Volumen 22 Número 1 Invierno 2022
Myeloma Today Una publicación de la International Myeloma Foundation
Aspectos más destacados de la Reunión de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) del 2021
Lo que los pacientes con mieloma y los cuidadores deben saber
Philippe Moreau, MD
Sigurður Y. Kristinsson, MD, PhD
Shaji K. Kumar, MD
María-Victoria Mateos, MD, PhD
Thomas G. Martin, MD
Brian G.M. Durie, MD
Hartmut Goldschmidt, MD
S. Vincent Rajkumar, MD
Noemí Puig, MD, PhD
Saad Z. Usmani, MD
Irene Ghobrial, MD
Jesús San-Miguel, MD, PhD
Dan Vogl, MD
Jacob Laubach, MD
Beth Faiman, PhD, CNP
Sigrun Thorsteinsdottir, MD, PhD Sæmundur Rögnvaldsson, MD Thorir Einarsson Long, MD, PhD
Los investigadores y los médicos especializados en mieloma presentan apasionantes nuevos datos sobre la aparición de esta enfermedad, su evolución temprana, su diagnóstico, su biología y ¡mucho más!
Esta edición de Myeloma Today está patrocinada por AbbVie • Amgen • Bristol Myers Squibb • Sanofi Genzyme • Takeda Oncology
Ciencia y clínica
Aspectos destacados de la Reunión de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) de 2021 Lo que los pacientes con mieloma y los cuidadores deben saber Por el Dr. Brian G. M. Durie presidente y director científico de la IMF
Me complace mucho tener esta oportunidad de compartir información apasionante sobre la 63.ª Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) que tuvo lugar en diciembre de 2021. De los 4140 resúmenes presentados en la Reunión de la ASH, 879 estuvieron relacionados con el mieloma y muchos de ellos presentaron datos nuevos con importantes avances para la comunidad del mieloma. Por primera vez en la historia, los principales resúmenes no estuvieron necesariamente relacionados con tratamientos nuevos, sino que abordaron cuestiones sobre la aparición del mieloma, la evolución temprana de la enfermedad, como también el diagnóstico y la biología. En mi opinión, esto no solo fue inusual, sino que también constituyó un importante aspecto de la reunión.
Simposio Satélite El 10 de diciembre, antes del inicio de la Reunión de la ASH, IMF organizó su tradicional Simposio Satélite. Asistieron al Simposio Satélite de la IMF de 2021 858 personas, 211 lo hicieron de manera presencial y 647, de manera virtual; la asistencia total fue muy similar a la de años anteriores a la pandemia de COVID-19. El cuerpo docente del Simposio Satélite de la IMF de 2021 incluyó al Dr. Thomas G. Martin (Universidad de California, San Francisco), al Dr. Philippe Moreau (Universidad Hospital Hôtel-Dieu, Nantes, Francia), al Dr. S. Vincent Rajkumar (Clínica Mayo, Rochester, Minesota) y al Dr. Jesús F. San-Miguel (Universidad de Navarra, España). Dentro de las actividades de nuestro Simposio Satélite, definimos los algoritmos para cada etapa de la enfermedad. Si tiene mieloma múltiple quiescente (MMQ), considere realizar un tratamiento o inscribirse en un ensayo clínico. Si tiene mieloma activo, comience el tratamiento. Para los pacientes recién diagnosticados que no son idóneos para un trasplante, tenemos dos opciones de tratamiento principales. Para los candidatos a trasplante autólogo de células madre (ASCT), la gran incógnita es VRd más/menos Darzalex® (daratumumab), aunque yo diría que tal vez convenga mirar al futuro con los datos sobre los linfocitos T con CAR. En lugar de ASCT, deberíamos pensar en usar estos increíbles linfocitos T con CAR en etapas anteriores de la enfermedad como abordaje de consolidación. Para la enfermedad en recidiva/refractaria, estamos analizando distintas combinaciones. Las presentaciones de casos del Simposio satélite de la IMF – «Adapting Clinical Practice to a Rapidly Changing 2
INVIERNO 2022
Therapeutic Landscape in Multiple Myeloma» (Adaptación de la práctica clínica a un panorama terapéutico que cambia rápidamente en el mieloma múltiple) – pueden verse en junto con las diapositivas y los comentarios que las acompañan. Recomiendo aprovechar todos estos recursos. Simposio satélite de la IMF – 10 de diciembre de 2021
International Myeloma Working Group El 11 de diciembre, la IMF organizó un desayuno para los integrantes del International Myeloma Working Group (IMWG), que comenzó a las 6:30 de la mañana, pero aun así atrajo a muchos asistentes. En esta oportunidad, pudieron participar más de 350 investigadores y médicos especialistas en mieloma: 120 «en vivo» y 230 de manera virtual. ¡Tenga en cuenta que este encuentro comenzó a las 3:30 de la madrugada de Los Ángeles, donde se encuentra la sede central de la IMF! El 13 de diciembre, la serie de conferencias del IMWG, «Making Sense of Treatment» (Cómo comprender el tratamiento), se enfocó en las últimas noticias relacionadas con el mieloma de la conferencia de la ASH, que abarcó muchos temas importantes: U na nueva mirada de la enfermedad temprana C ontrol de la enfermedad mínima residual (EMR) T ratamiento de primera línea con combinaciones de 4 fármacos I nmunoterapias, inclusive linfocitos T con CAR y biespecíficos N uevos tratamientos emergentes Entre los panelistas podemos mencionar al Dr. Thomas Martin, a la Dra. María Victoria Mateos (Universidad de Salamanca, España) y a la integrante de la Junta de Liderazgo de Enfermería de la IMF Beth Faiman, PhD (Cleveland Clinic Taussig Cancer Institute). ¡No va a querer perderse este animado debate sobre el futuro de la investigación y el tratamiento del mieloma! Le recomiendo que vea este vídeo y descargue las diapositivas que lo acompañan desde el sitio web de la IMF.
