DE LA AUTORREGULACIÓN AL RESPETO EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA “CULTURA CIUDADANA” DEL PLAN DE DESARROLLO “FORMAR CIUDAD” DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1995-1998)
GRUPO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN, CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES SANTAFÉ DE BOGOTÁ ENERO 30 DE 1999
ii
DE LA AUTORREGULACIÓN AL RESPETO EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA “CULTURA CIUDADANA” DEL PLAN DE DESARROLLO “FORMAR CIUDAD” DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1995-1998)
PRIMERA PARTE
MIRAR, PENSAR Y SENTIR LA CIUDAD
ii
iii
DE LA AUTORREGULACIÓN AL RESPETO EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA “CULTURA CIUDADANA” DEL PLAN DE DESARROLLO “FORMAR CIUDAD” DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1995-1998)
GRUPO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES
Investigación exigida como requisito para optar el título de Magister en Educación
Director TEODORO PÉREZ PÉREZ Sociólogo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN, CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES SANTAFÉ DE BOGOTÁ ENERO 30 DE 1999 PARTICIPANTES Director de la investigación
iii
iv
TEODORO PÉREZ P. Asesores de Investigación SEGUNDO BUSTOS GLADYS BELTRÁN
Coinvestigadores NESTOR ARIAS T. OLGA LUCÍA BEJARANO B. MARTHA NUBIA CARDONA P. LUIS ALFONSO CIRO M. EVEN NELLY COBOS M. MAURICIO ANTONIO CORTÉS G. ELIZABETH CORTÉS R. GLORIA YOLANDA GACHA U. GERMÁN HERNÁNDEZ O. FLOR MARÍA HERRERA LIGIA CLEMENCIA LEÓN M. CONSUELO MACANA R. LUZ MARINA MEDELLÍN DE R. MARTHA ELENA MEJÍA DE A. FELIPE MÉNDEZ ELSA MUÑOZ E. CARLOS ALBERTO PARRA V. AMPARO REMOLINA CH. CLAUDIA PATRICIA ROA P. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ DE P. CLAUDIA PATRICIA ROJAS C. MARÍA SUSLAYS SÁNCHEZ O.
iv
v
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan su agradecimiento a todas las personas que de una u otra manera nos acompa単aron en este proceso.
v
vi
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
MIRAR, PENSAR Y SENTIR LA CIUDAD Pág. xv
PRESENTACIÓN 1
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2
1.1
FORMULACIÓN ANALÍTICA DEL PROBLEMA
2
2.2
OBJETIVO GENERAL
4
1.2.1
Objetivos Específicos
4
1.3
METODOLOGÍA
5
1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 1.3.6
Enfoque Metodológico y de Evaluación Proceso Investigativo Indicadores de Evaluación Técnicas de Recolección de Información Fuentes de Información y Verificación Población
1.4
MARCO CONTEXTUAL: EL PLAN FORMAR CIUDAD EN EL DISTRITO CAPITAL
9
Diagnóstico de las Relaciones Ciudadanas en el Distrito Capital
10
1.4.1
1.4.2 1.4.3 1.4.4
1.4.5
1.4.5.1
Descripción del Plan Formar Ciudad Referencia Teórica del Plan Formar Ciudad Noción y Papel de la Cultura Ciudadana en la Construcción de la Convivencia
5 7 8 8 9 9
13 15 15
La Cultura Ciudadana y su Relación con las Otras Prioridades
17
Cultura Ciudadana y Medio Ambiente
18
vi
vii
1.4.5.2 1.4.5.3 1.4.5.4 1.4.5.5
Cultura Ciudadana y Espacio Público Cultura Ciudadana y Progreso Social Cultura Ciudadana y Productividad Urbana Cultura Ciudadana y Legitimidad Institucional
19 19 20 21
1.4.6 1.4.7
La Autorregulación Selección de Proyectos
21 25
1.5
CONSTRUIR LA CONVIVENCIA DESDE EL PLURALISMO Y LA DIFERENCIA
25
1.5.1
1.5.2 1.5.3 1.5.4 1.5.5
No Hay un Universo, Hay Multiverso en la Legitimidad del Mundo que Cada uno Construye Referente Conceptual El Lenguaje, Modo de Vida Humano Emociones y Estados de Animo: Disposiciones para la Acción La Cultura, una Red de Conversaciones más allá de los Sistemas de Representación La Vida Cotidiana, Escenario de la Cultura
25 35 45 54 60
1.5.5.1 1.5.5.2
Estructura de la Vida Cotidiana Características de la Vida Cotidiana
1.5.6
Cultura Patriarcal VS Democracia: Paradoja del Vivir Humano
1.5.6.1 1.5.6.2 1.5.6.3 1.5.6.4
1.5.7 1.5.8
61 62 Dilema y
Conflicto y Sufrimiento en el Ser Humano Patriarcal Moderno ¿Por qué Humanos? ¿Qué nos Diferencia de los Otros Seres Vivos? Raíces Matrísticas de lo Humano Aparición del Patriarcado y Pérdida de la Multidimensionalidad de la Existencia El Amor Fundamento de lo Social y el Vivir Democrático El Cambio Cultural Posibilidad de Construcción del Mundo que Queremos
SEGUNDA PARTE PROYECTOS EVALUADOS:
vii
67
68 74 76 80
85 94
viii
CABALLEROS DE LA CEBRA 1
1.1
LA PROPIA VIDA COMO FUENTE DEL SABER: LOS CABALLEROS DE LA CEBRA Y SU REALIDAD
101
CONTEXTO DEL INVESTIGACIÓN
101
PROYECTO
DE
1.2
CONTEXTO DEL PROYECTO SOCIAL
102
1.2.1 1.2.2
Tránsito y Transporte en Cultura Ciudadana Proyecto Caballeros de la Cebra
102 103
1.2.2.1 1.2.2.2 1.2.2.3
Objetivo General Objetivos Específicos Descripción del Proyecto
104 104 105
1.3
BOGOTA VISTA CON EL LENTE DEL TRANSPORTE: DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
106
1.3.1 1.3.1.1 1.3.1.2 1.3.1.3 1.3.1.4 1.3.1.5 1.3.1.6 1.3.1.7 1.3.1.8 1.3.2
1.3.2.1 1.3.2.2 1.3.2.3 1.3.2.4
La Ciudad Donde nos Desplazamos: Contexto Espacial Sistema Vial Sistema de Transporte de Personas Espacio Público La Ciudad como Encuentro, Querida, Deseada, Desordenada, Desorganizada, Atrasada, Oportunidad: El Espacio Público y el Peatón Los Peatones y la Accidentalidad en Bogotá El Espacio Público Lugar de Trabajo Respeto por el Espacio Público El Espacio Público y la Infraestructura Vial ¿Hoy hay en Bogotá Algo Diferente? Contexto Programático: Particularidades del Transporte Público en Bogotá Caballeros de la Cebra una Opción Ver para Creer: Participación en el Proyecto Política: Querer Estar Bien: Puesta en Marcha del Proyecto Caballeros de la Cebra La Autoridad de Tránsito Frente a la Cultura de la Cebra viii
106 107 109 109
111 112 115 119 121
122 126 127 129 130
ix
1.3.2.5 1.3.2.6 1.3.2.7 1.3.2.8
1.3.3
Los Caballeros de Cuello Blanco La Cebra Trae un Caballero Tras la Huella de la Cebra La Escuela Continuará con los Caballeros: Continuidad del Proyecto Caballeros de la Cebra Toda una Empresa en Cuatro Ruedas: Contexto Laboral
131 132 134
138 141
Muchos Caciques y Pocos Indios: Rentabilidad Obligaciones Laborales: No se Abordó la Seguridad Social El que Manda, Manda Aunque...:Trato Conductores-Gerentes Unos Gozan, Mientras Otros Trabajan: Beneficios de la Empresa Somos Profesionales del Volante: Satisfacción Profesional La Mulita de Fierro: El Automóvil El Taxista ¿Ángel, Pícaro, Servicial, Criminal, Amable o Ladrón?
143
1.3.4
Taxi ... Taxi ... Pare : Relación Usuario de Taxi
158
1.3.4.1 1.3.4.2 1.3.4.3
Si no Hablo me Atoro: Temas de Conversación La Seguridad Algo Incierto: Seguridad Social Yo Pago lo que es: Al Pan, Pan y al Vino, Vino: Cobros Es Mejor Evitar que Lamentar: Resolución de Conflictos Conductor-Usuario Para Dónde va Vicente, para Donde va la Gente: Disponibilidad del servicio Pa´onde Salga: La Carta de Navegación la Programa el Pasajero
162 167
1.3.3.1 1.3.3.2 1.3.3.3 1.3.3.4 1.3.3.5 1.3.3.6 1.3.3.7
1.3.4.4 1.3.4.5 1.3.4.6 1.3.4.7
1.3.5
1.3.5.1 1.3.5.2 1.3.5.3 1.3.5.4
144 145 148 150 153 155
169
171 174 175
Freud al Volante: Disponibilidad para la Prestación del Servicio
176
Caminante no hay Camino se Hace Camino al Andar: Trato Conductor-Peatones
178
Con Tropiezos se Aprende a Caminar Se Camina en la Selva de Cemento No se Sabe lo que se Tiene Hasta que... Qué Dolor de Cabeza son los Trancones para ix
180 182 183
x
1.3.5.5
los Peatones Poca importancia le presta el peatón a su vida: Las Normas y el Peatón
184 185
1.3.6 Autoridades de Tránsito y Relaciones Conductor Autoridades 1.3.6.1 1.3.6.2
Transporte: 186
Son Mejores los Verdes que los Azules La Autoridad hay que Ganársela
186 187
Conductores de Taxi y Normas de Tránsito: Una Señal de Vida
190
El Conductor que Tira la Piedra y Esconde la Mano: Comportamiento sin Autoridades Caballeros por la Norma
193 194
Mi Dios los Hace y ellos se Juntan: Relaciones Conductores-Conductores
196
1.3.7
1.3.7.1 1.3.7.2 1.3.8
1.3.8.1 1.3.8.2 1.3.8.3
1.3.9
1.4 1.5
La Varada Inesperada Existen otros Conductores de Servicio Público Trago entre Conductores: La Solidaridad en y Fuera de la Cinta Asfáltica Que los Esfuerzos no se Queden Sólo en eso: Percepción Hacia el Trabajo de Investigación
197 199 202
204 204
CONCLUSIONES DESPUÉS DE... ¿A QUÉ LLEGAMOS? ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
209
ADOPCIÓN DE PARQUES BARRIALES 2
DEL ESPACIO OLVIDADO AL ESPACIO DE ENCUENTRO EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROYECTO “ADOPCIÓN DE PARQUES BARRIALES”
217
2.1
CONTEXTO
217
2.2
DISEÑO METODOLÓGICO
221
x
xi
2.3
2.3.1 2.3.2
SI... YO PARTICIPO, TU PARTICIPAS, EL PARTICIPA... TODOS NOS BENEFICIAMOS Aunando Esfuerzos: La Coordinación Interinstitucional, una Realidad El Deseo de Participar. De la Incertidumbre a la Esperanza
222
222 224
2.3.2.1 2.3.2.2 2.3.2.3 2.3.2.4 2.3.2.5 2.3.2.6 2.3.2.7 2.3.2.8 2.3.3 2.3.3.1 2.3.3.2 2.3.3.3 2.3.3.3.1 2.3.3.3.2 2.3.3.3.3 2.3.3.3.4
Tocar Puertas es Abrir Caminos... Abrir Caminos es Tejer Lazos... Sembrar es Invertir Reconocer el Pasado para Co-construir Futuro Trabajar, Acordar, Disentir: Una Posibilidad de Encuentro El Cuento de la Participación: Un Cuento para Todos Los Problemas no Faltan Lo Pasado, Pasado y Ojo a lo que ha Quedado... Cuidado y Conservación del Parque: Expresión de Apropiación
Cuidado Sobre el Equipamiento Educación y Control Ciudadano: Interacciones Claves Los Usuarios y el Aseo del Parque La Solidaridad: Una Forma de Protección Contra la Inseguridad
2.3.4.1 2.3.4.2
¿Depósitos o parque?: Uso anterior ...Hay Alegría, Volvieron los Niños...: Uso Actual
2.4.2
235 238 241
247 248 249 250 254 260 261
Formas de uso del parque
2.4.1
233
246 Antes Nadie Cuidaba Nada Conversar y Trabajar: Dos Alternativas para Lograr Compromisos en el Cuidado del Parque El Parque Hoy: Querido y Conservado
2.3.4
2.4
227 229 230 231
263 264 265 ANÁLISIS CONCEPTUAL
268
Del Derecho a Participar a la Construcción en el Respeto La Complicidad, Reconocimiento, Inclusión: Disposiciones Claves para el Cambio xi
269
xii
2.4.3 2.4.4 2.4.5 2.4.6
Hacerse Ciudadano - Con-formar Ciudad Acordar para Con-vivir Mejor Lo Determinante son las Emociones Coordinar es más que Funcionar
2.5
CONCLUSIONES
3
MANEJO ORDENADO DE BASURAS LA BASURA ES PROBLEMA DE TODOS CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
271 273 274 276 277 278
INTRODUCCIÓN 3.1
3.1.1 3.1.2 3.1.3
281 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN Justificación Formulación Analítica del Problema Objetivos
282
3.1.3.1 3.1.3.2
Objetivo General Objetivos Específicos
283 284 286
3.2
ÁRBOL ANALÍTICO DE LA TOTALIDAD DEL PROBLEMA
286 286
3.2.1
Problema 287
3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6
Objetivo General Objetivos Específicos Descriptores Causas Efectos
287 287 287 288 288 289
3.3
DISEÑO METODOLÓGICO
289
3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4
Enfoque de la Investigación Tipo de Investigación Población Técnicas de Recolección de Información
289 291 292 293
3.4
EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
294
xii
xiii
3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5 3.4.6 3.4.7 3.4.8
Hilos que Tejieron el Sueño Expresando el Malestar Hacia la Cristalización de un Sueño Buscando Nuevos Horizontes Compartiendo el Deseo de Cambio Y Ahora Hablemos de las Reglas de Juego Embelleciendo el Escenario Urbano Uniendo Fuerzas par Hacer el Sueño Realidad
294 298 301 301 302 306 307 308
3.5
DEL SUEÑO A LA REALIDAD
309
3.5.1
3.5.5
Pienso que Han Habido Cambios Frente al Arrojo pero... Ahora Sólo Sacan la Basura en los Días y Horarios Establecidos El Cambio es Posible con la Colaboración de Todos... El Escenario Urbano un Espacio para la Convivencia Aplicando las Reglas de Juego
3.6
RECOGIENDO EL FRUTO DE LA COSECHA
326
3.7
HACIA LA COMPRENSIÓN DEL IMPACTO (INTERPRETACIÓN)
332
3.7.1 3.7.2 3.7.3
Nuevas Redes de Conversación Ámbitos Educativos De la Regulación al Manejo Ordenado de Basuras Desde la Concertación El Escenario Urbano, un Espacio Dinámico de Interacción De la Comunicación y la Sismología al Cambio
334 337 340 343 344
3.5.2 3.5.3 3.5.4
3.7.4 3.7.5 3.7.6
310 313 316 318 322
346
ANEXO NO. 1 354 CONCLUSIONES GENERALES 363 BIBLIOGRAFÍA
xiii
xiv
xiv
xv
PRESENTACIÓN
El surgimiento de las universidades en la Edad Media como gremios de estudiantes y maestros preocupados por la extensión del conocimiento no sólo en sentido intelectual, sino también en sentido espacial, es uno de los factores que contribuye al desarrollo de las nacientes ciudades (Burgos) que, en medio del “caos inicial”, busca encontrarse con una mínimas condiciones de armonía y desarrollo.
Así pues nos encontramos con dos realidades que se convierten en puntos de referencia de comprensión de la vida en Occidente a partir de esta época: Ciudad y Universidad. Son las ciudades caldo de cultivo de los motivos de reflexión de la “Universitas”. En la ciudad naciente medieval se reúnen los elementos más importantes del orbe: el comercio, el conocimiento, la religión, la guerra, la magia, etc., todos ellos conformando una maraña social que trasciende hasta nuestros días.
En este
contexto contemplamos la Universidad como constante dinamizadora de estos complejos procesos por su tolerancia, por su intransigencia, por su crítica, por sus propuestas...
Es así que, conscientes de la íntima y recíproca relación, nos lanzamos desde la Universidad misma a contemplar, reflexionar, discernir y contrastar los procesos citadinos de nuestra época y espacio. Pero lo hacemos no como simples observadores sino como agentes involucrados dentro de los procesos de creación o destrucción, de solidaridad o indiferencia, de comunicación o apropiación individualista de una realidad urbana compleja y bastante rica en experiencias cotidianas: Santafé de Bogotá.
xv
xvi
Dentro de este contexto, el área de énfasis en Educación, Convivencia y Proyectos Sociales de la Maestría en Educación, asumió como estrategia de su acción formativa el conectar la gestión académica con la problemática social y educativa de la ciudad, de manera particular en lo referente al desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas y de intervención de los estudiantes en esos campos.
Por esta razón y conociendo que en nuestro país la cultura de evaluación de proyectos sociales ejecutados por la Administración Pública es precaria, lo cual lleva a que no sea posible identificar los impactos que dichos proyectos han generado en el mejoramiento de la calidad de vida y en el establecimiento de relaciones cotidianas de convivencia social en la población beneficiaria, esta área de énfasis optó por hacer un proyecto de investigación, que permitiera determinar el impacto que tuvo la implementación de la prioridad Cultura Ciudadana, ejecutado por la Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, en el marco del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas FORMAR CIUDAD, expedido mediante decreto No. 295 del 1 de junio de 1995 y que a continuación describiremos.
Por consiguiente, el problema de la presente investigación se centró en indagar por el cambio que han tenido las prácticas, los comportamientos y las interacciones de los bogotanos en los diferentes escenarios del espacio público, como efecto de la ejecución de los proyectos con los que se implementó la prioridad Cultura Ciudadana del plan FORMAR CIUDAD, diseñados a partir del diagnóstico inicial efectuado sobre las relaciones entre ciudadanos y de éstos con la ciudad.
A partir de lo anterior, el presente trabajo se estructuró en dos partes. La primera parte contiene la contextualización, formulación analítica del problema, objetivos, metodología, marco contextual y referente conceptual. En la segunda parte
xvi
xvii
aparecen cada uno de los proyectos evaluados, conclusiones generales y bibliografĂa.
xvii
DE LA AUTORREGULACIÓN AL RESPETO: EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PLAN FORMAR CIUDAD
MIRAR, PENSAR Y SENTIR LA CIUDAD
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SANTAFÉ DE BOGOTÁ, D.C. ENERO 30 DE 1999
1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ii
1.1 FORMULACIÓN ANALÍTICA DEL PROBLEMA
El problema de la presente investigación se centró en indagar por el cambio que han tenido las prácticas, los comportamientos y las interacciones de los bogotanos en los diferente escenarios del espacio público, como efecto de la ejecución de los proyectos con los que se implementó la prioridad Cultura Ciudadana del Plan FORMAR CIUDAD, diseñado a partir del diagnóstico inicial sobre las relaciones entre los ciudadanos y de estos con la ciudad.
El análisis de los documentos oficiales de la Alcaldía Mayor en los que se fundamentó la formulación de la prioridad Cultura Ciudadana y de los proyectos que la conformaron, permitió construir el árbol analítico de la problemática diagnosticada por sus autores, la cual describimos a continuación.
El principal problema detectado está constituido por el comportamiento de los habitantes de la capital del país, referido al tipo de interacciones que tienen los ciudadanos entre sí y con el espacio y el equipamiento público, concretado en “las formas
inmediatistas,
exclusivistas
y
particularistas
de
percepción,
apropiación, uso y consumo de la ciudad y del patrimonio cultural, ambiental y urbano por parte de sus habitantes”, cuyas principales manifestaciones son la prevalencia de lo individual sobre lo colectivo, la dificultad para la convivencia y los fenómenos de violencia asociados, la falta de apropiación cultural de las normas jurídicas, las formas exclusivistas y excluyentes de apropiación del espacio público, la evasión tributaria, la falta de cooperación y de respaldo ciudadano y el incumplimiento de los deberes ciudadanos.
Este conjunto de manifestaciones
tiene como consecuencia la pérdida de la escala humana en la representación de la ciudad, la desestructuración de la identidad y de las representaciones colectivas, la conversión del espacio público en un campo conflictivo, y la disminución de los espacios de socialización, movilización y encuentro, la gobernabilidad se torna conflictiva, y se genera debilidad del sentido del deber ii
iii
ciudadano, lo cual se manifiesta en la incapacidad de la comunidad para ejercer adecuadamente presión social, dando origen a formas de socialización anómicas.
Los autores señalan como principales fenómenos de causalidad de la problemática el tipo de proceso histórico de urbanización que ha vivido la ciudad, la predominancia de una ética personal y social orientada al beneficio individual en desmedro del bien común, la inobservancia de la normatividad legal, y el deficiente desempeño del Estado en su función reguladora y controladora de lo público. De acuerdo con la bibliografía del programa, estos hechos se expresan en el marcado nivel de informalidad con que se ha producido la metropolización de Bogotá, en los procesos de segmentación y de fragmentación socioespacial y sociotemporal de la población, en la precariedad y la debilidad histórica de la administración Distrital, y en el predominio de una racionalidad privada o a lo más semipública en la gestión del suelo y del patrimonio cultural, ambiental y urbano de la ciudad. Adicionalmente se identificó como factor crítico la debilidad y la precariedad de la burocracia Distrital para preveer el impacto que tienen los procesos de urbanización e industrialización sobre los habitantes y el medio ambiente urbano, la cual está conectada estructuralmente con la falencia nacional en la deficiente planificación del desarrollo.
El diagnóstico inicial detectó que incidiendo de manera indirecta y asociada a la anterior etiología, se presentan los fenómenos de la alta tasa migratoria, la incidencia de los Medios de Comunicación Social en la homogeneización cultural, la ineficiencia de las labores de vigilancia ciudadana, la mezcla de tradiciones culturales y las diferencias intergeneracionales, así como el manejo clientelista de política local y la pobreza e ineficiencia de los equipamientos destinados a representar al Estado en la relación entre éste y la ciudadanía.
1.2 OBJETIVO GENERAL
iii
iv
— Identificar los cambios comportamentales, actitudinales y de interacción que han generado mejores relaciones de convivencia a partir de la implementación de la prioridad “Cultura Ciudadana” en la ciudad de Santafé de Bogotá en los últimos tres años.
1.2.1 Objetivos Específicos — Detectar los obstáculos y vacíos en la implementación de la prioridad “Cultura Ciudadana” del Plan Formar Ciudad. — Detectar las transformaciones que se han dado en las relaciones agresivas y de indiferencia entre desconocidos en los espacios públicos de interacción cotidiana. — Identificar los cambios o modificaciones en las acciones y comportamientos inmediatistas e individualistas de apropiación, uso y consumo de la ciudad. — Detectar las acciones inocuas que no posibilitaron el logro de mejores resultados frente al cambio cultural propuesto en la prioridad Cultura Ciudadana. — Precisar las transformaciones que se han generado en los comportamientos con la invasión del espacio público. — Constatar cuáles fueron los obstáculos y las reticencias de los ciudadanos frente a la puesta en escena de cada uno de los programas de la prioridad Cultura Ciudadana. — Verificar la consistencia interna, la direccionalidad y la suficiencia en la formulación del proyecto original.
iv
v
— Precisar las estrategias de intervención más pertinentes y eficaces en los cambios de comportamiento ciudadano.
1.3 METODOLOGIA 1.3.1 Enfoque Metodológico y de Evaluación El enfoque metodológico utilizado en la presente investigación es el cualitativo comprensivo, por lo tanto se centró en combinar una perspectiva hermenéutica y sistémica, con la intencionalidad de aprehender los procesos de construcción y reconstrucción cultural, entendida como la red de conversaciones que pudieron dar cuenta de las transformaciones estructurales de los actores involucrados en los proyectos, en cuanto a sus dinámicas emocionales y de construcción de relatos para dar cuenta de sus percepciones y apreciaciones, que hicieron visible una manera de vivir en Bogotá y los modos como se entretejieron las relaciones de participación y convivencia que generaron maneras particulares de apropiación de la ciudad y la autorregulación de acciones.
Este estudio cualitativo comprensivo garantizó la obtención de información y la reconstrucción del sentido cultural que los ciudadanos generaron en relación con sus contextos, así como la forma en que se configuraron los comportamientos, actitudes e interacciones entre ciudadanos y su ciudad como entorno vital e imprescindible.
Así mismo, hizo factible el cumplimiento de los objetivos de la investigación porque al enriquecer la comprensión del problema, se descubrieron elementos para leer acontecimientos de la vida en la ciudad que guardan relación con otros eventos que la metropolización produce, lo cual permitió ampliar la visión sobre las prácticas sociales que cada proyecto del programa Cultura Ciudadana produjo, al cruzarse con las formas inmediatistas, exclusivistas y particularistas de
v
vi
percepción, apropiación, uso y consumo, de la ciudad y del patrimonio cultural, ambiental y urbano que prevalecen en la ciudad. La evaluación se planteó desde la perspectiva de conocer el proceso y el impacto de la ejecución de los tres proyectos que se seleccionaron como muestra representativa de la prioridad Cultura Ciudadana, para aprender y reformular estrategias de intervención en este campo. La investigación evaluativa partió de un enfoque cualitativo comprensivo, lo que implicó adentrarse en un tejido de interacciones complejas entre actores sociales, sus representaciones, simbologías y construcciones colectivas, con el propósito de describir y comprender las expresiones de sentido de los diferentes eventos que determinaron formas particulares de comportamiento.
La escogencia de un modelo cualitativo comprensivo para la investigación no sólo permitió identificar los cambios en los elementos en que se expresó la Cultura Ciudadana (comportamientos, actitudes y formas de interacción), sino que ayudó a explorar, describir, comprender e interpretar su dinámica y significado. Es decir, abordó las relaciones que se establecieron entre esos elementos, asumiendo la cultura como un proceso dinámico. En el proceso de investigación se abordó con la mayor profundidad las experiencias de los ciudadanos, protagonistas directos e indirectos, sus interacciones con las estrategias simbólicas, lúdicas, pedagógicas y la manera como fueron percibidas, interpretadas, evaluadas e incorporadas en la vida cotidiana de su transcurrir como pobladores urbanos de la ciudad capital. 1.3.2 Proceso investigativo
La investigación evaluativa de impacto comprendió seis momentos a saber:
Momento 1: Reconstrucción de la situación inicial que dio origen al programa mediante la elaboración del árbol de la totalidad analítica del problema.
vi
vii
Momento 2: Evaluación de la consistencia interna del programa mediante el análisis vertical y horizontal de la propuesta metodológica y conceptual del programa.
Momento 3: Evaluación de la direccionalidad del programa a través de la contrastación de los objetivos específicos con los descriptores del problema, y el análisis de la incidencia de las acciones del programa en los centros críticos detectados en el análisis analítico del problema.
Momento 4: Diseño de la evaluación de resultados e impactos mediante la construcción de la tabla general de evaluación y el cuadro técnico-metodológico.
Momento 5: Evaluación de los resultados del programa, que comprendió la recolección de la información prevista en el diseño, así como su organización, procesamiento y análisis, además del cálculo de la eficacia y la efectividad del programa.
Momento 6: Evaluación de los impactos del programa, lo cual comprendió la identificación de impactos y su explicación mediante la construcción de hipótesis explicativas.
1.3.3 Indicadores de evaluación
En la investigación evaluativa de proyectos sociales y educativos, el objeto de la evaluación y los interrogantes tuvieron que ver con hechos, procesos, situaciones o conceptos complejos que no pudieron captarse o medirse directamente, por lo cual se requirió la utilización de indicadores que permitieron captarlos cualitativa y/o cuantitativamente.
Para el efecto se diseñó un sistema de indicadores
alrededor de los siguientes categorías de análisis: -Comprensión, cumplimiento y reconocimiento de reglas, códigos y normas mínimas para la convivencia. vii
viii
-Incongruencia entre procesos de regulación moral, cultural y legal. -Formas y/o maneras de percepción, apropiación y uso de la ciudad por parte de sus habitantes. -Significados de los espacios de la ciudad para sus habitantes. -Acceso, ubicación, distribución y mantenimiento del espacio público. -Relación entre el funcionario de la administración Distrital y el ciudadano. -Uso del equipamiento urbano.
1.3.4 Técnicas de Recolección de información
La recolección de la información se hizo a través de técnicas e instrumentos congruentes con el enfoque epistemológico y metodológico de la investigación. Entre estas técnicas tuvimos la observación directa, la entrevista a profundidad a testigos claves, y el análisis documental, como podrá verse en la descripción evaluativa de cada proyecto.
13.5 Fuentes de información y verificación
Para la obtención y verificación de la información se tuvo en cuenta las siguientes fuentes: 1. Ciudadanos transeúntes de la calle. 2. Funcionarios de la Administración Distrital. 3. Responsables del diseño e implementación de la “Prioridad Cultura Ciudadana”. 4. Instituciones o entidades implicadas con la puesta en marcha de la “prioridad Cultura Ciudadana”. 5. Documentos elaborados por autores individuales o colectivos alusivos al tema de la investigación. viii
ix
6. Investigaciones y evaluaciones ya ejecutadas sobre cultura ciudadana y sus proyectos. 1.3.6 Población La unidad de análisis y la unidad de trabajo se determinaron en concordancia con cada uno de los proyectos que se seleccionaron como muestra representativa para la evaluación de impacto.
1.4
MARCO CONTEXTUAL: EL PLAN FORMAR CIUDAD EN EL DISTRITO CAPITAL
La prioridad Cultura Ciudadana y sus programas se contextualizan en los siguientes antecedentes, situaciones y propuestas, las cuales se expondrán tomando como base
El Plan de Desarrollo Económico, Social
y de Obras
Públicas de Santafé de Bogotá D.C. 1995-1998, expedido mediante el Decreto 295 del 1º. de Junio de 1995, y los documentos “La Puesta en escena de la Cultura Ciudadana” de Manuel Espinel Vallejo1 y “Antanas, del Mito al Rito”2.
1.4.1 Diagnóstico de las relaciones ciudadanas en el Distrito Capital
Santafé de Bogotá es una ciudad en crísis. Pasó de ser una ciudad pequeña y tradicional con cerca de 100.000 habitantes y una extensión de 5 kilómetros cuadrados, para convertirse en una metrópoli de unos seis millones de habitantes con una existencia de 1700 kilómetros cuadrados.
Según el documento CONPES 2766 (Plan de Acción y Recursos para Santafé de Bogotá 1995-1998), 3 el 90% de la ciudad se encuentra urbanizada, abarcando en 1
Director del grupo de Investigación Cultura Ciudadana. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. 2 Compilación de Darío Bustamante. Colombia. Diciembre. 1995 3 BUSTAMENTE. El Distrito Capital. Pág. 200-201
ix
x
su crecimiento tierras de vocación agrícola, zonas de alto riesgo de deslizamiento o inundaciones y áreas de interés ecológico. El deterioro ambiental del Distrito se refleja en procesos erosivos intensos, subnormalización de zonas, contaminación atmosférica, hídrica y por residuos sólidos, y conflictos en el uso del suelo y deterioro del espacio público.
Unido a lo anterior, Santafé de Bogotá presenta serios problemas de inseguridad que afectan por igual a las clases altas y bajas, causados por los altos índices de delincuencia, la inoperancia del sistema policivo y la impunidad. Lo anteriormente descrito nos muestra una ciudad en deterioro, con miedos individuales y colectivos, que causa un cierre cada vez mayor en los espacios urbanos y un repliegue individual-familiar en busca de seguridad. A ésto se suma el espectáculo de la basura callejera y el mal manejo de los residuos y los deshechos. Según Espinel4 La ciudad de Santafé de Bogotá “ combina orden y desorden, ella ha experimentado de manera abrupta un acelerado proceso de urbanización e industrialización.
Este acelerado tránsito supuso una verdadera mutación cultural, lo que conllevó no sólo a la construcción de grandes edificios y avenidas, centros comerciales, generación de redes de luz, acueducto, alcantarillado, teléfono, el establecimiento de
grandes
conglomerados
de
habitantes
y
el
desarrollo
de
ciertos
comportamientos y hábitos particulares de vida, sino la expresión de procesos semi-industriales, semi-urbanos, que entraron a coexistir en formas modernas de producción y apropiación de la ciudad. En estas condiciones se ha presentado un alto grado de informalidad urbana.”
Al lado de este proceso de fragmentación y segmentación de la cultura urbana de Bogotá, “se percibe también el desarrollo de una cierta tendencia a la homogeneización de la población, como resultado de la masificación de patrones 4
ESPINEL Vallejo, Manuel. La Puesta en Escena de la Cultura Ciudadana. Págs. 2-7
x
xi
de consumo, tanto de servicios como de bienes materiales y culturales. Esta masificación es promovida por los medios de comunicación y sus respectivas mediaciones tecnológicas”.
El mapa de la cultura urbana de Bogotá, puede ser razonablemente perfilado si le incluimos la debilidad y precariedad de la burocracia Distrital para preveer el impacto que tienen los procesos de urbanización e industrialización sobre los habitantes y el medio ambiente urbano y para dar respuesta, de manera eficaz y efectiva, a las necesidades y demandas ciudadanas que produce el alto dinamismo que esos mismos procesos generan sobre la vida cotidiana.
Este
mapa lo podemos sintetizar en cuatro categorías:
a. Un acelerado ritmo de territorialización y desterritorialización del espacio urbano tanto física (Construcciones y obras públicas) como simbólicamente (códigos o señales urbanos), acentuado por el proceso especulativo del suelo, por fenómenos migratorios dentro de la misma ciudad, por una falta de planificación urbana o de sesgo en la misma y por procesos de urbanización que privilegian permanentemente los criterios funcionales por encima de los criterios de significación. Esto produce una reconvención permanente de los símbolos urbanos que genera entre los habitantes sentimientos de desarraigo, perplejidad, segregación espacial y pérdida de los referentes comunes necesarios para la vida ciudadana.
b. El desarrollo de formas exclusivistas y excluyentes de la apropiación del espacio público, tanto por parte de los ciudadanos como por sectores de la burocracia Distrital. Esto conduce a que el espacio público se convierta en un espacio conflictivo, donde los particulares tratan de sacar ventaja permanente de los privilegios que les otorga esa vida privada de uso efectivo del espacio público. De hecho, esto genera una disminución de los contextos o ambientes de socialización, de movilización, de encuentro o de concentración colectiva.
xi
xii
c. Una participación segmentada de la población en el flujo y mercadeo de bienes y servicios públicos, de información y de bienes culturales, es decir, no todos los ciudadanos participan de manera equitativa de los beneficios de la vida urbana. Sobre este terreno de la inequidad, se desarrolló en exceso la “cultura del atajo”. Con ella buena parte de los ciudadanos tratan de acceder a esos beneficios, a través de formas o procedimientos desleales y arbitrarios. Estos patrones de comportamiento “inmediatistas”, han sido promovidos, además, por la poca eficacia y eficiencia de las instituciones estatales, el manejo clientelista de la política local, el imaginario de los “sueños vueltos realidad” generado por el narcotráfico, el sector financiero y por los medios de comunicación. d. Un reconocimiento fragmentado y desigual de los significados propios de la vida urbana y una hibridación de sus habitantes, generados no sólo por procesos migratorios y las acentuadas diferencias intergeneracionales, sino por la participación segmentaria antes mencionada. Debido al acelerado ritmo de transformación de la vida urbana, los ciudadanos no alcanzan a interiorizar los nuevos significados urbanos de una manera sincrética o coherente con su propia matriz socio-cultural (tradición). Ello conduce al desarrollo de estilos de vida en los que la tradición se mezcla de manera desorganizada y poco sistemática con formas “modernas” de vivir en la ciudad. El problema que presenta este tipo de “mapa” cultural radica en la negación de las oportunidades que, de hecho, ofrece y produce la misma ciudad: máxima información y movilidad, múltiples ofertas culturales y de consumo, amplias posibilidades de relaciones sociales, diversidad de oportunidades laborales, posibilidad de participación cívica o política. La presencia de estos elementos ha ido promoviendo paulatinamente el desarrollo de formas de socialización anómicas en las que prima una desestructuración de la identidad y las representaciones colectivas, inseguridad, resentimiento, segregación espacial y jerarquización social de la población, déficit de información y de cultura, obsolescencia permanente de las tradiciones y la reclusión egoísta y prejuiciosa xii
xiii
en el ámbito individual.
Ante esta realidad, la administración diseñó un Plan de Desarrollo que tuvo como base el Programa de Gobierno de Antanas Mockus, el cual tuvo en cuenta seis prioridades con sus respectivas estrategias, metas y programas. 1.4.2 Descripción del Plan Formar Ciudad Con el decreto No. 295 del 1º. De Junio de 1995 se adopta el Plan de desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santafé de Bogotá D.C. 1995-1998.
Formar Ciudad, es el segundo Plan de Desarrollo de Santafé de Bogotá elaborado bajo las normas legales que sobre planeación se han derivado de la nueva Constitución. Corresponde a un claro esfuerzo de definición de prioridades y de formulación de proyectos para orientar y ordenar los recursos de inversión de cada entidad, teniendo como bases las siguientes fuentes:
El Plan de gobierno que validaron los bogotanos
El diagnóstico de la ciudad
Las observaciones del Consejo territorial de Planeación
Los planes y políticas nacionales y el apoyo especial coordinado y ofrecido por la nación a programas de largo plazo
La evaluación del Plan de Desarrollo anterior
El Plan de desarrollo se estructuró a partir de las seis prioridades propuestas en el Plan de Gobierno. Estas se refirieron a :
Fortalecer la autorregulación ciudadana (Cultura Ciudadana)
Prevenir y mitigar el deterioro de las condiciones ambientales (Medio ambiente)
Recuperar los ambientes en que se es ciudadano (Espacio Público)
Impulsar el desarrollo humano y la convivencia (Progreso Social) xiii
xiv
Mejorar la infraestructura material y humana para hacer la ciudad más competitiva (Productividad Urbana)
Mejorar la calidad y oportunidad de la acción de la Administración Distrital y generar así credibilidad (Legitimidad Institucional).
Esta estructura se concretó en una matriz de prioridades y sectores que al cruzarse conformaron
cuarenta y tres programas.
Correspondiendo cada
programa a la acción de un sector frente a una prioridad, el cual estaba integrado por proyectos. La ejecución de cada uno de éstos estuvo a cargo de una entidad. Además de lo anterior, el Plan contempló seis megaproyectos:
Plan integrado de transporte
Recuperación del río Bogotá
Desarrollo del borde occidental de la ciudad
Infraestructura metropolitana especial: Santafé 1
Plan de acción social en salud, educación y empleo
Seguridad Ciudadana
Para el desarrollo del conjunto de programas propuestos, se definió un plan de inversiones y una estrategia financiera para cada uno de los años entre 1995 y 1998.
1.4.3 Referencia Teórica del Plan Formar Ciudad
El Plan de Desarrollo de Antanas Mockus estuvo respaldado por dos elementos fundamentales: la concepción de Cultura Ciudadana, eje central de su propuesta, y la autorregulación como uno de los objetivo para promover el cambio en las actitudes y comportamientos de los habitantes de Santafé de Bogotá. continuación los miraremos brevemente.
xiv
A
xv
1.4.4
Noción y papel de la Cultura Ciudadana en la construcción de la convivencia
Nuestra vida como ciudadanos se desarrolla fundamentalmente en las calles. En ellas nos desplazamos a los lugares de estudio, trabajo, diversión y recreación. En las calles evidenciamos las situaciones de violencia e inequidad que llevan a hacer difícil la convivencia entre los habitantes de la ciudad, debido a aquellos comportamientos inadecuados que deterioran la calidad de vida. Según Bromberg y Espinel5
“Para poder construir una cultura ciudadana en
Bogotá, es necesario crear un mínimo de comportamientos, de significados o de reglas comúnmente aceptados y compartidos por los ciudadanos
y la
administración Distrital”. Esto es posible cuando estos significados y estas reglas permiten vincular y “enganchar” de manera significativa las diferentes acciones y experiencias ciudadanas y de los funcionarios con un universo de sentido más amplio (imagen de la ciudad posible y futura) en el que el proyecto de vida particular de cada ciudadano se pueda armonizar con los objetivos de desarrollo de la ciudad. En este contexto la Cultura Ciudadana se entiende como un “Transfondo de sentido que regula los comportamientos de los ciudadanos, en la medida que establece las reglas mínimas comunes que hacen posible las relaciones de los ciudadanos entre sí
y con su entorno, así como las formas de producción,
circulación, reconocimiento, apropiación y recepción de ese universo de sentido. Esto implica, que en el proceso de producir o formar ciudad es necesario establecer los significados y las reglas de juego, comprometidos en esa producción, que hagan posible que cada ciudadano no sólo se apropie adecuadamente de los diferentes elementos urbanos producidos sino que desarrolle las estrategias y procedimientos que le permitan reconocer los
5
BUSTAMANTE, Dario, (Comp.). Antanas. Del mito al Rito. Bogotá, 1996. Págs. 27-31.
xv
xvi
diferentes entornos urbanos y también adecuar su comportamiento conforme con las reglas correspondientes”6. Por tanto, la cultura es el “Conjunto de actitudes, costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas por los individuos de una comunidad que permiten la convivencia y generan sentido de pertenencia. Incluye el respeto al patrimonio común y el reconocimiento a los derechos ciudadanos y a los deberes frente al Estado y a los demás ciudadanos. Donde hay cultura ciudadana hay reglas de juego y límites respetados entre desconocidos.
Hay reconocimiento de los
deberes por parte de los ciudadanos y reconocimiento de los derechos de los particulares por parte de los funcionarios. Donde hay sentido de pertenencia se respeta el patrimonio común y se adhiere al proyecto de mejorar la ciudad”7. Unido a lo anterior, el tema de la seguridad es particularmente relevante dentro de la cultura ciudadana. La vigencia de actitudes intolerantes junto con la violencia en las relaciones sociales y la desprotección ciudadana ante los riesgos, contribuye probablemente más a la inseguridad que a las diferencias socioeconómicas. Por otra parte, la baja capacidad para dirimir amigablemente los conflictos, la debilidad del sentido del deber ciudadano y la limitada voluntad y capacidad de la comunidad para ejercer adecuadamente presión social, terminan expresándose en altos grados de intolerancia, amenazas y violencia. Además al menos en parte, la ineficiencia de las labores de vigilancia y represión inmediata de las contravenciones y de los delitos, se debe a la falta de cooperación y respaldo ciudadano. La debilidad de la justicia tiene relación con el incumplimiento de los deberes ciudadanos y la falta de apropiación cultural de las normas jurídicas.
1.4.5 La Cultura Ciudadana y su relación con las otras prioridades
6 7
Ibid., Pág. 30. Ibid.,. Pág. 30.
xvi
xvii
La Cultura Ciudadana es la columna vertebral del Plan por su importancia y por su relación de doble vía con las otras cinco prioridades. Tenemos por ejemplo, que la cultura ciudadana lleva a hacer visible y respetado el espacio público y a su vez, la recuperación del espacio público tiende a promover cambio en las actitudes ciudadanas.
1.4.5.1 Cultura Ciudadana y Medio Ambiente
En la ciudad de Santafé de Bogotá, el problema ambiental se ha convertido en un problema de Cultura Ciudadana. Por tanto se requiere estimular la sensibilidad a través de la educación ambiental que favorezca la generación de una vida comunitaria, donde se prevenga el deterioro de la calidad ambiental de la ciudad. Ante esto Bustamante8 afirma que n ausencia de cultura ciudadana la voluntad de cada persona tiende a orientarse simplemente a la búsqueda de lo que más le conviene. Aunque ésta parece una forma legítima del comportamiento individual no siempre reconoce diferencias, limitaciones y derechos de los conciudadanos que debieran respetarse.
Sin la cultura ciudadana, los controles y la adopción de tecnologías limpias dependerá exclusivamente de los mecanismos administrativos y coercitivos, fácilmente corruptibles.
Será difícil entender que son necesarias grandes
inversiones para otros ciudadanos y otras generaciones se beneficien con el esfuerzo que realicemos hoy.
Una virtud de la búsqueda del desarrollo sostenible es, tal vez, criticar desde sus mismas raíces el inmediatismo del desarrollo económico y tecnológico de los últimos siglos. Cuidar el ambiente es una forma de asumirse como ciudadano”9.
8 9
Bustamante. Pág. 300 Op. cit..
xvii
xviii
1.4.5.2 Cultura Ciudadana y Espacio Público
En la actualidad Santafé de Bogotá vive en el caos por la invasión indiscriminada y desorganizada del espacio público por consiguiente “La falta de una cultura ciudadana explica la laxitud con que casi todo miramos los problemas de distribución y mantenimiento de los espacios públicos en la ciudad. Sin cultura ciudadana no hay reglas respetadas en el uso de los espacios públicos ni tampoco hay capacidad para reconocer los lugares en los cuales esas reglas se deban cumplir.
El espacio público tiende a reducirse entonces, a un invento bien intencionado que en la práctica, se vuelve tierra de nadie, lentamente erosionada por todos. La organización arquitectónica y el mantenimiento y buen uso del espacio público serían mucho más apreciados si entendiéramos cuánto ayudan a Formar Ciudad y a formar ciudadanos”10.
1.4.5.3 Cultura Ciudadana y Progreso Social
El crecimiento desmesurado de la población en la ciudad de Santafé de Bogotá, ha generado una fuerte exclusión de la población más pobre por no tener acceso a los bienes básicos. “Parece claro que la educación, la salud y el ingreso, que son factores reconocidos de desarrollo humano, no son suficiente para asegurar una vida de mayor calidad. Para lograr bienestar es indispensable la fuerza reguladora de la cultura, que se expresa en la familia, en la escuela, en el trabajo y en los lugares públicos. Es un deber de la administración actual mejorar esa labor de formación, especialmente en la escuela y en los espacios de libre acceso. Parte de la cultura ciudadana se 10
Bustamente Pág. 300.
xviii
xix
adquiere en la escuela, pero si no hay cambios rápidos en la cultura que se mira a la calle, cualquier iniciación escolar se verá crudamente destruida en la experiencia cotidiana de la ciudad”11.
1.4.5.4 Cultura Ciudadana y Productividad Urbana
Otro aspecto dentro de la Cultura Ciudadana es el que se refiere a la productividad urbana, en cuanto a la búsqueda de aumento en la fertilidad económica de la ciudad, a través del mejoramiento de las condiciones necesarias para estimular las condiciones necesarias para estimular nuevas inversiones y facilitar el progreso de los agentes económicos. “En la capital, la
productividad se ve limitada por las graves deficiencias del
transporte, las eventuales limitaciones futuras en materia de infraestructura de
servicios, como las limitaciones del aeropuerto. Si se mejora la cultura ciudadana puede, por ejemplo, reducirse el caos en el transporte y promoverse un uso más racional y ambientalmente responsable de los servicios.
Otra fuente importante de dinamismo de la productividad está en la capacidad humana, en ocasiones erróneamente concebida sólo como capacidad individual. Las empresas que empiezan a valorar lo que llaman la cultura organizacional han entendido lo importante que es combinar el aumento de la capacidad de cada trabajador con el aumento de la capacidad de trabajar en equipo. ciudadanos es algo similar a formar ciudadanía”12.
1.4.5.5 Cultura Ciudadana y Legitimidad Institucional
11 12
Bustamente. Pág. 301. Bustamante Pág.301.
xix
Formar
xx
Un factor importante que incide en la Cultura Ciudadana es la poca credibilidad que los bogotanos tienen frente a las instituciones del Estado debido a su falta de compromiso y honestidad con el Distrito Capital.
Lo anterior implica tener
presente que “Los funcionarios de todo orden son también ciudadanos.
Una
ciudad como la que queremos requiere de una administración más eficiente, con funcionarios mejor preparados y mejor dispuestos y con más recursos para invertir en la solución de sus problemas. Cultura Ciudadana es también conciencia del deber en los ciudadanos, reconocimiento de los límites de sus funciones, y de los derechos de los ciudadanos y sensibilidad para entender las necesidades de éstos. De esta manera, puede ser más fácil conseguir un cambio de actitud de los ciudadanos frente a las normas y frente a la tributación. La evasión tributaria requiere respuestas de cultura ciudadana en funcionarios y en particulares. El decir con orgullo “pago más impuestos”, por ejemplo, para reclamar derechos, sería una manifestación de cultura ciudadana”13.
1.4.6 La autorregulación
La búsqueda de cambios en los comportamientos de los habitantes de la ciudad de Santafé de Bogotá, propuestos por el PLAN FORMAR CIUDAD de la administración Mockus tuvo como referencia central la propuesta de la autorregulación, Pero… ¿En qué consistió ésta? “Cambiar en alguna proporción las actitudes especificadas en el diagnóstico implicaba desarrollar mecanismos y procedimientos de regulación y control de los comportamientos ciudadanos que hace visibles esas actitudes, de tal manera que no riñeran con la vida colectiva ni deterioraran el patrimonio común.
La
combinación de mecanismos de regulación cultural y de tipo legal, en ese orden, pareció ser una de las alternativas centrales para modificar esos comportamientos. 13
Bustamante. Pág. 301.
xx
xxi
Promover entre la ciudadanía formas de autorregulación de su comportamiento, particularmente cuando se encontraban en presencia de desconocidos, implicaba necesariamente adecuar aquellos contextos donde esos encuentros se realizaban, con el fin de poner en evidencia el tipo de roles y comportamientos pertinentes y relevantes que debían asumir los involucrados o comprometidos en la situación.
El desarrollo de procedimientos eficaces de autorregulación de los ciudadanos depende de aceptar, seguir y respetar ciertas reglas mínimas que rigen nuestros comportamientos en determinados contextos urbanos. De hecho, buena parte de los mecanismos de regulación y control social y cultural dependen del seguimiento de unas reglas mínimas que garanticen la convivencia colectiva, y la coexistencia pacífica entre desconocidos.
La autorregulación está en la base de la
gobernabilidad de la ciudad y de la búsqueda de alternativas ciudadanas que permitan resolver paulatinamente muchas de esas dificultades.
Los distintos procedimientos de autorregulación ciudadana no se realizan en abstracto o en el vacío.
Tienen lugar en contextos urbanos concretos y
específicos, tanto físicos como simbólicos (imaginarios urbanos). Estos contextos urbanos regulan y orientan las distintas actividades urbanas, las interacciones de los ciudadanos entre sí y con los distintos objetos-lugares ubicados en ese espacio y el tipo de significados que, en general, guían la interacción de los ciudadanos. El tipo de signos y símbolos urbanos, su disposición espacial, la relación espacial que guardan entre sí, su priorización en el tiempo, su relevancia y pertinencia contextual, su capacidad de producir sentido colectivo, su calidad, se convirtieron en factores fundamentales para la regulación de los comportamientos ciudadanos.
Promover la autorregulación depende de la adecuación del amoblamiento y el equipamiento urbanos, no sólo funcional sino culturalmente. Esto quiere decir que es necesario definir y establecer aquellos elementos geográficos, urbanísticos, arquitectónicos, históricos, simbólicos que permitan construir colectivamente una xxi
xxii
imagen de ciudad compartida, posible y futura, capaz de volverse objeto de las percepciones ciudadanas y fuente de representación de la ciudad.”
Como dijimos anteriormente, del proyecto de autorregulación ciudadana es importante anotar que su objetivo fue promover un nuevo orden socio-cultural entre los ciudadanos buscando el desarrollo, la comprensión y respeto de reglas mínimas compartidas que permitieran concertar fines comunes y manejar los conflictos cotidianos.
Esto implicaba “producir colectivamente un sentido de
ciudad, capaz de convocar a la mayoría de sus habitantes”14.
Por ello era
necesario redefinir los elementos geográficos, urbanísticos, históricos y simbólicos que permitieran construir colectivamente una imagen de ciudad compartida. Al respecto, Basil Bernstein, considera que la educación “ es una de las formas que toma el proceso de transmisión cultural y constituye en sí misma, un dispositivo de control, reproducción y cambio de las posiciones del sujeto y de las formas de experiencia”15. Estas formas de experiencia tienen que ver con las modalidades dominantes de una estructura social.
Detrás de ello, está la necesidad de indagar cómo se transforma la experiencia social en simbólica, que es un elemento de análisis especial dentro del Programa de Cultura Ciudadana.
“A través de un proceso permanente de participación
ciudadana y del uso de los distintos mecanismos y estrategias simbólicas, se espera generar las condiciones que permitan desarrollar comportamientos cotidianos que no riñan con la vida social de la ciudad.”16
Se ha tomado, para dicho proceso simbólico, el juego y las diversas expresiones estéticas por considerarse dispositivos poderosos que animan la ciudad y además, 14
Plan de Gobierno de Antanas Mockus para la Alcaldía de Santafé de Bogotá, D.C. 1995-1997. P.34. 15 BERNSTEIN, B. La Construcción social del discurso pedagógico, Ed. Mario Díaz, Bogotá, 1990, p.2. 16 Plan de Gobierno de Antanas Mockus para la Alcaldía de Santafé de Bogotá, D.C. 1995-1997. P. 35.
xxii
xxiii
promueven actitudes y comportamientos positivos. Adicionalmente, ayuda a poner evidencia las tensiones que se generan entre los ciudadanos y que requieren una solución común. pedagógico”
como
Basil Bernstein, en este sentido, habla del “dispositivo una
condición
para
la
producción,
reproducción
y
transformación de la cultura. El efecto simbólico sobre la reorganización de la cultura y de sus prácticas, ha conducido a Bernstein a plantearse el papel mediático que juega el discurso pedagógico en esta transformación.
El
pensamiento de este autor sobre la educación y el control simbólico es el siguiente: “el control simbólico es el medio por el cual se asigna a la conciencia
una forma especializada, a través de las formas de comunicación que transmiten una distribución dada del poder y categorías culturales dominantes”17.
Sabiendo que los elementos simbólicos y expresiones estéticas van ayudar en el proceso de autorregulación de los ciudadanos en el programa de Cultura Ciudadana, en ningún momento se desconoce el papel legal y moral en la organización y legitimación de la convivencia ciudadana.
Se trata de que las
acciones se vuelvan más significativas para los ciudadanos y que se cree un sentido colectivo. En la medida en que esas “reglas de juego” sean consensuadas se genera un compromiso que el mismo grupo censura cuando no se cumple. Lo que se pretende en últimas es que los ciudadanos sean capaces de autorregular los comportamientos sin hacer uso de la violencia o de la autoridad, sin deteriorar el ambiente y los lugares públicos y sin eludir nuestros deberes. Para ello es necesario, un proceso permanente de participación ciudadana y el uso de estrategias estéticas, artísticas y simbólicas mediante las cuales se puedan flexibilizar comportamientos que ya están arraigados.
1.4.7. Selección de proyectos
17
BERNSTEIN, B. La Construcción social del discurso pedagógico, Ed. Mario Díaz, Bogotá, 1990. P.29
xxiii
xxiv
El programa Cultura Ciudadana se inició con una multiplicidad de proyectos de los cuales seleccionamos tres por su significancia, por la posibilidad de acceso que se tenía a la información y por nuestra capacidad de respuesta como grupo investigador. Estos fueron:
a) Proyecto Caballeros de la Cebra b) Proyecto Manejo Ordenado de Basuras c) Proyecto de Adopción de Parques Barriales
1.5 CONSTRUIR LA CONVIVENCIA DESDE EL PLURALISMO Y LA DIFERENCIA
1.5.1 No hay un universo, hay multiverso en la legitimidad del mundo que cada uno construye - Referente Conceptual Cuando estamos tratando de explicar nuestras experiencias, nuestros deseos, nuestras fantasías, nuestras alternativas para solucionar las cosas, cuál es la mirada que internamente tenemos para ello? Cuáles son los paradigmas que nos llevan a tener una determinada postura ante la vida y a elegir diversas maneras de participar en ella?
Son muchos los estudios que desde hace tiempo se han desarrollado sobre este tema ; de hecho, filósofos, epistemólogos y psicólogos han querido abordar el asunto y desenmarañar uno de los aspectos más interesantes de la manera como entendemos y actuamos en nuestra vida. En este sentido, algunos autores como Edgar Morín, Jerome Bruner, Basil Bernstein y Humberto Maturana, entre otros, nos demuestran que en este momento de la historia no podemos hablar de
xxiv
xxv
códigos universales y que desde diversas perspectivas como ellos proponen, podemos hablar de varios mundos posibles.
El hecho de retomar este aspecto en el contexto que estamos analizando sobre la Cultura Ciudadana cobra un sentido particular por cuanto nos ayuda a tener un panorama amplio de nuestra mirada como ciudadanos concretos de la capital y, además, nos permite ubicar cuál es la mirada que se tiene cuando en el programa de Cultura Ciudadana nos hablan de cambiar muchos comportamientos que, como hemos visto, no son los ideales para una vida de convivencia; se trata pues de develar cuál es el cambio cultural que se pretende.
Encontramos en Humberto Maturana, desde su perspectiva biológica y social, una respuesta a estos interrogantes sobre los mundos posibles. El autor plantea la idea de multiverso en el que se dan múltiples realidades construidas en la legitimidad de la diferencia.
Al hablar de multiverso, como lo veremos más
adelante, acepta que existen muchas explicaciones de la realidad que aunque no nos parezcan deseables, son igualmente legítimas.
Es necesario aclarar que nosotros hemos tomado una clara opción por esta mirada de Maturana para entender ese proceso de formación y cambio cultural que ha propuesto el programa. El hecho de optar por este autor, no desconoce los aportes epistemológicos de otros autores que, muy posiblemente, inspiraron teóricamente el programa de Cultura Ciudadana ; por el contrario, creemos que nos permite aclarar cuál es su mirada de cambio cultural y así mismo enriquecer nuestro enfoque del objeto de estudio.
El Multiverso como multiplicidad de mundos. Tradicionalmente cuando en la vida cotidiana nos referimos a la realidad, estamos hablando de un dominio de entidades
que
existen
independientemente
de
lo
que
hagamos
observadores, que es algo que está dado y nuestra labor es develarlo.
xxv
como
xxvi
Existen dos miradas cuando escuchamos las explicaciones que nos dan o que damos. Podemos apreciar dos actitudes, dos caminos de reflexión que constituyen en últimas dos caminos de relaciones humanas; se trata de “dos modos o maneras fundamentales que un observador puede adoptar para escuchar explicaciones, según si él o ella se hacen o no la pregunta por una explicación biológica de sus habilidades cognitivas”18.
Estas dos maneras de escuchar
determinan dos caminos explicativos de la realidad que son, según Maturana : la objetividad entre paréntesis y la objetividad sin paréntesis.
En el camino explicativo de la objetividad sin paréntesis actuamos pensando que lo que decimos del mundo es válido para todos, pues creemos que es independiente de nosotros. En este camino operamos aceptando la existencia de una realidad trascendente, validando nuestro conocer y reconociendo la existencia de una universalidad del conocimiento fundada en lo que podría llamarse objetividad. Sería el caso de la manera como vemos nuestra ciudad; es como si no perteneciéramos a ella, como si la participación y responsabilidad en la construcción y convivencia estuviera en otros, no en nosotros.
En el camino explicativo de la objetividad sin paréntesis, nosotros como observadores aceptamos tener unas habilidades cognitivas que son propiedades constitutivas y, en este sentido, la realidad sería independiente de lo que somos y las cosas existirían independientemente de nuestro conocimiento sobre ellas.
Los argumentos utilizados hacen entonces referencia a una entidad externa e independiente de nosotros. Este camino explicativo es ciego (o sordo) a nuestra explicación como observadores.
En este camino explicativo reconocemos como observadores la existencia de una única realidad, un universo, una referencia trascendental y que ello nos permite tener un recurso de validez para las explicaciones que aceptamos. Las 18
MATURANA, H. La objetividad un argumento para obligar, Dolmen Ed., Chile, p. 20
xxvi
xxvii
explicaciones suponen entonces la posesión de una única verdad y el acceso privilegiado a una realidad objetiva. Para acceder a dicha verdad lo que nosotros tenemos que hacer es acatar lo que ya está dado.
En el otro camino explicativo, el de la objetividad entre paréntesis, las cosas son muy diferentes y el punto de partida de la explicación de la realidad es otra. Aquí no podemos decir que tenemos la capacidad de hacer referencia a una realidad independiente de nosotros y tampoco podemos aceptar la existencia una única realidad.
Para Maturana el multiverso legitima las diferentes maneras de abordar la realidad. Por esta razón, al hablar de diferentes dominios de la realidad hacemos referencia a las experiencias que cada uno vive. Por consiguiente, no podemos afirmar que una experiencia es mejor o más válida que otra, y a ello nos referimos cuando decimos que son realidades construidas en la legitimidad de la diferencia.
En cuanto a las implicaciones de ese concepto de multiverso, es necesario decir que los seres humanos somos humanos en el lenguaje, operamos como observadores, vivimos nuestras experiencias y damos explicaciones a esas experiencias de una manera particular de acuerdo a como las escuchemos.
Cualquier cosa que nos pasa, según Maturana, es una experiencia vivida de manera particular, como si fuera “viniendo de ninguna parte,”19 es una experiencia netamente personal.
Lo que nosotros hacemos es darle una explicación a
nuestras experiencias para tratar de expresarlas.
A este respecto, Maturana, afirma que nosotros como observadores vivimos en primer lugar nuestras experiencias y luego damos explicaciones a esas experiencias que son secundarias, pues lo importante allí no son sólo las
19
MATURANA, H. La objetividad un argumento para obligar, Dolmen Ediciones, Chile, 1997, p.17
xxvii
xxviii
descripciones o explicaciones que demos, ya que nunca nos representan dicha experiencia, como anotamos anteriormente.
Ahora bien, como observadores que somos podemos aceptar o no una explicación que nos dan según los criterios de aceptación que explícita o implícitamente tenemos a través de nuestra manera de escuchar.
Podemos decir que en el camino explicativo de la objetividad entre paréntesis, el observador es considerado como un generador de realidad y que dichas realidades las podemos considerar como legítimas aún siendo diferentes.
Es clave entonces entender que la manera como escuchamos determina nuestros criterios para aceptar o no las explicaciones que se dan a una experiencia. Es importante aclarar que nosotros nunca escuchamos en el vacío y siempre aplicamos algún criterio consciente o inconsciente.
Toda experiencia acontece en el lenguaje, por esta razón cuando Maturana dice que somos seres en el lenguaje, está afirmando que este es realmente nuestro origen, “lo peculiar humano no está en la manipulación sino en el lenguaje y su entrelazamiento con el emocionar.”20
Si somos seres en el lenguaje estamos
“haciendo reflexiones sobre lo que nos sucede,”21 considera que si no estamos en el lenguaje no hay reflexión, no hay discurso, no podemos decir nada.
Se
convierte pues el lenguaje en un elemento particular para abordar lo humano como veremos en el siguiente capítulo.
En este camino explicativo de la objetividad entre paréntesis, el enfoque biológico de Maturana es clave por cuanto nos ayuda a entender que las habilidades cognitivas que tenemos como observadores que somos, son fenómenos
20
MATURANA, H. Emociones y lenguaje en educación y política, Dolmen Ediciones, Chile, 1997, p.20 21 MATURANA, H. Emociones y lenguaje en educación y política, Dolmen Ediciones, Chile, 1997, p.43
xxviii
xxix
biológicos.
Dichos fenómenos biológicos implican errores perceptuales por
nuestra incapacidad para distinguir entre percepción e ilusión.
El autor nos
ejemplifica esta situación en una pesca donde nosotros colocamos anzuelos que puedan despistar al pez y hacerle creer que es su carnada. Cuando ya el pez ha sido cogido se da cuenta que todo era una ilusión y podemos decir que lo que se percibió no era lo esperado. Esto sucede igual con los seres humanos cuando usamos “las palabras mentira y error” e, igualmente, cuando usamos la palabra “hipocresía” en la que no somos capaces de distinguir entre percepción e ilusión para la manipulación de nuestras relaciones interpersonales22.
Teniendo en cuenta lo anterior, no podemos decir entonces que las explicaciones que damos están independiente de nosotros, todo lo contrario, los dominios de la realidad son diferentes y al mismo tiempo, igualmente legítimos como dominios de existencias que cada uno de nosotros tenemos.
Es importante anotar que en este camino de la objetividad entre paréntesis, las explicaciones no son reduccionistas ni trascendentales porque no buscan una única explicación para entender la realidad.
Ante la pregunta de por qué nosotros operamos en un dominio de explicaciones o en otro, decimos que esto depende de la preferencia que tengamos, esto es que depende de la emoción de aceptación o no que tengamos de las premisas básicas que constituyen ese dominio en el cual operamos.
Dicho de otra manera, el que nosotros sigamos un camino explicativo u otro no depende de los argumentos racionales que hagamos sino de las preferencias, de las emociones, de nuestra disposición interna a aceptar los dos caminos. De todas maneras, es un hecho que en nuestra vida ordinaria nos movemos entre un camino explicativo y otro, y que la realidad que vivimos por lo tanto depende del camino que elijamos. 22
MATURANA, H. La objetividad un argumento para obligar, Dolmen Ed., Chile, p. 23
xxix
xxx
De otra parte y desde una perspectiva psicólogica-cognitiva, Jerome Bruner plantea dos modalidades de construir la realidad, se trata de dos modalidades de pensamiento y de ordenar nuestras experiencias. Ambas maneras de conocer tienen principios funcionales propios y sus propios criterios de corrección y verificación : a) la lógica y la ciencia y b) el relato y la narrativa. Ambas se refieren a la diferencia que hay en un buen relato y un argumento.
Dice que ambos
pueden convencer al otro pero de lo que convencen es distinto. Con el argumento se busca verdades universales y con el relato se busca conexiones de sucesos. La primera también es llamada Paradigmática, es decir que “trata de cumplir el ideal de un sistema matemático, formal, de descripción y explicación”23.
Esta modalidad Paradigmática, se ocupa de causas generales y de su determinación y emplea procedimientos para verificar una verdad empírica. Todo está dirigido a mundos posibles que pueden generarse lógicamente y que pueden por lo tanto verificarse. sentimiento.
La lógica de esta modalidad está desprovista de
El autor dice que uno va a donde lo llevan sus premisas,
conclusiones y observaciones.
La segunda se refiere a la realidad psíquica que predomina en la narración a diferencia de las que rigen la credibilidad de una teoría. “El objeto de la narrativa son las vicisitudes de las intenciones humanas”24.
De todas maneras en una realidad cultural, lo narrativo y lo paradigmático existen uno junto al otro. Bruner considera que no existe una realidad con la que se pueda comparar un mundo posible. Construimos nuestros modelos y elaboramos nuestros mundos de una manera diferente para “guiar nuestras transacciones con otros seres humanos en la vida cotidiana”25. Las transacciones se refieren a esos supuestos y creencias comunes respecto al mundo de la mente, las cosas de las 23
BRUNER Jerome, Realidad mental y mundos posible, Editorial Gedisa, Barcelona, p. 24. Ibid., p. 27. 25 Ibid., p. 58. 24
xxx
xxxi
que somos capaces y la manera de realizar la comunicación. Casi todo con lo que nos relacionamos en el mundo social no podría existir si no fuera por un sistema simbólico que le da la existencia a ese mundo. Igualmente, Nelson Goodman26, citado por Bruner, afirma que “no existe un mundo real único preexistente a la actividad mental humana y el lenguaje simbólico humano e independiente de éstos; que lo que nosotros llamamos mundo es el producto de alguna mente cuyos procedimientos construyen el mundo”. El mundo de las apariencias, el mundo mismo en el que vivimos, es “creado” por la mente. El hacer no se refiere a las manos sino a la mente. Esos mundos que creamos han sido construidos, pero siempre a partir de mundos creados por otros. No actuamos sobre cierto tipo de realidad independiente de nuestra mente. Según Goodman, ningún mundo es más real que todos los demás. Vemos aquí similitudes con la propuesta de Multiverso de Maturana.
Para Bruner, la concepción de mundo posible comprende la concepción de procedimientos para actuar sobre él. Conocemos el mundo de diferentes maneras y esto produce diferentes estructuras o representaciones, es decir, diferentes “ realidades”.
Encontramos también a Basil Bernstein quien hace sus aportes a los mundos posibles desde una mirada social y lingüística. Su tesis central se refiere tanto a la naturaleza como a los procesos de transmisión cultural y al papel que juega en éstas el lenguaje en los contextos de producción y reproducción como el trabajo, la familia y la educación.
Estas formas de pensamiento que tenemos grabadas y que nos llevan a reducir o separar, a simplificar y a ocultar los grandes problemas, nos demuestra, que tenemos un paradigma profundo oculto que manda en nuestras ideas sin tener 26
Ibid., p. 103.
xxxi
xxxii
conciencia de ello.
Creemos ver la realidad y en realidad vemos lo que el
paradigma nos impone.
Tenemos una gran lucha entre antiguas formas de pensamiento ya afianzadas y resistentes y nuevas formas de pensamiento que son aún embrionarias. Estamos en un periodo inicial en el que hay que repensar las perspectivas del conocimiento pues tenemos un pensamiento racional, empírico y, al mismo tiempo, simbólico, mitológico y mágico que poco se ha desarrollado. Es importante anotar que, el factor social27 en este proceso de nuestros paradigmas es indiscutible.
Esto implica que las formas de comprensión que
prevalecen en el tiempo no dependen exclusivamente de la validez empírica, como ha sido el énfasis que se le ha dado, sino de un conjunto de procesos sociales que incorporan la comunicación, la negociación, el conflicto, la retórica y las marcaciones de género.
En este sentido, Morín habla de un nuevo método del saber. Plantea que no se trata de buscar el conocimiento general, sino de encontrar un método que ayude en la articulación e integración de lo que tenemos a nuestro alrededor. En esta búsqueda es importante tener presente la pérdida de la certeza que atraviesa la cultura contemporánea que lleva entonces a una nueva conciencia que, en términos del autor, oscila entre la ignorancia y la incertidumbre. Se trata pues, de un método de aprender a aprender. Se cuestionan las leyes generales y en la vida cotidiana lo que prevalece es una constante relatividad pues los criterios universales de verdad son reemplazados por múltiples universos de discursos ; aspecto que en términos de Maturana es el Multiverso.
27
El factor social en los estudios epistemológicos es clave en este momento de revolución paradigmática. Al respecto en “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad” recopilado por Dora Fried Schnitman, Paidós, Argentina, 1995, se observa como la sociología del conocimiento, las ciencias cognitivas, los modelos co-construccionistas y construccionistas en Psicología y en educación, ponen énfasis en el hecho de participar en matrices sociales a través de las cuales se adquieren nuevas formas de comprender y participar en metáforas y parámetros, ejes cogntivos y destrezas específicas.
xxxii
xxxiii
El pensamiento complejo aspira al conocimiento multidimensional e implica el reconocimiento de los lazos entre las entidades de nuestro pensamiento que debe distinguir pero no aislar. “El pensamiento complejo tiene una tensión permanente entre la aspiración de un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento”28.
Para Morín, finalmente, conocer significa producir una traducción de las realidades del mundo exterior:
“Somos coproductores del objeto que conocemos;
cooperamos con el mundo exterior y es esa coproducción la que nos da la objetividad del objeto”29.
Si aceptamos que existe una pluralidad o multiverso en las experiencias que cada uno vive, es necesario reconocer la legitimidad del otro en sus explicaciones independientemente de que el otro las acepte o no.
1.5.2 El lenguaje, modo de vida humano El lenguaje ocupa un lugar vital en la reflexión sobre el tema de la cultura en la perspectiva que hemos abordado para la interpretación de los fenómenos sociales de cambio y transformación como lo anotamos en el capítulo anterior sobre el Multiverso. Veamos algo de historia para adentrarnos en el lenguaje propiamente dicho.
En consonancia con la reflexión hecha sobre la manera como en Occidente la razón se posicionó como punto de referencia explicativo de toda la realidad, podemos percibir, desde nuestra comprensión, que el lenguaje es asumido por ese racionalismo como un mero instrumento al servicio del “Ser” que la realidad
28 29
MORIN, Edgar, Introducción al pensamiento complejo, Editorial Gedisa, Barcelona, p.23. Ibid., p. 154.
xxxiii
xxxiv
es fruto de las elaboraciones del pensamiento humano: "Pienso, luego existo" de Descartes.
Este
"pienso"
cartesiano
se
presenta
como
una
conciencia
aislada
e
incomunicada. Se trata del "cogito" de un sujeto empírico, no trascendental.
"Si por azar miro por la ventana los hombres que pasan por la calle, a la vista de ellos no dejo de decir que son hombres..., y no obstante ¿qué veo yo desde mi ventana sino sombreros y capas que pueden encubrir espectros u hombres fingidos que no se mueven sino por resortes?. Sin embargo yo juzgo que son verdaderos hombres y así comprendo, por la sola capacidad de juicio de mi espíritu, lo que con mis ojos creía ver"30 .
Para Descartes es pues la razón la justificación universal de toda la realidad ("La raison est un instrument universal"). Este postulado cartesiano tiene dos puntos de referencia, el reconocimiento de una sustancia pensante que nos constituye como sujetos y a la que Descartes llama “res cogitans”, y una sustancia física que constituye los objetos, llamada “res extensa”.
En este sentido racionalista, el pensamiento antecede a la acción : toda acción humana es racional.
Pero este concepto niega de plano la pluridimensionalidad de la acción generada por las interacciones. No se trata tan sólo de un proceso causa-efecto entre el hablar (interactuar) y el actuar. Al interactuar en el habla, por ejemplo, se generan una serie de acciones definidas, en primer lugar por lo que se dice, con lo que se ejecuta al decir lo que se dice y con los efectos en el otro que resultan del decir lo que se dijo (lo que Austin llamó acciones locucionarias, ilusionarais y perlocucionarias respectivamente). Así mismo, tienen que ver con las acciones
30
Cfr. DESCARTES, R. “Meditaciones Metafísicas con objeciones y respuestas”. Alfaguara, Madrid. 1997.
xxxiv
xxxv
globales más complejas y tienen repercusión en acciones asociadas (lo que Echeverría
llama
“Acción
global
involucrada
y
acción
asociada
respectivamente”31).
Es en esta perspectiva anterior en la que se mueve uno de los conceptos fundamentales de lenguaje en el mundo occidental. Cabe anotar que tal problema tiene sus bases en textos como el "Cratilo" de Platón que presenta la relación entre las cosas, las ideas y las palabras a partir de la discusión sobre la naturaleza de la correspondencia entre las cosas, y la función de los nombres en el acceso al conocimiento. Dos tendencias, una anomalista y una analogista están en distintos polos de disputa que definirán la posterior reflexión sobre el lenguaje.
Los anomalistas afirman que no existe un vínculo substancial, necesario, trascendente, entre el nombre y la cosa, la idea, sino un acuerdo de uso. En este sentido el lenguaje ha de ser abordado como un instrumento que puede estudiarse en cuanto tal.
Aristóteles se mueve en una perspectiva predictiva del lenguaje, rompiendo la concepción griega de una gramática de las palabras dándole más importancia a la oración (silogística). En este sentido, el lenguaje tiene una triple dimensionalidad: psicológica (expresión de los sentimientos), lógica (práctica del razonamiento) y gramatical (funcionamiento de la lengua).
Expresión contemporánea de esa disputa son las posiciones del lingüista danés Hjeimsiev ( lo que regula la lengua, regula el pensamiento) y de Piaget (lo que regula el pensamiento, regula la lengua). El primero en perspectiva anomalista y el segundo en perspectiva analogista.
La concepción subordinacionista del lenguaje es puesta a revisión por las teorías lingüísticas de las últimas décadas en lo que se ha llamado un "giro lingüístico" 31
ECHEVERRÍA, R. Ontología del Lenguaje. Dolmen Ediciones. Chile. 1996.
xxxv
xxxvi
que rescata el lugar preponderante del lenguaje como experiencia generativa de realidades. Como lo dice Echeverría “se está gestando una nueva y radicalmente diferente comprensión de los seres humanos”32
Este mismo autor analiza que con la aparición del alfabeto se dio un momento histórico muy importante , pues se paso del “lenguaje del devenir” centrado en las acciones de personajes particulares, a un “lenguaje del ser” centrado en la reflexión, el pensamiento racional y ello nos permitió transformar el mundo mediante el poder del pensamiento. Hicimos del pensar la reina de las acciones y las demás se convirtieron en secundarias “llegamos inclusive a olvidar que el pensamiento es acción”33
El énfasis que pusimos a las cosas nos llevó a
minimizar el papel del lenguaje y se consideró que sólo nos permitía describir cómo son las cosas.
En este sentido, estamos enfrentando una revolución en la forma de comunicarnos con los demás; se han ido cambiando las maneras de pensar y la fortaleza metafísica de Aristóteles se ha visto cuestionada por nuevas concepciones y nuevas teorías.
A la luz de la filosofía del lenguaje se comprende que, al hablar, el hombre no sólo describe realidades, sino que actúa, por lo tanto el lenguaje tiene un carácter activo que incluso tiene una dimensión reconstructiva de lo social como mecanismo dinámico34.
Sin embargo, nuestra perspectiva apunta no a la
comprensión del lenguaje por referencia a las prácticas sociales sino a la comprensión de las prácticas sociales por referencia al lenguaje.
Es decir,
estamos hablando de una concepción de lo lingüístico que contrasta con el carácter pasivo asignado por los racionalistas al lenguaje.
32
ECHEVERRÍA. R. Ontología del Lenguaje. Ediciones Dolmen. Pág. 18 ECHEVERRÍA R. Ontología del Lenguaje. Pág. 22. 34 Cfr. WITTGENSTEIN, L. En "Tractatus Logico-Philosophicus. Alianza Editorial. Madrid 1981.. 33
xxxvi
xxxvii
Esta teoría tiene complemento en los enunciados "performativos" de Austin, entendidos como enunciados "cuya función no es la de describir o registrar nada con verdad o falsedad, sino hacer realizar el acto significado por el enunciado” 35 y en los "Actos de Habla" de Searle que son explicados por Rafael Echeverría de manera pedagógica y sencilla: “Searle sostuvo que, sin importar el idioma que hablemos siempre ejecutaremos el mismo número restringido y específico de actos lingüísticos. Quizás no sepamos hablar chino, pero sabemos, según Searle, que cuando los chinos hablan ejecutan el mismo tipo de acciones que hacen los mexicanos, los ingleses o los rusos... estas acciones lingüísticas son universales”36.
En una perspectiva social y en consonancia con estas concepciones del lenguaje, llegamos a H. Maturana quien parte del hecho de que como seres humanos acontecemos en el lenguaje.
Toda actividad humana tiene como ambiente
condicionante al lenguaje.
La razón es uno de los juegos del lenguaje posibles de que somos capaces los seres humanos en cuanto seres lingüísticos es una de las posibilidades básicas de nuestra reflexión.
Toda interacción en el lenguaje genera cambios estructurales en los seres humanos. Cabe anotar que el lenguaje nos es la única vía válida para operar en coordinaciones de acciones consensuales. “Las coordinaciones básicas de acciones consensuales que son operacionalmente primarias al lenguaje yo las llamo
coordinaciones
de
acciones
lingüísticas
y
el
dominio
de
estas
coordinaciones de acciones consensuales básicas yo las llamo un dominio lingüístico de primer orden. El lenguaje como un dominio lingüístico de segundo
35
Cfr. GÓMEZ, A. En "Filosofía Analítica y Lenguaje Cotidiano". Biblioteca Colombiana de Filosofía.
USTA 1988. 36 Cfr. ECHEVERRÍA, R. En "Ontología del Lenguaje". P. 68. DOLMEN.
xxxvii
xxxviii
orden puede ser mucho más rico y envolvente por su naturaleza recursiva y uno puede decir que su expansión es multiplicadora”37. A través del lenguaje damos sentido a la existencia, somos "seres lingüísticos”38 y a partir de esa condición abordamos los fenómenos, incluso los no lingüísticos. El lenguaje es considerado lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que son. Son seres que viven en el lenguaje. El lenguaje es la clave para entender a los seres humanos.
Pero esta condición lingüística no es estática; tiene un dinamismo generativo propio que hace que las cosas sucedan39.
En este sentido, tenemos que el
lenguaje genera ontológicamente, es decir, genera ser. No se trata desde luego de una explicación absolutista de lo existente a partir del lenguaje; se reconoce la existencia de realidades distintas del lenguaje, pero ellas sólo son conocidas en el lenguaje mismo.
