Inzona Nº20

Page 1

N.20 Septiembre.Octubre 09 Publicaci贸n Gratuita

www.inzona.es

Anni B Sweet


...ID TIRANDO VOSOTROS... QUE AHORA VOY YO

NOS QUEDA VERANO PA’ RATO

Teléfono de contacto:

952 76 50 57 Playa del Faro, Marbella (Málaga)


5.000 unidades• Más de 10.000 visitas mensuales en la web•

TU PUBLICIDAD POR MENOS DE 1 EURO AL DÍA• consultanos: info@inzona.es 655 173 230 657 028 428

www.inzona.es


SUMARIO

EDITA DSGN4U (DesignForYou) DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN J.A.ALARCÓN SUSANAGUZMÁN VÍCTORMARTÍN DIRECCIÓN COMERCIAL Y PUBLICIDAD DSGN4U (DesignForYou) 655 173 230 / 657 028 428 COLABORADORES CALDE SLV ANTONIOURBANO ESPERANZAGUZMÁN FRANCISCOFLORES ULES ESTHERMELGUIZO KIKO SÁNCHEZ ULÓN JORGESOLER SOIYONOTU ALBA PARDO BEATRIZ VERA EMILIANO BARES JAVIER ALMELLONES RICARDO PASTOR EDUARDO G. MAGAÑA MOVIDITA&KRON DIRECCIÓN DE ARTE DSGN4U (DesignForYou) DISEÑO GRÁFICO DSGN4U (DesignForYou) IMPRIME TIPOGRAFÍACATÓLICA AGRADECIMIENTOS DANIELMORENO / FNAC / ROBERTOBOUHYANE / SUBTERFUGE

08 10 14 18 20 24 30 32 34 36 38 40 41 42 44 45 46 48 51

Actualidad AnniBSweet Spunkfool PlaceboenAtarfe ImaginaFunk Etnosur INTheMundito DiálogosconlaElectrónica INcultura INanArt INvisible CookIN INgenio PicadurasMusicales InputOutput Tendencias INtheCampito INextremo INZONAescapada

INZONA Magazine no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Está prohibida la reproducción total o parcial del material que aparece en la revista sin autorización expresa de INZONA Magazine. INZONA Magazine es un producto de DESIGN FOR YOU. D.L. MA-986-2006

DESIGN FOR YOU / T. 952 86 01 41 / M. 655 173 230 - 657 028 428 / www.dsgn4u.com / info@dsgn4u.com/ info@inzona.es www.inzona.es 004. INZONA



editorial

Marbella avanza como los cangrejos

Esta revista se reparte desde Málaga hasta La Línea pero la sede está en Marbella y me vais a permitir que me centre en mi ciudad, que es la que conozco. Imagino que pasará en todas las ciudades, así que si tenéis algo que añadir nosotros encantados. Marbella sólo tiene (no hay museos, ni ruinas, y el centro se ve en una mañana andando despacio), o mejor tenía dos cosas que ofrecer, ocio nocturno y unas playas mas bien reguleras para descansar del ocio nocturno y digo tenía porque este verano ha sido infernal para los comerciantes de los bares y discotecas. Hubo un rumor extendido de que iban a permitir dos horas mas durante los meses de julio y agosto, se quedó en eso, un rumor efímero. Las consecuencias, pues que a las dos de la mañana tenían que cerrar todas las terrazas del centro y después de eso la gente ya no tenía donde meterse, así que para casita o a andar sin rumbo por el centro de la ciudad. No se que pretende el ayuntamiento, no se supone que Marbella tenía ya la categoría de ciudad grande, la están convirtiendo en una ciudad dormitorio, igual sólo quieren que vengan viajes del inserso (y no tengo nada en contra de los abuelos), pero eso no deja dinero. Una ciudad como Marbella no puede parecer un pueblo fantasma a las dos de la mañana, y si el único problema es el ruido, siempre se pueden buscar soluciones, mucho más escándalo se provoca cuando dejas en la calle a 006. INZONA

un montón de gente con más alcohol que sangre en el cuerpo y sin ningún sitio donde ir. Si viniera de vacaciones a una ciudad donde me tengo que meter en la cama a las dos os puedo asegurar que no vendría mas, y por supuesto no se la aconsejaría a nadie. Recuerdo con añoranza los buenos años del Puerto Deportivo, cuando venía gente de todas partes a salir de marcha, en una zona fantástica, muy bien situada y fácil de controlar por la policía. Tan difícil es volver a recuperar esa zona, porque ahora mismo ahí no hay nada, está abandonado como tantas cosas en este pueblo. Pero claro, ahora se compara juventud con vandalismo y no se dan cuenta que juventud significa futuro. Que le pregunten a ciudades como Benicassim el dinero que ingresan nada mas que con el Festival, que son cuatro días. Hay ayuntamientos mucho mas endeudados que este y sin embargo se meten en proyectos, no siempre es cuestión de dinero, sólo hay que tener ganas de hacer las cosas bien, y en Marbella eso brilla por su ausencia. Eso si, cuando estuvo la Copa Davis si que dieron dos horas más, para que todo el mundo pensara que la ciudad es maravillosa, aparentar nada mas, que es lo que le gusta a mucha gente aquí, que pena dan. Espero que puedan dormir bien por las noches sabiendo lo poco que están haciendo por su ciudad.•


marbella

electro,funk,indie,club +info: premiereclub.net/premiereclub.es

facebook

Plaza de los olivos nยบ2, 29601 Marbella


ACTUALIDAD

Alhambra Festival 09

Alhambra Festival 16 de Octubre Sala el Tren (Granada) LEO JIMร NEZ en Solitario (Ex-Saratoga, Stravaganzza) www.myspace.com/leojimenezoficial CENTINELA www.myspace.com/centinelaband KHAEL (Ex-Skizoo, Ex-Saratoga y Ex-Stravaganzza) www.myspace.com/khaelband A TU PUTA KARA www.myspace.com/atuputakaraoficial ARGHOST www.myspace.com/arghostmetal Hora: 20:30 Puntual!! Precio: 15T ant y 18T taquilla. Se venderรก tubos de cerveza a 1T el tubo, de 21:00 a 22:00 Puntos de Venta: Melgamusic, Rainbow, Sabbath, + Distorsion Reserva Entradas Correo Electrรณnico: reservaalhambrafestival@hotmail.com Para mรกs informaciรณn: www.myspace.com/alhambrafestival

Mondo Maravilla

008. INZONA

Jorge Soler


Eutopía 2009, el festival de creación joven más importante de nuestro país ya tiene cartel. En esta edición Riff Producciones es la agencia encargada de realizar los conciertos que cierran este festival multidisciplinar los días 25 y 26 de septiembre, será en el pabellón Vistalegre y para la cita hemos cerrado un cartel que, sin duda, prometen no dejar indiferente a nadie. Por un lado, el viernes lo mejor del panorama indie nacional con: Vetusta Morla, Love of Lesbian, We are Standard, o The Right Ons. Por su parte, el sábado da paso a una jornada más asequible con Macaco, ElBicho, Zodiacs, The Freeks. Y lo mejor del todo el precio, 22 euros para los días sueltos y 40 euros el abono para todo el festival, que ya puedes conseguir en Ticketmaster, FNAC y puntos de venta habituales. Toda la info sobre Eutopia09 en www.festivaleutopia.org 25 - 26 DE SEPTIEMBRE EN CORDOBA PABELLON VISTALEGRE

Más novedades y noticias en www.inzona.es

Texto y Dibujos.Esperanza Guzmán

En tu casa, con sol, puedes plantar hortalizas ecológicas en maceta. Plantar tomates es muy simple a partir de una semilla.

PlANtAR FOliOS Usa siempre las 2 caras de un folio. No uses folios limpios para simples anotaciones, cálculos… Guarda folios con una cara en blanco para eso. 009. INZONA


Anni B Sweet Texto.Inzona Magazine Fotografía.Mercedes Haussmann

La cantautora folk-pop Ana López (Málaga, 1988) ha venido sumando sin cesar afiliados a su club de fans desde que colgara algunas (grandes) canciones en MySpace, y ahora que tiene disco oficial su fama solo debería estallar del todo. Anni B Sweet viene a sumarse a esa pequeña nómina de artistas indies nacionales cuya música puede llegar, afectar, a un público amplio, indie y no indie. ¿Quién se resiste a esas melodías o esa voz cristalina capaz de romperte y reconstruirte al mismo tiempo? Si todavía queda justicia poética en el mundo, o algo de buen gusto en España, Start, Restart, Undo debería ser un éxito. Ana-Anni inventa canciones desde los 7 años, y eso se nota. En el principio fueron improvisaciones



