BOLETÍN LOCAL REGIÓN DF NORTE AGOSTO 2014
Manufactura en crecimiento El mercado accionario Brasileño en la Copa del Mundo 2014
¿Qué es el mercado cambiario? ¿Cómo afectan los cambios en el clima a la productividad de los trabajadores?
CARTA EDITORIAL Ya ha pasado un semestre de trabajo para nosotros, los agentes de cambio que luchamos día a día por lograr ese México que queremos y tanto anhelamos. Cada día que pasa me siento más orgullosa de poder pertenecer a este equipo de trabajo que me abrió las puertas a un mundo totalmente diferente; un mundo donde he podido desarrollar habilidades que me permiten cumplir con esa meta de cambiar mi país. Durante este próximo semestre que empieza sin duda alguna tenemos que hacer un mejor trabajo para lograr esos objetivos tanto personales como en equipo, que harán ese cambio que tanto queremos.
Alondra Berenice Muñoz Ortega VP de Investigación MDL ITESM CEM
Contenido [5] Manufactura en crecimiento
[9] El mercado accionario Brasileño en la Copa del Mundo 2014
[13] ¿Qué es el mercado cambiario? [15] ¿Cómo afectan los cambios en el clima a la productividad de los trabajadores?
[19]Resultados del primer semestre [21]Responsabilidad social institucional
Entorno econ贸mico
5
agosto 2014
Por: Alondra Berenice Mu帽ox Ortega VP de Investigaci贸n por MDL ITESM CEM
Manufactura en crecimiento
L 7
agosto 2014
a llegada de empresas manufactureras o la ampliación de las operaciones de empresas ya instaladas en México se ha vuelto un tema cotidiano. Pero ¿a qué se debe este cambio en el comportamiento de los inversionistas extranjeros? . Esta interrogante responde a múltiples factores que han creado un clima óptimo para la llegada de inversiones relevantes.
La especialización y los bajos costos de manufactura en conjunto con la localización estratégica del territorio da como resultado que empresas internacionales de la industria aeronáutica y automotriz, entre muchas otras, estén realizando proyectos de inversión de gran importancia, creando con esto un circulo virtuoso benéfico para el desarrollo económico y social del país.
Se puede destacar el costo de la mano de obra nacional, ya que en las ultimas décadas se ha tenido un aumento en los salarios muy lento con respecto a naciones como China, país que aumento sus salarios en 10 por ciento de 2000 a 2005 y en 19 por ciento de 2005 a 2009 según el estudio “Reshoring Mexico 2014: Índice de Capacidad de Atracción Manufacturera, mientras que en México los salarios tuvieron un crecimiento estable de 0.7 a 1 por ciento anual según reportes del CIDAC. (El Financiero, 2014) Otro factor importante es la especialización de la mano de obra, ya que la cantidad de ingenieros egresados en el territorio nacional ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años debido a la existencia hoy en día de mas de 80 universidades tecnológicas mientras que a principios de los años noventas solo existían 3 universidades tecnológicas según cifras de la UNESCO, lo que genera que al día de hoy en México estén egresando un mayor número de ingenieros que en países como Alemania, Brasil o España. Esta situación da como resultado que empresas de alta tecnología decidan iniciar operaciones en el país ya que encuentran los recursos humanos necesarios para hacerlo. (SEFI, 2014)
REFERENCIAS SEFI. (2014). Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. From México se ubica en el 6to lugar mundial con mayor número de ingenieros graduados : http://sefi.org.mx/noticias-y-actividades/2012/04/13/ mexico-se-ubica-en-el-6to-lugar-mundial-con-mayor-numero-de-ingeni El Financiero. (2014). El Financiero. From México se perfila como la “nueva China” para las manufacturas: http://www. elfinanciero.com.mx/economia/mexico-se-perfila-como-la-nueva-china-para-las-manufacturas.html
mercado de capitales
9
agosto 2014
El Mercado accionario Brasileño en la Copa del Mundo 2014
por: Diana Jardón García VP de investigación MDL Anáhuac Norte
L
agosto 2014
registrar hasta un 39% (Edgar Douglas, 2014).