Entendíamos el lenguaje como un instrumento para expresarnos. En este nuevo postulado, el lenguaje no sólo nos permite hablar sobre las cosas, sino que el lenguaje hace que las cosas sucedan. El lenguaje crea realidades “al hablar que el lenguaje es generativo, estamos sosteniendo que el lenguaje es acción”40
Con Echeverría podemos afirmar que por el lenguaje "modelamos el futuro, nuestra identidad y el mundo en que vivimos"41. El carácter histórico y social del lenguaje radica en su posibilidad generativa que tiene una de sus expresiones en el consenso de coordinaciones de coordinaciones: "El lenguaje como un dominio
37
Cfr. MATURANA, “La objetividad, un argumento para obligar”, Dolmen Ediciones. 1997 Expresión utilizada recurrentemente por Echeverría. 39 Es interesante ver este mismo fenómeno expresado en las religiones judeo-cristianas en torno al carácter creador de la Palabra : en el Génesis y en la literatura joánica tenemos una buena referencia. 40 ECHEVERRÍA. Ontología del Lenguaje. Ediciones Dolmen. Pág. 34. 41 Ibid., P.34. 38
xxxviii
xxxix
de coordinaciones de acciones consensuales recursivas"42. El lenguaje genera lo social en la medida en que genera consensos que tienen su mejor expresión en el amor como la emoción que especifica el dominio de acciones, en las cuales los sistemas
vivientes
coordinan
sus
acciones
en
perspectiva
de
mutuo
reconocimiento y aceptación.
Tenemos entonces que el carácter generativo del lenguaje posibilita al hombre para ser artífice de su vida y sus relaciones. Crear o construir la vida y relaciones de los hombres, exige reconocer que desde el lenguaje interpretamos las cosas dándoles ser y sentido. No existe por tanto una realidad que se nos ofrezca como tal que no sea susceptible de ser interpretada y asumida por el lenguaje.
Como consecuencia de este reconocimiento asumimos que la acción en el lenguaje configura ontológicamente a los hombres43, es decir "no sólo actuamos de acuerdo a como somos (y lo hacemos) también somos de acuerdo a como actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo a los que hace". Los seres se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. Tenemos por lo tanto un papel activo en el diseño del tipo de ser que quisiéramos convertirnos. En esta perspectiva tenemos que cualquier transformación cultural exige unos actos lingüísticos orientados por reales acciones consensuales que garanticen la configuración de lo social en el amor como fenómeno fúndante.
Sin embargo el lenguaje no debe entenderse como un "sino trágico que se impone al hombre. Que los actos lingüísticos generen, por ejemplo una sociedad violenta no significa que el hombre no pueda sobreponerse reconociendo que "el lenguaje surge de la interacción social, de la convivencia de unos con otros"44 y que, si es cierto que los sistemas sociales condicionan sus acciones, es cierto también que todos y cada uno de los individuos puede transformar el entramado social.
42
MATURANA, H. “La objetividad, un argumento para obligar”. Dolmen Ediciones, p. 54. Lo ontológico entendido como el modo particular de ser como somos los humano, es decir, nuestra comprensión genética de lo que significa ser humano (Cfr. Echeverría, R.) 44 Cfr. ECHEVERRÍA, R. “Ontología del lenguaje”. P. 45 43
xxxix
xl
Es importante resaltar, en esta perspectiva, la importancia del escuchar como factor determinante de la comunicación humana.
Cuando interpretamos el lenguaje como mero instrumento no damos razón por la cuestión del sentido. El lenguaje se entiende como instrumento sólo en sentido metafórico restringido pues cada individuo es una "unidad” estructuralmente determinada que asume lo que escucha desde esa determinación.
"Decimos lo que decimos y los demás escuchan lo que escuchan, decir y escuchar son fenómenos diferentes" 45. El escuchar se constituye en nuestras interacciones sociales con otros: cuando escuchamos generamos un mundo interpretativo.
Al afirmar que el escuchar se incorpora de manera dinámica en el carácter generativo de¡ lenguaje, estamos diciendo que tanto el escuchar como el lenguaje generan realidad. No podemos separar el ser que somos, del mundo dentro del cual somos: “somosen-el-mundo" parafraseando a Heidegger.
Cuando conversamos, bailamos una danza en la que el hablar y el escuchar se entrelazan; pero este entrelazamiento, al que Maturana llama "espacio psíquico relacional" hace relación a los espacios de interacción en los que vivimos y que son dinámicos”.
Estas danzas se entienden como “conversaciones” que son los componentes efectivos de las interacciones lingüísticas, las unidades básicas del lenguaje. Estas conversaciones expresan de manera palpable el carácter relacional de las personas, hecho que podemos comprender desde diferentes dominios : 45
Ibid., P. 60.
xl
xli
Un dominio existencial que legitima las experiencias propias y las de los otros. Un dominio discursivo que devela en los juicios fundamentales el alma humana generando un mundo de sentido y que en términos generacionales se ha llamado “discurso histórico”. Un dominio moral en el que se explícita lo que uno y los demás pueden, no pueden y deben hacer bajo determinadas circunstancias. Un dominio emocional, que en última instancia, es el que define la acción del hombre.
Este carácter relacional y generativo de lenguaje tiene plena vigencia en el concepto actual de educación en la medida en que evidencia la importancia de incorporar en la reflexión pedagógica la dimensión lenguajeante del ser humano; ya lo decía el sociólogo inglés Thimoty Radclife:
"Cuando nace un niño, sus padres comienzan a hablarle inmediatamente. Mucho antes de que pueda entender, el niño es alimentado con palabras, bañado y tranquilizado con palabras. transmitirle informaciones.
Su madre y su padre no hablan a su hijo para Le están hablando para despertarle a la vida. Se
humaniza en ese mar de lenguaje. Poco a poco será capaz de encontrar un lugar en el amor que comparten sus padres. Se va desarrollando hacia una existencia humana...”46.
Lo que queda en evidencia es el reconocimiento de la escucha como una dimensión fundamental en el lenguaje, es el hecho de la apertura hacia el otro y que tiene en Humberto Maturana un espacio importante de reflexión a partir de “la aceptación del otro como un legítimo otro”; en el mismo sentido, dice Echeverría: “si no aceptamos al otro como un legítimo otro, el escuchar estará siempre limitado y se obstruirá la comunicación entre los seres humanos” y continúa este mismo autor: “cada vez que ponemos en duda la legitimidad del otro; cada vez 46
RADCLIFE, T. “Promesa de vida”. IDI, 1998.
xli
xlii
que nos planteamos como superiores al otro sobre la base de la religión, el sexo o la raza; cada vez que sostenemos tener un acceso privilegiado a la verdad y a la justicia; cada vez que presumimos que nuestra particular manera de ser es la mejor manera de ser; cada vez que nos olvidamos que somos sólo un particular observador, dentro de un haz de infinitas posibilidades de observación; cada una de estas veces, nuestro escuchar se resiente”47.
Se trata pues de un rescate de la alteridad y como posibilitadora y generativa de realidades que tocan incluso la propia dignidad y la dignidad de los otros. En este sentido, es interesante recordar a Gadamer citado por Echeverría:
“En las
relaciones humanas, lo importante es ...experimentar el “TU” como un realmente un “TU”, lo que significa no pasar por alto su planteamiento y escuchar lo que tiene que decirnos. Para lograr esto, la apertura es necesaria. Pero ella existe, en último término, no sólo para la persona que uno escucha, sino más bien, toda persona que escucha es fundamentalmente una persona abierta. Sin esta clase de apertura mutua no pueden existir relaciones humanas genuinas.
El
permanecer juntos siempre significa, también, ser capaces de escucharse mutuamente. Cuando dos personas se entienden, ello no significa que una “entiende” a la otra en el sentido de “escrutarla”. De la misma forma, escuchar y obedecer a alguien no significa simplemente que nosotros accedamos ciegamente a los deseos del otro. A una persona así la llamamos “esclavo”. La apertura hacia el otro, por lo tanto, incluye el reconocimiento que debo aceptar algunas cosas que van en mi contra, aún cuando no haya nadie y él me lo pida”48.
Para finalizar, presentaremos una breve síntesis sobre lo que Humberto Maturana afirma sobre el lenguaje como modo de vida humana.
El lenguaje no es un
sistema de comunicación simbólica, sino que es una coordinación recurrente y
47 48
ECHEVERRÍA, “Ontología del Lenguaje”. P. 163-164. Ibid., p. 163.
xlii
xliii
consensual de emociones y acciones que nos involucra como seres vivos, y por lo tanto, como un fenómeno biológico que se origina en nuestra historia evolutiva. El lenguaje consiste en un operar recurrente, en coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales. Las palabras son nodos en redes de coordinaciones de acciones y no de representantes abstractos de una realidad independiente de nuestro quehacer. Las palabras que usamos no sólo revelan nuestro pensar sino que proyectan el curso de nuestro quehacer. Como dice Maturana49, el lenguajear y el emocionar se dan de manera continua, fluida y sistemática en la conversación. Por consiguiente, el significado de las palabras, es decir, de las coordinaciones de acciones y emociones que ellas implican como elementos en el fluir del conversar a que pertenecen, cambia con el fluir de las coordinaciones de acciones, y por ende, al cambiar el significado de las palabras, cambia el fluir del emocionar .
1.5.3
Emociones y estados de animo: disposiciones para la
acción Cuando se nos pregunta qué es lo humano, qué es el hombre, usualmente la respuesta más común es que somos animales racionales. Y en efecto lo somos.
Sólo que hemos magnificado esta
característica humana, lo cual hace que
pasemos por alto y desvaloricemos el hecho de que como animales, como entes biológicos, somos fundamentalmente seres emocionales, y que no nos demos
cuenta
de
que
nuestro vivir cotidiano
gira
en
torno a un
entrelazamiento de la razón y la emoción.
En nuestra cultura occidental, la razón ocupa una posición central, y no nos damos cuenta que son precisamente las emociones las que definen el dominio de 49
MATURANA, H. y Verden Z. Amor y Juego, Fundamentos Olvidados de lo Humano. Instituto de Terapia Cognitiva. Santiago de Chile. 1995. p. 22.
xliii
xliv
acciones en que nos movemos. Haciendo referencia a este aspecto, Maturana50 dice que es
“Por ello que cuando nos encontramos en una conversación
supuestamente racional, se pueden producir dos tipos de discrepancias que se diferencian por las clases de emociones que surgen de ellas, pero que usualmente no distinguimos porque nos parecen distintos modos de reaccionar ante un error lógico. Estas pueden ser discrepancias lógicas o ideológicas”.
Las discrepancias lógicas son aquellas que surgen cuando los participantes en la conversación cometen un error en la aplicación de las coherencias operacionales que definen al dominio racional en que ésta se da y las discrepancias ideológicas, son las que surgen cuando los participantes en la conversación argumentan desde distintos dominios racionales como si estuviesen en el mismo.
En este caso la discrepancia lógica la vivimos intranscendente, mientras que las discrepancias ideológicas las vivimos como diferencias trascendentes, no reconocemos error lógico y acusamos al otro de ceguera o testarudez.
Tratamos a estas discrepancias como si surgieran de errores lógicos, pero las vivimos como amenazas a nuestra existencia al no ver que lo que ocurre es que estamos en dominios racionales distintos, y que nuestras diferencias se deben a que partimos de premisas a priori distintas y no a que uno u otro ha cometido un error en la aplicación de ellas.
Al tener claro esto, se nos hace evidente que cuando estamos en una cierta emoción podemos hacer algunas cosas y otras no, y que aceptamos argumentos que rechazamos bajo otra emoción, porque son las emociones las que definen el dominio de acciones en que nos podemos mover y la lógica de los raciocinios que hagamos para argumentar o para validar lo que escuchamos.
50
Es más, todo
MATURANA, Humberto. Emociones y Lenguaje en Educación y política. Hachette, Santiago, 1991.
xliv
xlv
sistema racional se erige a partir de premisas básicas que han sido aceptadas apriorísticamente desde una determinada emoción que le subyace.
Hacer este tipo de planteamiento hasta hace muy poco podría ser tildado de locura; sin embargo, estudios realizados por Humberto Maturana, Daniel Goleman, Antonio Damasio y Claude Steiner, entre otros, demuestran que las emociones juegan un papel fundamental en nuestras relaciones con nuestros semejantes y con el entorno.
Sostiene Maturana que a diferencia de lo que se ha pensado hasta ahora acerca de que la historia de la humanidad ha seguido un curso determinado por las ideas, valores, los símbolos, los recursos naturales o las oportunidades materiales, ya previamente ha surgido un emocionar particular que los ha hecho posibles. Ha sido la dinámica emocional y específicamente los deseos (o intereses) de los actores sociales, lo que ha trazado el sendero epigénico de la historia humana.
En este contexto, las emociones no son concebidas como lo que corrientemente llamamos sentimientos, sino disposiciones corporales dinámicas que definen distintos dominios de acciones en que nos movemos o en que se encuentra un animal (humano o no). De hecho, “toda vida animal ocurre bajo un flujo continuo de emociones y estados de ánimo (emocionar) que modifican los dominios de acciones en los cuales los organismos se mueven y operan; ellos lo hacen así de un modo que es contingente al curso de sus interacciones. somos una excepción a esto.
Nosotros, los seres humanos, no
Más aún, en nosotros, los seres humanos, el
emocionar es mayormente consensual, y sigue un curso entrelazado con el lenguajeo en nuestra historia de interacciones con otros seres humanos”51.
51
MATURANA, Humberto. La Objetividad. Un Argumento para Obligar. Dolmen Ediciones. Santiago de Chile. 1997. p.57
xlv
xlvi
Así pues, como el vivir humano se da en el conversar, el emocionar le sucede a uno en el fluir del conversar, y esto tiene una consecuencia fundamental;
si
cambia el conversar, cambia el emocionar, y lo hace siguiendo el curso del emocionar aprendido en la cultura que uno vive y ha vivido.
Por lo tanto, si
queremos entender las acciones humanas no tenemos que mirar el movimiento o el acto como una operación particular, sino a la emoción que lo posibilita. Un choque entre dos personas será vivido como agresión o accidente, según la emoción en la que se encuentran los participantes. No es el encuentro lo que define lo que ocurre sino la emoción que lo constituye como acto. De ahí que los discursos racionales, por impecables y perfectos que sean, son completamente inefectivos para convencer a otro si el que habla y el que escucha lo hace desde emociones distintas.
Por esta razón, para darle a las emociones el espacio que les corresponde Maturana sugiere que es necesario aceptar su legitimidad; es decir, reconocer que lo humano no se constituye exclusivamente desde lo racional. Es cierto que lo racional es importante en el tipo de vida que vivimos pero el primer paso para revalorar la emoción sería aceptar que entrelazado a un razonar está siempre presente un “emocionar”. En el momento en que queremos eso, nos damos cuenta que es así. Por ejemplo: Cuando a una persona le preguntan qué le está pasando?, es una pregunta dirigida al mirar el propio emocionar y no mirar el propio razonar. Desde ese momento en que la persona contesta, se encuentra mirando su emocionar.
Es decir, si la invitación a esa mirada es aceptada,
entonces la presencia continua de la emoción y el fluir emocional se hace aparente.
Cuando uno acepta la presencia de la emoción y amplía su mirada reflexiva se da cuenta que tras la reflexión sobre las emociones no se puede negar. Tenemos miedo de las emociones porque las consideramos ruptura de la razón, y queremos controlarlas, pues hemos aprendido en nuestra cultura occidental racionalista que las emociones ciegan la razón. xlvi
xlvii
Maturana considera que el deseo de controlar las emociones tiene que ver con nuestra cultura patriarcal orientada a la dicotomía de lo bueno y lo malo; se enfatiza como línea central de la vida, la lucha entre el bien y el mal y la educación pasa entonces a ser un modo de controlar la maldad, la cual se controla con la razón y que la razón nos acerca a lo bueno. El resultado es que vivimos en lucha contra las emociones en el supuesto de que ellas nos alejan de la razón.
Uno de los puntos de quiebre de la cultura patriarcal en los proyectos pedagógicos que se proponen construir relaciones de convivencia en armonía, es su bajo nivel de impacto en la modificación de las situaciones iniciales y esto es debido a la poca importancia que se le da a las emociones, negándoles su legitimidad. Por lo tanto es indispensable darle a las emociones el lugar que les corresponde en el vivir humano, reconociendo que lo humano no se constituye exclusivamente desde lo racional. Si bien es cierto que lo racional es importante en el tipo de vida que vivimos, es necesario recordar que la aceptación del otro se da en la emoción y no en la razón.
En algunos campos como el de la psicología encontramos las últimas investigaciones realizadas por Peter Salovey psicólogo de la Universidad de Yale y John Mayer, de la Universidad de New Hamshire, que nos permiten tener una visión más amplia acerca de cómo operan las emociones.
A partir de sus investigaciones, ellos plantean que se puede ser muy inteligente, pero bastante torpe emocionalmente y explican por qué algunos cerebros brillantes, a pesar del desgaste constante de neuronas, no logran alcanzar el éxito profesional y personal tan anhelado. Para ellos “las emociones son en esencia impulsos para actuar, planes instantáneos que la evolución nos ha dado, para enfrentarnos a la vida, lo que sugiere que en toda emoción hay implícita una tendencia a actuar. xlvii
Es decir,
xlviii
plantean que las emociones son impulsos arraigados que nos llevan a actuar, razón por la cual los biólogos no dudan en otorgarle a las emociones un papel fundamental en la evolución humana.
Dicen que las respuestas emotivas de
nuestros antepasados más remotos fueron pieza clave en la supervivencia de la especie: el miedo hace que la sangre fluya con más fuerza hacia los músculos y facilita que huyamos o golpeemos al agresor; la sorpresa aumenta el tamaño de las pupilas y mejora nuestra información visual. Estas tendencias biológicas a actuar están moldeadas además por nuestra experiencia de la vida y nuestra cultura”.52 Daniel Goleman Plantea en “La Inteligencia Emocional”, que una visión de la naturaleza humana que pasa por alto el poder de las emociones es lamentablemente miope, y que el mismo nombre de Homo Sapiens, la especie pensante, resulta engañoso a la luz de la nueva valoración y visión que ofrece la ciencia con respecto al lugar que ocupan las emociones en nuestra vida. Afirma que en un sentido muy real tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente.
Estas dos formas fundamentalmente diferentes de conocimiento
interactúan para construir nuestra vida mental. “La mente racional, es la forma de comprensión de lo que somos típicamente conscientes: más destacada en cuanto a la conciencia, reflexiva, capaz de analizar y meditar. Pero junto a esta existe otro sistema de conocimiento impulsivo y poderoso, aunque a veces ilógico: la mente emocional”.53 La dicotomía emocional/racional se aproxima a la distinción popular entre “corazón “ y “cabeza”, cuanto más intenso es el sentimiento, más dominante se vuelve la mente emocional, y más intenso es el sentimiento y menos eficaz la racional.
La mente emocional y la racional operan en ajustada armonía en su mayor parte, entrelazando sus diferentes formas de conocimiento, para guiarnos por el mundo. 52
GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Buenos Aires-Argentina. 1996. p.26 53 Ibid., p.27.
xlviii
xlix
“ Por lo general existe un equilibrio entre mente emocional y racional, en la que la emoción alimenta e informa las operaciones de la mente racional, y la mente racional depura y a veces veta la energía de entrada de las emociones. Sin embargo, cada una son facultades semi-independientes y cada una refleja la operación de un circuito distinto pero interconectado en el cerebro, porque los sentimientos son esenciales para el pensamiento y el pensamiento para los sentimientos. Pero cuando aparecen las pasiones la balanza se inclina: Es la mente emocional la que domina (Hay tensión entre razón y emoción).54
La mente emocional es mucho más rápida que la mente racional y se pone en acción sin detenerse ni un instante a pensar en lo que está haciendo. Su rapidez descarta la reflexión deliberada y analítica que es el sello de la mente pensante (racional). En la evolución esta rapidez probablemente giró en torno a la decisión más básica que es la supervivencia. “La lógica de la mente emocional es asociativa: toma elementos que simbolizan una realidad o dispara un recuerdo de la misma, para ser igual a esa realidad. Es por eso que los símiles, las metáforas y las imágenes hablan directamente a la mente emocional, lo mismo que el arte: novelas, películas, poesía, canciones, etc. Los maestros espirituales como Buda y Jesús, llegaron al corazón de sus discípulos hablando el lenguaje de las emociones, enseñando con parábolas, fábulas y relatos. De hecho, el símbolo y el ritual religioso tienen poco sentido desde el punto de vista racional; se expresa en la lengua vernácula del corazón.55
La vida emocional crece en un área del cerebro llamada sistema límbico y, especialmente, en la amígdala (racimo en forma de almendra, de estructuras interconectadas que se asientan sobre el tronco cerebral, cerca de la base del anillo límbico), ahí nacen las sensaciones de placer o disgusto, de miedo o ira. La amígdala actúa como depósito de la memoria emocional; de ella dependen todas
54 55
Ibid., p.28. Ibid., p.37.
xlix
l
las pasiones. La amígdala puede ejercer control sobre lo que hacemos, incluso mientras el cerebro pensante, la neocorteza, está intentando tomar una decisión (es el centinela emocional).
Pero en los cerebros más evolucionados, como el humano nació hace millones de años otra pieza fundamental para el comportamiento: el neocortex, un gran bulbo de tejidos plegados entre sí que configuran el estrato superior del sistema nervioso. Es ahí donde se procesan las señales del exterior, se aprenden y se memorizan, lo que nos permite hacer planes y tener expectativas. Esa dicotomía hace que nuestros actos se rijan por dos tipos de mentes: una emotiva y otra racional ; las dos funciones son inteligentes y se complementan. Cuando más evolucionada es una especie animal, mayor número de conexiones hay entre ambas.
Pero, en algunos casos, el sistema límbico se salta el conducto
reglamentario y actúan sin contar con la supervisión del neocórtex.
Nuestro desempeño en la vida está determinado por la mente emocional y la mente racional; lo que importa no es sólo el conocimiento intelectual, sino también la inteligencia emocional, por ello es necesario encontrar el equilibrio inteligente entre ambas, para armonizar cabeza y corazón (neocorteza y amígdala), lo que significa utilizar la emoción de manera inteligente.
El neurólogo Antonio Damasio, neurólogo de la facultad de medicina de la universidad de Iowa y autor del libro “El Error de Descartes: emoción, razón y cerebro humano”, ha llevado a cabo estudios en pacientes que tienen dañado el circuito ubicado en la zona prefrontal-amígdala tratando de comprender cuáles son las consecuencias. Llegó a la conclusión de que a pesar de que la inteligencia en estos pacientes sigue intacta las elecciones que hacen son desafortunadas tanto en los negocios, como en su vida personal y pueden hasta llegar a obsesionarse permanentemente por tomar decisiones sencillas, porque han perdido acceso a su aprendizaje emocional.
Dicho de otra manera estos pacientes pueden
considerarse tan inteligentes como la gente sana y razonar con la misma rapidez, l
li
pero no pueden tomar decisiones correctas, no aprenden de los errores, no tienen sentimientos de culpa.
Explica que como punto de confluencia entre pensamiento y emoción, el circuito prefrontal-amígdala es una puerta fundamental para el almacenamiento de gustos y disgustos que adquirimos en el curso de nuestra vida.
Pruebas como esta llevan al Dr. Damasio a la postura contra-intuitiva de que los sentimientos son típicamente indispensables para las decisiones racionales; ellos nos señalan la dirección correcta, donde la pura lógica puede ser utilizada.
Estos estudios lo han llevado a concluir que lo que realmente nos hace ponernos en marcha ante una situación es que, inconscientemente, asignamos un valor emocional a cada experiencia, a cada decisión. 1.5.4
La cultura, una red de conversaciones más allá de los
sistemas de representación En el transcurso de la historia, se han planteado varias posturas sobre la cultura y desde ellas se han hecho diversas aproximaciones en cuánto a su significado y sus implicaciones en la vida y en la historia de la humanidad. Si hacemos una mirada retrospectiva descubrimos cómo en la “Edad Media se planteaba la cultura como el cuidado y perfeccionamiento de las actitudes propiamente humanas, se le consideraba el cultivo del espíritu. Hacia los siglos XVII y XVIII la cultura se relacionó con la lengua, la vida social, la ciencia y la moral, el hombre se consideraba el sustentador y creador de ésta como miembro de la comunidad y en dependencia histórica de la tradición”56.
56
Tomado de BRUGGER, Walter. Diccionario de Filosofía. Ed. Herder. Barcelona. 1983. Págs. 149-151
li
lii
Por una parte, la cultura se ha relacionado con toda la expresión artística y por otra, los estudiosos de las ciencias sociales como antropólogos, lingüistas, sicólogos, sociólogos, desde diversos paradigmas la han definido como el sistema compartido de valores, normas, costumbres, ideales, mentalidades, imaginarios y símbolos que actúan como referentes significativos tanto de ella como de las producciones intelectuales de un determinado grupo de personas que habitan dentro de un cierto espacio geográfico.
En las últimas décadas, algunos autores han considerado la cultura
como
satisfactor de las necesidades orgánicas, y otros la han relacionado con la comunicación y en general con la semiótica. Estas concepciones de la cultura tienen sus raíces en la tradición racionalista y conservadora de occidente, la cual ha desconocido la presencia de las emociones en ella, generándose un reduccionismo al considerar sólo una dimensión de lo humano.
Aunque el paradigma centrado en la razón, ha liderado la comprensión de la cultura, hoy creemos que la cultura se configura en la interacción constante entre la emoción, el lenguaje y la acción, entendiendo la emoción como dijimos en el capítulo anterior, como las disposiciones corporales dinámicas que definen distintos dominios de acciones en que nos movemos. Desde esta perspectiva la cultura que vive una comunidad “Es una red cerrada de conversaciones que constituye y define una manera de convivir humano como una red de coordinaciones de emociones y acciones que se realiza como una configuración particular de entrelazamiento del actuar y el emocionar de la gente que vive esa cultura”57. Es decir, la cultura es una red, porque en ella se da como un tejido o entramado de conversaciones (fluir entrelazado del emocionar y el lenguajear) que establecemos dentro de una comunidad en la que se hace común una determinada manera de emocionarnos frente al mundo, caracterizando
57
MATURANA, Humberto y ZOLLER Verda Gerden. Amor y Juego. Fundamentos Olvidados de lo Humano. Colección Experiencia Humana. Chile. !995. Pág 22
lii
liii
nuestra manera de pensar y de actuar. Esta forma particular de relacionarnos y comunicarnos e interactuar entre nosotros nos permite adquirir nuestra propia identidad, haciéndonos diferentes a otras culturas. Por tanto, la Cultura modela la manera de emocionarnos, y por ende, de relacionamos con el entorno.
A medida que crecemos como miembros de una cultura, interactuamos en una red de conversaciones, participando con los otros en una continua transformación consensual que nos sumerge en una manera de vivir que se nos hace espontáneamente natural.
Allí en la medida en que adquirimos tanto nuestra
identidad individual como nuestra conciencia social, seguimos como algo natural el emocionar de nuestras madres y de los adultos con los cuales convivimos, aprendiendo a vivir el flujo emocional de nuestra cultura que hace a todas nuestras acciones, acciones propias de ellas.
Lo anterior implica comprender que los seres humanos vivimos, nos movemos y actuamos según nuestro fluir emocional, es decir, nuestras acciones expresadas en deseos, preferencias o miedos determinan en cada instante lo que hacemos o no hacemos y no precisamente nuestra razón. Estamos de acuerdo con Maturana cuando afirma que “Si atendemos a los fundamentos emocionales de nuestra cultura, cualquiera que sea ésta, se podría entender mejor lo que hacemos y lo que no hacemos como miembros de ella.”58
Con el transcurso de la historia, es evidente que todo convivir humano, entendido como una manera particular de interacción recurrente entre individuos y de éstos con el medio, está determinado por una cultura, ya que es una red que funda y soporta las interacciones sociales, especificando el modo de vida de los grupos humanos dado el carácter generativo y modulativo que tiene en las expresiones discursivas, emocionales y actitudinales de los seres humanos.
58
MATURANA, Humberto y ZOLLER Verda Gerden. Amor y Juego. Pàg. 20
liii
liv
En esta reflexión sobre la cultura, es claro el papel de la biología pero no entendida como lo propone Bronislaw Malinowski,59 sino desde el punto de vista de las emociones que están en los seres humanos. Malinowski señala que la cultura tiene que ver con la satisfacción de las necesidades orgánicas y básicas del hombre.
El autor afirma que la cultura opera como satisfactor y
acondicionador que moldea y modifica los impulsos fisiológicos, dándose una medición entre sujeto y mundo, regulando su interacción.
Desde nuestra postura consideramos que no se puede dar exclusividad sólo a la parte fisiológica de los seres humanos, es fundamental reconocer allí la presencia de las emociones como el motor de nuestro actuar en la cotidianidad.
Por
consiguiente, no basta con resolver las necesidades orgánicas sino que es importante asumir las emociones como parte vital de la existencia de la humanidad. Desde esta mirada, tenemos que reconocer que la cultura reproduce a los seres humanos, y éstos a su vez reproducen la cultura, lo cual se da de manera sistémica.
Al afirmar que la cultura es una red de coordinaciones y acciones hemos tenido como punto de partida el que los seres humanos surgimos en la historia de la familia de los bípedos, apareciendo allí el lenguajear como una manera de vivir en coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales, que al conservarse de generación en generación dejó de ser ocasional para volverse parte central de la manera de vivir que definió de allí en adelante a nuestro linaje.
Veamos ahora, el lenguaje en relación con la cultura, teniendo como base lo que se expuso sobre el lenguaje. En este contexto, el lenguaje dentro de la cultura, no lo entendemos como lo han planteado tradicionalmente algunos autores. Tenemos por ejemplo que Sapir60 relaciona la construcción de la cultura con el habla, considerándola como una actividad humana que varía sin límites precisos en los 59
MALINOWSKI, Bronislaw. Teorías Contemporáneas de la Cultura. Ed. Sarpe. 1984 SAPIR, Edward. El Lenguaje. Introducción al estudio del Habla. Breviarios. Fondo de Cultura Económica. México. 1984. Pág. 9-31, 235-249 60
liv
lv
distintos grupos sociales, porque es una herencia histórica del grupo, producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo. El habla es una función no instintiva sino adquirida y está relacionada con los símbolos.
Este autor considera que la historia del lenguaje refleja con mayor o menor fidelidad la cultura a cuyo servicio se encuentra. El insiste en la relación de la cultura con su contexto lingüístico y social, asumiéndolo como un sistema de significación cuyo código inconsciente son los modelos culturales. En contraste, Umberto Eco61 afirma que la cultura es comunicación, donde el lenguaje es articulado y se considera como fenómeno social. El afirma que todos sus aspectos pueden ser estudiados como contenidos de la comunicación. El autor para acercarse a la cultura, habla de unidades culturales las cuales entiende como el significado de un término. Afirma que en toda cultura, una unidad es simplemente algo que está definido culturalmente y distinguido como entidad. Por tanto, la cultura puede ser estudiada bajo un punto de vista semiótico porque se estudian todos sus aspectos como significados que los hombres se van comunicando paulatinamente.
En esta perspectiva de la cultura, tienen un papel muy importante las conversaciones, que como un entrelazamiento del “emocionar” y el “lenguajear” en que vivimos, constituyen y configuran el mundo en que existimos como un mundo de acciones posibles en la concreción de nuestra transformación corporal al vivir en ellas. Los seres humanos somos lo que conversamos, es así como la cultura y la historia se encarnan en nuestro presente.
En este sentido, reiteramos que la cultura no es sólo un esquema transmitido de significaciones, representadas en símbolos por medio de los cuales, los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la
61
ECO, Umberto. La Estructura Ausente. Introducción a la Semiótica. Ed. Lumen. España. 1975. Págs. 235-249
lv
lvi
vida62, ni tiene que ver exclusivamente con la aparición de sistemas simbólicos compartidos, de formas tradicionales de vivir y trabajar juntos, de discursos compartidos que sirven para negociar las diferencias de significado e interpretación63, sino que está en el interior del ser humano cuando expresa en su cotidianidad a través de las relaciones con los otros, su manera de comprender la realidad, de asumirla y de trasformarla, lo cual se evidencia en las redes de conversaciones que se van entretejiendo.
Desde nuestra reflexión, la cultura es constitutivamente un sistema conservador cerrado que genera a sus miembros en la medida en que éstos la realizan, a través de su participación en las conversaciones que la constituyen y definen. Es decir, que sólo en la medida que cada ser humano aporte de manera significativa en la red de conversaciones favorece la generación de cultura siendo influenciado a su vez por ésta para autoreproducirse. Por tanto, ninguna acción ni emoción particular define a una cultura, porque una cultura como red de conversaciones es una configuración de coordinaciones de acciones y emociones. De esto se sigue, que diferentes culturas son distintas redes cerradas de conversaciones, que realizan otras tantas maneras distintas de vivir humano como distintas configuraciones de entrelazamiento del lenguajear y el emocionar. Lo anterior implica que los “bordes de la cultura como manera de vivir son operacionales, y que surgen con su establecimiento y, al mismo tiempo, debiera ser también aparente que la pertenencia a una cultura es una condición operacional, no una condición constitutiva o propiedad intrínseca de los seres humanos que la realizan y que cualquier ser humano puede pertenecer a diferentes culturas en diferentes momentos de su vivir, según las conversaciones en las que él o ella participe en esos distintos momentos”.
62
GEERTZ, Clifford. La Interpretación de las Culturas. Editorial Gedisa. Barcelona. España 1989 BRUNER. Jerome. Actos del significado. Mas allá de la revolución cognitiva. Ed. Alianza. Madrid. 1991. 63
lvi
lvii
Por lo tanto, una cultura surge cuando una comunidad humana comienza a conservar generación tras generación una nueva red de coordinaciones, de acciones y emociones como su manera propia de vivir y desaparece o cambia cuando la red de conversaciones que la constituye deja de conservarse. Por consiguiente, para entender el cambio cultural, como práctica cotidiana de una comunidad particular que constituyen la cultura que esa comunidad vive, es necesario reconocer las condiciones de cambio emocional, bajo las cuales las coordinaciones de acciones de una comunidad pueden cambiar, de modo que surja en ella una nueva cultura.64 1.5.5 La vida cotidiana, escenario de la cultura La mayor parte del transcurrir de la vida humana sucede dentro de la cotidianidad. En ella compartimos de manera continua nuestras emociones y acciones con los otros, haciendo un entretejido en nuestras relaciones sociales.
Es allí, en la
cotidianidad, donde los seres humanos construimos diversas relaciones que se manifiestan tanto en el espacio privado como en el espacio público, es decir, en ciertos momentos realizamos nuestras actividades en la intimidad y en otros socializamos nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, compartiendo los diferentes puntos de vista de los actores que están en la sociedad.
En esta
tensión entre lo público y lo privado se construye la identidad y la construcción de proyectos sociales. Estas interacciones se manifiestan en los acontecimientos que se dan en el día a día, así como en los distintos dominios de acción en los que los seres humanos vivimos, tales como la familia, la escuela, el trabajo, los amigos, la vecindad.
Sólo dentro de este ámbito, se construyen las redes de conversación que generan y reproducen la cultura con la participación de todos sus miembros, por esta razón afirmamos que la vida cotidiana es el escenario de la cultura porque en ella se dan 64
MATURANA, Humberto. Niñez y Democracia. Editorial Ariel. Unicef. 1997. Pàg. 55
lvii
lviii
un conjunto de actividades que caracterizan las reproducciones particulares creadoras de la posibilidad global y permanente de la reproducción social. En toda sociedad hay vida cotidiana, sin ella no hay sociedad“65. Esto implica que solamente se pueden forjar las redes de conversaciones dentro de la cotidianidad, ésta es el escenario privilegiado para ello. Pero… ¿Cómo se da la vida cotidiana?, ¿Qué características tiene?, ¿Cómo desde ella se puede vivir la cultura como redes de conversaciones? Pues bien, miremos con atención sobre este aparte.
1.5.5.1 Estructura de la vida cotidiana
Cuando hablamos de la vida cotidiana, nos estamos refiriendo al espacio en el que los seres humanos vivimos y convivimos de manera rutinaria, recursiva y heterogénea todas las interacciones con las cuales creamos y re-creamos la cultura en sus diferentes redes de conversación. Es importante tener presente que “La vida cotidiana es la vida del hombre entero, es decir que él participa con todos los aspectos de su individualidad y de su personalidad. Allí se ponen todos los sentidos, las capacidades intelectuales, las habilidades manipulativas, los sentimientos, las pasiones, ideas e ideologías. El hombre de la cotidianidad es activo y goza, obra y recibe, es afectivo y racional”66. Esto implica que el ser humano desempeña una función en la sociedad y en la medida que la desarrolla, se constituye como elemento fundamental de la autoreproducción de la cultura, la cual sólo se da en el acontecer diario.
La vida cotidiana es la esencia de lo social, ella no está fuera del acaecer histórico, sino que se ubica precisamente en el centro de la historia. Los grandes hechos históricos arrancan de la vida cotidiana y vuelven a ella, y son históricos
65 66
HELLER, Agnes. La Revolución de la Vida Cotidiana. 1994. Pàg.9 HELLER, Agnes. Historia y Vida Cotidiana. Editorial Grijalbo. Mèxico. 1985. Pàgs. 39-40
lviii
lix
precisamente
por las huellas que producen en el vivir cotidiano y que son
generados por sus miembros. Esta es la verdadera esencia de la sustancia social. Agnes Heller67 afirma que “En la vida cotidiana se expresa no solamente el modo por el cual yo he aprendido de mi parte ciertas reglas de vida fundamentales, sino también el modo en el que yo las transmito a mi hijo. En mi formación repercutirán también mis experiencias personales; cuando comunico mi mundo, expreso también estas experiencias. Cuando “transmito” mi mundo contemporáneamente me objetivo también a mí mismo en cuanto me he apropiado ya de este mundo”.
Es fundamental tener presente que la vida cotidiana se desarrolla y se refiere siempre al ambiente inmediato.
“Todas las capacidades fundamentales, los
afectos y los modos de comportamiento básicos con los cuales trasciendo mi ambiente y que yo remito al mundo “entero” alcanzable por mí y que yo objetivo en este mundo, en realidad yo me lo he apropiado en el curso de la vida cotidiana: Esto se manifiesta en actitudes como el coraje, el autocontrol, el compromiso hacia las tareas a desarrollar, el apego”68.
1.5.5.2 Características de la vida cotidiana
En la vida cotidiana se dan una serie de características que favorecen la conservación de las redes de conversación de generación en generación. Tenemos así por ejemplo, la mimesis, es decir la imitación de formas de sentir y pensar de un grupo humano, las cuales son aceptadas de manera universal por ellos. Aquí se tiene como modelo ideas y actitudes que son aprobadas por todos los integrantes porque se consideran efectivas para conseguir los propósitos. No es una imitación deliberada sino que son unas interrelaciones interiorizadas que empiezan a formar parte de cada uno de los miembros de dicha comunidad; hace 67
HELLER, Agnes. Sociología de la Vida Cotidiana. Ediciones Península. Barcelona. 1977 Pàg. 24
68
HELLER, Agnes. Sociología de la Vida Cotidiana. Ediciones Península. Barcelona. 1977.
lix
lx
que los seres humanos no actuemos sólo por preceptos y normas, sino que al imitar nos integremos a grupos cuyos comportamientos son compatibles. De ahí que los niños aprendan por mimesis las diferentes relaciones de su entorno y aprehendan los significados que comportan.
También encontramos que el tejido de las redes de conversaciones que se dan dentro de esta experiencia de vida, se viven de forma espontánea por la manera de emocionarnos frente a la realidad y al mundo, lo cual conlleva a la heterogeneidad ya que cada ser humano tiene su propia cotidianidad según los diferentes espacios y esferas en las que se relacione. Esta heterogeneidad se manifiesta en la organización del trabajo, en la vida privada, en las distracciones, en el descanso y en la actividad social. Estos eventos se jerarquizan según las emociones, deseos y necesidades de cada ser humano. Esta capacidad de optar y de jerarquizar es otra de sus característica.
Lo anterior nos muestra por una parte que el ser humano nace ya inserto en esta experiencia, y por otra, que la maduración del hombre se manifiesta cuando en toda sociedad los seres humanos adquieren y asumen todas las habilidades imprescindibles para vivirla vida cotidiana y para la sociedad dada.
Estas características favorecen el entretejido de la cultura porque el ser humano no sólo asimila el uso de herramientas sino también la manera de relacionarse con los otros en grupos o espacios como la familia, la escuela. En estos, en el cara a cara, se transmiten las costumbres, las normas, la ética. El ser humano aprende en el grupo los elementos de la cotidianidad que luego le ayudarán a sostenerse de manera autónoma dentro de la sociedad. Teniendo como característica principal la espontaneidad, “la cual se da en el dominio de las emociones, es decir ésta no se expresa sólo en la asimilación del ritmo de la vida sino de las motivaciones efímeras en constante alteración,
lx
lxi
aparición y desaparición”69, favorece la creatividad en las relaciones que se dan con los otros y con el medio, permitiendo hacer cambios como manifestación de la emoción que está en la base.
La espontaneidad en la vida cotidiana hace que el ser humano actúe sobre la probabilidad y el plano de la posibilidad. Es decir, lo cotidiano se desarrolla en lo posible y no en las seguridades científicas.
La acción realizada sobre la base de la probabilidad indica el economicismo de la vida cotidiana, es decir, que toda categoría de la acción y del pensamiento se manifiesta y funciona exclusivamente en la medida en que es imprescindible para la simple continuación de ésta.
Lo anterior implica que el ser humano toma conciencia del mundo, al descubrir que éste consiste en múltiples realidades, entre las cuales surge por excelencia la realidad de la vida cotidiana, la cual se expresa en estado de plena vigilia. El ser humano aprehende la realidad que se da en ella como realidad ordenada, la cual se presenta como un mundo intersubjetivo, un mundo que se comparte con otros. No se puede existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarse continuamente con otros.
El conocimiento del sentido común es el que se comparte con los otros en las rutinas normales y auto-evidentes de la vida y desde el cual se pueden entretejer las relaciones entre los miembros de la sociedad. Por consiguiente, el hombre particular vive espontáneamente “en” su mundo. “El ser humano dirige su vida en orden a una concepción del mundo, es una ideología individualizada (construcción de la imagen del mundo-filosofía-ética) que se
69
HELLER, Agnes. La Estructura de la Vida Cotidiana. Pàg.56
lxi
lxii
propone resolver los conflictos y que apunta a la transformación consciente o a la conservación de la realidad70.
El ser humano desmitifica el mundo, su concepción de mundo es selección, lo que significa que se decide por una comunidad, la cual entraña relaciones humanas inmediatas en el mundo de las mediaciones. La creación de estas relaciones posibilita el cumplimiento de recomponer la realidad y desde ella organizar humanamente nuestra propia vida en su totalidad global.
Ahora bien, para que se den las interacciones recurrentes en aceptación mutua es fundamental el contacto que se expresa y vive en el “cara a cara” que es el prototipo de la interacción social. En esta situación, el otro se aparece en un presente vivido que ambos compartimos. En el “cara a cara” las relaciones son flexibles por la enorme variedad en el intercambio de acciones, de coordinaciones conductuales consensuales.
La cotidianidad se presenta como una realidad interpretada por los hombres, teniendo para ellos el significado subjetivo de un mundo coherente. “El mundo de la vida cotidiana no sólo se da por establecido como realidad por los miembros ordinarios de la sociedad en el comportamiento subjetivamente significativo de sus vidas. Es un mundo que se origina en sus pensamientos y acciones, y que está sustentado como real por éstos“
71
. En ellos se crea y recrea de manera
continua y sistemática las redes de conversaciones que generan la cultura, lo que conlleva a que los seres humanos participen de forma activa en su reproducción. Esta, como escenario de la cultura privilegia la conservación de las redes de conversaciones que generan la cultura. En ella se dan las formas concretas como la sociedad se va reproduciendo en las interacciones, las relaciones decisivas, los sincretismos, los intercambios o las dominaciones. Es allí donde se manifiesta el 70
HELLER. Agnes. Revolución de la Vida Cotidiana 1994. BERGER, Peter y Luckmann Thomas. La Construcción Social de la Realidad. Amorrrortu Editores. Buenos Aires. 1995 71
lxii
lxiii
ser humano en todo lo que es en sí mismo y en su relación con los otros y con el entorno. Dentro de su estructura se establecen diversas conversaciones según el emocionar que se manifieste dentro de la comunidad. Así por ejemplo, sólo en este espacio puede vivirse la dominación, la agresión, la competencia o la colaboración, la equidad, el respeto…. El Amor. Para que esto se de es fundamental reconocer que la estructura social es un elemento esencial de esta realidad, y que las relaciones con los otros no se limitan a los contemporáneos sino que también se refiere a los antecesores y sucesores que nos han sucedido y nos sucederán en la historia total de la sociedad, los cuales influyen e influirán en la conservación o cambio de la cultura. Por tanto, dentro de la vida cotidiana se forja el sistema social que se constituye cuando las personas que participan en una red de conversaciones operan en aceptación de respeto mutuo. Nos movemos en la vida diaria a través de una red de conversaciones, integrando o abandonando sistemas sociales, de acuerdo a si en el flujo de nuestro lenguajeo y emocionar, nuestra conducta involucra aceptación o rechazo a la coexistencia en la aceptación mutua. En este contexto, Humberto Maturana72 plantea que “Las fronteras de un sistema social son emocionales, es decir que su sentir y su actuar tienen como base fundamental las emociones, las cuales se expresan de diversas maneras en el entramado de las relaciones y aparecen en las conductas de sus miembros cuando ellos excluyen otros organismos de la participación en la red particular de coordinaciones de acciones que lo constituye. La vida diaria nos muestra que las fronteras sociales sólo pueden ser traspasadas a través de la seducción emocional y nunca a través de la razón”. La convivencia cotidiana es el lugar donde el vivir la cotidianidad con otros es en donde se realiza la aprehensión de la cultura, y por ende, del emocionar, los
72
HELLER, Agnes. La Estructura de la vida cotidiana. Pág. 56
lxiii
lxiv
valores y comportamientos con el fin de significar y re-significar de manera sistemática la realidad. Para que se de lo anterior es fundamental la continua reflexión de este espacio existencial pues en el momento de realizarla se pasa a problematizar, y por tanto a generar cambios en las redes de conversaciones. Para ello se requiere que se proporcione modos de vida que toquen el emocionar de las personas, incorporándose a ellas como componentes culturales, para que motiven e impulsen a los seres humanos hacia la reflexión, el arte, la ciencia, permitiendo construir un proyecto de vida que enriquezca y transforme la vida en una constante influencia recíproca entre lo cotidiano y lo no cotidiano. Unido a lo anterior, es fundamental enfatizar en la importancia de lo no cotidiano que se manifiesta en diversos eventos culturales, deportivos, recreativos y científicos que se van dando en la vivencia diaria de las personas ya que ellos influyen de manera significativa en la transformación de la cotidianidad, y por ende de la cultura que se va generando en ella, a través de las diversas conversaciones que surgen desde el emocionar de cada uno de sus miembros.
1.5.6 Cultura Patriarcal VS Democracia: dilema y paradoja del vivir humano. Los seres humanos somos seres amorosos: Nos matamos y torturamos en una guerra, pero somos seres amorosos (H. MATURANA) Pasamos en este capítulo a reflexionar sobre la situación actual del ser humano patriarcal de occidente, en cuanto se constata que dicho ser vive inmerso en grandes contradicciones y conflictos que le proporcionan sufrimiento y amenazan con destruirlo.
1.5.6.1 Conflicto y sufrimiento en el ser humano patriarcal moderno.
lxiv
lxv
El texto que citaremos a continuación es tomado de la Biblia, no con intenciones místicas o religiosas, sino con el ánimo de ilustrar el conflicto en que vive el ser humano: Por qué lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí Y yo se que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien esté en mí, pero no el hacerlo. 73
Porque no hago el bien que quiero , sino el mal que no quiero, eso hago.” (Romanos 7, 1522).
Qué es entonces lo que nos pasa ? Hagamos un poco de historia para comprenderla. Fuimos forzados a participar en una red de conversaciones que no era la nuestra; ya que como diremos más adelante, en occidente vivíamos en unas redes de conversaciones matrísticas, que fue arrasada por la cultura patriarcal indoeuropea: “Los Kurgos eran de la extracción que los eruditos llaman grupo indoeuropeo o arioparlante...Sin embargo, el término indoeuropeo se ha mantenido Caracteriza una larga línea de invasiones por pueblos nómadas, desde el norte asiático y europeo. Gobernados por poderosos sacerdotes y guerreros, trajeron consigo sus dioses masculinos de la guerra y las montañas. Y como los arios de la India, los hititas y mitanios en la Fértil Medialuna, los luvianos en Anatolia, los kurgos en Europa oriental, los aqueos y después los dorios en Grecia, ellos impusieron gradualmente sus ideologías y modos de vida en las tierras y pueblos que conquistaron.”74 No solamente estos pueblos invadieron a Europa Occidental sino que vinieron pueblos semitas, o hebreos que traían con ellos toda su experiencia místico-religiosa 73
LA SANTA BIBLIA. Antiguo y Nuevo testamento. Sociedades Bíblicas unidas. Santafé de Bogotá Colombia. 1986.p.1044. 74 EISLER, Riane. El cáliz y la espada. Cuatro vientos: Santiago de Chile, 1996. p. 50-51.
lxv
lxvi
basada en un Dios trascendente, el Dios de las montañas, el Dios terrible y temible; al que todos los hombres le debían obediencia y sometimiento: “También hubo otros invasores nómadas. Los más famosos son un pueblo semita que denominamos hebreos, quienes llegaron desde los desiertos del sur e invadieron Canán (posteriormente llamada Palestina por los filisteos, uno de los pueblos que vivieron en esa área). Los preceptos morales que asociamos con el judaísmo y el cristianismo, y el énfasis que se pone en la paz en muchas iglesias y sinagogas modernas, oscurecen ahora el hecho histórico de que estos primeros semitas eran originalmente un pueblo guerrero gobernado por una casta de sacerdotes-guerreros (la tribu levita de Moisés, Aarón y Josué). Al igual que los indoeuropeos, trajeron consigo a un feroz e iracundo Dios de la guerra y las montañas (Jehová o Yavé). Y gradualmente, como leemos en la Biblia, también le impusieron gran parte de su ideología y estilo de vida a los pueblos de las tierras que conquistaron”75 Estas culturas tenían como características la dominación de pueblos más débiles a través de la fuerza, la organización social basada en jerarquías, y en su vivir cotidiano el poder y la autoridad. Características estas del emocionar y lenguajear patriarcal: “ Lo que todos ellos tenían en común era el modelo dominador de organización social: un sistema social en el cual el dominio masculino, la violencia masculina y una estructura social generalmente jerárquica y autoritaria eran la norma. Otro rasgo común era, en contraste con las sociedades que establecieron las bases para la civilización occidental, la forma en que adquirieron riqueza material: no a través del desarrollo de tecnologías de producción, sino mediante tecnologías de destrucción más efectivas”76
75 76
EISLER, Riane. El cáliz y la espada. Cuatro vientos: Santiago de Chile. 1996. p. 51. Ibid., ,p.51.
lxvi
lxvii
Estas invasiones Kurgas-indoeuropeas y semitas-hebreas a Europa Occidental, violentaron seguramente su forma de vivir matrística, como lo atestigua el texto de Gimbutas citada en el libro “El Cáliz y la Espada” de Eisler: “ Las culturas de la Europa Antigua y de los Kurgos fueron la antítesis una de la otra. Los europeos antiguos eran horticultores sedentarios afectados a vivir en comunidades grandes y bien planificadas. La ausencia de fortificaciones y armas confirma la coexistencia pacífica de esta civilización igualitaria que probablemente era matrilineal y patrilocal. El sistema Kurgo se componía de unidades pastoriles patrilineales, socialmente estratificadas, que vivían en pequeñas aldeas o poblados estacionales, mientras hacían pastar a sus animales en extensas áreas.
Una
economía basada en la agricultura, y la otra en la ganadería y pastoreo, produjeron dos ideologías contrastantes. El sistema de creencias de la Europa Antigua se centraba en el ciclo agrario: nacimiento, muerte y regeneración, expresado en el principio femenino, una Madre Creadora. La ideología Kurga, como se desprende de la mitología indoeuropea comparativa, exaltaba a los viriles y heroicos dioses guerreros del resplandeciente y tronante cielo.
Las armas no existen en la
imaginería de la Europa Antigua, en tanto que la daga y el hacha de combate son los símbolos dominantes de los Kurgos, quienes, al igual que todos los indoeuropeos conocidos históricamente, glorificaban el poder mortífero de la filosa espada”77 ¿ Cómo se puede entonces explicar los conflictos o las contradicciones que viven los seres humanos de Europa Occidental?.
Tuvo que haber sido algo natural para la cultura invasora aniquilar los machos matrísticos, adueñarse de las hembras y de las niñas y niños, sometiendo a las mujeres a su servicio y obediencia, además de utilizarlas como medios exclusivos de procreación. Pero se les presentó un gravísimo problema: las mujeres se sometían a los machos Kurgos (indoeuropeos) con un doble propósito; en primer lugar
77
EISLER, Riane. El cáliz y la espada. Cuatro vientos: Santiago de Chile, 1996. p. 55.
lxvii
lxviii
conservar sus vidas, y en segundo lugar conservar la vida de sus hijos más pequeños: “ Nuestros ancestros indoeuropeos llegaron a Europa en un movimiento de conquista, piratería y dominio. Si la apropiación es legítima, si la enemistad es parte del emocionar de la cultura, si la autoridad, la dominación y el control son características de la forma de vivir de una comunidad humana, entonces la piratería es posible, o es aún natural. Si la apropiación es parte de la forma natural de vivir, todo está abierto a la apropiación, los hombres, las mujeres, los animales, las cosas, los países, las creencias...en esta lucha las mujeres matrísticas resistieron y lucharon para mantener su identidad matrística cediendo sólo para proteger sus vidas y las vidas de sus hijos, pero sin olvidar jamás su libertad ancestral. El niño bajo este conflicto fue y es testigo participante en él, y lo vivió y lo vive como una lucha permanente entre el hombre y mujer”78 Este hecho ha marcado la historia de Occidente, ya que se empezaron a vivir dentro de una misma familia dos redes de conversaciones bien diferentes: en primer lugar, las conversaciones que tenían y que tienen los niños y las niñas con sus madres en la intimidad de sus viviendas, caracterizadas por la ternura, el respeto, la acogida, el reconocimiento, la caricia, es decir, una vivencia amorosa. En segundo lugar, las conversaciones a las que son sometidos y obligados a vivir los niños y las niñas cuando pasan a la juventud al lado del padre o adultos hombres; cuyas características son la lucha, la competencia, la obligatoriedad, el sometimiento, la eficacia, la fuerza como elemento de masculinidad y virilidad.
Las niñas son
sometidas al hogar, a servirle a sus hermanos y al papá, además de ser educadas para el matrimonio, garantizando así la prole (la religión judeocristiana maneja estos mismos esquemas como ya anotamos anteriormente).
Cuando niños se experimenta en el vivir diario con los padres este conflicto; se experimenta a las madres siempre bondadosas, amables, cariñosas, respetuosas y 78
MATURANA, Humberto y VERDEN, Gerda. Amor y Juego. Editorial terapia cognitiva: Santiago de Chile, 1997. pp.43 y 48.
lxviii
lxix
profundamente amorosas; por otro lado, se vivencia a los papás como los héroes, los que proveen las cosas necesarias del hogar, los que trabajan hasta el desfallecimiento para conseguir el alimento y la vivienda, el que mima a las mujeres, mientras a los hombres escasamente se le da la mano. También se ve al padre hablándole fuerte o agrediendo a las madres (produciendo en los niños terror y fastidio hacia el padre), era el encargado sistemáticamente de castigar por las faltas cometidas, el que imponía orden y horarios en las casas.
Esta tragedia se experimenta cuando se pasa de la niñez a la adolescencia, cuando se siente que cortan por segunda vez el cordón, ya no umbilical sino el afectivoprotectivo, y se empieza a vivir al ritmo y dinámica del padre y hermanos mayores. Sintiendo con ello inseguridad, miedos, inestabilidad en las relaciones, confusión de identidad, etc. Se llevan dentro dos emocionares en lucha: el emocionar matrístico de la madre y el emocionar patriarcal del padre.
¿ Cómo se manifiesta este conflicto en nuestro vivir cotidiano? Si se examina el vivir diario en los diferentes espacios y relaciones, llámense la familia, el trabajo, el espacio educativo o social, nos damos cuenta que vivimos ese vivir como un conflicto lleno de sufrimiento y dolor; por ejemplo, a los que piensan diferente se dice que están equivocados y escasamente se toleran (la tolerancia según Maturana es una negación postergada), pero se habla con insistencia del valor de la aceptación en la diferencia.
Los conflictos normales o anormales que trae la
existencia patriarcal se quieren solucionar a la fuerza y con agresividad, mientras se habla de paz.
Se educa para tener éxito y triunfar en la vida incluso atropellando y pasando por encima de los otros, y se habla de hermandad. Causa fastidio el tener que compartir con gente extraña, y más si son de otra raza, credo, política, situación económica, etc., pero se habla todo el día de igualdad entre todos los hombres.
Duele la
situación de miseria en que viven muchos de nuestros semejantes, pero el dinero cautiva los corazones y además se atesora con avidez. lxix
lxx
El “desechable”, el enfermo en la calle, el vagabundo , el que esta varado con su carro en la carretera, el niño vendiendo chicles y cigarrillos por la noche, no inquieta ni cuestiona, pero se habla tan hermosamente de amor y solidaridad para con los demás.
Este y no otro es el mundo que hemos configurado desde nuestro
emocionar confuso y conflictivo y lo hemos configurado en las relaciones con los demás, que también viven esas contradicciones y conflictos por estar inmersos en la cultura patriarcal europea, aún sintiendo las semillas internas de un emocionar matrístico: “ Este conflicto en que los seres humanos patriarcales occidentales modernos vivimos nos agobia y nos agobiará con sufrimientos, y eventualmente nos amenazará con destruirnos a menos que lo resolvamos. En mi parecer la mayor parte de la humanidad vivimos el presente de una cultura que nos ciega ante nuestros fundamentos enajenándonos en la apropiación, en el poder, en las jerarquías, en la guerra, esto es, vivimos en la negación de nuestra condición de hijos del amor que genera nuestra cultura patriarcal europea. Más aún, pienso que nuestro conflicto como seres humanos modernos de la cultura patriarcal europea a la cual pertenecemos, surge de la contradicción emocional que nos sumerge la sucesiva incorporación a los modos de vida matrístico y patriarcal que vivimos al crecer como miembros de ella”79 Conscientes de este conflicto y sufrimiento se ha querido solucionar dentro de esta cultura patriarcal -que por demás es también consumista- con terapias orientales, con escuelas de superación personal, con programas radiales y televisados de autoestima. Y para abarcar también el futuro y no dejar nada a la deriva tenemos a los mentalistas, parasicólogos y astrólogos: con sólo marcar unos números telefónicos, hablar unos pocos minutos y pagando una buena cantidad de dinero, dicen que se tiene que hacer para lograr la paz, la armonía, la realización personal, y la conquista de un paraíso de miel sin dificultades ni problemas acá en la tierra. 79
MATURANA, Humberto y VERDEN, Gerda. Amor y Juego. Editorial terapia cognitiva: Santiago de hile, 1997. p. 64-65.
lxx
lxxi
1.5.6.2 ¿ Por qué humanos? ¿ Qué nos diferencia de los otros seres vivos? “ El ser humano sabe que sabe, y además sabe que hay cosas que no sabe y que desearía saber : si ese ser humano se sustrae de la cotidianidad (que es irreflexiva, es decir, sucede), y entra en el campo de la reflexión, constata que puede hablar, es decir, que se puede comunicar con otros para coordinar acciones (con palabras o con gestos), y que a través de esas coordinaciones logra alcanzar objetivos o metas que se ha propuesto. Es decir, puede reflexionar sobre sus propias palabras, y sobre sus propias reflexiones; y constatar así que como seres vivos humanos se vive en relaciones constantes con el medio y con unos semejantes con quienes puede conversar y disfrutar de esas conversaciones, e ir configurando y construyendo un mundo que corresponda a sus deseos.
En ese campo reflexivo también toma conciencia que ha nacido en una familia, y lo que es ahora (manera de ver el mundo, miedos, intereses, conductas, etc.), incluyendo esta misma reflexión, es el resultado de lo que aprendió de sus padres y familiares. Y sólo confirma con su forma de vivir cómo fue educado por ellos.
Se pertenece a una cultura concreta, con unas maneras particulares de ser y de conversar, se tiene una historia de coexistir particular y diferente, y además una manera de relacionarse distinta a otros grupos humanos.
Se comparte lo animal con otros animales, pero se ve diferente a ellos(no superior), distinto a una hormiga, a un gorila, a un perro; y esto porque se siente y se percibe que su modo de vivir, de reaccionar, de emocionar y de relacionarse, es esencialmente distinta.
El ser humano es el presente de la historia evolutiva de unos seres que aunque diferentes en su fisiología y en su anatomía, se fueron transformando con el lxxi
lxxii
transcurrir del tiempo hasta lo que se es hoy, y esto por el lenguaje. Como lo habíamos anotado en el capítulo sobre el lenguaje: “los seres humanos existimos en el lenguaje”. “Cuando sucedió esto? Pensamos que esto sucedió hace no más de 3 millones de años atrás, y proponemos que sucedió de la siguiente manera: En el norte de Kenya, vivieron pequeños bípedos ...a juzgar por su anatomía corporal y sus dientes, podrían haber sido ancestros nuestros o muy similar a ellos (Australopithecus afarensis)...El bipedismo debe haber surgido en el sistema de linajes a que pertenecemos después de su separación de aquel al que pertenece el chimpancé. Es posible que el bipedismo y neotenia se establecieron juntos, cuando nuestros ancestros comenzaron a habitar la sabana...Los restos paleontológicos indican que estos primates no eran cazadores...que vivían en pequeños grupos de cinco a ocho individuos de ambos sexos y de todas las edades...El cerebro de estos seres era de alrededor de un tercio del nuestro actual...la mano de nuestros ancestros tenía todas las características de la mano humana, tanto como órgano de manipulación como órgano de caricia”80 Todas estas características propias de nuestros ancestros y que hemos anotado, sumadas seguramente a un medio que favoreció su desarrollo y conservación; tuvo que haberse dado al interior de esos grupos unos sucesos que alteraron de manera significativa su modo de vivir: compartir un mismo espacio para vivir, el cooperar en la búsqueda de semillas para alimentarse, el cuidar de las crías y acariciarlas, el reconocerse mutuamente , el compartir los alimentos, etc., no se pudo haber dado sino en unas coordinaciones de conductas semejantes. Es a esas coordinaciones entre los miembros de un grupo lo que llamamos lenguaje; y que se conservaron transgeneracionalmente como lo habíamos analizado, constituyendo una manera particular se ser, que llamamos humana.
80
MATURANA, Humberto y SIMA, Nisis. Formación humana y capacitación. Tercer Mundo editores: Santafé de Bogotá, 1998. p.100-101.
lxxii
lxxiii
1.5.6.3 Raíces matrísticas de lo humano La cultura matrística como red cerrada de conversaciones, no es el resultado de una decisión instantánea, sino el resultado de un acontecer transgeneracional donde los niños y niñas vivían estas relaciones de amor, respeto, colaboración, etc., al interior de sus familias como algo natural y espontáneo, y ellos, a su vez, en la edad adulta repetían en su vivir diario estas conversaciones como algo normal y natural.
Debió haberse vivido en la cooperación, inclusión, participación, comprensión, en el acuerdo, respeto y en el reconocimiento del otro como legítimo en coexistencia con uno. Esto se configuró como un modo de vivir la vida en un fluir permanente de emociones y acciones que validan el respeto y la confianza por lo otro, y en una aceptación por lo natural de la existencia. Todo el emocionar estaba centrado en la tierra, no había realidades trascendentes en que apoyarse para vivir la vida, por eso la espiritualidad (conciencia con el entorno) era una espiritualidad fincada en los ciclos normales de la vida-nacimiento y de la muerte.
La tierra tiene que haber sido sagrada para ellos, su vivienda, el lugar de culto. No la parcelaban, pues no había propiedad privada, no había restricciones para nadie, no habían fronteras, y por lo tanto las armas no estaban dentro de los utensilios de defensa.
Seguramente los animales que consumían eran cazados, no asesinados, eran vistos como amigos y con su muerte se estaba cumpliendo con un ciclo natural de la existencia. La sexualidad no tenía la santa consagración a la procreación, sino que era un espacio relacional de ternura, afecto y cuidado para con el otro; es posible que
los
primeros
grupos
matrísticos
se
percibieran
fisiológicamente
y
anatómicamente diferentes en el sexo, pero la sexualidad era un espacio amoroso, es decir, que no se establecían diferencias jerárquicas por su causa.
lxxiii
lxxiv
Es muy probable que estos grupos matrísticos miraran todo como una unidad, donde ellos eran parte de ese todo, y además vivían en relación estrecha con su medio, es decir, tenían una mirada sistémica-holística. Las crías no hacían ritos de inicio a su grupo familiar a través de circuncisiones bautismales, sino que eran reconocidos muy seguramente por el sólo hecho de vivir con ellos. Además, y muy importante, el paso de la niñez matrística a la adultez no tenía tensiones ni conflictos, se pasaba con las mismas emociones de la infancia, y con algunas características físicas (una infancia prolongada o neotenia), y que conservamos hasta ahora. Como lo expresa Montagu: “Para que alguien aprenda a ser un hombre actuante, inteligente, en el cual la conducta aprendida ha reemplazado al comportamiento predeterminado por los instintos; debe disponer de una cantidad apreciable de tiempo durante el cual pueda adquirir las capacidades aprendidas de la conducta inteligente.
Al parecer, los
mecanismos de desarrollo mediante los cuales se logró esta extensión del período de aprendizaje pasaron, en parte, por un proceso que dio lugar a la retención de la plasticidad fetal o juvenil de las formas ancestrales en las etapas posteriores de desarrollo postnatal. Este proceso, mediante el cual los rasgos (fetales o juveniles) del antepasado pequeño son retenidos en las etapas maduras de desarrollo postnatal se conoce con el nombre de neotenia: la retención durante el desarrollo, de características fetales o juveniles en el adulto.”81 La neotenia como característica particular de los humanos no se da sólo en los caracteres meramente fisiológicos, anatómicos, sino que es además una conservación de aquellas relaciones materno-infantiles: caricias, ternura, acogida amorosa del otro, la inclinación a cuidar de los más pequeños e indefensos, el cooperar en la consecución de fines y objetivos establecidos: “Esta expansión de la infancia en la vida adulta ha implicado también la dinámica emocional, y que la conservación de la dinámica emocional amorosa de la infancia 81
MONTAGU, Ashley. La revolución del hombre. Editorial Paidós: Buenos Aires. 1978. p.175.
lxxiv
lxxv
en la vida adulta ha guiado el curso de los cambios corporales y relacionales que eventualmente nos han constituido como la clase de animales que somos como seres humanos: Los seres humanos somos animales cooperadores dependientes del amor en todas las edades. Los chimpancés no son el presente de una historia neoténica; son el presente de una historia evolutiva en la que la vida adulta a permanecido adulta...la dinámica que hace al macho humano cuidar de sus niños es también un rasgo biológico básico, no propio de una circunstancia no cultural, y que, como tal, es parte de nuestras características neoténicas.”82 Este emocionar matrístico de nuestros ancestros se vivió con espontaneidad y naturalidad en el diario vivir, y se conservó generación tras generación hasta permitir este modo de vida humano, caracterizado por la multidimensionalidad de la existencia en el amor, y por la conservación prolongada de características maternoinfantiles en el adulto: “ Los niños de la cultura matrística deben de haber crecido en ella con la misma facilidad como nuestros niños crecen en nuestra cultura, y para ellos ser matrísticos en la estética de la armonía del mundo natural, debe haber sido natural y espontáneo. No hay duda de que tienen que haber habido ocasiones de dolor, de enojo, y agresión, pero ellos como cultura, a diferencia de nosotros, no vivían en la agresión, la lucha y la competencia, como aspectos definitorios de su manera de vivir, y el quedar atrapados en la agresión debe haber sido para ellos, por decir lo menos, de mal gusto. Las conversaciones de dicha cultura tienen que haber sido conversaciones de participación,
inclusión,
colaboración,
comprensión,
acuerdo,
respeto
y
coinspiración. No hay duda, de que la presencia de estas palabras en nuestro hablar moderno indica que las coordinaciones de acciones y emociones que ellas evocan o connotan también nos pertenecen a nosotros ahora, a pesar de vivir en la agresión.
82
MATURANA, Humberto y SIMA, Nisis. Formación humana y capacitación. Tercer mundo editores: Santafé de Bogotá. 1998. p. 101-103.
lxxv
lxxvi
El vivir de esa manera requiere una apertura emocional a la legitimidad de la multidimensionalidad de la existencia que sólo la biología del amor proporciona. La vida matrística europea prepatriarcal, estaba centrada, como el origen mismo de la humanidad, en el amor, y en ella la agresión y la competencia eran fenómenos ocasionales, no modos cotidianos de vivir.” 83 Niños, niñas y adultos eran matrísticos, vivían en ese emocionar de manera natural, además de ocupar todos sus espacios cotidianos; estas son pues, las raíces de lo humano, y que se llevan ontológicamente prendidas. 1.5.6.4 Aparición del patriarcado y perdida de la multidimensionalidad de la existencia.
¿En qué momento desaparecen las conversaciones matrísticas? ¿Qué circunstancias se dieron para que hiciera su aparición el lenguajear y emocionar patriarcal?
Cuando niños, nuestros padres nos contaban historias, cuentos y fábulas, que en su mayoría nos divertían, y otras nos causaban miedo (pero todas diseñadas dentro de las redes de conversaciones patriarcales: siempre hay vencedores y vencidos, buenos y malos; y normalmente los buenos, los héroes son los hombres, a quienes se premia por su valentía, etc.).
Dentro de las tradiciones orales y escritas no podían faltar los relatos que tenían por personaje malo al lobo (como en el caso de Caperucita Roja), el cual aparece engañando a una pobre niña, para luego poder devorarla junto con su indefensa abuela. Ningún niño o niña que haya escuchado estos relatos sobre el lobo puede tener una imagen agradable de este animal, muy por el contrario, la imagen que ha quedado sembrada en nuestro interior es de un animal feroz, enemigo de nosotros 83
MATURANA, Humberto y VERDEN, Gerda. Amor y Juego. Editorial terapia cognitiva: Santiago de Chile, 1997. p.27 y 31.
lxxvi
lxxvii
los seres humanos. La emoción que nos acompaña al escuchar estos relatos es de miedo e inseguridad.
¿Tuvo algo que ver este personaje con la aparición del
patriarcado?. Según la explicación que tenemos del origen del patriarcado, sí tuvo mucho que ver.
Hemos venido anotando que los pueblos matrísticos vivían en un emocionar donde validaban con su forma de vivir el respeto, la colaboración, la inclusión, la coinspiración. Su vivir era silvestre, a pesar que algunos se hicieron agricultores y recolectores, por lo tanto sedentarios: “ Entre los pueblos paleolíticos, fundamentalmente matrísticos, que vivían en Europa hace más de 20.000 años, hubo algunos que se hicieron sedentarios, recolectores y agricultores” 84
Otros iban y venían en busca de alimento, y cazaban lo necesario para subsistir. Los animales silvestres y particularmente el lobo era un comensal más con ellos (hasta los animales no humanos se relacionaban matrísticamente con los humanos, pues no se sentían agredidos por éstos): “ Estas comunidades humanas no poseían a los animales de los cuales vivían, porque no ponían límites a su movilidad que restringiese de manera fundamental el acceso a ellos de otros animales, como los lobos, que se alimentaban también de ellos como parte de su vivir silvestre natural”85 En algún momento de aquella época, por circunstancias climatológicas ( primaron fríos intensos), empezaron a escasear los animales que cazaban para comer, entonces se fue dando en estos grupos matrísticos el deseo de expulsar a los animales silvestres que comían con ellos, entre ellos al lobo. Aunque esta conducta
84
MATURANA, Humberto y VERDEN, Gerda. Amor y Juego. Editorial terapia cognitiva: Santiago de Chile, 1997.p.33. 85 MATURANA, Humberto y VERDEN, Gerda. Amor y Juego. Editorial terapia cognitiva: Santiago de Chile, 1997. p. 33.
lxxvii
lxxviii
en el inicio fue esporádica o eventual, luego pasó a ser cotidiana y permanente, como una manera de garantizarse su alimentación: “En algún momento estas familias de cazadores comienzan a impedirle a los lobos el acceso a sus presas, ¿ Por qué? Bien puede haber sido por un invierno frío que ha reducido la manada de renos y por ello se persigue al lobo, para no compartir con el su disminuido alimento. En algún momento la exclusión del lobo deja de ser un fenómeno ocasional y pasa a ser una acción sistemática, que empieza a conservarse de generación en generación.”86 Esta conducta se conservo transgeneracionalmente, viviéndose de manera natural la exclusión del lobo. Esta actitud los llevó a guardar y vigilar manadas de animales por parte de algún miembro de la familia en lugares específicos, apareciendo así el pastoreo. Lo anterior tuvo que haber estado fundado en el emocionar del miedo y la inseguridad de no tener alimento suficiente, así, el odio hacia el lobo, responde a una amenaza al intentar comer con ellos; es decir, hubo un cambio en el emocionar de estos grupos cazadores, que empezaron a validar como algo normal la exclusión y aniquilamiento de este animal.
Esto tuvo que haber cambiado la manera de
conversar y de relacionarse con el mundo natural y humano; empezó con esto a surgir una nueva mirada de desconfianza y agresión: “ Por lo tanto mantengo que la cultura del pastoreo, esto es, la red de conversaciones que constituye el pastoreo, surge cuando los miembros de una comunidad humana que vive siguiendo alguna manada particular de animales migratorios, comienza a restringirle el acceso al lobo...as el pastoreo como modo de vivir, no puede haber surgido sin el cambio en el emocionar, tiene que haber surgido en el proceso mismo en que se comenzó a vivir de esa manera”87 Con la agresión, exclusión y aniquilamiento del lobo, surgieron necesidades como: ¿ Quién vigilará el rebaño?, ¿ Quién espantará o aniquilará al lobo?, ¿ Quién se 86
MATURNA, Humberto. La democracia es una obra de arte. Magisterio: Bogotá, 1995. p. 55. MATURANA, Humberto y VERDEN, Gerda. Amor y Juego. Editorial terapia cognitiva: Santiago de Chile, 1997. p.33. 87
lxxviii
lxxix
quedará cuidando los niños y las niñas ?. Seguramente para responder a estas necesidades se necesitó más familia, más pastizales para el rebaño, más armas para la protección de la familia y de la manada. Entonces se empezó a valorar la procreación que garantizaría el mantenimiento de este nuevo orden, pasando el sexo a ser su único mecanismo, la hembra, paulatinamente, fue un simple elemento en este nuevo orden; el macho empezó a ser dominante y a sentirse propietario de ella y de los hijos, muy seguramente el se encargó del cuidado del rebaño en el campo, situación que transformó su fisonomía en el transcurrir del tiempo, haciéndolo más fuerte que la hembra. Frente a esta nueva situación ella empezó a sentirse más débil e insegura que él.
Los hijos se convirtieron en este proceso en dependientes del macho, el cual se sentía dueño de ellos. Los mismos roles que se estaban desempeñando entre la hembra y el macho, empezaron a vivirse entre los hijos de los pastores.
Esto
empezó a ser así generación tras generación, y a vivirse con espontaneidad en la cotidianidad. Se fue dando una nueva red de conversaciones que convirtieron al macho en un patriarca, con lo cual aparece la cultura patriarcal indoeuropea: “ La vida al interior de la familia pastoril debe haber cambiado de una manera coherente con el emocionar de negación del lobo, apropiación de pastizales, de desconfianza, (todo emocionar es transferible a otros espacios relacionales). La participación del hombre en la procreación que hasta aquí era vista como parte de la armonía de la existencia, debe haber empezado a ser asociada con la apropiación de los hijos, de la mujer y de la familia, y la sexualidad de la mujer debe haberse convertido en una propiedad del hombre que engendraba a sus hijos. consecuencia, los niños y las mujeres perdieron su libertad ancestral
Como para
convertirse en propiedad...Finalmente, en la medida en que esta transformación cultural de apropiación por el pastor de la vida sexual de la mujer, tuvo lugar junto con la apropiación de sus hijos y con la valoración de la procreación, la familia
lxxix
lxxx
pastoril se transformó en una familia patriarcal, y el hombre pastor se convirtió en patriarca.88 Este cambio cultural no se dio mediante la fuerza, ni de un momento a otro, se dio en la inocencia y con el paso del tiempo, repitiéndose las conductas recurrentes de generación en generación; y aprendidas por los niños y las niñas como algo natural, confirmando ellos mismos en su adultez la misma forma de emocionar: También debemos darnos cuenta, de que estos cambios en el emocionar y el actuar, aún cuando dieron origen en la familia patriarcal a una forma de vivir completamente diferente a la forma de vivir de la familia matrística original, ocurrieron como procesos que sucedieron sin reflexión, fuera de cualquier intencionalidad, en el simple fluir de la vida diaria. Así, en tanto el hombre que comenzó a actuar en la protección diaria de la manada aprendió a hacerlo matando eventualmente al lobo, las mujeres y los niños aprendieron también, y ellos también tomaron parte en el establecimiento de la nueva forma de vivir en enemistad con el lobo, y en la apropiación de la manada.89 Como el emocionar que uno aprende en la cultura en la que nace es transferible a otros espacios relacionales, todo el emocionar que se vivió con la aparición del lobo (el miedo, apropiación, exclusión, enemistad, etc.), fue transferido a espacios relacionales como las ideas, la mujer, los hijos, las verdades y creencias transcendentales que había traído el pastor de las montañas, llenas de miedo y sumisión a una divinidad invisible. Lo anterior dio paso al fanatismo, a la guerra, a la codicia y al enfrentamiento; todo este emocionar fue traído por las invasiones kurgas y semitas a Occidente dándose en este territorio estas redes de conversaciones que han marcado toda nuestra historia.
Estas redes de conversaciones que vivimos en Occidente fueron introducidas a la fuerza por estos pueblos invasores como ya se anotó anteriormente, ocasionando 88
MATURANA, Humberto y VERDEN, Gerda. Amor y Juego. Editorial terapia cognitiva: Santiago de Chile, 1997. p. 37-38. 89 Ibid., p.39.
lxxx
lxxxi
sufrimiento en el vivir de los seres humanos occidentales; sufrimiento que constatamos cuando reflexionamos sobre nuestro actuar cotidiano lleno de dilemas y paradojas. Cómo salir de esta encrucijada?. Creemos que podemos salir de esta situación creando unas nuevas redes de conversaciones basadas en el respeto y el reconocimiento del otro, como otro distinto a uno, es decir, construyendo una estética de amor y de respeto, un camino hacia la democracia; que se desarrollará en el próximo capítulo.
1.5.7 El amor fundamento de lo social y el vivir democrático
La construcción de una comunidad democrática implica que la cultura como una red de conversaciones que pasa de generación en generación, conlleve la socialización en la vida diaria a través de interacciones recurrentes en aceptación mutua, las cuales dan origen a los fenómenos sociales. Pero...Cuál es la emoción fundamental que produce esto?. Pues bien, podemos afirmar que el AMOR es la emoción que hace posible tanto las interacciones recurrentes como el fenómeno social.
“El amor, hablando biológicamente, es la disposición corporal para la
acción bajo la cual uno realiza las acciones que constituyen al otro como legitimo otro en coexistencia con uno. El amor es la emoción que constituye y conserva la convivencia social”.90
Ahora, cuando afirmamos que es el amor, no nos estamos refiriendo a un sentimiento como lo habíamos anotado anteriormente, sino como lo dice Maturana91. “Cuando se habla de amor, se habla de un fenómeno biológico, de una emoción que especifica el dominio de acciones en las cuales los sistemas vivientes coordinan sus acciones de un modo que trae como consecuencia la aceptación mutua y esta operación es lo que constituye los fenómenos sociales”.
90
MATURANA, Humberto. El Sentido de lo Humano. Dolmen Ediciones. Chile. 1997. Pàg. 273 MATURANA, Humberto. La Objetividad. Un Argumento Para Obligar. Dolmen Ediciones. Chile. 1997. Pág.90 91
lxxxi
lxxxii
Cuando no se dan las interacciones y las relaciones en la aceptación mutua no puede haber interacciones mutuas.