a capella desde el asiento trasero del coche de su padre; bosquejos de canción inspirados por lo que veía o sentía en ese momento. También se le daba bien hacer freestyle pop sobre los samples de un órgano de juguete. Llegarían después los primeros grupos: uno de versiones, otro más serio y de rock’n’roll, o aquel dúo con un amigo bajo la briosa influencia de Belle and Sebastian. Y al final del camino –o el brillante principio, según se mire– sus canciones en solitario, su versión personal e intensa del legado de Bob Dylan, Joan Baez, Kate Bush o Cat Power. Ya en Madrid grabó una maqueta con Brian Hunt (exRussian Red, Templeton, Half Foot Outside) y Javier Doria (The Melocotons) y el resto vino solo: éxito total en MySpace, victoria en el concurso de maquetas de Arindelle Records y EGO, número uno de las mejores maquetas del 2008 para la revista Mondo Sonoro, shows abarrotados, una invitación para telonear a Antonio Vega o, at last but not least, su condición de fichaje estrella del FIB... sin disco en la calle. El porvenir de esta chica debería ser dulce, como su apellido artístico o las canciones de ese primer disco tan poco primerizo. Iniciar, reiniciar, deshacer, dice el título. Por supuesto. El caso es no conformarse, sino pelear –suavemente– por la vida o la música que uno desea. Y así surgen canciones como estas doce primeras de Anni B. Sweet, de apariencia sencilla pero arreglos trabajados, instrumentación riquísima y malabarismos sonoros; Brian Hunt vuelve a lucirse en la producción como ya hizo en la maqueta. Por momentos deja uno de pensar en el canon folk clásico para hacer comparaciones con Micachu, St. Vincent y otras chicas traviesas del (art-)pop moderno. Son canciones dulces pero menos, porque en esas melodías de parque en primavera puede haber espacio para preguntas difíciles; dudas sobre sentimientos de uno mismo y del otro, angustias cotidianas, traumas latentes. Canta Anni en “Mr. D”: Supongo que tengo que coger mi guitarra una vez más / y cantar mis últimos pensamientos sobre nuestro amor imposible”. Lo canta en inglés convincente –estudio en un colegio británico–, como todo el disco, salvando “Tumbado en mi moqueta azul, la única canción no compuesta por ella. Al final suele haber un rayo de sol colándose por la ventana: ella olvida, perdona y gana. Y todos ganamos escuchándola. El viento se serena, las nubes se quedan en leve adorno y el invierno acaba de una vez. Gracias. Juan Manuel Freire 012. INZONA

Inzona Magazine.- Siempre se tiene ilusión en los proyectos, pero ¿esperabas este éxito saliendo desde el MySpace? Anni B. Sweet.- No esperaba absolutamente nada. Siempre he visto este mundo muy difícil y lo que hacía era por puro placer. Vine a Madrid para estudiar arquitectura, no pensé que el subirme a un escenario y colgar un par de canciones grabadas en casa me llevarían a editar un disco. I.- Ya está en la calle el disco Start, Restar, Undo ¿cómo ha sido la acogida por parte del público? ABS.- Está siendo bastante buena. Cada vez viene más a los conciertos, agradecen mi música .. I.- Aquí en el sur, y en Málaga en particular hay cientos de grupos, muchos de ellos muy buenos, pero a mi entender falta cultura musical, porque salas donde tocar hay bastantes para que salgan a un mercado más conocido. ¿Cómo lo ves tu? ABS.- Hace 6 años estuve tocando por Málaga y nunca pasó nada. Nada más tocar en Madrid ocurrió todo. Supongo que se trata de la ciudad. En Madrid hay más movimiento y más interés en este tipo de música y en la música en general. I.- ¿Cómo se ficha por el FIB sin tener el disco en la calle? ABS.- Eso digo yo! Fue una sorpresa enorme para mi también, han contado conmigo cuando aun no había sacado disco, es decir, solo escucharon la maqueta, me vieron en directo y.., estoy muy contenta y con ganas de tocar ya. I.- Teloneaste a Antonio Vega en sus ultimos días ¿cómo fue la experiencia? ABS.- Fue preciosa e inolvidable. Tuve la suerte de poder hablar con él, verle en directo y que él me escuchase. Después de lo ocurrido estoy segura de que notaremos un gran vacio en la música española. I.- Todos los temas menos uno (el único en español) han sido compuestos por ti ¿de donde sacas la inspiración ABS.- De muchos lugares y momentos. Viene sin avisar, lo mismo estoy tocando la guitarra y me viene la letra, o estoy cocinando y me sale una melodía y letra, o me apoyo en experiencias propias, en imágenes, sueños... I.- ¿Tienes pensado dar el salto al mercado internacional? ABS.- Creo que eso no está en mis manos, ojalá pudiese tocar fuera de España. Me encantaría!. Por lo que me


cuentan en la discográfica hay interés por varias promotoras europeas en llevarme de gira... De momento voy a tocar en Francia con Santigold, en el Campeonato Mundial de Surf. I.- ¿Qué grupos sueles escuhar? ABS.- The Last Shadow Puppets, The innocence Mission, Betty Hutton, Cuchillo, Beatles, Bob Dylan, Nick Drake, Elliott Smith... I.- Le debes mucho a internet, ¿qué opinas de la piratería? ABS.- Por un lado me parece horrible, es triste que ya no se vendan discos y la gente esté perdiendo el interés por el formato físico, por no hablar de lo que todo esto conlleva. Por otro lado los tiempos cambian y supongo que debemos “avanzar” a la vez y adaptarnos a las nuevas tecnologías, internet es una gran herramienta de difusión y conectividad y sería perfecta si todos la utilizásemos bien. I.- ¿Cómo te lo montas en directo? Tu sola ante el mundo o llevas acompañamiento ABS.- Llevo varios formatos, a veces voy sola ante el mundo, algo que me encanta hacer de vez en cuando ya que fue como comencé y toco las canciones tal y como salieron de mi. Otras veces voy con banda o con algún miembro de la banda, entonces intentamos hacer diferente al disco sin salirnos mucho del estilo. I.- ¿No te gustaría tocar en el Castillo del Sohail?, es un sitio perfecto para un concierto, no te lo ha propuesto nadie ABS.- Claro que me gustaría, debe ser precioso tocar y ver el mar a la vez, añadiéndole el estar en mi tierra. Sería una gran experiencia. Aun no me lo ha propuesto, espero que lo hagan pronto! I.- Muchas gracias y mucha suerte ABS.- Gracias a vosotros. www.myspace.com/annibsweet


Spunkfool

Spunkfool liberan endorfinas en su nuevo disco Hapilly Sinister, redimensionando su espíritu hedonista y gamberro en un álbum melódico, energético y bailable. Tras ganar un concurso local en su Granollers (Barcelona) natal, Spunkfool publicaron un primer disco cuyo título So High era toda una declaración de intenciones: invitar al hedonismo y al baile infinito por encima de todo. So High asomó la patita por los medios especializados, obteniendo muy buenas críticas, pero lo que les dio el empujón definitivo fue poder mostrar al mundo todo su potencial en directo, donde además de la calidad musical de la banda, se pone de manifiesto que Spunkfool es 014. INZONA

Texto.Inzona Magazine Fotografía.Subterfuge

un grupo con mucha energía, una actitud muy punk y un especial gusto por las melodías pegadizas. Y esto es lo que nos encontramos en su nuevo disco Happily Sinister, un complejo vitamínico en formato cd y descarga digital que nos incita a improvisar una pista de baile en cualquier lugar y nos trae efluvios del sonido clásico de Manchester, conjugándolo con cajas de ritmos, secuencias, sintes y samples bastardos que arropan suculentos guitarreos punks. El beat continua siendo su referente, muestra de ello es que hayan contado para la producción de Happily Sinister con David Tort, uno de los artistas españoles más


Shop Marbella Centro

015. INZONA


relevantes del panorama electrónico global. Así lo demuestran el medio centenar de producciones editadas, las remezclas realizadas a artistas como David Guetta y sus sesiones como Dj que, desde hace 15 años, desarrolla en Avalon y Dragon (Los Angeles, USA), Pacha, Amnesia y Space (Ibiza) o L’Atlàntida (Sitges). Hapilly Sinister se ha grabado con Pere Serrano (Alias

Galor) en los estudios Grabaciones de Mentira de Barcelona y está producido por David Tort en Overbooking Studios (Barcelona-Los Angeles). Spunkfool son: Miguel Bouroubat (guitarra y voces), Yolanda Cabanas (teclados, programaciones, voces), Oscar Delgado (Batería) y Pirs (guitarra y voces)


Inzona Magazine.- Os describen como Hedonismo en estado puro. Una inyección de adrenalina para momentos de bajón. Punk loco, ¿cómo os describís vosotros? Spunkfool.- Como una panda de juerguistas empedernidos que se esconden detrás de sus canciones para negarse a ser personas decentes. I.- ¿Qué tal está funcionando vuestro nuevo disco Happily Sinister? S.- La crítica y el público lo han acogido muy bien, hemos estado presentándolo en un montón de ciudades y hemos notado una gran evolución en la banda. Con la producción de David Tort y los truquitos que hemos aprendido en este tiempo ya estamos pensando en nuevas canciones. I.- ¿Qué diferencias hay entre vuestro anterior trabajo So High y este Happily Sinister? S.- Digamos que con nuestro primer disco “so high” tuvimos un mes y medio para componerlo y tenia un sonido mas espontáneo. Al preparar las canciones de “happily sinister” queríamos hacer el mejor disco posible y estuvimos 2 años preparando material hasta que nos quedamos con las 10 canciones que hay en el disco.

