MISIÓN DEL CIP El Centro Internacional de la Papa (CIP) trabaja con sus socios para alcanzar la seguridad alimentaria, el bienestar y la equidad de género para las personas pobres mediante las raíces y tubérculos y los sistemas agrícolas en el mundo en desarrollo. Para lograrlo, realizamos investigación e innovación en la ciencia, tecnología y fortalecimiento de las capacidades. www.cipotato.org VISIÓN DEL CIP Nuestra visión es mejorar las condiciones de vida de los pobres a través de las raíces y tubérculos. El CIP es apoyado por un grupo de gobiernos, fundaciones privadas y organizaciones internacionales y regionales conocidas como el Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional (CGIAR). www.cgiar.org
Innovación para el Desarrollo:
Enfoques y experiencias de Papa Andina Autores: André Devaux, Miguel Ordinola, Jorge Andrade-Piedra, Claudio Velasco, Kurt Manrique, Alice Thomann, Cristina Fonseca, Gastón López, Iván Reinoso, Rolando Oros y Douglas Horton.
4
Innovaci贸n para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
Innovación para el Desarrollo:
Enfoques y experiencias de Papa Andina
Autores: André Devaux, Miguel Ordinola, Jorge Andrade-Piedra, Claudio Velasco, Kurt Manrique, Alice Thomann, Cristina Fonseca, Gastón López, Iván Reinoso, Rolando Oros y Douglas Horton. Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
1
Fundación
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina ISBN: 978-92-9060-417-4 DOI: 10.4160/978-92-9060-417-4 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-04949 Autores: André Devaux, Miguel Ordinola, Jorge Andrade-Piedra, Claudio Velasco, Kurt Manrique, Alice Thomann, Cristina Fonseca, Gastón López, Iván Reinoso, Rolando Oros y Douglas Horton. Traducción: Alexandra Walter Fotografías: © Jean Louis Gonterre, en asociación con el Centro Internacional de la Papa © Centro Internacional de la Papa (CIP), 2012 Casilla postal 1558, Lima 12, Perú cip@cgiar.org • www.cipotato.org Producido por el Departamento de Comunicación y Difusión (CPAD) Coordinador de producción: Cecilia Lafosse Diseño y diagramación: José Enrique Torres con la contribución de Artes Gráficas Tiraje: 500 copias Mayo 2012, Lima, Perú Citación bibliográfica: Devaux, A., Ordinola, M., Andrade-Piedra, J., Velasco, C., Manrique, K., Thomann, A., Fonseca, C., López, G., Reinoso, I., Oros, R. y Horton, D. 2012. Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina. Centro Internacional de la Papa. 48 pp. Impreso en Comercial Gráfica Sucre S.R.L • Av. Bausate y Meza 223, Interior 1, La Victoria, Lima-Perú.
2
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
La presente publicación se basa en el libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience (Devaux, Ordinola y Horton (Eds.) 2011). El libro es una compilación de artículos científicos sobre diferentes aspectos de la Iniciativa Papa Andina, un programa colaborativo regional con sede en el Centro Internacional de la Papa (CIP). El libro contiene un prólogo firmado por Pamela K. Anderson, Directora General del CIP y Philippe Zahner, Director Residente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en Lima; testimonios sobre Papa Andina; un resumen denominado “Highlights of the Papa Andina Experience”; y los textos completos de 25 artículos científicos, divididos en tres secciones, que tratan sobre la lógica de la experiencia de Papa Andina, los enfoques desarrollados, su aplicación y el intercambio de conocimientos entre países en desarrollo. La presente publicación incluye los testimonios sobre Papa Andina, una traducción al español del prólogo y una traducción del resumen del libro, enriquecida con aportes de socios de Papa Andina de Bolivia, Ecuador y Perú.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
3
4
Innovaci贸n para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
ÍNDICE
TESTIMONIOS
7
PRÓLOGO
9
INTRODUCCIÓN
13
1. El reto: vincular la investigación al desarrollo
13
2. Alianzas para la Innovación y el Desarrollo
14
3. Resultados de Papa Andina
15
4. Estructura del libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience
16
LA EVOLUCIÓN DE PAPA ANDINA
17
1. De hacer investigación a facilitar procesos de innovación
17
2. De proyecto CIP a programa colaborativo
19
EL DESARROLLO DEL MODELO DE PAPA ANDINA
21
LOS ENFOQUES DE PAPA ANDINA Y SU APLICACIÓN
23
1. Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP)
23
2. Plataformas de actores
25
3. Aprendizaje y mejoramiento continuo mediante la “Evaluación Horizontal”
26
4. Incidencia pública y de políticas
27
5. Responsabilidad social empresarial (RSE)
28
6. Innovación tecnológica para el desarrollo sostenible
29
7. Empoderamiento y género
31
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
33
CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS
35
1. Activos generados por Papa Andina
35
2. Retos a la sostenibilidad y efectividad de los facilitadores de procesos de innovación
41
3. Capitalización del legado de Papa Andina
42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
45
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
5
6
Innovaci贸n para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
TESTIMONIOS En julio de 2011, se les pidió a cuatro personas de Bolivia, Ecuador y Perú que estuvieron involucradas por varios años en las actividades desarrolladas por Papa Andina, que respondieran a la pregunta: “¿Qué significa para usted Papa Andina?”. Esto fue lo que dijeron: “Sigo creyendo que el trabajo de ustedes (Papa Andina) es más revolucionario que la Revolución Verde y que los avances con los transgénicos. Es nuestro deber hacer que las autoridades y la población en general, y sobre todo otras organizaciones de agricultores, entiendan y comprendan su enfoque. Las innovaciones en cada fase de la cadena productiva son una muestra de cómo la ciencia puede beneficiar a todos los que participan en la cadena productiva y no solo a algunos empresarios abastecedores de insumos o comerciantes de los productos”. Luis Paz, Alianza de Aprendizaje, Perú “El aporte del proyecto Papa Andina en el Ecuador se sintetiza en la consolidación de una estrategia de intervención en el área rural a nivel de un sistema productivo, el de la papa, que fácilmente puede ser adaptado a otros sistemas y realidades productivas. El enfoque de cadena y el uso de metodologías participativas aterrizándolo en el territorio, la innovación que trasciende la mirada técnica-productiva y se preocupa por el ser humano, la generación de valor agregado para lograr mayores ingresos, el proceso de concertación público privado y la estrategia eficaz de posicionamiento y de incidencia en políticas son parte de la “marca Papa Andina” y está acompañada de una filosofía de trabajo del proyecto. La filosofía sigue, no el proyecto”. Rubén Flores, Oficinas para Estudio del Agro, Ecuador “Durante los diez últimos años, Papa Andina ha contribuido al sistema de innovación boliviano en diversos ámbitos y dimensiones. Entre las contribuciones estratégicas destacan el enfoque para promover interacciones entre los diferentes actores del sistema, el establecimiento de alianzas y la conformación de plataformas de concertación y la orientación de la investigación hacia los requerimientos del mercado. A partir de los resultados directos alcanzados, se empiezan a vislumbrar en la actualidad importantes impactos. Gracias al aporte metodológico y al enfoque para la promoción de la investigación y planificación participativa, diversos proyectos, programas y por supuesto instituciones locales y nacionales de desarrollo, empiezan a aplicar en sus actividades y replicar en sus productos los legados de Papa Andina”. Antonio Gandarillas, Fundación PROINPA Gino Catacora, Consejo Departamental de Competitividad, Bolivia
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
7
8
Innovaci贸n para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
PRÓLOGO
Nos complace presentar esta publicación sobre las experiencias de Papa Andina en la línea de innovación para el desarrollo. Pensamos que los lectores que busquen ejemplos de programas exitosos, innovaciones agrícolas y enfoques útiles para hacer frente a la pobreza rural y la inseguridad alimentaria encontrarán muchas cosas interesantes en esta publicación. El programa colaborativo Papa Andina ha sido una iniciativa regional particularmente innovadora y productiva. Ha reunido investigadores, pequeños agricultores, diversos actores del mercado y muchas otras organizaciones en Bolivia, Ecuador y Perú para estimular la innovación a nivel de políticas públicas, productos en base a la papa y cadenas productivas. El programa ha liderado enfoques participativos creativos para vincular a los pequeños productores de papa con mercados de alto valor. Se han desarrollado y empleado enfoques complementarios para el desarrollo de cadenas productivas, plataformas de actores, responsabilidad social empresarial, aprendizaje social, intercambio de conocimientos, incidencia pública y de políticas e inclusión de los conceptos de empoderamiento y género en los procesos de innovación. Los resultados han incluido nuevos productos y acceso a nichos de mercado, así como innovaciones tecnológicas en la producción de papa. Papa Andina ha mejorado la percepción pública de la papa como alimento saludable y como recurso para el desarrollo y fuente de orgullo cultural. Los pequeños productores de papa –incluyendo a las mujeres– y muchos otros actores que participan en la producción, el procesamiento, el mercadeo y el consumo de la papa se han beneficiado directamente de estas actividades y enfoques. En Perú, donde el trabajo de Papa Andina con socios locales ha sido más intenso, ha aumentado la demanda de papa, especialmente de papas nativas. Esto ha motivado a los pequeños agricultores a ampliar el área dedicada al cultivo de papas nativas, diversificar las variedades que cultivan, aumentar la cantidad de papa nativa producida y comercializada, y penetrar mercados nuevos y dinámicos. Los resultados se traducen en mayores ingresos. Así, un estudio en la región de Andahuaylas reveló que los agricultores lograron mayores ventas y mejores precios, casi triplicando sus ingresos anuales promedio, desde un poco más de US$300 a casi US$900. Los beneficios han ido más allá del impacto económico. En el área del lago Titicaca en Perú, por ejemplo, se han utilizado los enfoques participativos de Papa Andina para mejorar la producción y el mercadeo de papa deshidratada (en fresco), un producto tradicional −conocido como tunta. El testimonio de una pequeña productora de tunta describe el impacto en su capital familiar y personal: “Con mis ingresos [provenientes de la tunta], he logrado comprar una pequeña cantidad de tierra, arreglar mi casa y comprar útiles para el colegio de mis hijos. Me siento bien porque he aprendido mucho y todo esto lo heredarán mis hijos”. De la misma manera, un estudio de impacto en Ecuador mostró que las plataformas de actores promovidas por Papa Andina eran una manera efectiva de vincular los agricultores al mercado, y que las ganancias obtenidas por los participantes en las plataformas fueron aproximadamente seis veces superiores a las de aquellos que no participaron. El estudio resaltó el aumento de confianza entre los actores de la cadena productiva como una mejora del capital social entre los participantes. Esto ha facilitado el ingreso de pequeños productores en mercados más exigentes. Otro legado importante de Papa Andina es la gama de herramientas, publicaciones y otros materiales en los que Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
9
se comparten metodologías, aplicaciones y lecciones aprendidas. De hecho, Papa Andina es un modelo en cuanto al manejo del conocimiento, al haber hecho uso intensivo de la planificación y la evaluación participativa, documentación sistemática de actividades y resultados, síntesis de resultados, fortalecimiento de capacidades y tutorías y publicación en medios nacionales, regionales e internacionales. Además, el programa ha producido una cantidad considerable de guías, manuales, artículos, análisis del sector comercial, campañas y otros productos en español y en inglés, usando también medios sociales, incluyendo Internet (http://www.papandina.org/), para estimular el intercambio de conocimientos. El trabajo de Papa Andina ha sido innovador de muchas maneras. Cuando se inició el programa, se sabía poco sobre cómo convertir la teoría de sistemas de innovación en aplicaciones prácticas y resultados tangibles para las poblaciones rurales pobres. Los enfoques y proyectos de Papa Andina han servido como un laboratorio crítico para experimentar con nuevas maneras de fomentar la innovación. En un tiempo en el que muchas organizaciones internacionales y nacionales de investigación eran reticentes a asociarse con el sector privado, Papa Andina asumió el desafío de involucrarse de manera amplia y efectiva con empresarios privados (y con grandes compañías) en sus esfuerzos de Investigación y Desarrollo. Los resultados incluyen el mejoramiento de los vínculos de la investigación con las implementaciones de acciones concretas, lo que ha generado innovaciones en cadenas productivas (tanto de productos en fresco como procesados, en base a la papa), en favor de los pobres. El programa colaborativo Papa Andina ha empleado una estrategia que se basa en los activos de los pequeños agricultores andinos, especialmente en el conocimiento local y la biodiversidad. Esta estrategia difiere drásticamente de la que se había empleado tradicionalmente, la cual se enfocaba en la transferencia de soluciones externas a limitaciones o problemas identificados. Con sus socios nacionales, Papa Andina ha ayudado a los agricultores andinos a desarrollar nuevas estrategias para mejorar su bienestar usando la diversidad genética de la papa, el conocimiento local y el capital social, activos muchas veces subestimados. En vez de involucrarse directamente en acciones de Investigación y Desarrollo, Papa Andina se ha concentrado en desarrollar nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo, manejo del conocimiento y apoyo a grupos locales y nacionales para facilitar los procesos de innovación. En colaboración con sus socios, Papa Andina ha emprendido la promoción de políticas y espacios institucionales, un tema crítico en los países en desarrollo, y ha generado mecanismos de rendición de cuentas entre diversos actores, fomentando así una mayor comunicación y entendimiento mutuo. Como tal, Papa Andina ha funcionado como un “facilitador de procesos de innovación” (innovation broker) para el sector de la papa en Bolivia, Ecuador y Perú. Los enfoques participativos y de investigación aplicada de Papa Andina han generado una mayor comprensión de las limitaciones reales y cómo responder de manera más efectiva a las oportunidades y los retos relacionados al uso de la papa para reducir la pobreza en los Andes. Los resultados y las actividades han ayudado a retroalimentar la agenda de investigación del Centro Internacional de la Papa (CIP), fortaleciendo sus contribuciones a la reducción sostenible de la pobreza en los Andes. Asimismo, han ayudado a contrarrestar la noción de que la ciencia moderna tenía poco que ofrecer a los agricultores andinos. Son muchas las lecciones aprendidas del trabajo de Papa Andina con respecto a las maneras de asociarse para la innovación. Éstas pueden ser valiosas para los investigadores agrícolas, los expertos en desarrollo y los formuladores de políticas a nivel nacional e internacional. Las principales lecciones son: 1. Es esencial asociarse. Los artículos presentados en el libro que sirven de base para esta publicación dejan en claro que un solo actor no hubiera podido lograr los resultados obtenidos, incluyendo las innovaciones comerciales, tecnológicas e institucionales. La colaboración entre diversos actores del sector privado y público y de las organizaciones no gubernamentales fue indispensable para el desarrollo de nuevos productos, las prácticas necesarias para producirlos y los nuevos acuerdos para comercializarlos con calidad y en las cantidades requeridas. 2. La persistencia y el compromiso a largo plazo valen la pena. Sin el apoyo permanente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), del Centro Internacional de la Papa (CIP) y de organizaciones nacionales de la región, Papa Andina habría sido mucho menos productiva. 3. La ciencia moderna puede ayudar a preservar la biodiversidad, al tiempo que contribuye a la seguridad alimentaria a largo plazo. Muchas veces se critica la investigación agrícola por introducir variedades modernas 10
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
de alto rendimiento que pueden ocasionar la desaparición de variedades nativas o tradicionales. En el caso de Papa Andina, la ciencia moderna se ha empleado para sustentar la utilización de papas nativas y para aumentar la apreciación de su valor nutricional, económico y cultural. En este sentido, la ciencia moderna ha contribuido a comprender el contexto local y los activos potencialmente valiosos de los productores y ha hecho renacer lo que antes era un cultivo olvidado. 4. La investigación no es suficiente. Si bien es cierto que generalmente la investigación es necesaria, muchas veces no es suficiente para garantizar innovaciones exitosas. De ahí la importancia de iniciativas como Papa Andina, enfocadas en mejorar los procesos de innovación per se. 5. Enfoque de género. Si no se toman medidas específicas, es probable que los principales beneficiarios de la innovación sean los grupos más poderosos y mejor interconectados, en detrimento de las mujeres y otros grupos no privilegiados. Papa Andina ha demostrado la factibilidad de enfoques para mejorar los beneficios de los procesos de innovación para mujeres y otros grupos generalmente excluidos. 6. Los enfoques desarrollados en los Andes pueden utilizarse exitosamente en otros contextos. Resulta prometedor que algunos de los enfoques de Papa Andina, desarrollados para ser usados en el rubro papa en los Andes, hayan resultado útiles y efectivos en otros contextos. El caso más sobresaliente es el del “Enfoque Participativo de Cadenas Productivas” (EPCP), que ya se ha aplicado en rubros tan diversos como café, lácteos, ñame, camote y vegetales, no solo en los Andes sino también en Uganda, Indonesia y Filipinas. 7. Los procesos internacionales de Investigación & Desarrollo pueden generar impactos a nivel local. Generalmente se piensa que los centros internacionales de investigación agrícola producen bienes públicos disponibles de manera gratuita para ser usados por todas las partes interesadas, pero que son de poca relevancia en el corto plazo para promover el desarrollo nacional y la reducción de la pobreza en los países sede. Papa Andina ha ofrecido un mecanismo para vincular el CIP de manera efectiva con las organizaciones locales para identificar y desarrollar oportunidades para usar la papa en la promoción del desarrollo y la disminución de la pobreza en los Andes. De manera similar, los resultados de la investigación y de los nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo se han compartido y usado exitosamente en otras partes del mundo. El CIP y COSUDE se han asociado orgullosamente con Papa Andina desde su establecimiento en 1998, el CIP como organización sede y COSUDE como el donante principal. Ambas organizaciones se han dedicado a apoyar el desarrollo de la papa en los Andes desde la década de 1970. Papa Andina ha sido clave en este esfuerzo. Su legado incluye una mayor capacidad de innovación en el sector de la papa en Bolivia, Ecuador y Perú que perdurará más allá de la duración del programa. Adicionalmente, Papa Andina deja tras sí un cúmulo importante de conocimientos y nuevos métodos. Esta publicación y el libro en el que está basado lo ilustran. Esperamos los encuentren útiles. Pamela K. Anderson Directora General Centro Internacional de la Papa
Philippe Zahner Director Residente, Oficina en Lima Agencia Suiza para la Cooperación y Desarrollo, Embajada de Suiza en Perú
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
11
12
Innovaci贸n para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
INTRODUCCIÓN
La presente publicación presenta un resumen del libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience (Devaux, Ordinola y Horton (Eds.) 2011). El libro contiene 25 artículos sobre diferentes aspectos de la Iniciativa Papa Andina, un programa colaborativo con sede en el Centro Internacional de la Papa (CIP1). El CIP es un centro afiliado al Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR por sus siglas en inglés2). Papa Andina fue establecida en 1998 y estuvo en funcionamiento hasta mediados de 2011; su objetivo fue contribuir a reducir la pobreza rural en las zonas altas de la región andina de América del Sur mediante la promoción de la innovación y el desarrollo de nuevos mercados para la papa, uno de los cultivos más importantes para los pequeños productores andinos. Hasta hace poco se consideraba que la investigación agrícola era la principal fuerza catalizadora del cambio tecnológico y del desarrollo agrícola. Actualmente existe el consenso que la investigación, muchas veces esencial, es solo una entre diversas fuentes de cambio tecnológico (Biggs 1990; Hall 2009). Para que la investigación agrícola beneficie a la población rural de escasos recursos, debe estar vinculada a mejores prácticas en las cadenas productivas relevantes para los pequeños agricultores. En este contexto, Papa Andina centró sus esfuerzos en la investigación agrícola para el desarrollo. Esta estrategia contrasta con la investigación básica, que busca producir resultados útiles en períodos de largo plazo, y también con las actividades de desarrollo cuyo propósito es producir resultados prácticos en un corto plazo.