otros 3 países un emergente, aunque últimamente ha tenido un crecimiento bastante lento
Sin embargo, la felicidad no dura mucho tiem-
ya 2 semanas presenciando los partidos más
que se posiciona entre el 2.0 y 2.5% además de
po pues también se demostró que en el año
tensos e impactantes que hemos disfrutado en
que su moneda, el real se ha devaluado, lo que
posterior a la final, el país que resulta ganador
mucho tiempo y aunque nuestro país no cali-
ha dado en resultado que los activos brasile-
suele tener ganancias por debajo del promedio
ficó a cuartos de final como la mayoría tenía-
ños ya no sean tan atractivos para los inver-
(El Economista, 2014).
mos esperanza, sí nos dejaron un buen sabor
sionistas extranjeros (Gustavo Neffa, 2014) y
de boca con la actuación tan diferente que
aunque se pueden comprar acciones brasile-
No dudo que los inversionistas tengan puestos
dieron durante esos 5 partidos fuera del país.
ñas a través de un broker, es necesario tener
los ojos en las batallas que se están llevando a
una cuenta en este país además de que en
cabo en los distintos estadios Brasileños, aun-
Ya de vuelta y con los ánimos más relajados
ocasiones resulta bastante tedioso el trasladar
que aún más deberían seguirle la pista al país
después de la tan inesperada derrota y no-
los fondos y la compra de la moneda, así que
que lleve la mejor ventaja a ser campeón, pues
tando que Brasil, el país anfitrión, ha logrado
lo más recomendable es invertir en acciones
podría beneficiarlos con ganancias bastante
avanzar a cuartos de final y que además es el
brasileñas cotizadas
gratificantes.
a fiebre mundialista continúa, llevamos
11 agosto 11 2014
Actualmente Brasil es considerado junto con
favorito de muchos a ser campeón del mundo por sexta vez falta pensar qué va a pasar en la
Ahora bien, según Goldman Sachs los ren-
economía de este país sudamericano una vez
dimientos de la Bolsa de Valores del país que
que termine la Copa y ellos, en caso de que así
resulta ganador en la Copa del Mundo llegan
suceda, resulten campeones.
a aumentar en un 3.5% el primer mes después de la Copa, este estudio se hizo basándose
“El mercado de valores se define como el
desde el partido entre Holanda y Alemania
conjunto de leyes, reglamentos, instituciones,
jugado en 1974 y hasta la actualidad (Gustavo
intermediarios y participantes en general
Neffa, 2014).
tendientes a poner en contacto la oferta y la
Por ejemplo, cuando España fue campeón en
demanda de títulos de crédito. La intermedia-
la Copa del Mundo de 2010 su Bolsa de Valo-
ción de valores tiene como objetivo, financiar
res tuvo un rendimiento de hasta 5.7% mayor.
y capitalizar a las empresas, para brindar a los inversionistas una expectativa de ganancia
De la misma manera Brasil en 1994 tuvo un
patrimonial” (ProMéxico inversión y Comer-
rendimiento del 21% después del primer mes
cio, 2014).
de haber ganado y en otros años ha llegado a
REFERENCIAS: Douglas, E. (30 de junio de 2014). La Copa del Mundo y el mercado de capitales. Obtenido de Capital de México: http://capitaldemexico.com.mx/index.php/detalle-contrapesos/50623-lacopadelmundoyelmercadodecapitalesprimeraparte El Economista. (28 de mayo de 2014). El Economista. Obtenido de Ganar el Mundial puede ayudar al mercado accionario: http://capitaldemexico.com.mx/index.php/detalle-contrapesos/50623-lacopadelmundoyelmercadodecapitalesprimeraparte Neffa, G. (27 de Marzo de 2014). Sala de Inversión.com. Obtenido de Inversión en mercados emergentes: Brasil y el Mundial de Fútbol: https://latin.tradingfloor.com/articulos/inversion-en-mercados-emergentes-brasil-y-el-mundial-de-futbol-491086 PROMÉXICO. (2014). PROMÉXICO- Inversión y Comercio. Obtenido de ENTENDIENDO EL MERCADO DE VALORES EN MÉXICO : http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/entendiendo-el-mercado-de-valores-en-mexico.html
mercado de divisas
E
l mercado de divisas es uno de los cuatro tipos que se operan en el mercado de valores, los otros siendo el de capitales, dinero y derivados. EL mercado de divisas es considerado el mercado financiero más grande del mundo, en el cual se realizan diferentes operaciones de intercambio de las monedas más importantes del mundo y se fijan sus precios. Esta se caracteriza por su constante variación y la demanda de sus participantes.