info@myeloma.org
myeloma.org
preciso de realizar análisis detallados y de la intervención temprana resultarán evidentes en la comparación entre las tres ramas del ensayo clínico aleatorizado. Si la detección de proteínas monoclonales se transforma en el procedimiento diagnóstico habitual, esto cambia toda la estructura del tratamiento del mieloma.
Seis resúmenes del proyecto iStopMM Una parte clave del Desayuno del IMWG es que pudimos ver anticipadamente los resúmenes para la Reunión de la ASH y seleccionar los que consideramos que son algunas de las presentaciones más importantes para el mieloma. ¡Fue muy sorprendente que el ensayo iStopMM («Islandia detecta, trata o previene el mieloma múltiple», por sus siglas en inglés) de la IMF, un estudio de cribado poblacional para gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI), estuviera entre los principales resúmenes en la Reunión de la ASH! Soy coautor de este resumen y estoy personalmente implicado en este proyecto. El equipo de iStopMM, liderado por el Dr. Sigurður Y. Kristinsson (Universidad de Islandia, Reikiavik), es muy activo y presentó 6 resúmenes para la Reunión. Cuando supimos que uno de nuestros resúmenes había sido aceptado como presentación oral, nos entusiasmamos mucho. ¡Pero después nos notificaron que habían aceptado un segundo resumen y luego un tercero, después un cuarto, y continuaron llegando las aceptaciones! Los dos resúmenes siguientes de iStopMM fueron aceptados como presentaciones gráficas. Fue muy gratificante que iStopMM tuviera tanta prioridad en la Reunión de la ASH del 2021. Este proyecto analiza la población de Islandia, donde se invitó a todas las personas de más de 40 años a participar del estudio y más de la mitad de esta población se inscribió como voluntaria. Participar de este proyecto suscitó un tremendo entusiasmo. ¡El estudio de iStopMM puede arrojar muchos resultados diversos porque podemos estudiar distintas cosas al mismo tiempo y esto beneficiará no solo a Islandia, sino a la comunidad del mieloma en todo el mundo! Se analizó la sangre de más de 75 000 personas y se detectó una proteína monoclonal en el suero de 3725 de ellas. Se realizaron análisis de médula ósea en más de 1500 personas. En total, se diagnosticó mieloma o mieloma múltiple quiescente (MMQ) en 180 personas. Este es un resumen cápsula de los resúmenes de iStopMM con enlaces a las entrevistas relevantes en el sitio web de la IMF y a los resúmenes de la Reunión de la ASH: El resumen 156 aborda la detección y la identificación de proteínas monoclonales de manera temprana: el cribado poblacional frente a la detección fortuita en otros controles médicos puede generar resultados mucho mejores. El valor +1 800-452-CURE gratuito desde EE. UU. y Canadá
El resumen 151 muestra por primera vez que la prevalencia de MMQ es del 0,5 % en personas de 40 años o más. La alta prevalencia de MMQ tiene implicaciones para las futuras políticas de tratamiento, ya que es probable que pronto se incluya en las pautas el inicio del tratamiento en la etapa de la MMQ. Esto también respalda la necesidad de contar con una precisa estratificación del riesgo.
