MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA. USOS Y NORMAS
2
ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. LOGOTIPO ..........................................................................................................................................
Grilla ......................................................................................................................................................................... Área de protección .......................................................................................................................................... Variantes ................................................................................................................................................................. Versión mínima de tamaño .......................................................................................................................... Tipografía .............................................................................................................................................................. CONTENEDOR ................................................................................................................................
Grilla ......................................................................................................................................................................... Área de protección .......................................................................................................................................... ARTICULACIÓN LOGOTIPO - CONTENEDOR ....................................................................
Grilla ......................................................................................................................................................................... Área de protección .......................................................................................................................................... VARIANTES .........................................................................................................................................
Marca color .......................................................................................................................................................... Marca escala de grises ..................................................................................................................................... Marca monocromo .......................................................................................................................................... Versión mínima de tamaño .......................................................................................................................... APLICACIÓN SOBRE FONDOS ...................................................................................................
Simples .................................................................................................................................................................. Complejos ............................................................................................................................................................. EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN ..............................................................................................
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
03 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
4
Dado a que se trata de una empresa que comercializa materiales de construcción, se eligió un nombre que precisamente haga referencia a ello. Matter significa materia, contenido. Es de lo que átomos y moléculas están hechos. Por lo tanto remite a la palabra material o materiales. Materiales remite a construcción. Materiales para la construcción. Al mismo tiempo, es una extensión del nombre de la empresa que le da sustento: HIPERMATTER. Teniendo en cuenta lo que la marca desea transmitir, se busco en el logotipo utilizar una tipografía de palo seco, donde prevalenecen las líneas y ángulos rectos que connotan solidez y firmeza. La ligadura que se generó entre las dos “t” (TT) hacen referencia a una estructura sólida, confiable.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
INTRODUCCIÓN
LOGOTIPO
6
GRILLA Proporciones a tener en cuenta antes de su aplicación. El esquema que se ve a continuación deberá ser respetado cada vez que el logotipo sea reproducido. El módulo (M) tiene como tamaño el cuádruple del ancho de una de las astas de cada letra (ver detalle en grilla) y a partir de ésto se ajustó toda la marca. Esta grilla debe respetarse en todos los casos en que sea aplicado en las piezas que conformen el sistema. Cuando haya modificaciones en el tamaño del logotipo, la grilla debe escalarse proporcionalmente. M
No se puede modificar ningún elemento constructivo del logotipo.
No modificar los módulos ni el campo.
No expandir ni condensar el logotipo.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
No rotar ni espejar el logotipo.
1
LOGOTIPO: GRILLA
7
ÁREA DE PROTECCIÓN
6M
Área mínima de espacio a dejarse alrededor del logotipo. El campo es de 6 x 21 módulos. Todo aquello que circunde el logotipo debe colocarse por fuera de ese campo, de manera de no dificultar su legibilidad.
M 21 M
No se puede modificar en ningún caso el área de protección aquí especificada.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
LOGOTIPO: ÁREA DE PROTECCIÓN
8
POSITIVO COLOR
VARIANTES Aquí se proponen tres opciones de color posibles para la aplicación del logotipo, las cules depedenderán de los requerimientos del soporte a aplicar. POSITIVO POSITIVO MONOCROMO
En la versión positiva a color, se deberá utilizar el rojo istitucional el cual se encuentra detallado más adelante (ver marca color). Esta opción se utilizará sólamente en publicaciones impresas a cuatro tintas o sistemas que admitan la inclusión de tintas Pantone. La versión positiva monocromática se aplicará en impresiones blanco y negro o color a una sola tinta sobre soportes que así lo requieran. NEGATIVO
NEGATIVO
En esta opción el logotipo aparece totalmente en blanco. Se utilizará en publicaciones blanco y negro y color, siempre buscando el mayor contraste.
No generar otras opciones de logotipo positivo y negativo además de las aquí determinadas.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
LOGOTIPO: VARIANTES
9
VERSIÓN MÍNIMA DE TAMAÑO Aquí se presenta hasta qué punto el logotipo puede ser reducida en tamaño, sin llegar a perder su legibilidad. REDUCCIONES
El logotipo (tanto a color como en blanco y negro) es susceptible de ser reducido hasta los 14 mm de ancho. No se recomienda alcanzar límites tan extremos, pero si no hay mas remedio el logotipo se podría reducir hasta el ancho indicado. Siempre de forma proporcional para evitar deformaciones. SOPORTES 1,8 mm 14 mm
En determinados soportes (como el papel prensa), dicha reducción podría llegar a perderse, por eso será necesario aumentar levemente el tamaño.