Papa Andina se enorgullece de ser una organización que prioriza el aprendizaje. Con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), invirtió tiempo y esfuerzo en documentar y extraer lecciones de su experiencia, y en usar estas lecciones para mejorar trabajos futuros de investigación para el desarrollo. Investigadores y profesionales asociados con Papa Andina prepararon gran parte de la documentación en español de este programa colaborativo. No obstante, también se publicaron más de 30 artículos en inglés acerca de diferentes aspectos del trabajo de Papa Andina. El libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience contiene artículos que fueron publicados en inglés en revistas científicas o libros, o que fueron presentados en conferencias internacionales3. Estas publicaciones documentan el desarrollo de Papa Andina desde su inicio en 1998 hasta su finalización en 2011. Durante este período, Papa Andina evolucionó de un proyecto regional de investigación aplicada a un programa colaborativo de investigación regional, trabajando para estimular la innovación en cadenas productivas de productos elaborados con papa en favor de los pobres.
1. El reto: vincular la investigación al desarrollo A lo largo de su desarrollo, Papa Andina intentó resolver el mayor reto que enfrentan las organizaciones internacionales de investigación agrícola: ¿Cómo implementar un programa de investigación científica que genere bienes públicos internacionales (BPI) de alta calidad y que también contribuya al desarrollo sostenible local y al alivio de la pobreza? Como lo plantean Ashley et al. :
1. www.cipotato.org 2. www.cgiar.org 3. Once de estos trabajos fueron presentados en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales (ISTRC por sus siglas en inglés) en 2009.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
13
Ha existido una gran tensión entre la buena ciencia y la investigación agrícola aplicada en los sistemas nacionales de investigación agrícola (NARIs por sus siglas en inglés) y también dentro del sistema CGIAR… Años de fracaso en dar respuesta a las necesidades del desarrollo han conducido a una situación en la que los involucrados en la planeación del desarrollo agrícola y rural frecuentemente perciben que los programas de investigación de los sistemas nacionales, e inclusive los de los centros del CGIAR, tienen poca relevancia en la agenda de desarrollo (2009:7).
desarrollo ha resultado ser un reto (Hall 2009) y se tienen pocos casos bien documentados de aplicaciones exitosas de conceptos de sistemas de innovación. Los artículos que se presentan en esta publicación ilustran la manera cómo Papa Andina trató los aspectos fundamentales de vincular la investigación al desarrollo, cómo interpretó y aplicó conceptos de los sistemas de innovación y de áreas relacionadas (como manejo del conocimiento y temas relacionados a sostenibilidad), y cuáles fueron los resultados obtenidos.
A través de los años, las organizaciones de investigación agrícola internacional han utilizado diferentes estrategias para vincular la investigación con el desarrollo y las necesidades de los pobres. Estas estrategias han incluido programas de extensión y divulgación, investigación en sistemas agropecuarios, fitomejoramiento participativo, manejo integrado de recursos naturales, fortalecimiento de redes y de iniciativas de colaboración, entre otros (Scoones y Thompson 2009). Originalmente, los centros de investigación enfocaban su atención en el suministro de nuevas tecnologías; recientemente están experimentando con conceptos de sistemas de innovación encaminados a facilitar procesos de innovación en los que los diversos actores generen, de manera colaborativa y en procesos interactivos de aprendizaje, nuevas soluciones a los problemas técnicos e institucionales.
2. Alianzas para la Innovación y el Desarrollo
El Banco Mundial define un sistema de innovación como: Una red de organizaciones, empresas e individuos orientados a dar un uso social y económico a nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organización, conjuntamente con las instituciones y políticas que afectan su comportamiento y desempeño (2006: vi–vii). Varios factores pueden desencadenar la innovación, entre ellos los cambios en políticas, mercados y tecnologías. Las actitudes, los hábitos, las normas y las estructuras institucionales determinan la manera en que los individuos y las organizaciones responden a estos catalizadores. En la práctica, la aplicación de los conceptos de sistemas de innovación para vincular la investigación con el
Los artículos incluidos en el libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience tratan diversos aspectos de una estrategia que los centros del CGIAR y sus socios nacionales están usando actualmente para vincular la investigación y el desarrollo, y para promover la innovación en favor de los pobres: alianzas para fortalecer la capacidad de los sistemas de innovación. El CIP sirvió de sede al programa colaborativo Papa Andina, y COSUDE apoyó su implementación. El Programa de Cooperación de Nueva Zelandia (NZAid por sus siglas en inglés), el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID por sus siglas en inglés) y la Fundación McKnight apoyaron algunas áreas de trabajo. A nivel de la región, Papa Andina trabajó con los siguientes socios estratégicos: • Fundación PROINPA en Bolivia • Programa Nacional de Raíces y Tubérculos, rubro Papa del INIAP en Ecuador • Proyecto INCOPA en Perú4 Los socios estratégicos de Papa Andina desempeñaron el rol de facilitadores de procesos de innovación (Devaux et al. 2010a). Estos procesos de innovación incluyeron no solo investigadores, sino otros actores de las cadenas productivas como proveedores de servicios agrícolas, formuladores de políticas, pequeños productores, industriales y agentes de mercado. Los actores que promovieron directamente los procesos de innovación a nivel local (territorios específicos) se denominaron socios operativos, en tanto que los actores que apoyaron
4. Los nombres completos de los socios son: Fundación PROINPA (Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos, Bolivia) (www. proinpa.org); INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuaria, Ecuador) (www.iniap.gob.ec); y proyecto INCOPA (Proyecto de Innovación y Competitividad de la Papa, Perú), una coalición de organizaciones públicas y privadas cuyo objetivo es mejorar el acceso al mercado de los pequeños productores de papa (http://papandina.org/hacemos/proyectos/proyectos-finalizados/proyecto-innovacion-y-competitividad de-la-papa-peruana-incopa-2/)
14
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
indirectamente dichos procesos se denominaron aliados.
• la marca Papa Andina (Papa Andina brand)
Papa Andina contó además con un equipo de coordinación que funcionó como facilitador de procesos de innovación de segundo nivel. Como tal, apoyó y asesoró a los equipos nacionales, facilitó el aprendizaje y el intercambio de conocimiento entre ellos, y promovió el desarrollo conjunto de enfoques para facilitar los procesos de innovación a escala nacional y local.
• el modelo de innovación de Papa Andina • los nuevos productos procesados en base a la papa que se desarrollaron y comercializaron • los procesos de innovación en curso • una mayor capacidad para la innovación • las nuevas perspectivas respecto al papel de la papa como recurso para el desarrollo
3. Resultados de Papa Andina Como lo ilustran los artículos del libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience, Papa Andina y sus socios fueron muy productivos y estimularon cambios a nivel de individuos, organizaciones y sistemas de innovación. Se desarrollaron innovaciones comerciales, institucionales y técnicas. Mediante el trabajo de Papa Andina se generaron diversos activos que siguen disponibles para ser usados en el futuro. Estos activos incluyen:
SOCIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
• los nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo
• los cambios en la agenda de investigación en el CIP, en los sistemas nacionales de investigación y en otros organismos • la información sobre las experiencias y resultados de Papa Andina, disponible en publicaciones y en Internet La sección final de este artículo describe en detalle estos activos.
PLATAFORMA REGIONAL DE APRENDIZAJE
SOCIOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDADES
ECUADOR
ONGs
PER’Ú
ACTORES DE LA
BOLIVIA
CADENA PRODUCTIVA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL GOBIERNO
Fundación
DONANTE
Gráfico 1. Socios de la Iniciativa Papa Andina Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
15
4. Estructura del libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience El libro al cual nos referimos en este artículo consta de tres partes. La primera discute la evolución conceptual y su aplicación en Papa Andina, y el desarrollo de lo que llamamos el modelo de innovación de Papa Andina. Aunque Papa Andina se estableció inicialmente como un proyecto de investigación regional aplicada, con el pasar del tiempo su estrategia cambió desde la investigación hacia la facilitación y el apoyo a procesos de innovación. Los documentos de la primera parte explican por qué y cómo Papa Andina cambió su estrategia, y cómo este cambio ayudó a vincular la investigación realizada en el CIP y en otros centros de investigación a acciones locales de innovación y desarrollo en las esferas pública y privada. La segunda parte analiza los nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo concebidos y aplicados por Papa Andina para desempeñarse efectivamente como facilitador de procesos de innovación de segundo nivel. Este giro, desde la investigación hacia la mediación de la innovación, se dio paralelamente al desarrollo y la aplicación de nuevos enfoques, tales como: • Identificación y explotación de oportunidades en las cadenas productivas • Establecimiento de plataformas de diversos actores públicos y privados • Promoción del aprendizaje y mejoramiento continuo del programa • Influencia en las políticas agrícolas mediante la incidencia política
16
• Promoción de la responsabilidad social empresarial • Desarrollo de tecnologías sostenibles para los pequeños agricultores andinos • Atención específica a los temas de empoderamiento y género Los estudios de la segunda parte describen los enfoques que se desarrollaron en cada una de estas áreas, e ilustran cómo se han utilizado. La tercera parte aborda el intercambio de conocimientos y la difusión del modelo de innovación y los enfoques de Papa Andina. Se supone, a veces equivocadamente, que la difusión de los resultados de la investigación a través de publicaciones científicas estimula el uso para el cual fueron diseñadas. Sin embargo, la diseminación de información mediante publicaciones no es suficiente para garantizar el uso de los nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo requeridos para mejorar los sistemas de innovación. Mejorar los sistemas de conocimiento requiere cambios fundamentales no solo en el conocimiento y las habilidades de los individuos sino también en sus actitudes y hábitos. Lograr estos cambios requiere más que el intercambio de conocimiento explícito a través de publicaciones o medios similares. También requiere intercambiar el conocimiento tácito mediante interacciones personales constantes, lo que a su vez requiere el desarrollo de relaciones interpersonales de mutua confianza. Esta parte examina las maneras en que Papa Andina trabajó para diseminar sus enfoques mediante el intercambio de conocimiento tácito y explícito.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
LA EVOLUCIÓN DE PAPA ANDINA
La papa, cultivada principalmente por pequeños produc tores, es el cultivo alimenticio más importante en las zonas altas de la región andina de América del Sur. Durante muchos años, COSUDE en colaboración con el CIP, apoyó la investigación y el desarrollo en papa para reducir la pobreza rural mediante proyectos bilaterales en Bolivia, Ecuador y Perú. En 1998, CIP y COSUDE establecieron Papa Andina como un proyecto regional para mejorar la coordinación y la efectividad de estos esfuerzos nacionales. En el contexto del CGIAR en aquel momento, Papa Andina buscaba proporcionar una estrategia regional para la planeación de la investigación, el establecimiento de prioridades y la implementación de intervenciones, involucrando a los socios tradicionales del CIP y COSUDE: los programas nacionales de investigación en papa. La meta era desarrollar un programa regional de investigación descentralizado en el que los países socios implementaran proyectos de investigación específicos e intercambiaran resultados con investigadores de otros países. A través del CIP y de Papa Andina, COSUDE brindó apoyo de largo plazo a la región para la Investigación y Desarrollo en papa. Papa Andina se implementó en tres fases: Fase 1
1998 – 2002
Fase 2
2002 – 2006
Fase 3
2006 – 2010
A mediados de 2010, después de completar formalmente la fase tres, COSUDE financió un año adicional para permitir que Papa Andina consolidara y capitalizara el trabajo hecho hasta la fecha, a través de la documentación y difusión de los resultados. El libro Innovation for Development: The Papa
Andina Experience es uno de los principales productos de esta fase de capitalización (2010-2011). Papa Andina fue objeto de una evaluación externa al final de cada fase. Los resultados de estas evaluaciones, así como los de las “evaluaciones horizontales”5 realizadas por los socios de Papa Andina, se usaron para mejorar la planeación y el manejo de cada fase subsiguiente. En consecuencia, los enfoques de Papa Andina evolucionaron a lo largo del tiempo conforme maduraba el programa, es decir, a medida que cambiaba el ambiente operativo, que se establecían relaciones interpersonales productivas y que los participantes adquirían nuevos conocimientos, habilidades y actitudes.