Este tejido de relaciones se da cuando un ser humano particular pasa a ser miembro de un sistema social particular y al realizar las conductas y comportamientos propios que componen dicho sistema social. Esto significa que los sistemas sociales son sistemas conservadores, lo que implica que los nuevos miembros de un sistema social aprenden en él la conducta que sería propia de ellos en tanto estos contribuyan a su constitución, por medio de su participación en él. Si esto no ocurre, el que sería nuevo miembro no llega a serlo o el nuevo miembro es expulsado. Según Maturana92, “Cada sistema social es constituido como una red de coordinaciones de acciones o conductas, que sus componentes realizan a través de sus interacciones en aceptación mutua. Pueden haber tantos tipos distintos de sistemas sociales como configuraciones de redes de coordinaciones de acciones que pueden ser realizadas por sistemas vivientes mientras interactúan en aceptación mutua”.
Como se ha manifestado anteriormente, el mantener estas coordinaciones e interacciones recurrentes de los seres humanos sólo se puede hacer a través del lenguaje, ya que ésta es una característica de nuestra vida social que se manifiesta en el compartir alimentos, en las caricias, en la sexualidad y en la colaboración de los machos con las hembras en el cuidado de los niños, rasgos de la Cultura Matrística.
Por consiguiente, diferentes sistemas sociales humanos o sociedades difieren en las características de las distintas redes de conversaciones que los constituyen. Por nuestra experiencia diaria podemos reconocer los miembros de diferentes
92
MATURANA, Humberto. La Objetividad. Un Argumento Para Obligar. Dolmen Ediciones. Chile. 1997 pág. 91-92
lxxxii
lxxxiii
sociedades y diferentes culturas, a través de las diferentes maneras en las cuales ellos manejan sus cuerpos. Por tanto, crecer en una sociedad y culturas dadas supone adquirir una manera particular de ser una corporalidad.
Por tanto, cada red particular de conversaciones en la cual las personas que la realizan y operan en aceptación mutua, constituye un sistema social.
Desde
que
realizamos
nuestras
conversaciones
a
través
de
nuestras
interacciones, y nuestras interacciones se realizan por medio de nuestras disposiciones corporales, cualquier cambio en nuestras corporalidades es responsable de dar por resultado un cambio en nuestras conversaciones.
Hoy han surgido interrogantes sobre la manera de conservar aquellos elementos comunes que favorezcan los sistemas sociales, dentro de la armonía, la convivencia, la participación, el respeto; esto ha llevado a que la escuela, la familia y la sociedad busquen estrategias para construir una serie de valores que permitan adquirir unos principios éticos que favorezcan unas relaciones sanas entre las personas.
De allí ha salido la propuesta de hacer talleres, editar libros y guías sobre el “aprendizaje de los valores”, ya que se maneja el criterio de que éstos pueden ser enseñados. Se considera que si se logra este aprendizaje se pueden mantener las relaciones equitativas y democráticas en las diversas culturas. Estas posiciones usualmente están centradas en el discurso racional. Tenemos dentro de esta perspectiva a Serafí Antúnez93, quien afirma que la “Educación en valores se justifica por la necesidad que tenemos los individuos de comprometernos en determinados principios éticos que nos sirvan para evaluar nuestras propias acciones y las de los demás.
93
Los valores son creencias
En el prólogo del libro Cómo Educar en Valores de CARRERA, LL. y otros. Editorial Narcea. España. 1996
lxxxiii
lxxxiv
prescriptivas o, si se prefiere, principios normativos y durativos que nos sugieren que una determinada conducta o un estado final de existencia es personal y socialmente preferible a otros que consideramos opuestos o contradictorios.” Según él, “ los valores son contenidos que pueden ser aprendidos y que pueden ser enseñados”. En este contexto, Carreras LL y otros autores94 plantean que el término “valor”, está relacionado con la propia existencia de la persona, afecta a su conducta, configura y modela sus ideas y condiciona sus sentimientos. Se trata de algo cambiante, dinámico que en apariencia, hemos elegido entre diversas alternativas. Depende, sin embargo, en buena medida de lo interiorizado a lo largo del proceso de socialización y, por consiguiente de ideas y actitudes que reproducimos a partir de las diversas instancias verificadoras”. Estos autores definen tres elementos que consideran claves para la “educación en valores”. Estos son:
a) Valor entendido como un objetivo que nos proponemos en la educación y que parte de la idea que se tenga del hombre y que le ayuda a ser más persona. Es sencillamente la convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar a ser más humanos. El contravalor es todo aquello que se le dificulta al hombre llegar a ser más persona restándole humanidad.
b) Actitud: Es una disposición que debemos despertar en el niño para adquirir y asimilar un valor. Cuando la actitud llega a ser fácil de ejecutar tenemos un hábito.
c) Norma: Es la explicitación colectiva de un valor.
94
CARRERA, LL. Como Educar en Valores y otros. De. Narcea. España. 1996.Pág. 19-20
lxxxiv
lxxxv
La pedagogía de los valores que se propone busca educar a los estudiantes para que crean que la vida tiene un sentido,
para que reconozcan y respeten la
dignidad de todos los seres.
Desde esta perspectiva, el objetivo de la educación es ayudar al educando a moverse libremente por un universo de valores para que aprenda a conocer, querer e inclinarse por todo aquello que sea noble, justo y válido.
Ante el conflicto de valores consideran necesario conjugar dos principios:
La
autonomía personal frente a la presión colectiva y la razón dialógica en oposición al individualismo que olvida los derechos de los demás. En contraste con estas posturas centradas en la razón, Maturana95 afirma “Los valores son distinciones de configuraciones relacionales en la convivencia, que obtienen su legitimidad desde el amor, siendo este el dominio de las acciones que constituyen al otro como un legítimo otro en la convivencia. Todos los valores: honestidad, cooperación, responsabilidad, respeto, lealtad, generosidad, justicia tienen que ver con el amor, y por ende, son expresión de la armonía social. En la cotidianidad los valores se viven o se niegan, no se aprenden ni se enseñan”. Si se tiene presente lo anterior, como experiencia vital, se puede afirmar que de allí surge la preocupación ética, que tiene como base fundamental el Amor que se manifiesta en el reconocer al otro como legítimo otro.
En esta reflexión que reconoce la importancia de la emoción del amor para la convivencia social y la democracia, Humberto Maturana nos explica como la continua confrontación que vivimos tanto hombres como mujeres, entre el emocionar matrístico adquirido en la infancia y el paso a la adultez, nos lleva a la añoranza o al deseo inconsciente por vivir en la coexistencia que surge del mutuo respeto, convirtiéndose ésta en el fundamento emocional de la democracia. Pero… ¿cómo se entiende ésta y de dónde surge? 95
MATURANA, Humberto. El Sentido de lo Humano. Dolmen Editores. Chile 1997. Pàg. 264-265
lxxxv
lxxxvi
Pues bien, la democracia la entendemos como la forma de vida política que crea espacios de conversación y participación para todos los miembros de la comunidad que la adopta y hace suya. La Democracia se origina en la Grecia Antigua o Pre-Clásica.
Ella abre un espacio de convivencia en la cual los
miembros de la comunidad se reunían en el Agora o la plaza de mercado para conversar de los asuntos de la comunidad, éstos eran públicos, es decir accesibles a la mirada, a la reflexión, los comentarios, las proposiciones.
Allí
nadie podía apropiarse de ellos, lo que generó, por ser situaciones comunes, que fueran accesibles a todos los miembros de la comunidad, convirtiéndose por tanto, en una manera cotidiana de vivir.
En ese proceso, el emocionar en los ciudadanos cambió, cuando la añoranza matrística fundamental por la dignidad del mutuo respeto propia de la infancia, fue de hecho satisfecha espontáneamente en la operacionalidad de esas mismas conversaciones.96 Esta manera de comprender la democracia en su manera de constitución y por tanto de vivir
se llamó Neomatrística.
Esto trajo como
consecuencia que los ciudadanos reconocieran esta manera de vivir, a través de un acto declaratorio que abolió la monarquía y la reemplazó por la participación directa de todos los ciudadanos. En esa declaración, la democracia nació como una red acordada de conversaciones.97
Esta nueva manera de emocionar que implica la democracia, se extiende a todos los dominios de las relaciones humanas, a las emociones, a las acciones, y a las reflexiones, creando espacios en los que el acuerdo, la cooperación y la reflexión reemplazan a la autoridad, el control y la obediencia como maneras de coexistencia humana.98
96
MATURANA, Humberto. Niñez y Democracia. Editorial Ariel. Unicef. Colombia. 1997 p.54 MATURANA, Humberto. Niñez y Democracia p.54 98 MATURANA, Humberto. Niñez y Democracia p.55 97
lxxxvi
lxxxvii
El que se pueda dar la democracia implica una conversación entre iguales. En la relación materno infantil, aprendemos a respetar, a colaborar, a participar, a conversar, a disfrutar e imaginar como posible y legítimo un vivir en el mutuo respeto, en últimas aprendemos el emocionar que hace posible la democracia. Solo habiendo vivido la emoción de la igualdad matrística es posible revivir la emoción de la experiencia posible que es la democracia.
Por consiguiente, el vivir democrático es una obra de arte porque tiene que ver con el deseo de una convivencia armónica. Es un proyecto común que se tiene que configurar momento a momento en la convivencia, por eso, la democracia no es una temática del poder. Es una obra de arte del conversar, del equivocarse y del ser capaz de reflexionar sobre lo que se ha hecho de modo que se pueda corregir.
Lo anterior conlleva a descubrir que la democracia no tiene justificación racional porque es un deseo, un querer. Se quiere porque uno ha aprendido en la infancia a vivir y a sentirse bien en las relaciones de igualdad y no en las relaciones de sometimiento. La democracia, entonces, surge como un modo de convivencia entre iguales, entre seres que se respetan, que tienen derecho a opinar y a participar en las decisiones que los afectan.
La cooperación se da sólo y
exclusivamente en las relaciones de mutuo respeto.
El respeto por el otro pasa por el respeto por sí mismo y el respeto por sí mismo pasa por el respeto por el otro. Pero para que eso suceda el niño pequeño debe crecer de tal manera que adquiera conciencia de sí y conciencia del otro en la legitimidad de la relación social. Ante esto, Maturana99 afirma que “El niño en su desarrollo requiere como elemento esencial, no circunstancial, la permanencia y continuidad de la relación amorosa entre el, su madre y los demás miembros de la familia y eso es básico para el desarrollo fisiológico, para el desarrollo del cuerpo,
99
MATURANA, Humberto. El Sentido de lo Humano. Pàg. 274-275
lxxxvii
lxxxviii
de las capacidades sensoriales, de la conciencia individual y de la conciencia social. “
Aquí juega un papel importante la educación ya que ésta es fundamental para configurar un país como un espacio de convivencia, lo que implica participar de los mismos valores y deseos fundamentales de tal manera que se pueda construir un proyecto de Nación. Es evidente, que la convivencia exige el encuentro en un espacio de acciones y emociones, y por tanto, es tarea de la comunidad en la que el niño nace, y que es su mundo, de proporcionarle los medios que le permitan vivir libre y responsablemente en ella, en la continua tarea de hacerla también un espacio legítimo para otros. Maturana100 plantea la importancia de la tarea escolar, Ella debe permitir y facilitar el crecimiento de los niños como seres humanos que se respetan a si mismos y a los otros como conciencia social y ecológica, de modo que puedan actuar con responsabilidad y libertad en la comunidad a que pertenezcan. La escuela debe favorecer y crear las condiciones para que los niños tengan la capacidad de acción y reflexión en el mundo que viven para que puedan contribuir a su conservación y transformación de manera responsable en coherencia con la comunidad y el entorno natural a que pertenece.”
Por tanto, la educación ha de promover relaciones amorosas, de respeto, colaboración y no de competitividad. Debe ser un espacio en el que se corrija el hacer y no el ser del niño. Desde esta perspectiva de la biología del amor se pueden entrelazar las conversaciones para la convivencia democrática.
Esta manera de entender el vivir la democracia necesariamente está enmarcado en las relaciones sociales ya que sólo desde ellas se puede reconocer al otro como legítimo otro. Las relaciones humanas se dan siempre desde una base
100
MATURANA, Humberto y Sima Nisis de Rezepka. Formación Humana y Capacitación. Dolmen Ediciones. Unicef. Chile. 1997. Pàg. 17-23
lxxxviii
lxxxix
emocional que define el ámbito de convivencia. Sin aceptación mutua no puede haber coincidencia en los deseos y sin coincidencia en los deseos no hay armonía en la convivencia ni en la acción, ni en la razón, y por lo tanto, no hay libertad social. Así pues, la tarea de la democracia101 “está en crear un dominio de convivencia en el que el privilegio por una verdad absoluta se desvanece. Si se desea que no surjan la pobreza y el abuso como instituciones legítimas del vivir nacional, nuestra tarea es hacer de la democracia una oportunidad para colaborar en la creación cotidiana de una convivencia fundada en el respeto que reconoce la legitimidad del otro en un proyecto común”.
Es esencial hacer de la democracia un espacio político para la cooperación en la creación de un mundo de convivencia en el que ni pobreza, ni abuso ni tiranía aparezcan como modos legítimos de convivencia. No podemos olvidar que la democracia es una obra de arte político-cotidiana que exige actuar en el saber y aceptar que no se es dueño de la verdad y que el otro es tan legítimo como uno.
Es importante tener presente que la democracia es una conspiración social en la realización de un proyecto nacional, en el deseo de generar un modo de vivir. En la conspiración democrática, la constitución y las leyes que se generan bajo ella constituyen normas que permiten corregir los errores que se cometen en el propósito común.
En la conspiración democrática no se requiere de un ser
humano nuevo sino de la sinceridad en la participación. En la democracia no cabe el diseño de un orden social ya que es fundada en un deseo de convivencia.
La democracia no es un producto de la razón humana. Es un producto de nuestro emocionar, una manera de vivir de acuerdo con un deseo neomatrístico por una coexistencia dignificada en la estética del respeto mutuo.
101
“La tarea de la
MATURANA R., Humberto. Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ediciones. 1997. p.82-86
lxxxix
xc
democracia comienza en el espacio de la emoción, con la seducción mutua para crear un mundo en el cual continuamente surja de nuestras acciones la legitimidad del otro en la convivencia, sin discriminación ni abuso sistemático”.102
1.5.8
El Cambio Cultural: posibilidad de construcción del mundo que
queremos. Plantear el problema del cambio cultural nos exige dejar claro nuestro concepto de cultura disponiendo así el camino con unos puntos de referencia claros que orienten nuestra propuesta.
Comprendemos la cultura, ya lo habíamos dicho, como una red de conversaciones que constituye y define una manera de convivir humano. Se trata de una manera común de emocionarnos frente al mundo que define nuestra manera de pensar y actuar; de una forma particular de relacionarnos, de comunicarnos y de interactuar entre nosotros que nos permite adquirir identidad propia. Es la cultura un tejido del emocionar y el lenguajear en una comunidad.
Este concepto de cultura contrasta con el paradigma de la razón que ha definido la comprensión de la cultura en occidente.
En realidad, la humanidad ha seguido el curso del emocionar más que el de las ideas, los valores o los símbolos; en este sentido, pertenecer a una cultura es una condición operacional y no constitutiva.
Hablar de cambio cultural es hablar el cambio en un emocionar, que en el caso de la cultura occidental es patriarcal a un emocionar democrático.
102
MATURANA R., Humberto. Niñez y Democracia. Ed. Ariel. Unicef, Colombia, 1997. p.59-61.
xc
xci
El patriarcado como manera de vivir no es característica del ser hombre, es una cultura y por tanto, una manera de vivir de ambos sexos en la que se valora la guerra, se tiene un arraigado sentido de apropiación, autoritarismo y desconfianza, la exigencia de obediencia y la incredulidad en la autonomía, marcan las acciones pedagógicas y políticas; se tiene un concepto de la verdad absolutista y sectario.
Un emocionar democrático marcado por el respeto mutuo, por el establecimiento de unas conversaciones de participación en las que el otro es concebido como legítimo otro en relaciones de comprensión, cooperación, confianza y ternura.
Este cambio no es fácil si tenemos en cuenta la constante confrontación entre un emocionar matrístico vivido en la infancia y un emocionar patriarcal aprendido en la adolescencia. Llegar a la construcción de una democracia no es solo una justificación racional:
Es un deseo, un querer, un proyecto común.
El vivir
democrático es una obra de arte pues tiene que ver con el deseo de una convivencia armónica.
Como ya lo hemos enunciado, son dos los puntos de referencia en este cambio: las emociones y el lenguaje, que unidas conforman lo que se ha llamado “conversaciones”.
Como seres humanos acontecemos en el lenguaje y este tiene un carácter generativo de realidades. Se trata de coordinaciones de acciones consensuales recursivas que tiene en el amor una emoción constitutiva que fundan lo social (lo social surge del interés por el otro y no por la aceptación de argumentos racionales y esta conformado por interacciones recurrentes de aceptación mutua basadas en el amor).
Descubrimos pues que somos fundamentalmente emocionales, entendidas las emociones como los distintos dominios y acciones en que nos movemos, dominios que brindan sentido y dan rumbo a la vida. xci
xcii
Nuestra propuesta de cambio cultural se mueve en una triada conformada por la vida cotidiana como escenario de la cultura, la ciudad educadora y el cambio en las conversaciones de una comunidad.
-
La vida cotidiana es el escenario en el que se tejen las redes de conversaciones, en el que se interactúa en medio de la heterogeneidad de vivencias e interpretaciones; Es allí donde se consolida el cambio.
-
La ciudad educadora debe proporcionar o crear espacios de los diferentes actores sociales en los que la interacción de niños y adultos generen encuentros de convivencia libres y espontáneos para un vivir democrático.
-
Establecer cambios en las conversaciones de una comunidad significa empezar a conservar las redes de conversación de generación en generación teniendo como punto de partida a los niños y generando espacios neomatrísticos (democráticos) para recuperar la igualdad y la participación.
Entendemos la democracia como un proyecto común que tiene que configurarse momento a momento en la convivencia. En este proyecto todos tiene acceso a la cosa publica y esta es un tema que interesa a todos los ciudadanos como coparticipantes de una comunidad. En este sentido es importante aclarar que cuanto más distante esté una sociedad de las formas de convivencia matrísticas, es más difícil evocar y elegir la democracia como modo de vida.
Este proyecto se enmarca en un concepto de realidad cuyo dominio explicativo se ha denominado objetividad entre paréntesis, en el que la misma realidad no es independiente de nosotros y queda salvaguardada la legitimidad en la diferencia no cayendo en explicaciones reduccionistas y rescatando el papel del observador como generador de realidad en el lenguaje.
xcii
xciii
En esta perspectiva reconocemos que no hay un universo, sino un multiverso en la legitimidad del mundo que cada uno construye.
En perspectiva pedagógica es importante tener en cuenta que el punto de partida de cualquier propuesta de cambio cultural son las personas mismas y el concepto que tengamos de ellas, la referencia ontológica que utilicemos marcará definitivamente el cambio. Una de las experiencias generativas en el lenguaje es la reflexión entendida como “el análisis individual de los argumentos propios y ajenos para darse cuenta, para entender y dar razón de lo que se quiere y de lo que no se quiere”103. Se trata de una actitud libre y espontánea que nos permite abordar los conceptos absolutistas de verdad en una actitud desprevenida y crítica.
Unida a esta reflexión, y en perspectiva emocional tenemos la persuasión asumida como “el debate argumental –y en este sentido no es la unidireccionalidad de quien considera que las únicas validas son sus razones y por ellos se propone transferirlas a quien no las tiene– con el propósito de llegar a acuerdo intersubjetivos acerca de qué mundo queremos y qué queremos cambiar del actual que vivimos”104. Se trata de la convicción emocional de unos hacia otros en el respeto de la legitimidad en la alteridad y la posibilidad de que esa persuasión sea reciproca.
Así mismo hablamos del entendimiento asumido como la aprehensión de las razones del otro y capacidad de adaptación a su forma particular de ser.
Apoyándonos en las reflexiones que a este sentido hace el profesor Teodoro Pérez pasaríamos a un segundo momento: la seducción como generación de un estado de ánimo colectivo que invite a los actores sociales a apropiarse del 103
PÉREZ, T. “Proyectos Pedagógicos para el Cambio Cultural: una aproximación conceptual. 1998. 104 Ibid., p. 5.
xciii
xciv
proyecto de cambio como un reto y como un propósito personal, como un compromiso que haga factible la identificación colectiva con un ideal. “La seducción se presenta cuando las personas admiten que el mundo deseado que se propone en el proyecto pedagógico –de cambio cultural– es una posibilidad alcanzable para ellas, empiezan a querer vivir en ese mundo, lo comienzan a añorar y se ponen en disposición de ejecutar acciones para construirlo”105. Este proyecto pedagógico es viable en el contexto de una ciudad educadora.
Un tercer paso tiene que ver con la concertación, paso en sintonía con el establecimiento de consensos que respeten y legitimen al otro como otro, en su individualidad, en su idiosincrasia y en sus circunstancias históricas “no se trata de crear unas formas de interacción funcional como ejercicio del desempeño de tareas, del cumplimiento de reglamentos o de someterse a condiciones impuestas para ser aceptados, sino de recrear con entusiasmos, alegría e iniciativa individual, las maneras de convivir en el marco de la decisión y la esperanza de construir aquí y ahora el mundo que queremos”106. Se trata del establecimiento de reglas de juego y compromiso, que, en perspectiva vitalista (Nitzsche) deben valorar fundamentalmente la posibilidad de gozarse la acción misma y no solo sus resultados (autotélica). “La concertación de las reglas de juego y de los compromisos personales hacen referencia al proceso de discusión y acuerdo de cual será el marco operativo general del proyecto pedagógico en cuanto a como se espera que sea la participación de las personas involucradas, qué esta dispuesto a asumir cada uno, qué requerimientos organizativos son indispensables y qué ocurrirá si alguien incumple lo pactado”107.
105
Ibid., p. 6. Ibid., p.6 107 Ibid., p. 4 106
xciv
xcv
Como cuarto paso nos propone Pérez la contextualización, como el reconocimiento de la necesidad de identificar los espacios, recursos, ambientes en que se gestan los cambios culturales en el marco de la vida cotidiana.
Un quinto paso es la democratización, en perspectiva de la propuesta neomatrísitica que valora preferencialmente la participación más que la delegación.
Se trata de una distribución horizontal del poder y un
empoderamiento del grupo social para el control de tal manera “que sientan que efectivamente es “su” proyecto y se comprometan a fondo con él”.
xcv
xcvi
DE LA AUTORREGULACIÓN AL RESPETO
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA “CULTURA CIUDADANA” DEL PLAN DE DESARROLLO “FORMAR CIUDAD” DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1995-1998)
GRUPO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES
xcvi
xcvii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN, CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES SANTAFÉ DE BOGOTÁ ENERO 30 DE 1999
xcvii
xcviii
DE LA AUTORREGULACIÓN AL RESPETO
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA “CULTURA CIUDADANA” DEL PLAN DE DESARROLLO “FORMAR CIUDAD” DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1995-1998)
SEGUNDA PARTE
MIRAR, PENSAR Y SENTIR LA CIUDAD
xcviii
xcix
DE LA AUTORREGULACIÓN AL RESPETO
EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA “CULTURA CIUDADANA” DEL PLAN DE DESARROLLO “FORMAR CIUDAD” DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ (1995-1998)
GRUPO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES
Investigación exigida como requisito para optar el título de Magister en Educación
Director TEODORO PÉREZ PÉREZ Sociólogo
xcix
c
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN, CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES SANTAFÉ DE BOGOTÁ ENERO 30 DE 1999 PARTICIPANTES
Director de la investigación
TEODORO PÉREZ P.
Asesores de Investigación
SEGUNDO BUSTOS GLADYS BELTRÁN
Coinvestigadores
NESTOR ARIAS T. OLGA LUCÍA BEJARANO B. MARTHA NUBIA CARDONA P. LUIS ALFONSO CIRO M.
c
ci
EVEN NELLY COBOS M. MAURICIO ANTONIO CORTÉS G. ELIZABETH CORTÉS R. GLORIA YOLANDA GACHA U. GERMÁN HERNÁNDEZ O. FLOR MARÍA HERRERA LIGIA CLEMENCIA LEÓN M. CONSUELO MACANA R. LUZ MARINA MEDELLÍN DE R. MARTHA ELENA MEJÍA DE A. FELIPE MÉNDEZ ELSA MUÑOZ E. CARLOS ALBERTO PARRA V. AMPARO REMOLINA CH. CLAUDIA PATRICIA ROA P. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ DE P. CLAUDIA PATRICIA ROJAS C. MARÍA SUSLAYS SÁNCHEZ O.
ci
cii
SEGUNDA PARTE PROYECTOS EVALUADOS:
CABALLEROS DE LA CEBRA 1
LA PROPIA VIDA COMO FUENTE DEL SABER: CABALLEROS DE LA CEBRA Y SU REALIDAD
LOS 101
CONTEXTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.1
1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.2.1 1.2.2.2 1.2.2.3
CONTEXTO DEL PROYECTO SOCIAL
101
Tránsito y Transporte en Cultura Ciudadana Proyecto Caballeros de la Cebra
102 102 103
Objetivo General Objetivos Específicos Descripción del Proyecto BOGOTA VISTA CON EL LENTE DEL TRANSPORTE: DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
104 104 105
1.3
1.3.1 1.3.1.1 1.3.1.2 1.3.1.3 1.3.1.4
1.3.1.5 1.3.1.6 1.3.1.7
La Ciudad Donde nos Desplazamos: Contexto Espacial Sistema Vial Sistema de Transporte de Personas Espacio Público La Ciudad como Encuentro, Querida, Deseada, Desordenada, Desorganizada, Atrasada, Oportunidad: El Espacio Público y el Peatón Los Peatones y la Accidentalidad en Bogotá El Espacio Público Lugar de Trabajo Respeto por el Espacio Público El Espacio Público y la Infraestructura Vial ¿Hoy hay en Bogotá Algo Diferente? Contexto Programático: Particularidades del Transporte Público en Bogotá
cii
106
106 107 109 109
111 112 115 119
ciii
1.3.1.8 1.3.2
1.3.2.1 1.3.2.2 1.3.2.3 1.3.2.4 1.3.2.5 1.3.2.6 1.3.2.7 1.3.2.8
1.3.3
1.3.3.1 1.3.3.2 1.3.3.3
Caballeros de la Cebra una Opción Ver para Creer: Participación en el Proyecto Política: Querer Estar Bien: Puesta en Marcha del Proyecto Caballeros de la Cebra La Autoridad de Tránsito Frente a la Cultura de la Cebra Los Caballeros de Cuello Blanco La Cebra Trae un Caballero Tras la Huella de la Cebra La Escuela Continuará con los Caballeros: Continuidad del Proyecto Caballeros de la Cebra Toda una Empresa en Cuatro Ruedas: Contexto Laboral
Muchos Caciques y Pocos Indios: Rentabilidad Obligaciones Laborales: No se Abordó la Seguridad Social El que Manda, Manda Aunque...:Trato ConductoresGerentes Unos Gozan, Mientras Otros Trabajan: Beneficios de la Empresa Somos Profesionales del Volante: Satisfacción Profesional
121
122 126 127 129 130 131 132 134
138
141 143 144
La Mulita de Fierro: El Automóvil El Taxista ¿Ángel, Pícaro, Servicial, Criminal, Amable o Ladrón?
1.3.3.4
145 148
Taxi ... Taxi ... Pare : Relación Usuario de Taxi 1.3.3.5 1.3.3.6 1.3.3.7
1.3.4 1.3.4.1 1.3.4.2 1.3.4.3
Si no Hablo me Atoro: Temas de Conversación La Seguridad Algo Incierto: Seguridad Social Yo Pago lo que es: Al Pan, Pan y al Vino, Vino: Cobros Es Mejor Evitar que Lamentar: Resolución de Conflictos Conductor-Usuario Para Dónde va Vicente, para Donde va la Gente: Disponibilidad del servicio Pa´onde Salga: La Carta de Navegación la Programa el Pasajero Freud al Volante: Disponibilidad para la Prestación del Servicio
ciii
150 153 155 158 162 167 169
civ
1.3.4.4 1.3.4.5 1.3.4.6 1.3.4.7
1.3.5
1.3.5.1 1.3.5.2 1.3.5.3 1.3.5.4 1.3.5.5
1.3.6
1.3.6.1 1.3.6.2 1.3.7
Caminante no hay Camino se Hace Camino al Andar: Trato Conductor-Peatones Con Tropiezos se Aprende a Caminar Se Camina en la Selva de Cemento No se Sabe lo que se Tiene Hasta que... Qué Dolor de Cabeza son los Trancones para los Peatones Poca importancia le presta el peatón a su vida: Las Normas y el Peatón Autoridades de Tránsito y Transporte: Conductor Autoridades Son Mejores los Verdes que los Azules La Autoridad hay que Ganársela
Relaciones
176
178 180 182 183 184
Conductores de Taxi y Normas de Tránsito: Una Señal de Vida El Conductor que Tira la Piedra y Esconde la Mano: Comportamiento sin Autoridades Caballeros por la Norma
Mi Dios los Hace y ellos se Juntan: Relaciones Conductores-Conductores La Varada Inesperada Existen otros Conductores de Servicio Público Trago entre Conductores: La Solidaridad en y Fuera de la Cinta Asfáltica
1.3.7.1 1.3.7.2
Que los Esfuerzos no se Queden Sólo en eso: Percepción Hacia el Trabajo de Investigación
1.3.8
CONCLUSIONES
1.3.8.1 1.3.8.2 1.3.8.3
171 174 175
185
186 186 187
190
193 194
196
DESPUÉS DE... ¿A QUÉ LLEGAMOS? INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS E
197 199 202
civ
cv
1.3.9
204 204
1.4 1.5 209
ADOPCIÓN DE PARQUES BARRIALES 2
DEL ESPACIO OLVIDADO AL ESPACIO DE ENCUENTRO EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROYECTO “ADOPCIÓN DE PARQUES BARRIALES” CONTEXTO 217
2.1 DISEÑO METODOLÓGICO 2.2 SI... YO PARTICIPO, TU PARTICIPAS, EL PARTICIPA... TODOS NOS BENEFICIAMOS
217
221
2.3.2
Aunando Esfuerzos: La Coordinación Interinstitucional, una Realidad El Deseo de Participar. De la Incertidumbre a la Esperanza
222
2.3.2.1 2.3.2.2 2.3.2.3 2.3.2.4 2.3.2.5
Tocar Puertas es Abrir Caminos... Abrir Caminos es Tejer Lazos... Sembrar es Invertir Reconocer el Pasado para Co-construir Futuro Trabajar, Acordar, Disentir: Una Posibilidad de Encuentro El Cuento de la Participación: Un Cuento para Todos
2.3
2.3.1
2.3.2.6 2.3.2.7 2.3.2.8
Los Problemas no Faltan Lo Pasado, Pasado y Ojo a lo que ha Quedado... Cuidado y Conservación del Parque: Expresión de Apropiación
2.3.3
cv
222
224
cvi
Antes Nadie Cuidaba Nada Conversar y Trabajar: Dos Alternativas para Lograr Compromisos en el Cuidado del Parque El Parque Hoy: Querido y Conservado
227
Cuidado Sobre el Equipamiento Educación y Control Ciudadano: Interacciones Claves Los Usuarios y el Aseo del Parque La Solidaridad: Una Forma de Protección Contra la Inseguridad
231
2.3.3.3.3 2.3.3.3.4
Formas de uso del parque
235
2.3.4
¿Depósitos o parque?: Uso anterior ...Hay Alegría, Volvieron los Niños...: Uso Actual
2.3.3.1 2.3.3.2 2.3.3.3 2.3.3.3.1 2.3.3.3.2
2.3.4.1 2.3.4.2
229 230
233
238
ANÁLISIS CONCEPTUAL 241
Del Derecho a Participar a la Construcción en el Respeto 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5 2.4.6 2.5
La Complicidad, Reconocimiento, Inclusión: Disposiciones Claves para el Cambio Hacerse Ciudadano - Con-formar Ciudad Acordar para Con-vivir Mejor Lo Determinante son las Emociones Coordinar es más que Funcionar
246
247
CONCLUSIONES
248
MANEJO ORDENADO DE BASURAS LA BASURA ES PROBLEMA DE CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
249 TODOS
250
3 INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN
3.1
Justificación Formulación Analítica del Problema
cvi
254
260
cvii
Objetivos 3.1.1 3.1.2 3.1.3
261
Objetivo General Objetivos Específicos ÁRBOL ANALÍTICO DE LA TOTALIDAD DEL PROBLEMA
3.1.3.1 3.1.3.2
263
Problema 264
3.2 265 3.2.1 268
269
271 273 274 276 277
278
cvii
cviii
281
282
283 284 286
286 286
287
287
3.2.2
Objetivo General
287
3.2.3
Objetivos EspecĂficos
287
cviii
cix
3.2.4
Descriptores
288
3.2.5
Causas
288
3.2.6
Efectos
289
3.3
DISEÑO METODOLÓGICO
289
3.3.1
Enfoque de la Investigación
289
3.3.2
Tipo de Investigación
291
3.3.3
Población
292
3.3.4
Técnicas de Recolección de Información
293
3.4
EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
294
3.4.1
Hilos que Tejieron el Sueño
294
3.4.2
Expresando el Malestar
298
3.4.3
Hacia la Cristalización de un Sueño
301
3.4.4
Buscando Nuevos Horizontes
301
3.4.5
Compartiendo el Deseo de Cambio
302
3.4.6
Y Ahora Hablemos de las Reglas de Juego
306
3.4.7
Embelleciendo el Escenario Urbano
307
3.4.8
Uniendo Fuerzas par Hacer el Sueño Realidad
308
3.5
DEL SUEÑO A LA REALIDAD
309
3.5.1
Pienso que Han Habido Cambios Frente al Arrojo pero...
cix
cx
3.5.2
Ahora Sólo Sacan la Basura en los Días y Horarios Establecidos El Cambio es Posible con la Colaboración de Todos...
3.5.3
310
313
El Escenario Urbano un Espacio para la Convivencia Aplicando las Reglas de Juego
316
3.5.4 RECOGIENDO EL FRUTO DE LA COSECHA
318
3.5.5
322 HACIA LA COMPRENSIÓN (INTERPRETACIÓN)
DEL
IMPACTO
3.6
326 Nuevas Redes de Conversación
3.7
332
Ámbitos Educativos
De la Regulación al Manejo Ordenado de Basuras 3.7.1
Desde la Concertación
334
3.7.2
El Escenario Urbano, un Espacio Dinámico de Interacción
337
De la Comunicación y la Sismología al Cambio 3.7.3 340
ANEXO NO. 1 3.7.4
343
3.7.5
CONCLUSIONES GENERALES
344
3.7.6
BIBLIOGRAFÍA
346
cx
cxi
354
363
cxi
cxii
LA PROPIA VIDA COMO FUENTE DE SABER: LOS CABALLEROS DE LA CEBRA Y SU REALIDAD EVALUACION DE IMPACTO DEL PROYECTO CABALLEROS DE LA CEBRA SANTA FE DE BOGOTÁ (1995-1998)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACION AREA DE EDUCACION, CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES SANTA FE DE BOGOTA, D.C. ENERO 30 DE 1999
cxii
1 LA PROPIA VIDA COMO FUENTE DE SABER: LOS CABALLEROS DE LA CEBRA Y SU RELIADAD.... EVALUACION DE IMPACTO DEL PROYECTO CABALLEROS DE LA CEBRA
1.1 CONTEXTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El presente proyecto de investigación pretende determinar el impacto que ha tenido la implementación de la prioridad Cultura Ciudadana y de Productividad Urbana en la promoción de Reglas de convivencia en el Tránsito, en el Campo de Acción de Tránsito y Transporte y específicamente en el Proyecto Caballeros de la Cebra, ejecutado por la Alcaldía Mayor de Bogotá en el marco del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Publicas FORMAR CIUDAD, 1995 1998, expedido mediante decreto 295 del 1 de junio de 1995.
De esta manera, la presente investigación se centra en indagar por el cambio que han tenido las prácticas, los comportamiento e interacciones entre conductores de taxis, usuarios y peatones de Bogotá, a partir de la implementación, reconocimiento, cumplimiento y fomento de unos acuerdos o reglas mínimas de convivencia, tanto en el espacio vial público como en la prestación del servicio en la ciudad.
En este sentido, la presente evaluación investigativa se propone igualmente identificar los impactos que el Proyecto caballeros de la Cebra ha generado en el mejoramiento de la calidad de vida, en la evolución cultural urbana y en el establecimiento de relaciones cotidianas de convivencia social de la población beneficiaria.
2
Por otra parte, Santafé de Bogotá ha sido poco investigada en lo relacionado con el reconocimiento, la apropiación, el uso y la explotación del escenario urbano y de la infraestructura vial y del Tránsito, así como también en lo referente a las actitudes y comportamientos que se generan entre conductores de taxis, usuarios y peatones.
La evaluación de este proyecto ofrecerá entonces a la Administración Distrital y a los Gremios y Empresarios de Taxis, resultados concretos sobre el impacto producido por la implementación del proyecto “Caballeros de la Cebra “, con el fin de que puedan fortalecerlo y reestructurarlo dándole continuidad y proyección.
Adicionalmente la evaluación presenta una oportunidad para aportar a la solución de problemas sociales de la ciudad y de sus actores sociales desde el ámbito académico y específicamente desde la pedagogía social.
1.2 CONTEXTO DEL PROYECTO SOCIAL
1.2.1 Tránsito y transporte en cultura ciudadana.
El plan formar ciudad establece unas metas a las cuales apunta el campo de acción de tránsito y transporte, buscando mejorar estas condiciones:
a. Productividad Urbana: Contener el crecimiento de los tiempos de viaje y mejorar la calidad del servicio, diversificando los sistemas de transporte.
3
b. Cultura ciudadana: Modificar los comportamientos individuales y colectivos que riñen con la vida social de la ciudad, a través de la autorregulación, de la capacitación de los funcionarios y del rediseño y construcción de algunos espacios urbanos en los cuales interactúan los diferentes actores; Construir colectivamente una imagen de ciudad compartida, actual y futura; Además de buscar que la Comprensión y el respeto por las reglas confieran identidad ciudadana y sentido de pertenencia.
Por lo tanto el objetivo fundamental que persigue el campo de acción es el de modificar aquellos comportamientos de conductores, usuarios y peatones que afectan el flujo vehícular, promueven situaciones conflictivas y formas privadas de apropiación del espacio público por parte de los vehículos.
1.2. 2 Proyecto Caballeros de la Cebra
“A fínales de 1995 se evidencian en la ciudad de Bogotá, altos índices de accidentalidad y de conflictos entre los conductores de taxis y los usuarios del servicio con una notoria agresividad, un alto porcentaje de agresiones físicas y algunos homicidios”108. A partir de esta situación se concibe y desarrolla el proyecto Caballeros de la Cebra, el cual se inscribe en las metas del Plan de Desarrollo Formar Ciudad y el cual a su vez se relaciona con la prioridad de Cultura Ciudadana.
108
ALCALDÍA MAYOR DE SANTAFE DE BOGOTÁ. INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO. Tránsito y Transporte en Santafé de Bogotá Investigaciones recientes y resultado. En: El observatorio de Cultura Ciudadana Edición Especial de Investigación.Santafé de Bogotá. Vol. 1, No 8; Diciembre; 1997; p.3.
4
Es así, como el proyecto se plantea por una parte promover el cumplimiento de reglas de comportamiento entre ciudadanos y conductores de taxi que conduzcan al mejoramiento del servicio. Así como también proporcionar a los taxistas elementos para cambiar su relación tradicionalmente conflictiva con los usuarios. Por otra parte, se hace necesario propiciar acuerdos entre taxistas y usuarios sobre el servicio.
Con respecto al cambio de comportamientos el proyecto Caballeros de la Cebra se planteó en principio reducir la agresividad entre usuarios y conductores a partir de cuatro acuerdos:
a. Saludarnos b. Lo que marque el taxímetro c. No meternos al trancón d. Sin afanes
1.2.2.1 Objetivo General
Generar un nivel de calidad del servicio mediante la formación del conductor como elemento determinante en el proceso productivo de transporte de pasajeros de manera que modifiquen cambios en el comportamiento y así poder construir colectivamente una imagen de ciudad.
1.2.2.2 Objetivos específicos
Lograr una actitud y comportamiento del taxista acorde con su papel de inversionista, bien sea en capital o trabajo; lograr una relaciones más respetuosas entre conductores, usuarios y ciudadanía; lograr una imagen nueva del taxista que
5
responda a la de una persona que presta un servicio a la comunidad de Bogotá; elevar el nivel de rentabilidad; lograr un compromiso de continuidad con Empresarios, Administración y Empresa Privada.
La calidad del servicio se define en los siguientes aspectos:
Estado y
presentación del vehículo; Respeto y cumplimiento de las normas de tránsito; Profesionalización del conductor; Trato al usuario (costo del servicio)
1.2.2.3 Descripción del proyecto
El proyecto busca implementar en el propietario- conductor una concepción y actitud diferente frente a su desempeño como taxista y con ésto promover y evaluar el mejoramiento en la prestación del servicio de taxis.
Las pautas de acción del proyecto que definió el proyecto fueron las siguientes:
El montaje de un proceso de capacitación que inicia con talleres, que permitan al máximo la participación y opinión de los conductores y que lleven a motivar acciones de cambio y producción.
Condicionar mecánicamente y en presentación los vehículos que hagan parte del proyecto.
Ubicación de distintivos tales como cintas reflectivas para vidrio delantero y trasero, líneas que identifican la cebra para el bomper, calcomanía del acuerdo taxista usuario, con el fin de identificar los vehículos que hacen parte del proyecto.
Buscar relaciones con entidades, empresas de transporte, para integrarlas al proyecto, y sobre todo para interesarlos en éste de tal manera que se apropien de él y le den continuidad y desarrollo al proceso de mejorar la calidad de vida del taxista y por ende mejorar la calidad del servicio de taxi.
6
Los diferentes aspectos tratados en la capacitación se dividieron en tres:
Temática general: Qué es la vía; las clases de vías; los semáforos; los tipos de semáforos; las señales de tránsito; y las clases de licencias.
Temática Administrativa: Buena presentación personal; querer el trabajo; apropiarse de la ciudad; prestar un buen servicio; ver el vehículo como herramienta de trabajo.
Iniciativas: Sea creativo; Planifique su tiempo; hágase negociador; convierta su vehículo en una inversión capital y trabajo; sea un visionario; conviértase en un Caballero de la Cebra.
1.3 BOGOTÁ VISTA CON EL LENTE DEL TRANSPORTE: DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
1.3.1 La ciudad donde nos desplazamos: Contexto espacial
La ciudad de Santafé de Bogotá tiene una superficie total de 173.200 hectáreas. 34.113 urbanas, 14.086 suburbanas y 125.000 rurales, de las cuales el parque natural de Sumapaz concentra 28.620 hectáreas. La ampliación del perímetro urbano y el crecimiento extensivo de la capital se explica en parte por el precio medio del suelo. Como consecuencia de este fenómeno grandes grupos sociales de bajos ingresos, sin capacidad de pago o posibilidades de acceso al sistema financiero, ocupan la periferia y conforman una estructura urbana informal con escasa presencia estatal.
Durante el presente siglo, Bogotá, como otras ciudades latinoamericanas, ha tenido una notable transformación en cuanto al acelerado proceso de urbanización e industrialización. “La extensión
7
de Bogotá aumento cerca de 300 veces y su población creció aproximadamente 60 veces, convirtiéndose en una gran Metrópoli de unos 6 millones de habitantes y una extensión de 5 kilómetros cuadrados”.109
Por otro lado el crecimiento demográfico acelerado de Santafé de Bogotá, en las décadas sesenta y setenta comenzó a moderarse en los ochenta. Según estimaciones del DAPD “la población del Distrito Capital en 1996 fue cerca de 5.636.314 habitantes” 110
Igualmente, la productividad urbana se contempla como una estrategia de crecimiento económico la cual no debe mantener la dicotomía que caracteriza el manejo de lo económico y social. Si por lo social se entiende, todas aquellas acciones del gobierno que contribuyen a mejorar las condiciones generales de vida de la población y a lograr una fuerza de trabajo con altos niveles de productividad, es un hecho que los objetivos de la política social deben replantearse para que ésta contribuya de manera eficaz al propósito de alcanzar tasas de crecimiento económico altas y estables. Visto de esta forma “lo social, deja de tener objetivos propios como la redistribución del ingreso y la reducción de la pobreza, para constituírse en un instrumento del crecimiento económico de largo plazo”.111
1.3.1.1 Sistema vial
Las vías de la Santafé de Bogotá se clasifican en dos: las vías arterias y las vías locales. El sistema arterial lo configuran vías que van desde 18 hasta 100 metros de ancho; su recorrido de norte a sur tiene una longitud aproximada de 35 Km. y de oriente a occidente 14 Km. Este sistema se 109
ESPINEL, Manuel. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Santafé de Bogotá, septiembre de 1996, p. 2. ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ. Departamento Administrativo De Planeación Distrital. Subdirección De Planeación Económica y Social. Segundo Diagnóstico De Las Restricciones y Oportunidades De La Ciudad. Formar Ciudad. 1996. 111 Ibid. p. 43 110
8
interconecta con la red vial nacional a través de la Autopista norte, hacia el nor-oriente y norte del país; la avenida Medellín hacia el nor-occidente y occidente; la autopista sur, hacia el sur y suroccidente; la autopista al Llano y la vía a La Calera.
Los problemas más graves de congestión se encuentran en las vías arterias y locales del área urbanizada antes de 1980, delimitada por la Avenida Primero de Mayo, la calle 147, la Avenida Boyacá y los Cerros Orientales; hacia ella se han orientado las mayores inversiones en infraestructura vial. Las vías locales de esta zona no cumplen la función de corredores alternos de circulación para articular e integrar el sistema vial.
Por fuera de los límites anteriormente trazados la ciudad se expande al norte, Suba, occidente y sur en zonas con déficit de vías arterias y locales que dificultan su acceso e integración al sistema vial existente. Los habitantes se ven afectados por los mayores costos de transporte, las grandes distancias recorridas y la presencia de rutas piratas, más costosas pero las únicas que prestan el servicio hacia la periferia.
Además la red vial de la ciudad se clasifica en tres tipos: Primaria con una longitud de 2.424 Km./carril y una participación de 22.6%; Colectar con 1.343 Km./carril, representa el 12.5%; y la local con 6.965 Km./carril, el 64.9%; en total son 10.731 Km./carril. La infraestructura vial se caracteriza por su bajo ritmo de expansión. El estado general de la red no es óptimo, “el 39.9% de las vías, 4.284 Km./carril se encuentran entre regular y mal estado. El porcentaje restante se encuentra en muy buen estado que es el 33.3% y en bueno el 26.8%.“112
La mala calidad de las vías se acompaña de la falta de definición y caracterización de un espacio público integral, teniendo en cuenta que las vías son el elemento constitutivo más importante del espacio público, no sólo por su magnitud y áreas de ocupación sino por ser elemento fundamental de la integración urbana. 112
Ibid. p. 51-52.
9
El espacio vial integrado se ha venido desarrollando sin el adecuado tratamiento de todos sus elementos: zonas viales, calzadas vehiculares, bahías de estacionamiento, andenes, cruces, puentes peatonales, zonas verdes, plazoletas y amoblamiento urbano requerido. El problema de la movilidad dentro de la ciudad, hasta el momento no está atado al requerimiento de lograr un mejor nivel de vida para sus habitantes sino a solucionar el problema técnico de la circulación vehicular.
1.3.1.2 Sistema de transporte de personas
Debido a las características que implica la descentralización de las actividades, la distribución espacial de la demanda por transporte se ha extendido a lo largo y ancho de la ciudad. De esta manera, se refleja una insuficiencia vial agudizada por la ineficiencia en el uso de las vías. En cuanto al sistema de transporte de personas, la ciudad de Bogotá “el 90.1% de los viajes motorizados (excluyendo peatones, ciclistas y otros) se realiza en vehículos de transporte colectivo y el 99.9% en taxi o en carro particular”.113
1.3.1.3 Espacio público
Cada vez con mayor frecuencia se oyen quejas sobre las dificultades de transporte que sufren los habitantes de Bogotá. Este tema se escucha en las conversaciones de las personas de los diversos grupos socioeconómicos que conviven en la ciudad, cada cual desde su propia perspectiva y con referencia a su situación en particular. Los obreros de las fábricas o los empleados del comercio se 113
Ibid., p. 53.
10
quejan del largo tiempo que toman en ir al trabajo y volver a la casa en los vehículos de servicio público. Las quejas abundan sobre la inseguridad que acecha en los buses o las arbitrariedades que cometen los conductores, o sobre la mala señalización de la ciudad, o las dificultades para renovar el pase, o sobre la generalizada vanalidad de las autoridades, o sobre la incapacidad de los policías para dirigir el tráfico, o sobre las dificultades para circular o para estacionar el automóvil en ciertas zonas de la ciudad o incluso acerca de los abusos que cometen los escoltas de los vehículos privilegiados para los cuales las normas de tránsito no existen, bien sea por supuestas razones de seguridad personal o simplemente de autoridad y fuerza.
Sin embargo, la dinámica de las actividades de la ciudad la hace atractiva para la población de todos los niveles sociales del resto del país. Esto se debe a las oportunidades que ofrece para mejorar las condiciones de vida, al contar con servicios más completos de educación básica y superior, recursos humanos y tecnológicos en el campo de la salud, servicios públicos de amplio cubrimiento y de mejor calidad, así como mayores oportunidades de trabajo y un nivel de ingreso más alto. Lo anterior favorece las migraciones que la ciudad no está en capacidad de absorber e incide en la calidad del servicio de transporte y la prestación de éste.
Por otra parte, el espacio público más que un espacio físico es una forma de vida, aquí se concreta lo social, es decir, la razón fundamental de la existencia de la ciudad y por lo tanto de su mayoría colectiva.114 Abordar el problema del Espacio Público supone ir más allá del simple control y ordenamiento, es preciso asumir los múltiples mensajes generados en su interior y que afectan la forma de actuar y conocer de las personas.
El Espacio Público entendido como sustento jurídico político de la expresión autónoma, de la creatividad individual, para la socialización, la crítica, la decantación y depuración colectiva de los planteamientos, de los criterios, de los imaginarios y también como entidad física, como continente. También es cualificado de la existencia individual y colectiva y del ejercicio, uso y disfrute de la ciudadanía. 114
Revista Camacol. Número 3. Diciembre de 1995.
11
El Espacio Público se identifica con aquel escenario configurado por variadas realizaciones humanas, en donde cada habitante representa su rol ante espectadores anónimos. Deviene para el desarrollo de la democracia, para incentivar la solidaridad y permitir los juegos, los flujos, las fuerzas o los eventos que llevan a la vida plena, digna y solidaria. Es cierto que la congestión, el estrés y la pobreza pueden llevar a la violencia y los conflictos, pero eso es ya algo inevitable de la vida urbana, frente a lo cual, por el contrario, un Espacio Público bien dispuesto puede volver a canalizar estas fuerzas negativas y permitir una mayor tranquilidad y libertad.
Los usos del Espacio Público son intensos, es un lugar por excelencia de relaciones sociales e intercambios culturales, de los ritos y las celebraciones. “Es también el lugar de lo imprevisto, del riesgo y del azar”.115
1.3.1.4 La ciudad como encuentro, desencuentro, querida, deseada, desordenada, desorganizada, atrasada, oportunidad: El Espacio Público y el peatón
“Me siento como un zorro en la época de caza”, se siente uno como acorralado, la presión, no se respeta nada” (Usuario 1).
Para los peatones, la unidad elemental del Espacio Público es el andén. El andén en las zonas consolidadas y comerciales sirve para la circulación peatonal, a la vez sirve de base a todo tipo de 115
LA CALLE, Lo ajeno, lo público, y lo imaginado. Santafé de Bogotá, Series Ciudad y Habitar la Calle. Agosto de 1997.
12
letreros, de extensión del local comercial, de depósito temporal; o de venta para quienes se instalan en las calles.
Para algunos peatones el transitar por las calles genera inseguridad, pues consideran que no hay garantías para su desplazamiento: “Me siento mal en general, porque aquí no hay respeto de nada ni de nadie, no se respeta los semáforos no se respeta la señalización, no se respeta la vida del otro, no se respeta la herramienta de trabajo que es el automóvil o taxi que se tiene en las manos, no se toma en consideración a las otras personas, o sea que no hay una capacidad de autoentendimiento”. (Usuario 1).
Además de los trancones y la ausencia de vías, se encuentra el mal uso que hacen los peatones de las vías lo que provoca incidentes y problemas: “Las mayores dificultades en el espacio público se presentan cuando hay trancones, eso creo que es lo que todo el mundo dirá, trancones y la imprudencia de la gente al pasar, la gente no le tiene miedo a los carros, la gente es más imprudente que los mismos carros, las busetas, entiendo más a las busetas porque son carros grandes y todos los días están en el ajetreo, es gente que está desde las seis (6) hasta las diez de la noche (10:00 p.m.) trabajando, entonces yo por ese lado los entiendo”. (Conductor 4).
1.3.1.5 Los peatones y la accidentalidad en Bogotá
Hay peatones que en su ejercicio de andar en la ciudad aspiran algún día a transitar por las calles con seguridad y con el respeto que se merecen: “Me siento como un zorro en la época de caza”, se siente uno como acorralado, la presión, no se respeta nada; si uno va a otro país, uno ve que el nivel de respeto está dado por la educación” (Usuario 1).
A pesar del equipamiento que tiene la ciudad los usuarios tienen sus prevenciones para hacer uso de dichos utensilios, como son los puentes peatonales: “Si usted se pone a ver, por ejemplo han
13
construido una serie de puentes peatonales, en sitios que no sirven para nada, uno tiene que caminar cincuenta cuadras para poder llegar al puente, entonces en esa medida las cosas no están bien elaboradas en este país. Le toca a uno pasar por sitios donde existen personas fumando droga y haciendo necesidades fisiológicas”. (Usuario 1).
Además, los peatones sienten que los conductores por el hecho de manejar un taxi tienen derecho a atropellar e irrespetar al peatón, lo que hace que el espacio público se convierta en algo peligroso: “Andar en el espacio público es peligroso, uno debe tratar de que no sucedan los accidentes, siento que hay muchos conductores que son bastante atravesados, no respetan, son groseros y como tienen un carro pueden hacer lo que se les dé la gana y eso no es así” (Usuario 2).
Algunos peatones respetan y hacen uso de las normas y los espacios destinados para su uso de manera adecuada:
“Cuando voy de peatón, utilizo la cebra,
espero el semáforo, algo que si casi no acostumbro a utilizar es el puente peatonal. Por la inseguridad, depende el sitio, uno no sabe. De pronto a la bajada del puente, al otro lado del puente, hay gamines.
Si uno no hace eso está
corriendo un riesgo y pone también en peligro al conductor, las dos cosas, no soy muy amiga de los puentes peatonales porque me da vértigo pero lo hago porque sé que es algo seguro para uno para la vida no” (Usuario 2).
14
Los usuarios del andén, cuando hacen uso de la cebra se sienten agredidos especialmente por los conductores de servicio urbano “Por ejemplo lo que es el aspecto urbano, los buses, los ejecutivos, las busetas, es un desastre, paran donde quieren, no respetan semáforos, no respetan señales, todavía cometen la infracción y todavía insultan, y esa expresión de h.p. para arriba, de esos poco, esos sí que necesitan educación porque eso si, ahí si como dicen, compran el pase pero no saben, caminan para adelante porque ven que los demás caminan para adelante” (Usuario 1)
Se observa que los peatones son los mayores infractores de las normas de tránsito, puesto que se pasan por entre los carros, no respetan el semáforo, solicitan y abordan el servicio de transporte público en cualquier parte. Ello trae como consecuencia accidentes de tránsito que suelen presentarse con mayor intensidad en algunos puntos específicos, entre otras causas se debe a los deficientes diseños de intersecciones, a las actividades y comportamientos que asumen tanto peatones como conductores, de manera permanente o esporádica; también a la deficiente infraestructura vial, la mala señalización y el mal estado de los vehículos; presentándose en Bogotá anualmente más de 35.000 accidentes, de los cuales cerca de 5.000 ocasionan muertes. “En Bogotá se producen 1.079 muertes anuales por accidentes de tránsito por cada 100 mil vehículos”.116
Entre 1991 y 1995 la accidentalidad vial creció de forma alarmante y desmesurada, registrándose un aumento de 14.9% en accidentes, un 27,36% en muertes y un 392.26% en heridos. 117 Adicionalmente, durante 1995 murieron en la capital 1.387 personas por accidente de tránsito y según estadísticas del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la primera causa de mortalidad en niños y niñas entre los cinco y los catorce años de edad son los accidentes de tránsito.
Para el conductor es muy fácil criticar al peatón, pero cuando éste toma su rol de peatón es el primer infractor: “Se siente uno aburrido cuando anda de peatón para pasar las calles y para coger buseta me da pena, pereza, si pienso que los peatones me enseñan como personas que 116 117
Estadísticas del Observatorio de Cultura Urbana IDCT, 1996 Ibid. p. 7
15
tranvían en la calle, pues no me doy cuenta, porque no estoy acostumbrado y siempre tengo es en cuenta mi papel como conductor y no como peatón, no busca la cebra para pasar, sino mira y pasa rápido que no vengan carros o pasa por entre los carros sin buscar las cebras, ni los peatones ni nada” (Conductor 2).
1.3.1.6. El Espacio Público lugar de trabajo
“La dificultad más grande es él trafico”. (Conductor 5)
“En la situación del tráfico urbano en la ciudad de Bogotá se pueden describir dos fenómenos concurrentes: Uno la congestión generalizada en varias zonas a diferentes horas del día debido a la carencia de carriles rápidos, la falta de paraderos, los vendedores ambulantes entre otros. Otro es la presencia de esa congestión por desorden debido a factores perturbadores como semáforos averiados, ausencia de señalización de las calles, violación de normas de tránsito, carga y descarga de mercancías y pasajeros en zonas prohibidas, bloqueo de las intersecciones, carros varados o mal parqueados y accidentes de tránsito.118
Los conductores encuentran diferentes dificultades para movilizarse de manera ágil y sin peligro en las calles de Bogotá originando estados de angustia: “Los huecos, los trancones, semáforos, cuando está lloviendo es peor porque uno no puede ver los huecos, los trancones además lo estresan mucho a uno, quisiera uno bajarse de ese carro”. (Conductor 3).
118
ACEVEDO, JORGE. El transporte en Bogotá, Revista Milenio, 1996.
16
Los conductores igualmente encuentran que los peatones no poseen elementos como ciudadanos y son imprudentes en la vía, se le agrega obstáculos que en el paso por la vía se encuentran: “Encuentro mil dificultades; huecos, no hay avisos, imprudencia de la gente, peatones sin un tris de cultura vial, toda la incultura perros en la calle, burros, vacas, porque eso es lo que nos han dado los últimos gobiernos, semáforos que no funcionan, charcos de agua, barro, mugre”. (Conductor 3).
En la ciudad existen altas zonas de peligro y sordidez; las calles estrechas y oscuras, con sentido de callejones sin salida, que se convierten en áreas de riesgo donde la criminalidad y el atraco son frecuentes.
El espacio público como sitio de trabajo para los conductores, en el que se viven a diario situaciones de violencia que atentan contra su integridad, pero de las cuales se saca el mejor de los provechos. Aprenderlas a sobrellevar y saberlas sortear es una de las ganancias que se adquieren: “Cuando un carro me cierra, uno reacciona violentamente, pero luego ya uno se calma, por lo mismo uno se enseña a ser calmado en este trabajo es que yo ya tuve recién entrado comencé a trabajar en taxi, a los dos años me tocó ir al médico. Tengo un problema que es el siguiente, yo soy una persona como le dije que no me gusta abusar ni que abusen de mi, no me gusta llegar tarde a una cita eso me pone nervioso, me hace como que entonces los trancones y todo eso en un momento el afán del pasajero lo tomaba como mío. Se bajaba el pasajero y yo quedaba como nervioso arrancaba a 80 y ese decía para donde voy, entonces me tocó ir a donde el médico, el médico me decía hombre usted tiene que ser un poco más elástico hasta las llantas, simplemente dije; yo porque voy a afanar si lo tengo un trancón yo dejo el pasajero y meto voy a otro trancón, ó sea en el día voy a vivir entre trancones y no de salir del trancón lentamente me fui yo educando en ese sentido, de que no soy yo el del afán” (Conductor 3)
Los conductores a sabiendas que en sitios estratégicos de la ciudad se presentan los trancones, consideran que es mejor al máximo evitarlos, conciliar con el usuario o tomar vías alternas: “Ahora hay sitios que yo los evito, el centro tipo 11 de la mañana yo ya no voy por allá no voy, y si voy trato de subir el pasajero uno
17
sabe por donde menos encuentre el trancón dejo el pasajero e inmediatamente me boto por encima por decir la tercera cojo la 26 y echo para abajo, yo no me pongo a buscar pasajeros, entrar al centro porque eso me acelera el sistema nervioso, me lo altera uno siente el cambio, yo bajo los vidrios y uno siente el cambio del centro por decir la novena con diecisiete el ruido y todo uno lo siente. Ahora, si yo veo un trancón yo: trato de negociar con el pasajero en el sentido de decirle mire, vea ese trancón yo creo que botémonos por otro lado, por ésto y entonces en mi forma de decírselo convenzo al pasajero y voy por otro lado” (Conductor 3).
Los conductores en general ya tienen ubicados y nominados sitios en la ciudad que son altamente reconocidos por los trancones y el tiempo que se gasta, por los que además a nadie le gusta andar: “El centro, lo que es la décima eso es una vaina complicada, no me meto definitivamente ni por la sexta, ni por la carrera trece, mucho menos por la décima, entonces evito, cogiendo la novena, la quinta o la séptima y ahí si sale a uno a donde sea, la que necesita. En el caso que venga uno del norte evito el trancón al máximo, por nada me meto por la décima hacia el sur, siempre cojo la trece o la caracas”. (Conductor 3).
En situaciones que a pesar del conocimiento y prevención que se tenga, en las noches las vías no se distinguen del todo y se producen incidentes que incomodan pero que tienen que tratar de solucionarse evitando el peor de los resultados: “Una vez que me dieron el carro la primera vez que me lo entregaron, desde hacia tiempo atrás, pero lo raro es que ese carro ya lo había manejado y justo ese día me lo entregaron a las tres de la tarde y como a las ocho de la noche ahí bajando sobre las Américas en la entrada que hay para la Energía y eso, por la paralela hay un semáforo, pero ahí lo que sigue es la carrilera, se acaba la vía, nunca había pasado por ahí por la paralela hay un hueco y habían unos pedazos de riel de tren ensartados, para que los carros no pasaran yo iba como a 70 fue como a 5 metros que se acababa la vía y ya no lo podía evitar, frené y el carro siguió de largo, yo vi que nos íbamos a estrellar de frente y el carro no cabía, y le volé dirección, le dañé el guardabarros izquierdo y la tijera y todo eso se dobló yo iba con una pasajera,
18
me estrellé contra eso y en la estrellada el carro me devolvió como 4 metros atrás, fue durísimo.” (Conductor 2).
En muchas ocasiones la falta de mantenimiento de los vehículos, trae consigo varadas inesperadas a las que hay que darles solución de inmediato; de lo contrario, generan situaciones de trancón: “Primero que todo me relajo y miro que es lo que le pasa al carro a ver si yo mismo lo puedo arreglar, si no, busco el lugar más cercano, el taller y parqueo; busco el mecánico si es de día o es de noche hago lo mismo. Si el carro está muy grave lo dejo en el mecánico y al otro día paso por él. En estos casos uno debe tratar de no causar problemas a las demás personas”. (Conductor 2)
De tanto andar con la máquina ya se aprende a conocerla, se sabe cuando algo le sucede y se toman las medidas necesarias que estén al alcance: “Pues me preocupo, porque ya muchas veces me ha pasado y he tenido carros y uno ya conoce, entonces más o menos uno sabe por qué molestan, con sólo arrancar el carro usted. Sabe más o menos como es y si usted conoce el carro nunca se va a varar, a menos que sea una cosa que ya no se pueda arreglar, ya es de taller, lo primero que uno mira es si la falla no es eléctrica, si la batería está funcionando bien, si está dando arranque, si los cables están bien, si es un fusible o si es la bobina, si hay buen paso de gasolina”. (Conductor 1).
Hay otros por menores con la herramienta de trabajo, que se originan por situaciones no directamente relacionadas con el automóvil, sino por estar pendiente de otros asuntos o por ganar terreno: “He tenido accidentes pero no graves, una vez por acelerar y otra vez por coqueto, una vez por coqueto me pasó que por estar echándole un piropo a una señorita y por estar en esa me subí a un andén y estallé una llanta, afortunadamente no pasó nada, y la otra vez si fue por adelantarme a un ejecutivo, por la parte derecha del mismo, por lo general los ejecutivos paran en la mitad de la vía, entonces él recogió a una persona, yo pasé, y no pensé que iba a salir, porque analicé, pero él lo que hizo fue meterse y cuando él se metió le pegó a la parte de atrás del carro”. (Conductor 2).
19
En las horas de la noche también se presentan situaciones de competencia, que generan desorden e irrespeto por el turno. Cosa que no se permite que pase durante el día pues existen otras reglas de juego: “En ocasiones hay desquites, competencias, después de la una de la mañana por ejemplo en el Terminal eso se vuelve una gaminería, porque estamos haciendo la cola y se manda otro resto mas adelante, como caben dos carros, entonces estamos haciendo la cola y como quedan algunos espacios mientras se está corriendo pasan diez o doce carros, y uno haciendo la cola de 30 ó 40 carros, entonces se vuelve el desorden algunos pasándose por encima de los andenes del pasto, el que llegue primero allá, por salir más rápido, pero no es que solamente se desquite uno sino que eso se vuelve en gaje del oficio, entonces ya uno lo coge es por deporte, uno también se cola, se pasa unos 20 o 30 carros y los otros empiezan a decir: que no se coleen, que respeten, y todo es broma. En el día, no porque ya uno después de las 5:00 a.m. llegan los diurnos y toca hacer la filita juiciocito”. (Conductor 3).
1.3.1.7 Respeto por el Espacio Público
“ Las paradas, siempre las hago en las esquinas, yo nunca recojo a nadie a la mitad de la cuadra” (Conductor 3)
La calle trasciende los limites estructurales dados por la geometría, convirtiéndose en un límite indefinido, irregular e interrumpido; permeable, donde circulan múltiples fuerzas generadoras de movimiento, de tensiones y de conflicto conformando redes de comunicación y relación.119
Existen conductores que hacen uso adecuado de los paraderos y las bahías, para recoger y dejar a los usuarios: “Las paradas, siempre las hago en las esquinas, yo nunca recojo a nadie a la mitad de 119
Ibid
20
la cuadra, no, uno como taxista siempre tiene dónde parar, y cuando hay mucho trancan, pues me paso los separadores al otro lado, lo hace uno con cuidado, pues eso no está debido, pero pues es mejor para poderse uno salir de ahí y evitar el trancón, porque pierde mucho tiempo.” (Conductor 2).
Hay profesionales del volante que procuran orillarse a recoger a los pasajeros en los sitios indicados ya que si lo hacen en otro sitio pueden generar una coalición: “Por ejemplo cuando recojo a un pasajero le toca a uno estar pendiente porque muchas veces uno va arriado y si sale de insofacto una persona y le hace pare, muchas personas por el ansia de coger la carrera no miran ni atrás quien viene y cogen y le acaban el carro, yo siempre miro por el retrovisor y si no viene nadie entonces a menos de 40 metros pues paro despacio y le paro a la persona por ahí 20 metros adelante, pero por lo general no me gusta parar en cualquier lado, porque le dañan a uno el carro y eso además no está bien. Nunca paro por ejemplo en la mitad de la carrera, me orillo, siempre, pero por ejemplo en una avenida larga como la Boyacá o la 68 no le paro a la persona, menos si le hacen el pare a uno en el carril central, en el carril de adelantar y eso no para parar” (Conductor 3).
La violencia que se genera en el Espacio Público no siempre se responde con la misma violencia, pues hay conductores que consideran que a pesar de las circunstancias se puede construir cultura y convivencia la que está a cargo de todos y cada uno de los que interactúan en la ciudad: “Cuando otro me cierra, pues la primera reacción de uno es violencia, eso si téngalo por seguro, pero yo por lo general trato de demostrarle a la gente con cultura, que las cosas se pueden hacer, si uno le da paso a una persona, ponen las direcciones, seguro que otro se va a cooperar, porque eso se ve bien, entonces yo creo que la cultura ciudadana no depende de una sola persona sino de todos, pero todos somos uno, en ese momento soy yo y si en ese momento colaboro, pues se va a ayudar mucho, va a ser algo significativo, y uno comete infracciones todos los días también, por la misma gente, porque la gente le dice a uno, no coja por aquí, o por allá no importa que sea contravía.” (Conductor 2).
21
1.3.1.8 El Espacio Público y la infraestructura vial
“Calles, vos ya no sos la misma, antes era más cielo y hoy sos puras fachas”. J. L. Borges
Santafé de Bogotá se caracteriza por el alto grado de concentración de la tierra, la informalidad de los procesos de urbanización, el atraso y la precariedad de la malla vial, la deficiencia y el caos del transporte público, así como el deterioro de las relaciones entre los ciudadanos.
Es así como “uno de los problemas más serios del sistema de transporte de Bogotá es el hecho de que a lo largo del tiempo las vías de la ciudad se han tornado insuficientes para los altos índices de demanda que presentan. Esto se debe básicamente a dos hechos que se generan simultáneamente: Por un lado están las altas tasas de crecimiento de los vehículos en la ciudad y, por el otro, las bajas tasas de construcción vial, lo cual impide cubrir los requerimientos de espacio de los nuevos vehículos que se incorporan cada día al transporte de la ciudad”.120
Teniendo en cuenta que en la ciudad, el sistema circulatorio está caracterizado por unas arterias viales deterioradas, por las cuales circulan dificultosamente gran cantidad de vehículos, que se distinguen por su afán de lucro y por la incapacidad por parte del Estado para regularlos.
Al transitar en la ciudad, los conductores se dan cuenta que hacen falta algunas obras de ingeniería que facilitarían la circulación y el acceso a vías: “Existen
120
GULH, N. Ernesto y PACHÓN, Alvaro. Transporte masivo en Bogotá. Fonalde Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá, 1996.
22
algunos puentes peatonales, pero en la ciudad hay puentes que no los han hecho y son necesarios, las orejas en los puentes, por lo menos. ¿Usted va por la 68 bajando y el puente que está en la 68 con 13 y no tiene oreja, entonces cómo hace uno para hacer la oreja si uno viene de la 68 de sur a norte, a dónde va a hacer la oreja? ” (Conductor 3).
1.3.2 ¿Hoy hay en Bogotá algo diferente? Contexto programático: Particularidades del transporte público en Bogotá
De acuerdo con los estudios adelantados por el Observatorio de Cultura Urbana se plantea que “Desde sus orígenes, en las décadas del cuarenta y cincuenta, ha sido (el transporte público) un sistema atomizado y fragmentado en muchos de sus aspectos: gran diversidad de rutas y niveles de servicio, diversidad en el sistema empresarial, diversidad en las tarifas y costos de operación, explotación por pequeños propietarios (casi uno o dos por vehículo). Junto con estos aspectos, en el transporte “se evidencia debilidad en los procesos de regulación y control de operación general por parte del Estado o las Administraciones de turno, a pesar de la hiperreglamentación, que ha determinado también que se consoliden social y funcionalmente, sistemas de operación paralelos y comportamientos se generan conflictos y riesgos principalmente hacia los usuarios”.121
Se puede de esta manera mencionar que los elementos más importantes que caracterizan el sistema de transporte colectivo en la ciudad, son: La fragmentación; la ausencia, debilidad o deterioro de los mecanismos de control estatal y la hiperreglamentación.
Estos elementos son característicos de la “funcionalidad privada, que garantiza las bases para la reproducción del sistema a un alto costo social, incremento de la 121
Tránsito y Transporte en Santafé de Bogotá, Investigaciones recientes y resultados. Observatorio de Cultura Ciudadana, Volumen 1, No 8, diciembre de 1997.
23
contaminación ambiental, incremento de los accidentes de tránsito (con muerte asociada), incremento en los tiempos de viaje, deterioro de la calidad del servicio e inseguridad”122
El anterior cuadro situacional se constituyó en el telón de fondo en que se desarrollaba la actividad de los conductores de taxi y que por el final del año 1995, presentaba uno de sus momentos críticos, particularmente porque “durante las festividades de fin de año, se agudizan los conflictos entre usuarios y taxistas, debido, por una parte al aumento de la demanda de servicio y, por otra parte, al abuso que cometían algunos conductores de taxi, especialmente en el cobro de tarifas”.123
El origen del proyecto se destaca entre otras características según los usuarios por: “ Uno la falta de educación del taxista, dos la falta de relaciones humanas,. tres la falta de honestidad, cuatro el querer hacer lo que él quiere, no atender las sugerencias del pasajero y cinco, la falta de comunicación y eso se debe a los anteriores problemas es el taxista moderno que es el taxista agresivo. Son como en algunos casos he tenido que ver, es el caso de los de Juana que son tipos que son atarbanes, en términos generales falta educación en el servicio público” (Usuario 1)
Esta mirada crítica hacia el servicio de taxi estuvo acompañada de: “La agudización de los conflictos entre los usuarios del servicio público de taxis y los conductores taxistas a raíz de un incidente en el que perdió la vida un pasajero a manos de un taxista, en condiciones absolutamente absurdas y a la vez insólitas”124
Una de las causas que originó la puesta en marcha del Proyecto Caballeros de la Cebra, se debió a la situación agresiva entre un conductor de un taxi y una conductora de un carro, con consecuencias funestas: “Una señora estaba guardando en un vehículo público, los regalos de 122
Op Cit p. 3 Ibid., p. 3 124 Ibi., p. 3 123
24
Navidad que había comprado momentos antes. Esto generó demora en la circulación de vehículos. Un conductor de otro taxi, impaciente por la demora, descendió del vehículo a increpar a la señora. Al parecer, se presentó algún intercambio de palabras y el conductor desenfundó un arma de fuego y procedió a disparar contra la señora ocasionándole la muerte” 125
Ante esta situación y con el fin de mejorar la relación conflictiva entre los usuarios del servicio público de taxis y los conductores, la Administración a cargo de Antanas Mockus a través de la Prioridad de Cultura Ciudadana y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, propone desarrollar el proyecto Caballeros de la Cebra, establecido dentro de una de las seis prioridades del Plan Formar Ciudad, relacionada con la Productividad Urbana, a partir de la necesidad de establecer algunas reglas que mediaran las relaciones entre usuarios y conductores de taxis, y se convirtieran a su vez en elementos constituyentes de esta relación cotidiana, se propusieron entonces unos acuerdos que permitieran prestar un servicio de calidad, estos tenían que ver con el mejoramiento del trato mutuo, el cobro de lo que marcara el taxímetro, movilizarse sin afanes y no meter el vehículo en trancones.
Simultáneamente, se pensó en que el proyecto podría servir para mejorar la calidad del servicio público de taxis, destacar la importancia que tiene el conductor en las actividades diarias, mejorar el profesionalismo y formación del conductor en la actividad de transportar pasajeros y en el manejo de la rentabilidad del vehículo, ejercer esta actividad con planeación y control y tener en cuenta la generación de empleo que posibilita esta actividad. Además, según lo planteado por las metas de la prioridad de Productividad Urbana del Plan de Desarrollo (se consideró que este proyecto podría contribuir a disminuir los tiempos de viaje y mejorar la calidad del servicio, diversificando los sistemas de transporte). En este contexto, no sólo se definiría el mejoramiento de la calidad del servicio, sino a obtener otros rubros que en la época de Navidad eran primordiales de
125
Ibid., p. 3
25
definir como la “Prima de Navidad” y el “Sistema de Tarifas” del año siguiente para todo el gremio de los taxistas. Las estrategias y actividades llevadas a cabo durante la ejecución, del proyecto apuntaban a difundirlo en por lo menos 30.000 taxistas de la ciudad, que se convirtieran en Caballeros de la Cebra, así como divulgar la existencia del proyecto y sus impactos en la prestación del servicio, a través de diferentes campañas de información realizadas por los medios de comunicación. A partir de lo anteriormente mencionado, se propone desde el Proyecto Caballeros de la Cebra, generar un nivel de calidad del servicio mediante la formación del conductor como elemento determinante en el proceso productivo de transporte de pasajeros, de manera que se modifiquen cambios en el comportamiento y así poder contribuir en la construcción colectiva de una imagen de ciudad.
Según una primera encuesta aleatoria para conocer la percepción del servicio de taxi en Bogotá, hecha a 230 usuarios consuetudinarios (toman 2 o 3 taxis semanalmente) y 240 conductores, se encontró: “Que el comportamiento que más molestaba a los usuarios era que los taxistas cobrarán más de lo que marca el taxímetro (36%), seguido del mal genio del conductor (35%) y que pregunten para dónde va, con el fin de definir si se lleva o no al pasajero (29%), mientras que para los conductores, el comportamiento que más molestaba de los usuarios era el mal genio (59%), seguido de tirar la puerta del vehículo (18%) y, finalmente, que generalicen el mal comportamiento de algún conductor (5%)”126
1.3.2.1 Caballeros de la Cebra, una opción
126
Tránsito y Transporte en Santafé de Bogotá. Investigaciones recientes y resultados. Observatorio de Cultura Ciudadana Vol. 1, No 8, diciembre de 1997.
26
“Si había un curso más extenso o si el conformar un club” (Conductor 5)
Acudiendo a los conductores, actores a los que se dirigió el proyecto, hay diversidad de opiniones, en cada uno de ellos. Unos que lo veían desde el punto de vista de la curiosidad y la obligatoriedad: “Si realicé el programa Caballeros de la Cebra, hay dos razones, la primera es por curiosidad y otra porque hablaban de que era obligación. Por curiosidad, porque yo quería saber en que consistía eso, uno sabe que es la cebra, pero mi curiosidad iba hasta donde llegaba este curso o que indicaciones habían o si había un curso más extenso o si era conformar un Club, algo así, yo lo veía desde ese punto de vista y era eso hasta que punto podría llegar eso y segundo por que creía que era obligación pero no es obligación”. (Conductor 5).
Otros piensan que se realizó con el ánimo de moldear a los profesionales del volante para que cumplan con lo que se le dice, pero desconociendo su realidad y siendo injustos: “Se realizó para que ustedes se vuelva una ovejita en un carrito como éstos y llegue y diga: échenme fuete y más fuete y yo tenga que hacer eso para tener contento a todo el mundo. No mientras que las cosas no sean equitativas no estoy de acuerdo con esas cosas, que exijan respeto.”(Conductor 4)
1.3.2.2 Ver para creer: Participación en el proyecto
“Considero que estos programas son bastante importantes y todos los cursos que den...” (Conductor 2)
Algunos conductores que participaron en el proyecto consideran que les dejó muchos beneficios a nivel personal como en su trabajo cotidiano: “Yo hice el programa , porque era obligatorio, pero
27
no, el curso es bueno. Ese curso que es un curso de relaciones humanas o deberían hacerlo cada seis meses, primero es desestresante, charla con personas ahí y las personas pues le dicen la importancia de lo que uno tiene entre manos el capital y formas de uno defenderse en cuestiones tanto de leyes y su comportamiento”. (Conductor 1)
A pesar de no haber formado parte del proceso formativo algunos de los conductores consideran una posibilidad favorable para el gremio en general por la mirada educativa y pedagógica que se le dio: “Yo no lo realicé, es que desafortunadamente de desordenado no hice el curso de Caballeros de la Cebra, porque no me dio la gana, aunque tiempo tuve. Pero me parece muy bueno porque le enseñan a uno urbanidad, rectitud, como uno debe . Considero que estos programas son bastante importantes si, y todos los cursos que den. Eso es como los cursos que están haciendo las personas que están estudiando, están para superarse”. (Conductor 2).