¿Qué es el mercado cambiario? ¿Qué es el mercado
Todos sabemos que las divisas son las monedas utilizadas en una cierta región o país, pero en el mercado solo se utilizan siete, estas son el dólar, el franco suizo, el yen, el dólar canadiense, el dólar australiano y la libra esterlina. Estas monedas fluctúan entre sí dentro del mercado y se pueden establecer distintos tipos de cambio entre estas monedas que varían constantemente que son afectadas por distintas variables económicas. (Banxico,2014)
13 agosto 13 2014
agosto 2014
La función principal del mercado de divisas es aumentar el poder adquisitivo de un país con otro con su respectiva divisa para tener la posibilidad de efectuar pagos en moneda extranjera y facilitar la cobertura y la especulación. A diferencia del mercado de valores donde todos los participantes tienen acceso a los mismos precios, el mercado de divisas se divide en niveles de acceso: En la parte superior es el mercado interbancario, que está formado por los principales bancos comerciales y agencias de valores. (SET fx, 2014) En el mercado interbancario, los diferenciales, que son la diferencia entre la oferta y demanda los precios, son de gran nitidez y por lo general no está disponible a los minoristas. Los principales participantes son los bancos, las empresas multinacionales, entidades financieras no bancarias y los bancos centrales. Los bancos centrales son los encargados de realizar transacciones entre cuentas a nivel internacional. (UNAM, 2014) Las importaciones de bienes y servicios en el extranjero son las que determinan la demanda de divisas en otros países, mientras que las exportaciones de bienes y servicios en el país determinan la oferta de las divisas en el lugar donde se encuentre.
cambiario?
REFERENCIAS: Banxico (28 de junio del 2014). Definición del mercado de divisas. Obtenido de http://www.banxico.org.mx/ portal-mercado-cambiario/index.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+BancoDeMxicoTipoDeCambioEnDlaresDeLosEeuuafix+(Banco+de+M%C3%A9xico%2C+Tipo+de+ Participantes en el mercado de divisas. (29 de junio del 2014). Participantes. Obtenido de http://www.economia.unam.mx/ profesores/blopez/financieros.pdf cambio+en+d%C3%B3lares+de+los+EE.UU.A.+(FIX))
por: Carlos Rafael Sanroman Domínguez VP de investigación MDL EBC Reforma
Sistema Electronico de transaccion de moneda extranjera. (29 de junio del 2014).Divisas. Obtenido de http://www.set-fx. com/content/mercadocambiario/index.html
CULTURA GENERAL
15
agosto 2014
¿Cómo afectan los cambios en el clima a la productividad de los trabajadores? por: Luis Sánchez Socio del área de Investigación - ITESM CEM
M
éxico es un país bien conocido por su diversidad climatológica dentro de todo su territorio, su posición geográfica también implica que el clima es muy diferente entre sus estados. Los meteorólogos siempre están en busca de una predicción exacta del tiempo, sin embargo; hacer esto es muy difícil ya que aún no existe la tecnología para vaticinar el movimiento exacto de las ondas de calor o las corrientes de viento en el futuro, lo único que se tiene es una aproximación que, a veces, puede ser errónea.
17
agosto 2014
Es común que el clima tenga movimientos diferentes a los calculados por los expertos. Generalmente, se piensa que un mal clima va a afectar de forma negativa la eficiencia de las personas, su estado de ánimo va a caer y por lo mismo, sus intenciones de trabajar; mientras que durante un día soleado el espíritu del optimismo se hace presente en todos lados, la gente está de buen humor y todos buscan aumentar su productividad, pero, ¿qué tan cierto es esto? Es bien sabido que el clima puede alterar la actitud de las personas, no hace falta ser un experto en psicología para notarlo, la problemática radica en la influencia que estos estados tienen en el trabajo de una persona. Por otra parte, comúnmente se cree que la productividad de los trabajadores depende completamente de la compañía. Las variables que se toman en cuenta para implementar medidas para aumentar la eficiencia de los empleados son controlables por la compañía, sin embargo; rara vez se toman en cuenta las variables incidentales como el clima. Anteriormente se habían realizado estudios que comparaban el clima con la productividad de algunas fábricas. El problema es que los resultados de estos estudios se veían afectados por cuestiones que el mismo clima generaba, es decir, situaciones que no dependían completamente del empleado ni de su modo de trabajar como dificultades para llegar al trabajo o problemas en el suministro de recursos. Para evitar estas fallas en la recolección de datos se llevó a cabo un estudio de la universidad de Harvard en conjunto con la universidad de Carolina del Norte en los trabajadores de un banco japonés en 2012 que evitara tomar en cuenta las complicaciones físicas que el clima causara a los trabajadores y analizar solamente su comportamiento dentro de sus horas de trabajo. Cabe destacar que para este estudio se tomó como medida de eficiencia el tiempo que tardaban los trabajadores en completar su trabajo diario, mientras que las variables climatológicas tomadas en cuenta fueron la temperatura, la lluvia y la visibilidad. El estudio se llevó a cabo en 198 trabajadores, de los cuales el 82% afirmaba que un mal clima conduciría a un bajo rendimiento, mientras que un día con buen clima aumentaría la productividad. El 18% faltante afirmó todo lo contrario.