1. De hacer investigación a facilitar procesos de innovación Poco después del establecimiento de Papa Andina se hizo evidente que los formuladores de políticas y los investigadores a nivel nacional estaban más interesados en aprender a manejar el impacto de las fuerzas externas que afectaban sus organizaciones que en desarrollar un programa regional de investigación en papa. Estas fuerzas incluían recortes en los presupuestos para investigación agrícola, cambios acelerados en el sector y mayor demanda de impacto (cambios en el bienestar de los pequeños productores) a corto plazo. Tanto los socios locales como los donantes internacionales se quejaban de que la investigación no atendiera los problemas más apremiantes. Paralelamente, se estaban promoviendo nuevos enfoques de cadenas productivas dentro de la reciente agenda de Investigación y Desarrollo. En este
5. El enfoque de Evaluación Horizontal se discute en la sección Aprendizaje y mejoramiento continuo mediante la ‘Evaluación Horizontal’.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
17
contexto, los investigadores y formuladores de políticas deseaban mejorar su comprensión del cambio en las demandas de investigación y tener una mayor habilidad para dar respuesta a estos cambios. Para atender estas demandas, Papa Andina se vinculó con el proyecto Nuevo Paradigma del Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR por sus siglas en inglés), el cual también recibía apoyo de COSUDE (Souza Silva 2001). El proyecto ISNAR brindaba un marco de trabajo teórico para comprender y manejar los procesos de cambio organizacional. El marco de trabajo enfatizaba el creciente rol de los mercados urbanos y globales como fuerza impulsora del cambio agrícola, y la necesidad de las organizaciones de investigación de comprender el cambiante contexto global y responder adecuadamente a las nuevas demandas de investigación agrícola y servicios relacionados. Estas ideas encontraron suelo fértil. El CIP contaba con una larga tradición de desarrollo de tecnologías participativas (Thiele et al. 2001). Los coordinadores de Papa Andina tenían capacitación y habilidades complementarias en ciencias biológicas y sociales, y experiencia realizando investigación con pequeños productores. Durante muchos años, COSUDE había apoyado el uso de métodos de investigación participativa y había organizado talleres de enfoques participativos para muchos proyectos que financiaba. Varios integrantes de Papa Andina habían aprendido métodos de planificación participativa de proyectos en estos talleres. COSUDE también consideraba que las organizaciones de investigación agrícola necesitaban ser más abiertas y receptivas a otros socios en el ámbito del desarrollo, como organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas privadas, para desarrollar innovaciones en las cadenas productivas de manera que los pequeños productores se vieran beneficiados. Animados con estas ideas, el equipo de coordinación de Papa Andina y los socios nacionales realizaron ejercicios de planificación estratégica y exploraron diferentes enfoques para entender y desarrollar cadenas productivas de papa. En Bolivia, esto condujo a experimentar con un enfoque para el análisis de cadenas productivas desarrollado por la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA). En Ecuador, la planificación estratégica y el análisis de cadenas productivas condujeron al establecimiento de plataformas de diversos actores que incluían investigadores en papa, proveedores de servicios 18
y pequeños productores, lo que resultó en nuevas formas para organizar y empoderar a los productores. En Perú, la investigación empezó con un “Enfoque Participativo de Cadenas Productivas” que involucraba no solamente a los pequeños productores y a los proveedores de servicios agrícolas, sino también a empresarios relacionados con el procesamiento y mercadeo de la papa, escuelas de gastronomía, supermercados y restaurantes gourmet. El trabajo en cadenas productivas en Bolivia y Perú llevó al desarrollo del “Enfoque Participativo de Cadenas Productivas” (EPCP). Para promover el intercambio de conocimiento entre los diferentes grupos nacionales, fortalecer el trabajo de los equipos locales y aprender lecciones genéricas, el equipo de coordinación de Papa Andina asumió el liderazgo de desarrollar un enfoque de evaluación participativa que fomentara el aprendizaje, el intercambio de conocimiento y el mejoramiento en el contexto de una red. Este enfoque se llegó a conocer como “Evaluación Horizontal”. A medida que avanzaba el trabajo de cadena productiva con pequeños productores, proveedores de servicios y otros actores de la cadena, los grupos nacionales reconocieron la importancia de involucrar a los formuladores de políticas para influenciar en el diálogo y la toma de decisiones. Esto redundó en iniciativas nacionales, cada una de las cuales reflejaba el contexto político específico del país. En cada país se construyó una visión estratégica o se definieron prioridades para el sector. En Perú, cuando una corporación multinacional expresó interés en procesar y comercializar productos derivados de papas nativas, el equipo empezó a trabajar en temas de responsabilidad social empresarial. Mediante estos esfuerzos, la estrategia de Papa Andina pasó de desarrollar una agenda regional de investigación (un conjunto de proyectos con orientación técnica, cuyos resultados serían intercambiados entre países) a desarrollar una agenda de innovación regional, enfocada en fortalecer la capacidad de los socios nacionales de investigación agrícola y otros actores locales para contribuir a la innovación en favor de los pobres. Este cambio no fue un proceso planeado. No se siguió una estrategia elaborada, sino más bien fue fruto de una evolución en la que se presentaron desacuerdos, tensiones y conflictos. Cuando se emprendió el trabajo en cadenas productivas y plataformas de múltiples actores, cada equipo local desarrolló sus propias perspectivas, ligadas a opiniones básicas implícitas sobre la naturaleza
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
del proceso de desarrollo y hubo cierto grado de rivalidad entre los equipos. La diversidad de las iniciativas y experiencias, y la rivalidad entre los equipos, fomentó la innovación metodológica. En este contexto, la Evaluación Horizontal sirvió como herramienta útil para comprender y aprender de la diversidad de intereses, perspectivas y experiencias locales, y permitió que surgieran nuevos conceptos y conocimientos compartidos. En este sentido, la Evaluación Horizontal promovió el aprendizaje colectivo y el mejoramiento continuo dentro de Papa Andina. Tomó tiempo para que el trabajo de Papa Andina y sus socios reflejara el cambio, desde desarrollar investigación para generar tecnología hasta desarrollar investigación para facilitar el aprendizaje y servir como facilitador de los procesos de innovación. Y el proceso aún no ha terminado. Cambiar la estrategia central de un programa colaborativo y las maneras en que éste trabaja es un proceso complejo que conlleva controversia, conflicto interpersonal e interinstitucional y retrasos periódicos.
2. De proyecto CIP a programa colaborativo Papa Andina se inició como un proyecto del CIP, con COSUDE como único donante. Con el tiempo, llegó a ser un programa colaborativo con diferentes donantes, entre ellos COSUDE, DFID, NZAid y la Fundación McKnight. Además, como se verá más adelante, Papa Andina actuó como mediador institucional entre el CIP y sus socios en Bolivia, Ecuador y Perú. A través de los años, Papa Andina manejó un portafolio de proyectos complementarios financiados por donantes que buscan estimular la innovación en favor de los pobres y desarrollar la capacidad nacional de innovación en el sector de la papa. Todo el trabajo fue financiado mediante proyectos apoyados por donantes, y no con el presupuesto central del CIP6. ElequipocoordinadordePapaAndinaestabaconformado por miembros del personal del CIP y consultores con sede en Perú, Bolivia y Ecuador. Empleaban un estilo de manejo notoriamente “horizontal” (Bebbington y Rotondo 2010: 36). Las decisiones más importantes se tomaban durante las reuniones anuales de Papa Andina realizadas con los socios nacionales o en reuniones del comité directivo, el cual incluía al equipo coordinador y representantes de
los socios estratégicos, del CIP, de COSUDE y del sector agrícola de cada país. El equipo coordinador trabajaba estrechamente con instituciones de Investigación y Desarrollo en cada país: los socios estratégicos, con quienes se desarrollaron los enfoques de Papa Andina y quienes fueron los encargados de implementarlos directamente o a través de sus socios operativos (Devaux et al. 2010a:14). Papa Andina también era parte de la estructura organizativa del CIP, constituida por divisiones de investigación y programas colaborativos (CIP 2004:59). Estos programas colaborativos se caracterizan por la participación directa de los socios en la planeación, implementación y gestión del programa. En el caso de Papa Andina, el comité directivo cumplió estas funciones y generó múltiples líneas de responsabilidad entre Papa Andina y sus principales socios. Papa Andina operaba como un facilitador de procesos de innovación de segundo nivel. Su equipo coordinador no estaba directamente involucrado en la mediación de los procesos de innovación en los países, sino que trabajaba para apoyar a los socios estratégicos de tres maneras: 1. Generando un ambiente apropiado para la
innovación
2. Facilitando procesos de innovación en cada país 3. Sirviendo de facilitador de innovación en los enfoques de Investigación y Desarrollo7 A través del equipo coordinador, Papa Andina proporcionaba apoyo para el desarrollo de enfoques y servía de facilitador de los procesos de innovación, intercambiaba conocimientos a través de actividades regionales y otorgaba fondos operativos en cada país (Bolivia y Ecuador). Una estrategia clave de Papa Andina fue fortalecer la capacidad de innovación de los socios nacionales al delegarles responsabilidades y autoridad. Una evaluación externa de Papa Andina encontró que las actividades nacionales estaban tan estrechamente asociadas a los socios estratégicos que muchos socios operativos, productores y aliados conocían muy poco sobre Papa Andina y suponían que estaban participando o
6. El “presupuesto central” de los centros del CGIAR es un presupuesto no restringido, ya que queda a criterio de la administración central del centro cómo usar los fondos para implementar sus programas. Por el contrario, los “fondos de proyectos” se deben usar en concordancia con acuerdos entre el centro y el donante, que especifican presupuestos, resultados e impactos esperados y fechas de cumplimiento. 7. Ver Hall (2003) sobre el tema de innovación en la innovación, o innovación en los enfoques de Investigación y Desarrollo.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
19
beneficiándose de las actividades de los socios: PROINPA, INIAP o INCOPA (Bebbington y Rotondo 2010:38). El perfil bajo de Papa Andina ayudó a fortalecer la imagen pública de los socios estratégicos, pero puede haber limitado el nivel de reconocimiento de los alcances
e impactos de su trabajo. La dificultad para medir o atribuir impacto a los facilitadores de procesos de innovación, tales como Papa Andina, dificulta la movilización de recursos cuando los donantes esperan que sus proyectos generen impacto tangible en el corto plazo (Klerkx et al. 2009).
2002
1998 FASE 1
2006 FASE 2
2010 FASE 3
PROYECTO REGIONAL PAPA ANDINA FINANCIADO POR
Nuevos proyectos con enfoques comunes y diferentes financiamientos
1998
2001
2002
2003
2004
2005
2006
PROYECTO CIP/PROYECTO 2 ACTIVIDAD
INICIATIVA CIP/PROGRAMA COLABORATIVO
COMITÉ DIRECTIVO
Gráfico 2. Evolución de Papa Andina
20
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
2010
EL DESARROLLO DEL MODELO DE PAPA ANDINA
Los cuatro artículos de la primera parte del libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience analizan la evolución de Papa Andina desde un proyecto regional de investigación a una red diversa y descentralizada de facilitadores de intercambio de conocimiento y de procesos de innovación.
oportunidades de mercado, especialmente para los pequeños productores. Los autores concluyen que una buena comprensión del contexto cambiante de los productores, procesadores y consumidores es esencial para garantizar que la papa juegue un papel importante en el mejoramiento del bienestar de los pobres.
El primer artículo de esta sección, Cómo agregar valor al conocimiento local y a la biodiversidad de papas nativas de los agricultores andinos: El Proyecto Papa Andina8 (Thiele y Devaux 2002), se publicó al poco tiempo del establecimiento de Papa Andina. Describe la lógica de un enfoque basado en recursos locales para mejorar el bienestar de los agricultores de papa en los Andes, apoyándose en dos de sus recursos más importantes: el conocimiento local y la biodiversidad de las papas nativas.
El término “acción colectiva” generalmente se refiere a una acción voluntaria realizada por grupos de individuos con intereses similares para lograr una meta común. El artículo Acción colectiva para la innovación en cadenas productivas andinas10 (Devaux et al. 2009a) explica la manera en que Papa Andina promovió y usó la acción colectiva de individuos con agendas diferentes y muchas veces conflictivas, para promover la innovación de la cadena productiva de la papa. Dos de los enfoques desarrollados y empleados por Papa Andina, el “Enfoque Participativo de Cadenas Productivas” y las plataformas de actores, involucran a los pequeños productores de papa junto con agentes de mercado y proveedores de servicios agrícolas en actividades grupales para identificar intereses comunes, intercambiar conocimientos y experiencias, y desarrollar nuevas oportunidades empresariales que beneficien a los pequeños productores, así como a otros actores de la cadena productiva. El documento analiza las experiencias de Papa Andina en el área de la acción colectiva y discute las implicaciones políticas para las organizaciones de Investigación y Desarrollo.
El segundo artículo, Activos subterráneos: Biodiver sidad de la papa para mejorar el bienestar de los pobres9 (Meinzen-Dick et al. 2009), ilustra la manera en que estas ideas (conocimiento local y biodiversidad) se llevaron a la práctica en los años de intervención. Papa Andina y sus socios nacionales ayudaron a los agricultores andinos a construir nuevas estrategias de bienestar aprovechando la diversidad genética de la papa, el conocimiento local y el capital social, recursos muchas veces subestimados. Esto exigió una serie de políticas y estrategias como la acción colectiva entre agricultores y las interacciones con terceros, incluyendo agentes de mercado y proveedores de servicios agrícolas, para promover la innovación de las cadenas productivas y para tener acceso y generar
Los vínculos inadecuados de la investigación con el proceso de formulación de políticas y con la actividad económica son una barrera importante al desarrollo
8. El título original del artículo es Adding value to local knowledge and biodiversity of Andean potato farmers: The Papa Andina project. 9. El título original del artículo es Underground assets: Potato biodiversity to improve the livelihoods of the poor. 10. El título original del artículo es Collective action for market chain innovation in the Andes.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
21
sostenible y a la reducción de la pobreza. Estudios recientes en temas de sostenibilidad y sistemas de innovación resaltan la importancia del “manejo de fronteras organizacionales” y de la “facilitación de los procesos de innovación” al vincular la producción del conocimiento, la formulación de políticas y las actividades económicas. El artículo Facilitación de procesos de innovación para el desarrollo sostenible: El caso de Papa Andina11 (Devaux et al. 2010a) analiza de qué manera Papa Andina funcionó como un mediador de procesos de innovación en el sector de papas nativas. Como iniciativa regional, Papa Andina era un “facilitador de procesos de innovación de segundo nivel”, respaldando a los socios nacionales que facilitaban los procesos de innovación local en sus respectivos países. Papa Andina trabajó para fortalecer la capacidad local de innovación y fomentar el desarrollo al convocar diversos actores para producir innovaciones en beneficio de los pequeños productores. El documento describe las formas en las que Papa Andina facilitó los procesos de innovación en estos dos niveles (el nivel del pequeño productor y el nivel de las entidades de Investigación y Desarrollo),
los tipos de resultados obtenidos y algunos retos en la facilitación de la innovación a nivel internacional. El último artículo, Gestión del conocimiento para la innovación en favor de los pobres: El caso de Papa Andina12 (Horton et al. 2011a), analiza las perspectivas de Papa Andina en cuanto a gestión del conocimiento e innovación, y la manera cómo ha influenciado en sus enfoques y resultados. Debido a la manera altamente descentralizada de operar de Papa Andina, los equipos locales desarrollaron sus propias perspectivas frente al desarrollo de cadenas productivas y plataformas de actores. Estas perspectivas reflejaron las circunstancias locales y las ideas esenciales respecto a los procesos de desarrollo. Las rivalidades entre los equipos resultaron en conflictos creativos, que estimularon la imaginación y la innovación. Las evaluaciones participativas dentro de la red de Papa Andina desempeñaron un papel clave para reconocer diferencias y construir conocimiento compartido entre equipos, lo que contribuyó al mejoramiento continuo del programa.