Hay conductores que ven poco positivo el Proyecto debido al tiempo de duración tan corto el cual no permitió profundizar en temáticas abordadas: “Pero a las que le pueda decir dígale, esa vaina de Caballeros de la Cebra, es lo más chimbo, va a aprender en dos (2) horas, tiene que comenzar por el principio y usted no tiene la culpa de que el que va a manejar el servicio público, no haya aprendido, entonces cómo se hace?. Exigir? usted, para prestar servicio público tiene que ser bachiller tiene que ser gente, y hacer un test o alguna cosa, pero un test hecho por personas creo que sociólogos o sicólogos, para poder desempeñar esa vaina, ese servicio público, pero primero en los buses, mire cuál es la educación de los buseteros, vaya mire a todos esos muchachos de trece, catorce, quince años, lavando carros y andando con los buses por la noche y aprendiéndole a gamines, que manejan de día que es eso, por Dios bendito, y ese muchacho que está manejando los buses de noche, está recibiendo esa educación”. (Conductor 4)
Para el caso de los conductores de taxi es también fundamental tener en cuenta el nivel cultural y educativo: “Para un taxi se le debía exigir que el tipo tuviera cierto
28
nivel de cultura, ¿para qué? Para que todo el mundo se vea obligado a estudiar, a culturizarse a formarse, pero que hay que exigir también en los colegios. Volver a la urbanidad porque qué se saca mandando un muchacho a estudiar, donde según la sicología moderna no se le puede decir nada al muchacho, al niño hay que dejarlo hacer lo que se le de la gana, entonces estamos en las mismas, estamos educando una gente que sale más gamina de lo que son, hay que educarlos de tal manera que eso no es imponérselo pero una urbanidad de Carreño para que la gente aprenda a ser personas decentes” (Conductor 5)
1.3.2.3 Política: querer estar bien: Puesta en marcha del proyecto Caballeros de la Cebra “Se les dio instrucción sobre las conversaciones con la gente” (Usuario 3) La opinión generalizada de los usuarios es que toda acción dirigida a educar al conductor de taxi y al consecuente mejoramiento del servicio es válida y necesaria: “Es bueno, sé que recibieron una carta de citación, en la cual, valga la redundancia, se les dio instrucción sobre las conversaciones con la gente, sobre las mínimas normas de urbanidad, sobre la charla que deben tener con la gente.” (Usuario 3). Otro usuario que aún desconociendo la intenciones del proyecto, apoya la intención pedagógica del gobierno: “Pues eso de Caballeros de la Cebra uno se imagina que es respeto a las demarcaciones que hicieron en los semáforos, pero así que éste enterada en qué consiste ese proyecto, pues no”. (Usuario 2)
29
Se generan también una serie de alternativas en donde se hace posible la convivencia y el respeto por el otro y por sí mismo: “Pues me sirvió, realmente me sirvió porque aprende uno a ser más respetuoso, sobretodo en el sentido del semáforo que antiguamente era el que primero saliera y uno se cuadraba debajo del semáforo en donde le tocaba torcer el cuello para ver el semáforo, pero ya entonces se creó la Cebra y es donde le enseñara a respetar ese espacio que es para la gente y que hasta cuando no cambie el semáforo uno no debe salir, entonces a mi me pareció bueno por eso porque hay un orden. Además dentro del programa habían una serie de recomendaciones para un mejor trato del pasajero” (Conductor 5).
La toma de conciencia que genera el uso de la Cebra hace que se pase de ser conductor a asumir el papel de peatón en ocasiones y éste interioriza su cotidiano vivir: “De pronto para dar más conciencia acerca de las normas de tránsito lo importantes que pueden llegar a ser y él respeta. Además por esa agresividad porque nosotros los conductores somos más volados en ese aspecto, no respetamos al peatón, pero también hay algo que el peatón no respeta por eso a mí me parece que este programa es bueno, porque me cambió, ahora respeto la Cebra y trato de respetar las normas de tránsito lo que más pueda y respeto más el peatón, cuido hasta el charco que hay y no pasar y mojar al del anden, son todas esas cosas, para que hay a más respeto” (Conductor 5)
También se reconoce por parte del caminante la importancia que la Cebra tiene en el desarrollo de las relaciones con los conductores: “Qué es eso, bueno, sé que recibieron una carta de citación, en la cual, valga la redundancia, se les dio instrucción sobre las conversaciones con la gente, sobre las mínimas normas de urbanidad, sobre las charlas que deben tener con la gente. En las normas de educación, obviamente, saltan a la vista, las de los Caballeros de la Cebra, obviamente ellos en un 99.9%, dicen si a las carreras, son muy caballeros, son siempre los que te abren la puerta, te cierran la puerta, te hablan... Porque los conductores Caballeros de la Cebra, han recibido una instrucción, han recibido educación, entonces como que son más gente. Son personas que de pronto en determinado momento, se preocupan por el bienestar de uno. No. !Que uno esté bien y se sienta a gusto con el servicio de ellos!. (Usuario 3).
30
1.3.2.4 La autoridad de tránsito frente a la cultura de la Cebra “Que respeta las señales pero no, creo que es mentira” (Policía 1)
Dentro de la Administración a cargo de Mockus, en el Plan Formar Ciudad, se generaron una serie de cambios entre ellos, el cambio de las autoridades de tránsito representada por los agentes de tránsito a los policías de tránsito con la intención de abolir con la corrupción que se venía manifestando hasta el momento. Es así como la policía de tránsito evidencia desconocimiento frente al Proyecto Caballeros de la Cebra, existen diversas opiniones frente a lo que fueron los propósitos del Proyecto: “Pues lo que uno escucha o ve en las noticias que el Caballero de la Cebra, que no se mete en trancones, que respeta las señales, pero no... creo que es mentira”. (Policía 1)
Al igual para ciertos representantes de la autoridad hay mayor conocimiento con respecto a la ejecución del proyecto: “Un curso que toman los señores taxistas, en donde ve todo lo relacionado con su labor, cuáles son las normas de tránsito, cómo se deben comportar y dirigir al público, a los cuales se les otorga una carné o diploma en constancia de que tomaron el curso” (Policía 3).
1.3.2.5 Los caballeros del cuello blanco “Cambiar las sanciones por educación cosa que es bastante válida en nuestro país” (Gerente 1)
Una mirada desde el punto de vista gerencial, al Proyecto Caballeros de la Cebra es la percepción de actores que tienen la posibilidad de estar más cerca de las políticas de Estado y convalidaban
31
las políticas estatales, en este caso de la Administración por el carácter formativo y pedagógico que se le dio al proyecto: “Proyecto organizado por la administración de la Alcaldía Antanas, con el objeto de cambiar las sanciones por educación cosa que es bastante válida en nuestro país y que fue una muy buena iniciativa” (Gerente 1).
Otra expectativa mira el proyecto rescatando su intención mejorara calidad del servicio: “Bueno, la intención de los organizadores es esa y sí en gran parte. Porque concientizar a las personas no, tratan de concientizarlas, pero hay muchos que por un oído les entra por otro les sale “. (Gerente 3)
1.3.2.6 La Cebra trae un caballero
“Dentro del programa había una serie de recomendaciones para un mejor trato del pasajero” ( Conductor 5)
La ejecución del Proyecto Caballeros de la Cebra dejó huellas en quienes conocieron y formaron parte de él: “Pues me sirvió, realmente me sirvió porque aprende uno a ser más respetuoso, sobretodo en el sentido del semáforo que antiguamente era el que primero saliera y uno se cuadraba debajo del semáforo, en donde le tocaba torcer el cuello para ver el semáforo, pero ya entonces se creó la Cebra y es donde le enseñará a respetar, ese espacio que es para la gente y que hasta cuando no cambie el semáforo uno no debe salir, entonces a mi me pareció bueno por eso por que hay un orden, además dentro del Proyecto había una serie de recomendaciones para un mejor trato del pasajero y una forma de incrementar los ingresos, como son elaborar la tarjeta mostrando una serie de datos e información para, es decir como un producto desde cierto punto de
32
vista una Microempresa, que uno no se detiene a pensar eso sino en el taxi y trabaje y no lo ve desde el punto de vista como Microempresa que al fin y al cabo lo es y sacarle producto a esa Microempresa, entonces eso es bueno, esas recomendaciones”. (Conductor 5)
Los cambios también se reflejan a partir del proyecto, en un mayor respeto por las normas de tránsito y en un involucrar de las empresas para actualizar sus socios: “También e inclusive en ejecutivos y busetas, ellos han cambiado, ellos están respetando la Cebra, respetan el semáforo en rojo. Ellos han tenido sus cursos también, hay unas empresas que se han preocupado y tienen sus cursos, entonces si ha habido cambio y se nota el cambio, en ocasiones yo me paso el semáforo en rojo y volteo a ver por el retrovisor y veo las busetas paradas. De pronto para dar más conciencia acerca de las normas de tránsito lo importante que pueden llegar a ser y el respeto, además para esa agresividad ya que nosotros los conductores somos más volados en este aspecto, no respetamos a peatón, pero también hay algo que el peatón no respeta por eso a mí me parece que este programa es bueno porque a mí me cambió, ahora respeto la Cebra y trato de respetar las normas de tránsito lo que más pueda y respeto más al peatón, cuida hasta el charco que hay y no pasar y mojar al del andén, son todas esas cosas, en sí para que haya más respeto.” (Conductor 5)
El respeto a la norma hace parte del proceso de cambio: “con este programa, pues los taxistas respetan mucho las normas de tránsito, que no andan como locos en la vía. No adelantan a todo el mundo y aparte de todo se desestrese y toma las cosas con más calma y con más profesionalismo”. (Conductor 2)
Hay conductores que aún sin haber participado tienen una imagen positiva del proyecto: “Sí, lo he escuchado. He visto que la gente es amable, como todo no falta el guache, el atarbán, pero la gente se ha concientizado más”. (Conductor 3)
El proyecto Caballeros de la Cebra es considerado para los conductores como algo positivo, sin embargo trabajos como este requieren de mayor tiempo y profundidad: “Pues es bueno, pero se
33
debe intensificar, se debe concientizar a la gente, muchas veces se da a la gente un pase de quinta, saber manejar una moto, entonces hay que tener más conciencia en eso, es difícil pero se puede, además hay muchos cursos que se pueden hacer. Porque debe hacerse un análisis de carácter de cómo se comporta la persona, será que sí es tolerante? Será que sí sirve esa persona, y la edad. La edad es muy importante también, a mí me parece que los más jóvenes son mejores que los más viejitos porque los viejitos son más malgeniados, en cambio un joven está más atento a lo que está haciendo y lo hace con más agrado, es mejor una persona que lleva un año a una persona que lleva 20 años en lo mismo eso cansa, la rutina cansa” (Conductor 3)
1.3.2.7 Tras la huella de la Cebra: Alcances del proyecto Caballeros de la Cebra
“En las normas de educación, obviamente, saltan a la vista”
(Usuario 2)
Los usuarios por su parte perciben un cambio en el comportamiento de los conductores: “En las normas de educación, obviamente, saltan a la vista, las de los Caballeros de la Cebra, obviamente ellos, un 99.9% dice sí a las carreras, son muy caballeros, son siempre los que te abren la puerta, te cierran la puerta, te hablan”.(Usuario 2)
El proyecto entre otras apuntaba a brindar elementos formativos que dejaran huellas especialmente en el comportamiento: “Yo algo que admiré de Mockus fue que él empezó o quiso educar la gente pero no encontró el apoyo necesario para seguir con su programa, pero a pesar de eso lo primero que hay que hacer es cómo limpiar la mente de las personas porque no más con lo de la plaqueta que sacaron del dedo hacia arriba que positivo y hacia abajo, una acción negativa eso se quedo en la mente de uno, es lo que hay que hacer, con todas esas cosas
34
pequeñas que hizo Mockus, se lograron muchas cosas, uno está pensando en que pues no debo pisar la Cebra, en que no debo pasar un semáforo en rojo, en que esta calle no es de doble vía, tengo que respetar, eso sirvió pero desafortunadamente hasta ahí llego entonces son cosas pequeñas que aportan muchísimo para colaborar con el tránsito.” (Usuario 3)
Por su parte, para algunos policías el proyecto es considerado para algunos policías como algo bueno, a pesar que la dificultad más grande es estar en la misma ciudad. El tiempo en que se ejecutó no favoreció el proyecto, pues es mínimo para cambiar actitudes y comportamientos en los ciudadanos: “O sea el programa si es bueno, pero es que esta ciudad los conductores y todo el mundo vivimos tan estresados que realmente pienso que el curso es bastante corto, no alcanza como para cambiar el comportamiento de una persona aunque si hay muchas personas que lo acatan, pero debería ser más extenso o realizarlo con más frecuencia, tomarlo en una forma más continua.”(Policía 3)
Nuevos elementos que contribuyen a enriquecer la mirada sobre el proyecto, los aportan los gerentes de las empresas de taxis, con valoraciones globalizantes y matizadas de un sentido crítico a las políticas de Estado: “En cuanto al impacto que causó en las personas que están dedicadas al transporte de servicio público o taxi, fue bastante positivo y esto se debe a que en nuestra sociedad se está estableciendo el hecho antes de entrar a sancionar, educar que es lo lógico, lo que se debe hacer en cualquier comunidad. Porque desafortunadamente aquí se ha utilizado es la forma primero de castigar sin educar, sin instruir, sin enseñarle a la gente hasta donde debe estar obedeciendo las normas. No porque le van a hacer una sanción sino porque le conviene a él, a la sociedad y al medio en el que vive.”(Gerente 1)
Al iniciarse este proceso no se tenía tanta acogida, pero poco a poco la opinión se cambiaron algunas opiniones y las interacciones al incidir en la forma que desde la familia se inicia: “El cambio, en principio no se notó; el cambio se notó la acogida que tuvo el programa, la buena voluntad con que ellos aceptaron, como les gustó
35
su organización, como en un momento dado pensaron que se trataba de cosas simples que no iban a tener ninguna valoración y ya cuando asistieron a él, se dieron cuenta de que si estaba organizado por personal idóneo. Dentro del grupo que les daba las instrucciones estaban sicólogas, había ingenieros de vías. No solamente se redujo los cursos a hablar de lo que era fríamente el comportamiento de ellos como conductores sino que partió de un hecho muy importante que era el comportamiento dentro de sus hogares, con sus amigos con su familia y ya de ahí llegaban hacia el respeto que debían tener a la sociedad que lo rodeaba, cosa que para ellos fue bastante comentada y acogida y que incluso me sorprendió como venían y me comentaban la forma de desarrollo del curso, que no era fríamente decirles no se pasen esta línea, no se pasen el semáforo que fue lo que ellos creyeron en un principio que les iban a hacer el curso.” (Gerente 1)
Consideran los gerentes que fue una propuesta organizada que contó con la participación de profesionales: “Esto fue muy bien organizado con personal muy idóneo, una forma de desarrollar la buena voluntad de la persona a cumplir las normas no desde el punto de vista sancional sino desde un punto de vista diferente. Llevarlos a ser como te digo una conciliación en el núcleo más pequeño hasta el más grande que era la sociedad cumpliendo las normas de tránsito.” (Gerente 1)
La manera de relacionarse conductores y gerentes no se cambia con la participación, pues para algunos siempre ha habido una buena relación: “Pues yo pienso que la relación con ellos, nunca se tenía que mejorar, porque nunca ha sido mal. Sin embargo las relaciones entre conductores y usuarios si necesito de este trabajo: “Tal vez por los pasajeros si, porque ellos aprendieron algo que ya se les venía diciendo, que aquí viene un chofer furioso por que lo estrellan, entonces le digo que en la vida no vale la pena ser uno de mal genio, mire que con lo único que uno acaba es con la salud” (Gerente 1)
36
Los gerentes en algunos casos exponen las diferencias de opiniones que los conductores de taxi hacen con respecto al proyecto, así como el conocimiento y en cuanto a su ejecución: “Es más algunos dijeron que era una belleza de curso y otros dijeron que era una perdedera de tiempo, es decir uno habla de cómo le haya ido, si porque allá le dan muchas relaciones humanas y toda esa cosa, su comportamiento, su conducta con respecto a sus compañeros, su conducta respecto al pasajero, su conducta respecto a la empresa”. (Gerente 2)
En cuanto a la prestación del servicio se nota el cambio: “Pues si ha mejorado un poco no, ha mejorado porque anteriormente había mucha queja de los usuarios, que llamaban (Gerente 2)
Hay gerentes que opinan que no se profundizó en lo que se trabajó, pero si se dejó en las personas algo significativo: “Pues, aunque el tema fue digamos un poco elemental, no fue muy profundo; pero el programa es muy bueno, muy bueno por que nos deja semillas, nos deja lo que queremos pretender inclusive esta empresa quiere impulsar y ya estamos impulsando porque yo hago reuniones periódicas sobre calidad con los taxistas que están afiliados a la empresa, con el ánimo de hacerles entender la importancia que tiene en nuestro gremio, para los usuarios y la importancia de que el taxista se distinga por su amabilidad, por su cultura, por su honestidad”.(Gerente 3)
El formar parte del proyecto permitió abrir las puertas a la empresa, respaldando ciertas acciones emprendidas en ellas: “Bueno es difícil evaluarlos, pero digamos que se ve en la disminución de quejas que se tiene en promedio, entonces cuando la línea se baja uno dice está surtiendo efecto, no fue muy notoria pero si eso va pegando; además que nosotros tratamos de remachar, de reforzar con charlas. Así no las tenga pero tengo quejas en esto y esto que debemos mejorar; tengo quejas de que su presentación personal no es la más adecuada, mejorémosla”(Gerente 3)
37
1.3.2.8 La escuela continuará con los Caballeros: Continuidad del proyecto Caballeros de la Cebra
“Para que los conductores tengan la oportunidad de hablar” (Conductor 5)
Para dar continuidad a este tipo de proyectos los conductores consideran, hay que tener un grado de cultura y educación para desempeñar la profesión de conductor: “Lo primero que hay que hacer es hablar las cosas como son al pan, pan y al vino, vino y para las personas que prestamos servicio público, exigirles cierto grado de cultura, para darles un carne, o una autorización para trabajar en ese gremio, porque es que desgraciadamente hay que decirlo, existen unos conductores que no deberían ser taxistas”. (Conductor 5)
Para que este proyecto pueda ser un éxito, es necesario diseñar tener un plan de estudios que tenga en cuenta ciertos componentes y estrategias pedagógicas que permitan una mayor cualificación de los conductores y los instructores: “Todo lo que son las normas de tránsito inicialmente, de pronto ahí no les había comentado vimos unos audiovisuales sobre las normas de tránsito, entonces esa parte audiovisual también seria buena ver, un programa de mecánica, mecánica rápida que sería bueno incrementarla o dentro del curso que hubiera una conversación con los de tránsito para que los conductores tengan la oportunidad de hablar con ellos y de igual manera ellos también expongan sus puntos, por qué saco yo preparándome si mi maestro es un bruto, entonces es bueno que conversemos el mismo idioma tanto el agente de tránsito como el conductor y de pronto un estímulo dentro del programa un estímulo general para los conductores que sería como un premio como llantas o cualquier cosa yo no sé y lo más importante que se vea que no es obligación sino que es voluntario”. (Conductor 5)
38
Los beneficiarios del servicio público de taxi hacen la apuesta para crear proyectos educativos en donde se asuma el rol del ciudadano comprometido con los otros seres con quienes convive cotidianamente teniendo en cuenta sus contextos: “Me gustaría poner mis servicios gratis, porque tiene que ver con lo que yo hago, educar. Montaría un programa sobre la moralidad, la ética del ciudadano, capacitaría a la gente en el sentido de lo que es el transporte, en lo que tiene que ver con las relaciones humanas, en un contexto de cómo se puede relacionar con las otras personas, claro que sería algo muy corto: serían como talleres con cosas muy prácticas, con ejemplos muy prácticos e incluso no podría vislumbrar la ilusión de no dar un premio en esa competencia a las empresas que mejor presten un servicio; así se analizaría la posición de la empresa en lo que está haciendo para lo que los taxistas traten al cliente bien e incluso llegaría a invitar la familia del taxista, porque el taxista puede tener conflictos en su casa y por eso no puede responder a su trabajo, porque es tomado siempre objeto que maneja un taxi y no es tomado como un ser humano”. (Usuario 1)
Algunos usuarios enfatizan en la realización del curso a partir de aspectos formativos que promueven la convivencia: “La capacitación para los conductores debe tener en cuenta un curso de relaciones humanas, temas de actualidad de pronto, que se actualicen en algunos temas y sensibilización” (Usuario 3)
Para los conductores también es importante que en este tipo de trabajos se concretice a la gente, para sentirse bien y a la vez hacer sentir bien al otro. Con la intención de hacer realidad para lograr este fin, se podrían abordar estrategias como charlas y otros aspectos en los que el eje gire entorno a la convivencia y el buen vivir: “ meterle como un poquito de … no sé cual sería el nombre … concientizar al taxista de la necesidad de pasarla bien, y pasarla bien es no exagerando, digamos dándole importancia a lo que no tiene, sino tratar de hacerle vivir la vida tranquila al usuario porque cuando uno hace una buena obra siente la satisfacción y uno la pasa bien yo no se no tengo el término en estos momentos para enfocar el nombre de la charla. Pero pienso que eso lo encierra las relaciones humanas, de convivencia, si es decir, uno llevándola bien con el pasajero, el pasajero la va bien con el conductor; entonces se van limando asperezas y si eso se promueve, si eso se extiende, pues va haber un momento en que los usuarios y nosotros vamos a trabajar contentos y
39
cualquier dinero que recibamos lo vamos a aprovechar y no vamos a vivir criticando que la tarifa no me sirve” (conductor 3)
Otras de las propuestas a tener en cuenta, para dar continuidad al proyecto apuntan a realizar un trabajo con instituciones que tengan experiencia en el ramo, permitiendo cambiar la imagen que se tiene del gremio de taxistas.
Proceso
formativo que requiere ser guiado por personas idóneas, y el cual no sea dirigido únicamente a los taxistas, sino en general a todo el gremio del transporte urbano: “Mi propuesta sería que desde el SENA se promocionara una capacitación y demostrarle a todas las personas, y en mi caso si tuviera esa oportunidad que los conductores fuesen el principio de una agremiación diferente, de una clase de personas diferentes y si se manejara ese gremio de profesores, se trazaría unas normas, que bajo esas normas tienen que sacar gente educada o sino no sirven como profesores y así comenzarían a cambiar este pueblo, esta ciudad, esta Colombia, lo mismo, se dirigirían los esfuerzos hacia la gente que va a educar choferes de buses y a los que va a educar choferes de taxi, bajo esas normas”(conductor 4)
También, para los conductores es importante intensificar los proyectos con esfuerzos unánimes y que no se queden en soluciones parciales:“ Se debería hacer dos veces al año, que sea más seguido y que manda los certificados por que a mí no me los han dado y yo los hice, ah no se, quedaron de mandarnos un carné y tampoco no sabemos si realmente siguió funcionando o no, yo creo que esa parte lo que sucede es que hay que tratar de invertir un dinero, pero lo invierten a medias entonces queda en la mitad”. (Conductor 1)
Al igual que todas las personas, para los conductores es fundamental que estén formándose y preparándose con proyectos como el de Caballeros de la Cebra: “Considero que estos programas son bastante importantes si, y todos los cursos que den”. (Conductor 2)
40
1.3.3 Toda una empresa en cuatro ruedas: Contexto laboral
“El taxista siempre busca trabajar en el marco de la ilegalidad e informalidad” (Gerente de empresa de taxis)
Hace 40 años el 70% de los colombianos habitaban en el campo, en la actualidad el 70% de la población vive en la ciudad; este fenómeno de expansión de las ciudades es definido por los estudiosos como urbanización. Esta se caracteriza porque no es únicamente un fenómeno de crecimiento demográfico y físico, sino que incide en los valores, maneras de valorar, modos de ver, sentir y pensar de los individuos que habitan ese espacio llamado ciudad.
En la ciudad las relaciones entre individuos están mediadas por el rol que cada uno cumple. En el caso específico del conductor de taxi quien presta un servicio público y está inserto en la dinámica de una economía de mercado, el desconocimiento de esta situación y de sus implicaciones genera conflictos entre usuarios y conductores: “El taxista siempre busca trabajar en el marco de la ilegalidad e informalidad está lejos de representarse en su labor como una pequeña empresa de servicios y el usuario como un cliente.”127
Dentro de esa economía de mercado el taxi es una de las alternativas de producción en una ciudad como Santafé de Bogotá hay cerca de 39.214 taxis; y operan alrededor de 45 compañías. 128
127
Documento empresas privadas comprometidas con el proyecto Caballeros de la Cebra Segundo documento de las restricciones y oportunidades de la ciudad. DAPN, 1996. p. 56 4 Ernesto GULH y Alvaro Pachón. Transporte masivo en Bogotá. Fonade Colombia, Universidad de los 128
41
“Yo veo que el negocio de los taxis no sirve para nada” (Conductor 2)
Las exigencias que se le hacen al conductor de taxi, se reflejan en el producido diario de su trabajo que debe entregar al propietario, especialmente en el caso que el conductor sea arrendatario, él hace entrega de cuotas fijas y diarias, como resultado, en muchas ocasiones de lo que sea: “Mire haga lo que le parezca, pero tráigame a mí $30.000 mil pesos diarios”.
Esto trae como consecuencia que se le cobre al usuario mucho más de lo que realmente cuesta una carrera: “Entonces si yo tengo que hacer cualquier cosa para levantar $30.000 mil pesos diarios me trago el semáforo en rojo, no hago las carreras a los sitios que no son rentables, trato de mirar como tumbo al usuario porque trato de cumplir una meta económica diaria” (Gerente Proyecto Caballeros de la Cebra)
Ello le genera tensiones al taxista que lo conllevan a quebrantar normas de tránsito, darle un trato inadecuado al usuario, no hacer las carreras a los sitios considerados no rentables sacar lucro en el servicio: “Trabajo en exceso para conseguirme, escasos cincuenta mil pesos ($50.000), en bruto; de las cinco de la mañana (5:00 a.m.) a las ocho de la noche (8:00 p.m.), ahí está la respuesta, para que muchos conductores aquí en Bogotá, tiren a cobrar más, pero yo de dueño no, yo me refiero, tal vez dije mal las palabras: Si yo me tengo que matar tanto para conseguir cincuenta mil pesos ($50.000), en bruto, que soy el dueño del carro, qué podrá esperar el que es alquilado y tiene que darle al dueño del carro veinte mil pesos ($20.000), tanquear el carro y guardarlo”(Conductor 4)
Andes 1996, p. 83.
42
En la ciudad existe la oferta y la demanda por parte del usuario para transportarse, aspecto que se suma a la facilidad de acceso por parte de las ensambladoras: “La percepción del taxista es la de un truculento, el usuario siempre tiene problemas con la tarifa, el maltrato por parte del mismo es de tipo verbal y contractual, para el taxista el negocio se convirtió en algo ya no rentable por la liberación del parque automotor y al haber mayor competencia, bajo la rentabilidad” (Gerente Proyecto Caballeros de la Cebra)
1.3.3.1 Muchos caciques pocos indios: Rentabilidad
“ Una máquina está funcionando y la puede dejar 10 o 20 minutos sola y tomarse un tinto y está produciendo, en el caso de conducir un taxi no”. (Conductor 1)
El trabajo de los conductores de taxi en lo que se relaciona con la rentabilidad se convierte en algo a lo cual no es conveniente invertirle, puesto que en este momento no se justifica, se le suma también la inversión permanente que se debe hacer lo que requiere de costos para el mantenimiento, aceite, neumáticos y gasolina, entre otros accesorios: “Yo veo que el negocio de los taxis no sirve para nada es que es una inversión de 25 millones, qué vale aproximadamente un taxi, en este momento no se justifica, costo de la gasolina, el costo del aceite, el costo de los neumáticos, el costo de las llantas, el lavado del mantenimiento”.(Conductor 2)
43
En algunas oportunidades la actividad es rentable pero depende del usuario y los lugares a donde ellos se dirigen: “Hay veces que como dicen eso es estar de suerte, le puede a uno salir para un hotel y le dan plata, le dan $15.000 o $20.000 pesos por cada persona, pero eso es muy raro, en otras partes le dan $30.000 pesos por cada persona que lleve uno, lo mismo en las wiskerias. Un ejemplo de esto es en las carreras cuando uno va por el taxímetro y que marque a Bosa, digamos del Centro por ahí seis mil pesos ($6.000.00) devolviéndose, a quién recoge uno hasta el centro”.(Conductor 3)
Otros conductores por el contrario, expresan que los carros se convierten en un capital rodante. En el caso de los arrendatarios o que trabajan como empleados la actividad se vuelve menos rentable, a pesar de la dedicación y esfuerzo que realizan cotidianamente, pues tienen que entregar un producido y hacerle mantenimiento de todo tipo al carro.
Las ganancias son mínimas y permiten
sobrellevar las necesidades fundamentales: “Trabajando la máquina al apagarla no está produciendo, entonces está continuamente trabajando, donde se suspenda deja de producir, uno trabaja en una empresa, una máquina está funcionando la puede dejar 10 o 20 minutos sola y tomarse un tinto y está produciendo, en el caso de conducir un taxi no.” (Conductor 1)
1.3.3.2 Obligaciones laborales: No se aborda la seguridad social
“El conductor no tiene prestaciones, ni los dueños, ni los asalariados” (Gerente 1)
El contrato laboral de los conductores y propietarios no existe de manera formal, y en su mayoría no tienen prestaciones. Esta situación es conocida para las personas que se desempeñan en este
44
ramo: “El conductor no tiene prestaciones ni los dueños, ni los asalariados, ninguno, ahora es exigencia que se debe tener un contrato de trabajo con los conductores”.(Gerente 1)
Sin embargo, las empresas y propietarios de taxis tienen la obligación de afiliar a los conductores a un sistema de Seguridad Social y de Salud legalmente estipulada: “Eso implica que el propietario tiene que estar en contacto mínimo mensualmente, entonces tiene que cumplir con algunas normas, porque todo conductor debe tener su asistencia social, su prestación de servicios de salud”. Además la ley contempla la realización de un contrato laboral entre el empresario y el conductor: “Y todas esas cosas con un contrato de trabajo que nosotros debemos tener también en nuestra carpeta para cualquier revisión que tengan las autoridades competentes de Tránsito o de Trabajo”. (Gerente 2)
1.3.3.3 El que manda, manda aunque... : Trato conductores - gerentes “Muy poca relación tiene uno con el gerente, no habla uno casi con ese tipo” (Conductor 1)
La relación que se establece entre los gerentes y conductores, es vista por algunos conductores exclusivamente en el plano de lo laboral : “No tengo, ninguna relación con la empresa, voy a lo necesario, a sacar un seguro obligatorio, o a arreglar un problema”. (Conductor 2).
Es así como los conductores
se dirigen a los gerentes cuando necesitan de
información, cuando van a recibir volantes, a pagar el rodamiento del carro, pagar los derechos de frecuencia, es decir van a lo necesario: “Yo voy de vez en cuando por la empresa, cada 15 días a recibir volantes a recibir información, los
45
periódicos, cada mes toca ir a pagarle el rodamiento al carro o a pagar el derecho a la frecuencia, a veces pasa uno de casualidad por ahí y pues para uno. Muy poca relación tiene uno con el gerente, no habla uno casi con ese tipo, muy raro lo hace, cuando tiene que hacer papeles porque tiene inconvenientes con la tarjeta de operación o pases que le han sacado a uno por ineficiencia de ellos pues uno va y se queja ante ellos y ellos pagan el parte”. (Conductor 1).
En la mayoría de las situaciones es la secretaria de la empresa quien establece la relación con el conductor: “ Uno va a la oficina y con la secretaria uno cancela su rodamiento y nada más, o si necesita una certificación pues la solicita pero no más”. (Conductor 3).
Algunos de los conductores destacan que existen ciertas interacciones en las que son escuchados por el gerente, aunque como en toda circunstancia laboral, deben cumplir con ciertas reglas o normas establecidas: “El señor es el tipo que sabe lógico que como todos, que no da puntada sin dedal a favor de él, pero es una empresa es un señor que en ocasiones se comporta de manera autoritaria y de una vez se tiene que hacer esto y esto, la gente que no entiende que todo se rige por normas” (Conductor 3).
En contraposición con esta percepción los gerentes consideran que tienen un trato que no solamente se limita a lo administrativo y laboral, sino que se destaca por un trato humano, amable, para que los conductores se sientan agradados, con el ánimo que tengan a donde llegar y desahogarse, espacio en el que se les escucha sus quejas, problemas personales y otros de diferente índole. Se crea además un ambiente propicio donde se entablen relaciones de confianza y cercanía, es decir los conductores de taxi son vistos como amigos por parte de algunos de los gerentes quienes además, propician la situación: “Desde el punto de vista humano, administrativo como lo puede ver esta es una empresa de puertas abiertas. Aquí llegan, lo primero que se hace es brindarles un saludo amable, que se sientan como en su casa, que ellos se sienta personas y que sientan que tienen un medio que en cualquier momento está dispuesto a servirles a oírles, a pelearles o defenderles sus derecho; y eso es muy importante para cualquiera ojalá, que todas las
46
colectividades, todos los gremios tuvieran en donde en un momento dado llegar y descargar todos sus problemas que tengan o agradecer lo que se les ha hecho”. (Gerente 1).
En ocasiones los gerentes reciben todo tipo de problemas, y no es fácil hacer favores por la complejidad de los mismos, pero cuando los hacen se sienten satisfechos con esta acción: “Porque yo veo que tengo un buen recibo de la gente, eso me impulsa y por eso es que me gusta, yo cada día trato de ayudar de cualquier forma, a mí me llegan los problemas personales de la gente, que me preste $20.000 porque estoy arrancado y no tengo para tal cosa si yo los tengo se los presto he perdido plata porque usted sabe que no todo el mundo paga. Pero como le digo, no sé en qué situación yo esté mañana. Si en este momento lo puedo hacer lo hago, cada vez que yo pueda servir me anoto un bono, estoy cumpliendo una labor en mi vida, mi vida está siendo útil de alguna forma y por eso es suficientemente importante, porque sé que he podido servir no en la forma como uno quisiera”. (Gerente 2).
Uno de los gerentes ve la parte administrativa un poco más allá de la relación de oficina, pues está pendiente de todo lo que le pueda pasar a los conductores y a los vehículos, busca por cualquier medio estar comunicado con ellos, a pesar de la cantidad de personas que tiene a su cargo. Inclusive establece una relación cercana con los conductores, en los tinteaderos, sitios de paraderos o estación de servicios: “La relación es directa porque periódicamente los estoy llamando para que me informen los cambios de conductores que pueda tener yo debo estar al tanto. Lógico que para 800 ó 1.000 conductores pues es una tarea larga no porque no se puede ir a reunirlos a todos y ponernos a tomar porque no cabemos, pero se hacen grupos y uno va anotando y uno va tratando de inclusive yo hago visitas en los sitios donde sé que se parquean les ofrezco un tinto me ofrecen un tinto generalmente”. (Gerente 3).
1.3.3.4 Unos gozan, mientras otros trabajan: Beneficios de la empresa
47
“Pues allá brindan beneficios como en toda parte por delante el factor billete, la cara de Bolívar” (Conductor 4)
Son pocos los beneficios que los conductores tienen por parte de la empresa; se trata de afiliación a clubes, eventos especiales, a los cuales en la mayoría de las ocasiones no pueden asistir por su mismo trabajo. Los propietarios son los que gozan de este tipo de beneficios: “Pues simplemente en cuestiones de los papeles que están al día pero no más, así, la gran mayoría no les interesa el conductor ni nada de eso, eso más bien viven pendientes del rodamiento que le pague su plata y nada más, hay algunas empresas que hacen eventos de campeonato de fútbol de tejo, pero eso son como dicen unas roscas allá uno no se mete con ellos. Beneficios que le favorecen a uno, pero que no son beneficios usted está asociado a clubes, hoteles, a campamentos de verano y de todo pero uno no puede asistir a ellos. A uno como conductor lo aseguran del mismo seguro del carro, o en un accidente, también lo tiene el mismo seguro del carro. Pues son aspectos buenos porque la gran mayoría de taxistas no gozan de ese beneficio, porque no son los dueños del carro, son los propietarios, los que gozan son los dueños”. (Conductor 3)
En el caso que los gerentes faciliten los accesorios relacionadas con el carro o de índole personal, lo hacen pero buscando su beneficio propio: “Pues allá brindan beneficios como en toda parte, por delante el factor billete, la cara de Bolívar por decir algo, usted necesita unas llantas pues yo se las doy pero el gerente le dice a uno: por qué no había dicho, tómelas, páguemelas aquí en veinte (20) letras si quiere o hay de treinta letras si quiere, y usted llega y firma a treinta letras (30), no eso me sale tirado y si usted va y firma y si las llantas le valían doscientos mil pesos ($200.000), en treinta meses le van a valer un millón de pesos ($1.000.000), entonces eso es lo tenaz, él por lo menos lo escucha a uno y le facilita los medios, aunque es tirano para los medios”. (Conductor 4).
48
Otro beneficio que se adquiere al afiliarse a una empresa es el radioteléfono, el que posibilita estar en constante comunicación con los compañeros y la empresa: “De pronto, que cuando uno se vara o se estrella uno llama por radioteléfono y los compañeros apoyan, si paso el mensaje yo pensaría que ese es el beneficio que da la empresa, porque uno se da cuenta que en otras empresas no”. (Conductor 5).
Por parte de los gerentes las garantías que mencionan se relacionan con los diferentes servicios donde se favorece tanto al conductor como al usuario: “Los beneficios son bastantes y de gran importancia, lo que pasa es que muchos no conocemos, que es realmente una Empresa Cooperativa. Pero aquí se favorece el usuario, se favorece el conductor, y el propietario. El usuario porque como le manifesté anteriormente el 95% de los conductores de los vehículos de la empresa que somos aproximadamente 1000 son propietarios y a un propietario, no le conviene estar cambiando de empresa en empresa cada mes”. (Gerente 2).
Se destacan las diferencias entre las garantías ofrecidas por parte de una Cooperativa y una empresa privada. La Cooperativa maneja otro tipo de principios y servicios, los que están afiliados la mayoría de casos son dueños y participan en la toma de decisiones: “Principalmente usted es un condueño de la empresa, usted forma parte de una Asamblea de las políticas que debe seguir la empresa, a usted no se le puede imponer, todo se hace con un censo, un consenso que elementalmente va la mayoría, no se va a conseguir el consenso absoluto, pero sí la mayoría. En una Cooperativa todas las determinaciones se toman desde nuestro órgano máximo La Asamblea General, lo que se toma en esta Asamblea en es consenso general de la gran mayoría y esa es la política que la Empresa emplea”. (Gerente 1).
1.3.3.5 Somos profesionales del volante: Satisfacción profesional
“Estoy enamorado de mi trabajo, me siento
49
muy bien, me fascina, lo que definitivamente más me gusta y me hace sentir bien es la gente y se siente uno muy bien hablando con las personas” .
(Conductor 3)según un estudio que realizó en 1997 el Observatorio de Cultura Ciudadana sobre la percepción de los taxistas en Santafé de Bogotá su labor y las empresas a las que pertenecen, alrededor de preguntas sobre los servicios que prestan las empresas: sistemas de tarifas, los ajustes que deben aplicar las autoridades para diseñar un sistema de tarifas, así como el uso colectivo del taxi, es decir, cuando dos o más personas usan un taxi pero tienen diferentes destinos. Detecto que desde algún tiempo se ha caracterizado que el transporte público de pasajeros en la mayoría de las ciudades latinoamericanas, es la de servir como colchón amortiguador a los problemas de desempleo que se han venido presentando a partir de la década de los 80. Como sistema de crecimiento ha sido fuente de empleo para pensionados, funcionarios que han sido retirados de sus cargos por las políticas de contracción y racionalización del Estado y del sector público en general.”129 De hecho en Bogotá junto con los taxis, colectivos o microbuses, el servicio de taxis es uno de los que más ha crecido en los últimos años: “Es una actividad que yo inicié accidentalmente debido a que yo nunca pensé en darle al manejo, a conducir nunca fui afiebrado, entonces pues realmente yo trabajaba en una empresa y faltando 4 meses para los 10 años a mí me echaron de ahí salí con los 33 años fui a buscar a otro sitio a otro laboratorio, mi experiencia todo inclusive el sueldo que yo tenía estaba por debajo, yo ya era una persona vieja compré un taxi y ahí para acá me inicié en eso”.(Conductor 1).
129
Revista Observatorio Cultura Ciudadana
50
Los conductores conciben su trabajo como cualquiera otra profesión, a la cual en muchas ocasiones no se le da la importancia que se merece. Es un trabajo que posibilita la independencia profesional y en el que no se tiene que cumplir con requisitos y normas laborales. Igualmente, consideran que es una actividad agradable, dinámica, enriquecedora, entre otras y que por lo tanto merece respeto. Además es una profesión que permite conocer más de cerca a las personas y sin mucho que hacer se gana la confianza y sinceridad de las personas, se conocen diferentes movimientos, vivencias y experiencias de las personas que viven en una ciudad como Santa Fe de Bogotá: “El ser taxista es ser un profesional como cualquier otro y muy importante, lo que pasa es que no se le ha dado la importancia que tiene. Una de las cosas que uno valora es la independencia. Es muy independiente en su tiempo claro que es malo y es bueno, malo si se dedica mucho como dicen a lagar entonces no trabaja y se le pasa el tiempo y no produce y lo bueno es que cuando necesita su tiempo pues no necesita pedirle permiso a nadie que eso es lo que no tiene pues como empleado”. (Conductor 1).
Los conductores de taxi en general se sienten satisfechos y a gusto con su trabajo, consideran que tiene ventajas y desventajas como cualquier otro tipo de trabajo, sus experiencias cotidianas como conductores han sido positivas y enriquecedoras: “He tenido una buena experiencia en este trabajo y me gusta muchísimo, más o menos conozco, es un oficio que merece ser respetado, lo hago porque uno necesita y porque me gusta. De todas formas como todo trabajo tiene sus ventajas y sus desventajas, sus riesgos, más que todo en este trabajo hay mucho riesgo. Pero también ocurren cosas y situaciones buenas”. (Conductor 2).
Además, los conductores realizan su trabajo con gusto y dedicación: “Es una actividad agradable, simpática, en el trabajo con el taxi uno puede dialogar con la gente, conocer de la vida de ellos pues uno se siente uno bien, a mí me gusta, no me gusta estar metido en un solo trabajo y que lo estén mandando ahí no tiene que estar uno sentado frente a una sola cosa a mí me gusta andar de un lado para otro, estar activo y pues que anda uno demasiado así no se estresa ni se aburre”. (Conductor 2).
51
La libertad que se concibe y la claustrofobia que se evita es uno de los privilegios de conducir y sentirse profesional del volante: “Se siente bien uno, me gusta, no me gusta estar metido en un solo trabajo me gusta andar de un lado para otro, estar activo y pues que anda uno demasiado, pues así no se estrés ni se aburre”.
Los usuarios consideran que la profesión de taxista no existe en la Ciudad de Bogotá, puesto que los conductores no ocupan verdaderamente un puesto de profesional del volante, sino que es una actividad que se asume como una alternativa frente a situaciones de desempleo: “El conductor la mayoría de las veces es una persona honesta, pero algunas ocasiones tiene marcado el taxímetro y uno no sabe sin en realidad está ocupando un puesto de profesional del volante o por lo contrario es una persona que la echaron de una empresa, compró un taxi y como no estaba acostumbrado al trajín entonces todo el día está de mal genio, y el taxi es sólo una excusa para levantar la comida, para el hogar bueno eso es en primer lugar, realmente la profesión del taxista no hay aquí en Bogotá”.(Usuario 1).
Al igual no existe una capacitación real para los conductores de taxi: “En términos claros, si yo cojo un taxi con desconfianza, el abordaje no lo hago por carro nuevo y claro, sino que yo quisiera ubicar una participación ciudadana, que quien está ejerciendo el trabajo de profesional fuese el mismo ciudadano, con las mismas condiciones, no de las mías, sino de las mismas valoraciones del otro sujeto y por la calidad de vida y de la misma prestación de servicio entonces en ese caso sugeriría o yo cuando abordo el taxi sugiero que haya más niveles de capacitación real no que se les de simplemente un muñequito, sino que en la realidad el tipo tenga una experiencia en ese campo”. (Usuario 1).
Toda persona en su profesión se llega a enamorar tanto que la defiende a capa y espada por lo cual se siente fascinado e identificado con lo que hace: “Estoy enamorado de mi trabajo, me siento muy bien, me fascina, lo que definitivamente más me gusta y me hace sentir bien es servirle a la gente y se siente uno muy bien hablando con las personas”. (Conductor 3)
52
1.3.3.6 La mulita de fierro: El automóvil
“Pues lógico, uno se preocupa por el estado del carro y es lo que da para la papita y salir con la novia”. (Conductor 3)
La compra y utilización de los vehículos tanto de transporte público como privado están intuitivamente relacionados con la demanda por transporte de la ciudad. Si, los vehículos que se movilizan en la cuidad constituyen el segundo componente de la oferta de transporte.
El estado del vehículo y la comodidad del usuario son parámetros que favorecen la prestación del servicio de taxi, pues en general el mal estado de los vehículos se refleja en el desaseo, la cojinería rota, falta de accesos adecuados (corredores angostos, única puerta, olor a gasolina, desajuste de las latas):
“La falta de
mantenimiento, el tapizado del carro está sucio, otra cosa es que la silla de adelante está muy pegada a la parte de atrás...”, cuando una persona es alta queda muy incomoda entonces no piensan en el pasajero sino en que ellos adelante utilizan la silla para llevar como ahora están haciendo que gaseosa, que revistas, que sus cosas personales en la silla de adelante y la corren hacia atrás y el pasajero queda incomodo”. (Usuario 2).
53
También es incómodo consideran otros, subirse a un taxi que no se encuentre en buen estado: “Uno no se atreve a subirse a un taxi todo desbaratado, porque eso da mucho que pensar”. (Usuario 3).
Los conductores consideran que el mantenimiento y estado del automóvil se refleja entre otros aspectos en el cuidado y limpieza que se tenga con él, ya que este se constituye en el insumo para su sustento cotidiano. Así mismo, en el estado en que se encuentre el carro se refleja quién es la persona que va al volante, de esta manera los usuarios exigen el servicio en óptimas condiciones pues las personas tienen derecho a sentirse bien, que los atiendan y que estén contentos así sea por un tiempo corto: De vez en cuando si le preguntan a uno que si el carro es nuevo, que es muy bonito, qué marca es el carro. También me gusta mantener el carro bien bonito y limpio siempre todos los que he manejado los he mantenido bien, además no me gusta manejar carros feos, porque los carros se parecen al que lo maneja... si usted tiene un carro cochino es igual al conductor que lo va manejando... Los usuarios también se vuelven exclusivos en el servicio y pienso que es porque las personas tienen derecho a sentirse bien, que los atiendan y que así sea por un tiempo corto se vayan contentos con el servicio la mayoría de gente, no le gustan los carros viejos y estrellados”. (Conductor 4).
Lo importante no es el último modelo del vehículo, sino su buen mantenimiento y presentación: “Si no es último modelo, por lo menos tenerlo limpio, el carro debe estar limpio y de una manera que le agrade al pasajero, que no esté sucio, porque eso atrae a los clientes” (Conductor 5).
Se asume que parte del mantenimiento lo debe hacer el propietario del carro y el conductor únicamente reporta los daños y lo cuida: “Porque el propietario es el que tiene que cambiar el aceite, la válvula, el filtro, él es el que tiene que estar pendiente del mantenimiento del carro, uno
54
simplemente lo que hace es cuidar, si lo estrellan, pues uno lo que tiene que hacer es pagar” (Conductor 3).
En algunas oportunidades, los pasajeros manifiestan a los conductores inquietudes y sugerencias sobre el estado del automóvil: “En ocasiones los que saben le dicen a uno, pero el carro está mal de amortiguadores, está malo el motor, uno les cuenta qué es lo que tiene el carro, porque pues lógico uno se preocupa por el estado del carro y es lo que da para la papita y para salir con la novia, prestar un buen servicio, sentirse bien y hacer sentir bien al pasajero” (Conductor 3).
1.3.3.7 El taxista: ¿ángel, pícaro, servicial, criminal, amable o ladrón? Imagen del taxista
“... Pero nunca ven cuántos nacimientos ha habido en un carro, que esas son emergencias y no todo el mundo presta el servicio, cuántos atracos se han evitado por colaboración del taxista, cuántos robos cuántas bombas se detectaron por taxistas que informaron a la policía para que fueran desactivadas...” (Gerente 3)
Se considera que los conductores de taxi como personas y profesionales son hombres que tienen diferentes experiencias, sentidos y significados de su vida y por lo tanto de su trabajo que se constituye en parte de ella, con el conocimiento que se posee de dicha labor la mayoría tendrían la opción de proyectar una mala imagen irrespetando y atropellando a todas las personas, pero a pesar de estas circunstancias son personas que poseen una alta calidad humana y que dan lo mejor de si: “Son unos hombres que teniendo toda una posibilidad en la vida de torcerse, de no ser decentes, de hacer lo que sea; llevan a una persona a la una, dos de la mañana, la llevan a su casa esperan que usted abra su puerta y están trabajando de noche en la forma más leal, son personas que teniendo todas las armas en sus manos para en un momento dado. Los conductores están
55
poniendo, primero: su capital al servicio de una persona, segundo: su actividad laboral y a veces hasta su parte humana. Hay gente que se sube al taxi y empiezan a decirle a ellos que tuvieron un problema, que no sé que. Mire no se preocupe camine yo lo llevo al hospital, vamos llevemos la niña; personas que salen por Bogotá y están robando una casa y avisan a la planta que están robando, son personas muy correctas”. (Gerente 1).
En algunos casos se les debe proporcionar ciertas estrategias y herramientas a los conductores de taxi para que tanto su presentación como actuación sean cada día mejores y por lo cual les permita un mayor desempeño en su labor: “Tengo quejas en esto y esto, que debemos mejorar, tengo quejas de que su presentación personal no es la más adecuada, mejorémosla, de que han tenido que bajarse porque la gente huele feo ¡tenemos que bañarnos! cositas así, que así yo no las tenga sé que subsisten porque uno ve muchos con esqueléticos y todas esas cosas, hay que irlos adecuando, así sea con mentiras piadosas”. (Gerente 2).
En muchas oportunidades por uno pagan todos y la imagen del conductor de taxi se deteriora, no se les tiene en cuenta y por lo tanto no se les valora como tal, se le da una publicidad con ánimo de difundir casi siempre aspectos negativos de su imagen, pero se deben rescatar sus acciones en las ayudas a todo un conjunto de personas ya sea porque han informado de situaciones como robos, emergencias u otros: “Lo que pasa es que usted ve a un periodista generalmente ataca al taxista, de que lo atraca porque le cobró más de lo que marca el taxímetro, pero eso no lo hacen todos, en fin una cantidad de quejas contra el taxista, pero nunca ven cuántos nacimientos han habido en un carro, que esas son emergencias y no todo el mundo presta el servicio, cuántos atracos se han evitado por colaboración del taxista, cuántos robos, cuántas bombas se detectaron por taxistas e informaron a la policía para que fueran desactivadas, tantos servicios que el taxista le presta a la comunidad, pero que no son valorados; sólo nos empeñamos en darle publicidad a todo lo negativo, porque somos amarillistas digámoslo en ese término, pero las partes positivas se anulan y por eso es que no se ven las acciones o no se quieren mostrar. Pero aquí realmente yo me he podido dar cuenta que hay un cuerpo humano como tal, hay unos taxistas que yo quedo aterrado son unas damas completas”. (Gerente 3).
56
Como cualquier otra persona el conductor también necesita de afecto, de sentirse importante, que lo consientan, entablar diálogo con las personas que de una u otra manera trabajan unánimemente en este campo: “El Conductor de taxi que es el que yo más o menos conozco es un tapizo digámoslo así, pero es una persona que hay que educar que hay que consentir, puesto que muchos han tenido tropiezos en sus vidas, entonces son como resentidos, resentidos en ciertas formas, digamos son apáticos, son rebeldes, son groseros, porque quieren sobresalir, porque quieren hacerse notar; pero no es que la personalidad de ellos sea esa, entonces uno no tiene que meterse con ellos. Aceptar que le brinden una cerveza y poder entablar con ellos un diálogo, hay una interacción, si digamos ya tiene más confianza con uno le van soltando lo que en el argot se dice el rollo y uno empieza a conocer la persona, no todo se pueden medir con la misma vara. Hay cantidad de personas que de pronto son groseros porque nadie los tiene en cuenta”. (Gerente 2).
1.3.4 Taxi ... taxi ... pare : Relación usuario de taxi
“sí, cojo un taxi y eso hace parte de mi diario vivir ...” (usuario 1)
Para algunos usuarios el tomar el servicio de taxi forma parte de su diario vivir. Uno de los principales motivos por el cual las personas toman el servicio de taxi se debe a los niveles de estrés que origina estar en una ciudad como Bogotá, así como también a la necesidad y la exigencia cotidiana de hacer rendir el tiempo: “En primer lugar es, porque necesito que me rinda el tiempo, a veces también por estrés, Por otra parte, existen pocas posibilidades de parqueo en la ciudad, lo que obliga a los dueños de carros particulares a usar el servicio de taxi “... y para no estar pendiente del carro y donde lo parqueo siempre es por eso”.(Usuario 1)
57
Una mano femenina frente al timón
“Las mujeres antropológicamente hablando tienen más dedicación por su trabajo, son exquisitas en los detalles, esto ayudaría mejorar el gremio machista, lo hace con mucha amabilidad”. (Usuario 1)
Las mujeres que conducen taxi son preferidas por los usuarios, puesto que reúnen una serie de condiciones, que permiten que los usuarios se sientan cómodos y agradados con el servicio, ellos consideran que las mujeres como conductoras poseen cualidades como la amabilidad, delicadeza, sensatez, prudencia, son menos conflictivas, tienen más dedicación por su trabajo y son más exquisitas en los detalles: “La mujer es más delicada, es más sensata, no es agresiva para manejar, es más prudente, la mujer está capacitada para desarrollar cualquier actividad, ya sea en un bus, en un taxi, eso es machismo, eso no tiene nada que ver con el sexo, igual tenemos las mismas oportunidades, entonces eso no influye”. (Usuario 2)
A pesar de que el conductor de taxi siempre ha sido un hombre, hoy los usuarios se inclinan por las conductoras pues consideran que son menos atrevidas, locas, agresivas y groseras, son más sutiles en los detalles: “Me gustan más las mujeres como conductoras, porque los hombres son muy atrevidos, son locos y creen que son los dueños del volante. He montado taxi con mujeres y es una experiencia muy agradable, claro que también hay hombres que manejan muy bien, definitivamente va en la cultura y en el tipo de enseñanza que haya recibido cada uno; las mujeres en mi opinión son muy buenas. En cierta ocasión una mujer que iba manejando me recogió y comenzamos a charlar y desde ese día algunas veces me recoge en la casa; esto no se puede hacer con los hombres. Las mujeres antropológicamente hablando tienen mas dedicación por su trabajo,
58
son más exquisitas en los detalles, esto ayudaría a mejorar el gremio machista, lo hacen con mucha amabilidad. (Usuario 1)
Sin embargo, los usuarios no desconocen la existencia de algunos conductores hombres que reúnen igualmente estas condiciones: “Claro que no se puede desconocer a los conductores hombres que son buenos”.(Usuario 1)
A otros usuarios les es indiferente tomar el servicio con una mujer o con un hombre, ya que consideran que no hay diferencias en las capacidades individuales y en el dominio del volante: “Me es indiferente. Igual que con un hombre, tienen la misma capacidad y manejan igual de bien. Es decir, cuando tomé el servicio con una mujer taxista me sentí bien, normal, o sea, no vi, pues la diferencia en lo que le acabo de comentar no, pero por lo demás no, no o sea, no tengo discriminación. (Usuario 2)
Por la maleta se conoce al ...
“... Lo que importa es que todos estemos en una ciudad más noble y que consigamos realmente el nivel de ciudadano...” (Usuario 1)
Por lo general los usuarios expresan que hay un trato amable, de confianza y comunicación por parte de los conductores de taxi. Igualmente consideran que es un espacio para el diálogo e intercambio de experiencias y anécdotas cotidianas: “ Cuando yo abordo un taxi dialogo con el conductor porque uno debe conocer en esa pequeña trayectoria a la persona con la que va uno,
59
también cuando está uno en la posibilidad de diálogo porque hay unas
personas que son
horriblemente incomunicativas. Yo me siento bien, siento que me estoy comunicando con una persona de diferentes niveles culturales, eso es importante porque así se forma ciudadanía, lo que importa es que todos estemos en una relación ciudadana y edifiquemos una ciudad más noble y que consigamos realmente el nivel de ciudadano.” (Usuario 1)
Por otra parte, las experiencias de algunos usuarios reflejan un buen trato del conductor hacia ellos, pues consideran que hablar con los conductores es hablar al mismo nivel, convirtiéndose en una relación agradable: “Por lo general, a mí nunca me han tratado ellos mal, hasta han sido amables, converso con ellos, pero son como todas esas cositas que uno dice, pero como es posible que se comporten así con él, si vamos a analizar, uno les está dando pues prácticamente de comer. Hablar con el conductor es hablar con una persona que es igual a uno que tiene los mismos derechos que uno, que por el hecho de ser taxista, no quiere decir que uno no le vaya a entablar una conversación”.(Usuario 2)
Para los usuarios encontrar un conductor agradable significa poder hacer ameno el trayecto que necesita para trasladarse a algún lugar cercano o lejano de la ciudad, pues en este espacio se pueden entablar conversaciones mientras que llegan a su destino: “Cuando uno se encuentra con un conductor agradable, pues es un trayecto que se le pasa a uno rápido, porque lleva una buena conversación, comparte con el taxista ese tiempo que uno va desplazándose en la calle.” (Usuario 3)
Desde la mirada de los conductores, éstos creen que la comunicación es importante pues permite en algunas ocasiones ser confidente de los usuarios, ya que se crean espacios de confianza donde los usuarios hablan de sus problemas y tienen la posibilidad de desahogarse con el conductor durante la trayectoria y el tiempo que dure el servicio: “He sido un buen confidente y un buen escucha y soy un buen consejero, las personas me cuentan las cosas con mayor confianza, dicen que sí. Hay personas que se suben porque necesitan hablar con alguien, desahogarse, dicen que es
60
como hablar con un fantasma, porque lo cogen las llevo a su destino, me han parado personas que no saben ni qué hacer y se van, entonces yo les hago el recorrido y hablan y se desahogan conmigo y después quedan ellas bien.” (Conductor 2)
Algunos de los usuarios consideran que al abordar un taxi sienten desconfianza e incómoda pues los conductores no preguntan qué ruta pueden tomar, sino que por el contrario, los llevan por donde ellos consideran pertinente y a su acomodo: “Sí, cojo el taxi con mucho recelo, antes de subirme lo primero que hago es mirar el taxi con mucha desconfianza, porque el taxista quiere llevarlo a uno por donde él quiera y como quiera, el conductor de taxi es demasiado violento, el conductor en términos generales es un atarbán y le
falta educación en el servicio
público”.(Usuario 1)
Existen otros usuarios que sienten que los conductores de taxi los
tratan en
algunas ocasiones de forma agresiva e irrespetuosa, no son personas que al prestar el servicio se muestren colaboradoras y solidarias, al contrario, los usuarios los perciben ventajosos: “Por lo general se ponen bravos cuando se les pide que abran el baúl y más si está lloviendo, por lo general no son colaboradores, si le abren el baúl depende del marrano” (Usuario 1)
1.3.4.1 Si no hablo me atoro: Temas de conversación
“... Uno habla del problema del ciudadano, el problema de los huecos...” (Usuario1)
Durante el transcurso de la carrera, los usuarios y conductores entablan conversaciones sobre temas de diferente índole, entre los que se destacan los problemas de la ciudad, del país, sobre el
61
clima, las noticias de actualidad, las dificultades que se tiene como conductor y usuario en la prestación del servicio,
política, problemas laborales y sentimentales, entre otros: “Por lo
general, pues depende de la persona, depende mucho de la persona, digamos un profesional que cuando van solos le quieren hacer la charla a uno, pero cuando van acompañados pues van en su tema hablando, y uno escuchando sus historias, problemas, pero cuando van solos por lo general siempre trata uno de hablar con ellos o ellos le hablan a uno, son ellos los que siempre abren el diálogo, y a uno por lo general le preguntan la hora o le hablan sobre el clima o acerca de cómo le ha ido a uno, es la forma de meterlo a uno en la charla.” (Conductor 3)
Los temas más comunes sobre los cuales tanto usuarios como conductores entablan conversación se relacionan con los problemas de la ciudad y sus habitantes: “Uno habla del problema del ciudadano, de los huecos, economía, de la falta de administración pública, de la falta de inversión de impuestos, estos son los cinco principales problemas, después se desviará a temas secundarios.” (Usuario 1)
Otros de los temas abordados en los diálogos entre conductores y usuarios tienen que ver con situaciones de piratería, del estado del clima, la situación del país: “Hablamos bastante de los carros piratas a la gente le sucede mucho que toman carros piratas y ellos no saben que son carros de ese tipo, los usan de manera inadecuada. Los temas de conversación con el pasajero se centran en la situación del país, que la guerrilla está molestando o que sol tan fuerte o que lluvia, o que día tan hermoso, cosas de esas, o que tráfico tan pesado, entonces ya se va entrando y la persona ya comienza a hacer sus comentarios, regularmente es acerca del día, además estoy escuchando las noticias desde que me levanto, entonces cuando me cuentan ya estoy enterado”.(Conductor 4)
Con respecto a las mujeres como usuarias los conductores manifiestan que ellas son las que más fácilmente entran en conversación,
hablan sobre sus problemas sentimentales y son más
espontáneas en la mayoría de ocasiones que los hombres: “Hablo de todo, pero en especial con las mujeres, de problemas sentimentales, eso es una cosa tremenda, es una cosa rara pero, por lo
62
general uno consigue diariamente barato, dos o tres señoras que se le suben a uno, en unos estados de depresión tenaces.” (Conductor 5)
En la mayoría de los casos los conductores escuchan atentamente a las usuarias convirtiéndose así en confidentes, consejeros y orientadores: “Una gran cantidad de personas lo que piden son consejos, entonces la conversación, le dicen a uno: Señor que pena pero es que tengo un problema tan grande. Y uno, que será? pueden ser problemas matrimoniales, o que el novio la dejó, o que mi esposo tiene otra, o que mi hijo se cayo o cosas de esas no, entre esas le preguntan a uno Señor: Usted que piensa o usted que cree que yo pueda hacer?, en los casos así, matrimoniales o de muchachos. Trato de orientarlos, de darles un consejo de acuerdo con la experiencia que uno tiene.” (Conductor 2)
Contrariamente a lo que los conductores describen en sus experiencias sobre los temas que abordan con las mujeres usuarias, éstas consideran que
entablan conversaciones con los
conductores sobre temas diferentes a los expresados por ellos: “Los temas de la mujer, ya son como más, entre mujeres... cosas de mujeres. Igualmente, expresan que los temas que abordan con los conductores de taxi son: Sobre cuánto llevaba manejando, cuánto tiempo...” (Usuario 3)
Lo cortés no quita lo valiente
“...Un buen servicio... con un educado...”
(Usuario 2)
Para los usuarios es importante la atención que brindan los conductores de taxis antes y durante el recorrido del servicio, por ejemplo consideran importante que el conductor salude, los lleve
63
rápido y de forma cómoda, así como también que cobren lo correcto: “Un buen servicio... con un señor educado, que lo lleve a uno rápido, cómodamente y que cobre lo correcto que empiece un tema de conversación que los dos sepan, que le pregunten a uno si quiere que se vaya por tal o cual lado, si le molesta que se vaya despacio, que le pregunten a uno por el servicio” (Usuario 2)
Existen otros conductores que no tienen una formación en lo que respecta al trato con el usuario“.... Les falta sentido, les falta educación, les falta que alguien los asesore, alguien que les enseñe que es prestar un servicio...”(Usuario 1)
Sin embargo, algunos consideran que igualmente existen conductores amables y honestos: “ Amables son en ese sentido uno encuentra gente muy amable, muy honesta, pero los puede uno contar, porque eso, no desaprovechan una oportunidad.”(Usuario 2)
Las mujeres usuarias tienen en cuenta algunos criterios en la selección del servicio o del taxi que van a tomar, por ejemplo que preferiblemente tengan el símbolo de caballeros de la cebra: “El carro, preferiblemente que tenga el símbolo de Caballeros de la Cebra, que no vayan a ser guaches”.(Usuario 3)
En cuanto a la edad o apariencia es importante para algunas usuarias que los señores conductores de taxi no sean personas de edad: “...a veces el conductor, que no vaya a ser un viejito...” (usuario 3) para otras por el contrario sí es un criterio de selección: “..Me gusta tomar taxis con una persona de edad, me gusta que no sea tan joven por la inseguridad, que hay aquí, que me inspire como confianza...” (Usuario 2)
Al igual que los usuarios los conductores consideran que la actitud del conductor en la atención o prestación del servicio debe ser caracterizada por la amabilidad, el respeto, la solidaridad y consideración por las necesidades que expresa el
64
usuario al tomar el servicio de taxi, es decir que se sientan a gusto con el servicio y la atención: “... desde que la persona se sube uno debe dar una actitud muy positiva de lo que está haciendo, de como trabaja uno a la gente, si es una persona que llega de mal genio uno trata de cambiarle el genio, si tiene afán procura calmarlo, porque uno por la persona que tiene afán no puede correr...” (Conductor 3)
Los conductores tienen en cuenta las condiciones bajo las cuales muchas veces los usuarios toman un servicio, como por ejemplo cuando están de afán para llegar a tiempo a una cita, llevarlos con cuidado y por sitios acordes a la ruta y punto de llegada: “... la mayoría de ocasiones llevo rápido a los pasajeros, eso si es algo que yo tengo, el pasajero está de afán, porque si yo cojo taxi es porque estoy de afán o necesito llegar rápido a mi casa o necesito hacer una diligencia, en fin llegar a un sitio lo más pronto posible y llevarlo con cuidado eso es lo importante, más nunca llevarlo por otro lado, sólo porque a mi me favorece, además no favorece porque no me rinde mi trabajo, en la medida que yo entregue el pasajero pronto para hacer otra carrera ...”.(Conductor 4)
En cuanto a la prestación del servicio, en algunas ocasiones los conductores son colaboradores en la atención al usuario cuando éste lo requiere: “En cuestión de servicio pues colaborarles, abro el baúl y si son más de dos personas y no caben las maletas, que se acomoden como puedan ...” (Conductor 1)
Además, se considera que el mantenimiento del carro debe ser bueno, un carro en buen estado y con buena presentación le da una mejor impresión y comodidad al usuario puesto que son ellos los que pagan y tienen derecho a sentirse bien y a gusto con el servicio. Igualmente, es importante la presentación personal del conductor pues de ahí depende en algunas ocasiones que el usuario o no utilice el servicio: “Pero si el conductor está sucio, y detrás viene otro más limpio, usted cuál para?, Pues el que viene limpiecito, los usuarios también se vuelven exclusivos en el servicio...”. Es porque las personas tienen derecho a sentirse bien que los atiendan y que así sea por un tiempo
65
corto, se vayan contentos con el servicio, la mayoría de la gente no le gustan los carros viejos y estrellados.” (Conductor 2)
Dentro del servicio que los conductores de taxi prestan al usuario, éstos consideran que muchas veces deben estar dispuestos a hacer favores personales a los usuarios, ya que forma parte de su trabajo y en ciertas ocasiones no se pueden negar por las mismas circunstancias. En este sentido, algunos conductores de taxi cuentan sus experiencias en cuanto al servicio y la atención que le prestan a los usuarios:“..Hay algunos pasajeros que me piden el favor que los deje fumar entre el carro, y les digo que bueno pero que por favor bajen los vidrios, les cobro 5.000 pesos por eso, aparte de lo que vale la carrera, ah pues si hay unos que le dicen entonces coja la Circunvalar o la Autopista o la Avenida del Dorado, para que vayan a las estrellas, y también le brindan a uno droga, y no es porque uno se las de pero no, yo he tomado aguardiente, pero vicio no, nunca me ha gustado.”(Conductor 2)
En ocasiones los conductores de taxi se atreven a dar consejos a los pasajeros, sobre todo si están en estado de embriaguez y sin son personas jóvenes:“...En ocasiones le ocurren cosas interesantes por ejemplo con ciertas niñas y que le toca a uno pues llevarlas, porque qué más; pues cómo les voy a prohibir, lo menos que puedo hacer es decirle: Señorita por favor, ese el porvenir que usted se está trazando. Han reaccionado a veces, cuando están demasiado pasadas de tragos, con llanto, y ya la han embarrado y de todo... Eso es de todos los viernes, recoger señoritas que salen de un sitio llorando, de un motel, porque, se subieron de tragos y cuando menos pensaron...” (Conductor 4)
1.3.4.2 La seguridad algo incierto: Seguridad social
“Bueno voy en nombre de Dios y que mi Dios me acompañe porque que más puede hacer uno”
66
(Usuaria 3)
En el caso de las usuarias se identifica un grado de desconfianza, inseguridad y precaución frente al servicio de taxi y el comportamiento de los conductores, ya sea en las horas de la noche o durante el día, lo cual las lleva a tener ciertas precauciones y en otras ocasiones a asumir algunas actitudes frente al mismo carro o el conductor:“...Como hay inseguridad, en las horas de la noche pues obviamente uno es prevenido y de pronto a veces que no pase nada más y uno coja un taxi bien destartalado, entonces, también uno lo primero que mira es el mecanismo de las ventanas y todo, para en cualquier momento, los gallináceos de los taxistas es terrible, pero pues en ese caso yo. Yo guardo silencio, o les digo que no quiero hablar más y entonces ellos me comprenden. Cuando me siento insegura e incómoda en el taxi porque el señor de pronto tiene esa cara de pillo, como de atrevido, como de morboso, estoy preocupada, de pronto vaya a ser atrevido, o pues entonces uno siempre dice. Bueno voy en nombre de Dios y que mi Dios me acompañe porque más puede hacer uno...”.(Usuario 3)
Una experiencia con relación a la prestación del servicio y las dificultades o situaciones a las que se tiene que enfrentar con algunos conductores de taxi: “Eso fue hace como veinte días, me subí a un taxi, junto a la casa, iba para San Carlos y pues, le dije al conductor que por favor me llevara a San Carlos. Eso fue allí, en la 31 sur, eso queda ahí derechito abajo, el señor me dijo, no pues, monita. ! Uy mona a dónde la llevo, pues yo le dije; ¿me puede llevar una carrera? Claro mona, súbase, me dijo, monta: camine cogemos por las Lomas que por allá es mejor, entonces yo le dije no, que pena, es mejor por la 31, yo siempre cojo por ahí, me dijo: no mona, vea que por ahí es más chevere, eso por allá llegamos rápido, además yo conozco un camino que eso es rapidísimo”, lo dije no, no, no señor hágame el favor y coja la 31. Más sin embargo, él cogió por el otro lado, cogió para las Lomas, pues afortunadamente, junto al Enrique Olaya, un colegio que hay ahí, había una grúa, como con cinco agentes de tránsito, entonces yo le dije: hágame el favor y para por acá, si no me va a llevar por la ruta que yo le pido, hágame el favor y me deja acá, entonces paró y me dijo: entonces son $1300, yo me acababa de subir como dos cuadras atrás, dije...” mil trescientos, dos mil es que le voy a dar, hágame el favor y me cobra aquí delante de los agentes de tránsito y me le bajé.” (Usuario 3)
67
Aunque para los usuarios resulta desagradable e inseguro tomar un servicio de taxi, se ven en la necesidad de tomarlo y en ocasiones de aceptar las condiciones o situaciones que se presentan:“... Lógicamente el usuario necesita el servicio, así la educación este por lo bajo, pero nosotros tenemos un perfil que si se necesita algo pues se adquiere como sea, es como el concepto de “Maqueabelo”, “el fin justifica los medios”, entonces muchas veces aunque sea mala la atención uno necesita el servicio, entonces como el fin es llegar a tiempo a algún lugar así el servicio y la atención sea mala”. (Usuario 1)
1.3.4.3 Yo pago lo que es: Al pan, pan y al vino, vino: Cobros
“Ya están acostumbrados a coger no lo que marque el taxímetro sino lo que le provoca, así es, como esa mentalidad de avaricia” (Usuaria 2)
Los costos y sobrecostos que cobran los conductores de taxi a los usuarios párese ser algo continuo, se sienten en algunas ocasiones que abusan de ellos, cuando se cobran tarifas más altas a los definidas legalmente:“...Tiene uno que quejarse, y es la deshonestidad de ellos en cuanto al cobro de lo que cuesta una carrera, ayer precisamente cogí un taxi y me fui hasta el barrio Carvajal, la carrera costaba $ 3500 y el señor ni siquiera me deja ver la tabla, porque yo anoté él número de las unidades y después miré y costaba $ 3500 y me cobró $ 4500 pesos, y entonces eso si con frecuencia ocurre.” (Usuario 2)
68
Por otra parte, el usuario se siente burlado y aprovechado cuando viene de otra ciudad puesto que se cree que por ser de otra ciudad no tiene conocimiento sobre las tarifas existentes:“... El problema que existe con los taxistas en Bogotá es el pensar que si vienen de otra ciudad no sabe de tarifas de acá y que vamos a aprovecharlo, porque voy a hacer mi martes o mi miércoles o cualquier día de la semana, entonces aprovechan el momento...” (Usuario 2)
Esto sucede igualmente en las noches con las tarifas establecidas y los sobrecostos que se les exigen a los usuarios:“... Además muchos de ellos no colocan el taxímetro a funcionar; porque hay una situación y es la clasificación nocturna, ya que de noche ellos le cobran lo que quieran y no debería ser así...” (Usuario 1)
Frente a este tipo de situación se identifica en el usuario un control social que busca poner un freno a estas situaciones de abuso, ambición y deseo de ganar dinero fácil a costa del usuario: “...Cuando ejerzo ese tipo de justicia me siento bien
y
ojalá
la
gente
pensara
y
todos
pudiéramos
colaborar,
pero
desafortunadamente no, cada uno piensa en lo suyo y no en los demás ni en la humanidad”. Uno se molesta porque le están cobrando más, y ellos ya están acostumbrados a pelear con el conductor y a ser agresivos pero nunca, malas palabras me han dicho, no simplemente, pues págueme lo que yo estoy pidiendo y si no pues no tomen el servicio, pero nunca agresivos. En otro sentido no, hay muchas cosas que uno piensa con respecto a eso porque primero lo que yo le decía, es como una costumbre como si se hubieran puesto de acuerdo la mayoría, yo creo que un 80 por ciento de los taxistas, son así, ya están acostumbrados a coger no lo que marque el taxímetro, sino lo que le provoca, así es, como esa mentalidad de avaricia o, no sé
parece que fueran personas resentidas...”
(Usuario 2) Contrariamente a lo que opinan los usuarios, los conductores de taxi consideran que sí se utiliza el taxímetro, pues esto forma parte del buen servicio y además es expresión de honestidad “... por lo general siempre voy por taxímetro por lo que
69
cobre el taxímetro y la gente a veces agradece eso, de pronto los quinientos pesos ($500) que le puede cobrar a la gente diciendo que son dos mil quinientos ($2.500) viendo que la carrera marca dos mil ($2.000) se los puede ganar sin necesidad de quitarle a la gente, entonces cuando uno atiende bien a la gente le dicen a uno: No, tome, y son esos quinientos pesos ($500) que uno no quitó deshonestamente, entonces por ese lado uno le debe entrar a la gente, porque yo digo, si a uno le va bien y uno se porta bien con las personas o con la gente, pues le va a ir bien...” (Conductor 5)
1.3.4.4 Es mejor evitar que lamentar: Resolución de conflictos conductor- usuario
“... Es un gremio muy conflictivo, uno tiene que reaccionar, pues tiene que defender sus derechos...” (Usuario1)
Según los usuarios el mayor motivo por el cual se dan los conflictos con los conductores de taxis es debido al sobrecargo o recargo que hacen éstos al momento de cobrar una carrera, la reacción de los usuarios frente a esta situación y la forma como la tratan de solucionar es variada, va desde bajarse del carro, pagar lo que considera que es, hasta defender sus derechos de forma verbal: “....Los problemas de agresividad con los conductores empiezan cuando uno no les paga lo que ellos quieren. Pongamos una carrera de 100 unidades que son $2.400, entonces me quieren cobrar más, entonces uno como usuario reacciona, porque la plata en este caso yo no me la robo, él en este caso puede que si se la robe; pero peor que está acostumbrado a ese robo continuo, esto es
70
aquí que no se castiga ese delito, pero como uno ya sabe como es la carrera yo simplemente pago lo que es...” (Usuario 1)
Los usuarios que normalmente usan el servicio de transporte de taxi conocen muy bien los derechos que se tienen al sentarse en un vehículo público y hacer un contrato verbal con el conductor:“... Son un gremio muy conflictivo, uno tiene que reaccionar, pues tiene que defender sus derechos, preguntarle por qué me está cobrando más de lo que realmente tiene que cobrar, pero entonces ellos siempre tienen una disculpa, siempre disfrazan las cosas de alguna manera, pero uno lo dice...” (Usuario 1)
Los usuarios en ocasiones son muy delicados porque sencillamente no se sienten a gusto con el servicio que se le está prestando: “...Cuando me siento incómodo me bajo del taxi y le digo al señor, tome su plata, cuánto le debo y me bajo, ya me ha sucedido...” (Usuario 1)
Los conductores de taxi vivencian otras experiencias y formas de solucionar o dirimir conflictos o situaciones difíciles con los usuarios, pues su trabajo no está excepto de estas situaciones: “Cuando el pasajero no le habla a uno pues uno tampoco es habla, uno solamente les dice buenos días, ellos contestan a la fuerza, pues uno se queda callado y le sube el volumen al radio. Con mayores veras se pone uno que va y lo bota rapidito hay unos que le dicen a uno, ah pero por qué no se metió por allá, - entonces les digo por favor enséñeme la ruta y vamos por ahí.” (Conductor 1) Por lo regular las usuarias son las que mayor conflicto presentan durante el recorrido, puesto que al abordar el vehículo están seguras que son super naves que las transportaran en pocos minutos al lugar del destino: “ En el noventa por ciento (90%), de los usuarios son niñas, señoritas, señoras, con unos temperamentos que ponen a cualquiera con los nervios de punta, sobretodo en estas situaciones: Señor Por favor me cogió la tarde. Yo no tengo la culpa de que le coja la tarde a ella, la culpa es de ella. -Mire haber cómo hace, ponga a volar este carro que voy a llegar tarde- , uno a
71
veces le colabora y de pronto no se le dan las cosas y comienzan: - yo cogí taxi para que me rindiera-, por dónde quiere que pase?; -No!, Hubiéramos cogido por... Por qué no me dijo señorita, que usted tenía una ruta en donde sabía que usted iba a pasar por ahí...-hasta que. Usted calla o le dice bájese hágame el favor!, no la aguanto más, que se la aguante su marido, su esposo, su mamá o el que sea, pero yo no me la aguanto más, porque esa vaina no es así.. eso si porque he tenido que bajar señoritas con mucha decencia: Señorita hágame el favor y se baja, no le presto más el servicio. Nunca jamás una mala cara” (Conductor 4)
Al igual que los usuarios, los conductores de taxi desarrollan ciertas estrategias para protegerse de los problemas o dificultades, en algunos casos de inseguridad o agresividad acuden a los CAI, y en ocasiones se portan indiferentes frente a las agresiones, para evitar problemas, en otras situaciones, en especial con mujeres simplemente no prestan más el servicio o le solicitan que se bajen: “Una vez tuve un pasajero que tenía como desconfianza porque la mayoría de la gente vive psicosiado con el problema del muñeco de que tiene los taxis, entonces piensan que en cualquier taxi que se suben llevan el muñeco una vez una señora charlando se puso a preguntarme que el muñeco entonces, yo me puse a explicarle en que consistía entonces me dijo es que usted le lleva muñeco al carro y le dije no, no es que es una desconfianza muy directa entonces pare en un CAI, llamé un policía y le dije hágame un favor revise el carro porque la persona dice que yo llevo un muñeco y se que yo no le tengo nada al carro, pues es una persona con maletas. El policía revisó el carro y dijo no, no lleva nada. Hágame un favor que me pague el servicio hasta acá yo no la llevo más, entonces dijo si que le pague el servicio y que coja otro carro y dijo sí para que nos vamos desconfiando uno del otro” (Conductor 3) Frente a los problemas de inseguridad como los atracos, algunos conductores asumen una actitud de tranquilidad, pues saben que la confrontación directa con el agresor puede ser más desfavorable: “Problemas situaciones de atracos y demás. En una ocasión un tipo me pidió plata, estaba lloviendo fuertecito por el siete (7) de Agosto, le había dicho que en la veinticuatro (24) no volteara y voltee, es ahí cuando se desgajó el aguacero y el tipo me sacó un cuchillo me dijo: Señor
72
que pena, pero con una amabilidad, pero necesito plata y le dije: Hermano pero cual plata es que he hecho lo del día no tengo más y no hubo nada mas que hacer, porque el tipo sacó el cuchillo y me lo puso en el cuello y me dijo: - Necesito la plata y le dije: Pues bien, tenga no hay más que hacer, se bajó el tipo y me fui. Eso fue un atraco elegante, entonces pienso que en esos casos uno no debe pelear o agarrarse, porque se pierde la plata y de pronto hasta la vida o se gana uno una chuzada o un tiro, mientras no le quiten a uno el carro... o si de pronto llegara a suceder pienso que primero está la vida de uno, trataría de luchar uno al máximo” (Conductor 5).