I.- ¿Cómo es Spunkfool en directo? S.- Tu lo has dicho antes, es una descarga de adrenalina brutal. Hay dos tipos de bandas, las que te hacen sudar la camiseta en directo y los que no. Nosotros somos de los primeros. Para nosotros es un momento muy intenso, es casi casi como una especie de trance, e intentamos transmitir toda esa intensidad al publico. I.- No habéis parado de tocar en todo el principio de 2009. ¿cómo se presenta el verano? S.- De momento seguimos presentando el disco a muy buen ritmo. Llevamos un par de meses tocando mucho en Cataluña, y a partir de agosto volveremos al resto de la geografía española. I.- Muchas gracias. www.myspace.com/spunkfool www.spunkfool.com www.subterfuge.com

I.- Felizmente siniestro, da que pensar... ¿qué significa? S.- Viene a ser un poco el estado de animo que desprende el disco. Nuestras canciones te pueden hacer pasar un buen rato bailando, pero si te fijas en las letras hay un fondo mas triste y oscuro. I.- El primer disco era todo en inglés, y este tiene tres temas en castellano ¿os apetecía? S.- Enormemente! Teníamos el gusanillo de probar con el castellano, lo hicimos y nos moló cacho la sonoridad que adquirían las canciones. Es un idioma foneticamente dificil, pero muy satisfactorio cuando sale bien. I.- Habéis contado con la colaboración del DJ David Tort que ha actuado en la mansión Playboy, dos preguntas necesarias, ¿qué tal ha sido la colaboración? y ¿podríais grabar un video en la mansión no? S.- El video en la mansión playboy es algo que tenemos pendiente con Mr. Hefner, pero el cabrón no nos coge el móvil. La colaboración con David fue estupenda de principio a fin. Teníamos muy claro lo que queríamos hacer con las canciones en el estudio, y estuvimos hablando de ello. Queríamos un disco de rock con la sonoridad de la electrónica mas clubber y David capto el mensaje a la primera. 017. INZONA


LAS DOS OREJAS Y EL RABO

24 de Julio, Atarfe, calor.....mucho calor. LLegamos sobre las cuatro y media de la dorian/ tarde y parecía un pueblo fanlagartija nick/ tasma, nadie por las calles y una placebo/ Texto y Fotografía.INZONA Magazine temperatura que te hacía hervir en cuestión de segundos. Sin problemas llegamos al hotel y despues de aclimatarnos un poco y tomarnos alguna caña para ponernos algo mas frescos. A las ocho llegamos al recinto, El Coliseo de Atarfe, una plaza de toros cubierta genial para la situación. Ya se notaba la espectación y las colas se iban haciendo cada vez mas grande, era feria en atarfe y la calle se vestía con numerosos puestos de comida, bebida y ropita de esa que te encuentras en cualquier feria que se preste. Los tenderetes hacían el agosto surtiendo de cerveza a la muchedumbre acalorada mientras se abrían las puertas. Por fín llegó el momento y todos corrían dentro del recinto, no se si por los grupos o buscando un poco de sombra. Dorian abrió el concierto para mas o menos la mitad del aforo que poco a poco se hacía con el recinto y se movían como en casa. Un buen sonido y buen ambiente para un grupo que cuenta con muchos seguidores, a los que que el calor no impedía que bailaran y cantaran con sus temas. Las cartas estaban sobre la mesa y hacían su aparición uno de los grupos más importantes de la escena granadina, un grupo fetiche para muchos de los presentes, y me estoy refiriendo como no a Lagartija Nick, salieron con ganas muchas ganas, quizá el sonido no les acompaño demasiado pero aun así se nota de sobra quienes son y lo que representan por allí.

Placebo


Lagartija Nick

La noche ya estaba cayendo y el juego de luces cada vez acompñaba mejor el ambiente. La gente no paraba de llamar a los “mochilaman” encargados junto con las barras de surtir de cerveza a los presentes. Los Lagartija no defraudaron, un repertorio de temazos casi sin descanso que nos dejó a todos con ganas de mas y haciendonos presagiar que Placebo iba a darlo todo. Todo iba perfecto en Atarfe que se había engalanado de luces para la feria o... para Placebo?? jejejeje en fín . El escenario se oscureció y un juego de luces y color iba iluminando la puesta en escena, momento en el que Placebo salían al ruedo de Atarfe entre gritos, aplausos y vítores. No había tregua y desplegaron todo un arsenal de temas geniales, gran sonido y un

Dorian

sin fín de visuales que acompañaban a la perfección a la banda. Repasaron clásicos volviendo locos al respetable a los que solo les faltaba pedir las dos orejas y el rabo. Una banda que aunque aparentemente te puedan resultar de caracter frío, se metieron al público en el bolsillo desde el primer guitarrazo hasta el último. Un punto y final genial para un evento que puso a Atarfe en primera línea. Buena organización y muy buen ambiente, es de agradecer. Chapó para los técnicos siempre olvidados y por supuesto a musiserv por todas las iniciativas. Para terminar solo me queda lanzar una pregunta...... ¿Qué tiene Atarfe que no tenga Marbella? En fin.....que os voy a contar que no sepais.• 019. INZONA


Texto.Carlos Alba Fotografía.Eduardo G. Magaña / www.myspace.com/maxdemian76

La segunda edición del Imágina Funk, celebrado los días 7 y 8 de Agosto en la localidad de Torres (Jaén), ha vuelto ser todo un éxito de asistentes. Los aficionados a este estilo musical pudieron disfrutar de un evento cultural que une la naturaleza del parque natural de Sierra Mágina con el mejor funk actual, además de una serie de actividades que amenizaron las horas diurnas. El festival empezó, al igual que la edición anterior, con la Imágina Funk Band, compuesta por miembros de los grupos The Sweet Vandals, The New Master Sounds, Fix This y Umbabarauma, los cuales tocaron temas clásicos como el Rock Steady de Aretha Franklin o el I´m Good Woman de Barbara Lynn. Seguidamente actuó uno de los grupos más esperados del festival, la genuina banda de Baby Charles, virtuosos británicos que sonaron tan redondos como se esperaba y que, con la voz poderosa de Diam Charles, considerada por muchos la mejor cantante del panorama funk actual, fue una de las mejores actuaciones del Imágina Funk 2009 sino la mejor. Los últimos en actuar en la noche del viernes fueron el grupo internacional asentado en New York, Kokolo Afrobeat Orchestra, el cual nos ofreció un directo explosivo y muy divertido, mostrándonos las raíces africanas del funk con toques latinos. La segunda jornada de conciertos se abrió con una de las bandas más potentes del funk nacional, Funkdacion, un grupo de Granada con un vocalista, Damon Robinson, originario de EEUU, que hace que su directo tenga mucha fuerza, garantizando diversión y baile de calidad. La noche siguió con los británicos P-Theory, un grupo muy activo mostrándonos un funk con pinceladas de rock muy guitarrero con dos vocalistas muy entregados, Kevin Goins, hermano de Glen Goins, mítico cantante de la P-Funk, y una de las cantantes mas espectaculares del festival, Chanelle, que no dejó a nadie indiferente. Después de estos dos grandes grupos tocaba ver al plato 020. INZONA


fuerte de la segunda jornada, los esperados The Soul Snatchers. Como demuestran todos sus singles, rompe pistas de baile, este grupo holandés fue la guinda del festival mostrándonos como debe sonar un grupo funk. Los dos vocalistas YoYo y Curtis T hicieron del cierre una fiesta a lo grande donde, una vez enganchado el ritmo, difícil era parar de bailar. Después de estos grandes conciertos y para los que aún le quedaban energía para el baile, el festival te daba la posibilidad de seguir con la mejor música funk a cargo de los djs Funkwoman, Maykaña (cantante de The Sweet Vandals), el Sr. Lobezno y el bueno de Charlie Faber.•

Cócteles Mojitos Caipiriñas Rastaman... Celebra tu cumpleaños Primeras marcas Buen ambiente Billar Sigue la Liga con nosotros Abierto todo los días Horario de invierno 17:30 - 4:00 Avd. Arias de Velasco La Florida nº6 608 83 92 86 651 48 19 26

021. INZONA


DVD

www.fnac.es

022. INZONA

DVD

|Di que sí|

|Crepúsculo|

Otra mas de Jim Carrey donde poder dar rienda suelta a todo su arsenal de caretos. Incluso pretende ser moralista, aunque algo dificil de llevar a la práctica. Entretenida sin mas.

Venderá miles de copias, tanto de la película como los libros y todo lo que esté relacionado con esta historia de vampiros adolescentes. Para ellas, adolescentes salidas que con el paso de los años se darán cuenta de algunas cosas.

|Cálico Electrónico Especial 5º Aniversario|

Es una noche de tormenta...sin duda, el mejor momento paradisfrutar de la 3a temporada de Cálico Elextrónico, el único y genuino héroe “aspañol”. En esta increíble temporada hay de todo: un par de capítulos al más puro estilo Angela Lansbury con la aparición estelar de Chiquito de la Calzada, sufrir la invasión de unos pequeños “barriletes cósmicos”... Para echar unas risas.


MÚSICA

|The Gift Fácil de entender|

|The Black Eyed Peas The E-N-D|

|Royksopp Junior|

No es una novedad, se publicó en 2007, pero merece la pena tener siempre presente a este grupo portugués. Grabado en directo es una revisión de sus mejores temas. Una verdadera joya.

Quinto album de la banda, y aunque el título de esperanzas de que no van a sacar mas, no caerá esa breva. The Energy Never Dies o lo que es lo mismo La Energía Nunca Muere.

Tercer disco de estos noruegos a los que hay que prsetarles una atención especial. Temazo tras temazo que no os dejará indiferente. Cuenta con las colaboraciones de Karin Dreijer Andersson (The Knife y Fever Ray), Anneli Drecker, Lykke Li y Robyn.