Foto 1. Grupos de actores durante el primer evento público del EPCP
11. El título original del artículo es Brokering innovation for sustainable development: The Papa Andina case. 12. El título original del artículo es Knowledge management for pro-poor innovation: The Papa Andina case.
22
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
LOS ENFOQUES DE PAPA ANDINA Y SU APLICACIÓN
Con el tiempo, Papa Andina desarrolló una serie de nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo para facilitar la innovación en las cadenas productivas en favor de los pobres. El primero de estos fue el “Enfoque Participativo de Cadenas Productivas” (EPCP) que sirvió para impulsar y promover la innovación. Al mismo tiempo, se inició el trabajo con las “plataformas de actores”, en algunos casos para facilitar los procesos de innovación y en otros, para mejorar la coordinación a lo largo de las cadenas productivas. Una vez iniciado el trabajo con estos dos enfoques en cada país, se necesitó una manera de compartir diversas experiencias y aprender de ellas. Con este fin, se desarrolló un enfoque de evaluación participativa, conocido como “Evaluación Horizontal”. A partir de los avances logrados a nivel de productores y con el enfoque de cadenas productivas, se hizo evidente que para lograr impacto a gran escala también se necesitaba realizar acciones de “incidencia pública y de políticas”, razón por la cual se iniciaron actividades en estas áreas. Así mismo, y a medida que las grandes compañías empezaron a mostrar interés en procesar papas nativas, Papa Andina también empezó a trabajar en el enfoque de “responsabilidad social empresarial”. Durante la ejecución de actividades, que buscaban mejorar la participación de los pequeños productores en cadenas productivas de alto valor, aparecieron nuevas prioridades de investigación técnica, las que se atendieron a través de la investigación aplicada para la innovación tecnológica sostenible. Para garantizar que todos los beneficios del trabajo de Papa Andina no quedaran en manos de solo unos cuantos grupos, se iniciaron también trabajos en relación a los enfoques de “empoderamiento y género”.
Las siguientes secciones presentan el trabajo de Papa Andina en cada uno de estos enfoques, y se resaltan aspectos importantes de las publicaciones producidas.
1. Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) El EPCP estimula la innovación y genera oportunidades empresariales que benefician a los pequeños productores. Este proceso participativo incluye diferentes actores de la cadena productiva, incluyendo a los pequeños agricultores y al sector empresarial, así como instituciones de Investigación y Desarrollo, proveedores de servicios agrícolas y representantes del sector gastronómico. El enfoque emplea procesos participativos cuidadosa mente estructurados, centrados en la demanda del mercado, guiados por un facilitador y organizados alrededor de tres fases: diagnóstico, análisis de oportunidades y desarrollo de innovaciones (Bernet et al. 2008:2). Los diferentes actores de la cadena productiva analizan, en conjunto, las nuevas ideas de negocio y los mecanismos innovadores para implementarlas. Es importante recalcar que el proceso participativo se basa en desarrollar confianza entre los diferentes actores y fomentar colaboración efectiva entre el sector público y el privado; al mismo tiempo, brinda a las instituciones de Investigación y Desarrollo una oportunidad para captar las demandas de investigación que tienen los agricultores y otros actores de la cadena productiva. Papa Andina y sus socios fueron los primeros en desarrollar y aplicar el EPCP en la cadena productiva de la papa en los Andes. Posteriormente el enfoque se ha utilizado en otras cadenas productivas como las de café, leche y frutas en los Andes, y de camote y vegetales en África y Asia (Horton et al. 2010; Horton et al. 2011b).
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
23
Foto 2. Primeros productos basados en papa lanzados en el mercado Los primeros cuatro documentos de la sección “Los enfoques de Papa Andina y su aplicación”, tienen que ver con el EPCP: los dos iniciales, titulados Enfoque participativo de cadenas productivas13 (Bernet et al. 2005, 2008) explican la lógica del uso de un enfoque participativo para promover el desarrollo de cadenas productivas y resumen las características básicas del EPCP. Explican la manera de utilizar el enfoque para agrupar a los pequeños productores, los agentes de mercado y los proveedores de servicios en un proceso que facilita la generación de confianza entre actores y promueve la colaboración para identificar, analizar y explotar nuevas oportunidades de mercado. Para garantizar que los impactos sean sostenibles, la mejor opción es usar el EPCP como parte de un programa más amplio de desarrollo de cadenas productivas.
En el tercer documento, Fortalecimiento de la competitividad de la cadena productiva de la papa: Una experiencia en el Perú14 (Ordinola et al. 2009), se describe una aplicación del EPCP y las innovaciones obtenidas, que incluyeron innovaciones de tres tipos en favor de los pequeños productores de papa y orientadas hacia la demanda: • Innovaciones comerciales: nuevos productos y procesos comerciales que benefician a los pequeños productores y a otros actores de la cadena. Incluyeron productos en base a papa nativa fresca seleccionada, hojuelas de papas nativas de color, puré deshidratado de papa amarilla, productos de alta calidad elaborados tradicionalmente (tunta)15.
13. El título original del artículo es Participatory market chain approach. 14. El título original del artículo es Strengthening competitiveness of the potato market chain: An experience in Peru. 15. Algunas variedades nativas de papa se conocen como papas amargas, pues contienen niveles altos de glicoalcaloides. Tienen un sabor amargo y no se pueden consumir frescas, pero son muy resistentes a las heladas y apropiadas para cultivo en tierras altas donde no se pueden cultivar otras especies. Los agricultores indígenas han desarrollado métodos tradicionales de deshidratado en frío, que eliminan los glicoalcaloides, así como la humedad, permitiendo almacenar papa amarga durante largos períodos de tiempo. Las papas amargas procesadas, conocidas como tunta y chuño, desempeñan un papel clave en las estrategias de seguridad alimentaria de muchos pequeños agricultores en las zonas más altas y aisladas de los Andes.
24
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
• Innovaciones tecnológicas: nuevas formas de cultivo, manejo de plagas y procesamiento de papa que surgen como respuesta a oportunidades de mercado, estimuladas por la aplicación del EPCP. Estas incluyen el mejoramiento de las técnicas de manejo poscosecha y de la calidad del material de siembra. • Innovaciones institucionales: cambios en las relaciones institucionales y en las normas que favorecen la competitividad del sector y el empoderamiento de los pequeños productores, incluyendo alianzas entre los sectores público y privado, el Día Nacional de la Papa en Perú y en Ecuador, la ley de comercio al por mayor de la papa y normas técnicas para la tunta y la papa. En el último artículo de esta sección, T’ikapapa: Un esquema de mercadeo que usa la biodiversidad de la papa para mejorar el bienestar de los agricultores andinos en el Perú16 (Manrique et al. 2011), se analiza el enfoque de mercado de T’ikapapa, que fue un producto directo del EPCP realizado en Perú. Los resultados obtenidos de esta experiencia son: • Ingreso de los pequeños productores andinos en mercados urbanos de alto valor • Aumento de ingresos de los agricultores • Un caso de negocio que aplica el enfoque de responsabilidad social empresarial en la industria del procesamiento de alimentos • Un público mejor informado sobre los valores comerciales, nutritivos y culturales de las papas nativas • Mayor interés en conservar la biodiversidad de las papas nativas • Cambios en la agenda de investigación de la papa en Perú
las cadenas productivas, especialmente a los pequeños productores, y de mejorar el acceso a mercados, servicios y resultados de la investigación. Las plataformas reúnen diversos actores que comparten intereses relacionados con determinadas cadenas productivas o procesos de innovación. Al interactuar dentro de la plataforma, pueden mejorar su comprensión mutua, establecer relaciones de confianza, determinar prioridades, definir roles e involucrarse en acciones conjuntas. Las plataformas de actores realizan tres funciones que son útiles para mejorar la competitividad y el empoderamiento de los pequeños productores: i) estimular la innovación en forma conjunta y formular mejor las demandas específicas a la investigación; ii) mejorar la coordinación y la gestión dentro de la cadena productiva (por ejemplo, equiparando la demanda a la oferta o desarrollando servicios de información y estándares comerciales); y iii) promover cambios en las políticas y la información pública. Existen dos tipos principales de plataformas: comerciales y locales. Las “plataformas comerciales” reúnen a los actores de la cadena productiva como organizaciones de agricultores, comerciantes, procesadores y supermercados, y también chefs, ONG e investigadores. Se enfocan en la creación de nuevos productos, desarrollo de nichos de mercado e incidencia política. Las “plataformas locales” involucran actores de determinadas áreas geográficas de producción, como autoridades públicas locales, ONG y organizaciones de agricultores. Se enfocan en temas relacionados a la organización de la cadena productiva, empoderamiento de las organizaciones de agricultores y acceso a los servicios agrícolas y financieros. Ambos tipos de plataformas interactúan con instituciones públicas y académicas a nivel nacional. Las organizaciones de Investigación y Desarrollo desempeñan un papel importante en su labor de facilitadores de plataformas.
2. Plataformas de actores Las plataformas de actores proporcionan un espacio para la colaboración entre los sectores públicos y privados. Papa Andina promovió las plataformas de actores pues demostraron su capacidad de empoderar a los actores de
16. El título original del artículo es T’ikapapa: A marketing scheme that uses potato biodiversity to improve livelihoods of Andean farmers in Peru. 17. El título original del artículo es Multi-stakeholder platforms for innovation and coordination in market chains: Evidence from the Andes.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
25
Tres artículos hacen referencia a las plataformas de actores en el libro ya mencionado. En el primero, Plataformas de actores para la innovación y coordinación en las cadenas productivas: Evidencia en los Andes17 (Thiele et al. 2009) se describe cómo Papa Andina y sus socios han apoyado diferentes tipos de plataformas de actores con el fin de promover la interacción, el aprendizaje social, la formación de capital social y la acción colectiva mediante la participación de diversos actores en procesos de innovación y coordinación de mercados. El artículo analiza experiencias con plataformas de diferentes tipos, presenta un marco general de trabajo para caracterizar las plataformas e identifica lecciones clave de facilitación para garantizar resultados significativos. En el segundo artículo, Vinculación de los pequeños productores de papa al mercado: Estudio de impacto de plataformas de concertación en Ecuador18 (Cavatassi et al. 2009), se analiza el impacto de la participación en plataformas de actores para relacionar a los pequeños productores de papa al mercado en la Sierra central de Ecuador. Además, describe las plataformas y evalúa su éxito en vincular a los agricultores a mercados de mayor valor y los efectos que estos vínculos generaron. Los autores concluyen que el éxito de las plataformas puede explicarse, primero, por su intervención a lo largo de toda la cadena de valor y la eliminación de costos de transacción innecesarios; segundo, por la introducción de innovaciones tecnológicas para incrementar los rendimientos; y tercero, por mejoras del capital social que se expresa, entre otras cosas, como una mayor confianza entre los actores de la cadena productiva, que permite a los pequeños productores superar las barreras de ingreso a mercados más exigentes. El tercer artículo, Fomento de la innovación pro pobre: El caso de la Plataforma Andina Boliviana19, por Velasco et al. (2009), aplica una perspectiva de sistemas de innovación como marco conceptual para describir y analizar la experiencia de la Plataforma Andina Boliviana (ANDIBOL) para fomentar la innovación técnica en favor de los pequeños productores, como respuesta a las oportunidades de mercado. Este caso ilustra cómo la interacción de diferentes actores y el intercambio de diferentes tipos de información acelera los procesos de innovación.
3. Aprendizaje y mejoramiento continuo mediante la “Evaluación Horizontal” La “Evaluación Horizontal” es un enfoque de evaluación flexible que combina la autoevaluación y la revisión externa de pares. Este enfoque fue desarrollado por Papa Andina para mejorar el trabajo de los equipos locales del proyecto, promover el aprendizaje y compartir conocimientos dentro de una red de equipos. Los miembros de Papa Andina sentían cierta frustración con las evaluaciones externas tradicionales y también con las visitas de estudio a diferentes sitios del proyecto, porque generaban poco aprendizaje. Al desarrollar la Evaluación Horizontal, se intentó incorporar las características positivas de las evaluaciones externas y de las visitas a los diferentes sitios, así como evitar sus desventajas. El primer artículo, Evaluación horizontal para el aprendizaje social entre pares20 (Thiele et al. 2006) ofrece una breve introducción al concepto de Evaluación Horizontal, en el cual es clave la intervención de “pares”, es decir, profesionales activos en un mismo campo, pero operando en distintos contextos (Bernet et al. 2010). La participación de pares neutraliza las relaciones de poder desiguales que prevalecen en las evaluaciones externas tradicionales, creando un ambiente más favorable para el aprendizaje. El elemento central de la Evaluación Horizontal es un taller que reúne un grupo de participantes locales que estén desarrollando un nuevo método de Investigación y Desarrollo con un grupo de visitantes o pares que también estén interesados en el método. El taller combina presentaciones acerca del método con visitas de campo, trabajo en grupos pequeños y discusiones plenarias. La Evaluación Horizontal consigue, y compara, las percepciones de los dos grupos en relación a las fortalezas y debilidades del método; brinda sugerencias prácticas para mejorar el trabajo de los participantes locales (que frecuentemente se pueden aplicar inmediatamente); promueve el aprendizaje social entre los diferentes grupos involucrados; y estimula el seguir investigando y desarrollando el método en otros contextos. El segundo artículo, Evaluación horizontal para el intercambio de conocimientos y el mejoramiento del programa dentro de una red de socios21 (Thiele et al. 2007) hace un tratamiento más profundo del enfoque
18. El título original del artículo es Linking smallholder potato farmers to the market: Impact study of multi-stakeholder platforms in Ecuador. 19. El título original del artículo es Fostering pro-poor innovation: The case of the Bolivian Andean Platform. 20. El título original del artículo es Horizontal evaluation: Stimulating social learning among peers. 21. El título original del artículo es Horizontal evaluation: Fostering knowledge sharing and program improvement within a network.
26
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
Foto 3, 4. Interacción entre grupos durante Evaluación Horizontal para profesionales en evaluación. El estudio explica cómo, en un taller de Evaluación Horizontal, un equipo del proyecto y sus pares de otras organizaciones evalúan independientemente las fortalezas y debilidades de un enfoque de Investigación y Desarrollo en curso, y luego comparan las evaluaciones. Los miembros de equipo del proyecto formulan recomendaciones para mejorar el enfoque estudiado, y los pares reflexionan y discuten las maneras de aplicar estas recomendaciones en sus propias instituciones. El artículo presenta los resultados de una encuesta a participantes en evaluaciones horizontales e indica que este enfoque estimula mejoras en el trabajo evaluado, fomenta la experimentación con nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo, promueve avances en otras áreas de trabajo, y ayuda al fortalecimiento de las relaciones interpersonales.
4. Incidencia pública y de políticas Existen límites en el trabajo a nivel de productores y otros actores de la cadena productiva. Para mejorar la imagen de la papa nativa y ejercer influencia en las políticas gubernamentales que afectan la competitividad del sector papa, Papa Andina y sus socios en los Andes emprendieron tres acciones, las que alcanzaron la cúspide en el 2008, declarado Año Internacional de la Papa por las Naciones Unidas22. La primera acción consistió en desarrollar una visión estratégica para el sector papa en la región andina. Papa Andina trabajó con sus colegas investigadores en Bolivia,
Ecuador y Perú para elaborar un diagnóstico regional de estadísticas comparativas para el sector papa. Estos datos establecieron la base para desarrollar una visión estratégica del sector. El ejercicio de visión participativa involucró un amplio rango de actores como los ministerios de agricultura y las compañías líderes en el sector privado. Identificó áreas prioritarias que requerían acciones del sector público y privado para el desarrollo del sector papa, tales como la organización del sector, el desarrollo de habilidades para realizar incidencia política, y el desarrollo de tecnologías para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de producción de papa. La segunda acción consistió en cambiar las percepciones del público acerca del valor de la papa. En la última década, Papa Andina y sus socios han fomentado actividades de promoción de las papas nativas a nivel regional, nacional e internacional, resaltando su potencial culinario y su valor cultural y económico para promover el desarrollo en las áreas rurales de la región andina. Los principales resultados incluyen: 1. Instauración y celebración del Día Nacional de
la Papa en Perú y Ecuador con la participación
de los ministerios de agricultura, las autoridades
municipales, los supermercados y restaurantes,
las escuelas de gastronomía y los medios de
comunicación (a través de numerosos artículos
periodísticos divulgados a diferentes niveles).