1.3.4.5 Para donde va Vicente, para donde va la gente: Disponibilidad del servicio
“Otra costumbre que tienen Bogotá es que paran y dónde va?” (Usuario 3)
Frente a la disponibilidad que hay por parte de los conductores de taxi para prestarle el servicio, los usuarios manifiestan: “Algunas veces uno coge el taxi y el conductor lo quiere llevar a uno donde él quiera, otra costumbre que tienen en Bogotá es que paran y para dónde va? y si no va uno para la dirección que ellos van, entonces no le hacen el servicio, entonces para qué paran?, si no están prestando un servicio” (Usuario 3)
Los sitos preferenciales de trabajo de algunos taxistas son ciertas zonas de la ciudad, pues consideran que hay algunos usuarios que son privilegiados debido a su nivel de educación y cultura: “Hoy en día, desgraciadamente, el gremio de nosotros está casi que obligado, a prestar servicio a ciertos sectores. ¿Por qué?, la respuesta es muy sencilla, es porque solo ciertos sectores,
73
son los privilegiados y los que se supone, tienen educación y cultura, entonces a esa gente es a la que se le puede prestar el servicio, por lo general” (Conductor 5)
1.3.4.6 Pa’ onde salga: La carta de navegación la programa el pasajero
“Yo le trabajo al sur, le trabajo al norte al sur” (Conductor 1)
Algunos conductores no tienen zona de trabajo, pues consideran que cualquier sitio es bueno para trabajar, aunque a ciertas horas y dependiendo de los trancones no se puede transitar: “Yo le trabajo al sur, le trabajo al norte al sur después de la 26 hasta las cuatro y media, pero a razones de que se me hace tarde y se congestiona el tráfico para llegar, acá nunca me ha gustado, yo tuve un problema nunca me gusta abusar ni que sean abusivos conmigo, yo tengo un horario aquí nunca me dicen nada pero yo se que tengo que entregar el carro a las 6” (Conductor 1)
La ciudad se encuentra estigmatizada en algunos sectores como regulares o malos para trabajar, puesto que no brindan la seguridad ni la rentabilidad que se espera por parte del conductor: “Hay dos (2) o tres (3) barrios de los que aquí en Bogotá, no se puede realmente trabajar, hay más de veinte (20) barrios donde no vamos ni de día... Uno presta servicio a todos lados, pero con cierta cantidad de riesgos, por decir algo, uno va a Bosa, va a Soacha, a los barrios del sur; pero no más por, el hecho de ir a un lugar de esos, ahí mismo mira la persona, no una sino diez veces, porque hasta en el día se corre riesgos para ir allá a esos sitios y de sobremesa es gente, que de pronto no le puede prestar el servicio bien o se ve obligado, ya ve uno que lo van a meter por un lado raro”. (Conductor 4)
74
Para ciertas zonas de la ciudad se analiza quién es el pasajero, y se presta el servicio cuando se percibe la urgencia del servicio: “ Porque coge uno la carrera Séptima hacia el norte, entonces salen las carreras hacia el norte, pero así mismo han salido carreras de Cedritos a Lucero Alto, o a Bosa o a Meissen... No le pongo condición a eso, antes de eso, que se suba un pasajero uno le ve la cara por la ventana, y si vemos uno, como decimos nosotros con cara de ternero huérfano, haber si lo llevan como pidiendo un favor, como rogando haber si lo llevan al barrio Meissen, ay si súbase, porque la gran mayoría trabajaban o hacia el sur no van; no yo no le pongo cuidado, puede estar lloviendo, pueden ser las seis o siete (6 o 7) de la noche, yo voy, no le pongo cuidado a eso...” (Conductor 5)
Algunos seleccionan el norte como sitio de preferencia de trabajo: “No tengo preferencia por el sitio de trabajo para donde vaya voy, quiero decir yo trabajo el sur, el norte, me ubico en la mañana, entonces me ubico en Chapinero, en ese sector y de ahí salgo, o sea trabajo mas hacia el norte” (Conductor 5)
1.3.4.7 Freud al volante: Disponibilidad para la prestación del servicio
“ Uno a través del tiempo ya mucho al pasajero uno conoce al pasajero taxi sin que le saque la mano al taxi” (Conductor)
De acuerdo a la experiencia los conductores aprenden a identificar a los usuarios, solamente con una mirada: “Uno a través del tiempo ya psicoanaliza mucho al pasajero uno conoce al pasajero taxi sin que le saque la mano, uno analiza desde
75
lejos simplemente conversa la persona uno sabe por ejemplo si la persona usa taxi, conoce también si la persona es una persona usuaria de taxi continuamente o esporádica dentro de la charla con la pregunta que le hacen uno ya analiza e inmediatamente se da cuenta, identifica fácilmente la persona. Normalmente hay personas que con la sola mirada se quedan como analizándolo lo cojo o no lo cojo, porque el pasajero analiza mucho al conductor, debido a tantas cosas que suceden acá, desconfianza. Lo mismo sucede con uno, uno también analiza al pasajero si uno ve que el pasajero no le gusta por A o por B” (Conductor 1).
Los transportadores del vehículo amarillo, paran anticipando la señal del usuario y ya saben a quién le paran: “Uno analiza mucho al pasajero en sentido de que uno conoce al pasajero que es de paz, muchas veces sin que la persona saque la mano uno ya sabe que está necesitando el servicio y más cuando lo miran. Conoce uno más o menos la persona, analiza la persona que va retardada por la preguntada de la hora, o sea uno analiza eso. Se conoce a la persona fumadora, uno analiza si es un matrimonio o si son amantes todo eso lo analiza uno en la forma de charlar la gente.” (Conductor 2)
El profesional del volante aprende a clasificar a los usuarios malgeniados, regañones, estudiantes, enfermos, entre otros: “Hay diferentes categorías de personas, pues hay digamos el malgeniado, el amable, el que lo regaña a uno, el que lo felicita por la manera de manejar, el joven, el estudiante, el profesor, la persona que coge taxi por necesidad, el enfermo, hay muchas. Los pasajeros le dicen a uno, pues que vea los trancones, que por aquí nos va a rendir más, que ya vamos a llegar, que no hay necesidad de correr, que eso la novia lo espera, uno le dice así a la gente o al contrario, entonces en ese caso las mujeres son más manejables. Uno mira mucho caras, la vestimenta y tener mucha malicia, ser muy malicioso, uno tiene que tener un sexto sentido, eso es en cuestión de segundos, si la persona no le gusta, pues no le para, así sea una mujer, si uno duda mucho... en primera instancia, donde uno dude de una persona es mejor no pararle, porque algo va a pasar”. (Conductor 3).
76
El instinto humano hace que los hombres y las mujeres se busquen por aquello de la química: “A mí me agradan que se suban mujeres, casi la mayoría de mujeres un 80 o 90% de las que recojo, me pongo a hablar y hago amigas, hasta he llegado a salir con ellas. Básicamente me gusta trabajar con mujeres. Es mucho más fácil, son más amables, le da a uno más agrado llevar atrás a una mujer, que un hombre se siente uno más seguro, aunque uno no sabe con quien va, pero es mucho más manejable la mujer que el hombre en este caso”. (Conductor 3).
Los psicólogos del volante se van formando en su experiencia diaria, pues aprenden a reconocer en los gestos, las palabras, la manera de vestir, el tipo de pasajero a quien le van a prestar el servicio: “En el momento en que se suba una persona al vehículo, uno no sabe, si es una persona de bien o una persona de mal, sin embargo uno debe tener un poquito de psicología, mirar las personas, como se viste e ir analizando, entonces uno todos los días es un psicólogo con las personas, y todos los días le suceden a uno cosas diferentes” (Conductor 3)
1.3.5 Caminante no hay camino se hace camino al andar: Trato conductor peatones
“La gente no le tiene miedo a los carros, la gente es más imprudente que los mismos carros” (Conductor 1)
En cuanto a la relación que tienen los peatones con el espacio público, los conductores de taxi destacan que la mayoría de accidentes de tránsito en la ciudad, se deben al desorden que tienen los ciudadanos para desplazarse dentro de la ciudad, al incumplimiento de las normas y al irrespeto por el espacio público: “Encuentro mil dificultades; huecos, no hay avisos, imprudencia de la gente, peatones sin un tris de cultura vial, toda la incultura perros en la calle, burros, vacas, porque eso es lo que nos han dado los últimos gobiernos, semáforos que no funcionan, charcos de agua, barro y mugre”.(Conductor 4).
77
Los conductores le tienen miedo a los peatones, porque ellos demuestran que no conocen las normas de tránsito, se pasan las calles y no le tienen miedo a los vehículos, al transitar por la ciudad como Pedro por su casa: “Las mayores dificultades en el espacio público es cuando hay trancones, eso creo que es lo que todo el mundo dirá, trancones y la imprudencia de la gente al pasar, la gente no le tiene miedo a los carros, la gente es más imprudente que los mismos carros”.(Conductor 1).
Como es conocido los conductores no todo el tiempo están atrás del volante, cambian los papeles y pasan a tomar el rol de peatones: “No estoy acostumbrado y siempre tengo es en cuenta mi papel como conductor y no como peatón, no busco la Cebra para pasar, si no miro y paso rápido, que no vengan carros o paso por entre los carros sin buscar las Cebras, ni los puentes peatones ni nada” (Conductor 2).
El ser peatón tiene sus dificultades, porque implica una serie de problemáticas, sobre todo cuando se está acostumbrado a ser conductor y no transitar la ciudad a pie: ”Se siente uno aburrido cuando anda de peatón para pasar las calles y para coger buseta me da pena, pereza, si pienso que los peatones me enseñan como personas que transitan en la calle, pues no me doy cuenta” (Conductor 1).
No todos los peatones son caminantes
“Algo que no tienen en cuenta en Colombia es al parapléjico, a las personas con limitaciones, no tienen las calles preparadas” (Usuario 2)
78
La ciudad está en continua transformación, a pesar de esto no responde a necesidades particulares de desplazamiento, como es el caso de las personas que poseen algún tipo de limitación, especialmente las de tipo físico: “Algo que no tienen en cuenta en Colombia es al parapléjico, a las personas con limitaciones, no tienen las calles preparadas para que las personas parapléjicas o cualquier persona con limitación se desplace de una calle a otra donde esté, con rampa para facilitarle, no lo respetan porque, pues por experiencia se nos ha presentado el problema con el niño de que los taxistas, los buses, los conductores en general, públicos los que sean, o particulares no esperan, no paran, para que pasen estas personas o la tercera edad, eso no se ve en Colombia”.(Usuario 2)
Las vías capitalinas carecen de una infraestructura vial que responda a las diferentes necesidades de estos transeúntes: “Ahora los puentes peatonales son contados los que tienen rampas, es que no piensan siempre en que también tienen derecho a cruzar un puente, a que los respeten, es que no existe el respeto para estas personas.”. (Usuario 2).
1.3.5.1 Con tropiezos se aprende a caminar
“Hasta los mismos peatones que le dicen a uno que no ve el semáforo y encima tampoco ve la Cebra” Conductor 3)
En 1996 los homicidios en accidentes de tránsito representaron el 20% de las muertes violentas y el 24% de los homicidios, de los cuales la mayor proporción
79
(72%) eran peatones. Las localidades en donde se presentaron mayor número de peatones víctimas fueron: Kennedy, Engativa, Santafé y Carvajal Uribe.
Los caminantes en esta urbe han aprendido a mirar y
a defenderse de los
vehículos dejando de mirar el semáforo en rojo y viendo pasar los carros. Hoy en día la Cebra le da un poco de seguridad al peatón, pero en ocasiones ésta no se utiliza: “En ocasiones no respeto la norma que esa es la vía de los peatones y hasta los mismos peatones que le dicen a uno que no ve el semáforo y tampoco la Cebra”. (Conductor 3).
Además los caminantes encuentran ciertos obstáculos para utilizar los únicos mecanismos de seguridad que tienen “Cuando voy de peatón, utilizo la Cebra, espero el semáforo, algo que si casi no acostumbro a utilizar es el puente peatonal... Por la inseguridad, depende el sitio, uno no sabe. De pronto a la bajada del puente, hay gamines, así que es mejor no pasar”. ( Usuario 1).
La norma también obliga al caminante a utilizar la infraestructura vial que existe en la metrópolis para darle seguridad, confianza y agilidad en su desplazamiento: “Eso es como cuando así como está establecido en las normas que si uno coge un peatón antes de 200 metros de un puente peatonal o después de 200 metros de un puente peatonal, el peatón así muera o quede herido, antes tiene que pagarle los daños que le pasaron al carro, porque para eso está el puente” (Conductor 2).
Es fácil criticar desde un carro sentado a los peatones, pero cuando se juega el papel de peatón se llega a las mismas situaciones de incurrir en la critica que se está haciendo desde el vehículo: “No busco la Cebra para pasar, si no miro y paso rápido, que no vengan carros o paso por entre los carros sin buscar las Cebras, ni los puentes peatones ni nada”. (Conductor 2).
80
Es difícil transitar por una ciudad donde el tiempo es oro, las vías rápidas se convierten en vías lentas, en donde los peatones tienen su propia lógica de ciudad pues los peatones pretenden ganarle a los vehículos: “Uno de peatón es muy imprudente, porque uno quiere ganarle al vehículo, usted, ve que el carro viene a cincuenta (50) metros y usted no espera que pase, sino que se manda de una, entonces no se mide distancia sino que se está filtrando y está arriesgando su vida, la del conductor y de pronto la del pasajero, entonces es muchas veces muy imprudente y además no se usa los pasos por donde son, sino por toda la mitad de la vía, yo creo que eso dentro del programa de Mockus se perdió y ahora la gente se pasa por donde sea, en cambio antes cuando la séptima tenia ese cordón amarillo la gente se iba hasta la esquina y cruzaba pero quite esa vaina y verá que todo el mundo se cruza, entonces es falta de conciencia” (Usuario 1).
1.3.5.2 Se camina en la selva de cemento
“Me siento como un zorro en la épocade caza” (Usuario 1).
Existen
caminantes
citadinos
que
la
ciudad
les
produce
inseguridad,
desconociendo así sus bondades y continúan pensando que las normas no existen y si existen son para violarlas: “Si yo me bajo de peatón me siento mal en general, porque aquí no hay respeto de nada ni de nadie, no se respetan los semáforos no se respeta la señalización, no se respeta la vida del otro, no se respeta la herramienta de trabajo que es el automóvil o taxi que se tiene en las manos, no se toma en consideración a las otras personas, o sea que no hay una capacidad de autoentendimiento” (Conductor 3). Los transeúntes se sienten agredidos, limitados pues no se respeta a nadie por los niveles de educación; además de la inadecuada infraestructura que posee la ciudad “Como peatón les voy a hacer una analogía: me siento como un zorro en la época de caza, se siente uno como acorralado,
81
la presión, no se respeta nada; si uno va a otro país, uno ve que el nivel de respecto está dado por la educación. Si usted se pone a ver por ejemplo han construido una serie de puentes peatonales, en sitios que no sirven para nada, uno tiene que caminar cincuenta cuadras para poder llegar al puente, entonces en esa medida las cosas no está bien elaboradas” (Usuario 1).
1.3.5.3 No se sabe lo que se tiene hasta que ...
“Porque aprende uno a ser más respetuoso, sobre todo en el sentido del semáforo” (Conductor 5)
A medida que se transita en esta urbe citadina con ganas de un mejor vivir, de establecer unas relaciones cordiales, respetuosas y solidarias, se reconoce:
“Si, hago uso de los puentes
peatonales y trato en lo que más puedo en utilizar debidamente los cruces y lo mejor fue que cuando hice el curso de Caballeros de la Cebra, no pensé en utilizar ese puente el de las Américas pero como venia e iba al curso lo aprendí a utilizarlo” (Conductor 5).
En esta gran ciudad llena de dificultades, el peatón es uno de los personajes que más destreza y audacia tiene para sortear cada una de las aventuras cotidianas que envuelven su vida: “Como peatón, debe ir pendiente de siempre ir al lado contrario, no darle la espalda a los vehículos porque si dándole la cara está uno como pilas, pero siempre estoy mirándola. Por ejemplo lo que es el aspecto urbano, los buses, los ejecutivos, las busetas, que eso, es un desastre, paran donde quieren, no respetan semáforos, no respetan señales, todavía cometen la infracción y todavía insultan, y esa expresión de h.p. para arriba, de esos poco, esos si que necesitan educación porque esos si, ahí si como dicen, compran el pase pero no saben, caminan para adelante porque ven que los demás caminan para adelante” (Usuario 1).
82
1.3.5.4 Qué dolor de cabeza son los trancones para los peatones
“Yo como peatón en ese momento me como si violaran un derecho mío porque voy a encontrar, carros en el espacio como si lo utilizaran privado entonces no es público, a veces me gustaría pasar encima de los carros”. (Usuario 1)
Algo importante que sucede a diario en esta ciudad, es que el espacio público es de todos y para todos pero no se sabe en realidad cómo utilizarlo, es por esto que el peatón ejerce el control social y a su vez colabora con las autoridades de tránsito. “A veces llamo al tránsito para que mande una grúa para retirarlos, si pero, yo como peatón en ese momento me siento como si violaran un derecho mío porque yo voy a encontrar, como si lo utilizaran privado entonces no eso es público, a veces me gustaría pasar por encima de los carros" (Policía 1).
Transitar por las avenidas capitalinas y en especial en horas pico es todo un acontecimiento para los peatones dado que se tiene que
desarrollar y adquirir una gran habilidad para poder
desplazarse con facilidad. “Porque uno siempre tiende a seguir derecho, y hay un bus atravesado entonces ya le toca pasar, la gente ya le dice a uno; vea señor agente, pero es que, hay bastantísimos carros y en una hora pico y ahora como el trancan se adelanta, entonces. Es verdad, entonces, yo me paro en la Caracas y hago cortes, para que no se me represe la
83
intersección, cuando hago corte, se me quedan los carros en la Cebra, sin querer porque la cantidad de carro” (Policía 1).
1.3.5.5 Poca importancia le presta el peatón a su vida: Las normas y el peatón
“El peatón es el mayor infractor en este momento ” (Usuario 1).
La indiferencia y la falta de precaución en el uso de las vías públicas y del espacio público, hacen del peatón una persona despreocupada, que lo único importante para él son sus propios asuntos. “Quienes son los que más quebrantan la norma, quien menos acata las normas establecidas, como los pasos peatonales, semáforos y demás es el peatón, es el peatón el mayor infractor en este momento, realmente he visto tantos casos, tantas muertes por imprudencia del peatón, porque realmente el peatón es muy imprudente” (Usuario 1). A pesar de la cantidad de accidentes que se presentan a diario, el peatón no ha tomado conciencia de la gravedad del asunto y por lo contrario arriesga su vida y la de los demás “Uno de peatón es muy imprudente, porque uno quiere ganarle el vehículo, usted, ve que el carro viene a cincuenta (50) metros y usted, no espera que pase, sino que se manda de una, entonces no se mide distancia sino que se está filtrando y está arriesgando su vida, la del conductor y de pronto la del pasajero, entonces es muchas veces muy imprudente. Y además no se usa los pasos por donde son, sino por toda la mitad de la vía, creo que eso dentro del programa de Mockus se perdió y ahora la gente se pasa por donde sea, en cambio antes cuando la séptima tenia ese cordón amarillo la gente se iba hasta la esquina y cruzaba pero quite esa vaina y verá que todo el mundo se cruza, entonces es falta de conciencia” (Usuario 1).
84
1.3.6 Autoridades de tránsito y transporte: relaciones conductor autoridades
Los conductores manifiestan que los Directores de la Administración, deben tener propuestas reales para el transporte y su organización tanto interna como externa, mediada por un proyecto educativo y cultural: “Tenemos una directora de tránsito o hemos tenido unos directores de tránsito y transporte, unos sociólogos, unos psicólogos y un poco de habladores que no se “empapan” nunca de gente que sepa, que esté metida en el tema como lo estoy yo, que los asesore, para que sepan lo que está sucediendo; las personas que están actualmente se pasan, se ponen a dictar normas ahí normas y normas y no saben. Lo que está haciendo el Alcalde. Hay ausencia de una propuesta de cultura y educación esa cultura que nos está brindando, no nos brindan una cultura de educación. No pueden ir a dictar, de aquí a mañana órdenes, si no han escuchado a gente que sabe de eso, eso es lo que sucede en toda parte; meten allá gente, que por ser Urrutia o por ser Pombo, que son no se que, que son no se cuánto y no saben cómo es que se maneja esta vaina”. (Conductor 4)
1.3.6.1 Son mejores los verdes que los azules
“Somos una unidad, ante todos siempre por la seguridad de cada ciudadano” (Policía 2)
85
La decisión de la administración Distrito de Santafé de Bogotá, de transformar el cuerpo de agentes distritales y trasladar las funciones correspondientes a la Policía Nacional pueden ser el comienzo de las grandes reformas que se vienen efectuando para mejorar el control del tránsito en la ciudad:130 “Yo nunca he estado en contra de las determinaciones que puedan tomar las autoridades que hacen estos cambios; yo lo que creo es que en este momento la policía ya que le dieron, le cedieron la fiscalización y control del tránsito, debe cumplir, porque las autoridades legalmente para eso se lo han concedido. Ya que esté cumpliendo bien o mal yo creo que eso le corresponde a la ciudadanía, que ellos mismos se den cuenta si ha sido efectiva la labor que en este momento la policía de tránsito está desempeñando. En este momento, la policía de tránsito es muy respetada y goza de una gran reputación, lo que pasa es que veamos que la policía de tránsito apenas cumplió un año larguito de haber tomado el tránsito en Bogotá. (Policía 2)
Se hace necesaria la presencia de personas que hicieran cumplir las normas de tránsito con un poco de doble respeto a la autoridad en la ciudad: “A mí mismo me lo han dicho los conductores, que esta policía era la que en muchas ocasiones debió aparecer hace muchísimo tiempo. Una policía que realmente estuviera trabajando, que realmente infraccionará al conductor, porque es que antes no se hacia nada. Obviamente el conductor de hoy está viendo al agente y al policía de tránsito quien en este momento representa dos autoridades. Pero que quede algo claro que somos una sola autoridad, somos una unidad ante todo siempre por la seguridad de cada ciudadano” (Policía 2)
1.3.6.2 La autoridad hay que ganársela
“Pienso que en muchas ocasiones no es justo que ellos se aprovechen de su 130
GUHL. Ernesto y PACHÓN, Alvaro. El Transporte masivo FONADE, Colombia. Universidad de los Andes 1996.
86
condición por el hecho de una autoridad...” (Conductor 2)
Los conductores expresan el notable cambio que se dio, con respecto a la regulación y fiscalización del tránsito en Santafé de Bogotá, por parte de la Policía Nacional, pues ésta representa una mayor autoridad y con quienes se puede entablar comunicación con mayor confianza y acercamiento: “Se nota bastante diferente en la manera como tratan a la gente; es diferente al hecho de que las autoridades están representadas por la policía; da otro sentido, no lo tratan a uno como se les da la gana. Ha mejorado todo el tráfico y las relaciones machísimo, los. policías si se dejan hablar y explicar, porque uno aveces hace un giro y uno no se da cuenta, o va en contravía en una calle y uno no se da cuenta, entonces ellos se acercan a uno y le dicen a usted que le pasó ahí, eso era contravía señor pero son amables con uno” (Conductor 3)
Los policías de tránsito dialogan con los conductores acerca de preguntas que tienen que ver con la ciudad y directamente con ellos: “Me voy hablando con los conductores, que cómo les pareció el tráfico que por qué no colaboran, que muchas cosas, entonces no pues ellos me dicen lo que pasa es que la guerra del centavo, y para uno llevar a la casa $10.000 diarios, entonces es berraco, entonces uno va tomando más conciencia también de que no todo puede ser comparendos” (Policía 1)
Hay conductores que exponen que algunos de los policías se aprovechan de su condición y se olvidan que son personas comunes y corrientes: “Pienso que en muchas ocasiones no es justo que ellos se aprovechen de su condición por el hecho de representar una autoridad, me parece ridículo pues también se aprovechan también del uniforme, porque detrás de eso son -civiles
con
uniforme- la gran mayoría de los policías son personas común y corriente y muchas veces arreglan todo es a las patadas, lo que ellos quieren, y como son Policías y si se les da la gana de tratarlo mal a uno pues lo hacen y quien les dice algo” (Conductor 2)
87
La concepción de agentes de tránsito es la de chantajista porque era la imagen y la realidad que se vivía. El cambio que se hizo fue considerado como positivo para todas las personas: “Los azules eran muy tolerantes, muy serrucheros, muy corruptos y de todas maneras la imagen que dieron fue esa, entonces cualquier persona les ofrecía $ 5.000 y se iban. El cambio de los agentes de tránsito a los policías de tránsito, eso lo considero una berraquera, mejor dicho lo mejor que pudo haber hecho Mockus, fue haber acabado, con esos deshonestos del tránsito anterior, eran deshonestos a morir, una imagen negativa de la ciudad, unos tipos únicamente uniformados para robar a la gente, no más, eso es lo único que hacían y para hacer chanchullo, comenzando por las viejas, se ubicaban en las partes más estratégicas, para poder coger a las personas que menos brincan, porque no se atrevían ha hacerlo al sur, porque ahí si saben como se les pone la gente, pero si se ubicaban al norte donde estaban los fuchis” (Conductor 3)
Con los agentes de la Secretaria de Tránsito y Transporte se notaba la ausencia de autoridad, se pensaba más en la manera de sobornar que el representar la misma: “Anteriormente no había la presencia de autoridad en los antiguos agentes de tránsito, es decir yo la cometía y yo iba pensando en cuanto tocaba desembolsillar; es más ya llevaba la plata en la mano, le decía: no hermano vea que tal o que aquello, tome dos o cinco mil pesos ($2.000 ó 5.000) y ya se olvidó, con los actuales no porque uno respeta la autoridad” (Conductor 5)
Se genera tanto la idea del agente de tránsito como alguien que se deja sobornar que hasta ellos mismos se comieron el cuento: “La otra vez estaba esperando busecito allá y una ejecutiva me paró y yo me subí y me dijo el conductor y que venga y se hace aquí adelante y no me cobró ni nada y me preguntó que cómo les ha ido y me contó que él había sido uno de los azules y yo le pregunté que por qué estaba manejando y me dijo que no, que esta buseta es mía y tengo como tres casas un carro y una moto; de una me contó así, y yo le dije que cómo así y él me dijo es que hay que aprovechar. Mucho descarado ah, es que el agente de tránsito que haya quebrado es que es mucha hueva, porque esos manes, ellos mismos le dicen a uno como lo hacían” (Policía 1) 1.3.7 Conductores de taxi y normas de tránsito: Una señal de vida
88
“Las normas sí son funcionale, lo pasa es que la gente no colabora”
Las medidas de muchas acciones que se están implementando resultarán probablemente ineficientes y frustrantes si no existe una acción decidida, eficaz e indeleble de hacer cumplir lo que se adopte. Esto por su puesto incluye el control más estricto a las normas más elementales (y más violadas en muchas ciudades de Colombia), “Tales como el respeto a los semáforos, a las señales, a los paraderos, a los prohibidos de parqueo.131
Es evidente que se ha logrado disminuir el índice de accidentalidad, el irrespeto a las señales establecidas y en especial las quejas frente al transporte público, también con relación a las arbitrariedades que cometen los conductores y la incapacidad de los policías para dirigir el tráfico.
Los policías de tránsito creen que las normas son funcionales pero falta más colaboración por parte de los conductores y además hay temor de quebrantar las normas pues se perjudica el bolsillo: “Las normas sí son funcionales, lo que pasa son que la gente no quiere colaborar y siempre esperan que sea uno el que la haga cumplir, claro, porque cuando lo ven a uno, ya no se la pasan, porque saben que uno los va a infraccionar y la multa tiene un costo muy alto, entonces uno les está dando en el bolsillo donde la gente le duele, nosotros tenemos que ser fuertes, tenemos que ser rectos, aplicar la norma como es, no para beneficio de uno sino para beneficio de todos.” (Policía 1)
A pesar de que se establecen normas, éstas deban ser más coherentes y lógicas con las personas que más necesitan y en los sitios indicados: “Pues hay unas que sí cumplen esa función, hay otras que no, por lo menos hay gente que sale de Paloquemao todo de ahí de la 24 por ahí hasta la 30, no es debido que en ese tramo se le pare al pasajero, dice no estacione, prohibido parar y entonces 131
Ibid.
89
dónde lo recoge uno, pues uno tiene que parar ahí y alegar con los policías ahí si le toca a uno alegar, porque es una bobada, a donde los va a recoger uno. No los puede recoger al salir de la plaza, porque supuestamente no los debe recoger, ni tampoco en el cruce abajo, porque es el cruce del DAS, no los puede recoger ahí abajo, porque queda en la oreja volteando y subiendo el puente, entonces donde los va uno a recoger y al usuario es difícil recogerlo abajo, porque ellos con unos bultos y andar, imagínese entonces para que coger taxi”. (Conductor 2)
Hay algunos policías de tránsito que ven los conductores de servicio público entre ellos los taxistas como los mayores infractores de las normas de tránsito: “El servicio público es quien más desacata las normas de tránsito, está plenamente identificado sea taxi, buseta, colectivo y demás. Generalmente no respetan las señales de tránsito, hace giros prohibidos, no dan cumplimiento a las disposiciones de la Alcaldía como es la tabla de valores, o sea no ponen a funcionar el taxímetro, los semáforos en rojo también”. (Policía 2)
Algunos conductores de taxi no cumplen con los requerimientos de su trabajo, sin embargo se notan algunos cambios en el comportamiento de los conductores hacia los usuarios o a partir de la puesta en marcha del proyecto: “Es que cobran de más, que no utilizan el taxímetro, y que no van para donde ellos necesitan porque mejor no son buses y así ponen letrero” (Policía 1).
Los usuarios también tienen comunicación con los agentes de policía y les cuentan su relación con los conductores y el cambio que han tenido: “Pues ahora la gente ya no se queja tanto como antes, pero aún siguen muchos inconformes porque los taxistas cobran lo que se les antoja porque los llevan por rutas largas para así sacarles más plata, porque no tienen cambio y terminan cobrando hasta $50 y $100 más... es ahí donde empiezan las quejas de los usuarios” (Policía 2)
Existen algunas normas a las cuales se les pone más atención, pues son las que más se infringen por parte de los conductores: “Los prohibido la U, prohibido girar a la izquierda, prohibido girar a la derecha, los semáforos, no recoger gente en los puentes o entrar a un barrio que está en un solo
90
sentido que es prohibido o bien entrar o bien salir, pues cuando están descuadrados se hacen en los semáforos o donde es prohibido hacer la u o se hacen subiendo a un puente o entrando a un barrio y ahí no cogen ni dos ni tres, sino la hilera de carros de una vez, eso el que se mandó ahí es grave porque ellos lo van es parando”. (Conductor 2)
Pero no sólo se convierte en el pan diario de los conductores la infracción de las señales de tránsito, manifiestan la carencia en la ubicación de señales de tránsito a lo largo de todo el perímetro urbano: “La señalización es bastante insuficiente, genera accidentes, se confunden, porque, o sea, muchas veces hay gente que es de acá, y entonces, ya están acostumbrados a sus calles y a todo, entonces, cuando vuelven, ya han cambiado las señales y entonces se encuentra con que es contravía, o que hay un semáforo, eso es como falta de información es como la caracas que, hay demasiados semáforos, unos semáforos peatonales, que son útiles, pero en vez de hacer un semáforo peatonal, deberían hacer un puente que yo creo que es lo lógico. Claro que la señalización ayudaría un poco a que la respetaran a que por lo menos informaran de que ahí hay señales, por qué poner un policía, en una intersección o donde hay un semáforo si me entiende lo que pasa es que la gente no colabora, no quiere respetar las señales” (policía 1)
Pero hay para quienes la ley es muy clara en cuanto a lo demandado en sus normas: “Dentro de las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito y Transporte, todas son funcionales, vea el Código aunque tenga algunas falencias es muy práctico, muy útil, da una gran ayuda, es importante que conductores y peatones lo compren y lo lean, porque se tienen casos donde la gente discute una norma sin conocerla. Las normas en verdad que ya están establecidas son muy buenas, muy práctica y de muy fácil aplicabilidad.” (Policía 2)
1.3.7.1 El conductor que tira la piedra y esconde la mano: Comportamiento sin autoridades
91
“Los de los buses y taxis, lo ven a uno y ven él
semáforo en amarillo y paran, uno les hace una señal y la obedecen pero ellos están solos y se alocan” (Policía 1)
Cuando hay ausencia de autoridad se cometen todo tipo de infracciones por parte de los conductores, pero al ver un representante de ésta, todos los conductores reaccionan: “Los de los buces y taxis, lo ven a uno y ven el semáforo en amarillo y paran, uno les hace una señal y la obedecen pero ellos están solos y se alocan, se vuelven locos, o sea no hallan que hacer . Cierto día le hice un comparendo a un taxista y me dijo hágamela barata que la guerra del centavo, estaba mal y le dije bueno, le voy a hacer la barata pero no lo vuelva a hacer y como al tercer día, lo volví a ver cometiendo la misma infracción”. (Policía 1)
Los conductores sienten más vergüenza cuando son vistos por un policía de tránsito y más doloroso cuando le hacen el comparendo: “Me siento mal cuando cometo una infracción y más cuando hay represalias, digamos en el sentido de que lo vea un policía de tránsito, porque si lo ve un policía de tránsito le hace parte, entonces es más doloroso todavía”. (Conductor 3)
1.3.7.2 Caballeros por la norma
“Sería muy bueno si ellos le colaboran
92
más a uno, que aplicaran lo que aprenden en los cursos.” (Policía 1)
El hecho de moverse por entre los mismos espacios hacen que el policía proyecte un ideal en su relación frente al conductor, referida básicamente a la convivencia, en una cultura ciudadana mediada por el respeto y aceptación mutua que se hace más visible en el respeto por las normas: “Esa relación entre policía y conductor se podría mejorar en general si uno educara a la gente, por eso se hace necesario educar al conductor para que comprenda que si está equivocado y cometió la infracción, acepte la multa y no se ponga bravo con la autoridad, porque con toda seguridad el policía de tránsito no lo va a infraccionar cuando esté cumpliendo las normas” (Policía 2)
La colaboración y la educación se muestran en todo momento, especialmente en la práctica, que no debe quedarse en la mera asistencia a cursos: “Sería muy bueno si ellos le colaboraran más a uno, que aplicaran lo que aprenden en los cursos y no lo dejaran por allá guardado, la única solución es cambiar, pero es que hay unos que no cambian ni reprendiéndolos, ni siendo uno buena gente” (Policía 1)
El ciudadano común se da cuenta que la misión de los policías no es la que verdaderamente debe desempeñar, el representante de la autoridad no colabora en la organización del tránsito en la ciudad, ni apoya verdaderamente a los ciudadanos: “Yo pienso que ahí hubo un problema, porque eso fue como improvisado, realmente lo que Mockus tenía era una visión muy repentina, una visión donde la policía de tráfico pertenece a la fuerza de policía, pero el concepto de policía es distinto, porque la policía está es para apoyar la ciudadanía. En cambio aquí la policía es una fuera de combate, que es muy diferente, entonces, él confundió porque como no había la educación puso de detectives a unos, pensionó a otros y un desorden, pero definitivamente falta mucha educación ahí podría resultar un buen experimento, pero hace falta mucha educación, no más en la calle... como ellos andan con sus motos, y eso es un irrespeto de ellos mismos hacia el peatón o hacia el
93
conductor, le botan la moto por encima. Parece por allá, en fin mala educación, entonces de ahí que la gente sea mal educa, porque si la gente sabe que cuando lo va a parar, mira cuánta plata tiene y el nivel de adrenalina para enfrentar a un tipo de éstos, porque el tipo siempre viene agresivo, sea en retenes o en casos de patios siempre los tipos son agresivos y agresivos significa: salga de ahí, una requisa-, no hay trato ciudadano, por eso yo digo que eso fue improvisado y Antanas Mockus tiene una gran culpa, por eso a este Peñaloza le montaron el problema, pero él está ahí y dice que no” (Usuario 1)
Pero existe un grupo de usuarios que se da cuenta que si hay una diferencia en el control de las normas de tránsito: “Los actuales policías son como la escoba nueva que barre bien; los actuales están bien, porque, pues, al menos están actuando de una forma correcta porque hacen lo que deben y porque vigilan que se cumplan las normas.” (Usuario 3)
Para otros usuarios los policías de tránsito ejercen con mayor eficacia el control de las normas: “Que están ejerciendo su deber, porque hacen lo que deben y porque vigilan que se cumplan las normas. Es importante las armas pienso que en Bogotá es un mal necesario, o para ellos, porque muchos han sido agredidos, pues, ellos también tienen derecho a defenderse” (Usuario 3)
Los ciudadanos en general perciben que para organizar el tráfico en Bogotá es necesario un pie de fuerza más para tener una mayor cobertura: “Veo el control que hacen los policías muy mal, es pésimo les falta gente, son muy pocos, y cuál es la razón para que no le coloquen un parte a un bus que son los que más cometen infracciones y en la nariz de los mismos policías de tránsito y a ellos no les importa, ellos ven que un bus, una buseta, un ejecutivo, el que sea se pasa y para ellos es indiferente qué carguen armas? No, no porque si así hay agresividad cómo serían los policías de tránsito armados, eso sería pues algo, sería un conflicto más grande entre el ciudadano y el policía de tránsito” (Usuario 1).
94
Los usuarios en su observación cotidiana descubren que los agentes tenían un sobre sueldo no haciendo el parte adecuado a la infracción cometida: “Pues a los policías les falta como más excursión, tomar conciencia realmente de su profesión de que pueden ayudar más al tránsito, en el orden de lo que son los paraderos de los buses, en cuanto a los carros, en general, todo el tránsito le falta mucha orientación, educar la gente porque tampoco no es todo echarle la culpa a la policía de tránsito, porque le falta mucha educación a la gente, se acostumbraron que si la calle no es doble vía, se pasan porque ¿qué importa? tengo que llegar a tiempo al trabajo o al sitio donde me están esperando, entonces la educación es primordial, acabaron un poco con lo que le llaman la mordida, porque tuve la oportunidad de oír los comentarios que hacían antes los agentes de tránsito con respecto a las multas que colocaban”. (Usuario 1)
1.3.8 Mi Dios los hace y ellos se juntan: Relaciones conductoresconductores
Solidaridad de noche y de día: “Es que en las noches sí se ve lo que es vivir
la vida de taxista, son más
compañeristas y viven más pendientes los unos de los otros”.
(Conductor 2).
La solidaridad entre los conductores de taxi está determinada entre otros aspectos por las relaciones del turno de trabajo, como el turno diurno que normalmente oscila entre las 6:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde. En el turno de la noche las relaciones se expresan de manera diferente, las reglas para los diferentes turnos no tienen la misma significación: “Por decir algo los diurnos la mayoría en el Terminal de Transporte son sólo señores de edad y son bravos y donde llegue a pasar lo que hacemos en la noche se forma un problema y eso tienen discusiones y problemas, pues cuando uno trabaja en el día va dispuesto a eso a las reglas, es como todo, si uno
95
lo asume, ya sabe lo que pasa y sabe a que está jugando, si está jugando o está perdiendo, si trabaja en el día ya sabe a qué atenerse, hacerse a la idea, a ser honesto por ese día” (Conductor 2).
Caso contrario ocurre en las relaciones de los conductores que trabajan en el horario nocturno: “Se le presentan situaciones difíciles así uno no quiera, por ejemplo le dice a los compañeros déjeme pasar que voy desmayado o déjenme cruzar que no he hecho nada, y lo dejan pasar a uno de primeras, a mí me ha pasado, días en que uno va blanqueado imagínese uno en la mañana por ahí con 15.000 pesos a la una de la mañana lo dejan pasar y hace unas tres o cuatro carreras, usted va y la deja y vuelve otra vez y se mete” (Conductor 2).
En el trabajo nocturno se evidencia una experiencia de solidaridad diferente a la de otros horarios que tienen los conductores de taxi: “Es que en las noches sí se ve lo que es vivir la vida de taxista, son mas compañeristas y viven más pendientes los unos de los otros”(Conductor 2).
1.3.8.1 La varada inesperada
“Cuando otra persona necesita algo, uno va y colabora” (Conductor 5).
Es normal que los conductores de taxi como empleados o propietarios no quieran dañar su instrumento de trabajo, pero cuando se dan situaciones de solidaridad se escuchan expresiones como: “Por ejemplo cuando uno se vara o se estrella, uno llama por radioteléfono y los compañeros apoyan, o si pasan el mensaje, yo pensaría que ese es el beneficio que da la empresa” (Conductor 5).
96
En su recorrido dentro la ciudad, los conductores de taxi expresan su solidaridad cuando se enteran de que algún compañero está varado o se ha estrellado: “Van los que están cerca y los que están prestos a ayudar, o sea a aquellos que no tienen en ese momento carrera o que no están prestando ningún servicio, así mismo uno también cuando otra persona necesita algo, uno va y colabora”.(Conductor 5).
No todos los conductores tienen un radioteléfono en su vehículo o pueden contar con la solidaridad de sus compañeros, es la situación del conductor que no es propietario expresada en: “Cuando me varo trato de orillar el carro donde no estorbe y buscar un teléfono y llamar al dueño, sí, porque el carro no es mío es una cosa ajena. Además uno analiza al dueño, es una persona que está abierta hágale o no hágale, pues uno sabe. Pero cuando la persona es una persona que cuida lo suyo entonces ahí si busco un mecánico o una serviteca, así me cobren caro uno sabe que es uno el que le mete la mano” (Conductor 1).
Pero existen conductores que definitivamente en el día no pueden trabajar por que la solidaridad de los compañeros es muy poca y se expresa en: “Hay días en que he trabajado en el día y me he varado y nadie le ayuda a uno a desvarar”, en el horario de noche la solidaridad es diferente: “En la noche me he varado y pues es diferente me han ayudado y también ayudo a los varados, es más solidaria según mi experiencia la gente que trabaja en la noche, es diferente a los del día” (Conductor 2).
1.3.8.2 Existen otros conductores de servicio público
“Los conductores de buses son muy agresivos”
(Conductor 5).
97
La relación poco solidaria de los conductores de otros vehículos de servicio público que no son taxi es un poco diferente, por las condiciones laborales de trabajo y por el tipo de pasajero que transportan: “Los conductores de buses y busetas son muy agresivos, creo que es porque nosotros no tenemos un sueldo, o sea ellos luchan por el que haga más pasajeros para devengar un mejor sueldo diario, entonces de ahí el que no les importe cerrar o tirarse un carro pequeño en este caso un taxi”. (Conductor 5)
El gremio de los conductores de servicio público en general, se caracteriza por tener buenas relaciones de solidaridad, sin embargo la guerra del centavo hace que se vivan otras relaciones: “Los conductores de buses, busetas, intermedios eso es jodido, porque como será un cliente de esos que desde las cuatro (4:00 a.m.) de la mañana que arranca peleando con el del parqueado, porque le tapo la salida del bus y va a llegar tarde a la estación, esa es la primera pelea que pega, luego la segunda pelea, es porque ya hay diez (10) o quince (15) carros adelante y llega otro de vivo a ganarle el turno, y la tercera, es porque llegan unos pasajeros y no se acaban de subir y bueno señor yo no me subí a sentarme aquí, sino que camine”. (Conductor 4)
Existen relaciones en las que se comparan el servicio de taxi como medio rápido y cómodo, con los otros medios de transporte público urbano entre los cuales se evidencia una poca solidaridad entre grupos de transportadores: “Creo que especialmente con los taxis porque indirectamente es la opción rápida de transporte y de pronto un poco de envidia porque ellos recogen un número supremamente mayor de pasajeros al nuestro”(Conductor 5)
En el transporte urbano de pasajeros se dan relaciones de agresividad especialmente, cuando es aprovechada por el tamaño de los buses y busetas en comparación de los taxis: “Eso si el que se sienta en un carro grande se siente grande, es como si uno se sienta en un Topolino se siente chiquito, pero si se sienta en una tractomula usted se va a sentir mucho más grande, porque es
98
algo obvio, se siente más grande porque nadie se le va a atravesar, porque el que se le atraviese se borra. En ese mismo sentido, se maneja en el transporte con los ejecutivos quien se le mete a esos que son unos borradores, el que se le mete se lo lleva, entonces ellos mantienen esa agresividad a llevarse el más pequeño no sé si eso vendrá de aquello que el más grande se come al más chico, entonces eso se ve en el transporte público”(Conductor 5).
Pero existen otros tipos de vehículos que de alguna manera toman revancha a los conductores de buses y bujetas, cuando aparecen vehículos más grandes que los hacen frenar: “Ven que viene una tractomula o un camión grande de platón y a esos si no se le meten, porque saben que esos sí le rompen el carro, en cambio al pequeño lo arruman y lo de aquello de sentirse más que el otro. Además que la situación económica también influye, porque es la que se ve afectada y además ellos necesitan como cualquier otro, además que ellos andan pendiente de la otra buseta para que no les quite a los pasajeros”(Conductor 5)
Existe un tipo de solidaridad entre los conductores en general y es la que tiene que ver con el espacio público en Bogotá, el conductor se expone a cerrar otro vehículo o a que lo cierren o actuar con tolerancia y no volverse agresivo, sólo lo enseña el oficio y la experiencia: “Al manejar en Bogotá en ocasiones me es molesto porque el carro o bus grande cierra mucho; buses, busetas, especialmente los ejecutivos, eso ellos tienen un medio espacio y se le meten haciéndolo frenar, pero entonces este oficio le va enseñando a calcular eso, pero eso ya no me disgusta porque ya sabe uno manejar mejor la situación, ya no me da mal genio, pero el pasajero ha llegado a bajar el vidrio y echarle la madre al otro, bruto, que no se, que mire señor como lo cerró, ese es un hijuetantas y que no se que y hasta señoras también lo han hecho y yo no. No les respondo, por el contrario si me cerró trato de abrirme y seguir, sigo mi camino pero hay buses ejecutivos que como que les gusta eso”.(Conductor 5).
También se puede hablar que existe una solidaridad de los conductores con el cumplimiento de las normas de tránsito como un querer vivir mejor en la ciudad
99
demostrando que se puede construir un mejor vivir: “Cuando otro me cierra, pues la primera reacción de uno es violencia, eso si téngalo por seguro, pero yo por lo general trato de demostrarle a la gente con cultura, que las cosas se pueden hacer, si uno le da paso a una persona, pone las direccionales, seguro que otro se va a cooperar, porque eso se ve bien, entonces yo creo que la cultura ciudadana no depende de una sola persona sino de todos, pero todos somos uno, en ese momento soy yo y si en ese momento colaboro, pues se va a ayudar mucho, va a ser algo significativo, y uno comete infracciones todos los días también, por la misma gente, porque la gente le dice a uno, no coja por aquí, o por allá no importa que sea contravía, entonces a veces porque no se levanta el pasajero encima uno toma esas rutas”(Conductor 3).
Pero antes que todo es necesario tener amigos: “Pues si hay una gaminería, amigos los del parche, digamos en grupo decidimos para los fines de semana, que vamos a tal parte a tal bar que a la discoteca, jugamos cartas, monedas, parqués, naipe, dominó, dados eso juegan y se gastan lo que no se ganan”. (Conductor 3).
1.3.8.3
Trago entre conductores: La solidaridad en y fuera de la cinta
asfáltica
“Uno tiene que tener amigos”. (Conductor 2)
100
Es propio en todos los trabajos crear redes y vínculos entre compañeros de trabajo y tener algunos amigos para recrearse, porque no todo puede ser trabajo en la vida: “Sí, por eso es que uno tiene que tener amigos”. (Conductor 2)
No importa si los amigos que uno tiene son mayores y con más experiencia o que sean vecinos; “En este momento, tengo algunos amigos porque son del barrio, viejos conocidos que tienen taxi”(Conductor 1).
La cuestión de tiempo también es algo que influye para crear y fomentar las amistades, pero cuando no se saca tiempo se pueden deteriorar las relaciones: “Pues en realidad en el gremio de nosotros, no queda tiempo y a los que le queda tiempo es para utilizarlo para tomar trago y de todo, yo no comulgo con eso, por experiencias propias. De pronto no es que no tenga, hablo con una que otra persona pero no es que yo sea una persona asocial”(Conductor 3).
El licor se convierte en un mediador y el punto de encuentro de los conductores cuando no están trabajando, al lado de juegos de mesa o del juego del Turmequé o por que no pensar al lado de alguien en especial “No me interesa tener relaciones de amistad, eso porque yo me siento a trabajar en mi carro y es a trabajar no más, o sea no paro como hay otros que si paran charlan, se toman su aguardiente”.(Conductor 5).
“Pues sí hay una gaminería” (Conductor 2).
101
En el gremio de taxistas existen gustos diferentes para recrearse, se ven desde los que prefieren los espacios comunes como la cancha de tejo y las melodías del rey del despecho, hasta gustos por un tipo de música más estilizada y un deporte más pensado: “Pero es que mis gustos y aficiones son diferentes, mi afición principal es el ajedrez; las aficiones deportivas de ellos es el tejo y la cerveza, eso es diferente, por qué?, porque las culturas son diferentes, por eso es que ahí es que hay que educar al pueblo, ahora a mí me gusta muchísimo leer, estar informado, con el periódico enterarme de noticias y cosas que me interesan, todo eso, para ponerme a hablar con un tipo que no sabe sino de Darío Gómez y no sabe sino de cuanto vale una botella de aguardiente y una de cerveza y que no esté interesado de nada y que se pone a hablar bestialidades” (Conductor 4).
Los temas de conversación entre los taxistas son de las cuestiones que pasan a nivel nacional en la política: “Por decir algo, de un tipo, del Gobierno pero sin saber por que las está hablando, entonces todo el pueblo Colombiano, echándole todo el mugre al amigo Samper, no es que yo sea samperista ni mucho menos, ni diga que ese tipo hizo un buen gobierno, pero todas las culpas a él?, todo el mundo sabe que este país está así en un cincuenta por ciento (50%), porque el amigo Gaviria hizo una apertura económica mal hecha y dejó a todo el mundo en la olla y le tocó recibir a este la mugre, quién se atreve a decir que este tipo le quitó toda la plata a los narcos y que las industrias se cayeron al cero por ciento y que no hay trabajo, a quien le ha oído decir eso?” (Conductor 2).
Los conductores tienen sus propios pensamientos de ellos mismos después de haber jugado, bailado y de pronto haber perdido dinero: “Pues sí hay una gaminería, amigos los del parche, digamos en grupo decidimos para los fines de semana, que vamos a tal parte a tal bar que a la discoteca, jugamos cartas, monedas, parqués, naipe, dominó, dados eso juegan y se gastan lo que no se ganan”.(Conductor 2).
1.3.9 Que los esfuerzos no se queden sólo en eso: Percepción hacia el trabajo de investigación
102
“...Esa investigación pueda que para un nuevo programa de tránsito” (Conductor 5)
Hay conductores que consideran que trabajos de investigación de esta índole, no deben quedarse en el archivo perdido de una universidad, pues es un ejercicio que aporta a todos las personas que habitan la ciudad y permite además dar un viraje a la situación actual:
“Ojalá ustedes le
comunicaran a la juventud que es la que se está criando, con esa cultura del trago y la sinvergüencería y a la irresponsabilidad. Ahora hay una desproporción tenaz, de lo que es la ética de la sociedad moderna, porque eso es una cosa aterradora”. (Conductor 4)
Contribuiría también para dirimir la problemática de tránsito que se vive en la capital: “Me parece bien, este tipo de conversaciones son muy importantes porque ustedes puede que estén elaborando una investigación y esa investigación pueda que sirva para un nuevo programa de tránsito o cosas como esas, entonces yo pienso que es bueno, que eso es bueno y no la cuestión es que muchas veces no tiene tiempo entonces es eso, entonces en el momento en el que hay una situación de éstas”. (Conductor 5)
1. 4 CONCLUSIONES
A partir del proceso de análisis y evaluación del proyecto Caballeros de la Cebra antes y después de su implementación se pudo determinar lo siguiente:
1. Con la ejecución del proyecto Caballeros de la Cebra se evidencian algunos cambios de
103
comportamiento en los actores sociales participantes. Sinembargo, no se puede identificar una transformación de la situación problemática que dio origen a éste, es decir en lo relacionado con los comportamientos tradicionalmente conflictivos entre usuarios y conductores.
a. Los relatos y las observaciones realizadas en diferentes sectores de la ciudad muestran que algunos conductores de taxi, usuarios y peatones continúan aún prestando y haciendo uso del servicio de taxi y del espacio público de forma inapropiada, es decir sus comportamientos están marcados por la indiferencia, la agresión, y el oportunismo. Esto refleja la falta de pertenencia y apropiación de la ciudad, el poco alcance que tuvo el proyecto en su difusión y proceso formativo, así como también la ausencia de un seguimiento a éste por parte de la Administración Distrital, quien hubiese previsto la implementación de acciones y estrategias oportunas.
b.
Se identifica que en algunos de los actores sociales que hicieron parte del proyecto, no se dieron cambios significativos en sus dominios de acción y estados de ánimo relacionados con el respeto al otro, la aceptación de las diferentes formas de concebir la realidad, la confianza y la solidaridad, entre otros aspectos. Esto conlleva a que se sigan manteniendo las relaciones conflictivas entre los usuarios, los conductores, empresarios y policías de tránsito.
Es así,
como las conductas y las formas de relación entre los diferentes actores, en su mayoría se caracterizan por el abuso del poder, la autoridad, la competencia, el desconocimiento del otro, la ambición y las relaciones jerárquicas.
c. Aunque el proyecto no tuvo los resultados y las transformaciones esperadas, se identifican algunos cambios en las relaciones entre conductores y usuarios. En este sentido, las relaciones entre estos actores se mueven en dominios de acción y redes de conversación centradas en la disposición voluntaria y espontánea de la complicidad, la escucha, la confianza, la solidaridad y comprensión frente a la realidad del otro. Esto tiene como efecto el reconocimiento mutuo, la aceptación de los diferentes sentires y formas de concebir el mundo y vivir la cotidianidad y por ende el mejoramiento del servicio.
104
2. Para lograr los cambios esperados la propuesta de capacitación planteada en el proyecto fundamentalmente se dirigió a un grupo considerable de conductores de taxi, pero no tuvo en cuenta la participación de los demás actores quienes también deberían haber formado parte de un proceso formativo y educativo como miembros activos de un proyecto social y responsables de los cambios sociales y culturales que se generan dentro de una comunidad. De hecho esta falencia fue identificada por parte de los conductores de taxi como un obstáculo dentro del desarrollo del mismo proyecto. Es así, como se considera que para lograr unas relaciones más respetuosas entre conductores, usuarios y ciudadanía, estos actores sociales deberían participar igualmente en procesos de formación ciudadana.
3.
Desde el proyecto Caballeros de la Cebra se propusieron cuatro acuerdos que se plantearon como punto de partida de la capacitación y cuyo propósito era lograr cambios en los comportamientos agresivos entre conductores y usuarios (saludarnos, lo que marque el taxímetro, no meternos en trancones y sin afanes). En este sentido, los actores afirman que estos acuerdos no fueron suficientes para lograr un verdadero cambio en el sentir y en los dominios de acción que conlleven a una verdadera convivencia. Además, estos acuerdos se identificaron más como normas impuestas que debían ser cumplidas y controladas, lo cual imposibilitó la construcción de acuerdos colectivos consensuales como una estrategia de participación para lograr cambios significativos con objetivos comunes.
4. Los relatos de algunos usuarios determinan la preferencia por el uso del servicio de taxi con conductores que hayan participado en el proyecto Caballeros de la Cebra, pues a partir de sus experiencias consideran que las formas de relación son más cordiales y abiertas, lo cual posibilita un mejor entendimiento. Este hecho permite identificar un cambio positivo en lo que respecta a la imagen tradicional que se tiene del conductor de taxi. Por el contrario otros usuarios consideran que el hecho de que se identifiquen como Caballeros de la Cebra no garantiza que éstos muestren comportamientos agenciadores de convivencia y respeto mutuo.
105
5. Las estrategias de autorregulación, control y sanción propuestas en el proyecto Caballeros de la Cebra garantizaron en el momento de su ejecución el cumplimiento de las normas de tránsito establecidas e incidieron en los comportamientos de los conductores. Sinembargo, los mismos actores consideran que las normas sólo las respetan y las cumplen cuando existe un control directo y una sanción por parte de las autoridades de tránsito y transporte. De hecho se puede observar en la mayoría de los conductores comportamientos o dominios de acción caracterizados por el oportunismo, el interés y la conveniencia personal, desconociendo así al otro y llegando a atentar contra el patrimonio común del espacio público.
6. Se identifica una ausencia de compromiso por parte de los Gremios de Taxis y la nueva Administración Distrital en cuanto a darle continuidad al proyecto Caballeros de la Cebra o a procesos de capacitación parecidos. Evidentemente algunos usuarios y conductores consideran que los intereses que representan las empresas de taxi y el gobierno Distrital son de tipo individual y partidista, cada Plan de Desarrollo es la representación de un determinado partido político. El hecho de que proyectos como el de Caballeros de la Cebra no se promuevan, fomenten y continúen genera por una parte escepticismo y poca credibilidad en los actores sociales frente a los resultados y el impacto de dichos proyectos, y por otra parte, la ausencia de un verdadero proyecto social y político que posibilite en el tiempo verdaderos cambios y transformaciones socioculturales.
7. La poca participación y coordinación entre las instituciones encargadas de regular el tránsito y transporte en Santafé de Bogotá, las empresas de taxi y el mismo gobierno Distrital en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto, incidió de forma negativa en el logro de mayores resultados. En este sentido, aunque el programa de Cultura Ciudadana se propuso como estrategia la participación de todos estos estamentos en el desarrollo de los proyectos, falto una estrategia que posibilitara desde el inicio de éstos la participación y el compromiso colectivo de las diferentes entidades involucradas en el mejoramiento de la prestación del servicio y la seguridad ciudadana.
8. Los procesos educativos, de formación y capacitación que forman parte de un proyecto social
106
y están dirigidos a lograr cambios de actitud y comportamientos requieren de estrategias adecuadas tanto metodológicas y pedagógicas como también de contenidos específicos que posibiliten en alguna medida cambios significativos.
Es así, como el tiempo de ejecución del proyecto, el contenido y la intensidad (4 horas) de la capacitación ofrecida a los conductores de taxi, no fue suficiente para lograr cambios profundos y permanentes a nivel de modificación y transformación de comportamientos que conllevaran a nuevas formas de relación, y por ende, se generarán nuevas redes de conversaciones mediadas por el respeto, el reconocimiento del otro, la confianza y la solidaridad.
9. De acuerdo con la evaluación de consistencia interna y direccionalidad del proyecto se puede afirmar lo siguiente:
a. Existe consistencia en tanto que los objetivos atacan los factores que originaron el problema. Igualmente, las operaciones planteadas en el proyecto centran su atención en los centros críticos del mismo, los cuales se evidencian en situaciones conflictivas que le dieron origen al proyecto.
a. Se identifica una falta de mayor profundidad en el análisis, definición y precisión de las particularidades del problema, en cuanto a la participación de los diferentes actores sociales en la búsqueda de soluciones comunes.
b. Se observa que las diferentes estrategias diseñadas y puestas en marcha no fueron adecuadas y suficientes para dar solución a la problemática que el proyecto Caballeros de la Cebra pretendía solucionar.
107
1. 5 DESPUES DE... A QUE LLEGAMOS? ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION
A partir de la prioridad de Cultura Ciudadana y de tránsito y transporte el proyecto Caballeros de la Cebra se planteó la necesidad de establecer algunas reglas que mediaran y cambiaran la relación entre el usuario y el taxista, y que a su vez se convirtieran en una actividad cotidiana.
Estas reglas tenían que ver con el mejoramiento del trato mutuo, el cobro de lo que marcara el taxímetro, el no meter el vehículo en trancones y andar sin afanes. Estos aspectos formaron parte del contenido de la capacitación ofrecida a los conductores de taxi.
Para lograr los cambios esperados en los actores sociales, el proyecto diseñó entonces como estrategias de intervención, el regular y controlar los comportamientos de los ciudadanos por medio del seguimiento de reglas mínimas que garantizaran la convivencia colectiva y la coexistencia pacífica entre desconocidos de manera autorregulada, es decir siguiendo, aceptando y haciendo cumplir las normas.
Por lo tanto, la autorregulación se concibió como la base del proyecto para buscar alternativas ciudadanas que permitieran garantizar la convivencia colectiva y la coexistencia pacífica entre desconocidos.
De acuerdo con estos planteamientos y con el bajo impacto que mostró la evaluación del proyecto Caballeros de la Cebra con respecto a los cambios de comportamiento de los actores sociales involucrados en éste, se presentarán a continuación algunas explicaciones interpretativas, las cuales nos permitirán comprender el por qué no se obtuvieron los cambios esperados, así como también las posibles razones que generaron algunos cambios en los actores del proyecto.
108
Evidentemente se puede considerar, que la propuesta de la autorregulación y capacitación implementada en el proyecto Caballeros de la Cebra no fue suficiente para lograr las transformaciones esperadas y necesarias en cuanto a los comportamientos tradicionalmente conflictivos entre usuarios y conductores.
Esto lleva a pensar que en la forma como se diseñó e implementó el proyecto se desconoció la participación activa y directa de todos los involucrados en el proceso, es decir no se dieron espacios para el intercambio de sentires y experiencias, para la discusión y la puesta en común de alternativas que posibilitarán la resolución de los conflictos cotidianos entre conductores y usuarios. En términos de Maturana se desconoció al otro como un otro legítimo con derecho a tomar decisiones y expresar su sentir y su forma de ver la realidad.
En este sentido, la ausencia de conversaciones basadas en el respeto por los deseos, intereses, formas de vivir y concebir la realidad y el mundo, no permitió la generación de nuevos dominios de acción que hubieran posibilitado dentro del diseño y ejecución del proyecto otras alternativas para la solución del problema que dio origen a éste.
Igualmente, se considera que aunque en la concepción del proyecto se planteó la participación como una estrategia más dentro del proceso del mismo, ésta no posibilitó el reconocimiento del otro, el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de acciones, así como tampoco la disposición para incorporar y vivir en la cotidianidad nuevos comportamientos y redes de conversación orientadas a la solidaridad y la cooperación. Es así, como creemos que este hecho pudo haber incidido de forma transcendental en la no consecución de los impactos esperados.
Por otra parte, se reconocen los aportes positivos que se dieron desde la prioridad de Cultura Ciudadana en cuanto a promover la participación, el mejoramiento en la gestión y planeación de
109
las instituciones involucradas en el proyecto, sin embargo se identificó el poco conocimiento sobre el proyecto y la falta de una coordinación más efectiva entre las diferentes instituciones involucradas en las diferentes etapas del proyecto. Es así, como nos aproximamos a pensar que aunque cada institución partió de sus propias experiencias y aportó su conocimiento en la construcción del proyecto, lo que predominó esencialmente fueron los intereses particulares e individuales.
Por consiguiente, ésto conllevó a que las interacciones entre estos estamentos y los actores directamente involucrados en el proyecto estuvieran mediadas por la jerarquía y la competencia, característico de la cultura patriarcal, lo cual obstaculizó el desarrollo del proyecto y el logro de mejores resultados
De otra parte, la ausencia de compromisos por parte de los gremios de Taxis y la nueva Administración Distrital en cuanto a darle continuidad al proyecto Caballeros de la Cebra o procesos de capacitación parecidos, es la expresión de un razonamiento individual y de unos dominios de acción marcados por un emocionar fundado en la negación del otro, la conveniencia y el interés particular.
Es así, como podríamos considerar que un proyecto social orientado a producir en el tiempo cambios sociales y culturales debe partir de propuestas que permitan implementar estrategias que conlleven internamente a las instituciones administrativas y responsables del desarrollo de la ciudad a reestructurar los fundamentos tradicionalmente marcados por la ausencia de compromisos sociales y políticos verdaderos. En el momento en que se genere y se promueva un cambio en el sentir, la apropiación y reconocimiento de nuestro entorno como una expresión del colectivo, la coexistencia y la cooperación, en ese instante podremos entonces empezar a hablar sobre cambios transcendentales en el emocionar, lo cual nos permitiría generar otro tipo de conversaciones y dominios de acción más justos, equitativos y respetuosos.
110
Ahora bien, el proyecto se planteó desde su inicio cambiar las relaciones tradicionalmente conflictivas entre usuarios y conductores de taxi, para lo cual se diseñó e implementó una propuesta de capacitación, dirigida esencialmente a un número considerable de conductores de taxi, pero no tuvo en cuenta la participación de los demás actores involucrados en el proyecto, quienes deberían haber formado parte de este proceso. Los conductores de taxi, consideran que el vivir cotidiano que los rodea y sus relaciones de trabajo involucran directamente a los usuarios.
En este sentido, se cree injusto que sólo sean los conductores de taxi los cuales tengan que "someterse" a este tipo de capacitación, cuando el usuario también necesita ser incluido en estos procesos. Los conductores se sienten entonces desconocidos como personas y desvalorados en su accionar cotidiano, pareciera ser que los cambios esperados sólo debieron venir de un solo lado, lo cual originó emociones marcadas por la desmotivación, el recelo y la inconformidad. Esto ha conllevado de hecho a que se mantengan así dominios de acción orientados el irrespeto, el oportunismo y los intereses particulares.
Es así, entonces como los principios previamente definidos y limitados de cobertura y población beneficiaria del proyecto Caballeros de la Cebra, desconoció la posibilidad de interacción de usuarios y conductores en la búsqueda de soluciones comunes a situaciones conflictivas entre los dos grupos, no se dio un espacio para descubrir y compartir las emociones, y por ende, los dominios de acción que se dan en el momento de usar o prestar el servicio.
Por otra parte, los cuatro acuerdos ( saludar, cobrar lo que marque el taxímetro, evitar trancones y andar sin afanes) propuestos para lograr cambios en los comportamiento entre los actores del proyecto, no lograron tener el impacto que se esperaba, puesto que no se lograron a partir de un consenso y de un proceso de construcción colectiva.
Es decir, los acuerdos no fueron en primera instancia una expresión del sentir y vivir cotidiano de los conductores de taxi, como principios éticos y de respeto por los otros, sino más bien
111
interpretados y asumidos como normas que debían ser cumplidas y aprendidas. En este sentido, no se dio una disposición voluntaria para participar en el proyecto y mucho menos para apropiarse de estos acuerdos.
Es evidente, que las normas y los criterios impuestos en el proceso generaron aceptación por el hecho de que eran sometidos al control, pero no porque se sintieran y se tuviera la convicción personal que el cumplimiento de éstos podría generar cambios en el convivir con el usuario y con su entorno. En otras palabras, el proyecto no contempló la posibilidad de llegar a establecer acuerdos comunes que involucrara a todos los actores del proyecto, ni mucho menos la posibilidad de acordar colectivamente en la participación las reglas mínimas que regularan y cambiaran las interacciones entre los beneficiarios del proyecto.
De la misma manera, se considera que el control continuo y la sanción en el cumplimiento de las normas de tránsito incidieron y siguen incidiendo en el comportamiento de los conductores generando así cambios esporádicos y temporales. Como los mismos conductores lo expresan "Las normas las cumple uno cuando ve por ahí al policía". Estas apreciaciones nos llevan a pensar que se cumple y se respeta por el temor al castigo y la sanción, más no porque se sienta respeto por el otro y éste sea reconocido como otro legítimo.
En este sentido, se puede evidenciar la emoción que subyace a su actuar en el sentido de desconocer y rechazar los criterios de orden social establecidos por la misma sociedad y la realidad de los otros, irrumpiendo así en la posibilidad de construir convivencia ciudadana. Evidentemente, se identifica que el sólo control y la imposición a seguir las normas no son suficientes para alcanzar un verdadero cambio en el dominio de acción de los taxistas. Se necesita que las personas reconozcan al otro, y respeten las normas no porque puede recibir un parte, sino porque forma parte de su cotidiano vivir.
112
Aunque, el proyecto no tuvo los resultados y las transformaciones esperadas se identifican algunos cambios en las relaciones entre conductores y usuarios. Algunos de ellos que participaron en el proyecto Caballeros de la Cebra afirman que la capacitación recibida afirmó y fortaleció el sentir que ellos poseen frente al usuario. De hecho para algunos conductores la configuración del emocionar, el actuar y la concepción del mundo se caracterizan por redes de conversación centradas en la biología del amor, es decir en la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia, no como un sentimiento sino como un modo de actuar. Esto nos lleva a pensar que existe la posibilidad de un cambio cultural que parta del respeto y la confianza mutua.
A pesar de la intolerancia, el afán, el estrés y la angustia diaria que producen el vivir y trabajar en esta ciudad, existen espacios y momentos para el reconocimiento, las conversaciones y los encuentros, en los cuales fluye el lenguaje expresado en palabras, gestos, contactos visuales, sonoros o táctiles.
En este sentido, se identifica la creación y construcción de redes de conversación consensuales en coordinación de comportamientos y acciones, donde los diferentes mundos, sentires y vivires de los actores del proyecto confluyen en la legitimidad de la diferencia. Es así como, durante los cortos momentos que se comparten en la prestación o el uso del servicio de taxi existe la posibilidad de compartir las diferentes realidades y de convivir con el otro en la aceptación mutua.
Un ejemplo de ello, es cuando algunos usuarios del servicio al abordar el taxi inician una conversación con el conductor y expresan a través del lenguaje corporal, verbal y sensitivo estados de ánimo, los cuales desenlazan en muchas ocasiones dominios de acción centrados en la escucha, la comprensión y aceptación. Es en este encuentro donde se evidencian coordinaciones de conductas y deseos mutuos que conllevan a crear espacios de convivencia social y ciudadana.
113
DEL ESPACIO OLVIDADO AL ESPACIO DE ENCUENTRO EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROYECTO "ADOPCIÓN DE PARQUES BARRIALES"
114
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES SANTA FE DE BOGOTÁ, D.C ENERO 30 DE 1999
2
DEL ESPACIO OLVIDADO AL ESPACIO DE ENCUENTRO EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL
PROYECTO "ADOPCIÓN DE PARQUES BARRIALES"
2.1 CONTEXTO
El proyecto Adopción de Parques Barriales hizo parte del Campo de Acción Espacio Público del Programa Cultura Ciudadana. Para el Plan de Desarrollo Formar Ciudad el Espacio Público ocupó un lugar privilegiado en el análisis de la dinámica urbana en el cual se reconoce el significado e importancia que éste tiene como un escenario y contexto en el cual se desarrolla la vida cotidiana de los habitantes. Se asumió entonces el supuesto según el cual el Espacio Público regula las
115
actividades e interacciones de los ciudadanos entre sí y de estos con los "distintos objetos lugares"132 ubicados allí.
La problemática identificada en el Espacio Público permitió dirigir la atención hacia los parques de barrio como lugares "destinados a la recreación, descanso y uso del tiempo libre, que requieren del establecimiento de una cultura de arraigo y pertenencia que permitan desarrollar nuevos esquemas de convivencia y de mejoramiento de dichos escenarios”133.
De acuerdo con el proyecto "Adopción de parques Barriales", el problema identificado por sus autores fue: uso inadecuado, deterioro, falta de mantenimiento, de apropiación y de adecuación de los parques barriales, cuyas principales manifestaciones fueron: la disminución progresiva de la zona verde generando problemas ambientales y el aumento de la contaminación, poco Espacio Público destinado a la recreación, al descanso y uso del tiempo libre; refugio de indigentes, atracaderos y lugares de acumulación de basuras, altos niveles de deterioro físico de los parques tradicionales sin equipamiento condenados al olvido y al descuido.
En este sentido el proyecto Adopción de parques Barriales se perfiló como una posibilidad para crear condiciones de contexto que permitieran mejorar el entorno urbano y en consecuencia la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Para la formulación del proyecto se partió de considerar la concepción y funciones atribuidas a los parques de barrio en el contexto de la ciudad. Los parques son considerados espacios de beneficio social "Destinados a las actividades lúdicas de tiempo libre en términos recreativos del descanso, el
132
INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO. Presentación del Campo Público. Santa Fe de Bogotá: 1996. 133
de Acción Espacio
Proyecto adopción de parques barriales, presentación implementación , resultados, Santafé de Bogotá, diciembre 1977
116
deporte, el paseo, la cultura y la contemplación"134; sin embargo nuestra ciudad, que en los últimos años ha sufrido un proceso acelerado de crecimiento espontáneo, desordenado e ineficiente, no cuenta con una infraestructura adecuada que le permita a dichos escenarios cumplir con sus funciones pues gran parte de ellos muestran altos niveles de deterioro físico.
El estudio realizado por Misión Siglo XXI en 1992 mostró como poco alentadora la situación de recreación y tiempo libre en Santafé de Bogotá: A la carencia de recursos económicos y de tiempo disponible para el ocio, en los sectores populares, se suma la ausencia o deterioro de los parques de barrio destinados a la recreación, el descanso y uso del tiempo libre.
Esta situación contribuye por un lado a que la disminución progresiva de la zona verde genere problemas de contaminación y a que los parques se conviertan en "refugio de indigentes, atracaderos y lugares de acumulación de basuras" 135.
La problemática de los parques tiene de base la carencia de políticas urbanas de estímulo y conservación que han modificado la imagen y función de muchos barrios tradicionales, originando que espacios como los parques, anteriormente fundamentales en la vida colectiva, hayan entrado en el olvido y el descuido. La transformación de la composición familiar, el traslado de las familias y de las nuevas generaciones a lugares más "residenciales", la inseguridad y el progresivo deterioro del Espacio Público han incidido en el aumento y proliferación de conjuntos cerrados, el taponamiento de las calles, en últimas, en la restricción del uso del Espacio Público.
Además, existe una comprensión limitada sobre el sentido y significado de los parques como espacio vital, expresada en el tipo de equipamiento de muchos de ellos que sólo cuentan con instalaciones deportivas y baterías para el juego de los niños dejando de lado los espacios para la
134
INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO Proyecto "Adopción de parques Barriales": Presentación - implementación - Resultados. Santa Fe de Bogotá: 1997 135
Ibid.
117
recreación pasiva u otras actividades. Se excluyen así a otros grupos poblacionales, diferentes a jóvenes y niños, y se restringe también su potencial como lugar de encuentro. Reconocer entonces la importancia de los parques también como escenarios que embellecen el paisaje urbano, invitan al desahogo y la recreación ciudadana y favorecen el equilibrio ambiental, significa valorar como imprescindible el establecimiento en ellos de una "cultura de arraigo y pertenencia que permitan desarrollar nuevos esquemas de convivencia y de mejoramiento de dichos escenarios" 136.
Es en este contexto donde se ubica como objetivo general del proyecto el "Promover la apropiación colectiva, la defensa, el uso y cuidado de los parques de barrio, evitando su deterioro y estimulando su mantenimiento adecuación conservación mediante el establecimiento de modelos administrativos y de gestión así como de la elaboración de normas de convivencia para dichos escenarios. Para el cumplimiento de este se plantearon como propósitos específicos estimular las formas organizativas que se encargaran de la adecuación y mantenimiento de los parques y gestionar la realización de contratos de administración y mantenimiento de los parques con tales organizaciones.
Así mismo se diseñaron cinco estrategias que garantizan el cumplimiento de los objetivos: La primera consistía en seleccionar los parques a beneficiar con el proyecto para lo cual se abrió un concurso abierto a toda la ciudadanía y se contrató una consultoría encargada de adelantar el diagnóstico y evaluación de aspectos técnicos de los parques y organizacionales de los barrios que se presentaron a la convocatoria. La segunda, denominada "Estrategia en Gestión y coordinación" tuvo dos componentes: La coordinación para la participación comunitaria, que consistía en el acompañamiento y capacitación a los grupos comunitarios y la Coordinación Interinstitucional, para sumar esfuerzos las entidades distritales con competencias en la adecuación y mantenimiento de los parques de barrio.
136
Ibid.
118
Una tercera estrategia centrada en la comunicación, pretendía sensibilizar a la población, propiciar nuevos lenguajes, imágenes y espacios para la deliberación en torno a la construcción de normas y reglas de convivencia en los parques de barrio. La cuarta estrategia buscaba vincular al sector privado en la adecuación y mantenimiento de estos espacios y finalmente la estrategia de Investigación pretendía hacer acciones de seguimiento y evaluación para establecer nuevos modelos de intervención en dichos escenarios.
2.2 DISEÑO METODOLÓGICO.
La evaluación de impacto de estos proyectos partió de un enfoque de carácter cualitativo, que implicó adentrarse en un tejido de interacciones complejas entre
actores sociales, sus
representaciones, simbologías y construcciones colectivas, con el objetivo de identificar las transformaciones en los comportamientos, actitudes e interacciones, frente a la apropiación, uso, manejo, mantenimiento y equipamiento a partir de la implementación del proyecto adopción de parques barriales, en la ciudad de Santafé de Bogotá.
La escogencia de un modelo cualitativo para la investigación no sólo permitió identificar los cambios en los elementos en que se expresa la Cultura Ciudadana (comportamientos, actitudes y formas de interacción), sino que ayudó a explorar, describir, comprender e interpretar su dinámica y significado. Es decir, abordó las relaciones que se establecieron entre esos elementos, asumiendo la cultura en su proceso sistémico. En el proceso de investigación se abordó con la mayor profundidad las experiencias de los ciudadanos, protagonistas directos e indirectos, sus interacciones con las estrategias simbólicas,
119
lúdicas, pedagógicas y la manera como fueron percibidas, interpretadas, evaluadas e incorporadas en la vida cotidiana.
Se formularon dos criterios para la selección de la unidad de análisis, estos fueron: Selección de once parques con diferentes ubicaciones geográficas, para tener un cubrimiento de diez localidades de Bogotá, que aplicaron al concurso.
Dentro de cada localidad el criterio para la selección fue el de "casos extremos", es decir, parques barriales cuyos niveles de ejecución en el informe final fueron altos y parques cuyo nivel de ejecución fue bajo. También se tuvo en cuenta como criterio de caso extremo, el grado de deterioro y equipamiento inicial más visible y los parques con más equipamiento y menos deterioro inicial.
Los instrumentos con los cuales se recogió la información fueron: las entrevistas a profundidad, los registros de observación, los recorrido con testimoniantes claves y la revisión documental, esta última para verificar la coherencia y consistencia interna del proyecto. Estos fueron aplicados a los vecinos de los marcos de los parques, juntas de acción comunal, comités proparque, ONGs, usuarios y funcionarios del distrito participantes del proyecto.
Reconstruido el objeto de estudio, se formularon tres sistemas de relaciones (Categorías de Análisis), cuyos ejes centrales fueron: formas de participación y apropiación, formas de uso y comportamientos de cuidado y mantenimiento de los parques
2.3 SI... YO PARTICIPO, TU PARTICIPAS, EL PARTICIPA... TODOS NOS BENEFICIAMOS.
120
La participación fue un elemento esencial en el proyecto Adopción de Parques Barriales al hacer parte de tres de las cinco estrategias formuladas y se convirtió en el eje alrededor del cual giraron la mayoría de acciones de las entidades distritales y de las formas organizativas barriales.
2.3.1 Aunando esfuerzos: la Coordinación Interinstitucional, una realidad
"...Para la administración del proyecto lo más fuerte fue la coordinación Interinstitucional y eso se logró..." (Coordinadora del Proyecto) La coordinación interinstitucional se realizó a través de la conformación de un comité en el cual participaron cinco instituciones invitadas por el Instituto Distrital de Cultura y turismo (IDCT): Departamento Administrativo de Medio Ambiente: (DAMA); el Departamento Administrativo de Acción Comunal (DAAC); la Secretaría de Obras Públicas (SOP), el Instituto Distrital de recreación y Deporte (IDRD). Todas estas entidades tenían competencias en el mantenimiento o adecuación de los parques de Barrio. "...Los grandes pasos para el desarrollo del proyecto fueron: uno la parte de la conformación del comité, nosotros llamamos a cada una de las entidades, de las que sabíamos que tenían más o menos competencia y les contamos el proyecto, y cada uno fue asistiendo semanalmente con tareas, las reuniones quedaron siempre sentadas con un acta total, ya no se podía echar para atrás, cada una de las entidades asumió una responsabilidad y respondió por eso..." (Coordinadora del Proyecto).
A pesar de los muchos intentos de Coordinación interinstitucional realizados en el Distrito esta práctica sigue siendo percibida como débil dentro de la ejecución de proyectos". Todas las entidades tienen a sus promotores sociales dando vueltas, siempre se presenta a nivel del Distrito y la coordinación de las diferentes entidades es bastante floja, no se enteran entre sí de lo que están haciendo..." (Funcionaria IDRD).