XBOX360

|Star Ocean The Last Hope|

Nos encontramos ante un producto bien elaborado, una trama densa y considerable. Para los amanets de la saga Final Fantasy. Disponible para: XBOX 360

|Prototype|

|Afro Samurai|

Juego de acción futurista ambientado en Manhattan, encarnaremos a Alex Mercer, que podrá adoptar las habilidades y formas de los enemigos que elimine. Espectacular. Disponible para: PC, XBOX 360, PS3

Juego de plataforma 3D en la que encarnamos a un samurai. La estética es alucinante al igual que la banda sonora compuesta por RZA, miembro de Wutang Clan. Disponible para: XBOX 360, PS3 023. INZONA


Texto y Fotografía.Eduardo G. Magaña / www.myspace.com/maxdemian76

Con el espectáculo ConVivencias se puso el broche de oro a la decimotercera edición de los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur. Este Etnosur 2mil9 volvió a ser un auténtico éxito de participación, más de 45.000 personas visitaron la localidad jiennense de Alcalá la Real durante los tres días de duración del festival. Lo que anima a mucha gente a acercarse a Etnosur, pese a las elevadas temperaturas del lugar, es el contenido de un festival que va más allá de la música. Talleres, circo, cine, forum, literatura entre otras actividades, están programadas a conciencia y reciben la respuesta entusiasta de los etnosureños deseosos de participar de una forma activa en el festival. Naturalmente hay música, música étnica para ser más exactos. En esta edición el leitmotiv era el flamenco aunque se pudieron escuchar también todo tipos de músicas de los rincones más insospechados

024. INZONA

del planeta. Los encargados de abrir el apartado musical de Etnosur fueron Muyayos de Raíz, que nos ofrecieron su folk continental en el Paseo de los Alamos mientras que en la Plaza del Ayuntamiento lo hicieron el trío gaditano Glazz. Al terminar éstos tuvo lugar un espectáculo muy especial, un mano a mano entre el poeta Luis García Montero y el cantaor Enrique Morente. En Cante Jondo y Poesía, se estableció un diálogo entre ambos en el que recitaron o cantaron poemas de los principales autores andaluces. Sin solución de continuidad pasamos al recinto de conciertos del Etnosur donde actuaron los granadinos SonDeNadie. La numerosa formación cosechó un gran éxito en su merecida presencia en el escenario principal, con su peculiar mezcla de salsa, cumbia y reggae todo ello con un marcado carácter andaluz. Tras ellos, una peculiar propuesta nos llegó con Nuevo Mester de Juglaría. La agrupación segoviana de folk demostró una gran experiencia y un enorme esfuerzo de arqueología musical dentro del folclore castellano. La apuesta internacional de la noche vino de la mano de Dub Colossus. Se trata de un grupo creado por el polifacético Nick Cave, que fuera fundador de TransGlobal Underground, junto a algunos de los mejores músicos etíopes que reclutó para éste proyecto. Nos ofrecieron un interesante concierto donde se mezclan el dub, el reggae, el blues o el jazz con el arte de los azmaris, músicos etíopes que arraigan en la tradición. Para finalizar el primer día de Etnosur se contó con la SoundSystem cordobesa Barbass Sound que realizaron una sesión de reggae en toda su expresión, dubplates, cortes, sirenas, llamaradas no faltaron en su actuación. Para el segundo día se programó en el Paseo de los Alamos a los colombianos afincados en Barcelona, Buritaca 200 que fusionan la música tradicional de su país con ritmos modernos e innovadores, con unas letras en las que defienden el respeto a la vida, a la naturaleza y a la lucha social. El músico franco español Renaud García Fons, auténtico


virtuoso del contrabajo de cinco cuerdas, se presentó en formato trío para interpretar un recital de jazz, flamenco y música clásica contemporánea, con pinceladas de ritmos de la india, oriente medio y del norte de África. Ya en el escenario principal tuvo lugar la actuación de Ras Kuko acompañado por la Mad Sensi Band que hicieron las delicias de los etnosureños aficionados al reggae con un concierto de new roots y algunos temas de dancehall que levantaron el polvo del recinto. Luisa Cottifogli Ensemble fueron los siguientes en subirse al escenario de Etnosur con un recital de música contemporánea en el que la vocalista italiana nos presentó “Rumí” cantado en el antiguo dialecto de la Romagna. Probablemente la actuación que más gustó y sorprendió, no en vano fueron los más aplaudidos de éste Etnosur con permiso del espectáculo ConVivencias, fueron Bassekou Kouyate & Ngoni Ba. El malí, al frente de un cuarteto de ngonis, se marcó un enorme concierto de afroblues y música tradicional africana, con unas melodías hipnóticas al principio y festivas al final que pusieron bocabajo el recinto. El público se entregó a éste virtuoso que por momentos pareció la respuesta africana a Jimi Hendrix. Para cerrar este segundo día, un habitual en estos lares, el francés residente en Alcalá la Real, Dj Pierrot que introdujo a su sesión instrumentos como las congas, el cajón flamenco o la guitarra eléctrica. Ya en el tercer y último día de este Etnosur 2mil9 fue el turno de los catalanes Marujita cuya propuesta abarca el flamenco, el rock andaluz y los ritmos latinos. Luis Paniagua y Farran Sylvan James, virtuosos de la lira griega y del violín barroco respectivamente, actuaron en el Covento Capuchinos mientras que los madrileños Candelaria lo hicieron en la Plaza del Ayuntamiento. La mayoría de sus miembros pertenecen a ElBicho y en su concierto mezclaron sin ningún reparo el jazz rock con los

sonidos latinos, el folk o el funk, además del aire africano que les da su vocalista. Y llegó el momento más esperado de esta edición del Etnosur con el espectáculo ConVivencias dirigido por el pianista sevillano Dorantes. Maravillosa fue está actuación de más de dos horas y media en la que Dorantes se hizo acompañar de lo más granado del flamenco. Los cantaores Juan Peña, El Lebrijano y Esperanza Fernández, el guitarrista Pedro María Peña, el contrabajísta Renaud García Fons, el kavalista Theodossi Spassov, la bailaora Pastora Galván y el cuarteto de cuerdas Ensemble 3 fueron intercambiándose en el escenario dando auténticas lecciones magistrales. El que fue sin duda el momento cumbre de este Etnosur 2mil9 se produjo con la subida al escenario de la Orquesta Filarmónica de Andalucía, bajo la dirección de Tomas Gubitsch, para junto al resto de artistas invitados poner el broche de oro a esta edición flamenca de los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur. Por último, para los que se negaban a aceptar el final del festival, se contó con el cazorleño Dj Reyes Estrada que puso el punto y final a este fin de semana étnico. Ya queda menos para el Etnosur 2mil10.•

Tienda especializada en ángeles y regalos

025. INZONA



PRUEBA NUESTRO MOJITO www.lolitamarbella.com

abierto toda la semana desde las 20:00 c/Peral• Marbella lolitamarbella


III ANIVERSARIO


lkslk ksd lek lk se単 e 単e osdfl 単cnb qdk aie ks le eylk e ls ek al kslskdf el s lkde dsklje....digamos lo que digamos... las palabras sobran! Muchas gracias!!! *todas las fotos en el myspace de INZONA Magazine

Abierto De Lunes a Domingo De 8,30 a 01,00 Fines de semana hasta las 04,00 Desayunos / Almuerzos / Copas / Zona Wifi C/ Alonso de Baz叩n 8 Telf. 952 82 07 33 029. INZONA


INthemundito Texto y Fotografía.Kiko Sánchez

JAPON, rincones: Miyajima, Himeji, Nara y Kamakura

El sol se pone y la marea sube teñida de cobre. Los cervatillos, y también los turistas huyen de los alrededores del Torii que queda flotando como si un barco dudase en atracar en puerto o quedar varado a escasos metros de la orilla. Desde la misma, resguardado entre el bosque de columnas rojas del santuario de Itsuku-shima se observa el incandescente cielo que envuelve el monumento convirtiéndolo en una silueta casi fantasmagórica. Los toriis son arcos de entrada a los santuarios, una separación entre lo profano de los alrededores y lo sagrado del recito al que dan entrada. Japón, tan moderno en sus avances tecnológicos como tradicional en sus creencias y por tanto, tan fiel a sus leyendas, está lleno de ellos. Cuentan, y doy fe, que el de Miyajima, es uno de los más espectaculares, quizá el que más por su enclave. Siragasi, El castillo de la Garza Blanca, construido en 1580, se alza omnipresente en el horizonte de la ciudad de Himeji. Con 83 edificios y una torre central de 7 pisos, está repleto de estancias entre las que mi memoria, recuerda con especial estupor un pabellón especialmente reservado para hacerse el harakiri. Nara, que con el nombre de Heijo-Kyo fue capital del Imperio (710-794) extiende sus templos y su pagoda de manera caprichosa a lo largo del parque de Nara-Koen. En Agosto, mientras el calor asfixia y los tifones amenazan, sus habitantes siembran el suelo con miles de velas que motean la oscuridad. Todo este espectáculo es observado, callado y paciente, por el Daibutsu, el mayor buda del mundo con sus 16 metros altura y 454 toneladas de bronce, desde su recinto, el templo Todai-ji, al igual que su huésped, inscrito en el libro de los records como la mayor construcción de madera. Y no creo que el gigante observe solo velas y turistas,


también divisará a otro Daibutsu, el de la ciudad de Kamakura de sólo 13 metros de altura. A diferencia del anterior, este hermano menor disfruta del sol al estar ubicado al aire libre desde que un maremoto destruyó el templo que lo albergaba. Desde su idílico emplazamiento otea la extensa bahía de la ciudad y ayuda a los lugareños a velar por sus hijos desaparecidos que son conmemorados en las pequeñas e inquietantes, incluso tenebrosas, estatuas del Templo de Hase-Kannon. Estos no son más que cuatro pequeños ejemplos de rincones de un exótico país empeñado en estar a la vanguardia de la modernidad mezclándola en su día a día con sus tradiciones milenarias. Si alguien piensa que ver a un ejecutivo rezando en un templo Sintoísta o a una mujer ataviada con un kimono navegar por internet con su portátil no es más que un tópico exagerado, no tiene más que coger un avión con dirección al país del sol naciente para comprobar cómo, al menos en este caso, la realidad supera de largo a la ficción.•

Desde 1991, con clara vocación alternativa y situada en el centro de la ciudad, este pequeño local sigue a la vanguardia de la moda de calle con colecciones especiales, tanto para chica como para chico. Puedes encontrar marcas de ropa como Diesel, Custo, G-Sus, Replay, Miss Sixty, Guru, Carhartt y Adidas. En cuanto a marcas de zapas, Nike, Vans, Adidas, Birkenstock, Havaianas... y un montón de complementos especiales. Os esperamos de Lunes a Sábado.