2. Elaboración y difusión de una exhibición itinerante de fotografías de papa que recorrió los países
22. www.potato2008.org/en/index.html
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
27
andinos en 2008 (memoria de exhibiciones en: Papa Andina 2009) y numerosas embajadas alrededor del mundo. 3. Alto nivel de visibilidad de la papa en los medios a partir de 2008. La tercera acción consistió en impulsar medidas para mejorar la competitividad del sector papa. Papa Andina y sus socios fomentaron iniciativas para conseguir decretos ministeriales y participaron en procesos normativos. Este trabajo llevó a la introducción de más de 50 variedades de papas nativas en el catálogo nacional de variedades y en el sistema formal de semillas en Perú y a la promulgación de normas oficiales técnicas y de calidad para chuño y tunta en Bolivia y Perú.
el desarrollo de una visión estratégica para el sector papa en la región andina. Esto se hizo en colaboración con los socios estratégicos de Papa Andina y en coordinación con actores del sector público y privado de cada país. El proceso incluyó un diagnóstico internacional, utilizando encuestas y talleres donde participaron actores del sector papa de Perú, Bolivia y Ecuador, obteniendo como resultado una visión estratégica conjunta en cada país y la definición de prioridades para el sector. La inestabilidad de las autoridades públicas responsables de formular e implementar las decisiones políticas fue uno de los retos comunes identificado en los tres países. Este artículo explica las diversas dinámicas en juego y analiza el progreso alcanzado en el desarrollo de la visión y en la implementación de acciones concretas. Actualmente, en círculos técnicos y políticos de la región, se usa como referencia la publicación “El sector papa en la región andina. Diagnóstico y elementos para una visión estratégica (Bolivia, Ecuador y Perú” desarrollado en base un libro a este trabajo, que compara y contrasta el sector papa en los tres países (Devaux et al. 2010b).
5. Responsabilidad social empresarial (RSE) El ingreso de grandes compañías al mercado de papa nativa impulsó la demanda de este producto y su posibilidad de aumentar los ingresos de los productores. Sin embargo, existía el riesgo de que los pequeños productores que tienen poco conocimiento del mercado, bajo poder de negociación y producción de pequeños volúmenes para el mercado, pudieran estar en desventaja frente a los productores comerciales más grandes. Para garantizar que los pequeños productores se beneficiaran del desarrollo del mercado de papas nativas, Papa Andina y sus socios, principalmente ONG y empresas de procesamiento, experimentaron con un enfoque que integra el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE).
Foto 5. Afiche del Día Nacional de la Papa 2010 en Perú El décimo artículo de la segunda parte, Desarrollo de una visión estratégica para el sector de la papa en la región andina23 (Devaux et al. 2009b), describe cómo Papa Andina y sus socios aprovecharon la celebración del Año Internacional de la Papa en 2008 para promover
En el contexto de cadenas de alto valor, como la de papas nativas, una manera en la que alguna compañía de alimentos pueda implementar la RSE es establecer una relación de largo plazo y de mutuo beneficio con los proveedores, en este caso los pequeños productores. Esta alianza le permite a la compañía aprovechar las oportunidades del mercado de la papa nativa al tiempo que contribuye a la reducción de la pobreza. El uso de
23. El título original del artículo es Developing a strategic vision for the potato sector in the Andean region.
28
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
beneficios significativos para los agricultores. • Un diálogo acerca del rol del sector privado en el apoyo a la investigación, para mejorar la producción de los pequeños agricultores. • Nuevos acuerdos institu cionales, tales como una iniciativa de mercadeo social y un sello de cer tificación de RSE para la comercialización de papa nativa.
6. Innovación tecnológica para el desarrollo sostenible
Foto 6. Lanzamiento de producto “Papas Nativas Lays” de la empresa PepsiCo Foods sellos de certificación y las campañas de información pública pueden fortalecer aún más este enfoque, puesto que brindan a los consumidores una garantía y le dan credibilidad a la compañía por sus esfuerzos de invertir en favor de los pequeños productores. Para implementar este enfoque, se requiere de la innovación y el fortalecimiento de capacidades tanto a nivel de la empresa como de los productores. Las organizaciones de Investigación y Desarrollo pueden brindar un apoyo valioso para suplir esas necesidades. El siguiente artículo de esta sección, La cadena productiva de papa nativa y la reducción de la pobreza: Innovación alrededor de la responsabilidad social empresarial24 (Thomann et al.2009), analiza un proceso de innovación promovido por Papa Andina y sus socios para integrar la RSE en la cadena productiva de la papa nativa y, así mismo, comprometer al sector privado con el objetivo de reducción de la pobreza. Los resultados incluyeron: • Una asociación tripartita entre PepsiCo Foods, organizaciones de Investigación y Desarrollo y organizaciones de agricultores, que ha generado
Para ser competitivo en los mercados de alto valor y mejorar sus ingresos, los productores necesitan mejorar la calidad y el rendimiento de la papa que cultivan. En colaboración con las divisiones de investigación del CIP y sus socios de investigación a nivel nacional, Papa Andina promovió el desarrollo y adopción de innovaciones tecnológicas que ayuden a los pequeños productores de los Andes a responder mejor a la demanda del mercado, buscando optimizar su productividad sin afectar los recursos naturales, incluyendo la biodiversidad. El punto de inicio fue la demanda del mercado. Para los mercados de alto valor, los criterios de calidad incluyeron el tamaño del tubérculo, la ausencia de daño ocasionado por plagas, características específicas de procesamiento o cocción y vida útil del producto. El uso de métodos de producción sin pesticidas o con un mínimo de aplicaciones, también aumenta la percepción de calidad para un mayor número de consumidores preocupados por la inocuidad de los alimentos. En este proceso, se combinó el conocimiento tradicional de los agricultores, la experiencia práctica de los socios locales (ONG), y el conocimiento formal de las instituciones de investigación. Se promovieron innovaciones tecnológicas en tres áreas. La primera fue la producción de semilla de calidad de papas nativas, usando técnicas como la aeroponía, junto con técnicas más tradicionales como la selección positiva, integrando elementos de los sistemas formales e informales de producción de semilla, resultando en “sistemas mixtos”. Actualmente se están preparando
24. El título original del artículo es Native potato market chain and poverty reduction: Innovation around corporate social responsibility.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
29
Foto 7. Técnicas de aeroponía aplicadas en Ecuador sendos artículos científicos sobre un sistema mixto de semilla de papa en Ecuador y sobre la técnica de aeroponía usada en Ecuador y Perú. La segunda área, manejo integrado de cultivos, incluyó la adaptación y el uso de nuevas técnicas en contextos locales y enfoques participativos de fortalecimiento de capacidades, tales como las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA). Los artículos de Cavatassi et al. (2009) y Andrade-Piedra et al. (2009) incluyen ejemplos de este trabajo. La tercera área analizó el manejo poscosecha y buscó mejorar la calidad y el precio en el mercado de las papas cosechadas. Los primeros dos artículos sobre innovación tecnológica se basan en experiencias con el proyecto Innova25 (Proyecto para Consolidar Sistemas de Innovación de Tecnología en la Agricultura Basada en la Papa en Bolivia), cuyo objetivo era fortalecer los sistemas de innovación tecnológica en el cultivo de la papa en Bolivia. En ese entonces, Bolivia tenía una buena cantidad de tecnologías casi listas para ser difundidas que habían sido diseñadas en proyectos financiados por el DFID. Para completar el proceso era necesario evaluar si los agricultores y otros posibles usuarios efectivamente requerían estas tecnologías. El zapatito de Cenicienta: Encuestas de sondeo y ferias tecnológicas para captar demandas26 (Bentley et al., 2004) describe cómo el personal del
proyecto adaptó el método del “sondeo” (una encuesta informal) para aprender acerca de las comunidades piloto en tres regiones de Bolivia y sus demandas específicas. También crearon un nuevo método, la “feria tecnológica”, para presentar tecnologías casi listas a los pequeños agricultores y obtener su retroalimentación. Las ferias tecnológicas confirmaron que la tecnología de Innova si cubría muchas demandas de investigación y, junto con los sondeos, mejoraron el entendimiento de la demanda. Sin embargo, los pequeños productores no necesariamente respondieron de forma positiva a las tecnologías dirigidas a cubrir sus demandas, que incluso fueron previamente identificadas en los sondeos, sino a las tecnologías que se presentaron de manera más convincente. En el artículo Demandas no expresadas para la tecnología agrícola27 (Bentley et al. 2007) observaron que, antes de que se iniciara el proyecto Innova, algunas críticas al proceso de investigación agrícola habían sugerido descartar ciertas tecnologías ya desarrolladas porque no estaban basadas en la demanda. En vez de hacerlo, Innova siguió trabajando con las tecnologías existentes, pero evaluó la demanda de ellas usando diferentes métodos tales como los “Comités de Investigación Agrícola Local” (CIAL), los sondeos y las ferias tecnológicas. Se encontró que, efectivamente, había demanda para algunas de las
25.Para mayor información del proyecto Innova: http://papandina.org/hacemos/proyectos/proyectos-finalizados/proyecto-innova-innovando-por prosperidad/ 26. El título original del artículo es Cinderella’s slipper: Sondeo surveys and technology fairs for gauging demand. 27. El título original del artículo es Unspoken demands for farm technology.
30
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
tecnologías existentes, y que una encuesta probablemente hubiera pasado por alto parte de la demanda, especialmente aquella que está implícita. Esto se debe a que inicialmente las personas no son conscientes de todos sus problemas o de todas las soluciones posibles. Con el tiempo, los agricultores formularon demandas más específicas y sofisticadas, y como resultado las tecnologías fueron evolucionando. A medida que se han introducido innovaciones en el mercado y la demanda de papas nativas ha aumentado, los pequeños productores andinos han enfrentado el reto de mejorar sus rendimientos y la calidad de la papa. En este contexto, uno de los principales factores limitantes ha sido la poca disponibilidad de semilla de alta calidad de las variedades nativas. En Sistemas de semillas para papas nativas en Bolivia, Ecuador y Perú: Resultados de un estudio de diagnóstico28 (Hidalgo et al. 2009), se presentan los resultados de un diagnóstico de sistemas de semillas de papa en Bolivia, Ecuador y Perú. El estudio confirma que la mayoría de pequeños productores guardan su propia semilla y que en realidad no compran ni venden semilla. Además, menciona que se conoce poco acerca de los factores que influyen en la degeneración de la semilla o las tecnologías óptimas de producción de semilla de variedades nativas. De manera similar, muchos proyectos y organizaciones están ayudando a los agricultores a producir semilla, pero pocos de estos se preocupan por las variedades nativas. Concluye que la mejor opción para mejorar la calidad de la semilla de las variedades nativas de papa son los “sistemas mixtos”, es decir aquellos que combinan elementos de los sistemas formales de certificación de semillas y de los sistemas informales de los agricultores. En el último artículo de esta sección, Promoviendo innovaciones en el altiplano peruano: El caso de la tunta29 (Fonseca y Ordinola 2009), se reporta el trabajo realizado en el sur de Perú para promover la producción y la comercialización de la tunta. Desde tiempos ancestrales, el procesamiento tradicional ha permitido a los agricultores andinos diversificar su consumo y preservar la papa para su posterior consumo o venta. La tunta es un alimento deshidratado y altamente nutritivo, pero algunos estudios habían identificado deficiencias en la calidad del producto.
El proyecto INCOPA apoyó el desarrollo de una plataforma de actores en Puno para promover la producción y la venta de tunta. Esta plataforma trabajó en tres frentes: 1. Mejoras tecnológicas en el procesamiento de tunta y certificación de calidad. 2. Establecimiento del Consorcio Los Aymaras,
que reunió 100 pequeños productores de ocho
comunidades.
3. Vinculación del consorcio con diferentes mercados y comercialización de la tunta bajo una marca registrada, “Los Aymaras” En 2008, los miembros del Consorcio vendieron aproximadamente 220 toneladas de tunta a precios aproximadamente 33% más altos que los precios tradicionales del mercado. Los productores han reportado aumentos sustanciales en sus ingresos, lo que se ha traducido en la expansión del área sembrada y en inversión en ganado.
7. Empoderamiento y género Los procesos de innovación no siempre benefician a hombres y mujeres por igual. En relación a las mujeres, los hombres generalmente tienen un mayor acceso a información externa y desempeñan un papel más importante en la toma de decisiones durante los procesos de innovación. Los enfoques de Investigación y Desarrollo pocas veces incluyen herramientas con matices de género para fomentar la participación de las mujeres. Para contrarrestar este sesgo de género, Papa Andina preparó directrices para incorporar perspectivas de género en los enfoques: EPCP, plataformas de actores y Evaluación Horizontal (Avilés et al. 2010). Papa Andina también brindó apoyo a los socios para fortalecer sus capacidades en atender los temas de género dentro de sus estrategias institucionales. Dos artículos ilustran la importancia de aplicar los “lentes de género” en los procesos de innovación. El primero, Relaciones de género en la producción y comercialización de la semilla de papa entre los pequeños agricultores en los Andes centrales del Ecuador30 (Conlago et al. 2009), reporta un análisis
28. El título original del artículo es Seed systems for native potatoes in Bolivia, Ecuador and Peru: Results of a diagnostic study. 29. El título original del artículo es Promoting innovations in the Peruvian Altiplano: The case of tunta. 30. El título original del artículo es Gender relationships in production and commercialization of potato seed with small-scale farmers in the Central Andes of Ecuador.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
31
Pongámonos
todos y todas los anteojos de
género
capacitación en su idioma nativo. • Promover el acceso de las mujeres no sólo al conocimiento, sino a otros recursos, especialmente al crédito. • Promover el liderazgo de las mujeres. • Tener en cuenta que las nuevas actividades podrían sobrecargar la capacidad de las mujeres y, por tanto, es recomendable empezar la intervención con unas pocas actividades sencillas. • Resaltar la contribución de las mujeres en determinadas actividades.
Foto 8. Enfoque de género ilustrado a través de los “lentes de género” de género llevado a cabo en los Andes centrales de Ecuador. El objetivo era analizar las relaciones de género y los beneficios para los productores de semilla de papa de una organización de agricultores: el Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA), y proponer recomendaciones para mejorar las relaciones entre los actores del sistema de semillas de CONPAPA. Se encontró que las mujeres desempeñaban roles fundamentales en la producción de semilla. Si bien el pertenecer a los grupos de producción de semilla de CONPAPA era un mecanismo de empoderamiento de las mujeres, también podía sobrecargarlas de trabajo. Se encontró que los hombres aún manejan las actividades principales y están a cargo de tomar las decisiones más importantes. Para resolver estos asuntos se hicieron las siguientes recomendaciones: • Usar materiales de capacitación diseñados a las necesidades de las mujeres y organizar eventos de
El segundo documento relacionado con el tema de género, Preservación de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: Trabajo con mujeres31 (Cadima et al. 2009) hace referencia a un proyecto para preservar la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos trabajando con mujeres. PROINPA y el Ministerio de Agricultura de Bolivia, con el apoyo de Papa Andina, trabajaron para promover la participación de las mujeres en las asociaciones de productores que han buscado aumentar el ingreso de sus miembros mediante el uso y la promoción de la biodiversidad de las raíces y los tubérculos andinos. El conocimiento tradicional de las mujeres en relación al uso de estos cultivos se combinó con información nueva sobre usos adicionales de estos productos. Los resultados se presentaron en varias ferias de alimentos y otros eventos para diseminar el conocimiento en otras comunidades. El proyecto contribuyó a aumentar los ingresos familiares y en especial los ingresos de las mujeres, pues ellas eran quienes comercializaban los productos. También contribuyó a mejorar la autoestima de las mujeres y el reconocimiento entre los miembros de la comunidad.