121
Una de las debilidades hace referencia a que muchas veces los funcionarios elegidos para participar en los espacios de coordinación no tienen capacidad de decisión o adolecen de un espacio dentro de la institución para retroalimentar este componente de su trabajo. Estas dificultades se hicieron presentes al inicio del proyecto: "..Pasó una cosa que sirvió de lección para todos y fue que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en los primeros comités que estuve, ellos se comprometieron a entregar 25 juegos infantiles (columpios en madera) y yo lo que hacía era que hacía el acta y se la enviaba a todos con firma del subgerente y eso quedó en las actas muy juiciosamente escritas y luego cuando fuimos a hacer una reunión en el IDRD dijeron que ¿Cómo así? Que ellos no tenían ningunos juegos infantiles, les dije, ¿cómo así que no?, Hice el alboroto del mundo se reunió el alcalde con ellos y sí, ya no se podían echar pie para atrás. Eso fue una lección para todos...". (Coordinadora del Proyecto IDCT).
Una de las reflexiones adelantadas en el Comité giró en torno a cómo vincular a la comunidad al proyecto: Se definió hacerlo inicialmente, a través de la convocatoria - concurso "adopta un parque para tus hijos".
Esta tuvo un carácter amplio y pretendía integrar al proyecto, no
solamente, a las organizaciones formal y tradicionalmente reconocidas, sino a un buen número de ciudadanos: "...D a hacer una convocatoria, no a dedo ni con los alcaldes locales, ni con los ediles, solamente con la gente que se inscriba, la gente que quiera trabajarle a esto. Con los ediles y alcaldes no porque la administración pasada siempre tuvo miedo a todo lo que fuera politizado, un poder ahí detrás del cuento. (Coordinadora del proyecto IDCT).
2.3.2 El deseo de participar. De la incertidumbre a la esperanza
"...La gente llamaba y llamaba al Instituto... preguntando cómo era el proyecto, cómo había que formularlo y toda la gente con expectativas maravillosas..." (Coordinadora del Proyecto).
122
Respondiendo a la convocatoria se inscribieron 280 parques de 18 localidades, se realizó un proceso de selección a través de la contratación de una consultoría para que a partir de los criterios definidos por el concurso efectuara una evaluación de aspectos técnicos y comunitarios de los parques inscritos.
De los 96 parques finalmente seleccionados, el 80% fueron inscritos por Juntas de Acción Comunal (JAC) quienes directamente gestionaron su participación: “...Ya estaba conformado un comité, el de bases de Normandía, liderado por un señor que hacía parte de la junta de acción comunal; él era vicepresidente y lideraba también el parque; él habló con las personas y se dijo que se iba a participar, y se empezó a crear el diseño; teníamos la ventaja de que aquí en el barrio contábamos con la asesoría de ingenieros y arquitectos ellos en una forma voluntaria se comprometieron a hacer el diseño...” (Miembro de JAC parque 5).
En otras ocasiones, aunque fueron los líderes comunitarios quienes iniciaron la gestión, finalmente buscaron el aval de las JAC para poder hacer la contratación: "...Los líderes del sector, ellos fueron los que hicieron la gestión para inscribirse, pero como el Distrito dijo que esos comités no tenían personería jurídica, por lo tanto con ellos no se podía contratar; entonces a mí se me llamó porque la junta sí tiene esta personería del comité; para que yo pudiera contratar con el IDRD...". (Miembro de JAC Parque 5).
En otro parque un miembro del Consejo Comunal comenta al respecto "...El proyecto lo habían presentado gente de la comunidad El Triunfo, no me acuerdo el nombre de las dos personas que presentaron el proyecto, sé que las chicas que lo presentaron son profesoras o dueñas del colegio que queda al frente del parque, colegio "El Centro Del Saber" y con ellos también tuvimos reuniones, inclusive algunas dificultades, no digamos problemas; porque pensaban que de pronto el consejo, le iba a quitar el proyecto y que ellos eran los que lo habían presentado y todo eso, una vez fuimos hacer la reunión, cuando Cultura Ciudadana para que lleváramos los papeles, nosotros comentamos todo eso, además que no podían hacer el contrato directamente con Cultura Ciudadana, sino que tenía que ser con una institución que tuviera la posibilidad de contratar para
123
esas cosas, para hacer un parque, por eso ellos hicieron el convenio con el IDRD con la junta de acción comunal..." (Miembro de Consejo Comunal).
Aunque la respuesta de la JAC a la convocatoria fue evidente, es importante señalar que muchas de ellas no gozan de credibilidad entre otros líderes y organizaciones comunitarias : "...Con la junta de acción comunal gastamos más de 4 a 5 reuniones y nunca pudimos hacer el proyecto, porque ellos no querían que nosotros tuviéramos injerencia en lo que ellos fueran hacer, dejamos así, y a estas alturas ellos no han podido presentar su proyecto de trabajo y sin embargo el trabajo que están haciendo es ayudarnos a conservar y cuidar el trabajo que nosotros construimos..." (miembro de Comité pro-parque).
Ante esta situación los líderes de varias comunidades han buscado otras alternativas: "El barrio había perdido mucha credibilidad frente a las JAC, entonces surge la nueva modalidad, los consejos comunales, que era una opción donde todos los grupos sociales participaban y como había desilusión en el barrio porque siempre había sido la misma tradición, la gente de la Junta era vitalicia, y sin embargo no se veía ningún progreso y la gente estaba muy apática a la Acción Comunal, entonces nosotros los de promoción y cultura decidimos asumir ese reto. Varias personas, junto con nosotros decidimos, postulamos al Consejo Comunal y entonces salimos postulados, ganamos las elecciones y se conforma un Consejo Comunal que fue el que sacó adelante el proyecto del parque...". (Miembro de comité pro-parque).
Además de las JAC, el proceso fue liderado en once comunidades por organizaciones autónomas, tipo ONG, asociaciones de vecinos, comités cívicos y por los comités pro-parque. Estos últimos fueron impulsados por los ejecutores del proyecto para dar cumplimiento el objetivo de crear nuevas formas organizativas preocupadas por el mantenimiento de los parques.
El proyecto se vivió desde sus inicios con una mezcla de emoción, incertidumbre, desasosiego y esperanza; todos aguardando que saliera el resultado del concurso. Por ello, cuando vieron por fin
124
sus nombres seleccionados se despertaron muchas sensibilidades: "¡Ah! ¡Por Dios!, yo tenía la suscripción del tiempo y siempre me levanto temprano y lo primero que cojo del tiempo es la sección Bogotá y comencé a leer... ¡adopción de parques no sé que cosa... Localidad cuarta Nariño Sur!, eran como las siete de la mañana y yo comencé a llamar a todo el mundo y todo el mundo durmiendo. ¡Esa dicha! ¡Esa dicha!...". (Sus ojos se llenan de lágrimas y su voz tiembla. Mujer miembro del Consejo Comunal).
En el IDCT se vieron reflejados estos deseos de participación ciudadana y a partir de allí comenzó la aventura tanto para los grupos comunitarios, líderes y para las entidades que se unieron bajo este propósito: "...Como tanta gente llamaba y llamaba al Instituto, estaban
apunto de
enloquecerme, pero a muchos funcionarios les daba mucha mamera atender a la comunidad entonces terminamos diciendo... vamos a hacer dos reuniones a la semana, los martes y los viernes me acuerdo tanto, y llegaba toda la gente de parques y preguntando cómo era el proyecto, cómo había que formularlo y toda la gente con expectativas maravillosas, como eso se abrió a todos los estratos pues eso llegó desde el estrato 1 hasta el 80 y pico entonces las diferencias eran maravillosas, y escuchándoles las expectativas de cada uno.
Toda esa gente preparó unos
proyectos bellísimos, por ejemplo, yo me acuerdo que en un barrio lo que se hizo fue un concurso entre los niños; el que dibujara el parque que quería, entonces el que ganó fue el que presentaron al concurso ; una cosa bellísima...". (Coordinadora del proyecto IDCT).
2.3.2.1 Tocar puertas es abrir caminos...
"...Te invitamos a nuestra reunión con el propósito de mejorar nuestro parque. Era agotar los recursos para que la gente se sintiera animada para ir..." (Miembro del equipo asesor IDCT).
125
Posterior a la selección de los parques el IDCT conformó un equipo asesor para realizar el acompañamiento y animación de las comunidades. Este equipo adquirió una dinámica interna que pudiera consolidar un trabajo colectivo y garantizar un proceso coherente en las comunidades "...Se planeaban las actividades, con el equipo de trabajo de campo, se hicieron unos formatos para poder consignar la información de cómo iban andando las cosas, hacíamos la reunión para mirar qué se había hecho la semana anterior y cuáles eran las tareas para la siguiente semana (...) Los que manejaban directamente los parques tuvieron sus altibajos, hay veces unas miradas muy asistencialistas, el grupo total se dividió en dos y ellos eran los intermediarios entre la comunidad y lo que la administración les decía..."(Coordinadora del proyecto).
El trabajo de campo del equipo asesor inicialmente consistía en "... ir hasta los parques, concretar reuniones con los dirigentes y con toda la comunidad, la idea era que llegara a todas partes, si tenía que tocar puerta a puerta, se tocaba puerta a puerta, si se tenía que meter puerta a puerta un papelito se metía, este decía " te invitamos a nuestra reunión con el propósito de mejorar nuestro Espacio Público del parque". Era como agotar los recursos para que la gente se sintiera animada a ir...". (Miembro del equipo asesor IDCT).
Las primeras reuniones con la comunidad fueron de acercamiento, presentación del proyecto y establecimiento de cronogramas de trabajo: "...En esas reuniones, se les informaba, se les recogía y discutíamos las inquietudes, los sueños con respecto al parque, cuales eran los pasos del proyecto y de qué se trataban, era contarles a los que no sabían; ellos tenían muchas inquietudes a nivel del contrato pues casi todo tenía que ver con eso, ¿cómo vamos a contratar? de una vez, el inmediatismo, sí, ¿cómo vamos a contratar, qué necesitamos, que papel tenemos que llenar, dónde tenemos que firmar, cuando nos van a dar la plata?. Eso era en todas partes casi una constante, yo les explicaba que no se trata solamente de cuándo vamos a firmar el contrato, esto era distinto, porque nosotros primero tenemos que aprender a manejar el presupuesto y luego si lo van a recibir..." (Miembro del equipo asesor).
126
Esta etapa es recordada por una presidenta de JAC así: "...Con el tiempo vinieron de Cultura Ciudadana y dijeron como salió elegido su parque ahora hay que formar con la misma comunidad como una especie de Núcleo de Participación, llevar a cabo una serie de reuniones, coordinarlas, hacer un cronograma porque éste es un ejercicio bastante largo, de eso se trata no solamente de que el Gobierno o la Junta sino que hay que meter en el cuento la Comunidad que participe. Hablé con los colegios y a la Hermana Margarita de este colegio particular me prestaba un aula todos los miércoles..." (Presidenta JAC).
2.3.2.2 Abrir caminos es tejer lazos... "...Las muchachas, como con un lenguaje muy parecido al nuestro, con una identidad con lo que pensamos y soñamos y dijimos que chévere, pues que chévere...” (Miembro de ONG).
El equipo asesor del IDCT asumió en el acompañamiento una actitud de reconocimiento y complicidad con los grupos comunitarios que permitió generar relaciones de confianza y cercanía entre ellos: "El propósito nuestro desde el principio, es decir desde la primera reunión que hicimos, fue aquí, hay sitios donde hay que hacer crecer lazos de integración, tanto entre la comunidad y en la administración como de la comunidad entre sí (...) Nos sentábamos en el mismo parque, en la misma cancha, todos reunidos en círculo, o en la gramilla, o en el salón comunal el que primero hablara, el chiste de la noche, o sea era de lo más informal que te puedas imaginar, casi nos convertimos en parte de las comunidades, eso fue lo que yo sentí en algunos sitios, lamentablemente no en todos, ojalá hubiera sido en todos..." (Miembro del equipo asesor del IDCT).
127
La anterior descripción coincide con la sensación de algunos grupos participantes en el proyecto sobre las maneras en que las funcionarias realizaron el trabajo de campo ".... Es que venga le digo, cuando una gente super pilas venían, se relacionaban, además veíamos que la gente de Cultura Ciudadana, las muchachas, como con un lenguaje muy parecido al nuestro, con una identidad con lo que pensamos y soñamos y dijimos que chévere, pues que chévere que desde el Estado se apoye este tipo de cosas, se abrió un Comité y todo eso muy rico pero después con el IDRD simplemente fue ejecución, pero si un proyecto busca crear espacios de reflexión frente al entorno, frente al Espacio Público frente a nosotros mismos, aquí está el espacio abierto..."(Miembro de ONG ).
2.3.2.3
Sembrar es Invertir... "...Se hicieron varias jornadas de enseñarle a la gente cómo sembrar..." (Coordinadora del proyecto IDCT).
Después de la etapa informativa el acompañamiento se concentró por un lado, en la elaboración de planes de inversión, "... Habíamos acordado para invertir esa platica, construir con el mismo equipo hacer unas sendas, al final pues acordamos fue el de hacer el jarillón porque las canchas quedaban muy bajitas y entonces se inundaban...” (Miembro de JAC parque 2).
Por el otro, en acciones educativas alrededor de temas como Espacio Público, contratación, participación, reglas de convivencia apropiación y uso del parque. "...Se le dió capacitación a la gente sobre ley 80, se hicieron varias jornadas de enseñarle a la gente cómo sembrar, pero eso no era decirles hágalo así y chao, fue un acompañamiento lo que ellos hicieron para que se pudiera ejecutar la obra y no solamente eso sino armar la organización comunitaria..." (Coordinadora del proyecto IDCT).
128
El proceso educativo que se vivió, consecuente con el sentido de Cultura Ciudadana, buscaba que los habitantes de Bogotá aprendieran de los encuentros y las interacciones: Las jornadas tenían, entonces, principalmente las características de taller, charlas informales, encuentros de formación ecológica, jornadas socioculturales y fueron importantes para ampliar el conocimiento y sensibilizar a la población sobre las problemáticas de sus parques: "...Nos relacionábamos por medio de todos los talleres que se hacían, nos enseñaron para qué son las zonas verdes, el interés del distrito en recuperar ciertos parques, fue poquito pero con esto era un punto de partida para trabajar...", (Miembro de la JAC.).
Se realizaron también dos encuentros distritales que pretendían fortalecer la integración y el intercambio de experiencias: "...Creíamos importante que la gente se reuniera más allá de su propio parquecito, que supieran que el vecino tenía también un parque; que fueran todos los que estaban trabajando en los parques que se reunieran en un solo sitio y que supieran que todos estábamos trabajando en eso..." (Coordinadora del proyecto IDCT).
2.3.2.4 Reconocer el pasado para co-construir futuro.
"...Aquí hay sitios donde hay que hacer crecer lazos de integración entre la comunidad y en la administración como de la comunidad entre sí..." (Miembro del equipo asesor IDCT).
Las experiencias previas fueron vitales para sacar adelante el proyecto. Este no desconoció la historia de muchos grupos que tenían una trayectoria de participación alrededor de sus problemas. "...Eran muy distintas las comunidades, la gente de Ciudad Bolívar era muy distinta a la gente de Kennedy, la gente de Ciudad Bolívar, siempre han trabajado juntos, siempre están interactuando, que si hay que construir una calle, que si se está metiendo agua a una casa, la Junta
129
Comunal tiene un contacto directo con la comunidad, casi todos son compadres, entonces es distinto.." (Miembro del equipo asesor del IDCT).
A partir del reconocimiento de la historia de los grupos se hicieron las tareas de educación, gestión y administración que cada parque requería y se elaboraron planes de acción. "...Los grupos que tenían un trabajo anterior o paralelo en la recuperación de parques con el proyecto "Obras con Saldo pedagógico" desarrollado con el Departamento Administrativo de Acción Comunal (DAAC) llevaban una ventaja enorme con respecto a los que por primera vez se adentraban a las reflexiones pedagógicas y construían desde allí su necesidad articuladora y organizativa. Porque esta gente ya manejaba la información, tomaban decisiones, en lo posible llegaban a acuerdos y esto les sirvió para enseñarle a los otros y a manejar también la relación con las instituciones..." (Miembro del equipo asesor del IDCT).
Como era de esperarse entonces, se encontraron
grupos que realizaban algunas acciones
alrededor del parque o de la recuperación del Espacio Público. Esta experiencia era variada, comprendía desde jornadas esporádicas de aseo y embellecimiento, cuotas mensuales de mantenimiento, experiencias con instituciones o movilidad social de los habitantes hasta organizaciones sólidamente constituidas para conservar sus zonas verdes: “...El Consejo Comunal estaba constituido más o menos por 14 personas de diferentes grupos sociales... ahí empezamos todo el trabajo, trabajo que duró 2 años, y en la medida que nuestro objetivo grande era la recuperación de lo que estaba más abandonado, era el trabajo encaminado hacia la recuperación de las zonas verdes (...) los proyectos de recuperación del parque que salen deben ser ejecutados directamente por la misma comunidad, ahí se inicia el trabajo..." (Miembro de Consejo comunal).
También se encontraron con comunidades con poca historia de participación: "...A algunos escépticos que nunca habían participado les llamaba la atención. ¿Cómo así? decían, Sí, sí, es que ustedes son los que van a proponer las prioridades ustedes son los que van a enunciar las necesidades, ¿eso cómo se puede? Entonces les explicaba todo el cuento, todo lo que implicaba
130
cuando se firma un contrato con la administración, todos los requisitos, quien lo podía hacer, quien no lo podía hacer...” (Miembro del equipo asesor del IDCT), .
2.3.2.5 Trabajar, acordar, disentir: una posibilidad de encuentro.
"...Hicimos asambleas con toda la comunidad y lo que la comunidad acuerde eso se hace..." (Presidente JAC).
Durante este período los grupos comunitarios adquirieron una dinámica propia que les permitió desarrollar el proyecto: "...Cada ocho días hacíamos las reuniones a las 7 de la noche trabajábamos como hasta las 8 o 9 de la noche un ratico con la comunidad,
preparando el
proyecto con la hermana nos orientaba muchísimo y además que invitábamos a los jóvenes para que vinieran para que nos orientaran..." (Presidenta JAC).
El presidente de otra JAC recuerda : "...Hicimos asambleas con toda la comunidad y lo que la comunidad acuerde eso se hace, la gente toda estuvo muy de acuerdo en que se recuperara el parque y quieren el pedazo de parque..." (Presidente JAC).
Un acuerdo que se hizo de manera más explícita en muchos de los parques fue subcontratar a vecinos del barrio para realizar las obras o realizar jornadas de trabajo para ejecutar algunas adecuaciones que pudiera hacer ellos mismos : "...Porque uno de los criterios que nosotros manejamos fue que la gente del barrio era la que tenía que hacer esas cosas, los maestros que sabían construir, las personas que venían a trabajar nadie era de afuera del barrio, la plata que se pagaba por salarios se la tenía que ganar gente del barrio..." (Miembro comité pro-parque).
131
En contraste con la dinámica en donde confluían propósitos de mejorar las interacciones, escuchando y concertando, otros se vincularon al proceso cumpliendo estrictamente actividades de carácter funcional : "Yo lo que hacía como representante de la comunidad era que me consiguieran las cotizaciones, que ellos compraran el material, que consiguieran los contratistas, yo lo que hacía era firmar los contratos con esas personas pero con el contrato del IDRD me impedía subcontratar; tenía que ser la misma comunidad responsable de esos recursos lógicamente a través de la junta. Yo lo que hacía era pagar y ellos me daban las facturas, me mostraban las cotizaciones...” (Miembro de JAC).
El trabajo en equipo en un proceso participativo puede generar conflictos, que en los grupos más cualificados, son resueltos por vías que abren la posibilidad de construir convivencia: "...Nosotros tuvimos diferencias dentro del equipo de trabajo, eh... del consejo, pero de pronto la cultura que ya manejamos, o del proceso que hemos tenido de tanto tiempo trabajando, pues nos ha llevado a mirar la posibilidad de que cuando hay problemas, nos reunimos y nos decimos de frente, así nos duela, eh.. como las cosas, se arreglan desde ese punto de vista, o sea no se deja para que la persona quede con el resentimiento, de no lo dije,.. o, no fui capaz de decirlo, no se que... se motiva siempre y podamos sortear los problemas, ya cuando termina la reunión ya volvemos a quedar bien, en el abrazo, amigos, ya sabe. Hemos tratado de incentivar nosotros una relación, que las cosas se clarifiquen desde ahí..." ( Miembro de JAC).
2.3.2.6 El cuento de la participación: un cuento para todos.
"... Hicimos dos actividades una que fue el bingo y la otra fue recolección de dinero puerta a puerta, se colocó una cuota de tres mil pesos..."
132
(Vecino de marco del parque).
Las acciones de participación fueron también diversas evidenciando los diferentes niveles de comprensión y reflexión que existe dentro de las comunidades sobre sus problemas. Así, hay quienes visualizaron la recuperación del parque como un proceso clave dentro de la recuperación de su barrio y específicamente del Espacio Público ligada al mejoramiento de la calidad de vida : "...Era como muy triste ver que nuestro barrio se estaba convirtiendo en cada una de las esquinas en basureros, ¡eh !, a pesar de tener un buen servicio de recolección de basuras, pues era como que no había quien motivara ese aspecto de recolección de basura, los espacios públicos eran como los botadores de escombros, de cosas ; nos reunimos e hicimos un proyecto de trabajo, en ese proyecto de trabajo, había un área que era recuperación de Espacio Público, mejoramiento de calidad de vida, entonces que esas dos acciones, con esos dos ejes, nosotros empezamos a recuperar y a darle vida a nuestro barrio; mientras menos basura hubiera, mejorábamos la calidad de vida, si mejorábamos las zonas de recreación mejorábamos la calidad de vida..." (Miembro JAC parque).
Algunos grupos lograron el apoyo de otras instituciones presentes en el barrio que usan frecuente o esporádicamente el parque : “... Lo más importante fue que recuperamos espacios que se estaban desperdiciando, sino hubiera sido por ese esfuerzo tan inmenso que hicimos con la colaboración de los centros educativos no se hubiera podido terminar la obra, porque nos quedamos muy corticos de presupuesto. Nuestro deseo más grande era empezar y terminar la obra, pero con ese dinero que teníamos había mucha preocupación..." (Miembro de comité proparque).
Las adecuaciones realizadas de los parques dependieron del estado anterior y de los recursos que los grupos comunitarios lograron gestionar fuera de los aportes realizados por el IDCT, el DACC, el IDRD y el DAMA "... Con el DAAC, de lo de saldo pedagógico, se instalaron las otras materas, se pintaron los juegos, demarcación de.. . Ah Cultura Ciudadana también demarcó una cancha, El DAAC demarco la otra porque hay dos canchas una de microfútbol y la otra es la múltiple, entonces
133
ellos demarcaron la múltiple y Cultura Ciudadana demarco la de microfutbol. Qué más?, Se sembraron algunos árboles ornamentales, se instalaron algunas canecas y en eso se fue...” (Presidenta JAC).
La comunidad participó en el diseño de las adecuaciones: “...Entonces se trató fue de recuperar, rescatar el parque, mantenerlo podadito, readecuar los juegos, entonces en base a eso se elaboró una maqueta , que las canchas estuvieran en una parte, que hubiera recreación pasiva, que la zona de los niños estuviera en otro lado para que no interfiriera lo uno con lo otro. Entonces hicimos una reubicación del parque, le hicimos unas entradas para que no rompan las mallas, entonces habían dos entradas y en esa maqueta le colocamos otras dos entradas, Porque era que nos pedían quitar totalmente las mallas: entonces nosotros dijimos, no podemos quitar totalmente la malla, abrirlo totalmente al público porque es una zona vehicular y se van los balones a la calle y terrible un desastre, un accidente...." (Presidenta JAC).
Otros concretaron muchas de sus acciones en la búsqueda de recursos propios para completar la obra "... Como el dinero no alcanzó las primeras actividades que hicimos fueron para recaudar algún dinero. Hicimos dos actividades una que fue el bingo y la otra fue recolección de dinero puerta a puerta, se colocó una cuota de tres mil pesos. Organizamos y entregamos ese dinero a la Junta de Acción Comunal y se invirtió..." (Vecino parque).
En otro parque la experiencia en este aspecto es relatada así: "...Fuera de eso, otros dineros que nosotros la comunidad aportamos que lo conseguimos a través de un bazar que hicimos el año pasado, con eso compramos las bancas y el que acabamos de hacer el domingo pasado 30 de agosto y con eso vamos a colocar las canchas de baloncesto. Aparte de los senderos que se realizaron con el contrato, hicimos otro sendero al fondo, que tiene 60 mts. líneales que subvencionó con una rifa que hicimos..." (Vecino parque).
134
La participación de los jóvenes con sus maneras particulares de vinculación a lo social estuvieron también presentes : "...Hay experiencias que recuerdo, en el parque Antonio Nariño, Martha, me dijo, - no ¿sabe qué Marina?, Ese muchacho como que no sale con nada yo creo que me va tocar a mí. Resulta que para sorpresa nuestra y más de Martha que mía, Diego la llamó a los tres días y le dijo — Martha ya tengo listo lo que tenía que hacer, mi tarea, y Martha ahí mismo me llamó, imagínese que Diego ya hizo... feliz, y después de eso fue el que me acompañó a todos los eventos, y los hermanos, había otras personas otro sardino como de 14 años, en un parque que se llama San Andrés. Que queda en la ochenta, por allá en la sevillana, es un barrio de pensionados como de la policía, pero un peladito, organizaba minitecas, pero el propósito del chino era sacar adelante sus minitecas, para ayudar a arreglar el parque...” (Funcionaria de campo IDCT).
Sin embargo, no en todas las comunidades se vincularon fácilmente al proyecto haciendo el proceso lento: "...Entonces seguíamos luchando a pesar de que la gente nos rechazó al principio hartísimo. Por ejemplo una señora nos dijo, "ni yo tengo niños ni tengo perros entonces por eso no voy a ayudar con el parque". Bueno nosotros decíamos gracias de todas maneras, y seguíamos tocando puertas y así insistiendo, finalmente la gente nos colaboró y participó en las diferentes actividades..." (Miembro Comité pro-parque 5).
Otros asumieron una actitud más de demanda que de participación: "...Íbamos a varias casas y nos cerraban la puerta. Una señora nos dijo "cómo así, ustedes no que iban hacer un parque, cómo así? Que pintaron los columpios nada más. Luego no era que iban a cambiar". Y le respondí: era que la plata no alcanzaba para eso..." (Miembro del comité pro-parque).
Alrededor de algunos parques no había equipo de trabajo, la responsabilidad era asumida por una o dos personas: "...En Patio Bonito, en Paraíso fue un parque
dificilísimo donde dejaron
absolutamente solo al presidente de la junta, a la secretaria y el tesorero, nadie más trabajó, eso que el presidente de la junta hace por diez, sí era muy pilo pero esa no es la idea. Sí eran muy distintos..." (Miembro del equipo asesor IDCT).
135
En varios comités se mantuvo la preocupación por informar al vecindario, de manera amplia, las propuestas que iban surgiendo sobre lo que podía hacerse en el parque: "...La comunidad llegó, miró la maqueta, se animó otra vez, firmaban estaban de acuerdo, recogimos alrededor de casi 600 firmas se levantaron actas. En cada reunión se levantaba un acta de todo el trabajo que se hacía...” (Miembro JAC).
2.3.2.7. Los problemas no faltan. "...De repente la relación con el IDCT se acabó y ahí empezamos la tragedia porque entonces, ni plata, ni razón chica ni grande..." (Miembro ONG 2). El proceso de contratación de los grupos comunitarios generó una serie de desconfianzas, malos entendidos ya que transcurrió un lapso de casi un año desde el momento en que el IDCT aprobó las inscripciones, trasladó la responsabilidad de la contratación al Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) y el día en que se firmaron los contratos y se entregó el primer anticipo : "...Fue difícil y aburridor, todas las veces que una persona del común intente apropiar para su comunidad cualquier dinero del distrito o la nación tiene que saber que se va a meter en un problema antes de solucionar cualquier cosa. Nos decían en agosto del 1996, nos presentamos, pasó como un año antes que nos dijeran que sí, luego vino la contratación y luego empezó el problema de hacer el contrato, de legalizarlo con las pólizas, porque no teníamos dinero entonces teníamos que comprar las pólizas antes de cualquier desembolso, nos tocó sacar prestado para pagar la publicación del diario oficial, el transporte de nosotros nos tocaba de nuestro bolsillo, fue algo muy difícil...".
En una ONG vivieron este momento así: "...De repente la relación con el IDCT se acabó y ahí empezamos la tragedia porque entonces, ni plata... ni razón chica ni grande, ni sabíamos a quien,
136
ni de quien dependía el proyecto hasta que finalmente nos dijeron que era con el IDRD. La gente del Instituto de Cultura y Turismo lo estaba haciendo muy chévere...” (Miembro ONG parque).
Por su parte una funcionaria de campo vivió así este momento del proceso: "...Obviamente estaban bastante enojados y fue difícil hacerles entender que nosotros sabíamos igual que ellos, porque el asunto se estaba manejando
desde el IDRD. Obviamente ellos estaban muy
preocupados por la plata aunque era muy poquita estaban muy preocupados, se enojaron machisimo porque en la primera reunión se trató con ellos de hacer un cronograma, se les dijo esta semana vamos hacer esto, esta otra esto, y en agosto del 97 vamos a empezar las obras porque ya en julio tienen que terminar todas. En agosto ya se tienen que estar firmando los contratos. En Septiembre vamos hacer la rumba costeña y cuando empezamos a fallar en el cronograma a partir de que no se firmaron los contratos en el tiempo. Bueno cuando llegamos todos estaban escépticos con respecto al parque, lo limpiaban pero la ilusión de ellos que era ver el juego nuevo no estaba, entonces era un caos..." (Miembro del equipo asesor IDCT).
Esta demora ocasionó también otros problemas a los grupos comunitarios : "...Fue el 50 primero y el 50 después. El primer anticipo para iniciar la obra nos llegó el 23 de diciembre de 1997 y el otro 50 nos lo dieron como en abril de 1998. Hubo bastante problema tuvimos que pagarle un sobreprecio a los subcontratistas ya que como el gobierno nos incumplió, tuvimos que incumplirles a ellos..." (Integrante Comité pro-parque 10).
Hubo también dificultades por las inconsistencias en la información que se le entregó a la comunidad sobre el monto total que el IDCT iba a portar. Esto generó reacciones de rechazo y conflicto entre las organizaciones de los barrios y la comunidad hasta el punto de romper la confianza y detener en algunos casos los procesos que aún sin dinero se habían adelantado: "...La reacción fue de rechazo total, sobre todo porque demoraron mucho y comenzamos a bajar y a decir que mire que Cultura Ciudadana vino y nos explicó que para ésto no había tanta plata. ¡Quién va a aceptar¡, lo primero que decían es "que esa gente se robó la plata, pues imposible, que
137
primero nos dicen una cosa y después otra". Porque hay gente que no nos hablaba, no nos determinaba...".
Algunos líderes descontentos con la situación iniciaron medidas de presión para que se cumpliera con lo prometido: "...Entonces ese jueves me cité con los líderes en Cultura Ciudadana para radicar el derecho de petición; ese mismo sábado fui a la emisora... y allí iba a estar el Doctor Paul Bromberg y él sabía de que le estabamos hablando ya que él era el director cuando la apropiación de parques y así fue que sacamos todo en esa semana... una media página en el Espectador, lo de la emisora, el derecho de petición y citar a los líderes etc..." (Miembro Comité Pro-parque1).
2.3.2.8 Lo pasado, pasado y ojo a lo que ha quedado...
"...Yo creo que sí hubo cambios la gente ya comienza hacer cosas, la comunidad es más madura y busca solucionar los problemas ellos mismos... " (Miembro de JAC).
Miembros de la JAC sienten que ahora el vecindario reconoce más la importancia de trabajar colectivamente en la resolución de los problemas : “... La gente se mueve por estrategias, la gente creía que solucionaba sus problemas en forma individual, pero a nivel de comunidad hoy la gente se moviliza por sus necesidades sentidas, por eso lo del parque es algo que a muchos nos interesa..." (Miembro JAC parque 6).
Loro viejo... aprende a hablar:
138
A su vez se ha cambiado un poco la forma de ver a las JAC y algunos vecinos reconocen que con el proyecto éstas tuvieron una práctica de participación diferente "Anteriormente no habían reuniones, sólo las asambleas, pero no reuniones. Allá los que íbamos éramos todos conocidos, siempre los mismos, hubo la oportunidad para que los de la tercera edad desarrollaran una maqueta que no fue aprobada pero de todas formas participaron;... Anteriormente como te digo una JAC, no lo llamaban a uno a pedirle la opinión de la comunidad, sino era solamente, allá la Junta Directiva la que decidía; mientras que esta vez hubo participación de la comunidad, eso fue algo muy positivo..." (Miembro de Comité Pro-parque).
En algunas comunidades los líderes tienen un accionar intencionado para que ellos adopten otras maneras de trabajo distintas a las clientelistas : "...Sí, a nivel de acción comunal en el barrio, sí, estamos tratando de que ellos, evolucionen un poco más, en la manera de ver que la acción comunal no es en política, ni en el concejal, ni en el Edil, ni en el no se que, para que haga las cosas, sino que hay cosas que se pueden hacer directamente y con esa ejecución directa y personal, frente a las actividades. Siempre hemos trabajado con la gente, o sea que cuando se hacen las cosas con la gente, son abiertos, la gente lo que se esta haciendo, la gente colabora..." (Miembro del Consejo Comunal parque).
Para algunos líderes los resultados de la participación de los grupos comunitarios se relaciona con mayores niveles de autogestión y confianza en las nuevas formas organizativas: "...Yo creo que sí hubo cambios la gente ya comienza hacer cosas, la comunidad es más madura y busca solucionar los problemas ellos mismos, esto da confianza a los gobiernos locales, hay mas transparencia y a quienes estamos en las juntas cívicas les interesa que las obras se hagan..." (Miembro de JAC).
Así mismo, para algunos líderes los vecinos han entendido que participando y expresando sus inquietudes es posible lograr beneficios para su barrio : “...Hoy ya sabemos que si la gente no participa no se logran las cosas, hoy la gente me para en la calle y me dicen sus inconformismos y yo los escucho aunque a los de la junta no les guste, dicen que para qué me dejo faltar al respeto pero eso no es verdad, en ningún momento me han faltado al respeto y además es la única forma
139
de saber que piensa la comunidad de uno, qué problemas tienen así se yo como les puedo colaborar. La gente entendió que si ellos no se meten en el cuento no hay nada que hacer..." (Miembro JAC).
Más público... para el Espacio Público:
En la gestión y organización para coordinar con las entidades locales se ha incluido el tema de los parques por parte de varios grupos notándose un interés para continuar con su adecuación: "...En este momento se están elaborando los proyectos, o mejor dicho ya se tiene uno para la pavimentación de las vías que están deterioradas y se va a presentar ahora en los encuentros ciudadanos, incluidos en el plan de desarrollo local, se está pidiendo al IDRD, ya se pidió que nos inscribieran los 5 parques para el mantenimiento, al menos que necesita que sean arregladas las zonas peatonales que faltan, lo mismo que la plazoleta que queda frente a la iglesia porque por los mismos árboles se ha hundido especialmente y están intransitables, para las personas que andan en sillas de ruedas es muy complicado y en especial para los ancianos y en el barrio hay muchos ancianos..." (Miembro de ONG).
Con respecto a la participación de vecinos y usuarios, se nota una mayor colaboración cuando se cita a jornadas de trabajo comunal en los parques: "...Yo creo que sí se lograron cosas: la comunidad de adultos está animada y salen, hoy por ejemplo salieron a colaborar para abrir los huecos, aunque la tierra no llegó y no pudimos sembrarlos..." (Miembro de ONG).
En otro parque : “...Estamos hablando con el nuevo alcalde, para ver si este pulmón que estamos creando para Bogotá con base en cerezos y eucaliptos, sea un modelo para otras comunidades..." (Miembro de Comité pro-parque).
140
La renovación de líderes en la comunidad fue posible gracias a este procesos: "...Ella era una persona que no salía a participar en cosas de la comunidad, está metida ahora en la Acción Comunal, inclusive es coordinadora de la parte de medio ambiente y es quien está defendiendo el trabajo y la conservación del Espacio Público..." (miembro de JAC).
También la cualificación para la participación y gestión de algunos vecinos fue evidente: "...Ella es una persona que a estas alturas maneja lo de contratación, ella era la que le decía a la gente que y cómo hacer las cosas fue y es una persona que ayuda mucho..." (Miembro del equipo asesor IDCT).
Vincularse afectivamente es hacer nuevos amigos.
Los cambios no sólo los experimentaron los vecinos de los parques y que participaron en el proyecto, también funcionarios de las entidades que animaron los procesos se sienten hoy diferentes y sus concepciones sobre varios aspectos se han modificado : "...¡Uf!, yo pienso que cambié el concepto que tenía de muchos sitios, de muchas personas, me fascinó tener ese contacto, tenía amigos, incluso todavía me los encuentro por ahí y hola como está, como le va y pues bien, uno feliz, si va acompañado pues mejor, es un cariño que se siente. El otro día estaba en la 19 con 10 pasó un bus y en el iban unas personas que yo conocía, entonces se pegaron al vidrio, entonces hola que más, deberían bajarse y hablamos..." (Miembro del equipo asesor del IDCT).
Para otros funcionarios la participación en el proyecto significó cambios de tipo más coyuntural relacionados con su trabajo : "...A mí sí me gustó ese proyecto porque yo tengo un trabajo muy administrativo y pude hablar con la comunidad. Eso yo me los conocí a todos y ver que se podía ayudar, yo si me emocioné mucho. Me emocionaba mucho, cuando encontraba a alguien que llevaba tiempo buscándolo...” (Funcionaria del IDRD).
141
Se construyeron vínculos afectivos, que aún permanecen, tanto por los grupos como por los parques, expresados en el reconocimiento del valor de los otros y de si mismo: "...Eso es hermoso, ese cariño ese aprecio. Personas que no se olvidan personas de las cuales uno aprendió mucho, ese apreciar que la gente con las uñas hace tanto y sale adelante eso lo motiva a uno cantidades, es una experiencia a nivel personal enorme, es valorar más lo que uno tiene, de querer la gente luego de conocerla, no antes, de no rechazarla, de querer también el espacio, no es que nosotros fuéramos pues las sabias, nada de eso, todo fue aprendido, uno va por un parque hoy y digo, que rico que lindo..." (Miembro del equipo asesor del IDCT).
Unos pocos piensan que el proyecto no aportó con profundidad a su organización y reconocen la necesidad de realizar proyectos más articulados a la dinámica de su barrio: "...Entonces, pues dejó una experiencia por un tiempecito en el comité ecológico pero de resto no. De pronto como lo que hacen los politiqueros una obra para que digan ¡ah mire ese fue el que la hizo...¡de pronto eso puede ayudarnos con trabajo, que la gente tenga el conocimiento de que nosotros fuimos los que ganamos ese espacio; eso es posible que nosotros hayamos ganado. Que chévere que la gente reconozca que aquí hay un espacio de gente que ayuda, que hace las obras, no para ellos sino para la comunidad .para en un futuro hacer un proyecto. Es que uno también peca en hacer un contrato así, tan suelto, que a usted nunca le evalúan..." (Miembro de ONG).
La creación de Comités Pro-parques, el fortalecimiento de las organizaciones existentes fue una de las labores que reportó el IDCT con mayores satisfacciones dentro del trabajo realizado, pues parte del impacto social generado por el proyecto fue el reconocimiento de la necesidad de aunar esfuerzos por hacer de los parques el espacio de encuentro ciudadano que además preste servicios a la comunidad. Así por ejemplo valoran las posibilidades que ofrece el parque para la formación de los escolares tanto de su barrio como de otros: "...Con este comité se han visto unos adelantos de participación, no están tan alejados de la necesidad que requiere el parque, para la conservación de las zonas verdes y recreativas. Ya que para el asunto de la educación que es la parte fundamental, no sólo del parque de Barlovento sino de barrios cercanos; porque aquí estudian niños de otros barrios y por lo menos tenemos ese espacio que se requiere y se le ha dado el buen uso para lo que se tiene..." (Miembro Comité pro-parque 10).
142
La presión de la comunidad es considerada como un elemento clave en este cambio. "...O sea que a través de la acción y presión de la misma comunidad, les ha tocado ir cambiando su forma de pensar e irse metiendo en las cosas de trabajo con la gente, más participativo, ayudar incluso a podar el pasto..." (Miembro de Consejo comunal).
Según los trabajadores de campo los cambios observados pueden ser atribuidos a la manera como se realizó la intervención: “...Los logros se vieron yo creo que son personales, pienso que fue en cierta forma la manera en que se nos recomendó, se nos aconsejó y en que asumimos el papel de acompañantes, éramos eso, acompañantes de un proceso, que sabíamos un poco más que ellos, pero que de todas maneras no éramos, la doctora, el doctor, ¡no!, éramos Consuelo, Marina, María, etc. Era trabajar de tú a tú con la gente. Al principio todos preocupados por la reunión que se tenía con la doctora que venía de la alcaldía — pues no, pues vamos, - si tu eras la acompañante y te sentabas en el pasto pues eso fue muy rico...” (Funcionaria de campo IDCT).
2.3.3 CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL PARQUE: EXPRESIÓN DE APROPIACIÓN.
El proyecto Adopción de parques barriales, tuvo dos propósitos que apuntaban directamente al cuidado y mantenimiento de los parques. Uno, hacia referencia a modificar los comportamientos de aseo y solidaridad frente a la inseguridad y otro a que la comunidad lograra, sintiendo el parque como suyo, adoptar formas propias de mantenimiento y cuidado del parque.
143
2.3.3.1. Antes Nadie cuidaba nada.
"....La gente botaba basura, se llenó de marihuaneros, indigentes, nadie cuida nada, se volvió un desastre, tanto que los vecinos no queríamos que siguiera siendo parque, eso fue un problema de inseguridad...” (Miembro de comité pro-parque).
Los
propósitos arriba mencionados coinciden con la descripción que hacen los usuarios y
miembros de los Comités pro-parque de cómo eran sus parques antes del proyecto ya que el desaseo y la inseguridad eran problemas sentidos en el barrio: "...Era sólo barro, era un lodazal cuando llovía no se podía pasar por ningún lado. La gente lo utilizaba para depositar la basura. Y como era oscuro atracaban mucho. Por todo lo de la basura había hasta moscos y ratas por todo lado...” (Vecinos de parque).
En otro parque: "... Y es que anteriormente eso era basurero, los caballos nos mordían las muchachos madre, patadas todo..." (Miembro de JAC).
Frente a este panorama era de esperarse que las acciones de mantenimiento, en gran parte de los parques eran inexistentes. Sólo en aquellos donde existían organizaciones comunitarias fuertes se realizaban actividades para recoger fondos y se hacían jornadas de aseo: "...Normandía tiene 13 parques y la alcaldía local es muy poco lo que nos colabora en el mantenimiento de los parques, los comités que se crean pasan de casa en casa para una donación, con ésto nos encargábamos simplemente de arreglar el pasto, porque no alcanzaban los recursos..." (Junta de Acción Comunal).
144
2.3.3.2. Conversar y trabajar: Dos alternativas para lograr compromiso en el cuidado el parque. "....Es un comité que es de esta zona de la 76A con 52, que nos comprometimos a adoptar el parque, a querer el parque, a cuidar el parque. A enseñar a la gente a cuidar un árbol, a que bote las basuras en las canequitas..." (Miembro Comité pro-parque).
Para responder al objetivo de tener un mantenimiento permanente en los parques, el trabajo de los funcionarios durante la ejecución del proyecto hizo énfasis en la importancia de involucrar cada vez a más gente en el cuidado del parque de manera que este se volviera en una acción permanente en los parques: ."...El trabajo del acompañante era como comprometer a la gente, concientizarla de cuidar el Espacio Público era insistir sobre ese punto (...) Como sugerencia por ejemplo, se les hacía ver el problema de las basuras, si se tumbaba una ventana iba y la arrojaban allá, bueno que el parque no era el basurero del barrio..." (Miembro del equipo asesor IDCT).
Durante le ejecución del proyecto se hicieron también algunas jornadas de embellecimiento y de aseo donde se involucró principalmente a los vecinos del marco del parque : "...Hicimos varias jornadas de trabajo con ellos, hubo unos maestros que se les pagó para que hicieran lo principal, pero, en la parte de embellecimiento, de recoger escombros se hicieron varias jornadas de mantenimiento con los mismos vecinos, y que ellos era la ilusión que de verdad su parque quedara bien bonito..." ( Comité parque 3-4-11).
Paralelo a este trabajo que se realizó con la comunidad, según la información suministrada por el IDCT, el aporte de la SOP según el proyecto consistía en realizar el mantenimiento en los parques por un período de 10 meses. Sin embargo parece el compromiso no quedó claro para la comunidad y se percibe desorientación frente a ello : "...Hasta hace un mes el mantenimiento lo
145
hacía obras públicas ahora no se, creo que nos va a tocar a nosotros...” (Comité Parque). "..El mantenimiento del parque sí nos lo dio Cultura Ciudadana en un contrato por un año. Nos lo dieron a partir de julio del año 97 hasta noviembre. Después yo pregunté qué paso con el contrato, nadie supo dar razón..." (Comité Parque 5).
En otro parque una vecina recuerda : “...Hay un contrato con la SOP para el mantenimiento de este parque por un año. Incluso al principio de este año estuvieron trabajando, yo mismo hablé con el ingeniero que contrató Obras Públicas para los 100 parques el mantenimiento por 12 meses, alcanzaron a venir varias veces los sardinos a hacerle mantenimiento, a arreglar el pasto, a recoger escombros y en eso llegó la compañía a meter tubos, que el carro máquina y de ahí no volvieron a aparecer por acá. Yo se que más adelante van a hacerlo vigente..." (Vecino parque ).
2.3.3.3 El parque hoy: querido y conservado.
"...Hoy en día sabemos, qué es la vivencia diaria, que no es una funcionario sino que nosotros los que vivimos aquí todos los días, somos los que debemos cuidar (...) Aquí hay una conciencia y se puede seguir rescatándolo con la seguridad de que nosotros aprendemos a cuidar ese sitio...” (Miembro de JAC).
Los comportamientos de cuidado del parque están expresadas fundamentalmente
en
la
actualidad en dos tipos de intervención. El primero, referido a acciones sobre el equipamiento artificial y natural del parque y el segundo a acciones dirigidas a las personas que establecen diferentes relaciones de uso con el mismo.
2.3.3.3.1 Cuidado sobre el equipamiento.
146
"...Nosotros ahora recientemente hicimos una jornada de aseo y limpieza del jarillón, que como las matas se habían crecido, si hasta dos matas de marihuana habían ahí..." (Miembro ONG).
Las acciones más significativas giran alrededor de conservar aseado el parque y son ejecutadas de diversas maneras. Por un lado, se encuentran las jornadas y campañas de aseo realizadas espontáneamente y promovidas por algunos vecinos o miembros del Comité Pro-parque o JAC que no obedecen generalmente a planeaciones rigurosas y donde se
muestran relaciones de
colaboración entre quienes las realizan: "...Ahora ya nos toca hacerle en este momento, hacer otra recogida, es que lo que pasa es que en estos tiempos el viento trae basura y en la parte de allá, como están los recicladores, ellos traen mucha basura, muchos papeles, muchos desperdicios, eso traen esos caballos llenos de eso, entonces pasan y el papel se nos va acumulando ahí, a pesar de que uno a diario está recogiendo papeles, quemándolos..." (Miembro Comité Pro-parque).
En segundo lugar, alrededor del aseo del parque existen relaciones de tipo laboral, expresadas en la celebración de contratos, de palabra o escritos, entre las JAC o CPP con personas particulares que se encargan generalmente del aseo y ocasionalmente del riego de las zonas verdes cuando se amerita: "...Como le decía, hay un joven contratado por la JAC para que se le haga
el
mantenimiento los viernes, regar la zona verde, porque si no llueve nos toca regar la zona verde.." (Presidenta JAC ).
Este tipo de acciones concentradas en mantener aseado el parque, son para algunos una posibilidad de lograr los cambios esperados en las personas: "...Yo no pierdo las esperanzas, me armo de una paciencia única y de pronto la constancia vence lo que la dicha no alcanza, de una persona que haya botado basura hartas veces y que vea que el parque permanece limpio, al menos que recapacite y diga por Dios que estoy haciendo, tengo que contribuir al menos que me cuesta
147
en vez de botar el papel al piso, las cascaras lo que sea hay una caneca, depositemos la basura..." (Miembro de Junta Acción Comunal ).
Por su parte sólo pocos usuarios realizan acciones de aseo por iniciativa propia y recogen basuras en el sitio específico que van a usar y sólo si lo encuentran muy sucio: "...Yo no he visto que recojan basuras nosotros mismos cuando vamos a jugar y hay vidrios o papeles pues los recogemos pero no más..." (Joven Usuario).
Las acciones iniciadas por algunas usuarios no se mantienen en el tiempo básicamente por cansancio y desmotivación ante el comportamiento de los otros : "....Pues nosotros las que hacíamos deporte le hicimos mantenimiento, pero no volvimos a hacer porque es que , eso fue todas las mañanas y se acabó, porque eran cantidades de mugre que salía del parque..." o "...Yo había sembrado unas maticas y las regaba, pero me cansé que las dañaran. Y una golondrina no hace verano..." (Vecino parque 9).
Soñando un bosque...
Las acciones alrededor de los árboles, en las cuales están más involucrados lo usuarios, son planeadas a más largo plazo y de manera más formal. Generalmente se ha optado por la figura del "padrinazgo" como forma de comprometer a las personas, sean adultos o niños, en su cuidado : “... Nosotros cada uno, los habitantes de aquí del barrio, es padrino de un arbolito, eso le toca cuidarlo, eso tocó comprometer a la gente por cuadra (...), incluso el compromiso es de cada habitante, adoptaría uno para el cuidado, entonces cada uno dijo no este es mío, este es mío y lo fue sembrando y yo lo cuido y cada uno ha ido y le ha hecho un encerradero y se va a meter dentro del juego, porque es bonito así con participación de la comunidad, al menos hasta cuando se pueda defender ellos van a prohibir que lo dañen...” (Miembro de JAC).
148
En otro parque: "...Treinta árboles dejamos a nombre de las personas del barrio, habitantes que quisieron hacerse cargo de ellos y ha dado buenos resultados al punto que queremos otorgar un premio ecológico, como una medalla para identificar a las personas que han colaborado más en la ecología de este barrio..." (Miembro Comité Pro-parque).
En contraste con los anterior, en la mayor parte de los sitios donde no se han adoptado este tipo de acciones, los árboles y plantas ornamentales sembradas difícilmente sobreviven. En estos sitios se encontraron niños que jugando a fútbol golpean constantemente los arbolitos en crecimiento, árboles secos o huellas que muestran siembras recientes de árboles o matas ornamentales que ya no existen. Al respecto un líder comunal señala: "...Con el anhelo de jugar balón se me metieron en la parte de recreación pasiva y me están acabando con eso, no me han dejado parar un arbolito. Entonces, eso me tiene a mi con la moral, mejor dicho, me da un guayabo, porque yo aspiro ver eso convertido como en una especie de Bosque..." (Presidenta JAC).
Acordar y convenir... posibilidad de conservar el parque.
Un tercer tipo de acciones que realizan las JAC y los CPP es el establecimiento y formalización de convenios y acuerdos para garantizar el mantenimiento del parque tanto con entidades estatales como privadas: “...En este momento nosotros hemos tenido una serie de reuniones con la Alcaldía Local en donde hemos acordado con el alcalde hacer una reunión involucrando los colegios, las instituciones de aquí del barrio, la misma comunidad, los industriales, porque realmente el personal que ellos tienen (...) Todas las personas porque ellos vienen a jugar, vienen a almorzar, dejan la basura, dejan los platos desechables, botan botellas desechables ahí en el parque... en base a eso se piensan hacer unos talleres ya convocados por el Alcalde para que hagamos un manual de convivencia de las zonas verdes del parque, hagamos buen uso de las canecas, como tratar de inculcarle a la comunidad algo de cultura...a ver si nos responsabilizamos del parque
149
porque es que hacemos uso del parque y como es un Espacio Público entonces todo el mundo tiene derecho de venir a jugar, destruir, dejar la basura, pero nadie responde por nada...” (Presidenta JAC).
En otro parque : "... Los niños también se comprometieron a abonar los árboles donde hacemos jornada cada cuatro meses, estamos en mora de hacer está próxima, rociarlos, ellos traen el agua a la hora de descanso, a deshierbarlos y en ningún caso a talarlos. Es un compromiso que está escrito y reposa en los archivos de la Junta de Acción Comunal, como un compromiso permanente y dedicado ; ellos lo están haciendo..." (Miembro de Comité Parque).
Sin embargo, con algunas instituciones educativas también se entra ocasionalmente en relaciones de enfrentamiento o que conducen a la exclusión de algunos de los parques: "...Tuvimos que pelear con un colegio que no tiene patio de recreo y nos traía los alumnos aquí. Habíamos sembrado matas ornamentales y nos la acabaron. Luz Marina y don Mario tuvieron que pelear, pues esto no es parque de recreo. Pues todos los días los profesores trayendo al parque a sus alumnos nos dañaron la rueda, nos dañaron todo, nos tocó sacarlos por que arreglamos todo y nuevamente lo dañaron todo..." (Miembro Comité Pro-parque).
2.3.3.3.2 Educación y Control ciudadano: interacciones claves.
"...Yo voy seguido, yo veo una persona que está comiendo una naranja, una paleta y lo botan, yo me dirijo a esa persona, sin temor y con cultura: mire que pena, no bote la cáscaras al suelo mire las canecas que hay en el parque es para nuestro bien, es para hacer un buen uso no botemos la basura..." (Presidenta JAC).
150
El control social para el cuidado del parque se expresa de diversas maneras vigilancia, denuncia, confrontación directa e interlocución y varía de acuerdo al reconocimiento que tiene en la comunidad quién lo ejerce. Sus actores son fundamentalmente vecinos y líderes de la JAC y los CPP quienes se apoyan ocasionalmente en las autoridades legales.
Quienes asumen con mayor medida acciones de comunicación directa o interlocución para el control son los líderes de las JAC y de los CPP. Dentro de éstas, se encuentran conversaciones que buscan cambiar los comportamientos de las personas : "...A mi no me da miedo írmele hasta allá donde el señor y decirle oiga señor no le parece que queda mal hecho botar esta basura acá, no cree que nos está perjudicando, ¡ Unos tratando de rescatar el sitio, otros desapoyándolo!, No más que me dijeran a mí eso a mi me daría pena, porque razón? porque si a mí me están diciendo oiga hermano eso esta mal y yo veo que tienen la razón entonces me toca, me toca levantar los desechos y llevármelos. Ya no hay botadero de animales muertos, ya no hay basurero, es otro medio porque la gente tomó conciencia de la importancia que tiene ese sitio..." (Miembro de JAC).
Además, se realizaron acciones con intención pedagógica :
"...Yo he estado ahí
como
entrenándolos y ahora ya se educaron, pero si, ahora hacemos campañas de aseo y los llama uno, caminen y bueno está bien ,sirve hablarles no en un tono muy duro pero que vayan oyendo..." (Vecino parque ).
A los niños se dirigen varias de estas acciones intencionadas, provenientes de los propios vecinos que pretenden dar buen ejemplo a sus hijos: "...Pienso que es uno mismo, yo por ejemplo vengo con mi niña, almorzamos recogemos el reguero, si todas las personas hacen lo mismo..." (Usuario parque). En el mismo parque un vecino comenta : "...Primero que todo educo a mis niños para que lo mantengan limpio..." (Vecino marco del parque).
151
Cambiar la forma de establecer ese tipo de relaciones para que la gente cambie, para que asuma...
También de los líderes, que dan consejos, que han cambiado su forma de relacionarse con los niños para controlar el cuidado del parque: "...Antes era el niño que le iba a tocar el árbol, o colocaba la basura allá lo regañaba, o sea, lo insultaba en el sentido de por qué hizo eso, por qué bota la basura aquí, no la bote aquí, sin darle explicaciones, dele una razón por la cual no debe de hacerlo, o sea... Inviértale las cosas, motivamos a la gente y cuando instalamos el equipo del parque era decirle: mire conservemos la zona verde que es de todos, es donde podemos inclusive venir a almorzar, si hay basura, si hay moscos, pues no nos dan deseos de venir acá, Mira si ese arbolito, tu lo dañas hoy, y cuando tu seas grande, ésto estará tan contaminado, y el arbolito será el único que le dará la oportunidad de que tu respires aire puro. Si lo dañas no vas a tener esa posibilidad, y cuando tu seas adultos y tengas hijos menos, entonces tu debes cuidarlo y ayudar que tus compañeros también lo hagan, siembren otro y también lo cuiden. En ese sentido el niño aprende a cuidar las cosas, no es la pelea, porque si yo voy y lo regaño, el se siente regañado, pues lo que hace, pues lo que hacerse es regresarse y destruirlo para que no me frieguen la vida, pues como también cambiar la forma de establecer ese tipo de relaciones para que la gente cambie, para que asuma...” (Miembro Comité Pro-parque).
Cogiendo al toro por los cachos.
Aunque algunas veces el tipo de control descrito anteriormente genera conflictos entre las usuarios y líderes, estos últimos están dispuestos a mantenerlo : "...Anteriormente la gente veía y callaba por evitarse problemas, hoy en días uno se busca un problema que sea un problema justo..." (miembro JAC). En otro parque : "... Hay otra gente que sí arriesgamos, por ejemplo yo veo que hay gente aquí que vienen con bolsas, con perros, con chiquero: Señora.,. un favor si su perrito tiene una casa hágame el favor y lo lleva y ésto no lo hicieron de muladar de perros, señora por favor colabórenos, por ahí me insultan pero como que yo estoy engordando con los insultos (se
152
ríe) y es que se acostumbra uno a que lo traten mal pero si hay una razón entonces hay que responder..." (Miembro Comité Pro-parque).
Unos se quedan por fuera...
Las acciones de cuidado del parque también están relacionados con excluir del parque aquellos cuya presencia e indeseable. En ello coinciden tanto las JAC como usuarios y vecinos: "...También nos pusimos en la tarea de llegar a deshoras ahí y nos tocó echarle la policía a los indigentes que llegaban a hacer camita y todo eso. Pero ya se ha ido mejorando esa situación, ya ahorita el parque permanece limpio...” (Presidenta JAC).
A este respecto un vecino comenta : "...De eso se encarga él, (el Coordinador), se encarga de reunir toda la gente, aquí han habido muchas reuniones para estar pendientes del parque, inclusive cuando estuvieron los buses de la Manuela Beltrán que contaminaban los árboles, hicieron muchas reuniones para sacarlos, mucha gente porque nadie estaba de acuerdo que esto se llenara de gamines, decía la gente..." (Vecino parque).
Otros han creado formas organizativas comunitarias para garantizar la seguridad: "...Ha sucedido que vienen de otros barrios a realizar rituales satánicos por las noches y los mismos habitantes denuncia ésto. Lo importante es organizarnos, como frentes de apoyo con respaldo de la policía y su asesoría, ya lo hemos hecho y nos dió resultado, debemos volver a intentarlo, vender la idea a la comunidad para protección de la misma..." (Miembro comité pro-parque).
Además de los líderes comunitarios, son los vecinos participantes en el proyecto directamente quienes más asumen actitudes de vigilancia con el parque. Esta se concentra en el cuidado del equipamiento y en no permitir el uso inadecuado de los espacios del parque: ".... Estamos pendientes de la gente que viene, que si alguien viene a dañar, estamos muy pendientes de eso
153
(...) a la hora de la verdad somos los vecinos que cuidamos el parque, cuidamos que no echen basuras, que el pasto esté cortado... " (Vecino parque).
Entre la denuncia y el miedo.
Los vecinos también asumen actitudes de denuncia ante otros. Sus acciones se limitan la mayoría de las veces a avisar a los líderes comunales que ellos consideran son de mayor autoridad o la autoridades de policía y en consecuencia, en su mayoría, no interactuan directamente con los usuarios que están asumiendo los comportamientos inadecuados : "....Cuando la gente esta haciendo mal uso del parque me llaman, porque ay mire Doña Irene que vinieron que están dañando los juegos, doña Irene que mire que esto esta lleno de perros y están orinando los árboles, que Doña Irene los niños están arrancando las matas, que los adultos se metieron a jugar en al zona verde, que está uno sentados ahí descansando y le pegan con los balones, entonces para que instalaron esas bancas, no mejor dicho yo no se si hice bien o hice mal, pero el caso es que yo ya voy para allá, bueno ya voy para allá y yo hablo con la gente. Ellos solamente se limitan a llamar pero no quieren que sepa quien fue el que comentó la circunstancia.." (Presidenta JAC). En otro parque: "...Por ejemplo el parque de madera, ya tiene un año y la gente sabe que al querer destruir algo, la gente está dispuesta a denunciarlo, porque ya existe algo dentro del parque antes no había nada...” (Miembro Comité Parque).
Ocasionalmente agotan primero la posibilidad de intervención directa antes de acudir a los otros : "... Si es algo como utilizar mal los juegos pues uno va y le dice, pero como ellos no entienden, entonces uno va y llama a doña Irene, a ella le hacen un poquito más de caso..." (Vecino parque 9).
En contraste con lo anterior algunos vecinos intervienen directamente y establecen una relación de reclamo con los usuarios : “... Aquí ve cualquier muchacho, cualquier joven, cualquier vecino, que se está tirando o llevando costaladas de basura al parque, eso alega con patas y manos: ¡allá
154
nos se tira basura ! esto no es sitio de, esto es un parque, respetémoslo, se arma el boleo, le toca alzar su costalito, echárselo al hombro y pisarse de aquí, porque la gente se le sale, eso salen señoras, salen niños, salen señores, el que más pueda alegar. Aquí no se permite que se vaya a tirar basura y a pesar de todo eso está descuidado, usted se da cueneta. Yo digo que uno que vive directamente aquí ya se da cuenta de las cosas que suceden, porque, no que voy a quemar unas llantas: un momento ahí no se queman llantas, ahí no se tira basura. Entonces ahora no se puede ver un caballo amarrado van y se lo sueltan y que se lo lleve o llaman incluso la policía ; mire aquí pasaba esto, cualquier cosa del parque la gente se interesa..." (Miembro JAC).
Un miembro de la ONG presente en el mismo parque comenta : "...Hay unas cuatro o cinco personas alrededor interesadas en eso. Usted ve cuatro o cinco personas que cualquier cosa que le pase al parque pegan el grito: Oiga. Pues en ese sentido, es resultado del proceso (...) En el caso de don Jesús, el señor que hizo la obra, sí es porque siempre desde que comenzó, él defiende mucho su parque , además que quiere mucho los árboles..." (Miembro de ONG).
Lo descrito anteriormente muestra que del
cuidado y mantenimiento del parque se han
encargado básicamente los CPP, las JAC de diversas maneras. Dentro de estos actores parece existir un consenso frente a que los vecinos del marco del parque juegan un papel importante tanto en el control como en el mantenimiento directo del parque : ”...Las vecinas del parque deberían ponerse de acuerdo los domingos vamos apodar, a pintar..." (Usuario parque )
“...Ahora más bien lo están cuidando los que viven alrededor del parque , ya poco menos, se les dijo que ayudaran a cuidar el parque porque es prácticamente de ellos , porque mire yo estoy a distancia, pero si no cuidan ellos los que están al frente , mucho menos nosotros que estamos muy retirados pero nosotros colaboramos para arreglarlo..." (Miembro Comité Pro-parque).
155
2.3.3.3.3 Los usuarios y el aseo del parque.
Otro de los propósitos del proyecto hacía referencia a cambiar los comportamientos de aseo de los usuarios en el parque. Aunque en lo relatado por los vecinos del parque se evidencian algunos intentos por usar el parque como botadero de basura, éstos no fructifican y los parques participantes en el proyecto han dejado de ser depósito de basura.
En cambio, aunque es vivida, una situación de cambio en el parque y se manifiesta que éste ahora es mejor, los usuarios, sienten que en su comunidad, si bien es cierto hay personas que cuidan y asean el parque, otras no asumen esta actitud : "...Existe división en la gente que quiere cuidar el parque y la que no. Por ejemplo los niños disfrutan el parque, pero hay gente que trae sus animales para que hagan sus necesidades (...) entonces, en lo del aseo del parque es en lo que la gente no ha tomado conciencia, (...) porque ven las canequitas ahí y la gente cree que es para venir a echar mugre que tiene en la casa. Por eso uno no va a hacer gimnasia por la mañana y ese parque está...” (Usuario parque).
" Hay gente que no tiene la cultura, y les gusta botar la basura por ahí , hay gente que se le olvida que el carro pasa dos veces por semanas. Hay otra gente también, que tiene más cultura y ayudan y salen poco a poco la gente se va concientizando (...) El domingo por ejemplo estuvimos hablando eso en el consejo..." (Junta de Acción Comunal parque 2).
En los usuarios persisten comportamientos de botar basura y dejar desechos de comida cuando están haciendo uso del parque: "... Lo que pasa es que la gente es muy descuidada y bota la basura en el pasto, la misma gente no colabora con el aseo...Cuando las monjas hacen una actividad, eso es muy bonito lo que ellas hacen, pero cuando salen del parque dejan eso con mugre y el parque es como un muladar completo, pues... imagínese hagan sus actividades, pero encarguen también,
156
pues imagínese el viernes hacen el aseo y el domingo hacen las actividades toda la semana está sucio el parque...No, también que saquen las peladas o que vayan haciendo el aseo, porque es que eso fue horrible...” (Vecino del marco del parque).
2.3.3.3.4.
La solidaridad: una forma de protección contra la inseguridad.
"...Creo que hay solidaridad; porque ahora estamos pendientes, y avisamos a la policía o a Martha..." (Vecino marco de parque).
La otra meta en el proyecto pretendía cambiar los comportamientos de solidaridad frente a la inseguridad. Respecto a ello tanto usuarios como miembros de los CPP coinciden en afirmar que la seguridad en los parque ha mejorado. Los cambios sentidos hacen relación principalmente con la disminución de la presencia de consumidores de droga y gamines : "... El parque ha cambiado, claro hace como dos años sacaron a un poco de marihuaneros, rateros, gamínes que venían aquí (...) el parque ha cambiado mucho, por ejemplo a las 5:00 p.m. ya estaban los marihuaneros ahora no, los bachilleres policías ayudan a cuidar el parque unos del M-19 también pasan por aquí y lo cuidan..." (Usuario Joven).
Para algunos en la base de estos cambios se encuentra, por un lado, las adecuaciones que se realizaron en los parques: "...El parque queda muy bien iluminado y con ésto se logró que no se atracara a la gente y vinieran a fumar cosas allí (...) la inseguridad ha disminuido, no se por qué será. Será porque lo ven bonito y les da mamera.... Eso es raro, han como respetado las cosas..." (Usuario joven).
157
También por la labor que se ha hecho desde el comité para animar a la unidad, a que haya una actitud de denuncia cuando se observan expresiones de inseguridad: "... Como hemos concientizado a la comunidad a que informe, sí hay gente haciendo actos delictivos, antes del proyecto del parque era refugio de gamínes, consumo de drogas, al atraco ahora no se presenta eso y sí sucede se comunican con nosotros o con los directivos de los colegios y nosotros llamamos a la policía y ellos alejan a la gente que esté cometiendo cualquier acto antisocial.. Es que antes uno no podía entrar a ese parque, ahora si porque ya esta un poco más controlado. Inclusive hay vecinos que si cuidan..." (Miembro Comité Pro-parque).
Para controlar la seguridad en el parque se ha asumido una actitud de vigilancia, haciendo rondas, estando pendiente, llamando a los miembros del CPP o a la policía. Estos comportamientos son vistos como muestras de solidaridad por los usuarios: "...De todos modos la gente está pendiente y cualquier cosa llaman a la policía mejor dicho hay solidaridad (...) hay muchos cambios (...) creo que hay solidaridad; porque ahora estamos pendientes, y avisamos a la policía o a Martha...” (Vecino marco de parque).
En contraste con lo anterior un usuario joven del mismo parque, siente que existe indiferencia entre los vecinos quienes no se involucran cuando presencian actos delictivos: "...El problema más grave es la inseguridad, la falta de colaboración de los vecinos, la indiferencia, por decir algo, si ven que están atracando a alguien nadie se mete como si no fuera con ellos, hace falta más vigilancia sobretodo de noche porque se vive un ambiente muy tenso después de las 7:00 p.m. creo que el remedio es coger a los marihuaneros y llevarlos a un centro de rehabilitación... (Usuario joven).
También se han adoptado medidas de tipo preventivo que aún disminuyendo la belleza del parque, se consideran pertinentes y mejores que la presencia de delincuentes en el parque: "... Pero vea por eso tocó que debajo de las gradas dejaran todos los escombros que se ven, para que los gamines no hicieran su nido ahí, además que ellos vienen es a
158
meter vicio. yo he visto a los jóvenes que se vienen a fumar a las gradas y a tomar, y a parejitas, usted sabe..." (Usuario).
Los problemas de seguridad vividos por la comunidad como persistentes hacen relación con la presencia de marihuaneros en el parque: "...El problema grave que tenemos es que no sabemos como hacer con una manada de muchachos que vienen a fumar hierba y a darle mal ejemplo a los muchachos pequeños...” (Miembro Comité Pro-parque).
2.3.4 Formas de uso del parque.
" ...El parque no tenía nada, nada sólo tenia ruedas..." (Miembro Comité Pro-parque).
Los estudios sobre parques barriales anteriores al proyecto y el diagnóstico contratado por el IDCT mostraron el estado de abandono en que se encontraban los parque barriales. La ausencia o baja calidad del equipamiento artificial y natural de los parques era una constante: "...El parque era muy pobrecito, tenía un pasamanos, un rodadero, una araña y las canchas y eso era todo...” (Vecino parque).
El poco equipamiento que existía en muchos parques se encontraba deteriorado sin las óptimas condiciones pasa su uso: "... Antes iban a jugar ahí, y como no tenía el desagüe, entonces los muchachos jugando en la mitad y en la otra mitad una pichera, una pozeta así inmensa...” (Miembro ONG).
159
2.3.4.1 ¿ Depósitos o Parques? : Uso anterior.
Las condiciones arriba mencionadas se relacionaban con las formas de uso de los mismos que en su mayoría estaban siendo utilizados para fines distintos a la recreación y el disfrute de los vecinos del parque. Unos estaban convertidos en depósitos de basura y otros eran usufructuados pasaban de ser bienes colectivos a privados: "...Estaban siendo usados para parqueaderos, trayendo consigo ruido, mugre suciedad y deterioro ambiental y también eran usados como depósito de residuos de las construcciones..." (Vecino del marco del Parque).
Los parques según los líderes y vecinos se usaban muy poco además de manera inapropiadas : “ ...Pues simplemente venían los señores de la fábricas a almorzar, a dejar
ahí sus platos
desechables y a dejar ahí sus talegas con los que no se comían por ahí. Y los señores que fuman la droga a esconder por ahí las navajas y muy raro el que venga a jugar, por lo menos los niños no venían y los grandes se adueñaban de las dos canchitas que habían en mal estado pero ahí jugaban..." (Vecino Parque).
En estas condiciones era de esperarse que los sentimientos de los vecinos hacia los parques fuesen de rechazo : "...Los vecinos de este sector le tenían pánico, fastidio, odio, repulsión al parque..." (Miembro Comité Pro-paque).
El proyecto entonces apuntaba no sólo a realizar adecuaciones en el equipamiento sino a mejorar algunos comportamientos de uso con los mismos: “...El propósito no era solamente construir el parque, para ser usado adecuadamente era crear una relación de uso significativa con él..." (Coordinadora del proyecto).
Por ello el acompañamiento del equipo asesor también estuvo dirigido a promover en las comunidades modos de convivencia que garantizaran el uso masivo de los parques : "...En el
160
parque San Andrés le cuento que se trabajó con los pensionados, al lado tenía unos vecinos de un barrio que se llamaba la Chucua famoso por pandillas. Se logró la integración a raíz de que cuando se les instalaron las canchas de basket, los muchachos de la Chucua se las quemaron porque no los dejaban jugar y lo que proponían era mandarles la policía y hacerlos encerrar porque eran policías pensionados y sólo piensan en la represión. Lo que hicimos fue decirles que los invitáramos a una reunión y sí sirvió la mediación se conversó para que no le hicieran el feo, porque..., pero la agresión, finalmente se logró concertar y ellos pudieron usar el parque..." (Miembro del equipo asesor del IDCT).
2.3.4.2 ...Hay alegría, volvieron los niños137...: uso actual.
"...Desde muy temprano se ve gente trotando, haciendo deporte, caminando, los niños salen muy temprano a jugar y en la tarde salen los padres con los niños...".
Hoy los parques, pueden ser utilizados por vecinos de todas las edades: "...Ahora ha cambiado la motivación de la comunidad, ahorita si tu por ejemplo vienes el sábado o un domingo eso permanece lleno (...), Entre semana: al medio día los obreros, o los niños que salen del colegio, por la noche ya viene otra gente a echarse un partidito..." (Vecina marco del parque).
El deporte es vida.
137
Vecina de marco del parque
161
Además la adecuación de zonas de recreación infantil y deporte ha garantizado a los colegios y a diferentes grupos de personas el desarrollo de actividades propias de los parques: "... Ah, en la semana viene un grupito de la tercera edad temprano a hacer deporte, pero no sé si es todos los días o los sábados, también vienen de la escuelita y el jardín...".
En otro parque : “...Por las
mañanas estamos utilizando el andén como pista de atletismo, encontramos a las ejecutivas y ejecutivos haciendo trote en un espacio muy pequeño pero que hace parte del espacio algo agradable y no sólo una mole de cemento. ..un domingo por lo general, desde muy temprano se ve gente trotando, haciendo deporte, caminando, los niños salen muy temprano a jugar y en la tarde salen los padres con los niños, los abuelitos muy concurridos pero lo que más vistan son los niños, calcularía unos 50 a 60 niños..." (Miembro del comité pro-parque).
Al lado de las prácticas deportivas, posibles gracias también a la adecuación de los parques, se proporcionan alternativas para los jóvenes: "...Como lo que funcionan en Marsella (...) una escuela de baloncesto que ha sacado a los pelados del cuento de la droga...” (Miembro del equipo asesor IDCT).
En los sectores populares los parques barriales son una alternativa de recreación y esparcimiento: "...Los padres sacan a los niños a su parque y están seguros que allí van a estar bien, en estos días las familias con más de dos niños no pueden tener el lujo de pagar un transporte que los domingos es más caro, paletas y lo que se le antoje a los niños y además el tiempo que pierden desplazándose hasta allí..." (Miembro de Comité Pro-parque).
Se arma un combo grande...
Los parques son usados también como sitios de encuentro o contemplación. Las zonas de recreación pasiva, o las sillas, ahora en buen estado, permiten a los usuarios compartir ratos de esparcimiento: "...La gente lo utiliza más, claro, porque en las gradas da gusto sentarse ahí, mirar
162
los árboles, mirar la juventud jugando básquetbol, por eso es muy bueno y uno también comparte diálogos con los demás vecinos eso es la parte de reunión de los vecinos..." (Presidente JAC).
En otro parque un usuario joven : "...Prácticamente acá nos encontramos todos los amigos ellos están llegando por ahí a las 3 o 4 de la tarde y nos ponemos a jugar , el que va llegando se va integrando hasta que se arma un combo grande..." (Usuario joven).
En algunos parques existen acuerdos explícitos para su uso que buscan garantizar su mantenimiento : “...Sí, los fines de semana algunos colegios piden prestado el parque para jugar fútbol, me tienen que pasar una solicitud por escrito del día y el horario que quieren usar el parque yo casi siempre lo presto los sábados de 11:00 a.m. a 5:00 p. m. se les compromete por escrito que el parque debe permanecer limpio, que no se puede vender licor, ni nada en botellas de vidrio, si se rompe un árbol ellos tienen que responder con tres árboles más..." (Miembro de JAC).
Los acuerdos implícitos se hacen para permitir la inclusión de todos en los parques:
"...En la
cancha de básquetbol a un lado jugamos los que sabemos y al otro los que no saben, así evitamos pegarles sobre todo a los pequeños..."(Usuario de parque)
El uso colectivo de los parques permite fortalecer viejas relaciones entre vecinos y establecer nuevas interacciones : “...Hoy los vecinos se saludan, los domingos salen con sus hijos al parque y pasan una tarde divertida y hasta los muchachos que antes no se hablaban hoy son amigos y se convidan a jugar al parque...". (Miembro JAC).
Finalmente vale la pena mencionar que varios líderes comunitarios expresaron sentimientos de reconocimiento hacia las estrategias que se utilizaron durante la administración 1995-1998 : "...Me dolió mucho que llegara Enrique Peñalosa a acabar con todo. Digamos esa imagen de (...) por ejemplo a mi me fascinaba eso de los mimos, eso de ir en un bus y ver los mimos, y las cebras y
163
todo eso, que del buen conductor, que respetar las normas de tránsito. A mí me encantó mucho todo...". Este reconocimiento valora también el intento por realizar un cambio cultural en nuestra ciudad: "...Yo le cuento que Mockus enseñó bastante, es un fenómeno de verdad de la cultura, porque uno va manejando y se pasa la Cebra a uno le da pena.." (Miembro JAC).
2.4 ANÁLISIS CONCEPTUAL.
La evaluación de impacto mostró mayores niveles de apropiación del parque por parte de los participantes en el proyecto. Esta se expresa en comportamientos de cuidado, mantenimiento, solidaridad ante la inseguridad y mejor uso del equipamiento de este escenario público. Así mismo, existen nuevas formas organizativas encargadas no sólo de garantizar el mantenimiento de los parques sino con una dinámica propia alrededor de continuar recuperando estos espacios. Sin embargo no se encontraron modificaciones en los comportamientos de aseo de los usuarios del parque.
Nos ocuparemos entonces, en este apartado, de comprender por qué se originaron los cambios arriba mencionados, así como de arriesgar posibles explicaciones acerca de por qué no se obtuvieron los impactos esperados con relación a los comportamientos de aseo de los usuarios.
Desde la perspectiva teórica asumida en la presente investigación, se ha insistido en que los cambios culturales se expresan en transformaciones observables en las interacciones cotidianas de los seres humanos y en que estos cambios son sólo posibles, si tienen de base modificaciones en el emocionar de los miembros de esa cultura.
164
Sostenemos que las maneras en que se desarrolló el proyecto y específicamente la estrategia de participación diseñada y ejecutada fue determinante en los cambios encontrados. Así, las expresiones de mayores niveles de apropiación colectiva de la comunidad con los parques, se relacionan con las maneras en que se realizó el acercamiento a la comunidad, con el tipo de conversaciones138 que establecieron los funcionarios y grupos comunitarios, con la manera de abordar los conflictos presentados y con las vías en que se le dió curso a la operatividad y administración del proyecto; en últimas con las formas de vivir en el desarrollo del mismo, que son asumidas ahora por sus actores, como formas de vivir gratificantes.
2.4.1 Del derecho a participar a la construcción en el respeto.
La Constitución de 1991 y las posteriores disposiciones reglamentarias abrieron espacios de participación para avanzar en la construcción de una democracia más auténtica, menos formal y acercarnos con ello a lograr modos de convivencia más equitativas, solidarias, y de aceptación por lo diverso. Sin embargo, parece ser aceptado socialmente el hecho de que estamos lejos aún de tal materialización; así, aunque desde diferentes entidades privadas, ONG's e instituciones estatales se formulan y ejecutan proyectos con y para la participación de la comunidad, éstos no tienen frecuentemente los impactos deseados. A esta realidad le son atribuidas generalmente causas de tipo estructural y coyuntural propias del modelo de desarrollo, que en los análisis y evaluaciones institucionales se expresan la mayoría de las veces, en el control sobre el cumplimiento de los planes operativos; en ellas son prácticamente inexistentes las reflexiones en torno al "cómo" de la participación, a evaluar, en últimas, en el ejercicio de un proyecto en concreto, qué pasó en las interacciones cotidianas vividas durante el desarrollo del mismo. Para el caso que nos ocupa, en el intento de "romper con los esquemas tradicionales de participación" 139
138
De acuerdo al referente conceptual escogido en adelante nos referiremos a conversar como el flujo entrelazado del lenguajear y el emocionar 139
INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO,. Op. Cit.,
165
el equipo de coordinación del proyecto diseñó elementos conceptuales y metodológicos para el trabajo con las comunidades.