Dirección: C/ Victor de la Serna, Local 12 - Marbella - T+F 952862086 031. INZONA


Diálogos con la electrónica

www.dialogosconlaelectronica.blogspot.com Texto.Calde Fotografía. Pedro Jaen

Nacho García

No me gustaría que el minimal se convirtiera en una moda; se terminaría desvirtuando

Nuestro protagonista de este número es un ejemplo de la fuerza con la que están pisando las nuevas generaciones. Nacho García comienza a pinchar con 16 años por toda la Costa del Sol y buena parte de Andalucía gracias a promotoras como Natural, Wildzoundz, Zterea o Hoostmusic con el seudónimo Dj Nash nombre artístico que utiliza sólo para ritmos rotos (breakbeat, electro break ...) y retro (house,trance,old school break,electro). En los últimos tiempos ha decidido ampliar el abanico de su carrera musical y ha empezado a producir e indagar en sonidos techno minimalistas muy innovadores. Acaba de publicar su primera referencia Mi juguete roto para el sello Faxside Records. Diálogosconlaelectrónica nos descubre una promesa segura. Inzona Magazine.- ¿Cómo es la vida de un joven deejay en la Costa del Sol? Nacho García.- Aunque tenga 25 años ya llevo bastantes años moviéndome en la escena electrónica y tengo un importante recorrido por este mundo lo que hace más fácil llegar a más sitios. En definitiva, vas siendo más serio y profesional. I.- ¿Crees que aquí se podría vivir de poner música y producir electrónica? NG.- Es difícil conseguirlo pero creo que si es posible. No pienso que afecte en el sitio donde vivas porque el secreto está en la manera de hacer las cosas y de cómo las haces. I.- ¿Qué opinas que hace falta para triunfar? NG.- Ganas, tiempo, dinero (por desgracia), honradez y un poco de suerte. I.- Defínete como deejay... NG.- Extrovertido, con carisma, buen oido y gusto musical. I.- Has pinchado con deejays importantes, ¿qué has aprendido de ellos? 032. INZONA

NG.- He tenido el placer de actuar con muchos y conocerlos y algunos hoy en dia son amigos, por ejemplo por nombrar algunos: Felipe Volumen, Anuschka, Killer, Kevin R, Wally, Baena, Ángel Burgos, R.Salas, Jhön, Dany Villarejo (al que le mando un gran abrazo desde España ya que ahora mismo está residiendo en Londres y pinchando en el 54 London). Y se aprenden cosas importantes de ellos, lo que más es el carisma a la hora de estar en cabina. I.- El minimal ha pegado fuerte en la Costa del Sol, pero ¿sigue pegando o cada vez menos? NG.- El minimal en su estilo más puro sigue pegando y creo que cada vez más pero no me gustaría que este estilo se convirtiese en una moda, se podría desvirtuar al llevarse al ámbito más comercial. También en la Costa del Sol suele pegar más el electro house comercial. Pero cada vez se están haciendo más cosas en referencia al minimal y al techno y eso nos viene bien para culturizarnos en otros sonidos. I.- ¿Cúales son tus próximas citas? NG.- Faxside Records esta apostando mucho por el booking de artistas que lo componemos y han abierto contratación para Europa, EEUU y SurAmérica. También sacaré varias referencias para este invierno. Ya os iré informando de mis contrataciones y referencias por el blog de diálogosconlaelectrónica. I.- ¿Cómo se te ha dado el verano que ya está dando sus últimos coletazos? NG.- De escándalo. Algunos bolos, produciendo en mi home estudio, mucha playa y algunas escapadas a algún que otro festival, no todo va a ser trabajar (risas). I.- Envía un mensaje a los amantes de la electrónica. NG.- En los tiempos que corren están de suerte. Este género está cogiendo bastante nombre y respeto en todo el mundo y cada vez más salen nuevas ideas, festivales muy buenos, grandes productores y deejays y al que se


INFÓRMATE DE NUESTRA PROGRAMACIÓN en:

www.inzona.es

dedique a esto que nunca pierda la esperanza y las ganas por superarse que todo es posible.• www.myspace.com/nachogarcia1 www.fxsgroup.com nacho1r@hotmail.com

033. INZONA


IN

cultura Texto.Francisco Flores

Tom Ripley Una bestia refinada

Tras recibir una apremiante llamada de mi editor el último día de mis vacaciones, me siento frente al ordenador de la oficina, en un lapso de inesperado relax tras mi vuelta al tajo, para escribir un nuevo artículo que no tengo ni pizca ganas de escribir ni enfoque ni nada de nada. Será el jet lag (aunque no he cogido ningún avión) o el estrés postvacacional o la falta de sueño, qué se yo, cosas que no le ocurren al personaje del que os voy a intentar hablar, hecho por el que le odio hasta la nausea. Odio y envidio a Tom Ripley porque los únicos trabajos que conoce este talentoso señor son arreglar su jardín, aprender idiomas, tocar el clavicémbalo (a saber qué instrumento será ése), viajar por todo el mundo, hospedarse en los mejores hoteles y, de vez en cuando, matar a alguna persona que se pone en su camino con la intención de acabar con su refinado estilo de vida. En la reciente recopilación que ha hecho Anagrama de las cinco novelas que escribió Patricia Highsmith sobre este menda, descubrimos a un personaje de lo más amoral,

sí, pero que goza de una gran inteligencia, gracias a la cual consigue salir airoso de cualquier situación embarazosa y, lo que es mejor, justificar sus atrocidades con una lógica deslumbrante. Si bien en sus primeras correrías por Italia Ripley se muestra como un joven sin aparente personalidad, timorato y falto de experiencia, tras sus dos primeros crímenes el personaje va madurando hasta crear un sólido sistema de valores, en el que los pilares maestros son el asesinato, la mentira, la suplantación o la estafa. A pesar de todo ello, al lector se irá posicionando irremediablemente 034. INZONA


del lado de nuestro antihéroe, para quien su orfandad y sus orígenes humildes no son obstáculo hacia la meta que todos soñamos, vivir a cuerpo de rey, pero que sólo los que tienen su determinación y su falta de escrúpulos logran alcanzar. Además, el bueno de Tom no duda nunca en echarle una mano a algún amigo en problemas, mostrando así su lado más cándido y humano, aunque no sin sacar algún rédito del asunto, claro. No debemos olvidarnos de la ambigüedad sexual del personaje, que en la primera novela de la saga (A pleno sol) se entrevera como un homosexual reprimido, aunque a partir del segundo libro (La máscara de Ripley) aparece como un respetable hombre casado, para más inri con una francesa católica, una religión que es antagónica a lo que él representa. El éxito de Patricia Highsmith radica en su hilado fino, pues el personaje nunca cae en el arquetipo, muy al contrario, es poliédrico y sicológicamente complejo. Así, la que podría ser una mera saga de novelas negras, se transforma en un análisis de la mente de un criminal, pero no de cualquier burdo asesino, sino de una bestia refinada. Y todo ello gracias a una narración quirúrgica en tercera persona que suplanta la primera para ahondar en la introspección. Tras todo este guirigay no se aturullen, leer alguno de estos cinco libros no es un soporífero acto de constricción, sino más bien un deleite divertidamente malicioso o siniestramente agradable, pues ¿a quién no se le ha pasado por la cabeza alguna vez matar al jefe, a la suegra o al marido? Si todos lo lleváramos a la práctica, el mundo sería más siniestro, pero estaría menos poblado, lo cual sería una gran suerte.•

035. INZONA


INanART Texto.Inzona Magazine Imágenes.Laurita Siles

Cuando salí Laurita de Marbella

Siles

Un cortometraje, realizado a partir de la técnica tradicional de animación con arena. Su título Cuando Salí de Marbella, alude a una antigua canción popular. Transmitir el dolor que se siente al recordar un lugar lleno de naturaleza y vida, que al abrir los ojos se convierte en cemento, asfalto y trafico. Y la rabia e imposición a que ocurra esto en más lugares. Una realidad que vivimos cada día, en cualquier lugar del mundo. Dos pies danzantes son los protagonista de esta historia, que a ritmo de la fanfarria korapilo de la escuela de Música de Getxo Andrés Isasi (Bizkaia). A traves de instrumentos autóctonos vascos interpretan la melodía mencionada. Me críe en Marbella. De pequeña vivía a las afueras, en el campo. Ahora mi casa está en el centro del pueblo, convertido en ciudad. Actualmente vivo en Algorta. Cerca hay un barrio Azkorri, que me recuerda a mi barrio en Marbella cuando era pequeña. La historia se repite, hay un plan urbanístico para construir esta zona. Los vecinos se manifiestan en contra a grito de: “Hau ez da Marbella” (Esto no es Marbella). *La arena utilizada para animar los dibujos, es de la playa de Azkorri. Cuando salí de Marbella Cuando salí de Marbella hasta el caballo lloraba que me dejé una morena que al sol sus rayos quitaba que al sol sus rayos quitaba. Mi casa era campo, ahora tengo una autovía y muchos vecinos que no saludan. Donde ahora pasan coches, antes había un rio. Lo metieron en un tubo. Antes había hormigas en verano, mi gata traia ratones, cabras pasaban a la tarde y perros auyaban a la noche. Ahora las ventanas estan siempre cerradas. Cuando vuelvo a casa miro por la ventana, allí sigue mi montaña, ella nunca se mueve de sitio pero me preocupa que a sus piés cada día crece más asfalto. Soy de Marbella, Hau ez da Marbella (esto no es Marbella).