31. El título original del artículo es Preserving biodiversity of Andean roots and tubers: working with women.
32
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS
Generalmente se asume que los nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo se pueden transferir de manera eficiente mediante publicaciones científicas, materiales de capacitación o directrices. Sin embargo, cambiar los enfoques usados en los programas de Investigación y Desarrollo usualmente requiere cambios significativos en el conocimiento, las actitudes y las habilidades por parte de los usuarios; y estos cambios no se logran solo por compartir información a través de publicaciones o documentos de capacitación. Estos nuevos enfoques no funcionan de la misma manera, ni producen los mismos resultados en todas partes, lo que hace necesario diseñarlos y adaptarlos a las diferentes circunstancias. Por estas razones, el modelo y los enfoques de Papa Andina no se pueden simplemente “transferir” de un lugar a otro. Se deben desarrollar capacidades locales para aplicar el modelo y los diversos enfoques, y para ajustarlos a las condiciones locales. Para lograrlo, se debe compartir tanto el conocimiento explícito como el tácito a través de diferentes mecanismos. La diseminación de bienes públicos internacionales es necesaria, pero es insuficiente diseminar solamente el uso de enfoques complejos tales como el EPCP y la Evaluación Horizontal. Se requieren estrategias para promover el aprendizaje individual y organizacional si se quieren lograr cambios en el conocimiento, las habilidades, y especialmente las actitudes, comportamientos y procedimientos organizacionales. La tercera parte del libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience contiene tres artículos que tratan
temas relacionados con el intercambio y utilización de conocimientos nuevos. Los primeros dos artículos reportan experiencias al introducir el EPCP en nuevos contextos. El tercero reporta una iniciativa para comunicar de manera más efectiva, a usuarios potenciales, los principios para controlar el tizón tardío, una de las enfermedades más severas que atacan al cultivo de la papa. El primer documento, Fomento de la innovación en cadenas productivas con el Enfoque Participativo de Cadenas Productivas: Lecciones de cuatro casos andinos32 , presenta los principales aprendizajes de cuatro aplicaciones del EPCP en cadenas productivas de café, lácteos, papa nativa y camote en Bolivia, Colombia y Perú (Horton et al. 2011b). Los grupos locales y nacionales afiliados a la Alianza Cambio Andino usaron el EPCP para explorar y promover el uso de métodos participativos en procesos de innovación agrícola, para mejorar el bienestar de los pequeños productores. Los autores concluyen: • El EPCP estimuló diversos grados de aprendizaje, interacción, pensamiento y prácticas innovadoras. • Entre los factores de éxito del EPCP están el conjunto de políticas económicas y la presencia dentro de la cadena productiva de “campeones del EPCP” (PMCA champions) como facilitadores del proceso. • Una de las debilidades comunes en la implementación del EPCP es el escaso nivel de participación de los empresarios y su compromiso con el desarrollo de la cadena productiva. • El EPCP es visto no como un “productor de
32. El título original del artículo es Promoting pro-poor market chain innovation with the Participatory Market Chain Approach: Lessons from four Andean cases
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
33
innovaciones” sino como un “catalizador de los procesos de innovación”. Los principales beneficios no provienen directamente de la aplicación del enfoque sino más tarde, a medida que los actores de la cadena productiva continúan innovando. En el segundo artículo, Desarrollo de la capacidad de innovación en cadenas productivas agrícolas: Experiencias con el ‘EPCP’ en Uganda33 (Horton et al. 2010) se analizan dos preguntas fundamentales que generalmente se hacen en relación al EPCP: • ¿Se puede usar exitosamente el EPCP para estimular la innovación fuera de los Andes y en otras cadenas de productos básicos? • ¿Qué se necesita para introducir y aplicar exitosamente el EPCP en nuevos contextos? El artículo describe las estrategias utilizadas para introducir el EPCP en Uganda y anota algunos resultados logrados hasta el momento. La experiencia en ese país indica que el EPCP puede de hecho estimular innovación tecnológica e institucional en cadenas de productos básicos agrícolas de relevancia local en África. Puesto que el EPCP requiere que los investigadores y los profesionales expertos en desarrollo trabajen de manera diferente con los diversos actores, incluyendo no solamente los pequeños productores sino también los agentes de mercado y los formuladores de políticas, su introducción exitosa requiere de un proceso intensivo de desarrollo de capacidades que promueva la creación de redes sociales, cambios en las actitudes, y la adquisición de conocimientos y habilidades tanto técnicas como sociales. En el tercer y último artículo de la tercera parte del libro, Humanos: La esquina descuidada del tetraedro de la enfermedad- Desarrollo de una guía de capacitación para control del tizón tardío de la papa dirigido a agricultores de bajos recursos34 , (Andrade-Piedra et al. 2009), describe cómo se usó el análisis de competencias para desarrollar una guía para el control del tizón tardío destinado a extensionistas en Ecuador. El tizón tardío, ocasionado por Phytophthora infestans, sigue siendo una de las mayores amenazas a la producción de papa, especialmente en los países en desarrollo. Un grupo de agricultores, extensionistas y fitopatólogos identificaron cinco competencias necesarias para manejar
eficientemente el tizón tardío: • El reconocimiento de los síntomas de la enfermedad y el organismo que la ocasiona. • El conocimiento de cómo vive este organismo. • La identificación de las características y beneficios de usar variedades de papa resistentes. • El uso apropiado de fungicidas. • La selección de prácticas que controlen el tizón tardío eficientemente. Se identificaron las habilidades mentales, las destrezas físicas, las actitudes y la información específica para cada competencia, y se definieron a partir de allí los objetivos de aprendizaje. En base a los objetivos, se definió el contenido de cada sesión de capacitación y se desarrollaron estrategias de aprendizaje y preguntas de evaluación. Se desarrolló, probó y mejoró una versión en español de la guía en tres escuelas de campo de agricultores en la sierra central de Ecuador. Luego se publicó la guía en español, quechua e inglés. El INIAP de Ecuador usó el mismo método para desarrollar guías de capacitación en otros temas (manejo de suelos, semilla y polilla de la papa) y otros países están en proceso de adaptar a sus condiciones la guía del tizón tardío de la papa.
Foto 9. Intercambio de experiencias entre Uganda y los Andes
33. El título original del artículo es Developing capacity for agricultural market chain innovation: Experience with the ‘PMCA’ in Uganda. 34. El título original del artículo es Humans: the neglected corner of the disease tetrahedron – developing a training guide for resource-poor farmers to control potato late blight.
34
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
CONCLUSIONES E IMPLICANCIAS
Esta última sección del resumen del libro Innovation for development: The Papa Andina Experience describe los principales activos generados por Papa Andina, analiza dos de los retos principales que Papa Andina y otras iniciativas similares enfrentan, e ilustra cómo el CIP y sus socios han capitalizado los activos generados para fomentar la innovación en favor de los pobres en el futuro.
1. Activos generados por Papa Andina Los activos generados por Papa Andina se presentan en el cuadro 1 y se describen en los siguientes párrafos. La “marca” Papa Andina El trabajo de Papa Andina ha generado una “marca” que es conocida entre los profesionales de la región andina
dedicados a la innovación agrícola. Los investigadores agrícolas en Bolivia, Ecuador y Perú, conocen a Papa Andina por sus enfoques innovadores para articular demandas potenciales de nuevas tecnologías con posibles ofertas y por su trabajo exitoso para promover el desarrollo de la cadena productiva y vincular a los pequeños productores de papa a nuevos mercados de alto valor. En el CGIAR, se reconoce a Papa Andina por sus enfoques de gestión del conocimiento, e innovación a favor de los pobres. . Puesto que se le ha reconocido como un socio competente y confiable, Papa Andina ha podido movilizar recursos y agrupar actores para desarrollar estrategias comunes encaminadas a reducir la pobreza rural. Por estas y otras razones, Papa Andina y sus socios han recibido diversos premios por su trabajo conjunto (cuadro 2).
Cuadro 1. Activos generados por Papa Andina Los activos generados por Papa Andina incluyen: • la “marca Papa Andina” • el modelo de innovación de Papa Andina • los nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo • los nuevos productos derivados de la papa que se desarrollaron y comercializaron • los procesos de innovación en curso • una capacidad para la innovación fortalecida • las nuevas perspectivas del rol de la papa como recurso para el desarrollo • los cambios en la agenda de investigación del CIP, de las organizaciones nacionales de investigación agrícola y de otras entidades • la información sobre las experiencias y resultados de Papa Andina, disponible en publicaciones y en Internet
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
35
Cuadro 2. Premios recibidos por trabajos asociados al programa colaborativo Papa Andina
Papa Andina y sus socios recibieron reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, y premios por su trabajo innovador. En 2005, por el desarrollo de “T’ikapapa”, el Centro Internacional de la Papa (CIP), el proyecto de Innovación y Competitividad de la Papa (INCOPA) y una empresa privada —A&L Exportaciones y Servicios SAC— recibieron el premio “Creatividad Empresarial”, otorgado a nivel nacional en Perú por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). “T’ikapapa” fue el primer producto derivado de papa nativa de alta calidad, empacado y etiquetado, que se vendió en supermercados peruanos. Como lo expresó el jurado, se otorgó este premio por poner en valor la enorme diversidad de la papa andina y llevarla al alcance del consumidor urbano, generando negocios sostenibles para pequeños agricultores. En 2007, INCOPA y Papa Andina ganaron un premio internacional por su espíritu emprendedor en el desarrollo sostenible. El “SEED Award for Entrepreneurship in Sustainable Development”, es un concurso anual diseñado para apoyar esfuerzos colaborativos locales e innovadores para erradicar la pobreza y promover la sostenibilidad ambiental en países en desarrollo. También en 2007, INCOPA, A&L Exportaciones y Servicios SAC, Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad (CAPAC Perú), Supermercados Wong, las organización de productores, y Papa Andina recibieron el premio “World Challenge Award”. El noticiero mundial de la BBC de Londres, la revista Newsweek de los Estados Unidos y la Fundación Shell patrocinan este concurso, que premia aquellos proyectos y pequeñas empresas que hayan demostrado su capacidad empresarial e innovadora a nivel de las comunidades de base. En 2008, INCOPA y Papa Andina volvieron a ganar el premio “Creatividad Empresarial”, esta vez por emplear la diversidad de la papa nativa para aumentar la competitividad de los productores de las zonas andinas. Ese mismo año, INCOPA y Papa Andina fueron galardonados con la “Ardilla de Oro” por promover la campaña Redescubriendo las Papas Nativas de los Andes-Iniciativa Papas Andinas (www.papasandinas. org). Este premio es promovido anualmente por la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), y se orienta a premiar campañas de marketing que contribuyan al desarrollo de la sociedad peruana a través de la comunicación de valores humanos. En Ecuador, en marzo de 2011 la empresa privada INALPROCES y la organización de agricultores CONPAPA (socios locales de Papa Andina) recibieron el premio de responsabilidad social de la Cámara de Industria y Comercio Ecuatoriana-Alemana por el producto “Kiwa Andean Native Potato Mix”, las primeras hojuelas de papas nativas de colores, de alta calidad, comercializado en supermercados ecuatorianos. El premio reconoció la aplicación de los principios de responsabilidad social empresarial (RSE) en el desarrollo y comercialización de “Kiwa”. Papa Andina se asoció con INALPROCES y CONPAPA para vincular a los pequeños productores con el desarrollo y los beneficios del nuevo producto. Este premio consistió en brindar apoyo económico para la producción de semilla de calidad y para el desarrollo de nuevos productos derivados de papas nativas. En octubre de 2011, INALPROCES ganó nuevamente un premio a la innovación por su producto “Kiwa” en la feria Anuga realizada en Alemania.
36
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
Modelo de innovación de Papa Andina Con el tiempo, ha surgido un modelo de innovación fruto de los esfuerzos colaborativos del CIP, COSUDE y sus socios en Bolivia, Ecuador y Perú. Este modelo se desarrolló en el contexto de una iniciativa regional en los Andes y refleja las particularidades de esta región. El modelo es dinámico y ha evolucionado a través del tiempo a medida que surgen nuevas necesidades y oportunidades, evolucionan los objetivos específicos y los socios aprenden maneras nuevas y más efectivas de lograr estos objetivos. Las características clave del modelo se pueden resumir en los siguientes puntos:
local, nacional e internacional, para fomentar la innovación comercial, técnica e institucional, y promover cambios en políticas y en la opinión pública. Las iniciativas tienen como objetivo diferentes niveles de usuarios y participantes, incluyendo, las comunidades nacionales, regionales e internacionales científicas y de desarrollo así como determinados actores sociales y económicos, y gobiernos locales y nacionales. • Finalmente, el modelo aprovecha la investigación en áreas donde pueda alimentar los procesos de innovación con nuevas ideas; resolver problemas identificados o desarrollar nuevos conceptos; y contribuir a sintetizar resultados, sacando conclusiones generales, y presentándolos como bienes públicos.