En consecuencia con ello el equipo asesor, además de proponer actividades que abrieran la reflexión sobre el Espacio Público, dinamizó el proceso involucrándose y apoyando las iniciativas de acción propias de los vecinos : bazares, rifas, fiestas y navideñas; de igual manera promovió experiencias en las cuales usuarios y vecinos soñaron el parque deseado y elaboraron un diseño colectivo de él.
Desde la propuesta de cambio cultural de Maturana, referente a la necesidad de reconocimiento del "otro" para generar "nuevos dominios de realidad", no parece arriesgado sostener que fue el tipo de conversaciones vividas entre funcionarios y comunidad, basadas en el respeto por ideales, deseos, historias y formas de estar en el mundo, lo que permitió la disposición anímica de respeto por el entorno (léase parque y Espacio Público) que hoy se distingue en estas comunidades.
2.4.2 La complicidad, reconocimiento, inclusión: disposiciones claves para el cambio.
Las conversaciones, como coordinaciones de acciones, sostenidas por los actores del proyecto, en la experiencia de vivir su desarrollo en el mutuo reconocimiento, ocurrieron en un trasfondo emocional de complicidad y confianza.
166
Sentarse a conversar en la gramilla del parque, adelantar reflexiones y planear en medio de la sala de la casa de las usuarias, utilizar su "mismo lenguaje"140, vincularse en y con la cotidianidad de la comunidad son expresiones de ello. Así mismo, la dedicación de tiempos, dineros y espacios familiares y comunales al trabajo colectivo son manifestaciones de inclusión del proyecto en su vivir cotidiano.
De igual manera, los miembros de las organizaciones y usuarios de los parques sienten que "las señoritas de Cultura Ciudadana" les sugerían, invitaban e informaban sobre los pasos a seguir en el proceso. Al parecer lo que más predominó allí no fue la relación tradicional en la cual los profesionales animadores del proyecto dicen lo que hay que hacer; se generaron en su lugar, interacciones mediadas más por la cooperación y el apoyo que por la jerarquía usualmente asignada al status profesional. En las fases de planeación e inicios de la recuperación de los parques fueron igualmente aceptadas y dimensionadas, tanto las maneras espontáneas en que la comunidad se vinculó a la experiencia de recuperación del parque, como la voz de los animadores. En este sentido, puede valorarse la importancia de las experiencias de coparticipación donde tienen cabida las diversas potencialidades, tanto de animadores como de pobladores, que en su diferencia, establecen un tipo de conversaciones que permiten el logro de propósitos comunes.
De otro lado, la promoción de líderes comunitarios y el sentir manifestado por varios vecinos acerca de las formas de actuar diferentes de algunas Juntas de Acción Comunal, muestran que la experiencia de vivir un proceso participativo caracterizado por la inclusión y el reconocimiento, amplía el horizonte de vida de los involucrados y aumentan su sensibilidad social, permitiéndoles la
incorporación de
acciones más solidarias y cooperativas a su transcurrir cotidiano.
La
experiencia gratificante que resulta de participar y vivir de esta manera devolvió, a algunos ciudadanos, la credibilidad en las formas organizativas tradicionalmente instituidas y a otros, la confianza en las posibilidades del trabajo colectivo para la resolución de problemas comunitarios.
140
Expresión utilizada por un miembro de la ONG Contrabajo en el parque Isla del Sol.
167
Los tipos de conversación expresadas en las formas de participación hasta ahora aquí explicadas parecen haberse dado bajo dinámicas emocionales ocurridas a través de la seducción. En otras palabras, la disposición voluntaria para estar en el proyecto, la posibilidad alcanzable de tener finalmente un espacio de recreación para los niños, y una zona verde destinada al descanso de adultos y ancianos, fueron potencializando el entusiasmo mostrado por varias personas y formas organizativas en diversos tipos de acciones, como jornadas de arborización, embellecimiento y aseo. A su vez, las adecuaciones que se iban materializando permitían disfrutar esa nueva manera de vivir con y en el parque. Los vecinos conscientes o no de esta nueva forma de relación con el parque fueron "haciéndolo suyo" y estableciendo en palabras de Maturana una relación amorosa con él, expresada en las acciones de mantenimiento y defensa que hoy se observan.
También puede afirmarse que fue la experiencia de vivir en formas de acción cooperativa, impulsadas por emociones de acogida, de gusto y placer por sentir a los vecinos cómplices, copartícipes de la posibilidad de concretar un sueño común141, la que generó a su vez el deseo e interés por permanecer en ese espacio de participación y por cuidar el parque como "otro" que hace parte de sus preocupaciones cotidianas. En últimas se fue configurando un modo de vivir caracterizado por coordinaciones de acciones que se manifestaron como coordinaciones de comportamientos de solidaridad, cooperación cuidado y mantenimiento.
En los encuentros entre el equipo asesor y los grupos comunitarios se incentivó de manera permanente la reflexión acerca de la concepción tradicional sobre los parques barriales, el Espacio Público; reflexión que a la vez motivó otras conversaciones sobre el origen de problemas conexos al parque como inseguridad, drogas, basuras, y excretas de animales. Si se acepta la idea de que en "la base del sistema racional se halla un sistema emocional"142, pero que la razón gatilla cambios en el emocionar, puede suponerse que el ejercicio de reflexión allí vivido ,entendida
141
PEREZ Teodoro. Proyectos Pedagógicos para el cambio Cultural: Una Aproximación Conceptual y Metodológica. 142
MATURANA. Humberto y Verden-Zoller. Gerda. Amor y Juego: fundamentos olvidados de lo Humano Colección experiencia humana. Chile. 1997
168
como un ir y venir entre darse cuenta y dar cuenta de lo querían y pensaban los actores del proyecto, posibilitó el compromiso individual y generó los cambios en la dinámica emocional necesarios para modificar los comportamientos de cuidado y defensa que el proyecto pretendía promover.
2.4.3
Hacerse ciudadano - con-formar ciudad -.
Es evidente que para algunos líderes y grupos comunitarios con historias de participación, la recuperación del parque significó una
posibilidad de poner en juego su experiencia en la
búsqueda de mejores condiciones de vida. La adecuación de un Espacio Público como el parque, donde se privilegia el sentido lúdico,
significó aumentar
las oportunidades de encuentros
gratificantes entre vecinos y familia. Esto es comprensible si se tiene en cuenta el protagonismo del Espacio Público en la edificación de una nueva experiencia de vida cualificada en el sentido de lo humano, pues es un ámbito para la imaginación, la creatividad, el juego y la solidaridad143.
Guardadas las proporciones, la inclusión de la comunidad en el diseño del parque puede ser vista como la constatación de la pertinencia de la participación de los individuos y grupos en la concepción y desarrollo de la planeación urbana; una planeación que reconociendo la legitimidad de las diversas maneras de expresión individual y colectiva contribuye a Formar una ciudad más digna donde el respeto por los otros y por el entorno sea la característica principal de la forma de vida de quienes la habitan.
El reconocimiento actual de los vecinos del entorno-parque se ha ido configurando posiblemente como resultado de las experiencias de confianza y seguridad que han venido viviendo. 143
La
VIVIESCAS, Fernando. Espacio Público: Imaginación y Planeación Urbana. En La Calle, documentos BARRIO TALLER, Santa Fe de Bogotá, agosto 1997
169
posibilidad de “hacer", "estar" "usar", "sentir", en últimas volver suyo el parque, trasluce una disposición de responsabilidad en su cuidado y mantenimiento que puede vislumbrarse como una muestra del "ejercicio, uso y disfrute de la ciudadanía".
2.4.4 Acordar para con-vivir mejor.
Otro elemento metodológico impulsado desde el proyecto, que permite comprender los cambios suscitados con relación a la apropiación que hoy tienen los
vecinos de sus parques, hace
referencia al establecimiento de acuerdos. En primer lugar, este elemento estuvo presente en la manera de vivir la operatividad del proyecto: se acordó con los mismos pobladores del barrio contratar las obras, las responsabilidades, los cronogramas, los sitios de reunión y el plan de inversión entre otros. En segundo lugar, el establecimiento de acuerdos para la convivencia en los parques fue un propósito fundamental del proyecto que en algunos grupos quedó explícito y en otros esta en las proyecciones inmediatas de las asociaciones comunitarias. La posibilidad de acordar colectivamente, en la participación, las reglas de juego que regularan las interacciones entre los individuos y entre ellos y el parque como patrimonio público, creó una disposición anímica crucial para lograr que los diferentes líderes y grupos comunitarios volcaran su accionar en recuperar sus parques como espacios abiertos para las actividades lúdicas, el descanso y la contemplación.
Aunque con menos frecuencia, el equipo asesor acompañó situaciones de conflicto entre los líderes o grupos de pobladores, las maneras como se vivenciaron estas situaciones pueden ubicarse también a la base de los cambios obtenidos. La presencia no deseada de jóvenes en el parque y la ocupación del espacio disponible por unos pocos suscitaron conflictos que fueron abordados a través de conversaciones de concertación y mediación. Desde la comprensión del fenómeno humano que hace Maturana lo sucedido puede interpretarse, en primer lugar, como un cambio del trasfondo emocional de control, exclusión y negación del otro, generador de los conflictos en cuestión, a una dinámica emocional de aceptación, comprensión y acuerdo. Además, fue evidente que los conflictos de esta naturaleza, propios de la cultura patriarcal en la que
170
estamos inmersos en occidente, pueden
transformarse y adoptarse en cambio, con mayor
presencia, maneras matrísticas de vivir que "abren un espacio de coexistencia con la aceptación tanto de la legitimidad de todas las maneras de vivir, como de la posibilidad de acuerdo y consenso en la generación de un proyecto común de convivencia" 144
En segundo lugar, puede interpretarse como una evidencia de que en las maneras de conversar, caracterizadas por la exposición de las razones de cada parte para convocar a la otra a asumir sus puntos de vista como los deseables, se puede llegar a acuerdos donde se privilegien formas de convivencia más placenteras para todos.
2.4.5 Lo determinante son las emociones
Sin embargo el descuido y la "poca colaboración de las personas" con el aseo del parque persisten como expresión de ausencia de reconocimiento del entorno: Significa esto que no es suficiente con adecuar los contextos y escenarios sino que es necesario vivir experiencias de acción e interacción para construir vínculos de respeto con el entorno.
En nuestra sociedad se ha ido conservando un modo de convivencia derivado de una tradición cultural fundada en el cuidado y defensa por "mi propiedad privada" que privilegia una manera de coexistencia en la desconfianza, la insolidaridad, el desinterés por lo cooperativo, y que ha asumido como válida la premisa "que lo de puertas para afuera no es mi problema". Esta realidad, articulada a las inconsistencias en las políticas de planeación urbana, se expresa, entre otras cosas, en el estado en que se encontraban los parques de barrios antes del proyecto. Por todo esto, transformar la conservadora manera de relacionarse con el parque en el irrespeto, la noconsideración y la falta de interés por su cuidado, implica necesariamente aprender en la interacción con los otros y con él mismo un nuevo emocionar y en consecuencia las nuevas 144
MATURANA. Op. cit., p. 65
171
conductas derivadas de éste. Sería imprescindible entonces invitar a los usuarios no participantes en el proyecto a compartir un modo de vivir en el espacio ya recuperado que privilegia el respeto por el entorno, para que derivada de esta interacción placentera incorpore en su cotidianidad una nueva manera de estar y usar el parque.
2.4.6. Coordinar es más que funcionar.
La coordinación entre las instituciones estatales fue la estrategia administrativa, que en la voz de los ejecutores del proyecto permitió el desarrollo del mismo. Es importante señalar sin embargo que las expectativas145 que se tenían desde Cultura Ciudadana sobre cuál podría ser el aporte de cada entidad, fueron mayores a lo que en la práctica sucedió. Aunque a inicios del proyecto el Comité interinstitucional tuvo una dinámica de trabajo importante que le permitió llegar a acuerdos generales referidos a los compromisos institucionales para la acción, puede afirmarse que ésta no alcanzó a afectar las formas de trabajo tradicionales al interior de las entidades allí participantes.
Las demoras en la contratación de las comunidades, la manera en que los profesionales del IDRD se acercaron a los miembros de las formas organizativas preocupados sólo por la "parte física"146, hacen pensar en que al interior de las entidades no se asumieron los presupuestos conceptuales y metodológicos para la participación formulados desde Cultura Ciudadana.
Por otra parte, la falta de directrices claras del equipo encargado de la coordinación con las autoridades locales en el programa, y la burocracia de entidades nacionales como la Red de 145
En el documento de formulación del proyecto aparecen señaladas las tareas posibles que podría asumir cada entidad de acuerdo sus competencias en materia de espacio público. 146
Expresión utilizada por un miembro de la ONG Contrabajo en el parque Isla del sol
172
Solidaridad, no permitieron concretar todas las acciones previstas, perdiéndose la potencialidad de la coordinación interinstitucional en estos niveles.
Desde el enfoque sistémico se explicaría esta realidad de dos maneras. Por un lado puede pensarse que quienes diseñan y ejecutan procesos administrativos lentos actúan bajo un emocionar no ético, es decir que asumen formas de trabajo desprovistas de preocupaciones por las repercusiones de su accionar en los demás. Por el otro, parece ratificarse la premisa de que en nuestra cultura patriarcal se
establecen relaciones de trabajo, no sociales, fundadas en la
negación del otro. Estas formas relacionales basadas en la asignación de tareas impartidas desde una estructura macro que instituye un marco que le define a cada uno su función y provee sólo la información necesaria para su desempeño, creó en la fase de contratación del proyecto, desmotivación y distanciamiento y las interacciones fueron vividas como un ejercicio de poder que en aras de alcanzar un fin útil, negó el proceso que venía adelantándose con la comunidad.
De lo anterior se deriva entonces que un proyecto social, con pretensiones de cambio cultural, necesita diseñar estrategias que afectan las estructuras y políticas institucionales, vistas hasta ahora, como naturales en una cultura que ha privilegiado la formación en el individualismo y la no conciencia social.
Finalmente la experiencia de comprensión y co-construcciòn vivida en el proyecto puede explicarse como una experiencia de ejercicio de Espacio Público necesaria en la edificación de formas de coexistencia, que vividas como gratificantes, nutran el deseo por mantener viva la utopía de alcanzar una convivencia auténticamente democrática.
2.5 CONCLUSIONES
173
1. Las interacciones sociales adoptadas en la ejecución del proyecto, caracterizadas por el respeto y el reconocimiento de los diferentes actores sociales, hicieron posible cambios de comportamiento esperados en los ciudadanos. Se encontraron comportamientos de solidaridad frente a la inseguridad por parte de los vecinos del marco del parque y de quienes participaron directamente en el proyecto. No pasó lo mismo con los comportamientos de aseo por parte de los usuarios, quienes siguen arrojando basuras cuando hacen uso del parque.
2. Las formas de participación ciudadana adoptadas a lo largo del proyecto posibilitaron procesos de apropiación de éstos por parte de las comunidades y garantizaron mayores niveles de control social para el cuidado y la defensa de los mismos. La recuperación colectiva de este contexto aumentó el número de ciudadanos comprometidos en su cuidado y mantenimiento y favoreció el reconocimiento del Espacio Público como patrimonio colectivo.
3. Para garantizar la apropiación de Espacios Públicos por parte de los ciudadanos son necesarias tanto la adecuación de los contextos como la coexistencia en relaciones de respeto y acogida con el entorno.
4. La participación colectiva en el diseño y adecuación de los parques barriales favoreció el fortalecimiento de los vínculos afectivos entre vecinos y abrió un espacio para conversar sobre otros problemas comunes.
5. El proyecto posibilitó el fortalecimiento de los grupos comunitarios existentes y la creación de nuevas formas organizativas que pueden garantizar la conservación de los parques ya recuperados.
174
6. La experiencia vivida en la coordinación interinstitucional se caracterizó por asumir funcionalmente los compromisos y aminoró la optimización de los recursos destinados al proyecto.
7. La contrastación realizada entre las operaciones identificadas en el proyecto y los centros críticos mostró que las estrategias diseñadas fueron suficientes y necesarias para la resolución del problema que con el proyecto se pretendía resolver.
8. El proyecto en su formulación mostró consistencia interna. El diagnóstico realizado identificó manifestaciones y supuestos causales del problema, además formuló objetivos, operaciones y acciones para incidir de manera efectiva en la resolución del mismo. Es decir cumplió con los requisitos metodológicos mínimos en su estado de formulación.
175
LA BASURA ES PROBLEMA DE TODOS EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROYECTO DE ASEO PARA SANTA FE DE BOGOTÁ "MANEJO ORDENADO DE BASURA"
176
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN, CONVIVENCIA Y PROYECTOS SOCIALES SANTA FE DE BOGOTÁ, D.C. ENERO 30 DE 1999
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se expone el resultado final del proceso investigativo que se realizó sobre el proyecto de aseo para Santafé de Bogotá “Manejo ordenado de basura”, como un intento de aproximación a un fenómeno característico de la sociedad urbana contemporánea donde la producción uso y consumo de los productos genera comportamientos, actitudes y situaciones que degradan la calidad de vida, de los distintos actores sociales.
Se partió de la revisión de la literatura relacionada directa e indirectamente con la problemática de la basura con el propósito de contextualizar los elementos que integran el fenómeno estudiado, es decir, la dinámica socio-cultural que se teje alrededor de la basura.
177
La configuración de los referentes lecto - escriturales se hizo con base en las recomendaciones de Patricio Chávez y Araceli de Tezanos, complementando con la información de personas y entidades interesadas en dicha problemática.
Posteriormente, se realizó un trabajo de campo que nos posibilitó conocer la valoración, el sentir y las relaciones que se vienen dando en torno al manejo de la basura. Para ello se realizaron en los sectores escogidos como muestra poblacional una serie de entrevistas abiertas y observaciones de la realidad objeto de estudio.
Una vez concluido el trabajo de campo se procedió a analizar la información obtenida, a la luz de las preguntas generativas que se constituyeron en las categorías básicas, información que se convirtió en materia prima para la realización del proceso descriptivo del objeto de estudio.
A continuación se procedió a identificar los impactos generados con la implementación del proyecto objeto de esta investigación, a través de un proceso comparativo entre la situación inicial y la situación posterior a la ejecución.
Finalmente, se realizó un intento de interpretación de los impactos suscitados con la puesta en escena del proyecto, a la luz del referente conceptual que guió el proceso general de investigación.
3. LA BASURA ES PROBLEMA DE TODOS
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
178
3. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN
3.1.1. Justificación
En este proyecto de investigación se pretende evaluar el impacto que tuvo la implementación del programa de aseo para Santafé de Bogotá "Manejo ordenado de basura", propuesto por la prioridad Cultura Ciudadana, dentro del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas FORMAR CIUDAD 1995-1998, expedido mediante decreto Nº 295 del 1º de Junio de 1995.
En nuestro medio la cultura de evaluación de proyectos sociales es escasa por lo cual se hace necesaria la implementación de la evaluación de los mismos, que permita el reconocimiento de las fallas y aciertos manifestados en los efectos de planes, programas, proyectos, actividades y tareas de acciones gubernamentales.
Estos resultados deben ser retroalimentados al sistema social a fin de que se tomen las medidas oportunas para mejorar el desempeño de la administración pública.
Por lo tanto, la evaluación se hace necesaria para aprender de los errores, corregir la implementación de los programas y eventualmente, para hacer efectivas las responsabilidades funcionarias del caso. De otra parte, la escasez de los recursos con que cuentan los gobiernos hace necesaria la evaluación para medir la eficacia, la eficiencia y la efectividad de los programas.
179
Desde el punto de vista académico, el propósito del proyecto se centra en la contribución al desarrollo de la cultura de evaluación de impacto de programas sociales. Además, esta experiencia de investigación representa un esfuerzo por acercar la academia a la solución de problemas sociales como compromiso para responder a los desafíos que la comunidad le plantea.
Conscientes del rol y del papel que el investigador debe asumir frente a problemáticas relevantes, se aborda el problema elegido desde el horizonte indicado por la Maestría, con la intención de generar prácticas de convivencia y puesta en marcha de proyectos sociales conducentes a mejorar el ambiente donde interactúan los ciudadanos.
3.1.2. Formulación analítica del problema
El problema objeto de estudio de esta evaluación de impacto relacionado con basuras y escombros, puede formularse de la siguiente manera:
¿Cuáles fueron los cambios en los
comportamientos y en las interacciones de los habitantes de la capital del país, encaminados hacia la recuperación ambiental y la disminución del Espacio Público invadido por basura y escombros?
A partir del análisis de los documentos oficiales del programa se construyó el árbol analítico del problema que generó la acción de gobierno "Manejo Ordenado de basura".
El principal problema que se detectó fue "El comportamiento inadecuado de los habitantes de Santafé de Bogotá que tiene como consecuencia la acumulación de basura y escombros en el Espacio Público", cuyas principales manifestaciones son: la existencia de lugares para el arrojo clandestino de basura y escombros, la diseminación de la basura en el Espacio Público, la acumulación de basura en cauces de ríos, cañadas y humedales; la acumulación de basura y
180
escombros en lotes sin construir, casas abandonadas y parques; la percepción de olores nauseabundos, la presencia de polvo en el ambiente, y la proliferación de una fauna indeseable. Lo dicho tiene como consecuencia la invasión del Espacio Público, la contaminación visual, la contaminación de las fuentes de aguas superficiales y profundas, la contaminación del suelo, la contaminación del aire y problemas de salud pública.
Los autores del programa señalan como los principales fenómenos de causalidad de la problemática del arrojo clandestino de basura y escombros en lugares prohibidos los siguientes: el vandalismo contra el amoblamiento urbano, los asentamientos humanos ilegales en las rondas de los ríos, cañadas y humedales; la irresponsabilidad de los habitantes frente al manejo de la basura establecido por la Administración Distrital; el manejo inadecuado de basura y escombros por parte de los volqueteros y zorreros, la cultura de los vendedores ambulantes y de los dueños de mascotas; los regueros causados por zorreros, volqueteros, perros y por los carros recolectores, y la falta de cerramientos adecuados de los lotes de engorde y de casas abandonadas.
A la situación descrita se agrega: el desconocimiento de horarios de recolección, el arrojo de basuras domiciliarias y comerciales en las canecas peatonales, y la escasez de éstas; la falta de control por parte de la Administración Distrital, la prevalencia de lo individual sobre lo colectivo, la deficiencia en la calidad del servicio de recolección, unido a la indisciplina e indiferencia ciudadana.
3.1.3. Objetivos
3.1. 3.1. Objetivo general
181
Evaluar el impacto que tuvo la implementación del programa de aseo para Santafé de Bogotá, "Manejo ordenado de basura", en los comportamientos e interacciones de los habitantes de la ciudad, en los diferentes escenarios del Espacio Público, durante los últimos tres años (19951998).
3.1. 3.2. Objetivos específicos
— Describir las actitudes de los ciudadanos respecto del manejo de basura y escombros.
— Determinar las estrategias del programa que más influyeron en la transformación de los comportamientos ciudadanos.
— Determinar los obstáculos que incidieron en el diseño e implementación del programa.
— Estimar la consistencia interna y la direccionalidad del programa objeto de esta evaluación.
— Formular una propuesta de constructos teórico – conceptuales para abordar problemas alusivos a la Cultura Ciudadana.
3. 2. ÁRBOL ANALÍTICO DE LA TOTALIDAD DEL PROBLEMA 147
3.2.1. Problema 147
De la abundante literatura existente sobre el tema de la basura se centró la atención en los documentos procedentes del IDCT, de la UESP y los emanados de los Consorcios de aseo de Santafé de Bogotá.
182
Invasión del Espacio Público por acumulación permanente o temporal de basura y escombros.
3. 2.2. Objetivo General
Modificar comportamientos que se manifiestan en el manejo inadecuado de la basura, que inciden en el deterioro ambiental en contextos urbanos específicos y que afectan la prestación del servicio público de aseo, en Santafé de Bogotá.
3. 2.3. Objetivos específicos
Introducir en el imaginario colectivo una representación más concreta de los problemas ambientales relacionados con el manejo de la basura.
Responder a las necesidades manifestadas por la comunidad de establecer programas alrededor del manejo adecuado de la basura en la ciudad.
Promover comportamientos ciudadanos que propicien un manejo eficiente del servicio de recolección de basura.
Disminuir el número de Espacios Públicos invadidos por basura y escombros.
183
Aumentar el número de ciudadanos que conocen, cumplen y hacen cumplir la normatividad vigente respecto del manejo adecuado de basura y escombros.
3.2.4. Descriptores
Diseminación de basura y de escombros en el Espacio Público.
3.2.5. Causas
Carencia de sentido de pertenencia a la ciudad (desarraigo).
Deficiente amoblamiento de recipientes para el depósito de basura.
Prevalencia de lo individual sobre lo colectivo. (Egoísmo).
Deficiencia, desconocimiento y escasa apropiación de la normatividad vigente.
Carencia de conciencia respecto a las incidencias nocivas de las basuras sobre el medio ambiente (desimplicación).
Dificultad para el acceso de los carros recolectores a algunos sitios.
184
Indisciplina en el cumplimiento de horarios por parte de los ciudadanos y de los consorcios.
3.2.6. Efectos
Acumulación de Basuras en las vías, plazas de mercado, causes de ríos, cañadas, humedales, lotes sin construir, casas abandonadas y parques.
Percepción de olores nauseabundos. Presencia de polvo en el ambiente. Proliferación de fauna indeseable. Deterioro de la calidad de vida.
3.3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.3.1. Enfoque de la investigación
La etnografía es un enfoque metodológico de investigación cualitativa, que intenta describir el estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas. La unidad de análisis para el investigador puede ser cualquier grupo humano que constituya una entidad cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocas. Este enfoque se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada.
185
La etnografía es una descripción que busca comprender los significados frente a cada una de las manifestaciones de una sociedad particular, en una situación concreta, teniendo presentes los componentes esenciales: actores, prácticas, objetos y relaciones que los entretejen. Este primer nivel de conocimiento permite mostrar y dar cuenta de los hechos sociales y culturales.
El enfoque de esta investigación es etnográfico de tipo cualitativo a partir del cual se dará cuenta de las representaciones sociales, las experiencias culturales, y las interacciones, no sólo entre individuos sino, de los individuos con la realidad; evidenciándose desde estas relaciones, la forma de vivir de los habitantes en la ciudad de Santafé de Bogotá D. C., la apropiación social del medio ambiente, el compromiso y la participación en la mejora de la calidad de vida.
Este enfoque metodológico garantiza la obtención de información, la reconstrucción de sentido cultural, los significados compartidos que tienen los individuos de sí mismos y de su medio, así como la forma en que se configuran los comportamientos, las actitudes e interacciones de los ciudadanos en relación con su hábitat y entorno vital.
El método etnográfico posibilita el cumplimiento de los objetivos de la investigación, ya que acerca a la comprensión del problema en su forma general, y descubre los acontecimientos cotidianos de la vida en la ciudad y su articulación con otros factores que inciden en la relación hombre – medio – ambiente.
Los comportamientos frente a la basura son cíclicos. Es decir, cambian según épocas del año, variación del clima, frecuencia y horarios de recolección de basura, cambios de infraestructura generados por construcciones, demoliciones, adecuación, reparación de servicios públicos como redes de teléfono, alcantarillado, gasoductos, etc. convocan un número considerable de personas.
Así como también eventos sociales, que
186
Además del anterior enfoque, también se utilizó en algunas etapas de la investigación herramientas propias del enfoque empírico analítico, especialmente, en lo que se refiere a la medición y cuantificación de datos con el uso de técnicas estadísticas, privilegiando lecturas de la realidad desde fuera.
3.3.2. Tipo de investigación
Esta investigación es de carácter evaluativo porque se emiten juicios sobre el fragmento de realidad estudiado.
Se trata de una evaluación de impacto, entendido éste
como la
transformación que en el tiempo ha generado el proyecto en el mejoramiento de la calidad de vida, de la población de Santafé de Bogotá, calidad de vida manifestada en el saneamiento ambiental, como expresión del cambio cultural anhelado.
Esta investigación evaluativa se realizó teniendo presente dos momentos: descriptivo – exploratorio. Descriptivo, por cuanto el observador parte de la relación directa con la realidad, examinando las características del problema, cuyas predicciones e identificaciones están dadas a partir de la validación de las relaciones existentes entre las experiencias, las interacciones, las creencias, los pensamientos y las prácticas sociales más relevantes, respecto del manejo de basura y escombros en el espacio público, manifestándose los diversos modos de apropiación sociocultural que prevalecen en la ciudad a partir de las prácticas, los comportamientos, las actitudes y las interacciones entre ciudadanos y de éstos con el medio ambiente. Las inferencias establecidas podrán ser reconocidas en situaciones similares o en contextos distintos.
Exploratorio, porque permite la aproximación del observador a la problemática de una manera creativa, comprensiva y valorativa permitiendo profundizar y priorizar conceptos y aspectos relevantes dado que las técnicas se están aplicando a una realidad cambiante, es decir, a las diferentes personas que comparten un mismo contexto, desde el significado que tienen de sí
187
mismos y de su medio ambiente social y natural. Los hallazgos que se encuentran a la luz del tipo de estudio exploratorio, pueden servir como punto de partida para otros estudios relacionados con el problema de investigación.
3.3.3. Población
La población objeto de estudio está constituida por los habitantes de Bogotá, pues el programa de aseo que se evaluó fue pensado para toda la ciudad; sin embargo, su puesta en marcha se llevó a cabo prioritariamente en sus puntos más críticos.
Dada la complejidad del objeto de estudio y la cobertura de la situación problemática llevaron al grupo investigador a limitar el escenario urbano donde se realizó la evaluación de impacto. Con base en la revisión de los documentos
148
existentes sobre el manejo reciente de la basura en el
D.C. se señalaron cuatro sectores: Galerías, Restrepo, Las Ferias y Venecia, que representan el 20% del total de los sectores en los cuales se puso en marcha el programa "Manejo ordenado de la basura" con la participación de la comunidad en general, alcaldías y consorcios de aseo.
Las principales características de los sectores elegidos para la investigación de campo son:
Galerías, perteneciente a la localidad de Chapinero, el servicio de recolección de basura es prestado por el Consorcio Ciudad Limpia. Presenta invasión del Espacio Público por comercio informal y automóviles que generan focos de basura e impiden el adecuado depósito de las bolsas.
148
RODRÍGUEZ CLAUDIA. Alumna de la Universidad de los Andes. En el Tiempo. Agosto 20 de 1998. 4B p.
188
Restrepo pertenece a la localidad de Antonio Nariño, el servicio de aseo es prestado por el consorcio Aseo Capital. Presenta proliferación de basura y basureros en Espacios Públicos (vías, andenes, lotes, canales, caños y particularmente en las plazas de mercado y sus alrededores). Deficiente prestación del servicio de recolección y barrido de las calles. Ausencia de mecanismos eficaces de educación en el manejo y disposición de la basura.
Las Ferias: ubicado en la localidad de Engativá, el servicio de aseo es prestado por Lime Bogotá II. Presenta sitios públicos (parques, canales, vías, separadores, andenes), convertidos en botaderos. Presencia de industrias que generan basura y no poseen buen manejo de ellas.
Venecia: Ubicada en la localidad de Bosa, el servicio de aseo es prestado por el consorcio Aseo Capital. Presenta baja cobertura por mal estado y diseño en la infraestructura vial que impide el acceso de los carros recolectores.
En las avenidas, se encuentran botaderos de desechos
industriales, de chatarra y de escombros. La basura descompuesta produce proliferación de plagas, botaderos en las márgenes del río Tunjuelito e inadecuada disposición de basura en el Espacio Público.
Los criterios tomados en cuenta para la selección de los sectores fueron los siguientes: la zona administrativa a la cual pertenecen, la presencia de economía formal e informal, la característica de los actores sociales en cuanto a la problemática del aseo, la ubicación en el espacio público de actores sociales que generan basura, son afectados, se benefician de ella o la recogen.
3.3.4. Técnicas para la recolección de la información
Para la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos: entrevista.
la observación y la
189
La Observación consiste en apreciar o percibir con atención ciertos aspectos de la realidad inmediata. La observación centra la atención en hechos, acontecimientos, comportamientos que se perciben a través de nuestros sentidos; la vista y el oído tienen un papel principal, pero también el olfato y el tacto pueden ser útiles. La observación permite recoger o comprobar informaciones en un contacto directo con la realidad.
En la presente investigación se observaron los comportamientos y las acciones de los ciudadanos en lo relacionado con el manejo de la basura y escombros en el Espacio Público y los aspectos del deterioro ambiental generado por el problema de la basura.
Por otra parte, la entrevista es una conversación entre dos o más personas, dirigida por el entrevistador, con preguntas y respuestas que pueden tener diversos grados de formalidad; permite recoger informaciones sobre datos, opiniones, ideas, percepciones, motivaciones sobre temas y situaciones específicas, así como la interpretación que le dan los entrevistados.
Para la presente investigación se utilizó una guía de preguntas abiertas (núcleos temáticos) que permitió captar el sentir y la valoración de los entrevistados con respecto a la implementación del proyecto, sin la coloración ni la distorsión que el investigador pueda imprimirle. La entrevista particularmente, posibilitó apreciar las reacciones, los sentimientos, las emociones, las percepciones y los imaginarios que poseen algunos de los ciudadanos de Santafé de Bogotá sobre la problemática ambiental generada por el manejo inadecuado de la basura.
3.4. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
3.4.1. Hilos que tejieron el sueño...
190
Buscando responder a la problemática socio-cultural y ambiental que se venía presentando en la ciudad desde hace varias décadas se pensó en buscar alternativas tendientes a modificar los comportamientos inadecuados en el manejo de los desechos sólidos; esta idea se cristalizó en el proyecto: "Manejo ordenado de basura".
"Hace algunos días me encontraba disfrutando de un reconfortante y enriquecedor paseo por los mercados de las pulgas de Usaquén, cuando una señora arrojó la envoltura de su comida al piso.
Recogí el papel, me le adelanté y en su ángulo de visión puse el papel en una caneca y le dije: "es que se le cayó esto". Cuál sería mi sorpresa, cuando la señora respondió con alaridos replicando que yo no era nadie para decirle que tenía o no que hacer o no que hacer y que respetara más a los mayores" 149
Si concebimos el proyecto de aseo como un sueño que vislumbra la posibilidad de modificar una serie de factores estructurales que estaban generando un malestar en la ciudadanía de Santafé de Bogotá, entonces, es imprescindible conocer la realidad que se estaba viviendo con el manejo de la basura. El relato anterior ilustra uno de los múltiples comportamientos inadecuados que contribuyen a incrementar la problemática de las basuras en la capital.
En el presente siglo Bogotá al igual que muchas ciudades latinoamericanas han experimentado un acelerado proceso de urbanización e industrialización, en este lapso la extensión de Bogotá aumentó cerca de 300 veces y su población creció aproximadamente 60 veces; Bogotá pasó de ser una ciudad pequeña y tradicional con cerca de 100.000 habitantes y una
extensión de 5
Kilómetros cuadrados a comienzos de siglo a convertirse en una gran metrópolis de unos 6.000.000 millones de habitantes y con una extensión de 1.700 kilómetros cuadrados, lo cual ha 149
Cfr. Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos. Documento sobre escombros. 1 p.
191
implicado una verdadera mutación cultural. Este crecimiento tan acelerado ha contribuido a la complejización del problema de la generación, recolección y evacuación de desechos sólidos en el distrito capital.
Según los estudios previos al programa de aseo “el 50% de los desechos sólidos producidos en Bogotá son destinados al relleno sanitario doña Juana. Las basuras que no llegan a este lugar tienen distintos destinos entre los cuales se cuenta las vías públicas, rondas de ríos y sus cauces, humedales y lotes baldíos”150.
En el año 1993 la Empresa Distrital de Servicios Públicos (EDIS), que venía prestando el servicio de recolección, barrido, transferencia y transporte de desechos sólidos fue liquidada definitivamente. Esto, debido a la deficiente calidad del servicio, especialmente en los sectores de estratos 1, 2 y 3 generando una verdadera emergencia ambiental y sanitaria al comienzo de la presente década. Desde aquel momento esta tarea pasó a ser responsabilidad de la Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, a través de los contratos con los consorcios de aseo.
La UESP fue creada mediante el decreto 782 del 30 de Noviembre de 1994. La UESP tiene por objeto “Planear, coordinar, supervisar y controlar la prestación de los
servicios de barrido,
recolección, transferencia disposición final de los residuos sólidos; limpieza de áreas públicas, cementerios, hornos crematorios y plazas de mercado, además, de orientar el manejo de las relaciones con entidades gubernamentales del orden nacional, internacional, Distrital y con la comunidad en general, con el fin de lograr la prestación de un servicio eficiente”
151
.
“A finales del mes de noviembre de 1995 se constituyó el Comité técnico Interinstitucional Programa de Aseo para Santafé de Bogotá, integrado por El Instituto Distrital de Cultura y Turismo,
150
Cfr. Estudio Etnográfico 37 p. Se entiende por Consorcios, las empresas constituidas con capital particular, algunas veces extranjeras como es el caso del consorcio Ciudad Limpia. 151
192
por la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP), y con el apoyo de los cuatro consorcios”152 de aseo: Ciudad Limpia, Corpoaseo Total, Aseo Capital y Lime Bogotá.
El consorcio Ciudad Limpia viene laborando desde 1989, cubre con su servicio siete localidades: Usaquén, Suba, Chapinero, Barrios Unidos, Santafé, Candelaria y Teusaquillo.
El consorcio Lime inició labores el 13 de Octubre de 1979, presta los servicios de recolección en tres localidades: Engativá, Fontibón y Kennedy, con un Total de 204 barrios y una población aproximada de 1.600.000 habitantes.
El consorcio Corpoaseo Total comenzó labores el 16 de Octubre de 1994, cubre con sus servicios tres localidades: Bosa, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, con una población aproximada de 800.000 habitantes.
El consorcio Aseo Capital comenzó labores en enero de 1992. En la actualidad presta sus servicios en seis localidades. Usme, San Cristóbal, Antonio Nariño,
Rafael Uribe, Puente Aranda y los
Mártires; cubriendo 452 barrios y una población aproximada de 1.900.000 habitantes.
El trabajo coordinado del Comité Técnico Interinstitucional permitió clasificar los factores de orden socio-cultural e infraestructural comprometidos en la problemática del manejo de la basura y los escombros.
En un primer momento del proyecto se realizó un diagnóstico de la realidad, a través del Estudio Etnográfico sobre el Comportamiento de la Comunidad frente al “Manejo de la Basura en Puntos 152
Cfr. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Indicadores de Impacto Plan Formar Ciudad”. Línea Base, 1996. 15 p.
193
Críticos de Santafé de Bogotá", a partir del cual se diseñaron unas políticas para afrontar la problemática existente.
Los factores de orden socio-cultural hacen referencia a los comportamientos inadecuados de los usuarios del servicio tales como: incumplimiento de horarios y frecuencias, arrojo de basura en las calles, pago a menores y a carreteros, no utilización de bolsas y ubicación de éstas en sitios inadecuados, etc.
Lo anterior es protagonizado por residentes, comerciantes formales e
informales, industriales, recuperadores, etc., quienes no realizan un manejo adecuado de las basuras.
3.4.2. Expresando el malestar...
"Antes del programa no me importaba nada... yo (reflexiona) arrojaba frecuentemente basura en la calle" (Comerciante informal)
La mayoría de las personas entrevistadas enfatizan como antes de la implementación del programa eran frecuentes los comportamientos inadecuados en el manejo de las basuras evidenciado en las formas particularistas e inmediatistas, indisciplina, falta de colaboración, falta de conciencia, ausencia del sentido de pertenencia y abuso del Espacio Público.
El comerciante expresa que en su comportamiento antes del programa se evidenciaba desorden, indiferencia e indisciplina en lo referente al manejo de la basura; manifiesta inconsciencia frente al daño ocasionado y poca valoración por el espacio de la calle, espacio compartido por todos los
194
ciudadanos del sector. Se trata de una forma de comportarse que tiene interiorizada como algo normal, algo que se hace espontáneamente sin ninguna sanción social o jurídica por parte de los demás actores sociales.
En contraste con esta opinión, en donde se reconoce que se hace parte de la problemática, otros actores manifestaron que su conducta siempre ha sido buena, que nunca arrojan papeles a la calle, que siempre sacan la basura bien empacada y en los horarios y frecuencias acordados. "...siempre he procurado no hacer regueros con la basura", este informante expresa que su buena conducta es algo interiorizado desde la vida familiar, responde más a convicciones personales. Posiblemente se trata de personas ordenadas, que son conscientes del daño que causa la basura en el Espacio Público y de la importancia de su colaboración para mantenerlo en buen estado.
En cuanto a la conducta ciudadana frente a los horarios de recolección de basura un residente del sector de Venecia expresa lo siguiente: "Antes acá en Venecia la gente no tenía cuidado, sacaba la basura a todo momento".
Partiendo de la observación realizada se puede afirmar que el sector de Venecia dada su vocación comercial ha sido uno de los más afectados por la indisciplina ciudadana, donde es habitual encontrar basura diseminada en el Espacio Público. El residente entrevistado deja ver con claridad que los habitantes de este sector no cumplían los horarios de recolección de basura, quizás los horarios no eran muy conocidos, o si eran conocidos no eran acogidos, lo cierto es que nadie quiere tener la basura en su casa o en su negocio, sino que quiere deshacerse inmediatamente de los desechos que produce sin importarle para nada en dónde los arroja, o si pasa o no el carro recolector ese día.
Un comerciante formal describe así la situación anterior al programa"... Antes era ese caos, ese desorden que no provocaba..."Esta expresión deja percibir el deterioro ambiental, y el malestar
195
por los olores desagradables que produce la descomposición de los desechos orgánicos, el afeamiento del Espacio Público, la obstrucción de andenes y vías públicas con la acumulación permanente de basura en determinados sectores de la ciudad.
Otro informante agrega: "Éramos más indisciplinados porque como no había ningún compromiso por parte del Estado, no había colaboración en el aseo de las calles..... inclusive me considero dentro de esos indisciplinados" (Comerciante informal).
Este comerciante deja sentir la indisciplina, indiferencia, desarraigo y la falta de compromiso con los problemas ocasionados con las basuras. Resalta como causa de la indisciplina la falta de presencia del Estado, quizás hace referencia a la ausencia de autoridad para sancionar a los indisciplinados, al deficiente mobiliario urbano o a la ausencia de infraestructura que posibilite un buen servicio de recolección. Lo cierto es que hay unos comportamientos inadecuados en el tratamiento de la basura.
En cuanto a la calidad del servicio de recolección de basura y escombros en la ciudad algunos informantes dicen que "Antes los consorcios difícilmente atendían
a las llamadas" (Residente). Posiblemente el residente alude a la situación de hace una década cuando el servicio de recolección estaba en manos de la EDIS, en el que el descuido y el incumplimiento de las frecuencias y de los horarios era algo normal, llegando a crear una verdadera emergencia ambiental en el espacio urbano.
196
Según los estudios realizados sobre la invasión del Espacio Público en Santafé de Bogotá, “El 9% del espacio estaba siendo invadido por basuras”
153
diseminadas en parques, antejardines, zonas
verdes, andenes, separadores, vías peatonales, etc.
3.4.3 Hacia la cristalización de un sueño...
Partiendo de los antecedentes descritos anteriormente el Comité Técnico Interinstitucional diseñó e implementó el proyecto de aseo "Manejo ordenado de basura " , tendiente a modificar los comportamientos inadecuados en el manejo de la misma.
Las políticas propuestas se basaron en cuatro estrategias fundamentales:
Programación de actividades en educación ciudadana que contribuyan a cambiar los hábitos inadecuados.
Campaña en medios masivos de comunicación que acompañe el proceso educativo.
Campañas directas en puntos focales que coadyuden a mejorar las actuales condiciones de indisciplina ciudadana.
Coordinación interinstitucional para lograr la intervención directa de entidades distritales y/o nacionales que apoyen la estrategia educativa y comunicativa.
153
Tomado de la disertación del Alcalde Mayor Antanas Mockus, en el acto de presentación del observatorio de cultura urbana, 1996.
197
3.4.4 Buscando nuevos horizontes...
Este es uno de los principales ejes del proyecto orientado a educar en la responsabilidad y en la colaboración, propiciando comportamientos constructivos y de reaprendizaje. Se busca informar sobre las consecuencias que para el medio ambiente tienen los comportamientos inadecuados frente al manejo de la basura.
"Durante las campañas la Secretaría de Educación nunca apareció por ahí"
En las propuestas pedagógicas se hace indispensable contar con la participación de la secretaría de educación como organismo que regula el sistema educativo para que dentro de sus políticas y planes de educación se tengan en cuenta estos proyectos, con el fin de lograr el cambio cultural que se anhela y que será una realidad en la medida que logremos cambiar el emocionar en los niños "El futuro de la ciudad lo podríamos ir cambiando en la medida en que lleguemos a los niños" (gerente 2).
Las campañas de aseo por sí solas no logran concientizar a la comunidad educativa por eso "hacer la educación a los niños resulta difícil, dada la cantidad de instituciones y de grupos, eso es tarea del sistema educativo; la Secretaría de Educación le pide a uno que eduque a la gente, pero eso no es labor de una empresa sino del sistema educativo...y si el sistema educativo no lo hace ¿por qué si le exigen a uno que lo cumpla?" (Gerente 1).
198
Además, se hace necesario capacitar a los profesores sobre la temática porque pocos conocen el problema "En la mayoría de los colegios los profesores no manejan ese tema cuando ven que alguien va a hablar de ese tema le llaman bárbaro" (Gerente 3).
3.4.5 Compartiendo el deseo de cambio...
El objetivo de esta fase es crear un canal de comunicación directo, ágil y efectivo entre las empresas prestadoras del servicio de recolección, la Administración Distrital y la ciudadanía. Se utilizaron mensajes en medios masivos, a través de los cuales, se evidenció la indisciplina en la conducta individual y colectiva, despreocupada por el problema, generando reflexión acerca del sentido de pertenencia con la ciudad.
"Lo que nos propusimos con el Bogotano era que por donde caminara encontrara mensajes relacionados con el tema. Creo que en un 80% se logró"
En relación con la implementación de la estrategia comunicativa como una alternativa de educación a la comunidad, la gerente del proyecto manifestó que las acciones estuvieron encaminadas principalmente hacia los sectores que fueron considerados como críticos en el estudio etnográfico "En general toda la estrategia comunicativa está soportada en una estrategia logística planeada y diseñada alrededor de los puntos críticos de acumulación de basura identificados en la etapa de diagnóstico, priorizados según su tipificación y caracterización. Se diseñó centrando la atención alrededor de puntos de gran concentración de público como centros comerciales, supermercados, iglesias y colegios" (Gerente del proyecto).
199
El objetivo de las piezas de comunicación se orientaba a abrir espacios de acuerdos con la gente. Es así que durante la ejecución se hicieron algunos ajustes según las necesidades específicas de cada sector, se buscaba convocar para hacer algo por buscar una solución al problema de aseo "Los ajustes que se realizaron fueron a nivel de piezas de comunicación que requerían mayor énfasis según la dinámica social de cada localidad por consorcio de aseo. Igualmente se modificó la propuesta de plegable por un juego de mesa que tuvo mayor impacto al tener más permanencia entre la gente especialmente en colegios" (Gerente del proyecto)
En cuanto a la comunicación directa referida a horarios y frecuencias de recolección, al consorcio de aseo que lo atiende, a la línea de quejas y reclamos "La cobertura fue del 100% de los usuarios del servicio de aseo, entregada puerta a puerta por comunicadores durante la duración del programa de Cultura Ciudadana y previsto para ser continuado por cada uno de los consorcios con su personal operativo. A nivel masivo la frecuencia de comunicación en radio y televisión fue muy buena ,además la franja de difusión estuvo muy bien ubicada a las 8 p.m., considero que cumplió el objetivo de informar, de invitar a reflexionar y sobretodo permitió el establecimiento de acuerdos entre vecinos para cumplir las reglas de juego propuestas". (Gerente del proyecto)
Sin embargo, en las entrevistas realizadas a los diferentes informantes, éstos
manifiestan
desconocimiento del programa y de las acciones realizadas durante su implementación y dicen al respecto "Considero que para la basura faltó mayor divulgación, más solicitud, más entusiasmo para realizar brigadas de aseo para la preservación del medio ambiente y el embellecimiento de las calles" (Comerciante).
Las piezas comunicativas emitidas por radio y televisión, las calcomanías con los horarios de recolección y la bolsa de basura para el carro tuvieron bastante receptividad: "A nivel directo las piezas comunicativas que tuvieron mayor aceptación por la gente fueron la calcomanía con el horario y la bolsa de basura para el carro. A nivel masivo tanto el comercial de televisión como las cuñas de radio fueron muy aceptadas inclusive todavía las ve uno por ahí" (Gerente del proyecto).
200
A pesar de que "El plan de medios estuvo diseñado para lograr un fuerte impacto sobre la cabecera total de población en la ciudad" (Gerente del proyecto), un informante opina que el programa se debió diseñar pensando en la particularidad de cada sector porque "El programa se diseña para el grueso de la población pero el problema es que es nuestro caso (se refiere al sector que atienden) en nuestras localidades el problema está aquí entonces esto está pensado para otro público “ (Gerente 1)
Los informantes que recuerdan algunas piezas comunicativas como las cuñas en radio y televisión y las calcomanías manifiestan que "Duran poco tiempo y solamente se acuerdan de las acciones durante las actividades de limpieza pero no hay una continuidad" (residente), otro informante manifiesta que "Los afiches y las calcomanías para las frecuencias se amarillan, se acaban, lo arrancan... pero aún así funcionan" (Gerente 1)
La campaña según los diferentes informantes debió ser más clara con la aplicación de la estrategia comunicativa, pues la comunidad necesita mensajes que le dejen huella, que inviten a la reflexión "Hacen falta mensajes claros contundentes que quien los recibe se identifique con los mensajes del programa, que lleguen y calen en la conciencia ciudadana... hay muchos mensajes en el programa de aseo que uno termina por no saber de qué se tratan... lo más importante es que la gente sea bombardeada con mensajes claros..." (Gerente 1)
El proyecto se diseñó para ser implementado en un tiempo de 10 meses, en la realidad su ejecución tuvo una duración de cuatro meses (desde Septiembre 8 de 1997 hasta Diciembre 31 de 1997) tiempo demasiado corto para esperar resultados concretos; este tipo de proyectos que buscan un cambio cultural deben tener más tiempo para su puesta en escena porque los hábitos no se transforman en lapsos tan cortos "Aunque el proyecto estuvo diseñado varios meses antes de que saliera, su implementación se hizo muy tarde, las dificultades básicamente estuvieron en unificar criterios con la campaña de comunicación general" (Gerente del proyecto).
201
En cuanto a la participación ciudadana en el proyecto, ésta fue satisfactoria porque se logró involucrar más gente de la que se había pensado "Se pensó en inscribir ciudadanos voluntarios, se calcularon de 1000 a 2000 personas, finalmente se registraron 14000 Bogotanos que estaban esperando un ¿yo qué puedo hacer?” .(Gerente del proyecto)
Respecto a la participación de los consorcios, éstos opinan "El consorcio siempre trabaja con la comunidad, no sólo en este proyecto... ." (Gerente 1)
3.4.6 Y ahora hablemos de las reglas de juego...
A pesar del malestar expresado por los diferentes actores frente a esta carencia y de acuerdo a la información suministrada por la gerente del proyecto éste si contó con el acompañamiento de la autoridad como un refuerzo a la sanción social, porque los ejecutores del programa están de acuerdo con que estas propuestas pedagógicas deben estar respaldadas por la autoridad "En lo relacionado con escombros se adelantó la implementación del Decreto 621 de 1997 que regula el tema e impone sanciones tanto pedagógicas como económicas hasta por tres millones de pesos por arrojo clandestino. Se integra el tema a través de las autoridades de policía, de tránsito y ambientales. En este tema se desarrollaron talleres en todas las alcaldías locales y se centró el procedimiento en el Dama, con la basura " También se adelantó el procedimiento y se capacitó a las alcaldías locales e inspectores de policía, así como agentes de policía sobre las normas y sanciones relacionadas, este trabajo se adelantó en coordinación con la oficina jurídica de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor "Sin embargo, reconoce que "se destaca una limitación, en cuanto la policía está para solucionar delitos y no contravenciones...aquí el tema de aseo pasa a ser secundario y sobretodo la denuncia es bien difícil, no se pueden coger fácilmente a los infractores infraganti" (Gerente del proyecto). Sin embargo, en la realidad estas sanciones no
202
se hicieron efectivas por el desconocimiento que tanto ciudadanos como la misma autoridad tuvieron al respecto.
Con relación al planteamiento y el diseño de las sanciones pedagógicas "Considero que fueron fundamentales y exitosas. Se demostró que las personas pueden ser castigadas por el resto de una comunidad y que la vergüenza pública todavía genera reacción entre la gente. Incluso pienso que este tipo de sanción es más efectiva que la sanción económica, porque en nuestra sociedad se acostumbra pagar por encubrir y termina sin sanción. En cambio la vergüenza pública y el control social garantizan un efecto en el infractor, el poder de la reflexión individual es algo que todavía hace reaccionar" (Gerente del proyecto).
La sanción pedagógica es más efectiva que la sanción económica, porque la situación económica en cualquier momento se cubre, mientras que la vergüenza pública es algo que todavía hace reaccionar, no solamente a la gente de Bogotá, sino a todos los colombianos, sin embargo, es necesario el respaldo de la
autoridad porque la mayoría de los ciudadanos solo funcionan de esta manera.
3.4.7 Embelleciendo el escenario urbano...
En la búsqueda de la apropiación por parte de la comunidad de los Espacios Públicos actualmente invadidos por basura, se pretendió que fuera la comunidad la que descubriera nuevos espacios colectivos donde se propiciara condiciones para la modificación de comportamientos y la autorregulación ciudadana, erradicando los focos de basura y adecuando este Espacio Público recuperado.
203
"El aseo involucra una problemática compleja"
El cambio de los comportamientos frente al manejo de la basura y escombros en el Espacio Público está relacionado con la adecuación de los espacios físicos de la ciudad, es decir, con la infraestructura urbana "Definitivamente en el aspecto de aseo también va involucrada una problemática social porque el ambiente de la familia no es el más adecuado, no se les puede decir (expresa irónicamente) que no dejen la basura en el andén... cuando ni siquiera hay andén, la estratificación también tiene incidencia en ésto, definitivamente algunos problemas en la recolección están relacionados con las características urbanísticas y topográficas de los barrios". (Gerente 2), un informante agrega "Muchos de nuestros puntos críticos han cambiado en razón a que la infraestructura ha cambiado, qué va a suceder ahora que van a ampliar esta vía (se refiere a la Avenida Ciudad de Cali) va a quedar una vía importante...la gente verá algo distinto, y por lo tanto, dejaran de botar allí la basura" (Gerente 1).
La búsqueda de soluciones a la problemática suscitada por el manejo inadecuado de basura y escombros tiene relación con la inversión social, infraestructura urbana y la estratificación. Si en un sector de la ciudad no hay calles para el acceso de los carros recolectores el usuario se ve obligado a dejar la basura en cualquier lugar para que sea recogida, razones como ésta impiden el logro de mayores impactos en sectores deprimidos, contrario a lo que se pueda lograr en los más favorecidos.
3.4.8 Uniendo fuerzas para hacer el Sueño realidad...
204
"Este programa es un ejemplo y un ejercicio de que se pueden lograr acuerdos, unir esfuerzos, optimizar recursos no solamente financieros, sino humanos y sobretodo algo fundamental llegarle al ciudadano con mensajes unificados".
En el diseño y ejecución del proyecto participaron entidades implicadas en la problemática; se realizó un esfuerzo mancomunado buscando disminuir las causas de la problemática ambiental generada por el manejo inadecuado de la basura y escombros "Se logró una excelente coordinación interinstitucional con la UESP y los consorcios de aseo como comité ejecutor del programa. Con entidades de apoyo como la entonces Secretaría de Tránsito especialmente en el tema de escombros y con la Secretaría de Obras Públicas. También fueron importantes las actividades con el Departamento de Planeación Distrital y el IDRD para el proyecto en parques" (Gerente del proyecto).
Se logró conformar así un Comité Técnico interinstitucional, siendo uno de los logros de Cultura Ciudadana, fue importante el acompañamiento de la Oficina de relaciones con la Comunidad de la UESP quienes facilitaron el trabajo con el resto de las dependencias de esta unidad y con los consorcios, de esta manera "A través de reuniones semanales se discutió la información obtenida, se estructuró
un equipo de trabajo para ajustar el programa de acuerdo a las diferentes realidades presentadas por las diferentes localidades y sus poblaciones así como su problemática, también se llevaron a cabo diseños de formatos unificados que posibilitaran la toma de información y en el momento de la implementación se hiciera la distribución de acuerdo a las prioridades por zona.". (Gerente del proyecto)
3.5 DEL SUEÑO A LA REALIDAD.
205
En
el
presente
apartado se
hace referencia a los cambios o modificaciones en los
comportamientos frente al arrojo de basura y escombros en el espacio público, a la disposición de basuras, al servicio recolector, a la recuperación del Espacio Público y a los cambios generados por las acciones relacionadas con el control jurídico y la censura social.
En primer lugar, frente a cada categoría de análisis comportamental se enuncian las percepciones de los informantes relacionadas con las apropiaciones, los sentidos, los sentires y la conciencia dejada por el programa de aseo. En segundo lugar, se describen los cambios de los comportamientos frente al arrojo de basura, precisando las dinámicas de interacciones o relaciones suscitadas entre los actores a partir de las formas comportamentales entre
los
diferentes actores sociales.
3.5.1 "Pienso que han habido cambios frente al arrojo pero..."
Las percepciones de algunos informantes relacionadas con los cambios comportamentales esperados frente al arrojo de basura con la implementación del programa, dan cuenta de las apropiaciones desde la conciencia adquirida y el sentido de lo que representa el problema de la basura no sólo para cada persona sino para el colectivo como se manifiesta en las siguientes expresiones: "Uno se da cuenta por los vecinos y amigos del barrio que ellos también han ido tomando conciencia de que la limpieza de la ciudad no es cosa de uno solo sino de todos". (Residente). Otros informantes agregan que "Hay más conciencia al menos con lo relacionado al arrojo de basuras en la calle..." (C. Formal), de igual forma se reitera "Soy consciente de la problemática que se puede ocasionar con las basuras... afortunadamente manejo una cultura del aseo y no me gusta arrojar las basuras". (C. Formal), en el mismo sentido otro informante expresa "Yo por lo menos no intento arrojar las basuras sino dar ejemplo no arrojándolas en lugares públicos". (Residente).
206
En la misma línea otra persona enfatiza "Cuando uno va a arrojar un papelito en la calle a uno le da como cierta cosita". Igualmente se afirma "La gente se ha concientizado de esa situación y uno también... cuando salimos cargamos una bolsita en el carro para echar las basuras y cuando sacamos la basura también la amarramos". (Residente). Las dinámicas de interacción suscitadas por estos comportamientos denotan interés, disciplina, pertenencia y colaboración.
Contrario a estas afirmaciones la mayoría de las personas afirman que aunque ha habido cambios todavía falta mucho, sobretodo en lo relacionado con la educación, disciplina y colaboración, como se explícita en las siguientes expresiones de los informantes "... Desde que se realizó la campaña se ha visto un cambio positivo pero todavía falta mucho" (C. Informal). Desde lo educativo otra persona piensa que es "Un poco difícil concientizar a los alumnos de la importancia de no arrojar papeles al piso, ya que muchas veces sólo tratan de recogerlos, pero no son conscientes de no botarlos". (Residente). En esta línea de ideas otros expresan también que "Algunos se han educado un poco y recogen la basurita pero definitivamente la gente sigue siendo indisciplinada". (C. Informal). De lo anterior se infiere que no siempre se han logrado cambios positivos esto debido a la falta de conciencia, compromiso y colaboración, evidenciándose que no se pueda lograr un cambio de la noche a la mañana. Persisten otras formas de ser en las personas con sentidos particularistas o individualistas que impiden u obstaculizan los cambios, como se expresa en las siguientes manifestaciones "Todos sabemos que las basuras atraen moscas, ratas y un poco de cosas... yo he matado más de quince ratas... es culpa del mismo desaseo de las personas que llegan a los puestos y tampoco colaboran" (C. Informal). Así mismo, se afirma que "Aquí hay de todo, la gente va caminando y botando basura... muy poco es el que se compromete hoy..." (C. Formal). Igualmente, las personas acerca de las reticencias al cambio, expresan que "Existe gente que no tiene amor por su ciudad, no se logra cambiar de un día para otro". (Consorcio), además hay personas que "Se muestran indiferentes y no se les da nada pues siguen echando basuras como antes" (C. Informal).
207
Otros actores expresan la indiferencia ciudadana en comportamientos cotidianos "...Uno ve como algunos transeúntes pasan comiendo galletas y arrojando el papel en el suelo o desde el mismo carro los tiran al piso" (Residentes).
"... Las personas llegan al puente y empiezan a soltar basuras y nadie las recoge, ni los ambulantes recogen la basura que hacen y eso si que trae problemas... no me gusta el desorden, yo soy fumador pero la colilla la llevo hasta donde hay una alcantarilla o caneca, los papeles los guardo en el bolsillo hasta llegar a la casa... la gente que llega al restaurante algunas veces arrojan los huesos en el suelo (C. Formal).
Algunos rompiendo con la
cultura de la indiferencia
reaccionan ante
comportamientos
inadecuados "...El otro día el vecino estaba comiendo mandarina y botando todas las cáscaras al suelo, entonces le dije que así será en la casa, me contestó estoy en lo mío, le dije, entonces viva en un chiquero y le boté la basura. No me pudo decir nada, empezó a recoger. Claro que ésto es parte de nuestra idiosincrasia, esto es parte de la educación que tenemos desde niños" (C. Informal).
A pesar de la reticencia frente al cambio de comportamiento en el manejo de la basura expresada por algunos ciudadanos, se evidenciaron algunas
transformaciones, tal como lo expresaron
algunos informantes "Yo ya no arrojo papeles en la calle, mire aquí tengo algunos papelitos en el bolsillo" (Residente), igualmente otro informante expresa "Yo cuando no encuentro en dónde echar el papelito me lo llevo para la casa pues no me gusta botarlo en la calle" (C. Informal). Así mismo varias personas coincidieron en afirmar acerca de los papelitos "Los echo a una caneca y el día en que pasa el carro recolector los saco" (C. Informal).
Conviene destacar aquí los cambios positivos generados por la censura social con relación al arrojo de basuras, de tal forma que son las mismas personas quienes recuerdan a las otras sobre los comportamientos adecuados, así lo manifiesta un informante, "Sobretodo que uno va caminando y la misma gente le dice a uno que no tire la basura, que guarde el papelito" (Residente).
208
3.5.2 Ahora solo sacan la basura en los días y en los horarios establecidos.
"Mientras que unos sacan la basura a tiempo bien amarrada en el sitio y hora indicada, otros lo hacen de cualquier manera"
Las opiniones de los informantes, en su gran mayoría con relación a la disposición de basuras, hacen referencia a los cambios positivos que ha suscitado el programa, cuando se dice que "Creo que se ha dado un cambio de actitud... en cumplir con los horarios de recolección de las basuras" (C. Informal). Así mismo se explica la preocupación de las personas para disponer la basura en el mobiliario adecuado, logrando que exista más orden, como se destaca en la siguiente expresión "De todas formas la gente se preocupa mucho, fíjese todas esas canecas que hay en los puestos..." (C. Formal).
Estas percepciones se corroboran con la descripción de los comportamientos que han sido modificados positivamente en relación con lo que se hacía antes con las basuras que salen de las residencias, los almacenes, el comercio formal e informal, tal como lo expresan la mayoría de los informantes "Ahora sólo se sacan en los días indicados y en los horarios establecidos" (C. Informal), otros agregan "... Ahora la gente es más puntual con los horarios y está más atenta..." (C. Formal). En general, se deduce que la gente ha modificado los comportamientos generándose relaciones de colaboración, de disciplina, de cumplimiento y de responsabilidad, como se establece en las siguientes afirmaciones "La gente procura sacar la basura cuando va a pasar el carro... eso favorece que no se vea.
209
De igual forma otros describen "Se saca la basura a tiempo bien amarrada y se coloca en el sitio acordado" (C. Formal). Conviene destacar aquí cómo a partir de estos cambios comportamentales se generan sentimientos de amor, relaciones de colaboración y solidaridad entre las personas como se explica en el siguiente relato "Yo casi no me relaciono con ellos (los vecinos) porque trabajo todo el día, pero la vecina le recuerda a uno el día de sacar la basura... se dan sentimientos de solidaridad, como de preocuparse uno de otras personas" (Residente).
En contraste con lo anterior, se describen comportamientos que no favorecen el ordenamiento adecuado de las basuras, ni las relaciones de solidaridad y de respeto por el otro y por el Espacio Público, como lo manifiestan varios informantes en el siguiente relato "... Hay almacenes que barren hacia adentro el frente, pero cuando lavan toda el agua cae en la calle" sin embargo, llama la atención como el mismo informante y otros coinciden en manifestar que prefieren pagar a una señora para que haga el aseo en el día, y que en las noches barren de adentro hacia la calle para que el escobita al otro día pase recogiendo estas basuras.
Estos comportamientos denotan que no hay claridad frente a la disposición de basuras. En el siguiente comentario se ilustra el caso "Ahora hay un señor que barre todos los días, y dentro de las casetas hay una señora a la que le pagamos para que haga el aseo. Todas las personas aquí tienen su caneca o bolsa en sus puestos para recoger la basura, pero en la noche en estos mismos negocios se barre hacia fuera para que los escobitas barran y recojan las basuras amontonadas. Como ven no hay un programa que haga cambiar las actitudes de la gente, el almacenamiento de la basura no esta bien aclarado" (C. Informal).
Dentro de este contexto se suscitan relaciones de falta de compromiso, de colaboración y de respeto por el otro, como efecto de las formas individualistas de las personas. En concreto se evidencia esta apreciación en la siguiente descripción de un informante "Todos trabajamos pero de forma diferente, cada uno saca su basura a la hora que quiere... algunas personas las sacan
210
desde las cinco de la tarde, otras las sacan desde las diez de la mañana, falta mayor colaboración..." (C. Informal). Otras personas coinciden en afirmar la molestia que les causa cuando "Sacan la basura y los habitantes la riegan ninguno ha cambiado, siguen lo mismo" (Residente).
Así mismo se agrega "Apenas termina uno de barrer la gente arroja la basura" y continua "Me da rabia, me deprime, me enojo inmediatamente y si lo alcanzo le dijo algo" (C. Informal). Al respecto aparecen otras expresiones como"... Somos una sociedad de mediocres, no estamos de acuerdo en hacer todos el aseo y cumplir unas normas..." (C. Formal).
En la información obtenida a partir de la observación que se hizo sobre los comportamientos frente al arrojo y disposición de basura en el Espacio Público, se detectó a algunos transeúntes botando papeles, envolturas de alimentos y vasos desechables.
Se observaron comportamientos de personas protegiéndose de la lluvia con periódicos y una vez humedecidos los arrojaron al suelo. También se observó a personas que van en los carros, buses o algún vehículo, botando la basura por las ventanas. Los sitios preferidos para el arrojo de basuras se ubicaron en calles, andenes, avenidas, plazoletas, parques, salidas de centros comerciales y negocios. En contraste con lo anterior, algunos usuarios colaboran y respetan el Espacio Público.
En cuanto al mobiliario para la disposición de la basura se encontraron bolsas y canecas pequeñas frente a la mayoría de los negocios ambulantes, al igual que a la entrada de los centros comerciales, manifestándose así la preocupación de cada uno de los vendedores por mantener limpio su lugar de trabajo. Se observó además, que la basura se dispone en bolsas amarradas, las cuales se ubican en los andenes, separadores y esquinas.
3.5.3 "El cambio es posible con la colaboración de todos..."
211
Las percepciones de los informantes frente a los cambios esperados en el servicio recolector de basura, hacen referencia al cumplimiento de horarios, a la frecuencia y sostenibilidad en el tiempo y en el espacio geográfico de la ciudad, a la puntualidad y eficiencia del servicio de barrido, a las estrategias pedagógicas encaminadas a lograr la participación, el compromiso y la colaboración de los ciudadanos para el manejo adecuado de las basuras, como lo expresan la mayoría de los usuarios "La recolección de las basuras se realiza cada tres días, la gente saca la basura cuando pasa el carro recolector y no se presentan desórdenes" (C. Informal), en el mismo sentido otras personas afirman "En este sector hay un buen servicio de recolección, los escobitas pasan todos los días en la mañana, ahora los carros pasan puntuales. Ellos vienen los martes, los jueves y los sábados, nosotros le sacamos la basura a las 8:00 p.m. y ellos pasan a las 8:30 p.m. (C. Formal).
Es importante destacar la participación del servicio recolector de aseo, su eficiencia y eficacia han suscitado en los usuarios cambios positivos en los comportamientos frente a la disposición de basuras, generándose colaboración, compromiso, disciplina, orden y recuperación del Espacio Público. Lo que llevaría a reflexionar que si yo cambio, tu cambias...todos cambiamos.
Lo anterior se manifiesta en los siguientes relatos "Ahora el carro recolector pasa y están todas las basuras listas y cerradas..." (C. Informal). Se destacan las relaciones de respeto y cooperación que se tejen entre los usuarios y el servicio recolector, como alguien lo expresa "Se establece compromiso con los escobitas ,ellos pasan con más frecuencia... uno les colabora para mantener mejor el espacio..." (Residente).
"Gente responsable que no hay que decirle nada porque saben lo que tienen que hacer, son muy humanos y se les colabora... son puntuales, este es su oficio día a día y son así siempre" y agregan "... somos de la misma clase social, cuando uno ve que ellos están barriendo no les botan la basura, y si alguien lo hace uno le dice: Hola pendejo no le bote la basura, no ve que esta barriendo" (C.
212
Informal). Se destaca también la colaboración como lo afirman algunas personas: "La gente sólo saca la basura a la hora que pasa el camión... no se ve desorden en la calle". De la misma forma se evidencia la disciplina "La gente procura sacar la basura cuando va a pasar el carro, no antes y eso favorece que no se vea la basura regada por todas partes" (Residente).
De esta manera, la eficiente labor del servicio de recolección evita la acumulación de basura y la formación de botaderos clandestinos que invaden el Espacio Público "... el señor pasa todos los días barriendo... el carro pasa todos los días... aquí no se ve basuras amontonadas" (C. Informal).
En opinión de los consorcios la Cultura Ciudadana se puede ir cambiando en la medida en que se le llegue a los niños con propuestas claras, en donde ellos sean los más comprometidos en la consolidación de una nueva cultura como se afirma en el siguiente comentario "Todos somos conscientes al interior del consorcio y al interior de la Cultura Ciudadana que definitivamente el futuro de la
ciudad lo podríamos ir cambiando, en la medida que lleguemos a los niños... razón por la cual hemos venido trabajando con algunos colegios..." (Consorcio).
Los consorcios expresan su malestar relacionado con el comportamiento de los usuarios ya que consideran que falta más colaboración, conciencia y compromiso con el servicio recolector "Les prestamos servicio de día y de noche, le ponemos puntos fijos, todo el día estamos limpiando y ellos siguen desordenados... los sectores comerciales sacan la basura cuando quieren... no la quieren ver frente a su negocio, sino en el frente de la calle" (Consorcio).
213
Dentro de este marco de opiniones otros informantes coinciden en expresar que es difícil lograr un buen manejo en la disposición de la basura, por parte de los usuarios porque no hay participación, compromiso ni conciencia como se expresa en el siguiente relato:
"Sabemos que aquí el servicio de recolección de basuras pasa los lunes, miércoles y viernes, pero como usted se puede dar cuenta ayer pasó el carro de aseo y mire nada más esta cuadra donde se encuentra el colegio. Aún aquí mismo dentro de esta institución no se logra un buen manejo de basuras... la gente no quiere comprometerse, no quiere participar y entre menos tenga que hacer mucho mejor para ellos". (Residente).
3.5.4 El escenario urbano un espacio para la convivencia.
"A uno le da como gusto al ver la ciudad limpia... dan ganas de salir con los amigos"(Residente).
Dado que los comportamientos frente al arrojo y la disposición de basuras afectan directamente la recuperación del Espacio Público, vale destacar que por los comportamientos modificados en cierta forma después del programa de aseo se ha recuperado en gran parte el Espacio Público, siendo así que las personas se sienten más a gusto y por ende más comprometidas en mejorar los comportamientos frente al manejo de la basura. Tal parece que por los comentarios de las personas, el Espacio Público no es solamente un lugar físico, sino un espacio de encuentro para la convivencia. Pero tristemente y por la falta de sentido y de significación que se tiene de lo público, los espacios se han convertido en botaderos, en lugares contaminados donde es evidente la miseria, la suciedad, la acumulación de basuras lo que genera formación de puntos críticos.
214
Pero en definitiva y con relación a los resultados encontrados después del programa algunas personas han tomado un poco de conciencia como se puede apreciar en los siguientes comentarios "... Se ha visto mas la recuperación del Espacio Público... a uno le da como gusto ver la ciudad limpia... dan ganas de salir un rato con los amigos... hay que inculcar los valores cívicos y el valor por la ciudad" (Residente), también se dice "... en general se nota menos basura en el Espacio Público... aunque hay sectores que son muy sucios y hay mucha delincuencia" (C. Informal). Como se expresó anteriormente y dentro de este contexto también se afirma "Se ve como mucha miseria, mucha pobreza y mucha suciedad en el Espacio Público" (Residente).
Igualmente se afirma en este sentido que "Hay algunos lugares donde la gente va a botar basura y se convierten automáticamente en botaderos, por ejemplo acá en este sector... también se hacen botaderos en las plazas de mercado y cerca de los postes" (C. Informal). Sin embargo, es conveniente mencionar que en algunos lugares se han recuperado los Espacios Públicos, no sólo por la acción del programa de aseo, sino por los acuerdos a que ha llegado la comunidad "En absoluto aquí no hay lugares con acumulación de basuras ya que la volqueta que compramos hace dos viajes diarios al botadero... y la gente ya no bota tanto la basura al suelo... se ha visto la recuperación de algunos espacios, inclusive se han colocado mallas alrededor del parque".(C. Formal).
Se concluye también que la calidad del servicio de recolección de basura y las interacciones suscitadas frente a los cambios comportamentales generados, han hecho que se establezcan compromisos de participación y de colaboración por mantener limpio el Espacio Público, lográndose así mejorar en algo la convivencia ciudadana.
Con relación a los cambios esperados en la recuperación del Espacio Público, se puede decir que falta darle sentido al uso y apropiación de estos espacios de interacción. Pues, aún es frecuente ver basura a la entrada de los negocios, por ejemplo frente a los almacenes de repuestos se observaron tarros de aceite, latas y líquidos regados. En una marquetería el frente estaba lleno de
215
pedazos de vidrio y de madera. En la entrada de un depósito de construcción se observó ladrillos, piedras, arena y madera regada, así como alambres y otros materiales. En los parques se encontró basura esparcida, sobre todo durante los días de fiesta y al día siguiente.
Es importante anotar que en los estudios hechos por los consorcios la erradicación de los puntos críticos mejoró notablemente por las campañas del programa, e incremento de vehículos para el servicio de recolección. Estos comentarios fueron corroborados por la coordinadora del programa y las descripciones de los actores sociales.
"Vea usted a palo no se educa y las sanciones son palo..." (C. Informal).
Las percepciones de las personas acerca del control jurídico basado este en las multas, la normatividad, la presencia de la autoridad, la participación de la policía y las alcaldías para controlar el manejo adecuado de las basuras y por ende, lograr un cambio cultural, no son asumidas con aceptación, llegándose a constituir más bien estas acciones en obstáculos frente a los cambios comportamentales positivos relacionados con el manejo de la basura, como se expresa en los siguientes relatos de los ciudadanos entrevistados "Vea usted a palo no se educa y las sanciones son palo... son negativas, si a usted le dicen que por botar basura le van a imponer una multa de $500.000, hombre, usted se siente mal, mientras que si lo van educando... y si alguien lo ve a uno y le hace caer en cuenta, uno se siente mal y colabora, eso es educación" (C. Informal).
Sin embargo, la mayoría de los entrevistados manifestaron no conocer sanciones jurídicas, ni la normatividad establecida, tampoco conocieron la difusión de estas sanciones o multas. Aún así, es necesario recalcar que algunos informantes consideran relevante el establecimiento de un
216
programa de aseo, donde exista la presión de la norma, las sanciones y la presencia de la autoridad ya que estamos acostumbrados a funcionar condicionados por los castigos y amenazas, o por las normas, como se expresa en los siguientes comentarios "Es importante un programa de aseo donde exista la autoridad, yo hago que la gente que trabaja para mí cumpla, porque esto es una cadena, nos beneficiamos todos... pero como estamos acostumbrados es al castigo, castigo, castigo entonces la pelea y la lucha es constante" (C. Informal).
Es interesante resaltar como a pesar de que el programa buscaba desde la autorregulación un cambio cultural, los consorcios y la coordinadora del proyecto de basuras no conciben un programa de aseo independiente de la autoridad, aduciendo que debido a la falta de sanciones no se lograron los cambios esperados, como se afirma en el siguiente comentario "Yo no creo en un programa de basuras independiente de la autoridad... la campaña de Cultura Ciudadana con el slogan de Antanas Mockus, de la zanahoria y el garrote no funcionó, pues no hubo garrote... no hubo sanciones, estos programas deberían tener una clara orientación en ese sentido ya que definitivamente hay ciudadanos que no dan posibilidades de charla ni de diálogo". Además, enfatiza que "... El acompañamiento de la autoridad en estos casos, más concretamente en el programa ha sido pobre... este respaldo de autoridad es muy necesario" (Consorcio).
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la pregunta que salta a la vista y que será motivo de interpretación en la siguiente fase es ¿Si el cambio cultural se puede dar en la medida en que el ciudadano recuerde las normas y sienta temor por las sanciones? Porque hasta donde se puede analizar por las manifestaciones de los actores sociales, estas acciones jurídicas no generaron cambios positivos en los comportamientos, ya que ni siquiera fueron conocidas por los ciudadanos en su gran mayoría, y además, por lo que dice la gente, los comportamientos se harían por cumplir un requisito, y en este sentido es difícil que los cambios sean duraderos, ésto se puede apreciar en el siguiente comentario de uno de los informantes "Yo creo que el compromiso se hace más en el ámbito constitucional como por obligatoriedad, realmente no hay una conciencia de generar un bien común para todos, simplemente unos piensan en la nota y nosotros de pronto pensamos en cumplir un requisito, ésto pues dura poco tiempo y solamente se acuerdan de estas acciones durante las actividades de limpieza, lo que hace que no haya una continuidad", igualmente se dice
217
en el mismo sentido con relación a la normatividad "...Pues triste que uno tenga que hacer las cosas obligadas... deberíamos es educar nosotros los viejos a los que vienen..." (Residente).
3.5.5 Aplicando las reglas de juego
"Como estrategia nosotros empezamos a mirar de dónde provienen las basuras para ir a hablar con los responsables" (Consorcio).
Las percepciones de las personas frente a la censura social, con base en la autorregulación con la cual se busca que las acciones y reglas mínimas compartidas faciliten la convivencia y el respeto del patrimonio común, destacan cómo a través de la participación ciudadana y de las instituciones se pueden lograr acuerdos que faciliten los cambios de comportamiento y se precisen todo tipo de estrategias para tener el Espacio Público limpio tal como se ilustra en el siguiente relato:
"Hay que hacerle entender no solamente a los estudiantes, sino a la comunidad que esto es un trabajo en conjunto en donde a través de los talleres, los alumnos tienen espacio para crear acuerdos, como los arreglos del parque e inclusive las acciones de limpieza en el entorno" también se destaca como "A través de la estación de la policía con los policías bachilleres, las instituciones educativas, la parroquia, los hogares y los habitantes, se buscan nuevas alternativas para tener el sector limpio" (Residente).