El estudio titulado Rainmakers: Why Bad Weather Means Good Productivity (Rainmakers: porqué el mal clima significa buena productividad) reveló que el rendimiento de los empleados se veía directamente afectado por el clima. Se comprobó que durante los días lluviosos o con clima poco amigable para hacer actividades exteriores la productividad de los trabajadores aumentaba en gran medida ya que no tenían distracciones pensando en qué es lo que podían estar realizando en ese momento; mientras que en los días soleados, su trabajo se veía afectado de manera negativa por la frecuencia con la que pensaban en dichas actividades. Esto comprueba que la creencia popular es muy diferente a la realidad. Los cambios en la productividad de una empresa puede tener grandes repercusiones: se reducen costos y errores y se aumentan las ganancias. A su vez, está demostrado que los empleados más productivos tienen una mayor satisfacción laboral y le añaden un valor extra a la empresa. Los empleados productivos frecuentemente se convierten en personas que buscan superar las expectativas e innovar en su ámbito laboral. Lo anterior contribuye fuertemente a la imagen de la empresa, por lo que entre mejor sea ésta, mayores serán sus ganancias y reconocimientos. Es importante que las personas encargadas de la toma de decisiones en las empresas tengan en cuenta no solo las variables controlables, sino también las variables no controlables que puedan afectar su productividad, para que de esta forma logren formular una estrategia que los mantenga cubiertos en caso de imprevistos ajenos a las acciones de la empresa.
Promoción y Desarrollo
Y
a a un semestre de que todos aceptamos un puesto en mesa y se repartieron las tareas que cada uno debía cumplir como vicepresidente en su área y que se pasó la euforia de Monterrey, del cual salimos con mil eventos a hacer, cuales verdaderamente han sido los resultados.
19
agosto 2014
Al asumir un cargo en IMEF estábamos conscientes de que tendríamos que ser sumamente organizados, ya que no solo cumpliríamos con las labores de estudiante, sino también con las que nuestras áreas demandan dependiendo de nuestro nivel de compromiso es como hemos avanzado en nuestros proyectos. Recientemente fue la junta semestral en la cual evalúan nuestro trabajo, pero en mi opinión debemos nosotros mismos hacer una fuerte reflexión de si hemos logrado lo que queremos. IMEF nos brinda herramientas y un nombre que nos respalda para poder hacer muchos cambios en nuestro entorno, no solo quedarnos en palabras, hay miembros que la conforman que su compromiso es tal que están ahí para apoyarte y auxiliarte cada vez que lo necesitas, las 24 horas del día, pero nosotros realmente respondemos de manera igual?