No se podrá realizar reducciones inferiores a las aquí determinadas.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1 LOGOTIPO: VERSIÓN MÍNIMA DE TAMAÑO
10
TIPOGRAFÍA En esta sección se detalla la fuente utilizada para el desarrollo del logotipo. La tipografía utilizada pertenece a la familia Bank Gothic BT, en su variante Medium y no puede ser modificada.
BANK GOTHIC MEDIUM BT
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ª”·$%&/()=?¿^*¨ç:;><-Ç+!¡’
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
LOGOTIPO: TIPOGRAFÍA
CONTENEDOR
12
GRILLA Proporciones a tener en cuenta antes de su aplicación. El esquema que se ve a continuación deberá ser respetado cada vez que el contenedor sea reproducido. Se tomó el mismo módulo (M) utilizado para el logotipo y a partir de ésto se ajustó el contenedor. Esta grilla debe respetarse en todos los casos en que sea aplicado en las piezas que conformen el sistema. En caso de modificaciones del tamaño del contenedor, la grilla debe escalarse proporcionalmente. El contenedor es un elemento compositivo fundamentel en la estructura visual de la marca, pero cabe aclarar que no cumple la función sígnica exclusiva que tiene un isotipo. Es por esto que: No podrá ser utilizado sin estar acompañado del logotipo.
No se puede modificar ningún elemento constructivo del contenedor.
M
No modificar los módulos ni el campo.
No expandir ni condensar el logotipo.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
No rotar ni espejar el logotipo.
1
CONTENEDOR: GRILLA
13
ÁREA DE PROTECCIÓN
16 M
Area mínima de espacio a dejarse alrededor del contenedor. El campo es de 16 x 18 módulos. Todo aquello que circunde el contenedor debe colocarse por fuera de ese campo, de manera de no dificultar su legibilidad.
No se puede modificar en ningún caso el área de protección aquí especificada.
M
18 M
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
CONTENEDOR: ÁREA DE PROTECCIÓN
ARTICULACIÓN LOGOTIPO / CONTENEDOR
15
ARTICULACIÓN LOGOTIPO - CONTENEDOR El logotipo y el contenedor presentan una única forma de articularse entre sí. Aquí se explica de qué manera se construye la misma. El el logotipo y el contenedor se relacionan de forma superpuesta. Esta opción será la que predomine en las piezas que conforman el sistema. Se podrá recurrir a la utilización del logotipo en forma independiente (aislado de su contenedor) cuando la pieza asi lo requiera.
16 M
GRILLA
Tal como fue explicado anteriormente, se tomó un módulo (M) del contenedor y a partir de él se ajustó toda la marca. Esta grilla debe respetarse en todos los casos en que sea aplicado en las piezas que conformen el sistema. En caso de modificaciones del tamaño del la marca, la grilla debe escalarse proporcionalmente. ÁREA DE PROTECCIÓN
El campo es de 16 x 18 módulos en la articulación principal. Todo aquello que circunde la marca debe colocarse por fuera de ese campo, de manera de no dificultar su legibilidad.
M
18 M No desarrollar otras articulaciones diferentes a las aquí especificadas.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
ARTICULACIÓN LOGOTIPO - CONTENEDOR: GRILLA / ÁREA DE PROTECCIÓN
VARIANTES
17
MARCA COLOR Aquí se especifica el color de la marca, que hará que sea identificable como única y como parte fundamental de la identidad de la empresa. NORMALIZACIÓN DE COLORES
Los colores especificados no pueden ser reemplazados por otros. En caso de dificultades de legibilidad o contraste con el fondo podrán aplicarse como alternativa sus otras versiones detalladas en este manual. PANTONE. Especificado para la impresión con tintas Pantone. CMYK. Especificado para la impresión a cuatro tintas. RGB y Hexadecimal. Necesario para la aplicación de la marca en TV o Web. PANTONE 485 C | C 6 M 100 Y 100 K 1 R 222 G 31 B 38 | # DE1F26
PANTONE 484 C | C 27 M 100 Y 100 K 30 R 156 G 48 B 33 | # 9C3021
No aplicar otro color que no sea el especificado.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
VARIANTES: MARCA COLOR
18
MARCA ESCALA DE GRISES Aquí se propone una opción de color que se sumará a la principal si el soporte asi lo requiere. NORMALIZACIÓN DE COLORES
En la versión en escala de grises, los colores que deberán aplicarse son: negro 50% y negro 90%. Esta opción se utilizará solamente en publicaciones blanco y negro.