036. INZONA


037. INZONA


IN visible Texto.Soiyo Notu

Renacimiento Zombi Una de las tendencias más curiosas en la cultura pop de los últimos años ha sido el auge de lo zombi. Atrás quedan Britney Spears y Jason Bourne, los metrosexuales o las novelas de Dan Brown; lo que de verdad se lleva es la carne putrefacta ambulante. El origen de esta atracción patológica por los zombis junto con la fascinación por los vampiros buenorros, seguramente será material de sesudos estudios sociológicos en el futuro (Zombifilia y Vampirismo heroicosexual a finales del sXX y principios del s.XXI). Resulta difícil explicar qué es lo que nos atrae tanto de un fin del mundo dominado por nuestros vecinos en descomposición. Lo que si podemos identificar es al Leonardo Da Vinci de este Renacimiento Zombi: George A. Romero. La zombimanía es un producto cinematográfico creado en 1968, cuando Romero produjo su Monalisa, la genial película La noche de los muertos vivientes. Antes de Romero los zombis, más cercanos a tambaleantes subproductos vudú que a los zombis anabólicos de hoy día, eran uno más de los muchos esperpentos que poblaban las pelis de terror para los adolescentes que se proyectaban casi exclusivamente en cines al aire libre. Romero les dio una nueva dimensión al hacerlos creíbles. Diez años después de La noche de los muertos vivientes Romero dirigió el Amanecer de los muertos, donde la crítica social que se intuía en la primera película queda aún más patente con unos zombis que muertos y resucitados no se les ocurre nada mejor que ir a merodear al centro comercial. Tras Romero vinieron muchos seguidores e imitadores, pero no ha sido hasta la última década cuando el fenómeno encontró un nuevo impulso llevando las pelis de zombis del territorio friki al de los éxitos de taquilla. La mayoría son películas de apocalipsis zombi, el fin del mundo tal y como lo conocemos se produce por una pandemia zombi (28 días y La tierra de los muertos vivientes), aunque alcanzan todos los subgéneros desde el humor (Fido, Shawn of the Dead o Ovejas asesinas) a los remakes (el Amanecer de los Muertos o la versión Will Smith de Soy leyenda) pasando por el puro frikismo (Versus, Tokyo Zombie o Zombie strippers), las series de televisión (Dead set, ese genial Gran Hermano zombi inglés) o incluso el producto nacional (la muy decente [REC]). El Renacimiento zombi estuvo bastante limitado al séptimo arte y a los video juegos, siendo la saga de Resident Evil el punto de conexión, pero en la ultima década la literatura se ha sumado a este movimiento cultural con grades aportaciones. Destacan dos libros de Max Brook, que están siendo llevados al cine, Zombi-


Guía de Supervivencia (Berenice) y Guerra Mundial Z (Almuzara). El primero es un divertidísimo manual de cómo prepararse para el apocalipsis zombi, y el segundo una recolección de testimonios de los supervivientes a dicho apocalipsis. Otro libro entretenido sobre el tema es la novela, que primero publicó como diario a plazos en un blog, de Manuel Loureiro Apocalipsis Z (Dolmen), en la que un abogado y su gato deben de sobrevivir a la marabunta zombi cuando esta alcanza Galicia. El éxito comercial literario del fenómeno zombi es innegable cuando en los escaparates de las librerías serias se ven cosas como Orgullo y Prejuicio y Zombis de Seth Grahame-Smith, que es una zombificación del clásico de Jane Austin. Extrañamente el mundo del comic nunca dispuso de una buena colección dedicada al tema zombi hasta esta década. Primero vino la miniserie Remains de Steve Niles y dibujada por Kieron Dwayer, publicada por Recerca en España aunque difícil de encontrar, que proporciona entretenimiento con un mínimo de calidad en tebeos de zombis. La gran diferencia fue la aparición de The Walking Dead de Robert Krikman, titulada en España Los Muertos Vivientes y publicada en tomos por Planeta, han salido 8 por ahora, uno de los mejores tebeos mensuales hoy por hoy. La premisa de la serie es explorar el fin del mundo zombi mas allá de lo que cubren las pelis de zombis. ¿Qué pasa una vez que los protagonistas se escapan del centro comercial asediado o de la ciudad infestada? ¿Qué más hay por descubrir en ese mundo apocalíptico? La serie, con un gran dibujo en ByN por Charlie Adlard, sigue las aventuras de un grupo de supervivientes de una infestación zombi masiva, que liderados por un poli de pueblo tratan de encontrar un asentamiento permanente cruzando la América rural. La calidad mantenida por el guión a lo largo de muchísimos números es impresionante. Kirkman

mezcla muy bien las relaciones entre los miembros del grupo y las dosis de acción supervivencialista, con una reflexión constante sobre si los hombres no somos tan malos o peores vivos que como cadáveres vivientes. Ningún otra serie de zombis alcanza la calidad de la serie de Los Muertos Vivientes; el The Zombie: Simon Garth es entretenidilla como mucho, el Black gas de Warren Ellis es decepcionante e incluso el esperado Marvel zombis del propio Kirkman no pasa de graciosete. En los USA se publica un comic alternativo curioso titulado Daybreak, por Brian Ralph que lo empezó como web comic, en que el lector es protagonista en primera persona de uno de estos escenarios de apocalipsis zombi pero no se sabe cuando se publicará en España. Otro buen comic es la simpática serie de pulp burribestia de El Bruto de Eric Powell, publicada por Norma, tiene una destacada presencia zombi siendo el archienemigo de El Bruto el Pope Zombi. El comic Europeo no ha dedicado muchas páginas al género zombi, aunque se puede destacar la divertida Los zombis que se comieron el mundo de Jerry Frissen con dibujos Guy Davis, editada por Norma el año pasado, donde los humanos tienen que convivir con los zombis por decreto. El manga tiene alguna curiosidad en el tema zombi como Tokyo Zombie o la versión zombipopsubrealista de Cenicienta de Junko Mizuno Cinderalla, pero ningún titulo sobresaliente. La producción de cultura centrada en el apocalipsis zombi continuara entreteniéndonos, pero si alguien se queda con la duda, un tanto a lo Robert Krikman, de cual apocalipsis es peor uno con zombis o uno sin ellos, creo que se puede encontrar una buena respuesta en el durísimo libro de Cormac McCarthy La Carretera (Mondadori), del que pronto se estrenará una versión cinematográfica con Viggo Mortesen.•

revisiones montaje equipos electrónicos restauración de motores

680 718 578 P u e r to De p o r ti v o - M ar b e l l a ( M ál a g a) 039. INZONA


CookIN Texto.Ules

La cerveza... bendita sea!!

No puedo empezar este artículo sin antes persignarme, dando gracias por su existencia... y es que la cerveza, ha sido incansable compañera de fatigas y alegrías desde que tengo uso de razón. Un caña, una rubia, una birra, ponme otra, o el simple gesto de muñeca que se asimila al tiro de barril, son suficientes para que los sant@s camarer@s entiendan que quieres una cerveza. Su historia se remonta a más de 8000 años junto a la tradición persa y dicen que se originó paralela a la agricultura. Más harina y menos agua, resultado pan, y más agua y menos harina, resultado cerveza. Al producirse a través de la fermentación, tenía un carácter mágico, por ello, durante mucho tiempo se consideró una bebida sagrada (aunque algunos todavía hoy la consideremos así). Aclaremos el mito de que la cerveza engorda. Oficialmente, la cerveza el la segunda bebida elaborada que menos engorda después de las infusiones, si!!. Es el acompañamiento con comida que contenga grasas lo que nos hace engordar. Todas sus cualidades son positivas, excelente diurético, complemento nutricional con hidratos de carbono, vitaminas A, D, E y B, minerales, proteínas y calcio, no contiene grasas ni colesterol, que más se le puede pedir? Pues... que esté fresquita!! Durante mucho tiempo considerada como bebida de pobres, cuando se comparaba con un buen vino; pero que cuando ponemos una cerveza artesana sobre la mesa... un buen paladar, sabrá apreciarla. Para comer: Pollo a la Cerveza, receta básica para quedar bien y no complicarnos, exquisita. Preparación: En una bandeja de horno ponemos un pollo troceado y salpimentado sobre una pequeña base de aceite. Le añadimos algunas hierbas, tomillo, romero, o lo que tengamos a mano; y cortamos verduras y patatas en trozos grandes (no pueden faltar ajitos), que añadimos. Esto lo regamos con un tercio de cerveza, si puede ser artesana mejor. Lo metemos al horno hasta que quede bien tostadito, regándolo continuamente con su propio jugo. En caso de que nos vayamos a quedar sin líquido, rellenaremos con un poco de agua. ¿Sabéis que producir la propia cerveza no es tan difícil? Consultad el siguiente link: http://www.cervezas.info/, lo que por otro lado puede ser un peligro, jejeje, por la que podríamos llegar a beber!! ”Quiero dedicar este artículo a Santi y Ulon, que de cada cinco palabras, una, pronuncian cerveza” Buen provecho. Ules ulescook@gmail.com 040. INZONA