Resultados del primer semestre
Por parte de promoción y desarrollo tenemos una gran tarea, la cual es dar a conocer IMEF en nuestras escuelas, lograr que mucha gente mediante nuestros eventos quiera entrar a IMEF. Por parte del Tecnológico de Monterrey en este semestre tuvimos 7 eventos, los cuáles tocaron temas y situaciones diferentes cada uno. En lo particular creemos que el más interesante y el que más gusto fue nuestro concurso de derivados, ya que por la emoción y las ganas de aprender del grupo que se juntó pudimos hacer que la cohesión de todos fuera perfecta y trabajáramos en un ambiente bastante agradable. Nos enfrentamos desde el inicio al reto de atraer el suficiente número de personas para que este evento pudiera salir, sin embargo las autoridades de nuestra escuela contestaron de la mejor forma posible. Otro evento que dejo un excelente sabor de boca, fue nuestro evento técnico con el presidente de IMEF CD de México , el cual gracias a la sencillez y amabilidad de nuestro ponente pudo hacer de una experiencia sumamente grata tanto para los organizadores como para nuestros invitados. El tema principal de la conferencia fue una ligera guía de que pasos podríamos seguir una vez terminando la carrera, algunos tips para que nosotros mediante nuestro esfuerzo nos auguremos un buen futuro. Una problemática a la cual nos enfrentamos fue en nuestro Foro de Emprendedores, la poca participación de alumnos en un tema tan importante como lo es este. Era un viernes antes de vacaciones de semana santa, lo cual complico aún más que la gente fuera a nuestro evento, sin embargo nuestros ponentes estaban felices, ya que con los asistentes que tuvimos ellos se sintieron agusto y estaban muy interesados en el tema. Un semestre se fue muy rápido y ahora debemos enfrentar retos como el acabar toda la agenda de la mejor manera para que los resultados del área sean los esperados.
por: Ana Gabriela Aranda Salinas VP de Promoción y Desarrollo- ITESM CEM
Responsabilidad Social
Ética hacia los animales 21
agosto 2014
Responsabilidad social institucional
por: Ivonne Ithzamara MartĂnez Morales VP de Responsabilidad MDL ITESM CEM
Q
uizá para muchos las palabras responsabilidad social se remontan a una utopía meramente filantrópica, en cuya transacción sólo uno puede resultar ganador; sin embargo cabe aclarar que una conducta correcta hacia la comunidad puede reportar múltiples beneficios, tanto así que en los últimos años se ha convertido en una estrategia de marketing para muchas empresas, ya que estas campañas de apoyo al medio ambiente y a la comunidad en general, han dado frutos muy positivos para algunas compañías, tales como: COCA-COLA, NATURA, DU PONT, así como muchas otras que se están uniendo a esta nueva forma de hacer negocios.
23
agosto 2014
Generar una buena campaña de marketing encaminada a este tipo de tópicos forja sobre la empresa una imagen sumamente favorable ante el público y por lo tanto una mayor cantidad de clientes que se traducen en mayores ganancias para la empresa. ¿por qué funciona?, recordemos el texto de La estrategia del océano azul, un libro que plantea nuevas formas de combatir la competencia que existe en el mercado mediante la diferenciación de un producto ante sus similares, no es el producto en sí lo que se adquiere, se adquiere el aura que éste proyecta. Siendo usted un cliente promedio, yendo a comprar, cualquier tipo de artículo… digamos una botella de agua y viéndose forzado a escoger entre dos marcas que ofrecen el mismo producto: simple, inodora e insípida agua, sin embargo el empaque de una es 100% amigable con el ambiente, ¿cuál elegiría? Seguramente se inclinaría por aquella que le diera más valor a su dinero, con el mismo esfuerzo ya que no es el hecho de ayudar lo que percibe el cliente sino la comodidad al hacerlo, de esta manera su compañía se muestra como un facilitador. Un ejemplo más claro sería ¿Qué piensas cuándo ves una Coca-Cola? Quizá se te puedan venir a la mente ciertas campañas de publicidad a cerca de buenos deseos, unión, felicidad, convivencia, sueños, cuidado ambiental, entre muchos otros aspectos encaminados al desarrollo social y medio ambiente, por lo tanto cuando una persona, un cliente cualquiera elije comprar éste refresco sobre cualquier otro sumamente similar, la imagen no sólo es de jarabe y agua con gas, sino una idea completamente diferente de lo que esta adquiriendo, esto ha logrado posicionar a The Coca-Cola Company en una marca líder en su ramo, siendo sólo uno de los muchos ejemplos de empresas que podemos encontrar en el mercado. De esta manera podemos aseverar que la Responsabilidad Social dentro de la administración empresarial es una buena forma de hacer negocios.
REFERENCIAS Mauborgne, Chan. La estrategia del océano azul, segunda reimpresión, septiembre 2012. Bogotá Colombia. URDIAIN, Rodolfo. Mercadotecnia con responsabilidad social, soyentrepreneur. com, mayo 2007, http://www.soyentrepreneur.com/mercadotecnia-con-responsabilidad-social.html