las novedades. Seguiremos saliendo adelante juntos.  MT

Por favor, envíe una solicitud a subscribe.myeloma.org si desea recibir futuras ediciones de este boletín informativo.

4

OTOÑO 2021

info@myeloma.org

myeloma.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.