• El objetivo global del modelo es promover la innovación en las cadenas productivas, como una estrategia para mejorar el bienestar de los pequeños productores aprovechando la biodiversidad de la papa e involucrando a los diferentes actores de la cadena productiva
Nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo
• El modus operandi incluye el trabajo en alianza con entidades de investigación y diversos actores de organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales
Los nuevos enfoques de Investigación y Desarrollo son el fruto de la aplicación del modelo de Papa Andina y, al igual que este último, evolucionaron a través del tiempo. Los enfoques desarrollados fueron los siguientes:
• Estas alianzas se gestionan a través del equipo de coordinación de Papa Andina, cuyas principales funciones son:
• Identificación de necesidades y oportunidades, y fomento de la innovación en las cadenas productivas (el EPCP)
o Facilitar los procesos de innovación o Mediar entre las organizaciones de investigación y otros actores involucrados en los procesos de innovación • Los principales puntos de entrada para la facilitación de la innovación son: o Entender los activos clave de los pequeños agricultores y de otros actores de la cadena que se pueden aprovechar para mejorar sus medios de vida. Estos recursos incluyen el conocimiento local y la biodiversidad de la papa. o Captar las posibles oportunidades de mercado relacionadas con estos activos (por ejemplo, las hojuelas fritas de papas nativas de colores). o Identificar nuevas ideas generadas a partir de la investigación que permitan contribuir a la innovación de las cadenas productivas en favor de los pequeños productores. • El modelo considera realizar esfuerzos simultáneamente en múltiples frentes a nivel
• Promoción de la acción colectiva entre diversos actores para fomentar la innovación y la coordinación en las cadenas productivas (plataformas de actores) • Aprendizaje colectivo en el marco de una red de entidades y socios activos e interesados en un mismo campo (Evaluación Horizontal) • Incidencia publica y política • Responsabilidad social empresarial • Desarrollo de tecnologías sostenibles • Empoderamiento y género Estos enfoques se desarrollaron conjuntamente con socios en Bolivia, Ecuador y Perú de tal manera que fueran relevantes para los contextos locales. Evolucionaron a través del tiempo pero mantuvieron sus principios esenciales. En el futuro, se necesitarán nuevos enfoques para atender problemas y oportunidades emergentes. Estos enfoques se encuentran en diferentes etapas de consolidación y documentación, siendo el EPCP y la Evaluación Horizontal los más avanzados. El equipo
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
37
coordinador de Papa Andina lideró la sistematización de los enfoques y su difusión a través de publicaciones y manuales de capacitación, los programas globales del CIP y mediante la colaboración con otras organizaciones. Por ejemplo, el CIP y la Red Regional para el Mejoramiento de la Papa y el Camote en África Oriental y Central (PRAPACE por sus siglas en inglés) y otras organizaciones nacionales introdujeron el EPCP en Uganda, con el apoyo del DFID. También con apoyo del DFID, la Alianza Cambio Andino y numerosas organizaciones locales aplicaron el EPCP en cadenas productivas de café, frutas, lácteos, papas nativas y camote en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En Indonesia se introdujo el EPCP con el apoyo del Centro Australiano para la Investigación Agrícola Internacional (ACIAR por sus siglas en inglés), del CIP y de organizaciones locales. Hasta ahora, la experiencia indica que los resultados más efectivos y duraderos se derivan de una combinación de estos enfoques a través del tiempo. El EPCP ha sido útil para fomentar procesos de innovación. El trabajo para fortalecer las organizaciones de pequeños productores y las plataformas de actores ha ayudado a consolidar estos procesos de innovación y ha mejorado la coordinación en los mercados. El trabajo de incidencia pública ha aumentado el perfil de los productos derivados de las papas nativas en los mercados y en la agenda nacional de desarrollo. El trabajo en las áreas de responsabilidad social empresarial, empoderamiento y género ha contribuido a que grupos tradicionalmente marginados puedan compartir los beneficios del desarrollo del mercado. A medida que avanzaba el trabajo en relación a la demanda, también se hacían esfuerzos para mejorar el suministro de información y las tecnologías necesarias para posibilitar el desarrollo sostenible. Este trabajo en el nivel de la oferta ha incluido nueva investigación en los siguientes aspectos de las papas nativas: • Caracterización varietal • Producción y distribución de semilla de buena calidad • Manejo de plagas • Manejo poscosecha En el pasado, la investigación en estas áreas se enfocaba en las variedades mejoradas y los resultados no eran siempre útiles para las variedades nativas. Nuevos productos derivados de la papa Como resultado de la aplicación del EPCP y los enfoques asociados, una serie de nuevos productos derivados 38
principalmente de las papas nativas entraron en los mercados de Bolivia, Ecuador y Perú. Uno de los primeros resultados de la aplicación del EPCP en Bolivia fue el desarrollo a partir de papas nativas de las primeras hojuelas de color comercializadas en el país. Este producto fue desarrollado por la compañía Lucana en Cochabamba, en asociación con los productores de papas nativas organizados en la Asociación de Productores de Tubérculos Andinos (APROTAC), con apoyo de la Fundación PROINPA. El producto se lanzó en 2004 y aún se comercializa. Otra aplicación del EPCP con papas tradicionales, resistentes a las heladas y cultivadas en tierras altas cerca de La Paz, dio como resultado el mejoramiento de prácticas para elaboración de chuño y en la primera norma oficial de calidad de este producto. En 2005 se lanzó un producto comercial bajo la marca registrada “Chuñosa” (chuño limpio, seleccionado y empacado). En Ecuador, como fruto de la aplicación del EPCP se publicó un libro de recetas usando papas nativas (Monteros et al. 2006). Posteriormente, a través de las plataformas de actores y el Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA), se desarrollaron tres productos que se están comercializando actualmente: • Bolsas de 45 kg de tubérculos seleccionados de la variedad INIAP-Fripapa y otras variedades apropiadas para elaborar papas a la francesa en restaurantes de comidas rápidas; bolsas de 400 g de papa seleccionada tamaño baby para supermercados. • Bolsas de 45 kg de semilla de papa de alta calidad de las mismas variedades, producida y respaldada por CONPAPA mediante un sistema de control interno de calidad desarrollado por el INIAP. Tanto la papa de mesa como la papa para semilla se venden con la marca registrada “Raíz de Vida”. Entre 2005 y 2010, en la provincia de Tungurahua, CONPAPA produjo 528 toneladas de semilla y vendió 4,004 toneladas de papa de mesa a restaurantes, generando USD 1,340.480 en ventas (Montesdeoca, F., INIAP, comunicación personal). • Bolsas de 50 g de hojuelas de colores (Kiwa Andean Native Potato Mix) elaboradas por la empresa INALPROCES con dos cultivares de papas nativas sembradas por agricultores afiliados a CONPAPA. Este producto se comercializa en los principales supermercados del país y ganó un premio por su enfoque de RSE.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
En paralelo, y complementando el desarrollo de estos productos, Papa Andina en Ecuador lideró con el INIAP la organización de cuatro congresos nacionales de papa y apoyó la designación del Día de la Papa desde 2008. El desarrollo de nuevos productos ha sido mayor en Perú que en los otros dos países, debido al papel central que la papa ha desempeñado en el “boom culinario” reciente del país. Como lo ilustra el siguiente gráfico, han entrado al mercado más de una docena de productos nuevos desde que se realizó el primer ejercicio del EPCP. Algunos de estos productos, incluyendo “Jalca Chips”, “T’ikapapa” y “Mi Papa”, fueron resultados directos del EPCP. Cuando estos productos entraron al mercado generaron mucho interés y motivaron a otros empresarios a desarrollar otros, muchos de los cuales han sido de superior calidad y tienen más éxito que los originales. El proceso de innovación con papas nativas en Perú ilustra cómo el cambio se da a través del tiempo de maneras impredecibles, y cómo los resultados iniciales de un proceso de innovación pronto se pueden ver reemplazados y ampliados por otras imitaciones creativas de innovación.
La presentación de estos nuevos productos derivados de la papa, la promoción de la Papa Andina como un aspecto importante de la herencia cultural del país, “el surgimiento de la cocina peruana como un fenómeno gastronómico mundial” (Scott 2010: 148) y las recientes tendencias económicas y políticas en Perú han resultado en una rápida expansión de la producción y el consumo de papa peruana. Como lo observa Scott (2010: 148), en un estudio de las tasas de crecimiento de la papa en América Latina, “el renacimiento de la producción de papa y el área sembrada con este cultivo en Perú durante los últimos 15 años ha sido tal vez el desarrollo más notorio en la región durante la última mitad del siglo”. Un estudio reciente del sector papa en Perú concluye que las iniciativas asociadas a Papa Andina e INCOPA han contribuido a aumentar la demanda de la papa —especialmente de las papas nativas— de tal manera que el aumento de la producción y el consumo han estado acompañados de aumentos en los precios (Proexpansión 2011: 13). Estas iniciativas han incluido no solo el desarrollo de nuevos productos, sino también un trabajo efectivo en
Gráfico 3: Nuevos productos en el mercado peruano Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
39
las esferas de la información pública y la incidencia política, que llevaron al establecimiento del Día Nacional de la Papa en Perú (desde 2005), la celebración del Año Internacional de la Papa (en el 2008) y el rol central desempeñado por las papas nativas en las cuatros ferias internacionales de gastronomía “Mistura” realizadas desde 2008. El desarrollo de nuevos productos y la promoción general del sector papa han ayudado a los pequeños agricultores a mejorar su participación en mercados dinámicos. Como consecuencia de estos hechos, se ha encontrado que las intervenciones han tenido un impacto positivo en la generación de mayores ingresos obtenidos a través de la venta de papa. Sin embargo, la información disponible indica que, por ser un proceso que recién está ganando escala, ha contribuido más al aumento en los ingresos provenientes de la venta de papa y todavía poco al bienestar de las familias involucradas. Procesos de innovación en curso Más importantes que los productos nuevos que resultaron directamente del EPCP, son los procesos de innovación fomentados por aplicaciones del EPCP y otros enfoques, que continuarán mucho después de que haya terminado el trabajo de Papa Andina y el de sus socios estratégicos, a medida que los empresarios y funcionarios en los sectores privado, público y no gubernamental se apropien de los procesos de innovación. Así por ejemplo, estimulados por el trabajo inicial con papas nativas encabezado por el proyecto INCOPA, las empresas privadas en muchas partes del Perú han continuado desarrollando nuevos productos de papa fresca y procesada, y las papas nativas se han vuelto un ingrediente central en las industrias alimenticias de comidas gourmet y parte del movimiento slow food, que están creciendo rápidamente. Capacidad de innovación fortalecida Los investigadores y profesionales que participaron en Papa Andina ahora tienen otra mirada sobre su función. En lugar de enfocarse al desarrollo de nuevas tecnologías, ahora piensan en la manera en que su trabajo pueda contribuir al desarrollo de cadenas productivas que beneficien a los pobres. Papa Andina también ha ayudado a legitimar el trabajo en cadenas productivas dentro de la comunidad científica más amplia. Por primera vez, las conferencias de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP) y el Simposio Trianual de la Sociedad Internacional 40
de Cultivos de Raíces Tropicales (ISTRC por sus siglas en ingles) han incluido sesiones sobre el desarrollo de cadenas productivas, donde se resaltó el trabajo de Papa Andina. Uno de los cambios más sobresalientes estimulados por Papa Andina fue el aumento en la interacción y colaboración entre individuos y organizaciones logrado mediante el fortalecimiento de la capacidad a nivel individual e institucional. Anteriormente, individuos y organizaciones tendían a trabajar solos y a concentrar su colaboración con sus pares profesionales. Era relativamente raro encontrar investigadores colaborando con extensionistas, empresarios u ONG. Actualmente, en cambio, las personas que trabajaron con Papa Andina frecuentemente se asocian con otros que representan diferentes intereses institucionales o económicos. Es común ahora ver a empresarios, chefs y formuladores de políticas participar en eventos a nivel del sector para discutir las posibilidades de innovación con productos derivados de la papa; situación que hace unos años era poco frecuente. En cada uno de los países se han establecido redes formales o informales que reúnen a las personas para perseguir un interés común. Gradualmente, personas de diferentes contextos y con intereses diversos desarrollan un lenguaje y perspectivas comunes sobre el desarrollo, y empiezan a establecer actividades conjuntas. Se pueden citar como ejemplos a la Alianza de Aprendizaje de Perú —un foro para discutir y mejorar el uso de los enfoques de cadena productiva— y las plataformas de actores en Ecuador (posteriormente el CONPAPA), Bolivia (ANDIBOL) y Perú (CAPAC), espacios que sirven para interactuar y resolver problemas relacionados con el sector papa en cada país. Nuevas perspectivas sobre el rol de la papa como recurso para el desarrollo El trabajo de Papa Andina también ha ayudado a aportar nuevas perspectivas a los formuladores de políticas en Bolivia, Ecuador y Perú sobre el rol de la papa en el desarrollo y en las estrategias basadas en el mercado para mejorar el bienestar de los pequeños productores. A través de su trabajo de incidencia pública y política, Papa Andina ha ayudado a aumentar el conocimiento del valor comercial y nutricional de las papas nativas y de la importancia de conservar la biodiversidad de los cultivos andinos.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
Anteriormente, las papas nativas en los tres países tenían una muy mala imagen, siendo reconocidas como “alimento para pobres”. Esta percepción ha cambiado drásticamente, especialmente en Perú, donde actualmente se considera que las papas nativas de colores son ingredientes altamente deseables y nutritivos de la cocina peruana. En Ecuador, INALPROCES recientemente incorporó hojuelas de papa nativa de colores en su lista de productos. Hoy en día en Bolivia es común encontrar mezclas de papa nativa fresca disponibles tanto en supermercados como en los mercados tradicionales, algo que no se veía hace algunos años. Cambios en la agenda de investigación A medida que ha aumentado la demanda de papas nativas, se han identificado las dificultades técnicas en la producción y esta información se ha comunicado a los investigadores. Estos, a su vez, han respondido a estos nuevos retos en la producción y manejo poscosecha, y la agenda de investigación de la papa ha ido cambiando gradualmente, tanto en las organizaciones nacionales como en las internacionales. En Bolivia, Ecuador y Perú los investigadores ahora están trabajando para caracterizar las variedades nativas de papa y desarrollar sistemas de semilla para las variedades nativas. El CIP también ha ampliado su investigación en genética y en temas relacionados con semilla de papa nativa. Información sobre experiencias y resultados de Papa Andina publicados y disponibles en Internet Con el estímulo de COSUDE y el CIP, Papa Andina le dio alta prioridad a la documentación, al aprendizaje a partir de experiencias, a la recopilación de lecciones y a la publicación. Los resultados de este trabajo están disponibles en la página de Internet de Papa Andina35. Personas asociadas con Papa Andina han participado en diversas conferencias nacionales e internacionales, y han publicado gran cantidad de informes y artículos de investigación en revistas y libros científicos. En general, los temas de estas publicaciones son el modelo de Papa Andina, los enfoques de Investigación y Desarrollo de Papa Andina y las experiencias de intercambio de conocimiento, que a su vez son las tres secciones principales del libro Innovation for Development: The Papa Andina Experience.
Un subconjunto pequeño pero importante de las publicaciones de Papa Andina incluyen manuales, directrices y materiales de capacitación de los dos nuevos enfoques: el EPCP y la Evaluación Horizontal.
2. Retos a la sostenibilidad y efectividad de los facilitadores de procesos de innovación Las experiencias de Papa Andina, y de otras iniciativas similares, enfatizan dos retos principales para la sostenibilidad de los programas colaborativos que facilitan procesos de innovación y que involucran no solo a organizaciones de investigación sino a otro tipo de organizaciones, incluyendo actores económicos (Klerkx et al. 2009). Independencia y legitimidad Se puede esperar que una unidad dentro de una organización de investigación, responsable de manejar las relaciones con otras organizaciones, favorezca los intereses de la organización hospedante. Sin embargo, para ser considerado efectivo, un facilitador de procesos de innovación debe ser independiente, confiable y no tener sesgos en sus asesorías y prácticas de manejo. El estar hospedado por un centro internacional de investigación agrícola le brindó a Papa Andina muchas ventajas, permitiéndole tener fácil acceso a recursos científicos y temas relacionados y garantizando su credibilidad como fuente de conocimiento técnico. Sin embargo, el desempeño de roles dobles como administrador de fronteras organizacionales y facilitador de procesos de innovación, en ocasiones generó conflictos de intereses reales o percibidos. En condiciones ideales, un facilitador de procesos de innovación es una persona independiente de los principales actores en un sistema de innovación. Sin embargo, en la práctica se ha encontrado que este nivel de independencia es difícil de adquirir. La mayoría de las experiencias documentadas hacen referencia a facilitadores hospedados por entidades que tienen intereses en juego en los procesos de innovación que están facilitando, generalmente organizaciones de investigación, y es probable que en el futuro cercano dichas organizaciones sigan siendo sede de la mayoría de los mediadores de la innovación. En estas condiciones,
35. www.papandina.org
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
41
la experiencia de Papa Andina muestra la importancia de tener financiación externa a largo plazo, como el aporte de COSUDE, y un comité directivo independiente, cuyos miembros representen los intereses de diferentes actores clave en el sistema de innovación. Evaluación y financiación Puesto que los facilitadores de procesos de innovación no están directamente involucrados en estos procesos, ha resultado difícil documentar sus resultados tangibles, el valor agregado y el impacto a largo plazo sobre los objetivos de desarrollo (Klerkx et al. 2009: 415, 422-423). En la evaluación final de Papa Andina se resalta esta dificultad (Bebbington y Rotondo, 2010). En la era actual, en la que se enfatiza la gestión por resultados y la toma de decisiones con base en la evidencia, la imposibilidad de medir los impactos tangibles y atribuirlos a determinadas intervenciones hace difícil presentar un caso de negocios convincente para la facilitación de la innovación a donantes privados cada vez más impacientes y agencias internacionales de donantes que esperan ver los resultados de sus donaciones en el lapso de unos pocos años e incluso meses. Afortunadamente, COSUDE le otorgó a Papa Andina un apoyo económico durante un período de 13 años, además de haber sido parte de la financiación bilateral de programas nacionales de papa de apoyo a la Investigación y Desarrollo en la papa en la región andina desde inicio de la década de 1970. Este tipo de financiamiento y apoyo a largo plazo resultó indispensable para el desarrollo y la maduración de Papa Andina, para la consolidación de sus enfoques, el fortalecimiento de capacidades locales y para la documentación y diseminación de sus resultados y lecciones.