INgenio Texto.Movidita & Kron

VOD, siglas pertenecientes a Video On Demand, y como muchos habreis adivinado, no es mas que otro negocio que empieza a fructificar en España, y que ya lo esta haciendo en todo el mundo, pero veamos de cerca que es eso del VOD. El VOD no es mas que otra forma de ver peliculas o series o cualquier tipo de contenido visual que tenga derechos de autor, una especie de Youtube, pero de pago. Es como si tuviesemos nuestra tienda de alquilar peliculas de la esquina, pero en internet. De esa manera, podriamos alquilar cualquier contenido visual con un solo click, incluso dependiendo del sistema, podriamos incluso comprarlas, y descargarlas en nuestro disco duro para visionarlas cuando nos apeteciera. No cabe duda que es muy probable que este negocio sea el que acabe al final por imponerse frente a los formatos actuales, y desaparezcan definitivamente el formato “fisico”. Esto tambien incluye un problema, y es el tipo de conexión a internet que tenemos que tener para poder disfrutar de este formato de video sin ningun tipo de problema, y es que no es lo mismo un video para streaming, que un video en alta definicion, aunque normalmente con unos 10mg de conexión de banda ancha “reales” deberia ser mas que suficiente.

inmediatez, ya que de este modo lo veras cuando quieras y a la hora que quieras, sin esperas ni sin largas colas para alquilar tu pelicula favorita. Actualmente otros que se estan apuntando al carro del VOD, (siglas que tambien se usan para la extension del archivo en cuestion) son las videoconsolas, y la que primero se ha puesto las pilas ha sido Sony con su PS3 y su PS3 Video Store, el cual abrirá el próximo Noviembre en Europa, mientras que su aferrimo competidor, Microsoft con su XBOX360 dispone desde hace tiempo de este servicio en EEUU y en Europa, aunque para variar, en España todavia no acaba de arrancar del todo. Esperemos que cuando salga el de Sony, se pongan las pilas. Aparte de las peliculas, tambien se esta trabajando en los videojuegos bajo demanda, o por lo menos es lo que pretende una nueva plataforma llamada OnLive!, la cual nos ofrece la posibilidad de jugar a todos los titulos que queramos, pero con este metodo, y sobre todo, y ahi viene lo bueno de esta plataforma (si realmente funciona como deberia) podremos jugar a infinidad de juegos, sin necesidad de actualizar nuestro hardware, ya que jugaremos via streaming con lo que la “potencia” de nuestro hardware solo se vera limitada por nuestro ancho de banda, ya que la potencia grafica, la daran los servidores de la plataforma OnLive!, y esto promete una vida mucho mas larga para este sistema, y con el consecuente ahorro de espacio en nuestras estanterias, ya que no necesitaremos espacio para guardar nuestros juegos, estaran todos online disponibles para nosotros cuando queramos...

Este tipo de tecnologia tambien esta disponible tanto para ordenadores como para reproductores multimedia de salon, o incluso para modelos de TV como el Sony Bravia con Video Link. Un ejemplo de tienda de VOD es Amazon, la cual abrio su site hace poco y en el cual podremos disfrutar de mas de 40000 peliculas ademas de series de televisión. Los precios del servicio varian dependiendo de la tienda, van desde los 2¤ o 3¤ el alquiler, y de los 10¤ o 15¤ la venta. Un punto fuerte de este metodo de venta, es sin lugar a duda el precio y sobre todo, la 041. INZONA


UN TEXTO SIN MAYÚSCULAS PARA UN ÁLBUM MAYÚSCULO.

TELEGRAMA DE HOMBREFRASE. Texto.SLV Fotografía.INZONA Magazine

������� �����

042. INZONA

una propuesta grande llena de detalles pequeños. ‘double nickels on the dime’. puede sobrepasarte. ¿inabarcable? sammy hagar canta ‘i can’t drive 55’ como protesta por el límite de velocidad impuesto en algunas autopistas estadounidenses. sammy hagar es un tío simpático y hortera que también forma parte de van halen. minutemen piensan que no resulta tan desafiante conducir por encima de 55 millas por hora. deciden que la verdadera rebelión consiste en crear lo que te apetezca. minutemen van a respetar el límite de velocidad pero van a hacer una música loca. inclasificable y desbordante. espíritus desinhibidos que traducen su entorno a un lenguaje cercano de mentes abiertas. minutemen prefieren arriesgarse componiendo que al volante. ‘double nickels on the dime’ puede traducirse como ‘a 55 exactamente’. qué bien traduce maría. mike watt aparece en la portada fotografiado desde la parte trasera de su volkswagen beetle con cara de parguerilla feliz. conduce hacia san pedro a 55 millas por hora exactamente. dos días y muchos paseos para encontrar la imagen perfecta. ‘double nickels on the dime’ es tremendo. aquí suenan fugazi y captain beefheart. shellac y gang of four. pixies. nirvana. pavement y mr. bungle. hasta mahavishnu orchestra. green day of course. se dan la mano el presente y el futuro del mejor rock con la mezcla de géneros indiscriminada como principal criterio. las letras son inteligentes y afiladas. opuestas a la realidad conservadora de su país. estados unidos de américa. las 43 canciones de la edición definitiva por ahora en cd dan para mucho. hay jazz y country pero es punk. punk. dudas en la integridad. y también funk. tenemos pasajes abstractos propios del spoken word y desarrollos progresivos con infecciosos ritmos ska. ‘double nickels on the dime’ es rápido y lento. folk. filosófico. bonito y misterioso. libre y liberal. atractivo. encantador. y gigantesco. acierta ethan james con una producción tan simple como efectiva. fácil. ethan james es ex teclista de blue cheer. blue cheer es una referencia setentera fundamental de las bandas que tocan stoner como kyuss o monster magnet. en ‘double nickels on the dime’ hay espacio incluso para la psicodelia y una delicada versión en directo de creedence clearwater revival. ah. también incluye la sintonía de jackass. qué sorpresas. suenan sólo tres instrumentos pero juegan a


convertirse en orquesta graciosa cuando suenan a la vez. cada uno merece un capítulo individual. la guitarra es angulosa y original. d. boon es un músico con personalidad que canta con convicción. artificios no. veloces riffs se sumergen en pictóricos punteos con la distorsión justa. al grano. cuánto se puede hacer con tan poco. concisión. preciosismo. me gusta. me gusta george hurley. es como stewart copeland. el de the police. qué baterista george hurley. también por supuesto stewart copeland. george hurley. rico. inquieto y polirrítmico. siempre tiene la respuesta adecuada a lo que le lanzan los otros dos chalaos. no es el típico batera punk. es fuerte pero no limitado. ‘double nickels on the dime’. d. boon no sólo canta. él recita y apuesta con mucho por cada palabra que sale de su enorme cuerpo. a maría no acaba de convencerle pero a mí sí. me cae bien. me lo creo. tiene talento y vale para esto. además es simpático. como mike watt. mike watt es un tío respetado por gente de jane’s addiction y soul asylum. toca con sonic youth y es colega de beastie boys. padrino del alternativismo noventero que marca a los actuales treintañeros. a nosotros. como hace neil young. mostro.

ya lleva camisas de cuadros cuando somos bebés. hablo de mike watt aunque también es aplicable a neil young. cómo mola el tío. tiene un vozarrón chulísimo pero se prodiga poco. lo suyo es el bajo. aunque su carrera en solitario es un primor. los cuatro bordones. cuenta que la primera vez que ve un bajo con 15 años cree que es una guitarra con cables para construir puentes. melodía y experimentación. motivación creativa. mike watt es un anchorman aunque no presente las noticias porque lo sostiene todo. todo. es un filtro auténtico. y me gusta. se lleva de gira a unos jovencitos eddie vedder y dave grohl en 1995 como guitarristas. ¿me estoy pasando? me gusta. toca el bajo con naturalidad genuina. como una parte más de su sólido cuerpo. y es creativo. héroes que tienen héroes. bob dylan y joe strummer por ejemplo. gente seria desde luego. palabras mayores. ‘double nickels on the dime’ es una obra maestra. como ‘zen arcade’. como ‘blood sugar sex magik’. como otras tantas. ‘double nickels on the dime’ es la cumbre de minutemen. la cima del punk rock es su destrucción. “punk rock changed our lives”. history lesson pt. 2. “our band could be your life”.•

043. INZONA


In Out

Micrófonos de Estudio

Texto y Fotografía.Emiliano Bares

En nuestro segundo artículo os hablaré un poco de los micrófonos de estudio, hay una gran variedad de micrófonos en el mercado, pero no hay que volverse loco, puesto que tendríamos que gastar mucho dinero en cubrir todas nuestras necesidades, lo ideal sería tener un mic para cada función, sería genial pero como estamos en crisis lo vamos a simplificar un poquito. Aquí van unas series de referencias: - El clásico Shure SM57: con el podemos grabar guitarras, cajas, metales, percusiones.