218
Así mismo los informantes expresan que es preferible que la misma gente les haga caer en cuenta a los infractores, ya que se siente más vergüenza y de hecho más compromiso para enmendar las fallas como se corrobora en la siguiente expresión "Si la gente bota un papel y se da cuenta que uno lo mira mal... se siente mal y más si hay una caneca, se siente más incómodos porque no hay excusa" (C. Informal). En este sentido, cabe destacar cómo a partir de estrategias de diálogo se suscitan relaciones afectuosas y de respeto, siendo así que se genera la participación, el compromiso a partir de la apropiación y la conciencia del problema de la basura, como se expresa en el siguiente relato "...Nosotros siempre hemos tenido una política de diálogo... después de todo no hay herramientas para sanciones, como estrategia, nosotros empezamos a mirar de donde provenían las basuras, para ir a hablar con los responsables", por eso "Cuando se encuentra algún infractor se le hace una citación en la Alcaldía y se le dicta una charla sobre el problema de las basuras. La estrategia de poner a los recicladores a que manejen el programa, es más fácil a que si yo voy con corbata pues no me miran igual; pero si mandamos un reciclador que además hable su mismo lenguaje y les muestre la problemática nos va mejor. Además, a la mayoría de la gente se les habla y se les dice que no se les busca incomodar. Se les presenta un vídeo y se les muestra las consecuencias que trae esta problemática para la salud" (Consorcio).
En esta dinámica de interacciones el amor, el respeto y el reconocimiento por el otro son básicos para el cambio de comportamientos, esto es, "Para uno tener respeto y aprecio de un ciudadano, tiene uno que también apreciar al ciudadano" además, "Atendemos al ciudadano más menesteroso que está en estado postrante, como es la gente de la calle del cartucho. Para nosotros la calidad del servicio es total, todos los usuarios son iguales y los operarios deben respetar a las personas como tales; como te digo no nos ha pasado nada en el cartucho con lo peligroso que es, porque respetamos a la gente" (Consorcio).
De otra parte, los informantes describen acuerdos que generan cambios comportamentales positivos y que se relacionan con el manejo de basuras como se enuncia en el siguiente relato "Nos reunimos los de las tres caseticas que hay en cada cuadra para mantener el sector limpio y dar buena imagen, para pintarlo, para colocar las canecas y pintarlas de colores, inclusive en
219
ocasiones acordamos que cada uno haga lo que considere para mantener el sitio limpio" (C. Informal).
En esta línea de ideas los comerciantes de una plaza de mercado describieron los logros a que llegaron a partir de los acuerdos "Ya tenemos una volqueta propia que saca cada tercer día treinta toneladas de basura" y agregan que "Frente al manejo de basuras se acordó también que los usuarios entreguen las basuras muy bien empacadas en bolsas cerradas" pero lo que más les llama la atención es que "pasan los meses en que no aplicamos sanciones" además que "No solamente arreglamos el espacio individual sino que terminamos arreglando todo el sector" (C. Formal). Estas personas concluyen afirmando mediante estos logros alcanzados que "Los cambios se han hecho más por los acuerdos".(C.Formal)
Además, las emociones que se dan cuando se establece acuerdos, permiten fortalecer la convivencia tal como se aprecian en las expresiones de algunas personas "Ah, no pues muy lindas, de amistad, de cordialidad, de confianza, se crean lazos de afectividad, se dan prácticas comunitarias en el ambiente escolar y de pronto un poco de relaciones afectivas" (Residente). Con relación a estos comentarios también se aclara que estos momentos son muy casuales como se corrobora en la siguiente afirmación "Pero realmente estos momentos son muy escasos" (C. Informal).
Así mismo varios de los informantes expresan que hay personas que reaccionan favorablemente como en el siguiente caso "Hay gente de toda clase, hay quienes dicen no lo vuelvo a hacer, estoy cometiendo un error, desconozco los horarios" (C. Informal). Sin embargo, las personas afirman que se encuentran ciudadanos que cuando se les llama la atención contestan mal o son indiferentes como se expresa en el siguiente relato "Casi siempre reaccionan en forma grosera, a la gente le cuesta trabajo aceptar una crítica, entonces uno se mete en lío por eso uno prefiere no decir nada" (C. Formal), igualmente otros informantes expresan Algunas personas se molestan, se ponen de mal genio, le dicen a uno que no sea sapo" (C. Informal), o también se encuentran
220
reacciones como "Es su problema marrano... recoja que para eso le pagamos" se afirma también que cuando se dan cuenta que es autoridad "Hasta se ríen de uno" (Gerente 1 )
Frente a estos comportamientos o reacciones cabe anotar o preguntarse en qué forma se está asumiendo el sentido de lo que representa la autorregulación, pues mientras no se tenga participación de la comunidad en la construcción de reglas mínimas compartidas, la aceptación y el respeto que se exige para regir los comportamientos no tendrán sentido, y por ende no se podrán alcanzar los cambios esperados.
3.6 RECOGIENDO EL FRUTO DE LA COSECHA CONCLUSIONES
Al analizar el proyecto "Manejo Ordenado de Basura" y la situación antes de su implementación y después de ésta, se pudo inferir lo siguiente:
1. La Cultura Ciudadana en una ciudad como Santafé de Bogotá aparece muy fragmentada, ésto debido a la configuración poblacional de sus habitantes, lo cual genera una confrontación entre antiguas formas de pensar, de valorar y de relacionarse, propias de la cultura patriarcal, donde la competencia, la lucha, la deslegitimación, el dominio y el irrespeto son algo cotidiano; y nuevas formas de pensar y relacionarse donde la solidaridad, la cooperación y el respeto por los otros y por el medio van cobrando importancia paulatina.
En el caso concreto de la problemática suscitada por la basura, esta cultura se ve expresada en actitudes como la indisciplina, la prevalencia de los intereses individuales sobre los colectivos y las relaciones conflictivas entre desconocidos en el Espacio Público.
221
2. La cultura ciudadana según los planteamientos de los planes oficiales del proyecto se articularon desde la racionalidad estratégica, buscando cambiar los imaginarios , a través de lo lúdico y lo simbólico.
Algunos informantes resaltan la importancia de la educación de los niños, pues éstos son los únicos que pueden desarrollar y transmitir un nuevo emocionar que al ser conservado de generación en generación hará posible el cambio cultural, es decir, un nuevo modo de relacionarnos donde el respeto por el otro y por el entorno sean el presupuesto fundamental en las relaciones de convivencia.
3. El proyecto de aseo para Santafé de Bogotá "Manejo ordenado de basura" se debatió entre la propuesta de autorregulación y la necesidad de una sanción jurídica en caso de la persistencia de la indisciplina. El comportamiento citadino en múltiples casos parece regularse más por las denominadas normas de hecho, aceptadas implícitamente por la comunidad, que por las normas jurídicas, las cuales en el caso concreto del manejo de la basura apenas empiezan a surgir y a ser conocidas. Muchos ciudadanos se rigen por la lógica de la oportunidad, la ley de la conveniencia y la búsqueda del interés personal aunque, éste obstaculice la consecución del bien colectivo.
Tanto las encuestas como la observación realizada en cada uno de los sectores sobre el comportamiento
ciudadano
en
materia
de
basura,
evidenciaron
la
pluralidad
de
comportamientos, pues mientras en unos sectores algunos actores manifiestan compromiso con el Espacio Público ejerciendo veeduría social sobre el comportamiento de los demás, en otros casos se nota indiferencia y despreocupación frente a la invasión del Espacio Público.
4. Con respecto a la participación ciudadana en el proceso de planeación, ejecución y evaluación, ésta fue notoria.
El proyecto surgió para dar respuesta a las necesidades sentidas por la
222
comunidad (cfr. antecedentes de la implementación). En la etapa de implementación se logró una buena participación de la comunidad en las campañas educativas, en las brigadas de aseo y colaboración de los usuarios para facilitar la prestación del servicio por parte del consorcio. Es importante resaltar la apertura de un grupo significativo de ciudadanos (14.000), quienes voluntariamente se inscribieron para ser difusores de las campañas de aseo, convirtiéndose en veedores sociales frente a los comportamientos inadecuados en el manejo de la basura.
5. Los cambios comportamentales operados a partir de la implementación de proyecto de aseo son diversos de acuerdo con la apropiación, uso y consumo de Espacio Público, y con factores socioeconómicos y de infraestructura:
5.1 Algunos informantes expresaron que modificaron su comportamiento en el cumplimiento de horarios y frecuencias de recolección como resultado de la implementación del proyecto, poniendo en evidencia los efectos positivos del programa.
5.2 Desde que el servicio de aseo está bajo la coordinación de la UESP, los usuarios reconocen que éste ha mejorado notoriamente, si lo comparamos con el servicio prestado por la EDIS. Varios informantes manifestaron que la calidad de servicio no es producto sólo de las campañas, sino que es inherente al compromiso de los consorcios con la comunidad. Este factor ha contribuido decisivamente a la recuperación del espacio público, al ordenamiento y la limpieza de la ciudad.
5.3 En lo relacionado con el arrojo de la basura en el Espacio Público, la conducta ciudadana ha cambiado favorablemente. Se ha incrementado el número de ciudadanos que cuando van de paseo o cuando caminan por la calle, en lugar de arrojar sus papeles y cáscaras al suelo, los guardan hasta encontrar un sitio donde depositarlos. En este aspecto los niños han jugado un papel protagónico, no sólo como gestores de la nueva cultura, sino que además, son auténticos veedores frente a los comportamientos de los adultos.
223
5.4 En cuanto a la disposición de la basura, en muchos sectores de la ciudad, en particular en las zonas residenciales, los usuarios sacan la basura bien empacada en los horarios y frecuencias acordadas con los consorcios de aseo, favoreciendo de esta manera la erradicación de algunos puntos críticos y el mejoramiento de la calidad de vida.
Si bien un proyecto pretendía recuperar en un 50% los espacios invadidos por basura, después de la implementación del proyecto, y con base en los informes recientes entregados por los consorcios a la UESP, y en la observación realizada solo se logró erradicar un 25% de los puntos críticos identificados en el estudio Etnográfico. La recuperación de estos espacios es el resultado de las campañas educativas implementadas por los consorcios de aseo, quienes fueron el comité ejecutor del proyecto.
6. En lo referente a la estrategia general de comunicación implementada por el programa se puede afirmar lo siguiente:
6.1 La estrategia comunicativa fue diseñada genéricamente para el total de la población de Santafé de Bogotá, desconociendo la particularidad de cada sector y que la problemática generada por la basura es diversa en conformidad con los estratos sociales, el tipo de actividades que se realizan en cada zona y los supuestos culturales que se poseen. Por lo tanto, los impactos sociales son diversos . Así por ejemplo, en los sectores residenciales se nota un mayor sentido de pertenencia en lo relacionado con la disposición de la basura; mientras que en los sectores comerciales el manejo y disposición , dado el gran volumen de producción y la presencia de múltiples actores sociales con su idiosincrasia particular, hacen difícil la preservación del Espacio Público.
224
6.2 En cuanto a la implementación de la estrategia comunicativa basada en simbologías, mensajes en radio, televisión y calcomanías, según la apreciación de algunos informantes , ésta no fue muy clara y muchos de ellos manifestaron no recordar con precisión los recursos pedagógicos utilizados para su puesta en escena. Sin embargo, en una franja de la población causó impacto la cuña emitida por televisión y las calcomanías con los horarios de recolección repartidas por los consorcios que prestan el servicio de aseo en la ciudad, que contribuyen de esta manera a modificar algunos comportamientos relacionados con el cumplimiento de horarios y frecuencias de recolección, disposición de la basura y el aumento del sentido de pertenencia frente al Espacio Público.
7. En primer lugar se evaluó la consistencia interna del proyecto, teniendo en cuenta los siguientes elementos que lo articulan internamente: Objetivos, operaciones, acciones, metas y población objetivo.
7.1 El objetivo general expresa en forma explícita lo que se pretende lograr con el proyecto (cfr. Árbol analítico de la totalidad del problema) , pero carece de ubicación espacio-temporal y de un indicador cuantificable.
Los objetivos específicos son adecuados con respecto al objetivo general, guardan articulación con él y son compatibles con la orientación del proyecto; están en conformidad con las políticas trazadas por el gobierno. Al igual que el objetivo general, éstos carecen de ubicación espaciotemporal y de un indicador cuantificable.
Las operaciones y las acciones están orientadas hacia la consecución de los objetivos, cada una de ellas es pertinente y necesaria para el logro de los objetivos específicos y tienen relación con el objetivo general.
225
Las metas están explícitamente formuladas, corresponden a los objetivos y a las operaciones del proyecto, sin embargo, sólo una de ellas tiene un indicador cuantificable.
En su conjunto, la programación operativa es coherente con los objetivos del proyecto, las acciones son suficientes y necesarias para transformar el núcleo crítico del problema.
7.2 En un segundo momento, se evaluó la direccionalidad, cuya finalidad era constatar si los supuestos causales, los objetivos y las operaciones establecidas fueron suficientes para transformar las áreas críticas identificadas en el problema reconstruido.
El análisis de la contrastación de los supuestos causales y el descriptor permite afirmar que éstos poseen un alto nivel de necesariedad.
A partir de la confrontación entre los supuestos causales y los objetivos específicos se puede afirmar que hay un alto grado de suficiencia y de necesariedad entre éstos y los objetivos.
Los objetivos, las acciones, los supuestos causales y el descriptor, que no estaban explícitamente formulados en el proyecto, fueron reconstruidos por el grupo investigador a partir de la literatura existente. En su conjunto el proyecto posee buenos niveles de necesariedad y de suficiencia para transformar los supuestos causales que le dieron origen.
8. Según lo expresado por varios informantes, el proyecto fue muy efímero, algunos lo llamaron espasmódico, pues sólo estuvo en escena durante tres meses. Este tipo de proyectos que apuntan a un cambio cultural deben tener continuidad en el tiempo, de tal manera que posibiliten transformar hábitos que sean transmitidos de una generación a otra. Estos proyectos sociales
226
deben ser ante todo políticas de Estado, evitando que se conviertan en planes de gobierno proyectados a corto tiempo ,incapaces de producir resultados sostenibles.
9. No todos los ciudadanos se mostraron sensibles a los cambios propuestos. Algunos actores sociales manifestaron tendencia a dar continuidad a los hábitos inadecuados en el manejo de la basura, es decir, siguen arrojando basura en el espacio público, incumplen los horarios y las frecuencias de recolección, y empacan inadecuadamente la basura. De esta forma, se hace evidente lo expresado por
Maturana cuando afirma que la cultura es una red cerrada
conservadora. De lo anterior se puede inferir que a pesar de los deseos de cambio hay una fuerte tendencia a conservar los modos de vida heredados del pasado.
10. Entre los factores que impidieron un mayor éxito del proyecto de aseo se pueden destacar los siguientes.
10.1 La deficiente infraestructura urbana que impide el acceso del carro recolector en algunos sectores, especialmente en las zonas periféricas, donde la estrechez o inexistencia de las vías son algo frecuente, favoreciendo de esta manera el surgimiento de botaderos clandestinos.
10.2 El precario equipamiento urbano es otro factor que influye para que la gente arroje basura en las calles. Muchos informantes justifican el arrojo de papeles, cáscaras y pequeñas basuras en la falta de canecas para depositarla.
10.3 Según los informantes, las campañas de aseo realizadas no contaron con el apoyo de la Secretaría de Educación, ni de las autoridades distritales, lo cual debilitó los esfuerzos realizados por los consorcios de aseo en el intento de afrontar la problemática.
227
3.7 HACIA LA COMPRENSIÓN DEL IMPACTO
INTERPRETACIÓN
A partir de la identificación de los impactos generados por el proyecto "Manejo Ordenado de basura" se vislumbrará una interpretación que dé razón de las causas y del sentido de los cambios generados.
Fundamentalmente el proyecto pretendió transmitir límites que terminaran configurando identidades y una mejor forma de convivencia ciudadana, propiciando una recuperación ambiental y por ende, un aumento en la calidad de vida de los habitantes de Santafé de Bogotá, no sólo para quienes habitualmente moran en ella, sino para quienes temporalmente la visitan, lo que significa que "Quien va llegando al juego aprenda a jugar con las reglas del juego que imperan entre los que ya juegan el juego"
154
. Esta idea se ilustra con la tesis de Bernstein
155
de que no es posible
aprender a hablar sin al mismo tiempo aprender a reconocer contextos y los límites de estos contextos.
De algún modo la idea consistía en lograr un orden social desde una regulación cultural, basada en un sistema de creencias y costumbres, que ponían límites imprescindibles en la organización de una sociedad. En este sentido la autorregulación buscaba la aceptación y el respeto de unas reglas mínimas compartidas, que rigieran los comportamientos de las personas en los diferentes contextos.
154
BERNSTEIN, Brasil. La Estructura del Discurso Pedagógico. Clases, Código y Control. Madrid : Editorial Morata, 1994. 38 p. 155 HELLER Agnes. Sociología de la Vida Cotidiana. Barcelona : Península, 1977. 26 p.
228
Vale destacar que el Espacio Público se traduce en un contexto que no es meramente físico, sino que es reconocido como un espacio dinámico de interacciones cotidianas en donde se articula la pluralidad de las culturas y de los actores con su idiosincrasia particular, y por tanto allí se connota y se expresa la vida urbana. Lo pertinente en la reproducción cultural es aprender a reconocer los códigos culturales que rigen en cada uno de los contextos urbanos.
En esta perspectiva el problema de la convivencia resulta en los contextos que tienen que ver con el encuentro entre desconocidos. Un ejemplo claro lo constituyen las personas que llegan a Santafé de Bogotá cuyas actitudes no expresan sentido de pertenencia, comprensión y respeto por las representaciones existentes. Para la regulación de esos comportamientos como expresión de la Cultura Ciudadana, aparecen las reglas que han de cumplir los miembros de una sociedad. El respeto de estas reglas o códigos culturales que en términos generales son compatibles con la ley, se convierten en la fuerza de la regulación cultural.
La transgresión se corrige con sanciones dadas desde las autoridades competentes impuestas por la regulación jurídica, mientras que la regulación cultural tiene como propósito la acción con compromiso mediada por la censura social, en la medida en que los mismos ciudadanos sean los que aumenten la capacidad de regular el comportamiento de los otros. Lo anterior tiene que ver principalmente con la vergüenza suscitada por el escarnio público.
Resumiendo se concluye que la idea de cultura ciudadana que subyace al programa de aseo estuvo orientada a modificar algunos comportamientos inadecuados respecto al manejo de la basura en el espacio público en Santafé Bogotá, de tal manera que los ciudadanos aumentaran su capacidad de regular e comportamiento enmarcados en un proceso de autorregulación.
3.7.1 Nuevas redes de conversaciones
229
El cambio de actitud y de comportamiento de los consorcios frente al manejo ordenado de basuras, arrastró consigo relaciones de compromiso, de colaboración, respeto y solidaridad en la base de la emoción del amor, no solamente con las personas sino también con el uso y sentido del Espacio Público. El hecho de sacar la basura a tiempo, bien amarrada, en el sitio y hora señalada por una minoría de personas, propicia de por sí relaciones de disciplina, colaboración, cumplimiento y responsabilidad no solamente con las personas que están generando la acción sino con el respeto y sentido que se le está dando al espacio público.
En este ámbito la cultura tiene un papel importante en las interacciones que se van dando, esto es, en términos de Maturana se está configurando una red de coordinaciones, acciones y emociones que se van haciendo tangibles en el transcurrir de la cotidianidad. Es allí en donde los seres humanos construyen diversas relaciones que se manifiestan tanto en el espacio privado como en el espacio público. En esta tensión entre lo público y lo privado se construye identidad y la creación de nuevas formas de ver el mundo. Dado que la vida cotidiana es el escenario cultural, sólo en ella el hombre podrá participar con todos lo aspectos de su individualidad, de su personalidad, de sus capacidades intelectuales, habilidades manuales, los sentimientos y las pasiones. Agnes Heller, referenciada en el marco conceptual de este trabajo, afirma que en la vida cotidiana se expresa no solamente lo que
se ha aprendido, sino también las formas de
transmitirlo. "...Cuando transmito mi mundo, contemporáneamente me objetivo también a mí mismo en cuanto me he apropiado de este mundo"
156
.
De esta manera se favorecen las redes de conversaciones de generación en generación, se logra una serie de identificaciones significativas de ideas y de actitudes que son aprobadas por todos los integrantes, porque se consideran efectivas para conseguir los propósitos, por lo tanto, los cambios que se han visto en los comportamientos y en las actitudes frente a la disposición de basuras no se dan de manera deliberada, son una forma de interrelacionarse que comienzan a formar parte de dicha comunidad.
MAFFERSOLI, Michael. “La sociabilidad en la postmodernidad”. Nombrado en “Entorno a la Postmodernidad” por Vattimo y otros. Barcelona : Editorial Anthropos, 1994. 103 p. 156
230
En este sentido se explica el bajo nivel de impacto en la modificación de los comportamientos inadecuados frente al arrojo y disposición de basuras en el Espacio Público, ya que la cultura no se puede plantear como un esquema transmitido de significaciones representadas en símbolos compartidos, de formas tradicionales de vivir y trabajar juntos, o de discursos retóricos, sino que, se asume en el interior del ser humano desde la manera de participar, comprender, apropiar y transformar la realidad.
Lo cual se evidencia en las redes de conversaciones que se van
entretejiendo y que exigen que se parta de un análisis individual que lleve a la reflexión en la búsqueda de soluciones que requieren de un debate argumental, lo cual implica exponer en la palestra nuestros puntos de vista para proponer nuestras razones como las deseables, y al mismo tiempo escuchar, entender y comprender las posiciones y argumentos de los otros. Lo que significa entrar en cierta complicidad para lograr acuerdos.
En este ámbito se pone de manifiesto el respeto, la aceptación y la legitimidad en la diferencia. Si estas acciones no se dan en la base de la construcción de un proyecto, en el cual se exige la participación de todos los actores sociales que se espera sean impactados en su vivir cotidiano por la ejecución del proyecto, no se puede esperar que se dé ni la participación, ni el compromiso, ni la colaboración, ni la conciencia, como lo expresaron los diferentes informantes.
Hasta aquí se concluye que el vivir en la cotidianidad hace que los seres no actuemos sólo por preceptos y normas, sino que al imitar en el sentido de identificarnos con algún significante, nos integremos a grupos cuyos comportamientos nos son compatibles. De ahí se explica el que los niños aprenden por mimesis las diferentes relaciones de su entorno, y aprehenden los significados que comportan, viviéndolos de forma espontánea por la manera de emocionarse frente a la realidad y al mundo. Lo que implica que el mundo que se ha ido dejando, esté creando nuevas redes de conversaciones apoyadas en la fuerza del amor. Se suscita otra forma de vida, una manera distinta de sentir y de experimentar la realidad.
231
Así mismo, unido a la fuerza colectiva, se crea entonces una obra de arte: La vida social en su conjunto y en sus distintas manifestaciones 157; este concepto de lo social también es visto por el autor como el telón de fondo de la estética y su función de ética, pertenece al sector de la creación en donde la intensidad vivida y experimentada no reside en el espacio ordenado, en la objetividad de la realidad transformada, sino más bien en el proceso o emoción que me lleva a admirar ese objeto, pero sobre todo en la satisfacción de sentirse partícipe de su creación. Esta referencia se asocia con la idea que inspira la obra de Maturana "La Democracia Es Una Obra de Arte", en cuanto a que se está en pos de la creación cotidiana, de una convivencia fundada en el respeto que conoce la legitimidad del otro y a la creación de un proyecto común producto de nuestro emocionar, como una manera de vivir de acuerdo a un deseo noematrístico, por una coexistencia dignificada en la estética del respeto mutuo, en razón a la armonía y a la intensidad con que se ve y se siente esta emoción
158
.
3.7.2 Ámbitos educativos
"Todos educamos en el vivir cotidiano".
Se puede afirmar que con la participación decidida y eficiente del servicio recolector de basuras en la realización del proyecto, se comenzó toda una acción educativa como estrategia del programa. Se generó un estado de ánimo colectivo que movió las acciones, las actitudes y los comportamientos individuales y sociales en los diferentes escenarios del discurrir cotidiano, evidenciándose nuevas prácticas y conductas sociales que guardan coherencia con los objetivos e intencionalidades del cambio cultural propuesto. En este ámbito la educación adquiere sentido cuando se recupera la armonía fundamental dada desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo, para que el bienestar humano se dé en el bienestar de la naturaleza que se vive.
Maturana, Humberto. Cultura Matrística. Nombrado en “Niñez y Democracia”. Editorial Ariel. UNICEF. 1997. 53 p 158 Cfr. MATURANA, Humberto y VERDEN ZOLLER, Gerda. Amor y Juego. Fundamentos olvidados de lo humano. 25 p. 157
232
Los cambios operados por los consorcios, en especial en sus actitudes y comportamientos persistentes y sostenibles como estrategias de un proyecto pedagógico, seducen a las personas en la medida en que se establece la posibilidad de alcanzar los propósitos personales y su asunción por parte del grupo como utopía colectiva. Se empieza entonces a querer vivir y formar parte de la construcción de ese mundo añorado, apareciendo así la nueva disposición anímica y de cambio emocional que se traduce en la multiplicidad de acciones antes no contempladas como formas de interacción.
Vale aclarar aquí que se evidencian lineamientos claros en el mejoramiento y calidad del servicio recolector, lo que hace coherente el propósito o intencionalidad del proyecto con las metas: disminuir los puntos críticos por acumulación de basura en el Espacio Público. Pero no son precisamente estos cambios como acciones del proyecto, los que llevan a las personas a cambiar o a modificar sus actitudes, sino como se mencionó anteriormente por las afirmaciones de las personas, los cambios se dan por el gusto y la admiración de sentirse en un espacio limpio y agradable, y a otros intereses de orden utilitario relacionados con la imagen que adquieren los establecimientos comerciales, ésto es, "A la gente le llama más la atención ingresar a un espacio limpio que sucio". De ahí que sean claras las motivaciones que dinamizan las disposiciones en el actuar de las personas. De igual forma los actores sociales enfatizan que la campaña de aseo por sí sola no logra concientizar a la comunidad.
Lo fundamental de esta acción educativa se centra en la coherencia de un educar en el vivir, congruente con el modo de vivir del otro en el espacio de la convivencia. Para entender el cambio cultural como práctica cotidiana de coordinaciones, acciones y emociones entre los miembros de una comunidad particular, es necesario reconocer las condiciones bajo las cuales una comunidad puede cambiar, para de esta forma lograr la participación y el compromiso en un proyecto pedagógico.
233
Hasta aquí no se puede pretender que un cambio cultural, desde lo educativo, como el que le subyace al programa de Cultura Ciudadana, desde los imaginarios, los símbolos, las estrategias comunicativas, pueda estar basado en las exigencias de un orden social condicionado al acatamiento y obediencia de unas normas dadas, ya que el poder surgiría aquí con la obediencia, la cual crea unas relaciones jerárquicas fundadas en la sobrevaloración y en la desvaloración que constituye la negación en la legitimidad del otro. En este sentido Maturana afirma que en "El marco de las relaciones sociales no caben los sistemas legales, porque las relaciones humanas se dan en la aceptación mutua y por tanto en el mutuo respeto" 159
De lo anterior se puede concluir que el educar es un proceso que permite vivir de una manera congruente con el otro, siendo así que en el convivir con el otro haya transformaciones estructurales, que resultan de la forma como se configura la comunidad donde se vive. Esto es, las personas confirman en su vivir el mundo que vivieron cuando los educaron.
Se pretende entonces que en lo educativo, desde la infancia, en el seno de la familia que es la primera instancia de socialización, el niño viva su mundo en la aceptación y el respeto de sí mismo, para que de adulto sea capaz de respetar y aceptar al otro. Se trata de no negar ni castigar al otro porque no aparece en la relación de las exigencias de la cultura. Lo central, según Maturana, radica en que "Si se ha aprendido a conocer y a respetar mi mundo, sea éste el campo como la montaña, la ciudad, el bosque o el mar, no a negarlo ni a destruirlo, y se aprende a reflexionar en la aceptación y el respeto por sí mismo, puedo aprender cualquier hacer"
160
.
El problema de nuestra cultura, en el sistema educativo tradicional, radica en que se configura un mundo diferente al que nuestros educandos están viviendo, un mundo basado en la obediencia y el respeto, el mismo que se quiere imponer y transmitir, cargado de relaciones de poder y sometimientos, en el que se desconoce al otro y sobre todo su legitimidad en la diferencia. A esto 159
MATURANA, Humberto y De Rezepka, Sima Nisis. Formación Humana y Capacitación. Santiago de Chile. Dolmen Ediciones, 1997. 22p 160 ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ D.C. Carta de Civilidad. Las reglas de Juego. Santa Fe de Bogotá : IDCT, 1997. 24 p.
234
se adiciona el que nuestros educadores, al igual que los adultos en cualquier ámbito de la sociedad, manejan unos discursos muy significativos que están lejos del hacer en relación con lo que se está proponiendo, perdiéndose la confiabilidad y generándose el rechazo, sobre todo de los adolescentes, a todo tipo de normatividad y modelo adulto. Sin embargo, en la brega por un mundo feliz, están apareciendo innumerables proyectos educativos, con tentadoras propuestas de gran fortaleza teórica pero que se han ido agotando en la cotidianidad porque igual no se ha logrado cambiar casi nada. El modo de vivir sigue asumiendo el patriarcalismo como el motor subyacente de la vida social.
3.7.3 De la regulación al manejo ordenado de basuras
Las percepciones de los actores sociales acerca del control jurídico, basado en el cumplimiento de normas, presencia de la autoridad, multas, sanciones, fortalecimiento de líneas de denuncia y censura social, no son asumidas con aceptación, llegándose a constituir más bien en acciones que obstaculizan y no favorecen los cambios comportamentales del manejo adecuado de basuras en el Espacio Público, considerándose que hay otras estrategias más constructivas, desde lo educativo, que invitan a cambiar, "...Pues es triste que uno tenga que hacer las cosas obligado". Sin embargo se encontró un porcentaje considerable de personas que expresaron no conocer la normatividad, ni las sanciones, ni la difusión que se hizo en las campañas educativas. Llama la atención también cómo un buen número de personas opina que este tipo de controles son necesarios en un programa, ya que estamos acostumbrados a funcionar por amenazas, por imposición de la ley o por temor al castigo, aduciendo además que ésta es una razón clave por la cual la gente no cambió sus comportamientos.
En los comentarios hasta aquí expresados se definen dos tendencias, una enmarcada dentro de una cultura tradicional, patriarcal, que no concibe un proyecto que no esté acompañado del
235
poder, la autoridad y la amenaza; y otro, en menor proporción, que se inclina por formas más constructivas que no estén precedidas de castigos.
Pues bien, lo anterior corrobora cómo en el marco de las relaciones sociales, el poder surge de la obediencia y ésta a su vez se constituye en la negación mutua.
El ordenamiento de la ciudad frente a la basura está dado en la base de una cultura regida por el poder y que está caracterizada por un modo de coexistencia que valora la guerra, la competitividad, la lucha, las jerarquías, la autoridad, el poder, la justificación racional del control y la apropiación de la verdad. De lo anterior, se deduce que en tanto se tenga que aceptar como única una propuesta cuya validez radica en la aceptación y respeto de unos preceptos dados, independiente de si se está de acuerdo o no, o de si se quiere hacer o no, se está desconociendo al otro en su capacidad de participar, decidir, aceptar o no según sus criterios. Hasta aquí se entiende el por qué los cambios que se lograron no obedecen exactamente en su gran mayoría a la regulación social, ya que existieron otras motivaciones como se ha venido explicando en este informe.
La transformación de los comportamientos inadecuados, exige la vinculación de los protagonistas al proyecto, por ende se ha de convocar a la participación en la construcción de una regulación pero que sea de consenso ya sea en el ámbito familiar, en la escuela y a la ciudadanía en general. En este sentido la determinación de la regulación social no se asumirá como imposición de lo que se tiene que hacer, sino más bien desde la disposición voluntaria que ha posibilitado la ejecución de los momentos metodológicos y que conducen al compromiso personal y a la creación concertada del mundo que se quiere vivir.
No se puede pensar entonces que el cambio cultural se de en términos de que el ciudadano recuerde las normas y sienta temor por las sanciones, siendo así que los cambios que se dan en estas condiciones no pasan de ser sospechosos, aparentes y artificiales, corriéndose el riesgo en la
236
persistencia y la sostenibilidad, por cuanto estarían supeditados a los focos de poder que determinaron el hacer, pero que una vez desaparecen se produce una involución inmediata hacia las formas relacionales anteriores.
La censura social en la medida que suscita la vergüenza, es una forma de convivencia con tendencia al castigo por las cosas que no se hicieron bien. Esta forma de control social puede generar más bien el resentimiento y la violencia. Inclusive las mismas personas aseguran que prefieren evitar llamar la atención a las personas infractoras a ganarse problemas, groserías o insultos.
Pero de igual forma se encontró actores sociales muy de acuerdo con que sean las mismas personas las que les hagan caer en cuenta, ya que se siente más vergüenza, lo que nos lleva a pensar que estamos viviendo todavía el paradigma de que "La letra con sangre entra".
Cabe anotar que la censura social se enmarca dentro de lo que para ellos significa el concepto de autorregulación. "De lo que se trata es de que unos ciudadanos aumenten su capacidad de regular el comportamiento de otros"
161
. Desde este ámbito la autorregulación como acción estratégica
del programa no logra tocar el emocionar de las personas, por ende se constituye más bien en otro obstáculo que impide modificar los comportamientos inadecuados relacionados con la basura en el Espacio Público.
3.7.4 Desde la concertación
Frente a estas formas de pensamiento embrionarias que no forman parte de las acciones encaminadas a lograr el cambio cultural del proyecto de basuras se encontró una plaza de 161
MATURANA, Humberto. La Objetividad un Argumento para Obligar. Santiago de Chile : Dolmen Ediciones, 1997. 23 p.
237
mercado en donde los comerciantes no recuerdan haber tenido conocimiento de éste. Sin embargo, por la acumulación de toneladas de basura que les estaba acabando con su centro de trabajo se organizaron, lográndose la participación decidida de todos los vendedores.
Se
establecieron una serie de acuerdos que se fueron cumpliendo poco a poco, concertaron las reglas de juego para el cumplimiento de lo pactado y determinaron algunas sanciones para los infractores.
Los actores sociales opinaron con alegría que los cambios comportamentales
obtenidos frente a los acuerdos por la mayoría de las personas son positivos, exaltándose el compromiso, el respeto y la colaboración. En principio se aplicaron algunas sanciones pero con el tiempo el mayor éxito radica en que éstas ya no se aplican.
Esta experiencia corrobora cómo desde la concertación se pueden dar cambios auténticos individuales, cuando se parte de intereses comunes
y de la participación de las personas,
disfrutándose sobre todo por el gusto de una nueva manera de vivir, de relacionarse y de interactuar. La clave de esta concertación radica entonces, en la participación que se tiene para acordar las reglas de juego, en la asunción de compromisos personales, en los espacios abiertos que se tienen para escuchar las diferentes posiciones y a la posibilidad de tomar decisiones. En este sentido y mientras exista la participación colectiva se podrá hablar de mínimos compartidos que generen un clima afectivo de amor y de respeto en las relaciones e interacciones.
Cabe anotar que aunque el proyecto de basura asumió la autorregulación como un control social, dentro de las experiencias se dieron relaciones sociales basadas en el respeto, el diálogo, la comprensión, sobre todo de parte de los líderes de los consorcios, generando cambios de actitud con relación al manejo adecuado de la basura, como es el caso del trato que se les dio a los recicladores y a grupos de personas rechazadas socialmente.
3.7.5 El escenario urbano, un espacio dinámico de interacción
238
Dado que los comportamientos frente al arrojo y a la disposición de basura afectan directamente la recuperación del Espacio Público, cabe destacar que las modificaciones tanto por parte del servicio recolector como de la colaboración que se tuvo de los usuarios para facilitarlo, se recuperó en gran parte el Espacio Público que había sido invadido por acumulación de basura, siendo así que las personas se sienten a gusto y por lo tanto más comprometidas en mejorar los comportamientos, aunque por las observaciones hechas es frecuente encontrar basura dispersa en las calles. Se encuentran también los espacios invadidos por casetas, por escombros de las diferentes construcciones y lo que es peor por escombros dejados en la calles por las obras que desarrolla la misma administración Distrital.
Por los resultados encontrados en este orden, se infiere que el mediano nivel de impacto obedece al uso y sentido que se tiene del Espacio Público. En efecto, la clave se centra en lo que ha significado para los actores sociales de esta ciudad, a través de la historia, la manera como se ve, siente y asume la ciudad. Por lo que se observa vivimos en un medio que no nos pertenece, que es independiente a nosotros, donde lo predominante son las reglas de juego, la regulación mediada por las creencias y costumbres, por lo que nos dicen sobre qué se debe hacer, respetar o no. De aquí que se esté hablando de una forma de ver nuestra realidad, es decir, de una objetividad sin paréntesis, en donde según Maturana para acceder a esta realidad en la que nos movemos lo que se tiene que hacer es acatar lo que ya está dado.
Respecto a lo que se denomina como reglas de juego, que en últimas no es más que la regulación ciudadana, la afirmación de J. F. Lyotard es que vivimos en medio de una pluralidad de reglas y comportamientos que expresan múltiples contextos vitales, en donde no hay posibilidad de encontrar denominadores comunes y en donde la búsqueda del consenso se convierte más bien en un valor anticuado y sospechoso.
Abordar el problema del Espacio Público supone entonces ir más allá del simple control y ordenamiento, para asumir como un todo los múltiples mensajes generados en su interior, que pueden ser implícitos o explícitos, emitidos por personas y objetos, pero en donde se tome
239
participación individual y colectiva como clave en el vivir y crear consensos democráticos en bien de la calidad del Espacio Público, ya que a su vez éste afecta el bienestar inmediato, las acciones, los sentimientos y las formas de comprensión de los habitantes de una urbe.
El Espacio Público así visto se configura entonces, en la creación humana que a su vez es vista como el espacio vital, constituido por las interacciones entre los individuos y la de éstos con su medio. Pero que a decir por los resultados encontrados en esta investigación, la relación no se logra evidenciándose otros tipos de relación que expresan la no pertenencia, carencia de sentido, significación, abandono e indiferencia.
El Espacio Público es visto por Maturana como el escenario de la vida cotidiana en donde se pretende que los seres humanos nos integremos a grupos cuyos comportamientos son compatibles. De ahí que los niños aprenderán por la identificación con sus significantes las diferentes relaciones de su entorno.
De esta manera el tejido de las redes de conversaciones que se dan en el escenario de la vida cotidiana se vivirán de forma espontánea por la manera de emocionarnos frente a la realidad y al mundo. Es la espontaneidad la que va a favorecer la creatividad en las relaciones que se dan con nosotros y con el medio, permitiendo hacer cambios como manifestación que está en la base del amor y del respeto.
En este sentido el proyecto de aseo "Manejo ordenado de basura", circunscrito en un orden institucional y organizacional no permite ir más allá de un control y reconocimiento de límites establecidos, dejando de lado el sentido y significado de lo que representa el Espacio Público como escenario de la vida cotidiana, de convivencia, de creación y de consenso.
240
Cabe destacar la falta de participación del Estado en el embellecimiento y amoblamiento del mobiliario para el manejo ordenado de basura, notándose el descuido y su falta de sentido y de políticas de intervención para facilitar el manejo adecuado y ordenado de la basura.
3.7.6 De la comunicación y las sismologías al cambio
En la evaluación del impacto del programa de basura, se constató en primer lugar que la estrategia comunicativa orientada a modificar el comportamiento ciudadano respecto del manejo de basura, pretendió alcanzar una cobertura del cien por ciento de los usuarios, dato que sigue manteniendo la coordinadora como logro en la ejecución, pero que en la realidad por la opinión de los informantes la gran mayoría ignoró, por cuanto manifestaron desconocimiento del programa, de las acciones y de las campañas educativas. Algunas calcomanías enviadas por los consorcios en relación con los horarios de recolección, fueron piezas claves para facilitar la disposición de basura. Además los usuarios señalaron que se presentaron algunos afiches pero que no fueron muy claros, por lo tanto se quedaron sin entender. Las cuñas de radio y de TV. duraron muy poco tiempo. En general la gente que conoció el programa opina que hizo falta difusión y mayor divulgación. Si se parte de que las estrategias comunicativas eran la pieza clave para educar, informar y persuadir no se logró su efectividad, ya que por las opiniones emitidas y por lo que se investigó sólo una minoría consideró conocer y recordar el programa.
Por los anteriores planteamientos el proyecto de aseo pretendió alcanzar el cambio cultural a través de las estrategias que tienen que ver con lo simbólico. Esta idea es ilustrada por Jerome Bruner 162, en cuanto a que la acción humana y la acción cultural está centrada en la construcción de significados, es decir, son las actividades simbólicas las que nos permiten construir y dar sentido no solo al mundo sino a nosotros mismos. En un sentido más amplio admite que la cultura
Bruner, Jerome. “Actos del Significado”. “Mas Allá de la Revolución Cognitiva”. Madrid : Editorial Alianza, 1991. 28 p. 162
241
tiene que ver no sólo con la adquisición del lenguaje, sino con la aparición de sistemas simbólicos, de formas tradicionales de vivir y trabajar juntos; así mismo las personas y las culturas están gobernadas por significados y valores compartidos.
El efecto de lo simbólico sobre la reorganización de la cultura y de sus prácticas lleva a Bernstein 163
a plantearse en el mismo sentido, en cuanto a que "El control simbólico es el medio por el cual
se asigna a la conciencia una forma especializada a través de las formas de comunicación que trasmiten la distribución dada desde el poder y categorías culturales dominantes".
Asumida la cultura desde este orden se puede pensar que nuestro actuar está mediado por los símbolos y depende de la capacidad de interpretar y de interiorizar estos significados. Lo que permite inferir que es ésa la disposición que limita nuestro actuar, por cuanto no se tiene en cuenta ni se da como determinante a las personas en la implementación y ejecución de un proyecto social, cuya participación define las relaciones de los actores, quienes son los que escuchan y se enriquecen en la diferencia, se aprueban, se respetan y por ende se comprometen a construir la cotidianidad a partir de sus propias potencialidades de cambio. Mientras que las acciones, los métodos y las estrategias son mediaciones que no van más allá de ser facilitadoras de los procesos de construcción, siendo así que lo que resulta de su implementación estará influenciado por el sentir y el emocionar de las personas en su capacidad de reflexión, persuasión y entendimiento para llegar a acuerdos y compromisos de transformación o cambio.
Al respecto Maturana afirma que “nuestro actuar está mediado no por actos simbólicos sino por el emocionar” 164, y que es esta disposición la que nos permite tener una u otra mirada.
163
Bernstein, B. “La Construcción Social del Discurso Pedagógico”. Bogotá: Editorial Mario Díaz, 1990. 29
p. 164
MATURANA, Humberto. Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile : Dolmen Ediciones. 1997. 20 p.
242
Anexo N. 1
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA
PUNTO CRÍTICO : “Sitio que posee niveles considerables de basura o en los cuales se presentan con mayor frecuencia inadecuados comportamientos respecto al manejo de basura y escombros”
165
.
Estos puntos críticos de acuerdo con la experiencia cotidiana de los consorcios se caracterizan por:
- Son generados en gran medida por comportamientos inadecuados de los distintos habitantes de la ciudad, quienes tienen algún tipo de nexo con el sector en que se encuentra el punto crítico; ya sea por habitar en la zona aledaña, por tener un establecimiento de comercio o de servicio cercano al sector, o, simplemente porque es un sitio obligado de tránsito peatonal o vehicular; recorrido de recolección por parte de los consorcios; y sitio de acopio o selección de materiales reciclables.
Se constituyen en focos visibles de degradación ambiental e invasión del Espacio Público, debido a la cantidad de basura, frecuencia con que es depositada, antigüedad de su ubicación
y
clandestinidad en la operación.
Muestran la inadecuada utilización y la falta de apropiación de estos espacios por parte del ciudadano, además de impedir el goce de un ambiente sano.
165
CONSORCIO URBANOS EXTRAMUROS. CIUDAD Y CULTURA. Estudio etnográfico sobre el comportamiento de la comunidad frente al manejo de la basura en puntos críticos de Santafé de Bogotá. Santafé de Bogotá. 1996. 14 p.
243
LA CIUDAD: Debe entenderse como el escenario de diversas relaciones sociales y espacio de coexistencia de las diferentes manifestaciones culturales.
ESCENARIOS URBANOS: Pueden ser entendidos como "Lugares de constitución y puesta en escena de la ritualidad (apropiación de los espacios dándole una identidad con referencia simbólica que le hace culturalmente único en sí mismo para los autores que en él se interrelacionan) ciudadana, producción y recreación (la recreación comprende la forma como los actores sociales intervienen y participan en el ámbito cultural, dándole una nueva forma, sentido y contenido) de una cultura en la que participan los grupos y los individuos como actores mediante sus actividades de selección y reconocimiento "
166
.
LO URBANO: Se asume desde la infraestructura, pero también desde el proceso histórico de crecimiento y del movimiento cambiante, político, social y económico que se presenta en la ciudad, es decir, que para observar y comprender los fenómenos se hace necesario tener en cuenta el grupo social en su conjunto y en el contexto en que se manifiesta.
ESPACIO PÚBLICO: Es recreado, simbolizado y adecuado por la población, se trata de un espacio dinámico. En él confluyen las relaciones y los niveles de competencia que adquiere cada poblador frente a los roles que como ciudadano cumple.
La pertenencia que se adquiera en el Espacio Público es fundamental para poder avanzar en el entendimiento del fenómeno "problema" de la disposición de basura. Cuando se reconoce un espacio como propio, se trata de cuidar y de mantener.
La casa no es sólo de puertas hacia dentro, sino que se extiende al barrio o a la zona de interacción de los actores urbanos; pero cuando el espacio no se aprecia, no se considera propio y sus 166
Cfr. MARTÍN BARBERO, Jesús . En Imaginarios Urbanos. Silva Armando. 1992. P.25-26
244
problemas son del "otro" y no del "yo", se es indiferente, perdiendo así cualquier interés colectivo de trabajo para mantenerlo.
CULTURA CIUDADANA: Busca generar sentido de identidad y de pertenencia entre los habitantes, de manera que puedan establecerse prácticas de convivencia urbana que conduzcan al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.
Aquí es donde se puede asumir que la basura como resultado de nuestros hábitos de vida y consumo, debe considerarse igualmente nuestra; y, comprender que la relación entre ciudad, Espacio Público y pertenencia, confluyen en necesidades reales de sobrevivencia en ambientes saludables y agradables 167.
“ Pertenecer a una ciudad es reconocer contextos y en cada contexto respetar las reglas correspondientes. Apropiarse de la ciudad es aprender a usarla, valorando y respetando su ordenamiento y su carácter de patrimonio común” (decreto 295 /95 Art. 7)
La cultura del aseo y del reciclaje deben desarrollarse como costumbres de vida cotidiana junto con las estrategias del medio ambiente y del Espacio Público.
BASURA: Se ha definido técnicamente como todo residuo sólido o semi-sólido putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Dicha definición comprende los desperdicios, desechos, cenizas, elementos del barrido de las calles, residuos industriales, de establecimientos hospitalarios y plazas de mercado entre otros. ( Art. 1. Decreto Nº 2104 de 1983 del Ministerio de Salud).
167
CONSORCIO URBANOS - EXTRAMUROS . CIUDAD Y CULTURA. Op. Cit., 50 p.
245
Desde el punto de vista cultural se entiende por basura cualquier desecho no utilizable; a pesar de que ciertos sectores sociales la consideran como materia prima para la elaboración de nuevos productos a través de la recuperación, selección y reciclaje.
ESCOMBROS: Son los materiales o elementos desechados en un proceso de construcción de obras civiles, públicas o privadas. ( Restos de mampostería, de placas, vigas y columnas de concreto. Residuos de carpintería metálica y de madera. Residuos de pavimentos. Material vegetal, arenas, arcillas, trozos de ladrillo, bloques de tejas, residuos de tuberías, cables y alambres, empaques de pegantes, de papel y de cartón, tierra, aserrín, envases de plástico).
ESCOMBRERAS : Sitios que previa selección desde los puntos de vista de la geotecnia y estabilidad del terreno, facilidad de acceso, ubicación con respecto a comunidades y cuerpos de agua, y diseño y preparación del terreno, se utilizan para la disposición final de los escombros, siguiendo procedimientos y métodos de disposición y de manipulación adecuados.
VÍAS: Los andenes, postes de energía, teléfonos y paraderos, entre otros, se han convertido en sitios de disposición de basura por parte de la comunidad, originando puntos críticos.
ACTOR SOCIAL: Es la persona que interactúa con un punto crítico determinado, ya sea contribuyendo a la formación del basurero, disminuyendo o eliminando como es el caso de los recuperadores o recolectores; ya sea como vecino o transeúnte del sector, que directa o indirectamente se afecta con el foco de basura.
MOBILIARIO URBANO PARA DEPOSITAR BASURA:
recipientes
contenedores que permiten arrojar la basura en un sitio concreto.
como canecas, canastas,
246
CONCLUSIONES
247
CONCLUSIONES
Para la presentación de estas conclusiones hemos seleccionado dos grandes tópicos, uno referido a la evaluación de impacto propiamente dicha y el otro a la interpretación que hemos hecho basados en nuestro referente conceptual.
En cuanto a la evaluación de impacto, se tuvieron en cuenta las transformaciones en las acciones y comportamientos de los ciudadanos, las limitaciones en el Programa de Cultura Ciudadana y aspectos relacionados con la formulación y diseño del mismo que responden a los objetivos propuestos para esta investigación.
Veamos ahora, las transformaciones en las acciones y comportamientos:
Podemos afirmar que se presentaron cambios en los comportamientos y acciones de los ciudadanos, especialmente de aquellos que participaron más estrechamente en el Programa. Esto lo observamos claramente en varias expresiones que no existían antes; así, por ejemplo, la manera como se asumieron las normas de organización, de disposición y de recolección de las basuras, nos demuestra que hay un cambio en comportamientos y, ante todo, acciones ciudadanas concretas.
Un aspecto importante para resaltar fueron las acciones comunitarias intencionadas que surgieron con el propósito de darle continuidad a los trabajos que se iniciaron con el programa. En este momento existe un grupo de ciudadanos que establecieron vínculos afectivos y vivenciaron otras
248
posibilidades de uso y consumo de la ciudad; nos demuestra ello que hubo cambios en los comportamientos inmediatistas e individualistas típicos de la ciudad.
Como resultado de la implementación del Programa de Cultura Ciudadana se aumentó el número de ciudadanos comprometidos con el cuidado y mantenimiento del Espacio Público. Existen actualmente formas organizativas con una dinámica de acción alrededor de conservar los espacios ya recuperados y gestionar recursos para continuar mejorando estos contextos. Estos grupos garantizan la defensa del espacio como patrimonio colectivo y disminuyen la posibilidad de que los comportamientos inmediatistas que aún prevalecen, vuelvan a deteriorar los ambientes ya recuperados.
La implementación del programa constató la posibilidad de asumir formas de relación más cooperativas y solidarias en la recuperación y uso del Espacio Público. La puesta en escena de diferentes potencialidades de vecinos y voluntarios en el proyecto, afianzó lazos de apoyo mutuo.
La evaluación de impacto mostró cambios en las relaciones de indiferencia entre desconocidos en el Espacio Público que se expresan principalmente en mayores niveles de control social para su cuidado y defensa. En los parques de barrio, por ejemplo, existen hoy comportamientos de solidaridad entre vecinos que garantizan tanto la seguridad en ellos como el mantenimiento de las adecuaciones realizadas, permitiendo su uso y disfrute. Así mismo, la vigilancia permanente de vecinos ha contribuido a la erradicación de algunos puntos considerados como críticos por estar invadidos anteriormente de basuras y escombros.
En cambio, las relaciones entre ciudadanos que realizan intercambios cuando hacen uso de servicios o bienes públicos parecen seguir caracterizadas por agresividad y desconfianza; las interacciones entre taxistas y usuarios que expresan tensión y conflictos, son una muestra de ello.
249
La implementación del programa permitió la recuperación del Espacio Público que estaba siendo usufructuado o apropiado por particulares para intereses individuales.
La inversión en la
adecuación de los parques y en estrategias comunicativas para erradicar puntos críticos de arrojos de basuras han posibilitado a estos escenarios convertirse nuevamente en puntos para la movilización, encuentro y socialización de transeúntes y vecinos.
En relación a las limitaciones del Programa de Cultura Ciudadana encontramos lo siguiente:
Las acciones comunicativas para dar a conocer el programa no fueron lo suficientemente claras para la mayoría de los ciudadanos. Hubo fallas en el diseño de algunas de éstas por cuanto fueron lanzadas para toda una población sin tener en cuenta la diversidad de ambientes. De todas maneras, pudimos observar que algunas estrategias lograron impactar como fue el caso de las propagandas de televisión y las calcomanías.
En algunos casos se observaron limitantes de infraestructura propios de la cuidad que no facilitaron el desarrollo mismo del programa, al igual que la falta de equipamiento adecuado como fue el caso de la recolección de basuras. El hecho de que los carros de la basura no tuvieran acceso a algunas calles y que no se tuvieran las canecas para ello, es un ejemplo de esta situación.
Respecto al proceso de capacitación del programa encontramos algunas fallas significativas. El haber tomado una población limitada para dicha capacitación no permitió una cobertura suficiente para su conocimiento a cabalidad; este caso lo observamos en los conductores de taxi. Igualmente, es importante reconocer que el corto tiempo destinado a las campañas informativas no fue el suficiente.
250
Otra limitante fue el corto tiempo en la implementación del programa. Esto ha desfavorecido la continuidad del mismo y por ello su impacto no ha sido el esperado a pesar de los cambios comportamentales que se suscitaron.
La falta de credibilidad en las formas organizativas tradicionales del gobierno fue un factor que incidió desfavorablemente en la participación masiva de los ciudadanos en el programa. De igual manera, podemos decir que existieron factores culturales de participación en las que aún priman criterios asistencialistas con los que se espera que todo se dé sin mayor intervención, ni participación.
Respecto a la formulación y diseño del programa es importante anotar que la evaluación de la consistencia interna de los proyectos del Programa de Cultura Ciudadana se realizó a través del análisis de los elementos internos del proyecto -objetivos, operaciones, acciones metas, población objetivo- y arrojó los siguientes resultados :
Los proyectos mostraron consistencia interna. Los objetivos generales expresaron de manera clara lo que se pretendía lograr con la ejecución de los proyectos aunque adolecieron de ubicación temporal en todos los casos y de indicadores cuantificables. Los objetivos específicos por su parte, tuvieron concordancia con el objetivo general, fueron compatibles con la orientación general de los proyectos y eran congruentes con la orientación conceptual del Plan de Desarrollo formulado por la Administración.
Las operaciones y acciones por su parte, estaban orientadas a incidir sobre los centros críticos de los problemas que dieron origen a los proyectos, eran pertinentes y necesarias. Sin embargo, presentaron debilidades en su formulación, relacionadas con la falta de identificación de los recursos necesarios, responsables, cronogramas claros que permitieran preveer que todas ellas eran efectivamente posibles de realizar. En su conjunto los proyectos mostraron lógica interna y consistencia global.
251
La evaluación de direccionalidad y suficiencia de los proyectos mostró resultados diversos en los casos estudiados. En los proyectos de “Adopción de parques barriales” y “Manejo ordenado de basuras” se encontraron altos niveles de direccionalidad y necesariedad. Estos contaron con adecuados diagnósticos que respondían a las características de los problemas origen, sus objetivos apuntaron de manera consistente a los factores que los generaron y las operaciones y estrategias diseñadas fueron suficientes para la resolución de los mismos.
Para el caso del proyecto de “Caballeros de la Cebra”, si bien, se encontró que los objetivos eran congruentes con los factores del problema, los niveles de direccionalidad relacionados con los supuestos y operaciones fueron bajos, por cuanto las estrategias y acciones formuladas no fueron suficientes para transformar las áreas críticas del problema. Esto es evidente si observamos que algunos actores claves en el análisis de la problemática no fueron tenidos en cuenta para el desarrollo del proyecto.
Nos ocuparemos ahora de arriesgar posibles interpretaciones a las conclusiones anteriormente presentadas a la luz de nuestro referente conceptual.
En primer lugar, sostenemos que los cambios observados en los comportamientos y acciones de los ciudadanos en sus relaciones con el entorno y con los otros, tuvieron de base un cambio en el emocionar centrado en el deseo por lograr modos de vivir más armónicos.
En otras palabras, los cambios comportamentales tuvieron que ver con la disposición de los ciudadanos para participar y permitirse vivenciar otras maneras de relacionarse.
Sin esa
disposición, que indudablemente fue de carácter emocional, estos resultados no se hubieran dado. Al afirmar que es de carácter emocional estamos diciendo que si los ciudadanos no
252
desearan ese cambio no se hubiera movilizado ningún actuar en consecuencia. El hecho de sentir distinto los llevó a actuar distinto y es allí donde los cambios tuvieron lugar.
Ahora bien, estos cambios fueron promovidos por las formas en que se desarrollaron y fueron vividos algunos proyectos. Así, los comportamientos de no-arrojo de basura y defensa de los Espacios Públicos ya recuperados, el mejor uso del equipamiento urbano en algunos casos, se relacionan con la inclusión de los diferentes actores involucrados en la construcción de soluciones a los problemas sentidos. La participación ciudadana fue entonces un elemento determinante en los cambios encontrados.
El análisis de lo acontecido en los diferentes proyectos alimenta la discusión y problematización que se viene adelantando sobre el “qué” y el “cómo” de la participación desde diferentes campos del conocimiento, es decir, refuerza el supuesto según el cual participar es más que asistir a espacios y eventos donde se opina sobre un asunto particular.
Las maneras de participación vividas en los proyectos que se caracterizaron por el respeto a los diferentes deseos y modos de ver los problemas, al reconocimiento e inclusión de los saberes cotidianos de los vecinos y transeúntes favorecieron el establecimiento de conversaciones que movilizaron, a su vez, cambios en un emocionar colectivo y se expresan en los comportamientos arriba mencionados. Se evidencia con ello una mayor disposición de acogida y respeto por el Espacio Público. Podemos decir también que las movilizaciones grupales surgidas con el ánimo de darle continuidad a lo que habían iniciado, se dieron no por la aceptación de argumentos racionales sino por ese interés y deseo de una convivencia democrática.
En cambio, las formas de participación esporádicas donde el ejercicio de expresión de puntos de vista fue meramente formal, o en los cuales los animadores del proyecto adoptaron formas de relación distantes sin posibilitar procesos de construcción colectiva, difícilmente pudieron lograr
253
transformaciones en la disposición de las personas para reconocer el entorno como un “otro legítimo”.
De esta manera, para que la participación sea más que una posibilidad de legitimar políticas institucionales y cobre un real sentido en la construcción de una ciudad amable y acogedora, necesita convertirse en una forma de vida donde el respeto por sí mismo y por el otro impulsen el deseo cotidiano en los ciudadanos por contribuir a dicho propósito. En últimas, los espacios que se abrieron para la participación fueron claves para la consecución de los objetivos de los proyectos, pues bien sabemos que entre más distante esté nuestra sociedad de las formas de convivencia “matrística” es más difícil evocar y, más aún, cambiar a una convivencia “democrática” como modo de vida .
Los impactos logrados muestran que las expresiones ciudadanas caracterizadas por el individualismo e inmediatismo no son una condición constitutiva de nuestra cultura, el cuidado y la defensa del entorno encontrados permiten afirmar que operacionalmente podemos cambiar nuestros modos de sentir, pensar y actuar como ciudadanos.
Otro acierto, a nuestra manera de ver, en el que se desarrolló el programa fue el haber escogido escenarios de la vida cotidiana como son la calle y el parque. Consideramos que estos escenarios favorecieron los cambios que se dieron pues no se trató de un constructo externo, sino ubicados en el ambiente en el que se han tejido las redes de conversaciones entre los ciudadanos y dónde se ha gestado su realidad interpretada por ellos mismos.
Las conclusiones reafirman la premisa de que co-existen en nuestra cultura dos maneras de emocionarnos:
la matrística y la patriarcal.
El emocionar matrístico, que privilegia la
comprensión, confianza y respeto mutuo, se expresó en la cooperación y la solidaridad para la recuperación de los parques e, igualmente, el compromiso social existente para no permitir el arrojo de basuras. De otra parte, un emocionar patriarcal, de desconfianza, autoritarismo y
254
apropiación del control observado en la relación autoritaria de los gerentes de las empresas con los taxistas y en el tipo de relaciones establecidas entre algunos funcionarios y los grupos comunitarios.
La coordinación interinstitucional se concibió como una estrategia vital para la puesta en marcha del Programa Cultura Ciudadana. Aunque ésta se concretó en la conformación de comités en dos de los proyectos evaluados, no fue suficiente para garantizar la participación activa de las entidades con competencias claves en la resolución de los problemas identificados. La evaluación constató que la falta de políticas institucionales para la coordinación interinstitucional y para la participación se tradujo por un lado, en la lentitud en procedimientos administrativos y en la toma de decisiones efectivas y, por otro, en formas de asumir el trabajo como el cumplimiento funcional de tareas que se tradujeron muchas veces en el establecimiento de interacciones distantes y formales con los beneficiarios.
Es pertinente resaltar el hecho de que el cumplimiento efectivo de las labores de las entidades públicas favoreció la asunción de nuevos comportamientos en la disposición y arrojo de basuras por parte de los ciudadanos que pueden explicarse como el resultado de reconocer lo gratificante que significa vivir en un Espacio Público que permita el encuentro y disfrute entre vecinos.
En últimas, no parece arriesgado sostener que los proyectos sociales con pretensiones de cambio cultural necesitan diseñar estrategias que modifiquen también las políticas y estructuras institucionales y afecten con ello los modos de vivir y trabajar no éticos que están a la base de muchas de las interacciones laborales en nuestras entidades gubernarmentales. En este sentido, igualmente hablamos de la necesidad de fortalecer procesos educativos centrados en los niños y niñas como protagonistas imprescindibles en el cambio cultural y en la continuidad que ello implica.
255
Finalmente, con el Programa de Cultura Ciudadana se pretendía que a través de formas de autorregulación de los comportamientos dependientes de la aceptación de normas, los ciudadanos y la administración buscáramos mejores formas de convivencia y preservación del patrimonio común. La investigación constató que la construcción colectiva de normas promueve un cambio colectivo sólo si las maneras de vivir este proceso de construcción participativo y cooperativo tienen a la base el amor como fundamento del respeto.
256
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
A. JIMENEZ B, Amparo; Cómo hacer Desarrollo Comunitario: documento del ICBF, 1989.
A. HOPE, S Timmel y C. Hodzi. Educación Transformadora 2. Una Guía para Facilitadores de la Comunidad: Ediciones Semilla’Clara, Guatemala, 1992.
ACEVEDO, Jorge. El transporte en Bogotá, Revista Milenio, Santafé de Bogotá, 1996.
ACOSTA HOYOS, Luis Eduardo. Manual de Técnicas de Investigación: Medellín 1970.
ACUERDO # 12 de 1994, Por el cual se establece el estatuto de planeación del Distrito Capital y se reglamenta la formalización, la aprobación, la ejecución y la evaluación del plan de Desarrollo Económico y Social del Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas del Distrito Capital de Santafé de Bogotá.
AGUILAR I, María José. Evaluación de Servicios y Programas Sociales. 1994.
ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ, Decreto 295 de 1995 Plan de desarrollo FORMAR CIUDAD.
257
--------.Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Subdirección de Planeación Económica y Social. Segundo Diagnóstico de Restricciones y Oportunidades de la Ciudad. Formar Ciudad. 1996.
---------. Decreto No. 609, Septiembre 28 de 1994.
----------. Decreto 673, Noviembre 8 de 1995.
----------. Decreto 295 de 1995. Plan Formar Ciudad.
----------. DAPD, Indicadores de impacto plan FORMAR CIUDAD, julio de 1996.
----------. IDCT, Qué es eso de Cultura Ciudadana, Bogotá, 1996.
----------. IDCT, La puesta en escena de la Cultura Ciudadana, Bogotá, 1996.
-------.Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Tránsito y Transporte en Santafé de Bogotá, Investigaciones recientes y resultados No 8, Diciembre, 1997.
--------. UNIDAD EJECUTIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS -UESP-.
Reglamentación del Manejo de
Residuos Sólidos en Santafé de Bogotá. Santa Fe de Bogotá, 1995.
ALVAREZ. , Carlos. Campana de Imagen de ciudad. Bogotá Linda contigo.
258
Lecturas Dominicales Agosto 4 de 1996.
AMEZNA V, Cesáreo, Evaluación de Programas Sociales ; Díaz de Santos. 1996.
AUTORES VARIOS, Evaluación, Proyecto Educativo y Descentralización en la Educación: Santa Fe de Bogotá, D.C. UPN, 1995.
ARTURO, Julián. (Compilador) Pobladores Urbanos, Ciudades y Espacios. Tercer Mundo editores, Bogotá, Colombia 1994.
ÁVILA P., Rafael, Pedagogía y Autorregulación Cultural, Ediciones Antropos, Bogotá, 1994.
BATESON. Gregory, Espíritu y Naturaleza, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1993.
BERGER, Peter y Thomas Luckmann. La Construcción Social de la Realidad. Anmorrortu Editores. Buenos Aires. 1995.
BERNSTEIN, Basil. "La Construcción Social del Discurso Pedagógico". Bogotá : Editorial Mario Díaz, 1990.
--------. La Estructura del Discurso Pedagógico. Clases, Código y Control. Madrid : Editorial Morata, 1994.
259
BIBLIA, Sociedades Bíblicas Unidas. Bogotá. 1986.
BOGOTÁ 2000. Plan de Estratégico para el Distrito Capital. 5 de septiembre de 1995.
BRIONES, Guillermo, La formulación de Problemas Sociales: Trillas, 1991.
---------- Evaluación de Programas Sociales: Trillas, 1991.
BRUGGER, Walter. Diccionario de Filosofía. Editorial Herder. Barcelona. 1983.
BRUNER JEROME, Actos del Significado. Más allá de la revolución cognitiva: Editorial Alianza, España, Madrid, 1991.
----------. Realidad Mental y Mundos Posibles. Editorial Gedisa. Barcelona. 1994.
BUSTAMANTE, Darío, (comp.) Antanas del mito al rito, Darío Bustamante editor, Bogotá, 1996.
CAICEDO FERRER, Juan Martín. La Cultura Ciudadana del Alcalde Mockus. La hipnosis de los Bogotanos. Lecturas Dominicales, 29 de septiembre de 1996.
CARRERA, LL y Otros. Cómo Educar en Valores. Editorial Narcea. España. 1996.
260
CASTORIADES, Cornelius; Poder, Política, y Autonomía: En la Revista Ensayo y Error, No. 1 Noviembre de 1996, Bogotá.
CASTRO, Gregorio, y CHÁVEZ, Patricio, Metodología Evaluación de Impacto de Proyectos Sociales, UNESCO, Caracas, 1994.
CARRIZOSA, Julio. "Medio Ambiente y Ecología". Bogotá, 1990.
CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estilos de Desarrollo de la Industria manufacturera y Medio ambiente en América Latina. Estudios e informes Cepal Nº 11. Santiago de Chile : CEPAL, 1996.
CICOP. Conferencia Católica de Cooperación Interamericana. Quo Vadis Latinoamérica?. Col Iglesia Liberadora. Nº 05. Bogotá : Ed. Paulinas, 1973.
CIEDLA. La Protección del Medio Ambiente, Conceptos y Políticas.
Buenos Aires : Editado por
Josef Thesing y Wilhelm Hofmeister, 1996.
COLOMBIA. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Evaluación del plan de Desarrollo,
Económico, Social y de Obras Publicas, para Santafé de Bogotá, D.C. Formar Ciudad, periodo Junio de 1995 - junio de 1996.
261
COMPAÑÍA DE JESÚS, PROGRAMA POR LA PAZ, Colombia una casa para todos, Ediciones Antropos Bogotá, 1991.
CONSORCIO URBANOS EXTRAMUROS. CIUDAD Y CULTURA.
Estudio etnográfico sobre el
comportamiento de la comunidad frente al manejo de la basura en puntos críticos de Santafé de Bogotá. Santafé de Bogotá. 1996.
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN. Transformar Ciudad con los Ciudadanos, Santafé de Bogotá, Gente Nueva, 1995.
CORPORACIÓN MISIÓN
SIGLO XXI. "Perfil ambiental de Santafé de Bogotá" : Volumen l a lV.
Santa Fe de Bogotá : EPAM LTDA., 1996.
DAMASIO, Antonio, El Error de Descartes. Ed. Grijalbo, Barcelona. 1996.
DECRETO # 425 del 3 de agosto de 1995. Por el cual se fijan procedimientos para la elaboración de los Proyectos de Plan de Desarrollo Local en el Distrito Capital.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL, Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Publicas para Santafé de Bogotá, D.C. 1995-1998.
DESCARTES, R. Meditaciones Metafísicas con Objeciones y Respuestas. Alfaguara. Madrid. 1977.
262
EARL, Babbie. Manual de Práctica de la Investigación Social, Madrid, 1995
ECHEVERRIA, Rafael, Ontología del Lenguaje, Dolmen, Santiago, 1996.
ECO, Humberto. La Estructura Ausente. Introducción a la Semiótica. De Lumen. España. 1975.
EDUCACIÓN Y CIUDAD, La ciudad como la Escuela, IDEP, Santafé de Bogotá, 1997.
-------. Miradas a la Educación, IDEP, Santafé de Bogotá, 1998.
EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA: Perspectivas e interrogantes. Nómadas No 9, Fundación Universidad Central. Compensar. Santafé de Bogotá, Septiembre 1998.
EISLER, Riane. El Cáliz y la Espada. Cuatro Vientos. Santiago de Chiles. 1996.
ELSTER, Jon, Egonomics. Ed. Gedisa. Barcelona. 1997.
FRANCO SILVA , Francisco Javier. Cuerpo, Lugar de vida Y Cosmología: las dimensiones culturales del espacio. En La Casa: Documentos Barrio Taller. No 3
FROMM, Erich. El Amor a la Vida. Ediciones Atalaya, S.A. Barcelona. 1994.
263
GARCÍA, Villegas Mauricio ; La eficiencia Simbólica del derecho:
UniAndes Santafé de Bogotá,
1993.
GARRIDO, Jaime y otros. Basura recogida, eliminación y reciclaje. - Barcelona España : Editores Técnicos Asociados S.A. Margnan 26, 1975.
GEERTZ, Clifford. La Interpretación de las Culturas. Editorial Gedisa. Barcelona. 1989.
GOLEMAN, Daniel, La Inteligencia Emocional, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1996.
GÓMEZ, A. Filosofía Analítica y Lenguaje Cotidiano. Biblioteca Colombiana de Filosofía. USTA. 1988.
GONZÁLEZ J., John Jairo y otros. Estudios sobre los circuitos de Reciclaje de desechos sólidos en la ciudad de Bogotá. Santafé de Bogotá : ENDA A. L., 1992.
GONZÁLEZ, Jorge Iván y FERNÁNDEZ, Isidro. Estudio Realizado por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Agosto de 1995. Formar ciudad en el contexto de El Salto social.
GULH, N, Ernesto, PACHO, Alvaro, Transporte Masivo en Bogotá, Fonade Colombia Universidad de los Andes, Bogotá, 1996
264
HABERMAS, Jurguen, Acceso a la Problemática de la racionalidad. EN : Teoría de la Acción Comunicativa. T.I. Madrid. Editorial Tourus. Introducción. 1987.
HELLER Agnes. La Revolución de la Vida Cotidiana. 1994.
----------. Historia y Vida Cotidiana. Editorial GrijLbo. México. 1995.
----------. Sociología de la Vida Cotidiana. Barcelona : Península, 1977.
----------. Historia y Vida Cotidiana. Ed. Península. Barcelona. 1997.
----------. La Estructura de la Vida Cotidiana. Ed. Península. Barcelona. 1997.
ICBF- UNICEF ; Tomemos decisiones participando : Editora Guadalupe, Santa Fe de Bogotá, 1993.
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO. Instituto de Recursos Mundiales "Recursos Mundiales". Informe del Instituto. México. 1987.
LA CALLE, LO AJENO, LO PUBLICO Y LO IMAGINABLE, Documentos Barrio Taller, Serie Ciudad y Habitad, Santafé de Bogotá, 1996-1997.
LINEAMIENTOS JURÍDICOS, programa formar ciudad (1).
265
LINEAMIENTOS TÉCNICOS, programa formar ciudad (2).
LUCKMANN, Nikolás, Poder : Editado Universidad Iberoamericana, España 1995.
MAFFERSOLI,
Michel.
"La Socialidad en la Postmodernidad". Nombrado en "Entorno a la
Postmodernidad" por Vattimo y otros. Barcelona : Editorial Anthropos, 1994.
MALINOWSKI, Bronislaw. Teorías Contemporáneas de la Cultura. Editorial Sarpe. 1984.
MARTÍN BARBERO, Jesús . En Imaginarios Urbanos. Santafé de Bogotá: Silva Armando. 1992.
MARDONES, José María, Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Antrophos, Bogotá, 1991.
MATURANA, Humberto. y VÁRELA, Francisco. El Árbol del Conocimiento. Ed. Universitaria, Chile. 1987.
----------. Emociones y Lenguaje en Educación y Política, Hachette, Santiago, 1991..
---------- y otros. Bioética. Colección Vida y Ethos. Bogotá. 1995.
----------. La Democracia es una Obra de Arte. Ed. El Magisterio. Santafé de Bogotá. 1995.
266
----------. y Otros. Bioética. Colección Vida y Ethos. Bogotá. 1995.
----------.
y VERDEN-ZOLLER, Gerda,
Amor y Juego, Fundamentos Olvidados de lo Humano.
Instituto de Terapia Cognitiva, . Santiago de Chile. 1995.
----------. La realidad: ¿Objetiva o construida?, T. I y II, Antrophos, Barcelona, 1996. ----------. La Objetividad. Un Argumento para Obligar. Ed. Dolmen, Chile. 1997.
----------. y BLOCH, Susana,
Biología del Emocionar y Alba Emoting. Ed. Dolmen. Santiago de
Chile. 1996.
----------. y otros, Niñez y Democracia, Ariel-UNICEF, Bogotá, 1997.
----------. El Sentido de lo Humano. Ed. Dolmen, Chile, 1997
----------. Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ediciones. 1997.
----------. y De REZEPKA, Sima Nisis. Formación Humana y Capacitación. Ed. Dolmen, Chile. 1997.
MEJÍA, Raúl Marco; CINEP, La Comunidad Educativa, una Construcción para Empoderar los Actores Educativos, Documento Presentado al 1º. simposio de Participación, Organización y Comunidad Educativa, Noviembre 27 de 1996.
267
MONTAGU, Ashley. La Naturaleza de la Agresividad Humana. Alianza Editorial. Madrid. 1978.
MORÏN, Edgar, Sociología, Tecnos, Madrid, 1995.
MORÍN Edgar, en Nuevos Paradigmas, Cultura y subjetividad, recopilación hecha por Dora Fried Schnitman: editorial Paidos, Argentina. 1995
---------- Pensamiento Complejo: Editorial Gedisa, Barcelona. 1996
MOCKUS, Antanas y Otros. Las Fronteras de la Escuela. Ed. Magisterio, Bogotá. 1995.
MOCKUS, Antanas. Entrevista. Caja de Herramientas. Ano 4 # 27, abril..
NAVARRETE, Daza Gisella; La Violencia como efecto de socialización: artículo, revista Nómadas, 1996.
OLIVER, Santiago. Ecología y Subdesarrollo en América Latina. Colección Sociología y Política. México : Siglo XXI, 1981.
ORTEGA T, Jorge. "Código nacional de los recursos naturales renovables y protección al medio ambiente ". Bogotá : Editorial Temis. 1986.
268
PÉREZ P., Alfonso. 1980. "Ecología....para todo". Bogotá : Publicaciones del Banco de la República.
PÉREZ , Edmundo. (en prensa) . "Expansión urbana y deterioro ambiental en Bogotá ". Bogotá : Universidad Nacional. Facultad de Artes. 1994.
PÉREZ. Serrano Gloria. Elaboración de Proyectos Sociales, Narcea, S.A. Madrid, 1993.
PLAN DE ACCIÓN DISTRITAL. Formar Ciudad 1995-1996 Documento de Trabajo. Edición especial Agosto de 1995.
PLAN FORMAR CIUDAD ; Decreto Reglamentario; Santafé de Bogotá, 1996.
QUINTERO URIBE, Víctor Manuel. Evaluación de proyectos sociales “Construcción de indicadores”. Fundación para la Educación superior FES. 1995.
QUIRÓZ PERALTA, César. De una Tierra a un Mundo. Seguimiento a los acuerdos de Río 92. Colección Ciencia y Tecnología. Nº 36. Santafé de Bogotá: Secab, 1994.
RADCLIFE, T. Promesa de Vida. IDI. 1998.
REVISTA AMBIENTE Y DESARROLLO, IDEADE, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, año 1, Nº 1; Septiembre de 1993.
269
RESTREPO, Dario I. Eslabones y principios entre participación y democracia. Curso de extensión desarrollo local y gestión Ambiental. UNC. 1998.
REVISTA APORTES 45. Ciudad Educativa y Urbanas. Bogotá : Dimensión Educativa, 1996.
REVISTA FORO. Nº. (1-16-17-19-21-25-26). Santafé de Bogotá, foro nacional por Colombia.
REVISTA FORO ECONÓMICO. Introducción “Formar Ciudad” febrero de 1995.
El Plan de
Desarrollo, Formar Ciudad. La Ciudad Esperada. Octubre de 1995 # 1 año.
REVISTA FORO ECONÓMICO REGIONAL Y URBANO. Servicios Públicos en Santafé de Bogotá. Enero Marzo 1997.
REVISTA NUEVA SOCIEDAD, Nº 75. La Calidad de la no Vida en Chile. Febrero de 1985.
ROMERO DÍAZ, Augusto ; Administración de la Educación, Universidad Santo Tomas, 1996.
SANARÍA, Francisco. Técnicas de higiene Urbana. Recogida y Tratamiento de Basura, Limpieza de las Vías Públicas, IEAL 1977.
SAPIR, Edward. El Lenguaje. Introducción al Estudio del Habla. Breviarios. Fondo de Cultura Económica. México. 1984.
270
SAVATER, Fernando. El Valor de Educar. Ariel. Barcelona. 1992.
SCHAFFER, Francis A. Polución y Muerte del Hombre. Enfoque Cristiano de la Ecología. Valencia: Mundo Hispano, 1970.
SEMINARIO SOBRE POLÍTICAS E INSTITUCIONES PARA EL DESARROLLO URBANO FUTURO EN COLOMBIA. Instituciones para implementar una política Ambiental. Santafé de Bogotá: Misión Siglo XXI, 1993.
T.D. COOK Y CHS, Reichardt, Métodos Cualitativos en Investigación Evaluativa, Madrid 1986.
TORRES, Alfonso, Aprender a investigar en comunidad, Unisur, Bogotá, 1995.
----------------------, Enfoques cualitativos y participativos en investigación social, Unisur , Bogotá, 1995.
-----------------------, Estrategias y técnicas de investigación cualitativa, Unisur, Bogotá, 1996.
TRILLA BERNET, Jaume, La Ciudad Educadora: Génesis, usos, significados y propuestas, Mimeo de conferencia en encuentro de ciudades educadoras, Manizales, 1997.
--------. Enfoques Cualitativos y Participativos en Investigación Social. Bogotá : Unisur, 1995.
271
--------. Estrategias y Técnicas de Investigación Cualitativa. Bogotá : Unisur, 1996.
UNIÓN PANAMERICANA . Guía de Campo de la Investigación Social, Comité de la real instituto de la gran Bretaña e Irlanda, 1957.
VALDERRMA BARCO, Jairo. Construyamos una escuela Ambiental. Santafé de Bogotá : UNICEFCELAM. Fundación, 1997.
VARGAS NEIRA, Marlene. Gestión y Ambiente. Experiencias de los países del Convenio Andrés Bello. Colección ciencia y Tecnología. Nº 20. Santafé de Bogotá, 1992.
VARGAS, V, Alejo.” Participación Social, Planeación y Desarrollo Regional”, Santafé de Bogotá. Colombia, Universidad Nacional 1994.
VATTIMO, Gianni, Hermenéutica y racionalidad, Grupo editorial Norma, Bogotá, 1994.
VIVIESCAS,
Fernando. Espacio Público-Imaginación y
Planeación Urbana. En
La Calle:
Documentos Barrio Taller. No 4
WITTGENSTEIN I. “Tractur Lógico-Philosophicus. Alianza Editorial. Madrid. 1981.
ZARÁTE, María Antonia. Diagnóstico y Caracterización del Proceso de Reciclaje de Residuos Sólidos en el Distrito Capital. Santafé de Bogotá : Enda América Latina, 1994
272
ZULETA P, Mónica; El dispositivo de Subjetivación escolar, el poder, el saber, el deseo, revista Nómadas Conciencias 1996
ZULUAGA, Garces Olga Lucía, MARTÍNEZ Bloom Alberto; Historia de la Educación y de la Pedagogía, Escuela, Historia y Poder. Buenos Aires Ediciones Novedades, 1996