3. Capitalización del legado de Papa Andina El año 2011 marca el final del proyecto Papa Andina como una iniciativa financiada por la COSUDE operando en Bolivia, Ecuador y Perú. Por tanto es el momento de preguntarse: ¿Cuál será el legado de Papa Andina? Como se anotó anteriormente, Papa Andina y sus socios estimularon la creación de diversos productos derivados de la papa que se han comercializado en los mercados andinos. El desarrollo de estos productos estimuló la imitación creativa de la innovación, lo que a su vez resultó en diversos productos que se comercializan localmente, algunos de los cuales han sido exportados a otros países 42
de la región o a Europa. Sólo el tiempo dirá cuánto permanecerán en el mercado estos nuevos productos, generados directa o indirectamente como resultado del trabajo de Papa Andina. Pero es probable que los procesos de innovación fomentados por las actividades de Papa Andina se diseminen en el futuro y contribuyan al desarrollo de nuevos productos y al crecimiento de la demanda de papa, especialmente de papas nativas, en beneficio de los pequeños agricultores. Además de los nuevos productos y los procesos de innovación, ha habido muchos cambios a nivel de personas e instituciones. Quienes trabajaron con Papa Andina actualmente tienden a enfocar su trabajo de manera diferente. Les preocupa menos realizar investigaciones específicas o desarrollar proyectos, y están más atentos a desarrollar nuevos productos, nuevas políticas o nuevos acuerdos institucionales con el objetivo específico de beneficiar a los pequeños productores. Los individuos y las organizaciones que han trabajado con Papa Andina tienden a tener la mente más abierta a la colaboración con diversos actores en los procesos de innovación. La experiencia de Papa Andina demuestra que los programas colaborativos que intermedian procesos de innovación y facilitan la comunicación entre instituciones pueden mejorar el vínculo entre la investigación agrícola internacional y los procesos de innovación locales, y el alineamiento de las agendas internacionales de investigación con las necesidades y oportunidades locales. Una manera importante de mejorar este alineamiento es fortalecer la capacidad de innovación a nivel nacional y regional, de tal manera que los grupos locales puedan trabajar más efectivamente con las organizaciones nacionales de Investigación y Desarrollo en el fomento de la innovación en favor de los pequeños productores, y en la articulación de sus necesidades de nuevas tecnologías con los programas internacionales. Si los centros del CGIAR apoyaran facilitadores de procesos de innovación en diversas partes del mundo, esto podría resultar en el fortalecimiento de la capacidad de innovación, y en la mejor articulación de las necesidades y de la demanda de tecnologías, lo que a su vez ejercería una influencia significativa en las agendas de investigación de los institutos nacionales de investigación agrícola, los centros del CGIAR y otras instituciones de investigación. Papa Andina lideró el desarrollo de una comunidad de profesionales interesados en la innovación de las cadenas productivas en favor de los pobres que ahora manejan
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
un lenguaje común y tienen un modo común de operar. Estos profesionales tienen el conocimiento, las actitudes y las habilidades necesarias para facilitar procesos de innovación y trabajar efectivamente traspasando fronteras organizacionales e institucionales. Representan un acervo valioso de talento que se podría movilizar para facilitar procesos de innovación a una escala mayor. Con base en la experiencia de Papa Andina, pensamos que brindar apoyo para el desarrollo de una red de facilitadores de procesos de innovación, dedicados a facilitar innovación agrícola en favor de los pobres, sería un área que generaría muy buenos beneficios para las organizaciones de donantes internacionales, los gobiernos nacionales y locales y las ONG. Papa Andina se ha convertido en una marca ampliamente reconocida en la comunidad agrícola andina. Durante los siguientes cinco años, esta marca se seguirá desarrollando y promoviendo en el contexto de un programa más amplio dirigido a la innovación agrícola y la seguridad alimentaria en los Andes. El CIP estará encargado de implementar este programa, con el apoyo de la Unión Europea. Extenderá su trabajo desde Bolivia, Ecuador y Perú para incluir a Colombia y Venezuela. Este nuevo programa, llamado “Fortalecimiento de la innovación agrícola pro-pobre para
la seguridad alimentaria en la región andina” (IssAndes), se implementará en colaboración con las organizaciones nacionales comprometidas con la innovación agrícola y la seguridad alimentaria. El objetivo es promover la innovación en sistemas alimenticios basados en la papa, para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la vulnerabilidad de las comunidades rurales en la región andina. El programa trabajará para adaptar procesos de innovación a las necesidades de los grupos vulnerables, fortalecer la capacidad de las organizaciones participantes y armonizar políticas relacionadas con la innovación y la seguridad alimentaria. Esta iniciativa estará integrada a un nuevo programa geográfico de Investigación y Desarrollo del CIP enfocado en la papa de zonas de altura en los Andes. Aprovechará las redes de socios y los enfoques desarrollados por Papa Andina, que se complementarán con nuevos enfoques para atender nuevos temas, como la articulación de los sistemas de producción con los sistemas alimentarios locales. En el futuro se seguirá desarrollando y enriqueciendo la marca Papa Andina, el modelo de innovación y los enfoques en un contexto más amplio dentro del marco de trabajo del programa de investigación del CIP.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
43
44
Innovaci贸n para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andrade-Piedra, J., Cáceres, P., Pumisacho, M., Forbes, G., 2009. Humans: the neglected corner of the disease tetrahedron – developing a training guide for resource-poor farmers to control potato late blight. Acta Horticulturae 834, 111–122. Ashley, S., Percy, R., Tsui, J. 2009. Maximising the contribution of agricultural research to rural development. Global Donor Platform for Rural Development Discussion Paper No. 1. http://www.theidlgroup.com/documents/091126DiscussionPaperNo1_ MaximisingtheContributionofAgriculturalResearchtoRuralDevelopment.pdf. [Enlace verificado el 2 de agosto de 2011] Avilés, D., Antezana, I., Salazar, M., Yumisaca, F., Fonseca, C., 2010. Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque participativo en cadenas productivas, plataformas de concertación y evaluación horizontal: Guía de pautas. CIP, Lima, Perú. Bebbington, A., Rotondo, E., 2010. Informe de la evaluación externa de la fase 3 de Papa Andina. Papa Andina, CIP, Lima, Perú. Bentley, J., Thiele, G., Oros, R., Velasco, C., 2004. Cinderella’s slipper: Sondeo surveys and technology fairs for gauging demand. AgREN Network Paper No. 138. Bentley, J., Thiele, G., Velasco, C., Devaux, A., Webb, M., Rodríguez, F., Oros, R., Botello, R., 2007. Unspoken demands for farm technology. International Journal of Agricultural Sustainability 5 (1), 70–84. Bernet, T., Devaux, A., Ortiz, O., Thiele, G., 2005. Participatory Market Chain Approach. BeraterInnen News 1, 8–13.
Bernet, T., Devaux, A., Thiele, G., López, G., Velasco, C., Manrique, K., Ordinola, M., 2008. The Participatory Market Chain
Approach: Stimulating pro-poor market-chain innovation. ILAC Brief 21. Institutional Learning and Change Initiative c/o Bioversity International, Roma. Bernet T., Velasco C., Thomann A. y Andrade-Piedra J. (Eds). 2010. Evaluación Horizontal: Aprender colectivamente – Guía de usuario. Centro Internacional de la Papa, Proyecto Innovandes e Iniciativa Papa Andina. Lima, Perú. 104 p. Biggs, S. 1990. A multiple source of innovation model of agricultural research and technology promotion. World Development 18 (11), 1481–1499. Cadima, X., Terrazas, F., Salazar, M., Calderón, R., Antezana, I., Iriarte, V., Ajnota, E., Gonzales, R., Ferrufino, N., 2009. Preserving biodiversity of Andean roots and tubers: working with women. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009.
Cavatassi, R., González-Flores, M., Winters, P., Andrade-Piedra, J., Espinosa, P., Thiele, G., 2009. Linking smallholder potato
farmers to the market: Impact study of multi-stakeholder platforms in Ecuador. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales, 2009: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009.
CIP, 2004. The CIP vision: Preserving the core, stimulating progress. CIP, Lima, Perú.
Conlago, M., Montesdeoca, F., Mayorga, M., Yumisaca, F., Antezana I., Andrade-Piedra, J., 2009. Gender relationships in
production and commercialization of potato seed with small-scale farmers in the Central Andes of Ecuador. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales, 2009: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009. Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
45
Devaux, A., Horton, D., Velasco, C., Thiele, G., López, G., Bernet, T., Reinoso, I., Ordinola, M., 2009a. Collective action for market chain innovation in the Andes. Food Policy 34, 31–38. Devaux, A., Ordinola, M., Flores, R., Hibon, A., Andrade-Piedra, J., Blajos, J., Reinoso, I., 2009b. Developing a strategic vision for the potato sector in the Andean region. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009.
Devaux, A., Andrade-Piedra, J., Horton, D., Ordinola, M., Thiele, G., Thomann, A., Velasco, C., 2010a. Brokering innovation
for sustainable development: The Papa Andina case. ILAC Working Paper No. 12. Institutional Learning and Change Initiative c/o
Bioversity International, Roma.
Devaux, A., Ordinola, M., Hibon, A., Flores, R., 2010b. El sector papa en la región andina: Diagnóstico y elementos para una visión
estratégica. CIP, Lima, Perú.
Devaux, A., Ordinola, M., Horton, D. (Eds.). 2011. Innovation for Development: The Papa Andina Experience. International Potato
Center, Lima, Peru. 431 pp. Fonseca, C., Ordinola, M. 2009. Promoting innovations in the Peruvian altiplano: The case of tunta, an ancestral product. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009.
Papa Andina. 2009. Papa Madre: Historia de una exposición fotográfica. Proyecto Papa Andina, Centro Internacional de la Papa (CIP),
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Lima, Perú. 150 p.
Hall, A., 2003. Innovations in innovation: Reflections on partnership and learning, en: Hall, A., Yoganand, B., Sulaiman, R., Clark, N.
(Eds). Post-harvest Innovations in Innovation: Reflections on Partnership and Learning. International Crops Research Institute for the
Semi-Arid Tropics, Andhra Pradesh, India.
Hall, A., 2009. Challenges to strengthening agricultural innovation systems: Where do we go from here? en: Scoones, I., Thompson, J. Farmer First Revisited: Innovation for Agricultural Research and Development. Practical Action Publishing Ltd., Warwickshire, Reino Unido.
Hidalgo, O., Manrique, K., Velasco, C., Devaux, A., Andrade-Piedra, J., 2009. Seed systems for native potatoes in Bolivia, Ecuador
and Peru: Results of a diagnostic study. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009. Horton, D., Akello, B., Aliguma, L., Bernet, T., Devaux, A., Lemaga, B., Magala, D., Mayanja, S., Sekitto, I., Thiele, G., Velasco, C., 2010. Developing capacity for agricultural market chain innovation: Experience with the ‘PMCA’ in Uganda. Journal of International Development, 22, 367–389. Horton, D., Oros, R., Paz Ybarnegaray, R., López, G., Velasco, C., Rodríguez, F. Escobar, E., Rotondo, E., Hareau, G., Thiele, G. 2011b. The participatory market chain approach: Experiences and results in four Andean cases. Social Sciences Working Paper No. 2011–1. CIP: Lima, Perú. Horton, D., Thiele, G., Oros, R., Andrade-Piedra, J., Velasco, C., Devaux, A. 2011a. Knowledge management for pro-poor innovation: The Papa Andina Case. Knowledge Management for Development Journal, 7(1), 65-83. Klerkx, L., Hall, A., Leeuwis, C., 2009. Strengthening agricultural innovation capacity: Are innovation brokers the answer?
International Journal of Agricultural Resources, Governance and Ecology, 8 (5/6), 409–438. Manrique, K., Thomann, A., Ordinola, M., Bernet, T., Devaux, A., 2011. T’ikapapa: A marketing scheme that uses potato biodiversity
to improve the livelihoods of Andean farmers in Peru. Papa Andina, unpublished). Lima, Perú.
Meinzen-Dick, R., Devaux, A., Antezana, I., 2009. Underground assets: potato biodiversity to improve the livelihoods of the poor.
International Journal of Agricultural Sustainability, 7 (4), 235–248. Monteros, C., Jiménez, J. Gavilánez, M. 2006. La magia de papa nativa – Recetario gastronómico. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Papa Andina y FONTAGRO, Quito.
46
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
Ordinola, M., Devaux, A., Manrique, K., Fonseca, C., Thomann, A., 2009. Strengthening competitiveness of the potato market chain: An experience in Peru. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009. Proexpansión. 2011. Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del ‘Proyecto innovación y competitividad de la papa.’ CIP: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009.
Scoones, I., Thompson, J. (Eds.), 2009. Farmer First Revisited: Innovation for Agricultural Research and Development. Practical
Action Publishing Ltd., Warwickshire, Reino Unido. Scott, G. 2011. Growth rates for potatoes in Latin America in comparative perspective: 1961-07. American Journal of Potato Research, 88, 143-152 Souza Silva, J. de, 2001. Roles of planners and planning, en: Gijsbers, G., Janssen, W., Hambly Odame, H., Meijerink, G. Planning Agricultural Research: A Sourcebook. CABI Publishing/ISNAR Wallingford, Reino Unido, pp. 159–169.
Thiele, G., van de Fliert, E., Campilan, D., 2001. What happened to participatory research at the International Potato Center?
Agriculture and Human Values, 18, 429–446.
Thiele, G., Devaux, A., 2002. Adding value to local knowledge and biodiversity of Andean potato farmers. The Papa Andina Project. Info Agrar News, 12, 2–3. Thiele, G., Devaux, A., Velasco, C., Manrique, K., 2006. Horizontal evaluation: Stimulating social learning among peers. ILAC Brief 13. Institutional Learning and Change Initiative c/o Bioversity International, Roma. Thiele, G., Devaux, A., Velasco, C., Horton, D., 2007. Horizontal evaluation: Fostering knowledge sharing and program improvement within a network. American Journal of Evaluation, 28 (4), 493–508. Thiele, G., Devaux, A., Reinoso, I., Pico, H., Montesdeoca, F., Pumisacho, M., Velasco, C., Flores, P., Esprella, R., Thomann, A., Manrique, K., 2009. Multi-stakeholder platforms for linking small farmers to value chains: evidence from the Andes. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009.
Thomann, A., Devaux, A., Ordinola, M., Cuentas, M., Urday, P., Sevilla, M., Andrade-Piedra, J., 2009. Native potato market chain
and poverty reduction: Innovation around corporate social responsibility. Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009.
Velasco, C., Esprella, R., Flores, P., Foronda, H., 2009. Fostering pro-poor innovation: the case of the Bolivian Andean Platform.
Documento presentado en el XV Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Cultivos de Raíces Tropicales: Lima, Perú, 2-7 noviembre, 2009. World Bank, 2006. Enhancing Agricultural Innovation: How to go Beyond the Strengthening of Research Systems. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Innovación para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
47
48
Innovaci贸n para el Desarrollo: Enfoques y experiencias de Papa Andina
MISIÓN DEL CIP El Centro Internacional de la Papa (CIP) trabaja con sus socios para alcanzar la seguridad alimentaria, el bienestar y la equidad de género para las personas pobres mediante las raíces y tubérculos y los sistemas agrícolas en el mundo en desarrollo. Para lograrlo, realizamos investigación e innovación en la ciencia, tecnología y fortalecimiento de las capacidades. www.cipotato.org VISIÓN DEL CIP Nuestra visión es mejorar las condiciones de vida de los pobres a través de las raíces y tubérculos. El CIP es apoyado por un grupo de gobiernos, fundaciones privadas y organizaciones internacionales y regionales conocidas como el Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional (CGIAR). www.cgiar.org
Innovación para el Desarrollo:
Enfoques y experiencias de Papa Andina Autores: André Devaux, Miguel Ordinola, Jorge Andrade-Piedra, Claudio Velasco, Kurt Manrique, Alice Thomann, Cristina Fonseca, Gastón López, Iván Reinoso, Rolando Oros y Douglas Horton.