
3 minute read
Tanalogía: ayudar abien morir
T anato lo gía:
ayudar a bien morir
Advertisement
“Un paciente terminal cuando se entera de su padecimiento, sufre desajuste en su cerebro provocandole tristeza”: Mtra. Mónica Rosales
T
ania está sentada en el consultorio del médico que la trata desde que comenzaron los malestares que no la dejan dormir. Tiene 45 años y 2 hijos en los que piensa mientras espera nerviosa el diagnóstico. -Señora, usted tiene cáncer en etapa avanzada- sentenció el especialista luego de revisar el paquete de estudios dispuestos sobre su escritorio.
Mtra. Mónica Rosales Sosa Tania sintió las palabras caer como cubos de hielo sobre su cuerpo y las paredes del lugar desmoronarse sobre su cabeza. Llegó el momento de enfrentarse con uno de sus mayores temores y no sabe cómo. Si algo lograba entender entre tanta confusión, era su necesidad de buscar ayuda para no derrumbarse emocionalmente.

En su libro “Los laberintos de la vida cotidiana” la psicóloga Fina Sanz señala que el deceso de un ser querido bajo cualquier condición, o la noticia del padecimiento de una enfermedad terminal desajusta el bienestar de todo ser
humano, y es que, si bien tenemos conciencia de nuestra finitud, emocionalmente nunca estamos preparados para “dejar de estar”, para afrontar el hecho de que alguien querido ha dejado de existir o para entender el final de una etapa significativa de nuestra vida.
Cuando un paciente con enfermedad terminal recibe la noticia de su padecimiento, ocurre un desajuste general en su cerebro; en palabras d e l a m ae s t r a M ó n i c a R o s a l e s Sosa, psicóloga y tanatóloga del H o s p i t a l G e n e r a l I S S S T E “ D r a . Matilde Montoya Lafragua”, se da un a d es org ani zación b io lóg ica que provoca que su sistema nervioso se sienta amenazado.
Esa amenaza, señala, provoca sensación de opresión en el pecho, hipersensibilidad al ruido o falta de energía además de tristeza, apatía, ira, impotencia y otras emociones y síntomas que luego de tiempo prolongado pueden desencadenar en depresión y otras enfermedades mentales que deterioran la salud y funciones cognitivas del enfermo. Para evitar estos daños que quizá puedan resultar irreversibles, es necesaria la asimilación de la muerte,


encontrarle el sentido a la vida y comprender que para cualquier inicio hay un final. Y es justamente en esta necesidad que el tanatólogo o tanatóloga acompaña al paciente para su “bien morir”. Este especialista apoya a cualquier persona que enfrenta un duelo (proceso de adaptación emocional luego de alguna pérdida) y le proporciona herramientas para que construya un sistema de creencias sobre la dualidad vida-muerte que lo lleven a aceptar este proceso natural.
En este sentido, agrega la especialista, el o la tanatologa ayuda al enfermo terminal a entender que su enfermedad es irreversible, progresiva e incurable y lo atiende durante todo el proceso, pero con especial atención en los momentos más difíciles de transitar.
Como las enfermedades terminales también afectan a la familia del paciente, los tanatólogos les brindan atención. Ante esta situación, la maestra Rosales Sosa recomienda a quienes tienen un ser querido con enfermedad terminal, no juzgar ni minimizar el dolor del enfermo, permitirles expresarse, acompañarlos en su sentir, y hacer lo mismo para desahogar las emociones propias.
Además de la atención que brinda a pacientes en fase terminal, el ISSSTE da atención tanatológica a pacientes en general, pues en los pasillos de los hospitales diariamente se sufren pérdidas como las de extremidades o de capacidades, y específicamente en tiempos de pandemia, la atención se ha dado a través de videollamadas, lectura de cartas y audios. Finalmente, la maestra Rosales Sosa recomienda a quienes enfrentan una pérdida, acercarse a especialistas calificados para pedir ayuda, apoyarse en las personas que aman, desahogar las emociones y sobre todo no presionar su proceso de duelo, pues no hay un tiempo definido para vivirlo.