105,00T

- AKG C414 B-XLS: es ideal como micro de ambiente para percusiones y baterías, pianos acústicos, metales e incluso guitarras eléctricas y bajos. A diferencia con esta versión, el modelo B-XL II se caracteriza por ser de largo diafragma lo cual lo hace ideal para: voces, instrumentos acústicos como guitarras, bajos, violines, etc... 649,00T y la versión B-XL II 848,00T - Shure Beta 52A: Es ideal a la hora de grabar frecuencias bajas como bajos y bombos. También tendríamos otro clásico de su competencia el AKG D112 que cubriría los mismos requisitos. 158,00T

- Tal y como comenté anteriormente sólo quedaría un ejemplo de largo diafragma, Neumann M 147 Tube: con esto cubriríamos básicamente todos los aspectos de la grabación de instrumentos.

1999,00T 044. INZONA

Evidentemente de cada tipo de micro, tenemos en el mercado muchas marcas y modelos con distintas características, según sean necesarias. Bueno espero que os sirva de algo esta breve explicación.•


Tendencias

Texto.Beatriz Vera / www.condosbolsasencadamano.com

Nomada Super Market Feria de Diseño Independiente en Madrid No hay duda de que el diseño joven español vive uno de sus mejores momentos. Buena prueba de ello son los cada vez más numerosos eventos destinados a mostrar el trabajo de nuestros talentos emergentes y su cada vez mayor repercusión social y mediática. Tras una larga temporada de sequía, la capital comienza a despertar de su letargo convirtiéndose en sede de diversas iniciativas dentro del sector de la moda y el diseño más vanguardista. La próxima cita tendrá lugar el próximo viernes 2 de octubre, fecha escogida para la celebración de una de las ferias de diseño independiente más importantes de la cuidad. Después de 13 ediciones, el Nomada Market se hace grande y ofrece una súper edición especial, Nomada Super Market que acogerá durante todo el fin de semana lo mejor del diseño de vanguardia nacional y contará con firmas de gran renombre dentro del diseño independiente. En pleno centro de Madrid, a escasos metros de la Puerta del Sol y de la Plaza Mayor, en uno de los enclaves turísticos y comerciales por excelencia de la capital, se ubica Escaparate Atocha 24, el amplio y diáfano local que acogerá temporalmente la feria. Un espacio lleno de encanto de casi 1.000 m2 distribuidos en dos plantas donde más de 100 jóvenes diseñadores de moda, complementos, ilustradores y artistas plasticos expondrán y venderán artículos originales y exclusivos de producción limitada y artesanal a precios asequibles. El espacio además contará con una zona central chill out que será el escenario de diferentes actuaciones y actividades para todos los públicos. Un evento lúdico y de ocio al que acudir a disfrutar con toda la familia de una programación que incluirá conciertos, djs, desfiles de moda y performances a lo largo de todo el fin de semana. En octubre Madrid se viste de gala para recibir la feria más importante de diseño joven nacional e internacional. Un evento a gran escala donde por primera vez se reunirán los mejores diseñadores y artistas que se mueven por los circuitos alternativos y más vanguardistas del momento. Escaparate Atocha 24 c/Atocha, 24 (Metro Sol/Tirso de Molina) Viernes y Sábado de 11h a 22h Domingo de 11h a 20h Entrada gratuita 045. INZONA


ENSENADA DE BOLONIA Dunas, pinos e historia antigua Texto y Fotos. Antonio Urbano

Existe un lugar, más alla de las columnas de hercules, dejando a un lado, la mítica Tarik (Tarifa), siempre avanzando hacia poniente, pasando junto a la duna movil más grande de Europa. Seguiremos avanzando hasta llegar a una bifurcación a la izquierda en la que aparece el nombre de un pueblecito llamado Bolonia. Es allí donde dejaremos la carretera nacional y comenzaremos una andadura por una carreterita que va sorteando ondulaciones y pequeñas colinas, con dos imponentes sierras a los lados cubiertas de una azarosa selva mediterránea, son la Sierras de Fates y las de el Retin. Una vez divisemos la costa nos encontraremos con esta localidad. Es allí donde os recomiendo que a primeras horas de la mañana visitemos las Ruinas de Baelo Claudia, un antiguo asentamiento feniciopúnico que más tarde allá por el Siglo II antes de Cristo pasó a ser un importante nucleo industrial romano. 046. INZONA


Baelo más que nada se dedicó al comercio de la pesca, al salazón y al garum, este último una pasta extraida del pescado muy nutritiva con la que saciarían el hambre de no pocas legiones. La ciudad consta de un templo dedicado a los dioses Júpiter, Neptuno y Minerva y otro templo curiosamente dedicado a la diosa egipcia Isis. Contaba además con tabernas, mercado, termas, teatro, una plaza o forum y un pequeño senado. Esta ciudad tuvo una importante vida social que duró más o menos hasta el Siglo VII después de Jesucristo, cuándo fue practicamente arrasada por un tremendo maremoto. Bien, una vez empapados de historia nos dirigimos hacia la playa, donde lo primero que impresiona es la mezcla de seres que allí se dan. Veremos como juntos pero no revueltos toman su ración de sol humanos y vacas retintas por igual y sin molestarse unos a otros. Insólita imagen os lo juro¡¡. Una vez allí como atraidos por algo muy singular, nos dirigimos hacia poniente, hacia una lengua de oro que parte en dos acantilados y monte por igual. Es la famosa duna movil de Bolonia un monumento natural de proporciones descomunales, a saber 30 m. de altura 500 m. de anchura y 200 m. de longitud tierra adentro, devorando sin piedad pinos colosales, que una vez que son liberados por la duna da una impresión fantasmagórica de esqueletos arboreos que parecen advertirnos sobre el poder de la grandiosa lengua de arena. Tras subir a la duna descenderemos por nuestros propios pasos hasta una calita donde empieza el sendero que nos paseará a lo largo del imponente acantilado, en el cual en algunas zonas podremos observar restos de los antiguos cañones que sirvieron en la batalla de Trafalgar. En fin un lugar donde los bosques besan el mar. Donde la arena se hace monumento a lo grandioso. Donde palpamos la historia a pie de ruta y por supuesto unas playas paradisiacas donde pasar un dia estupendo. Que más se puede pedir Ave intrepidus...•

c/Lope de Mena • San Pedro de Alcántara T- 952 799 007 • burbuganja@hotmaIl.com 140m2 de tienda, primeras marcas y todos los bancos de semillas 047. INZONA


Texto y Fotografía.Alba Pardo

Viajar + practicar deporte extremo + aventura = CAMP La fórmula perfecta para cualquier época del año, os estoy hablando de los Camps o campamentos relacionados con deportes extremos o de aventura. Cada camp suele tener una temática o motivo principal, que es el deporte en cuestión sobre el cual se organizan diversas actividades, además de la práctica del mismo, para aprender y progresar así como para mejorar las capacidades físicas y técnicas del deporte. El destino del viaje también tendrá que ver con el deporte que se haya elegido: podrá ser alta montaña e incluso glaciares para la práctica del esquí o el snowboard, paradisíacas playas para coger olas o incluso las ciudades más activas para por ejemplo hacer skateboard. Lo bueno de los campamentos, a pesar de que la mayor oferta es durante el verano, suelen estar disponibles a cualquier época del año, aunque a veces esto implica un viaje más largo a un destino más lejano, también merece la pena por eso de conocer un sitio nuevo. Además gente de todas las edades acude a ellos, ya que no están pensados exclusivamente para niños, sino que el público suele ser algo mayor. Lo que facilita el conocer gente y hacer amistades de gente muy variada. Algunos de los deportes más demandados son el esquí freestyle, el snowboard, el surf, el skateboard, el descenso en bicicleta, la escalada... Los camps suelen organizarse por semanas, en las que te ofrecen el alojamiento y todas las clases y actividades, e incluso algunos ofrecen hasta pensión completa. A parte de practicar el deporte elegido, se presta especial importancia al cuidado de nuestro propio cuerpo partiendo de la base de que debemos conocerlo, así se hacen clases de estiramientos, de equilibrio, de cama elástica, e incluso de nutrición. Además te enseñan a cuidar y elegir bien el material específico necesario y tan importante para cada deporte. Otro gran aliciente son las fiestas que se suelen organizar en los camps, basadas en el buen ambiente de todos los integrantes y del alrededor, el único peligro de éstas es que al día siguiente no estés al 100%. Es una opción a tener en cuenta para los que quieren unas vacaciones distintas: para aprovechar el tiempo al máximo y no descansar en absoluto disfrutando cada minuto del viaje, del deporte favorito y de la aventura que comporta la unión de las dos cosas. ¿A qué estás esperando?.• 048. INZONA


Zona Wifi - Agenda Cultural Abierto de martes a domingo 16:00h. C/ Compaùía 16 - Ojen - 952 88 12 47 - www.teteriate.com 049. INZONA



INZONA escapada

EDITORS + THE MACCABEES + WINTERSLEEP 8 de Diciembre - Barcelona - Razzmatazz (sala 1) 9 de Dicembre - Madrid - La Riviera 12 de Diciembre - Bilbao - Sala Rockstar ALHAMBRA FESTIVAL 16 de Octubre Sala el Tren GRANADA EUTOPIA 09 25 - 26 DE SEPTIEMBRE - CORDOBA THE HORRORS 24 de Noviembre - Barcelona, Razzmatazz (sala 1) 25 de Noviembre - Madrid, Joy Eslava

MUSE 27 de Noviembre - Barcelona 8 de Noviembre - Madrid

COLDPLAY 4 de Noviembre - Barcelona

Más información en nuestra web www.inzona.es

A G E N C I A

D E

V I A J E S

Camilo José Cela, 21, Edif. Imperator ( frente a Frank’s Corner ) Telfs. 95 282 63 89 - 95 282 69 89 Fax: 95 282 95 01 29600 MARBELLA ( Málaga )

051. INZONA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.