No generar otras opciones de marca en escala de grises, positivo y negativo además de las aquí determinadas.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1 VARIANTES: MARCA ESCALA DE GRISES
19
MONOCROMO COLOR
MARCA MONOCROMO Aquí se proponen dos opciones de la marca en formato monocromático las cuales se sumarán a la principal si el soporte asi lo requiere. NORMALIZACIÓN DE COLORES
MONOCROMO BLANCO Y NEGRO
En la versión monocromática color, se aplicará a todo el contenedor el rojo institucional detallado anteriormente (ver marca color). Esta opción se utilizará solamente para sistemas de impresión a cuatro tintas, para sustratos que no soporten el degradado de la marca original. En la versión monocromática blanco y negro, se aplicará a todo el contenedor negro al 100%. Esta opción se utilizará solamente en publicaciones blanco y negro.
No generar otras opciones de marca en monocromo, positivo y negativo además de las aquí determinadas.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
VARIANTES: MARCA MONOCROMO
20
VERSIÓN MÍNIMA DE TAMAÑO Aquí se presenta hasta qué punto la marca puede ser reducida en tamaño, sin llegar a perder su legibilidad. REDUCCIONES 14 mm
MARCA ORIGINAL
No se recomienda alcanzar límites tan extremos, pero si no hay mas remedio la Marca se podría reducir hasta los anchos indicados. Siempre de forma proporcional para evitar deformaciones.
16 mm
La marca original es susceptible de ser reducida hasta los 16 mm de ancho. La marca monocromática en blanco y negro es susceptible de ser reducida hasta los 14 mm de ancho. 12 mm
MONOCROMO BLANCO Y NEGRO
14 mm
SOPORTES
En determinados soportes (como el papel prensa), dicha reducción podría llegar a perderse, por eso será necesario aumentar levemente el tamaño.
No se podrá realizar reducciones inferiores a las aquí determinadas.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
VARIANTES: VERSIÓN MÍNIMA DE TAMAÑO
APLICACIÓN SOBRE FONDOS
22
APLICACIร N SOBRE FONDOS SIMPLES Instrucciones sobre la aplicaciรณn de la marca sobre fondos simples de colores. Elecciรณn de la variante de color correcta. Para aplicaciones alternativas con fondos simples de colores diferentes a los establecidos en este manual deberรก aplicarse la opciรณn que genere el mayor contraste y legibilidad posibles. Se utilizarรก la marca en positivo para colores con valor inferior al 50%. Para colores de fondo con valores superiores al 50% se aplicarรก siempre el logotipo en negativo (blanco), debido a que la marca principal no genera el contraste necesario. Para aplicaciones acromรกticas se aplicarรก el mismo sistema. La marca en negro (monocromรกtica) sobre grises inferiores al 50% y el logotipo en blanco para grises superiores al 50%.
Jamรกs se aplicarรก la marca en escala de grises sobre fondos de colores simples.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
APLICACIร N SOBRE FONDOS SIMPLES
23
FONDOS COLOR
APLICACIÓN SOBRE FONDOS COMPLEJOS Instrucciones sobre la aplicación de la marca cuando la pieza presenta fondos complejos del tipo fotográfico o texturas. Procedimientos de búsqueda de contraste. FONDOS COLOR
FONDOS EN ESCALA DE GRISES
La marca se aplicará sobre fondos complejos siempre y cuando el espacio sobre el cual se encuentre esté despejado y no provoque problemas de legibilidad o contraste. Debe procurarse que el espacio que rodea la marca esté lo más libre de ruido posible. En el caso de una imagen en color, deberá aplicarse la versión color o la versión blanco y negro negativo. FONDO EN ESCALA DE GRISES
Cuando la pieza sobre la cual se aplica la marca está en escala de grises, deberán tenerse las mismas precauciones que el caso de las imágenes a color, sin embargo, deberán aplicarse las versiones blanco y negro de la marca.
Jamás se aplicará la marca en escala de grises sobre fondos a colores.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
1
APLICACIÓN SOBRE FONDOS COMPLEJOS
EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN
25
EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN Aquí se presentan algunos ejemplos de posibles implementaciones de la marca. Tanto su aplicación en merchandising como en packaging deberá ser diseñada específicamente de acuerdo a las necesidades puntuales de cada proyecto. Estos son sólo ejemplos ilustrativos para una mejor visualización del funcionamiento de la marca.
MANUAL DE IDENTIDAD COORPORATIVA
1 EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN
Manual de identidad corporativa. Edici贸n 2011.