El resumen 154 demuestra que mientras los pacientes con mieloma tienen un mayor riesgo de padecer COVID-19 grave cuando se infectan con el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), no se asoció con susceptibilidad a este virus ni a COVID-19 grave a las personas con GMSI, lo que son noticias bastante buenas. Estos hallazgos sugieren que la inmunosupresión en la GMSI difiere significativamente de la del mieloma.
El resumen 542 muestra que los intervalos de referencia actuales para las cadenas ligeras libres (CLL) en suero y la proporción de CLL son inexactas para los pacientes con una disminución de la función renal. Este estudio propone nuevos intervalos de referencia para las CLL y la proporción de CLL para un diagnóstico más preciso de GMSI en personas con disfunción renal.
Además de las cuatro presentaciones orales mencionadas, se presentaron dos resúmenes de iStopMM como carteles:
+1 818-487-7455 internacional
INVIERNO 2022
3
Ciencia y clínica El resumen 2645 es el primer estudio para evaluar e ilustrar la función de la monitorización de las células plasmáticas tumorales circulantes (CPTC) mediante citometría de flujo de nueva generación (NGF) en pacientes con GMSI o MMQ, que descubrió que la detección mediante la extracción mínimamente invasiva de muestras de sangre es inferior a la informada previamente.
El resumen 1618 destaca la importancia de los estudios de detección para evaluar las verdaderas implicaciones epidemiológicas y biológicas de la GMSI, lo que sugiere un sesgo de selección en los estudios anteriores. Las personas con GMSI clínica tienen 1,5 a 3,3 veces más posibilidades de sufrir arritmias, enfermedades renales crónicas, trastornos endócrinos, insuficiencia cardíaca, enfermedades neurológicas y enfermedades reumatológicas.
En general, la notable presencia de la investigación del estudio iStopMM en la Reunión de la ASH representa un logro importante para el equipo islandés liderado tan hábilmente por el Dr. Kristinsson. Sin duda, mucho más está por venir en los próximos años cuando surjan otros resultados de este ensayo.
Estudio clave en España El resumen 541 presenta un estudio muy importante de España que realizó análisis inmunológicos mediante NGF a 5000 pacientes para investigar el significado clínico de las células tumorales circulantes (CTC) en pacientes con MMQ, MM de nuevo diagnóstico (MMND) y MM en recidiva/ refractario (MMR). Se descubrió que la evaluación de la sangre puede ser un método preciso para establecer el nivel de CTC y esto es muy promisorio para el presente y para el futuro. Es una herramienta práctica muy importante para clasificar a los pacientes.
Resultados de los tratamientos El resumen 79 presenta importantes resultados de los tratamientos del ensayo clínico GRIFFIN, un análisis actualizado tras 24 meses de mantenimiento. 4
INVIERNO 2022
La comparación entre los tratamientos combinados de tres fármacos («triples») y los de cuatro fármacos («cuádruples») ha sido una cuestión candente y la función de los tratamientos de primera línea con cuatro fármacos depende en parte de los resultados de seguimiento de este ensayo que se encuentra en curso.
El resumen 84 presentó los datos finales de supervivencia global del estudio BELLINI, un ensayo clínico de fase III de venetoclax o placebo en combinación con Vd en el mieloma en recidiva/refractario. La incorporación de venetoclax a Vd demostró una supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con t(11;14) o BCL2 más elevada, pero causó una mayor mortalidad en comparación con el placebo en la población total.
Anticuerpos monoclonales biespecíficos Varios resúmenes informaron los resultados de ensayos clínicos con anticuerpos monoclonales biespecíficos (biespecíficos) que en conjunto indican su potencial. El resumen 821 informó buenos resultados en pacientes con mieloma refractario de clase triple. El resumen 161 ilustró los excelentes resultados con talquetamab. El resumen 896 presentó un seguimiento promisorio con teclistamab. El resumen 157 mostró los resultados de seguimiento clínicamente significativos del tratamiento con cevostamab. Todos estos resultados alentadores apuntan a que los biespecíficos tendrán un papel emergente en el mieloma.
Otros estudios importantes El resumen 549 presentó resultados actualizados del ensayo clínico CARTITUDE-1 de ciltacabtagén autoleucel (cilta-cel) en el mieloma en recidiva/refractario. Con una mediana de seguimiento más larga de 18 meses, una sola infusión de cilta-cel ha dado lugar a respuestas tempranas, profundas y duraderas en pacientes con mieloma sometidos a muchos tratamientos previos. Los hallazgos notables incluyeron la profundización de las respuestas a lo largo del tiempo; más del 98 % de los pacientes en definitiva respondieron info@myeloma.org
myeloma.org
al tratamiento. Cilta-cel demostró un perfil de seguridad controlable y no se observaron nuevas alertas de seguridad. Continúa el seguimiento y se están realizando estudios adicionales sobre líneas más tempranas de tratamiento en pacientes ambulatorios.
El resumen 2738 realizado por el Dr. Saad Usmani (Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York) presentó los datos preliminares en el ensayo clínico DREAMM-9 de fase I de Blenrep® (belantamab mafodotin) en pacientes con mieloma de nuevo diagnóstico no idóneos para trasplante. Blenrep + VRd no reveló nuevos problemas de seguridad y demostró altas tasas de respuesta. Este es un estudio único en el tratamiento de primera línea y los datos iniciales son bastante buenos.
El resumen 152 presenta los primeros resultados del estudio PROMISE, que comenzó en 2019 y es el primer estudio de cribado nacional realizado en los Estados Unidos para personas con mieloma de alto riesgo. La prevalencia de GMSI no ha sido descrita previamente en personas negras/afroamericanas ni en familiares de primer grado de pacientes con neoplasias malignas hematológicas. Los datos provisionales del cribado de los primeros 2960 participantes de más de 40 años tienen por objetivo caracterizar las variables clínicas de las personas que den positivo.
El resumen 1829 informa actualizaciones del ensayo clínico CESAR. Los resultados sugieren que el tratamiento temprano con intención de anular el riesgo de progresión de los pacientes con mieloma quiescente de alto riesgo idóneos para trasplante está asociado con una SLP del 94 % y una supervivencia global (SG) del 95 % a los 55 meses y una tasa negativa de enfermedad mínima residual (EMR) sostenida a 1 año del tratamiento del 67 %. El resumen 544 evalúa la respuesta al tratamiento con inmunofijación de proteínas en suero (IFE), citometría de flujo de nueva generación (NGF) y espectrometría de masas combinada con cromatografía líquida en el ensayo clínico GEM2012MENOS65. Es importante explorar técnicas alternativas que puedan ser utilizadas en lugar de la aspiración de médula ósea en pacientes con enfermedad indetectable.
El resumen 898 sobre el ensayo clínico de fase I en humanos de modakafusp alfa (TAK-573), una inmunocitocina de primera clase diseñada para administrar interferón alfa-2b (IFNα2b) a las células CD38+ ha demostrado actividad antimieloma promisoria en pacientes sometidos a muchos tratamientos previos, con una tasa general de respuesta de aproximadamente el 30 %.
Por favor, envíe una solicitud a subscribe.myeloma.org si desea recibir futuras ediciones de este boletín informativo.
+1 800-452-CURE gratuito desde EE. UU. y Canadá
+1 818-487-7455 internacional
INVIERNO 2022
5
Ciencia y clínica COVID-19
El resumen 463 presentó el primer criterio de valoración primario del ensayo clínico de fase III GMMG-HD7 de Alemania, que compara RVd con o sin CD38-mAb isatuximab en relación con la tasa de negatividad de la ERM tras la terapia de inducción en pacientes con mieloma de nuevo diagnóstico idóneos para trasplante. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio para demostrar la superioridad de las tasas de negatividad de la ERM tras la inducción incorporando un CD38-mAb a RVd. Este ensayo está en curso.
En la Reunión de la ASH se presentó un total de 10 resúmenes que abordaron la COVID-19, inclusive el ensayo iStopMM que mencionamos antes, como también el resumen 2719 que presenta un estudio español con datos de seguimiento de 451 pacientes y demostró que aunque la gravedad clínica ha disminuido durante el primer año de la pandemia en los pacientes con mieloma, la mortalidad sigue siendo alta y no ha habido cambios entre las semanas iniciales de la pandemia y los meses siguientes. Deberían fortalecerse las estrategias de prevención y vacunación en esta población vulnerable, particularmente en aquellas personas con enfermedad activa o progresiva.
Para concluir A pesar de la pandemia, la Reunión de la ASH de 2021 mostró que se continúa realizando una cantidad impresionante de importantes investigaciones sobre el mieloma. Espero que esta información que he compartido le resulte útil. Si desea observar una presentación más detallada, lo invito a ver este vídeo del seminario web «Lo mejor de la Reunión de la ASH de 2021» de IMF en a descargar las diapositivas que lo acompañan. MT
LO MEJOR DE LA REUNIÓN DE LA ASH DE 2021 Lo que los pacientes y los cuidadores deben saber Duración: 60 minutos (incluidas preguntas y respuestas)
myeloma.org/videos/best-ash-2021-webinar
6
INVIERNO 2022
info@myeloma.org
myeloma.org